Sunteți pe pagina 1din 5

DERECHO BUROCRÁTICO LABORAL

SESIÓN 1

EL DERECHO LABORAL BUROCRÁTICO

Definición del derecho laboral burocrático

El derecho laboral burocrático es el sistema racional de normas jurídicas que tiene por
objeto regir la relación de trabajo que surge entre el Patrón-Estado y sus servidores
públicos, aclarando que ya que el Estado no goza de su imperium, se le denomina Patrón-
Estado.

En el sistema jurídico mexicano se excluye del derecho laboral burocrático aquellas


instituciones y organismos descentralizados que rijan sus relaciones laborales con sus
trabajadores por el apartado A del art 123 constitucional.

En México el derecho laboral burocrático es el sistema racional de normas jurídicas que


tiene por objeto regir la relación de trabajo que surge entre el Estado y sus servidores
públicos, conforme al apartado B del art 123 constitucional, la fracción VI del art 116 y la
fracción VIII, párrafo segundo, del art 115 constitucional.

El derecho laboral burocrático mexicano se integra por el siguiente marco normativo:

- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

- Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

- Reglamentaria del apartado B del art 123 Constitucional.

- Ley Federal del Trabajo.

- Tratados internacionales.

- Marco normativo estatal y municipal.

- Leyes de Seguridad Social.

- Leyes derivadas de la fracción XIII del art 123 constitucional.

- Reglamentos de trabajo, disposiciones administrativas y presupuestarias.

- Decretos de creación, aplicables.


- Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos.

- Ley de Fiscalización Superior de la Federación.

Naturaleza jurídica

El doctrinario Rafael Martínez Morales, en su obra “Derecho Burocrático”, establece varias


teorías acerca de la naturaleza jurídica del acto por el cual el individuo presta sus servicios
al Estado, sin embargo no existe una legitimación generalizada que conceptualice la
naturaleza jurídica del acto que establece la relación laboral entre el Estado y los
servidores públicos. A continuación, se desarrollarán las distintas teorías que determinan
el tipo de relación laboral que pueden emerger entre el Estado y los Servidores Públicos,
tomando como punto de referencia su naturaleza jurídica.

1) Teoría Administrativista: tiene su origen, en el hecho por el cual, surge una relación
laboral entre el Estado y los servidores públicos, cuando el motivo es un acto
administrativo, como es el nombramiento, que consiste en la expresión unilateral de la
potestad soberana del Estado, con el objeto de asignar una función pública a la persona
que considera idónea para ese cargo o desempeño. Para el desempeño de éste, sólo
puede ser posible mediante la actividad del hombre y no del órgano del Estado ya que
este no puede realizar tal desempeño; una vez investido de las atribuciones que mediante
la ley le delega al órgano, este ejecuta la voluntad del Estado en su ámbito de
competencia.

2) Teoría Autonomista o de Derecho Burocrático: su origen surge, de las diferencias que


existen entre el Derecho Administrativo y el Derecho del Trabajo respecto a la función
pública. Así que surge esta como una idea de tercera posición la que es un tanto ecléctica.
Sostienen que las normas que regulan esta materia constituyen una rama autónoma
dentro de la sistemática jurídica, en virtud de contar con disposiciones de ambas
disciplinas.

3) Teoría Civilista: se trata de diversas teorías derivadas de un concepto. Consistente en


que la prestación de un trabajo asalariado tiene origen en la libre manifestación de la
voluntad por parte del trabajador y el patrón, los que en igualdad de circunstancias
convienen las condiciones bajo las que será desempeñado el servicio; estas teorías
sostienen que a partir de un acto de naturaleza contractual, el Estado obtiene la fuerza de
trabajo necesaria para cumplir con las atribuciones que posee. El carácter de esta teoría,
se fundamenta en la tradición Romanista y los esquemas conceptuales jurídicos del
Derecho Civil que existen hoy en día, pero que resultan ambiguos para explicar ciertos
fenómenos jurídicos modernos.

4) Teoría del Contrato Administrativo: basados en la teoría que explica la actividad


contractual del Estado, algunos tratadistas sostienen que la función pública implica un
contrato de naturaleza administrativa celebrado con el particular que decide
desempeñarse como servidor público.

5) Teoría Laborista: la posición que engloba a la teoría laborista es la más aceptada, en


términos generales, sostiene el carácter laboral de la relación existente entre el Estado y
sus trabajadores, en virtud de observarse en ellas las características típicas de dirección,
dependencia y salario propias del Derecho del Trabajo. Por ser trabajador, la persona
física que presta a otra, sea esta física o moral, un trabajo personal subordinado a cambio
de una contraprestación económica, es innegable el hecho que aquel que sirve a los fines
del Estado en estos términos es considerado como trabajador, no obstante que en
nuestro caso la relación se inicie en virtud de un nombramiento o por lista de trabajo
temporal.

6) Teoría del Acto Unión o Acto Condición: esta teoría explica la naturaleza jurídica del
acto por medio del cual se establece una relación con el Estado, ponderando: en primer
lugar, la existencia de normas jurídicas previamente creadas para regular la función
pública. Seguidamente, la decisión libre del Estado y del individuo para iniciar una relación
de trabajo, conforme a las normas referidas; y la aplicación de dicho orden jurídico al caso
concreto. Así expuesto lo anterior, realmente no encontramos mayor variación entre el
acto unión y cualquier convenio; sin embargo, los momentos del acto son precisos en su
descripción y se acercan con mayor objetividad a una solución satisfactoria. De ello se
infiere, la presencia de un acuerdo de voluntades, elemento fundamental de la existencia
de la función pública y que con independencia de su denominación constituye un
convenio y contrato desde luego, no de naturaleza civil o administrativa.

Fundamento constitucional.

El art 123 constitucional en sus orígenes no protegía a los trabajadores al servicio del
Estado, sino hasta el decreto del 21 de octubre de 1960, por el cual se creó el Apartado B,
integrado en XIV fracciones y, las XXXI fracciones anteriores pasaron a constituir el
apartado A.

Principios aplicables en la materia

- Principio protector: Este principio es el criterio fundamental que orienta el Derecho del
Trabajo, ya que esta rama del derecho en lugar de inspirarse en un propósito de igualdad,
responde al objetivo de establecer un amparo preferente a una de las partes: el
trabajador.

- Principio de continuidad de la relación: Este principio, reconocido a favor del trabajador


persigue que las relaciones laborales sean estables.

Esto porque se ha concebido al contrato de trabajo como una relación jurídica indefinida,
estable y de jornada completa, de tal manera que asegure la continuidad de la
permanencia del trabajador en la empresa, protegiéndola de rupturas e interrupciones y
limitando las facultades del empleador de ponerle término.

- Principio de primacía de la realidad: Este principio significa que en caso de discordancia


entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de los documentos o acuerdos, debe
darse preferencia a lo primero, es decir, a lo que sucede en el terreno de los hechos.
Como consecuencia de lo anterior, "la mayoría de las normas que constituyen el Derecho
del Trabajo se refieren más que al contrato, considerado como negocio jurídico y a su
estipulación, a la ejecución que se da al mismo por medio de la prestación del trabajo."

- Principio de Razonabilidad: Es un principio que establece la idea de lo razonable como


criterio interpretativo de aquellas situaciones en que producto de errores, confusiones, de
simulación o de fraude es necesario establecer el verdadero alcance de las cláusulas o de
las situaciones jurídicas, para no generar arbitrariedades o injusticias que no resulten
razonables.

Es decir, a través de este principio es posible medir la verosimilitud de una determinada


explicación o solución.

-Principio de Irrenunciabilidad de los derechos laborales: Este importante principio supone


la imposibilidad jurídica de privarse voluntariamente de una o más ventajas concedidas
por el Derecho del Trabajo en beneficio propio.

El ordenamiento jurídico laboral se aleja nuevamente de los criterios civilistas, que


recogen los principios contrarios, de la renunciabilidad de los derechos y de la autonomía
de la voluntad.

Artículo 123 Constitucional apartado B

Entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores:

I. La jornada diaria máxima de trabajo diurna y nocturna será de ocho y siete horas
respectivamente.

Las que excedan serán extraordinarias y se pagarán con un ciento por ciento más de la
remuneración fijada para el servicio ordinario. En ningún caso el trabajo extraordinario
podrá exceder de tres horas diarias ni de tres veces consecutivas;

II. Por cada seis días de trabajo, disfrutará el trabajador de un día de descanso, cuando
menos, con goce de salario íntegro;

III. Los trabajadores gozarán de vacaciones que nunca serán menores de veinte días al
año;
IV. Los salarios serán fijados en los presupuestos respectivos, sin que su cuantía pueda ser
disminuida durante la vigencia de éstos.

En ningún caso los salarios podrán ser inferiores al mínimo para los trabajadores en
general en el Distrito Federal y en las Entidades de la República.

S-ar putea să vă placă și