Sunteți pe pagina 1din 11

OLIVICULTURA 16-02

TEMA 1:
Fam OLERACEAE
A)Frutos carnosos
B)Frutos no carnosos

Cultivo: 30-40º N-S


Variedades para obtención de aceite:
Variedades para obtención de aceituna:

Importancia del olivo a nivel mundial:


8.000.000 Ha--> 820 millones de árboles (98% superficie) en la cuenca mediterránea. Producción:
8.730.000 TM---> 8 millones TM aceite, resto, aceituna de mesa.
En la UE se produce el 80% de la producción mundial.

Países más importantes:


-España e Italia
-Grecia, Turquía, Túnez y Portugal
-Marruecos, Siria, Argelia, Libia...(producción media)

Evolución de la producción aceite:


Es fluctuante, característica típica del olivo, que es una especie fisilógicamente vecera (alterna años
de mucha cosecha seguidos de años de menos)
El 90% del aceite se consume en países como Italia, España y Grecia (los principales productores).
Son países exportarores: España, Túnez, Gracia y Turquía.
Son paises importadores: Italia, Francia, Libia y EEUU.
Evolución de la producción aceituna de mesa:
Paises productores de aceituna verde: España y Marruecos
Paises productores de aceituna negra: Gracia y Turquía.
Consumo: los principales paises productores son también los principales paises consumidores.

¿Como se encuentra el cultivo en España?


Superficie mayoritariamente en secano (para la producción de acite)...incrementándose la superficie
dedicada a regadío, cuya productividad es EL DOBLE que en secano.
Principal zona productora tanto en aceituna para almazara como para mesa es: Andalucía (58% de
la producción para aceituna de almazara), Andalucía y Extremadura (96% producción aceituna de
mesa).
En la zona Mediterránea se cultiva especialmente en Castellón (39.900 Ha), Valencia (29.800 Ha) y
Alicante (22.000 Ha) siendo las zonas productoras más importantes...el Maestrazgo, la Montaña de
Alicante, Alto Palancia y Sierra de Espadán, la zona de Enguera, y la zona del Camp de Turia.
HACER ACTIVIDAD 1 OPTATIVA
TEMA 2: FISIOLOGÍA DEL OLIVO
Periodos del olivo:
Periodo juvenil: -mayor capacidad de enraizamiento.
-Hojas más cortas y gruesas
-Ramos tienen entrenudos cortos
Periodo adulto: (de 5 a 8 años después de la germinación de la semilla) (a nivel espacial, a medida
que nos vamos acercando a las partes bajas del árbol, el árbol conserva las características juveniles)
-Tiene capacidad reproductora (florecer y dar frutos)
-Crecimiento lento
Técnicas para recortar el periodo juvenil: No obtener árboles de semilla sino que utilizamos la
reproducción vegetativa.

Fisionomía del olivo:


Sistema radicular (€1): potente sistema radicular. La superficie explorada de la raíz es de 2-3 veces
el de la copa. FACTORES QUE LO VAN A CONDICIONAR:
1)Genéticos (variedad)
2) características del suelo----> suelos arcillosos, la relación parte aérea/radicularsuele ser
mayor que en los arenosos, ya que en estos la resistencia mecánica es menor y las raíces
tienen más capacidad de desarrollarse.
3) Existéncia de capas freáticas, las raíces tenderán a buscarlas.
4) A mayor contenido en mo y humedad, suele haber una > colonización de las raíces.
5) Técnicas de cultivo: aplicar técnicas que disminuyan procesos erosivos, para garantizar la
misma profundidad de suelo. (marcos de plantación pequeños durante los primeros años 8 x
4m, pasando 8 x 8m definitivos)

Parte aérea:
TRONCO: grueso, de color gris o verde grisáceo
CORDONES O VENAS
COPA: bastante densa, aclarándose con la poda. ERGUIDO, LLORÓN O ABIERTO.
Tipos de ramos (explicación en apuntes)
Funciones de la parte aérea: sostén de los órganos fructíferos (flores, hojas y frutos) y almacén de
sustancias.
HOJAS: pueden estar de 2-3 años en el árbol. Hoja sencilla, entera y coriácea, adaptada a climas
cálidos y secos. Peciolo corto y limbo lanceolado.
Función: fotosintética y almacenamiento de sustancias.
FLORES: florece mucho. Las yemas florales dán lugar a inflorescencias, que se van a desarrollar en
las axilas foliares de los nudos (siempre en los ramos de segundo año) suelen tener de 8 a 35 flores.
2 tipos de flores:
-Perfectas: hermafroditas
4 sépalos, 4 pétalos (normalmente de color blanco blanco-verdoso), 2 estambres, 2 carpelos, pistilo
(1 ovario súpero, estilo corto y estigma bilobulado), óvario: 2 lóculos--> 4 óvulos cada flor
Cuando de estas flores obtenemos un 2-3% cuajado ya decimos que tiene una buena producción.
Se formará el fruto en Drupa, por fusión de los dos carpelos, pulpa carnosa con gran cantidad de
lípidos. Suelo tener de 1-4cm longitud y de 0,6 a 2 cm diámetro.
Partes del fruto:
-Epicarpo o exocarpo (piel de la aceituna) de color variable (envero) conforme va madurando.
-Mesocarpo o pulpa: carnosa, pastosa debido a la cantidad de aceite que acumula.
-Endocarpo o hueso: noemalmente eñoso, duro y de superficie estriada en cuyo interior se encuentra
la semilla.
-Estaminíferas: flores masculinas que han sufrido aborto ovárico.

Ciclos anuales de cultivo:


Ciclo Bienal: alternancia de años productivos con otros menos productivos.
Varios periodos de crecimiento a lo largo del año:
1) Primavera: marzo-mitad de julio
2) Otoño: sep- mitad de octubre. Se suelen formar brotes anticipados, es decir, brotes
que van a florecer ese mismo año.

Reposo invernal: Nov-Feb


Periodo vegetativo: crecimiento de brotes que se produce en las 2 épocas anteriores.
Floración: meses de mayo-Junio
Cuajado, endurecimiento hueso y envero aceituna: meses de Julio a Octubre
Fin de la maduración; nov-diciembre

Fenología:
Definición de estados fenológicos.
La evolución de los estados fenológicos nos aportará datos sobre la influencia de los factores
ambientales en el cultivo, permite detectar anomalías fisiológicas y víricas., establecer calendarios
de tratamientos fitosanitarios y hormonales
Estadíos tradicionales
Estadíos BBCH....se le añade un dígito
Actividad obligatoria del aula virtual

Fisiología de la floración:
Inducción floral: proceso por medio del cual una yema queda irreversiblemente definida como
yema de flor. Periodo comprendido de Junio a Octubre y va a depender tanto de factores internos
como de factores externos.
-Factores internos: equilibrios nutricionales y equilibrios Hs.
-Factores externos: fotoperiodo, área foliar, la presencia o no de frutos de árboles en el árbol y....el
frío (sólo necesita que se acumulen Tªs de 12,5ºC durante 10 semanas), no es muy exigente en horas
de frío.
Iniciación floral: cambios histoquímicos y morfológicos que tienen lugar en el meristemo de la
yema que van a permitir que esta yema se diferencie en flor. Estas yemas van a entrar en reposo y
se producirá la floración al año siguiente.
Reposo de yemas: no son capaces de brotar porque tienen un control endógeno (mitad de otoño
hasta Enero) pero también hay otra serie e controles exógenos como la Ecolatencia (condiciones
ambientales)...y abarca desde Enero hasta Marzo.

Floración y polinización (marzo-Abril)


La plena floración se alcanza en los meses de Mayo y Junio, siendo la intensidad de la misma
dependiente de la cantidad de nutrientes que haya en el árbol.
Tras esta floración le sucede la polinización (anemófila)
2 tipos de polinización
-Autopolinización (lo más común ya que lo normal en nuestras zonas es que haya monocultivo-->
1 sola variedad)
Esto no es problema ya que la mayor parte de las variedades españolas son AUTOCOMPATIBLES.
En cambio, las variedades italianas si que presentan problema de AUTOINCOMPATIBILIDAD, de
forma que es necesario tener más de una variedad en el campo para que tenga lugar el cuajado y la
fructificación.
-Polinización cruzada: composición del fruto más variado que en el caso anterior. Evolutivamente
es más interesante.....pero nos encontramos con problemas de variabilidad.
Esta polinización incrementa el porcentaje de cuajado.
Factores que van a influenciar en la polinización:
Lluvia
Niebla: exceso de humedad.
Temperaturas elevadas: desecan y esterilizan el grano de polen.
Vientos secos: desecan y esterilizan el grano de polen.
Asociación de polinizadores: poner 2 o 3 variedades de floración concordante, y situar los
polinizadores a 20-30m

Fecundación:
Doble fecundación de forma que el gameto masculino se una a la oosfera dando lugar al embrión
(2n), luego se fusione el otro gameto masculino más núcleos polares dando lugar al albúmen
endosperomo (3n)

Fisiología de la fructificación
Junio-Julio: masiva abscisión de frutos que será tanto mayor si el árbol le faltan nutrientes....etc.
Cosechas comerciales si se mantiene un cuajado del 1-2% frutos.
A veces se forman frutos partenocárpicos (sin fecundación), sobre todo en variedades con
fenómenos de autoincompatibilidad, siendo este fruto mucho más pequeño.
En variedades de mesa, se utiliza un aclareo químico para evitar un gran número de frutos cuajados
en el árbol que repercuta en el tamaño fnal de los mismos. Auxinas 150-200 ppm, 10-15 días
después de plena floración.
Crecimiento del fruto del olivo:
-Fase I: Mayo-Junio: elevada multiplicación celular. Crecimiento rápido que alcanza casi su
tamaño final.
-Fase II: Julio-Agosto: disminuye su crecimiento y se desarrolla el embrión, alcanzando su
tamaño final. Tiene lugar la esclerificación del hueso o endocarpo.
-Fase III: Otoño: Reiniciación del crecimiento con síntesis y acumulación del aceite. Tiene lugar
el envero y comienza el proceso de la maduración.
Vecería: depende de la variedad, de las condiciones ambientales y de las labores de cultivo.
Se debe a la competencia de las sustancias nutritivas entre diferentes órganos de la planta, ya que
estos se comportan como órganos sumideros (demanda de nutrientes). Las hojas en cambio,
almacenan sustancias, ocurriendo en años ON (elevada fructificación) el que los frutos van a
demandar muchos nutrientes (fotoasimilados), con lo que los brotes de hojas, disminuyen ese año,
por tanto, al año siguiente tendremos menos flores, por lo tanto, menos frutos.....
¿Como reducir la vecería?
1-Poda de fructificación regular
2-Incisiones anulares: se aumenta intensidad de floración por encima de la zona rallada.
3-Aclareo de flores y frutos (auxinas)
4-Mantener el árbol adecuadamente nutrido (riego y fertilización)
5-Adelantar la recolección (ya que la presencia de frutos en el árbol disminuye la inducción floral)

Maduración:
Verde-------------->Amarilllento-------------->Rojizo------------>Violaceo-------------->Negro
maduración verde: disminuyen las clorofilas
acumulación de antiocianinas
Desde la aparición de las primeras manchas violáceas hasta la coloración definitiva de la piel es la
etapa de maduración. Suele ser escalonada y dependerá de variedades y de las condiciones
climáticas locales.
Clasificación de las variedades en función de su periodo de maduración:
Muy tempranas: periodo de maduración entre el 15 Oct-15 Nov.
Tempranas: “ “ 15 al 30 Noviembre
Maduración media: 15 Nov-15 Diciembre
Tardía: entre el 1 y 20 de enero.

Cambios en el fruto durante la maduración:


-Azúcares--> disminución de azúcares reductores a medida que vá madurando, estos azúcares son
interesantes para la posterior fermentación en aceituna de mesa.
-Sustancias pécticas. Tienen relación con la textura del fruto. Influyente en la calidad de la
aceituna de mesa. A medida que madura la textura se vuelve más blanda.
-Resistencia desprendimiento: a medida que el fruto madura esta resistencia vá disminuyendo.
-Acumulación aceite: momento más adecuado para la recolección. ??¿¿
A)Aceituna de mesa en verde. Recolección sep-oct (antes de la madurez completa)
B)variedades de almazara. Nos interesa la acumulación de aceite (al final del proceso de
maduracción). De Nov-hasta finales Enero.

TEMA 3: FACTORES ECOLÓGICOS


CONDICIONES ÓPTIMAS DE TEMPERATURA.
40-45º N y S
300-400 msnm
Tª Invernal: 8-9ºC
Tª Min: -7ºC, a estas Tªs las hojas ya se veen afectadas.
Tª reposo: 0ºC a -5ºC ya se pueden producir daños en hojas. Efectos negativos.
Tª de -5 a -10ºC daños severos.
Tª < -10ºC posible muerte de los árboles.

FASE DE CRECIMIENTO Y MADURACIÓN DEL FRUTO


Tª < 0ºC daños que pueden afectar en la calidad del aceite.
Inicio vegetación (primavera). Tª de 10-11ºC óptimo.
Desarrollo inflorescencias Tª 12-13ºC óptimo.
Floración: Tª 15 a 18ºC.
Cuajado: 19 a 20ºC

VERANO:
No es conveniente que las Tªs suban por encima de los 45ºC.
No es muy exigente en horas frío. Buena indución y diferenciación floral sólo es necesario
acumular un número de horas por debajo de 12,5ºC durante 10 semanas.

LUZ:
Requiere climas soleados, aunque cuidado cuando el árbol es pequeño con quemaduras y golpes de
sol.

VIENTOS:
Soporta vientos cálidos y salinos aunque es sensible a la asfixia radicular por un exceso de
humedad.

LLUVIA Y GRANIZO:
Lluvia afecta a la polinización. En condiciones de regadío aumenta la productividad.
Relativamente resistente al granizo.

TEXTURA SUELO: se adapta bastante:


-Franca, franca-limosa, franca-arcillosa......el caso es que séan permeables y estén aireados, aunque
también es importante que el suelo tenga una cierta retención del agua.

PROFUNDIDAD ÚTIL.
Profundidad en las que crecen las raíces del suelo hasta que llegan a un horizonte de arcilla,
rocoso.... Son necesarios 1,2m

EROSIÓN.
Evitarla, en terrenos con pendientes realizar plantaciones siguiendo las curvas de nivel.

CARACTERISTICAS QUÍMICAS:
-pH: 5,5 a 8,5 ( a partir de ahí aparecen fenómenos de clorosis férrica)
-Salinidad: tolerante
-Exceso Na: mala estructura del suelo.
Además tiene un efecto tóxico.
PSI de 20 a 40
-Boro- a pàrtir de 2ppm baja el rendimiento del olivo.

////////////////////////////////////////////////FALTA UNA CLASE////////////////////////////////////////////////////////////////


Lechin de Sevilla: se cultiva en la zona de Sevilla y Cádiz no encontrándose en la C.Valenciana.
Se caracteriza por su rusticidad, contenido medio en aceite pero de calidad, alta resistencia al
desprendimiento (no muy adecuado para recolección mecanizada), susceptible a la tuberculósis pero
resistente al repilo.

Manzanilla de Sevilla: tradicionalmente se ha utilizado como aceituna de mesa pero últimamente


también para aceite. Se caracteriza por el buen tamaño del fruto y por su productividad.
Se cultiva sobre todo en sevilla y Badajoz, introduciéndose en la C.Valenciana.
Tiene un vigor reducido (se puede utilizar en intensivo), una precoz entrada en producción, elevada
relación pulpa/hueso y contenido en aceite aceptable, muy sensible a la tubercolósis y lenticilosis y
sensible al repilo

Var. Morisca: Tanto para aceituna de mesa como de aceite. Se cultiva en especial en Badajoz, no
encontrándose en gral. en la C.Valenciana,
Es resistente a la sequía, con elevado rendimiento graso, tamaño adecuado para aceituna de mesa y
de fácil aderezo, elevada resistencia al desprendimiento (no apta para r.mecanizada), y susceptible
al repilo y tubercolosis.

Empeltre: en Tarragona e Illes Balears.


Variedad productiva y calidad de aceite excelente, capacidad de enraizamiento baja (necesaria
reproducción por injerto), maduración de los frutos temprana, porte ergido y baja resistencia al
desprendimiento. Variedad que no cuaja demasiado bien y puede sufrir daños por heladas
invernales. Presenta tolerancia a la verticilosis.
Arberquina: variedad catalana de aceite que se cultiva en especial en Lleida y Tarragona,
encontrándose también en Castelló. ACTIVIDAD OPTATIVA
Bastante resistente al frío, susceptible a la clorosis férrica en suelos calizos, precoz entrada en
producción, muy productiva y con un buen rendimiento graso, aceite de excelente calidad pero sin
embargo tiene muy baja estabilidad. Variedad muy adecuada para plantaciones intensivas debido a
su vigor reducido, tamaño del fruto pequeño, tolerante al vecilo y verticilosis.

PRINCIPALES VARIEDADES CULTIVADAS EN LA C.VALENCIANA.


Variedades principales: Blanqueta, Cornicabra, Farga, Serrana Espadán y Villalonga.
Variedades secundarias: Alfafara, Caulosina, Changlot Real, Lechín de Granada, Morrut, Nana y
Picual.
Variedades difundidas: Arbequina, Borriolenca, Empeltre, Genovesa, Luvmeta, Manzanilla
cacereña, Penzol.

Web de interés: Web Ivia Olivo

Blanqueta: se cultiva en la comarca del Comptat y en el Alcoià.


Árbol de tamaño medio y muy productiva. Maduración media tardía y escalonada, fruto sensible a
las heladas con lo que se aconseja una recolección temprana aunque el árbol en sí sí es resistente a
las heladas, elevada retención del fruto (dificulra r.mecánica). Elevado rendimiento graso del aceite
(hasta el 50%), siendo este de buena calidad, sabor afrutado aunque con baja estabilidad.
Es sensible al repilo, tuberculosis, caparreta y mosca.

Farga: variedad de aceite originaria del N de Castellón, zona donde se cultiva, y es una variedad que
ocupa el 70% de la zona N de Castellón (13.460 Ha)
Características: Muy vigorosa, gran resistencia al frio invernal, maduración temprana, retención del
fruto, contenido en aceite elevado, de buena calidad pero con el inconveniente de que es difícil de
extraer. Susceptible al repilo y resistente a tuberculosis.
Serrana Espadán: Variedad de doble aptitud (aceite, mesa), originaria de la Serra d'Espadá,
cultivándose también en el Camp de Morverde, Turia....
Varieddad bastante vigorosa, productividad media/baja y algo vecera, resistente a heladas y sequía,
y en cuanto a su aderezo, éste es en negro.
Maduración tadía, fuerte resistencia al desprendimiento, elevado rendimiento graso del aceite y de
excelente calidad.
Sensible al repilo, caparreta y mosca.
Villalonga: variedad de doble aptitud (aceite y mesa). Originaria del S de Valencia y la más
internacional de nuestras variedades (se cultiva en portugal e Italia)
Cultivo en Valencia y N de Alicante.
Características: Árbol vigoroso y longevo, productividad elevada y constante y de maduración
temprana, baja resistencia al desprendimiento (óptima pare recolección mecanizada), variedad
sensible o muy sensible a heladas y sequía comportándose en zonas áridas como más vecera,
tolerante a la humedad del suelo. Con respecto al aceite tiene un elevado rendimiento graso (45% de
materia seca) producciendo un aceite de buena calidad aunque algo dulce.
Es sensible al repilo y a la caparreta y susceptible a la tuberculósis.

Mejora genética: masculino más femenino----F1 (gran segregación: hijos muy diferentes a los
padres).
En la selección clonal todo se realiza por reprodución vegetativa-->var. Poblacional policlonal,
que nos permite seleccionar los individuos que mejores características reunan.
Ejemplo: Andalucia (Picual, manzanilla Sevilla, Hojiblanca)
Catalunya: Arberquina.
¡¡!! Realizar selección sanitaria!!!¡¡¡ Test Elisa para detectar enfermedades.....en caso de detectarse
es necesario hacer una desinfección (termoterápia-->Tª de 37 a 39ºC durante un mes que destruye al
virus). De esta planta se cojen los meristemos y se injertan sobre un patrón sano obteniéndose una
variedad ya lista para ser distribuida.

La Universidad de Córdoba si inició un programa de mejora genética (1991) para obtener nuevas
variedades (aunque no se ha obtenido ninguna nueva variedad). Los objetivos metodológicos de
este programa de mejora genética eran:
-La reducción del periodo juvenil
-Desarrollo de métodos de selección precoz
*Mejora asistida por marcadores moleculares
Objetivos de mejora varietal:
-Aumento rendimiento graso
-Mejora en la calidad y composición del aceite
-Mejora en la productividad
-Resistencia a enfermedades como el repilo.
-Aptitud a la recolección mecanizada.
Se utilizaron una serie de genitores con estas propiedades seleccionándose las variedades:
-Arberquina, -Picual, -Frantoio y -Lechin Sevilla.

TEMA 3: PROPAGACIÓN DEL OLIVO.


MÉTODOS TRADICIONALES:
A)Estacas leñosas: Método más utilizado en España que consistía en la colocación de estacas
leñosas de unos 60cm (posteriormente mas cortas, 20cm,) y de unos 5 a 10cm de grosor procedentes
de la poda del olivo puestas a enraizar en bolsas de plástico
INCONVENIENTES:
-Sólo se puede hacer en determinadas épocas (coincidiendo con la poda)
-Riesgo de propagar variedades no deseadas presentes en casi todos los olivares.
-Por su tamaño, el enraizamiento de las mismas requiere gran cantidad de m.vegetal no siempre
disponible.
-Mala proporción entre el sistema radicular y el aéreo.
-Tendencia a crecer en forma de mata--> gran trabajo de poda.
B)Zuecas: Son protuberancias formadas en los puntos de unión de las raíces con el tronco, donde la
circulación de la savia se desacelera.
Se suelen utilizar aquellas que son lisas, pedazos de 15 a 20cm y unas 2 a 5 por árbol madre.
Hasta que sea colocada en su nuevo emplazamiento, ésta debe permanecer rodeada de tierra
húmeda para evitar su desecación.
C)Injerto sobre acebuche:
Utilización de plantas de semillas que tiene un buen porcentaje de germinación y al ser estas más
vigorosas aunque menos resistentes al frío que las variedades.
El modo de injerto es por
D)Multiplicación por estaquillas semileñosas:
-Si se dispone de las instalaciones se puede hacer en cualquier época del año.
-Se pueden obtener bastantes plantones de una misma planta madre siendo mas fácil controlas la
identidad varietal y la calidad sanitaria.
La fase de crianza se realiza en el vivero en contenedor o bolsa, se va formando el plantón
eliminando los brotes laterales preparándolo para la mecanización.
-Enraizamiento: (2 meses) formación de raíces adventicias. Condicionado por la variedad y el
material vegetal (no coger estaquillas de olivos en producción), pues tendríamos que eliminar
inflorescencias. Utilizar olivos destinados a reproducción.
Mantenerlas en condiciones húmedas y tomarlas cuando tengan 2 o 3 pares de hojas en su parte
apical y 4 a 6 entrenudos.
Una vez preparadas conviene tratarlas con solución fúngica y posteriormente tratarlas con auxinas y
sembrarlas sobre perlita.
Tª suelo: 20-25ºC y medio muy húmedo que se consigue bajo nebulización.
-Endurecimiento: ( 1 a 3 semanas) para promover el funcionamiento de los sistemas radicales
obtenidos en la fase anterior.
-Crianza de los plantones en maceta, de un solo tronco, lo que permite densidades de plantación
más idóneas.
TEMA 5: MATERIAL VEGETAL
SELECCIÓN DE PATRONES:
Debido a la irregularidad de resultados obtenidos con las plantas de semilla de acebuches o de
var.cultivadas y a los problemas de incompatibilidad presentados cuando se han utilizado plantones
de plantas de otras especies del género Olea, los esfuerzos de búsqueda de patrones en olivo van
dirigidos a la selección dentro de la propia especie (selección de genotipos más tolerantes y mejor
adaptados a condiciones adversas)

-Tolerancia a la clorosis férrica presente en suelos muy calizos: 'Cornicabra', 'Hojiblanca' y


'Nevadillo negro'--> TOLERANTES. 'Alberquina' y 'Manzanilla de Sevilla' SUSCEPTIBLES
-Tolerancia a la salinidad: 'Picual' y 'Lechín de Sevilla'
Estos ensayos han de continuar en campo para ratificar su resistencia al mismo modo que su
comportamiento tras ser injertados con las diferentes variedades.

S-ar putea să vă placă și