Sunteți pe pagina 1din 365

MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL


“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CAPITULOI
DATOS GENERALES DEL PROYECTO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

ÍNDICE

I.DATOS GENERALES DEL PROYECTO. ......................................................... 1


I.1.NOMBRE DEL PROYECTO ............................................................................................... 1
I.1.1 Ubicación del proyecto ................................................................................................. 1
I.1.1.1 Entidad federativa .................................................................................................. 1
I.1.2 Tiempo de vida útil del proyecto ................................................................................... 1
I.1.3 Presentación de la Documentación Legal .................................................................... 2
1.2. PROMOVENTE ................................................................................................................ 2
I.2.1 Nombre o razón social ................................................................................................. 2
I.2.2 Registro Federal de Causantes (RFC). ........................................................................ 2
I.2.3 Nombre y cargo del representante legal ...................................................................... 2
I.2.4. Dirección Del Promovente O De Su Representante Legal Para Recibir U Oír
Notificaciones ....................................................................................................................... 2
I.3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ....... 3
I.3.1 Nombre o razón social ................................................................................................. 3
I.3.2 Registro Federal de Causantes (RFC) ......................................................................... 3
I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio ................................................................ 3
I.3.4 Dirección del responsable técnico del estudio.............................................................. 3

I-i
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

I.DATOS GENERALES DEL PROYECTO.


I.1.NOMBRE DEL PROYECTO

“Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Particular, para la Perforación del


Pozo Exploratorio KAMELOT 1 Activo Integral Veracruz”.

I.1.1 Ubicación del proyecto


El proyecto comprenderá la construcción de la plataforma del Pozo Exploratorio Kamelot 1;
así como la perforación del mismo. El proyecto se localizará en el municipio de Acula,
Veracruz y presenta las siguientes coordenadas geográficas:
CUADRO I.1.2.1 COORDENADAS DE LA PLATAFORMA.
Coordenadas UTM (NAD 27, Zona 15) Coordenadas Geográficas NAD 27
Vértice
X Y Latitud N Longitud W
N 205155.98 2060112.98 18° 36' 44.62" 95° 47' 38.52"
E 205268.09 2060029.12 18° 36' 41.96" 95° 47' 34.66"
S 205182.06 2059918.67 18° 36' 38.32" 95° 47' 37.53"
W 205069.95 2060002.53 18° 36' 40.99" 95° 47' 41.40"
Fuente: Anexo 2, 2.17 Plano de trazo y perfil.

CUADRO I.1.2.2 COORDENADAS DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1.

Plataforma de Nombre del Coordenadas UTM Coordenadas Geográficas


Origen Pozo X Y Latitud N Longitud W
Kamelot 1
Kamelot 1 205162.92 2060055.35 18° 36' 42.76" 95° 47' 38.26"
(Nueva)
Fuente: Anexo 2, 2.17 Plano de trazo y perfil.

I.1.1.1 Entidad federativa

El presente proyecto se localiza en el estado de Veracruz,

I.1.2 Tiempo de vida útil del proyecto

Se define la vida útil del proyecto, como el tiempo estimado para la construcción de la
plataforma y perforación el pozo en mención; así como el tiempo para extraer la producción
del yacimiento; esto dependerá de las características del mismo.

I-1
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

I.1.3 Presentación de la Documentación Legal

Actualmente se realiza la delimitación de los predios y se encuentran en proceso de


legalización por parte de Coordinación de Asuntos Externos y Comunicación de PEMEX
Exploración y Producción (PEP); sin embargo, la realización del proyecto se respalda en la
Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional del Ramo Petrolero, la cual en su Artículo 10
menciona que esta industria “…es de utilidad pública, preferente sobre cualquier
aprovechamiento de la superficie y del subsuelo de los terrenos, incluso sobre la tenencia de
los ejidos o comunidades y procederá la ocupación provisional, la definitiva o la expropiación
de los mismos, mediante la indemnización legal, en todos los casos en que lo requieran la
Nación o su industria petrolera”.

1.2. PROMOVENTE

I.2.1 Nombre o razón social

PEMEX Exploración y Producción, Subdirección Región Norte, Activo Integral Veracruz.


(Anexo 1.1 Ley Orgánica de PEMEX y Anexo 1.2 Ley Reglamentaria del Artículo 27
Constitucional).

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

Ingeniero Miguel Ángel Hernández García, representante de PEMEX Exploración y


Producción en su carácter de Administrador del Activo Integral Veracruz de conformidad con
el Artículo 12 de la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios. (Anexos
1.4 a 1.7).

I-2
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

I.3 RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


I.3.1 Nombre o razón social

Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro.

Dr. Alejandro Zárate Lupercio

I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio

Dr. Alejandro Zárate Lupercio

I-3
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

C A P I T U L O II
DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES
Y, EN SU CASO, DE LOS PROGRAMAS
O PLANES PARCIALES DE DESARROLLO

I-4
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

ÍNDICE

II DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Y, EN SU CASO, DE


LOS PROGRAMAS O PLANES PARCIALES DE DESARROLLO ..................... 1
II.1 INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO 1
II.1.1 Naturaleza del proyecto .............................................................................................. 3
II.1.2 Selección del sitio ........................................................................................................ 3
II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización ................................................ 5
II.1.4 Inversión requerida...................................................................................................... 7
II.1.5 Dimensiones del proyecto. .......................................................................................... 8
II.1.5.1 Superficie total requerida. .................................................................................. 8
II.1.6 Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y sus colindancias 8
II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos ...................................... 9
II. 2 CARACTERISTICAS PARTICULARES DEL PROYECTO 9
II.2.1.Programa general de trabajo ..................................................................................... 16
II.2.2. Preparación del Sitio. ............................................................................................... 19
II.2.3. Descripción de Obras y Actividades Provisionales del Proyecto. ............................. 21
II.2.4 Etapa de Construccion .............................................................................................. 21
II.2.5 Etapa de Operación y Mantenimiento ....................................................................... 21
II.2.6.Descripcion de Obras Complementarias ................................................................... 41
II.2.7 Abandono del sitio ..................................................................................................... 45
II.2.8 Utilización de explosivos ........................................................................................... 46
II.2.9 Generación, manejo y disposición final de residuos sólidos ..................................... 47
II.2.9.1 Infraestructura para el manejo y Disposición adecuada de los residuos .... 50
II.2.9.2 Generación, manejo y descarga de residuos líquidos, lodos y aguas
residuales ...................................................................................................................... 50
II.2.9.2.1. Lodos 51
II.2.9.2.2 Manejo 52
II.2.9.2.3 Disposición final (incluye aguas de origen pluvial) 52

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-i


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

II.2.9.3 Generación, manejo y control de emisiones a la atmósfera ......................... 52


II.2.9.3.1 Descripción del sistema de manejo de residuos y emisiones 52
II.2.9.3.2 Contaminación por ruido, vibraciones, radiactividad térmica o luminosa
52
II.2.10 Planes de prevención .............................................................................................. 53
II.2.10.1 Identificación ................................................................................................... 53
II.2.10.1.1 Sustancias peligrosas 53
II.2.10.1.2 Prevención y respuesta 53
II.2.10.1.3 Medidas de seguridad 53
II.2.11 Identificación de las posibles afectaciones al ambiente que son características del o
los tipos de proyecto .......................................................................................................... 56
II.3 Camino 57
II.3.1 Programa general de trabajo ....................................................................................... 1
II.3.2 Descripción de las obras y actividades ....................................................................... 1
II.3.2.1 Preparación del sitio ........................................................................................... 1
II.3.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto ................................... 2
II.3.4 Etapa de construcción ................................................................................................. 2
II.3.5 Operación y mantenimiento......................................................................................... 4
II.3.6 Etapa de abandono del sitio ........................................................................................ 5
II.3.7 Utilización de explosivos ............................................................................................. 5
II.3.8 Generación, manejo y descarga de residuos líquidos, lodos y aguas residuales........ 5
II.3.8.1 Generación, manejo y control de emisiones a la atmósfera ........................... 6
II.3.8.2 Descripción del sistema de manejo de residuos y emisiones 6
II.3.8.3 Contaminación por ruido, vibraciones, radiactividad térmica o luminosa 6
II.3.9 Infraestructura ............................................................................................................. 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-ii


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

II DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES Y, EN SU CASO, DE LOS PROGRAMAS O


PLANES PARCIALES DE DESARROLLO

II.1 INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO


El Anuario Estadístico PEMEX (2011) menciona que los resultados obtenidos en 2010 posicionaron a Petróleos Mexicanos
como el séptimo productor de crudo a nivel mundial y como la empresa pública más importante del país. Durante el 2010 se
produjeron en promedio 2,576 miles de barriles diarios de crudo, lo que significó una disminución de 7.74% respecto al año
anterior. En contraste, la producción de gas natural alcanzó 7,020 millones de pies cúbicos diarios.
En ese mismo año, PEMEX contaba con 405 campos en producción, 7,476 pozos en explotación, 233 plataformas marinas,
4,767Km de oleoductos y 7,526Km de gasoductos, con un total de reservas probadas al 31 de diciembre de 2010 de 10,161
MMb de crudo, 1,233 MMb de líquidos del gas y 2,402 MMpcd de gas seco.
El Activo Integral Veracruz mantuvo una producción de 818.9 millones de pies cúbicos diarios, aumentando en un 1.1 % su
producción con respecto al año inmediato anterior (Anuario Estadístico PEMEX, 2011).
Por lo que se refiere al comparativo entre las naciones productoras de crudo, México ocupó el séptimo sitio por encima de
Irak. El primer lugar en ese rubro lo obtuvo Rusia con una cifra de 10,200 miles de barriles diarios, seguida de Arabia
Saudita, Estados Unidos de Norteamérica, China e Irán.
Respecto a la capacidad de destilación primaria, PEMEX se colocó en el catorceavo sitio a nivel mundial, con un promedio
de 1 millón 540 mil barriles diarios, por encima de Nippon de Japón. El primer sitio fue ocupado por EXXON Mobil, de
Estados Unidos, con 6,271 miles de barriles diarios (Anuario Estadístico PEMEX, 2011).
En cuanto a reservas probadas de petróleo a nivel mundial, PEMEX ocupa el lugar número 17, el lugar 33 en cuanto a
reservas probadas de gas natural y el 12 en cuanto a producción de gas.
En la producción de gas natural, PEMEX se situó en el noveno sitio a nivel mundial por encima de QP de Qatar, Petronas de
Malasia y Uzbekneftegas de Usbekistan. El primer lugar lo ocupó la empresa Gazprom, de Rusia (Anuario Estadístico
PEMEX, 2011).
PEMEX en México, es uno de los principales aportadores de la economía del País apoyando a las necesidades sociales y
económicas. Por lo cual y dadas estas cifras globales hay un compromiso total para que se continúe con la exploración y
producción de gas e hidrocarburos (Anuario Estadístico PEMEX, 2011).

CUADRO II.1.1 RESERVAS PROBADAS DE CRUDO, PRINCIPALES PAÍSES 2011 A


PAIS MILLONES DE BARRILES
1. Arabia Saudita 260 100
2. Venezuela 211 170
3. Canadá 175 214
4. Irán 137 010
5. Irak 115 000
6. Kuwait 101 500
7. Emiratos Árabes Unidos 97 800
8. Rusia 60 000
9. Libia 46 420
10. Nigeria 37 200
11. República de Kazajstán 30 000
12. Qatar 25 380
13. China 25 380
14. Estados Unidos 19 121
15. Brasil 12 857

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-1


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

16. Argelia 12 200


17. México b 10 420
Total mundial 1 469 615
a) Al 01 de enero de 2011.
b) Incluye condensados y líquidos de gas natural.
Fuente: Oil and Gas Journals (diciembre 6 de 2010; con cifras al
31 de diciembre de 2009) y PEMEX.
Fuente: Anuario Estadístico PEMEX 2011.
La creciente demanda de Gas Natural en la Industria Nacional e Internacional ha motivado que se intensifique la exploración
en las áreas productoras de dicho energético, especialmente en los yacimientos de la cuenca terciaria del Estado de Veracruz.
El objetivo del pozo Kamelot 1 corresponde a una trampa combinada, conformada por una anomalía de amplitud bien
ubicada estructuralmente en la culminación del trend Acula-Otapan-Hueyapan, tiene un área P1 de 5.5 km2 en su extensión
máxima, que al compararse con las curvas de nivel en profundidad cumplió con una concordancia relativamente buena.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-2


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

II.1.1 Naturaleza del proyecto


El proyecto comprende la construcción de la plataforma Kamelot 1, la perforación del pozo exploratorio Kamelot 1
(productor de gas seco, en este caso), la construcción de la línea de descarga, así como la construcción del camino de acceso.
Se pretende probar un objetivo de gas seco en rocas del Plioceno Inferior a 1,850m de profundidad dentro de la secuencia
5_7, localizado sobre la traza 5631 de la línea sísmica 6301, considerando como análogo productor al Campo Lizamba y en
facies similares al pozo Aris 1. Se ubica dentro del área que cubre el estudio sísmico Múchite 3D en la porción central de la
Cuenca Terciaria de Veracruz, sobre la Planicie Costera del Golfo de México.
La descripción del proyecto se presenta de acuerdo a la Guía Técnica de Seguridad y Protección Ambiental para
Localizaciones y Macroperas (GG-SS-TC-0011-2009), la norma NRF-256-PEMEX-2010 Diseño, Construcción y
Mantenimiento de localizaciones y sus caminos de acceso para la perforación de pozos petroleros terrestres, Programa de
Perforación del Pozo Kabuki 1 (programa empleado por presentar características similares con el pozo Kamelot 1) y Tabla 1
de la Guía para la Presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental, Industria del Petróleo, Modalidad Particular,
SEMARNAT, 2002.

II.1.2 Selección del sitio


El sitio seleccionado para la construcción de la plataforma del Pozo Exploratorio Kamelot 1, la perforación del pozo antes
mencionado, así como la construcción del camino de acceso y la construcción de la línea de descarga, se proyectó con el
objetivo de probar un objetivo de gas seco en rocas del Plioceno Inferior, a 1850 m de profundidad, dentro de la secuencia
5_7, localizado sobre la traza 5631 de la línea sísmica 6301, considerando como análogo productor al Campo Lizamba y en
facies similares al pozo Aris 1, por lo tanto, para la ubicación del Pozo no se pueden considerar sitios alternativos. Para la
definición del proyecto se tomaron a consideración los criterios siguientes:
Criterios ambientales.
 Evitar interacción del proyecto con ecosistemas críticos.
De acuerdo a la Carta de Uso de Suelo Coatzacoalcos E15-4 (INEGI, 2003), la carta topográfica E15A61 Mixtequilla y Visita
de campo, la plataforma del Pozo Exploratorio Kamelot 1 se localizará en un sitio donde predominan los pastizales
cultivados.
 Evitar interacciones en áreas de importancia para la conservación de las aves/regiones terrestres prioritarias.
El proyecto no se ubicará dentro de Áreas Naturales Protegidas, ni dentro de Regiones Hidrológicas Prioritarias, lo cual no
compromete la viabilidad ambiental del mismo, dado que no se contempla perturbar, aprovechar y/o explotar los recursos
hídricos en la zona de estudio (Anexos generales, anexo 9. cartografia).
El proyecto se encontrará localizado dentro de la Región Terrestre Prioritaria “Humedales del Papaloapan”, del área de
importancia y conservación de las aves “Humedales de Alvarado”, así como dentro del sitio Ramsar denominado “Sistema
Lagunar de Alvarado”, sin embargo, es importante mencionar que el ecosistema no se verá afectado por la realización del
proyecto, debido a que este sitio se encuentra modificado por la actividad agrícola y pecuaria de la zona.
 Evitar el relleno y ocupación de cuerpos de agua:
Para la construcción de la plataforma, camino de acceso, perforación del Pozo Exploratorio Kamelot 1 y la construcción de la
línea de descarga, no se rellenará ni ocupará ningún cuerpo o corriente de agua.
Criterios técnicos.
 Optimizar la construcción de la plataforma, camino de acceso, perforación del Pozo Exploratorio Kamelot 1 y
construcción de la línea de descarga.
La realización del proyecto se llevará a cabo sobre un terreno que cuente con las mejores características topográficas, y que
brinden estabilidad al proyecto. En los cuadros II.1.3.1 a II.1.3.2 se indican las coordenadas de la plataforma y del camino de
acceso.

Criterios socioeconómicos.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-3


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

 Disponibilidad de terreno para la construcción de la plataforma donde se perforará el Pozo Exploratorio Kamelot 1,
la construcción del camino de acceso, así como la línea de descarga.
Durante la visita de campo y reconocimiento del sitio del proyecto, así como en los predios colindantes, se identificaron
principalmente pastizales cultivados.
Distancias a centros urbanos y áreas densamente pobladas.
Las localidades y puntos de interés más cercanos a la plataforma de donde se perforará el Pozo Exploratorio Kamelot 1 se
indican en el cuadro II.1.2.1.

CUADRO II.1.2.1 DISTANCIA DE LA PLATAFORMA A ALGUNAS LOCALIDADES.

Localidades Distancia (m) Orientación Población (2010) Municipio

La Mojarra 792 NW 82 ALVARADO


Fuente: Población INEGI, 2012, Veracruz, ITER 2010, y Elaboración de gabinete en ESRI ArcMap 10.0

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-4


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Criterios Económicos.
 Ajuste de las dimensiones del proyecto para reducir costos de material, equipo y movimiento de tierras.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización


Ubicación del proyecto.
El proyecto se localizará en el Estado de Veracruz, en el municipio de Acula, aproximadamente a 11.85 Km. al Noroeste de
la cabecera municipal de Acula.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-5


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL

“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,


ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA II.1.3.1 UBICACIÓN FISICA DEL PROYECTO

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-6


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL

“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,


ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO II.1.3.1 COORDENADAS DE LA PLATAFORMA DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1

LOCALIZACIÓN KAMELOT - 1
COORDENADAS UTM (WGS 84) ZONA
VERTICE 15
COORD. X COORD. Y
E 205248.5503 2060230.5336
SE 205162.5178 2060120.0828
W 205050.4120 2060203.9421
NE 205136.4426 2060314.3903
Fuente: Elaboración propia de gabinete, Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica de la UAAAN, a partir de la cartografía de
INEGI escala 1: 50,000.

CUADRO II.1.3.2 COORDENADAS DEL CAMINO DE ACCESO AL POZO

LOCALIZACIÓN DEL CAMINO DE ACCESO KAMELOT - 1

COORDENADAS UTM (WGS 84) ZONA 15


KM
COORD. X COORD. Y
0+000.000 205286.282 2060317.599
0+047.690 205238.620 2060319.263
0+096.881 205189.698 2060324.391
0+145.797 205142.718 2060310.764
0+146.657 205142.129 2060310.137
Fuente: Elaboración propia de gabinete, Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica de la UAAAN, a partir de la cartografía de
INEGI escala 1: 50, 000.

CUADRO II.1.3.3 INFRAESTRUCTURA ASOCIADA PARA LA LÍNEA DE DESCARGA DEL POZO


KAMELOT 1.
Actividad a Diámetr Longitud Espesor Especificacione
Origen Destino
realizar o (plg) (m) Plg (cm) s
Amarre del Patín Recolector Espesor de
Construcción de
pozo de Gas Plataforma 4.0 50 0.250 plg API 5LX-52
línea de descarga
Kamelot 1 Kamelot 1 (0.635 cm)
Fuente: PEMEX Unidad de Perforación y Mantenimiento de Pozo .

II.1.4 Inversión requerida.


El costo total requerido para la construcción de la plataforma, camino de acceso, perforación del Pozo Exploratorio Kamelot
1, así como la construcción de la línea de descarga será de aproximadamente $ 101, 660, 000.00 (Ciento un millones
seiscientos sesenta mil pesos 00/100 M.N.).

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-7


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL

“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,


ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

II.1.5 Dimensiones del proyecto.


II.1.5.1 Superficie total requerida.
La superficie que se requerirá para la implementación de las obras es de 2.0349 ha, siendo el uso de suelo y vegetación de
pastizal inducido e inundable, correspondiendo un 25 y 75 % respectivamente, la superficie incluye al camino de acceso el
cual afectara 146.657 m de longitud (ver cuadro II.1.5.1.1).

CUADRO II.1.5.1.1 SUPERFICIE DE OBRAS PROYECTADAS PARA "KAMELOT 1"


Sup. Ha con
Obras Uso de Suelo y vegetación %
infraestructura

Pastizal Inducido 0.5136 25.2396


Con obras
Pastizal Inundable 1.5213 74.7604
Total general 2.0349 100.0000

II.1.6 Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y sus colindancias
Como ya se ha mencionado con anterioridad, el uso de suelo dentro del sitio seleccionado para la realización del proyecto
está considerado por el INEGI en la Carta de Uso de Suelo Coatzacoalcos E15-4 como pastizales cultivados (Anexos
generales, anexo 9. cartografia). Estas condiciones prevalecen en gran parte del municipio en donde se ubicará el proyecto
(Acula).
Las localidades de la zona donde se proyecta el trazo, son principalmente rurales, por lo que sus habitantes explotan los
recursos mediante agricultura y ganadería en mediana escala.
Los escurrimientos de agua de la región son utilizados comúnmente para riego. En el Cap. IV, se presenta una descripción
más amplia de este componente del medio.
De acuerdo con a la definición de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, el uso actual del suelo, es de vocación
forestal, con escasas posibilidades de aprovechamiento, además de ser áreas que en su mayoría corresponde a la vegetación
hidrofita, y el pastizal inundable (con 29 % y 26 % correspondientemente)
El uso actual del suelo está directamente relacionado con las actividades agrícolas y ganadería a mediana escala como se
menciona anteriormente. (ver cuadro II.1.6.1)

CUADRO II.1.6.1 USO ACTUAL DEL SUELO Y VEGETACIÓN.


Uso de Suelo y vegetación Sup. Ha %
Área Agrícola 36.8481 2.6464
Asentamiento Humano 24.9564 1.7924
Cuerpo de Agua 122.4994 8.7980
Manglar 318.2963 22.8602
Pastizal Inducido 79.8689 5.7362
Pastizal Inundable 364.0788 26.1483
Selva Baja Subperennifolia 13.8964 0.9980
Selva Media Subperennifolia 26.1942 1.8813
Vegetación Hidrofita 405.7223 29.1392

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-8


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL

“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,


ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Total general 1392.3609 100.0000

La superficie ocupada por cuerpos de agua corresponde a 122.1994 Ha, que corresponden a cuerpos de agua permanentes,
recalcando que son zonas con áreas inundables en épocas de lluvia, gracias a la abundante presencia de dichos cuerpos en la
zona, otra de las actividades económicas de la población es la pesca a pequeña escala.
II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos
Las áreas de trabajo no se localizan en zonas urbanizadas, por lo que los servicios requeridos, serán tomados de las
localidades más cercanas que son el Tarache, Amado Nervo, o la Mojarra. Para el caso del presente proyecto no se necesitara
de servicios de apoyo.
Los servicios (sanitario, energía eléctrica y agua potable) requeridos durante la construcción del camino de acceso,
plataforma y línea de descarga; así como para la perforación del pozo, serán proporcionados por las compañías que
desarrollen la construcción y perforación respectivamente.
Agua potable.
Este servicio no está disponible en la zona, por lo que para satisfacer el consumo del personal que labore en la obra, el
residente deberá adquirir el agua potable en la localidad más cercana a través de garrafones.

Drenaje.
El servicio de drenaje no está disponible en la zona, debido a que el municipio de Acula solamente cuenta con cobertura
parcial de servicios en los principales núcleos poblacionales, por lo que la compañía contratista encargada de la construcción
y perforación, será la responsable de proveer el servicio de sanitario portátil para los trabajadores, así como del manejo y
disposición final de las aguas y residuos generados por este servicio. La instalación de las sanitario portátil durante la
construcción del camino de acceso debe hacerse sobre el derecho de vía del camino, durante la etapa de preparación del sitio
y construcción de la plataforma y línea de descarga; así como la perforación del pozo, debe hacerse sobre el terreno
correspondiente a la plataforma donde se perforará el Pozo Exploratorio Kamelot 1.
Electricidad.
Este servicio no se encuentra disponible en el área de construcción del proyecto, por lo que la compañía encargada de realizar
la construcción y perforación del proyecto será responsable del transporte y operación de los equipos de generación de
energía, para realizar los trabajos.
Combustible.
Durante los trabajos de construcción y perforación del proyecto se requerirá diesel, gasolina y aceite lubricante para la
operación de los equipos y maquinaria, por lo que se suministrarán de la estación de servicio más cercana al área del
proyecto. El suministro de combustible lo realizará la compañía a cargo de la construcción del proyecto. No está contemplada
la habilitación de áreas temporales para el almacenamiento de combustibles y/o lubricantes.
El personal de la compañía encargada de los trabajos, será trasladado diariamente al sitio de la obra.
Respecto a la generación de residuos, manejo e infraestructura para su disposición, la información se presenta en el apartado
II.2.9.

II. 2 caracteristicas particulares del proyecto


La descripción del proyecto se presenta de acuerdo a Guía Técnica de Seguridad y Protección Ambiental para Localizaciones
y Macroperas (GG-SS-TC-0011-2009), la norma NRF-256-PEMEX-2010 Diseño, Construcción y Mantenimiento de
localizaciones y sus caminos de acceso para la perforación de pozos petroleros terrestres, El Programa de Perforación del
Pozo Kabuki 1 (programa empleado por presentar características similares con el pozo exploratorio Kamelot 1) y Tabla 1 de
la Guía para la Presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental, Industria del Petróleo, Modalidad Particular,
SEMARNAT, 2002. A continuación se describen las etapas para la construcción de la plataforma, perforación del Pozo
Exploratorio Kamelot 1 y construcción de su línea de descarga.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-9


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL

“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,


ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Se realizaran pozos exploratorios, pozos de desarrollo y plataformas. Los pozos son localizaciones a perforar con la finalidad
de iniciar el desarrollo de un campo o bien de completarlo para optimizar su explotación, todas ellas dentro de los límites que
se conocen al momento en que se inicia o continúa la perforación, siendo el objetivo principal terminar dichos pozos en el
horizonte productor.

A. PREPARACIÓN DEL SITIO.


Las actividades a realizarse se describen a continuación:
Apertura de vías de acceso.
La apertura de accesos de vía será en una pequeña proporción, gracias a que se ocuparán las vías de acceso principales ya
existentes en el área para llegar al sitio donde se ubicará la plataforma Kamelot 1. Cabe señalar que en la medida de lo posible
se aprovecharán caminos existentes (brechas, servidumbres de paso, caminos vecinales, pasillos) para acondicionarlos,
minimizando así el impacto negativo hacia las características ambientales del sitio (hidrología, topografía, biodiversidad,
entre otros).
Desmonte. Para fines de desmonte no se debe omitir el cumplimiento de la NOM-059-SEMARNAT-2010 y el respeto de la
flora y fauna protegida que pudiera existir en el área de trabajo. Se debe retirar la vegetación que exista sobre el terreno a
construir (derecho de vía y área de trabajo) con maquinaria o herramienta manual (NRF-038-PEMEX-2005).
El desmonte se debe efectuar realizando las operaciones siguientes (NRF-038-PEMEX-2005):
 Tala: consiste en cortar los árboles y arbustos.

 Roza: consiste en cortar a ras del terreno la maleza, hierba, zacate o residuos de siembra.

 Desenraice: consiste en la extracción de raíces y tocones.

 Limpia: consiste en la remoción de la materia vegetal fuera de las zonas de trabajo.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-10


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL

“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,


ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Despalme.
Es la extracción y el retiro de la capa superficial del terreno natural, que por sus características es inadecuada para la
construcción de terracerías (NRF-038-PEMEX-2005).
Estudios de mecánica de suelos.
Consiste en la elaboración de pruebas para conocer las propiedades físicas del suelo, mediante la obtención de muestras de
suelo provenientes del cuadro de maniobras y del camino de acceso para determinar su clasificación, granulometría, límites
de plasticidad, % humedad, nivel de aguas freáticas, estratigrafía y capacidad de carga del terreno.
Trazo y nivelación
Estacado, trazo de ejes, estacado sobre los ejes, estacado del camino a cada 50.00 m indicando kilómetro, construcción de
mojoneras y bancos de nivel con concreto simple, levantamiento del eje principal en coordenadas UTM. Este concepto
también incluye apertura de brecha en forma manual para realizar el trazo inicial. Se debe evitar ocasionar daños a las
propiedades públicas colindantes con los derechos de vía del camino. Es responsabilidad del constructor el restablecer a las
condiciones originales de cualquier propiedad que haya sufrido daño.

B. CONSTRUCCIÓN.
Las actividades a realizarse se describen a continuación:
Construcción de plataforma de perforación.
La plataforma de perforación (denominada también como cuadro de maniobras, pera o macropera) es el terraplén donde se
colocará el equipo de perforación y terminación. Esta obra civil debe cumplir con las normas y especificaciones adecuadas
(dimensiones, altura promedio, talud, espesor compacto base hidráulica, porcentaje de compactación en terracerías,
porcentaje de compactación de base hidráulica, bombeo, etc.) para soportar la presión ejercida por el equipo. Las dimensiones
para esta pera serán de 140 m x 140 m (19,600 m2). Implica realizar diversas obras civiles como: desmontes, despalmes,
cortes y terraplenes.
Construcción de obras complementarias
Se requerirá la construcción de diversas obras civiles y mecánicas complementarias como apoyo a la Perforación del Pozo
Exploratorio Kamelot 1, tales como: contrapozo de concreto armado, trampa de recuperación de aceites, cerco perimetral,
guardaganado, puerta metálica y señalización.

C. OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.
Las actividades a realizarse se describen a continuación:
Perforación.
Los pozos exploratorios, como es el caso del Pozo Exploratorio Kamelot 1, requieren contar con variada información: tipo de
perforación, perfilaje del pozo abierto, obtención de muestra y cementación.
De acuerdo con la profundidad proyectada del pozo, las formaciones que se van a atravesar y las condiciones propias del
subsuelo, se selecciona el equipo de perforación más indicado.
La perforación será rotatoria o trepanación con circulación de lodo y se realizará de manera direccional. Este tipo de
perforación indica que el pozo no tiene las mismas coordenadas en el objetivo (yacimiento), que la ubicación del equipo de
perforación en la superficie y que durante su perforación el ángulo de inclinación máximo es de 3º.
Instalación de quemador ecológico.
1. El quemador se colocará al Noreste 45° (con base a los vientos dominantes) dependiendo del área y a 90 metros de
los límites de la instalación (NRF-10-PEMEX-2004 y NRF-031-PEMEX-2011).

2. La distancia aproximada del maniful en línea recta para la conexión de línea bridada de 2 – 7/8” será de 27 a 30
metros.

3. Se instalará línea visible bridada de 6” sin estacar de 8 tornillos, del separador gas lodo al quemador y se acopla
válvula check de 6”.

4. Se instalará línea de 2” visible estacada bridada cédula 40 de 4 tornillos de la centrífuga a la presa de asentamiento.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-11


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL

“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,


ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

5. Se revisará que la parte mecánica este instalada totalmente.


6. Se conectará cable sepultado de suministro eléctrico tipo uso rudo del centro de control al tablero de encendido de
control remoto (a prueba de explosión, 40 metros al oriente), intermedio del maniful y consola de control remoto.

7. Se instalará tanque de gas y manguera reforzada de ½” con conexión roscada.

8. Se instalará encendido manual alterno con cable de acero de ¼” anclado a 25 metros con estaca y argolla de acero
soldada con ángulo de 45° y porta cartucho de luz bengala a polea de 3” instalada parte superior del quemador.

9. Se llenará de líquido (agua) el separador bifásico (200 litros aproximadamente) por la línea de 6”.

10. Se llenará formato de reporte diario de trabajo y se solicitará la firma del I.T.P. o certificación del administrador del
pozo.
Árbol de Válvulas.
La función de este elemento es manejar con seguridad las presiones del flujo del pozo. El diseño y fabricación de los árboles de
válvulas está regido por la Norma API-6A, 16A Edición. Son construidos de acero forjado, con aleaciones para ambientes
amargos, diferentes rangos de tamaño y presión de trabajo.
Este árbol, dispone de válvulas e indicadores de presión, así como un estrangulador que tiene la finalidad de regular la presión de
la corriente de hidrocarburos que fluye hacia la línea de transporte (línea de descarga). Si se presentara una sobrepresión o una
caída de presión a la salida del pozo, la válvula de corte (SDV) actuará por alta o baja presión cerrando inmediatamente.
Línea de Descarga.
La producción del Pozo Exploratorio Kamelot 1 será transportada por un sistema de tubería denominada Línea de Descarga
sujeto a presión del pozo a un Patín Recolector de Gas (PRG). El origen y destino de la línea de descarga se describió en la
cuadro II.1.1.2.
La construcción de la Línea de Descarga requiere una serie de obras civiles y mecánicas:
 Excavación de zanja.
 Tendido, alineado y soldado de la tubería.
 Inspección radiográfica de soldadura.
 Protección mecánica anticorrosiva.
 Bajado y tapado de tubería
 Prueba hidrostática.
Mantenimiento.
El proceso que se sigue para determinar el tipo de reparación que se le debe aplicar a un pozo se presenta en la figura II.2.1.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-12


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL

“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,


ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA II.2.1 DIAGRAMA PARA DETERMINAR EL TIPO DE REPARACIÓN PARA UN POZO.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-13


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL

“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,


ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Estas son algunas de las afectaciones que se presentan comúnmente en los caminos de acceso, en el apartado II.3.5 se
describe el mantenimiento a estas afectaciones.

 Grietas
 Renivelación.
 Bacheo.
 Desorille.

El mantenimiento para la plataforma consiste únicamente en realizar inspecciones visuales periódicas, donde se verifique que
la nivelación y compactación de la misma, permanece constante.

D. ABANDONO DEL SITIO.


El pozo termina su vida operativa cuando el yacimiento deja de ser productor. Se deberá poner fuera de servicio
permanentemente el pozo realizando las actividades de: Despresurización del sistema, desmantelamiento de la
infraestructura, desmantelamiento de la tubería, así como el taponamiento del pozo y la restitución del área. Al terminar la
vida útil de la línea de descarga se procederá a su clausura y deshabilitado.
Al terminar el proyecto se tiene contemplado la restitución mediante las siguientes actividades:
 Limpieza del área (retiro de materiales y desechos varios).

 Restauración del terreno (conformación del área).


Hasta el momento no se tienen contemplados los planes de uso que se le dará al área al concluir la vida útil del pozo. Una de
las actividades compensatorias para el área donde se localiza el proyecto es la restauración del terreno y reacondicionarlo con
la finalidad de cambiar la apariencia que pueda tener por los trabajos realizados.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-14


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL

“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,


ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA II.2.1.1 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE LOS POZOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 15


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL

“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,


ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

II.2.1.Programa general de trabajo


El programa general de trabajo se presenta en los cuadros II.2.1.1 y II.2.1.2:

CUADRO II.2.1.1 PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO DEL PROYECTO DE PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1.
Meses

10
12
18
24
2
4
6
8
Etapa Actividades
Años

10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
1

3
4
5
6
7
8
9
Bases de Diseño
Licitación de
Construcción
Construcción Construcción
Operación
Mantenimiento
Fuente: PEMEX, Exploración y Producción.

CUADRO II.2.1.2 PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO DEL PROYECTO DE PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1.
Meses
Etapa Actividades
1 2 3 4 5
Publicación de convocatoria
Junta de aclaraciones
Apertura técnica -económica
Evaluación técnica-
Licitación de Obra económica
Dictamen y fallo

Presentación de garantías

Firma del contrato

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 16


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL

“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,


ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Fuente: PEMEX, Exploración y Producción.

Los programas para las actividades específicas de trabajo se presentan en el cuadro II.2.1.3 y el cuadro II.2.1.5.

CUADRO II.2.1.3 PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO DE LA PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1.
Etapa de preparación del sitio y construcción
Meses
Etapa Actividades
1 2 3 4 5 6
Apertura del Camino de acceso
Desmonte y despalme de la superficie
Preparación del requerida
sitio
Nivelación
Transporte de infraestructura, personal,
materiales de construcción.
Construcción de plataforma y contrapozo
Construcción del cercado perimetral
Montaje de estructuras metálicas (torre,
Construcción malacate, preventores)
Instalación de campers con equipo de apoyo
(laboratorio de muestras, centro de
telecomunicaciones y computo)
Fuente: PEMEX, Exploración y Producción.
CUADRO II. 2.1.4 PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO DE LA PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1.
Etapa de Operación y mantenimiento
Meses
Etapa Actividades
1 2 3 4 5 6
Perforación del pozo (Circular el
pozo).
Operación y Instalación de presas para manejo de
Mantenimiento fluidos y recortes de perforación.
Extracción de barrenas y toma de
registros convencionales.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 17


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL

“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,


ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Meses
Etapa Actividades
1 2 3 4 5 6
Cementación de tuberías de
revestimiento.
Instalación de las bombas para
fluidos de perforación
Instalación del quemador elevado.
Instalación del árbol de válvulas.
Construcción de Línea de Descarga
Inspección y vigilancia (incluye
camino de acceso y plataforma)
Mantenimiento preventivo
(incluye camino de acceso y
plataforma)
Mantenimiento correctivo
(incluye camino de acceso y
plataforma)
Fuente: PEMEX, Exploración y Producción.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 18


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO II 2.1.5 PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO DE LA PERFORACIÓN DEL POZO


EXPLORATORIO KAMELOT 1.

Etapa de Abandono del Sitio


Etapa Actividad Periodicidad

Recuperación de aparejos de
Solo una vez
Abandono producción
del Sitio Taponamiento del pozo Solo una vez
Clausura y Limpieza Solo una vez
Fuente: PEMEX, Exploración y Producción.
II.2.2. Preparación del Sitio.
Desarrollo de la Ingeniería Básica y de Detalle.
Los criterios y recomendaciones técnicas en cuanto a las características físicas del sitio para la construcción de la plataforma,
camino de acceso, perforación del Pozo Exploratorio Kamelot 1, construcción de línea de descarga, son las siguientes:
1. Por su topografía la zona de ubicación del proyecto, no manifiesta susceptibilidad a derrumbes, inundaciones y se
encuentra en una zona con baja intensidad sísmica, no se consideran características de diseño especiales.

2. La superficie necesaria para acondicionar el terreno (nivelación y compactación).

3. La textura, profundidad y permeabilidad del suelo.

4. El resultado de la exploración geológica que determinó la ubicación más conveniente dentro del yacimiento para la
extracción de hidrocarburos.

5. El acceso más corto y adecuado desde la plataforma a las vías de comunicación.

6. La existencia de caminos de acceso, brecha o caminos rurales que pudieran ser aprovechados.

7. Ausencia de áreas naturales protegidas ó zonas de atención prioritaria.


De manera enunciativa, se presenta una lista de las normas y criterios principales utilizados por PEMEX Exploración y
Producción para definir el diseño de un proyecto de perforación de pozos contemplando las variables mencionadas líneas
arriba:

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-19


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO II.2.2.1 NORMAS, CRITERIOS TÉCNICOS Y DE DISEÑO PARA LA PERFORACIÓN DE POZOS


TERRESTRES DE PEP.
Norma Descripción
Espaciamientos mínimos y criterios para la distribución de instalaciones industriales en
NRF-010-PEMEX-2004
centros de trabajo de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios
Sistemas de desfogues y quemadores en instalaciones de PEMEX Exploración y
NRF-031-PEMEX-2011
Producción
NRF-039-PEMEX-2008 Disparos en pozos petroleros.
NRF-069-PEMEX-2006 Cemento clases “H” y “H-PEMEX” empleado en pozos petroleros.
Diseño, construcción y mantenimiento de localizaciones y sus caminos de acceso para
NRF-256-PEMEX-2010
la perforación de pozo petroleros terrestres.
Procedimiento genérico para la Evaluación y Gestión en materia de Impacto y Riesgo
PG-AM-TC-0004-2009
Ambiental en PEMEX Exploración y Producción
Guía Técnica de Seguridad Industrial y Protección Ambiental para Localizaciones y
GG-SS-TC-0011-2009 Macroperas.
Fuente: PEP, Unidad de Perforación y Mantenimiento de Pozos

CUADRO II.2.2.2 NORMATIVIDAD AMBIENTAL APLICADA PARA LA PERFORACIÓN DE POZOS


TERRESTRES DE PEP.
Norma Descripción
Especificaciones de protección ambiental que deben observarse en las
actividades de perforación y mantenimiento de pozos petroleros terrestres para
NOM-115-SEMARNAT-2003
exploración y producción en zonas agrícolas, ganaderas y eriales, fuera de áreas
naturales protegidas o terrenos forestales.
Que establece las características de los residuos peligrosos, listado de los
NOM-052- SEMARNAT -2005 mismos y los límites que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al medio
ambiente.
Protección ambiental de especies nativas de México de flora y fauna silvestre-
NOM-059- SEMARNAT -2010 categoría de riesgo y especificaciones, para su inclusión y exclusión ó cambio –
listado de especies en riesgo.
Que establece las especificaciones para la preservación, conservación,
NOM-022-SEMARNAT-2003 aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros en zonas
de manglar.
Fuente: SEMARNAT.

En la realización de las Bases de Usuario y/o Programas de Perforación se deberán contemplar los requerimientos
establecidos, incluyendo la normatividad técnica que se aplicará en el desarrollo del proyecto, las cuales corresponden a las
mejores prácticas de uso común en la industria petrolera y a lo establecido en la Ley Federal Sobre Metrología y
Normalización; el alcance del proyecto y el sistema de seguridad claramente definidos; información suficiente en cantidad y
calidad para el diseño del proyecto; ubicación del proyecto tomando en cuenta la seguridad industrial, protección ambiental y
condiciones sociales; adecuadas vías de comunicación existentes y por desarrollar; servicios requeridos, como son energía
eléctrica, agua y drenajes; disposición y procesamiento adecuado de los residuos producto de la construcción, operación,
mantenimiento y abandono del proyecto; selección de tecnologías adecuadas al país; consideración de materiales y equipos
seguros al medio ambiente y al ser humano; consideraciones de futuras ampliaciones y de demanda de servicios.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-20


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

II.2.3. Descripción de Obras y Actividades Provisionales del Proyecto.


Para el desarrollo del proyecto, los servicios sanitarios para el personal que labore en el mismo serán proporcionados por la
empresa contratista, mediante la instalación de letrinas portátiles; para los servicios de alimentación se tomará apoyo de las
localidades más cercanas. Únicamente durante la perforación del pozo se contempla la instalación de campers para el
alojamiento de personal que incluirá letrinas portátiles y áreas de almacenamiento de materiales y equipo, ya que las otras
actividades no requieren la instalación de los mismos.

II.2.4 Etapa de Construcción


La secuencia en que se describen las actividades, no indica necesariamente el orden de las actividades a realizarse durante la
fase de construcción, ya que de acuerdo a las condiciones del terreno, tiempo y programas de entrega de materiales, las
actividades pueden realizarse en una secuencia diferente, incluso de forma simultánea en uno o más frentes de trabajo.
Construcción de plataforma de perforación.
La plataforma de perforación (denominada también como cuadro de maniobras, pera o macropera) es el terraplén donde se
colocará el equipo de perforación y terminación. Esta obra civil debe cumplir con las normas y especificaciones adecuadas
(dimensiones, altura promedio, talud, espesor compacto base hidráulica, porcentaje de compactación en terracerías,
porcentaje de compactación de base hidráulica, bombeo, etc.) para soportar la presión ejercida por el equipo. Las dimensiones
para esta plataforma serán de 140 m x 140 m (19,600 m2). Implica realizar diversas obras civiles como: desmontes,
despalmes, cortes y terraplenes.

 Obras complementarias.

Las obras complementarias se detallan en el inciso II.2.6.


II.2.5 Etapa de Operación y Mantenimiento
Las actividades a realizarse se describen a continuación:
Perforación.
Los pozos exploratorios, como es el caso del Pozo Exploratorio Kamelot 1, requieren contar con variada información: tipo de
perforación, perfilaje del pozo abierto, obtención de muestra y cementación.
De acuerdo con la profundidad proyectada del pozo, las formaciones que se van a atravesar y las condiciones propias del
subsuelo, se selecciona el equipo de perforación más indicado.
La perforación será rotatoria o trepanación con circulación de lodo. La Perforación del Pozo Exploratorio Kamelot 1, se
realizará de manera direccional. Este tipo de perforación indica que el pozo no tiene las mismas coordenadas en el objetivo
(yacimiento) que la ubicación del equipo de perforación en la superficie y que durante su perforación el ángulo de
inclinación máximo es de 3º.
El equipo de perforación estará compuesto de los siguientes elementos:
 Una torre, de veinte o treinta metros de altura, que soporta un aparejo diferencial: juntos conforman un instrumento
que permite el movimiento de tuberías con sus respectivas herramientas, que es accionado por una transmisión
energizada por motores a explosión o eléctricos.

 Este mismo conjunto impulsa simultánea o alternativamente una mesa de rotación que contiene al vástago (Kelly),
tope de la columna perforadora y transmisor del giro a la tubería.

 El conjunto de tuberías que se emplea para la perforación se denomina sarta de perforación, y consiste en una serie de
tuberías de acero interconectadas entre sí mediante uniones roscadas. Este conjunto, además de transmitir sentido de
rotación a la barrena, ubicada en el extremo inferior de la columna, permite la circulación de los fluidos de
perforación.

 La barrena es la herramienta de corte que permite perforar. Es y ha sido permanentemente modificada a lo largo del
tiempo a fin de obtener la geometría y el material adecuados para vencer a las distintas y complejas formaciones del

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-21


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

terreno que se interponen entre la superficie y los hidrocarburos (arenas, arcillas, yesos, calizas, basaltos), las que van
aumentando en consistencia en relación directa con la profundidad en que se las encuentra. La barrena consiste en tres
conos ubicados de manera concéntrica, fabricados de acero de alta dureza, con dientes tallados en su superficie o con
insertos de carburo de tungsteno u otras aleaciones duras: su geometría responde a la naturaleza del terreno a
atravesar. La barrena cuenta con uno o varios pasajes para permitir la circulación del fluido de perforación, orientados
a través de orificios (jets).

 El primer componente de la columna que se encuentra sobre la barrena son los Drill Collars, tubos de acero de
diámetro exterior casi similar al de la barrena usada, con una longitud de 9.45 m., con pasaje de fluido que respeta un
buen espesor de pared.

 Sobre los Drill Collars se bajan los tubos de perforación (Drill Pipes), tubos de acero o aluminio, huecos, que sirven
de enlace entre la barrena y el vástago (kelly) que da el giro de rotación a la columna.
Los fluidos de perforación, conocidos genéricamente como “lodos”, constituyen un capítulo especial dentro de los elementos
y materiales necesarios para perforar un pozo. Su diseño y composición se establecen de acuerdo a las características físico-
químicas de las distintas capas del subsuelo a atravesar.
Las cualidades del fluido seleccionado, densidad, viscosidad, pH, filtrado, composición química, deben contribuir a cumplir
con distintas funciones:
 Enfriar y limpiar la barrena.

 Acarrear los recortes que genere la acción de la barrena.

 Mantener en suspensión los recortes y sólidos evitando su asentamiento en el interior del pozo.

 Mantener la estabilidad de la pared del pozo.

 Evitar la entrada de fluidos de la formación del pozo, situación que podría degenerar en un descontrol del pozo.

 Controlar la filtración de agua a la formación mediante un buen revoque.

 Evitar o controlar contaminaciones no deseadas por contacto con las distintas formaciones y fluidos.
Como fluidos base de perforación se utilizan distintos elementos líquidos, desde agua, dulce o salada (base agua), hasta
hidrocarburos en distintas proporciones con agua o cien por ciento hidrocarburos, generalmente diesel (base aceite).
La selección del fluido de perforación a utilizar y sus aditivos dependen de las características del terreno a perforar,
profundidad final, disponibilidad, costos, cuidado del ambiente, etc. Durante la perforación de un pozo se realiza el entubado
del mismo con tuberías de revestimiento, intermedias y/o de producción, y la posterior cementación de las mismas.
Normalmente y con el fin de asegurar el primer tramo de la perforación (entre los 0 y 500 m. aprox.), donde las formaciones
no son del todo consolidadas (arenas, ripios), hay que proteger mantos freáticos para evitar su contaminación con los fluidos
de perforación y proveer de un buen anclaje al arreglo de preventores (que normalmente se instalan al finalizar esta primera
etapa).
La tubería de revestimiento (TR) consiste en una tubería de diámetro interno mayor al de la barrena a emplear en la siguiente
etapa.
Se aseguran mediante la circulación de lechadas de cemento que se bombean por dentro de la TR y se desplazan hasta el
fondo, hasta que desbordan y cubren el espacio anular entre la TR y las paredes del pozo. Las TR ya cementadas, aíslan al
pozo de las formaciones perforadas.
Al finalizar la perforación, el pozo queda literalmente revestido desde la superficie hasta el fondo, lo que garantiza su
consistencia y facilitará posteriormente la extracción de hidrocarburos en la etapa de producción.
En la figura II.2.5.1 se muestra el diagrama del estado mecánico del pozo exploratorio Kabuki 1 que cuenta con
características similares a las del Pozo Exploratorio Kamelot 1, en esta figura se observa la columna geológica,

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-22


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

el fluido de perforación, profundidad, diámetros de la barrena y tubería de perforación (TR), para la perforación
del Pozo Exploratorio Kamelot 1. (Fuente: PEMEX Unidad de Perforación y Mantenimiento de Pozos).

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-23


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA II.2.5.1 COLUMNA GEOLÓGICA, ESTADO MECÁNICO Y FLUIDO PROPUESTO PARA LA


PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-24


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

A continuación se presentan sartas tipo de perforación que serán utilizadas en la perforación del Pozo Exploratorio
Kamelot 1 (Figuras II.2.5.2 a II.2.5.6).

FIGURA II.2.5.2 ETAPA 26”

FIGURA II.2.5.3 ETAPA 17 ½”

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-25


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA II.2.5.4 ETAPA 12 ¼”

FIGURA II.2.5.5 ETAPA 8 ½”

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-26


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA II.2.5.6 ETAPA 6”

En la figura II.2.5.7 se muestra el diagrama de flujo del proceso de perforación del pozo exploratorio Kamelot 1.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-27


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA II.2.5.7 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO
KAMELOT 1.

Instalación de sistema de control superficial.


La clasificación típica de la API para conjunto de preventores API- RP-53 es la adecuada para operar con 2000, 3000, 5000,
10 000 y 15000 lb/pg2.
El arreglo de preventores dispuesto por el código API- RP-53 (Recommended Practice for Blowout Prevention Equipment
Systems Drilling Wells / Practicas Recomendadas para el uso de sistemas BOP) es el siguiente:
A – Preventor anular.
R – Preventor de arietes para tubería de perforación, ciegos, variables o de corte.
RD – Preventor doble de arietes, tubería de perforación, ciegos, variables o de corte.
S – Carrete de control con salidas laterales.
G – Cabeza rotatoria.
M – 1,000 psi de presión de trabajo mínima.
Se debe verificar que se cuenta con los elementos básicos del sistema de control, y posteriormente se realizan los siguientes
pasos de instalación:
1. Ubicar unidad Koomey en su posición, a 25 ó 30 m del pozo.

2. Colocar rampa protectora de líneas de 1”, prolongarlas hasta contrapozo e instalar mangueras metálicas.

3. Ubicar el múltiple de estrangulación a una distancia de 18 a 20 m del extremo del “muelle”, habiendo excavado una
zanja de 20 - 30 cm. de profundidad para alojar el patín del múltiple y evitar “bayonetas”.

4. Tender y apretar líneas del múltiple de estrangulación al quemador, presa de recortes, desgasificador y estacarlas.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-28


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

5. Tender y apretar líneas de carrete de control al múltiple de estrangulación y de inyección, del cabezal al múltiple y
quemador (sin conectar extremos).

6. Programar personal para apriete de preventores con llave hytorc, para ajustes de líneas y prueba hidráulica de estos
últimos componentes, antes de iniciar la instalación del cabezal de T.R.

7. Conectar válvulas laterales y porta estranguladores al cabezal del T.R. después de ser insertados.

8. Tomar medidas para elaborar bayonetas.

9. Elaborar bayonetas e instalarlas en carrete de control al múltiple y quemador con ajuste correspondiente durante el
apriete de preventores.

10. Probar preventores y ajustes de acuerdo al procedimiento.

11. Verificar si es satisfactorio el resultado de la prueba y corregir fugas.

12. Elaborar reporte de tiempos de instalación de preventores, ajustes y prueba hidráulica, estacar y colocar señales.

13. Evaluar tiempos empleados en operaciones anteriores.

14. Archivar reportes en expedientes del pozo y elaborar estadística mensual de tiempos.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-29


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Instalación de quemador ecológico.


11. El quemador se colocará al Noreste 45° (con base a los vientos dominantes) dependiendo del área y a 90 metros de
los límites de la instalación (de acuerdo a lo establecido en las NRF-10-PEMEX-2003 y NRF-031-PEMEX-2007).

12. La distancia aproximada del maniful en línea recta para la conexión de línea bridada de 2 – 7/8” es de 27 a 30 metros.

13. Se instalará línea visible bridada de 6” sin estacar de 8 tornillos, del separador gas lodo al quemador y se acopla
válvula check de 6”.

14. Se instalará línea de 2” visible estacada bridada cédula 40 de 4 tornillos de la centrífuga a la presa de asentamiento.

15. Se revisará que la parte mecánica este instalada totalmente.

16. Se conectará cable sepultado de suministro eléctrico tipo uso rudo del centro de control al tablero de encendido de
control remoto (a prueba de explosión, 40 metros al oriente), intermedio del maniful y consola de control remoto.

17. Se instalará tanque de gas y manguera reforzada de ½” con conexión roscada.

18. Se instalará encendido manual alterno con cable de acero de ¼” anclado a 25 metros con estaca y argolla de acero
soldada con ángulo de 45° y porta cartucho de luz bengala a polea de 3” instalada parte superior del quemador.

19. Se llenará de líquido (agua) el separador bifásico (200 litros aproximadamente) por la línea de 6”.

20. Se llenará formato de reporte diario de trabajo y se solicita la firma del I.T.P. o certificación del administrador del
pozo. (Figura II.2.5.8)

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-30


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA II.2.5.8 QUEMADOR ECOLÓGICO TIPO.

1.- Presa metálica de 5.00 m de longitud, 2.21 m ancho y 2.00 m alto


16 2.- Salida de separador bifásico de 6", tubería de línea ced. 40 bridada
3.- Purga para descarga de sello líquido con válvula mariposa de 4"
4.- Tanque de 50 Kg de gas LP para encendido del piloto quemador
15 17
5.- Bomba centrífuga de 2" X 3" con motor de 15 HP mca. MCM para las
transferencia de líquidos a presas de el sistema
19
6.- Válvula de contrapresión de aire, gas, agua de 6" bridada 125 PSI
18
7.- Swivel para el abatimiento del quemador para su manejo y transporte
8.- Mamparas de agitación para separación de líquidos
20
14 9.- Entrada bridada de 4" para la entrada directa del maniful de control
10.- Separador bifásico atmosférico de 16" y 24" de Ø exterior con entrada de 6" y 4"
21 y salida de 6" con sello líquido para evitar la salida del gas a la presa de
contención de residuos y válvula de contrapresión para evitar el retorno del gas
22 hacia el separador gas lodo, capacidad de flujo de 1000 a 1200 G.P.M.
11.- Trampa de condensados bridadas de 8" y 10"
12.- Línea de 14" para la conducción de gas LP a piloto de encendido
13.- Tubo chimenea de 8" y 10" de acero al carbón ced. 40
14.- Tubo chimenea de 6" y 8" de acero al carbón ced. 40
15.- Deflector de calor con placa de 3 4" X 1.20 m Ø reforzada
13
16.- sección de quema de 10" y 12" Ø X 30" long. de acero al carbón ced.40
17.- Sección de 2" para la succión de aire entre tubo quemador y deflector
18.- Piloto de gas de 112" para encendido de quemador
19.- Chispa electrónica para encendido de piloto y quemador
12 20.- Cable de alta conducción para chispa electrónica
21.- Transformador de ignición, corriente añterna a directa 120 Volt a 6000 Watts
11
22.- Arrancador electrónico de motor de bomba centrífuga
10 23.- Patín petrolero de 7.91 m de longitud X 2.38 m de ancho y 7.02 m longitud X
2.38 m ancho con vigueta tipo H de 4" X 6"

9 9
1 8

5
2
23
3 4

Actividades de Terminación.

 Disparos de Producción.
Habiéndose determinado los intervalos de interés, correlacionando los perfiles a pozo abierto y entubado, y comprobando la
calidad de la cementación, es necesario poner en contacto cada estrato seleccionado con el interior del pozo mediante el
"punzamiento" o perforación de la tubería de revestimiento.
Esto se realiza mediante pistolas con "cargas moldeadas" unidas por un cordón detonante activado desde la superficie
mediante un cable especial. Cada uno de los estratos punzados es ensayado para determinar los volúmenes de fluido que
aporta, así como la composición y calidad de los mismos (petróleo, gas, porcentaje de agua).

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-31


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Esto se realiza mediante "pistoneo" por el interior del tubing o "tubería de producción". Se determina así, si la presión de la
capa o estrato es suficiente para lograr el flujo hacia la superficie en forma natural o si deben instalarse sistemas artificiales
de extracción.
Los servicios de disparo se agrupan en: Sistemas entubados bajados con cables, sistemas entubados bajados con tubería y
sistemas expuestos bajados con cable.

CUADRO II.2.5.1 SISTEMAS ENTUBADOS DE DISPARO.


Diámetro Nombre Densidad Bajada con Tuberí
Fases
nominal pistola carga /m cable a
1
2- /8” Scallop 60º 13  N/A
2-1/2” Scallop 60º 13  N/A
3
3- /8” Scallop 60º 13-20  
3-1/2” Scallop 60º 13-20  
1
4- /2” Scallop 60º 13-20  
Fuente: PEMEX Unidad de Perforación y Mantenimiento de Pozos.

CUADRO II.2.5.2 SISTEMAS EXPUESTOS.


Diámetro nominal Nombre pistola Fases Densidad carga
/m
1-1 1/16” Enerjet 0º,  45º 13-20
2-1/8” Enerjet 0º,  45º 13-20
1
1-1 /16” Spiral shogun 60º 13-20
2-1/8” Spiral shogun 60º 13-20
1
2- /2” Spiral shogun 60º 13-20
Fuente: PEMEX Unidad de Perforación y Mantenimiento de Pozos.

 Inducción de Pozos.
El objetivo de la inducción es aligerar la carga hidrostática generada por los fluidos en el pozo, mediante el desplazamiento con
nitrógeno. La inducción puede ser continua e intermitente esto depende de la capacidad de aportación del pozo.
 Inducción continua.
Es el método más utilizado, consiste en bajar la Tubería Flexible (TF) con circulación, a una velocidad y gasto constante. Se
continúa bombeando hasta la profundidad programada.
 Inducción intermitente.
Es similar a la anterior, con la variante de no bombear N, hasta la profundidad predeterminada.
 Secuencia operativa.

a). Instalar las unidades.

b). Efectuar pruebas de presión al equipo y conexiones.

c). Iniciar la intervención.

 Bajar la TF a la velocidad y gasto establecido.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-32


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

 Verificar peso y tensión a intervalos de profundidad.

 Bombear el volumen calculado de N2 a mayor gasto, a la profundidad programada.

 Mantener la sarta con movimientos ascendentes y descendentes para evitar atrapamientos de la tubería flexible.

 Secuencia operativa posterior a la intervención.

a). Desmantelar el equipo y accesorios utilizados durante la intervención.

b). Evaluar la operación y hacer un reporte final del servicio.

Cementación.
Una cementación consiste en mezclar el cemento y el agua obteniéndose la lechada de cemento, la cual es bombeada y por
desplazamiento es colocada en el lugar deseado. El cemento es usado en los pozos petroleros para proteger la tubería de
revestimiento, evitar el movimiento de fluidos entre formaciones, sellar las pérdidas de circulación y aislar una porción
abandonada del pozo.
Se tienen dos técnicas de cementación que son la cementación primaria y la cementación secundaria. La técnica de la
cementación primaria consiste en colocar la lechada de cemento entre la tubería del revestimiento y el agujero. La lechada fragua
formando un sello que evita el movimiento de los fluidos de la formación, además de soportar y proteger la tubería de
revestimiento.
La cementación secundaria, llamada también cementación remedial o de reparación, consiste en forzar la lechada de cemento
dentro de un área del pozo o formación por medio de una presión hidráulica aplicada.
 Estimulaciones.
En caso de baja productividad de la formación, ya sea por la propia naturaleza de la misma o porque ha sido dañada por los
fluidos de perforación o por la cementación, o incluso por el fluido de terminación, la formación productiva debe ser estimulada.
Los procedimientos más utilizados son:
 Estimulación de limpieza:
Es un tratamiento empleado para remover el daño cerca del agujero causado por los fluidos utilizados durante la perforación,
terminación o reparación del pozo o por los fluidos producidos por el mismo pozo. Se caracteriza por la inyección de pequeños
volúmenes de solución ácida o no ácida a bajo gasto sin rebasar la presión de fractura.
 Estimulación matricial:
Utiliza mayor volumen de tratamiento que la estimulación de limpieza ya que los gastos en ambos casos son bajos, sin rebasar la
presión de fractura.
El fracturamiento tiene como objetivo aumentar el gasto de producción del pozo, pero creando un canal de alta conductividad,
estimulando la capacidad natural del flujo. Los métodos más comúnmente usados para el fracturamiento son:
 Fracturamiento ácido.
Consiste en la inyección a presión de soluciones ácidas que penetran en la formación a través de los punzados, disolviendo los
elementos sólidos que perturban el flujo de los fluidos.
 Fracturamiento hidráulico
Consiste en inducir la fracturación de la formación mediante el bombeo a gran caudal y presión de un fluido que penetra
profundamente en la formación, provocando su ruptura y rellenando simultáneamente la fractura producida con un sólido que
actúa como agente de sostén.
El agente generalmente utilizado es arena de alta calidad y granulometría cuidadosamente seleccionada que, por efecto de un
mejoramiento artificial de la permeabilidad, facilitará el flujo desde la formación hacia el pozo a través de la fractura producida.
En el cuadro II.2.5.3 se describe el equipo necesario para la cementación y estimulaciones de pozos.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-33


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO II.2.5.3 DESCRIPCIÓN DE EQUIPO DE CEMENTACIÓN Y ESTIMULACIONES.


Características Aplicaciones
Equipo Motor Bomba Capacidad Cementación Estimulación
10,000
Unidad de alta presión GM 8V-92 HT-400  
lbs/plg2
10,000
Patín de alta presión GM 8V-92 HT-401  
lbs/plg2
Recirculador N/A N/A 60 lbs  N/A
30 – 100
Silo almacén N/A N/A  N/A
toneladas
Silo móvil CUM8V N/A 12 toneladas  N/A
3
Autotanque CUM 8V-210 N/A 8-16 m  
Tractocamión CUM-350 N/A N/A  
3
Tanque remolque N/A N/A 20-30 m  
30-50
Silo Remolque N/A N/A  
toneladas
Fuente: PEMEX Unidad de Perforación y Mantenimiento de Pozos.

En la figura II.2.5.9 se presenta el diagrama de bloques donde se mencionan las actividades descritas anteriormente para la
perforación de un pozo exploratorio.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-34


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA II.2.5.9 DIAGRAMA DE BLOQUES: PROCESO DE UN POZO EXPLORATORIO.

Explotación y transporte de la producción.

 Árbol de Válvulas.
La función de este elemento es manejar con seguridad las presiones del flujo del pozo. El diseño y fabricación de los árboles de
válvulas está regido por la Norma API-6A, 16A Edición. Son construidos de acero forjado, con aleaciones para ambientes
amargos, diferentes rangos de tamaño y presión de trabajo.
Este árbol, dispone de válvulas e indicadores de presión, así como un estrangulador que tiene la finalidad de regular la presión de
la corriente de hidrocarburos que fluye hacia la línea de transporte (línea de descarga). Si se presentara una sobrepresión o una
caída de presión a la salida del pozo, la válvula de corte (SDV) actuará por alta o baja presión cerrando inmediatamente (Figura
II.2.5.10).
FIGURA II.2.5.10 ÁRBOL DE VÁLVULAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-35


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-36


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

 Líneas de descarga.
La producción del Pozo de Exploratorio Kamelot 1, será transportada por un sistema de tubería denominada Línea de descarga,
sujeto a presión del amarre del pozo a un Patín de Recolección de Gas (PRG). El origen y destino de la línea de descarga se
describió en la tabla II.1.1.2.
La construcción de la Línea de Descarga requiere de las obras civiles y mecánicas siguientes:
 Excavación de zanja.
 Tendido, alineado y soldado de la tubería.
 Inspección radiográfica de soldadura.
 Protección mecánica anticorrosiva.
 Bajado y tapado de tubería
 Prueba hidrostática.
A continuación se describe cada una de las fases de la construcción de las líneas de descarga:
 Excavación de zanja.
Se realizará de acuerdo a la secuencia de actividades siguientes:
1. Como primera actividad se marca una línea donde se escavará la zanja y alojará la Línea de descarga, debe tener el
ancho y profundidad indicados en el proyecto de acuerdo con el diámetro de la Línea de descarga. Para este proyecto
la profundidad mínima es de 1.20 metros conforme a lo indicado en la NRF-030-PEMEX-2009.
2. El material producto de la excavación, en ningún caso debe estar a menos de un metro de distancia de la orilla de la
zanja, y la inclinación del material de la excavación no debe ser mayor a 45 grados con respecto a la superficie
horizontal.
3. Desazolves y sobre excavaciones necesarias para proporcionar un debido alojamiento a la tubería conforme al
proyecto.

 Tendido de la tubería.
El tendido de la tubería se efectuará acomodando los tubos a lo largo del derecho de vía, uno tras otro pero traslapados entre
5 y 10 cm, paralelos a la zanja del lado del tránsito del equipo, apoyados sobre polines o costales llenos de material suave, sin
provocar derrumbes. Esta operación deberá realizarse sin que los tubos sufran ningún daño.
 Alineado de la tubería.
Esta operación debe efectuarse, juntando los tubos extremo a extremo para preparar el ducto que se debe colocar paralelo a la
zanja, se realiza la erección del ducto con ayuda del alineador posteriormente se realiza un punteo y luego el primer cordón
de soldadura.
El ducto que se va construyendo debe ser colocado sobre apoyos, generalmente sobre polines de madera o costales llenos de
material suave, dejando un claro de 40 cm mínimo entre la parte inferior del tubo y el terreno con el propósito de tener
espacio para finalizar la soldadura, así como para ejecutar después las fases de prueba y las operaciones de protección
mecánica. Se debe verificar que al ir alineando las costuras longitudinales, se traslapen dentro del espacio superior de un
ángulo de 30º a cada lado del eje vertical. El espacio entre biseles debe ser de 3 mm conforme al procedimiento de soldadura.
 Soldado de la tubería.
Una vez alineada la tubería se llevará a cabo la aplicación del primer cordón de soldadura, para ello el
personal debe ser especializado en aplicación de soldadura con calificación de soldador, siendo
responsable de realizar lo especificado en el procedimiento, cumpliendo con todos los requisitos de
seguridad y reportar todas las observaciones convenientes que ameriten la revisión. Dado que en los
cordones de soldadura hay cierta susceptibilidad a la corrosión, deben realizarse de acuerdo a lo
especificado en la Normatividad Vigente.
 Inspección radiográfica de soldadura.
Se llevará a cabo por medio de gammagrafía con la selección de uno o varios especímenes dentro de
un lote de uniones soldadas de acuerdo a criterios establecidos y se procede a realizar la inspección,
calificando el procedimiento de soldadura y al soldador inicialmente (NRF-030-PEMEX-2009, API
1104 y ASME IX, NRF-020-PEMEX-2005).
 Protección mecánica anticorrosiva.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-37


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Se utiliza la cinta Polyken 980-15, que es un polietileno rígido, para dar mayor resistencia mecánica en las condiciones de
operación de la tubería, para su aplicación se debe limpiar primero la superficie del tubo y aplicar una película de 3 milésimas
de pulgada de recubrimiento primario, posteriormente se realiza un sobre traslape del 50% (enrollado) resultando un espesor
final del Polyken, de 30 milésimas de pulgada, la vuelta o punto final de la cinta se aplica a mano sin tensión.
El espesor final del sistema Polyken exterior es de 63 milésimas de pulgada (3 milésimas de primario, 30 milésimas de cinta
anticorrosiva la cual tiene un espesor original de 15 milésimas de pulgada y con un traslape del 50% de un terminado de 30
milésimas) (NRF-004-PEMEX-2011, NRF-026-PEMEX-2008).
 Bajado y tapado de tubería.
Antes del bajado de la tubería se extraerán los materiales de derrumbe o azolve del fondo de la zanja y se aplicará una capa
de tierra vega o similar para eliminar irregularidades que pudieran dañar el recubrimiento. Para el bajado de la tubería se
utilizará la maquinaría adecuada para mover la tubería de los apoyos (polines o costales con material suave) hasta el centro de
la zanja y depositarla en el fondo de la misma; esto debe hacerse sin dañar la protección mecánica soportando la tubería con
eslingas. La tubería no debe sufrir deformaciones longitudinales ni transversales permanentes. Cualquier defecto del
recubrimiento debe ser reparado.
El tapado de tubería consistirá en que el material producto de la excavación debe ser devuelto a la zanja eliminando todo
aquello que pueda dañar el recubrimiento, de manera que después del asentamiento la superficie del terreno no tenga
depresiones y salientes en el área de la zanja o que el montón de tierra lateral interfiera con cualquier tráfico eventual o
normal en el lugar.
Después del relleno de la zanja debe despejarse el área, si es el caso, y debe disponerse de todos los materiales de desperdicio
y desechos resultantes. Después se debe de realzar el compactado de la zona afectada dejando como condiciones originales el
terreno.
 Prueba hidrostática a la tubería.
Las pruebas hidrostáticas realizadas a la línea, se realizan de acuerdo al procedimiento de NRF-150-PEMEX-2011 y al
apartado 8.2.19 de la Norma NRF-030-PEMEX-2009, cuya finalidad es detectar cualquier posible fuga y consiste en lo
siguiente:
Todos los ductos nuevos deben someterse a una prueba hidrostática para comprobar su hermeticidad. El equipo mínimo
necesario para la realización de la prueba hidrostática debe incluir: bomba de gran volumen, filtro para asegurar una prueba
limpia, bomba de inyección de inhibidores de corrosión, instrumentos de medición, válvula de alivio y bomba para
presurizar el ducto a niveles mayores a los indicados en el procedimiento de prueba. El agua que se utilice debe ser neutra y
libre de partículas en suspensión.
La duración de la prueba será de 8 horas mínimo y 4 horas en tubería (tramo corto) o secciones prefabricadas que sean parte
y se integren al sistema del ducto sin prueba posterior. El valor de la presión para la prueba hidrostática debe ser de 1.25 la
presión de diseño.
La disposición final del agua utilizada en las pruebas hidrostáticas realizadas a la línea, es responsabilidad del contratista y se
realizará de acuerdo a la NOM-143-SEMARNAT-2003, que establece las especificaciones ambientales para el manejo de
agua congénita asociada a hidrocarburos.
Mantenimiento.
El proceso que se sigue para determinar el tipo de reparación que se le debe aplicar a un pozo se presenta en la figura
II.2.5.11.
1. Inicio pozo con problemas.

2. Estudio.
En el Estudio del Pozo es donde se analizan las condiciones del pozo, su estado mecánico, historia de producción, los
tipos de fluidos que ha estado aportando, presiones y los estranguladores utilizados, sus gráficas respectivas de
producción y otros datos importantes como intervalos en producción, intervalos pendientes de explotación, reservas,
registros de producción, etc.
3. Resultados.
De los estudios del pozo, se obtienen los resultados que con sus diferentes opciones, se interpretan para diseñar en
forma conjunta (Activos y UPMP) el tipo de intervención que se necesita.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-38


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

4. ¿Se requiere un equipo convencional de mantenimiento de pozos?

5. Características del equipo.


Si la respuesta es afirmativa, se definirá el tipo de equipo (marino, terrestre o lacustre), su ubicación, potencia o
capacidad, disponibilidad y otras características.
6. Servicios de apoyo.
Si la respuesta es negativa, es decir no se requiere equipo de mantenimiento, sino solamente algún “servicio de apoyo”,
tuberías flexibles, etc.
7. Al intervenir el pozo, ¿Se cambia el o los intervalos del pozo?

8. Si la respuesta es NO, entonces seleccionamos el tipo de Reparación Menor más común que se hace a un pozo.

9. Si la respuesta es afirmativa, entonces, seleccionamos el tipo de Reparación Mayor más común que se le hace a un
pozo.

10. Terminada la intervención se evalúan los resultados del Pozo Reparado.

11. Pozo en producción.


El Activo recibe el pozo y pasa de nuevo a otra etapa de su vida productiva.
Tipos de reparaciones a pozos.
1. Reparaciones menores.
Reacondicionamiento ó conversión a:
 Cavidades almacenadoras de hidrocarburos (Cavidades progresivas).

 Inyección de agua.
Operaciones Diversas:
 Taponamientos de pozos.

 Tomas de información.

 Supresión de fugas.

 Estimulaciones.

 Fracturamiento.

2. Reparaciones mayores.

 Cambios de intervalo y/o ampliación.

 Profundidad y/o desviación de un pozo.

 Reentrada a un pozo improductivo.

 Cambio de intervalo en inyección de agua.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-39


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

 Control de pozos siniestrados.

 Pozos de alivio.

 Reparaciones sin equipo.

 Limpieza de Aparejos de Producción.

 Desarenamiento de Intervalos Productores.

 Reparación de válvulas de tormenta.

 Taponamiento de pozos.

 Toma de información.

 Supresión de fugas.

 Estimulación.

 Fracturamiento.

 Disparos.

 Cambio de intervalos en pozos inyectores.

 Cementación forzada con tubería flexible.


FIGURA II.2.5.11 DIAGRAMA PARA DETERMINAR EL TIPO DE REPARACIÓN PARA UN POZO DE
EXPLORATORIO.
2.
1.- Inicio: Pozo con problemas

2. Estudio

3. Resultados

5. Características del equipo: SI NO 6. Solo se requieren servicios de


ubicación, terrestre, marino, 4. Requiere de equipo apoyo como ULA, REG, UAP, TF,
potencia, capacidad, etc. convencional N2, etc.

7. ¿Se cambia
el ó los intervalos 7. ¿Se cambia
NO del yacimiento? SI el ó los intervalos
NO SI
del yacimiento?

8. Tipos de reparaciones 9. Tipos de reparaciones


RF mayores con equipo 8. Tipos de reparaciones 9. Tipos de reparaciones
RBN RME menores sin equipo mayores sin equipo
RBM PROFUNDIZACIÓN RBN RME
RBEC DESVIACIÓN RBM RMIA CON TF
RCA DE HC CIA UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA
REENTRADAS PESCASANTONIO NARRO II-40
RIA RMIAS CAMBIO DE VALV. DE
CBN EXCLUSIÓN DE AGUA TORMENTA
CBM 9. Tipos de reparaciones LIMPIEZA DE APAREJO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

II.2.6.Descripcion de Obras Complementarias


Se requiere la construcción de diversas obras civiles y mecánicas complementarias como apoyo a la Perforación del Pozo
Exploratorio Kamelot 1, tales como: contrapozo de concreto armado, trampa de recuperación de aceites, cerco perimetral,
guardaganado, puerta metálica y señalización las cuales se describen a continuación.
 Contrapozo.
Los pozos exploratorios necesitarán de la construcción de contrapozos. El contrapozo es un elemento que se construye en el
subsuelo para ubicar por medio de coordenadas geográficas y/o UTM, el sitio donde se hará el agujero del pozo. Tiene como
funciones principales facilitar el hincado del tubo conductor y alojar los preventores para el control del pozo durante la
perforación.
Se construye de concreto armado con una resistencia F’c = 250 kg/cm2 y acero de refuerzo Fy = 4200 kg/cm2, con acabado
aparente, canal de CPS de 8” x 17.11 kg/m, especificación acero estructural A-36 con sus anclas y ángulo de L 2” x 3/16”. El
tamaño máximo del agregado será de ¾”Ø, exento de arcilla, raíces y toda clase de impurezas que alteren la calidad del
concreto. Las dimensiones de un contrapozo son 4.0 m x 4.0 m x 2.80 m (Figura II.2.6.1) (NRF-256-PEMEX-2010)

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-41


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA II.2.6.1 CONTRAPOZO DE CONCRETO ARMADO.

 Trampa de recuperación de aceites.


La trampa de recuperación de aceites será de concreto simple con una resistencia F’c = 150 kg/cm 2 con una superficie de 1 m
x 1 m, una profundidad de 1.50 m y paredes de 10 cm de espesor con acabado aparente y con conexión a tubo de
escurrimiento de 6”Ø y canal de captación (Figura II.2.6.2).

FIGURA II.2.6.2 TRAMPA DE RECUPERACIÓN DE ACEITES

PLANTA
CORTE A'

ÁREA DE
TANQUES
PARA
COMBUSTIBLE

DETALLE A'
REGISTRO PARA CAPTAR
ACEITES

 Cercado perimetral.
El cercado perimetral es con alambre de púas a 5 hilos, sujeto a postes de concreto de F’c=150 kg/cm 2, separados entre sí a
2.25 m, armado con armes triangular de sección de 15 cm x 15 cm y altura de 2.50 m sobre el nivel del terreno e hincado

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-42


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

0.50 m del piso interior de la excavación debiendo ser apisonado el relleno fijando el poste hasta alcanzar una rigidez (Figura
II.2.6.3). (NRF-256-PEMEX-2010)

FIGURA II.2.6.3 CERCADO PERIMETRAL.

 Guardaganado.
El guardaganado se construirá con tubería de 4” Ø ced. 40 y se realizará en su totalidad por el procedimiento de soldadura
manual de arco eléctrico protegido. Los cortes de tubería serán tipo boca pescado, los cuales deberán dejarse libres de
rebabas que debiliten las juntas. Las bases del guardaganado serán de concreto simple en proporción de 1:2:4 con una
resistencia F’c = 150 kg/cm2, el tamaño máximo del agregado será de 1.5 “Ø (Figura II.2.6.4 y II.2.6.5). (NRF-256-PEMEX-
2010)

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-43


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA II.2.6.4 CONSTRUCCIÓN DE GUARDAGANADO.

FIGURA II.2.6.5 INSTALACIÓN DE GUARDAGANADO.

 Puerta Metálica.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-44


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

La construcción de la puerta metálica se hará en su totalidad por el procedimiento de soldadura manual de arco eléctrico
protegido. Los cortes de tubería serán tipo boca de pescado los cuales deberán estar libres de rebabas que debiliten las juntas,
para las puertas se hará el bisagrado basándose en torno, las bases serán de concreto simple en proporción de 1:2:4 con F’c =
150 kg/cm2, el tamaño del agregado no deberá ser mayor de 1.5 pulgadas (Figura II.2.6.6).

FIGURA II.2.6.6 PUERTA METÁLICA DOBLE

 Señalización.
De acuerdo a la norma NOM-115-SEMARNAT-2003, se colocarán señalamientos visibles que contengan el nombre del
campo petrolero, el nombre del pozo petrolero y su localización. Dichos señalamientos deberán conservarse durante las
etapas subsecuentes.

II.2.7 Abandono del sitio


El pozo termina su vida operativa cuando el yacimiento deja de ser productor. Se deberá poner fuera de servicio
permanentemente el pozo realizando las actividades de: Despresurización del sistema, desmantelamiento de la
infraestructura, desmantelamiento de la tubería, así como el taponamiento del pozo y la restitución del área. Al terminar la
vida útil de la línea de descarga se procederá a su clausura y deshabilitado.
Al terminar el proyecto se tiene contemplado la restitución mediante las siguientes actividades:
 Limpieza del área (retiro de materiales y desechos varios).

 Restauración del terreno (conformación del área).


Hasta el momento no se tienen contemplados los planes de uso que se le dará al área al concluir la vida útil del pozo. Una de
las actividades compensatorias para el área donde se localiza el proyecto es la restauración del terreno y reacondicionarlo con
la finalidad de cambiar la apariencia que pueda tener por los trabajos realizados.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-45


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

II.2.8 Utilización de explosivos


No se utilizará ningún tipo de explosivo para la realización del proyecto.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-46


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

II.2.9 Generación, manejo y disposición final de residuos sólidos


Los residuos que se generan durante la etapa de preparación del sitio y construcción son principalmente emisiones a la atmósfera, residuos sólidos urbanos, líquidos
(aceites lubricantes gastados) y sólidos industriales.
En la fase de operación y mantenimiento se generan residuos, donde los encargados de dicha actividad se harán cargo de la recolección y disposición de los residuos que
se generen.
En el cuadro II.2.9.1 se describe la caracterización de los residuos generados.

CUADRO II.2.9.1. CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS GENERADOS


RESIDUO CARACTERÍSTICA VOLUMEN SISTEMA DE TRATAMIENTO Y CONTROL
Se contará con baños portátiles (sanitarios móviles), con la
Sólidos Urbanos Tipo Orgánico Desechos fecales No Disponible
finalidad de realizar un buen manejo de los mismos
Se producen principalmente
durante las actividades de
limpieza y desmonte para el Los residuos vegetales generados durante el desmonte y despalme,
Origen vegetal acondicionamiento de la No Disponible
se trituraran y dispersaran para facilitar su integración al suelo.
plataforma de perforación, ya
que es removida la vegetación
existente.
Se alojan en contenedores con tapa para evitar su diseminación,
Sólidos Urbanos Domésticos Sobrantes de comida, vidrio, 30 kg/semana posteriormente serán transportados por el contratista, para
madera, plásticos, etc. depositarse en los basureros municipales, previa autorización
Están compuestos
Industriales principalmente de pedacería de Son almacenados en contenedores metálicos con tapa de 200 L
Manejo Especial (Pozo y Línea tubos, varillas, válvulas e No Disponible para su reciclaje o disposición final según la característica del
de descarga) instrumentos remplazados, entre residuo.
otros.
Varía
Agua salada que se encuentra Se manejara de acuerdo a la NOM-143-SEMARNAT-2003, que
dependiendo de la
Agua congénita dentro de la roca, asociada a la establece las especificaciones ambientales para el manejo de agua
profundidad del
presencia de hidrocarburos congénita asociada a hidrocarburos.
pozo
Agua para Será neutra y libre de partículas El agua desalojada, así como su disposición final es
pruebas hidrostáticas 1.6 m3
en suspensión responsabilidad del contratista.
Recortes de Residuos de lodo de perforación, Varía Son almacenados en presas metálicas y posteriormente son
Residuos Peligrosos
perforación recortes de roca dependiendo de llevados a confinamiento. Actividad realizada por compañías

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-47


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

RESIDUO CARACTERÍSTICA VOLUMEN SISTEMA DE TRATAMIENTO Y CONTROL


la profundidad contratadas por Petróleos Mexicanos. Estos residuos serán
del pozo manejados según el manual de procedimientos para el manejo de
Residuos Peligrosos N° 249-28900-MA-117-00, perteneciente a
PEMEX Exploración y Producción, con apego al Reglamento de
la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos.
Aceites
lubricantes Traslado a la Batería de Separación Perdiz para incorporarlos al
No disponible No Disponible
gastados flujo de crudo (reciclaje).

Materiales peligrosos a emplear en las etapas del proyecto.


Para el desarrollo del proyecto se requieren las siguientes sustancias durante las etapas de preparación del sitio y construcción, las cuales se presentan en la siguiente tabla:

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-48


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO II.2.9.1 SUSTANCIAS REQUERIDAS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO.


Cantidad Características
Nombre Nombre Estado Tipo de Etapa o proceso en CRETI2 Destino o
CAS1 de uso IDLH3 TLV4
comercial técnico físico envase que se emplea uso final
mensual C R E T I
TWA
Preparación del sitio y No aplica 5mg/m3 Com-
Diesel Diesel 64741-44-2 Líquido Metálico 2,400 L X
Construcción (OSHA) STEL bustible
10mg/m3
Preparación del sitio,
Aceite Aceite Construcción, No aplica Lubri-
64741-94-5 Líquido Plástico 40 L X 5mg/m3
Lubricante Lubricante Operación y (OSHA) cante
Mantenimiento
Preparación del sitio,
TWA-
Construcción,
No aplica 300ppm Com-
Gasolina Gasolina 8006-61-9 Líquido Metálico Operación y 1,600 L X
(OSHA) STEL bustible
Mantenimiento,
500ppm
Abandono
1 CAS: iniciales del nombre en inglés del servicio de información de sustancias químicas de los Estados Unidos de América (Chemical Abstract Service).
2. Corrosivo, Reactivo, Explosivo, Toxico, Inflamable.
3. IDLH (Immediately Dangerous to Life or Health)-Inmediatamente peligroso a la vida o a la salud: Esto refiere a una concentración, especificada formalmente por un valor regulador, y definida como la
concentración máxima de la exposición de un producto químico dado en el lugar de trabajo de el cual uno podría escaparse en el plazo de 30 minutos.
4. TLV (Threshold Limit Values)- Valor Limite Umbral: Concentración media ponderada en el tiempo de una jornada laboral de 8 horas/día.
TLV-TWA.- limite medio ponderado de exposición de 8 -40 horas. TLV-STEL.- Limite de exposición de corta duración de 15 min.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-49


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

II.2.9.1 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos


No se tiene contemplado el reciclaje de los residuos, salvo el caso del agua congénita y los condensados.
Los residuos provenientes de las actividades de desmonte y despalme se deberán triturar y reincorporar en las áreas
adyacentes a la plataforma, utilizándolo como relleno en aquellas áreas que necesiten nivelación.
Los residuos generados en las letrinas portátiles deberán ser transportados y dispuestos por la empresa encargada de
proporcionar el servicio, la cual deberá contar con un permiso previo para su disposición.
Los residuos de manejo especial son todos aquellos compuestos por pedacería de fierro, como sobrantes de tubos, válvulas e
instrumentos que fueran reemplazados, entre otros. Dichos residuos son recolectados y trasladados por los contratistas
conforme a las disposiciones de PEP.
Los aceites lubricantes gastados generados en los equipos de perforación son enviados a la Batería de Separación Perdiz.
El material considerado como peligroso deberá ser colectado en tambos debidamente cerrados y colocados estratégicamente
en aquellas áreas visibles para su disposición, transporte y disposición final.
De manera general, la generación, reciclaje, reúso, tratamiento y disposición final de los residuos son responsabilidad de las
empresas contratistas bajo el marco legal de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, su reglamento y
las Normas Oficiales Mexicanas aplicables.

II.2.9.2 Generación, manejo y descarga de residuos líquidos, lodos y aguas residuales


En el cuadro II.2.9.2.1 se tienen los residuos líquidos, el empleo que se les dará, volumen generado y su disposición final.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-50


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO II.2.9.2.1 GENERACIÓN DE RESIDUOS LIQUÍDOS


Caracterís Sitio de Característica Sitio de
Volumen Tipo de
Nombre del residuo ticas almacenamient s del sistema Origen disposición
generado envase
CRETI o temporal de transporte final
Variable de Fluidos
Según De acuerdo
acuerdo al Presas En el sitio de la de
Lodos de perforación T,I disposiciones a
proyecto metálicas obra perfora
oficiales legislación
específico ción

En el cuadro II.2.9.2.2 se puede observar las etapas en las cuales se generará el agua residual proveniente de los sanitarios
portátiles, el empleo que se les dará, el volumen generado y el sitio de descarga de la misma

CUADRO II.2.9.2.2 GENERACIÓN DE AGUA RESIDUAL


Número o
Volumen
identificación Empleo que
Etapa del proyecto Origen diario Sitio de descarga
de la se le dará
descargado
descarga
De acuerdo a
Preparación del Aguas Sanitarios
Sanitaria Variable disposiciones
sitio sanitarias portátiles
oficiales
De acuerdo a
Sanitarios
Construcción Agua sanitaria Sanitaria Variable disposiciones
portátiles
oficiales
De acuerdo a
Operación y Sanitarios
Agua sanitaria Sanitaria Variable disposiciones
Mantenimiento portátiles
oficiales
Abandono No Aplica -------- ------- ------- -------

II.2.9.2.1. Lodos
Se generara únicamente en la etapa de Perforación de pozos.
Descripción
El fluido más comúnmente usado es el lodo, su base es el agua y puede contener aire y de 5 a 10 % de diesel, agentes
químicos disueltos y partículas de arcilla.
Las más comúnmente empleadas son la bentonita (arcilla de la familia esmestita), barita (sulfato de bario), hidróxido de sodio
(NaOH), sales variadas como cloruro de sodio (NaCl), cloruro de calcio (CaCl2), cloruro de potasio (KCl) y numerosos
polímeros como densificantes.

Fluido bentonítico
Es una mezcla de arcilla sódica (bentonita) en agua dulce, la concentración de cloruros no debe exceder las 5000 ppm con la
finalidad de facilitar la dispersión de la bentonita.
El volumen generado de lodos es muy variable.
Sitio de almacenamiento temporal y disposición final
Se almacenarán temporalmente en las Presas metálicas, posteriormente se llevan a la planta de fluido para su
reacondicionamiento y se regresan para trabajar cuando ya no se pueden reacondicionar se manejan para su disposición o
tratamiento de acuerdo a la legislación ambiental vigente.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-51


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

II.2.9.2.2 Manejo
De acuerdo a la clasificación de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los residuos, los lodos se consideran
residuo de manejo especial, los cuales se dispondrán a empresas que se dediquen a su tratamiento las cuales les darán una
disposición final adecuada, conforme a lo que indique la legislación ambiental vigente.

II.2.9.2.3 Disposición final (incluye aguas de origen pluvial)

II.2.9.2.3.1 Cuerpos de agua

No aplica al proyecto.

II.2.9.2.3.2 Suelo y subsuelo

1. Obras desarrolladas para el aislamiento de acuíferos tanto superficiales como subterráneos


En los trabajos de perforación se utilizará el sistema rotatorio que en la actualidad es más común y eficiente. Se utilizan
generalmente tres tuberías de revestimiento que han de cementarse, para alojar dichas tuberías se practican perforaciones con
las barrenas de diferente diámetro conforme al avance requerido a la de mayor diámetro se le denominara tubería de
revestimiento superficial, al siguiente revestimiento (intermedia) y a la de menor diámetro se le denomina tubería
revestimiento (productora), cada una de estas se fija a las paredes del pozo mediante una lechada de cemento.
Lo anterior sirve para aislar la perforación de los posibles acuíferos que se localicen en el área donde se estén realizando los
trabajos de perforación.
Para el aislamiento de los acuíferos superficiales en el caso de que los hubiera, se realizan zanjas para drenaje pluvial con el
objeto de evitar encharcamientos.

II.2.9.3 Generación, manejo y control de emisiones a la atmósfera


Se tienen diferentes tipos de emisiones a la atmosfera que se generaran en las etapas del proyecto, entre los cuales se tienen a
los gases, y entre otros. (ver cuadro II.2.8.3.1)

CUADRO II.2.9.3.1 EMISIONES DE GASES GENERADAS EN EL PROYECTO


Generación Volumen por
Etapa Fuentes Peligrosas o
de la emisión Tipo de emisión Unidad de
del proyecto generadoras no peligrosas
(temporales) tiempo
Preparación del Sitio Equipos de Gases de S/D Vehículos No Peligrosas
Combustión Interna Combustión
Operación y Equipos de Gases de S/D Vehículos No Peligrosas
Mantenimiento Combustión Interna Combustión

II.2.9.3.1 Descripción del sistema de manejo de residuos y emisiones


Una vez conocidas las especificaciones del proyecto se elaborarán los procedimientos para el manejo de los residuos y las
emisiones a la atmósfera.

II.2.9.3.2 Contaminación por ruido, vibraciones, radiactividad térmica o luminosa


La contaminación por ruido, vibraciones, radiactividad térmica o luminosa que se generara en las diferentes etapas del
proyecto, se debe a la utilización del equipo y maquinaria en las actividades que se llevarán a cabo en la obra a desarrollar
(ver cuadro II.2.9.3.2.1).

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-52


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO II.2.9.3.2.1 EMISIONES POR RUIDO VIBRACIONES, RADIOACTIVIDAD TÉRMICA O LUMINOSA


Equipo y maquinaria Cantidad Ruido E. C:* Etapa Tiempo
(dB) % (meses)
Planta generadora de electricidad 3 SD SD Todas las etapas El necesario

Camionetas pick up 3/4 ton 2 80 SD Todas las etapas El necesario


Equipo de corte Oxiacetileno 2 SD SD Construcción El necesario
Camioneta de ¾ de ton 1 80 SD Todas las etapas El necesario
Tractor D-8 o D-7 1 95 SD Preparación del sitio y construcción El necesario

Máquina de soldador 1 SD SD Preparación del sitio El necesario


Retroexcavadora 2 SD SD Todas las etapas El necesario
Bombas para desplazamiento 2 SD SD Perforación El necesario
de lodo
S. D. Sin dato preciso.
*E. C. Eficiencia de Combustión.

II.2.10 Planes de prevención


II.2.10.1 Identificación
En esta obra se pueden tener derrames de los lodos de perforación, de recortes de perforación, o de hidrocarburos por alguna
fuga en la línea de descarga.
II.2.10.1.1 Sustancias peligrosas
Las que se consideran en este tipo de obra se manejan conforme a normas aplicables.

II.2.10.1.2 Prevención y respuesta


De acuerdo con Plan General de Emergencias de PEMEX.
Vocalía de Perforación.
Se presentará en el lugar de control de la emergencia y de acuerdo con el comité atenderá lo siguiente:
Proporcionar el personal necesario que efectuará los movimientos operacionales para aislar el equipo y realizar las
preparaciones, así como la reanudación del servicio de la instalación.
Organización de la Unidad de Respuesta a Emergencias (URE).
1. Citar y reunir al personal contemplado en los programas para control de la emergencia.
2. Cumplir con los programas de acción durante la emergencia.
3. Analizar, evaluar y estimar los recursos humanos y materiales.
4. Realizar acciones para la instalación de dispositivos de control de la emergencia.
5. Reportar acciones, avances del programa de control a la coordinación de los departamentos de apoyo.

II.2.10.1.3 Medidas de seguridad


Medidas de seguridad consideradas durante la realización del proyecto.
1. Todo personal sin excepción deberá portar su equipo de protección dentro de la localización del pozo.
2. Durante las pruebas de conexiones superficiales probar el cabezal cuando se requiera.
3. Después de instalar el preventor probar el mismo.
4. Deberá tener el volumen completo de fluido para controlar el pozo mínimo la capacidad del pozo más un excedente
equivalente al 50% de volumen calculado para llenar el pozo.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-53


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

5. Deberá de llenar el pozo durante la operación de control y en la recuperación de los aparejos de bombeo mecánico y
neumático.
6. Cuando las condiciones climatológicas sean adversas, controlar el pozo de preferencia con luz del día.
7. Cuando estén operando unidades de apoyo ningún trabajador deberá atravesar las líneas conectadas al pozo que
manejen presión y deberán estar perfectamente probadas para evitar fugas.
8. No fumar dentro de la localización.
9. El Inspector de terminación y reparación (ITR) y el encargado serán responsables de vigilar que el personal a su
cargo no llegue en estado inconveniente al pozo, para evitar accidentes.
10. Tener en condiciones el equipo de respiración autónoma y extintores de fuego.
11. El ITR será responsable del tránsito vehicular en la localización del pozo (movimientos de tubería de equipos y
servicios para el pozo, así como del personal).
Para mayores especificaciones revisar la Norma 202-11000-GSP-109-0002, Julio 2006: “Guía de Seguridad
Industrial y Protección Ambiental para Localizaciones, Equipos de Perforación Terrestre y Lacustre”.
12. A partir de la segunda etapa (600 m) solo en los campos conocidos con presencias de H2S y los pozos exploratorios,
se deberá contar con detector continuo de ácido sulfhídrico H2S y sistema de respiración autónomo para cada
miembro de la tripulación

Procedimiento Operativo de Control de Emergencias


- Fuga en líneas, equipo y/o conexiones.
Identificar el cabezal o la línea que tiene la fuga.
Cerrar válvulas de bloqueo que alimenta la línea.
Desviar el flujo de gas por otra línea.
Avisar a mantenimiento para reparar la fuga.
Avisar al personal técnico de mantenimiento para reparar la fuga.
- Incendio pequeños en líneas, equipo y/o conexiones.
Cerrar válvulas de seccionamiento de los equipos y cabezales para aislar el problema
Combate el fuego con el equipo portátil contraincendio (extintores)
Se restablece el flujo si es posible por otros cabezales y líneas internas.
Avisar al personal técnico y dar parte de las condiciones en que quedo la instalación.
Avisar a la central contraincendio para que repongan el extintor utilizado.
- Incendio grande en líneas, equipo y/o conexiones.
Cerrar válvulas de bloqueo.
Si se requiere cerrar totalmente la estación, derivando la carga al quemador.
Solicite auxilio a la central contraincendio.
Avise al personal técnico.
Avisar al personal de producción.
- Fuga en gasoducto principal.
Nota: una fuga de consideración se detecta por la caída de presión del empaque del gasoducto que registre el manógrafo.
Avise al personal técnico.
Avisar al personal de producción.

Plan de respuesta a emergencias para los equipos de perforación (Plan de Emergencia para Pozos en Caso de Fuga-
Incendio-Explosión en un pozo):
Mantener la calma, evitar el pánico.
Identificar el sitio del siniestro.
Evaluar la magnitud.
Identificar producto, gas o condensados.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-54


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Avisar a la central contra incendio más cercana.


Avisar a la jefatura o personal de guardia de su departamento.
Efectuar los movimientos operacionales necesarios para aislar el sitio del siniestro, para su control o eliminación.
Si la magnitud del siniestro es tal que no sea posible su control, retírese a una distancia prudente mientras llaga la ayuda.

Medidas Precautorias a Observar


Acciones
Para intervenir en el siniestro, usar el equipo de protección personal: Ropa de trabajo, bota, casco, guantes, protección
respiratoria, etc.
En caso de fugas, tener en cuenta la toxicidad del producto que se maneja.
Si es necesario, desconectar el sistema eléctrico o aislar el área de siniestro.
En caso de derrames, cerrar descargas de drenajes al exterior de la instalación.
Antes de actuar asegúrese de lo que esta haciendo.
Se tienen responsables de acción en los posibles siniestros que se pudieran presentar. (ver cuadro II 2.10.1)

CUADRO II.2.10.1 RESPONSABLES DE ACCIÓN


Operativo: Controla y/o elimina causas de la emergencia, y ejecuta movimientos
operacionales.
Contraincendio: Combate la emergencia.
Producción, Perforación y S. Aplican plan operacional para control de la emergencia.
I. P. A.
Servicios Técnicos: Apoya con recursos materiales y humanos para el control de la emergencia.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-55


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Plan General de Emergencias:


FIGURA II.2.10.1 DIAGRAMA DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA

II.2.11 Identificación de las posibles afectaciones al ambiente que son características de


proyecto.
Se afecta principalmente el ambiente biótico que se tiene en la superficie donde se construirá el camino de acceso, plataforma
y línea de descarga, esta es una actividad permanente y la manera de minimizar el efecto será la adopción de las medidas de
mitigación que se proponen en este estudio.
Asimismo PEMEX de acuerdo a la normatividad existente en la construcción de sus obras, se minimiza la afectación.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-56


“MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD
PARTICULAR PARA EL PROYECTO “KAMELOT 1”

II.3 CAMINO
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
Los caminos de acceso juegan un papel importante en el transporte y el acceso seguro a las instalaciones petroleras.
Para este proyecto se utilizaran preferentemente los caminos existentes por lo que se efectuará la apertura de 146.657 m de
longitud que conectara del camino principal ala plataforma Kamelot 1, a forma de tener el menor impacto posible,
perturbando el suelo en menor grado, estableciendo sistemas de drenaje adecuados, y evitando en lo posible los cruces de
agua.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO II-57


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA II.2.15.1 DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 58


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

II.3.1 Programa general de trabajo


Es importante realizar una buena distribución de las actividades, en tiempos bien definidos para cumplir con los objetivos a
corto plazo, por tal motivo se presenta un programa de trabajo para esta obra (ver cuadro II.3.1.1)

CUADRO II.3.1.1 PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO


MESES
FASES (ETAPA/ACTIVIDADES)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Etapa de Preparación del sitio
Trazo y Nivelación
Desmonte
Despalme
Operación y mantenimiento
Corte, acarreo y formación de terraplenes
Colocación de geotextil y/o Geored
Suministro de material de relleno
Estabilización de suelos saturados con cal (en caso de
requerirse)
Suministro de material de revestimiento
Construcción de obras complementarias
Construcción e instalación de guardaganados

II.3.2 Descripción de las obras y actividades


Se tienen cuatro etapas definidas para la construcción de las obras y dentro de cada una de estas se tienen diferentes
actividades las cuales se agrupan en el cuadro II.3.2.1, y cada una de estas actividades se describe enseguida.

CUADRO II.3.2.1 AGRUPACIÓN DE ACTIVIDADES POR ETAPA


Fases (Etapa / actividades)
Etapa de Preparación del sitio
Trazo y Nivelación
Desmonte
Despalme
Operación y mantenimiento
Corte, acarreo y formación de terraplenes
Colocación de geotextil y/o Geored
Suministro de material de relleno
Estabilización de suelos saturados con cal (en caso de requerirse)
Suministro de material de revestimiento
Construcción de obras complementarias
Construcción e instalación de guardaganados
Abandono del Sitio
No aplica
II.3.2.1 Preparación del sitio
La construcción de este tipo de infraestructura, se desarrolla enseguida:
 Preparación del sitio: Trazo y Nivelación
 Desmonte (En caso de que se requiera)
 Despalme (En caso de que se requiera)

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

1. Trazo y Nivelación
Localización de bancos de nivel, trazo de ejes, estacado sobre ejes.
2. Desmonte
Consiste en el retiro de la vegetación existente para la construcción de caminos, localizaciones, áreas de préstamo y de
bancos de material de revestimiento con el objeto de eliminar la presencia de material vegetal, contempla las siguientes
operaciones:
 Tala: consiste en cortar los árboles y arbustos aislados encontrados en las áreas de cultivos agrícolas y pastizales
donde se construirá el proyecto
 Roza: consiste en cortar a ras del terreno la maleza, hierba, zacate o residuos de siembra.
 Desenraice: consiste en la extracción de raíces y tocones.
 Desrrame: cortar, y trozar las ramas de los árboles.
 Trituración de material seco producto del desmonte
 Limpia y disposición final, que consistirá en retirar el producto del desmonte
Para la construcción de una localización se utilizan los caminos ya existentes y los más cercanos a la misma, para tratar de
desmontar lo menos posible y así causar un menor daño a la vegetación.
El producto del desmonte se aloja en sitios previamente ubicados donde se deja secar para que se integre al suelo circundante
una vez triturado.

3. Despalme
Esta actividad consiste en el retiro de la capa superficial del terreno natural, (que puede ser 20 o 30 cm de suelo) que por sus
características es inadecuada para la construcción de terracerías. Actividad que será necesaria en caso de realizarse cortes,
préstamos, bancos de material y despalme de terraplenes. El despalme y desmonte se realizaran solo en caso de ser
necesarias.
II.3.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto
PEP tiene proyectada la construcción de diferentes obras relacionadas con la “obra tipo” de pozos, las cuales se especificaran
al momento de desarrollar los pozos de manera particular.
Almacenes. Debido a la naturaleza del proyecto, no se puede contar con la construcción de almacenes, por lo que el material
que se utilizará estará a disposición de las obras en el almacén central.
Talleres. No se contará con talleres en el sitio de obras.
Oficinas. Este tipo de instalación solo esta considerada para obras con estructura superficial y según la obra tipo que la
requiera, en caso necesario se usarán oficinas móviles.
Laboratorios. No se construirán laboratorios para este tipo de obra.
Instalaciones sanitarias. Las instalaciones sanitarias se contemplan en la infraestructura de cada instalación tipo, la etapa de
preparación del sitio, construcción, operación y mantenimiento, se utilizan sanitarios portátiles y la disposición de los
deshechos sanitarios estarán a cargo de la compañía que realice la obra.
Campamentos, dormitorios y/o comedores. De requerirse, se ubicaran en los módulos habitacionales, los cuales estarán a
cargo de las compañías que efectúen los trabajos.
Planta de tratamiento de efluentes. No aplica.
Descripción de centros de telecomunicaciones y cómputo. No se contempla la construcción de infraestructura de este tipo.
Patios de servicios. No se contempla la construcción de patios de servicios.
Comedores. De requerirse, se ubicaran dentro del campamento (los cuales se establecerán solo en caso de ser necesarios).
Construcción de caminos y vialidades. Se utilizaran preferentemente los caminos existentes., solamente se efectuara aperturas
entre el camino principal y la localización en aquellos casos que no existan vías de acceso disponibles.
II.3.4 Etapa de construcción
 Corte, acarreo y formación de terraplenes
 Colocación de Geotextil y/o Geored

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

 Suministro de material de relleno


 Estabilización de suelos saturados con cal (En caso de que se requiera)
 Suministro de material de revestimiento
 Construcción de obras complementarias
 Construcción e instalación de guardaganados

4. Corte, acarreo y formación de terraplenes


Son excavaciones ejecutadas a cielo abierto en terreno natural, en ampliaciones y/o abatimiento de taludes, en rebajes de la
corona, de cortes o terraplenes existentes, con objeto de preparar o formar la sección de la obra de acuerdo con el proyecto. El
corte y formación de terraplenes se deben proyectar de acuerdo con los materiales del terreno natural y los de relleno. Los
terraplenes son con el objetivo de resistir las cargas del transito.

5. Colocación de Geotextil y/o Geored


La colocación de los geotextiles, tienen la funcionalidad de absorber los esfuerzos de la tensión, disminuir el desplazamiento
del terreno natural (control de erosión), así como proporcionar una capa drenante. El Geored se fijará de tal forma que
conserve el lugar indicado, mediante la utilización de grapas de alambrón.

6. Suministro de material de relleno


Posteriormente se realiza el suministro de material de relleno, tendido, afinado y compactado al 95% de la prueba Proctor en
capas no mayores de 30 cm, esta prueba es con la finalidad de determinar la compactación máxima de un terreno en relación
a su grado de humedad, de manera que se conozca la humedad optima del terreno (después de esta el material deja de
compactarse y comienza a amasarse sin poderse compactar), con el proceso de compactación se tiene como resultado una alta
capacidad de soporte y estabilidad de los caminos. (NFR-038-PEMEX-2005).

7. Estabilización de suelos saturados con cal (En caso de que se requiera)


En caso de ser necesario se realiza un tratamiento del suelo con cal el cual puede ser en diferentes cantidades dependiendo de
los objetivos del camino; (temporales o permanentes), esta actividad se realiza para secar y modificar temporalmente los
caminos y dependiendo del grado de tratamiento se produce la estabilización estructural permanente del suelo.

8. Suministro de material de revestimiento


De igual forma que con el material de relleno, en la etapa de revestimiento se realiza el suministro, tendido, afinado y
compactado al 95% de la prueba Proctor (con control de laboratorio), para poder proporcionar superficies de rodamiento
estables y resistentes a las diferentes cargas a las que son sometidas.
Construcción de obras complementarias
Para tener una buena funcionalidad de los caminos es importante realizar la construcción de obras complementarias para
estos, dentro de las cuales se tienen:
Las alcantarillas estas se instalan al nivel del terreno natural permitiendo el libre paso del agua, de modo que sea consecuente
con la dirección de la quebrada, estas permitirán el paso máximo del caudal evitando que se generen daños al camino.
Para el caso de que el proyecto requiera la construcción de un puente, se realiza estudios topográficos e hidrológicos en los
cruces de ríos o arroyos con la finalidad de obtener los datos técnicos e información de las características del escurrimiento
de una corriente, que se requieren para diseñar la construcción del drenaje.
Para la construcción de vados puede ser a nivel o en curva vertical, cuidando siempre que el transito sobre él, se realice en
condiciones adecuadas de seguridad, estas obras pueden ser de concreto o mampostería, las características de un vado son las
siguientes:

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

a) La superficie del vado no se debe erosionar al paso del agua.


b) No debe existir erosión y socavación aguas arriba y aguas abajo.
c) Debe facilitar el escurrimiento para evitar régimen turbulento
d) Debe contar con señalamientos

9. Construcción e instalación de guardaganados


Con la finalidad de evitar el paso del ganado que se encuentran en las áreas aledañas al área del proyecto es importante y
necesario la instalación de los guardaganados con la finalidad de, evitar algún tipo de accidentes, esta infraestructura se
instalara sobre bases de concreto desplantadas en la capa de relleno de material y deberá entregarse con la aplicación de
protección anticorrosiva a base de cromato de zinc (NFR-038-PEMEX-2005).
II.3.5 Operación y mantenimiento
Una vez terminada la etapa de construcción, los caminos de acceso pueden ser transitados.
El mantenimiento de los caminos de acceso se llevan a cabo con lo especificado en la Norma referente NRF-038-PEMEX-
2005, enseguida se desarrollan las principales actividades de mantenimiento de este tipo de infraestructura.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Grietas aisladas cuya profundidad no sobrepase el espesor de la capa de base


En el caso de que las giretas presentes sean igual o menores a tres milímetros debe rellenar con un producto asfáltico,
garantizando la penetración de este. Pero cuando las grietas sean mayores de tres milímetros estas deben rellenarse con una
mezcla de producto asfáltico y arena cuya fluidez garantice una adecuada penetración, o bien con capas alternadas de arena y
productos asfálticos, cuidando que la última capa sea siempre de éste último material, sin embargo en ningún caso de las dos
grietas se debe ampliar una grieta para obtener mejor penetración del material de relleno.
Grietas aisladas cuya profundidad llegue a las capas de sub-base o terracerías
Se deben efectuar estudios de mecánica de suelos necesarios para encontrar la causa de la falla y poder efectuar la reparación
adecuada. En términos generales este procedimiento debe consistir en abrir una caja en el ancho mínimo necesario para
trabajar hasta el fondo de la grieta y proceder a su relleno en forma semejante a la descrita en bacheo.
Grietas abundantes en carpeta firme
No se deben rellenar individualmente, se deben reparar con un tratamiento general en toda la superficie de rodamiento y de
acuerdo con los lineamientos presentes en la NRF-038-PEMEX-2005.
Grietas paralelas acompañadas de deformaciones
Se deben efectuar los estudios necesarios de mecánica de suelos para determinar la causa de la falla y suprimirla aplicando el
tratamiento adecuado antes de reponer la carpeta.
Renivelación
Para proceder a los trabajos de renivelación se debe efectuar lo conducente en laboratorio para determinar las causas de la
falla y con ello efectuar la corrección adecuada que garantice que la deformación no vuelva a presentarse. Siempre que exista
asentamiento y se programe alguna renivelación sobre la superficie de rodamiento, se deben efectuar previamente los trabajos
para lograr uniformidad en los espesores y en la superficie de rodamiento de la nueva carpeta.
Bacheo
Estas porciones se dividen por su tamaño en calaveras y baches, según sea su dimensión inferior o superior a 15 cm.
1 Calaveras: Tomando en cuenta que la presencia de calaveras implica la falla de la superficie de rodamiento, se debe
considerar que su relleno, sólo puede tomarse como solución definitiva en el caso de que se encuentren muy aisladas.
Cuando las calaveras se lleguen a presentar en número de una por cada diez metros de camino, o bien que se note que el
número tienda a incrementarse rápidamente, se procede a efectuar el estudio que determine la falla para programar la
rehabilitación que corresponda.
2 Baches: Cuando los baches se presentan en número de uno o dos por cada veinte metros de camino y esto suceda en tramos
de cien metros o mayores, se debe efectuar la rehabilitación. En ningún caso deben de llegar a existir cinco o más baches por
cada veinte metros de camino o bien que en superficie representen más de un metro cuadrado en la longitud mencionada.
Los baches se dividen en profundos y superficiales, para efectuar su reparación se debe considerar los puntos de la NRF-038-
PEMEX-2005.
Desorille
Se debe efectuar un desmonte de una franja de 0,50 m en ambos lados del camino.
Se debe hacer con motoconformadora o tractor ligero
No se debe depositar el material arrastrado en las cunetas
No debe alterar el cauce y la sección de las cunetas
Además de realizar rastreo y recarga de materiales, remoción de derrumbes, relleno de deslaves, limpieza de cunetas,
contracunetas, alcantarillas, canales de entrada y salida, así como la rehabilitación de toda la obra de drenaje, todas estas de
acuerdo a los lineamientos de la NRF-038-PEMEX-2005.
II.3.6 Etapa de abandono del sitio
Para este tipo de infraestructura, la etapa de abandono no aplica.
II.3.7 Utilización de explosivos
Para el caso específico de la obra no se necesitara el uso de explosivos.
II.3.8 Generación, manejo y descarga de residuos líquidos, lodos y aguas residuales
Residuos líquidos, y generación de lodos
Para el desarrollo de la presente obra no se tendrá la generación de residuos líquidos, y tampoco lodos.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Generación de aguas residuales


La generación de agua residuales será por parte de los sanitarios portátiles, en las primeras etapas que incluye: la preparación
del sitio y la construcción como se puede apreciar en el cuadro II.3.8.1.

CUADRO II.3.8.1 GENERACIÓN DE AGUA RESIDUAL


Número o
Volumen
identificación Empleo que
Etapa del proyecto Origen diario Sitio de descarga
de la se le dará
descargado
descarga
De acuerdo a
Preparación del Aguas Sanitarios
Sanitaria Variable disposiciones
sitio sanitarias portátiles
oficiales
De acuerdo a
Sanitarios
Construcción Agua sanitaria Sanitaria Variable disposiciones
portátiles
oficiales
Operación
No Aplica -------- ------- ------- -------
Mantenimiento
Abandono No Aplica -------- ------- ------- -------

II.3.8.1 Generación, manejo y control de emisiones a la atmósfera


Se tienen diferentes tipos de emisiones a la atmosfera que se generarán en las etapas del proyecto, de los cuales se tienen a los
gases de combustión (ver cuadro II.3.8.1.1).

CUADRO II.3.8.1.1 EMISIONES DE GASES GENERADAS EN EL PROYECTO


Generación Volumen por
Etapa Fuentes Peligrosas o
de la emisión Tipo de emisión Unidad de
del proyecto generadoras no peligrosas
(temporales) tiempo
Preparación del Sitio Equipos de Gases de S/D Vehículos No Peligrosas
Combustión Interna Combustión
Construcción Equipos de Gases de S/D Vehículos No Peligrosas
Combustión Interna Combustión

II.3.8.2 Descripción del sistema de manejo de residuos y emisiones


Una vez conocidas las especificaciones del proyecto se elaborarán los procedimientos para el manejo de los residuos y las
emisiones a la atmósfera.

II.3.8.3 Contaminación por ruido, vibraciones, radiactividad térmica o luminosa


La contaminación por ruido, vibraciones, radiactividad térmica o luminosa que se generarán en las diferentes etapas del
proyecto, se deben a la utilización del equipo y maquinaria en las actividades que se llevarán a cabo en la obra a desarrollar
(ver cuadro II.3.8.3.1).

CUADRO II.3.8.3.1 EMISIONES POR RUIDO VIBRACIONES, RADIOCTIVIDAD TÉRMICA O LUMINOSA


Equipo y maquinaria Cantidad Ruido E. C:* Etapa Tiempo
(dB) % (meses)
Camionetas pick up 3/4 ton 2 80 SD Todas las etapas El necesario
Camioneta de ¾ de ton 1 80 SD Todas las etapas El necesario

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Equipo y maquinaria Cantidad Ruido E. C:* Etapa Tiempo


(dB) % (meses)
Tractor D-8 o D-7 1 95 SD Preparación del sitio y construcción El necesario
Retroexcavadora 2 SD SD Todas las etapas El necesario
S. D. Sin dato preciso.

II.3.9 Infraestructura
No se planea la construcción de infraestructura para el manejo de residuos, el cual se realizará mediante el siguiente material
y equipo:
 Contenedores temporales de diversas capacidades según lo requiera la obra.

 Vehículos de transporte.

 Autorización de tiraderos o rellenos sanitarios municipales para la disposición de residuos sólidos domésticos.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

C A P I T U L O III
VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS
JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA
AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA
REGULACIÓN DE USO DE SUELO

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

ÍNDICE

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES


EN MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL
USO DE SUELO .................................................................................................. 1
III.1 INFORMACIÓN SECTORIAL. 1
III.2 VINCULACIÓN CON LAS POLÍTICAS E INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN DEL DESARROLLO EN LA REGIÓN. 2
III.2.1 PLAN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO 2
III.2.2. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012 2
III.2.3. PLANES SECTORIALES 4
III.2.3.1. Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales .....................4
III.2.3.2. Programa sectorial de Energía 2007-2012 .......................................................5
III.2.4. PLAN ESTATAL DE DESARROLLO DEL ESTADO DE VERACRUZ 2011-2016 6
III.2.5. PLANES DE DESARROLLO MUNICIPALES 8
III.3 ANÁLISIS DE LOS INSTRUMENTOS NORMATIVOS. 8
III.3.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS 8
III.3.2. LEYES FEDERALES 9
III.3.2.1. Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo.
..........................................................................................................................................9
III.3.2.2. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos ..................9
III.3.2.3. Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente ..................10
III.3.2.4. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable ..........................................11
III.3.2.5. Ley General De Vida Silvestre ........................................................................11
III.3.3. REGLAMENTOS DE LAS LEYES FEDERALES 12
III.3.3.1. Reglamento de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el
Ramo del Petróleo .........................................................................................................12
III.3.3.2. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental .....................................12
III.3.3.3 Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al
Ambiente en Materia Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera .13
III.3.3.4. Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente en Materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes
........................................................................................................................................14

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-i


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

III.4. NORMAS OFICIALES MEXICANAS. 14


III.4.1. Descarga de aguas residuales 14
NOM-001-SEMARNAT-1996 ..........................................................................................14
III.4.2. Emisiones a la atmosfera 15
NOM-043-SEMARNAT-1993 ..........................................................................................15
NOM-041-SEMARNAT-2006 ..........................................................................................15
NOM-045-SEMARNAT-2006 ..........................................................................................16
NOM-050-SEMARNAT-1993 ..........................................................................................16
III.4.3. Recursos naturales flora y fauna 17
NOM-059-SEMARNAT-2010 ..........................................................................................17
NOM-022-SEMARNAT-2003 ..........................................................................................18
III.4.4. Residuos peligrosos y contaminación del suelo 19
NOM-052-SEMARNAT-2005 ..........................................................................................19
NOM-138-SEMARNAT/SS-2003 .....................................................................................20
NOM-043-SCT-2003........................................................................................................20
III.4.5. Impacto y protección ambiental 21
NOM-115-SEMARNAT-2003 ..........................................................................................21
NOM-116-SEMARNAT-2005 ..........................................................................................23
NOM-117-SEMARNAT-2006 ..........................................................................................25
NOM-143-SEMARNAT-2003 ..........................................................................................27
NOM-004-SEMARNAT-2002 ..........................................................................................28
III.5. DECRETOS Y PROGRAMAS DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. 28
III.5.1. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS 29
III.5.2. ÁREAS DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES (AICA`S) 37
III.5.3. REGIONES TERRESTRES PRIORITARIAS 40
III.5.4. REGIONES HIDROLÓGICAS PRIORITARIAS 42
III.6. LEYES ESTATALES 1
III. 6.1. Ley Estatal de Protección Ambiental del Estado de Veracruz 1
III. 6.2. Ley No. 339 Sobre Protección y Conservación de Lugares Típicos y de Belleza Natural 1
III.7. CONVENIOS INTERNACIONALES 3
III.7.1. Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional (Ramsar) 3
III.7.2. Declaración de Rio sobre el medio ambiente y el desarrollo 4
III.17.3. Convenio Sobre La Diversidad Biológica 5
III.7.4. Agenda 21 (Río De Janeiro, 14 De Junio De 1992) 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-ii


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN


MATERIA AMBIENTAL Y, EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE
SUELO

III.1 Información Sectorial.

El sector energético en el mundo es de suma importancia por lo que resulta de enorme interés asegurar el abasto, esta
condición implica la necesidad de modernizar el sector en nuestro país a fin de que se integre a la dinámica de transformación
tecnológica y lograr con ello no solo una mejor productividad que satisfaga las necesidades presentes y futuras, sino que lo
haga eficientemente reduciendo gastos y beneficiando al mayor número de individuos.

Bajo esa perspectiva se puede afirmar que México no está apartado de este cambio, por un lado este sector es un área
prioritaria para su economía, las industrias energéticas del país contribuyen con el tres por ciento del Producto Interno Bruto
nacional, el ocho por ciento del valor de las exportaciones totales de México y el 37 por ciento de ingresos fiscales, además
México juega un rol importante en la producción y reservas de hidrocarburos; es noveno lugar en reservas de petróleo y el
quinto en su producción, el sexto lugar en producción de electricidad y el noveno en producción de gas natural, y por tanto,
participa activamente en la oferta y demanda de los mercados mundiales de energía.

A pesar de los lugares privilegiados a nivel mundial en los que se encuentra una de las empresas más importantes como lo es
Petróleos Mexicanos (PEMEX), actualmente el país se enfrenta a importantes retos en cuanto al sector energético como son:

1. Garantizar la oferta energética nacional.

2. Atender los requerimientos de inversión para expandir la infraestructura necesaria.

3. Posicionar a PEMEX en una compañía de clase mundial mediante el fortalecimiento del marco regulatorio e
institucional para promover la infraestructura energética y que permita mejorar la eficiencia y calidad en los
servicios.

En los próximos diez años, la demanda de gas LP se incrementará en 35% y la de gas natural en 120%, por citar algunos
ejemplos. Para cubrir tales necesidades, se requerirá una inversión de 120 millones de dólares para la ampliación y
modernización de la infraestructura energética.

En este sentido este proyecto es viable y necesario para lograr alcanzar las metas contempladas en el Plan Sectorial
Energético y posicionar a México como uno de los países líderes en la producción de energéticos.

Por lo tanto, el proyecto que se somete a evaluación permitiría que la región donde se desarrolle tenga un crecimiento
ecológicamente sustentable, capaz de balancear la expansión económica y la reducción de la pobreza con el medio ambiente,
dando así lugar a un crecimiento con equidad.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-1


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

III.2 Vinculación con las Políticas e Instrumentos de Planeación del Desarrollo en la


Región.

III.2.1 PLAN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO

El Plan de Ordenamiento Ecológico establece las políticas ambientales, los criterios ecológicos y las vocaciones de uso del
suelo aplicables al desarrollo prioritario mediante políticas y criterios que han de ser observadas por las autoridades
encargadas de regular el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, la localización de las actividades productivas y de
los asentamientos humanos y que deben ser consideradas de manera previa al otorgamiento de las concesiones, licencias,
permisos y autorizaciones de su competencia.

En la actualidad, el estado de Veracruz no tiene en vigor un Plan de Ordenamiento Ecológico aplicable en su territorio,
aunque éste ya se encuentra en proceso de elaboración. Siendo que muchas propuestas de ordenación del territorio estén
terminadas técnicamente o en proceso de refrendo por parte del Congreso Estatal para determinadas áreas del estado, el único
instrumento regulador de políticas ambientales vigente es el Decreto por el cual se establece el Plan de Ordenamiento
ecológico de la Cuenca del Río Bobos. Este decreto fue publicado en la Gaceta Oficial del Estado nº 111 el 3 de junio de
2004 y cabe resaltar que la cuenca del Río Bobos no supone afectación ni menoscabo a los intereses propuestos con la
ejecución del presente proyecto, ya que la localización de dicha cuenca se sitúa a más de 180 kilómetros al noroeste del
polígono perteneciente al Sistema Ambiental Regional.

III.2.2. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2007-2012


El Plan Nacional de Desarrollo indica que uno de los principales retos que enfrenta México es incluir al medio ambiente
como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social. Solo así se puede alcanzar un desarrollo
sustentable, es momento de convertir la sustentabilidad ambiental en un eje transversal de las políticas públicas.
El Plan comprende temas fundamentales como la conciliación de la protección del medio ambiente con la competitividad de
los sectores productivos y con el desarrollo social. Estos temas pueden atenderse desde tres grandes líneas de acción:
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, protección del medio ambiente, educación y conocimiento para la
sustentabilidad ambiental.
Uno de los principales retos es frenar el creciente deterioro de los ecosistemas sin dejar de utilizar los recursos naturales,
encontrando una mejor manera de aprovecharlos. El análisis de impacto ambiental en las políticas públicas debe estar
acompañado de un gran impulso a la investigación y desarrollo de ciencia y tecnología. Se trata, en suma, de mantener el
capital natural que permita el desarrollo y una alta calidad de vida a los mexicanos de hoy y mañana.
La perspectiva detrás de los objetivos y estrategias que se enuncian en el Plan Nacional de Desarrollo es invitar a todos los
habitantes de la nación a participar en la construcción de un México capaz de llegar más allá de sus expectativas actuales y
posicionarlo como un actor importante en los temas de sustentabilidad ambiental en la arena internacional.
Dentro del Eje 2 en el rubro de energía, electricidad e hidrocarburos, se menciona el OBJETIVO 15 el cual indica que se debe
asegurar un suministro confiable, de calidad y a precios competitivos de los insumos energéticos que demandan los
consumidores. El Proyecto “PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1”, en el Activo Integral Veracruz
de PEMEX Exploración y Producción, coadyuvará de manera muy importante para lograr este objetivo.
En particular para el sector de hidrocarburos deberá garantizar que se suministre a la economía el petróleo crudo, el gas
natural y los productos derivados que requiere el país, a precios competitivos, minimizando el impacto al medio ambiente y
con estándares de calidad internacionales.
Uno de los retos más importantes consiste en detener y revertir la evolución desfavorable de las reservas de hidrocarburos. Se
requiere de nueva tecnología para desarrollar los recursos prospectivos en aguas profundas y para ejercer la explotación de
campos en yacimientos fronterizos, así mismo es necesario fomentar la introducción de las mejores prácticas de gobierno

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-2


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

corporativo y de mecanismos que permitan un mejor manejo y utilización de los hidrocarburos, con seguridad y
responsabilidad ambiental.
Dentro de las siete estrategias que se desarrollarán para alcanzar los objetivos del sector, para enfrentar los retos y resolver
sus problemáticas destacan la estrategia 15.4 que implica revisar el marco jurídico para hacer de éste un instrumento de
desarrollo del sector, fortaleciendo a Petróleos Mexicanos y promoviendo mejores condiciones de competencia en aquellas
áreas en las que, por sus características, se incorpore inversión complementaria; y la estrategia 15.6 que buscará fortalecer las
tareas de mantenimiento, así como las medidas de seguridad y de mitigación del impacto ambiental.
Por lo anterior, consideramos que el proyecto se encuentra contemplado como un medio relevante para alcanzar los objetivos
del Plan Nacional de Desarrollo y de Energía al reconocer el hecho de la convivencia armónica con la naturaleza requiere
impulsarse con gran determinación, como punto de partida hacia nuevos estilos de desarrollo y producción, cuidando el
crecimiento con calidad en armonía con la naturaleza.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-3


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

III.2.3. PLANES SECTORIALES


Los siguientes Planes Sectoriales se vinculan con el proyecto debido a que resultan pertinentes, mismos que deberán ser
respetados en caso de realizarse el proyecto.

III.2.3.1. Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Con la finalidad de cumplir los objetivos de Sustentabilidad Ambiental del Plan Nacional de desarrollo donde este especifica
sus acciones por medio del Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007-2012, como el resto de los
programas sectoriales, ha sido elaborado tomando como punto de partida el Plan Nacional de Desarrollo.

Este programa tiene como principal objetivo mejorar diversos aspectos ambientales que hoy en día son prioridad en la agenda
política de México; en el caso la extracción de hidrocarburos, se busca mitigar los efectos contaminantes de esta acción.

Algunas de sus metas son: la mejora de los ecosistemas protegidos, dar protección a las reservas naturales protegidas,
impulsar actividades sustentables alternativas, recuperar especies en riesgo.

El Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2007–2012 se compromete a impulsar el Desarrollo Humano
Sustentable, entendiéndolo como el proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los
mexicanos tener una vida digna, sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras. Pretende así mismo encauzar
hacia una política ambiental que construya a partir de lo existente y que proponga las mejoras e innovaciones necesarias, a la
vez que sea congruente con el principio del desarrollo sustentable que exige equidad intra e inter generacional.

Entre las metas del programa a lograr en el corto plazo se pretende fomentar prácticas silvícolas sustentables que contribuyan
a mejorar la competitividad, a generar valor agregado y, al mismo tiempo, a conservar y restaurar los ecosistemas forestales
del país, aseguran también que protegerán los ecosistemas representativos de la gran diversidad biológica de México
mediante el decreto de nuevas áreas protegidas, fortaleciendo a las ya existentes y fomentando a la aplicación de otros
esquemas de manejo sustentable de los recursos naturales.

A continuación se presenta el cuadro III.2.3.1-1 que menciona objetivos y estrategias para el Programa Sectorial de Medio
Ambiente y Recursos Naturales.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-4


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO III.2.3.1-1 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS

Objetivos Estrategias
Objetivo 1. Conservar los ecosistemas y su Estrategia 1. Conservación in situ de los ecosistemas y su
biodiversidad. biodiversidad.
Estrategia 2. Recuperación de especies en riesgo.
Estrategia 3. Bioseguridad y agrobiodiversidad.
Estrategia 4. Conocimiento, análisis y monitoreo de los
ecosistemas y su biodiversidad.
Objetivo 2. Valorar y aprovechar sustentablemente Estrategia 1. Aprovechamiento sustentable de
los recursos naturales, los servicios ambientales y la ecosistemas, especies, genes y recursos naturales.
biodiversidad Estrategia 2. Valoración de los ecosistemas, la
biodiversidad y los servicios ambientales.
Objetivo 3. Restaurar y reforestar las tierras
Estrategia 1. Restauración de ecosistemas y suelo.
forestales degradadas y deforestadas

El Proyecto contemplará durante el desarrollo de cada una de sus etapas, los objetivos, estrategias y líneas de acción
propuestas en este programa sectorial de manera que se vincule con las medidas de mitigación, propuestas en función de la
prevención y la reducción del impacto; así también, se consideran medidas de control que permitirán, evitar que se presente
un impacto, al eliminar o minimizar el agente o factor inductor del impacto.

El proceso de aplicación de las medidas de mitigación como estrategia, deberán estar asociadas a este Programa Sectorial de
Medio Ambiente y Recursos Naturales desarrollando actividades que busquen prevenir el impacto y se reduzcan o minimicen
los efectos al ambiente.

Para prevenir el impacto, se considera como estrategia el llevar a cabo la aplicación de las medidas propuestas cuando se
realicen las actividades del proyecto en sus diferentes etapas. Por otro lado, también se consideran las acciones a desarrollar
para contener el impacto en el caso de presentarse.

III.2.3.2. Programa sectorial de Energía 2007-2012


En este programa se considera la necesidad de plantear una estrategia a largo plazo sustentada en una visión compartida de
México para el año 2025, donde se tenga una población con acceso pleno a los energéticos a precios competitivos: con
empresas públicas y privadas de calidad mundial, operando dentro de un marco legal y regulatorio adecuado; un firme
impulso al uso eficiente de energía y a la investigación y desarrollo tecnológico; una amplia promoción del uso de fuentes
alternas de energía.
De manera particular, por lo que hace al gas natural, este se ha convertido en un insumo esencial de la economía moderna,
principalmente por la combustión limpia y eficiencia energética y está considerado para los años próximos como una fuente
de energía primaria.
Es importante señalar que uno de los factores a favor del gas natural es la abundancia de sus reservas, pues son mayores que
las del petróleo, por lo que es necesario lograr su aprovechamiento mediante importantes inversiones en tecnología e
infraestructura para su extracción, lo cual significará no solo incrementar la actividad exploratoria en las regiones que
tradicionalmente proveen gas, sino desarrollar nuevas y grandes reservas como las aguas profundas del Golfo de México, la
zona del Atlántico de Canadá y el Ártico. Ello requiere de un gran capital comprometido y de compañías con las habilidades
y recursos para manejar estos riesgos.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-5


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

El desarrollo del proyecto “PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1”, es fundamental para
incrementar la producción de gas en el país y cumplir con los objetivos del Sector Energético.

III.2.4. PLAN ESTATAL DE DESARROLLO DEL ESTADO DE VERACRUZ 2011-2016


El Plan Estatal de Desarrollo plantea como una de las líneas estratégicas el promover el desarrollo de la explotación petrolera,
así como apoyar el desarrollo de infraestructura de transporte y distribución de gas natural; tomando como base el Estado,
formado por grandes recursos naturales se busca desarrollarlo para vincularse al sistema productivo nacional. Al mismo
tiempo reconoce la correlación entre pobreza, marginación y biodiversidad, manifestando la necesidad de articular las
acciones de protección al ambiente que permitan un acelerado desarrollo de la Entidad en términos sostenibles, reconociendo
la biodiversidad como un valioso patrimonio estatal que debe manejarse responsablemente en beneficio de la población
veracruzana.
De esta forma, se basará el manejo del ambiente de una forma sostenible, buscando potencializar a los ecosistemas para que
proporcionen servicios ambientales y en su capacidad de respuesta ante su alteración. Una de las formas mediante las cuales
se logrará esto es a través del conocimiento de las distintas regiones del Estado, dividido en cuencas que en muchas ocasiones
se ubican en más allá del territorio de la Entidad, lo cual hace un tanto difícil la coordinación para lograr este objetivo, sin
embargo, precisamente en este proyecto se establece claramente una vinculación entre las actividades que desarrollarán y en
los efectos y medidas de mitigación que se proponen.
Se incorpora un capítulo destinado a la Protección Civil, que hace explícito el compromiso del Gobierno del Estado de
Veracruz de prevenir desastres, situaciones de emergencia y remediar los daños cuando aquellos ocurren, destacando la
actualización y mantenimiento del Atlas de Riesgos, así como el monitoreo, revisión y evaluación de instalaciones
industriales, comerciales y de servicios.
Se pretende fortalecer las acciones para informar, alertar, coordinar, atender y dar seguimiento a las emergencias relacionadas
con fenómenos de origen natural o humano, que pongan en riesgo la vida, los bienes y el entorno de la población, a través de
programas y planes de emergencia específica de protección civil, en coordinación con dependencias e instituciones de los
sectores público, privado y social.
Asimismo incorpora un capítulo destinado al desarrollo energético, en donde reconoce la importancia de PEMEX en la
Economía de Veracruz y la presencia que seguirá teniendo en el futuro obligan a fortalecer la coordinación entre la paraestatal
y el Estado. Múltiples empresas interactúan con la paraestatal para dotarla de insumos, maquinaria, equipos y servicios y
muchas de nuestras localidades han nacido y crecido en torno a la actividad petrolera. De ahí el valor y contenido de esa
articulación de programas y esfuerzos.
En Veracruz se extraen anualmente más de 25.8 millones de barriles de petróleo crudo y de 403.8 miles de millones de pies
cúbicos de gas natural, considerando tanto la producción en superficie como en aguas territoriales frente a la entidad. Ello lo
ubica como el segundo productor de petróleo y de gas. Veracruz es el primer productor nacional de petroquímicos y en los
complejos de Cosoleacaque, Pajaritos, La Cangrejera, Morelos y Escolín, se producen anualmente más de 107 millones de
barriles de petrolíferos.
Desde el año 2003, PEMEX anunció la reactivación del proyecto del Paleocanal de Chicontepec, “Aceite Terciario del
Golfo”, que puede alcanzar una producción superior a 600 mil barriles diarios de petróleo. La inversión total necesaria para el
desarrollo del proyecto, que contempla la perforación de más 13 mil pozos en la siguiente década, podría alcanzar los 310 mil
millones de pesos. También se ubican proyectos de desarrollo industrial en el Sur del Estado y nuevos complejos
petroquímicos en Chicontepec y Tuxpan.
PEMEX ha sido y seguirá siendo el principal protagonista de la industria petrolera del país, con la circunstancia especial de
que los campos petroleros en medida importante se asientan en regiones con presencia de población indígena y con
condiciones de alta marginación.
Las estrategias que se proponen son dar prioridad y fortalecer su presencia, así como contribuir al desarrollo regional de las
entidades federativas y de los municipios donde opera; el Gobierno de Veracruz tendrá que gestionar con PEMEX para que
fortalezca su presencia en los sistemas de planeación estatal y municipal para que todas sus obras y acciones generen una
sinergia positiva que multiplique sus efectos en las diversas localidades y municipios; PEMEX debe de apoyar la
instrumentación de los programas de desarrollo regional de largo plazo, en coordinación con las autoridades estatales y
municipales, así como con la participación de la sociedad, los cuales deberán recibir periódicamente seguimiento y
evaluación. Así mismo fortalecer su apoyo al desarrollo regional sustentable, tanto en materia de previsión como de

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-6


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

restauración; debido la presencia que seguirá teniendo en el futuro, obligan a fortalecer la coordinación entre la paraestatal y
los gobiernos estatales y municipales, para asegurar las mejores condiciones de su operación en un marco de desarrollo
regional y sustentable.
En base a lo anterior el Proyecto contempla con todas las expectativas planteadas en este Plan desarrollo de la Entidad.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-7


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

III.2.5. PLANES DE DESARROLLO MUNICIPALES


Por lo que respecta a los Planes Estatales de Desarrollo, todos ellos coinciden en impulsar políticas públicas de desarrollo que
incorporan el principio de desarrollo sustentable, protección, restauración y preservación del medio ambiente y recursos
naturales, la conservación de áreas naturales y ecosistemas estratégicos, todo ello en un marco de participación de la sociedad
mexicana para alcanzar el bienestar común.
Por otro lado, son coincidentes en reconocer que la producción de energía en el país es un factor determinante para impulsar
el desarrollo económico de las regiones y mejorar la calidad de vida de la población.
En este sentido, la racional explotación de los recursos naturales con fines de producción de energía así como la eficiencia en
el proceso y adopción de tecnologías limpias que ello conlleva, contribuyen a mitigar el inevitable impacto ambiental que
genera.

III.3 Análisis de los Instrumentos Normativos.

Además de los instrumentos de planeación, es menester mostrar los distintos cuerpos legales, tanto nacionales como acuerdos
internacionales que se han ratificado por México, identificando los vínculos de estos con el proyecto que se somete a
evaluación.

III.3.1. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de Febrero de
1917. Establece que el reconocimiento del derecho a vivir en un ambiente sano y equilibrado debe constituir la manifestación
de que el elemento ambiental debe ampliar la posibilidad de defensa del entorno mediante el acceso de las personas a los
diversos mecanismos de defensa, reconocidos por el sistema jurídico. El objeto último del derecho al ambiente es asegurar la
dignidad de las personas.

El proyecto se encuentra en concordancia con los principios constitucionales plasmados en el texto del Artículo 25 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en el sentido de que corresponde al estado la rectoría del desarrollo
nacional. El proyecto será sujeto de inspección y vigilancia para el cumplimiento de las disposiciones contenidas en esta Ley
para evitar los riesgos de contaminación al ambiente.

El crecimiento económico es uno de los instrumentos mediante los cuales se les permite a los individuos el pleno ejercicio de
los derechos que protege la Constitución. Para lograr tal objetivo, el Estado Mexicano tiene la potestad de formular políticas
integrales para conducir y orientar la actividad económica nacional, regulando y fomentando las actividades que demande el
interés general como es el caso de las inversiones en el sector energético.

En el artículo 25 de la Constitución Política Mexicana, se establecen las bases de lo que la constitución considera como
Desarrollo Sustentable: “bajo criterios de equidad social y productividad se apoyará e impulsará a las empresas de los
sectores social y privado de la economía, sujetándolas a las modalidades que dicte el interés público y al uso, en beneficio
general, de los recursos productivos, cuidando su preservación y el medio ambiente…”

El Artículo 27 de la Carta Magna, señala que le corresponde a la nación el dominio directo de los recursos naturales entre los
que se incluyen el petróleo y todos los carburos de hidrógeno, sólidos, líquidos o gaseosos, como es el caso del tópico

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-8


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

principal del proyecto. Más aún el texto antes aludido, supone principios de distribución equitativa de la riqueza pública así
como de la conservación de la misma mediante el establecimiento de las medidas necesarias para, entre otras cosas, evitar la
destrucción y uso irracional de los recursos con el fin de que la explotación de los mismos redunde en beneficio del interés
colectivo.

El proyecto que nos ocupa, se regirá por los principios establecidos en la Constitución Política y en consecuencia, se estaría
en el supuesto del aprovechamiento racional de los recursos atendiendo a las necesidades presentes y futuras en ejercicio de
las facultades constitucionales que se le conceden.

El artículo 28 de nuestra constitución prohíbe los monopolios de manera exclusiva en el petróleo y los demás hidrocarburos, a
fin de evitar que intermediaciones innecesarias o excesivas provoquen insuficiencia en el abasto, así como el alza de sus
precios.

III.3.2. LEYES FEDERALES

El siguiente apartado hace mención de las leyes federales vinculadas con el proyecto en materia de protección ambiental.

III.3.2.1. Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo.

Esta Ley, cuyo objeto es regular las actividades en las que sólo la Nación, por conducto de Petróleos Mexicanos y organismos
Subsidiarios, podrá ejecutar las actividades consideradas estratégicas consistentes en la exploración, explotación, refinación,
etc., en materia de petróleo, gas y productos derivados de éstos, prevé también la facultad de que se expidan disposiciones de
carácter técnico administrativas que se requieran para la conservación y buen aprovechamiento de los recursos petroleros de
la Nación, lo que indica el interés por el aprovechamiento sustentable y racional del recurso.

Las actividades que regula, están sujetas al cumplimiento de las demás disposiciones legales, entre las que se encuentran
aquéllas relacionadas con la protección al medio ambiente.

Por tales motivos, el proyecto a realizarse es congruente con lo previsto en la presente Ley.

III.3.2.2. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos

Esta Ley establece las bases de distribución de competencias entre los tres niveles de gobierno así como la coordinación de
éstos para lograr el objeto de la misma mediante una adecuada y eficaz gestión tratándose de residuos, señala como uno de
sus objetos el propiciar el desarrollo sustentable a través de la implementación de programas para la prevención de
generación, valorización y gestión integral de los residuos peligrosos, residuos sólidos urbanos y de manejo especial
partiendo del hecho de que quien los genera es responsable de ellos hasta su disposición final en sitios autorizados para ello.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-9


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

De igual forma, contempla como un instrumento de control y reparación de afectaciones ambientales la prevención de los
sitios contaminados con esos residuos y llevar a cabo las medidas necesarias para su remediación. Se incorpora la
responsabilidad compartida y manejo integral de los residuos bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y
social.

De esa forma, la generación de los residuos tanto peligrosos como no peligrosos, en el desarrollo del Proyecto –desde su
implementación hasta su funcionamiento-, se apegará a la regulación que establece esta Ley, las demás leyes que regulen esta
materia, así como las normas oficiales mexicanas que se hayan dictado con el cumplimiento de este particular; así se
evidenciará el compromiso de PEMEX a las disposiciones federales, normas oficiales mexicanas y de los programas estatales
que en materia de residuos de manejo especial se expidan en cada una de las entidades federativas involucradas en el
Proyecto.

En resumen, el compromiso de PEMEX es asegurarse del manejo seguro y ambientalmente adecuado de los residuos que
genere en los términos señalados en la Ley.

III.3.2.3. Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

La Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y es un instrumento orientado a garantizar la preservación
de las medidas de protección de la biodiversidad, así como el establecimiento y administración de las áreas naturales
protegidas, el aprovechamiento sustentable, la preservación y, en su caso, la restauración del suelo, el agua y los demás
recursos naturales, de manera que sean compatibles la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad
con la preservación de los ecosistemas.

Este ordenamiento es considerado como “ley marco” en materia de protección ambiental y tiene como objetivos principales
propiciar el desarrollo sustentable y establecer las bases para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales de
manera que sean compatibles con la obtención de beneficios económicos, como se pretende alcanzar con este proyecto.
Así mismo prevé la preservación y restauración de todos los recursos, señalando la necesidad de someter las obras y
actividades que puedan causar desequilibrio ecológico a la manifestación de impacto ambiental, con el fin de evitar o reducir
al mínimo sus efectos negativos al medio ambiente e implementar las medidas pertinentes para evitar situaciones que pongan
en riesgo el equilibrio ambiental.

Entre los artículos importantes que se destacan para el desarrollo del proyecto se encuentran los artículos 28, 30, 34 y 35 de la
Ley, además de los artículos 5 incisos: K y O, 9, 12, 14, 17, 19, 30 y 47 del Reglamento de la LGEEPA en materia de
evaluación del impacto ambiental. En ellos se establece que la evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través
del cual la SEMARNAT establece las condiciones a las que se sujetará la realización de obras y actividades que puedan
causar desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger el
ambiente y preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos negativos sobre el ambiente .

La LGEEPA tiene aplicación directa con el proyecto, puesto que es el instrumento normativo, que regula en materia
ambiental las actividades que se pretenden llevar a cabo. PEMEX cuenta con la capacidad técnica y económica para llevar a
cabo la exploración, explotación o aprovechamiento, causando el mínimo deterioro al equilibrio ecológico.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-10


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

III.3.2.4. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

Esta Ley tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, ordenación, el cultivo,
manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos, así como distribuir las competencias que en
materia forestal correspondan a la Federación, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios con el fin de propiciar el
desarrollo forestal sustentable.

Uno de los aspectos que se deben considerar dentro del desarrollo del proyecto es el cambio de uso de suelo de terrenos
forestales, entre las principales disposiciones se repetirá la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable en los artículos 7
fracción V, 16 fracciones XX, 117 y los artículos 119 al 127 de su Reglamento. El proyecto se apegará a esta Ley, de ser
necesario buscará la aprobación de cambio de uso de suelo por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT).

En este sentido, PEMEX Exploración y Producción tiene como uno de sus alcances impulsar la forestación en áreas que se
han visto afectadas por sus actividades así como, en los casos que así se requiera, colaborar y mejorar las áreas que habiendo
sido afectadas por otras actividades, estén en estrecha relación con el Proyecto.

III.3.2.5. Ley General De Vida Silvestre

Considerando que el objeto de la Ley es determinar la forma en la que actuarán los distintos órdenes de gobierno en la
conservación, aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat en el territorio de la República Mexicana y en las
zonas donde la nación ejerce su jurisdicción, el Proyecto se somete a evaluación en todas las acciones derivadas de la
ejecución del mismo, teniendo que preservar la vida silvestre que pudiera encontrarse impactada por el Proyecto.

De tal suerte que, ante la presencia de obras o actividades que pongan en peligro el objeto de tutela de la Ley, debe atenderse
de inmediato el posible desequilibrio que se cause, implementando las políticas acordes para la conservación y
aprovechamiento sustentable de la vida silvestre y su hábitat.

En el Proyecto no se circunscribe al aprovechamiento de los bienes naturales a que se refiere en la ley que los regula, sí es
congruente con las disposiciones del texto legal, en el sentido de que se procurará el establecimiento de las condiciones
necesarias con el objeto de que el proyecto impacte en la menor medida, el bien jurídico que se tutela. Es el principal
ordenamiento jurídico vigente en materia de conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre. Para respetar
puntualmente esta ley, como parte del proyecto se realiza un muestreo de fauna con el objetivo de determinar cuáles son las
especies y poblaciones que se encuentran dentro del área de estudio. Luego se determinará cuáles son las especies que se
encuentran en peligro de extinción, amenazado o sujeto a protección especial. Se verificará la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Todo esto tiene la finalidad de respetar la conservación de vida silvestre tal y como lo demanda esta ley.

El proyecto acatará la Ley respetando la vida silvestre de las especies que se encuentren en el área del proyecto, del mismo
modo creará medidas de preventivas, mitigación restauración y compensación con objetivo de conservación.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-11


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

III.3.3. REGLAMENTOS DE LAS LEYES FEDERALES

El proyecto no transgrede ninguna de las disposiciones en los siguientes reglamentos, por el contrario se apoya en ellos para
realizar las actividades presentes en sus obras.

III.3.3.1. Reglamento de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo de


Petróleo

Este ordenamiento trata la asignación petrolera del país exclusiva a PEMEX, la autorización de trabajos,
evaluación de conformidad bajo el cumplimiento de las normas mexicanas, internacionales u otras
especificaciones prescripciones o características en materia de hidrocarburos, ley de PEMEX, ley reglamentaria,
medidas de seguridad, organismos descentralizados, organismos subsidiarios, organismos desconcentrados,
permisionarios, permiso de exploración superficial, reservas de hidrocarburos, unidades de verificación, visitas de
verificación, verificadores, y zonas de reserva petrolera. Con lo anterior queremos decir que este Reglamento
dispone claramente a PEMEX como el único organismo encargado de realizar las tareas antes mencionadas.

El proyecto se apega directamente a lo previsto por este Reglamento, pues las actividades que se desarrollarán no se
encuentran de manera alguna prohibidas por el contrario estimulan el crecimiento de la industria energética.

III.3.3.2. Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección a


Ambiente en materia de Evaluación del Impacto Ambiental

Este reglamento tiene por objetivo el ordenamiento de observancia general en todo el territorio nacional tales como el uso de
suelo, las especies de difícil regeneración, el daño ambiental, daño al ecosistema y daños graves a los ecosistemas,
desequilibrio ecológico grave, impacto ambiental acumulativo, impacto ambiental sinérgico, impacto ambiental significativo
o relevante, impacto ambiental residual, medidas de prevención, medias de mitigación, medidas de restauración, y medidas de
compensación. El proyecto identifica cada uno de los impactos antes mencionados y crea en una o varias medidas de
mitigación para cada rubro mencionado.

El proyecto se enfoca en los hidrocarburos puntualmente en el gas natural, por lo que el Reglamento establece en el Capítulo
II, las obras o actividades que requieren autorización en materia de impacto ambiental y de las excepciones. Según lo
especificado en el siguientes incisos.

Artículo 5o.- Quienes pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la
autorización de la Secretaría en materia de impacto ambiental:

D) INDUSTRIA PETROLERA:
I. Actividades de perforación de pozos para la exploración y producción petrolera
El proyecto se apega a este reglamento al requerir autorización de las autoridades correspondientes, y realizando esta
Manifestación de impacto Ambiental.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-12


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

III.3.3.3 Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente


en Materia Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera

Las disposiciones de este Reglamento, establecen obligaciones para todas las fuentes que emiten contaminantes a la
atmósfera, básicamente señalan los requerimientos mínimos que deben instalarse en todas y cada una de las fuentes de
jurisdicción federal.

El capítulo II del Reglamento de la Ley


General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
en Materia Prevención y Control de la Contaminación de la Atmósfera, trata de las emisiones de
contaminantes a la atmosfera, generada por fuentes fijas es en el que centraremos nuestra atención, debido al manejo de
hidrocarburos.

El Artículo 16 de este Reglamento declara “las emisiones de olores, gases, así como de partículas sólidas y liquidas a la
atmósfera que se generen por fuentes fijas, no deberán exceder los niveles máximos permisibles de emisión e inmisión, por
contaminantes y por fuentes de contaminación que se establezcan en las normas técnicas ecológicas que para tal efecto
expida la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología en coordinación con la Secretaría de Salud, con base en la
determinación de los valores de concentración máxima permisible para el ser humano de contaminantes en el ambiente que
esta última determina.” El proyecto no transgredirá el reglamento, verificando que las emisiones a la atmosfera que genere de
manera directa, por las obras, o indirecta, por el uso de medios de transporte, no sean mayores a los niveles máximos
permisibles.

Las principales emisiones a la atmosfera contempladas en el proyecto son las generadas por polvos, vehículos, y fugas de gas
por cabezales, válvulas y ductos; estas emisiones se vinculan directamente con lo establecido en el artículo 17 que a la letra
dice: “los responsables de las fuentes fijas de jurisdicción federal, por las que se emitan olores, gases o partículas sólidas o
líquidas a la atmósfera estarán obligados a emplear equipos y sistemas que controlen las emisiones a la atmósfera, para que
éstas no rebasen los niveles máximos permisibles establecidos en las normas técnicas ecológicas correspondientes”. Se
consideran subsectores específicos pertenecientes a cada uno de los sectores industriales señalados en el artículo 111 Bis,
considerando como fuentes fijas de jurisdicción Federal los siguientes:

A) Industria del petróleo y petroquímica

I. Extracción de petróleo y gas natural;

II. Refinación de petróleo;

III. Petroquímica básica; incluye procesamiento de cualquier tipo de gas;

IV. Fabricación de petroquímicos secundarios;

V. Transportación de petróleo crudo por ductos; incluye operación de las instalaciones;

VI. Transportación de gas natural y otros tipos de gases por ductos; incluye operación de las instalaciones; excluye la
distribución de gas por ducto a consumidores;

VII. Almacenamiento y distribución de productos derivados del petróleo; excluye distribuidores a usuarios finales;

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-13


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

VIII. Transportación de petroquímicos por ductos; incluye la operación de las instalaciones, y

IX. Transportación de petróleo refinado por ductos; incluye la operación de las instalaciones

En esta Manifestación de Impacto Ambiental se incluyen en el Capítulo VI medidas preventivas, de mitigación, restauración
y compensación que se apeguen a este reglamento con el fin de proteger el medio y contribuir al equilibrio ecológico.

III.3.3.4. Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente en


Materia de Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes

El presente ordenamiento tiene por objeto reglamentar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
en lo que se refiere al Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes. Este reglamento constituye una base de datos
en la que se identifican las personas físicas y morales responsables de establecimientos que generan emisiones y
contaminantes, así como su localización geográfica del lugar que contamina, luego se difunde la información, se inspecciona
y vigila. En caso de estar fuera de las normas se sanciona.

El proyecto respetará este reglamento al manifestarse dentro de la lista si fuera necesario, una vez manifestado respetará los
límites máximos permisibles en emisiones y contaminantes.

III.4. Normas Oficiales Mexicanas.

De las Normas Oficiales Mexicanas que se han emitido en materia ambiental, resultan pertinentes al proyecto las que se
mencionan a continuación, mismas que deberán ser aplicadas en caso de realizarse el proyecto.

III.4.1. Descarga de aguas residuales

NOM-001-SEMARNAT-1996

Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en
las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales.

La norma se aplica al responsable de la descarga de aguas residuales y a las condiciones particulares de la descarga.

La Norma establece los límites permisibles de contaminantes. Estos son todas aquellas concentraciones de contaminantes
básicos, metales pesados, cianuros, así como también patógenos y parásitos. Aquellos responsables que rebasen los límites
permisibles quedan obligados a presentar un programa de acciones u obras a realizar para el control de la calidad de agua.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-14


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

En el proyecto las aguas residuales provenientes de sanitarios portátiles y las generadas por actividades domésticas serán
tratadas, recolectadas y transportadas por compañías especializadas en el manejo de estas, con el fin de evitar la
contaminación a suelos y cuerpos de agua.

Es muy importante recalcar que en todas las etapas del proyecto, está presente la indicación de no producir vertidos
contaminantes a los cuerpos de agua y cauces.

III.4.2. Emisiones a la atmosfera

NOM-043-SEMARNAT-1993

Norma Oficial Mexicana NOM-043-SEMARNAT-1993, que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la
atmosfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas.

La norma específica que las fuentes fijas generan contaminantes como lo son las partículas sólidas que al combinarse en la
atmósfera con otros, deterioran la calidad del aire, por lo que es necesario su control a través del establecimiento de niveles
máximos permisibles de emisión que aseguren la preservación del equilibrio ecológico y la protección del medio ambiente.

La norma establece que deben cuantificarse las emisiones de partículas a la atmosfera de acuerdo a los procedimientos
establecidos en las Normas oficiales mexicanas respectivas. Se vigila y sanciona a quien no cumpla con la norma.

El proyecto contempla en las obras de pozos, solamente en caso de ser necesario, el desfogue y quema de productos que
generan impactos relacionados a la incorporación de gases al aire, principalmente bióxido de carbono. En las obras de ductos
se contempla en la etapa de operación el flujo de gas, este impacto es de carácter accidental. En la infraestructura de
producción se pudieran presentar fugas de gas en los cabezales de distribución y en las válvulas. Otras emisiones a la
atmosfera son la generación de polvos y por el quemador. Como se explica anteriormente la mayor parte de las emisiones a la
atmosfera que se pudieran producir serían de modo accidental, y aquellas que no se pudieran evitar tendrán programas de
monitoreo con el objetivo de no exceder los niveles máximos permisibles presentes en esta Norma.

NOM-041-SEMARNAT-2006

Norma Oficial Mexicana NOM-041-SEMARNAT-2006, que establece los límites máximos permisibles de emisión de gases
contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

La Norma considera los límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los
vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible, de hidrocarburos, monóxido de carbono, oxígeno;
nivel mínimo y máximo de dilución, medición de óxidos de nitrógeno, es de observancia obligatoria para los responsables de
los vehículos automotores, que circulan en el país, que usan gasolina como combustibles, así como para los responsables de
los centros de verificación autorizados, exceptuando a los vehículos con peso bruto vehicular menor de 400 kilogramos,
motocicletas, tractores agrícolas, maquinaria dedicada a la industria de la construcción y minera.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-15


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

La norma también define y clasifica los vehículos automotores, especifica los límites máximos permisibles de emisiones
provenientes del escape de vehículos en circulación en la zona metropolitana, y finalmente el procedimiento de prueba para
medir las emisiones de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

La Norma se vincula principalmente con las emisiones provenientes del escape de los vehículos o unidades de transporte que
se llegaran a utilizar en el proyecto. Estos vehículos utilizan combustibles fósiles líquidos o gaseosos derivados del petróleo y
gas natural, como la gasolina, diesel y gas L. P. Los vehículos generarían temporalmente emisiones a la atmosfera por utilizar
motores de combustión interna, emitiendo gases de combustión. Los vehículos serían utilizados en todas las etapas de las
obras. Estos vehículos deben encontrarse en óptimas condiciones de operación, lo que garantizará que se reduzcan al máximo
sus emisiones contaminantes. El proyecto deberá apegarse a lo especificado por esta Norma.

NOM-045-SEMARNAT-2006

Norma Oficial Mexicana NOM-045-SEMARNAT-2006, que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del
humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan DIESEL o mezclas que incluyan DIESEL
como combustibles.

Los vehículos automotores en circulación que usan diesel como combustible generan emisiones de humo a la atmósfera,
debido a las características de los motores y combustible utilizado, incrementando su emisión por varios factores como
pueden ser: el desajuste de la alimentación del combustible al motor, la altitud de la región del país en relación al nivel del
mar, la flota de mantenimiento, preventivo, y correctivo del motor, por lo que es necesario prevenir y controlar dichas
emisiones estableciendo en esta Norma Oficial Mexicana los niveles máximos permisibles de opacidad del humo que
aseguren la preservación del equilibrio ecológico y la protección del ambiente.

El método de prueba y el equipo a utilizar para determinar la opacidad del humo señalada en las tablas 1 y 2 de la presente
norma, se establecen en la Norma Oficial Mexicana NOM-077-ECOL-1995, referida en el punto 2 de esta norma.

Dentro del proyecto se aplica la Norma principalmente en las etapas de preparación y abandono del sitio al hacer uso de
vehículos que ayuden a transportar, instalar y desinstalar la maquinaria empleada en las obras como por ejemplo transportes
de maquinaria pesada, como grúas, tractores, tractocamiones, retroexcavadora etcétera. El uso de estos vehículos se apegará a
lo establecido por esta Norma.

NOM-050-SEMARNAT-1993

Norma Oficial Mexicana NOM-050-SEMARNAT-1993 que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases
contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas
natural u otros combustibles alternos como combustible.

La norma establece que los vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo, gas natural u otros
combustibles alternos, emiten a la atmosfera hidrocarburos, monóxido de carbono, bióxido de carbono, óxido de nitrógeno y

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-16


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

oxígeno, que deterioran la calidad del aire, por lo que es necesario su control estableciendo los niveles máximos permisibles
de emisiones que aseguren una calidad del aire satisfactoria para el bienestar de la población y el equilibrio ecológico.

Esta norma no aplica a vehículos con peso bruto vehicular menos a 400 kilogramos, motocicletas, tractores agrícolas o
maquinaria para la construcción.

La observación de los niveles corresponde a las autoridades federales, estatales y municipales que tengan a su cargo el
establecimiento y operación de centros de verificación vehicular. El incumplimiento de la Norma será sancionado conforme a
lo dispuesto por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Dentro del proyecto se aplica la Norma principalmente en las etapas de preparación y abandono del sitio al transportar la
maquinaria empleada en las obras por medio de transportes de maquinaria pesada, como grúas, tractores, tractocamiones,
retroexcavadora etcétera, así como también en vehículos de transporte más pequeños, camionetas, autos etc. que utilicen
como combustible gas L: P., gas natural u otros combustibles alternos. El uso de estos vehículos se apegará a lo establecido
por esta Norma.

III.4.3. Recursos naturales flora y fauna

NOM-059-SEMARNAT-2010

Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna
silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.

La norma determina las especies, subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción; así
como también establece especificaciones para su protección; en dicha norma se determinan las especies de flora y fauna
silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial.

La norma identifica, las especies o poblaciones de flora u fauna silvestre en riesgo en la República Mexicana mediante la
integración de listas correspondientes, así como establecer los criterios de inclusión y exclusión o cambio de categoría de
riesgo para las especies mediante un método de evaluación y de su riesgo de extinción.

La lista se divide en anfibios, aves, hongos, invertebrados, mamíferos, peces, plantas y reptiles; considerando las categorías
en peligro de extinción, amenazada, sujeta a protección especial, probablemente extinta en el medio silvestre.

Esclarece también los puntos y justificación para que se proponga la inclusión de nuevas especies.

La Norma se vincula al proyecto en el subsistema ambiental biótico, en los componentes ambientales flora y fauna, este
subsistema se describe a detalle en el Capítulo IV de la presente MIA.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-17


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

La alteración a la flora y fauna se encuentra presente principalmente en las etapas de selección y preparación del sitio donde
se llevarán a cabo las obras. En caso de realizarse el proyecto se deberán rescatar y reubicar todas las especies enlistadas
dentro de esta Norma. Así como también establecer y difundir a todo el personal que durante todas las etapas del proyecto no
se debe capturar, perseguir, cazar, colectar, traficar ni perjudicar a las especies de flora y fauna silvestres terrestre y acuática
que habitan en la zona de estudio y sus alrededores, especialmente sobre aquellas que se encuentren en alguna categoría de
protección dentro de la presente Norma. El proyecto se apegará a lo establecido por esta Norma.

NOM-022-SEMARNAT-2003

Norma Oficial Mexicana NOM-022-SEMARNAT-2003 que establece las especificaciones para la preservación, conservación
aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar.

Debido a que el área del proyecto se encuentra de zonas de manglar se incluye esta Norma, con el fin de que se respete y
cumpla lo establecido en ella. La Norma establece que la definición internacional de humedal costero se basa en la integridad
del ecosistema, que incluye la unidad fisiográfica inundable y de transición entre aguas continentales, marinas y la comunidad
vegetal que se ubica en ellas, así como las regiones marinas de no más de 6m de profundidad en relación el nivel medio de la
marea más baja.

Declara “Que para efecto de esta Norma, se considera humedal costero a la unidad hidrológica que contenga comunidades
vegetales de manglar.”

El proyecto se apega a la Norma al realizar en el Capítulo IV una descripción de sistema ambiental regional y señalamiento
de tendencias del desarrollo y deterioro de la región del proyecto según el siguiente inciso:

0.3 “Que aplicando el principio precautorio y dado la falta de información referente a otros tipos de humedales como
marismas, pantanos dulceacuícolas de bosque (zapotales, anonas, tazistales) o con vegetación herbácea emergente
(tulares, popales), presentes en nuestra zona de estudio, serán sujetos de Manifestación de Impacto Ambiental que
incorporarán estudios en línea base.”

La misma Norma declara en el inciso 6.3 que “la vigilancia del cumplimiento de la presente Norma, corresponde a la
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la PROFEPA, cuyo personal realizará los actos de
inspección y vigilancia que sean necesarios.”

La Norma establece que para la realización de obras y condiciones se requiere autorización previa de la SEMARNAT.

El 7 de Mayo del 2004 se publica en el DOF el acuerdo que adiciona la especificación 4.43 a la Norma Oficial Mexicana
NOM-022- SEMARNAT-2003 Que establece las especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento
sustentable y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar.

El cual adiciona lo siguiente:

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-18


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Artículo Único.- Se adiciona la especificación 4.43 a la Norma Oficial Mexicana NOM-022-SEMARNAT- 2003 Que
establece las especificaciones para la preservación, conservación, aprovechamiento sustentable y restauración de los
humedales costeros en zonas de manglar, para quedar como sigue: "4.43 La prohibición de obras y actividades estipuladas en
los numerales 4.4 y 4.22 y los límites establecidos en los numerales 4.14 y 4.16 podrán exceptuarse siempre que en el informe
preventivo o en la manifestación de impacto ambiental, según sea el caso se establezcan medidas de compensación en
beneficio de los humedales y se obtenga la autorización de cambio de uso de suelo correspondiente."

Por lo tanto se exceptúa la prohibición a los numerales:

4.4 El establecimiento de infraestructura marina fija (diques, rompeolas, muelles, marinas y bordos) o cualquier otra
obra que gane terreno a la unidad hidrológica en zonas de manglar queda prohibida excepto cuando tenga por objeto
el mantenimiento o restauración de ésta.

4.22 No se permite la construcción de infraestructura acuícola en áreas cubiertas de vegetación de manglar, a


excepción de canales de toma y descarga, los cuales deberán contar previamente con autorización en materia de
impacto ambiental y de cambio de utilización de terrenos forestales.

El proyecto se vincula directamente con esta Norma debido a que se encuentra en zona de manglar, por lo tanto se apegará a
lo establecido por esta Norma.

III.4.4. Residuos peligrosos y contaminación del suelo

NOM-052-SEMARNAT-2005
Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece las características, el procedimiento de identificación,
clasificación y los listados de los residuos peligrosos.

Esta Norma declara que las disposiciones son de orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo
sustentable y establecer entre otras las bases para garantizar el derecho de toda persona a vivir en un medio ambiente
adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, definir los principios de política ambiental y los instrumentos para su
aplicación; la preservación, la restauración y el mejoramiento del ambiente, así como la prevención y el control de la
contaminación del aire, agua, suelo.

La Norma declara un listado que clasifica los residuos considerados peligrosos y por sus características (corrosivas, reactivas,
explosivas, inflamables, tóxicas y biológico-infecciosas). Establece los límites que hacen a un residuo ser peligroso por su
toxicidad al ambiente. Estos representan un riesgo para el equilibrio ecológico, el ambiente y la salud de la población en
general. Los residuos deben seguir un procedimiento riguroso.

Los posibles residuos derivados del proyecto presentes en el listado de clasificación son los siguientes:

 Sedimento impregnado de hidrocarburos provenientes de las corridas de diablo.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-19


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

 Ácido sulfhídrico.

Estos residuos peligrosos serán tratados de acuerdo a la Norma.

NOM-138-SEMARNAT/SS-2003

Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las
especificaciones para su caracterización y remediación.

Esta Norma tiene como primer objetivo detener y revertir la contaminación de los recursos naturales, agua, aire y suelo, con
el propósito de garantizar su conservación para las generaciones futuras. Los derrames de hidrocarburos, por las sustancias
que involucran, pueden poner en peligro los lugares donde se producen, la integridad de los ecosistemas, así como la
preservación de los recursos naturales. Cuando un derrame de hidrocarburos permanece sin ser atendido puede causar daños
constantes y crecientes al suelo y a otros recursos naturales. La falta de especificaciones ambientales para la restauración de
suelos contaminados por derrames de hidrocarburos constituye uno de los principales factores de incertidumbre sobre la
efectividad de los resultados de la remediación.

La norma específica cuales son los hidrocarburos y sus límites permisibles así como también la metodología que se ha de
seguir para medir los límites que establece.

En el proyecto los hidrocarburos que pudieran derramarse en el suelo (aceites o combustible) serian de manera accidental por
el mal funcionamiento de los vehículos utilizados para transporte, estos deberán estar en óptimas condiciones para que no
surgieran estos derrames. Los derrames de hidrocarburos en el suelo deberán apegarse a lo establecido por esta Norma.

NOM-043-SCT-2003
Norma Oficial Mexicana NOM-043-SCT-2003, documento de embarque de substancias, materiales y residuos peligrosos.
La Norma considera necesario, que durante el transporte de substancias, materiales y residuos peligrosos, se cuente con la
información básica relativa a la designación oficial de transporte, identificación de las substancias, materiales y residuos
peligrosos, los riesgos de éstos y las declaraciones que el expedidor realice para su transportación. EL campo de aplicación de
esta es el siguiente:
“La Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria para los fabricantes o expedidores, generadores, quienes
elaborarán el Documento de Embarque y lo entregarán al transportista, transportistas que portarán el Documento de
Embarque durante el traslado y destinatarios que recibirán los materiales con base en este documento, dentro de la
esfera de sus responsabilidades, en el manejo y transporte de las substancias, materiales y residuos peligrosos,
movilizados por las vías generales de comunicación terrestre, aérea y marítima.”
La Norma también explica cómo debe especificarse la información en el momento de transportarse las sustancias, como debe
ser identificado según la designación oficial de transporte. Declara que en los documentos de embarque se deben establecer
medidas, que si hubiere lugar, deba tomar el transportista.
El Documento de Embarque de substancias, materiales y residuos peligrosos, que ha de entregar el expedidor o embarcador al
transportista, incluirá una declaración en que el expedidor o embarcador manifiesta, que el embarque en cuestión puede ser
aceptado para su transporte, ya que las substancias, materiales y residuos peligrosos están debidamente identificados,

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-20


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

envasados y/o embalados, marcados, etiquetados y en condiciones adecuadas para su transporte, de conformidad con la
reglamentación aplicable.
Esta Norma se vincula al proyecto cuando se tengan que embarcar residuos peligrosos. Se evidenciará el embarque adecuado
mediante una memoria fotográfica que muestre los contratos con compañías especializadas en el embarque y disposición de
estos residuos. El embarque deberá realizarse de acuerdo con lo establecido por esta Norma.

III.4.5. Impacto y protección ambiental

NOM-115-SEMARNAT-2003

Norma Oficial Mexicana NOM-115-SEMARNAT-2003, que establece las especificaciones de protección ambiental que
deben observarse en las actividades de perforaciones y mantenimiento de pozos petroleros terrestres para exploración y
producción en zonas agrícolas, ganaderas y eriales, fuera de áreas naturales protegidas o terrenos forestales.

Esta Norma establece las especificaciones y medidas preventivas de protección al ambiente, que deben observar quienes
realicen actividades de perforación y mantenimiento de pozos petroleros terrestres para exploración y producción. Estas
especificaciones no aplican a las actividades propias de la producción petrolera.

La Norma dice claramente que “durante las etapas del proyecto, el personal que interviene en estas actividades no debe
capturar, perseguir, cazar, colectar, traficar o perjudicar a las especies y subespecies de flora y fauna silvestres que habitan en
la zona.”

El responsable debe evitar cualquier afectación derivada de las actividades del personal a su cargo sobre las poblaciones de
flora y fauna silvestres, terrestres y acuáticas, especialmente sobre aquellas que se encuentran en categoría especial de
conservación, según lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y otras disposiciones
aplicables en la materia.

La Norma establece lo siguiente:

4.1 Disposiciones generales


Durante todas las etapas del proyecto, el personal que interviene en estas actividades no debe capturar, perseguir,
cazar, colectar, traficar o perjudicar a las especies y subespecies de flora y fauna silvestres que habitan en la zona.
El responsable debe evitar cualquier afectación derivada de las actividades del personal a su cargo sobre las
poblaciones de flora y fauna silvestres, terrestres y acuáticas, especialmente sobre aquellas que se encuentran en
categoría especial de conservación, según lo establecido en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT -
2010 y otras disposiciones aplicables en la materia.
4.2 Preparación del sitio y construcción
4.2.1 Las medidas preventivas que deben aplicarse consisten en la colocación de señalamientos visibles, que
contengan el nombre del campo petrolero, el nombre del pozo
Petrolero y su localización.
4.2.2 Durante la apertura de caminos y preparación del sitio no se debe quemar la vegetación ni usar agroquímicos
para las actividades de desmonte y deshierbe. El producto de estas actividades debe ser dispuesto en el sitio que
indique la autoridad local competente o ser triturado para su reincorporación al suelo.
4.2.3 Para atender las necesidades fisiológicas de los trabajadores, se deben utilizar sanitarios portátiles.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-21


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

4.2.4 En la preparación del terreno se deben realizar las excavaciones, nivelaciones, rellenos y compactaciones con
los materiales necesarios, considerando las obras de drenaje pluvial necesarias para evitar la acumulación de agua
que pudiera contaminarse con aceites, lubricantes y combustibles, por el uso de equipo, maquinaria y proceso de
sitio.
4.2.5 El material generado por los trabajos de nivelación del terreno y excavación se debe almacenar de manera
temporal en los sitios especificados en el proyecto, evitando con ello la creación de barreras físicas, que impidan el
libre desplazamiento de la fauna a los sitios aledaños a éste, y bordos que modifiquen la topografía e hidrodinámica
de terrenos inundables, así como el arrastre de sedimentos a los cuerpos de agua cercanos a la zona del proyecto para
su posterior reutilización en la etapa de restauración de la zona.
4.2.6 Sólo pueden construirse nuevos caminos de acceso, en aquellos casos en donde no existan caminos previos que
lleguen a la localización del pozo petrolero.
4.2.7 La localización o pera debe impermeabilizarse por medio de la compactación, en todos los casos, a un 90%
conforme a la prueba proctor, con el fin de evitar que se infiltren contaminantes que pudieran impactar el suelo
natural, en las áreas donde se instalarán los equipos de perforación o mantenimiento de pozos petroleros y tanques de
almacenamiento.
4.2.8 En caso de que no se logre el 90% de compactación, en zonas con grandes precipitaciones pluviales mayores a
2,400 mm anuales, se debe impermeabilizar con productos de material sintético u otra tecnología disponible. En
estos casos, se debe contar con los resultados de las pruebas que así lo demuestren.
4.2.9 El área de operación del pozo se debe delimitar con las protecciones perimetrales a base de malla ciclónica o
alambrado de púas con una altura mínima de 1.2 metros, que impida el libre acceso a personas ajenas y a la fauna
propia de las zonas ganaderas, agrícolas y eriales.
4.3 Perforación y mantenimiento
4.3.1 El responsable del pozo petrolero debe cuidar que los caminos de acceso se encuentren en óptimas condiciones
de uso durante toda la vida útil del proyecto.
4.3.2 La colocación de señalamientos y letreros a que se refiere el numeral 4.2.1 de la sección anterior de esta Norma
Oficial Mexicana, se deben conservar durante la etapa de perforación y mantenimiento.
4.3.3 La construcción del contra pozo debe ser con recubrimiento de concreto o de otro material que garantice la no
infiltración al subsuelo.
4.3.4 Para el almacenamiento y resguardo de maquinaria, equipo y materiales, se debe destinar un sitio específico en
el proyecto con el fin de garantizar la aplicación de medidas de prevención y evitar impactos ambientales.
4.3.5 Todos los residuos sólidos, líquidos y domésticos se deben almacenar, temporalmente, en contenedores con
tapa para su posterior disposición final.
4.3.6 No se debe dar disposición final en el sitio del proyecto a los residuos sólidos y líquidos industriales y material
sobrante de las actividades de perforación o mantenimiento de pozos petroleros.
4.3.7 Los recortes de perforación impregnados con fluidos base aceite deben manejarse conforme a la normatividad
aplicable en la materia.
4.3.8 Sin perjuicio de lo que establece el numeral anterior, los recortes de perforación impregnados con fluidos base
aceite, resultantes de la perforación de los pozos petroleros, deben colectarse en góndolas o presas metálicas para su
transporte, tratamiento, reciclaje y, en su caso, disposición final.
4.3.9 Todos aquellos envases, latas, tambos, garrafones, bolsas de plástico y bolsas de cartón, que hayan servido
como recipientes de grasas, aceites, solventes, aditivos, lubricantes y todo tipo de sustancias inflamables generadas
durante estas actividades deben ser manejados de acuerdo a la normatividad aplicable en la materia.
4.3.10 El manejo y la descarga de aguas residuales en el área del proyecto, zonas aledañas y cuerpos de agua debe
realizarse de acuerdo a la normatividad aplicable en la materia.
4.3.11 En el caso de existir algún derrame de hidrocarburos, se procederá a restaurar o restablecer las condiciones
físico-químicas del suelo, conforme a la normatividad vigente en la materia.
4.4 Terminación de actividades o abandono del sitio.
4.4.1 Al término de las actividades de perforación o mantenimiento de pozos petroleros, se debe proceder al
desmantelamiento y al retiro total del equipo de perforación y mantenimiento de pozos petroleros, de los
campamentos que alojan al personal técnico y de los sanitarios portátiles, a que se refiere esta Norma Oficial
Mexicana.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-22


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

4.4.2 Al término de las actividades de perforación o mantenimiento de pozos petroleros se debe realizar la limpieza
de la localización o pera, restaurando las zonas que hayan resultado afectadas, para tener las condiciones de
operación y evitar la contaminación de áreas aledañas; disponiendo los residuos generados por tal acción, en los
sitios que indique la autoridad competente.
4.4.3 En el caso de que el pozo petrolero resulte improductivo o al término de la vida útil del pozo, se debe taponar
conforme a las disposiciones técnicas que establece la normatividad vigente.
4.4.4 Las zonas en donde a consecuencia de las actividades de perforación y mantenimiento de pozos petroleros se
haya alterado la vegetación y que no se requieran durante el ciclo de vida del pozo petrolero o no las soliciten en esas
condiciones los propietarios en la etapa de abandono del pozo, deben restaurarse una vez terminadas dichas
actividades. Para restaurar o restablecer la vegetación se utilizarán las especies vegetales propias de la región,
susceptibles a desarrollarse en el sitio.
4.4.5 En el caso de que el pozo petrolero resulte improductivo o al término de la vida útil del pozo, el área del
proyecto y zonas aledañas que hayan resultado afectadas, deben ser restauradas a condiciones similares a las
prevalecientes en las áreas adyacentes al momento del inicio de los trabajos de restauración.
5. Evaluación de la conformidad
La evaluación de la conformidad será realizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales o las
personas físicas o morales acreditadas y, en su caso, aprobadas en términos de la Ley Federal sobre Metrología y
Normalización, su Reglamento y demás procedimientos de certificación y verificación de cumplimiento de normas
oficiales mexicanas que al efecto se expidan.
6. Grado de concordancia con normas y lineamientos internacionales.
6.1 La presente Norma Oficial Mexicana no coincide con ninguna norma o lineamiento internacional, por no existir
al momento de su formulación.
7. Observancia de esta Norma.
7.1 La vigilancia del cumplimiento de la presente Norma Oficial Mexicana corresponde a la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión
Nacional del Agua, en el ámbito de sus respectivas atribuciones, cuyo personal realizará los trabajos de inspección y
vigilancia que sean necesarios. Las violaciones a la misma se sancionarán en los términos de la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley de Aguas Nacionales y demás ordenamientos jurídicos
aplicables.

Esta Norma se vincula plenamente con el proyecto especialmente en las obras de pozos, véase el Capítulo II. El proyecto
deberá apegarse a lo establecido por esta Norma.

NOM-116-SEMARNAT-2005

Norma Oficial Mexicana NOM-116-SEMARNAT-2005, que establece las especificaciones de protección ambiental para
prospecciones sismológicas que se realicen en zonas agrícolas, ganaderas y eriales.

La Norma establece las especificaciones de protección ambiental que son de observancia general para las prospecciones
sismológicas terrestres que se realicen en zonas agrícolas, ganaderas y eriales.

La Norma establece lo siguiente:


4. Especificaciones
4.1 Preparación del sitio
4.1.1 No se debe quemar o usar agroquímicos para las actividades de poda y/o deshierbe de la brecha. Los residuos
producto del desmonte y/o deshierbe serán triturados o picados y dispersados homogéneamente para facilitar su
degradación e incorporación al suelo.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-23


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

4.1.2 Durante las actividades de prospección sismológica no se debe capturar, perseguir, cazar, colectar, traficar ni
perjudicar a las especies de flora y fauna silvestres terrestre y acuática que habitan en la zona de estudio,
especialmente sobre aquellas que se encuentren en alguna categoría de protección, según lo establecido en la Norma
Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001.
4.1.3 Los caminos de acceso para las actividades de prospecciones sismológicas se limitarán a los ya existentes.
4.1.4 Los explosivos se deberán utilizar exclusivamente para la generación de ondas sísmicas inducidas al subsuelo.
4.1.5 Durante la perforación de pozos de tiro no se deben utilizar materiales peligrosos.
4.1.6 Durante el tiempo que duren los trabajos de prospecciones sismológicas terrestres, el responsable debe realizar
el almacenamiento de combustibles y equipo. De igual forma, para su transporte y manejo no deben existir fugas ni
derrames que dañen el ambiente en la zona del proyecto.
4.1.7 Los campamentos generales o intermedios deben respetar las distancias especificadas como zona federal de los
cuerpos de agua.
4.2 Abandono del sitio
4.2.1 Los responsables deben llevar a cabo el tapado completo de los pozos de tiro con el material extraído del
mismo. Asimismo, se debe dispersar la tierra removida en el suelo del área del proyecto.
4.2.2 La zona debe quedar libre de cualquier tipo de residuo generado durante el desarrollo de las actividades de
prospección sismológica, distintos a la composición del suelo y vegetación derribada.
4.2.3 Al término de las actividades debe procederse al desmantelamiento y retiro total de los campamentos generales
e intermedios.
4.2.4 Terminadas las actividades de prospección sismológica, los terrenos afectados y las zonas aledañas a caminos
de acceso existentes, en los que la vegetación haya sufrido alteraciones, deben llevarse a cabo acciones de
restauración para restablecer las condiciones en que se encontraban previo al inicio de las actividades de prospección
sismológica. Las especies de flora utilizadas en dichas acciones deben estar determinadas en función de la
vegetación natural que ocupó el lugar, así como las condiciones edáficas y topográficas del sitio.
5. Procedimiento de evaluación de la conformidad
5.1 Para efectos de este procedimiento, se considerarán las definiciones contenidas en la Ley Federal sobre
Metrología y Normalización y su Reglamento.
5.2 El procedimiento de evaluación de la conformidad se debe realizar por la Profepa o por las unidades de
verificaciones acreditadas y, en su caso, aprobadas. En caso de que existan unidades de verificación acreditadas para
la presente Norma, la verificación a petición de parte se realizará exclusivamente a través de éstas.
5.3 La Unidad de Verificación o, en su caso, la Profepa debe constatar al inicio de las actividades de prospección
sismológica terrestre lo siguiente:
- Uso de suelo de acuerdo al campo de aplicación de la presente Norma.
- Constatación ocular de los caminos existentes al inicio de las actividades.
- Constatación ocular de las especies de la vegetación existente al inicio de las actividades.
5.4 La Unidad de Verificación o, en su caso, la Profepa debe constatar durante las actividades de prospección
sismológica terrestre lo siguiente:
- Constatación ocular de que no se quemó ni se usaron agroquímicos para las actividades de desmonte y/o deshierbe.
- Verificación en campo/Constatación ocular de que no se realizaron caminos de acceso adicionales a los ya
existentes para las actividades de prospecciones sismológicas, comparando contra la constatación ocular realizada al
inicio de las actividades.
- Verificación en sitio/Constatación ocular de que no se utilizaron explosivos para otros propósitos, tales como: en la
apertura de brechas y área de estudio.
- Verificación en campo/Constatación ocular de que no se utilizaron materiales peligrosos durante el proceso de
perforación de pozos de tiro.
- Almacenamiento de combustibles y equipo.
- Verificación en campo/Constatación ocular de que no hayan existido fugas o derrames.
- Verificación en campo/Constatación ocular de la ubicación de los campamentos.
5.5 Las Unidades de Verificación o, en su caso, la Profepa debe constatar al término de actividades de prospección
sismológica lo siguiente:
- Verificación en campo/Constatación de que se taparon los pozos de tiro con el material extraído del mismo y se
dispersó la tierra removida en el suelo.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-24


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

- Verificación en campo/Constatación ocular de la limpieza del sitio.


- Verificación en campo/Constatación ocular del desmantelamiento y retiro total del equipo.
- Verificación en campo/Constatación ocular de las especies utilizadas en la restauración comparando contra la
constatación ocular realizada al inicio de las actividades.
5.6 El dictamen de la unidad de verificación debe ser reconocido por la Profepa para efectos de cumplimiento de esta
Norma.
5.7 El responsable podrá obtener el directorio de Unidades de Verificación en la oficialía de partes de la Profepa,
ubicada en Camino al Ajusco número 200, 8o. piso, colonia Jardines en la Montaña, Delegación Tlalpan, código
postal 14210, en la Ciudad de México, Distrito Federal o vía Internet en la siguiente dirección:
www.profepa.gob.mx, o en las delegaciones federales de la Secretaría y Profepa en los estados.
5.8 Cuando del resultado de la verificación se determine incumplimiento a la Norma Oficial Mexicana, la Unidad de
Verificación dará aviso de dicho incumplimiento a la Profepa, en un término de 5 días naturales, sin perjuicio de las
sanciones que procedan.
6. Grado de concordancia con normas y lineamientos internacionales
No hay normas equivalentes, las disposiciones de carácter interno que existen en otros países no reúnen los
elementos y preceptos de orden técnico y jurídico que en esta Norma Oficial Mexicana se integran y complementan
de manera coherente, con base en los fundamentos técnicos y científicos reconocidos internacionalmente.
Esta Norma se vincula plenamente con el proyecto especialmente en las obras de prospección sismológica, véase el Capítulo
II. El proyecto deberá apegarse a lo establecido por esta Norma.

NOM-117-SEMARNAT-2006

Norma Oficial Mexicana NOM-117-SEMARNAT-2006, Que establece las especificaciones de protección ambiental durante
la instalación, mantenimiento mayor y abandono, de sistemas de conducción de hidrocarburos y petroquímicos en estado
líquido y gaseoso por ducto, que se realicen en derechos de vía existentes, ubicados en zonas agrícolas, ganaderas y eriales.

La Norma establece las especificaciones de protección ambiental que son de observancia general para la instalación,
mantenimiento mayor y abandono, de sistemas de conducción de hidrocarburos y petroquímicos en estado líquido y gaseoso
por ducto, que se realicen en derechos de vía existentes, ubicados en zonas agrícolas, ganaderas y eriales.

La Norma establece lo siguiente:

5. Especificaciones
Disposiciones Generales
El responsable del cumplimiento de esta Norma Oficial Mexicana deberá apegarse a lo establecido en la Ley General
del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos y su Reglamento, así como al Reglamento de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al
Ambiente en Materia de Evaluación del Impacto Ambiental.
5.1 Instalación
5.1.1. Las actividades de despalme y deshierbe quedan restringidas a la zona que ocupe la amplitud del derecho de
vía y, en caso necesario, del camino de acceso. En estas actividades no se podrán utilizar agroquímicos y/o fuego.
5.1.2 Deberán utilizarse los caminos de acceso ya existentes. En el caso excepcional de que sea imprescindible la
apertura de nuevos caminos de acceso para llegar a las instalaciones, se debe cumplir con lo establecido en la
legislación local aplicable.
5.1.3 Los residuos vegetales generados durante el despalme y deshierbe se deben triturar y dispersar dentro del
derecho de vía, para facilitar su integración al suelo.
5.1.4 Quienes, durante la realización de los trabajos de mantenimiento mayor e instalación de tuberías de conducción
de hidrocarburos y petroquímicos, realicen actividades de captura, persecución, cacería, colecta y tráfico de la fauna

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-25


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

existente en la zona, serán sancionados conforme a lo dispuesto en la Ley General de Vida Silvestre y demás
disposiciones jurídicas aplicables.
5.1.5 Se deben tomar las medidas necesarias para evitar la dispersión de polvos provenientes de la construcción,
cuando los trabajos se realicen a menos de un kilómetro de los centros de población.
5.1.6 Se deben instalar en las etapas de preparación y construcción del proyecto, sanitarios portátiles en cantidad
suficiente para todo el personal, además de contratar servicios especializados de mantenimiento.
5.1.7 En caso de que se requiera instalar campamentos, almacenes, oficinas y patios de maniobra, éstos deben ser
temporales y ubicarse en zonas ya perturbadas.
5.1.8 En ningún caso se deberán realizar trabajos de mantenimiento preventivo de los vehículos utilizados, en las
mismas áreas en donde se lleven a cabo obras de instalación o mantenimiento mayor de ductos.
5.1.9 En los casos en que la tubería cruce abrevaderos, jagüeyes, canales de riego o corrientes de agua, se deben
emplear técnicas y/o procedimientos constructivos que eviten la afectación de su funcionalidad y en el caso de
corrientes de agua, el cambio de la dinámica hidrológica natural.
5.1.10 En caso de que durante las diferentes etapas de la instalación y mantenimiento de la red de ductos para la
conducción de hidrocarburos, se generen:
a) Residuos que por sus características se consideren como peligrosos, éstos deben manejarse y disponerse
conforme a lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, la Ley
General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y demás ordenamientos jurídicos aplicables.
b) Residuos sólidos urbanos y de manejo especial, éstos se deben depositar en contenedores con tapa,
colocados en sitios estratégicos al alcance de los trabajadores y trasladarse al sitio que indique la autoridad
local competente para su disposición, con la periodicidad necesaria para evitar su acumulación, generación
de lixiviados y la atracción y desarrollo de fauna nociva, conforme a la normatividad vigente.
c) Aguas residuales, se debe cumplir con la normatividad ambiental aplicable al caso.
5.2 Mantenimiento Mayor
5.2.1 Las descargas de aguas residuales, generadas en cualquier parte del sistema de conducción, deben cumplir con
la normatividad ambiental aplicable al caso.
5.2.2 Queda prohibido el uso de agua potable para la realización de las obras o actividades en cualquiera de las
etapas del proyecto.
5.3 Conclusión de las actividades de instalación y mantenimiento
5.3.1 Al terminar la obra y antes de iniciar la operación o al terminar cualquier trabajo de mantenimiento, el derecho
de vía debe quedar libre de residuos sólidos urbanos y de manejo especial.
5.3.2 En el caso del material excedente producto de la excavación de las zanjas que no sea utilizado para el relleno
de las mismas, éste debe ser manejado y dispuesto en los sitios que indique la autoridad local competente.
5.4 Abandono del sitio al término de la vida útil del proyecto
5.4.1 Al término de la vida útil del sistema de conducción o parte de éste, el área afectada deberá ser restaurada a las
condiciones similares a las existentes en las áreas adyacentes.
5.4.2 Al término de la vida útil del sistema de conducción o de parte de éste, los ductos podrán dejarse en el sitio,
para lo que se deberá desalojar el producto que contenga el ducto, aislarse de cualquier servicio o suministro,
limpiarse, taponarse en sus extremos haciendo un sello efectivo e inertizarse.
5.4.3 En el caso de que se retiren los ductos, se deberá cumplir con la legislación ambiental vigente para su manejo.

6. Grado de concordancia con normas y recomendaciones internacionales


6.1 No hay normas equivalentes, las disposiciones de carácter interno que existen en otros países no reúnen los
elementos y preceptos de orden técnico y jurídico que se integran y complementan de manera coherente, con base en
los fundamentos técnicos y científicos reconocidos internacionalmente, en esta Norma Oficial Mexicana.
7. Procedimiento de evaluación de la conformidad
7.1 La evaluación de la conformidad de la presente Norma se realizará de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Federal
sobre Metrología y Normalización y su Reglamento, además de lo siguiente:
7.1.1 El procedimiento de verificación se llevará a cabo por las Unidades de Verificación acreditadas
y aprobadas.
7.1.2 La verificación de los trabajos en el mantenimiento o instalación de ductos deberá realizarse tomando en cuenta
la o las etapas que se estén desarrollando al momento de la misma.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-26


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

7.1.3 Durante la visita de verificación, la Unidad de Verificación comprobará que se mantiene el cumplimiento de
las siguientes disposiciones de la presente Norma:
7.1.3.1 El numeral 5.1.8 se verificará a través de la revisión del programa y o facturas de mantenimiento de
vehículos y maquinaria.
7.1.3.2 El numeral 5.1.9 se verificará mediante la revisión del libro bitácora y de la memoria fotográfica o mediante
la inspección en campo.
7.1.3.3 El numeral 5.2.1 se verificará mediante la revisión documental y del libro bitácora.
7.1.3.4 El numeral 5.3.2 se verificará mediante la revisión del libro bitácora, o bien de la memoria fotográfica o de la
inspección en campo o, en su caso, por los documentos en que la autoridad indique el manejo que se le deben dar a
los residuos.
7.1.3.5 El numeral 5.4.2 se verificará mediante la revisión de los registros y/o del libro bitácora o documento
equivalente, o bien de la memoria fotográfica o de la inspección en campo.
7.1.3.6 Los numerales 5.1.1, 5.1.5, 5.1.6, 5.1.7, 5.2.2, 5.3.1, 5.4.1 y 5.4.3 se verificarán mediante la revisión del libro
bitácora o de los contratos de construcción y/o servicios, o bien de la memoria fotográfica o de la inspección en
campo.

Esta Norma se vincula plenamente con el proyecto especialmente en las obras de ductos, véase el Capítulo II. El proyecto
deberá apegarse a lo establecido por esta Norma.

NOM-143-SEMARNAT-2003

Norma Oficial Mexicana NOM-143-SEMARNAT-2003, que establece las especificaciones ambientales para el manejo de
agua congénita asociada a hidrocarburos.

El agua congénita o de formación, es agua salada que se encuentra dentro de la roca, asociada a la presencia de hidrocarburos.
Contiene sales disueltas, como cloruros de calcio y sodio, carbonatos de sodio, cloruros de potasio, sulfatos de calcio o de
bario, entre otros; puede incluso contener algunos metales. La concentración de estos componentes puede ocasionar impactos
negativos al medio ambiente cuando su manejo y disposición no son adecuados.

Los riesgos ambientales que se presentan en el manejo y disposición del agua congénita son: la eventual contaminación de
acuíferos en el proceso de inyección a formaciones receptoras, la contaminación de cuerpos receptores si no se cuenta con
parámetros de limpieza, y la contaminación del suelo cuando se producen derrames accidentales en su transporte.

La tendencia mundial coincide en que las opciones óptimas para la disposición del agua congénita asociada a la producción
de hidrocarburos es su inyección en formaciones receptoras subterráneas, o su disposición en el mar. Por ello es necesaria la
observancia de esta norma.

La primera especificación de esta norma es el manejo de agua congénita, separación almacenamiento temporal, transporte,
caracterización (de pozos para la inyección de agua congénita), especificaciones para la inyección, abandono del sitio y
monitoreo.

Explica la evaluación de conformidad, de acuerdo a lo dispuesto por la ley federal sobre Metrología y Normalización y su
Reglamento.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-27


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

El agua congénita está presente a lo largo de las obras del proyecto en las etapas de pozos, en la instalación de ductos, e
infraestructura de producción. La Norma especifica que “en caso de presentarse derrames o infiltraciones al suelo durante el
manejo del agua congénita debe atenerse a lo dispuesto en la normatividad vigente en materia de restauración de suelos y
saneamiento de acuíferos.” El proyecto deberá apegarse a esta Norma.

NOM-004-SEMARNAT-2002

Norma Oficial Mexicana 004-SEMARNAT-2002, protección ambiental.- lodos y biosólidos.- especificaciones y límites
máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final.

Esta Norma aplica a todas las personas físicas y morales que generen lodos y biosólidos provenientes del desazolve de los
sistemas de alcantarillado urbano o municipal, de las plantas de tratamiento de aguas residuales.

Las personas físicas o morales interesadas en llevar a cabo el aprovechamiento o disposición final de los lodos y biosólidos a
que se refiere esta Norma, deberá recabar la “constancia de no peligrosidad de los mismos.” En términos de trámite
SEMARNAT-07-007.

Los generadores de biosólidos deben controlar la atracción de vectores, demostrando su efectividad.

Para efectos de esta Norma Oficial Mexicana los biosólidos de clasifican en tipo excelente y bueno en función de su
contenido de metales pesados; y en clase A, B, y C en función de su contenido de patógenos y parásitos.

El aprovechamiento de los biosólidos, se establece en función del tipo (excelente, excelente o bueno) y clase (A, B, C).

La Norma específica el muestreo y métodos de prueba, la evaluación de la conformidad, así como también el grado de
concordancia con normas y lineamientos internacionales.

Esta Norma se vincula con el proyecto en la generación de lodos por plantas tratadoras de aguas residuales y obras de drenaje.
El proyecto deberá apegarse a lo establecido por esta Norma.

III.5. Decretos y Programas de Manejo de Áreas Naturales Protegidas.

En las proximidades del área que encierra el Sistema Ambiental del proyecto se localizan diferentes enclaves y territorios que,
por su singularidad paisajística, hidrológica, florística, faunística o por la combinación de todos o varios de estos factores,
adquieren interés para su conservación y protección bajo diferentes denominaciones, recibiendo el apoyo de instrumentos
normativos que regulan su uso y gestión. Muchas de ellas no representan (con su nombramiento) la aparición de restricciones
legales que prohíban determinadas actividades antropogénicas en esos territorios. Tal es el caso de las zonas Ramsar, las
Regiones Terrestres Prioritarias o las Regiones Hidrológicas Prioritarias.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-28


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

A continuación se presentan las áreas naturales protegidas y aquellos emplazamientos con otras figuras de protección
identificables con vinculación directa o indirecta al proyecto por su proximidad.

III.5.1. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Es el instrumento de política ambiental con mayor definición jurídica para la conservación de la biodiversidad. Las Áreas
Naturales Protegidas (ANP'S) son definidas por la legislación federal como zonas del territorio nacional en donde los
ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas
y restauradas y están sujetas al régimen de protección de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
(LGEEPA, 2007). Esta ley señala que el establecimiento de una ANP tiene por objeto preservar los ambientes naturales
representativos de las diferentes regiones, así como la diversidad genética de las especies silvestres, en particular las que están
en peligro de extinción, las amenazadas, las endémicas, las raras y las que se encuentran sujetas a protección especial. Se
pretende también proteger los entornos naturales de zonas, monumentos y vestigios arqueológicos, históricos y artísticos, así
como las zonas turísticas, y otras áreas de importancia para la recreación, la cultura e identidad nacional y de los pueblos
indígenas.

Un aspecto también importante es que las ANP'S proporcionan un campo propicio para la investigación científica y el estudio
de los ecosistemas y su equilibrio.

En función de qué nivel de gobierno las administra, existen tres tipos de ANP'S: las de responsabilidad federal, estatal o
municipal. En el territorio veracruzano existen 18 áreas naturales protegidas de competencia estatal, 14 de competencia
federal y 22 áreas privadas de conservación, (CGMA, 2008).

Cabe destacar que el polígono del “Proyecto KAMELOT 1” y sus obras, no se encuentran dentro de algún Área Natural
Protegida (ANP) que esté decretada de acuerdo a la normatividad ambiental Mexicana, por lo que no contravienen con ningún
componente o los criterios de uso restringidos que son señalados para el caso de las ANP o el Reglamento de la Ley General
del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Áreas Naturales Protegidas.

En el cuadro III.5.1-1 se presentan las Áreas Naturales Protegidas cercanas al proyecto indicando su fecha de creación
mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, así como también los municipios que abarcan.

CUADRO III. 5.1-1. FECHA DE DECRETO DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CERCANAS AL
PROYECTO
ÁREAS NATURALES FECHA DE
MUNICIPIOS
PROTEGIDAS DECRETO
Sistema Arrecifal
24 de agosto de 1992 Veracruz: Boca del Río y Alvarado
Veracruzano
Cofre de Perote 4 de mayo de 1937 Veracruz: Perote, Xico, Ayahualulco y Acajete.
Puebla: Tlachichuca, Chalchicomula de Sesma y Atzitzintla.
Pico de Orizaba 04 de enero de 1937
Veracruz: Calcahualco y La Perla.
Cañón de Río Blanco 22 de marzo de 1938 Veracruz: Orizaba, Chocaman, Fortin, Ixtaczoquitlan, Atzacan,

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-29


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

ÁREAS NATURALES FECHA DE


MUNICIPIOS
PROTEGIDAS DECRETO
Nogales, Camerino Z. Mendoza, Maltrata, Aquila, Rio Blanco,
Rafael Delgado, Acultzingo, Soledad Atzompa, Naranjal y
Huilopan de Cuauhtémoc.
Puebla: Ajalpan, Atexcal, Caltepec, Cañada Morelos, Chapulco,
Coyomeapan, Zinacatepec, Juan N. Mendez, Totoltepec de
Guerrero, Palmar de Bravo, Tecamachalco, Yehualtepec,
Tlacoltepec de Benito Juarez, Tepanco de López, Santiago
Miahuatlan, Coxcatlan, San Gabriel Chilac, San José
Miahuatlan, Tehuacan y Zapotitlán
Oaxaca: Santiago Chazumba, San Pedro y San Pablo
Tequixtepec del Distrito 2; Concepción Buena Vista, San Juan
Bautista Coixtlahuaca, San Miguel Tequixtepec y Tepelmeme
Villa De Morelos del Distrito 3; Teotitlán de Flores Magón, San
Tehuacan-Cuicatlan 18 de septiembre de
Juan de los Cues, San Martín Toxpalan, San Antonio
1998
Nanahuatipam, Santa María Tecomavaca, Santa María Ixcatlan
y Mazatlan Villa de Flores del Distrito 4; San Pedro Jocotipac,
Valerio Trujano, Santa María Texcatitlan, San Juan Bautista
Cuicatlán, Concepción Papalo, Santos Reyes Papalo, Santa
Maria Papalo, Santiago Nacaltepec, San Pedro Jaltepetongo y
San Juan Tepeuxila del Distrito 5; Asunción Nochixtlan, San
Miguel Huautla, Santa Maria Apazco, Santiago Apoala,
Santiago Huauclilla y San Pedro Cántaros Coxcaltepec Del
Distrito 10; Santa Catarina Zapoquila y San Juan Bautista
Atatlahuaca del Distrito 11.
Veracruz: Ángel R. Cabada, Catemaco, Mecayapan, Pajapan,
Los Tuxtlas 23 de noviembre de
San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Soteapan y Tatahuicapan
1998
de Juárez.
Benito Juárez 11 de agosto de 2008 Oaxaca: Benito Juárez
Yagul 24 de mayo de 1999 Oaxaca: Tlacolula de Matamoros
Cuenca Hidrográfica del Puebla: Huauchinango, Ahuazotepec, Chiconcuautla, Jopala,
20 de octubre de 1938 Juan Galindo, Naupan, Tlaola, Xicotepec, Zacatlán y
Rio Necaxa
Zihuateutla
Malinche o Matlalcueyatl 06 de octubre de 1938 Tlaxcala: Apizaco y Huamantla
Xicoténcatl 17 de noviembre de 1937 Tlaxcala
Mexico: Chalco, Tlalmanalco, Amecameca, Atlauta, Ixtapaluca,
Texcoco y Ecatzingo.
Puebla: Tlahuapan, Tianguismanalco, Calpan, Atlixco,
Iztaccihuatl-Popocatepetl 08 noviembre 1935 Chiautzingo, Huejotzingo, San Felipe Teotlalcingo, San
Salvador El Verde, San Nicolás de Los Ranchos y Tochimilco.
Morelos: Tetela del Volcán.
Tlaxcala: Nanacamilpa de Mariano Arista y Calpulalpan.
22 de septiembre de
Boquerón de Tonalá Oaxaca: Santo Domingo Tonalá
2008
Chiapas: Ocozocuautla de Espinosa, Cintalapa de Figueroa,
Selva El Ocote 27 de noviembre de 2000
Tecpatan de Mezcalapa y Jiquipila.

En el Cuadro III.5.1-2 se muestran las ANP’s cercanas al área del proyecto. Como se notifica al pie del Cuadro III.2.1-2 es
importante destacar que el área del proyecto posee un radio promedio de 26.77km medido desde el centroide. En la tabla se

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-30


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

observa que el ANP más cercana es el Sistema Arrecifal Veracruzano. Aun cuando sea la más cercana al centroide, de ésta se
encuentra a 47.90 km fuera del límite del área del proyecto.

CUADRO III.5.1-2. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CERCANAS AL ÁREA DEL PROYECTO.

Nombre Distancia (km) Rumbo Observación


Sistema arrecifal veracruzano 47.905944 N El proyecto cae fuera
Paraje el Frijolillo 73.844998 SW El proyecto cae fuera
Área Comunitaria de Conservación Buenos Aires 91.285044 W El proyecto cae fuera
Área de Conservación de la Ribera de Cajonos del Ejido
90.807555 SW El proyecto cae fuera
Nuevo Malzaga
Los Tuxtlas 50.276108 E El proyecto cae fuera
Nota: el rumbo se refiere hacia dónde está ubicada la ANP con respecto al área del proyecto.
La columna “Observación” indica si el proyecto se encuentra dentro o fiera de alguna de las ANP’s listadas.
*La distancia promedio del centroide al límite del área del proyecto es de 26.77km.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-31


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA III.5.1-1. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CERCANAS AL ÁREA DEL PROYECTO.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-36


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

III.5.2. ÁREAS DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES (AICA`S)

El primer programa de AICAs (IBAs en inglés) fue iniciado por BirdLife International en 1985 en Europa. Esta iniciativa fue
la respuesta a una petición de la actual Unión Europea de producir una lista de sitios prioritarios a proteger en el Viejo
Continente. Reconociendo que estas investigaciones suponían una poderosa herramienta para la conservación, BirdLife
International puso en marcha una iniciativa para identificar y recabar datos sobre los sitios más importantes para la avifauna a
través del continente europeo. En 1989 se publicó el documento Important Bird Areas in Europe, hecho que marcó el
nacimiento del concepto AICA y que constituye un hito en la evolución de la estrategia de BirdLife Partnership para la
conservación de aves en Europa. Hoy día, el programa se ha extendido a 90 países de seis continentes, con ejemplos exitosos
en términos de logros en conservación en varios de ellos.

Conscientes de las excelentes oportunidades para la conservación y protección jurídica de las aves que el concepto AICA
suponía, BirdLife ha puesto en marcha programas AICA en todo el mundo, aplicándose en México desde 1996.

Los criterios para la designación de un sitio AICA corresponden a cuatro categorías básicas:

 Protección de especies amenazadas mundial o nacionalmente.


 Protección de especies de distribución restringida (como las especies endémicas).
 Protección de especies que se reproducen única o principalmente en un bioma
determinado.
 Protección de congregaciones de especies, tales como colonias de aves marinas en
anidación.
Un AICA provee hábitat esencial para una o más especies de aves. Estos sitios pueden tener aves amenazadas, con rango de
distribución restringida, las que son representativas de un bioma o concentraciones numerosas de aves en sitios de
reproducción, durante su migración, o en sus sitios de hibernación. Cada AICA contiene un perfil técnico que incluye su
descripción biótica y abiótica, un listado avifaunístico con las especies registradas en la zona, su abundancia (en forma de
categorías) y su estacionalidad en el área. Finalmente, contiene un directorio con los especialistas que participaron en el
llenado de las fichas correspondientes.

Las zonas AICA que se localizan en las proximidades o dentro del Sistema Ambiental se ilustran en la Figura III.5.2-1 y
Cuadro III.5.2-1. Se describirán a continuación aquellas zonas AICA localizadas dentro del área de influencia del proyecto.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-37


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO III.5.2-1. ÁREAS DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE AVES CERCANAS AL ÁREA


DEL PROYECTO.
Distancia
Nombre Clave Rumbo Descripción
(km)
Humedales de Alvarado C-50 El proyecto cae dentro
Centro de Veracruz SE-03 61.158772 NW El proyecto cae fuera
Presa Temascal SE-57 78.20402 SW El proyecto cae fuera
Presa Temascal - Cerro de Oro 74.728762 SW El proyecto cae fuera
Cerro de Oro SE-47 59.950247 SW El proyecto cae fuera
Cerro de Oro - Sierra Norte 75.979746 SW El proyecto cae fuera
Sierra Norte C-13 75.128929 SW El proyecto cae fuera
Los Tuxtlas SE-04 50.072187 E El proyecto cae fuera

Nota: el rumbo se refiere hacia dónde está ubicada el AICA con respecto al área del proyecto.
La columna “Observación” indica si el proyecto se encuentra dentro o fuera de alguna de las AICA’s listadas.
*La distancia promedio del centroide al límite del área del proyecto es de 26.77km.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-38


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA III.5.2-1. ÁREAS DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN DE AVES CERCANAS AL PROYECTO

III-39
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Humedales de Alvarado. Clave AICA C-50.

Es un sistema de lagunas que presenta dunas con manchones de matorral espinoso, selva baja caducifolia y selva mediana
sub-perennifolia. En las riberas lagunares se presentan manglares, tulares y popales, así como pastizales inundables.

La zona presenta una alta diversidad avifaunística con especies amenazadas en diferentes categorías. Es, además, una zona de
congregación de especies acuáticas. Es elegida como área reproductiva de rapaces como Rosthramus sociabilis, Buteogallus
anthracinus, B. urobitinga y Busarellus nigricolis. Es también lugar de distribución de otros vertebrados como el manatí y la
nutria, además de zona reproductiva de tortugas como la Dermatemys maweii.

La vegetación está integrada por unidades de manglares, popales y tulares en las zonas ribereñas y estuarios. Se añaden
paisajes de dunas, bosque tropical caducifolio y sub-caducifolio junto a enclaves de matorral espinoso tierra adentro.

La tenencia de la tierra reconoce titulares ejidales junto con otras áreas de propiedad federal, resultando que aquellas
amenazas que ponen en riesgo la integridad del ecosistema están relacionadas con las deforestaciones, la ganadería extensiva,
la expansión de las áreas de cultivo, el desarrollo industrial y urbano, junto con la introducción de especies exóticas.

III.5.3. REGIONES TERRESTRES PRIORITARIAS

El Proyecto de las Regiones Terrestres Prioritarias (RTP) tiene como objetivo la determinación
de unidades estables desde el punto de vista ambiental en la parte continental del territorio
nacional que destaquen por la presencia de una riqueza de ecosistemas y específica
comparativamente mayor que en el resto del país, así como una integridad ecológica funcional
significativa y donde, además, se tenga una oportunidad real de realizar programas y
actividades de conservación.

Descritas por iniciativa de la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la


Biodiversidad (CONABIO), tienen como propósito contribuir a integrar una agenda que otorgue
dirección a la inversión que las agencias nacionales e internacionales financian en apoyo a las
actividades de conservación. De igual forma, este ejercicio se orienta a conformar un marco
de referencia que pueda ser utilizado en la toma de decisiones para definir programas que
ejecutan los diferentes sectores y niveles de gobierno, considerándolas bajo algún esquema
de conservación y de uso sostenible.

En el Cuadro III.2.3-1 se enlista la relación de RTP’s localizables dentro del Sistema Ambiental o en sus alrededores.

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL


III-40
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO III.5.3-1. REGIONES TERRESTRES PRIORITARIAS CERCANAS AL ÁREA DEL PROYECTO.


DISTANCIA
NOMBRE RUMBO
(KM) Observación
Humedales del Papaloapan 124 El proyecto cae dentro
Dunas costeras del centro de Veracruz 123 78.341595 NW El proyecto cae fuera
Sierras del norte de Oaxaca - Mixe 130 79.518735 SW El proyecto cae fuera
Sierra de los Tuxtlas - Laguna del Ostión 131 45.203117 E El proyecto cae fuera
Nota: el rumbo se refiere hacia dónde está ubicada la RTP con respecto al área del proyecto.
La columna “Observación” indica si el proyecto se encuentra dentro o fuera de alguna de las RTP’s listadas.
La distancia promedio del centroide al límite del área del proyecto es de 26.77km.

RTP 124. Humedales del Papaloapan.

Abarca una extensión de 958 km2 y se considera como región prioritaria porque representa un área de conectividad y de
integración entre sistemas terrestres y de humedales. Dichos humedales (vegetación acuática, sub-acuática, manglares,
cuerpos de agua y vegetación de dunas costeras) se encuentran bien conservados. Sin embargo, gran parte de las selvas altas y
medianas se perdieron y sólo permanecen pequeños fragmentos. Se considera que puede ser una región importante como
corredor biológico, pero el grado de afectación es alto.

La variedad climática se centra en dos tipos: cálido sub-húmedo (Aw) y templado (C), en un paisaje monopolizado por los
relieves propios de marisma costera. La variedad de ecosistemas contempla unidades de dunas, selvas medias y palmares.

La problemática ambiental que afecta a estos parajes se centra en las graves consecuencias de la deforestación y
fragmentación de hábitats, la extracción intensa de recursos biológicos y la contaminación considerable de los sistemas
acuáticos.

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL


III-41
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

III.5.4. REGIONES HIDROLÓGICAS PRIORITARIAS

En mayo de 1998, la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO) inició el
Programa de Regiones Hidrológicas Prioritarias con el objetivo de obtener un diagnóstico de las principales subcuencas y
sistemas acuáticos del país, considerando las características de biodiversidad y los patrones sociales y económicos de las
áreas identificadas para establecer un marco de referencia que pueda ser considerado por los diferentes sectores en el
desarrollo de planes de investigación, conservación, uso y manejo sostenido.

En el Cuadro III.5.4-1 se enumeran las distintas RHP’s localizables dentro de los dominios del Sistema Ambiental o en sus
alrededores. Se realizará una descripción de aquellas que se encuentren a una distancia inferior a los 200 km respecto del
centroide del proyecto.

CUADRO III.5.4-1. REGIONES HIDROLÓGICAS PRIORITARIAS CERCANAS AL ÁREA DEL PROYECTO

Distancia
Región Clave Nombre Rumbo Observación
(km)
Golfo de México 77 Río La Antigua 85.273459 NW El proyecto cae fuera
Presa Miguel Alemán - Cerro de Oro 62.747665 SW El proyecto cae fuera
Humedales del Papaloapan, San Vicente y
Golfo de México 79 7.038917 E El proyecto cae fuera
San Juan
Nota: el rumbo se refiere hacia dónde está ubicada la RHP con respecto al área del proyecto.
La columna “Observación” indica si el proyecto se encuentra dentro o fuera de alguna de las RHP’s listadas.
La distancia promedio del centroide al límite del área del proyecto es de 26.77km.

RHP 79. Humedales del Papaloapan, San Vicente y San Juan.

Esta región cuenta con una superficie declarada de 7.038917 km2 y se surte de las aguas de las lagunas de Alvarado, Buen
País y Camaronera, así como del Sistema Papaloapan: ríos Papaloapan, San Juan Evangelista, San Vicente, San Agustín y
Blanco.

Sus suelos se caracterizan por ser profundos, con abundante materia orgánica y muy fértil; en las áreas inundables, el suelo es
alcalino.

Los climas presentes en la zona son de tipo cálido subhúmedo (con lluvias en verano y comienzos de otoño) y cálido húmedo
(con lluvias todo el año). La temperatura media anual oscila entre los 24 y 28°C, mientras que la precipitación total anual se
encuentra entre los 1,200 y 2,500mm.

Los tipos de vegetación identificables en el territorio son el manglar, popal, tular, palmar, selva baja perennifolia inundable,
matorral espinoso inundable, vegetación acuática, pastizal inducido y pastizal natural.

Las principales actividades económicas que afectan al entorno están relacionadas con las labores ganaderas, agrícolas y
pesqueras, aunque existen otras actividades exógenas con influencia en los dominios de esta región como las industrias

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL


III-42
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

azucarera y papelera, actividades extractivas de miel y economía agropecuaria. Los activos energéticos vinculados con el
petróleo también ejercen influencia sobre la sostenibilidad de los humedales de la zona.

Las labores de conservación de estos humedales van dirigidas al tratamiento de los efluentes de ingenios y a la vigilancia de
las actividades agrícolas –sobre todo a la desecación de áreas inundables-. Existe un vacío de conocimientos relativos a la
diversidad de flora y fauna en el área de humedales y ambientes lóticos.

MANIFESTACION DE IMPACTO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL


III-43
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA III.5.4-1. REGIONES HIDROLÓGICAS PRIORITARIAS CERCANAS AL ÁREA DEL PROYECTO

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO III-44


MANIFESTACI
MODALIDAD PAR
“PERFORACIÓN DEL
ACTIVO

III.6. LEYES ESTATALES


El proyecto respeta estas leyes estatales, se vincula principalmente con la Ley Estatal de Protección al Ambiente al crear
lineamientos y estrategias ecológicas que mitigan el impacto y conservación, preservación y restauración de equilibrio
ecológico y protección al ambiente. Del mismo modo no impacta los lugares típicos y de belleza natural. Por lo contrario
propone desarrollo sustentable del área de estudio que beneficie la economía del estado y del país.

III. 6.1. Ley Estatal de Protección Ambiental del Estado de Veracruz

El objetivo de esta ley es la conservación, la preservación y la restauración del equilibrio ecológico, la protección al
ambiente, y la procuración del desarrollo sustentable. Es una ley de orden público e interés social. Sus disposiciones son de
observancia obligatoria en el territorio del Estado.

La ley señala la regionalización ecológica del territorio estatal de las zonas sobre las que el Estado de Veracruz ejerce
soberanía y jurisdicción, a partir del diagnóstico de las características, disponibilidad y demanda de los recursos naturales, así
como de las actividades productivas que en ellas se desarrollen y de la ubicación y situación de los asentamientos humanos
existentes.

Determina la necesidad de crear lineamientos y estrategias ecológicas para la conservación, preservación, protección,
restauración y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, así como para la localización y planeación de
actividades productivas y de los asentamientos humanos.

La Ley declara que para la realización del proyecto es necesario hacer una evaluación de impacto ambiental. El proyecto se
vincula directamente con el Artículo 39, incisos IV y V declarando del siguiente modo:

Artículo 39. La evaluación del impacto ambiental es el procedimiento a través del cual la Secretaría establece las
condiciones a que se sujetará la realización de obras y actividades públicas y privadas que puedan causar
desequilibrio ecológico o rebasar los límites y condiciones establecidos en las disposiciones aplicables para proteger
el ambiente y conservar, preservar y restaurar los ecosistemas, a fin de evitar o reducir al mínimo sus efectos
negativos sobre el ambiente. Para ello, en los casos que determine el Reglamento que al efecto se expida, quienes
pretendan llevar a cabo alguna de las siguientes obras o actividades, requerirán previamente la autorización en
materia de impacto ambiental de la Secretaría:
IV.- Exploración, extracción y procesamiento físico de sustancias minerales que constituyan depósitos de naturaleza
semejante a los componentes de los suelos.
V.- Instalaciones y actividades de tratamiento, transporte, confinamiento, almacenamiento, transformación, reusó,
reciclaje, eliminación y/o disposición final de residuos sólidos no peligrosos.

El proyecto estará sujeto a lo dispuesto por la Secretaría de Desarrollo Regional, tomando en cuenta esta Ley.

III. 6.2. Ley No. 339 Sobre Protección y Conservación de Lugares Típicos y de Belleza
Natural

Se considera de orden público e interés social la protección y conservación de los lugares típicos y de belleza natural en el
Estado. Se consideran lugares típicos, aquellas ciudades, villas, pueblos o partes de ellos, que por haber conservado en gran

UNIVERSIDAD AUTONOMA AG
MANIFESTACI
MODALIDAD PAR
“PERFORACIÓN DEL
ACTIVO

proporción la forma y la unidad en su trazo urbano y edificaciones, reflejen claramente épocas pasadas, costumbres o
tradiciones, o en alguna otra circunstancia histórica o cultural que lo amerite. Del mismo modo son lugares de belleza natural
los sitios o regiones que por sus características constituyan por sí mismos, conjuntos estéticos o plásticos de atracción para el
público.

Para que un lugar se considere típico o de belleza natural tiene que ser declarado por el Gobernador del Estado, asesorado por
diferentes instituciones. Una vez que sea declarado el lugar se procede a conservar y proteger, mediante restauración,
conservación y reconstrucción ajustándose al carácter y estilo peculiar de las mismas.

La Ley también expone los artículos necesarios para el Registro Estatal de Plan de Desarrollo Urbano y Rural y en el
Registro Público de la Propiedad. Dentro de la ley están expuestos las infracciones administrativas y delitos, y finalmente las
disposiciones generales.

Se cumplirá o acatará el Artículo 6 de esta Ley:

En las poblaciones típicas o paisajes de belleza natural a que se refiere esta Ley, no podrán levantarse construcciones
o instalaciones permanentes o temporales, fijar anuncios o aditamentos o ejecutar obras de cualquier clase sin previa
autorización del Gobernador del Estado, a través de la autoridad administrativa competente.

El Gobierno del Estado a través de la autoridad administrativa competente, sólo otorgará la autorización si las obras
no afectan el valor artístico, histórico o tradicional de los lugares típicos o a paisajes de belleza natural, la belleza de
ellos, la de los conjuntos estéticos o plásticos de atracción al público y siempre que no se impida su adecuada
visibilidad.

Será nula de pleno derecho la autorización que se conceda en contradicción a lo dispuesto en este artículo.

A la fecha de creación de este MIA no se registran lugares típicos o de belleza natural dentro del polígono del proyecto, si en
fechas posteriores se declarara alguna localidad como lugar típico y de belleza natural, el proyecto tendrá que respetar lo
expresado en esta Ley.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AG
MANIFESTACI
MODALIDAD PAR
“PERFORACIÓN DEL
ACTIVO

III.7. CONVENIOS INTERNACIONALES

El Gobierno de la República ha optado por sumarse a los esfuerzos internacionales suscribiendo importantes acuerdos, entre
los que destacan el Convenio sobre Diversidad Biológica; el Convenio de Estocolmo, sobre contaminantes orgánicos
persistentes; el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono; la Convención de Naciones
Unidas de Lucha contra la Desertificación; la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de
Fauna y Flora Silvestres; los Objetivos del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas y el convenio Ramsar.

En este contexto, Petróleos Mexicanos, al ser el órgano facultado para realizar actividades exclusivas de la Federación como
la exploración y explotación de yacimientos de gas natural, se encuentra obligada a cumplir con los compromisos
internacionales que obligan a nuestro país en cuanto a temas ambientales se refiere dentro de los límites territoriales de los
Estados y fuera de éstos.

De entre los acuerdos internacionales ratificados por México, únicamente se referirá este capítulo a aquellos que están
vinculados con el proyecto que se somete a evaluación de impacto ambiental.

III.7.1. Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional (Ramsar)

La Convención Ramsar es un tratado intergubernamental que se firmó en la ciudad de Ramsar, Irán, en 1971, el cual entro en
vigor a partir 1975.

El Convenio considera las funciones ecológicas fundamentales de los humedales como reguladores de los regímenes
hidrológicos, como hábitat de una fauna y flora características, especialmente de aves acuáticas, además de constituir un
recurso de gran valor económico, cultural, científico y recreativo, cuya pérdida sería irreparable.

El Convenio se crea para impedir ahora y en el futuro las progresivas intrusiones y pérdida de humedales, para que las aves
acuáticas en sus migraciones estacionales puedan atravesar las fronteras y que en consecuencia deben ser consideradas como
un recurso internacional.

La conservación de los humedales, flora y fauna puede asegurarse armonizando políticas nacionales previsoras con una
acción internacional coordinada.

La Convención Ramsar estipula que “la selección de los humedales que se incluyan en la Lista deberá basarse en su
importancia internacional en términos ecológicos, botánicos, zoológicos, limnológicos o hidrológicos.” Con los años la
Conferencia de las Partes Contratantes ha adoptado criterios más precisos para interpretar el texto de la Convención, así como
una Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar y un Sistema de Clasificación de tipos de humedales.

México se adhiere a la Convención a partir del 4 de noviembre de 1986 al incluir a la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos
como humedal de importancia internacional. En Febrero de 2008, existen 158 partes contratantes, dando un total de 1720

UNIVERSIDAD AUTONOMA AG
MANIFESTACI
MODALIDAD PAR
“PERFORACIÓN DEL
ACTIVO

sitios designados, cubriendo un área de 159 millones de hectáreas. México, por su parte, cuenta con 112 sitios Ramsar en una
superficie de ocho millones de hectáreas.

El presente proyecto se ubicará dentro del “Sistema Lagunar Alvarado”, se pretende trabajar bajo la premisa de dar un uso
racional1 a los humedales y colaborar con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) encargada en
México de regular los sitios Ramsar para difundir en las instancias que estén a su alcance el Tercer Plan Estratégico (2009-
2015), así mismo hacer conciencia de los compromisos nacionales contraídos en materia de conservación y uso racional de
los humedales. Es importante mencionar que, a pesar de que el proyecto se pretende ubicar dentro del sitio Ramsar “Sistema
Lagunar Alvarado”, se somete a evaluación a través de la MIA-P, debido a que el área donde se localizará se encuentra
impactada por actividades agrícolas y pecuarias principalmente.

III.7.2. Declaración de Rio sobre el medio ambiente y el desarrollo

La declaración fue proclamada en Rio de Janeiro el 3 de junio de 1992, al haberse reunido la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, reafirmando la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre
el Medio Humano, aprobada en Estocolmo el 16 de junio de 1972.

Se estableció una alianza mundial procurando alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de todos
y proteja la integridad del sistema ambiental y desarrollo mundial, reconociendo con ello la naturaleza integral e
interdependiente de la Tierra, nuestro hogar.

En dicho texto, se plasmaron principios generales de derecho internacional ambiental:

 Reconoce el derecho humano a gozar de un medio ambiente saludable y una vida productiva en armonía con la
naturaleza.
 En consecuencia, existe el deber de todos los Estados de cooperar para proteger el medio ambiente, no solamente de
sus relaciones con otros estados, sino también de los espacios sometidos a su competencia así como en aquéllos que
no están sometidos a ninguna competencia territorial.
 El derecho soberano de los Estados a aprovechar sus propios recursos según sus propias políticas ambientales y de
desarrollo y la responsabilidad de velar porque las actividades realizadas dentro de su jurisdicción o bajo su control
no causen daños al medio ambiente de otros Estados o de zonas que estén fuera de su jurisdicción nacional.
 A la par del derecho al desarrollo debe contemplarse las variables sociales, económicas y de medio ambiente que
dan como resultado la sostenibilidad, misma que debe de convertirse en una meta.
 Todos Los Estados deben procurar la conservación del ambiente para beneficio de generaciones presentes y futuras.
 Se reconoce la responsabilidad común pero diferenciada de los países que ha contribuido a la degradación del medio
ambiente.

1
OBJETIVO 1. Uso racional. Trabajar en pos de la consecución de un uso racional de todos los humedales garantizando que todas las Partes Contratantes
desarrollen, adopten y utilicen las medidas y los instrumentos necesarios y adecuados, con la participación de la población local indígena y no indígena y
haciendo uso de los conocimientos tradicionales, asegurando al mismo tiempo que la conservación y el uso racional de los humedales contribuyan a la
erradicación de la pobreza, a la mitigación del cambio climático y la adaptación a él, así como a la prevención de enfermedades y desastres naturales.
RESULTADO DESEADO: El uso racional de todos los humedales en todas las Partes Contratantes, inclusive un manejo más participativo de los humedales,
y la adopción de decisiones sobre su conservación basadas en el reconocimiento de la importancia de los servicios de los ecosistemas de humedales. Dentro
de los usos restrictivos, se ubican las actividades petroleras.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AG
MANIFESTACI
MODALIDAD PAR
“PERFORACIÓN DEL
ACTIVO

 Participación de los ciudadanos en las cuestiones ambientales y toma de decisiones así como derecho a la
información ambiental de que dispongan las autoridades públicas.
 Legislación ambiental eficaz que incluya además, responsabilidad por daño ambiental.
 Este principio lleva implícito el hecho de que quien contamina debe pagar.
 Postulación del principio de precaución.
 Implementación de evaluación de impacto ambiental.
 Intercambio a la comunidad internacional de todo tipo de información ambiental, incluyendo desastres naturales y
situaciones de emergencia que puedan incidir en efectos súbditos en el medio ambiente de los Estados.
 Fomento de la internalización de costos ambientales y el uso de instrumentos económicos teniendo en cuenta el
criterio de que el que contamina paga.
 La resolución de controversias sobre el medio ambiente, deberán ser resueltas por los estados por medios pacíficos y
con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas.
 Elaboración y actualización periódica de inventarios nacionales de emisiones antropogénicas así como el
intercambio de información a los Estados.
 El principio de prevención del daño ambiental transfronterizo.

Este convenio se vincula con el proyecto al procurar alcanzar acuerdos internacionales en los que se respeten los intereses de
todos y proteja la integridad del sistema ambiental y desarrollo mundial, reconociendo con ello la importancia de la
naturaleza. Se vincula al respetar el derecho de las generaciones futuras que refiere a disfrutar de los lugares naturales pues
este proyecto propone el empleo medidas de mitigación al impacto ambiental, y sobre todo el respeto por la naturaleza.

El proyecto se vincula principalmente con el punto que propone la “Implementación de evaluación de impacto ambiental”,
pues esta es una Manifestación de impacto ambiental, tal como lo propone la Declaración de Rio.

III.17.3. Convenio Sobre La Diversidad Biológica


El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) se celebró por parte de las Naciones Unidas en el año de 1992, es el
primer acuerdo mundial enfocado en la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad.

Este Convenio se vincula al proyecto puesto que ambos buscan la sustentabilidad ambiental por medio del uso adecuado de
los recursos naturales, siempre que se cuide y respete la diversidad biológica en la que se busca trabajar.

Su principio es que cada Estado tiene el derecho soberano de explotar sus propios recursos (diversidad biológica y de los
valores ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos, y estéticos de la
diversidad biológica y sus componentes) en aplicación de su propia política ambiental y la obligación de asegurar que las
actividades que se lleven a cabo dentro de su jurisdicción o bajo su control no perjudiquen al medio de otros estados o de
zonas situadas fuera de toda jurisdicción natural.

México tiene el derecho de explotar sus recursos de hidrocarburos de manera responsable, cuidando los valores ecológicos tal
como lo promueve este convenio.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AG
MANIFESTACI
MODALIDAD PAR
“PERFORACIÓN DEL
ACTIVO

El Convenio es el primer acuerdo global cabal para abordar todos los aspectos de la diversidad biológica: recursos genéticos,
especies y ecosistemas, y el primero en reconocer que la conservación de la diversidad biológica es "una preocupación
común de la humanidad", y una parte integral del proceso de desarrollo. Para alcanzar sus objetivos, el Convenio - de
conformidad con el espíritu de la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo - promueve constantemente la
asociación entre países. Sus disposiciones sobre la cooperación científica y tecnológica, acceso a los recursos genéticos y la
transferencia de tecnologías ambientalmente sanas, son la base de esta asociación.

El CDB requiere de los países miembros:

 Elaborar estrategias nacionales para la conservación y la utilización sostenible de la biodiversidad.

El convenio se vincula al momento en que el proyecto no explota la biodiversidad del área donde se pretende instalar, por el
contrario le da un uso sustentable al área respetando la biodiversidad.

El Convenio establece una Conferencia de las Partes (CoP) en la cual las partes tienen que presentar periódicamente informes
sobre sus avances. La CoP incluye representantes de cada país miembro, y se reúne cada dos años para discutir los avances y
problemas. En sus informes, cada país describe las medidas que ha adoptado para lograr los objetivos del Convenio y la
protección de la biodiversidad. El Convenio también proporciona recursos financieros para proyectos de biodiversidad
mediante el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM, o GEF por sus siglas en Inglés). Países desarrollados
proporcionan recursos al fondo GEF, y los países en vías de desarrollo pueden solicitar fondos para apoyar sus proyectos.

Aunque el CDB ha logrado mucho, aún le quedan varios desafíos. Estos incluyen el proporcionar fondos suficientes para
proteger a los recursos vivos, asegurar que las reglas y los acuerdos de comercio protejan a la biodiversidad, y aumentar los
niveles de investigación, planificación, y educación enfocados a este tema.

III.7.4. Agenda 21 (Río De Janeiro, 14 De Junio De 1992)

Agenda 21 es un programa de las Naciones Unidas para promover el desarrollo sostenible. Es un plan detallado de acciones
que deben ser acometidas a nivel mundial, nacional y local por entidades de la ONU.

“Los seres humanos constituyen el centro de las preocupaciones relacionadas con el desarrollo sostenible. Tienen derecho a
una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza”, (Principio 1).

“Para alcanzar el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente debe ser parte del proceso de desarrollo y no puede
ser considerado por separado”, (Principio 4).

El proyecto se vincula por sí mismo al ser una Manifestación de Impacto Ambiental, esto evidencia el respeto y preocupación
que México tiene por su medio ambiente.

México al adherirse al Programa de Acción para el Desarrollo Sustentable o Agenda 21, suscrito durante la Cumbre de la
Tierra en Río de Janeiro, México se comprometió a adoptar medidas nacionales y globales en materia de sustentabilidad,

UNIVERSIDAD AUTONOMA AG
MANIFESTACI
MODALIDAD PAR
“PERFORACIÓN DEL
ACTIVO

como también acciones orientadas a la generación de indicadores a través de los cuales se puedan medir y evaluar las
políticas y estrategias de desarrollo sustentable.

De acuerdo con el párrafo 40.4 de la declaración de la Agenda 21, «los indicadores de desarrollo sustentable necesitan ser
desarrollados para proporcionar bases sólidas para la toma de decisiones en todos los niveles y contribuir a autorregular la
sustentabilidad de los sistemas integrados del ambiente y el desarrollo». Estos indicadores constituyen un punto de referencia
para la evaluación del bienestar y de la sustentabilidad de un país.

Para ilustrar la presencia de los componentes de la sustentabilidad en un marco conceptual, los tres ámbitos fundamentales
involucrados en tal concepto fueron plasmados en un esquema sinóptico: el bienestar humano, el bienestar ecológico y las
interacciones. Se trata de un enfoque integrado del desempeño económico y ambiental, que conforma un área de factibilidad,
donde el crecimiento económico debería ser suficiente para resolver el problema de la pobreza y paralelamente sustentable
para evitar una crisis ambiental, considerando además tanto la equidad entre las generaciones presentes como la equidad
intergeneracional que involucra los derechos de las generaciones futuras.

El proyecto se vincula en el momento en que genera energéticos de importancia nacional ayudando a la distribución
equitativa de la riqueza nacional del subsuelo y garantizando la sustentabilidad del país.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AG
MANIFESTACI
MODALIDAD PAR
“PERFORACIÓN DEL
ACTIVO

C A P I T U L O IV
DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL
Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA
AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE
INFLUENCIA DEL PROYECTO

UNIVERSIDAD AUTONOMA AG
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

ÍNDICE

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA


PROBLEMÁTICA AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA
DEL PROYECTO ................................................................................................ 1
IV.1. DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO. ....................................................................................................... 1
IV.2. CARACTERIZACIÓN Y ANÁLISIS DEL SISTEMA AMBIENTAL (SA) ......................................................................... 3
IV.2.1. Aspectos abióticos..................................................................................................................... 4
IV.2.1.1. Clima. ................................................................................................................. 4
IV.2.1.1-1. Normales climatológicas. ............................................................................................. 4
IV.2.1.1-2. Fenomenos climatológicos. ......................................................................................... 9
IV.2.1.2. Geología........................................................................................................... 10
IV.2.1.2-1. Estratigrafía. ............................................................................................................... 10
IV.2.1.2-2. Geología Superficial. .................................................................................................. 11
IV.2.1.2-3. Susceptibilidad de la zona. ......................................................................................... 12
IV.2.1.3. Fisiografía y Relieve. ...................................................................................... 15
IV.2.1.3-1. Provincias y sub-provincias fisiográficas. ................................................................... 15
IV.2.1.3-2. Sistema de Topoformas. ............................................................................................ 15
IV.2.1.4. Edafología. ....................................................................................................... 18
IV.2.1.5. Hidrología. ....................................................................................................... 20
IV.2.1.5-1. Hidrología Superficial. ................................................................................................ 20
IV.2.1.5-2. Hidrología Subterránea. ............................................................................................. 27
IV.2.2. Medio biótico .......................................................................................................................... 32
IV.2.3.1. Vegetación ....................................................................................................... 32
IV.2.3.1-1. Aspectos fitogeográficos del área de estudio. ........................................................... 32
IV.2.3.1-2. Datos acerca de la flora del área de estudio ............................................................. 32
IV.2.3.1-3. Tipos de vegetación, comunidades vegetales y asociación de especies presentes en
el área de estudio. ....................................................................................................................... 32
IV.2.3.1-4. Diversidad y riqueza de especies presentes en el área del proyecto. ....................... 41
IV.2.3.1-5. Especies endémicas y/o consideradas bajo estatus de conservación en la NOM-059-
SEMARNAT-2010. ........................................................................................................................ 42
IV.2.3.1-6. Especies de interés comercial y potencial productivo en el área de estudio ............ 43
IV.2.2.2. Fauna ............................................................................................................... 49

i
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

IV. 2.2.2-1. Fenómeno migratorio. .............................................................................................. 51


IV.2.2.2-2. Fauna presente en el Sistema Ambiental. ................................................................. 52
IV. 2.2.2-3. Principales grupos faunísticos presentes en el Sistema Ambiental. ......................... 53
IV.2.2.2.9. Índices de diversidad de especies presentes en el Sistema
Ambiental…………………………………………………………………………………72
IV.2.3. Paisaje ..................................................................................................................................... 74
IV.2.3.1. Calidad del paisaje .......................................................................................... 74
IV.2.3.1.1. Calidad Visual Del Paisaje (CV). .................................................................................. 74
IV.2.3.1.2. Capacidad de Absorción Visual (CAV) ........................................................................ 79
IV.2.3.2.Grado De Visibilidad ........................................................................................ 81
IV.2.3.3. CALIDAD VISUAL VULNERABLE .................................................................. 84
IV.2.4 Medio socioeconómico............................................................................................................. 86
VI.2.4.1. Actividades productivas. ................................................................................ 86
VI.2.4.1-1. Agricultura .................................................................................................................. 86
VI.2.4.1-2. Ganadería ................................................................................................................... 87
VI.2.4.1-3. Silvícola....................................................................................................................... 88
VI.2.4.1-4. Pesca .......................................................................................................................... 88
VI.2.4.1-5. Minería ....................................................................................................................... 88
VI.2.4.1-6. Industria ..................................................................................................................... 89
VI.2.4.1-7. Comercio y servicios................................................................................................... 89
VI.2.4.1-8. Establecimientos de preparación y servicio de alimentos y bebidas ........................ 89
VI.2.4.1-10. Turismo. ................................................................................................................... 90
IV.2.4.2. Niveles de bienestar social. ........................................................................... 90
IV.2.4.2-1. Demografía................................................................................................................. 90
IV.2.4.2-2. Tasa de crecimiento. .................................................................................................. 90
IV.2.4.2-3. Migración. .................................................................................................................. 92
IV.2.4.3 Aspectos Económicos..................................................................................... 92
IV.2.4.3-1. Población económicamente activa. ........................................................................... 92
IV.2.4.3-2. Actividad económica por sector. ............................................................................... 93
IV.2.4.3-3. Ingreso Per cápita ...................................................................................................... 93
IV.2.4.4. Viviendas y servicios en la vivienda. ............................................................ 93
IV.2.4.5. Salud. ............................................................................................................... 94
IV.2.4.5-1. Infraestructura de salud. ............................................................................................ 95
IV.2.4.6. Alfabetismo. .................................................................................................... 95
IV.2.4.6-1. Grado promedio de escolaridad. ............................................................................... 95
IV.2.4.7. Índice de marginación. ................................................................................... 96
IV.2.4.8. Índice de desarrollo humano. ........................................................................ 96

ii
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

IV.2.4.9. Factores socioculturales. ............................................................................... 98


IV.2.4.9-1. Tenencia de la tierra / régimen de propiedad: .......................................................... 98
IV.2.4.9-2. Grupos étnicos. .......................................................................................................... 98
IV.2.4.9-4. Fiestas y tradiciones. .................................................................................................. 99
IV.2.4.9-5. Arquitectura y monumentos.................................................................................... 100
IV.2.4.9-6. Gastronomía............................................................................................................. 100
IV.2.5 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL .................................................................................................... 101
IV.2.5.1 Evaluación de la calidad ambiental .................................................................................... 101
IV.2.5.1.1. Evaluación Multicriterio o Clasificaciones Jerárquicas de Saaty .......... 103
IV.2.5.1.2. Ponderación de los Criterios .................................................................... 103
IV 2.5.2. Criterios de valoración ....................................................................................................... 104
IV 2.5.3. RESULTADOS EN LA ESTIMACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL......................................... 105

iii
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

IV. Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental


detectada en el área de influencia del proyecto

IV.1. Delimitación del área de estudio.


La delimitación del área de estudio se realizó considerando el área donde se encuentran todos los componentes ambientales
con los cuales interactuará el proyecto, y por tanto donde se pueden presentar efectos del proyecto en el medio ambiente
(zona de influencia del proyecto). La delimitación se realizó considerando el máximo radio de afectación en caso de un
evento de riesgo (explosiones, liberación de nube tóxica o derrames y fugas), y además considerando que una subestimación
en la magnitud del área es mayor error que una sobreestimación. Sobre la base anterior la delimitación del Sistema Ambiental
se realizó considerando los polígonos de la macropera y camino de acceso, a los cuales se les creó un área buffer perimetral
de 1 km para formar un solo polígono con una superficie de 314.1177 has y que se muestra en la Figura IV.1-1.
La delimitación del Sistema Ambiental (SA) engloba todas las interacciones posibles que pudiesen suceder en caso de
realizarse el proyecto, ya que las diferentes obras tipo, de generar efectos en el sistema hidrológico (superficial y subterráneo)
serían aguas abajo en sentido del flujo general hidrológico. En el caso de afectaciones al suelo, para el caso de derrames o
fugas accidentales éstos serían de un efecto puntual dentro o en las inmediaciones de la obra; para los atributos del aire las
afectaciones en la mayoría de los casos son temporales y de poca extensión, los casos más graves estarían representados por
fugas accidentales, pero igualmente las afectaciones cuando mucho serían locales y cercanas al sitio del accidente. Los
efectos en la flora y la fauna tendrán un carácter puntual, ya que en general no se establecerán barreras que impida el
movimiento de vida silvestre, propágulos vegetales y flujo genético, por tanto se circunscribe el efecto a la vegetación que se
encuentre exclusivamente en la superficie requerida para la obra, y a la calidad y disponibilidad de hábitat de manera local.
El área de influencia delimitada es el marco de contexto físico-natural, social y económico para la descripción del sistema
ambiental, su diagnóstico, identificación de agentes de cambio y pronóstico de escenarios futuros sin proyecto. El área de
influencia es suficiente para contener al área de interacciones más importantes del proyecto que permita realizar una
evaluación de los posibles impactos que se presentarían en el medio ambiente con la realización del mismo.
El Sistema Ambiental (SA) para el proyecto, se ha delimitado desde la zona costera central del Estado de Veracruz al sureste
del Puerto de Veracruz y al oeste de la región de los Tuxtlas, en lo que se conoce como la llanura de inundación de
Tlacotalpan. El SA se encuentra también en lo que se conoce como “Cuenca baja del Papaloapan”. En el SA no

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 1


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA IV.1-1. UBICACIÓN DEL PROYECTO EN EL SISTEMA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 2


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

existen asentamientos humanos grandes, pero sí 2 localidades, que son La Mojarra en el municipio de Alvarado y La Mojarra
en el municipio de Acula, con 82 y 130 habitantes, para el año 2010, que desarrollan de manera predominante actividades
económicas vinculadas con la agricultura y la ganadería.

IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental (SA)


El Sistema Ambiental (SA) se encuentra en la zona costera central del Estado de Veracruz a 61.15 Km al sureste del Puerto
de Veracruz y al oeste de la región de los Tuxtlas, en lo que se conoce como la llanura de inundación de Tlacotalpan. La
región también es conocida como “Cuenca Baja del Papaloapan”. En el SA se ubican 2 localidades de los municipio de
Alvarado y Acula, que son La Mojarra y La Mojarra, respectivamente.
El clima dominante es cálido húmedo con valores promedio anuales de temperatura y precipitación de 25.8ºC y 1668mm
respectivamente presentando uniformidad de temperaturas cálidas a lo largo del año y un período seco que va de diciembre a
mayo.
El SA se encuentra dentro del complejo de lagunas, ríos y arroyos conocido como el Sistema lagunar de Alvarado, pero
específicamente en el SA sobresalen como elementos paisajísticos las llanuras que en buena proporción son inundables con
pendiente nula o casi nula originadas por depósitos de aluvión lacustre y palustre que origina zonas de pantanos y el río
Acula el cual es tributario a las lagunas de Alvarado. También por encontrarse en la llanura de inundación, en temporadas de
lluvia aparecen lagunas de carácter temporal. En cuando a su hidrología subterránea el SA queda comprendido en la
delimitación del acuífero “Costera del Papaloapan”, que es de tipo libre y granular constituido por arcillas, limos, arenas,
gravas y algunos conglomerados, sin variaciones en el nivel del agua subterránea y en condiciones de equilibrio
hidrogeológico.
El área del SA está afectado por actividades antropogénicas y la cercanía de asentamientos humanos fuera de éste, que
vierten a estos cuerpos de agua sus aguas negras, y un sin número de contaminantes ya sea directamente o de forma indirecta
como los plaguicidas. La calidad del agua superficial se considera baja, alcanzado valor del ICA de 36 en promedio lo cual es
sorprendentemente bajo si consideramos la actividad pesquera y vida acuícola que se desarrolla en sus cuerpos de agua.
El tipo de suelo presente en el SA del tipo Gleysol, característicos de pantano: se encuentran en zonas permanentes o
temporalmente inundadas, con colores grises, azulosos o verdosos en la zona de saturación. Son suelos fértiles, ligeramente
ácidos a alcalinos.
Las zonas húmedas donde se ubica el SA se encuentran entre las áreas con mayor diversidad biológica, relacionada con la
presencia de humedales como el manglar y pantanos con vegetación hidrófita. Sin embargo, las actividades agrícolas y
ganaderas han sido el motivo más recurrente de las transformaciones de los humedales, ocasionando la pérdida de
importantes y necesarias funciones ambientales y suprimiendo la presencia de especies únicas como la planta carnívora de los
humedales (Drosera capillaris) y el pato real mexicano (Cairina moschata).
La zona -en general- no se muestra como foco expulsor de población, mostrando una tasa media de crecimiento anual
(TMCA) general negativa del -1.03% como sucede en la localidad de La Mojarra del Municipio de Alvarado. La Población
económicamente activa (PEA) en el SA es del 34.33%; de este porcentaje un 96.5% se dedica al sector primario, en donde la
caña de azúcar es la vocación productiva preponderante, siguiéndole el arroz, mango, piña y el maíz. Los trabajadores en el
sector secundario no aparecen registrados en el anuario estadístico y. mientras que en el sector terciaraio La Mojarra del
Municipio de Acula tiene un pequeño porcentaje en el sector terciario, representado por el 5% de su población
económicamente activa. Sin embargo la industria está presente en el municipio de Alvarado, con la empresa Sociedad
Cooperativa Tilmex que produce Mojarra Tilapia.
En lo referente a las condiciones de ingreso per cápita, entre el 25 y 40% de la población percibe más de un y hasta dos
salarios mínimos mensuales de ingreso por trabajo. Con el 3.5% de la población percibe más de dos salarios mínimos de
ingreso por su trabajo, siendo la localidad de la Mojarra municipio de Acula la que cuenta con mayor número de población
que reciben un ingreso por su trabajo. Un gran porcentaje de la población ocupada no especificó el monto de su ingreso. El
índice de marginación del municipio de acula es de 0.487, considerado ALTO, mientras que el de Alvarado es de 0.691
considerado BAJO. El Índice de desarrollo humano de Acula es de 0.73, considerado MEDIO, mientras que de Alvarado es
de 0.82 considerado ALTO. Un 12.07% de la población es analfabeta y sólo un 18.49% cuentan con derechohabiencia a un
sistema de salud.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 3


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

IV.2.1. Aspectos abióticos.


IV.2.1.1. Clima.
El tipo de clima se identifica de acuerdo a lo descrito por Köppen (1936) modificada por Enriqueta García (1964), siendo una
de las clasificaciones de clima con mayor difusión que orienta específicamente las tipologías del clima hacia las
características climáticas propias de la República Mexicana. De acuerdo a esta clasificación el Sistema Ambiental (SA)
presenta el clima con clave Aw2, el cual se describe a continuación:
La tipología climática del grupo A corresponde a climas cálidos húmedos y subhúmedos con temperatura media del mes más
frio mayor a los 18°C.
Clave Aw2.- Este clima corresponde a climas cálidos húmedos y subhúmedos con temperatura media del mes más frio mayor
a los 18°C. La diferencia que lo distingue de los otros tipos del clima del grupo de los subhúmedos es que éste es el más
húmedo con un cociente de P/T (precipitación total anual en mm. sobre temperatura media anual en °C) mayor a 55.3.

IV.2.1.1-1. Normales climatológicas.


Dertro del sistema ambiental no se ubican estaciones meteorológicas, por lo que los parámetros “temperatura, precipitación y
evapotranspiración” del SA son analizados mediante la información recabada de 3 estaciones del Servicio Meteorológico
Nacional (CONAGUA) las cuales se presentan en el Cuadro IV.2.1.1-1, siendo estas las más próximas al área de estudio.

CUADRO IV.2.1.1-1 ESTACIONES METEOROLÓGICAS CONSULTADAS


CLAVE NOMBRE ESTACIÓN MUNICIPIO LATITUD LONGITUD M.S.N.M.
30201 ALVARADO ALVARADO 18°46'15" N 095°45'20" W 5
30183 TLACOTALPAN TLACOTALPAN 18°36'50" N 095°39'20" W 5
30150 SAN MIGUEL ACULA 18°32'00" N 095°44'00" W 3
Fuente: CONAGUA; a través de la red de estaciones meteorológicas del servicio meteorológico nacional y ERIC
III

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 4


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA IV.2.1.1-1 TIPO DE CLIMA DENTRO DEL SISTEMA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 5


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

a) Temperatura.

Las temperaturas de las estaciones analizadas muestran valores similares con una media general de 25.8°C, con variaciones
inferiores a ±1.0 °C entre estaciones. Las temperaturas más cálidas se presentan principalmente en el mes de Mayo con una
media general de 28.3°C, mientras que el mes con las temperaturas más bajas corresponde a Enero con una media de 22.1°C
(ver cuadro IV.2.1.1-2).
Las temperaturas más bajas se presentan en el mes de enero, con valores mínimos de 21.5°C, en cuanto a las mínimas
extremas mensuales se reportan temperaturas entre los 15 y 16°C durante el periodo invernal en los meses de Enero y
Febrero, con reportes diarios de 9 a los 11°C y hasta 6 °C para la estacion de Tlacotalpan con clave 30183.
Por otro lado las temperaturas máximas se presentan durante el periodo de canícula principalmente en el mes de Mayo,
siendo la estación con la medias más alta, Alvarado (clave 30201) con temperaturas medias de 26.4°C. En cuanto a los
valores máximos extremos por mes se reportan temperaturas entre 34 a 37°C, mientras que los reportes diarios muestran
valores de temperaturas máximas entre los 42 °C para los meses de Mayo y Junio.

CUADRO IV.2.1.1-2 TEMPERATURA MEDIA ANUAL POR ESTACIÓN METEOROLÓGICA.

TEMPERATURA MEDIA
Clave Nombre ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic X
30201 ALVARADO 22.6 23.2 25.5 27.7 28.9 28.8 28.3 28.4 28 27 25.2 23.5 26.4
30183 TLACOTALPAN 21.5 22.1 24.6 26.9 28.2 28.1 27.5 27.8 27.2 26.2 24.2 22.5 25.6
30150 SAN MIGUEL 22.1 22.4 24.7 26.8 27.7 27.6 26.9 27 26.8 25.9 24.2 22.7 25.4
PROMEDIO MENSUAL 22.1 22.6 24.9 27.1 28.3 28.2 27.6 27.7 27.3 26.4 24.5 22.9 25.8
Fuente: CONAGUA; a través de la red de estaciones meteorológicas del servicio meteorológico nacional y ERIC III

b) Precipitación.

Los valores estadísticos de las estaciones analizadas para la precipitación total anual son de 1,667.8 mm en promedio,
teniendo precipitaciones máximas durante el mes de Septiembre con 351.9 mm, mientras que el periodo más seco
corresponde a Marzo y Abril con 28.9 y 26.6 mm respectivamente (ver Cuadro IV.2.1.1-3).
La estacion con los valores más altos corresponde a Alvarado (30201) con 1,802.1 mm; durante el mes de septiembre esta
estacion presenta valores por encima de los 400 mm, mientras que en el mes de Febrero la precipitación es de 23.8 mm,
siendo este valor inferior al promedio mensual (del mismo mes) que muestran las otras dos estaciones.
CUADRO IV.2.1.1-3 PRECIPITACIÓN TOTAL ANUAL POR ESTACIÓN METEOROLÓGICA.

PRECIPITACIÓN TOTAL
Clave Nombre ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Total
30201 ALVARADO 43.6 23.8 19.3 26.5 53.9 205.2 325.3 302.0 409.3 209.0 120.6 63.6 1,802.1
30183 TLACOTALPAN 41.6 39.8 23.4 22.2 50.3 184.1 313.0 230.5 387.1 289.0 130.9 91.2 1,803.1
30150 SAN MIGUEL 30.3 32.4 44.1 31.1 58.2 163.6 241.4 185.7 259.3 209.3 91.4 51.5 1,398.3
PROMEDIO MENSUAL 38.5 32.0 28.9 26.6 54.1 184.3 293.2 239.4 351.9 235.8 114.3 68.8 1,667.8
Fuente: CONAGUA; a través de la red de estaciones meteorológicas del servicio meteorológico nacional y ERIC III

En la Figura IV.2.1.1-2 se muestra el climograma general realizado en base a los valores estadísticos de las 3 estaciones. Se
aprecia uniformidad de temperaturas cálidas a lo largo del año señalando un periodo seco que comienza a partir del mes de
diciembre y se extiende hasta el mes de mayo de acuerdo al régimen de precipitación.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 6


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA IV.2.1.1-2 CLIMOGRAMA GENERAL DEL SISTEMA AMBIENTAL.

CLIMOGRÁMA ÁREA DE ESTUDIO


Temperatura
Precipitación
media
350.0 160

140
300.0
120
250.0
100
200.0
80
150.0
60
100.0 40
50.0 20

0.0 0

Mes
PRECIPITACIÓN TEMPERATURA

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 7


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

c) Evapotranspiración.

Para evaluar la evapotranspiración se utiliza el método de cálculo de Thornthwaite (1948) basado en la determinación de la
evapotranspiración en función de la temperatura media, con una corrección en función de la duración astronómica del día y el
número de días del mes. Este método es muy empleado en hidrología y en la estimación del balance hídrico para climatología
e hidrología de cuencas. También es empleado en los índices y clasificaciones climáticas.
Thornthwaite comprobó que la evapotranspiración era proporcional a la temperatura media afectada de un coeficiente
exponencial (a). Se propone la siguiente fórmula:

Dónde:
e = evapotranspiración mensual sin ajustar en mm (mm/mes)
tm = temperatura media mensual en °C
I = índice de calor anual
Ese coeficiente exponencial (a) es un parámetro que se calcula en función del índice de calor anual (I) según la siguiente
expresión:

El índice de calor anual (I) es el resultado que se obtiene de la suma de los doce valores del índice de calor mensual (i) para
meses teóricos de 30 días y 12 horas diarios de sol. A partir de estos datos se proponen las siguientes fórmulas:

De donde:

Para valores de temperatura media mensual superiores a 26,5°C, el valor de e sin ajustar se obtiene directamente del Cuadro
IV.2.1.1-4 (Valores de e diaria sin corregir para temperaturas superiores a 26,5°C) al ser independiente del valor de I. En este
caso, hay que considerar que, para obtener el valor mensual, hay que multiplicar por el número de días al mes.

CUADRO IV.2.1.1-4 VALORES DE “e” DIARIA SIN CORREGIR PARA TEMPERATURAS SUPERIORES A
26.5°C.

TEMPERATURA GRADIENTE DECIMAL


Tm (°C) 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
26 4.5 4.5 4.6 4.6 4.6
27 4.6 4.7 4.7 4.7 4.8 4.8 4.8 4.8 4.9 4.9
28 4.9 5 5 5 5 5.1 5.1 5.1 5.1 5.2
29 5.2 5.2 5.2 5.2 5.3 5.3 5.3 5.3 5.4 5.4
30 5.4 5.4 5.4 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.6 5.6
31 5.6 5.6 5.6 5.6 5.7 5.7 5.7 5.7 5.7 5.8
32 5.8 5.8 5.8 5.8 5.8 5.8 5.9 5.9 5.9 5.9
33 5.9 5.9 5.9 5.9 6 6 6 6 6 6
34 6 6 6 6 6.1 6.1 6.1 6.1 6.1 6.1
35 6.1 6.1 6.1 6.1 6.1 6.1 6.1 6.1 6.1 6.1
36 6.1 6.1 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 8


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

TEMPERATURA GRADIENTE DECIMAL


Tm (°C) 0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
37 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2
38 6.2 6.2

Para la determinación de este parámetro se utilizaron las normales climatológicas (temperatura media mensual y
precipitación total) de las estaciones evaluadas, con los cuales se hicieron los cálculos y se obtuvieron los resultados que se
presentan en el Cuadro IV.2.1.1-5.
CUADRO IV.2.1.1-5 EVAPOTRANSPIRACIÓN DENTRO DEL SISTEMA AMBIENTAL.

CLAVE NOMBRE ESTACIÓN t°C P mm e


30201 ALVARADO 26.4 1,802.10 1524.49
30183 TLACOTALPAN 25.6 1,803.10 1431.91
30150 SAN MIGUEL 25.4 1,398.30 1414.08
ÁREA DE ESTUDIO 25.8 1,667.83 1,456.83

El Sistema Ambiental presenta una evapotranspiración media de 1,456.83 mm, conforme la ubicación es mas cercana al
litoral costero, se presenta una temperatura más alta además de mayor humedad por lo que su evapotranspiración es mayor tal
y como se observa en los valores obtenidos en la tabla anterior; las estaciones de Alvarado y Tlacotalpan presentan valores de
precipitación por encima de los que se pierde por evapotranspiración, caso contrario para la estación de San Miguel en donde
la humedad adquirida por precipitación se pierde por evapotransipración, dado que el valor de precipitación es inferior a las
demás estaciones y su valor de temperatura media es semejante.

IV.2.1.1-2. Fenomenos climatológicos.

a) Ciclones Tropicales
En México, entre los meses de mayo a noviembre, se presentan en promedio 23 ciclones tropicales con vientos mayores a 63
km/hr, de los cuales 14 ocurren en el Océano Pacifico y 9 en el Atlántico; 4 de éstos inciden cada año sobre el territorio
nacional o a una distancia de por lo menos 100 Km.
El estado de Veracruz presenta una probabilidad de 0.09 de presencia de ciclones en un año encontrándose dentro de las
categorías de media a baja probabilidad con un periodo de recurrencia de 8 a 26 años.
La base de datos de ciclones dentro del Atlántico (periodo de datos de 1851 al 2005), específicamente para el municipio de
Acula, señala la ocurrencia de depresiones tropicales con vientos menores a los 62 Km/hr (efectos localmente destructivos) a
partir del mes de agosto, mientras que para el mes de septiembre se ha presentado mayor actividad debido a estos fenómenos
meteorológicos afectada por depresiones tropicales, tormentas tropicales con vientos de 62.1 a 118 Km/hr (efectos
destructivos) y huracán del tipo 1 con vientos de 118.1 a 154 km/hr (efectos altamente destructivo)2 .
El municipio de Acula se ha encontrado bajo declaración de estado de emergencia, contingencia y desastre por daños
relacionados a este fenómeno, encontrando entre los eventos más recientes los ocurridos en en el 2007 por los Huracanes
“Lorenzo” y “Dean” en el 2006 por el ciclón “Stan” (con información más reciente en la base de datos por tipo de
declaratoria al año 2009)

2
Los registros de ciclones tropicales de ninguna manera determinan la peligrosidad del área, únicamente se hace mención de
los fenómenos que han sido registrados dentro del área del Sistema Ambiental.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 9


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

b) Vientos.
Los vientos de mayor intensidad son los que se producen durante los huracanes; por lo tanto las zonas costeras, y en
particular las que tienen mayor incidencia de estos fenómenos son las que quedan expuestas en mayor medida a peligros por
los efectos del viento; sin embargo existen otros fenómenos atmosféricos que son capaces de producir fuertes vientos como
los que se describen en el inciso anterior.
De acuerdo a la zonificación eólica de la Comisión Federal de Electricidad la cual contempla 4 categorías de vientos para la
República Mexicana (100-130, 130-160, 160-190 y 190-220 Km/hr) que representan bandas de velocidad máxima de viento
que ocurre en promedio una vez cada 50 años; el área de estudio comprende la categoría de carácter intermedio, en donde los
vientos van de los 160 a 190 Km/hr y comprenden prácticamente toda el área.
IV.2.1.2. Geología.

IV.2.1.2-1. Estratigrafía.
En el área de estudio se presentan rocas que van del Mioceno del Terciario al Holoceno y Pleistoceno del Cuaternario, a
continuación se mencionan las formaciones y rocas en orden cronológico (del Terciario al Cuaternario).
Las unidades litológicas más antiguas corresponden a lutita, toba y areniscas del Mioceno inferior de la Formación Depósito
(TmLu-TR); de manera concordante descansan sobre estas unidades, rocas de la Formación Encanto (TmLu-Ar) de edad
Mioceno, constituida por una alternancia de lutita y arenisca, le sobreyace en forma concordante la Formación Concepción
(TmAr-Lu) su edad es considerada del Mioceno Superior, y se encuentra constituida por areniscas y lutitas, de manera
concordante le sobreyace la Formación Filisiola (Tmar-Lu) conformada por arena y lutitas de edad de Mioceno Superior, de
manera concordante le sobreyace la Formación Jaltepec del Plioceno (TplCgp-Ar) conformada por conglomerados
polimícticos y areniscas.
Las rocas volcánicas que surgen en el área pertenecen al Campo Volcánico Los Tuxtlas que se encuentra cubriendo a las
rocas sedimentarias anteriormente descritas, distinguiéndose en evento Cerro San Martín-El Vigía y Volcán San Martín. A su
base se presentan rocas basálticas (TmB) cuya edad es de 5.8 millones de años (en adelante Ma) (Aguilera G. L. E., 1988) de
edad Mioceno Superior, a estas rocas le sobreyacen una serie de coladas lávicas de composición basáltica con coladas
esporádicas de andesita. En dos muestras colectadas en basalto de 3.76 ± 0.18 Ma y 3.4 ± 0.20 Ma (Aguilera G. L. E., 1988).
Para esta área se consideran los basaltos del plioceno (TplB) del evento Sierra de Santa Martha.
Evento La Nueva Victoria, está representado por conos cinerticos compuestos por tobas basálticas, basaltos, arenas y cenizas
de composición basáltica (QpthoTB-B) se le reporta una edad radiométrica en base al método de K-Ar de 0.379 ± 0.19 Ma,
deduciendo con esta edad que dicho evento se inició desde el Pleistoceno (Aguilera G. L. E., 1988. Cubriendo parcialmente a
todas estas unidades se presentan los depósitos aluviales (Qhoal) formados por grava y limos, depósitos eólicos (Qhoeo)
constituido por arena de cuarzo, depósitos de litoral (Qholi) compuestos de cuarzo y magnetita, depósitos de pantanos
(Qhopa) compuestos por limo y arcilla de color oscuro con olor fétido.
A continuación se describen las formaciones geológicas que conforman la estratigrafía base del área de estudio:
Formación Depósito.- Está constituida por una secuencia clástica de lutitas, tobas y arenas de origen volcánico, en algunas
zonas no es posible encontrarla debido que se perdió por eventos de erosión, acuñamiento o por el no depósito de esta; su
espesor varía, según datos registrados, de los 1,231 a 1,800 m. Las lutitas de la parte superior son más duras que las de la
parte inferior, y es común encontrar capas delgadas de arenisca. En la parte inferior, las areniscas son menos frecuentes; pero
más arenosas, también se encuentran interestratificadas algunas capas de ceniza volcánica. La arenisca es de color gris
blanquizco a ligeramente amarillento, siendo dura, quebradiza y de fractura concoidal. Laminillas de mica aparecen a lo largo
de toda la formación. En algunas ocasiones se encuentran conglomerados intercalados con areniscas de grano grueso,
compactas, variando sus componentes desde gravas de un centímetro de diámetro hasta peñascos de 1 metro o más. Los
componentes están bien cementados por una matriz de material calcáreo fino o por areniscas arcillosas. A Veces presentan
dos horizontes de conglomerados y otras aparecen en las lutitas arenosas, masas concreciónales que varían de unos cuantos
centímetros a más de medio metro.
Formación Encanto.-Pertenece al Mioceno Inferior, se considera esencialmente de origen marino. Su espesor alcanza más
de 800 metros en algunos lugares. Consta principalmente de series alternadas de arenas areniscas de grano fino y lutitas muy
arenosas. Su color es variable, pero generalmente gris amarillento o gris azuloso, en los pozos el color verde es característico.
Ocasionalmente se encuentran algunos conglomerados. Otras ocasiones se presentan como una serie de estratos formados por

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 10


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

arena gruesa o fina parcialmente cementados, ligeramente arcillosos de color gris azulado o gris claro, que en muchas
ocasiones están acompañados de granos blancos de cuarzo y ortoclasa. En ocasiones la cementación es completa,
encontrándose capas de arenisca muy dura, de color gris azulado cuando están húmedas y los estratos varían de espesor entre
10 y 50 centímetros. Estas areniscas están interestratificadas con capas de 5 a 30 centímetros de arcillas duras de fractura
concoidal, de color gris oscuro a café, bastante intemperizadas. En el contacto entre arenas y arcillas, por la circulación de
aguas, es común encontrar depósitos de limonita. La estratificación de modo general, es buena, aunque a veces presenta
irregularidades debidas probablemente a la lenticularidad. Cuando la arcilla forma capas más gruesas que las mencionadas, se
encuentran lentes irregulares de arenas sueltas de grano fino con regular cantidad de mica. Se han encontrado lentes hasta de
3 metros de espesor, en los cuales ha sido posible distinguir estratificación.
Formación Concepción Inferior.- Consta principalmente de lutitas bien consolidadas y casi sin estratificación, de color gris,
azul claro y azul oscuro, con fragmentos micáceos y generalmente muy fosilíferas conteniendo gasterópodos y palecípodos
junto con una gran variedad de foraminíferos. La parte superior de la formación es arenosa y semejante al Concepción
Superior Basal, su contenido de arena va disminuyendo desde este contacto hasta la base, en que las lutitas son casi puras y
micáceas, en muchas ocasiones aparecen en las fracturas depósitos de yeso que las rellenan o cristales pequeños de selenita
en abundancia. En otras ocasiones se encuentran arcillas consolidadas y lutitas arenosas en cuerpos muy potentes de
estratificación poco notable, de color gris a gris azuloso, conteniendo mica, nódulos calcáreos y con sus planos de contacto
rellenos de marga. Dentro de estos cuerpos arcillosos hay capas delgadas de arena y areniscas con estratificación bien
marcada.
Formación Concepción Superior.- Pertenece al Mioceno Inferior, normalmente se encuentra descansando sobre el
Concepción Inferior. Su contacto con la formación Filisola que lo cubre, es concordante y muy difícil de marcar debido a la
transición gradual que existe entre las lutitas del Concepción Superior y las areniscas de Filisola y a la ausencia de
microfauna típica. Se considera al Concepción Superior como sedimentos de mares poco profundos. Litológicamente es algo
semejante al Concepción Inferior y consta principalmente de lutitas arenosas de color azul grisáceo, micáceas, compactas y
cuyos planos de estratificación, o no existen o están mal definidos. Algunas veces se presentan concreciones de diversas
formas de areniscas, cementadas con material calcáreo de colores ligeramente cafés o amarillentos. En ocasiones aparecen
bancos de arenas arcillosas bien consolidadas, pero con mala estratificación y concreciones tabulares o lenticulares de
arenisca azul. Varios horizontes presentan nódulos calcáreos.
Formación Filisola.- Se considera de origen marino y de aguas someras y no se ha encontrado microfauna o macrofauna
típicas que permitan diferenciarla. Debajo de estos lechos se encuentran arenas cuarcíferas de matriz azul grisácea café con
cuarzo lechoso abundante y fragmentos fosilíferos alternados con lechos de areniscas blandas de grano medio. Debajo de
estos lechos se encuentran otros de areniscas de grano medio, duras a suaves micáceas, que varían en color de café en la
superficie a gris azulado en la parte inferior. El fondo está formado por lechos compactos de color gris, alternando con lechos
arcillosos café grisáceo, con algo de mica y lechos de areniscas blandas.
Formación Jaltepec.- Esta formación consiste en la sedimentación deltaica que irrumpió sobre la región ítsmica
septentrional quedando registradas potentes secuencias de conglomerado polimíctico, arenisca y limolita.

IV.2.1.2-2. Geología Superficial.


Dentro del Sistema Ambiental se presentan afloramientos de rocas sedimentarias y depósitos recientes del tipo aluvial y
palustre (ver Cuadro IV.2.1.2-1 y Figura IV.2.1.2-1). En menor proporción se presentan cuerpos de agua.
Palustre Q (pa).- Suelo formado por materiales no consolidados, ricos en materia orgánica, que se han depositado en zonas
pantanosas. Presentan una alternancia de arcillas, limos y arenas, son estratos delgados sin consolidar, que se depositaron en
un ambiente reductor. Esta unidad se caracteriza por su gran contenido de materia orgánica que le hereda un color oscuro y
olor fétido. Esta unidad forma extensas planicies de inundación y corresponde dentro del proyecto a 43.3603 ha.
Aluvial Q(al).- Suelo formado por el depósito de materiales sueltos (gravas y arenas) provenientes de rocas preexistentes,
que han sido transportados por corrientes superficiales de agua. Este término incluye a los depósitos que ocurren en las
llanuras de inundación y los valles de los ríos. Hacia la planicie costera, los suelos son limo-arenosos compuestos por clastos
clasificados de cuarzo, feldespatos, micas, fragmentos de roca y gran contenido de limos escasamente consolidados.
Sobreyace discordantemente a las demás unidades y subyace en varios lugares a derrames básicos del reciente. Dentro del
área del proyecto esta unidad se presenta en 200.2966 ha.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 11


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO IV.2.1.2-1 SUPERFICIE EN HECTÁREAS POR UNIDAD LITOLÓGICA DENTRO DEL SISTEMA
AMBIENTAL.

Clave Litología Sup.Ha %


H2O Cuerpos de agua 70.4608 22.4313
Q(al) Aluvial 200.2966 63.7648
Q(pa) Palustre 43.3603 13.8038
Total general 314.1177 100.0000

Nota: La superficie para cuerpos de agua difiere con el de otras coberturas debido a la fuente de información.

Fuente: INEGI. 1983. Carta Geológica “Coatzacoalcos E15-1-4” Esc. 1:250, 000; Veracruz- Dirección General de
Geografía.

IV.2.1.2-3. Susceptibilidad de la zona.


La superficie de la República Mexicana es afectada por varios tipos de fenómenos hidrometeorológicos, geológicos,
químicos, sanitarios, entre otros, que pueden provocar la pérdida de vidas humanas o daños materiales de importancia.
Principalmente está expuesta a la acción violenta de algunos agentes atmosféricos como lluvias, granizadas, nevadas, heladas
y sequías.
El área de estudio se encuentra mayormente expuesta a fenómenos hidrometeorológicos, de acuerdo a la base de datos de
declaratorias de emergencia, contingencia y desastre por municipio (CENAPRED).

a) Inundaciones.
Las inundaciones son definidas como el aumento de agua por arriba del nivel normal del cauce (elevación de la superficie del
agua que no causa daños ni pérdidas). Se manifiestan en extensas zonas del terreno por lo que es una de las catástrofes que
mayor número de víctimas produce en el mundo. Los daños generados por las inundaciones son hacia las construcciones y
otros bienes, provocando la pérdida de vida de humanos, causan erosión del suelo y depósito de sedimentos, afectando a los
cultivos, flora y fauna silvestre.
Dentro del Sistema Ambiental se ha presentado registros de declaración en estado de emergencia y desastre para el municipio
de Acula, donde los eventos más recientes se han presentado en las fechas de Agosto 2005 y Octubre 2003. De acuerdo a la
clasificación de peligro por inundaciones el área de estudio se encuentra dentro de la categoría Media.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 12


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA IV.2.1.2-1. GEOLOGÍA SUPERFICIAL DENTRO DEL SISTEMA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 13


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

b) Sismicidad.
El fenómeno sismo se produce por el rompimiento repentino en la corteza terrestre, lo que genera vibraciones que se
propagan en todas direcciones y son percibidas como sacudidas o balanceos con duración e intensidad variable. México se
localiza en una de las zonas sísmicas más activas del mundo.
De acuerdo a información publicada dentro del Atlas Nacional de Riesgos (CENAPRED) la República Mexicana se
encuentra dividida en cuatro zonas sísmicas. Estas zonas son un reflejo de que tan frecuentes son los sismos en las diversas
regiones y la máxima aceleración del suelo a esperar durante un siglo. La zona A (categoría Muy Bajo), las zonas B y C
(categorías Bajo y Medio) y la zona D (categoría Alta). El Sistema Ambiental se encuentra ubicado dentro de la zona B, la
cual corresponde a una zona con baja susceptibilidad a riesgos catastróficos por sismos, sin embargo esto no quiere decir que
no se presente tal fenómeno.
La asignación de un grado de intensidad sísmica resulta de gran utilidad para estudiar sismos históricos o aquellos que
impactan zonas donde se carece de instrumentos de registro; por otro lado en base a la Escala de Intensidad de Mercalli
(Cuadro IV.2.1.2-2) la cual es determinada en función de los efectos causados en el hombre, bienes materiales y en el terreno
natural, el SA se encuentra en zonas con grados VI y corresponde a daños leves (ver cuadro IV.2.1.2-2). Así mismo, De
acuerdo a la base de datos de declaración de desastres no se han presentado reportes sísmicos en ninguna categoría
(emergencia, contingencia, desastre) en el área de estudio.

CUADRO IV.2.1.2-2 ESCALA DE INTENSIDAD DE MERCALLI MODIFICADA Y ABREVIADA

Grado Descripción
I No sentido, excepto por algunas personas bajo circunstancias especialmente favorables
Sentido sólo por muy pocas personas en posición de descanso, especialmente en los pisos altos de los
II
edificios. Objetos suspendidos pueden oscilar delicadamente.
Sentido muy claramente en interiores, especialmente en los pisos altos de los edificios, pero mucha gente no
III lo reconoce como un terremoto. Automóviles parados pueden balancearse ligeramente. Vibraciones como al
paso de un camión. Duración apreciable.
Durante el día sentido en interiores por muchos, al aire libre por algunos. Por la noche algunos despiertan.
IV Platos, ventanas y puertas agitados; las paredes crujen. Sensación como si un camión pesado chocara contra
el edificio. Automóviles parados se balancean apreciablemente.
Sentido por casi todos, muchos se despiertan. Algunos platos, ventanas y similares rotos; grietas en el
V revestimiento en algunos sitios. Objetos inestables volcados. Algunas veces se aprecia balanceo de árboles,
postes y otros objetos altos. Los péndulos de los relojes pueden pararse.
Sentido por todos, muchos se asustan y salen al exterior. Algún mueble pesado se mueve; algunos casos de
VI
caída de revestimientos y chimeneas dañadas. Daño leve.
Todo el mundo corre al exterior. Daño insignificante en edificios de buen diseño y construcción; leve a
VII moderado en estructuras corrientes bien construidas; considerable en estructuras pobremente construidas o
mal diseñadas; se rompen algunas chimeneas. Notado por algunas personas que conducen automóviles.
Daño leve en estructuras diseñadas especialmente; considerables en edificios corrientes sólidos con colapso
parcial; grande en estructuras de construcción pobre. Paredes separadas de la estructura. Caída de chimeneas,
VIII
rimeros de fábricas, columnas, monumentos y paredes. Muebles pesados volcados. Eyección de arena y barro
en pequeñas cantidades. Cambios en pozos de agua. Conductores de automóviles entorpecidos.

IX Daño considerable en estructuras de diseño especial; estructuras con armaduras bien diseñadas pierden la
vertical; grande en edificios sólidos con colapso parcial. Los edificios se desplazan de los cimientos. Grietas

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 14


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Grado Descripción
visibles en el suelo. Tuberías subterráneas rotas.
Algunos edificios bien construidos en madera, destruidos; la mayoría de las obras de estructura de ladrillo,
destruidas junto con los cimientos; suelo muy agrietado. Rieles torcidos. Corrimientos de tierra considerables
X
en las orillas de los ríos y en laderas escarpadas. Movimientos de arena y barro. Agua salpicada y derramada
sobre las orillas.
Pocas o ninguna obra de albañilería quedan en pie. Puentes destruidos. Anchas grietas en el suelo. Tuberías
XI subterráneas completamente fuera de servicio. La tierra se hunde y el suelo se desliza en terrenos blandos.
Rieles muy retorcido.
Destrucción total. Se ven ondas sobre la superficie del suelo. Líneas de mira (visuales) y de nivel,
XII
deformadas. Objetos lanzados al aire.
Fuente: CENAPRED, 2006. Guía Básica para la elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos.

IV.2.1.3. Fisiografía y Relieve.


IV.2.1.3-1. Provincias y sub-provincias fisiográficas.
Fisiográficamente el SA comprende parte de la Provincia Llanura Costera del Golfo Sur, la cual se extiende en forma de
franja con semejanza paralela al Golfo de México, desde el Norte de la ciudad de Veracruz hasta el río Tonalá, donde
continúa por territorio tabasqueño, estableciendo contacto con la extensa planicie de inundación (ver Cuadro IV.2.1.3-1).
Esta provincia comprende gran parte de la porción central del Estado de Veracruz, desde el límite con el Eje Neovolcánico
hasta el sur de Coatzacoalcos, prácticamente en contacto con la Planicie Inundable de Tabasco; su límite occidental lo
constituye la Sierra Madre Oriental y hacia el oriente el Golfo de México.
A su vez se ubica dentro de la Subprovincia fisiográfica de Llanura Costera Veracruzana la cual representa el 37.29% de la
superficie del estado de Veracruz. Esta sub-provincia se caracteriza por llanuras y planicies cubiertas de sedimentos de origen
fluvial, lacustre, palustre y eólico, así como por lomeríos suaves y tendidos, además de colinas de areniscas y lutitias (INEGI,
1988). En una mayor extensión se identifican llanuras con sistemas lagunares permanentes y áreas susceptibles a inundación
durante los eventos de lluvias.

CUADRO IV.2.1.3-1. SUPERFICIE EN HECTÁREAS POR PROVINCIAS Y SUBPROVINCIAS DENTRO DEL


SISTEMA AMBIENTAL.

Provincia Fisiografica Subprovincia Fisiografica Sup. Ha %


Llanura Costera Del Golfo Sur Llanura Costera Veracruzana 314.1177 100.0000
Total general 314.1177 100.0000
Fuente: INEGI 2001 Conjunto de Datos Vectoriales Fisiográficos (SubProvincias fisiográficas). Continuo
Nacional. Escala 1: 1´000, 000. Serie I. Aguascalientes, Ags., México.

IV.2.1.3-2. Sistema de Topoformas.


De manera general el área de estudio se ubica dentro de una región que consta de extensas planicies; este sistema juega un
papel esencial en el equilibrio ecológico y en los aportes de sedimentos de los ambientes costeros (ver Cuadro IV.2.1.3-2).
Las unidades morfológicas de llanuras costeras corresponden a aluviones depositados por corrientes de agua al ocurrir
cambios bruscos de pendientes y velocidad de las aguas, mediante ríos llevándolos hacia la costa, una vez ahí son
transportados por las olas mar adentro depositándose en estratos con una ligera pendiente que sube hacia la costa. Si el nivel
del mar baja o el nivel continental se elevan, estos sedimentos quedan al descubierto.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 15


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Llanura Aluvial Costera Inundable.- Morfológicamente estas áreas corresponden a extensas llanuras con pendientes muy
ligeras (prácticamente plano) sujetas a inundación permanente o temporal.

CUADRO IV.2.1.3-2 SUPERFICIE EN HECTÁREAS POR TOPOFORMA DENTRO DEL SISTEMA AMBIENTAL

Topoforma Descripcion Sup. Ha %


Llanura LLANURA ALUVIAL COSTERA INUNDABLE 314.1177 100.0000
Total general 314.1177 100.0000
Fuente: INEGI 2001. Conjunto de Datos Vectoriales Fisiográficos (Topoformas). Continuo Nacional. Escala 1:
1´000,000. Serie I. Aguascalientes Ags., México.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 16


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA IV.2.1.2.1 SISTEMA DE TOPOFORMAS DENTRO DEL SISTEMA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 17


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

IV.2.1.4. Edafología.
Dentro del sistema ambiental se presenta de manera dominante la unidad edafológica del tipo Gleysol (G); tal y como se
presenta en el Cuadro IV.2.2.4-1 y Figura IV.2.1.4-1, con una superficie total de 229.6270ha. (73.1022%), y con menor
porcentaje los cuerpos de agua representando el 26.8978% (Anexos generales 9 cartografico. Carta Edafológica).

CUADRO IV.2.1.4-1. TIPOS DE SUELO DENTRO DEL SISTEMA AMBIENTAL.


Unidad de suelo dominante y Clave
Sup. Ha %
predominante Edafologica
Gleysol Vértico Gv+Ge+Vp/3 229.6270 73.1022
Cuerpo de agua H2o 84.4907 26.8978
Total general 314.1177 100.0000

Nota: La superficie para cuerpos de agua difiere con el de otras coberturas debido a la fuente de información.

Fuente: INEGI. 1984. Carta Edafológica “Coatzacoalcos E15-1-4” Esc. 1:250,000; Veracruz Dirección General de
Geografía.

Gleysol.- La principal característica de esta unidad es que son suelos pantanosos; se encuentra en zonas donde la mayor parte
del año se acumula y estanca el agua dentro de los 50 cm de profundidad, dentro del área saturada presenta colores grises,
azulosos o verdosos, que muchas veces al secarse y exponerse al aire se manchan de rojo. Dentro del área de estudio se
presenta de manera dominante con la subunidad vértico, la cual se caracteriza por ser suelos que cuando están secos
presentan grietas notables en alguna parte del subsuelo, además de presentar fertilidad moderada a alta.
Este suelo se encuentra asociado a unidades secundarias del mismo tipo (Gleysol) con la diferencia en este último que
presentan diferentes características de acuerdo a la subunidad que presenta (Ge, eutrico). Dentro del sistema se logra
distinguir hasta una tercera unidad edafológica (Vp, Vertisol pelico); de manera general se puede señalar la asociación con
suelos Vertisol son característicos de presentar una textura fina (con más de 35% de arcilla).
Para esta unidad no se distinguen fases químicas o físicas, dentro del área del proyecto.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 18


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA IV.2.1.4-1. UNIDADES EDAFOLÓGICAS DENTRO DEL SISTEMA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 19


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

IV.2.1.5. Hidrología.

IV.2.1.5-1. Hidrología Superficial.


El sistema ambiental se ubica dentro de la región hidrológico-administrativa X (10) que corresponde al Golfo Centro, así
como dentro del área geográfica del Río Papaloapan, perteneciente a la región hidrológica número 28 (RH-28), esta región se
localiza en la vertiente sur del Golfo de México, caracterizada por la presencia de numerosos ríos de régimen permanente y
lagunas. Se encuentra limitada al Norte con cuencas de la región hidrológica 18 (RH-18) y las cuencas de Atoyac del estado
de Veracruz, al sur con las cuencas hidrológicas de los Ríos Atoyac del estado de Oaxaca y Tehuantepec, al Este por la
cuenca hidrológica del Río Coatzacoalcos y al Oeste con la región hidrológica número 18 Balsas.
A nivel cuenca corresponde a la del “Río Papaloapan” con clave RH28-A; representa el 28.10 % de la superficie del estado
de Veracruz (91 Km2), para esta cuenca las unidades geohidrológicas corresponden a material no consolidado con altas
posibilidades.
Las aguas del área geográfica denominada Río Papaloapan descargan en la laguna de Alvarado, para posteriormente
desembocar en el Golfo de México. Ocupa una superficie de 46,517.4 Km2. La disponibilidad media anual total de las aguas
superficiales que se descargan al mar del área geográfica del Río Papaloapan, asciende a 42,876.45 millones de metros
cúbicos (CONAGUA, 2005).
Dentro del SA atraviesa el Río Acula el cual es tributario a las Lagunas de Alvarado, a su vez este cuerpo de agua es
alimentado por corrientes de agua perennes (Ver figura V.2.1.5-1). Por otro lado, dado que el SA se ubica dentro de una zona
sujeta a inundación, temporalmente se presentan lagunas las cuales desaparecen cuando las lluvias son menores, aunque estas
se pudieran presentar durante todo el año.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 20


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA IV.2.1.5-1. HIDROLOGÍA SUPERFICIAL DENTRO DEL SISTEMA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 21


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

De acuerdo al levantamiento de muestra de agua del Río Acula que se presenta en los anexos del capitulo IV. Anexo 6
“Resultados de calidad de agua”, en donde además se presentan las coordenadas del sitio del levantamiento de la muestra, el
de mayor importancia dentro del sistema ambiental; los parámetros analizados se enlistan en el cuadro IV.2.1.5-1, en donde
además se muestran los valores obtenidos:

CUADRO IV.2.1.5-1 PARÁMETROS Y RESULTADOS OBTENIDOS PARA EL RÍO ACULA.

PARAMETRO L. Máx Método Unidades Río Acula


Nitratos 10 NMX-AA-079-SCFI-2001 mg/L <0.2
Cloruros 250 EPA 300-1993 mg/L 507.89
Fosfatos Totales **** EPA 300-1993 mg/L 2.57
pH 6.5-8.5 NMX-AA-008-SCFI-2000 UpH 7.21
Temperatura NMX-AA-007-SCFI-2000 ° C 0
Alcalinidad como CaCO3 300 NMX-AA-036-SCFI-2001 mg/L 151.22
Dureza como CaCO3 500 NMX-AA-072-SCFI-2001 mg/L 204.04
Nitrógeno Amoniacal 0.5 NMX-AA-026-SCFI-2001 mg/L <0.6
S.S.T 200 NMX-AA-034-SCFI-2001 mg/L <7
Fenoles Totales 0.001 NMX-AA-050-SCFI-2001 mg/L <0.007
Coliformes Totales **** NMX-AA-042-SCFI-1987 NMP/100mL 4600
Coliformes Fecales **** NMX-AA-042-SCFI-1987 NMP/100mL 230
Oxigeno Disuelto **** NMX-AA-012-SCFI-2001 mg/L 5.74
D.Q.O Total **** NMX-AA-030-SCFI-2001 mg/L 66.22
D.B.O 200 NMX-AA-028-SCFI-2001 mg/L 45

Alcalinidad.
La alcalinidad del agua se debe principalmente a sales de ácidos débiles y bases fuertes, estas sustancias actúan como
amortiguadoras para resistir la caída de pH resultante a la adición de ácidos. Es aceptable una alcalinidad mínima de 20 mg
de CaCO3/L para mantener la vida acuática. Cuando tiene alcalinidades inferiores se vuelve muy sensible a la contaminación,
ya que no posee la capacidad de oponerse a las modificaciones que generan disminuciones de pH (acidificación). El valor
obtenido para el Río Acula es de 151.22 mg/L el cual se encuentra dentro del límite máximo permisible (500 mg/L)

Cloruros.
El cloruro, en forma de ion Cl-, es uno de los aniones inorgánicos principales en el agua. En el agua potable, el sabor salado
producido por el cloruro, es variable y depende de la composición química del agua.
Las aguas naturales poseen contenidos muy variables en cloruros dependiendo de las características de los terrenos que
atraviesan, pero en cualquier caso la cantidad siempre es menor que en aguas residuales, debido a que el Cloruro de sodio
(NaCl) es común en la dieta y pasa inalterado a través del aparato digestivo.
El contenido en cloruros no suele plantear problemas de potabilidad a las aguas de consumo, sin embargo un contenido
elevado de cloruros puede dañar las conducciones y estructuras metálicas y perjudicar el crecimiento vegetal. Siempre que se
detectan cifras elevadas de cloruros se sospecha que el agua es mala.
Los niveles de cloruros (507.89 mg/L) se encuentran por encima del límite máximo permisible (250 mg/L) con poco mas del
doble de unidades.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-22


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Coloformes totales.
La presencia de bacterias coliformes en el suministro de agua es un indicio de que el suministro de agua puede estar
contaminado con aguas negras u otro tipo de desechos en descomposición. Generalmente, las bacterias coliformes se
encuentran en mayor abundancia en la capa superficial del agua o en los sedimentos del fondo.

No todos los coliformes son de origen fecal, por lo que es necesario diferenciarlos como indicadores de contaminación: se
distinguen, los coliformes totales —que comprende la totalidad del grupo— y los coliformes fecales —aquellos de origen
intestinal—.

Desde el punto de vista de la salud pública esta diferenciación es importante puesto que permite asegurar con alto grado de
certeza que la contaminación que presenta el agua es de origen fecal.

Coliformes fecales.
Los coliformes fecales son microrganismos con una estructura parecida a la de una bacteria común que se llama Escherichia
coli y se transmiten por medio de los excrementos. La Escherichia coli es una bacteria que se encuentra normalmente en
heces de los animales de sangre caliente, la presencia de estos refleja mejor la presencia de contaminación fecal.

Los coliformes fecales se denominan termotolerantes por su capacidad de soportar temperaturas más elevadas. Esta es la
característica que diferencia a los coliformes totales y coliformes fecales. La presencia de cualquiera de estas especies en el
agua es evidencia de contaminación fecal.

Demanda biológica de oxígeno (D.B.O.).


La demanda biológica de oxígeno (DBO), es un parámetro que mide la cantidad de materia susceptible de ser consumida u
oxidada por medios biológicos que contiene una muestra líquida, disuelta o en suspensión. Se utiliza para medir el grado de
contaminación, normalmente se mide transcurridos cinco días de reacción (DBO 5).Es un método aplicable en aguas
continentales (ríos, lagos o acuíferos), aguas negras, aguas pluviales o agua de cualquier otra procedencia que pueda contener
una cantidad apreciable de materia orgánica.

El Río Acula muestra un valor de 45 mg/L el cual se encuentra por debajo del límite permisible (200 mg/L)

Dureza total.
La dureza del agua se define como la concentración de todos los cationes metálicos no alcalinos presentes (iones de calcio,
estroncio, bario y magnesio en forma de carbonatos o bicarbonatos) y se expresa en equivalentes de carbonato de calcio y
constituye un parámetro muy significativo en la calidad del agua.
La dureza, por lo general, se expresa como el número equivalente de miligramos de carbonato de calcio (CaCO 3) por litro. Es
decir, si la concentración total de Ca2+ y Mg2+ es 1 mM, se dice que la dureza es 100 mg L-1 de CaCO3 (= 1 mM de CaCO3).
Un agua de dureza inferior a 60 mg L1 de CaCO3 se considera blanda. Si la dureza es superior a 270 mg L-1 de CaCO3, el
agua se considera dura. La dureza específica indica la concentración individual de cada ión alcalinotérreo.
El valor obtenido para este parámetro es de 204.04 mg/L, econtrandose dentro de los valores descritos en el párrafo anterior y
a su vez dentro del límite permisible (500 mg/L).

Fosfatos.
Los compuestos del fósforo son nutrientes de las plantas y conducen al crecimiento de algas en las aguas superficiales.
Dependiendo de la concentración de fosfato existente en el agua, puede producirse la eutrofización. Tan sólo 1 g de fosfato-
fósforo (PO4-P) provoca el crecimiento de hasta 100 g de algas. Cuando estas algas mueren, los procesos de descomposición
dan como resultado una demanda de oxígeno de alrededor de 150 g.
La eutrofización se genera a partir del uso excesivo de los fertilizantes químicos en los campos agrícolas, son fuente de
contaminación de las corrientes freáticas y del agua de ríos y lagos, al ser arrastrados por el agua de riego y de lluvia.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-23


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Algunos de los cambios que ocurren en la eutrofización, entre los biológicos aumenta considerablemente el fitoplancton, las
algas verdeazules se desarrollan abundantemente mientras que las de otros tipos desaparecen, aumenta la actividad
bacteriana, los animales acuáticos enferman y mueren.
Entre los cambios físicos los restos de plantas y animales muertos se acumulan en los fondos, frenando la circulación del
agua, el agua se torna parda y maloliente (cambia de color: rojo, verde, amarillo o pardo).
Entre los cambios químicos el oxígeno disuelto baja de alrededor de 9 mg/l a 4 mg/l lo cual afecta negativamente y de
inmediato a los organismos. Cuando el nivel baja a 2 mg/l todos los animales han muerto. Hay una significativa elevación de
la DBO.
El valor obtenido dentro del Río Acula es de 2.57 mg/L, analizando este valor con el obtenido para DBO de 45 mg/L se
muestra que el agua no presenta efectos significativos de eutrofización para el parámetro de fosfatos.

Nitratos (NO3).
Se puede hablar de dos tipos de fuentes de contaminación de las aguas naturales por compuestos nitrogenados: la
contaminación puntual y la dispersa. El primer caso se asocia a actividades de origen industrial, ganadero o urbano (vertido
de residuos industriales, de aguas residuales urbanas o de efluentes orgánicos de las explotaciones ganaderas, lixiviación de
vertederos, etc.), mientras que en la contaminación dispersa o difusa, la actividad agronómica es la causa principal.
Si se bebe agua con elevadas concentraciones de nitratos la acción de determinados microorganismos en el estómago puede
transformar los nitratos en nitritos, que al ser absorbido en la sangre convierte a la hemoglobina en metahemoglobina. La
metahemoglobina se caracteriza por inhibir el transporte de oxígeno en la sangre. Aunque la formación de metahemoglobina
es un proceso reversible, si puede llegar a provocar la muerte, especialmente en niños ("síndrome del bebé azul"). Pero
también los nitratos pueden formar nitrosaminas y nitrosamidas compuestos que pueden ser cancerígenos.
Sin embargo, los valores para este parámetro (<0.2 mg/L) se encuentra muy por debajo del límite permisible (10 mg/L).

Nitrógeno amoniacal.
El amoniaco es uno de los componentes transitorios en el agua puesto que es parte del ciclo del nitrógeno y se ve influido por
la actividad biológica. Es el producto natural de descomposición de los compuestos orgánicos nitrogenados.
En el agua puede aparecer en forma molecular o como ion amonio, dependiendo del pH.
Las aguas superficiales no deben contener normalmente amoniaco. En general, la presencia de amoníaco libre o ion amonio
es considerado como una prueba química de contaminación reciente y peligrosa. Si el medio es aerobio, el nitrógeno
amoniacal se transforma en nitritos.
El aumento de estos componentes se debe a la presencia de aguas residuales de origen industrial, agrícola, o quizás a la
presencia de aguas que contengan hierro o la avanzada descomposición de productos nitrogenados orgánicos en el suelo o a
la misma putrefacción de las plantas.
Los principales efectos de la presencia de este elemento es que las aguas tienen un sabor desagradable, son muy difíciles de
clorar, además de presentarse coloraciones extrañas.
Los valores obtenidos se encuentran ligermente (<0.6 mg/L) por encima del límite permisible (0.5 mg/L), considerando los
resultados obtenidos para fosfatos y DBO, este resultado pudiera atribuirse a la descarga de aguas residuales de origen
agrícola mas que a la descomposición de plantas (eutrofización).

Oxígeno disuelto.
Los animales acuáticos necesitan oxígeno para vivir. Así como los peces, los invertebrados, las plantas y las bacterias
aeróbicas requieren oxígeno para respirar. El oxígeno de la atmósfera se disuelve con facilidad en el agua hasta que ésta se
satura. Una vez disuelto en el agua, este se difunde muy lentamente y su distribución depende del movimiento del agua
aereada. No obstante las plantas acuáticas, las algas y el fitoplancton, producen también oxígeno como un subproducto del
proceso de fotosíntesis.
La cantidad de oxígeno requerida varía de acuerdo a las especies y a su grado de crecimiento. Los niveles de oxígeno disuelto
por debajo de 3 ppm dañan a la mayor parte de los organismos acuáticos y por debajo de 2 ó 1 ppm los peces mueren. Para el
desarrollo de los mismos se requieren usualmente niveles de 5 a 6 ppm.
Este parámetro se encuentra dentro del rango necesario para el desarrollo de organismos acuáticos siendo este de 5.74 mg/L.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-24


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Potencial de hidrógeno (pH).


La determinación del pH en el agua es una medida de la tendencia de su acidez o de su alcalinidad. No mide el valor de la
acidez o alcalinidad.
Un pH menor de 7.0 indica una tendencia hacia la acidez, mientras que un valor mayor de 7.0 muestra una tendencia hacia lo
alcalino.
La mayoría de las aguas naturales tienen un pH entre 4 y 9, aunque muchas de ellas tienen un pH ligeramente básico debido a
la presencia de carbonatos y bicarbonatos. Un pH muy ácido o muy alcalino, puede ser indicio de la presencia de alguna
agente contaminante. Las medidas de pH son de extrema utilidad, pues nos proveen muchas informaciones con respecto a la
calidad de la agua.
El Río Acula presenta un valor de 7.21 UpH el cual se encuentra dentro de los límites permisibles (6.5-8.5 UpH).

Sólidos suspendidos totales (SST).


Los análisis de sólidos disueltos son importantes como indicadores de la efectividad de procesos de tratamiento biológico y
físico de aguas usadas.
La determinación de sólidos disueltos totales se basa en filtrar un volumen de agua conocido (100 ml es un volumen
conveniente para agua dulce; para ambientes hipersalinos se utilizan generalmente volúmenes de 25 ml) para luego
evaporarlo a 105°C, hasta que alcance un peso constante.
De acuerdo al límite permisible para este parámetro, que es de 200 mg/L, el agua del Río Acula no presenta significancia en
cuanto a SST ya que su valor es inferior a los 7 mg/L.

Indice de calidad del agua.


El índice de calidad de agua (ICA) infiere el grado de contaminación de un muestreo, expresado como un porcentaje de agua
pura. Así, el agua altamente contaminada tendrá un ICA cercano o igual a 0%, por lo contrario el agua en excelentes
condiciones tendrá un ICA de 100%.
Para establecer la calidad del agua se utilizó el ICA (Índice de Calidad de Agua Global), empleando la adaptación hecha por
la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Gerencia de Saneamiento y Calidad del Agua, 2002, que calcula promedios
ponderados, de la siguiente expresión:
n

I W
i 1
i i
ICA= n
(1)
W
i 1
i

Dónde:
ICA: Índice de calidad del agua global

Ii: Índice de calidad para el parámetro i

Wi: Coeficiente de ponderación del parámetro i

n: Número total de Parámetros

Finalmente el ICA que arroja la ecuación (1) es un número entre 0 y 100 que califica la calidad, a partir del cual y en función
del uso de agua, permite estimar el nivel de contaminación.
Para la determinación del ICA de la muestra Río Acula intervinieron los siguientes parámetros físico-químicos:
 Alcalinidad (mg/l)
 Cloruros (mg/l)
 Coliformes Fecales (NMP/100 ml)
 Coliformes Totales (NMP/100ml)
 Demanda biológica de oxigeno (DBO mg/l)

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-25


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

 Dureza Total (mg/l)


 Fosfatos (mg/l)
 Nitratos (mg/l)
 Nitrógeno Amoniacal (mg/l)
 Oxígeno disuelto (mg/l)
 pH (unidades (pH)
 Sólidos suspendidos totales (SST mg/l).

La importancia relativa que se da a cada parámetro para determinar el Índice de Calidad del Agua Global se presenta en el
cuadro IV.2.1.5-2.

CUADRO IV.2.1.5-2 VALORES DE IMPORTANCIA PARA CADA UNO DE LOS PARAMETROS UTLIZADOS
EN EL CÁLCULO DEL ICA.

Parámetro Importancia Parámetro Importancia


pH 1.0 Nitrógeno de Nitratos 2.0
Color 1.0 Nitrógeno Amoniacal 2.0
Turbiedad 0.5 Fosfatos Totales 2.0
Grasas y Aceites 2.0 Cloruros 0.5
Sólidos Suspendidos 1.0 Oxígeno Disuelto 5.0
Sólidos Disueltos 0.5 DBO 5.0
Conductividad Eléctrica 2.0 Coliformes Totales 3.0
Alcalinidad 1.0 Coliformes Fecales 4.0
Dureza Total 1.0 SAAM 3.0
Fuente: Comisión Nacional del Agua, Gerencia de Saneamiento y Calidad del Agua, 2002.

Si al calcular el ICA no existiera algún dato se considerará un coeficiente de ponderación nulo para el parámetro al que
corresponda en la evaluación.

Para el Río Acula se estimó un valor de importancia de 27.5 y finalmente un índice de calidad del agua de 36.0 el cual de
acuerdo al cuadro IV.2.1.5-3 corresponde a un criterio general de cuerpo de agua contaminado, con abastecimiento público y
recreación general dudosa, las actividades de pesca y vida acuática son aceptables para organismos muy resistentes mientras
que para actividades de uso agrícola e industrial el agua requiere tratamiento para uso en la mayor parte de la industria.

CUADRO IV.2.1.5-3 CLASIFICACIÓN DEL INDICE DE CALIDAD DEL AGUA (TOMADO COMISIÓN
NACIONAL DEL AGUA, GERENCIA DE SANEAMIENTO Y CALIDAD DEL AGUA, 2002.)
ICA USOS DEL AGUA
Valor Criterio Abastecimiento Recreación Pesca y vida Industrial y
Navegación
(%) general Público General acuática agrícola
Acep
table

100 No contaminado No requiere Aceptable para Aceptable para No requiere

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-26


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

purificación cualquier deporte todos los purificación


acuático organismos
90

Requiere purificación Requiere


80
ligera purificación ligera
para algunos
Aceptable
procesos
70
Aceptable,
excepto para
60 Mayor necesidad de
especies muy No requiere trata-
Poco tratamiento Aceptable más no
sensibles miento para uso en
contaminado recomendable
la industria
Dudoso para
50
especies sensibles

40 Dudoso Dudoso Requiere


Sólo organismos tratamiento para uso
Contaminado
Evitar contacto muy resistentes en la mayor parte de
30
con el agua la industria

Señal de Uso muy


20 Contaminado
Inaceptable contaminación restringido
Altamente
Inaceptable
10 contaminados
Inaceptable Inaceptable Inaceptable
0

IV.2.1.5-2. Hidrología Subterránea.


Dentro del área de estudio ocurre el acuífero Costera de Papaloapan (clave 3020), el cual se localiza en la porción centro del
estado de Veracruz abarca totalmente los municipios Lerdo de Tejada, Saltabarranca, Ángel R. Cabada, Tlacotalpan,
Amatitlan, Acula y parcialmente el municipio de Alvarado. Es un acuífero de tipo libre y granular, constituido por arcillas,
limos, arenas, gravas y algunos conglomerados; los materiales más gruesos se presentan hacia las partes altas, en tanto que
hacia la parte intermedia y baja del acuífero se depositan sedimentos arenosos y limo-arcillosos. El espesor de estos depósitos
del Cuaternario es de poco menos de 100 m y su basamiento está conformado por una secuencia de areniscas y lutitas con
algunas intercalaciones de pequeños bancos de ostras. Esta secuencia sedimentaria está asociada a una serie lagunar costera
del Terciario.
Aunque en la zona no existen estaciones hidrométricas para realizar la determinación de flujo base de las corrientes
superficiales conceptuales, el acuífero contribuye en gran medida al flujo base de corrientes superficiales, principalmente en
la zona de las llanuras del Papaloapan, en donde se encuentra el sistema lagunar de Alvarado y la presencia de diversas
lagunas perennes. Para la superficie restante no existen posibilidades de que el acuífero contribuya con el flujo base, ya que el
nivel del agua subterránea se localiza por debajo del lecho de las corrientes superficiales.

a) Hidrogeología.

Parámetros hidráulicos.
El valor de transmisividad para los piroclastos y/o derrames de lavas varía de 8.10 x 10 -3m2/s para la zona noreste y 6.87 x 10-
3 2
m /s para la zona sureste y 6 x 10-3m2/s, en el caso de las unidades de sedimentos palustres el valor debe ser menor; mientras
que para los depósitos de dunas se considera un valor de transmisividad de 10 x 10 -3m2/s.
El coeficiente de almacenamiento, se encuentra entre 10 -2 y 10-3 se considera un promedio de 0.057 obtenidos en las
diferentes pruebas de bombeo ejecutadas.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-27


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Comportamiento hidráulico.

Profundidad al nivel estático.


La variación de la profundidad para todo el acuífero oscila entre los 2 y 18 m. De acuerdo a los isovalores de profundidad al
nivel del agua subterránea el área de estudio se encuentra dentro de la línea de 3 m, mientras que los valores de elevaciones
del nivel estático son de 5 m.s.n.m.
Para el acuífero se distinguen dos zonas de recarga, la primera localizada hacia el norte y es asociado con la presencia de
dunas permeables, con una dirección de flujo subterráneo hacia el sur, aunque es posible que también descargue de forma
directa al mar, el segundo se localiza en la porción oeste, con elevaciones entre 20 y 5 m.s.n.m., que está relacionada con el
flujo subterráneo del acuífero Los Naranjos (clave 3010).
El gradiente hidráulico general que presenta el acuífero es de 0.005 en la porción norte, 0.009 en la zona de dunas, en el
tramo de Piedras Negras a Ignacio de la Llave es de 0.003.
Evolución del nivel estático.
Se puede afirmar que las variaciones en el nivel del agua subterránea no han sufrido alteraciones importantes en el transcurso
del tiempo, la descarga del flujo base establece condiciones de equilibrio hidrogeológico, por lo que el cambio de
almacenamiento tiende a ser nulo, esto puede ser debido a diversos factores, entre los que se puede señalar el potencial
acuífero de la zona, su interdependencia hidráulica, con los ríos y la baja explotación del agua subterránea que se realiza.

Hidrogeoquímica y calidad del agua subterránea.


De acuerdo a estudios realizados en el 2005, se tomaron muestras de agua en 32 pozos para su análisis fisicoquímico
correspondiente. Con respecto a la calidad del agua subterránea, se tienen valores de sólidos totales disueltos (STD) que
varían de 342 a 1046 mg/l.
Dentro del acuífero predomina la familia de agua del tipo bicarbonatada sódica. La mayoría de las muestras presentan dos
trayectorias de reacción: una trayectoria que muestra un cambio desde la zona de recarga a partir del agua de lluvia, con una
composición bicarbonatada-sódica; lo cual sugiere un intercambio iónico donde el calcio es reemplazado por el sodio, a lo
largo del recorrido del agua subterránea. Una segunda trayectoria permite definir una evolución con ligera mezcla con agua
de mar (zona de descarga natural), debido al ligero enriquecimiento de cloruro, al considerar que el agua subterránea no ha
sufrido una evolución importante, por lo que se trata de agua de reciente infiltración y de corto tiempo de residencia en el
subsuelo.
Adicionalmente se determinó la concentración de hierro y manganeso en el agua subterránea en 15 aprovechamientos, cuyos
resultados permiten determinar que el contenido de hierro rebasa el límite máximo permisible para consumo humano de 0.30
mg/l, establecido en la NOM-127-SSA1-1994, en 5 pozos, y la concentración máxima permitida para el manganeso de 0.15
mg/l, establecida en la misma norma se rebasa en 4 pozos.
Como posibles fuentes potenciales de contaminación, se pueden señalar como principal, la actividad agrícola con el uso
excesivo de fertilizantes, herbicidas y otras sustancias tóxicas que se utilizan en la agricultura, mientras que en menor
proporción descarga de aguas residuales al subsuelo por falta de sistemas de alcantarillado y tratamiento, gasolineras y
tiraderos de basura.

b) Censo de aprovechamiento e hidrometría.


Para el acuífero Costera de Papaloapan, se cuenta con un registro de 38 aprovechamientos de agua subterránea, de los cuales
33 están activos. De las 33 obras en operación, se extrae un volumen de 4.2 hm3 al año, de los cuales 3.1 (73.8 %) se destinan
al abastecimiento de agua potable a los centros de población, 0.9 (21.4 %) para uso agrícola y los 0.2 y hm3 restantes (4.8 %)
se utilizan en el sector industrial.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-28


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

c) Balance de aguas subterráneas.


El balance de agua subterránea se calcula en base a la ecuación general de balance, de acuerdo a la ley de la conservación de
la masa: la diferencia entre la suma total de las entradas (E), y la suma total de las salidas (S). Para el estudio del acuífero, las
entradas quedan representadas por la recarga total, las salidas por la descarga total y el cambio de almacenamiento de un
acuífero:

Entradas.
Las entradas están integradas por la recarga natural que se produce por efecto de la infiltración de la lluvia (Rv), la
ocasionada por la infiltración derivada del uso en riego agrícola (Lr) y la que proviene de zonas contiguas a través de una
recarga por flujo horizontal subterráneo (Eh).
La recarga vertical requiere del cálculo del cambio de almacenamiento ΔV(S), así como las entradas y salidas por flujo
subterráneo:
Rv = Sh + B + ETR ± V(S) – Eh-Ri
Dónde:
Eh: Entradas por flujo subterráneo horizontal
Rv: Recarga vertical
Ri: Recarga inducida
Sh: Salidas por flujo subterráneo horizontal
B: Bombeo
ETR: Evapotranspiración
ΔV(S): Cambio de almacenamiento

La recarga vertical (Rv) incluye la ocurrida por efecto de la lluvia sobre la superficie del acuífero y la que se produce a lo
largo de los arroyos y ríos.
La entrada por flujo subterráneo (Eh) es el agua que ingresa al acuífero a través del subsuelo, desde acuíferos adyacentes.
En la zona Oeste proveniente del acuífero Los Naranjos presenta un valor de entrada de 35.0 hm 3/año y para la zona Este
conformada por materiales volcánicos se calculó un valor de 26.9 hm3/año; para la zona de dunas al norte, no se contabilizó,
debido a que descarga inmediatamente hacia el sistema lagunar, por lo que para fines prácticos se anula la entrada y la salida
subterránea en esa zona. El valor total de las entradas subterráneas resulta de 61.9 hm3/año.
Debido a que el caudal de extracción es muy bajo, ya que el volumen destinado a estos usos es de 4.0 hm 3/año (95 % del
total), se considera que la recarga inducida es despreciable, por lo que para fines de balance la recarga inducida se contempla
nula (Ri = 0).
Salidas.
La descarga del acuífero ocurre principalmente por: bombeo (B), pérdida de agua por evapotranspiración al considerar que el
nivel del agua subterránea se localiza por encima de los 10 m de profundidad (ETR) y las salidas subterráneas hacia el
sistema lagunar del río Papaloapan (Sh).
La explotación del agua subterránea dentro del acuífero Costera de Papaloapan, a través de las 33 obras activas es de 4.2
hm3/año, destinados principalmente para uso público-urbano. Se presenta un valor de evapotranspiración real calculado de
344.6 hm3/año. El valor de las salidas que por flujo subterráneo representa un valor de salida subterránea de 6.2 hm3/año.
Cambio de almacenamiento.
Para el acuífero se considera que la posición del nivel del agua subterránea no ha sufrido alteraciones importantes, por lo que
para fines de balance de aguas subterráneas el cambio de almacenamiento tiende a ser nulo; ΔV(S) = 0.
En base a lo anterior se sustituyen los valores para el cálculo de la recarga vertical por lluvia, sustituyendo los valores en la
siguiente ecuación:

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-29


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Rv = Sh + B + ETR ± ΔV(S) – Eh-Ri


Rt = Eh + Rv

Los resultados obtenidos para el acuífero Costera de Papaloapan se resumen en el siguiente cuadro:

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-30


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO IV.2.1.5-4 RESUMEN DE BALANCE DE AGUAS SUBTERRÁNEAS POR ACUÍFERO.

Balance de Aguas Subterráneas


Clave Acuífero Rv Ri Eh Dn Sh B ETR ΔV(S) RT
3020 Costera del Papaloapan 293.1 0.0 61.9 - 6.2 4.2 344.6 0.0 355.0

d) Disponibilidad.
De acuerdo al procedimiento estipulado en la NOM-011-CONAGUA-2000, que establece la metodología para calcular la
disponibilidad media anual de las aguas nacionales; menciona que la disponibilidad se determina por medio de la siguiente
expresión:
DAS = Rt – DNCOM- VCAS
En donde la recarga total media anual (Rt) que recibe el acuífero, corresponde con la suma de todos los volúmenes que
ingresan al acuífero.
La descarga natural comprometida (DNCOM) se determina sumando los volúmenes de agua concesionados de los
manantiales y del caudal base de los ríos que está comprometido como agua superficial, alimentados por el acuífero, más las
descargas que se deben conservar para no afectar acuíferos adyacentes; sostener el gasto ecológico y prevenir la migración de
agua de mala calidad hacia el acuífero.
El volumen concesionado de agua subterránea (VCAS), corresponde al volumen anual de extracción, de acuerdo con los
títulos de concesión inscritos en el Registro Público de Derechos de Agua (REPDA), de la Subdirección General de
Administración del Agua.
La disponibilidad de aguas subterráneas (DAS), constituye el volumen medio anual de agua subterránea disponible en un
acuífero, al que tendrán derecho de explotar, usar o aprovechar los usuarios, adicional a la extracción ya concesionada y a la
descarga natural comprometida, sin poner en peligro a los ecosistemas.
En el cuadro IV.2.1.5-5, se muestran los valores anteriormente descritos para el acuífero Costera de Papaloapan.

CUADRO IV.2.1.5-5 DISPONIBILIDAD MEDIA ANUAL EN MILLONES DE METROS CÚBICOS ANUALES


POR ACUÍFERO.

Disponibilidad Media Anual (Mm3/año)


Clave Acuífero Rt DNCOM VCAS DAS
3020 Costera del Papaloapan 355.0 247.4 26.4 81.2

Para el acuífero Costera de Papaloapan, el volumen de las descargas naturales comprometidas (247.4 hm 3/año), corresponde
al necesario para mantener el sistema lagunar de la zona central del acuífero que tiene gran biodiversidad ecológica y aquella
que descarga hacia el mar; de este volumen, 241.2 hm3/año corresponde al 70% de la evapotranspiración y 6.2 hm3/año a la
salida subterránea.
Los resultados indican que el acuífero Costera del Papaloapan, tiene una disponibilidad media anual de 81´240,065 m 3 de
agua subterránea para otorgar nuevas concesiones.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-31


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

IV.2.2. Medio biótico


IV.2.3.1. Vegetación
IV.2.3.1-1. Aspectos fitogeográficos del área de estudio.
De acuerdo con la delimitación fisiográfica realizada por INEGI, la zona donde se pretende realizar el proyecto pertenece a la
subprovincia Llanura costera Veracruzana, esta llanura se distingue por la presencia de lomeríos suaves ubicados al este y
noreste, y en una mayor extensión se identifican llanuras con sistemas lagunares permanentes que ocupan una extensa
superficie (Anónimo, 2008). De acuerdo con Rzedowski (1978) el área de influencia del proyecto forma parte del Reino
Neotropical, de la región Caribea y de la provincia florística Costa del Golfo Norte.
El concepto del Reino neotropical incluye la mayor parte del territorio del país al sumarse en él las porciones de clima
caliente y las de clima seco y semiseco. Dentro del territorio neotropical de México se reconocen dos regiones de importancia
un tanto desigual: la Xerofítica Mexicana y la Caribea. La Región Caribea, además de ocupar una porción de México, se
extiende a Centroamérica y al extremo norte de Sudamérica e incluye también las Antillas así como parte de la Península de
Florida y corresponde en general a áreas con clima cálido y húmedo a semihúmedo, que en conjunto constituyen la "tierra
caliente". Presenta una flora variada y rica, que son las que dominan en la mayor parte de su territorio. Entre otras, las
siguientes familias tienen en México su distribución restringida a esta región: Connaraceae, Hippocrateaceae, Julianiaceae,
Lacistemaceae, Myristicaceae, Vochysiaceae. Por su parte la provincia florística Costa del Golfo de México se extiende en
forma de una franja continua a lo largo de las partes bajas de los estados de Veracruz y Tabasco, ocupa casi todo su territorio,
y además abarca porciones adyacentes de Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Chiapas y probablemente
de Campeche. El clima en la mayor parte es caliente y húmedo; en las porciones más secas se acentúa la influencia de
elementos florísticos afines a la Provincia de la Costa Pacífica y a la Región Xerofítica Mexicana. El tipo de vegetación más
difundido es el bosque tropical perennifolio, aunque en algunos sectores se presentan también encinares, diferentes tipos de
comunidades hidrófilas, el bosque mesófilo de montaña y el bosque tropical caducifolio. Entre los géneros más típicos y
mejor distribuidos de esta provincia pueden mencionarse: Dialium, Pimenta, Scheelea y Vochysia.
En el sistema ambiental se incluyen ecosistemas representativos de la planicie costera del Golfo de México, como la
vegetación hidrófita o de zonas inundables, que abracan grandes extensiones pantanosas de agua dulce, estancadas o con
corrientes lentas. Bajo esta se agrupa el tular y vegetación flotante, constituida por plantas herbáceas de 1 a 3 m de alto, con
hojas grandes, de color verde oscuro, que sobresalen de la superficie del agua que cubren extensiones considerables, esta
vegetación se localiza en suelos pantanosos con pequeños valles que dificultan el drenaje de los suelos. La mayor parte del
año se encuentra inundados, a consecuencia de las avenidas de los ríos de la zona.
IV.2.3.1-2. Datos acerca de la flora del área de estudio
La flora reportada para las comunidades vegetales del Sistema Ambiental está integrada por 98 especies de plantas
vasculares, las cuales están agrupadas en 39 familias, las que tienen mayor número de especies en la mayoría de los casos,
son Poaceae (23), Fabaceae (13), Cyperaceae (8) y Moraceae (4) y representa el 2.0% con respecto a las estimaciones de la
flora de Veracruz realizada por Sosa y Gómez-Pompa (1994) quienes consideran que el número de fanerógamas para la flora
de Veracruz es de 7,490 especies. En los anexos del capitulo IV Anexo 1 se presenta el listado florístico, la flora aparece
ordenada por familia e indica el tipo de vegetación donde se presenta; los listados provienen de las especies colectadas en
campo durante muestreo de la vegetación, así como de la revisión bibliográfica.

IV.2.3.1-3. Tipos de vegetación, comunidades vegetales y asociación de


especies presentes en el área de estudio.
En el área de Sistema Ambiental domina el pastizal inundable, el cual ocupa la mayor superficie dentro del área, siendo esta
de 117.646 ha (que representa el 37.4529%), (ver cuadro IV.2.3.1-1 y figura IV.2.3.1-1). La vegetación hidrófita con una
superficie de 64.722 ha (20.604%), la cual está integrada por comunidades de plantas que dependen de humedad permanente
tales como los tulares y popales. Le siguen en importancia las áreas de pastizal inducido, los cuales ocupan una superficie de
40.256 ha (12.815% del total), destacando el hecho de que esta vegetación circunda los fragmentos aislados existentes de
Selva Media Subperennifolia; éstos se extienden sobre 7.480 ha (2.381%). En éstas áreas -al igual que en lugares de clima
caliente húmedo y semihúmedo de México-, el cultivo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum) es el más difundido, de
esta forma las áreas agrícolas ocupan una superficie de 26.54 ha (8.451%). Los bosques de Mangle son abundantes en áreas

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-32


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

cercanas a las lagunas y ocupan una superficie de 5.668 ha (1.804%). En pequeña proporción, también se identifican áreas de
Selva Baja Subperennifolia, las cuales ocupan un área de 7.061 ha (2.247%) y se presenta a través de fragmentos aislados,
debido a la influencia humana.
En el área donde se pretende implementar el presente proyecto, donde se contempla la construcción del cuadro de maniobras
y camino de acceso del pozo Kamelot 1 domina el Pastizal Inundable y con menor superficie se presenta el Pastizal Inducido.

CUADRO IV.2.3.1-1. VEGETACIÓN Y USO SUELO DEL SISTEMA AMBIENTAL.


Uso de Suelo y vegetación Sup. Ha Porcentaje
Pastizal Inundable 117.6461 37.4529
Vegetacion Hidrofita 64.7222 20.6044
Cuerpo de Agua 40.4882 12.8895
Pastizal Inducido 40.2566 12.8158
Area Agricola 26.5470 8.4513
Selva Media Subperennifolia 7.4804 2.3814
Selva Baja Subperennifolia 7.0611 2.2479
Manglar 5.6683 1.8045
Asentamiento Humano 4.2478 1.3523
Total general 314.1177 100.0000

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-33


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA IV.2.3.1-1 TIPOS DE VEGETACIÓN EN EL SISTEMA AMBIENTAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-34


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

La descripción de los tipos de vegetación presentes en el Sistema Ambiental se describen en los párrafos siguientes.
El estado de Veracruz se caracteriza por albergar al mayor número de los tipos de vegetación registrados en México, según la
clasificación de Rzedowski (1978). La vegetación del sistema ambiental se clasificó con base a los criterios de Rzedowski
(1978) y Miranda y Hernández (1964), quienes describen la vegetación para México.
Para la descripción de la vegetación se consideraron aspectos fisonómicos, además de la estructura para cada estrato donde se
resaltan aspectos como la densidad, altura y valor de importancia ecológica (en lo sucesivo VIE), esta información se obtuvo
al aplicar la metodología del muestreo de la vegetación que se presenta en el Capitulo VIII. Es importante mencionar que los
valores del atributo VIE se consideran como altos cuando el valor de este índice es mayor al 80% y bajo cuando es inferior al
25%.
I.- MANGLAR.- Vegetación boscosa con pocas especies arbóreas de alturas que varían entre 9 a 12.5 m, de amplia
distribución en las zonas intermareales siguiendo las orillas de ríos y lagunas del humedal expuestas a la influencia de aguas
tanto dulces como saladas. Se desarrolla en suelos profundos y de textura fina, expuestos a la inundación. Es una comunidad
florísticamente uniforme, compuesta por pocas especies que se distribuyen en función de los gradientes salinos y de
inundación del suelo. Las especies arbóreas que componen esta comunidad vegetal son el mangle rojo (Rhizophora mangle),
el mangle blanco (Laguncularia racemosa) y el mangle negro (Avicennia germinans), son árboles con raíces adventicias o
zancudas que les sirven tanto para fijarse al suelo lodoso, como para captar oxígeno.
En el sistema ambiental el manglar está dominado por el mangle blanco (Laguncularia racemosa) especie con una altura
media de 4.30 m, con un diámetro medio de 11.52 cm, tiene una densidad de 585 ind/ha, es la especie dominante y tiene un
VIE de 46.07%. Otra especie de mangle codominante es el mangle negro (Avicennia germinans) el arbolado tiene una altura
media de 6.00 m, con un diámetro medio de 14.64 cm, además de una densidad de 70 ind/ha, presenta un VIE de 15.95%.
Otras especies poco frecuentes y que tienen densidad menor a 50 ind/ha son apompo (Pachyra aquatica), cuerno de toro
(Acacia sphaerocephala) y mangle rojo (Rhizophora mangle).
El estrato arbustivo es escaso y está integrado por arbustos aislados con alturas de 0.87 a 2.80 m, las especies más frecuentes
son: Lycium carolinianum, Pithecellobium guadalupense y renuevos de Laguncularia racemosa. Otras especies arbustivas
menos frecuentes son: Solanum tampicense, Batis maritima, por su parte el estrato herbáceo es escaso, las especies más
frecuentes son Bacopa monnieri, Pluchea aodorata e Hymenocallis caribea. Las trepadoras son frecuentes son: Fernaldia
pandurata y Rhabdadenia biflora.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-35


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO IV.22.3.1-2. ATRIBUTOS DE LA VEGETACIÓN DE LAS ESPECIES ARBÓREAS EN EL MANGLAR.

ARBOLES
ALTURA DIAMETR DENS FREC
DOM DENS
ESPECIE MEDIA O MEDIO REL REL VIE*
REL (%) (ind/ha)
(m) (cm) (%) (%)
Laguncularia racemosa 4.300 11.52 26.355 585 78.523 33.333 46.070
Avicennia germinans 6.000 14.64 21.804 70 9.396 16.667 15.956
Pachyra aquatica 4.000 12.56 21.970 40 5.369 16.667 14.669
Acacia sphaerocephala 3.400 8.45 21.091 25 3.356 16.667 13.705
Rhizophora mangle 5.100 9.41 8.780 25 3.356 16.667 9.601
Total 100 745 100 100 100
ARBUSTOS
ALTURA
DOM REL DENS DENS FREC
ESPECIE MEDIA VIE*
(%) (ind/ha) REL (%) REL (%)
(m)
Lycium carolinianum 0.87 30.09 200 22.22 25.00 25.77
Pithecellobium guadalupense 2.80 24.78 250 27.78 25.00 25.85
Laguncularia racemosa 2.45 45.13 450 50.00 50.00 48.38
Total 100 900 100 100 100
* VIE = Dens. rel. + Área basal rel. + Frec. rel. / 3.

II.- SELVA MEDIANA SUBPERENNIFOLIA.- El bosque o selva tropical subperennifolia originalmente ocupaba una
amplia extension en el sureste del México, desde el sureste de San Luis Potosi, a lo largo del estado de Veracruz y algunas
regiones de limitrofes de Hidalgo, Puebla y Oaxaca, hasta el Norte y Noreste de Chiapas y las porciones de Tabasco,
abarcando, asimismo, la mayor parte del territorio de Campeche y de Quintana Roo. Además se le encuentra sobre una larga
y angosta franja de la vertiente pacífica de la Sierra Madre de Chiapas, que se encuentra aislada por el lado del Istmo de
Tehuantepec. La característica de esta comunidad es la pérdida del follaje de una cuarta parte de los arboles en la época más
seca del año (Pennington y Sarukhán, 1998).
La distribución del bosque tropical subperennifolio se extendía en la mayor parte de la planicie costera de Veracruz. En la
actualidad tal vegetación boscosa se ha reducido por las actividades antropicas y se encuentra fragmentado o casi ha
desaparecido, sólo quedan pequeños relictos dispersos. En estas áreas se han establecido zonas agrícolas, pastizales inducidos
y diferentes comunidades secundarias. Esta vegetación se distribuye en zonas donde la precipitación media anual es de 1,500
a 3,000 mm y en algunas zonas sobrepasa 4,000 mm.
En el sistema ambiental la selva mediana subperennifolia se distribuye a través de pequeños remanentes en diversas ¨islas¨
dispersas. El estrato arbóreo está integrado por árboles bajos de 3.5 a 5.0 m de alto con copas amplias, las dominantes son la
palma apachite (Sabal mexicana), con una densidad de 50 ind/ha y un VIE de 34.03%, de manera codominantes se presentan
múchite (Pithecellobium dulce) presenta 460 ind/ha y un VIE de 27.87%, le sigue en importancia el uvero (Coccoloba
barbadensis) con 197 ind/ha y un VIE de 17.56%. Se presentan arboles aisaldos de higerón (Ficus cotinifolia), chaca
(Bursera simaruba) y jobo (Spondias mombin) los cuales tienen densidades menores a 50 ind/ha.
El estrato arbustivo con una altura inferior a 2.0 m de alto está compuesto por renuevos de las especies arbóreas, las
dominantes son: uvero (Coccoloba barbadensis) con una densidad de 1,000 ind/ha y un VIE de 39.14%, además de múchite

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-36


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

(Pithecellobium dulce) con una densidad de 850 ind/ha y un VIE de 30.75%, está integrado además de otros arbustos de las
familias Rubiaceae, Apocynaceae y Fabaceae, además de algunas especies trepadoras de la familia Vitaceae.
El estrato herbáceo de unos 30 a 60 cm de altura media, está dominado por el zacate falso bambú (Lasciacis ruscifolia) y la
hoja elegante (Syngonium sagittatum), además de otras herbáceas de las familias Malvaceae, Solanaceae, Fabaceae y zacates
de los géneros Panicum sp. y Paspalum sp.

CUADRO IV.2.3.1-3 ATRIBUTOS DE LA VEGETACIÓN DE LAS ESPECIES ARBÓREAS EN LA SELVA


MEDIANA SUBPERENNIFOLIA.

ARBOLES
ALTURA DIAMETRO
DOM DENS DENS FREC
ESPECIE MEDIA MEDIO VIE *
REL (%) (ind/ha) REL (%) REL (%)
(m) (cm)
Sabal mexicana 4.35 16.38 80.63 50 6.07 15.38 34.03
Pithecellobium dulce 3.97 12.01 4.66 460 55.87 23.08 27.87
Coccoloba barbadensis 3.80 14.12 5.72 197 23.89 23.08 17.56
Guzuma ulmifolia 4.00 11.25 4.52 63 7.69 15.38 9.20
Ficus cotinifolia 5.70 14.74 0.94 27 3.24 7.69 3.96
Bursera simaruba 4.70 13.62 1.63 17 2.02 7.69 3.78
Spondias mombin 3.00 14.03 1.91 10 1.21 7.69 3.60
Total 100 823 100 100 100

ARBUSTOS
ALTURA DOM REL DENS DENS REL FREC REL
ESPECIE VIE *
MEDIA (m) (%) (ind/ha) (%) (%)
Coccoloba barbadensis 1.43 53.25 1000 26.67 37.50 39.14
Pithecellobium dulce 1.87 32.08 850 22.67 37.50 30.75
Sabal mexicana 0.87 6.02 1750 46.67 12.50 21.73
Acacia sphaerocephala 1.98 8.64 150 4.00 12.50 8.38
Total 100 3750 100 100 100
* VIE = Dens. rel. + Área basal rel. + Frec. rel. / 3.

III.- VEGETACIÓN HIDRÓFILA.- Las comunidades ligadas al medio acuático o al suelo saturado con agua, son variadas.
Es un hecho conocido que numerosas plantas acuáticas tienen áreas de distribución amplias, algunas casi cosmopolitas, pero
existen otras, que sólo prosperan en regiones determinadas y de que también hay endemismos, restringidos a veces a un sólo
cuerpo de agua. Frecuentemente, las plantas y las comunidades acuáticas tienen una tolerancia bastante limitada con respecto
a los factores ambientales y sólo se desarrollan si se presenta una serie de condiciones indispensables para su existencia,
dentro de un determinado intervalo de temperatura, luminosidad, pH, salinidad, pureza y concentración de oxígeno. Así, por
ejemplo, es distinta a menudo la vegetación de las aguas cálidas y las frías, de las dulces y las saladas, de las corrientes y las
estancadas, de las claras y las turbias, de los fondos arenosos, arcillosos o rocosos.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-37


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

La vegetación acuática se presenta en México en todos los tipos de clima. Prospera bien en áreas de clima muy húmedo, pero
también existe en lugares de pluviosidad baja y se le encuentra desde el nivel del mar hasta más de 4,000 m de altitud. Se
concentra, sin embargo, en zonas cercanas a los litorales y en regiones en que la precipitación alta coincide con abundancia
de áreas de drenaje deficiente, como en la planicie costera del sur de Veracruz.
En el Sistema Ambiental la vegetación hidrófila se presenta a través de la comunidad de Tular, espadinal y carrizal, la cual se
describe a continuación:

1.- Tular, espadinal y carrizal.- Son comunidades de plantas acuáticas, cuya fisonomía está dada por especies graminoides
de 0.5 a 2.0 m de alto de hojas angostas. Tales especies están arraigadas en el fondo poco profundo del agua estacionaria,
tanto dulce como salobre. Forman comunidades densas que cubren extensas zonas pantanosas y se encuentran también a
orillas de ríos. Las asociaciones más frecuentes son las dominadas por ciperáceas como: Typha spp., Cyperus spp. y
Eleocharis spp. Existe una gran riqueza de plantas herbáceas arraigadas en el fondo de depósitos en suelos inundados o
corrientes de agua poco profundos. Pueden formar comunidades puras, donde por lo común intervienen más de una especie y
a veces conviven con plantas herbáceas altas del tipo de los "tules" o "juncos".
Los géneros de ciperáceas más frecuentes son los siguientes: Cyperus, Eleocharis, Fimbristylis y Scleria, por su parte las
especies de zacates más frecuentes en estos ambientes pertenecen a los géneros: Echinochloa, Hymenachne, Paspalum y
Polygonum. Otras especies acuáticas de hoja ancha son las siguientes: Echinodorus, Sagittaria, Ludwigia y Pontederia.
Algunas de las especies herbáceas anfibias y semiacuáticas tienen tolerancia al contenido elevado de sales en el agua; entre
las más notables pueden mencionarse las especies que pertenecen a los géneros: Bacopa, Batis, Borrichia, Cyperus,
Fimbristylis, Echinochloa, Spartina y Sporobolus.
En la periferia de las lagunas el tular es la vegetación dominante a través de tules (Cyperus articulatus y Fimbristylis
spadicea), ésta última especie domina en el humedal y forma comunidades casi puras. Dentro de esta vegetación se
encuentran pequeñas áreas de selva baja inundable con especies leñosas de los géneros Inga, Randia y Acacia, además de:
Dalbergia brownii, Pithecellobium dulce y Pachira aquatica, así como matorrales de zarza negra (Mimosa pigra). Hacia el
centro del humedal, en zonas de inundación más profunda, se presentan pequeños parches de tular de enea o tule espadín
(Typha domingensis). En la orilla de los canales y en la laguna, se presenta la mayor riqueza de especies, en estas zonas se
mezclan hidrófitas flotantes y enraizadas como Sagittaria gramínea y Typha domingensis, varias especies de gramíneas.
En el Sistema Ambiental las especies dominantes tienen una altura media de 70 a 120 cm y está dominado por especies de
ciperáceas, siendo la navajuela (Fimbristylis spadicea) la más abundante la cual tiene una densidad de 3,486 ind/ha y un VIE
de 27.68%, otra especie frecuente es el tule (Cyperus articulatus) con una densidad de 4,786 ind/ha y un VIE de 26.00%, de
manera codominante se presenta el tule o enea (Typha latifolia) con 2,800 ind/ha y un VIE de 18.91%, en algunos sitios es
dominante el chintulillo (Eleocharis cellulosa) el cual forma un espadinal bajo con altura de 85 cm y tiene una densidad de
900 ind/ha y un VIE de 6.96%. De manera aislada se presentan renuevos de múchite (Pithecellobium dulce) el cual tiene una
densidad de 114 ind/ha.
Dentro de esta vegetación las gramíneas son abundantes, de esta forma se presentan el pasto caribe (Eriochloa polystachya) y
el pasto alemán (Echinochloa pyramidalis), ambas se reproducen de forma vegetativa y forman un estrato herbáceo denso,
de manera aislada crece la sagitaria (Sagittaria graminea), la cual sobresale por sus flores blancas vistosas.

CUADRO IV.2.3.1-4. ATRIBUTOS ESTRUCTURALES DE LA VEGETACIÓN EN EL TULAR.

ALTURA DOM REL DENS DENS REL FREC REL


ESPECIE VIE *
MEDIA (cm) (%) (ind/ha) (%) (%)
Fimbristylis spadicea 70.00 40.38 3486 25.00 17.65 27.68
Cyperus articulatus 120.25 20.14 4786 34.32 23.53 26.00
Typha latifolia 235.00 24.89 2800 20.08 11.76 18.91
Mimosa pigra 108.00 4.19 443 3.18 17.65 8.34
Borrichia frutescens 77.50 1.03 1414 10.14 11.76 7.65

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-38


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

ALTURA DOM REL DENS DENS REL FREC REL


ESPECIE VIE *
MEDIA (cm) (%) (ind/ha) (%) (%)
Eleocharis cellulosa 85.00 8.54 900 6.45 5.88 6.96
Phitecellobium dulce 89.00 0.83 114 0.82 11.76 4.47
Total 100 13943 100 100 100
* VIE = Dens. rel. + Área basal rel. + Frec. rel. / 3.

IV.- PASTIZALES INDUCIDO E INUNDADO.- Los pastizales son comunidades donde dominan las gramíneas, los
cuales tienen altura de 20 a 70 cm. La cobertura varía de un lugar a otro y mucho tiene que ver con la utilización del pastizal,
su estructura es sencilla, pues además del estrato herbáceo, en el cual dominan las gramíneas, en la época de lluvias aparecen
plantas de otras familias. Las especies de Cyperaceae son abundantes, así como las Asteráceas, Leguminosas y otras plantas
herbáceas. Las leñosas están ausentes y cuando existen, se presentan a través de arbustos y árboles aislados.
En zonas de clima húmedo y semihúmedo la vegetación clímax no corresponde al pastizal, pero se ha propiciado su
establecimiento y se ha mantenido por mucho tiempo para la ganadería. Tales pastizales con frecuencia corresponden a una
fase de la sucesión de comunidades, cuya marcha es detenida. Otras veces la dominancia de gramíneas se produce en forma
artificial mediante el pisoteo de los animales y el fuego, y ésta se conserva a la larga con la acción continua de los mismos
factores de disturbio.
Por otro lado, para incrementar la productividad pecuaria en las zonas tropicales del sureste de México se han introducido
especies forrajeras de zacates, sobre todo africanos, destacando el zacate estrella (Cynodon plectostachyus), zacate Milán
(Digitaria sanguinalis) y pasto Alemán (Echinochloa colonum y E. pyramidalis). Los zacatales se desarrollan en clima cálido
y húmedo, las tierras menos aptas para los cultivos se emplean para fines ganaderos; con tal propósito, se desmonta la
vegetación y se siembran gramíneas adaptadas a las condiciones ecológicas y adecuadas para pastoreo de bovinos.

Los pastizales inducidos son los que dominan en la mayor parte del estado de Veracruz, ocupan la mayor superficie de su
territorio y han desplazado las comunidades originales de vegetación boscosa. En el Sistema Ambiental los pastizales están
dominados por zacates traídos de Africa tales como el zacate estrella africano (Cynodon plectostachyus) especie con la mayor
densidad y valores de importancia, siendo esta de 83,500 ind/ha y un VIE de 21.611%, además del pasto Milán (Digitaria
sanguinalis) con una densidad de 122,500 ind/ha y un VIE de 16.729%. Otras especies de zacates frecuentes son: zacate pata
de pollo (Dactyloctenium aegyptium), pasto guinea (Megathyrsus maximus) y zacate pata de gallo (Eleusine indica).
El estrato arbustivo es escaso y posee alturas de 0.5 a 2.20 m, está dominado por renuevos de especies de múchite
(Pithecellobium dulce) el cual tiene una densidad de 400 ind/ha y de cornizuelo (Acacia sphaerocephala) con una densidad
de 50 ind/ha, en pastizales con buen manejo tales arbustos crecen de forma esparcida a través del pastizal, en ocasiones
debido al sobrepastoreo se ocasiona la dominancia de alguna de estas especies.
En cuanto al estrato arbóreo solo permanecen arboles aislados que se dejaron con fines de proporcionar sombra al ganado, los
cuales son relictos de la vegetación original; en ocasiones se utilizan algunas especies como cercas vivas con diversas
especies las cuales rodean las áreas de pastizal. Entre las especies utilizadas para estos fines destacan: Bursera simaruba,
Gliricidia sepium, Ficus cotinifolia, F. tecolutensis, Spondias mombin y Cordia dodecandra, entre otras.

CUADRO IV.2.3.1-5. ATRIBUTOS DE LA VEGETACIÓN DE LAS ESPECIES ARBUSTIVAS Y HERBÁCEAS EN


EL PASTIZAL INDUCIDO.

ARBUSTOS
ALTURA DOM REL DENS DENS FREC REL
ESPECIE VIE *
MEDIA (m) (%) (ind/ha) REL (%) (%)
Pithecellobium dulce 2.20 10.95 400 80.00 33.33 41.43
Jacquinia macrocarpa 0.50 59.25 50 10.00 33.33 34.19

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-39


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Acacia sphaerocephala 1.00 29.81 50 10.00 33.33 24.38


Total 100 500 100 100 100
HERBÁCEAS
ALTURA DOM REL DENS DENS REL FREC REL
ESPECIE VIE *
MEDIA (cm) (%) (ind/ha) (%) (%)
Cynodon plectostachyus 45.000 46.977 83500 14.010 3.846 21.611
Digitaria sanguinalis 50.333 18.095 122500 20.554 11.538 16.729
Dactyloctenium aegyptium 27.333 13.982 82000 13.758 11.538 13.093
Baltimora recta 43.800 3.808 58500 9.815 19.231 10.951
Phyla nodiflora 17.500 1.542 41000 6.879 19.231 9.217
Megathyrsus maximus 45.250 2.786 62500 10.487 7.692 6.988
Eleusine indica 43.250 0.864 44500 7.466 7.692 5.341
Cynodon dactylon 13.000 1.059 41500 6.963 7.692 5.238
Echinochloa colonum 21.000 4.118 25000 4.195 3.846 4.053

Euphorbia maculata 24.000 5.459 14000 2.349 3.846 3.885


Cyperus luzulae 7.000 1.310 21000 3.523 3.846 2.893
Total 100 596000 100 100 100
* VIE = Dens. rel. + Área basal rel. + Frec. rel. / 3.

Una variante de los pastizales es el pastizal inundado el cual se presenta en sitios con suelos inundados la mayor parte del
año, las especies se reproducen de forma vegetativa a través de rizomas, por lo que forman un estrato herbáceo denso, las
especies dominantes tienen alturas de 53 a 83 m, está dominado por gramíneas como Eriochloa polystachya, la cual tiene una
densidad de 29,286 ind/ha y un VIE de 17.39% y Echinochloa holiciformis con una densidad de 27,143 ind/ha y un VIE de
16.371%, el zacate Paspalum notatum es de igual forma importante con un VIE de 16.220. Son frecuentes algunas especies
como Scleria setuloso-ciliata y Ludwigia octovalvis, en estos sitios se presentan especies acuáticas como Nymphaea alba y
Sagittaria graminea, así como Otras especies de gramíneas presentes dentro de este pastizal pero con menor densidad son:
Echinochloa pyramidalis, Paspalum laxum, Cynodon plectostachyus y Hymenachne amplexicaulis. En tales sitios las
especies arbustivas, crecen de forma aislada, las más comunes son: múchite (Pithecellobium dulce) con un VIE de 47.08% y
Borrichia frutescens con un VIE de 39.41.

CUADRO IV.2.3.1-6. ATRIBUTOS DE LA VEGETACIÓN DE LAS ESPECIES ARBUSTIVAS Y HERBÁCEAS EN


EL PASTIZAL INUNDADO.

ESTRATO ARBUSTIVO
ALTURA DOM REL DENS DENS FREC REL
ESPECIE VIE *
MEDIA (m) (%) (ind/ha) REL (%) (%)
Pithecellobium dulce 1.60 93.63 100.00 14.29 33.33 47.08
Borrichia frutescens 0.91 6.31 550.00 78.57 33.33 39.41
Dalbergia brownei 3.10 0.06 50.00 7.14 33.33 13.51
Total 100.00 700.00 100.00 100.00 100.00

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-40


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

ESTRATO HERBÁCEO
ALTURA DOM REL DENS DENS FREC REL
ESPECIE VIE *
MEDIA (cm) (%) (ind/ha) REL (%) (%)
Eriochloa polystachya 53.50 16.605 29,286 20.197 15.385 17.396
Echinochloa holiciformis 83.00 7.316 27,143 18.719 23.077 16.371
Paspalum notatum 75.50 22.931 15,000 10.345 15.385 16.220
Ludwigia octovalvis 22.50 19.443 17,857 12.315 15.385 15.714
Scleria setuloso-ciliata 37.50 11.027 21,428 14.778 15.385 13.730
Echinochloa pyramidalis 150.00 17.108 20,714 14.286 7.692 13.029
Sagittaria graminea 23.00 5.570 13,571 9.360 7.692 7.541
Total 100 145,000 100 100 100
* VIE = Dens. rel. + Área basal rel. + Frec. rel. / 3.

V.- VEGETACIÓN SECUNDARIA (ACAHUAL).- Los acahuales pueden encontrarse en diferentes etapas de sucesión, de
uno a cinco años hasta más de 15 años en los diferentes tipos de vegetación y tienen una composición y estructura que difiere
de acuerdo a su edad. Los más recientes carecen de estrato arbóreo, presentan uno arbustivo abierto entre los 0.50 a 1.0 m de
altura y un estrato herbáceo abundante. Los cambios que indican la madurez en los acahuales, de recientes a viejos, se pueden
ver en la estratificación de la vegetación, formación e incremento de materia orgánica y en la exclusión de las especies
anuales. Los acahuales representan diferentes tipos de vegetación secundaria, que en la región derivan principalmente de las
selvas, lo que señala el grado de fragmentación de estas comunidades.
En el Sistema Ambiental el acahual está dominado en algunos casos por especies herbáceas las cuales integran un estrato
denso de hierbas anuales con alturas de 30 a 1.5 m, las especies más comunes son el cacahuatillo (Senna foetidissima), flor
amarilla (Baltimora recta), escoba (Sida carpinifolia), vergonzosa (Mimosa pudica), además de zacates como zacate guinea
(Megathyrsus maximus), Paspalum laxum y Echinochloa holiciformis. En el estrato arbustivo se presentan arbustos aislados
de Cornizuelo (Acacia cornigera), uvero (Coccoloba barbadensis) y palma apachite (Sabal mexicana).

IV.2.3.1-4. Diversidad y riqueza de especies presentes en el área del proyecto.

La riqueza de especies para cada tipo de vegetación del sistema ambiental se muestra en el cuadro IV.2.3.1-14, donde se
aprecia la riqueza de los estratos arbóreo y arbustivo (diversidad alfa), siendo las comunidades con mayor riqueza en el
estrato arbóreo la selva mediana subperennifolia con 7 especies, y el Manglar con 5. Por su parte el estrato arbustivo se
presenta en la mayoría de los tipos de vegetación, el cual por lo general es de 3 a 4 especies. En el caso del estrato herbáceo,
la riqueza de especies es mayor en el pastizal inducido con 11 especies, la dominancia está dada por especies anuales y
algunas perennes y muchas de ellas consideradas como ruderales.

CUADRO IV.2.3.1-7. RIQUEZA DE ESPECIES POR TIPO DE VEGETACIÓN PARA LOS ESTRATOS
ARBÓREO, ARBUSTIVO Y HERBÁCEO.
RIQUEZA (Número de especies)
TIPO DE VEGETACIÓN
ARBÓREO ARBUSTIVO HERBÁCEO
Manglar 5 3 --
Selva mediana subperennifolia 7 4 --

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-41


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

RIQUEZA (Número de especies)


TIPO DE VEGETACIÓN
ARBÓREO ARBUSTIVO HERBÁCEO
Tular -- -- 7
Pastizal inducido -- 3 11
Pastizal inundado -- 3 7
Los índices de diversidad del estrato arbóreo de acuerdo con Shannon-Weiner se muestra en el cuadro IV.2.3.1-8, fluctúan
entre 1.56 a 1.84 nats, donde la mayor diversidad corresponde a la selva mediana subperennifolia. En el caso del estrato
arbustivo se tiene una baja riqueza de especies lo cual ocasiona que los índices de diversidad sean bajos. Para el caso del
estrato arbustivo los más altos valores del índice corresponden a 1.255 nats. Al analizar los índices de diversidad del estrato
herbáceo, se observa que el mayor índice de diversidad es de 2.226 nats y corresponde al Pastizal inducido, el cual tiene la
mayor riqueza de especies.

CUADRO IV.2.3.1-8. DIVERSIDAD DE ESPECIES DE LOS TIPOS DE VEGETACIÓN PARA LOS ESTRATOS
ARBÓREO, ARBUSTIVO Y HERBÁCEO (INDICE DE SHANNON).
DIVERSIDAD DE ESPECIES
TIPO DE VEGETACIÓN (Índice de Shannon-Wiener (LN)
ARBÓREO ARBUSTIVO HERBÁCEO
Manglar 1.561 1.040 --
Selva mediana subperennifolia 1.845 1.255 --
Tular -- -- 1.875
Pastizal inducido -- 1.099 2.226
Pastizal inundado -- 1.088 1.987

IV.2.3.1-5. Especies endémicas y/o consideradas bajo estatus de conservación


en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Con base en la revisión bibliográfica (Portillo, 2003; CONABIO, 2008 y Castillo y Moreno, 2009) en el Sistema Ambiental
se presentan cuatro especies bajo estatus de conservación según la NOM-059-SEMARNAT-2010 (ver cuadro IV.2.3.1-16)
que establece el listado de especies y subespecies de la flora silvestre terrestre y acuática en peligro de extinción (P), sujetas a
protección especial (Pr) y amenazadas (A); las fuentes bibliográficas anteriores, concuerdan en listar las tres especies de
mangle: mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle negro (Avicennia germinans),
los cuales según la mencionada norma se encuentran en la categoría de Amenazada.
La ficha RAMSAR elaborada por Portillo-Ochoa (2003), al describir los aspectos bióticos del humedal, hace referencia a la
presencia de las tres especies de mangle. Por su parte Moreno (2009) en su estudio sobre diversidad de Veracruz, presentan
un listado de especies propias de la región estudiada incluidas en algún estatus en la NOM-059-SEMARNAT-2010,
menciona las tres especies de mangle, además a la Palma real (Roystonea dunlapiana), palmita (Ceratozamia miqueliana),
picapica (Ormosia isthmensis), y la orquídea (Laelia anceps subsp. dawsonii) tales especies no fueron detectadas en los
muestreos de campo. En el 2008 la Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO), publica
el “Listado de plantas del Sistema Lagunar de Alvarado, Veracruz”; donde hace énfasis en las listadas en la NOM-059-
SEMARNAT-2010, entre ellas menciona las tres especies de mangle.
Como resultado de los recorridos de campo y medición de la vegetación de las especies mencionadas por la literatura, en el
área que comprende el Sistema Ambiental se localizaron tres de estas especies, siendo mangle blanco (Laguncularia
racemosa), mangle rojo (Rhizophora mangle) y mangle negro (Avicennia germinans) incluidas en la NOM-059-
SEMARNAT-2010. Ademas, cabe mencionar que el proyecto no tendra relación directa con la vegetación de manglar, por lo
cual no se causará impacto a las especies de mangle.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-42


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO IV.2.3.1-9. ESPECIES DE PLANTAS BAJO ESTATUS DE CONSERVACIÓN SEGÚN LA NOM-059-


SEMARNAT-2010 PRESENTES EN EL SISTEMA AMBIENTAL.

Fuente bibliográfica
Muestreo de
Nombre Estatus según la NOM- Moreno-
Familia campo en éste
Científico 059-SEMARNAT-2010 Portillo, CONABIO, Casasola trabajo
2003 2008 et al.,
2009
Avicennia Amenazada- No
Avicenniaceae X X X X
germinans endémica
Laguncularia Amenazada- No
Combretaceae X X X X
racemosa endémica
Rhizophora
Rhizophoraceae Amenazada - Endémica X X X X
mangle

IV.2.3.1-6. Especies de interés comercial y potencial productivo en el área de


estudio
Las comunidades rurales comprendidas dentro del sistema lagunar de Alvarado, Veracruz, han utilizado de diversas formas
las plantas nativas a través de generaciones, aprovechando los beneficios que pueden ser desde maderable (elaboración de
artefactos domésticos), alimenticio, ornamental, forrajero o medicinal. En el Sistema Ambiental predominan las actividades
pecuarias y agrícolas, mismas que al manejarse de forma inadecuada pueden ocasionar la degradación de suelo, agua y
vegetación nativa. Al respecto de las especies de interés comercial presentes en los humedales Portilla, et al. (2002) menciona
que existen 142 registros de plantas útiles (42% medicinales, 33% alimenticias, 22% utilizadas como materiales de
construcción y 4% con otros usos).
En el medio rural la subsistencia de los pobladores está basada en la interacción del hombre con la vegetación, porque de la
permanencia de los ecosistemas depende en gran parte su subsistencia.
Los pobladores utilizan constantemente la madera como combustible en forma de leña o carbón, construcción de techos y
cercado. Dentro del Sistema Ambiental las especies utilizadas más frecuentemente para el abastecimiento doméstico de leña
y carbón, podemos mencionar el uvero rasposo (Cordia dentata), el cocuite (Gliricidia sepium), el orejón o guanacaste
(Enterolobium cyclocarpum), la guácima (Guazuma ulmifolia), el mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco
(Laguncularia racemosa) y mangle negro o prieto (Avicennia germinans). Otra forma de aprovechamiento de estos árboles es
para la construcción de postería y cercas vivas.
Para el caso de las especies de palmas apachite (Sabal mexicana), coyol (Acrocomia aculeata) y coyol largo (Attalea
butyracea) dentro del Sistema Ambiental son utilizadas para la construcción de techos, postas, elaboración de artesanías y el
consumo de sus frutos o productos derivados de ellos como el aceite para la fabricación de jabón.
Los requerimientos de la actividad ganadera han desplazado especies transformando el hábitat en pastizales inducidos para
pastoreo de bovinos de doble propósito, reduciendo notablemente la superficie en hectáreas de plantas nativas. Las gramíneas
destinadas al pastoreo en la región son: zacate guinea (Panicum maximus), zacate estrella (Cynodon plectostachyus) y zacate
Milán (Digitaria sanguinalis), todas ellas con alto valor forrajero y de importancia para la retención del suelo.
El Sistema Ambiental se localizan especies con potencial para ser aprovechadas en el autoconsumo de la población del medio
rural o bien transformarla en subproductos para comercializar a nivel local o regional y posteriormente alcanzar una mayor
escala comercial.
En el cuadro IV.2.3.1-10 se muestra el listado de especies con valor comercial a escala local y regional, el cual está basado en
la información de campo, así como los diversos usos de las plantas del estado de Veracruz. Las especies que presentan mayor
valor económico para los habitantes del área son procedentes de selvas, palmares, manglares y pastizales, mientras que las
dunas, matorrales, tulares y popales representan remuneraciones más bajas.
Las especies de interés comercial presentes en el área de influencia del proyecto, proviene de información obtenida de
entrevistas en campo con la población local, así como de la revisión bibliográfica. Las plantas se listan en orden alfabético

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-43


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

por familia a la cual pertenecen, se proveen los nombres comunes más empleados en la región y los usos más generalizados
por la población local, se incluye, además, el ecosistema donde tales especies se presentan.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-44


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO IV.2.3.1-10. ESPECIES DE INTERÉS COMERCIAL PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO.
Familia Nombre Común Especie Usos Ecosistema
Ornamental: jardines, plazas y parques;
construcción: techos de palapas, sombreaderos y
postería; comestible: apreciado como botana;
Arecaceae Palma apachite Sabal mexicana Selva
medicinal: antiespasmódico, alivia la disentería;
artesanal: sombreros, escobas y manualidades
religiosas.
Industrial: aceite para jabón de coco, fibra para sogas
Arecaceae Palma de coyol Acrocomia aculeata y redes; alimenticio: pulpa fresca o prensada, aceite, Selva
licor, semilla asada o cocida, palmito, harina.
Alimenticio: elaboración de licor; medicinal:
Arecaceae Coyol largo Attalea butyracea tratamiento de tumores; construcción: las hojas se Selva
utilizan para la construcción de los techos.
Alimenticio: fruta fresca o en zumo, elaboración de
gelatinas; medicinal: la infusión de las hojas se usa
Anacardiaceae Jobo Spondias mombin Selva
para disminuir la inflamación, diarrea y para el
tratamiento de enfermedades venéreas.
Combustible: leña; construcción: postes de bajo
Avicceniaceae Mangle negro, Mangle prieto Avicennia germinans Manglar
costo; forestal: especie estabilizadora de los suelos.
Anacardiaceae Mango Mangifera indica Alimenticio: fruta fresca, jugo, infusión de las hojas. Selva
Medicinal: dolor de muelas, infecciones
Apocynaceae Cojón de gato Tabernaemonta alba Selva
dermatológicas o contra el dolor de cabeza.
Ornamental: árbol de calle; construcción: cercos
vivos, canoas y viviendas rurales; industria: mangos
para herramientas, embalajes, cabos para cerillos,
Burseraceae Chaca, palo mulato Bursera simaruba abatelenguas, palillos para dientes, chapa, pegamento Selva
y pulpa para papel; medicinal: antinflamatorio,
antídoto infusión para bajar de peso, sudorífico y
diurético.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-45


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Familia Nombre Común Especie Usos Ecosistema


Combustible: leña; construcción: postería y cercas
vivas; consumo animal: forraje y suplemento para
Boraginaceae Uvero rasposo Cordia dentata gallinas; medicina: emoliente, para tratar la tos y Selva
como sudorífico; industria: pegamento, mangos de
herramientas.
Alimenticio: semillas; ornamental: jardines;
Vegetación
Bombacaceae Apompo Pachyra aquatica industria: madera para muebles; Fauna: alimento para
hidrófita
diversas especies.
Alimenticio: fruta fresca y jugo; medicinal:
proteolítico, digestivo, control de peso,
antiinflamatorio, hipolipemiante, antiagregante
Bromeliaceae Piña Ananas comosus plaquetario, diurético, vitamínico, reumatismo, artritis, Cultivada
gota, urolitiasis, arteriosclerosis, bronquitis, enfisema,
asma, mucoviscidosis, limpieza de heridas,
ulceraciones y llagas.
Ornamental: sombra; construcción: canoas;
medicinal: enfermedades del hígado, disentería,
Combretaceae Almendro tropical Terminalia cattapa Selva
diarrea, prevención del cáncer, propiedades
antioxidantes.
Combustible: leña; construcción: postería;
Combretaceae Mangle blanco Laguncularia racemosa Manglar
medicina: astringentes y tónicos.
Cyperaceae Chintul Cyperus articulatus Medicina: dolor abdominal, cólicos. Tular
Ornamental: a la orilla de caminos; reforestaciones:
recuperación de tierras degradadas y cortinas rompe
vientos; consumo animal: forraje para ganado;
Fabaceae Chintel, Guamúchil Pithecellobium dulce Selva
industria: maderable, artesanal y combustible;
construcción: postería, cajas, jabas y ruedas de
carreta.
Medicina: antinflamatorio, analgésico, antidiarréico,
Fabaceae Cuerno de toro Acacia sphaerocephala Selva
antiviperino, expectorante, astringente y antimicótico.
Medicina: antinflamatorio, analgésico, antidiarréico,
Fabaceae Cornezuelo Acacia cornigera Selva
antiviperino, expectorante, astringente y antimicótico.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-46


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Familia Nombre Común Especie Usos Ecosistema


Artesanal: esculturas; combustible: leña, carbón;
consumo animal: forraje; industria: mangos para
herramienta, ceras, insecticida, raticida; maderable:
Fabaceae Cocuite Gliricidia sepium cercos, testigios, durmientes, muebles, pisos, hormas, Selva
mangos para cuchillos finos, crucetas, pilotes y
postería; medicinal: antiséptico, antipirético
(calentura).
Ganadería: sombra, forraje; construcción: chapas,
Fabaceae Orejón, Huanacaxtle Enterolobium cyclocarpum interiores, carpintería y muebles; combustible: leña; Selva
industria: jabón; alimenticio: vainas y semillas.
Medicina veterinaria: Falseaduras en animales
Moraceae Higuerón, Amate Ficus cotinifolia Selva
domésticos
Medicina: dolor de muelas e inflamación de los
Moraceae Capulín Ficus pertusa Selva
pechos de las mujeres que amamantan (lactífugo).
Medicina: infecciones urinarias, vómito en lactantes y
Moraceae Amate, Higuera, Matapalo Ficus tecolutensis Selva
fracturas; industria: papel amate.
Medicinal: cura el garrotillo, frío de estómago,
Polygonaceae Palo colorado Coccoloba barbadensis Selva
calentura en las piernas, hinchazón o disipela.
Ornamental: pasto de jardín; forestal: estabilizador
Poaceae Zacate bahía Paspalum notatum Selva
de erosión; consumo animal: pastura para ganado.
Consumo animal: forraje; forestal: control de
Poaceae Pata de gallina, garranchuelo Digitaria sanguinalis Pastizal
erosión.
Poaceae Zacate estrella Cynodon plectostachyus Ornamental: césped; consumo animal: forraje. Pastizal
Poaceae Zacate guinea Megathyrsus maximus Consumo animal: alto productor de forraje. Pastizal
Poaceae Caña de azúcar Saccharum officinarum Industria: producción de azúcar. Pastizal
Poaceae Saladillo Sporobolus virginicus Consumo animal: forraje para caprinos y ovinos. Pastizal
Combustible: carbón; construcción: juguetes,
Rhizophoraceae Mangle rojo Rhizophora mangle postería, estaquillas, durmientes; industria: pulpa Manglar
para papel.
Medicina: hipertensión arterial, insomnio, diabetes,
Rutaceae Arbol de Pepe, Zapote blanco Casimora edulis anemia, analgésico, antipirético, cólicos, reumas, Selva
dolores de riñón, afecciones del corazón, nervios,

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-47


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Familia Nombre Común Especie Usos Ecosistema


mareos, diurético.

Industria: madera para muebles, molduras, cajas,


duelas de barril, hormas para zapatos y mangos de
Sterculiaceae Guázima, Guasimo Guazuma ulmifolia Selva
herramientas; construcción: postería y estacas;
combustible: leña y carbón.
Matorral
Ornamental: jardines; industria: relleno de
Theophrastaceae Rosalía Jaquinia macrocarpa secundario,
almohadas; medicina: combate la tos.
selva.
Ornamental: jardines; artesanal: sillas, sillones y
canastos; forestal: previene la erosión; alimenticio:
Typhaceae Junco, Enea Typha latifolia Tular
revitalizador para niños desnutridos, convalecientes y
personas debilitadas.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-48


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

IV.2.2.2. Fauna
México es reconocido como un lugar con alta biodiversidad, no sólo por poseer un gran número de especies, sino también por
su amplísima variedad genética y de ecosistemas. Por ello, es considerado como uno de los doce países llamados “mega-
diversos”, los cuales albergan en su territorio gran parte de la biodiversidad del planeta.
La fauna está conformada por el conjunto de las especies animales que habitan de forma natural cada rincón de nuestro
planeta. Las especies que integran la fauna están íntima y múltiplemente relacionadas entre sí y con el resto de los
organismos vivos (vegetación, micro-organismos, etc.), y los no vivos (suelo, clima, agua, radiación solar, etc.) que
componen los ecosistemas.
De las propuestas para elaborar un mapa de regionalizaciones faunísticas, la más aceptable es la elaborada por P. L. Sclater y
A. L. Wallace que divide a América en dos regiones: la región Neártica y la Neotropical. Los límites de éstas se encuentran
dentro del territorio mexicano, lo que conlleva a ostentar altos índices de biodiversidad. De hecho, México ocupa el tercer
lugar entre los países con mayor diversidad biológica; asimismo, ocupa el primer lugar en el mundo en riqueza de reptiles.
Además, ocupa el segundo lugar en mamíferos y el cuarto en anfibios (Toledo, 1988). Muchas de las especies presentes en el
territorio mexicano se distribuyen únicamente en el país, por lo que cuenta con un alto grado de endemismos: en los anfibios
supone el 61%, en reptiles el 53% y en mamíferos el 30% (Sélem-Salas C., et. al. 2004). Este hecho se puede explicar por la
situación privilegiada que goza México en términos de topografía, variedad de climas y una compleja historia tanto geológica
y biológica, los cuales generan un mosaico de condiciones ambientales muy particulares que favorecen esta circunstancia
(Sarukhán, Soberón y Larson-Guerra, 1996), produciendo una de las riquezas biológicas más impresionantes del mundo. El
grupo de las aves es particularmente importante, pues en México habita el 12% del total de las especies del planeta, de las
cuales el 10% está considerado como endémico.
México es uno de los países mega-diversos que posee mayor extensión oceánica (65%) que terrestre (35%). En lo que
corresponde a la fauna marina se distinguen tres regiones; la zona del Golfo de México y el Caribe (compuesta por amplias
plataformas continentales, aguas cálidas y abundantes arrecifes de coral), la zona del Pacífico Sur (aguas profundas y cálidas)
y la zona de Pacífico Norte y el Golfo de California (aguas frías). La ubicación de México en este rubro también es
privilegiada ya que se encuentra entre influencias oceánicas del Atlántico y del Pacífico, lo que conlleva a una enorme
diversidad de especies y ecosistemas marinos. Esta biodiversidad -excepcionalmente grande y relativamente menos conocida
que la terrestre- representa un potencial como recurso natural.
La vertiente menos favorable de todo lo expuesto hasta ahora es que se observa un incremento paulatino del número de
especies que se encuentran en peligro de extinción y/o necesitan de medidas legales para su protección y conservación. La
causa es la acelerada destrucción de sus hábitats por la demanda creciente de nuevas tierras para prácticas agrícolas y
ganaderas, así como por múltiples y diversos episodios de contaminación, entre otros. La riqueza natural de México
constituye un privilegio y un enorme potencial para su desarrollo, pero también representa una gran responsabilidad social
ante el mundo.
Uno de los estados con mayor biodiversidad del territorio mexicano es Veracruz. La riqueza biológica que la distingue se
centra en su amplia variedad de climas, peculiar topografía y joven orografía (cuenta con zonas cálidas y húmedas, con
presencia de nieves permanentes en los picos de sus montañas, sin embargo, la mayor parte del territorio se encuentra en la
zona tropical: el clima cálido y húmedo de la región costera cambia a un clima más fresco en las planicies y montañas hacia
las fronteras que están al norte, lo que genera una concentración de especies de ambientes tropicales y templados, dando
como consecuencia un lugar con alta riqueza biológica), esta conjunción de factores genera un estado con un gran número de
ecosistemas, así como de especies de flora y fauna.
El Sistema Ambiental (S.A.) forma parte del Reino Neotropical de la región Caribeña y de la provincia florística Costa del
Golfo Norte. El alto número de humedales localizables en estas latitudes alberga una gran diversidad de especies relacionadas
con los diferentes tipos de hábitats existentes en el territorio: manglar, selva mediana y baja sub-perennifolia, pastizales
(inducidos e inundados) y vegetación hidrófita. En los ecosistemas, los animales y plantas son partes funcionales de los
sistemas de soporte de la humanidad.
Resulta oportuno e importante mencionar que una merma en la cantidad de especies y poblaciones afecta -sobre todo- a
aquellas que tienen rangos de distribución restringida. La biodiversidad en sí se enfrenta a varios factores adversos como son
la reducción, fragmentación y transformación de su hábitat, así como los episodios de contaminación debidos
(principalmente) al crecimiento de la mancha urbana y la extracción de recursos a través de la caza furtiva y la introducción
de especies exóticas. Las poblaciones supervivientes tienen que enfrentarse a condiciones ambientales generalmente muy
diferentes a las que habían experimentado hace algunas décadas, con problemas como la falta de continuidad de los hábitats y
la presencia de barreras severas para su dispersión.

49
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Por todo lo expuesto anteriormente, es necesario e importante trabajar constantemente (y con alto grado de concienciación
social) en estos hábitats de innumerables benéficos con el fin de mejorar la cantidad y calidad de los recursos encontrados, así
como el manejo adecuado que se les pueda dar a éstos.

50
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

IV. 2.2.2-1. Fenómeno migratorio.


Las especies migratorias representan un reto particular para la conservación porque dependen de más de una región para su
supervivencia, como las áreas de veraneo y de invernación y los corredores migratorios que las conectan. La migración de
aves se considera generalmente como un movimiento estacional y cíclico relacionado con cambios periódicos del clima y la
consecuente disponibilidad de alimento, o bien para asegurar la reproducción.
De estos movimientos, los más grandes se dan entre las regiones templadas del norte de los continentes hacia el ecuador en
invierno, para regresar la siguiente primavera a reproducirse en estos mismos sitios. En casi todos los casos la migración
implica movimientos periódicos de un sitio a otro y de regreso al primero con líneas de concentración muy definidas en las
costas, montañas y valles.
A través del territorio mexicano transcurren cuatro rutas migratorias consideradas “Mayores” que proceden de Canadá y
atraviesan Estados Unidos para llegar a nuestro país e, incluso, algunas de ellas continúan hasta Centroamérica. Estas rutas
reciben las siguientes denominaciones: Atlántico, Mississippi, Central y Pacífica. Con excepción de las costas, los límites no
están fielmente definidos en las zonas de reproducción del norte y las áreas de estancia invernal del sur, ya que en estos
territorios se producen superposiciones de estatus de residencia. Todas estas comparten un factor común: las rutas encuentran
su punto de convergencia en territorios de Panamá.
El fenómeno migratorio de las aves en Norteamérica ha sido estudiado en detalle por diversos investigadores en las últimas
dos décadas. Se han registrado 340 especies de aves que se reproducen al norte del Trópico de Cáncer y pasan el invierno al
sur de éste (Rappole 1995). Del total, 117 son acuáticas y 223 terrestres. Algunas de estas especies tienen poblaciones
residentes en los trópicos y otras migran (Rappole 1995). Entre las aves acuáticas, 51 tienen poblaciones migratorias y
residentes y 66 son sólo migratorias, mientras que para las aves terrestres 108 tienen poblaciones residentes y migratorias y
115 son sólo migratorias.
Durante su viaje estos individuos se detienen en su camino para encontrar refugio, anidación y alimentación que les permita
llegar posteriormente a sus puntos de destino para asegurarse el ciclo de invernación y reproducción de gran cantidad de aves,
lo cual representa un gran valor ecológico que conlleva a la conservación de muchas de estas especies. La presencia de aves
migratorias supone un factor de suma importancia para los procesos ecológicos.
El estado de Veracruz forma parte de las rutas que utilizan gran parte de las aves para llegar a su destino final, sobre todo por
aquellas especies que hacen un uso intensivo de la ruta Central. En la Figura IV.2.2.2.2-1 se ilustra el mapa de itinerarios de
las rutas migratorias de aves a su paso por México.

51
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA IV.2.2.2.1-1 DISTRIBUCIÓN DE LAS RUTAS MIGRATORIAS A SU PASO POR MÉXICO.

Fuente: North-america-migration-flyways
El S.A. se localiza dentro de una serie de estas rutas migratorias de aves, de las cuales existe variada y completa
documentación. Sus trazados son singulares: algunos de ellos son simples en su definición y otras se presentan como
itinerarios complejos. Esta diversidad de “corredores” o zonas de tránsito contribuyen a que en México exista una presencia
muy diversa de especies de todo tipo.

IV.2.2.2-2. Fauna presente en el Sistema Ambiental.


La fauna silvestre presente se determinó mediante la realización de puntos de muestreos distribuidos en el S.A. con un total
de once localizaciones, en donde se aplicaron diversos métodos de captura e identificación de especies como transectos de
observación directa para la identificación de aves y reptiles, así como rastreo y localización de huellas, excretas o cualquier
otra evidencia de fauna presente en estos emplazamientos designados. Se agregaron sistemas de trampeo Tomahawk para
capturar especímenes de mamíferos de talla mediana, además del establecimiento de estaciones odoríferas con el objetivo de
identificar huellas de mamíferos de gran tamaño, así como huellas accidentales de aves, roedores y/o reptiles que hicieran
presencia en las mismas.
En cada uno de los transectos de muestreo la distancia media cubierta fue de (aproximadamente) 500m. Al igual que la
distancia entre estaciones odoríferas y trampas Tomahawk la longitud estuvo sujeta a modificaciones respecto a lo planeado
inicialmente, puesto que existió la necesidad de adaptar el método a las circunstancias y a la coyuntura espacial del sitio y las
condiciones de accesibilidad según la presencia o cercanía de terrenos de cultivo y/o fragentación de la vegetación del sitio de
estudio. Una explicación más detallada de la metodología utilizada para el desarrollo de estos muestreos se integra en el
Capítulo VIII de este documento.
Los once puntos establecidos recogen la representatividad de ecosistemas identificables en el S.A. De esta manera, la
asignación de sitios de muestreo por unidad de vegetación se muestra en el Cuadro IV.2.2.2.2-1.

52
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO IV.2.2.2.2-1. SITIOS DE MUESTREO POR TIPO DE VEGETACIÓN EN EL SISTEMA AMBIENTAL.

Tipo de vegetación Número de sitios

Manglar 4
Pastizal Inducido 1
Pastizal Inundado 2
Selva Baja Sub-perennifolia 1
Selva Mediana Sub-perennifolia 1
Vegetación hidrófita 2

IV. 2.2.2-3. Principales grupos faunísticos presentes en el Sistema Ambiental.


De acuerdo a la base de datos perteneciente a las Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS) se han
registrado 346 especies (Benítez et al., 1999). De dichas especies destacan algunas con poblaciones mayores a los 20,000
individuos. El número no es mayor ya que los ecosistemas forestales tropicales (selvas bajas) han sido considerablemente
reducidos.
Dentro del grupo de las aves, de acuerdo al inventario realizado en campo, se registraron un total de 61 especies, todas
documentadas mediante observación directa y dentro del área de los transectos de muestreo. La especie más frecuentemente
observada fue la garza garrapatera (Bubulcus ibis) con un total de 86 ejemplares, seguido por el zopilote (Coragyps atratus)
con 50 individuos; el aura (Cathartes aura) con 38 individuos, el cormorán (Phalacrocorax olivaceus) con 37 ejemplares y el
pato pijije aliblanco (Dendrocygna autumnalis) con 33 individuos. Le siguen, en orden descendente, el garzón blanco
(Casmerodius albus) con 27 individuos y el pijuy o garrapatero (Crotophaga sulcirostris) igualmente con 27 ejemplares. En
el Cuadro IV.2.2.2.3-1 se enlistan las especies de aves identificadas durante el muestreo.
Dentro del grupo de las aves, de acuerdo al inventario realizado y levantado en campo, se registraron un total de 61 especies,
todas documentadas mediante observación directa y dentro de los transectos de muestreo. La especie más frecuentemente
observada fue la garza garrapatera (Bubulcus ibis) con un total de 86 ejemplares, seguido por el zopilote (Coragyps atratus)
con 50 individuos; el aura (Cathartes aura) con 38 individuos, el cormorán (Phalacrocorax olivaceus) con 37 ejemplares y el
pato pijije aliblanco (Dendrocygna autumnalis) con 33 individuos. Le siguen, en orden descendente, el garzón blanco
(Casmerodius albus) con 27 individuos y el pijuy o garrapatero (Crotophaga sulcirostris) igualmente con 27 ejemplares. En
el Cuadro IV.2.2.2.3-1 se enlistan las especies de aves identificadas durante las labores de muestreo.
CUADRO IV.2.2.2.3-1. ESPECIES DE AVES OBSERVADAS EN EL SISTEMA AMBIENTAL.

Familia Nombre científico Nombre común


Accipitridae Accipiter striatus Gavilán pechiblanco
Aramidae Aramus guarana Carao
Psittacidae Aratinga nana Perico pecho sucio
Ardeidae Ardea herodias Garza gris
Ardeidae Bubulcus ibis Garza garrapatera
Accipitridae Buteogallus anthracinus Aguililla negra menor
Ardeidae Butorides striatus virescens Garcita oscura
Trogloditydae Campylorhynchus zonatus Matraca barrada tropical
Ardeidae Casmerodius albus Garzón blanco
Cathartidae Cathartes aura Aura

53
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Familia Nombre científico Nombre común


Alcedinidae Ceryle torquata Martin pescador grande
Alcedinidae Chloroceryle amazona Martín pescador mediano
Accipitridae Circus cyaneus Aguililla rastrera
Columbidae Claravis pretiosa Tórtola azul
Cuculidae Coccyzus erythropthalmus Cuclillo piquinegro
Columbidae Columba speciosa Paloma escamosa
Columbidae Columbina inca Tórtolas
Columbidae Columbina talpacoti Talpacotli
Tyrannidae Contopus virens Pibí oriental
Cathartidae Coragyps atratus Zopilote
Cuculidae Crotophaga sulcirostris Pijuy o garrapatero
Anatidae Dendrocygna autumnalis Pato pijije aliblanco
Parulidae Dendroica petechia erithachorides Chipe amarillo norteño
Picidae Dryocopus lineatus Carpintero grande crestirrojo
Ardeidae Egretta tricolor Garza ventriblanca
Tyrannidae Empidonax virescens Empidonax verdoso
Icteridae Euphagus carolinus Tordo canadiense
Falconidae Falco peregrinus Halcón peregrino
Strigidae Glaucidium brasilianum Tecolotito bajeño
Thraupidae Habia rubica Tangara hormiguera coronirroja
Hirundinidae Hirundo rustica Golondrina tijereta
Vireonidae Hylophilus decurtatus Vireocillo cabecigris
Icteridae Icterus auratus Bolsero yucateco
Icteridae Icterus cucullatus Bolsero cuculado
Icteridae Icterus galbula galbula Bolsero norteño migratorio
Icteridae Icterus graduacauda Bolsero capuchinegro
Icteridae Icterus gularis Bolsero piquigrueso
Jacanidae Jacana spinosa Jacana centroamericana
Tyrannidae Megarhynchus pitangua Luis piquigrueso
Picidae Melanerpes carolinus Carpintero cabeza roja
Icteridae Molothrus aeneus Tordo ojirrojo
Tyrannidae Myiarchus tyrannulus Papa mosca copetón
Ardeidae Nycticorax violacea Garza nocturna coroniclara
Cracidae Ortalis vetula Chachalaca vetula
Pandionidae Pandion haliaetus Aguila pescadora
Phalacrocoracidae Phalacrocorax olivaceus Cormorán

54
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Familia Nombre científico Nombre común


Cuculidae Piaya cayana Cuclillo marrón
Polioptilidae Polioptila plumbea Perlita tropical
Falconidae Polyborus plancus Quebrantahuesos
Icteridae Psarocolius montezuma Zacua mayor
Tyrannidae Pyrocephalus rubinus Mosquero cardenalito
Icteridae Quiscalus mexicanus Hurraca o zanate
Emberizidae Sporophila corvina Semillerito brincador
Emberizidae Sporophila torqueola morelleti Semillero o escobero collarejo
Podicipedidae Tachybaptus dominicus Zambullidor menor
Thraupidae Thraupis abbas Tangara aliamarilla
Thraupidae Thraupis episcopus Tangara azul gris
Tyrannidae Tyrannus melancholicus Tirano tropical común
Tyrannidae Tyrannus savana Cola de tijera colinegra
Emberizidae Volatinia jacarina Semillerito brincador
Columbidae Zenaida macroura Paloma huilota
Por su parte, diversos autores así como estudios de universidades, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, han
constatado la presencia de especies de gran importancia en el S.A., las cuales no fueron observadas durante las labores de
muestro, algunas de las especies que reporta la bibliografía consultada son: Avetoro neotropical (Botaurus pinnatus), Tórtola
coquita (Columbina passerina), coronado (Dendroica coronata), Gavilán zancón (Geranospiza caerulescens), Pato
enmascarado (Nomonyx dominicus), Pedrete corona-clara (Nyctanassa violacea), Chipe de Tolmie (Oporornis tolmiei),
Gorrión sabanero (Passerculus sandwichensis), Tucán pico canoa (Ramphastos sulfuratus), Vireo ojos blancos (Vireo
griseus), Mosquero saucero (Empidonax traillii), Playero gordo (Calidris canutus), Codorniz cotuí (Colinus virginianus),
Cigüeña jabirú (Jabiru mycteria), Gorrión cantor (Jabiru mycteria), Gorrión cantor (Melospiza melodia), Aguililla canela
(Busarellus nigricollis), Aguililla cola-blanca (Buteo albicaudatus), Aguililla aura (Buteo albonotatus), Aguililla cola-roja
(Buteo jamaicensis), Aguililla ala-ancha (Buteo platypterus), Aguililla suelero (Buteo swainsoni), Aguililla-negra mayor
(Buteogallus urubitinga), Carpintero pico plata (Campephilus guatemalensis), Fandanguero rojizo (Campylopterus rufus),
Zopilote sabanero (Cathartes burrovianus), Gavilán pico-ganchudo (Chondrohierax uncinatus), Garceta rojiza (Egretta
rufescens), Milano tijereta (Elanoides forficatus), Pájaro cantil (Heliornis fulica), Águila cabeza blanca (Haliaeetus
leucocephalus), Bolsero castaño (Icterus spurius), Milano de Mississippi (Ictinia mississippiensis), Avetoro mínimo
(Ixobrychus exilis), Paloma arroyera (Leptotila verreauxi), Chipe corona café (Limnothlypis swainsonii), Aguililla rojinegra
(Parabuteo unicinctus), Colorín sietecolores (Passerina ciris), Arasari collarejo (Pteroglossus torquatus), Rascón picudo
(Rallus longirostris) Gavilán caracolero (Rostrhamus sociabilis), Charrán mínimo (Sterna antillarum), Chivirín saltapared
(Troglodytes aedon), Vireo gorjeador (Vireo gilvus), Vireo anteojillo (Vireo solitarius), entre otras.
El S.A. se encuentra dentro una región que representa un sitio de descanso para una gran cantidad de especies acuáticas
migratorias, tanto en el otoño como en la primavera. De un total aproximado de 68 especies migratorias registradas en la
bibliografía consultada para la zona, se observaron en campo cuatro especies visitantes de invierno (Cuadro IV.2.2.2.3-2).

CUADRO IV.2.2.2.3-2. ESPECIES MIGRATORIAS OBSERVADAS EN EL SISTEMA AMBIENTAL.


Nombre científico Nombre común Estatus migratorio
Aratinga nana Perico pecho sucio Visitante en Invierno
Circus cyaneus Aguililla rastrera Visitante en Invierno
Hirundo rustica Golondrina tijereta Visitante en Invierno

55
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Nombre científico Nombre común Estatus migratorio


Pandion haliaetus Águila pescadora Visitante en Invierno
En esta gran variedad de avifauna registrada para la zona se enlistan poblaciones de aves residentes y migratorias de 15
especies de garzas (Ardeidae), 14 de patos (Anatidae), 28 especies de rapaces (Accipitridae, Falconidae), 27 especies de aves
playeras (Charadriidae, Recurvirostridae, Scolopacidae), 14 de gaviotas y golondrinas marinas (Laridae), 5 de martines
pescadores (Alcedinidae) 27 de mosqueros (Tyrannidae), 30 de chipes (Parulidae), 16 de chichiltotes y calandrias (Icteridae)
y así hasta alcanzar 311 especies que -hasta ahora- han logrado registrarse. Además, otras 35 especies han sido registradas
por diversos autores, indicando que estas especies pueden tener posible ocurrencia en la zona, por lo que la cifra final
asciende a 346 especies; que representa un 32.64% de las especies de aves que se encuentran en todo México. Es, además una
zona de congregación de especies acuáticas y zona de reproducción de rapaces como: Rostrhamus sociabilis, Buteogallus
anthracinus, B. urubitinga y Busarellus nigricollis (INP/IIB, 2000).
En el caso de los mamíferos su estudio es complicado, incluso a niveles básicos como el simple hecho de determinar su
presencia en un lugar determinado. Aún en aquellos sitios en donde continúan presentes, la densidad de sus poblacionales
tiende a disminuir. Si a este hecho se suma el comportamiento sigiloso que muchos suelen poseer, su localización e
identificación se realiza cada vez con menos frecuencia (Gittleman et al. 2001) por lo que, para obtener estimaciones
confiables de riqueza y abundancia, es necesario el uso combinado de diferentes dispositivos de captura o registro (Wilson &
Delahay 2001; Barea-Azcón et al. 2007) durante un periodo más dilatado de tiempo para obtener resultados fiables, veraces y
apegados a la realidad del sitio.
Las especies de mamíferos presentes según la información bibliográfica suman más de 15; de éstas se logró detectar la
presencia de 11 individuos de 6 especies distintas, las cuales fueron registradas mediante su observación durante los
recorridos de los sitios a través de identificación de huellas en estaciones odoríferas, avistamientos en los transectos o por su
captura en trampas Tomahawk. También se consideraron como criterios de búsqueda y de referencias la localización de
rastros, excretas, madrigueras u otros signos de manifestación. La lista de especies observadas se presenta en el Cuadro
IV.2.2.2.3-3.

CUADRO IV.2.2.2.3-3. ESPECIES DE MAMÍFEROS OBSERVADAS EN EL SISTEMA AMBIENTAL.


Familia Nombre científico Nombre común
Didelphidae Didelphis marsupialis Tlacuache
Lutrinae Lontra longicaudis Nutria
Didelphidae Philander opossum Cuatro ojillos
Procyonidae Procyon lotor Mapache
Sciuridae Sciurus deppei Ardilla
Leporidae Sylvilagus audobonii Conejo
De las especies no observadas durante el inventario levantado en campo pero -de acuerdo a la bibliografía consultada-
presumiblemente presentes dentro del S.A. son destacables el Tlacuache acuático (Chironectes minimus), Murciélago enano
(Eumops bonariensis), Murciélago hocicudo mayor (Leptonycteris nivalis), Oso hormiguero (Tamandua mexicana), Tigrillo
(Leopardus pardalis), Zorrillo (Conepatus semistriatus), Viejo de monte (Eira barbara), Grisón (Galictis vittata), Armadillo
de nueve bandas (Dasypus novemcinctus), Gato montés (Lynx rufus), Comadreja (Mustela frenata) y el Coatí (Nasua narica).
La zona de muestreo se encuentra inmersa en un paisaje mezclado de pequeños poblados, zonas de pastoreo y áreas de
cultivo por lo que, especies de talla grande que requieren de territorios extensos como el Jaguar (Panthera onca) y el Ocelote
(Leopardus wiedii), cada vez gozan de menos posibilidades de permanecer, o bien presentarse con abundancias bajas,
dificultando así su registro. Otras especies más sensibles a la alteración antropogénica del ambiente como la Martucha (Potos
flavus) y Cacomixtle tropical (Bassariscus sumichrasti) difícilmente podrían permanecer en la zona, mientras que el micro-
hábitat en el que se establecieron los transectos no es el preferido por otras especies (tallas grandes).
Con respecto al grupo de reptiles, durante las labores de muestreo se registró la presencia de 6 especies. La más frecuente fue
la Lagartija espinosa de vientre rosa (Sceloporus variabilis) con 29 ejemplares, seguido por el Teterete (Basiliscus vittatus)
con 9 ejemplares; posteriormente, la Iguana negra (Ctenosaura acanthura) con 8 individuos y la Iguana verde (Iguana
iguana) con 6 ejemplares. Otras especies poco frecuentes son la Culebra corredora (Masticophis mentovarius) y la Lagartija

56
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

chipojo (Anolis sagrei) con un ejemplar cada uno. En el Cuadro IV.2.2.2.3-4 se ilustra la relación de especies de reptiles
identificadas en el S.A.
CUADRO IV.2.2.2.3-4. ESPECIES DE REPTILES OBSERVADAS EN EL SISTEMA AMBIENTAL.

Familia Nombre científico Nombre común


Polychrotidae Anolis sagrei Lagartija chipojo
Corytophanidae Basiliscus vittatus Teterete
Iguanidae Ctenosaura acanthura Iguana negra
Iguanidae Iguana iguana Iguana verde
Colubridae Masticophis mentovarius Culebra corredora
Phrynosomatidae Sceloporus variabilis Lagartija espinosa de vientre rosa
De las especies no observadas pero presentes –de acuerdo a la bibliografía consultada- se pueden destacar las siguientes:
Culebra dos manchas (Coniophanes bipunctatus), Culebra de panza amarilla (Coniophanes fissidens), Culebra de raya negra
(Coniophanes imperialis), Culebra rayada (Coniophanes piceivittis), Culebra arroyera (Drymarchon corais), Falso coral
(Lampropeltis triangulum), Corderilla manchada (Imantodes cenchoa), Perico (Leptophis ahaetulla), Ranera mexicana
(Leptophis mexicanus), Coralillo (Micrurus diastema), Tortuga Mojina (Rhinoclemmys areolata), Tortuga Lagarto (Chelydra
rossignoni), Tortuga Blanca (Dermatemys mawii), Chachahua de Monte (Kinosternon acutum), Chopontil (Claudius
angustatus), Tres lomos (Staurotypus triporcatus), Gequillo collarejo (Sphaerodactylus glaucus), Lagarto alicante de
bromelia (Abronia taeniata), Iguana espinosa mexicana (Ctenosaura pectinata), Lagartija nocturna puntos amarillos
(Lepidophyma flavimaculatum) entre otras.
Por último, en los muestreos de campo se registró una sola especie de anfibio: la Ranita de hojarasca (Leptodactylus
melanonotus) con un total de 3 avistamientos.
Sin embargo, existen registros documentados de especies tales como Sapo verrugoso (Bufo marinus), Ranita amarillenta
(Hyla ebraccata), Ranita pintada (Hyla picta), Rana lechosa (Phrynohyas venulosa), Sapo boca angosta elegante
(Gastrophryne elegans), Sapo boca angosta huasteco (Gastrophryne usta), Rana leopardo (Rana berlandieri), Cecilia
mexicana (Dermophis mexicanus), Rana arborícola de manchas azules (Smilisca cyanosticta), Sapito tungara (Physalemus
pustulosus), Rana de cascada (Rana pustulosa) y Sapo excavador mexicano (Rhinophrynus dorsalis).

IV.2.2.2-4. Diversidad de especies.


Basándose en los muestreos de fauna silvestre realizados, la diversidad registrada en el S.A. suma un total de 74 especies, de
las cuales 61 fueron aves, 6 especies de mamíferos, 6 de reptiles y una especie de anfibio.

IV.2.2.2-5. Comunidades vegetales y fauna asociada.


La fauna silvestre utiliza el entorno para satisfacer sus necesidades de espacio vital, agua, alimentación y refugio. Sin
embargo, son muchas las especies que no se restringen a un solo tipo de unidad florística para satisfacer todas sus
necesidades, sino que pueden utilizar varios tipos de vegetación.

AVES.
El hábitat formado por los manglares es rico tanto en extensión como en recursos para obtener alimento y cobijo, por lo que
el mayor número de avistamientos fue en este tipo de vegetación. Un total de 213 ejemplares fueron observados y registrados
siendo la Garza garrapatera (Bubulcus ibis) la especie más frecuente con 28 ejemplares con una abundancia relativa (AR) del
13.15%; seguido por el Cormorán (Phalacrocorax olivaceus) con 26 individuos (12.21% A.R.) y el Garzón blanco
(Casmerodius albus) con 17 ejemplares (7.98% A.R.), así como el Aura (Cathartes aura) con 15 ejemplares (7.04% A.R.).
Los resultados generales se reflejan en el Cuadro IV.2.2.2.5-1.
CUADRO IV.2.2.2.5-1. ABUNDANCIA RELATIVA DE AVIFAUNA EN MANGLARES.
Nombre científico Nombre común Cantidad AR
Accipiter striatus Gavilan pechiblanco 2 0.94

57
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Nombre científico Nombre común Cantidad AR


Aramus guarana Carao 1 0.47
Aratinga nana Perico pecho sucio 2 0.94
Ardea herodias Garza gris 9 4.23
Bubulcus ibis Garza garrapatera 28 13.15
Buteogallus anthracinus Aguililla negra menor 3 1.41
Butorides striatus virescens Garcita oscura 4 1.88
Campylorhynchus zonatus Matraca barrada tropical 5 2.35
Casmerodius albus Garzón blanco 17 7.98
Cathartes aura Aura 15 7.04
Ceryle torquata Martin pescador grande 2 0.94
Chloroceryle amazona Martín pescador mediano 8 3.76
Circus cyaneus Aguililla rastrera 1 0.47
Coccyzus erythropthalmus Cuclillo piquinegro 6 2.82
Columba speciosa Paloma escamosa 8 3.76
Coragyps atratus Zopilote 6 2.82
Crotophaga sulcirostris Pijuy o garrapatero 12 5.63
Dendrocygna autumnalis Pato pijije aliblanco 7 3.29
Dendroica petechia erithachorides Chipe amarillo norteño 6 2.82
Dryocopus lineatus Carpintero grande crestirrojo 1 0.47
Egretta tricolor Garza ventriblanca 3 1.41
Euphagus carolinus Tordo canadiense 12 5.63
Falco peregrinus Halcón peregrino 3 1.41
Jacana spinosa Jacana centroamericana 2 0.94
Melanerpes carolinus Carpintero cabeza roja 2 0.94
Pandion haliaetus Aguila pescadora 3 1.41
Phalacrocorax olivaceus Cormoran 26 12.21
Polyborus plancus Quebrantahuesos 2 0.94
Psarocolius montezuma Zacua mayor 8 3.76
Pyrocephalus rubinus Mosquero cardenalito 5 2.35
Thraupis abbas Tangara aliamarilla 1 0.47
Tyrannus melancholicus Tirano tropical común 3 1.41
TOTAL 213 100
El pastizal inducido representa un 5.73% de la superficie contemplada. En esta unidad se registraron un total de 45
ejemplares de aves, destacando la presencia de la Garza garrapatera (Bubulcus ibis) con 18 avistamientos (A.R. del 40.00%).
Otras especies con alta recurrencia fueron la Tórtola (Columbina inca) con 5 registros (11.11% A.R.) y, en otras 4, el Aura
(Cathartes aura) junto con el Cuclillo piquinegro (Cocciyzus erythropthamus) y la Tórtola azul (Claravis pretiosa) -8.89%
de A.R.-. El Cuadro IV.2.2.2.5-2 muestra los resultados finales.
CUADRO IV.2.2.2.5-2. ABUNDANCIA RELATIVA DE AVIFAUNA EN PASTIZAL INDUCIDO.

58
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Nombre científico Nombre común Cantidad AR


Ortalis vetula Chachalaca vetula 2 4.44
Claravis pretiosa Tortola azul 4 8.89
Columbina inca Tortolas 5 11.11
Cathartes aura Aura 4 8.89
Bubulcus ibis Garza garrapatera 18 40.00
Megarhynchus pitangua Luis piquigrueso 4 8.89
Accipiter striatus Gavilan pechiblanco 1 2.22
Coccyzus erythropthalmus Cuclillo piquinegro 4 8.89
Zenaida macroura Paloma huilota 3 6.67
TOTAL 45 100
El pastizal inundable es una de las tres unidades más extensas, integrando la presencia de especies de aves rapaces y de
percha. Del total de 132 ejemplares registrados en los sitios de muestreo dentro de esta vegetación, la especie más abundante
fué el Tordo ojirrojo (Molothrus aeneus) con un total de 26 avistamientos -19.7% de A.R.-. La Garza garrapatera (Bubulcus
ibis) fue observada en 17 ocasiones, obteniendo una frecuencia del 12.88%. La Urraca o Zanate (Quiscalus mexicanus) fue
observada 13 veces, lo cual supone una A.R. del 9.85%. Los resultados finales para este tipo de vegetación se presentan en el
Cuadro IV.2.2.2.5-3.

CUADRO IV.2.2.2.5-3. ABUNDANCIA RELATIVA DE AVIFAUNA EN PASTIZAL INUNDABLE.

Nombre científico Nombre común Cantidad AR


Accipiter striatus Gavilán pechiblanco 1 0.76
Bubulcus ibis Garza garrapatera 17 12.88
Campylorhynchus zonatus Matraca barrada tropical 4 3.03
Casmerodius albus Garzón blanco 7 5.30
Cathartes aura Aura 3 2.27
Coccyzus erythropthalmus Cuclillo piquinegro 2 1.52
Columbina inca Tórtolas 8 6.06
Coragyps atratus Zopilote 12 9.09
Crotophaga sulcirostris Pijuy o garrapatero 10 7.58
Dendrocygna autumnalis Pato pijije aliblanco 2 1.52
Hirundo rustica Golondrina tijereta 5 3.79
Icterus auratus Bolsero yucateco 3 2.27
Icterus gularis Bolsero piquigrueso 1 0.76
Jacana spinosa Jacana centroamericana 1 0.76
Megarhynchus pitangua Luis piquigrueso 2 1.52
Molothrus aeneus Tordo ojirrojo 26 19.70
Nycticorax violacea Garza nocturna coroniclara 1 0.76
Phalacrocorax olivaceus Cormorán 1 0.76
Quiscalus mexicanus Hurraca o zanate 13 9.85
Sporophila corvina Semillerito brincador 5 3.79
Sporophila torqueola morelleti Semillero o escobero collarejo 1 0.76

59
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Nombre científico Nombre común Cantidad AR


Tyrannus melancholicus Tirano tropical común 7 5.30
TOTAL 132 100

En la selva baja sub-perennifolia se obtuvo un registro de 16 especies con un total de 86 ejemplares. El Zopilote (Coragyps
atratus) es la especie más abundante con 25 avistamientos -29.07% de A.R.-; le sigue el Pato pijije aliblanco (Dendrocygna
autumnalis) con 11 avistamientos -12.79% de A.R.-, así como la Perlita tropical (Polioptila plumbea), El Cuadro IV.2.2.2.5-4
presenta los resultados de esta unidad de vegetación.
CUADRO IV.2.2.2.5-4. ABUNDANCIA RELATIVA DE AVIFAUNA EN SELVA BAJA SUB-PERENNIFOLIA.

Nombre científico Nombre común Cantidad AR


Bubulcus ibis Garza garrapatera 4 4.65
Coccyzus erythropthalmus Cuclillo piquinegro 6 6.98
Columbina inca Tórtolas 3 3.49
Contopus virens Pibí oriental 1 1.16
Coragyps atratus Zopilote 25 29.07
Dendrocygna autumnalis Pato pijije aliblanco 11 12.79
Dryocopus lineatus Carpintero grande crestirrojo 1 1.16
Empidonax virescens Empidonax verdoso 3 3.49
Glaucidium brasilianum Tecolotito bajeño 1 1.16
Hylophilus decurtatus Vireocillo cabecigris 6 6.98
Megarhynchus pitangua Luis piquigrueso 5 5.81
Melanerpes carolinus Carpintero cabeza roja 5 5.81
Piaya cayana Cuclillo marron 2 2.33
Polioptila plumbea Perlita tropical 11 12.79
Thraupis abbas Tangara aliamarilla 1 1.16
Thraupis episcopus Tangara azul gris 1 1.16
TOTAL 86 100

En la selva media sub-perennifolia se registraron 19 especies con 81 avistamientos. La Garza garrapatera (Bubulcus ibis) es la
especie con mayor número de registros (8), lo que representa un 9.88% de A.R.; el Zopolote (Coragyps atratus) fue divisado
en 7 ocasiones, lo que supone un A.R. del 8.64%, misma cantidad que el Quebrantahuesos (Polyborus plancus). Por su parte,
la Tórtola (Columbina inca) obtiene un valor de A.R. del 7.41% gracias a sus 6 registros, junto con el Bolsero cuculado
(Icterus cucullatus) y el Carpintero cabeza roja (Melanerpes carolinus). El Cuadro IV.2.2.2.5-5 ilustra la abundancia relativa
para la avifauna detectada en la selva media sub-perennifolia.

60
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO IV.2.2.2.5-5. ABUNDANCIA RELATIVA DE AVIFAUNA EN SELVA MEDIA SUB-PERENNIFOLIA.


Nombre científico Nombre común Cantidad AR
Aratinga nana Perico pecho sucio 2 2.47
Bubulcus ibis Garza garrapatera 8 9.88
Coragyps atratus Zopilote 7 8.64
Crotophaga sulcirostris Pijuy o garrapatero 5 6.17
Polyborus plancus Quebrantahuesos 7 8.64
Columbina inca Tórtolas 6 7.41
Icterus auratus Bolsero yucateco 2 2.47
Icterus graduacauda Bolsero capuchinegro 3 3.70
Icterus cucullatus Bolsero cuculado 6 7.41
Piaya cayana Cuclillo marron 4 4.94
Melanerpes carolinus Carpintero cabeza roja 6 7.41
Megarhynchus pitangua Luis piquigrueso 5 6.17
Myarchus tyrannulus Papa mosca copeton 5 6.17
Quiscalus mexicanus Hurraca o zanate 4 4.94
Habia rubica Tangara hormiguera coronirroja 1 1.23
Columbina talpacoti Talpacotli 1 1.23
Campylorhynchus zonatus Matraca barrada tropical 1 1.23
Volatinia jacarina Semillerito brincador 1 1.23
Polioptila plumbea Perlita tropical 7 8.64
TOTAL 81 100
Los hábitats visitados e identificados como ambientes de vegetación hidrófita arrojaron un total de 123 avistamientos
pertenecientes a 22 especies distintas. La más observada es el aura (Cathartes aura) con 16 registros -13.01% de A.R.-; la
Jacana centroamericana (Jacana spinosa) fue visto en 14 ocasiones -11.38% de A.R.-, mientras que el Pato pijije aliblanco
(Dendrocygna autumnalis) se avistó en 13 ocasiones -10.57% de A.R.-. Por su parte, la Garza garrapatera (Bubulcus ibis)
obtuvo 11 registros, lo que supone un 8.94% de frecuencia, mientras que el Cormorán (Phalacrocorax olivaceus) fue
observado en 10 ocasiones representando un 8.13% de A.R. El Cuadro IV.2.2.2.5-6 presenta la abundancia relativa asociada
a la avifauna presente en ambientes de vegetación hidrófita.
CUADRO IV.2.2.2.5-6. ABUNDANCIA RELATIVA DE AVIFAUNA EN VEGETACIÓN HIDRÓFITA.
Nombre científico Nombre común Cantidad AR
Accipiter striatus Gavilan pechiblanco 8 6.50
Aramus guarana Carao 5 4.07
Ardea herodias Garza gris 3 2.44
Bubulcus ibis Garza garrapatera 11 8.94
Casmerodius albus Garzon blanco 3 2.44
Cathartes aura Aura 16 13.01
Circus cyaneus Aguililla rastrera 4 3.25
Columbina inca Tortolas 3 2.44
Columbina talpacoti Tlalpacoti 2 1.63

61
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Nombre científico Nombre común Cantidad AR


Dendrocygna autumnalis Pato pijije aliblanco 13 10.57
Icterus galbula galbula Bolsero norteño migratorio 1 0.81
Jacana spinosa Jacana centroamericana 14 11.38
Megarhynchus pitangua Luis piquigrueso 1 0.81
Myarchus tyrannulus Papa mosca copeton 1 0.81
Phalacrocorax olivaceus Cormoran 10 8.13
Polyborus plancus Quebrantahuesos 1 0.81
Pyrocephalus rubinus Mosquero cardenalito 4 3.25
Quiscalus mexicanus Hurraca o zanate 6 4.88
Tachybaptus dominicus Zambullidor menor 9 7.32
Tyrannus melancholicus Tirano tropical común 5 4.07
Tyrannus savana Cola de tijera colinegra 1 0.81
Volatinia jacarina Semillerito brincador 2 1.63
TOTAL 123 100

MAMÍFEROS.
La vegetación de los manglares aportó al muestreo de mamíferos dos especies: la Nutria (Lontra longicaudis) con un
avistamiento -50.00% de A.R.- y huellas de Mapache (Procyon lotor) detectadas en una ocasión -50.00% de A.R.-.
Seguidamente, se ilustra el Cuadro IV.2.2.2.5-7 con los resultados.
CUADRO IV.2.2.2.5-7. ABUNDANCIA RELATIVA DE MAMÍFEROS EN MANGLAR.
Nombre científico Nombre común Cantidad AR
Lontra longicaudis Nutria 1 50.00
Procyon lotor Mapache 1 50.00
TOTAL 2 100
En el pastizal inducido se detectó la presencia de una sola especie de mamífero con un único avistamiento: el Conejo
(Sylvilagus audubonii).

62
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO IV.2.2.2.5-8. ABUNDANCIA RELATIVA DE MAMÍFEROS EN PASTIZAL INDUCIDO.

Nombre científico Nombre común Cantidad AR


Sylvilagus audobonii Conejo 1 100
TOTAL 1 100
En el hábitat de la selva baja sub-perennifolia se registró la mayor cantidad de especies e individuos, contabilizándose un
total de 5 registros pertenecientes a 4 especies diferentes. La especie que presentó mayor frecuencia fue el Tlacuache
(Didelphis marsupialis) con 2 avistamientos -40.00% de A.R.-; el Mapache (Procyon lotor), la Ardilla (Sciurus deppei) y
Cuatro ojillos (Philander opossum) completan la lista representando cada uno con el 20.00% de A.R. El Cuadro IV.2.2.2.5-9
de resultados se presenta a continuación.

CUADRO IV.2.2.2.5-9. ABUNDANCIA RELATIVA DE MAMÍFEROS EN SELVA BAJA SUB-PERENNIFOLIA.

Nombre científico Nombre común Cantidad AR


Sciurus deppei Ardilla 1 20.00
Procyon lotor Mapache 1 20.00
Didelphis marsupialis Tlacuache 2 40.00
Philander opossum Cuatro ojillos 1 20.00
TOTAL 5 100

En lo que respecta a la selva media sub-perennifolia, se observó sola una especie: la Ardilla (Sciurus deppei) con 3
individuos. El Cuadro IV.2.2.2.5-10 muestra los resultados de frecuencia:
CUADRO IV.2.2.2.5-10. ABUNDANCIA RELATIVA DE MAMÍFEROS EN SELVA MEDIA SUB-PERENNIFOLIA.
Nombre científico Nombre común Cantidad AR
Sciurus deppei Ardilla 3 100
TOTAL 3 100

En lo referente a pastizal inundable y vegetación hidrófita no se detectó ningún registro durante las labores de muestreo, sin
embargo dentro de esta última se pudo observar fuera del transecto empleado para el muestreo huellas de mapache en dos
ocasiones, éstas no fueron incluidas en los cálculos de diversidad biológica.

REPTILES.
En las áreas donde predomina la vegetación de manglar se obtuvieron 6 observaciones totales pertenecientes a tres especies
diferentes. La Iguana negra (Ctenosaura acanthura) fue vista en 4 ocasiones, con una abundancia relativa del 66.67%. Del
Teterete (Basiliscus vittatus) y de la Iguana verde se anotó un registro -16.67% de A.R.- de cada una. A continuación se
presenta el Cuadro IV.2.2.2.5-11 con los resultados.
CUADRO IV.2.2.2.5-11. ABUNDANCIA RELATIVA DE REPTILES EN MANGLAR.
Nombre científico Nombre común Cantidad AR
Ctenosaura acanthura Iguana negra 4 66.67
Basiliscus vittatus Teterete 1 16.67
Iguana iguana Iguana verde 1 16.67

63
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

TOTAL 6 100

Un total de 7 ejemplares de 2 especies diferentes de reptiles fueron visualizados en los sitios de muestreo designados para el
pastizal inducido. La Lagartija espinosa de vientre rosa (Sceloporus variabilis) se registró en 6 ocasiones -85.71% de A.R.-,
mientras que la Iguana verde (Iguana iguana) alcanzó un registro, con una frecuencia del 14.29%. En el Cuadro IV.2.2.2.5-
12 se recoge el total de frecuencias de las especies de reptiles identificadas en pastizal inducido.
CUADRO IV.2.2.2.5-12. ABUNDANCIA RELATIVA DE REPTILES EN PASTIZAL INDUCIDO.
Nombre científico Nombre común Cantidad AR
Sceloporus variabilis Lagartija espinosa de vientre rosa 6 85.71
Iguana iguana Iguana verde 1 14.29
TOTAL 7 100
El pastizal inundable aporta un total de 6 individuos observados de reptiles: cuatro de ellos pertenecen al Teterete (Basiliscus
vittatus), obteniendo una frecuencia relativa del 66.67%; la Lagartija espinosa de vientre rosa (Sceloporus variabilis) fue
detectada en dos ocasiones, con un 33.33% de A.R. En el Cuadro IV.2.2.2.5-13 se muestran estos resultados.
CUADRO IV.2.2.2.5-13. ABUNDANCIA RELATIVA DE REPTILES EN PASTIZAL INUNDABLE.

Nombre científico Nombre común Cantidad AR (%)


Basiliscus vittatus Teterete 4 66.67
Sceloporus variabilis Lagartija espinosa de vientre rosa 2 33.33
TOTAL 6 100
Los sitios de muestreo ubicados en selva baja sub-perennifolia aportaron 8 ejemplares totales de tres especies de reptiles. La
Lagartija espinosa de vientre rosa (Sceloporus variabilis) fue detectada en 4 ocasiones -50% de A.R.- la Iguana negra
(Ctenosaura acanthura) y la Iguana verde (Iguana iguana) fueron identificados en dos ocasiones -25% de A.R.-. A
continuación se ilustra el Cuadro IV.2.2.2.5-14 con las frecuencias.
CUADRO IV.2.2.2.5-14. ABUNDANCIA RELATIVA DE REPTILES EN SELVA BAJA SUB-PERENNIFOLIA.

Nombre científico Nombre común Cantidad AR


Iguana iguana Iguana verde 2 25.00
Ctenosaura acanthura Iguana negra 2 25.00
Sceloporus variabilis Lagartija espinosa de vientre rosa 4 50.00
TOTAL 8 100
En la unidad de vegetación identificada como selva media sub-perennifolia se identificaron 3 avistamientos de reptiles
pertenecientes a tres especies. La Lagartija espinosa de vientre rosa (Sceloporus variabilis), el Teterete (Basiliscus vittatus) y
la Iguana negra (Ctenosaura acanthura) fueron las especies observadas cada una representando un A.R. del 33.33%. El
Cuadro IV.2.2.2.5-15 se presenta a continuación con los resultados.
CUADRO IV.2.2.2.5-15. ABUNDANCIA RELATIVA DE REPTILES EN SELVA MEDIA SUB-PERENNIFOLIA.

Nombre científico Nombre común Cantidad AR


Basiliscus vittatus Teterete 1 33.33
Sceloporus variabilis Lagartija espinosa de vientre rosa 1 33.33
Ctenosaura acanthura Iguana negra 1 33.33
TOTAL 3 100

64
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

El hábitat generado en las áreas con vegetación hidrófita es la unidad que ofrece mayores registros durante los muestreos:
ofrece un resultado final de 24 observaciones repartidas entre seis especies distintas. La Lagartija espinosa de vientre rosa
(Sceloporus variabilis) fue divisada en 16 ocasiones -66.67% de A.R.-, mientras que el Teterete (Basiliscus vittatus) obtuvo 3
registros (12.50%). El Cuadro IV.2.2.2.5-16 de frecuencias muestra los resultados para este hábitat.
CUADRO IV.2.2.2.5-16. ABUNDANCIA RELATIVA DE REPTILES EN VEGETACIÓN HIDRÓFITA.

Nombre científico Nombre común Cantidad AR


Anolis sagrei Lagartija chipojo 1 4.17
Basiliscus vittatus Teterete 3 12.50
Ctenosaura acanthura Iguana negra 1 4.17
Iguana iguana Iguana verde 2 8.33
Masticophis mentovarius Culebra corredora 1 4.17
Sceloporus variabilis Lagartija espinosa de vientre rosa 16 66.67
TOTAL 24 100

ANFIBIOS.
Las áreas de pastizal inundable aportaron la identificación de un ejemplar de la Ranita de hojarasca (Leptodactylus
melanonotus). Cuadro IV.2.2.2.5-17.
CUADRO IV.2.2.2.5-17. ABUNDANCIA RELATIVA DE ANFIBIOS EN PASTIZAL INUNDABLE.

Nombre científico Nombre común Cantidad AR (%)


Leptodactylus melanonotus Ranita de hojarasca 1 100
TOTAL 1 100
De las áreas caracterizadas por el dominio de pastizal inducido se obtuvo el doble de ejemplares de la Ranita de hojarasca
(Leptodactylus melanonotus) como única especie localizada. Cuadro IV.2.2.2.5-18.
CUADRO IV.2.2.2.5-18. ABUNDANCIA RELATIVA DE ANFIBIOS EN PASTIZAL INDUCIDO.
Nombre científico Nombre común Cantidad AR (%)
Leptodactylus melanonotus Ranita de hojarasca 2 100
TOTAL 2 100

En las unidades de vegetación de Manglar, Selva Baja Subpererennifolia, Selva Mediana Subperennifolia y Vegetación
Hidrófita no se obtuvo ningúna observación de especies anfibias.
En los cuadros (Cuadro IV.2.2.2.5-19, IV.2.2.2.5-20, IV.2.2.2.5-21 y IV.2.2.2.5-22) se plasman los resultados generales
obtenidos por grupo faunístico (aves, mamíferos, reptiles y anfibios) en referencia al número de avistamientos obtenidos de
cada especie en relación a la unidad de vegetación donde fue identificada.
CUADRO IV.2.2.2.5-19. FAUNA POR TIPO DE VEGETACIÓN (AVES).
TIPO DE VEGETACIÓN
P.ind.

P.inu.

Nombre científico Nombre común


V.h.
S.m
S.b
M.

Accipiter striatus Gavilan pechiblanco 2 1 1 --- --- 8


Aramus guarana Carao 1 --- --- --- --- 5

65
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

TIPO DE VEGETACIÓN

P.ind.

P.inu.
Nombre científico Nombre común

V.h.
S.m
S.b
M.
Aratinga nana Perico pecho sucio 2 --- --- --- 2 ---
Ardea herodias Garza gris 9 --- --- --- --- 3
Bubulcus ibis Garza garrapatera 28 18 17 4 8 11
Buteogallus anthracinus Aguililla negra menor 3 --- --- --- --- ---
Butorides striatus virescens Garcita oscura 4 --- --- --- --- ---
Campylorhynchus zonatus Matraca barrada tropical 5 --- 4 --- 1 ---
Casmerodius albus Garzón blanco 17 --- 7 --- --- 3
Cathartes aura Aura 15 4 3 --- --- 16
Ceryle torquata Martin pescador grande 2 --- --- --- --- ---
Chloroceryle amazona Martín pescador mediano 8 --- --- --- --- ---
Claravis pretiosa Tortola azul --- 4 --- --- --- ---
Circus cyaneus Aguililla rastrera 1 --- --- --- --- 4
Coccyzus erythropthalmus Cuclillo piquinegro 6 4 2 6 --- ---
Columba speciosa Paloma escamosa 8 --- --- --- --- ---
Columbina inca Tortolas --- 5 8 3 6 3
Columbina talpacoti Talpacotli --- --- --- --- 1 2
Contopus virens Pibí oriental --- --- --- 1 --- ---
Coragyps atratus Zopilote 6 --- 12 25 7 ---
Crotophaga sulcirostris Pijuy o garrapatero 12 --- 10 --- 5 ---
Dendrocygna autumnalis Pato pijije aliblanco 7 --- 2 11 --- 13
Dendroica petechia erithachorides Chipe amarillo norteño 6 --- --- --- --- ---
Dryocopus lineatus Carpintero grande crestirrojo 1 --- --- 1 --- ---
Egretta tricolor Garza ventriblanca 3 --- --- --- --- ---
Empidonax virescens Empidonax verdoso --- --- --- 3 --- ---
Euphagus carolinus Tordo canadiense 12 --- --- --- --- ---
Falco peregrinus Halcón peregrino 3 --- --- --- --- ---
Glaucidium brasilianum Tecolotito bajeño --- --- --- 1 --- ---
Habia rubica Tangara hormiguera coronirroja --- --- --- --- 1 ---
Hylophilus decurtatus Vireocillo cabecigris --- --- --- 6 --- ---
Hirundo rustica Golondrina tijereta --- --- 5 --- --- ---
Icterus auratus Bolsero yucateco --- --- 3 --- 2 ---
Icterus cucullatus Bolsero cuculado --- --- --- --- 6 ---
Icterus galbula galbula Bolsero norteño migratorio --- --- --- --- --- 1
Icterus graduacauda Bolsero capuchinegro --- --- --- --- 3 ---
Icterus gularis Bolsero piquigrueso --- --- 1 --- --- ---
Jacana spinosa Jacana centroamericana 2 --- 1 --- --- 14

66
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

TIPO DE VEGETACIÓN

P.ind.

P.inu.
Nombre científico Nombre común

V.h.
S.m
S.b
M.
Melanerpes carolinus Carpintero cabeza roja 2 --- --- 5 6 ---
Megarhynchus pitangua Luis piquigrueso --- 4 2 5 5 1
Molothrus aeneus Tordo ojirrojo --- --- 26 --- --- ---
Myarchus tyrannulus Papa mosca copeton --- --- --- --- 5 1
Nycticorax violacea Garza nocturna coroniclara --- --- 1 --- --- ---
Ortalis vetula Chachalaca vetula --- 2 --- --- --- ---
Pandion haliaetus Aguila pescadora 3 --- --- --- --- ---
Phalacrocorax olivaceus Cormoran 26 --- 1 --- --- 10
Piaya cayana Cuclillo marron --- --- --- 2 4 ---
Polioptila plumbea Perlita tropical --- --- --- 11 7 ---
Polyborus plancus Quebrantahuesos 2 --- --- --- 7 1
Psarocolius montezuma Zacua mayor 8 --- --- --- --- ---
Pyrocephalus rubinus Mosquero cardenalito 5 --- --- --- --- 4
Quiscalus mexicanus Hurraca o zanate --- --- 13 --- 4 6
Sporophila corvina Semillerito brincador --- --- 5 --- --- ---
Sporophila torqueola morelleti Semillero o escobero collarejo --- --- 1 --- --- ---
Tachybaptus dominicus Zambullidor menor --- --- --- --- --- 9
Thraupis abbas Tangara aliamarilla 1 --- --- 1 --- ---
Thraupis episcopus Tangara azul gris --- --- --- 1 --- ---
Tyrannus melancholicus Tirano tropical común 3 --- 7 --- --- 5
Tyrannus savana Cola de tijera colinegra --- --- --- --- --- 1
Volatinia jacarina Semillerito brincador --- --- --- --- 1 2
Zenaida macroura Paloma huilota --- 3 --- --- --- ---
SIMBOLOGÍA: M.: manglar; P.ind.: pastizal inducido; P. inu.: pastizal inundable; S.b.: selva baja sub-perennifolia; S.m.:
selva media sub-perennifolia; V.h.: vegetación hidrófita.
CUADRO IV.2.2.2.5-20. FAUNA POR TIPO DE VEGETACIÓN (MAMÍFEROS).
TIPO DE VEGETACIÓN
P.ind.

P.inu.

Nombre científico Nombre común


V.h.
S.m
S.b
M.

Lontra longicaudis Nutria 1 --- --- --- --- ---


Procyon lotor Mapache 1 --- --- 1 --- ---
Sylvilagus audobonii Conejo --- 1 --- --- --- ---
Sciurus deppei Ardilla --- --- --- 1 3 ---
Didelphis marsupialis Tlacuache --- --- --- 2 --- ---
Philander opossum Cuatro ojillos --- --- --- 1 --- ---

67
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

SIMBOLOGÍA: M.: manglar; P.ind.: pastizal inducido; P. inu.: pastizal inundable; S.b.: selva baja sub-perennifolia; S.m.:
selva media sub-perennifolia; V.h.: vegetación hidrófita.

CUADRO IV.2.2.2.5-21. FAUNA POR TIPO DE VEGETACIÓN (REPTILES).


TIPO DE VEGETACIÓN

P.ind.

P.inu.
Nombre científico Nombre común

V.h.
S.m
S.b
M.
Anolis sagrei Lagartija chipojo --- --- --- --- --- 1
Ctenosaura acanthura Iguana negra 4 --- --- 2 1 1
Basiliscus vittatus Teterete 1 --- 4 --- 1 3
Iguana iguana Iguana verde 1 1 --- 2 --- 2
Masticophis mentovarius Culebra corredora --- --- --- --- --- 1
Sceloporus variabilis Lagartija espinosa de vientre rosa --- 6 2 4 1 16
SIMBOLOGÍA: M.: manglar; P.ind.: pastizal inducido; P. inu.: pastizal inundable; S.b.: selva baja sub-perennifolia; S.m.:
selva media sub-perennifolia; V.h.: vegetación hidrófita.
CUADRO IV.2.2.2.5-22. FAUNA POR TIPO DE VEGETACIÓN (ANFIBIOS).
TIPO DE VEGETACIÓN

P.ind.

P.inu.
Nombre científico Nombre común

V.h.
S.m
S.b
M.
Leptodactylus melanonotus Ranita de hojarasca --- 2 1 --- --- ---
SIMBOLOGÍA: M.: manglar; P.ind.: pastizal inducido; P. inu.: pastizal inundable; S.b.: selva baja sub-perennifolia; S.m.:
selva media sub-perennifolia; V.h.: vegetación hidrófita.

IV.2.2.2.6. Ictiofauna.
El amplio y variado entorno físico-geográfico de la costa mexicana origina un marco de condiciones adecuado para que
exista una ictiofauna con gran diversidad de especies. Los factores que favorecen este hecho residen en la gran extensión
latitudinal que abarca la línea costera, el aislamiento en la que se encuentra la Mesa Central, la posición que ocupan tanto la
Sierra Madre Oriental como Occidental, la presencia del caudaloso sistema Usumacinta-Grijalva y la dispersión hacia el agua
dulce que ejercen –en su adaptación- especies de origen marino.
En las aguas interiores del país existen 47 familias de peces que agrupan cerca de 500 especies. De éstas, 375 están
confinadas a hábitats de agua dulce (de las cuales, 132 son estrictamente dulceacuícolas); 186 son secundarias (capaces de
tolerar cierta salinidad) y otras 57 vicarias (muestran afinidad por aguas salinas pero logran adaptarse a las aguas dulces).
Desde una perspectiva geográfica, una provincia ictiofaunística puede delimitarse en función del número de endemismos
presentes en ella y de la proporción de especies nativas y/o autóctonas. Por tanto, una provincia describe grupos de especies
de peces con rangos ecológicos similares que reflejan, a su vez, condiciones fisiográficas y de hábitats diferenciales y
singulares.
La actual Carta Nacional Pesquera (Diario oficial de la Federación, 2 de diciembre de 2010) define diez Provincias Acuáticas
Continentales, siendo las Provincias IX-A (Usumacinta-Caribeña y Papaloapan) y IX-B (Usumacinta-Caribeña y
Coatzacoalcos) las que enmarcan la ictiofauna que se describe en este documento. Es importante mencionar que la “zona de
transición centroamericana-mexicana” (Darlington, 1957) abarca la vertiente del Golfo de México, donde se localizan el 75%
de las especies neárticas hacia el norte, junto con un 95% de especies tropicales en la franja sur.
El S.A. está compuesto por una gama de hábitats en donde predomina el agua dulce y presenta alguna relación fisiográfica
con la zona costera y, en la mayoría de los casos, comunicación directa o indirecta con el mar.

68
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

En el Cuadro IV.2.2.2.6-1 se muestra un listado de especies de peces publicado por diferentes autores para el inventario de
ictiofauna del sistema lagunar Alvarado, al que pertenece el S.A. Dicha zona (Sistema Lagunar Alvarado) ha sido descrita
como un área de gran valor ecológico, ya que confluyen dos grandes zonas bio-geográficas mundiales (la Paleártica y la
Neotropical), junto con otros factores regionales y locales que han generado un complejo mosaico de condiciones
ambientales a las cuales corresponde una elevada riqueza de especies de peces.
CUADRO IV.2.2.2.6-1. ICTIOFAUNA REPORTADA PARA DEL SISTEMA LAGUNAR ALVARADO.
NOM-
FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN USO CITES
059-2010
Ariidae Bagre marinus Bandera Consumo humano -------- --------
Ariidae Ariopsis felis -------- Carnada -------- --------
Ariidae Arius melanopus Boca chica Carnada -------- --------
Batrachoididae Opsanus beta -------- Sin uso -------- --------
Bothidae Citharichthys macrops -------- Sin uso -------- --------
Bothidae Citharichthys spilopterus Lenguado Sin uso -------- --------
Carangidae Oligoplites saurus -------- Sin uso -------- --------
Carangidae Chloroscombrus chysurus -------- Sin uso -------- --------
Carangidae Caranx hippos Jurel Consumo humano -------- --------
Carangidae Caranx latus Jurel Consumo humano -------- --------
Centropomidae Centropomus undecimalis Robalo blanco Consumo humano -------- --------
Centropomidae Centropomus parallelus Chucumite Consumo humano -------- --------
Centropomidae Centropomus pecnitatus Robalo Consumo humano -------- --------
Cichidae Cichlasoma urophthalmus Mojarra injerta Consumo humano -------- --------
Cichidae Cichlasoma helleri -------- Sin uso -------- --------
Cichidae Oreochromis aureus Mojarra tilapia Consumo humano -------- --------
Cichidae Oreochromis niloticus Mojarra tilapia Consumo humano -------- --------
Cupleidae Dorosoma petenense Mamiche Carnada -------- --------
Dasyatidae Dasyatis sabina -------- Sin uso -------- --------
Eleotridae Gobiomorus dormitor Guabino Consumo humano -------- --------
Consumo humano
Eleotridae Dormitator maculatus Naca -------- --------
(hueva)
Eleotridae Eleotris abacurus -------- Sin uso -------- --------
Eleotridae Guavina guavina Guabina Consumo humano -------- --------
Elopidae Elops saurus -------- Sin uso -------- --------
Gerreidae Diapterus rhombeus -------- Sin uso -------- --------
Gerreidae Eugerres plumieri Mojarra rayada Consumo humano -------- --------
Gobiesocidae Gobiesox strumosus -------- Sin uso -------- --------
Gobiidae Microgobius thallasinus -------- Sin uso -------- --------
Gobiidae Bathygobius soporatur -------- Sin uso -------- --------
Gobiidae Evorthodus lyricus -------- Sin uso -------- --------
Gobiidae Gobionellus hastatus Chile Sin uso -------- --------

69
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

NOM-
FAMILIA NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN USO CITES
059-2010
Gobiidae Gobiides brounsonetti -------- Sin uso -------- --------
Consumo humano
Mugilidae Mugil cephalus Lisa -------- --------
(hueva)
Consumo humano
Mugilidae Mugil curema Lebrancha -------- --------
(hueva)
Polynemidae Poliydactilus octonemus Barbón Sin uso -------- --------
Scianidae Micropogonias undulatus Ronco Consumo humano -------- --------
Scianidae Bairdiella chrysoura Ronco Sin uso -------- --------
Scianidae Bairdiella ronchus Ronco Sin uso -------- --------
Soleidae Achirus lineatus Lenguado Sin uso -------- --------
Sparidae Archosargus rhomboidalis -------- Consumo humano -------- --------
Sparidae Archosargus probatocephalus Sargo Consumo humano -------- --------
Syngnathidae Synnathus scovelli -------- Consumo humano -------- --------
Syngnathidae Oostethus lineatus -------- Consumo humano -------- --------
Fuente. Solano 1991 y modificada por Franco et al. 1996 recopilado por Portilla 2003, en la Ficha Informativa de las
Humedales Ramsar (FIR)

IV.2.2.2.7. Especies de fauna consideradas en estatus de conservación en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y


en el CITES.
La extinción de especies es consecuencia de la constante y acelerada destrucción y fragmentación del hábitat, provocado por
el manejo inadecuado de los recursos. Además de la existencia de una gran demanda de fauna silvestre con distintos fines, lo
cual afecta en mayor medida a las poblaciones de especies raras y endémicas.
De acuerdo con los resultados del inventario obtenido a traves de muestreos en el S.A., se observaron y registraron 18
especies con alguna categoría de riesgo listado en la NOM-059-SEMARNAT-2010 o en los Apéndices de CITES-2011.
Además, la literatura consultada de fauna de esa región menciona la presencia de algunas otras especies no detectadas durante
los muestreos. Las principales amenazas para su persistencia residen en la caza ilegal y en la destrucción de su hábitat. Las
especies listadas y observadas durante el trabajo en campo se presentan en el Cuadro IV.2.2.2.7-1.

CUADRO IV.2.2.2.7-1. ESPECIES OBSERVADAS EN EL SISTEMA AMBIENTAL CON ALGUNA CATEGORÍA


DE RIESGO SEGÚN LA NOM-059-SEMARNAT-2010 Y APÉNDICES CITES.
APÉNDICES CITES -
NOM 059
Nombre científico Nombre común 2011
SEMARNAT 2010
I II III
AVES
Aratinga nana Perico pecho sucio Pr
Dendrocygna autumnalis Pato pijije aliblanco x
Polioptila plumbea Perlita tropical Pr
Hylophilus decurtatus Vireocillo cabecigris Pr
Acciper striatus Gavilan pechiblanco Pr
Ardea herodias Garza gris Pr
Columba speciosa Paloma escamosa Pr
Falco peregrinus Halcón peregrino Pr x
Psarocolius montezuma Zacua mayor Pr

70
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

APÉNDICES CITES -
NOM 059
Nombre científico Nombre común 2011
SEMARNAT 2010
I II III
AVES
Buteogallus anthracinus Aguililla negra menor Pr
Ortalis vetula Chachalaca vetula x
Tachybaptus dominicus Zambullidor menor Pr
Aramus guarauna Carao A
MAMÍFEROS
Sciurus deppei Ardilla x
Lontra longicaudis Nutria A x
REPTILES
Iguana iguana Iguana verde Pr x
Ctenosaura acanthura Iguana negra Pr
Masticophis mentovarius Culebra corredora A
Pr = Especie sujeta a Protección Especial, P = En Peligro de Extinción, A= Especie Amenazada
Nota. Solo se enlistaron especies detectadas durante los muestreos.

IV.2.2.2.8. Usos de la fauna.


La fauna silvestre mexicana ha tenido una gran importancia en la cultura y la economía de nuestra sociedad (Alcérreca
Aguirre et al., 1988; Pérez-Gil et al., 1995). La multiplicidad de sus usos y valores ha variado según el tiempo, el espacio y
los grupos étnicos, así como con las modas que impone la sociedad. Actualmente se reconocen cuatro principales valores en
la fauna silvestre: valor de uso, valor de cambio, valor de opción y valor de existencia (Pérez-Gil et al., 1995). El primero se
refiere al valor directo y tangible que los usuarios de los recursos naturales obtienen para subsistir (por ejemplo cacería de
subsistencia, obtención de partes animales para la confección de prendas); El segundo señala el intercambio comercial o
trueque con animales vivos como mascotas; el valor de opción se refiere a la suma de alternativas, bienes, usos y servicios
futuros que están estrechamente relacionados con el potencial genético de la fauna mexicana; el cuarto es el valor intrínseco,
es decir por el simple hecho de ser seres vivos como parte del patrimonio natural y cultural de los mexicanos.
La fauna silvestre en el país es aprovechada de distintas maneras. La más común son los distintos tipos de cacería como la de
subsistencia (para alimentación doméstica), deportiva, con fines comerciales (la cual se considera ilegal), de control de plagas
y la cacería ritual (practicada por grupos indígenas para la reafirmación y preservación de las tradiciones que forman parte de
su cultura).
Desde el origen de la humanidad, los animales han sido de primordial importancia para la especie humana al ser utilizados
como fuente de alimentación y para la elaboración de utensilios, ropa y objetos decorativos (Vickers 1991, Redford y
Robinson 1991, Ojasti 2000, Robinson y Bennett 2000, Aguilar 2002). Aún en la actualidad, los animales forman parte de la
visión del mundo, de la mitología, de la religión, del arte (Vickers 1991), e incluso algunos son utilizados como animales de
compañía o para exhibición (Redford y Robinson 1991). Actualmente, el aprovechamiento de los recursos naturales -
incluyendo a la fauna silvestre- es una parte integral de las actividades que llevan a cabo las personas (de María y Campos
1986, Greenberg 1992, Redford 1992).
Algunas de las especies utilizadas como complemento alimenticio de los pobladores cercanos al S.A. son el Conejo
(Sylvilagus audobonii), Armadillo (Dasypus novemcinctus) y la Paloma (Columba speciosa, Zenaida macroura). Por otra
parte, la dificultad que implica la caza y tamaño el Venado cola blanca (Odocoileus virginianus) es -sin lugar a dudas- una de
las especies de mayor demanda desde el punto de vista de la cacería por su carne. Además, la caza de especies feroces es
justificada por los pobladores del lugar para proteger el ganado, ya que son consideradas como especies amenazadoras.
Algunas especies de aves se capturan con fines comerciales debido a su peculiar coloración que las hace especiales y
llamativas.
Prácticamente son los mismos factores mencionados los que se hacen presentes para el caso de ictiofauna, ya que muchas de
las especies mencionadas en el escrito son utilizadas como alimento en su gran mayoría. Sin embargo, no se tiene un
adecuado control de la pesca lo cual conllevará a una sobrexplotación del recurso. Muchas de las familias que habitan en los

71
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

alrededores se mantienen de la caza y venta de peces. Del numero total de especies que se calcula pueden existir en el S.A. el
45.45% es utilizado como recurso económico por los pescadores de la zona, el 6.81% se usa como carnada para la extracción
de otras especies de importancia, en tanto que el 47.74% restante no tiene ninguna utilidad En el Cuadro IV.2.3.2.6-1 se hace
mención a las especies aprovechadas y el uso que se hace de éstas.

IV.2.2.2.9. Índices de diversidad de especies presentes en el Sistema Ambiental.


El cálculo de éstos índices tiene como objetivo el tratamiento de los datos recogidos, utilizando la información para comparar
distintas comunidades en términos de diversidad y similitud. La diversidad ecológica se refiere a la riqueza de la comunidad
y las abundancias relativas de las especies, la diversidad es frecuentemente utilizada como importante indicador del
funcionamiento del ecosistema, dado que la riqueza de especies es sensible a las condiciones físicas de los ecosistemas, la
heterogeneidad de hábitats y otros factores basados en interacciones bióticas.
El método para evaluar la diversidad de especies es el número de especies (s), llamado riqueza en especies. El índice de
riqueza es el número de especies por número específico de individuos o biomasa y la densidad de especies, que es el número
de especies por área. Se han indicado distintos índices que incorporan s y N, número total de individuos de todas las especies.
Se utilizarán tres distintos índices para realizar el análisis:
A continuación se presenta el cuadro con los valores de los índices calculados con los datos obtenidos en los muestreos de
campo dentro del S.A.

CUADRO IV.2.2.2.9-1. ÍNDICES DE DIVERSIDAD DE ESPECIES POR TIPO DE VEGETACIÓN EN SISTEMA


AMBIENTAL
Tipo de vegetación Margalef Menhinick Shannon-Wienner
Manglar 6.669 2.489 3.163
Pastizal inducido 2.995 1.753 2.206
Pastizal inundable 4.864 2.120 2.760
Selva baja subperennifolia 4.788 2.312 2.635
Selva media subperennifolia 4.926 2.466 2.922
Vegetación hidrófita 5.410 2.309 2.949

Siguiendo el criterio valorativo del índice de Margalef (medida de diversidad que deriva de la combinación del número de
especies registradas y la suma total de todos los individuos en una muestra definida.), las unidades florísticas de manglar y
vegetación hidrófita presentan los índices de diversidad más elevados. Con valores respectivos de 6.669 y 5.410, indican una
alta presencia de especies detectadas en relación al número total de observaciones. Una razón que puede avalar este hecho
radica en la superficie que abarca el S.A. en estas unidades de vegetación así como el número de muestreos realizados en
cada una de estas, además de que estos hábitats son una alternativa lo suficientemente ventajosa para ser empleada como
zona de cobijo, anidación o alimento. Por otra parte, las áreas de pastizal inducido poseen el índice más pobre de diversidad
según el índice de Margalef, ya que la presencia de especies fue baja en relación al número total de avistamientos en los
mismos, un ejemplo es que de las 13 especies encontradas en esta unidad vegetativa y de los 55 avistamientos registrados en
total solo una especie cuenta con 18 observaciones (Bubulcus ibis) obteniendo un 32.72% de los registros.
Los resultados obtenidos mediante el índice de Menhinick (medida que permite calcular la diversidad de especies) corroboran
los datos de la primera estimación en la posición similar del manglar, sin embargo aunque con valores muy cercanos entre
ellos, es seguido de la selva media subperennifolia, selva baja subperennifolia y vegetación hidrófita con 2.466, 2.312 y 2.309
respectivamente, con lo que se logra observar que entre estas tres ultimas unidades vegetativas no existe una gran diferencia
respecto a especies encontradas con número de individuos. Dentro de los valores arrojados por este índice si se corrobora la
baja diversidad en cuanto a pastizal inducido se refiere ya que registró un valor de 1.753 lo que corrobora la baja presencia de
especies detectadas en relación al número total de individuos.
En la valoración del índice de Shannon-Wienner (el cual mide el índice de diversidad para obtener la abundancia
proporcional de especies, es decir: el índice se obtiene de una muestra aleatoria, en la que todas las especies están
representadas) se corroboran los valores obtenidos mediante el índice de Margalef: manglar, vegetación hidrófita y selva

72
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

media subperennifolia presentan rangos por encima de 2.5 lo cual indica que son ecosistemas con alto valor ecológico dada la
gran diversidad de especies que acogen. Por otra parte el ecosistema de pastizal inducido presenta índice de diversidad bajo o
muy bajo obteniendo un valor de 2.206, lo que coincide con el Índice de Margalef y el Índice de Menhinick.

FIGURA IV.2.2.2.9-1. ÍNDICES DE DIVERSIDAD DE ESPECIES POR TIPO DE VEGETACIÓN EN EL


SISTEMA AMBIENTAL.

IV.2.2.3. Conclusiones de fauna.


Actualmente el Sistema Ambietal enfrenta serias amenazas como son la reducción y fragmentación de manglares selvas y
vegetación arbórea que sirve de hábitat de la flora y la fauna silvestre, debido a las labores de desmonte que se justifican para
la expansión de la frontera agropecuaria. La fragmentación de la selva ha contribuido a la extinción local de especies de
mamíferos mayores, los cuales necesitan de mayor territorio y demandan espacios de selva con mayor continuidad, superficie
y menor efecto de borde. Otras especies propias de la selva y que son sensibles a la alteración antropogénica difícilmente
podrían permanecer en la zona.
Un problema es el deterioro que ocurre con la desecación de lagunas con fines agrícolas y pecuarios que reduce y modifica el
hábitat de la fauna silvestre acuática. Las lagunas albergan una importante cantidad de especies de fauna silvestre acuática y
terrestre. La desecación de los humedales y destrucción del manglar ocasiona irremediablemente la desaparición de algunas
especies, pues se considera que la vegetación hidrófita (tulares y popales) son sitios de invernación importante en el sureste
de México para especies de aves acuáticas migratorias de Norteamérica. De igual forma, la constante reducción y deterioro
del manglar afectará directamente a un gran número de especies acuáticas y una baja considerable en la diversidad de
especies de aves. La mayor amenaza para los manglares proviene del incremento de la frontera pecuaria.
Otra amenaza es la contaminación de las aguas debido a vertidos de aguas residuales municipales y locales en las corrientes y
cuerpos de agua. Una gran proporción de organismos acuáticos es sensible a las impurezas y muchas veces sucumbe a causa
de pequeños cambios químicos o fisicoquímicos del agua e, inclusive, afectar las poblaciones de especies. El avance de la
frontera agrícola y los pastizales inducidos eliminan las comunidades boscosas; sin embargo, benefician e incrementan las
poblaciones de mamíferos oportunistas como el Coyote (Canis latrans), Tlacuache (Didelphis marsupialis) y Mapache
(Procyon lotor), al brindar mayor disponibilidad de alimento.
La pesca realizada en las lagunas es la principal actividad económica de la población local, siendo una actividad que no está
regulada por la autoridad competente. Además, la pesca furtiva realizada por los pescadores no organizados, así como la

73
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

pesca depredadora realizada con métodos de pesca prohibidos, ponen en riesgo la presencia de algunas especies de peces
provocando una sobrexplotación del recurso reduciendo la abundancia de especies de importancia económica.
De forma general, la fauna silvestre de los humedales se encuentra amenazada debido a la destrucción de la vegetación
original así como la continuidad de la actividad de caza ilegal que actúa como actividad depredadora sin regulación. Las
amenazas que se ciernen sobre la región ponen en riesgo el funcionamiento de los ecosistemas, repercutiendo de forma
directa en las condiciones de bienestar de las poblaciones locales que dependen económicamente de los productos y servicios
que éstos les ofrecen.

IV.2.3. Paisaje
IV.2.3.1. Calidad del paisaje
El paisaje, la parte más perceptible de los ecosistemas, resultado de un sin número de relaciones subyacentes, de diferente
tipo entre los elementos de la gea, la flora y fauna, es inherente al concepto medio ambiente y es el recurso natural en la
actualidad más valorado como parte integral del hábitat o escenario cotidiano de la sociedad humana, y lo más importante el
paisaje es claramente un indicador de todos los acontecimientos o procesos que han ocurrido a lo largo de su historia o están
ocurriendo con respecto a procesos naturales y las actividades humanas.
Y es precisamente con respecto a las actividades humanas que el paisaje es clara evidencia de la actitud humana hacia el
medio ambiente y los recursos naturales a través del tiempo, de las afectaciones por los cambios de uso del suelo,
aprovechamientos de los recursos naturales o el valor que le da la sociedad a nuestro entorno.
El análisis del paisaje en el Sistema Ambiental donde se donde se propone construir el proyecto “Perforación del Pozo
Exploratorio Kamelot 1” se realizó considerando criterios geoecológicos y de relieve, con el objetivo principal de obtener la
Calidad Visual Vulnerable (CVV) como un indicador en función de la Calidad Visual (CV), Capacidad de Absorción
Visual (CAV) y de la Visibilidad (V).

IV.2.3.1.1. Calidad Visual Del Paisaje (CV).


La calidad visual del paisaje (referida como la valoración del atractivo visual del paisaje) está en función de propiedades tales
como colores, contrastes o formas que dependen de la morfología del paisaje, el tipo de vegetación y la presencia de cuerpos
de agua entre otros. . La construcción de pozos de aprovechamiento de gas natural y caminos de acceso tiene repercusiones
sobre la calidad visual, principalmente en la etapa de construcción por la construcción del cuadro de maniobras, camino de
acceso (macropera) e instalación de infraestructura temporal como son oficina, bodega, comedor, dormitorios, maquinaria y
equipo de la plataforma de perforación, etc., pero la más visible de todas es la plataforma de perforación por sus dimensiones
de una alta incidencia visual, que después de terminado el pozo se desmantela y se retira quedando el impacto visual residual
menor al inicial por la permanencia de la macropera y su camino de acceso.
Si consideramos que en el área de estudio solamente existe una topoforma dominante (llanura), es la razón que el paisaje está
formado por parches en un mosaico (por denotar que están ensamblados). Estos parches son las diferentes cubiertas del suelo
en las que están los usos del suelo de origen humano (en el área donde se ubica el proyecto son principalmente asentamientos
humanos, agricultura y pastizales inducidos), así como las diferentes comunidades vegetales. Entonces estas cubiertas del
suelo son consideradas en el presente estudio las unidades del paisaje y para caracterizarlas –además- se considera su
posición en el relieve, estado de conservación e intensidad de uso. A cada Unidad del paisaje se les asignó un valor de calidad
visual considerando los criterios que se presentan en el Cuadro IV.2.2.3-1.
Mediante una consulta en panel a todas las personas que participaron en la toma de datos de campo, así como expertos en
fitogeografía, a cada unidad de vegetación contenida en cada unidad del paisaje y para cada una de estas variables se les
calificó de acuerdo al cuadro IV.2.2.3-1 y posteriormente sumados, siendo éste la valoración final de calidad visual de cada
unidad paisajística utilizando la siguiente expresión:

74
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO IV.2.2.3-1 CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD VISUAL


Ponderación 5 3 1
Relieve muy montañosos, marcado y prominente
(acantilados, agujas ígneas, grandes formaciones Formas erosivas interesantes o relieve
rocosas); o bien relieve de gran Variedad superficial variado en tamaño y forma. Presencia de Colinas suaves, fondos de valle planos, pocos o
Morfología
o muy erosionado o sistema de dunas; o presencia formas y detalles interesantes pero no ningún detalle singular
de algún rasgo muy singular y dominante dominantes o excepcionales
(glaciares)
Ponderación 5 3 1
Gran variedad de tipos de vegetación, con formas, Algunas variedades en la vegetación, pero Poca o ninguna variedad o contraste en la
Vegetación
texturas y distribución interesantes solo uno o dos tipos vegetación
Ponderación 5 3 0
Factor dominante en el paisaje; apariencia limpia y
Agua en movimiento o en reposo pero no
Hidrología clara, aguas blancas (rápidos y cascadas) o láminas Ausente o inapreciable
dominante en el paisaje
de agua en reposo
Ponderación 5 3 1
Alguna variedad e intensidad en los
Combinaciones De color intensa y variada, o
colores y contraste del suelo, roca y Muy poca variación de color o contrastes,
Color contrastes agradables entresuelo, vegetación, roca,
vegetación, pero no actúa como elemento colores apagados.
agua y nieve.
dominante.
Ponderación 5 3 0
El paisaje circundante incrementa
El paisaje circundante potencia mucho la calidad El paisaje adyacente no ejerce influencia en la
Fondo escénico moderadamente la calidad visual del
visual calidad del conjunto
conjunto
Ponderación 6 2 1
Único o poco común, o muy raro en la región,
Característico, aunque similar a otros en
Rareza posibilidad real de contemplar fauna y vegetación Bastante común en la región
la región
de manera excepcional
Ponderación 2 1 0
L calidad escénica está afectada por
Libre de actividades estéticamente indeseadas o con
Actividades modificaciones poco armoniosas, aunque Modificaciones intensas y extensas, que
modificaciones que inciden favorablemente en la
humanas no en una totalidad, o las actuaciones no reducen o anulan la calidad escénica.
calidad visual.
añaden calidad visual.

75
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

76
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CV   ( M , V , H , C , FE , R , AH )
CV = Calidad visual. C = Color.
M = Morfología. FE = Fondo escénico.
V = Vegetación. R = Rareza.
H = Hidrología. AH = Actividades humanas.

Finalmente se establecieron tres clases de calidad visual del paisaje en función del valor obtenido que se presentan en el
Cuadro IV.2.2.3-2.

CUADRO IV.2.2.3-2 CLASIFICACIÓN DE CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE


*valor
Sensibilidad Categoría Criterio
numérico
Mantienen sus caracteres originales y prevalece una estabilidad
equilibrio entre los subsistemas abiótico, biótico y antrópico, tienen alta
capacidad de resiliencia y muy bajo nivel de deterioro. Existen procesos
Alta Clímax 19 - 33
edafogénicos y recolonización vegetal que garantizan el mantenimiento
de la riqueza y el equilibrio de sus paisajes. Con aprovechamientos del
potencial natural, sin afectar la regeneración natural.
Presenta una situación de estabilidad favorable, aunque puede ser frágil
debido a acciones antrópicas sobre los componentes bióticos que han
simplificado el sistema, incrementando su sensibilidad a impactos
Media Paraclímax 12 – 18
externos. No obstante, la baja incidencia e intensidad no compromete el
equilibrio alcanzado, de tal forma que los escasos desajustes espaciales y
temporales del potencial ecológico pueden ser restaurados.
Presenta diversas situaciones de deterioro en distinto grado y manifiesta
Baja Degradado una sensible inestabilidad, La posibilidad de recuperación de un paisaje 0 - 11
degradado depende de su nivel de deterioro.
La calidad visual del paisaje se presenta en la Figura IV.2.2.3-1, en donde podemos observar que predominan una calidad
visual Media con una media ponderada de 17.31, explicado por varios factores, entre ellos la presencia del Río Acula, los
cuerpos de agua y la presencia de humedales del tipo popal y tular y una pequeña representación de Manglar, que las
condiciones de inundabilidad han favorecido su conservación, de tal manera que su impresión plástica es agradable. Además
se presentan fragmentos de selva baja y mediana subperennifolia que imprimen al paisaje variedad de formas, colores y
texturas en lo que a vegetación se refiere, a pesar de encontrarse en una llanura de inundación. Los valores más

77
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 77
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA IV.2.2.3-1 CALIDAD VISUAL DEL PAISAJE

78
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 78
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

bajos de calidad visual se presentan en las áreas transformadas por la agricultura, ganadería y asentamientos humanos. En el
contexto inmediato del sitio del proyecto (macropera y su camino de acceso) se encuentra en una unidad paisajística con una
calidad visual media en una unidad paisajística en la que domina el pastizal inducido.

IV.2.3.1.2. Capacidad de Absorción Visual (CAV)


La capacidad de absorción visual es la capacidad que tiene un paisaje de absorber visualmente alteraciones del entorno sin
decrecer su calidad visual; contrario a este concepto se encuentra el de “fragilidad visual” que es la susceptibilidad de un
paisaje al cambio cuando se hace un uso de éste, en otras palabras expresa el grado de deterioro que el paisaje experimentaría
ante la incidencia de determinadas actuaciones. De acuerdo a lo anterior, a mayor capacidad de absorción visual corresponde
menor fragilidad o vulnerabilidad visual.
Son varios los elementos que intervienen en la CAV del paisaje como son las características ambientales de la cuenca que
aumentan o disminuyen su capacidad de absorción visual, y que depende de factores como altura de la vegetación y
características tipográficas como la pendiente, orientación y susceptibilidad a la erosión. Otras que se consideran es la
diversidad de elementos y formas de la vegetación y el grado de actuación humana ya presente en el paisaje. Los criterios
considerados en la estimación de este parámetro del paisaje se presentan en el Cuadro IV.2.2.3-3.

CUADRO IV.2.2.3-3 FACTORES CONSIDERADOS EN LA ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE


ABSORCIÓN VISUAL DEL PAISAJE (CAV).

PUNTAJES
FACTOR CONDICIONES
NOMINAL NUMÉRICO
Inclinado (Pendiente > 55%) Bajo 1
Pendiente (P) Inclinación suave (25 - 55 %Pendiente) Moderado 2
Poco Inclinado (0 - 25 % de pendiente) Alto 3
Restricción alta derivada de riesgos alto de erosión e
Bajo 3
inestabilidad, pobre regeneración potencial
Estabilidad del suelo y Restricción moderada debido a ciertos riesgos de erosión e
Moderado 2
erosionabilidad ( E ) inestabilidad y regeneración potencial
Poca restricción por riesgos bajos de erosión e inestabilidad y
Alto 1
buena regeneración potencial
Potencial bajo Bajo 1
Potencial estético ( R ) Potencial moderado Moderado 2
Potencial alto Alto 3
Eriales, prados y matorrales Bajo 1
Diversidad de vegetación (
Coníferas, repoblaciones Moderado 2
D)
Diversificada (mezcla de claros y bosques) Alto 3
Fuerte Presencia antrópica Alto 3
Actuación humana (C) Presencia moderada Moderado 2
Casi imperceptible Bajo 1
Contrastes de color (V) Elementos de bajo contraste Bajo 1

79
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 79
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

PUNTAJES
FACTOR CONDICIONES
NOMINAL NUMÉRICO
Contraste visual moderado Moderado 2
Contraste visual alto Alto 3
Igualmente se realizaron técnicas de consulta en panel para calificar las unidades del paisaje en los factores R, D, C y V. Para
los factores de pendiente (P) y de estabilidad y erosionabilidad del suelo (E) se generaron capas de información en Sistema de
información geográfica (ARCGIS 9.3) derivando la pendiente del modelo digital de elevación obtenido de la plataforma
ASTER, de 30 m de resolución, y con este y otras coberturas vegetación y usos del suelo, edafología y topoformas se generó
el mapa de riesgos de erosión, de acuerdo a la metodología de la Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo (Wishmeier y
Smith, 1978).
La fragilidad visual se obtuvo en el Sistema de Información Geográfica (SIG), con el empleo de la calculadora de mapas,
mediante la siguiente expresión:
CAV = P x (E + R + D + C + V)
Donde:
P = Pendiente
E = Erosionabilidad y estabilidad de suelo
R = Potencial estético
D = Diversidad de la vegetación
C= Color
V = Actuación humana

Finalmente se establecieron tres clases de capacidad de absorción visual del paisaje en función del valor obtenido que se
presentan en el cuadro IV.2.2.3-4.

80
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 80
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO IV.2.2.3-4. CLASES DE CAPACIDAD DE ABSORCIÓN VISUAL

ESCALA VALOR NÚMÉRICO


BAJO <= 15 1
MODERADO = 15 - 30 2
ALTO = > 30 3
La capacidad de absorción visual del paisaje se presenta en la figura IV.2.2.3-2, en donde podemos apreciar áreas con
capacidad de absorción visual baja, con una media ponderada de 9.8, explicado entre otras cosas, en que la mayor parte del
SA son llanuras, con pendientes muy ligeras ó nulas, los riesgos de erosión son muy bajos debido a la escasa pendiente, y a la
protección al suelo proporcionada por la vegetación. A este último aspecto en el SA no se observan procesos evidentes de
erosión acelerada, por otro lado en el sitio del proyecto la capacidad de absorción visual de la vegetación es baja, debido
principalmente a su altura, baja diversidad de formas, colores y texturas que, y que en el contexto espacial de los
asentamientos humanos y las actividades agrícolas y ganaderas hay fuerte presencia humana. Debido a su capacidad de
absorción baja, es evidente que la actuación del proyecto si afectará su calidad visual.

IV.2.3.2.Grado De Visibilidad
Para fines del estudio, la visibilidad es el espacio geográfico desde donde puede ser visto un proyecto o actuación humana, en
otras palabras su incidencia visual, que depende de la conformación del terreno, de propiedades de la vegetación y de las
dimensiones propias del proyecto en particular. La determinación de la cuenca visual es fundamental para el análisis de
visibilidad, esta cuenca no es más que la zona visible desde un punto dado y se puede aplicar también a un conjunto de
puntos próximos entre sí que constituyen un objeto (como son los terreros) y considerarla como la porción de territorio desde
donde puede ser vista.
Para el caso del SA del proyecto, el estudio de visibilidad se realizó a partir de la determinación de la cuencas visual
contemplada desde el área donde se pretende realizar la perforación del pozo, considerando los puntos de observación a 45 m
de altura sobre el nivel del suelo, que es la altura máxima que alcanzan la estructura de la torre de perforación y que es lo de
mayor incidencia visual del proyecto. De esta manera considerando el hecho que es la misma distancia, la que se refiere a la
que puede ser visto un objeto, como la que un observador puede visualizar el objeto, la cuenca visual expresa las direcciones
y distancias a las que el proyecto puede ser visto. Los resultados mostraron que el proyecto va a ser visible en
aproximadamente un 80% del SA (figura IV.2.2.3-3). Sin duda por la posición del sitio del proyecto en el relieve (la mayor
parte del sitio sobre llanura con lomeríos de baja altura), además de que será fácilmente observado por estar cercanos a los
asentamientos humanos de características rural.
Dado que la cuenca visual solamente tiene dos posibles categorías (visible y no visible), la totalidad del SA se calificó como
visible, asignando un valor de 3 para la determinación de la calidad visual vulnerable.

81
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 81
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA IV.2.2.3-2 CAPACIDAD DE ABSORCIÓN VISUAL DEL PAISAJE

82
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 82
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA IV.2.2.3-3. GRADO DE VISIBILIDAD

83
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 83
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

IV.2.3.3. CALIDAD VISUAL VULNERABLE


Para evaluar la sensibilidad al deterioro del paisaje del área de estudio, se utilizó el índice de Calidad Visual Vulnerable
(CVV) en función de los atributos del paisaje antes expuestos (Calidad visual, Capacidad de absorción visual y Visibilidad)
de la siguiente manera:

CVV =CV + CAV +V


Dónde:
CVV = Calidad Visual Vulnerable
CV = Calidad Visual
CAV = Capacidad de Absorción Visual
V = Visibilidad

Aplicada la expresión anterior, se obtuvo la CVV para la totalidad del Sistema Ambiental, y se calificó cada una de ellas con
los rangos de clase que se presentan en el Cuadro IV.2.2.3-4.
CUADRO IV.2.2.3-4 CLASES DE CALIDAD VISUAL VULNERABLE.

CVV VALOR NÚMERICO CLASE


1-3 1 BAJA
4-6 2 MEDIA
7-9 3 ALTA
Los resultados muestran que la calidad visual vulnerable del Sistema Ambiental donde se pretende desarrollar el proyecto es
Media, con un valor global ponderado de 6.17, determinado por la visibilidad del proyecto que es casi total, la baja capacidad
de absorción visual del entorno del proyecto y el hecho que la calidad visual presente en el SA es Media, por las áreas
utilizadas por actividades agropecuarias y transformadas por las actividades humanas y los asentamientos humanos.
En la figura IV.2.2.3-4 se puede observar que en la mayor parte del SA, predomina la CVV de clase media, a excepción de lo
que se puede observar es en la influencia de los cuerpos y cursos de agua en donde la calidad visual vulnerable es alta.

84
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 84
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA IV.2.2.3-4 CALIDAD VISUAL VULNERABLE

85
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 85
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

IV.2.4 Medio socioeconómico


El área del proyecto como pozo y camino de acceso se ubica en los municipio Acula y alvarado del Estado de Veracruz,.
Aunque en el área del proyecto no existen grandes asentamientos humanos se encuentran 2 localidades pertenecientes a estos
municipios de: La Mojarra y La Mojarra.
Acula "Del náhuatl. Atl; agua, Coliuhi; torcedura o vuelta, Tlan; lugar. "Lugar donde tuerce el agua". Pertenece a la región
denominada "cuenca baja del Papaloapan". En la época prehispánica, perteneció a los totonacas y a los olmecas. Acula
conservó hasta mediados del siglo XIX su denominación de Pinume, el 12 de abril de 1899 los ayuntamientos de Acula e
Ixmatlahuacan, celebraron un convenio de límites jurisdiccionales, el cual fue aprobado por decreto de 13 de noviembre de
1905. El pueblo se elevó a la categoría de Villa por el decreto del 11 de diciembre de 1958. Actualmente es denominada
como municipio.

Metodología
Los datos aquí expuestos son de carácter numérico, la base de datos original y fuente principal es el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI), tomando los Censos y Conteos de Población y Vivienda del 2000 y 2010 como los
principales, en el caso de algunos indicadores se necesitó algún censo más antiguo o de diferente fecha.
La información se presenta en dos modalidades, municipal y a nivel localidad. Para la información a nivel municipal se
tomaron en cuenta el Cuestionario Básico, Anuario Estadístico y Sistema Nacional de Información Municipal, (SNIM, que
también es alimentado por los datos del INEGI). La información municipal es presentada de este modo debido a la
pertinencia de los estadígrafos donde se pueden destacar elementos que en otras bases de datos no están presentes, como por
ejemplo la Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) que solamente es presentada en el Sistema Nacional de Informacion
Mucnicipal (SNIM).
En la modalidad a nivel localidad los datos se conforman solamente por las localidades que se encuentran dentro de la
delimitación del sitio RAMSAR. Los datos que se exponen en esta modalidad son extraídos de igual modo del INEGI pero se
consultaron los Principales resultados por localidad (ITER). En el año 2000 el INEGI presenta el Sistema de Integración
Territorial, (ITER 2000), este contiene un conjunto de indicadores de población y vivienda a nivel localidad de todo el país
referenciado al Censo General de Población y Vivienda 2000; posteriormente en el año 2010 el INEGI presenta los
Principales resultados por localidad (ITER), que consiste en un conjunto de indicadores de población y vivienda a nivel
localidad de todo el país basado en el Censo de Población y Vivienda 2010.
La arquitectura de los datos aquí presentes es expresada en tablas, estas muestran preferentemente un análisis diacrónico o en
dos tiempos, con prioridad a los datos más actuales publicados (2000 y 2010), en algunos casos los datos se expresan en
diferentes periodos como por ejemplo en 1995 y 2005, dependiendo de la accesibilidad de los datos publicados por el INEGI,
institución que sirve de fuente principal para el cotejo de los mismos.VI.2.4.1. Actividades productivas
Los datos que conforman las actividades productivas son expresados a nivel municipal debido a que no se encuentran
publicados a nivel localidad. Se utilizó la base de datos del Anuario Estadístico del año 2000 y 2010.

VI.2.4.1. Actividades productivas.


Los datos que conforman las actividades productivas son expresados a nivel municipal debido a que no se encuentran
publicados a nivel localidad. Se utilizó la base de datos del Anuario Estadístico del año 2000 y 2010.

VI.2.4.1-1. Agricultura
La agricultura en estos municipios presenta una singularidad. En el año 2000 se encontraban grandes plantaciones de
diferentes productos: caña de azúcar, arroz, maíz, mango, piña, frijol, y sandia. En el año 2009, solamente el municipio de
Alvarado ha incrementado el cultivo de la sandia.
Particularmente el cultivo de la caña de azúcar en el año 2000 es el que más llama la atención debido a que es la superficie
cultivada más grande contando con 1,691 ha en el municipio de Alvarado y 16 ha en el municipio de Acula.

86
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 86
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Como se observa en el cuadro VI.2.4.1-1 los cultivos que se sembraron en el año 2000 pertenecen a la alimentación básica de
las familias mexicanas: arroz, maíz, y frijol. Sin embargo encontramos cultivos frutales muy característicos de la región,
como la sandía, piña y mango.

CUADRO VI.2.4.1-1. SUPERFICIE SEMBRADA, PRODUCCIÓN Y VALOR DE LA PRODUCCIÓN, AÑO


AGRÍCOLA POR TIPO DE CULTIVO SEGÚN DISPONIBILIDAD DE AGUA AÑO AGRÍCOLA 00 /09
SUPERFICIE PRODUCCION VALOR DE LA
SEMBRADA PRODUCCION
CULTIVO MUNICPIO (HA) (TON) (MILES $)
2000 2009 2000 2009 2000 2009
Acula 1,691 93,016 24,670
Caña de azúcar
Alvarado 16 1,000 300
Arroz Alvarado 202 626 1,002
Acula 330 660 1,320
Maíz
Alvarado 536 1,313 1,722
Mango Acula 145 810 518
Piña Alvarado 353 8,601 7,311
Alvarado 31 10 98
Frijol
Acula 6 3 20
Sandia Alvarado 67 221 736 3,978 1,790 8,280
TOTAL 3,377 221 106,775 3,978 38,751 8,280
Fuente: INEGI. Anuario Estadístico de Veracruz-Llave, edición 2001 y 2010

VI.2.4.1-2. Ganadería
Al igual que en la agricultura el año 2000 fue más benéfico que el 2009 en la mayoría de los casos. En el cuadro VI.2.4.1-2 se
observa el comportamiento de las diferentes poblaciones ganaderas y avícolas. Se observa que el municipio de Alvarado es
más abundante en sus poblaciones ganaderas y avícolas en ambos años.
En el año 2000 la población más abundante fue la de aves de corral con 63,922 cabezas. Después se encuentra la población
de ganado bovino con 51,224 cabezas, le sigue la población porcina con 8,704 cabezas, luego la población ovina con 1,484
cabezas y finalmente la población caprina con 235 cabezas.
En el año 2009 se observa un decremento en todas las poblaciones presentándose como se explica a continuación: las aves de
corral disminuyeron a 23,905 cabezas, la población bovina se redujo a 28,300 cabezas, la población porcina descendió a
4,679 cabezas, la población ovina bajó a 1,484 cabezas y finalmente la población caprina descendió a solamente dos
ejemplares.

CUADRO VI.2.4.1-2. COMPORTAMIENTO DE LAS DIFERENTES POBLACIONES GANADERAS Y


AVICOLAS (CABEZAS)

87
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 87
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Aves
Bovino Porcino Ovino Caprino
MUNICIPIO de corral
2000 2009 2000 2009 2000 2009 2000 2009 2000 2009
Alvarado 32,536 21,004 43,912 24,722 6,674 3,750 632 1,213 235 2
Acula 31,386 2,901 7,312 3,578 2,030 929 1,366 271 - -
TOTAL 63,922 23,905 51,224 28,300 8,704 4,679 1,998 1,484 235 2

Fuente: INEGI. Anuario Estadístico de Veracruz-Llave, edición 2001 y 2010

VI.2.4.1-3. Silvícola
Como se observa en el cuadro IV.2.4.1-3 la producción silvícola no es muy recurrente en el área de estudio. En el año 2000
solamente se contó con un metro cubico en rollo de explotación maderable en el municipio de Acula, específicamente en el
grupo de especies comunes tropicales y en Alvarado se tienen 107 m3 en rollo, 78 m3 rollo en maderas preciosas y 29 m3
rollo en maderas comunes tropicales. La fuente de informacion no específica el tipo de especies que se cubicaron, solamente
la proporciona por grupos de especies.

CUADRO VI.2.4.1-3. VOLUMEN DE LA PRODUCCIÓN FORESTAL MADERABLE POR MUNICIPIO SEGÚN


GRUPO DE ESPECIES (METROS CÚBICOS EN ROLLO)
LATIFOLIADAS MADERAS COMUNES
TOTAL
MUNICIPIO ENCINO OTRAS PRECIOSAS TROPICALES
2000 2009 2000 2000 2000 2000 2009
Acula 1 - - - - 1 -

Fuente: INEGI. Anuario Estadístico de Veracruz-Llave, edición 2001 y 2010

VI.2.4.1-4. Pesca
En el año 2000 el municipio de Alvarado tenía 3 muelles, 6 embarcaderos, 4 varederos, 1 astillero, 5 fábricas de hielo, 32
congeladoras, y una enlatadora. La secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación registra en
sus estadísticas que en el año 2000 para el estado de Veracruz, las especies más relevantes fueron la lebrancha, tilapia, trucha
y ostión.
Aunque el municipio de Alvarado es pequeño para ellos la pesca es muy importante, pues parte de su actividad económica
depende de ella. Presenta registrados en el año 2009 en el sector de escuela tecnológica 22 sujetos dedicados a la actividad
pesquera, pero en el sector privado 2964 personas dedicadas a esta actividad. En su infraestructura de apoyo a la actividad
pesquera presenta 32 congeladoras, 42 embarcaderos, 5 fábricas de hielo, 3 muelles, 4 varaderos, 1 astillero y ninguna
enlatadora. En rasgos generales del sistema lagunar la especie que más se produce es la mojarra.
El municipio de Acula no presenta datos que refieran a este rubro.

VI.2.4.1-5. Minería
Respecto a la producción de minerales se observa que desde el 2000 hasta la fecha no hay registro en los municipios que nos
atañe.

88
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 88
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

VI.2.4.1-6. Industria
En el sector industrial estos municipios no presentan datos registrados en el anuario estadístico. Sin embargo la industria esta
presente en el municipio de Alvarado, con la empresa Sociedad Cooperativa Tilmex que produce Mojarra Tilapia con un
volumen de 100 toneladas mensuales cosechadas todo el año, consolidada como la empresa líder de este producto.

VI.2.4.1-7. Comercio y servicios.


Como se observa en el cuadro VI.2.4.1-5 ninguno de los municipios tiene central de abasto, mercados privados, ni centros
receptores de grano. También se observan grandes diferencias entre los dos municipios. Alvarado cuenta con 11 tiendas
Diconsa en el año 2000 y 15 en el año 2009, mientras Acula solamente una en ambas fechas. El tianguis únicamente está
presente en Alvarado y finamente los dos municipios tienen rastro en el año 2009.

CUADRO VI.2.4.1-5. COMERCIOS Y SERVICIOS.


Centros
Tiendas Mercados Mercados Centrales de
Tianguis Rastros receptores
Municipio Diconsa Públicos Privados abasto
de grano
2000 2009 2000 2009 2000 2009 2000 2009 2000 2009 2000 2009 2000 2009
Acula 1 1 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0
Alvarado 11 15 1 1 1 1 0 0 1 1 0 0 0 0

Fuente: INEGI. Anuario Estadístico de Veracruz-Llave, edición 2001 y 2010

VI.2.4.1-8. Establecimientos de preparación y servicio de alimentos y bebidas


En el municipio de Acula no se presentan establecimientos de preparación y servicio de alimentos y bebidas registrados en el
Anuario Estadístico del INEGI. Por el contrario el municipio de Alvarado presentó incremento en el número de
establecimientos de alimentos, de ser 25 aumentaron a 40. Mientras que los establecimientos de bebidas disminuyeron de 25
a 12.
CUADRO IV.2.4.2-6. ESTABLECIMIENTOS DE PREPARACIÓN Y SERVICIO DE ALIMENTOS y BEBIDAS
POR MUNICIPIO

Establecimientos de alimentos Establecmiento de bebidas


Municipio
2000 2010 2000 2010
Alvarado 25 40 25 12
Fuente: INEGI. Anuario Estadístico de Veracruz-Llave, edición 2001 y 2010
Al igual que en el indicador anterior Acula no presentó datos registrados de establecimientos de hospedaje por municipio en
el Anuario Estadístico del INEGI. En el cuadro IV.2.4.1-7 se observa que el municipio de Alvarado presentó un importante
incremento en sus establecimientos de hospedaje. Esto es evidente al observar que en el año 2000 solamente contaba con 19
establecimientos, mientras que en el año 2009 el número se incrementó a 307 establecimientos distribuidos del siguiente
modo: 28 de cuatro estrellas, 74 de tres estrellas, 77 de dos estrellas, 63 de una estrella y 65 sin categoría.

CUADRO IV.2.4.1-7. ESTABLECIMIENTOS DE HOSPEDAJE POR MUNICIPIO.

89
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 89
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

SIN
CUATRO TRES DOS UNA
TOTAL CATEGORIA
MUNICIPIO ESTRELLAS ESTRELLAS ESTRELLAS ESTRELLA
a/
2000 2009 2000 2009 2000 2009 2000 2009 2000 2009 2000 2009
Alvarado 19 307 0 28 2 74 4 77 5 63 8 65
a/Comprende: establecimientos de clase económica, bungalows, cabañas, campamentos, casas de huéspedes, condominios, cuartos amueblados, hoteles,
moteles, suites, trailer park y villas
Fuente: INEGI. Anuario Estadístico de Veracruz-Llave, edición 2001 y 2010

VI.2.4.1-10. Turismo.
Como parte de la fiesta de las Cruces, en mayo, los alvaradeños prepararon 2.5 toneladas de arroz a la tumbada en 1995, y 10
años después, la cifra se elevó a 5 toneladas, que alimentaron a 10 mil 500 personas, tanto lugareños como visitantes y así
sucesivamente hasta en el presenta año seis toneladas En los últimos años el municipio de Alvarado presenta su arroz a la
tumbada, record Guiness que año con año ha ido rompiendo, es por eso que en el ramo del turismo se convierte en un evento
de talla internacional.
El municipio de Acula tiene como principal turístico las fiestas patronales. Del 13 al 20 de junio se lleva a cabo las fiestas en
honor a San Antonio de Padua, y el 29 de junio la fiesta patronal en honor de San Pedro y San Sebastián.

IV.2.4.2. Niveles de bienestar social.


IV.2.4.2-1. Demografía.
De acuerdo a lo que se observa en el cuadro IV.2.2.2-1 la población total en el año 2000, fue de 235 habitantes, donde la
población masculina fue la más numerosa. En el año 2010 la población disminuyó a 212 habitantes, igual que el censo
anterior la población masculina fue la más numerosa.
La localiada de La Mojarra del municipio de acula es la que cuenta con un mayor numero de habitatante tanto en el año 2000
como en el 2010. La dos localidadespresentaron disminución en el número de habitantes, siendo la localidad de la mojarra
del municipio de halvado la de mayor disminicion.

CUADRO IV.2.2.2-1. POBLACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO.

2000 2010
Localidad Población Población Población Población Población Población
total masculina femenina total masculina femenina
La Mojarra (Alvarado) 83 45 38 82 46 36
La Mojarra (Acula) 152 80 74 130 69 61
Total 235 125 112 212 115 97
Fuente: INEGI, 2012, Veracruz, ITER 2000 y 2010.

IV.2.4.2-2. Tasa de crecimiento.


La Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) es la manera en la que se cuantifica el progreso o retraso que experimenta un
país en un período determinado. La siguiente tabla muestra las tasas de crecimiento poblacional de los municipios del sistema
lagunar.
Como se observa en el cuadro IV.2.4.2-2 la localidad La Mojarra del municipio de Alvarado presenta una TMCA de 14.11
cifra relativamente alta; si observamos que en el año de 1990 solamente se encontraban 25 habitantes, pero en el año 2000 se
encontraban 83 habitantes y una TMCA de 14.26, sin embargo la TMCA disminuyó -0.13 debido a que en el 2010 había 82
habitantes.

90
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 90
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Para la localidad de La Mojarra del municipio de Acula esta presenta una TMCA negativa desde 1990 a 2010 que fue de -
1.03; si observamos el comportamiento de la población desde el año 1990 esta era de 158 habitantes y ya para el año 2000
disminuyo a una TMCA de -0.45, pero ya para el año 2010 esta disminuyo aun mas a -1.78.

CUADRO IV.2.4.2-2. TMCA DE LA ZONA DE ESTUDIO.

TMCA TMCA TMCA


Localidad 1990 2000 2010
1990-2000 2000-2010 1990-2010

La Mojarra (Alvarado) 25 14.26 83 -0.13 82 14.11

La Mojarra (Acula) 158 -0.45 152 -1.78 130 -1.03


Fuente: INEGI, 2012, Veracruz, ITER 2000 y 2010.

91
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 91
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

IV.2.4.2-3. Migración.
Los datos disponibles de este indicador se encuentran publicados en el ITER y son de los años 1995 y 2005 como se observa
en el cuadro IV.2.4.2-3. La población de 5 años y más residentes en la localidad de La Mojarra municipio de Alvarado en
1995 suman un total de 73 habitantes, en ese año solamente se registraron 1 residentes en otra entidad o país.
En el año 2005-2010 residían 77 personas de 5 a 130 años en la misma entidad federativa, mientras que1 persona de 5 a 130
años de edad residían en otra entidad federativa.
Para la localidadde La Mojarra municipio de Acula, la población de 5 años y más residentes en la localidad en 1995 suman
un total de 140 habitantes, en ese año solamente se registraron 2 residentes en otra entidad o país. En el año 2005-2010
residían 117 personas de 5 a 130 años en la misma entidad federativa, mientras que 0 persona de 5 a 130 años de edad
residían en otra entidad federativa.
De lo anterior podemos inferir que en las dos localidades localidades la migración no es un indicador socioeconómico
significativo.

CUADRO IV.2.4.2-3. MIGRACIÓN DE LOS HABITANTES DEL ÁREA DE ESTUDIO.


Personas de 5 a 130 años Personas de 5 a 130
Población de 5 Población de 5 años
de edad que en los años años de edad que en el
años y más y más residente en
Localidad 2005 y 2010 residían en año 2005 residían en
residente en la otra entidad o país
la misma entidad otra entidad
entidad en 1995 en 1995
federativa federativa.
La Mojarra (Alvarado) 73 1 77 1
La Mojarra (Acula) 140 2 117 0
TOTAL 213 3 194 1
Fuente: INEGI, 2012, Veracruz, ITER 2000 y 2010.

IV.2.4.3 Aspectos Económicos.


IV.2.4.3-1. Población económicamente activa.
En el cuadro IV.2.4.3-1 se muestra la Población económicamente activa. Se observa que en el año 2000 para la localidada de
La mojarra municipio de Alvarado, solamente el 33.73% del total de la población era económicamente activa y el 2.40 era
población desocupada. En el 2010 las PEA aumentó a un 34.33%, donde el 31.69% era. Mientras que para el año 2010 la
PEA no disminuyo osilando por arriba del 30% de la población ocupada. La población desocupada en esta localidade es
poca, fluctuando entre 2.4%.
Mientras que la localidad de La mojarra municipio de Acula, solamente el 39.47% del total de la población era
económicamente activa y el 2.40 era población desocupada. En el 2010 las PEA aumentó a un 34.33%, donde el 0% era
población desocupada. P ara el año 2010 la PEA no disminuyo osilando por arriba del 39.23% de la población ocupada. La
población desocupada en esta localidade es poca, no presenta datos.

CUADRO IV.2.4.3-1. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA.


2000 2010
Pob. Pob.
Localidad Pob. Pob. Pob. Pob.
Total PEA total PEA
Ocupada Desocupada Ocupada Desocupada
La Mojarra (Alvarado) 83 28 28 2 82 27 27 0
La Mojarra (Acula) 152 60 60 0 130 51 51 0
Fuente: INEGI, 2012, Veracruz, ITER 2000 y 2010.

92
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 92
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

IV.2.4.3-2. Actividad económica por sector.


Los datos que a continuación se presentan son a nivel localidad. En el ITER los datos que refieren a la actividad económica
por sector solamente se encuentran presentes del año 2000 mostrados a continuación. En el cuadro IV.2.4.3-3 se observa que
la mayoría de la población económicamente activa se dedica al sector primario, en las 2 localidades, siendo que La Mojarra
del Municipio de Acula tiene un pequeño porcentaje en el sector terciario, representado por el 5% de su población
económicamente activa.
CUADRO IV.2.4.3-3. ACTIVIDAD ECONÓMICA POR SECTOR A NIVEL LOCALIDAD.
Sector Sector Sector
Localidad Primario Secundario Terciario
La Mojarra
100% 0% 0%
(Alvarado)
La Mojarra
93.33% 0% 5%
(Acula)
Fuente: INEGI, 2012, Veracruz, ITER 2000.

IV.2.4.3-3. Ingreso Per cápita


El ingreso per cápita es el resultado de dividir el ingreso de un país, por el número de habitantes. El ingreso total de la
economía es igual al Producto Interno Bruto (PIB). Usualmente, el ingreso per cápita se utiliza como una medida de la
riqueza y es comparable entre países. En un sentido inmediato expresa simplemente crecimiento económico; el aumento de
los bienes y servicios que produce una nación.
El salario mínimo promedio en el año 2000 fue de 32.23 pesos diarios (US $2.91) y para el año 2010 ascendió a 57.46 pesos
diarios (US $4.77), según la información de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Los datos que a continuación se
presentan son a nivel localidad. En el ITER los datos que refieren a la actividad económica por sector solamente se
encuentran presentes del año 2000 mostrados a continuación.
Como se observa en el cuadro IV.2.4.3-3 entre el 25 y 40% de la población percibe más de un y hasta dos salarios mínimos
mensuales de ingreso por trabajo. Con el 3.5% de la población percibe más de dos salarios mínimos de ingreso por su trabajo,
3.57 % en la localidad de La Mojarra Municipio de Alvarado, porcentaje muy similar al de La Mojarra (Acula) con 3.33%.
Un gran porcentaje de la población ocupada no especificó el monto de su ingreso, en la Mojarra (Alvarado), aunque para La
Mojarra (Acula) solo fue el 6.67% de la población.

CUADRO IV.2.4.3-3. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL SEGÚN INGRESO POR TRABAJO EN SALARIO


MÍNIMO DE LA ZONA DE ESTUDIO.
Población ocupada
Población ocupada con Población ocupada
que recibe menos de
Pob. 1 y hasta 2 salarios con más de 2 salarios No
Localidad un salario mínimo
Ocupada mínimos mensuales de mínimos de ingreso especificado
mensual de ingreso
ingreso por trabajo por trabajo
por trabajo
La Mojarra 35.71%
28 14.28% 46.42% 3.57%
(Alvarado)
La Mojarra 6.67%
60 63.33% 26.67% 3.33%
(Acula)
Fuente: INEGI, 2012, Veracruz, ITER 2000.

IV.2.4.4. Viviendas y servicios en la vivienda.


El cuadro IV.2.4.4-1 muestra el número de viviendas particulares habitadas, así como también los servicios básicos con los
que cuenta cada una. En la localidad La Mojarra Municipio de Alvarado había en el año 2000 24 viviendas habitadas, de las

93
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 93
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

cuales ninguna contaba con agua entubada, una sola con drenaje y ocho con energía eléctrica. En el 2010 se incrementaron
las viviendas habitadas a tan solo 25, una más que la fecha anterior, del mimo modo ninguna vivienda contaba con agua
entubada, el servicio de drenaje se incrementó a 18 viviendas y la electricidad de hizo presente en casi todas las viviendas
(23).
En el año 2000 en La Mojarra (Acula) había 36 habitantes cifra que aumento al 2010 con 7 habitantes, danto un total de 43
personas a esta fecha. Lo que se refiere a los servicos, se puede observar que en cuanto al agua entubada para el 2000 se tenía
pocas viviendas con el acceso a esta, sin embargo para el 2010 esta reduce y ninguna casa cuenta con el servicio, las
viviendas que contaban con drenaje para el 2000 fue de 19 viviendas, servicio que aumento en el 2010 ya que un 88.37% de
sus viviendas cuentan ahora con drenaje, mismo porcentaje que también tiene servicio de energía eléctrica.
El servicio básico que se encuentra menos presente en estas viviendas es el agua entubada, el drenaje se hizo presente en el
2010, con valores más notorios en la localidad de la Mojarra (Acula) ya que en el 2000 este se presentaba muy escasamente,
finalmente el servicio de energía eléctrica es el que cubre a casi todas las viviendas en el 2010, en ambas localidades.

CUADRO IV.2.4.4-1. VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE LOS SERVICIOS


BÁSICOS.
Viviendas habitadas Agua Entubada Drenaje Energía eléctrica
Localidad
2000 2010 2000 2010 2000 2010 2000 2010
La Mojarra (Alvarado) 24 25 0 0 1 18 8 23
La Mojarra (Acula) 36 43 3 0 19 38 35 38
Fuente: INEGI, 2012, Veracruz, ITER 2000 y 2010.

IV.2.4.5. Salud.
En el censo del 2010 se incluye una nueva institución de Salud: el Seguro Popular de Salud implementado en el año 2005,
creado para brindar protección financiera a todos los mexicanos, ofreciendo una opción de aseguramiento público en materia
de salud a todas las familias y ciudadanos que por su condición laboral y socioeconómica no son derechohabientes de las
instituciones de seguridad social.
Como se observa en el cuadro IV.2.4.5-1 los habitantes de las localidades no contaban con algún servicio de salud
especialmente en el año 2000. Con la implementación del seguro popular en el año 2010 la población se integró a él, sin
embargo sigue siendo muy poca la población que cuenta con servicio de salud.
En La Mojarra (Alvarado) solamente había seis personas con derechohabiencia en el año 2000, cuatro afiliados al IMSS y
dos al ISSSTE. En el 2010 la población derechohabiente aumentó a 26, ocho en el IMSS, dos en el ISSTE y 16 en el seguro
popular.

La localidad de La Mojarra (Acula), tenia 13 habitantes que contaban con derechohabiencia, valores que se vieron mejorados
para el 2010 llegando a ser 125 personas con este servicio, en lo que refiere al IMSS, los afiliados pasan de ser 13 a 10 en el
2010, en esta localida no hay personas que cuentan con el seguro ISSSTE, un número representativo de la población se afilia
al seguro popular con 104 habitantes.

94
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 94
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO IV.2.4.5-1. POBLACIÓN DERECHOHABIENTE A INSTITUCIONES DE SALUD.


Sin Seguro
Derechohabientes IMSS ISSSTE
Localidad Derechohabiencia Popular
2000 2010 2000 2010 2000 2010 2000 2010 2000 2010
La Mojarra (Alvarado) 77 56 6 26 4 8 2 2 0 16
La Mojarra (Acula) 139 5 13 125 13 10 0 0 0 104
Fuente: INEGI, 2012, Veracruz, ITER 2000 y 2010.

IV.2.4.5-1. Infraestructura de salud.


En materia de infraestructura del sector salud hemos tomado en cuenta el número de unidades clínicas u hospitales, el
personal médico que labora en dichas instituciones, las diferentes instituciones en la región, y el tipo de consultas presentes
en dichos hospitales o centros médicos. Los datos han sido recopilados del Anuario Estadístico I.N.E.G.I. 2000 y del Anuario
Estadístico I.N.E.G.I. 2010, por municipio ya que no se contó con datos por localidad.
En el año 2000 las clínicas u hospitales de la región son generalmente de consulta externa, que van desde dos en cada
municipio, hasta 11, 12, y 13.
Las consultas más recurrentes son las generales, luego las urgencias y finalmente las odontológicas, esto debido a que es
hasta el 2010 que se presentan servicios odontológicos en el área de estudio.
El personal médico en Acula fue en el año 2000 de solamente dos médicos afiliados al IMSS. En el 2010 se integraron cuatro
médicos más al Seguro Popular.
En Alvarado la atención médica es mayor, ya que en el 2010 contaban con 68 médicos, 11 en el IMSS, 2 en el ISSTE, y los
demás en el Seguro Popular.
En Acula en el año 2010 se contaba con tres unidades médicas, una del IMSS y 2 del Seguro Popular. En Alvarado en el
mismo año se contaba con 11 unidades médicas, una en el IMSS, otra en el ISSTE y las demás en el Seguro Popular.

IV.2.4.6. Alfabetismo.
Como se observa en el cuadro IV.2.4.6-1 la población alfabeta en el año 2000 fue de 48 sujetos en la localidad la Mojarra
(Alvarado). En el 2010 había 50 sujetos alfabetas, lo que representa un 76.92% de la población total. Para la localidad de La
Mojarra (Acula) en el 2000 la población alfabeta fue de 97 perosonas, numero que disminuyo en el 2010, siendo un total de
87 personas alfabetas, los analfabetas representan un 11.22% de la población total de la localidad en el 2010.
La población analfabeta en el año 2000 era de siete sujetos. En el año 2010 había 15 analfabetas en La Mojarra.

CUADRO IV.2.4.6-1. POBLACIÓN SEGÚN SU CONDICIÓN DE ALFABETISMO DE LA ZONA DE ESTUDIO.


Pob. Alfabeta Pob. Analfabeta
Localidad
2000 2010 2000 2010
La Mojarra (Alvarado) 48 50 7 15
La Mojarra (Acula) 97 87 18 11
Fuente: INEGI, 2012, Veracruz, ITER 2000 y 2010.

IV.2.4.6-1. Grado promedio de escolaridad.


El grado promedio de escolaridad (GPE) nos permite conocer el nivel de educación de una población determinada.
Resultado de dividir el monto de grados escolares aprobados por las personas de 15 a 130 años de edad entre las personas del
mismo grupo de edad. Excluye a las personas que no especificaron los grados aprobados.
En el año 2000 la localidad de La Mojarra (Alvarado) presenta un GPE de 5, lo cual nos quiere decir que las personas de la
localidad han llegado a terminar el quinto grado de primaria. En el Año 2010 el GPE de la localidad fue de 4.17,
disminuyendo el año escolar, en promedio los habitantes aprobaron hasta cuarto año de primaria.

95
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 95
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Para la localidad de La Mojarra (Acula), presenta un GPE de 4 en el 2000, y para el 2010, redujo el valor a 4.98, de tal forma
que las personas de este liugar en promedio aprobaron hasta el quinto año de primaria.

CUADRO IV.2.4.6-1. GRADO PROMEDIO ESCOLAR.


Grado Promedio de Escolaridad
Localidad
2000 2010
La Mojarra (Alvarado) 5 4.17
La Mojarra (Acula) 4 4.98
Fuente: INEGI, 2012, Veracruz, ITER 2000, 2010.

IV.2.4.7. Índice de marginación.


El índice de marginación solo considera la información del 2005 que se expone en el SNIM, y este se muestra a nivel
municipal. Como se observa en el cuadro IV.2.4.7-1, el índice de marginación del municipio de acula es de 0.487
considerado alto, mientras que el de Alvarado es de 0.691 considerado bajo.
El municipio de Acula presenta una población total de 4732 habitantes de los cuales el 24.99% son analfabetas, el 49.14% es
población de 15 años o más sin primaria completa, el 17.24% de las viviendas particulares no tienen drenaje ni excusado, el
3.43% de las viviendas no cuentan con energía eléctrica, el 40.6% de las viviendas particulares no cuentan con agua
entubada, el 43.71% de las viviendas particulares cuenta con algún nivel de hacinamiento, el 23.25% de las viviendas tienen
piso de tierra.
El municipio de Alvarado presenta una población total de 48178 habitantes de los cuales el 13.21% son analfabetas, el
32.43% es población de 15 años o más sin primaria completa, el 6.49% de las viviendas particulares no tienen drenaje ni
excusado, el 3.21% de las viviendas no cuentan con energía eléctrica, el 27.44% de las viviendas particulares no cuentan con
agua entubada, el 37.75% de las viviendas particulares cuenta con algún nivel de hacinamiento, el 8.34% de las viviendas
tienen piso de tierra.

CUADRO IV.2.4.7-1. INDICE Y GRADO DE MARGINACION.


energía eléctrica

particulares con

particulares con
particulares sin

particulares sin

particulares sin
más analfabeta
Población total

agua entubada
Población 15 o

Población 15 o

algún nivel de
completa (%)

excusado (%)

hacinamiento

piso de tierra

marginación

marginación
drenaje ni

Viviendas

Viviendas

Viviendas

Viviendas

Viviendas

Grado de
Índice de
primaria
más sin
2005

2005

2005
(%)

(%)

(%)

(%)

(%)

Municipios

Acula 4732 24.99 49.14 17.24 3.43 46.6 43.71 23.25 0.487 Alto

Alvarado 48178 13.21 32.43 6.49 3.21 27.44 37.75 8.34 -0.691 Bajo

Fuente: Sistema Nacional de Información Municipal (SNIM) 2005.

IV.2.4.8. Índice de desarrollo humano.


El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD) y está compuesto por tres parámetros: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno. Al igual que los datos
del índice de marginación, los de IDH solamente se encuentran disponibles a nivel municipal. El IDH de Acula es de 0.73,
considerado medio, mientras que el IDH de Alvarado es de 0.82 considerado alto.
De acuerdo a lo observado en el cuadro IV.2.4.8-1 Acula presenta una tasa de mortalidad infantil de 23.4, un índice de
sobrevivencia infantil de 0.82, un 75% de tasa de alfabetización, un 62.9% de tasa de asistencia escolar, un 0.71 de índice de
nivel de escolaridad.

96
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 96
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Alvarado presenta una tasa de mortalidad infantil de 13.90, un índice de sobrevivencia infantil de 0.90, un 86.6% de tasa de
alfabetización, un 70.3% de tasa de asistencia escolar, un 0.81 de índice de nivel de escolaridad.

97
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 97
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO IV.2.4.8-1. INDICE DE DESARROLLO HUMANO.


Vida larga y
Educación Nivel de vida digno
saludable Grado de
Municipio Tasa de Índice de Ingreso per Índice de Desarrollo
Tasa de Índice de Tasa de Índice de
asistencia nivel de capita anual en Desarrollo Humano
mortalidad sobreviven alfabetizac PIB per
escolar escolarida dólares Humano
infantil cia infantil ión (%) cápita
(%) d ajustados (IDH)
Acula 23.4 0.82 75 62.9 0.71 5287 0.66 0.73 Medio
Alvarado 13.90 0.90 86.8 70.3 0.81 9262 0.75 0.82 Alto
Fuente: INEGI, 2011, Veracruz, XII Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010.

IV.2.4.9. Factores socioculturales.


El área de estudio se caracteriza por la existencia de vestigios de culturas prehispánicas (protochinampas de la cultura
olmeca) referente al desarrollo de tecnología agro-acuícola, lo que nos demuestra la importancia que representaban estos
humedales a nuestras culturas predecesoras (Olguín et al., 1999). En la actualidad, la pesca artesanal es una de las principales
actividades productivas que revaloriza sus patrones culturales, aunque la mayoría de las comunidades locales están
condicionadas por las políticas de desarrollo regional (agricultura, ganadería y cañaverales).

IV.2.4.9-1. Tenencia de la tierra / régimen de propiedad:


Por más de 8 años, la Sociedad Cooperativa de Pesca La Popotera S. C. L ha solicitado la concesión legal de 1,868 ha de
humedales de esta zona federal ante la Comisión Nacional del Agua encargada de administrar estos bienes de la nación. Por
lo anterior, en el 2002 se publica la Declaratoria de Propiedad Nacional No. 1/2002 en el Diario Oficial de la Federación del
lunes 23 de diciembre de 2002, donde se declaran de propiedad nacional las aguas de la laguna La Popotera y Río San
Agustín o Sombrerete, ubicados en los municipios de Alvarado, Lerdo de Tejada, San Andrés Tuxtla, Tlacotalpan y
Saltabarranca, del estado de Veracruz, así como su cauce y zona federal, en la extensión que fija la Ley de Aguas Nacionales,
con una superficie total de 2,577 ha. Posterior a la declaración de propiedad nacional, fue publicado el aviso de demarcación
de un tramo de zona federal de la laguna La Popotera, en el Diario Oficial de la Federación del lunes 9 de junio de 2003, y en
la Gaceta Oficial del Gobierno del estado de Veracruz del jueves 8 de mayo de 2003.
En los anteriores avisos de demarcación se informa de la existencia y ubicación de la zona federal, para que los propietarios
colindantes presenten títulos de propiedad, ya que se procederá a la localización de las mojoneras provisionales que indiquen
los linderos de la zona federal de la laguna La Popotera. En la actualidad, la Comisión Nacional del Agua (CNA) realiza los
trabajos de demarcación para determinar de manera precisa los límites de los cuerpos de agua y lo que definitivamente
quedará incluido como propiedad nacional bajo el resguardo de dicha institución, pero su resolución podrá tomar varios años
más. Por lo anterior, el régimen definitivo de la tenencia de la tierra está en resolución, pero se considera que esto no afectará
drásticamente los humedales, porque existe un programa de gestión con los asentamientos humanos colindantes para la
conservación y manejo sustentable de estos ambientes.
En la periferia existen ranchos ganaderos de propiedad privada y zonas cañeras de terrenos ejidales.

IV.2.4.9-2. Grupos étnicos.


Como se observa en el cuadro IV.2.4.9-2 la tradición del habla de lengua indígena se encuentra presente en la localidad en el
año 2000.
En el año 2000 la localidad La Mojarra (Alvarado) contaba con 8 habitantes de cinco años y más que hablaban lengua
indígena, de los cuales siete hablaban lengua indígena y español.
En el año 2010 La Mojarra (Alvarado) contaba con 7 habitantes de cinco años y más que halaban lengua indígena y español.
Como se aprecia en el cuadro IV.2.4.9-2 la población de 5 años y más qu hablaba una lenua indígena y que no habla el
español no esta representado por ningún habitante, lo que nos indica que la población, que habla una lengua indígena,
también habla el español. Cabe resaltar que en la localidad de La Mojarra (Acula), no se encuentra ninguna persona que habla
una lengua indígena, esto en la toma de datos del 2000 y 2010.

98
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 98
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO IV.2.4.9-2. POBLACION DE 5 AÑOS Y MÁS DE LENGUA INDÍGENA.


Población de 5 años y más que Población de 5 años y más
Población de 5 años y más que
habla lengua indígena y no habla que habla lengua indígena
Localidad habla lengua indígena
español y habla español
2000 2010 2000 2010 2000 2010
La Mojarra
8 7 0 0 7 7
(Alvarado)
La Mojarra
0 0 0 0 0 0
(Acula)
Fuente: INEGI, 2012, Veracruz, ITER 2000 y 2010.

IV.2.4.9-3. Religión.
Como se observa en el cuadro IV.2.4.9-3 en el año 2000 en la localidad La Mojarra (Alvarado) se presentaron 74 habitantes
de población católica, aumentando el número a 81 habitantes para el 2010. De los cuales un habitante ejercía una religión no
católica. En 2000 y 2010 no se registro población sin religión.
Para la localidad de La Mojarra (Acula) la población de 5 años y más católica fue de 141 habitantes, valor que disminuyo
para el 2010 con 24 personas, por otro lado solo una persona se registro sin religión.

CUADRO IV. 2.4.9-3. TIPOS DE RELIGION EN LOS MUNICPIOS DEL SISTEMA LAGUNAR DE ALVARADO.
Población de 5 años y más Población de 5 años y más con Población de 5 años y más no
Localidad católica alguna religión no católica católica (incluye sin religión)
2000 2010 2000 2010 2000 2010
La Mojarra
74 81 0 1 0 0
(Alvarado)
La Mojarra (Acula) 141 125 0 0 1 0
Fuente: INEGI, 2012, Veracruz, ITER 2000 y 2010.

IV.2.4.9-4. Fiestas y tradiciones.


Las fiestas y tradiciones de esta región se clasifican, considerando criterios como comerciales, religiosas, ya sean
prehispánicas o de origen español pero normalmente es una combinación de ambas.
En Veracruz se realizan fiestas, como el carnaval, celebración tradicional cristiana que simboliza los 40 días de abstinencia
de Jesús, ante esto surge la necesidad de establecer un periodo de excesos ubicados días antes de la cuaresma, y que se
celebra con el carnaval.
En la tradición musical de la región sobresalen cuatro estilos de música, la música Huasteca, el canto del falsete acompañado
por la jarana y la huapanguera, la música jarocha y finalmente la música caribeña. La música jarocha tiene como alma las
jaranas su principal instrumento, acompañado de arpa crean composiciones de ingenioso humorismo, situaciones difíciles o
jocosas aventuras de personajes regionales.
Entre las tradiciones más arraigadas se encuentran las ferias, fiestas patronales, desfiles, cabalgatas, festejados con actos
religiosos, encuentros deportivos, ofrendas florales, música, encuentros gastronómicos.
En las ferias se ofrece un espectáculo muy propio de la región se realizan exposiciones agrícolas, ganaderas, artesanales,
industriales, comerciales, peleas de gallos, palenques y jaripeos, bailes de salón y populares, fuegos pirotécnicos y juegos
mecánicos, actos religiosos, carreras de caballos, los torneos de cintas, peleas de gallos etcétera.
En Alvarado se celebra del 1 al 31 de mayo la fiesta de la Cruz, consiste en la colocación de cruces en obras de construcción
(las cruces que se colocaron en las obras de construcción se llevan posteriormente al parque “15 de Octubre”, el último
domingo del mes de mayo), se celebra con regatas, concursos de baile jarocho, huapangos, palo y cochino encebado, eventos
deportivos y culturales, juegos mecánicos y pirotécnicos.

99
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 99
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

En Acula del 13 al 20 de junio se llevan a cabo las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua, y el 29 de junio la
fiesta patronal en honor de San Pedro y San Sebastián.

IV.2.4.9-5. Arquitectura y monumentos.


En Alvarado se encuentra el museo casa de la cultura “Narciso Serradel Sevilla”, entre sus monumentos se encuentra el
monumento a los Héroes de Sotavento (Fuerte de Santa Teresa y una Plaza Pública), Edificio del Palacio Municipal, Iglesia
de San Cristóbal, Edificio del Teatro Cine Juárez, Edificio en la Av. Joaquín Martínez Núm. 4. El municipio de Acula no
presenta ningún monumento o arquitectura.

IV.2.4.9-6. Gastronomía.
La gastronomía en el estado de Veracruz es el resultado de una gran herencia cultural. Mezcla consigo la cocina prehispánica,
los condimentos españoles, la actual presencia indígena, influencia mediterránea y africana es mucho más evidente aquí que
en el resto de México.
El platillo más famoso y el que ha trascendido en todo el país y en el mundo es el pescado a la veracruzana muy conocido por
su variedad de sabores; hecho con gran variedad de pescados, según sea la región donde se elabore, pero tradicionalmente
con robalo, mezcla la salsa de tomate, alcaparras, aceitunas, aceite de oliva, cebolla, pimientos, laurel, orégano y chiles
güeros, como manifestación de dos culturas que convergen en la gastronomía, creando un delicioso sabor.
Otro gran deleite de la región es el café veracruzano producido en la región y traído a la mesa recién molido, fresco y
delicioso mezclado con azúcar de caña y vainilla producida en la misma tierra.
Los frutos del mar dan a la comida de Veracruz un sello distintivo. Nadie podría poner en duda que los primeros habitantes
de esta región del Golfo acudieron a la pesca como uno de sus principales recursos. La tierra y sus sembradíos dieron a la
gastronomía veracruzana el maíz y el frijol con los que se elaboran los ricos tamales, muy tradicionales de esta cultura.
Hacia el norte, cerca de Martínez de la Torre le sorprenderá la influencia de la comida francesa arraigada por años en el
poblado de San Rafael, y hacia el sur, en Catemaco podrá disfrutar de las mojarras fritas, la carne de mono y otras delicias.
Sin embargo a nuestro estudio le concierne la gastronomía del sistema lagunar Alvarado, donde los platillos más recurrentes
son las cazuelas de mariscos, los tamales costeños, el arroz a la tumbada, el pescado frito, camarones para pelar, el Tapixte,
pulpos, caracoles, tortugas, ostiones, barbacoa de res y de puerco, gallina y un sinfín de riqueza que se explican a
continuación.
Como bebida típica se encuentran los famosos toritos, bebida a base de alcohol de caña mezclado con frutas de la región
como la guanábana y el popo bebida hecha con cacao y arroz.
Quizá sea en el municipio de Acula el platillo más representativo el Tapixte, el cual se elabora con hojas de acuyo, chiles
verdes, ajo, cebolla, manteca, pollo, hojas de plátano macho verde y yuca fresca; platillo que es tradicional en toda la región.
En el puerto de Alvarado el platillo más representativo es el arroz a la tumbada, exquisito arroz con influencia española quizá
un derivado de la paella, puesto que su forma de preparación es similar, platillo delicioso que combina los sabores del mar,
como la jaiba, el camarón, el pescado, almejas y el pulpo, hecho con el sazón mexicano, jitomate, chile chipotle, ajo y ese
ingrediente secreto que cada quien le pone cuando cocina. Y no solamente el arroz a la tumbada es un platillo típico de
Alvarado, pues en el 2010 el puerto de Alvarado vuelve a romper su mismo record Guiness elaborando 6 toneladas de este
riquísimo platillo. Se hacen dos toneladas y media de arroz, una tonelada de camarón y así sucesivamente cada uno de sus
ingredientes. No cabe duda de que este es un deleite internacional. El arroz a la tumbada se ha vuelto indispensable en los
restaurantes de mariscos de todo el país. El emblemático platillo de la región, pasó de la playa a los restaurantes. De ser una
comida propia de pescadores se convirtió en el plato culinario más representativo de la zona costera de Veracruz. Algunos lo
clasifican como una variante de la paella española, y otros, como un platillo con génesis propia que surgió de la necesidad de
una comida nutritiva y llenadora para quienes se dedicaban a la captura marina, sin tener más ingredientes a la mano que los
productos del mar. ¿Y por qué a la tumbada?, se preguntan los comensales. "Porque se debe comer recién tumbado del
fogón, caliente y caldoso".

100
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 100
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

IV.2.5 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL


Los estudios del medio físico consisten en un conjunto de técnicas para el acopio, elaboración y tratamiento de la
información relativa al entorno natural, tal como lo encontramos en la actualidad, de manera que sea de fácil utilización en la
toma de decisiones sobre usos del suelo y mejora de dicho entorno. La descripción y evaluación de los diferentes
componentes del Sistema Ambiental descrito previamente se concluye en el diagnóstico ambiental.
La integración de la información del inventario en el diagnóstico ambiental, que reflejara el estado actual del SA como
resultado de los procesos que han estado sucediendo en el tiempo, se realizó sobre la base de realizar una Evaluación de la
Calidad Ambiental que se explica a continuación.

IV.2.5.1 Evaluación de la calidad ambiental


El valor ambiental o calidad ambiental de un recurso, factor ambiental o de un espacio geográfico, es el mérito para ser
conservado, o lo que es lo mismo, para no ser destruido, entendiendo como conservación del recurso o factor ambiental, el
mantenimiento de su estructura y funcionamiento que garantice su permanencia y/o uso por tiempo indefinido. También la
calidad ambiental puede considerarse como un vector que engloba diferentes aspectos, y que informan de aspectos
funcionales del territorio, aún sin conocer a profundidad la estructura y funcionamiento del sistema en completo, así tenemos
que:
CA = f (F1, F2, F3, ……Fn)
Donde:
CA = Calidad Ambiental
F1, F2, F3, etc. Factores ambientales o componentes del sistema ambiental.
El sistema ambiental definido para el proyecto Kamelot-1, presenta clima cálido subhúmedo, con un sistema de topoformas
de llanuras formadas por aluviones palustres y lacustres que se formaron por la acción del depósito de sedimentos por un
sistema fluvial deltaíco y el retiro del mar. El componente biótico representado por vegetación de humedales en buen estado
de conservación de manglar, popal, tular y pastizales inundables, que alberga una fauna acuática y terrestre de alta diversidad,
en la que destaca la ictiofauna y la avifauna. El componente paisajístico y las biocenosis es típico de humedales de tierras
bajas, con extensas llanuras de inundación, lagunas lenticas y el río Acula, el cual es tributario del la Laguna de Alvarado, en
un sistema complejo fluvial meándrico del Papaloapan, lagunas y esteros conocido en como el Sistema Laguna de Alvarado.
Sin embargo en el SA es evidente el avance de la frontera agropecuaria y los niveles de contaminación en presentes en los
cuerpos de agua derivado de los desechos de los asentamientos humanos y sus actividades productivas.
Los aspectos que se consideran en la valoración de la calidad ambiental son los siguientes:

 Diversidad representada por la riqueza de especies de flora y fauna.

 Cobertura de la vegetación como estimador de abundancia de ésta y su valor en el


mantenimiento de servicios ambientales.

 Naturalidad, relacionado con el grado de modificación de las comunidades biológicas


por elementos exóticos, también considera grado de cambio natural debido a
perturbaciones por uso y/o manejo.

 Representatividad, relativo a las condiciones originales y primarias.

101
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 101
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

 Fragilidad relacionada a los aspectos de vulnerabilidad y carácter perecedero de las


comunidades biológicas.

 Vulnerabilidad indicando la susceptibilidad de las comunidades vegetales a las


perturbaciones de origen antrópico.

 Presencia de especies con estatus de protección, es decir las listadas en la NOM-


059-SEMARNAT-2010 incluyendo las de difícil regeneración y lento crecimiento.

 Conservación del complejo lagunar considerando el grado de conservación sin


modificaciones físicas y de calidad del agua del sistema fluvial y lagunar en el SA.

 Calidad Visual vulnerable, considerando los aspectos plásticos o de calidad visual,


capacidad de absorción visual e intervisibilidad (Descripción y análisis del paisaje
presentado).
La valoración de cada uno de estos aspectos se realizó en panel de consulta con la participación de los expertos responsables
de flora, fauna, paisaje y SIG, así como la participación del equipo de brigadistas de campo y analistas SIG. Las dimensiones
de valor se aplicaron criterios de valor ampliamente aceptados y contrastados, así como la utilización de una escala jerárquica
que proporcionan simples rangos de valor de 0 a 3 de la siguiente manera:
0 Sin importancia, valor o función por estar totalmente transformado.
1 Baja importancia o valor bajo
2 Mediana importancia o valor medio.
3 De alta importancia o valor alto.
Los aspectos anteriormente valorados fueron considerados finalmente en 9 factores que determinan la calidad del hábitat en
un proceso de integración del diagnóstico, y fueron las siguientes.

 F1 Riqueza de Especies de Flora

 F2 Riqueza de Especies de Fauna

 F3 Importancia Ecológica, considerando la agregación de los valores de Naturalidad,


representatividad, fragilidad y vulnerabilidad

 F4 Importancia en el mantenimiento de los servicios ambientales

 F5 Presencia de especies con estatus de conservación

102
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 102
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

 F6 Características del sistema fluvial y lagunar

 F7 Calidad visual vulnerable.


La valoración anteriormente descrita se apoyó y utilizó la información generada en la fase de inventario y descripción del
Sistema Ambiental, utilizando la información ya generada y presentada en este mismo capítulo e incorporada en el SIG y
bases de datos de aspectos bióticos y abióticos. El procedimiento de análisis espacial se realizó utilizando la Plataforma
ArcGis 9.3®, por medio de superposiciones y algebra de mapas, considerando una evaluación multicriterio que describimos a
continuación.

IV.2.5.1.1. Evaluación Multicriterio o Clasificaciones Jerárquicas de Saaty


La Evaluación Multicriterio es una técnica que combina la información de varios criterios para formar un solo índice de
evaluación, en el caso que nos ocupa, la calidad ambiental del hábitat. Como anteriormente se expresó, la calidad ambiental
es función de un conjunto de factores ambientales que lo determinan (vector de componentes ambientales). Sin embargo, no
todos los componentes contribuyen de la misma manera o con el mismo peso en esta calidad ambiental, por lo anterior, los
factores son combinados aplicando un peso a cada uno seguido por una sumatoria de los resultados (combinación lineal
ponderada), para producir un mapa que representa espacialmente la calidad del hábitat, es decir:
S =∑ wi xi

Donde:
S = Calidad ambiental
wi = peso de factor i
xi = valor del criterio de factor i
Además se debe considerar que en una combinación lineal ponderada, la suma de las ponderaciones asignadas a cada
elemento debe ser la unidad (1)
∑wi = 1

IV.2.5.1.2. Ponderación de los Criterios


Existe una variedad de técnicas para la creación de pesos. En el presente estudio en que la ponderación podría dificultarse por
la comparación directa de nueve factores, se decidió utilizar la técnica de comparación por pares, con el uso de una matriz
triangular. Dividir la información en comparaciones simples por pares en los cuales solo dos criterios necesitan considerarse
por vez puede facilitar en gran medida el proceso de ponderación, y probablemente produzcan un grupo más robusto. Un
método de comparación por pares posee la ventaja agregada de proveer una estructura organizada para las discusiones de
grupo, y de ayudar al grupo de la toma de decisiones a perfeccionar las áreas de acuerdo y desacuerdo en la creación de la
ponderación de los criterios.
La técnica aquí descrita e implementada en IDRISI® versión Andes es la de comparaciones por pares desarrollada por Saaty
(1977) en el contexto de un proceso de toma de decisión conocido como el Proceso de Jerarquía Analítica (AHP).En el
procedimiento para la Evaluación Multicriterio usando la combinación lineal ponderada expresada anteriormente, es
necesario que los pesos sumen en uno. En la técnica de Saaty, los pesos de esta naturaleza pueden derivarse tomando el
vector propio principal de una matriz recíproca cuadrada de comparaciones por pares entre criterios. Las comparaciones se
ocupan de la importancia relativa de los dos criterios involucrados al determinar la adecuación para el objetivo planteado. Los
puntajes se proveen sobre una escala continua de 9 puntos (Cuadro IV.2.5.1-1)

CUADRO IV.2.5.1-1. CRITERIOS DE VALORACIÓN EN LA COMPARACIÓN POR PARES DE LOS


FACTORES.

103
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 103
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

1/9 1/7 1/5 1/3 1 3 5 7 9


Mucho mucho Mediana- Ligera-mente Igualmente Ligera- Mediana- mucho Mucho
menos mente mente mente mas
MENOS IMPORTANTE MAS IMPORTANTE
Al realizar las comparaciones, un individuo o un grupo comparan cada par posible e ingresa los puntajes en una matriz de
comparación por pares. Ya que la matriz es simétrica, en realidad necesita ser llenada solo la mitad triangular inferior.
Debido a que la matriz completa de comparación por pares contiene múltiples rutas por las cuales puede evaluarse la
importancia relativa de los criterios, es posible también determinar el grado de consistencia usado para desarrollar los
puntajes. Saaty (1977) muestra el procedimiento por el cual puede producirse un índice de consistencia conocido como tasa
de consistencia. Esta tasa de consistencia (TC) indica la probabilidad de que los puntajes de la matriz se generen de manera
aleatoria. Saaty señala que las matrices con puntajes TC mayores que 0.10 deben ser re-evaluados.

IV 2.5.2. Criterios de valoración


La matriz de comparación por pares de los 7 factores considerados para la evaluación multicriterio en la estimación de la
Calidad Ambiental del SA se presenta en el cuadro IV.2.5.1-2, y las ponderaciones obtenidas en el cuadro IV.2.5.1-3. El
modelo de Evaluación Multicriterio que se aplicó por medio de algebra de mapas es el siguiente:
CA = 0.2364 (SERAMB) + 0.2119 (IMECO) + 0.1893 (SLA) + 0.1298 (SPRO) + .0835 (RIFLO) + 0.0766 (RIFAU) +
0.0724 (CVV).
Donde:
CA = Calidad Ambiental, SERAMB = Servicios ambientales, IMECO = Importancia Ecológica (Valor natural +
representatividad + fragilidad + vulnerabilidad), SLA = Conservación el sistema lagunar, SPRO = Presencia de especies con
estatus de protección, RIFLO = Riqueza de especies de flora, RIFAU = Riqueza de especies de fauna, CVV = Calidad
visual vulnerable.

CUADRO IV.2.5.1-2. MATRIZ DE COMPARACIÓN POR PARES

RIFLO RIFAU IMECO SERAMB SPRO SLA CVV


RIFLO
1
RIFAU
1/2 1
IMECO
3 5 1
SERAMB
3 5 1 1
SPRO
3 2 1 1/3 1
SLA
3 2 1 1 2 1
CVV
1/2 1/3 1/3 1/2 1 1/2 1
RIFLO = Riqueza de especies de flora, RIFAU = Riqueza de especies de fauna, IMECO = Importancia Ecológica (Valor
natural + representatividad + fragilidad + vulnerabilidad), SERAMB = Servicios ambientales, SPRO = Presencia de especies
con estatus de protección, SLA = Conservación el sistema lagunar, CVV = Calidad visual vulnerable.

CUADRO IV.2.5.1-3. PONDERACIONES (VALORES PROPIOS) OBTENIDAS CON LA TÉCNICA DE


COMPARACIÓN POR PARES REALIZADA EN TÉCNICA DE PANEL DE CONSULTA.

104
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 104
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FACTOR RIFLO RIFAU IMECO SERAMB SPRO SLA CVV


Wi 0.0835 0.0776 0.2119 0.2364 0.1298 0.1893 0.0724
TC = .08 (Aceptable)

La metodología de evaluación multicriterio realizada en panel de expertos, señala al valor de servicios ambientales
(SERAMB) y el valor e importancia ecológica (IMECO), representatividad, naturalidad, fragilidad y vulnerabilidad) como
los principales componentes del Sistema ambiental (SA) que determinan en mayor medida (45.54 %) la calidad ambiental.
Lo anterior debido a que los humedales presentes en el SA, proporcionan importantes servicios y funciones ambientales ya
que los humedales soportan una elevada biodiversidad, proporcionan el hábitat para especies de peces, moluscos y crustáceos
que desarrollan todo su ciclo de vida o parte de éste, son importante refugio y sitio de reproducción de aves migratorias y
residentes, son factores de amortiguamiento a fenómenos meteorológicos extremos como nortes y huracanes, son importantes
factores en el mantenimiento de la línea de litoral, y reguladores en los caudales del sistema fluvial del Papaloapan,
sumideros de carbono, asimiladores y depuradores de contaminantes. En estos servicios ambientales, mantienen dependencia
actividades productivas como la agricultura, ganadería, pesca y acuacultura. Por otro lado su importancia ecológica es
evidente, al albergar comunidades de Manglar, Popales y Tulares en buenos estados de conservación y funcionalidad son
consideradas de alto valor natural, sensibles a las actuaciones humanas y vulnerables a los procesos de cambio de uso del
suelo y contaminación.
Un segundo grupo de factores en la importancia en la determinación de la calidad ambiental, son el valor de la conservación
del Sistema Lagunar (SLA) y la presencia de especies protegidas (SPRO), que aportan un 31.91% de las ponderaciones. La
permanencia del Sistema Lagunar estuarino de la Laguna de Alvarado depende en gran medida que no se modifiquen el
profuso sistema de canales y arroyos que interconectan lagunas y ríos que son corredores funcionales de especies acuáticas de
flora y fauna y que mantienen la estabilidad de las biocenosis de los humedales. En el SA la conservación de los flujos
hidrológicos mantienen las comunidades de humedal y contribuyen al funcionamiento del Sistema Lagunar en general, que es
el hábitat de especies con algún estatus de conservación y listadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 entre las que se
encuentran 13 de flora entre las que se encuentran mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle rojo (Rhizophora
mangle) y mangle negro (Avicennia germinans) así como el cedro rojo (Cedrela odorata) como especies amenazadas,
además se detectó la presencia del Chamalillo (Zamia fischeri), especie incluida además en la mencionada norma en la
categoría En peligro de extinción. Por otro lado en el Sistema lagunar de Alvarado se presentan 35 especies de fauna ya sea
con alguna categoría de riesgo o en el Apéndice de CITES-2011, entre las que están la Aguililla Negra del Manglar
(Buteogallus subtilis), Halcón peregrino (Falco peregrinus), Pato real (Cairina moschata), la nutria (Lontra longicaudis),
Ardilla (Sciurus deppei), el manatí (Trichechus manatus), entre muchos otros, ya que la literatura reporta cerca de 78
especies en algún estatus de protección según la NOM-059-SEMARNAT 2010, de las cuales 4 son anfibios, 20 de reptiles,
43 de aves y 11 de mamíferos.
El tercer grupo de factores con menores pesos de ponderación son la riqueza e especies de especies de flora (RIFLO), la
riqueza de especies de fauna (RIFAU) y la calidad visual vulnerable (CVV) que en su conjunto aportan el 23.25% de los
pesos de ponderación. Este tercer grupo de componentes de calidad ambiental son dependientes, principalmente del primer
grupo de factores (servicios ambientales e importancia ecológica), y son la causa de la elevada biodiversidad de flora y fauna
en el área, que a su vez se manifiesta externamente en un paisaje de alta calidad visual, pero por la topoforma dominante de
llanura, son de alta fragilidad visual y alto grado de visibilidad, en otras palabra, un paisaje frágil a las actuaciones humanas.

IV 2.5.3. RESULTADOS EN LA ESTIMACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL


El mapa obtenido de calidad ambiental de hábitat con la evaluación multicriterio se presenta en la figura IV.2.5.1-1, en donde
podemos observar que los valores de Calidad Ambiental (CA) presenta un rango de valores de 0.1448 a 2.833, con una media
ponderada por la superficie de cada valor de CA obtenido, resultando en de 1.56 que ubican al SA en una calidad ambiental
media. Sin embargo debido al elevado número de resultados en valores diferentes obtenidos, y que la media no refleja la
magnitud de la superficie para cada clase de CA, para un mejor análisis del resultado, los valores de CA se agruparon en los
intervalos de clase que se presentan en el cuadro IV.2.5.1-4 y figura IV.2.5.1-1.

105
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 105
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO IV.2.5.1-4. INTERVALOS DE CLASE PARA LA CALIDAD AMBIENTAL

Valor
Intervalo de Clase SUP ha. Clase %
nominal

0.0 < 0.5 0 30.7614 MUY BAJA 9.80

0.51 < 1.5 1 158.5978 BAJA 50.51

1.51 < 2.5 2 54.1589 MEDIA 17.25

> 2.51 3 70.4501 ALTA 22.44


Los resultados muestran que los valores obtenidos de CA, en un alto porcentaje (60.31%), se sitúan en las clases de baja y
muy baja, un 17.25% en la media y 22.44 en la clase alta. Lo que indica que una gran proporción del SA tiene una calidad
ambiental inferior a 2.0 lo que la sitúa en una calidad Ambiental Media.
Las áreas transformadas a agricultura, pastizales y asentamientos humanos afectan considerablemente la calidad ambiental
del sistema ambiental, en donde contrastan por su persistencia y conservación los humedales del tipo popal y tular y en
menor medida manglar con importantes funciones y servicios ambientales y que representan las áreas con mayor calidad
ambiental.
Los humedales dentro del SA destacan por su tamaño y continuidad, el Manglar y las comunidades de hidrófitas de Popales y
Tulares. Estos humedales cumplen con importantes funciones y servicios ambientales, al ser imprescindibles componentes
del hábitat para una gran cantidad de especies acuáticas de moluscos, crustáceos y peces y tienen una parte de su ciclo de vida
en éstos ecosistemas, también son esenciales como parte del hábitat para refugio, alimentación y anidación de especies
migratorias acuáticas. Y de muchos otros servicios ambientales ya descritos en este documento como los hidrológicos, la
estabilización del litoral y zona de amortiguamiento a eventos como fuertes avenidas de escurrimiento en el sistema fluvial o
los nortes y huracanes del sistema marino. Sin embargo las amenazas de estos ecosistemas están representadas en primer
lugar por la expansión de la frontera agrícola y ganadera, el desarrollo de los asentamientos humanos y la contaminación de
sus aguas. Estas comunidades se considera no solamente bien conservadas sino ecológicamente funcionales con altos valores
naturales e importantes servicios ambientales, por lo anterior son críticas para su conservación.
Otro de los elementos críticos es el flujo hidrológico de arroyos y canales que interconectan el sistema de lagunas y que son
esenciales para la conservación y funcionamiento de las mismas, por lo cual es esencial evitar su interrupción y/o
modificación de su dirección y cantidad de flujo.
Dentro del SA durante los recorridos de campo y muestreos de la vegetación y la fauna se detecto la presencia de especies
con estatus de riesgo registradas en la NOM-059-SEMARNAT-2010; a estas especies se les debe poner especial atención de
no afectarlas en el desarrollo de obras de perforación, y dado el caso efectuar un programa de rescate. En relación a la fauna
la principal amenaza para su persistencia residen en el cambio de uso del suelo, con la consecuente pérdida de su hábitat, la
caza furtiva, la contaminación de los cuerpos de agua y en el caso del manatí se agrega la falta de regulación en las
velocidades de las lanchas que se desplazan en los ríos o que cruzan lagunas y estuarios. Al igual que las especies vegetales
con algún estatus de protección, se debe evitar su depredación accidental en las actividades de construcción y operación, y
dado el caso en el sitio del proyecto efectuar un programa de rescate.

106
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 106
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA IV.2.5.1-1 VALORES DE CALIDAD AMBIENTAL DE HÁBITAT OBTENIDOS PARA EL SISTEMA


AMBIENTAL DEL PROYECTO CARLOS

107
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 107
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Por sus condiciones agrológicas, en el SA las actividades agrícolas y ganaderas son exitosas y de baja siniestralidad, que
cuando se presenta es por excesiva humedad por lluvia, inundaciones ó por fenómenos meteorológicos como los huracanes,
eventos que son amortiguados hasta cierto punto por los humedales. Los sistemas agrarios son dependientes de los humedales
por ser éstos zonas de recarga, moderadores de los flujos hidrológicos y por el aporte de nutrientes que reciben del sistema
fluvial y que incorporan al ecosistema entero. Sin embargo Agricultura y Ganadería son los principales agentes causales que
van ganando terreno a los bosques de manglar y humedales de vegetación hidrófita, ya que los que los ingenios cañeros han
promovido y financiado su desecación para transformarlos en cultivo de caña, tanto como la implementación de pastizales
inducidos o cultivados para la ganadería. El efecto de la ganadería va mas allá de la afectación directa en manglares con
desmontes y quemas intencionadas, ya que la práctica ganadera en la cuenca baja del Papaloapan es alternar el pastoreo en
épocas de seca en manglares y humedales y en pié de monte ó sierra en época de lluvias. El pastoreo en manglar y humedal
impide la regeneración del manglar por pisoteo intenso y consumo de propágulos y plántulas de mangle blanco y negro.
Las lagunas, los arroyos que las interconectan y el rio Acula son elementos distintivos en el paisaje del SA, el mantenimiento
de sus flujos hidrológicos contribuye a la integridad de un sistema lagunar mayor (Sistema Lagunar de Alvarado), sin
embargo el índice de calidad del agua (ICA) del rio Acula muestra un nivel de contaminación alto (ICA = .36), el cual afecta
la fauna acuática y es un riesgo para la salud humana. Esta contaminación es generada por los vertidos de los asentamientos
humanos, aviceramientos de la pesca y la acuacultura y los residuos de agroquímicos que alcanzan los cuerpos de agua, que
no solamente se realizan dentro del SA, sino que se agrega carga contaminante vertida aguas arriba de éste.
De lo anterior se desprende que los principales agentes de cambio que determinan las tendencias en el Sistema Ambiental son
la expansión de la frontera agropecuaria y los asentamientos humanos y la contaminación en los sistemas lagunares
generados por éstos.

1
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 1
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CAPITULOV
IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y
EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES

2
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 2
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

ÍNDICE

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES ................................................................................................... 1
V.1 METODOLOGÍA PARA IDENTIFICAR Y EVALUAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES .... 1
V.1.1 Diagrama en redes ..................................................................................................... 1
V.1.2 Lista de verificación de impactos ................................................................................ 4
V.1.3 Lista de indicadores de impacto.................................................................................. 7
Indicadores del medio físico .......................................................................................... 8
Indicadores del medio biótico ........................................................................................ 9
Indicadores del medio perceptual ............................................................................... 10
Indicadores del medio socioeconómico ..................................................................... 11
V.1.4 Matriz de identificación de impactos ......................................................................... 11
V.2 CRITERIOS Y METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
........................................................................................................................................ …..16
V.3 CONCLUSIONES ............................................................................................................. 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO


i
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales

Dentro del marco del desarrollo sustentable, el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental –en adelante EIA- es
considerado (junto con el Ordenamiento Ecológico del Territorio) uno de los principales instrumentos de política de la
administración ambiental pública del gobierno mexicano. El desarrollo sostenible debe reconocer la necesidad de
compatibilizar el continuo crecimiento económico con la equidad social y con la protección y administración eficaz y
eficiente del ambiente, la EIA no consigue el desarrollo sostenible “per se” pero puede ayudar tempranamente para guiar a
los responsables de la toma de decisiones en esa dirección; pone a su disposición alternativas creativas y eficientes, y
compatibiliza las acciones con los requisitos y exigencias (Espinoza 2002). La EIA es un instrumento de planeación que se
utiliza en la toma de decisiones para la autorización o rechazo de obras o actividades (Bregman y Mackenthun 1992, Wathern
1992) asegurando que los recursos de un proyecto sean utilizados de la manera eficiente, además de buscar y determinar la
prevención y alivio de problemas relacionados con la degradación que pudiera generar un proyecto (Espinoza 2002).
Comúnmente, las EIA se presentan en forma de Manifestaciones de Impacto Ambiental (identificado con las siglas “MIA”).
Una MIA es un documento en el que se describen y evalúan los impactos ambientales que generaría la obra o actividad en
cuestión y la forma de evitarlos o disminuirlos. Son varias las metodologías que se pueden seguir para la realización de
estudios de impacto ambiental; muchas son consideradas subjetivas y sesgadas debido –principalmente– a que los métodos
empleados para evaluar impactos no son rigurosos, no incorporan principios ecológicos (Bojórquez-Tapia 1989, Bruns et al
1994) o no consideran los efectos acumulativos, sinérgicos y los diferentes plazos de ocurrencia de impactos (Gilpin 1995,
Wood y Bailey 1994, Canter y Canty 1993, Contant y Wiggings 1991, Duinker y Beanlands 1986).

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales


Para la identificación de los impactos ambientales es imprescindible el conocimiento del proyecto en su totalidad (desde las
actividades previas hasta la etapa de abandono de sitio) junto con la elaboración de un diagnóstico del estado actual del
ambiente (físico-natural, biológico, perceptual y socioeconómico) en donde se desarrollará el proyecto. En este proceso se
sigue un método paralelo: se analiza, por una parte, el proyecto y, por otro, su entorno. El cruce de ambos estudios nos
proporciona la identificación de los impactos.
En un análisis general se identifican los impactos mediante un diseño de diagrama en redes de las acciones del proyecto en el
que se señalan a grandes rasgos los impactos, después de esto se parte al análisis de acciones (lista de verificación o check
list) y los indicadores de impacto del SA (Sistema Ambiental).

V.1.1 Diagrama en redes


Los diagramas en redes son métodos que describen las relaciones de efectos de un proyecto con el medio ambiente y
permiten, con el conocimiento previo de las actividades del proyecto y el sistema ambiental donde va a desarrollarse, el
identificar los impactos y evaluarlos de una manera preliminar. Para el equipo multidisciplinar que realiza la evaluación de
impactos, constituye un ejercicio de reflexión y análisis previo a la etapa de predicción y evaluación de impactos de un
proyecto.
La industria petrolera se caracteriza por el dinamismo que presenta en la exploración y producción, ya que los yacimientos de
hidrocarburos, como es sabido, se aprovechan por medio de la perforación y operación de pozos, que una vez iniciada su
producción, se lleva hasta su agotamiento, y de manera paralela se deben encontrar nuevos yacimientos, no solamente para
reponer los pozos que se agotan, sino otros más adicionales, que proporcionen la producción que satisfaga la demanda
estimada y anticipada, para satisfacer las necesidades del crecimiento económico del país.
A continuación se exponen el diagrama en redes del proyecto, describiendo los efectos más importantes y/o relevantes.
Las actividades de preparación del sitio para la perforación de pozos empieza con el acondicionamiento del sitio, el cual se
desmonta y despalma, se le proporciona una plataforma de la resistencia adecuada para la correcta operación y estabilidad del
equipo de perforación, este basamento se conforma con material terrígeno trasladado al sitio con este propósito, el cual se
distribuye, nivela compacta. Posteriormente se construye un cercado una puerta de acceso adecuada para la entrada de equipo
de largas dimensiones y se construye la obra hidráulica necesaria para restituir aguas abajo el escurrimiento del sistema de
drenaje natural que es interceptado por la obra y que generalmente es un canal perimetral. Esto ocasionará efectos en la

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO


1
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

vegetación, el hábitat de la vida silvestre, modificación de sus patrones de comportamiento y desplazamientos, calidad del
aire por la emisión de polvos, modificación a los patrones de escurrimiento, cambio de uso del suelo y propiedades del
mismo. Los efectos en este caso son puntuales, a mediano plazo, muchos de ellos recuperables y algunos reversibles en el
corto plazo y mitigables. En esta etapa pueden existir beneficios a la economía local con la generación de algunos empleos de
mano de obra no calificada y la proporción de servicios por parte de comunidades.
Con la adecuada preparación del terreno comienza la construcción del pozo con la instalación del campamento donde se
alojará el personal, y la integración del conjunto de maquinaria para la perforación, como es la plataforma, contrapozo, torre
de perforación, plantas generadoras de energía eléctrica, presas metálicas, maquinaria para el manejo de lodos de perforación,
almacenes, etc. La instalación del campamento generará aguas residuales y residuos domésticos. La operación de vehículos,
equipo y maquinaria generará residuos peligrosos y no peligrosos, lo que puede ocasionar contaminación a suelo e hidrología
inherente a fugas accidentales o descuidos, también afectaciones a la calidad del aire por emisiones a la atmósfera, riesgos
laborales y por la utilización de algunos servicios beneficiará la economía local. Debido a que en esta etapa se requiere de
personal calificado, y en casi todas las ocasiones personal ajeno a las localidades y en muchas ocasiones extranjero que puede
generar un choque cultural con la población local. Todos los efectos de esta etapa desaparecen a su término y los sociales
poco tiempo después.
La etapa de perforación culmina con la instalación del árbol de válvulas, quemadores para aliviar represionamientos,
instalación de rejillas y barandales en el contrapozo, instalación de equipo de medición, retiro de maquinaria, equipo,
módulos del campamento y finalmente la limpieza del área de maniobras para dar paso a la fase de operación y
mantenimiento ya preventivo o correctivo, dirigido a mantener en buen estado el equipo de monitoreo y conducción de
hidrocarburos , lo cual no genera efectos que sean significativos, a excepción de que se presentase un accidente.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO


2
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA V.1.1-2 DIAGRAMA EN RED DE POZOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 3


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

V.1.2 Lista de verificación de impactos


Las técnicas utilizadas en la identificación de impactos -tomando en cuenta la participación de expertos en mesas de trabajo-
parten de la actividad conocida como “Listado Simple”. Las listas de verificación son un método de identificación de
impactos y pueden ser de varios tipos (según incluyan la descripción de las acciones del proyecto con posible incidencia
sobre los componentes ambientales susceptibles de ser impactados) y/o indicadores de la alteración del medio.
La construcción de pozos considera un total de 27 acciones causantes de impactos, estas se distribuyen en cuatro etapas;
Preparación del sitio, Construcción, Operación y Mantenimiento y Abandono del sitio. Las acciones fueron seleccionadas de
acuerdo a su descripción en el capítulo correspondiente y condiciones actuales en las que se encuentra el SA. En el cuadro
V.1.2-1 se presenta la descripción de impactos que causan estas acciones.

CUADRO V.1.2-1 LISTA DE VERIFICACIÓN DE IMPACTOS PARA POZOS.


Etapa/Acción Impacto Componente Ambiental
Preparación del sitio
Las actividades y acciones requeridas para esta obra requiere de la
contratación de mano de obra, lo que promueve el empleo además
Gestión administrativa del pago de indemnización a propietarios afectados, estos conlleva a
un mejoramiento en la calidad de vida y mejoramiento en la
economía local y regional. Economía local y regional

La construcción de caminos afecta directamente la cobertura vegetal


Construcción de por lo cual también la fauna es afectada por la fragmentación del
caminos de acceso hábitat. Al ser descubierto el suelo la erodabilidad incrementa. Por
otro lado la red de drenaje superficial se pudiera ver interrumpida. Flora, Fauna, Suelo,
Cabe señalar que los impactos generados son puntuales. Hidrología y Paisaje
Trazo y levantamiento Esta acción consiste en el trazado de ejes y el estacado para su
topográfico localización, únicamente se afecta la fauna silvestre por la presencia
de personal Fauna

Los impactos negativos generados por esta acción, son directamente


sobre la cubierta vegetal y protección del suelo, también afectará la
calidad del aire por la dispersión de partículas de suelo por la acción
Despalme y despalme del viento en el tiempo que permanezca desnudo el suelo. Con la
remoción de la cubierta del suelo aumentan muy significativamente
los riesgos de erosión eólica y durante los eventos de precipitación
se presentará erosión hídrica, el incremento de la actividad humana y
el ruido de la maquinaria durante esta etapa y las siguientes afectan
los patrones de conducta de la fauna. Se afectarán los valores Flora, Suelo, Hidrología,
estéticos del paisaje y la red de drenaje superficial. Aire, Fauna y Paisaje
Corte, acarreo y Los principales impactos generados son hacia la estructura del suelo,
formación de el movimiento de tierra provoca impactos hacia los escurrimientos
terraplenes superficiales del agua por la carga de sedimentos. Suelo e Hidrología
Conformación,
compactación y rastreo Estas actividades afectan de igual manera la estructura del suelo y la
de terracerías del capacidad de infiltración del agua, lo que disminuirá la capacidad de
terreno natural recarga del agua subterránea. Suelo e Hidrología

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO


4
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Etapa/Acción Impacto Componente Ambiental


Tendido, compactado y El material de revestimiento impide la infiltración del agua hacia los
afinado de material de cuerpos acuíferos de igual manera los suelos son modificados en
revestimiento. cuanto a la estructura. Suelo e Hidrología
Transporte de
materiales, equipo y Para esta acción únicamente se presentan impactos sociales,
personal derivados por el incremento de tráfico vehicular. Social
Construcción
Construcción de Las excavaciones de zanjas afectan la estructura del suelo, la
plataforma y construcción de plataforma y contrapozo afectan el grado de
contrapozo incidencia visual del paisaje. Suelo y Paisaje
Construcción de Esta actividad genera impactos al suelo por la excavación de zanjas,
cercado, puertas y las instalaciones modifican ligeramente el grado de incidencia visual
guardaganados del paisaje. Suelo y Paisaje
Operación
Instalación de Modificación del paisaje por la incorporación de objetos de grandes
infraestructura y equipo dimensiones al ambiente, la seguridad del personal se ve afectada de
de perforación no tomarse las medidas pertinentes. Paisaje y Social

Los principales impactos son hacia la estructura del suelo y la


geología estructural. De no manejar correctamente los fluidos de
perforación se pudieran contaminar el suelo, hidrología subterránea
Construcción de pozo e
y la red de escurrimientos superficiales, los cuales se arrastran hacia
inyección de fluidos cuerpos de agua, afectando indirectamente flora y fauna acuática.
Dentro de esta acción se contempla la cementación de tuberías de
revestimiento al interior del pozo, las cuales modifican de cierto Suelo, Hidrología, Flora y
modo la estructura geológica. Fauna.
Cementación de
tuberías de Esta actividad expone el personal a riesgos laborales en caso de no
revestimiento seguir las medidas de seguridad y procedimientos. Social

Esta actividad expone el personal a riesgos laborales en caso de no


seguir las medidas de seguridad y procedimientos. El derrame de
Instalación de charolas fluidos hacia el suelo o agua ocasiona impactos de contaminación,
de manejo de fluidos de durante épocas de precipitación el impacto es mayor ya que los
perforación fluidos son arrastrados por escurrimientos superficiales hasta
cuerpos de agua, afectando la flora y fauna acuática incluyendo la de
interés comercial (pesca) generando impactos hacia la economía Aire, Suelo, Hidrología,
local. Social y Fauna.

Esta actividad expone el personal a riesgos laborales en caso de no


seguir las medidas de seguridad y procedimientos. El derrame de
Instalación de bombas fluidos hacia el suelo o agua ocasiona impactos de contaminación,
de fluidos de durante épocas de precipitación el impacto es mayor ya que los
perforación fluidos son arrastrados por escurrimientos superficiales hasta
cuerpos de agua, afectando la flora y fauna acuática incluyendo la de
interés comercial (pesca) generando impactos hacia la economía Aire, Suelo, Hidrología,
local. Social y Fauna.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO


5
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Etapa/Acción Impacto Componente Ambiental


Toma de muestras de
perforación y cambio Esta actividad expone el personal a riesgos laborales en caso de no
de barrena seguir las medidas de seguridad y procedimientos. Social
Instalación de Los principales impactos son hacia la calidad del aire, condiciones
quemador ecológico de seguridad del personal y el grado de incidencia visual. Aire, Social y Paisaje
Instalación de árbol de El árbol de válvulas genera efectos sobre la seguridad del personal
válvulas durante su instalación y operación además del impacto sobre el
grado de incidencia visual. Social y Paisaje
Los efectos principales son hacia la estructura del suelo durante la
Construcción de línea excavación de zanjas, mientras que la falta de conocimientos de
de descarga obras mecánicas y civiles para su construcción genera efectos sobre
las condiciones de seguridad del personal. Suelo y Social

Flujo de gas seco Los principales impactos son relacionados a la liberación de gas que
afecta la calidad del aire y expone la integridad física del personal. Aire y Social
Afectaciones a la calidad del aire, confort sonoro además de la
Utilización de generación de polvos, y pudiera ocasionar de manera accidental
maquinaria afectaciones a las condiciones de seguridad, la fauna silvestre es
ahuyentada por otro lado, la fauna de lento desplazamiento pudiera
ser afectada de manera accidental por atropellamiento. Aire, Social y Fauna
Dentro de esta obra se pueden tener derrames de los lodos para
perforación, de recortes de perforación y de los hidrocarburos que se
obtienen. Lo que genera potencial contaminación del suelo y del
agua, en caso de no disponer de manera adecuada de los residuos
generados y/o fugas accidentales de la maquinaria, lo que además
Manejo de residuos genera afectaciones a la calidad estética del paisaje. Suelo, Agua y Paisaje
Mantenimiento

El manejo de soluciones de limpieza, lubricantes, grasas, aceites y


los requeridos para el programa de mantenimiento, al entrar en
contacto de manera accidental con el suelo y agua genera la
Mantenimiento general contaminación de estos, siendo mayor durante eventos de
precipitación ya que son arrastrados por los escurrimientos
superficiales hacia cuerpos de agua afectando la flora y fauna que Suelo, Hidrología, Flora,
sostienen, que puede ser de interés económico (pesca) Fauna, Economía y Social
Abandono del sitio

Desmantelamiento de El impacto será beneficiado por el desmantelamiento de obras e


instalaciones y equipo. infraestructura, sin embargo esta acción expone la seguridad del
personal. Paisaje y Suelo
El objetivo de esta acción es restaurar el área a su estado original o
Restauración del sitio previo a la obra, por lo que los factores de flora, fauna, suelo, paisaje Flora, Fauna, Paisaje, Suelo
e hidrología se verán beneficiados. e Hidrología

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO


6
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Etapa/Acción Impacto Componente Ambiental


Afectaciones a la calidad del aire, confort sonoro además de la
Utilización de generación de polvos, y pudiera ocasionar de manera accidental
maquinaria afectaciones a las condiciones de seguridad, la fauna silvestre es
ahuyentada por otro lado, la fauna de lento desplazamiento pudiera
ser afectada de manera accidental por atropellamiento. Aire, Social y Fauna
Potencial contaminación del suelo y del agua, en caso de no
disponer de manera adecuada de los residuos generados y/o fugas
Generación y manejo accidentales de la maquinaria, lo que además genera afectaciones a
de residuos la calidad estética del paisaje. Suelo, Agua y Paisaje

V.1.3 Lista de indicadores de impacto


Para desarrollar el cuadro de los indicadores ambientales, se considera al ambiente como un sistema compuesto a su vez de
cuatro subsistemas; el medio físico-natural, el biótico, perceptual y socioeconómico. Éstos subsistemas constituyen el primer
nivel (primera columna) en una estructura jerárquica en forma de árbol. El segundo nivel (segunda columna), lo constituyen
los componentes ambientales y, el tercer nivel (tercera columna) los indicadores ambientales.

CUADRO V.1.3-1 LISTADO DE INDICADORES AMBIENTALES POR COMPONENTE AMBIENTAL Y


SUBSISTEMAS AMBIENTALES
SUBSISTEMA AMBIENTAL COMPONENTE AMBIENTAL INDICADOR AMBIENTAL
Calidad del aire
Aire
Confort sonoro
Compactación del suelo
Erodabilidad
Suelo Estructura de suelo
Contaminación del suelo
Abiótico Cambio de uso de suelo
Sedimentación de partículas
Calidad de aguas superficiales
Eutrofización de cuerpos de agua
Hidrología
Recarga de acuíferos
Calidad de aguas subterráneas
Intercepción de flujo subterráneo
Cobertura vegetal
Vegetación hidrófita
Flora
Vigorosidad de plantas
Especies con status de protección
Desplazamiento de especies
Biótico
Abundancia de especies
Alteración de hábitat
Fauna
Fauna acuática
Intoxicación
Especies con status de protección
Calidad visual estética
Perceptual Paisaje
Fragilidad visual

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO


7
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

SUBSISTEMA AMBIENTAL COMPONENTE AMBIENTAL INDICADOR AMBIENTAL


Grado de incidencia visual
Empleo
Económico Incremento de ingresos económicos
Economía local
Socioeconómico Calidad de vida
Condiciones de seguridad
Social
Condiciones de salud
Migración

La selección de indicadores ambientales, de realizó considerando facilitar la evaluación de la situación ambiental en que
estará sujeto por las obras a realizar además de proporcionar información sistematizada y de fácil compresión en materia
ambiental sobre los impactos ambientales.
De acuerdo a su relevancia y pertinencia dentro del componente ambiental y a su vez dentro del sistema ambiental se
consideraron los siguientes indicadores ambientales, los cuales son definidos de acuerdo a los efectos que representan al
llevar a cabo las acciones del proyecto:

Indicadores del medio físico


Aire
A1. Calidad del aire
Los gases generados por la combustión de maquinaria, equipos, vehículos y los generados en las excavaciones entre otros;
son liberados a la atmósfera, afectando la calidad del aire. La magnitud del impacto está directamente ligada con la frecuencia
e intensidad en que son liberados, además de las condiciones de la cuenca atmosférica. La contaminación del aire, por el
venteo de gases a la atmósfera.
A2. Confort sonoro
Las actividades de exploración y producción, la adecuación o construcción de accesos, la movilización de personal y la
operación de la maquinaria pesada y en general todas las actividades generan un incremento de los niveles de ruido, se
consideran como principales causas; el incremento del tráfico vehicular y la operación de la maquinaria y equipos utilizados.
Suelo
S1. Compactación del suelo
La disposición de terrenos para fines de construcción de infraestructura, será afectada por compactación del suelo para la
creación de la plataforma y caminos de acceso, realizar cimentaciones y nivelaciones.
S2. Erodabilidad
Los suelos al quedar desprovistos de vegetación son más susceptibles a erosionarse por la fuerza del viento. Con el avance de
las obras de infraestructura y excavaciones, debido al movimiento de tierras, las partículas quedan suspendidas en el aire y se
facilita el movimiento por acción del viento. De igual manera los suelos desnudos quedan expuestos la energía cinética de las
gotas de precipitación.
S3. Estructura del suelo
Durante la etapa de construcción de las diferentes obras el suelo, será necesario excavación de zanjas, contrapozo y plantillas
para cimentaciones, lo que afecta directamente este componente ambiental, ya que se pierde o se modifica la estructura de los
horizontes durante el movimiento de tierras.
S4. Contaminación del suelo
Los residuos generados en cada una de las etapas del proyecto peligrosos y no peligrosos; pudieran accidentalmente ser
fuentes de contaminación, al ocurrir derrames de fluidos y otras sustancias, roturas de mangueras hidráulicas, desperfectos
mecánicos, descuidos, etc., y ponerse en contacto directamente con el suelo o agua.
S5. Cambio de uso del suelo
El cambio de uso del suelo de terrenos forestales es debida a la remoción total o parcial de la vegetación para ocupar las áreas
con la construcción e instalación de obras e infraestructura.
Hidrología
H1. Sedimentación de partículas de suelo

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO


8
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

La remoción de la cubierta vegetal, el movimiento de tierras para la construcción de obras e infraestructura, genera
sedimentos que son arrastrados hacia cuerpos de agua principalmente durante eventos de precipitación además de considerar
que el área corresponde a zona de inundación. La destrucción del contorno topográfico de zonas húmedas disminuye su
capacidad de filtrar la escorrentía superficial y retener los sedimentos. Esto aumenta la turbidez del agua y el cieno de las
reservas de agua, canales de desagüe de tormentas y canales aguas abajo, en ocasiones estos sedimentos impiden la
comunicación entre cuerpos de agua (lagunas, ríos, arroyos, etc.).
H2. Calidad del agua superficial
Los derrames –accidentales- de residuos (lodos) que son trasladados por los escurrimientos hacia cuerpos de agua provocan
una disolución de estos en el agua. El manejo inadecuado de fluidos de perforación obtenido a partir de actividades de
barrenación provoca impactos negativos sobre cuerpos de agua receptores.
H3. Eutrofización de cuerpos de agua
La descarga no controlada de desechos sólidos y aguas residuales sobre cuerpos de agua provocan un enriquecimiento de
nutrientes en las aguas que promueven su desmejoramiento progresivo, llevándolo a la eutrofización, proceso natural de
envejecimiento de agua estancada o corrientes de flujo lento con exceso de nutrientes y que acumula en el fondo materia
vegetal en descomposición.
H4. Recarga de acuíferos
Los procesos de recarga se refiere a los procesos físicos que se realizan en el perfil del suelo y estratos geológicos que
permiten a los acuíferos recibir aportes del agua precipitada como es, la infiltración y percolación del suelo. Al modificar la
estructura original del suelo y al ser compactado, la capacidad de infiltración el agua de lluvia disminuye e incluso puede
desviarse o quedar retenida sin poder llegar al subsuelo, incrementándose el escurrimiento local, lo que provoca que se vea
disminuida los procesos de recarga.
El relleno o excavación de suelos puede destruir la capacidad de recarga del acuífero, reduciendo el flujo base a la corriente y
el suministro de agua subterránea para uso doméstico, comercial y otros.
H5. Calidad de aguas subterráneas
La contaminación de cuerpos acuíferos en este tipo de proyectos, es principalmente por la disposición y manejo inadecuado
de residuos contaminantes que al entrar en contacto con el suelo, mediante proceso de percolación logran infiltrarse hacia el
acuífero los cuales se encuentran a profundidades muy someras (3 m aprox.). Por otro lado durante el manejo de fluidos de
perforación estos pudieran ocasionar contaminación sobre acuíferos.

H6. Intercepción de flujo subterráneo


Las perforaciones al interferir con las estructuras geológicas del medio subterráneo desestabilizan ligeramente el régimen del
agua subterránea durante la creación de pozos.

Indicadores del medio biótico


Flora
V1. Cobertura vegetal
Las áreas requeridas para la instalación de obras, necesariamente son desprovistas de vegetación, el cual es ejecutado de
manera manual o con equipo mecánico; siendo en este último caso equipo previamente autorizado por PEMEX.
V2. Vegetación hidrófita
La contaminación de cuerpos de agua y eutrofización afectan estos tipos de vegetación, dado que es la hidrología uno de los
principales componentes ambientales que determinan la existencia de este tipo de vegetación, la cual se considera de gran
valor ecológico y de singularidad belleza escénica.
La vegetación de las zonas húmedas es importante debido a que proporciona un sustrato para el crecimiento bacteriano y un
medio para la filtración y absorción física y producen una restricción de un crecimiento de algas y la acción de las olas. El
desempeño de estas funciones tiene como resultado el mantenimiento de la calidad del agua por filtración de contaminantes,
sedimentos y/o sustancias tóxicas para purificar el agua antes de entrar en los ríos, lagos u océano.
V3. Vigorosidad de plantas
La vegetación que no será removida, aledaña al área del proyecto queda expuesta a partículas suspendidas de polvo en el aire
(movimiento de tierras) y contaminantes derramados accidentalmente, cuando estos entran en contacto con la planta impiden
el desarrollo de procesos biológicos; principalmente la fotosíntesis.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO


9
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

V4. Especies con estatus de protección


La remoción de cobertura vegetal y demás actividades que de manera indirecta afectan la vegetación, ponen en riesgo a
especies vegetales que pudieran encontrarse registradas bajo un estatus de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

Fauna
F1. Desplazamiento de especies
Las especies de fauna sobre todo los mamíferos de talla mediana y grande son sumamente sensibles a las actividades
humanas. La generación de ruido, gases, iluminación potente y vibraciones, crea un desplazamiento de la fauna no solo la
que se encuentra dentro del área emisora sino a un radio mayor de cobertura; cualquier perturbación detectada los ahuyenta
hacia lugares donde estas percepciones son menores, pudiendo alterar el comportamiento e interferir con las rutas migratorias
de mamíferos, peces y aves.
F2. Abundancia de especies
Las actividades inherentes a la exploración y producción de gas generan estragos potenciales que pueden afectar de manera
severa los ciclos biológicos de aquellas especies que utilizan el entorno ambiental como zona de refugio, alimentación y/o
reproducción. Estos efectos poseen mayor trascendencia cuando las especies se restringen a un área.
Varias especies de aves tienen requerimiento muy especial en el período reproductivo (sitios de copulación y requerimientos
alimenticios especiales), por lo que las detonaciones en esta época pueden significar la pérdida de toda una estación
reproductiva, afectando la composición de las poblaciones naturales.
F3. Alteración de hábitat
La remoción de la cubierta vegetal afecta directamente al hábitat, debido a que las comunidades vegetales proporcionan
refugio, alimento y zonas de reproducción para la fauna nativa. La fragmentación del hábitat es hoy en día una de las
principales amenazas para la biodiversidad y para el paisaje el cual se va modificando de manera progresiva, se favorece la
invasión de otras especies que reemplazan a las existentes al convertirse en depredadoras de éstas últimas.
F4. Fauna acuática
La contaminación del agua, la alteración de cauces, interrupción del flujo de agua, por acumulación de sedimentos,
disminución del oxígeno disuelto y otros factores, provocan el deterioro de poblaciones o extinción local de especies
acuáticas más vulnerables tal es el caso de peces y larvas de peces de importancia comercial, endémicas o micro endémicas.
Los impactos sobre las zonas húmedas como contaminación y/o eutrofización de cuerpos de agua disminuyen la calidad de
hábitat para la fauna acuática y anfibios, incluyendo gran número de especies protegidas o con algún estatus de riesgo, ya que
proporcionan nutrientes a peces y crustáceos de los estuarios y aguas marinas próximas.

F5. Intoxicación
La contaminación de cuerpos de agua por sustancias toxicas generadas durante la explotación, afecta a la fauna dado que los
cuerpos de agua son utilizados como abrevaderos por fauna silvestre y doméstica.
F6. Especies con estatus de protección
El movimiento de personas, vehículos y la fragmentación del hábitat ocasionan el desplazamiento de la fauna y reducción del
tamaño de las poblaciones de los organismos afectados, misma que pudieran estar presentes bajo la NOM-059-SEMARNAT-
2010.

Indicadores del medio perceptual


Paisaje
P1. Calidad visual estética
La calidad visual se refiere a las propiedades plásticas que le imprimen aspectos como la geomorfología, el color del suelo,
presencia de cuerpos de agua y características de la vegetación como son la altura, color, y contraste visual.
P2. Fragilidad visual
La fragilidad visual es la susceptibilidad que tiene un paisaje a ser afectado visualmente por la presencia de elementos ajenos
a él, y que depende de factores como la pendiente, las geo formas y la altura de la vegetación. Concepto contrario es la
capacidad de absorción, cuando por los mismos factores mencionados el paisaje puede absorber (ocultar en cierta medida)
elementos extraños en él.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO


10
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

P3. Grado de incidencia visual


El grado de incidencia visual de un objeto observado depende de la fragilidad visual del paisaje y de las dimensiones del
objeto observado, de tal manera que un objeto grande en un paisaje de alta fragilidad visual tendrá también una alta
incidencia visual.

Indicadores del medio socioeconómico


Económico
E1. Generación de empleos
En las diferentes obras y actividades de la exploración y producción de gas se espera mayor oferta de empleos en la zona lo
cual incrementa la población económicamente activa.
E2. Incremento de ingresos económicos
Propiciara el crecimiento y desarrollo viable de los sectores secundario (aumento y desarrollo en el número de pequeñas,
medianas y grandes empresas, consolidando el desarrollo industrial y fortaleciendo las diferentes áreas industriales) y el
sector terciario (aumento de comercios y de servicios). De esta manera la actividad económica, el flujo de efectivo y las
inversiones aumentarán en la región.
Los beneficios directos que generará el proyecto se verán reflejados en la disposición y distribución de bienes y servicios
(vivienda, educación, alimentación, vestido, salud, esparcimiento, etc.), oportunidad de trabajo en la generación de empleos
directos e indirectos (obreros, técnicos, profesionales, proveedores), en la región.
E3. Economía local
La fragilidad de los ecosistemas acuáticos tiene, además implicaciones de instabilidad social pues en casos en los que
comunidades rurales ven disminuido su acceso al agua en calidad y cantidad, sufrirán problemas de salud y económicos, este
último afecta directamente en la actividad de la pesca ya que la producción se reduce.
Las pérdidas de animales domésticos, además de la pérdida de capacidad productiva de terrenos agrícolas y ganaderas,
generan malestar social y económico en la comunidades afectadas.

Social
So1. Calidad de vida
El incremento de ingresos económicos conlleva a un mejoramiento en calidad de vida y bienestar social; mejoramiento en
servicios de vivienda, servicios públicos (agua, electricidad, drenaje, alumbrado público) y educación, lo que generará mejor
calidad y nivel de vida, aumento en el poder adquisitivo y bienestar social en general.
So2. Condición seguridad laboral
Las actividades de explotación de gas en sus diferentes actividades presentan riesgos a la integridad personal de los
trabajadores. La operación de maquinaria y equipos pueden ser actividades riesgosas a pesar de contar con Programas de
prevención de accidentes y Plan de emergencia. Sin embargo el no tomar en cuenta las medidas de seguridad o el uso
inadecuado de equipo puede tener graves problemas.

So3. Condición de salud laboral


La emisión de gases, polvos, generación de ruidos y vibraciones son condiciones a la cual se expone en riesgo a la salud de
los trabajadores. Normalmente existen programas y sistemas de protección laboral.
So4. Migración
Con las oportunidades de trabajo, que brindara la exploración y producción de gas aumentara la cantidad de habitantes en la
población, las cuales serán de residencia temporal o casos raros permanente.

V.1.4 Matriz de identificación de impactos


La identificación de impactos es realizada en base a la Matriz de Leopold a la cual se le realizó una modificación en cuanto la
posición de acciones y factores.
Este método consiste en un cuadro de doble entrada en el que se disponen como filas las acciones que vayan a tener lugar y
que serán cauda de los posibles impactos y como columnas los componentes ambientales que pueden ser afectados.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO


11
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Para el proyecto se identificaron un total de 131 impactos, los cuales se muestran en la matriz de identificación (ver cuadro
V.1.4-1), la etapa con mayor número de impactos corresponde a la operación con 50 impactos, seguido por la etapa de
preparación del sitio con 42 impactos; los componentes ambientales con mayor número de impactos identificados
corresponden a la fauna, social, suelo y el componente hidrología con 26, 24, 20 y 19 impactos respectivamente, el número
de impactos identificados no representa ningún valor cualitativo de estos mismos.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO


12
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO V.1.4-1 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

S.A. Abiótico Biótico Perceptual Socioeconómico

C.A.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Aire Suelo Hidrología Flora Fauna Paisaje Economía Social
PROYECTO " KAMELOT 1"

INDICADOR AMBIENTAL

Incremento de ingresos económicos


Especies con estatus de protección

Especies con estatus de protección


Eutrofización de cuerpos de agua

Intercepción de flujo subterráneo


Calidad de aguas superficiales

Calidad de aguas subterráneas

Acción

Etapa
Sedimentación de partículas

Desplazamiento de especies

Grado de incidencia visual

Condiciones de seguridad
Contaminación del suelo
Compactación del suelo

Abundancia de especies
Cambio de uso de suelo

Vigorosidad de plantas
ETAPA

Calidad visual estética

Condiciones de salud
Recarga de acuíferos

Alteración de hábitat
Vegetación hidrofita
Estructura de suelo

Cobertura vegetal

Fragilidad visual
Calidad del aire

Calidad de vida
Economía local
Confort sonoro

Fauna acuática
Erodabilidad

Intoxicación

Migración
Empleo
ACCIÓN ID D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z AA AB AC AD AE AF AG AH AI AJ
Gestión administrativa 6 X X X X X 5
Construcción de caminos de acceso 7
7 X X X X X X X
Trazo y nivelación 8 X 1
Desmonte y despalme 9 X X X X X X X X X X X X X X 14
Preparación del sitio

Corte, acarreo y formación de


4
terraplenes 10 X X X X
42
Conformación, compactación y rastreo
de terracerías del terreno natural
4
11 X X X X
Tendido, compactado y afinado de
material de revestimiento.
4
12 X X X X
Transporte de materiales, equipo y
3
personal 13 X X X
Construcción

Construcción de plataforma y
2
contrapozo 14 X X
3
Construcción de cercado, puertas y
1
guardaganados 15 X
Instalación de infraestructura y equipo
Operación

de perforación
2
16 X X 50
Construcción de pozo e inyección de
11
fluidos 17 X X X X X X X X X X X

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 13


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

S.A. Abiótico Biótico Perceptual Socioeconómico

C.A.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS Aire Suelo Hidrología Flora Fauna Paisaje Economía Social
PROYECTO " KAMELOT 1"

INDICADOR AMBIENTAL

Incremento de ingresos económicos


Especies con estatus de protección

Especies con estatus de protección


Eutrofización de cuerpos de agua

Intercepción de flujo subterráneo


Calidad de aguas superficiales

Calidad de aguas subterráneas

Acción

Etapa
Sedimentación de partículas

Desplazamiento de especies

Grado de incidencia visual

Condiciones de seguridad
Contaminación del suelo
Compactación del suelo

Abundancia de especies
Cambio de uso de suelo

Vigorosidad de plantas
ETAPA

Calidad visual estética

Condiciones de salud
Recarga de acuíferos

Alteración de hábitat
Vegetación hidrofita
Estructura de suelo

Cobertura vegetal

Fragilidad visual
Calidad del aire

Calidad de vida
Economía local
Confort sonoro

Fauna acuática
Erodabilidad

Intoxicación

Migración
Empleo
ACCIÓN ID D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z AA AB AC AD AE AF AG AH AI AJ
Cementación de tuberías de
1
revestimiento 18 X
Instalación de charolas de manejo de
fluidos de perforación
10
19 X X X X X X X X X X
Instalación de bombas de fluidos de
1
perforación 20 X
Toma de muestras de perforación y
cambio de barrena
1
21 X
Instalación de quemador ecológico 3
22 X X X
Instalación de árbol de válvulas 2
23 X X
Construcción de línea de descarga 2
24 X X
Flujo de gas seco 25 X X 2
Utilización de maquinaria 26 X X X X 4
Manejo de residuos 27 X X X X X X X X X X X 11
Abandono del Manteni
miento

Mantenimiento general 10 10
28 X X X X X X X X X X
Desmantelamiento de instalaciones y
2
equipo. 29 X X
sitio

10 26
Restauración del sitio 30 X X X X X X X X X X
Utilización de maquinaria 31 X X X 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 14


ETAPA

ACCIÓN
PROYECTO " KAMELOT 1"

Generación y manejo de residuos


MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

ID

32 INDICADOR AMBIENTAL C.A.

Subsistema ambiental
Factor ambiental
Indicador ambiental
S.A.

Calidad del aire


11
Aire

Confort sonoro
8 3
F

Compactación del suelo


3
G

Erodabilidad
3
H

Estructura de suelo
20
7
Suelo

X
I

Contaminación del suelo


6
J

Cambio de uso de suelo


1
K

50

Sedimentación de partículas
3
Abiótico

X
L

Calidad de aguas superficiales


7
X
M

Eutrofización de cuerpos de agua


19
N

Recarga de acuíferos
3 1
Hidrología

X
O

Calidad de aguas subterráneas


4
P

Intercepción de flujo subterráneo


1
Q

Cobertura vegetal
2
X
R

Vegetación hidrofita
5
13
S
Flora

Vigorosidad de plantas
2

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO


X
T

Especies con estatus de protección


4
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

U
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Desplazamiento de especies
3

39
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL

Biótico

Abundancia de especies
1
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,

V W

Alteración de hábitat
26
X
Fauna

Fauna acuática
6 5
X
Y

Intoxicación
4
X
Z

Especies con estatus de protección


7
X

Calidad visual estética


5

15
15

Fragilidad visual
2
Paisaje
Perceptual

Grado de incidencia visual


8

Empleo
1
AA AB AC AD

3
AE

Incremento de ingresos económicos


1
Economía

Economía local
1

27

Calidad de vida

Condiciones de seguridad
Socioeconómico

24
X
Social

Condiciones de salud
3 14 6
AF AG AH AI AJ

Migración
1
11

Acción
131

Etapa
15
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

V.2 Criterios y metodologías de evaluación de impactos ambientales


Una vez identificados los impactos ambientales se procede a su valoración de acuerdo un conjunto de criterios catalogados
como básicos y complementarios basados en la metodologías de Bojórquez-Tapia (1989) (Cuadro V.2-1). Por lo que la
metodología utilizada para esta EIA corresponde a una modificación de la descrita por este autor.

CUADRO V.2-1 CLASIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA EVALUACIÓN DE


IMPACTOS

CRITERIOS DEFINICIÓN

BÁSICOS
Magnitud o Intensidad Grado de afectación del componente ambiental
Extensión espacial Área de afectación con respecto a la disponible en la zona de estudio
Duración Tiempo del efecto

Posibilidad de recuperación del componente ambiental, a tal grado que tome su


Reversibilidad
condición inicial, sin ningún tipo de inversión posterior.

COMPLEMENTARIOS
Sinergia Interacciones de orden mayor entre impactos
Acumulación Presencia de efectos aditivos de los impactos
Mitigación Existencia y eficiencia de medidas de mitigación
Se asume que cualquier impacto tiene al menos; magnitud, extensión, duración y reversibilidad, por lo que los criterios
básicos son indispensables para definir una interacción. Por otra parte, los criterios complementarios pueden o no ocurrir,
pero si se presentan provocan un incremento en el impacto. Por el contrario, la mitigación tiene el efecto opuesto, es decir,
disminuye la significancia del impacto. De esta manera, los criterios básicos definen las características directas e inmediatas y
los complementarios toman en cuenta las relaciones de orden superior.
Los criterios son evaluados bajo una escala ordinal, correspondiente a expresiones orales relacionadas al efecto de una
actividad sobre el indicador ambiental (Cuadro V.2-2). El criterio de estándares ambientales, se evalúa como presentes o
ausentes. Cuando se tiene incertidumbre en determinar el valor de un criterio, se asigna el mayor. Esta regla es consistente
con una racionalidad precautoria para conflictos ambientales (Crowfoot y Wondolleck 1990); esto es, disminuir la posibilidad
de subestimar un impacto y minimizar el riesgo al público (Shrader-Frechette y McCoy 1993), de acuerdo con Wilson (1998)
considerar un impacto como significante cuando faltan evidencias de lo contrario, mejora las EIA.
En la evaluación de impactos se utilizan los resultados de la caracterización, discusiones interdisciplinarias, análisis de
laboratorios y modelos de simulación, según sea necesario.

CUADRO V.2-2 ESCALA ORDINAL UTILZADA PARA EVALUAR CADA UNO DE LOS CRITERIOS DE
SIGNIFICANCIA

VALOR CRITERIO
0 Nulo
1 de Nulo a Bajo

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 16


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

2 Muy Bajo
3 Bajo
4 Bajo a Moderado
5 Moderado
6 Moderado a Alto
7 Alto
8 Muy Alto
9 Extremadamente Alto

Puesto que el valor máximo en la escala ordinal es 9, los efectos de la variable j sobre la variable i se pueden describir con los
criterios de significancia. El índice básico (MEDRij) y el índice complementario (SAij) se calculan con las siguientes
ecuaciones (Bojórquez-Tapia et al 1998):

MEDRij 
1
M ij  Eij  Dij  Rij 
36
SAij  S ij  Aij 
1
18
Dónde: Mij = magnitud, Eij = extensión espacial, Dij = duración, Rij = Reversibilidad, Sij = efectos sinérgicos y Aij =
efectos acumulativos.
Como se mencionó anteriormente, los criterios básicos no pueden ser evaluados como nulos (su valor mínimo es uno y el
máximo 36), mientras que los criterios complementarios pueden tener valores de 0 hasta 18. De tal manera que al aplicar las
ecuaciones anteriores, los índices fluctúan en los siguientes rangos:
0.04  MEDij  1
0  SAij  1
Los impactos se incrementan o disminuyen cuando existe alguno de los criterios complementarios (sinergia, acumulación y
mitigación). El impacto de una interacción (Iij) está dado por la combinación de los criterios básicos y los complementarios,
conforme a la siguiente ecuación:
I ij  MEDRij  ij
1 SA 
De acuerdo con la ecuación anterior, la importancia de un impacto se incrementa cuando los criterios complementarios están
presentes, mientras que si están ausentes, el impacto queda definido solamente por los criterios básicos, sin modificarse. Sin
embargo, la significancia (Sij), final de un impacto debe tomar en consideración las medidas de mitigación (Tij), para lo cual
se aplica la siguiente ecuación:

S ij  I ij * 1  M ij 
 1 
 9 
Puesto que los criterios básicos no pueden ser nulos, el rango de fluctuación de Sij es: 4/36. Las medidas de mitigación son
evaluadas en una escala ordinal similar a la empleada para los criterios básicos y complementarios. En la evaluación de las
medidas de mitigación se toman en cuenta los costos para discernir su importancia relativa y las posibilidades de
implementación.
Finalmente, se obtiene la significancia de las medidas de mitigación, la cual se aplica en el capítulo VI. Los valores de
significancia (Sij) son clasificados en cuatro clases de significancia de impactos: baja o compatibles (0 a 0.24) de igual
manera los impactos positivos de cualquier valor se consideran compatibles, moderada (0.25 a 0.49), alta (0.50 a 0.74) y muy

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 17


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

alta (0.75 a 1.00). Aquí se evalúa la eficiencia de las medidas de mitigación, esto se realiza observando la magnitud en la
reducción de la significancia de un impacto, así como el número de impactos que son aminorados, directa o indirectamente,
por una sola medida de mitigación. La determinación de los niveles de significancia permite visualizar el porcentaje de
impactos muy altos, bajos, etc. y con ello se facilita un balance de impactos.
El establecimiento de definiciones para cada actividad, factor, indicador e interacción involucrados en la evaluación permite
tener un control sobre la evaluación misma, ya que evita la ambigüedad y se uniformizan las opiniones de los evaluadores. Es
importante que las definiciones sean precisas y, en el caso de los factores ambientales, incluyan unidades que permitan ubicar
al recurso o factor en términos objetivos.

Las ventajas del procedimiento presentado aquí son:


La información es organizada en un formato simple.
Los enjuiciamientos sobre los impactos son rastreables.
Es un procedimiento sistemático y objetivo en el que todos los impactos se evalúan bajo los mismos criterios.
El establecimiento de conflictos ambientales es facilitado debido a que la racionalidad que respalda la evaluación puede ser
verificada.
Existe mayor certidumbre en los resultados y se facilita la racionalidad en la toma de decisiones.
Los datos reales, más fácilmente obtenidos para los criterios básicos, pueden ser separados de los valores más subjetivos
enjuiciados para los criterios complementarios. Además, los resultados permiten al equipo interdisciplinario estimar la
eficiencia de las medidas de mitigación y facilitan explorar las alternativas.
De esta manera, cumple las condiciones que Lawrence (1993) señala para un procedimiento científicamente válido: la
rastreabilidad de los datos, la cuantificación de los cambios y la inclusión de métodos matemáticos válidos. Con este
procedimiento se previenen algunos de los problemas detectados en las MIA de nuestro país, tales como ambigüedad e
inconsistencia de los criterios de evaluación (Ezcurra 1995, Bojórquez-Tapia y García 1998).
La valoración de impactos se presenta dentro del cuadro V.2-3, el impacto global para el presente proyecto es de -41.2040
UIA (unidades de impacto ambiental) incluyendo valoraciones de impactos benéficos y negativos; la mayor afectación ocurre
durante la operación y preparación del sitio, específicamente en acciones de desmonte y despalme y acciones relacionadas
con el manejo de residuos (domésticos y fluidos de perforación).
Seguido del cuadro de valoración de impactos se representan los valores en la matriz de evaluación de impactos (Ver cuadro
V.2-4).

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 18


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO V.2-3 VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

REVERSIBILIDA

ACUMULACIÓN
EXTENSIÓN
MAGNITUD

DURACIÓN

SINERGIA

IMPACTO

JUICIO
SIGNO
INDICADOR
ETAPA ACCIÓN AMBIENTAL ID

D
Empleo AD6 1 6 7 5 5 0 0 0.6389 COMPATIBLE
Incremento de ingresos
económicos AE6 1 6 5 5 4 0 0 0.5556 COMPATIBLE
Gestión administrativa
Economía local AF6 1 5 6 5 4 0 0 0.5556 COMPATIBLE
Calidad de vida AG6 1 6 4 5 4 0 0 0.5278 COMPATIBLE
Migración AJ6 1 5 4 5 4 0 0 0.5000 COMPATIBLE
Compactación del suelo F7 -1 6 4 7 6 0 0 -0.6389 ALTO
Erodabilidad G7 -1 5 4 7 6 1 2 -0.6634 ALTO
Estructura de suelo H7 -1 4 3 6 6 0 0 -0.5278 ALTO
Construcción de caminos de
Sedimentación de partículas K7 -1 4 3 4 4 0 2 -0.4592 MODERADO
acceso
Alteración de hábitat W7 -1 7 4 6 5 0 2 -0.6455 ALTO
PREPARACIÓN DEL SITIO
Calidad visual estética AA7 -1 5 3 5 5 0 2 -0.5400 ALTO
Grado de incidencia visual AC7 -1 5 4 5 5 0 0 -0.5278 ALTO
Trazo y nivelación Desplazamiento de especies U8 -1 3 2 1 1 0 0 -0.1944 COMPATIBLE
Calidad del aire D9 -1 4 3 2 2 0 0 -0.3056 MODERADO
Erodabilidad G9 -1 5 3 8 5 1 2 -0.6382 ALTO
Estructura de suelo H9 -1 4 4 6 5 0 0 -0.5278 ALTO
Cambio de uso de suelo J9 -1 9 4 7 5 0 3 -0.7380 ALTO
Desmonte y despalme Sedimentación de partículas K9 -1 3 5 7 6 1 2 -0.6382 ALTO
Calidad de aguas
superficiales L9 -1 5 4 5 6 0 0 -0.5556 ALTO
Cobertura vegetal Q9 -1 9 4 6 6 0 0 -0.6944 ALTO
Vigorosidad de plantas S9 -1 4 3 6 4 0 0 -0.4722 MODERADO

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 19


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

REVERSIBILIDA

ACUMULACIÓN
EXTENSIÓN
MAGNITUD

DURACIÓN

SINERGIA

IMPACTO

JUICIO
SIGNO
INDICADOR
ETAPA ACCIÓN AMBIENTAL ID

D
Desplazamiento de especies U9 -1 6 5 6 4 0 0 -0.5833 ALTO
Abundancia de especies V9 -1 4 4 6 7 0 0 -0.5833 ALTO
Alteración de hábitat W9 -1 9 4 6 6 2 0 -0.7232 ALTO
Especies con estatus de
protección Z9 -1 4 4 7 5 0 0 -0.5556 ALTO
Calidad visual estética AA9 -1 6 5 7 5 0 0 -0.6389 ALTO
Fragilidad visual AB9 -1 6 5 6 5 2 0 -0.6455 ALTO
Calidad del aire D10 -1 4 3 2 4 0 0 -0.3611 MODERADO
Corte, acarreo y formación de Estructura de suelo H10 -1 4 2 5 4 0 0 -0.4167 MODERADO
terraplenes Sedimentación de partículas K10 -1 3 3 5 7 1 1 -0.5400 ALTO
Alteración de hábitat W10 -1 2 2 5 5 0 0 -0.3889 MODERADO
Calidad del aire D11 -1 4 4 2 4 0 0 -0.3889 MODERADO
Conformación, compactación y
Compactación del suelo F11 -1 4 3 5 5 0 0 -0.4722 MODERADO
rastreo de terracerías del terreno
natural Estructura de suelo H11 -1 3 3 5 6 0 0 -0.4722 MODERADO
Recarga de acuíferos N11 -1 3 2 6 5 0 0 -0.4444 MODERADO
Contaminación del suelo I12 -1 3 2 5 6 0 0 -0.4444 MODERADO
Tendido, compactado y afinado Grado de incidencia visual AC12 -1 3 3 5 6 0 0 -0.4722 MODERADO
de material de revestimiento. Condiciones de seguridad AH12 -1 3 2 2 1 0 0 -0.2222 COMPATIBLE
Condiciones de salud I12 -1 2 2 2 1 0 0 -0.1944 COMPATIBLE
Transporte de materiales, equipo Calidad del aire D13 -1 3 2 2 1 0 0 -0.2222 COMPATIBLE
y personal Confort sonoro E13 -1 3 2 2 1 0 0 -0.2222 COMPATIBLE
Calidad de vida AG13 -1 3 5 2 3 0 0 -0.3611 MODERADO
Construcción de plataforma y Estructura de suelo H14 -1 5 1 5 5 0 0 -0.4444 MODERADO
contrapozo Grado de incidencia visual AC14 -1 3 2 4 5 0 0 -0.3889 MODERADO
CONSTRUCCIÓN
Construcción de cercado, puertas
y guardaganados Grado de incidencia visual AC15 -1 5 5 4 4 0 0 -0.5000 ALTO

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 20


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

REVERSIBILIDA

ACUMULACIÓN
EXTENSIÓN
MAGNITUD

DURACIÓN

SINERGIA

IMPACTO

JUICIO
SIGNO
INDICADOR
ETAPA ACCIÓN AMBIENTAL ID

D
Instalación de infraestructura y Grado de incidencia visual AC16 -1 9 7 4 5 0 0 -0.6944 ALTO
equipo de perforación Condiciones de seguridad AH16 -1 7 3 3 6 0 0 -0.5278 ALTO
Contaminación del suelo I17 -1 4 1 2 4 0 0 -0.3056 MODERADO
Calidad de aguas
superficiales L17 -1 3 3 3 5 0 0 -0.3889 MODERADO
Calidad de aguas subterráneas O17 -1 4 2 7 7 0 0 -0.5556 ALTO
Intercepción de flujo
subterráneo P17 -1 3 2 7 5 0 0 -0.4722 MODERADO
Construcción de pozo e Vegetación hidrofita R17 -1 3 3 5 6 1 0 -0.4923 MODERADO
inyección de fluidos Alteración de hábitat W17 -1 3 3 6 6 0 0 -0.5000 ALTO
Fauna acuática X17 -1 3 3 5 6 0 0 -0.4722 MODERADO
Intoxicación Y17 -1 3 3 5 6 0 0 -0.4722 MODERADO
OPERACIÓN Especies con estatus de
protección Z17 -1 3 3 5 6 0 0 -0.4722 MODERADO
Condiciones de seguridad AH17 -1 6 2 3 5 0 0 -0.4444 MODERADO
Condiciones de salud AI17 -1 4 2 3 5 0 0 -0.3889 MODERADO
Cementación de tuberías de
revestimiento Calidad de aguas subterráneas O18 -1 3 3 4 6 0 0 -0.4444 MODERADO
Contaminación del suelo I19 -1 4 3 4 5 0 0 -0.4444 MODERADO
Calidad de aguas
superficiales L19 -1 3 3 5 5 0 0 -0.4444 MODERADO
Instalación de charolas de Vegetación hidrofita R19 -1 3 2 3 4 0 0 -0.3333 MODERADO
manejo de fluidos de perforación Especies con estatus de
protección U19 -1 4 2 3 4 0 0 -0.3611 MODERADO
Alteración de hábitat W19 -1 3 2 3 4 0 0 -0.3333 MODERADO
Fauna acuática X19 -1 3 3 5 6 0 0 -0.4722 MODERADO

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 21


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

REVERSIBILIDA

ACUMULACIÓN
EXTENSIÓN
MAGNITUD

DURACIÓN

SINERGIA

IMPACTO

JUICIO
SIGNO
INDICADOR
ETAPA ACCIÓN AMBIENTAL ID

D
Intoxicación Y19 -1 3 3 5 6 0 0 -0.4722 MODERADO
Especies con estatus de
protección Z19 -1 4 2 5 6 0 0 -0.4722 MODERADO
Condiciones de seguridad AH19 -1 3 2 1 1 0 0 -0.1944 COMPATIBLE
Condiciones de salud AI19 -1 3 2 2 1 0 0 -0.2222 COMPATIBLE
Instalación de bombas de fluidos
de perforación Condiciones de seguridad AH20 -1 4 2 1 1 0 0 -0.2222 COMPATIBLE
Toma de muestras de perforación
y cambio de barrena Condiciones de seguridad AH21 -1 4 2 2 5 0 0 -0.3611 MODERADO
Calidad del aire D22 -1 2 3 3 3 0 0 -0.3056 MODERADO
Instalación de quemador
Grado de incidencia visual AC22 -1 3 3 5 1 0 0 -0.3333 MODERADO
ecológico
Condiciones de seguridad AH22 -1 3 2 1 1 0 0 -0.1944 COMPATIBLE
Grado de incidencia visual AC23 -1 5 4 5 2 0 0 -0.4444 MODERADO
Instalación de árbol de válvulas
Condiciones de seguridad AH22 -1 4 2 1 1 0 0 -0.2222 COMPATIBLE
Construcción de línea de Estructura de suelo H24 -1 3 1 5 3 0 0 -0.3333 MODERADO
descarga Condiciones de seguridad AH24 -1 3 2 1 1 0 0 -0.1944 COMPATIBLE
Calidad del aire D25 -1 5 3 2 3 0 0 -0.3611 MODERADO
Flujo de gas seco
Condiciones de seguridad AH25 -1 6 3 3 7 0 0 -0.5278 ALTO
Calidad del aire D26 -1 3 3 3 5 0 0 -0.3889 MODERADO
Confort sonoro E26 -1 6 4 3 2 0 0 -0.4167 MODERADO
Utilización de maquinaria
Desplazamiento de especies U26 -1 4 3 3 5 0 0 -0.4167 MODERADO
Condiciones de seguridad AH26 -1 7 3 4 6 0 0 -0.5556 ALTO
Contaminación del suelo I27 -1 4 3 3 5 0 0 -0.4167 MODERADO
Calidad de aguas
Manejo de residuos
superficiales L27 -1 3 3 5 6 0 0 -0.4722 MODERADO
Eutrofización de cuerpos de M27 -1 4 3 5 6 2 1 -0.5612 ALTO

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 22


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

REVERSIBILIDA

ACUMULACIÓN
EXTENSIÓN
MAGNITUD

DURACIÓN

SINERGIA

IMPACTO

JUICIO
SIGNO
INDICADOR
ETAPA ACCIÓN AMBIENTAL ID

D
agua
Calidad de aguas subterráneas O27 -1 2 2 5 7 0 0 -0.4444 MODERADO
Vegetación hidrofita R27 -1 3 3 5 6 0 1 -0.4923 MODERADO
Especies con estatus de
protección T27 -1 3 2 5 6 0 0 -0.4444 MODERADO
Fauna acuática X27 -1 4 3 5 6 0 0 -0.5000 ALTO
Intoxicación Y27 -1 3 3 5 6 0 0 -0.4722 MODERADO
Especies con estatus de
protección Z27 -1 4 3 5 6 0 0 -0.5000 ALTO
Calidad visual estética AA27 -1 5 2 3 5 0 0 -0.4167 MODERADO
Condiciones de salud AI27 -1 5 3 4 5 0 0 -0.4722 MODERADO
Contaminación del suelo I28 -1 3 2 3 4 0 0 -0.3333 MODERADO
Calidad de aguas
superficiales L28 -1 4 2 3 5 0 2 -0.4319 MODERADO
Eutrofización de cuerpos de
agua M28 -1 3 2 5 6 2 1 -0.5088 ALTO
Vegetación hidrofita R28 -1 2 2 3 4 0 0 -0.3056 MODERADO
Vigorosidad de plantas S28 -1 3 2 4 6 0 0 -0.4167 MODERADO
MANTENIMIENTO Mantenimiento general
Especies con estatus de
protección T28 -1 3 2 4 5 0 0 -0.3889 MODERADO
Fauna acuática X28 -1 3 2 5 6 0 0 -0.4444 MODERADO
Especies con estatus de
protección Z28 -1 3 2 4 6 0 0 -0.4167 MODERADO
Condiciones de seguridad AH28 -1 6 2 3 6 0 0 -0.4722 MODERADO
Condiciones de salud AI28 -1 5 2 3 5 0 0 -0.4167 MODERADO
ABANDONO DEL SITIO Desmantelamiento de Grado de incidencia visual AC29 1 9 7 9 5 0 0 0.8333 COMPATIBLE

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 23


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

REVERSIBILIDA

ACUMULACIÓN
EXTENSIÓN
MAGNITUD

DURACIÓN

SINERGIA

IMPACTO

JUICIO
SIGNO
INDICADOR
ETAPA ACCIÓN AMBIENTAL ID

D
instalaciones y equipo. Condiciones de seguridad AH29 -1 8 3 3 5 0 0 -0.5278 ALTO
Compactación del suelo F30 1 6 5 7 6 0 0 0.6667 COMPATIBLE
Erodabilidad G30 1 6 5 6 4 0 0 0.5833 COMPATIBLE
Estructura de suelo H30 1 5 5 6 4 0 0 0.5556 COMPATIBLE
Calidad de aguas
superficiales L30 1 2 4 5 4 0 0 0.4167 COMPATIBLE
Cobertura vegetal Q30 1 7 5 7 4 0 0 0.6389 COMPATIBLE
Restauración del sitio
Alteración de hábitat W30 1 6 5 6 4 0 0 0.5833 COMPATIBLE
Especies con estatus de
protección Z30 1 3 5 6 4 0 0 0.5000 COMPATIBLE
Calidad visual estética AA30 1 7 5 6 4 0 0 0.6111 COMPATIBLE
Fragilidad visual AB30 1 6 6 6 4 0 0 0.6111 COMPATIBLE
Calidad de vida AG30 1 4 4 6 5 0 0 0.5278 COMPATIBLE
Calidad del aire D31 -1 4 3 2 4 0 0 -0.3611 MODERADO
Utilización de maquinaria Confort sonoro E31 -1 4 3 2 3 0 0 -0.3333 MODERADO
Condiciones de seguridad AH31 -1 7 3 3 5 0 0 -0.5000 ALTO
Contaminación del suelo I32 -1 4 2 2 6 0 0 -0.3889 MODERADO
Calidad de aguas
superficiales L32 -1 3 3 3 5 0 0 -0.3889 MODERADO
Eutrofización de cuerpos de
agua M32 -1 3 3 4 6 0 2 -0.4863 MODERADO
Generación y manejo de residuos
Calidad de aguas subterráneas O32 -1 3 2 5 6 0 0 -0.4444 MODERADO
Vegetación hidrofita R32 -1 3 3 4 5 0 0 -0.4167 MODERADO
Especies con estatus de
protección T32 -1 2 2 4 6 0 0 -0.3889 MODERADO
Fauna acuática X32 -1 2 2 4 6 0 0 -0.3889 MODERADO

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 24


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

REVERSIBILIDA

ACUMULACIÓN
EXTENSIÓN
MAGNITUD

DURACIÓN

SINERGIA

IMPACTO

JUICIO
SIGNO
INDICADOR
ETAPA ACCIÓN AMBIENTAL ID

D
Intoxicación Y32 -1 3 2 4 5 0 0 -0.3889 MODERADO
Especies con estatus de
protección Z32 -1 4 2 4 6 0 0 -0.4444 MODERADO
Calidad visual estética AA32 -1 4 3 3 4 0 0 -0.3889 MODERADO
Condiciones de salud AI32 -1 3 2 2 1 0 0 -0.2222 COMPATIBLE

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 25


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO V.2-4 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE S.A. Abiótico Biótico Perceptual Socioeconómico

C.A.
IMPACTOS PROYECTO Aire Suelo Hidrología Flora Fauna Paisaje Economía Social
"KAMELOT 1"

Sedimentación de partículas

Desplazamiento de especies
Eutrofización de cuerpos de

Grado de incidencia visual

Condiciones de seguridad
Contaminación del suelo
Compactación del suelo

Abundancia de especies

Acción
Cambio de uso de suelo

Etapa
Especies con estatus de

Especies con estatus de

Incremento de ingresos
Vigorosidad de plantas
AMBIENTAL

Calidad visual estética


INDICADOR

Condiciones de salud
Recarga de acuíferos

Alteración de hábitat
Intercepción de flujo

Vegetación hidrofita
Estructura de suelo

Cobertura vegetal
ETAPA

Calidad de aguas

Calidad de aguas

Fragilidad visual
Calidad del aire

Calidad de vida
Economía local
Confort sonoro

Fauna acuática
Erodabilidad

superficiales

subterráneas

Intoxicación

económicos
subterráneo

protección

protección

Migración
Empleo
agua
ACCIÓN ID D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z AA AB AC AD AE AF AG AH AI AJ
Preparación del sitio

Gestión administrativa 6 0.6389 0.5556 0.5556 0.5278 0.5000 2.7778


Construcción de caminos de
-4.0026
acceso 7 -0.6389 -0.6634 -0.5278 -0.4592 -0.6455 -0.5400 -0.5278
Trazo y nivelación 8 -0.1944 -0.1944
Desmonte y despalme 9 -0.3056 -0.6382 -0.5278 -0.7380 -0.6382 -0.5556 -0.6944 -0.4722 -0.5833 -0.5833 -0.7232 -0.5556 -0.6389 -0.6455 -8.2996

Corte, acarreo y formación de


-1.7067
terraplenes
10 -0.3611 -0.4167 -0.5400 -0.3889
-15.3422
Conformación, compactación y
rastreo de terracerías del terreno -1.7778
natural
11 -0.3889 -0.4722 -0.4722 -0.4444

Tendido, compactado y afinado


-1.3333
de material de revestimiento.
12 -0.4444 -0.4722 -0.2222 -0.1944

Transporte de materiales,
-0.8056
equipo y personal -
13 -0.2222 -0.2222 0.3611
Construcción

Construcción de plataforma y
-0.8333
contrapozo
14 -0.4444 -0.3889
-1.3333
Construcción de cercado,
-0.5000
puertas y guardaganados
15 -0.5000
Operación

Instalación de infraestructura y
-1.2222
equipo de perforación
16 -0.6944 -0.5278 -20.8514
Construcción de pozo e
-4.9645
inyección de fluidos 17 -0.3056 -0.3889 -0.5556 -0.4722 -0.4923 -0.5000 -0.4722 -0.4722 -0.4722 -0.4444 -0.3889

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 26


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE S.A. Abiótico Biótico Perceptual Socioeconómico

C.A.
IMPACTOS PROYECTO Aire Suelo Hidrología Flora Fauna Paisaje Economía Social
"KAMELOT 1"

Sedimentación de partículas

Desplazamiento de especies
Eutrofización de cuerpos de

Grado de incidencia visual

Condiciones de seguridad
Contaminación del suelo
Compactación del suelo

Abundancia de especies

Acción
Cambio de uso de suelo

Etapa
Especies con estatus de

Especies con estatus de

Incremento de ingresos
Vigorosidad de plantas
AMBIENTAL

Calidad visual estética


INDICADOR

Condiciones de salud
Recarga de acuíferos

Alteración de hábitat
Intercepción de flujo

Vegetación hidrofita
Estructura de suelo

Cobertura vegetal
ETAPA

Calidad de aguas

Calidad de aguas

Fragilidad visual
Calidad del aire

Calidad de vida
Economía local
Confort sonoro

Fauna acuática
Erodabilidad

superficiales

subterráneas

Intoxicación

económicos
subterráneo

protección

protección

Migración
Empleo
agua
ACCIÓN ID D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z AA AB AC AD AE AF AG AH AI AJ

Cementación de tuberías de
-0.4444
revestimiento
18 -0.4444
Instalación de charolas de
manejo de fluidos de -3.7500
perforación 19 -0.4444 -0.4444 -0.3333 -0.3611 -0.3333 -0.4722 -0.4722 -0.4722 -0.1944 -0.2222

Instalación de bombas de
-0.2222
fluidos de perforación
20 -0.2222

Toma de muestras de
-0.3611
perforación y cambio de barrena
21 -0.3611
Instalación de quemador
-0.8333
ecológico 22 -0.3056 -0.3333 -0.1944

Instalación de árbol de válvulas -0.6667


23 -0.4444 -0.2222
Construcción de línea de
-0.5278
descarga 24 -0.3333 -0.1944
Flujo de gas seco 25 -0.3611 -0.5278 -0.8889

Utilización de maquinaria -1.7778


26 -0.3889 -0.4167 -0.4167 -0.5556
Manejo de residuos 27 -0.4167 -0.4722 -0.5612 -0.4444 -0.4923 -0.4444 -0.5000 -0.4722 -0.5000 -0.4167 -0.4722 -5.1924
miento
Manteni

Mantenimiento general -4.1351 -4.1351


28 -0.3333 -0.4319 -0.5088 -0.3056 -0.4167 -0.3889 -0.4444 -0.4167 -0.4722 -0.4167
Abandono del sitio

Desmantelamiento de
0.3056
instalaciones y equipo.
29 0.8333 -0.5278
0.4581
Restauración del sitio 30 0.6667 0.5833 0.5556 0.4167 0.6389 0.5833 0.5000 0.6111 0.6111 0.5278 5.6944

Utilización de maquinaria -1.1944


31 -0.3611 -0.3333 -0.5000

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 27


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

MATRIZ DE EVALUACIÓN DE S.A. Abiótico Biótico Perceptual Socioeconómico

C.A.
IMPACTOS PROYECTO Aire Suelo Hidrología Flora Fauna Paisaje Economía Social
"KAMELOT 1"

Sedimentación de partículas

Desplazamiento de especies
Eutrofización de cuerpos de

Grado de incidencia visual

Condiciones de seguridad
Contaminación del suelo
Compactación del suelo

Abundancia de especies

Acción
Cambio de uso de suelo

Etapa
Especies con estatus de

Especies con estatus de

Incremento de ingresos
Vigorosidad de plantas
AMBIENTAL

Calidad visual estética


INDICADOR

Condiciones de salud
Recarga de acuíferos

Alteración de hábitat
Intercepción de flujo

Vegetación hidrofita
Estructura de suelo

Cobertura vegetal
ETAPA

Calidad de aguas

Calidad de aguas

Fragilidad visual
Calidad del aire

Calidad de vida
Economía local
Confort sonoro

Fauna acuática
Erodabilidad

superficiales

subterráneas

Intoxicación

económicos
subterráneo

protección

protección

Migración
Empleo
agua
ACCIÓN ID D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z AA AB AC AD AE AF AG AH AI AJ
Generación y manejo de -4.3475
residuos 32 -0.3889 -0.3889 -0.4863 -0.4444 -0.4167 -0.3889 -0.3889 -0.3889 -0.4444 -0.3889 -0.2222
Indicador ambiental -2.6944 -0.9722 -0.4444 -0.7182 -2.1667 -2.3333 -0.7380 -1.6374 -2.2653 -1.5563 -0.4444 -1.8889 -0.4722 -0.0556 -2.0402 -0.8889 -1.5833 -1.1944 -0.5833 -2.0075 -2.2778 -1.8056 -2.3611 -1.3734 -0.0344 -2.5278 0.6389 0.5556 0.5556 0.6944 -5.1667 -1.9167 0.5000
Factor ambiental -3.6667 -6.4006 -4.5680 -10.2298 -3.9355 1.7500 -5.8889 -41.2040
Subsistema ambiental -10.0673 -14.7977 -3.9355 -4.1389

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 28


Dentro del sistema ambiental los componentes con mayor efecto negativo son sobre la fauna y la hidrología, mientras que, a
nivel de indicador ambiental son las condiciones de seguridad del personal en donde se presentan mayor impacto negativo,
seguido por la calidad del aire, vegetación hidrófita y las especies con estatus de protección de fauna silvestre.
Por el contrario se crean impactos positivos al inicio y al final de la obra por acciones de gestión administrativa y
restauración del sitio; esta última trayendo beneficios hacia el medio físico y biótico mientras que la gestión beneficia al
sector socioeconómico.
En el cuadro V.2-5 se presenta un resumen de la valoración de impactos por componente e indicador ambiental.

CUADRO V.3-7 IMPACTOS POR INDICADOR AMBIENTAL

COMPONENTE AMBIENTAL INDICADOR AMBIENTAL IMPACTO


Calidad del aire -2.6944
AIRE
Confort sonoro -0.9722
Subtotal -3.6667
Compactación del suelo -0.4444
Erodabilidad -0.7182
SUELO Estructura de suelo -2.1667
Cambio de uso de suelo -0.7380
Contaminación del suelo -2.3333
Subtotal -6.4006
Calidad de aguas subterráneas -1.8889
Calidad de aguas superficiales -2.2653
Eutrofización de cuerpos de agua -1.5563
HIDROLOGÍA
Intercepción de flujo subterráneo -0.4722
Recarga de acuíferos -0.4444
Sedimentación de partículas -1.6374
Subtotal -8.2646
Cobertura vegetal -0.0556
Especies con estatus de protección -1.5833
FLORA
Vegetación hidrofita -2.0402
Vigorosidad de plantas -0.8889
Subtotal -4.5680
Abundancia de especies -0.5833
Desplazamiento de especies -1.1944
Alteración de hábitat -2.0075
FAUNA
Especies con estatus de protección -2.3611
Fauna acuática -2.2778
Intoxicación -1.8056
Subtotal -10.2298
Calidad visual estética -1.3734
PAISAJE
Fragilidad visual -0.0344
COMPONENTE AMBIENTAL INDICADOR AMBIENTAL IMPACTO
Grado de incidencia visual -2.5278
Subtotal -3.9355
Economía local 0.5556
ECONOMÍA Empleo 0.6389
Incremento de ingresos económicos 0.5556
Subtotal 1.7500
Calidad de vida 0.6944
Condiciones de salud -1.9167
SOCIAL
Condiciones de seguridad -5.1667
Migración 0.5000
Subtotal -5.8889
IMPACTO GLOBAL -41.2040

La perforación de pozos y acciones inherentes, genera impactos directamente sobre el medio físico; específicamente sobre los
componentes suelo y aire, sin embargo vemos en la figura V.2-1 que los efectos se disparan sobre el componente hidrología,
esto es porque los impactos aquí considerados se deben al potencial riesgo de contaminación sobre escurrimientos de agua
que pudiera ocasionar algún derrame de fluidos de perforación y residuos.
Como sabemos, uno de los principales problemas que enfrenta el medio ambiente es el cambio de uso del suelo; en el sitio de
los pozos el impacto generado sobre este indicador es de alta significancia, sin embargo su efecto es puntual además que este
es reducido por efectos de restauración del sitio.
FIGURA V.2-1 INDICADORES AMBIENTALES AFECTADOS EN EL MEDIO FÍSICO

MEDIO FÍSICO

Sedimentación de partículas

Recarga de acuíferos

HIDROLOGÍA
Intercepción de flujo subterráneo

Eutrofización de cuerpos de agua

Calidad de aguas superficiales

Calidad de aguas subterráneas

Contaminación del suelo

Cambio de uso de suelo

SUELO
Estructura de suelo

Erodabilidad

Compactación del suelo

Confort sonoro
AIRE

Calidad del aire

-3.0000 -2.5000 -2.0000 -1.5000 -1.0000 -0.5000 0.0000

Los mayores daños dentro del medio biótico son los dirigidos hacia especies de flora y fauna asociadas a los ambientes
húmedos (Río Acula y área sujeta a inundación), incluyendo especies bajo estatus de riesgo (NOM-059-SEMARNAT-2010),
estos impactos están directamente relacionados con la contaminación del suelo y cuerpos de agua como se mencionó en el
medio físico.
En cuanto a los impactos ocasionados por obras de desmonte y despalme hacia la cobertura vegetal, esta presenta un valor
relativamente bajo debido a que finalmente se realizan obras de restauración del sitio (ver figura V.2-2).
FIGURA V.2-2 INDICADORES AMBIENTALES AFECTADOS EN EL MEDIO BIÓTICO

MEDIO BIÓTICO
Intoxicación

Fauna acuatica

FAUNA
Especies con estatus de proteccion

Alteración de hábitat

Desplazamiento de especies

Abundancia de especies

Vigorosidad de plantas

FLORA
Vegetación hidrofita

Especies con estatus de proteccion

Cobertura vegetal

-2.5000 -2.0000 -1.5000 -1.0000 -0.5000 0.0000

El grado de incidencia visual, presenta los mayores daños (-2.5278 UIA) dentro del componente paisaje; siendo la principal
causa la gran dimensión que presentarán la infraestructura y equipo de perforación (torre). En total el medio perceptual
representa -3.9355 UIA.
Las cualidades estéticas del paisaje son generados por los efectos que directamente presenta la cobertura vegetal además de la
generación de residuos que dañan el entorno escénico.

FIGURA V.2-3 INDICADORES AMBIENTALES AFECTADOS EN EL MEDIO PERCEPTUAL

MEDIO PERCEPTUAL

Grado de incidencia visual


PAISAJE

Fragilidad visual

Calidad visual estetica

-3.0000 -2.5000 -2.0000 -1.5000 -1.0000 -0.5000 0.0000


El medio socioeconómico presenta un valor de unidades de impacto de -4.1389 UIA, el componente social es el que presenta
impactos negativos sobre las condiciones de seguridad y salud laboral generados principalmente por el uso de maquinaria y
equipo además de la exposición a sustancias que en caso de no tomar las medidas pertinentes dañan la salud del personal.
Los beneficios brindados mediante las acciones de gestión administrativa, se muestran en el siguiente gráfico como valores
positivos sobre los indicadores de migración, calidad de vida, economía local, ingresos económicos y generación de empleos;
la calidad de vida presenta el mayor valor 0.6944 UIA en el cual además de estos beneficios también se incluyen los
generados por la construcción de caminos que también mejoran la comunicación entre localidades.
FIGURA V.2-4 INDICADORES AMBIENTALES AFECTADOS EN EL MEDIO SOCIOECONÓMICO

MEDIO SOCIOECONÓMICO

Migración

SOCIAL
Condiciones de seguridad

Condiciones de salud

Calidad de vida

Incremento de ingresos económicos


ECONOMÍA

Empleo

Economia local

-6.0000 -5.0000 -4.0000 -3.0000 -2.0000 -1.0000 0.0000 1.0000


V.3 Conclusiones
El sistema no podría existir sin la presencia de los yacimientos de hidrocarburos que se encuentra a grandes profundidades en
la litosfera (3000 a 4000 m), como también de que sea requerido como recurso y con esto demandado. Pero también es cierto
que el funcionamiento del sistema de exploración y producción de hidrocarburos afecta a los diferentes recursos de la tierra
en las capas superficiales (por así decirlo) de la litosfera y que se encuentran asociados, interrelacionados y en
funcionamiento sistémico.
Los efectos potenciales sobre el entorno son los relacionados mayormente por los derrames accidentales de fluidos
contaminantes que pudieran afectar los cuerpos de agua cercanos al sitio del proyecto y de aquí los elementos naturales que
sostienen.
De acuerdo a los datos obtenidos y considerando el 100 % de afectación del impacto global de -131.000 UIA (valoración de
impactos identificados en su máxima expresión) tenemos que el proyecto representa una afectación del 30.69 % (-41.2040
UIA); que representa de igual manera en unidades de impacto ambiental que en promedio los impactos se encuentran en una
magnitud moderada de -0.3069 UIA.
C A P I T U L O VI
MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE
MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

ÍNDICE

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS


AMBIENTALES ................................................................................................... 1
VI.1 DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA O PROGRAMA DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN O CORRECTIVAS POR COMPONENTE AMBIENTAL ........................... 1
VI.1.1 Clasificación de medidas............................................................................................................................................ 1
VI.1.2 Medidas de mitigación por componente ambiental .................................................................................................. 2
VI.1.3 Aplicación de las medidas de mitigación ................................................................................................................... 7
VI.2 IMPACTOS RESIDUALES .......................................................................................................................................................... 13

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO i


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

VI. Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales

En el presente capítulo se dará a conocer el diseño y el programa de ejecución o aplicación de las medidas, acciones y
políticas a seguir con el propósito de prevenir, remediar, mitigar y/o compensar los impactos que el proyecto denominado
“Perforación del Pozo Exploratorio Kamelot 1, Activo Integral Veracruz” generará durante las cuatro etapas en las que se
agrupan las actividades que involucra la ejecución de sus obras.
Las medidas propuestas son resultado del análisis ambiental realizado en el capítulo V de este documento; para la elaboración
de cada medida el grupo de especialistas consideró las disposiciones establecidas en la Normatividad Ambiental Mexicana
para cada uno de los componentes ambientales.
Adicionalmente, se consideraron las disposiciones que en materia de impacto ambiental establecen las distintas dependencias
gubernamentales, en los diferentes niveles de gobierno. Se revisaron los lineamientos y criterios ecológicos de planeación
gubernamental, así como los Planes Municipales de Desarrollo Urbano, siendo estas medidas compatibles con lo establecido
en ellos.

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por


componente ambiental
Las medidas son un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente que se proponen llevar a cabo para de prevenir,
remediar, mitigar y/o compensar los impactos ambientales causados por actividades antropogénicas.

VI.1.1 Clasificación de medidas


Con el propósito de clarificar el sentido de la denominación de las medidas se consideró en primera estancia la agrupación de
acuerdo al componente ambiental, el propósito de la medida y la temporalidad u orden cronológico de aplicación con ello a
continuación se presenta su definición y descripción aplicada:
a. Medidas preventivas
Las medidas preventivas tienen como finalidad anticiparse a las posibles modificaciones que pudieran registrarse debido a la
realización de la o las actividades en cualquiera de las cuatro etapas en las que se divide la ejecución del proyecto. En estas se
plasma las consideraciones ambientales desde el diseño del proyecto u obra y su forma de ejecución a fin de evitar o en su
caso disminuir los impactos ambientales provocados. En la premisa de que siempre es mejor no producir impactos que
remediarlos cuando llega a suponerse una remediación total, por ello las medidas preventivas son el grupo más importante
aquí considerado.
b. Medidas de mitigación
La aplicación de las medidas de mitigación o reducción pretende amortizar o disminuir los impactos adversos manifestados
aun y con la aplicación de medidas preventivas. Los impactos que por lo general requieren de este tipo de medidas son
aquellos que inevitablemente se generarán. Como por ejemplo durante el desmonte de la vegetación la afectación a las
cactáceas de difícil regeneración puede ser mitigable al realizar un rescate y reubicación de éstos previo al desmonte y
despalme.
c. Medidas de restauración
También denominadas como de rehabilitación o de corrección aunque el sentido estricto del término es un tanto diferente.
Este tipo de medida tiene como propósito recuperar, rescatar o restituir aquel componente ambiental, que no pudo ser evitado
desde el diseño del proyecto y por tanto será modificado o alterado de sus condiciones actuales. El momento indicado para la
aplicación de las medidas de remediación es inmediatamente después de terminadas las actividades que propiciaron la
modificación o alteración del o los componentes del medio y previamente evaluadas las condiciones reales en que queda el
sitio una vez ejecutada la obra o la etapa.
d. Medidas de compensación
Las medidas de compensación pretenden equilibrar el daño provocado irremediablemente a través de obras, acciones o
remuneraciones al ambiente, personas o sociedad en general, donde en el caso de las acciones, éstas se realicen

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 1


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

preferentemente en el área de influencia del proyecto, por ejemplo la restauración de una superficie igual a la desmontada
permanentemente por el proyecto en otras áreas adyacentes. Es importante señalar que, para obtener las medidas de
prevención y/o mitigación adecuadas, se consideró la información descrita y contenida en el Capítulo II.

VI.1.2 Medidas de mitigación por componente ambiental


Para la formulación de la estrategia de mitigación, se tomó como base el juicio de expertos con referencia en la prospección
para la caracterización de los elementos de los subsistemas físico – natural, biótico, perceptual y socioeconómico,
adicionalmente, se consideraron los lineamientos establecidos en la Normatividad Ambiental Mexicana que incluye las leyes
generales, reglamentarias y Normas Oficiales Mexicanas, además de otra normatividad aplicable para el caso específico del
proyecto “Perforación del Pozo Exploratorio Kamelot 1, Activo Integral Veracruz”.
A continuación se presenta una lista de las medidas que deberán aplicarse por etapas de desarrollo del camino de acceso,
cuadro de maniobras y línea de descarga del pozo Kamelot 1, de acuerdo al componente ambiental (aire, agua, suelo, flora,
fauna y socioeconómico), que se pudiera afectar.

Componente ambiental: aire


1. Asegurar que la maquinaria y vehículos utilizados para el transporte de material o personal, operen en base a lo
establecido por las Normas NOM-041-SEMARNAT-2006 y NOM-045-SEMARNAT-2006, que establecen la
necesidad de encontrarlos en óptimas condiciones de operación, garantizando la máxima reducción de emisiones
contaminantes.

2. Todo el equipo fijo con motor de combustión interna que sea utilizado en diferentes actividades y que pudiese ser
considerado como una fuente de contaminación al ambiente, deberá de apegarse a lo establecido en las Normas
NOM-043-SEMARNAT-1993 y NOM-085-SEMARNAT-1994, las cuales regulan los niveles máximos permisibles
de emisiones a la atmósfera.

3. Con el objetivo de abatir el ruido debe asegurarse que los vehículos utilizados para transportar materiales y equipos
circulen con escapes cerrados y a baja velocidad dentro de las instalaciones del proyecto. Cuando se realicen
acciones con uso de maquinaria y equipo cuyas emisiones de ruido sean considerables, deberán de hacerse en
estricto horario diurno; cumpliendo con la normatividad de los niveles de ruido permisibles, según la NOM-080-
SEMARNAT-1994 y NOM-081-SEMARNAT-1994. Con objeto de disminuir el desplazamiento de especies y
afectación a la población cercana, por efecto de niveles de ruido. Así mismo, los trabajadores y operadores de dicha
maquinaria y equipo deben utilizar protectores auditivos y sus periodos de exposición se ajustarán a lo establecido
en la NOM-011-STPS-2001.

4. Al realizar movimientos de tierras en actividades de despalme, excavación, rellenos y durante la operación del
proyecto, se realizará en húmedo para minimizar el movimiento de partículas hacia la atmósfera, abatir los polvos
respirables para el personal laboral y evitar la erosión. Se mojara constantemente los caminos de acceso durante el
paso de maquinaria y equipo de transporte, en horas de trabajo.

5. El material de revestimiento que se transporte en camiones deberá ser cubierto con lona y/o humedecerlo para evitar la
dispersión de partículas durante el recorrido.

6. Para reducir el volumen y peligrosidad de los gases, estos serán liberado a través de los quemadores por combustión a
cielo abierto, tomando en cuenta que estos sistemas de seguridad se ajustaran a las especificaciones de la norma
NRF-031-PEMEX-2011.

Componente ambiental: hidrología

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 2


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

7. Durante acciones de movimiento de tierras, se evitará la disposición de suelo sobre áreas en donde este pudiera ser
arrastrado hacia arroyos existentes, evitando de este modo, la turbidez y/o sedimentación generada por las partículas
del suelo en el cuerpo de agua y la modificación del patrón de drenaje.

8. Las aguas residuales provenientes de sanitarios portátiles y las generadas en las áreas de trabajo por actividades
domésticas, deberán ser recolectadas y tratadas conforme a lo establecido en la NOM-001-SEMARNAT-1996. El
equipo de recolección y transporte de los desechos sanitaros estará a cargo de una compañía especializada o de la
compañía que realice la obra; mismas que contarán con permisos vigentes. Además se prohíbe el vertido de este tipo
de residuos en el suelo o cuerpos de agua.

9. Se evitará la construcción de caminos de acceso que modifiquen el relieve o topografía natural. Deberá evitarse la
modificación de flujo superficial y en caso de que esto ocurriera, deberán realizarse obras de ingeniería que permitan
la libre circulación del agua, para prevenir cualquier inundación en las obras del proyecto o impida el
desplazamiento de la fauna o afecte el suministro de agua a lagunas y humedales.

10. No se deben realizar actividades de mantenimiento a maquinaria y vehículos en los sitios del proyecto, en caso de
reparaciones inevitables a maquinaria y vehículos en el sitio de la obra, se tomarán todas las medidas necesarias de
prevención para no contaminar el suelo o áreas aledañas a humedales y cuerpos de agua. Se aplica la misma
recomendación para las labores de almacenamiento y despacho de combustibles y aceites, con el objeto de evitar
que el agua de lluvia logre infiltrarse y pudiese contaminar el manto freático.

11. El almacenamiento temporal de combustible deberá hacerse bajo techo, en depósitos autorizados y con charolas
que eviten el vertido y contaminación del suelo; se evitará ubicarlos cerca de cuerpos de agua.

Componente ambiental: suelo


12. Limitar las actividades estrictamente al área autorizada indicada en el documento de la EIS para evitar las
modificaciones de las superficies colindantes y daños fuera del estrictamente necesario.

13. Todos los vehículos y maquinaria pesada deberán transitar estrictamente por los caminos de acceso, maniobrando
exclusivamente en las áreas de trabajo, para evitar la proliferación de caminos que dañen la vegetación y modifiquen
las características del suelo.

14. Deberán aprovecharse al máximo los caminos existentes, con objeto de reducir la afectación en nuevas áreas. En el
caso excepcional de que sea imprescindible la apertura de accesos temporales para llegar a las instalaciones, se
utilizarán tapetes ecológicos para evitar la colocación de material térreo sobre los accesos requeridos y evitar la
remoción de la vegetación, se debe cumplir con lo establecido en la medida número nueve del presente documento,
en relación a que no se afecte el suministro de agua a lagunas y humedales.

15. Deberá evitarse el acumulamiento de suelo y material vegetal dentro y fuera de las obras, estos serán triturados,
picados, dispersados y/o utilizados en las actividades de nivelación (en caso necesario), para su degradación e
incorporación al suelo en el área autorizada. Su dispersión no deberá afectar las áreas aledañas al derecho de vía y
otras áreas de cobertura vegetal.

16. El material generado por los trabajos de nivelación del terreno y excavación se debe almacenar para
posteriormente ser reutilizado en la etapa de restauración de la zona, según lo especificado por la NOM-115-
SEMARNAT-2003. El almacenamiento debe ser de manera temporal en sitios específicos evitando la creación de
barreras físicas y bordos que modifiquen la topografía e hidrodinámica de terrenos inundables.

17. El material de relleno, nivelación y compactación para caminos de acceso y construcción de las obras se tomará de
las escombreras ya existentes, o bancos de material autorizados cercanos al proyecto.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 3


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

18. Para la protección contra deslaves y erosión del derecho de vía se deben mantener en buen estado las áreas
adyacentes, cunetas, diques y otras obras de drenaje.

19. En caso que ocurriera algún derrame y fugas de hidrocarburos u otras sustancias y gases peligrosos, aplicar
medidas de saneamiento contempladas dentro del Plan de Respuesta a Emergencias y de Contingencia, notificar a la
autoridad competente, e instrumentar mecanismos de remediación para los límites máximos permisibles de
hidrocarburos en suelos, especificados en la NOM-138-SEMARNAT/SS-2003.

20. Los residuos sólidos que se generen durante las diferentes etapas del proyecto deberán manejarse por separado, de
acuerdo a las siguientes características:

 Los residuos sólidos y de manejo especial generados en cualquier etapa del proyecto, se depositarán en
contenedores metálicos o de plástico, con tapa de cierre hermético indicando su contenido. Su disposición final
será de acuerdo con lo señalado por la autoridad ambiental competente. Se prohíbe el vertido dentro y fuera del
área del proyecto.

 Los residuos que por sus características se consideren peligrosos, deben depositarse en contenedores metálicos y
sobre una membrana plástica. El sistema destinado a su recolección, acopio, almacenamiento, transporte,
tratamiento, valorización y disposición final se ajustaran conforme a las especificaciones de las siguientes
normas: NOM-052-SEMARNAT-2005, NOM-054-SEMARNAT-1993, NOM-002-SCT-2003, NOM-003-SCT-
2008 y NOM-007-SCT2-2010.

21. Los lodos utilizados durante la perforación del pozo, permanecerán temporalmente en presas metálicas, ubicados
sobre una geomembrana (contenedor de derrames) y en un área específica dentro del cuadro de maniobras para su
posterior manejo, disposición y/o tratamiento en centros autorizados con el objetivo de evitar daños al
medioambiente de acuerdo al artículo 31 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

22. En ninguna etapa del proyecto se quemarán los residuos sólidos y/o peligrosos como cartón, mecate, embalajes,
estopas, guantes, trapos, etc. y materiales impregnados con grasa, pinturas, solventes y/o aceites generados, deberán
ser manejados conforme a la normatividad vigente.

23. Los equipos de perforación deben ser colocados encima de una membrana y deberá contar con un sistema cerrado
de drenes para evitar posibles derrames de cualquier tipo que pudiera infiltrase en el suelo.

24. Para compensar los efectos en el suelo y procesos hidrológicos que serán ocasionados durante las etapas del
proyecto, se realizarán actividades como: recuperación, nivelado y distribución del suelo vegetal.

Componente ambiental: flora


25. Previo al desarrollo de las obras y para una mejor ubicación de estas, deberá realizarse evaluaciones iniciales para
determinar las especies de flora y fauna existentes en la zona y de aquellas que se encuentren listadas en la NOM-
059-SEMARNAT-2010, con objeto de valorar el sitio y evitar mayores afectaciones de estas

26. Se respetará la franja de protección de 100 m respecto al límite de la vegetación de humedales costeros
especificada en la NOM 022 SEMARNAT 2003, alrededor de los humedales tipo 1 (manglar), 2A y 2B (popal y
tular).

27. Para proteger la biodiversidad y hábitat natural en el área del proyecto no se realizarán nuevas actividades de
exploración y producción en zonas de sensibilidad ecológica alta.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 4


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

28. Establecer y difundir a todo el personal que durante todas las etapas del proyecto no se debe capturar, perseguir,
cazar, colectar, traficar ni perjudicar a las especies de flora y fauna silvestres terrestre y acuática que habitan en la
zona del proyecto y sus alrededores, especialmente sobre aquellas que se encuentren en alguna categoría de
protección dentro de la NOM 059 SEMARNAT 2010. Al respecto, se responsabilizará a la empresa de cualquier
acto ilícito en el que incurran sus trabajadores.

29. En ninguna etapa de desarrollo de las obras se utilizarán productos químicos o la quema en la eliminación de la
cobertura vegetal. Esto es con el fin de evitar la erosión, muerte de la fauna silvestre y para prevenir incendios en el
área del proyecto.

30. Previo a las actividades de desmonte y despalme (en caso de requerirse) se rescatarán mediante un Programa de
Rescate de Especies de Flora y/o Fauna todas las especies de flora y fauna que se encuentren bajo estatus de
protección de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010. Las especies rescatadas podrán reubicarse en áreas
naturales adyacentes.

31. Los residuos producto del desmonte y/o deshierbe serán triturados o picados y dispersados homogéneamente
dentro del derecho de vía, para facilitar su degradación e incorporación al suelo o bien en áreas señaladas para tal fin
en lugares autorizados.

32. En relación a las condiciones de la maquinaria y vehículos, deberán cumplir con su programa de mantenimiento
preventivo con el fin de evitar derrame de aceites u otras sustancias que contaminen a la vegetación local. Además
se prohíbe el uso de áreas adyacentes o cercanas a los sitios de obra que funjan como parques de maquinaria o
estacionamientos temporales.

33. Terminadas las actividades de las obras tipo, los terrenos afectados y las zonas aledañas a caminos de acceso
existentes, donde la vegetación haya sufrido alteraciones, deben llevarse a cabo acciones de restauración para
restablecer las condiciones en que se encontraban previo al inicio de las actividades. Las especies de flora utilizadas
en dichas acciones deben estar determinadas en función de la vegetación natural que ocupo el lugar o bien especies
propias de la región, susceptibles a desarrollarse en el sitio, de acuerdo a especificaciones de las normas: NOM-115-
SEMARNAT-2003, NOM-116-SEMARNAT 2005 y NOM-117-SEMARNAT-2006. Asimismo se realizara el
subsoleo, a fin de eliminar los niveles de compactación y favorecer la aireación y el movimiento del agua en el perfil
de suelo subyacente, y con esto preparar el terreno para la reforestación y restituir el hábitat para la vida silvestre e
incrementar su calidad en sus aspectos de refugio, anidación, reproducción y alimentación.

34. Para disminuir los impactos negativos en el ambiente, siempre que sea posible se evaluará la posibilidad de
realizar la perforación direccional a partir de las plataformas existentes y en suelos con vegetación de sensibilidad
baja, para cruzar áreas de media o alta sensibilidad, cuerpos de agua intermitentes o permanentes, y se deberá
emplear técnicas que reduzcan los efectos negativos en la vegetación.

Componente ambiental: fauna


35. Antes de iniciar las labores de desmonte se deberá realizar un recorrido por el área a desmontar provocando el
mayor ruido posible con el fin de ahuyentar la mayor cantidad de individuos. Cuando sea necesario se deberán
reubicar mediante la aplicación de un Programa de Rescate de Especies, en forma manual individuos de lento
desplazamiento

36. Las actividades de desmonte y despalme (en caso de requerirse) tendrán que realizarse de manera paulatina, para
dar oportunidad de trasladarse a la fauna, evitando herir o atrapar especies de lento desplazamiento (reptiles,
anfibios y pequeños mamíferos).

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 5


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

37. Los trabajos que realice el personal en cualquiera de las etapas del proyecto deben limitarse al área autorizada a fin
de minimizar las molestias a la fauna local; así como la modificación de su hábitat.

38. Efectuar una adecuada programación de las actividades en horario diurno a fin de no causar molestias cuando
exista población cercana, ni modificar los patrones de comportamiento de la fauna.

39. Circular a baja velocidad (20 Km/h en áreas pobladas y 40 Km/h en brechas) para evitar al mínimo la dispersión
de polvos ocasionado por el flujo vehicular en los caminos de acceso y respetar el límite de velocidad, para proteger
a la fauna que cruza por estas vías.

40. En las diferentes actividades a realizar en las obras y al finalizar los trabajos, cerrar cualquier pozo o zanja abierta,
para evitar que se convierta en trampa para fauna silvestre o propia de la zona.

41. Evitar la afectación a la fauna respetando los relictos de vegetación y solo removiendo la vegetación necesaria que
se encuentre en el sitio de obra, para no provocar el desplazamiento de especies donde se encuentre el hábitat de
anidación o reservorio de especies de fauna con estatus de vulnerabilidad.

Componente ambiental: socioeconómico (social y económico)


42. Se deben colocar las señales necesarias de localización e identificación de las instalaciones, así como las de alerta
al público acerca de las condiciones de riesgo en la ejecución de trabajos de construcción y mantenimiento. También
se limitarán las actividades que pongan en riesgo la seguridad de las personas y las instalaciones.

43. Se deberá exigir el uso obligatorio del equipo de protección personal para evitar riesgo de intoxicación por
contacto con materiales peligrosos, es necesario que basándose en las características de riesgo de los materiales y
residuos peligrosos, se determine el equipo de protección personal que el empleado expuesto debe portar para su
manejo. Asimismo, incluir instrucciones de uso y conservación del equipo mediante la capacitación necesaria a los
usuarios.

44. Es obligación de la empresa y sus trabajadores el aplicar las políticas y normas de seguridad pertinentes durante la
vida útil del proyecto y que el personal que participe en supervisión cuente con las medidas mínimas de seguridad
que señala la Secretaría del Trabajo y Prevención Social en sus normas NOM-017-STPS-2008, referente al equipo
de protección personal para proteger a los trabajadores contra riesgos derivados de las actividades que desarrollen y
NOM-001-STPS-2008, relacionada a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 6


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

VI.1.3 Aplicación de las medidas de mitigación


La agrupación de las medidas se realizó de acuerdo a los subsistemas que componen el sistema ambiental, al componente
ambiental, a las etapas de realización del proyecto y a la clasificación de dichas medidas mencionada en el apartado VI.1.1
del presente capítulo. Posteriormente se realizó una síntesis del programa de medidas propuestas que se presenta enseguida
de la matriz integral de dichas medidas.
La aplicación de las medidas se clasificó de acuerdo a los subsistemas ambientales que componen al sistema ambiental. Los
subsistemas empleados para la ejecución de las medidas son los siguientes:

 Abiótico
 Biótico
 Socioeconómico
El numeral que se indica en la medida corresponde al que se especifica en el apartado VI.1.2 Medidas de mitigación por
componente ambiental.
A continuación se presenta una matriz integral de las medidas de prevención, de mitigación, restauración y/o compensación
que se aplicaran durante los impactos ambientales generados por el proyecto “Perforación del Pozo Exploratorio Kamelot 1,
Activo Integral Veracruz”.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 7


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Subsistema ambiental: Abiótico


Subsistema ambiental: Abiótico
Componente ambiental: Aire, hidrología y suelo
Etapas: Preparación, construcción, operación y mantenimiento y abandono
Preventivas
1. Asegurar que la maquinaria y vehículos utilizados para el transporte de material o personal, operen en base a lo
establecido por las Normas NOM-041-SEMARNAT-2006 y NOM-045-SEMARNAT-2006, que establecen la necesidad de
encontrarlos en óptimas condiciones de operación, garantizando la máxima reducción de emisiones contaminantes.
2. Todo el equipo fijo con motor de combustión interna que sea utilizado en diferentes actividades y que pudiese ser
considerado como una fuente de contaminación al ambiente, deberá de apegarse a lo establecido en las Normas NOM-043-
SEMARNAT-1993 y NOM-085-SEMARNAT-1994, las cuales regulan los niveles máximos permisibles de emisiones a la
atmósfera.
7. Durante acciones de movimiento de tierras, se evitará la disposición de suelo sobre áreas en donde este pudiera ser
arrastrado hacia arroyos existentes, evitando de este modo, la turbidez y/o sedimentación generada por las partículas del
suelo en el cuerpo de agua y la modificación del patrón de drenaje.
8. Las aguas residuales provenientes de sanitarios portátiles y las generadas en las áreas de trabajo por actividades
domésticas, deberán ser recolectadas y tratadas conforme a lo establecido en la NOM-001-SEMARNAT-1996. El equipo de
recolección y transporte de los desechos sanitaros estará a cargo de una compañía especializada o de la compañía que realice
la obra; mismas que contarán con permisos vigentes. Además se prohíbe el vertido de este tipo de residuos en el suelo o
cuerpos de agua.
9. Se evitará la construcción de caminos de acceso que modifiquen el relieve o topografía natural. Deberá evitarse la
modificación de flujo superficial y en caso de que esto ocurriera, deberán realizarse obras de ingeniería que permitan la libre
circulación del agua, para prevenir cualquier inundación en las obras del proyecto o impida el desplazamiento de la fauna o
afecte el suministro de agua a lagunas y humedales.
10. No se deben realizar actividades de mantenimiento a maquinaria y vehículos en los sitios del proyecto, en caso de
reparaciones inevitables a maquinaria y vehículos en el sitio de la obra, se tomarán todas las medidas necesarias de
prevención para no contaminar el suelo o áreas aledañas a humedales y cuerpos de agua. Se aplica la misma recomendación
para las labores de almacenamiento y despacho de combustibles y aceites, con el objeto de evitar que el agua de lluvia logre
infiltrarse y pudiese contaminar el manto freático.
11. El almacenamiento temporal de combustible deberá hacerse bajo techo, en depósitos autorizados y con charolas que
eviten el vertido y contaminación del suelo; se evitará ubicarlos cerca de cuerpos de agua.
12. Limitar las actividades estrictamente al área autorizada indicada en el documento de la EIS para evitar las
modificaciones de las superficies colindantes y daños fuera del estrictamente necesario.
15. Deberá evitarse el acumulamiento de suelo y material vegetal dentro y fuera de las obras, estos serán triturados, picados,
dispersados y/o utilizados en las actividades de nivelación (en caso necesario), para su degradación e incorporación al suelo
en el área autorizada. Su dispersión no deberá afectar las áreas aledañas al derecho de vía y otras áreas de cobertura vegetal.
16. El material generado por los trabajos de nivelación del terreno y excavación se debe almacenar para posteriormente ser
reutilizado en la etapa de restauración de la zona, según lo especificado por la NOM-115-SEMARNAT-2003. El
almacenamiento debe ser de manera temporal en sitios específicos evitando la creación de barreras físicas y bordos que
modifiquen la topografía e hidrodinámica de terrenos inundables.
21. Los lodos utilizados durante la perforación del pozo, permanecerán temporalmente en presas metálicas, ubicados sobre
una geomembrana (contenedor de derrames) y en un área específica dentro del cuadro de maniobras para su posterior
manejo, disposición y/o tratamiento en centros autorizados con el objetivo de evitar daños al medioambiente de acuerdo al
artículo 31 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.
22. En ninguna etapa del proyecto se quemarán los residuos sólidos y/o peligrosos como cartón, mecate, embalajes, estopas,
guantes, trapos, etc. y materiales impregnados con grasa, pinturas, solventes y/o aceites generados, deberán ser manejados
conforme a la normatividad vigente.
Mitigación
3. Con el objetivo de abatir el ruido debe asegurarse que los vehículos utilizados para transportar materiales y equipos
circulen con escapes cerrados y a baja velocidad dentro de las instalaciones del proyecto. Cuando se realicen acciones con

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 8


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

uso de maquinaria y equipo cuyas emisiones de ruido sean considerables, deberán de hacerse en estricto horario diurno;
cumpliendo con la normatividad de los niveles de ruido permisibles, según la NOM-080-SEMARNAT-1994 y NOM-081-
SEMARNAT-1994. Con objeto de disminuir el desplazamiento de especies y afectación a la población cercana, por efecto
de niveles de ruido. Así mismo, los trabajadores y operadores de dicha maquinaria y equipo deben utilizar protectores
auditivos y sus periodos de exposición se ajustarán a lo establecido en la NOM-011-STPS-2001.
4. Al realizar movimientos de tierras en actividades de despalme, excavación, rellenos y durante la operación del proyecto,
se realizará en húmedo para minimizar el movimiento de partículas hacia la atmósfera, abatir los polvos respirables para el
personal laboral y evitar la erosión. Se mojara constantemente los caminos de acceso durante el paso de maquinaria y equipo
de transporte, en horas de trabajo.
5. El material de revestimiento que se transporte en camiones deberá ser cubierto con lona y/o humedecerlo para evitar la
dispersión de partículas durante el recorrido.
6. Para reducir el volumen y peligrosidad de los gases, estos serán liberado a través de los quemadores por combustión a
cielo abierto, tomando en cuenta que estos sistemas de seguridad se ajustaran a las especificaciones de la norma NRF-031-
PEMEX-2011.
13. Todos los vehículos y maquinaria pesada deberán transitar estrictamente por los caminos de acceso, maniobrando
exclusivamente en las áreas de trabajo, para evitar la proliferación de caminos que dañen la vegetación y modifiquen las
características del suelo.
14. Deberán aprovecharse al máximo los caminos existentes, con objeto de reducir la afectación en nuevas áreas. En el caso
excepcional de que sea imprescindible la apertura de accesos temporales para llegar a las instalaciones, se utilizarán tapetes
ecológicos para evitar la colocación de material térreo sobre los accesos requeridos y evitar la remoción de la vegetación, se
debe cumplir con lo establecido en la medida número nueve del presente documento, en relación a que no se afecte el
suministro de agua a lagunas y humedales.
17. El material de relleno, nivelación y compactación para caminos de acceso y construcción de las obras se tomará de las
escombreras ya existentes, o bancos de material autorizados cercanos al proyecto.
18. Para la protección contra deslaves y erosión del derecho de vía se deben mantener en buen estado las áreas adyacentes,
cunetas, diques y otras obras de drenaje.
19. En caso que ocurriera algún derrame y fugas de hidrocarburos u otras sustancias y gases peligrosos, aplicar medidas de
saneamiento contempladas dentro del Plan de Respuesta a Emergencias y de Contingencia, notificar a la autoridad
competente, e instrumentar mecanismos de remediación para los límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos,
especificados en la NOM-138-SEMARNAT/SS-2003.
20. Los residuos sólidos que se generen durante las diferentes etapas del proyecto deberán manejarse por separado, de
acuerdo a las siguientes características:
• Los residuos sólidos y de manejo especial generados en cualquier etapa del proyecto, se depositarán en
contenedores metálicos o de plástico, con tapa de cierre hermético indicando su contenido. Su disposición final será
de acuerdo con lo señalado por la autoridad ambiental competente. Se prohíbe el vertido dentro y fuera del área del
proyecto.
• Los residuos que por sus características se consideren peligrosos, deben depositarse en contenedores metálicos y
sobre una membrana plástica. El sistema destinado a su recolección, acopio, almacenamiento, transporte,
tratamiento, valorización y disposición final se ajustaran conforme a las especificaciones de las siguientes normas:
NOM-052-SEMARNAT-2005, NOM-054-SEMARNAT-1993, NOM-002-SCT-2003, NOM-003-SCT-2008 y
NOM-007-SCT2-2010.
23. Los equipos de perforación deben ser colocados encima de una membrana y deberá contar con un sistema cerrado de
drenes para evitar posibles derrames de cualquier tipo que pudiera infiltrase en el suelo.
Restauración
24. Para compensar los efectos en el suelo y procesos hidrológicos que serán ocasionados durante las etapas del proyecto, se
realizarán actividades como: recuperación, nivelado y distribución del suelo vegetal.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 9


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Subsistema ambiental: Biótico


Subsistema ambiental: Biótico
Componente ambiental: Flora y fauna
Etapas: Preparación, operación y mantenimiento y abandono
Preventivas
25. Previo al desarrollo de las obras y para una mejor ubicación de estas, deberá realizarse evaluaciones iniciales para
determinar las especies de flora y fauna existentes en la zona y de aquellas que se encuentren listadas en la NOM-059-
SEMARNAT-2010, con objeto de valorar el sitio y evitar mayores afectaciones de estas
27. Para proteger la biodiversidad y hábitat natural en el área del proyecto no se realizarán nuevas actividades de
exploración y producción en zonas de sensibilidad ecológica alta.
29. En ninguna etapa de desarrollo de las obras se utilizarán productos químicos o la quema en la eliminación de la
cobertura vegetal. Esto es con el fin de evitar la erosión, muerte de la fauna silvestre y para prevenir incendios en el área del
proyecto.
30. Previo a las actividades de desmonte y despalme (en caso de requerirse) se rescatarán mediante un Programa de Rescate
de Especies de Flora y/o Fauna todas las especies de flora y fauna que se encuentren bajo estatus de protección de acuerdo a
la NOM-059-SEMARNAT-2010. Las especies rescatadas podrán reubicarse en áreas naturales adyacentes.
31. Los residuos producto del desmonte y/o deshierbe serán triturados o picados y dispersados homogéneamente dentro del
derecho de vía, para facilitar su degradación e incorporación al suelo o bien en áreas señaladas para tal fin en lugares
autorizados.
34. Para disminuir los impactos negativos en el ambiente, siempre que sea posible se evaluará la posibilidad de realizar la
perforación direccional a partir de las plataformas existentes y en suelos con vegetación de sensibilidad baja, para cruzar
áreas de media o alta sensibilidad, cuerpos de agua intermitentes o permanentes, y se deberá emplear técnicas que reduzcan
los efectos negativos en la vegetación.
35. Antes de iniciar las labores de desmonte se deberá realizar un recorrido por el área a desmontar provocando el mayor
ruido posible con el fin de ahuyentar la mayor cantidad de individuos. Cuando sea necesario se deberán reubicar mediante la
aplicación de un Programa de Rescate de Especies, en forma manual individuos de lento desplazamiento
36. Las actividades de desmonte y despalme (en caso de requerirse) tendrán que realizarse de manera paulatina, para dar
oportunidad de trasladarse a la fauna, evitando herir o atrapar especies de lento desplazamiento (reptiles, anfibios y
pequeños mamíferos).
37. Los trabajos que realice el personal en cualquiera de las etapas del proyecto deben limitarse al área autorizada a fin de
minimizar las molestias a la fauna local; así como la modificación de su hábitat.
38. Efectuar una adecuada programación de las actividades en horario diurno a fin de no causar molestias cuando exista
población cercana, ni modificar los patrones de comportamiento de la fauna.
39. Circular a baja velocidad (20 Km/h en áreas pobladas y 40 Km/h en brechas) para evitar al mínimo la dispersión de
polvos ocasionado por el flujo vehicular en los caminos de acceso y respetar el límite de velocidad, para proteger a la fauna
que cruza por estas vías.
41. Evitar la afectación a la fauna respetando los relictos de vegetación y solo removiendo la vegetación necesaria que se
encuentre en el sitio de obra, para no provocar el desplazamiento de especies donde se encuentre el hábitat de anidación o
reservorio de especies de fauna con estatus de vulnerabilidad.
Mitigación
28. Establecer y difundir a todo el personal que durante todas las etapas del proyecto no se debe capturar, perseguir, cazar,
colectar, traficar ni perjudicar a las especies de flora y fauna silvestres terrestre y acuática que habitan en la zona del
proyecto y sus alrededores, especialmente sobre aquellas que se encuentren en alguna categoría de protección dentro de la
NOM 059 SEMARNAT 2010. Al respecto, se responsabilizará a la empresa de cualquier acto ilícito en el que incurran sus
trabajadores.
32. En relación a las condiciones de la maquinaria y vehículos, deberán cumplir con su programa de mantenimiento
preventivo con el fin de evitar derrame de aceites u otras sustancias que contaminen a la vegetación local. Además se
prohíbe el uso de áreas adyacentes o cercanas a los sitios de obra que funjan como parques de maquinaria o
estacionamientos temporales.
40. En las diferentes actividades a realizar en las obras y al finalizar los trabajos, cerrar cualquier pozo o zanja abierta, para

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 10


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

evitar que se convierta en trampa para fauna silvestre o propia de la zona.


Restauración
33. Terminadas las actividades de las obras tipo, los terrenos afectados y las zonas aledañas a caminos de acceso existentes,
donde la vegetación haya sufrido alteraciones, deben llevarse a cabo acciones de restauración para restablecer las
condiciones en que se encontraban previo al inicio de las actividades. Las especies de flora utilizadas en dichas acciones
deben estar determinadas en función de la vegetación natural que ocupo el lugar o bien especies propias de la región,
susceptibles a desarrollarse en el sitio, de acuerdo a especificaciones de las normas: NOM-115-SEMARNAT-2003, NOM-
116-SEMARNAT 2005 y NOM-117-SEMARNAT-2006. Asimismo se realizara el subsoleo, a fin de eliminar los niveles de
compactación y favorecer la aireación y el movimiento del agua en el perfil de suelo subyacente, y con esto preparar el
terreno para la reforestación y restituir el hábitat para la vida silvestre e incrementar su calidad en sus aspectos de refugio,
anidación, reproducción y alimentación.
Compensación
26. Se respetará la franja de protección de 100 m respecto al límite de la vegetación de humedales costeros especificada en
la NOM 022 SEMARNAT 2003, alrededor de los humedales tipo 1 (manglar), 2A y 2B (popal y tular).

Subsistema ambiental: Socioeconómico


Subsistema ambiental: Socioeconómico
Componente ambiental: Social y económico
Etapas: Preparación, operación y mantenimiento y abandono
Preventivas
42. Se deben colocar las señales necesarias de localización e identificación de las instalaciones, así como las de alerta al
público acerca de las condiciones de riesgo en la ejecución de trabajos de construcción y mantenimiento. También se
limitarán las actividades que pongan en riesgo la seguridad de las personas y las instalaciones.
43. Se deberá exigir el uso obligatorio del equipo de protección personal para evitar riesgo de intoxicación por contacto con
materiales peligrosos, es necesario que basándose en las características de riesgo de los materiales y residuos peligrosos, se
determine el equipo de protección personal que el empleado expuesto debe portar para su manejo. Asimismo, incluir
instrucciones de uso y conservación del equipo mediante la capacitación necesaria a los usuarios.
44. Es obligación de la empresa y sus trabajadores el aplicar las políticas y normas de seguridad pertinentes durante la vida
útil del proyecto y que el personal que participe en supervisión cuente con las medidas mínimas de seguridad que señala la
Secretaría del Trabajo y Prevención Social en sus normas NOM-017-STPS-2008, referente al equipo de protección personal
para proteger a los trabajadores contra riesgos derivados de las actividades que desarrollen y NOM-001-STPS-2008,
relacionada a las condiciones de seguridad e higiene en los centros de trabajo.

En seguida se presenta una síntesis del programa de aplicación de medidas en el cuadro VI.1.3.1 en donde se puede observar
que la aplicación de las medidas se hace por etapa y acción.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 11


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO VI.1.3.1 SÍNTESIS DE APLICACIÓN DE MEDIDAS


ETAPA ACCIÓN MEDIDAS DE MITIGACIÓN
Construcción de caminos de acceso 9,13,14,17,18,39
Trazo y levantamiento topográfico 15,16,17,37,38
Desmonte y despalme 4,7,12,15,25,26,27,28,29,30,31,35,36,37,38,41
Corte, acarreo y formación de terraplenes 4,7,13,15,16
Preparación del sitio Conformación, compactación y rastreo de
terracerías del terreno natural 13,15,17
Tendido, compactado y afinado de material
de revestimiento. 5,17
Transporte de materiales, equipo y personal 1,2,3,10,11,13,39,44
Construcción de plataforma y contrapozo 4,15,16,37,38,42,44
Construcción Construcción de cercado, puertas y
guardaganados 4,16,40,42
Instalación de infraestructura y equipo de
perforación 23,42,44
Construcción de pozo e inyección de fluidos 23,32,42,44
Cementación de tuberías de revestimiento 42,43,44
Instalación de charolas de manejo de fluidos
de perforación 40,44
Instalación de bombas de fluidos de
perforación 21, 23,40,44
Operación y
Toma de muestras de perforación y cambio
mantenimiento
de barrena 21, 23,40,43,44
Instalación de quemador ecológico 6,44
Instalación de árbol de válvulas 44
Construcción de línea de descarga 15,16,17,44
Flujo de gas seco 6,44
Utilización de maquinaria 1,2,3,10,13,28,39,44
Manejo de residuos 8, 20,21,22,44
Mantenimiento general 10,19,28,40,42,44
Desmantelamiento de instalaciones y equipo. 44
Restauración del sitio 16,24,33
Abandono de sitio
Utilización de maquinaria 10,13,28,39,44
Generación y manejo de residuos 8,20,21,22,44

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 12


VI.2 impactos residuales
Dando seguimiento a la metodología de evaluación de impactos relevantes, las medidas de mitigación son evaluadas en una
escala ordinal similar a la empleada para los criterios básicos y complementarios. En esta ocasión, la evaluación toma en
cuenta los costos para discernir su importancia relativa y las posibilidades de implementación. De acuerdo a este
planteamiento, la significación (Sij) final de un impacto tomará en consideración las medidas de mitigación (Tij) y esta
significación final es la estimación del impacto residual, para lo cual se aplicó la siguiente ecuación:

S ij  I ij * 1  M ij 
 1 
 9 
Aquí se evaluó la eficiencia de las medidas de mitigación, lo cual se realiza observando la magnitud en la reducción de la
significación de un impacto, así como el número de impactos que son disminuidos, directa o indirectamente, por una sola
medida de mitigación. La determinación de los niveles de significación permite visualizar el porcentaje de impactos muy
altos, bajos, etc. y con ello se facilita un balance de impactos. De este modo se obtuvieron los valores de significación de las
medidas de mitigación por cada componente ambiental afectado. Los valores (Sij) fueron clasificados en cuatro clases de
significación de impactos: baja (0 a 0.24), moderada (0.25 a 0.49), alta (0.50 a 0.74) y muy alta (0.75 a 1.00).
La aplicación de medidas de mitigación se presenta dentro del cuadro VI.2-1, se muestra el valor de impacto y un valor
residual después de haber aplicado la mitigación. Los impactos residuales con alta significancia relacionados a las acciones
de perforación, son hacia el grado de incidencia visual dado que las estructuras a construir presentan grandes dimensiones;
sin embargo estas permanecerán temporalmente. Impactos sobre la estructura geológica y hábitat de fauna silvestre de igual
manera presenta alta significancia, la mitigación aplicada sobre estos impactos, únicamente se relaciona con las restricciones
de alteración únicamente a áreas necesariamente requeridas, por lo que el impacto seguirá presentándose.
CUADRO VI.2-1MITIGACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

SIGNIFICANCIA

JUICIO FINAL
MITIGACIÓN
IMPACTO

JUICIO
ETAPA ACCIÓN INDICADOR AMBIENTAL ID

Empleo AD6 0.6389 COMPATIBLE 0 0.6389 COMPATIBLE


Incremento de ingresos económicos AE6 0.5556 COMPATIBLE 0 0.5556 COMPATIBLE
Gestión administrativa Economía local AF6 0.5556 COMPATIBLE 0 0.5556 COMPATIBLE
Calidad de vida AG6 0.5278 COMPATIBLE 0 0.5278 COMPATIBLE
Migración AJ6 0.5000 COMPATIBLE 0 0.5000 COMPATIBLE
Compactación del suelo F7 -0.6389 ALTO 5 -0.2840 MODERADO
Erodabilidad G7 -0.6634 ALTO 5 -0.2948 MODERADO
Estructura de suelo H7 -0.5278 ALTO 3 -0.3519 MODERADO
Construcción de caminos de
Sedimentación de partículas K7 -0.4592 MODERADO 5 -0.2041 COMPATIBLE
acceso
Alteración de hábitat W7 -0.6455 ALTO 2 -0.5020 ALTO
Calidad visual estética AA7 -0.5400 ALTO 0 -0.5400 ALTO
PREPARACIÓN
Grado de incidencia visual AC7 -0.5278 ALTO 0 -0.5278 ALTO
DEL SITIO
Trazo y nivelación Desplazamiento de especies U8 -0.1944 COMPATIBLE 2 -0.1512 COMPATIBLE
Calidad del aire D9 -0.3056 MODERADO 6 -0.1019 COMPATIBLE
Erodabilidad G9 -0.6382 ALTO 4 -0.3545 MODERADO
Estructura de suelo H9 -0.5278 ALTO 2 -0.4105 MODERADO
Cambio de uso de suelo J9 -0.7380 ALTO 7 -0.1640 COMPATIBLE
Sedimentación de partículas K9 -0.6382 ALTO 6 -0.2127 COMPATIBLE
Desmonte y despalme
Calidad de aguas superficiales L9 -0.5556 ALTO 5 -0.2469 COMPATIBLE
Cobertura vegetal Q9 -0.6944 ALTO 5 -0.3086 MODERADO
Vigorosidad de plantas S9 -0.4722 MODERADO 5 -0.2099 COMPATIBLE
Desplazamiento de especies U9 -0.5833 ALTO 3 -0.3889 MODERADO
Abundancia de especies V9 -0.5833 ALTO 7 -0.1296 COMPATIBLE
SIGNIFICANCIA

JUICIO FINAL
MITIGACIÓN
IMPACTO

JUICIO
ETAPA ACCIÓN INDICADOR AMBIENTAL ID

Alteración de hábitat W9 -0.7232 ALTO 3 -0.4821 MODERADO


Especies con estatus de protección Z9 -0.5556 ALTO 7 -0.1235 COMPATIBLE
Calidad visual estética AA9 -0.6389 ALTO 5 -0.2840 MODERADO
Fragilidad visual AB9 -0.6455 ALTO 4 -0.3586 MODERADO
Calidad del aire D10 -0.3611 MODERADO 6 -0.1204 COMPATIBLE
Corte, acarreo y formación de Estructura de suelo H10 -0.4167 MODERADO 4 -0.2315 COMPATIBLE
terraplenes Sedimentación de partículas K10 -0.5400 ALTO 4 -0.3000 MODERADO
Alteración de hábitat W10 -0.3889 MODERADO 4 -0.2160 COMPATIBLE
Calidad del aire D11 -0.3889 MODERADO 6 -0.1296 COMPATIBLE
Conformación, compactación
Compactación del suelo F11 -0.4722 MODERADO 3 -0.3148 MODERADO
y rastreo de terracerías del
terreno natural Estructura de suelo H11 -0.4722 MODERADO 3 -0.3148 MODERADO
Recarga de acuíferos N11 -0.4444 MODERADO 4 -0.2469 COMPATIBLE
Contaminación del suelo I12 -0.4444 MODERADO 5 -0.1975 COMPATIBLE
Tendido, compactado y
Grado de incidencia visual AC12 -0.4722 MODERADO 0 -0.4722 MODERADO
afinado de material de
revestimiento. Condiciones de seguridad AH12 -0.2222 COMPATIBLE 8 -0.0247 COMPATIBLE
Condiciones de salud I12 -0.1944 COMPATIBLE 8 -0.0216 COMPATIBLE
Calidad del aire D13 -0.2222 COMPATIBLE 2 -0.1728 COMPATIBLE
Transporte de materiales,
Confort sonoro E13 -0.2222 COMPATIBLE 0 -0.2222 COMPATIBLE
equipo y personal
Calidad de vida AG13 -0.3611 MODERADO 2 -0.2809 MODERADO
Construcción de plataforma y Estructura de suelo H14 -0.4444 MODERADO 2 -0.3457 MODERADO
contrapozo Grado de incidencia visual AC14 -0.3889 MODERADO 0 -0.3889 MODERADO
CONSTRUCCIÓN
Construcción de cercado,
puertas y guardaganados Grado de incidencia visual AC15 -0.5000 ALTO 0 -0.5000 ALTO
Instalación de infraestructura Grado de incidencia visual AC16 -0.6944 ALTO 0 -0.6944 ALTO
OPERACIÓN y equipo de perforación Condiciones de seguridad AH16 -0.5278 ALTO 7 -0.1173 COMPATIBLE
Construcción de pozo e Contaminación del suelo I17 -0.3056 MODERADO 6 -0.1019 COMPATIBLE
SIGNIFICANCIA

JUICIO FINAL
MITIGACIÓN
IMPACTO

JUICIO
ETAPA ACCIÓN INDICADOR AMBIENTAL ID

inyección de fluidos Calidad de aguas superficiales L17 -0.3889 MODERADO 6 -0.1296 COMPATIBLE
Calidad de aguas subterráneas O17 -0.5556 ALTO 5 -0.2469 COMPATIBLE
Intercepción de flujo subterráneo P17 -0.4722 MODERADO 0 -0.4722 MODERADO
Vegetación hidrofita R17 -0.4923 MODERADO 6 -0.1641 COMPATIBLE
Alteración de hábitat W17 -0.5000 ALTO 6 -0.1667 COMPATIBLE
Fauna acuática X17 -0.4722 MODERADO 6 -0.1574 COMPATIBLE
Intoxicación Y17 -0.4722 MODERADO 6 -0.1574 COMPATIBLE
Especies con estatus de protección Z17 -0.4722 MODERADO 6 -0.1574 COMPATIBLE
Condiciones de seguridad AH17 -0.4444 MODERADO 8 -0.0494 COMPATIBLE
Condiciones de salud AI17 -0.3889 MODERADO 8 -0.0432 COMPATIBLE
Cementación de tuberías de
revestimiento Calidad de aguas subterráneas O18 -0.4444 MODERADO 4 -0.2469 COMPATIBLE
Contaminación del suelo I19 -0.4444 MODERADO 5 -0.1975 COMPATIBLE
Calidad de aguas superficiales L19 -0.4444 MODERADO 6 -0.1481 COMPATIBLE
Vegetación hidrofita R19 -0.3333 MODERADO 6 -0.1111 COMPATIBLE
Especies con estatus de protección U19 -0.3611 MODERADO 6 -0.1204 COMPATIBLE
Instalación de charolas de
Alteración de hábitat W19 -0.3333 MODERADO 6 -0.1111 COMPATIBLE
manejo de fluidos de
perforación Fauna acuática X19 -0.4722 MODERADO 6 -0.1574 COMPATIBLE
Intoxicación Y19 -0.4722 MODERADO 6 -0.1574 COMPATIBLE
Especies con estatus de protección Z19 -0.4722 MODERADO 6 -0.1574 COMPATIBLE
Condiciones de seguridad AH19 -0.1944 COMPATIBLE 8 -0.0216 COMPATIBLE
Condiciones de salud AI19 -0.2222 COMPATIBLE 8 -0.0247 COMPATIBLE
Instalación de bombas de
fluidos de perforación Condiciones de seguridad AH20 -0.2222 COMPATIBLE 8 -0.0247 COMPATIBLE
Toma de muestras de
perforación y cambio de Condiciones de seguridad AH21 -0.3611 MODERADO 8 -0.0401 COMPATIBLE
SIGNIFICANCIA

JUICIO FINAL
MITIGACIÓN
IMPACTO

JUICIO
ETAPA ACCIÓN INDICADOR AMBIENTAL ID

barrena
Calidad del aire D22 -0.3056 MODERADO 0 -0.3056 MODERADO
Instalación de quemador
Grado de incidencia visual AC22 -0.3333 MODERADO 0 -0.3333 MODERADO
ecológico
Condiciones de seguridad AH22 -0.1944 COMPATIBLE 8 -0.0216 COMPATIBLE
Instalación de árbol de Grado de incidencia visual AC23 -0.4444 MODERADO 0 -0.4444 MODERADO
válvulas Condiciones de seguridad AH22 -0.2222 COMPATIBLE 8 -0.0247 COMPATIBLE
Construcción de línea de Estructura de suelo H24 -0.3333 MODERADO 3 -0.2222 COMPATIBLE
descarga Condiciones de seguridad AH24 -0.1944 COMPATIBLE 8 -0.0216 COMPATIBLE
Calidad del aire D25 -0.3611 MODERADO 6 -0.1204 COMPATIBLE
Flujo de gas seco
Condiciones de seguridad AH25 -0.5278 ALTO 6 -0.1759 COMPATIBLE
Calidad del aire D26 -0.3889 MODERADO 5 -0.1728 COMPATIBLE
Confort sonoro E26 -0.4167 MODERADO 2 -0.3241 MODERADO
Utilización de maquinaria
Desplazamiento de especies U26 -0.4167 MODERADO 0 -0.4167 MODERADO
Condiciones de seguridad AH26 -0.5556 ALTO 8 -0.0617 COMPATIBLE
Contaminación del suelo I27 -0.4167 MODERADO 6 -0.1389 COMPATIBLE
Calidad de aguas superficiales L27 -0.4722 MODERADO 6 -0.1574 COMPATIBLE
Eutrofización de cuerpos de agua M27 -0.5612 ALTO 6 -0.1871 COMPATIBLE
Calidad de aguas subterráneas O27 -0.4444 MODERADO 6 -0.1481 COMPATIBLE
Vegetación hidrofita R27 -0.4923 MODERADO 6 -0.1641 COMPATIBLE
Manejo de residuos Especies con estatus de protección T27 -0.4444 MODERADO 6 -0.1481 COMPATIBLE
Fauna acuática X27 -0.5000 ALTO 6 -0.1667 COMPATIBLE
Intoxicación Y27 -0.4722 MODERADO 6 -0.1574 COMPATIBLE
Especies con estatus de protección Z27 -0.5000 ALTO 6 -0.1667 COMPATIBLE
Calidad visual estética AA27 -0.4167 MODERADO 6 -0.1389 COMPATIBLE
Condiciones de salud AI27 -0.4722 MODERADO 6 -0.1574 COMPATIBLE
SIGNIFICANCIA

JUICIO FINAL
MITIGACIÓN
IMPACTO

JUICIO
ETAPA ACCIÓN INDICADOR AMBIENTAL ID

Contaminación del suelo I28 -0.3333 MODERADO 6 -0.1111 COMPATIBLE


Calidad de aguas superficiales L28 -0.4319 MODERADO 6 -0.1440 COMPATIBLE
Eutrofización de cuerpos de agua M28 -0.5088 ALTO 6 -0.1696 COMPATIBLE
Vegetación hidrofita R28 -0.3056 MODERADO 6 -0.1019 COMPATIBLE
Vigorosidad de plantas S28 -0.4167 MODERADO 5 -0.1852 COMPATIBLE
MANTENIMIENTO Mantenimiento general
Especies con estatus de protección T28 -0.3889 MODERADO 6 -0.1296 COMPATIBLE
Fauna acuática X28 -0.4444 MODERADO 6 -0.1481 COMPATIBLE
Especies con estatus de protección Z28 -0.4167 MODERADO 6 -0.1389 COMPATIBLE
Condiciones de seguridad AH28 -0.4722 MODERADO 8 -0.0525 COMPATIBLE
Condiciones de salud AI28 -0.4167 MODERADO 7 -0.0926 COMPATIBLE
Desmantelamiento de Grado de incidencia visual AC29 0.8333 COMPATIBLE 0 0.8333 COMPATIBLE
instalaciones y equipo. Condiciones de seguridad AH29 -0.5278 ALTO 8 -0.0586 COMPATIBLE
Compactación del suelo F30 0.6667 COMPATIBLE 0 0.6667 COMPATIBLE
Erodabilidad G30 0.5833 COMPATIBLE 0 0.5833 COMPATIBLE
Estructura de suelo H30 0.5556 COMPATIBLE 0 0.5556 COMPATIBLE
Calidad de aguas superficiales L30 0.4167 COMPATIBLE 0 0.4167 COMPATIBLE
Cobertura vegetal Q30 0.6389 COMPATIBLE 0 0.6389 COMPATIBLE
ABANDONO DEL Restauración del sitio
Alteración de hábitat W30 0.5833 COMPATIBLE 0 0.5833 COMPATIBLE
SITIO
Especies con estatus de protección Z30 0.5000 COMPATIBLE 0 0.5000 COMPATIBLE
Calidad visual estética AA30 0.6111 COMPATIBLE 0 0.6111 COMPATIBLE
Fragilidad visual AB30 0.6111 COMPATIBLE 0 0.6111 COMPATIBLE
Calidad de vida AG30 0.5278 COMPATIBLE 0 0.5278 COMPATIBLE
Calidad del aire D31 -0.3611 MODERADO 6 -0.1204 COMPATIBLE
Utilización de maquinaria Confort sonoro E31 -0.3333 MODERADO 3 -0.2222 COMPATIBLE
Condiciones de seguridad AH31 -0.5000 ALTO 8 -0.0556 COMPATIBLE
SIGNIFICANCIA

JUICIO FINAL
MITIGACIÓN
IMPACTO

JUICIO
ETAPA ACCIÓN INDICADOR AMBIENTAL ID

Contaminación del suelo I32 -0.3889 MODERADO 6 -0.1296 COMPATIBLE


Calidad de aguas superficiales L32 -0.3889 MODERADO 6 -0.1296 COMPATIBLE
Eutrofización de cuerpos de agua M32 -0.4863 MODERADO 6 -0.1621 COMPATIBLE
Calidad de aguas subterráneas O32 -0.4444 MODERADO 6 -0.1481 COMPATIBLE
Vegetación hidrofita R32 -0.4167 MODERADO 6 -0.1389 COMPATIBLE
Generación y manejo de
Especies con estatus de protección T32 -0.3889 MODERADO 6 -0.1296 COMPATIBLE
residuos
Fauna acuática X32 -0.3889 MODERADO 6 -0.1296 COMPATIBLE
Intoxicación Y32 -0.3889 MODERADO 6 -0.1296 COMPATIBLE
Especies con estatus de protección Z32 -0.4444 MODERADO 6 -0.1481 COMPATIBLE
Calidad visual estética AA32 -0.3889 MODERADO 6 -0.1296 COMPATIBLE
Condiciones de salud AI32 -0.2222 COMPATIBLE 8 -0.0247 COMPATIBLE
CUADRO VI.2-2 MATRIZ DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS RESIDUALES

MATRIZ DE IMPACTOS S.A. Abiótico Biótico Perceptual Socioeconómico

C.A.
RESIDUALES PROYECTO Aire Suelo Hidrología Flora Fauna Paisaje Economía Social
" KAMELOT 1"

Sedimentación de partículas

Desplazamiento de especies
Eutrofización de cuerpos de

Grado de incidencia visual

Condiciones de seguridad
Contaminación del suelo
Compactación del suelo

Abundancia de especies

Acción
Cambio de uso de suelo

Etapa
Especies con estatus de

Especies con estatus de

Incremento de ingresos
Vigorosidad de plantas
AMBIENTAL

Calidad visual estética


INDICADOR

Condiciones de salud
Recarga de acuíferos

Alteración de hábitat
Intercepción de flujo

Vegetación hidrofita
Estructura de suelo

Cobertura vegetal
ETAPA

Calidad de aguas

Calidad de aguas

Fragilidad visual
Calidad del aire

Calidad de vida
Economía local
Confort sonoro

Fauna acuática
Erodabilidad

superficiales

subterráneas

Intoxicación

económicos
subterráneo

protección

protección

Migración
Empleo
agua
ACCIÓN ID D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z AA AB AC AD AE AF AG AH AI AJ
Preparación del sitio

Gestión administrativa 6 0.6389 0.5556 0.5556 0.5278 0.5000 2.7778


Construcción de caminos
-2.7046
de acceso 7 -0.2840 -0.2948 -0.3519 -0.2041 -0.5020 -0.5400 -0.5278
Trazo y nivelación 8 -0.1512 -0.1512
Desmonte y despalme 9 -0.1019 -0.3545 -0.4105 -0.1640 -0.2127 -0.2469 -0.3086 -0.2099 -0.3889 -0.1296 -0.4821 -0.1235 -0.2840 -0.3586 -3.7757

Corte, acarreo y formación


-0.8679
de terraplenes
10 -0.1204 -0.2315 -0.3000 -0.2160
Conformación, -7.1198
compactación y rastreo de
-1.0062
terracerías del terreno
natural 11 -0.1296 -0.3148 -0.3148 -0.2469
Tendido, compactado y
afinado de material de -0.7160
revestimiento. 12 -0.1975 -0.4722 -0.0247 -0.0216

Transporte de materiales,
-0.6759
equipo y personal
13 -0.1728 -0.2222 -0.2809
Construcción

Construcción de
-0.7346
plataforma y contrapozo
14 -0.3457 -0.3889
-1.2346
Construcción de cercado,
-0.5000
puertas y guardaganados
15 -0.5000
Operación

Instalación de
infraestructura y equipo de -0.8117
perforación 16 -0.6944 -0.1173 -8.5523
Construcción de pozo e
-1.8462
inyección de fluidos 17 -0.1019 -0.1296 -0.2469 -0.4722 -0.1641 -0.1667 -0.1574 -0.1574 -0.1574 -0.0494 -0.0432
MATRIZ DE IMPACTOS S.A. Abiótico Biótico Perceptual Socioeconómico

C.A.
RESIDUALES PROYECTO Aire Suelo Hidrología Flora Fauna Paisaje Economía Social
" KAMELOT 1"

Sedimentación de partículas

Desplazamiento de especies
Eutrofización de cuerpos de

Grado de incidencia visual

Condiciones de seguridad
Contaminación del suelo
Compactación del suelo

Abundancia de especies

Acción
Cambio de uso de suelo

Etapa
Especies con estatus de

Especies con estatus de

Incremento de ingresos
Vigorosidad de plantas
AMBIENTAL

Calidad visual estética


INDICADOR

Condiciones de salud
Recarga de acuíferos

Alteración de hábitat
Intercepción de flujo

Vegetación hidrofita
Estructura de suelo

Cobertura vegetal
ETAPA

Calidad de aguas

Calidad de aguas

Fragilidad visual
Calidad del aire

Calidad de vida
Economía local
Confort sonoro

Fauna acuática
Erodabilidad

superficiales

subterráneas

Intoxicación

económicos
subterráneo

protección

protección

Migración
Empleo
agua
ACCIÓN ID D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z AA AB AC AD AE AF AG AH AI AJ

Cementación de tuberías
-0.2469
de revestimiento
18 -0.2469
Instalación de charolas de
manejo de fluidos de -1.2068
perforación 19 -0.1975 -0.1481 -0.1111 -0.1204 -0.1111 -0.1574 -0.1574 -0.1574 -0.0216 -0.0247

Instalación de bombas de
-0.0247
fluidos de perforación
20 -0.0247
Toma de muestras de
perforación y cambio de -0.0401
barrena 21 -0.0401
Instalación de quemador
-0.6605
ecológico 22 -0.3056 -0.3333 -0.0216
Instalación de árbol de
-0.4691
válvulas 23 -0.4444 -0.0247
Construcción de línea de
-0.2438
descarga 24 -0.2222 -0.0216
Flujo de gas seco 25 -0.1204 -0.1759 -0.2963

Utilización de maquinaria -0.9753


26 -0.1728 -0.3241 -0.4167 -0.0617
Manejo de residuos 27 -0.1389 -0.1574 -0.1871 -0.1481 -0.1641 -0.1481 -0.1667 -0.1574 -0.1667 -0.1389 -0.1574 -1.7308
miento
Manteni

Mantenimiento general -1.2734 -1.2734


28 -0.1111 -0.1440 -0.1696 -0.1019 -0.1852 -0.1296 -0.1481 -0.1389 -0.0525 -0.0926
Abandono del sitio

Desmantelamiento de
0.7747
instalaciones y equipo.
29 0.8333 -0.0586
4.6712
Restauración del sitio 30 0.6667 0.5833 0.5556 0.4167 0.6389 0.5833 0.5000 0.6111 0.6111 0.5278 5.6944

Utilización de maquinaria -0.3981


31 -0.1204 -0.2222 -0.0556
ETAPA

residuos
ACCIÓN
" KAMELOT 1"

Generación y manejo de
MATRIZ DE IMPACTOS
RESIDUALES PROYECTO

INDICADOR

32
ID
S.A.

AMBIENTAL C.A.

Subsistema ambiental
Factor ambiental
Indicador ambiental
D
Calidad del aire

-1.2438
Aire

-2.0123
E
Confort sonoro

-0.7685
F

Compactación del suelo


0.0679
G

Erodabilidad
-0.0660
H
Suelo

Estructura de suelo
-1.3210
-2.3597
I

Contaminación del suelo


-0.8765
-0.1296
J

-4.3720

Cambio de uso de suelo


-0.1640
Abiótico

Sedimentación de partículas
-0.7168

Calidad de aguas
L

superficiales
-0.5390
-0.1296

Eutrofización de cuerpos de
M

agua
-0.5188
-0.1621
N
Hidrología

Recarga de acuíferos
-0.2469

Calidad de aguas
O

subterráneas
-0.7901
-0.1481
P

Intercepción de flujo
subterráneo
-0.4722
Q

Cobertura vegetal
0.3302
R

Vegetación hidrofita
-0.6801
-0.1389
Flora

-1.2727
S

Vigorosidad de plantas
-0.3951

Especies con estatus de


T

protección
-0.5278
-0.1296
U

Desplazamiento de especies
-0.9568

-5.0068
Biótico

Abundancia de especies
-0.1296
W

Alteración de hábitat
-0.8946
Fauna

-3.7341
X

Fauna acuática
-0.7593
-0.1296
Y

Intoxicación
-0.6019
-0.1296

Especies con estatus de


Z

protección
-0.3920
-0.1481
AA

Calidad visual estética


-0.4814
-0.1296
AB

-2.7567
-2.7567
Paisaje

Fragilidad visual
0.2525
Perceptual

AC

Grado de incidencia visual


-2.5278
AD

Empleo
0.6389

Incremento de ingresos
AE

1.7500

económicos
0.5556
Economía

AF

Economía local
0.5556
AG

1.9105

Calidad de vida
0.7747
Socioeconómico

AH

Condiciones de seguridad
-0.7500
0.1605
Social

AI

Condiciones de salud
-0.3642
-0.0247
AJ

Migración
0.5000
-1.3998

Acción
-13.5089

Etapa
La aplicación de medidas de mitigación reduce el grado de afectación de los impactos, teniendo que el proyecto sin la
aplicación de medidas corresponde a un impacto global de -41.2040 UIA mientras que el proyecto con medidas de mitigación
presenta un impacto global residual de -13.5089 UIA, en el cuadro VI.2-3 se presentan estos valores por indicador ambiental:

CUADRO VI.2-3 IMPACTOS POR INDICADOR AMBIENTAL

COMPONENTE AMBIENTAL INDICADOR AMBIENTAL I. INICIAL I. RESIDUAL


Calidad del aire -2.6944 -1.2438
AIRE
Confort sonoro -0.9722 -0.7685
Subtotal -3.6667 -2.0123
Compactación del suelo -0.4444 0.0679
Erodabilidad -0.7182 -0.0660
SUELO Estructura de suelo -2.1667 -1.3210
Cambio de uso de suelo -0.7380 -0.1640
Contaminación del suelo -2.3333 -0.8765
Subtotal -6.4006 -2.3597
Calidad de aguas subterráneas -1.8889 -0.7901
Calidad de aguas superficiales -2.2653 -0.5390
Eutrofización de cuerpos de agua -1.5563 -0.5188
HIDROLOGÍA
Intercepción de flujo subterráneo -0.4722 -0.4722
Recarga de acuíferos -0.4444 -0.2469
Sedimentación de partículas -1.6374 -0.7168
Subtotal -8.2646 -3.2839
Cobertura vegetal -0.0556 0.3302
Especies con estatus de protección -1.5833 -0.5278
FLORA
Vegetación hidrofita -2.0402 -0.6801
Vigorosidad de plantas -0.8889 -0.3951
Subtotal -4.5680 -1.2727
Abundancia de especies -0.5833 -0.1296
Desplazamiento de especies -1.1944 -0.9568
Alteración de hábitat -2.0075 -0.8946
FAUNA
Especies con estatus de protección -2.3611 -0.3920
Fauna acuática -2.2778 -0.7593
Intoxicación -1.8056 -0.6019
Subtotal -10.2298 -3.7341
Calidad visual estética -1.3734 -0.4814
PAISAJE
Fragilidad visual -0.0344 0.2525
COMPONENTE AMBIENTAL INDICADOR AMBIENTAL I. INICIAL I. RESIDUAL
Grado de incidencia visual -2.5278 -2.5278
Subtotal -3.9355 -2.7567
Economía local 0.5556 0.5556
ECONOMÍA Empleo 0.6389 0.6389
Incremento de ingresos económicos 0.5556 0.5556
Subtotal 1.7500 1.7500
Calidad de vida 0.6944 0.7747
Condiciones de salud -1.9167 -0.3642
SOCIAL
Condiciones de seguridad -5.1667 -0.7500
Migración 0.5000 0.5000
Subtotal -5.8889 0.1605
Total general -41.2040 -13.5089

Considerando que el 100 % corresponde al número de impactos identificados en su máxima expresión de afectación dentro
del medio físico (-50.0000 UIA), se presenta una reducción de efectos del22.35 %; dado que el proyecto representa un
porcentaje de afectación sin la aplicación de medidas en el medio abiótico del36.66 % (-18.3319 UIA) el cual es reducido
al15.31 % (-7.6559 UIA) una vez que estas son aplicadas.
A nivel de indicador ambiental se puede observar el la figura VI.2-1 y el cuadro VI.2-3 que la calidad de aguas superficiales
contaminación del suelo son los que reducen su valor de unidades de impacto ambiental en mayor medida, dado que el
proyecto contempla dentro de sus medidas y dada la cercanía a cuerpos de agua además de ubicarse dentro de una zona de
inundación evitar en los mayor posible la ocurrencia de derrames de residuos además de seguir con un programa de
mantenimiento de maquinaria, equipo e instalaciones.
FIGURA VI.2-1IMPACTOS RESIDUALES POR INDICADOR AMBIENTAL EN EL MEDIO FÍSICO

MEDIO FÍSICO
Sedimentación de partículas
Recarga de acuíferos

HIDROLOGÍA
Intercepción de flujo subterráneo
Eutrofización de cuerpos de agua
Calidad de aguas superficiales
Calidad de aguas subterráneas
Contaminación del suelo
Cambio de uso de suelo
SUELO

Estructura de suelo
Erodabilidad
Compactación del suelo
Confort sonoro
AIRE

Calidad del aire

-3.0000 -2.5000 -2.0000 -1.5000 -1.0000 -0.5000 0.0000 0.5000


I. RESIDUAL I. INICIAL

Siguiendo el proceso anterior para determinar el porcentaje de reducción de efectos con la aplicación de medidas de
mitigación dentro del medio biótico; se considera que son -39.0000 UIA el equivalente al 100 %, por lo que las -14.7977 UIA
que representan los impactos sin medidas corresponden a un porcentaje de afectación del 37.94 % el cual es reducido a -
5.0068 UIA residuales igual a 12.84 %.
Como ya se ha explicado en el capítulo V, los impactos identificados dentro del este subsistema, son los relacionados a los
ambientes hidrofitos, para lo cual se prevé la aplicación de medidas que evitan la contaminación del suelo y cuerpos de agua
y de modo indirecto los efectos sobre especies de flora y fauna que sostienen.El programa de rescate y la restauración final
del sitio como medidas de mitigación reducen efectos sobre la cobertura vegetal y especies protegidas.

FIGURA VI.2-2 IMPACTOS RESIDUALES POR INDICADOR AMBIENTAL EN EL MEDIO BIÓTICO


MEDIO BIÓTICO

Intoxicación

Fauna acuatica

Especies con estatus de proteccion

FAUNA
Alteración de hábitat

Desplazamiento de especies

Abundancia de especies

Vigorosidad de plantas

Vegetación hidrofita
FLORA

Especies con estatus de proteccion

Cobertura vegetal

-2.5000 -2.0000 -1.5000 -1.0000 -0.5000 0.0000 0.5000

I. RESIDUAL I. INICIAL

Dentro del medio perceptual son -15.0000 UIA lo equivalente al 100% de afectación, el impacto inicial de -3.9355
corresponde al 26.27 % de afectación dentro del proyecto, después de la aplicación de medidas este se reduce en un 7.89 % a
-2.7567 UIA residuales (18.38 %).
La figura VI.2-3 nos muestra de manera gráfica los valores de unidades de impacto ambiental, la calidad visual estética
prácticamente es la que presenta mayor reducción de efectos por el contrario el grado de incidencia visual se mantiene con el
mismo valor, dado que los impactos causados por el proyectos son difícilmente mitigables, estos impacto son directamente
relacionada con la colocación de grandes equipos e infraestructura, lo cual es inevitable y necesarios para llevar a cabo los
procesos de perforación; por lo que, los impactos sobre el grado de incidencia visual disminuyen una vez que se desmantela
la infraestructura, quedando únicamente el árbol de válvulas.

FIGURA VI.2-3 IMPACTOS RESIDUALES POR INDICADOR AMBIENTAL EN EL MEDIO PERCEPTUAL


MEDIO PERCEPTUAL

Grado de incidencia visual

PAISAJE
Fragilidad visual

Calidad visual estetica

-3.0000 -2.5000 -2.0000 -1.5000 -1.0000 -0.5000 0.0000 0.5000


I. RESIDUAL I. INICIAL

Dentro del medio socioeconómico los valores muestran un comportamiento peculiar específicamente dentro del factor social
en donde los mayores impactos negativos se concentraron sobre las condiciones de seguridad y salud del personal (figura
VI.2-4); los cuales se reducen en gran medida una vez de aplicar las medidas de mitigación. Para este subsistema se
identifican 27 impactos, en donde -27.0000 UIA corresponde al 100% de afectación mientras que este mismo valor con signo
positivo es el 100% de beneficencia, considerando lo anterior; se tiene que el proyecto sin medidas de mitigación presentaría
-4.1389 UIA equivalentes a un 15.33 % de afectación el cual es mitigado completamente por las medidas, por el contrario se
presenta una valor positivo de 1.9105 UIA que corresponde a 7.08 % de beneficencia.
Cabe señalar que aún y obtenido este valor final, los riesgos sobre el personal siempre estarán presentes, difícilmente se
puede predecir que las condiciones de salud y seguridad serán las óptimas a lo largo de la vida útil del proyecto, siendo que
los accidentes son causados en mayor medida por error humano.
FIGURA VI.2-4 IMPACTOS RESIDUALES POR INDICADOR AMBIENTAL EN EL MEDIO SOCIOECONÓMICO

MEDIO SOCIOECONÓMICO

Migración

Condiciones de seguridad

SOCIAL
Condiciones de salud

Calidad de vida

Incremento de ingresos económicos


ECONOMÍA

Empleo

Economia local

-6.0000 -5.0000 -4.0000 -3.0000 -2.0000 -1.0000 0.0000 1.0000


I. RESIDUAL I. INICIAL
C A P I T U L O VII
PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN
SU CASO, EVALUACIÓN DE
ALTERNATIVAS
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

ÍNDICE

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE


ALTERNATIVAS ................................................................................................. 1
VII.1. ESCENARIO TENDENCIAL SIN PROYECTO ............................................................... 3
VII.2. ESCENARIO CON PROYECTO Y SIN MEDIDAS DE MITIGACIÓN .............................. 6
VII.3. ESCENARIO CON PROYECTO Y CON MEDIDAS DE MITIGACIÓN ............................ 9
VII.4. PRONÓSTICO AMBIENTAL ........................................................................................ 12
VII.5. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS ............................................................................. 13
VII.6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................ 14

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO VII-i


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

Sobre la base de la información de diagnóstico ambiental en lo que se refiere a las tendencias


y procesos de cambios presentes en el Sistema Ambiental (SA), la identificación y evaluación
de impactos y el programa de medidas de mitigación se desarrollan en este capítulo los
posibles escenarios futuros del SA. La presentación de estos escenarios en orden de
presentación es; sin el proyecto, con el proyecto sin medidas de mitigación y con el proyecto y
con las medidas de mitigación.

Para lo construcción de los escenarios se parte de un valor inicial de VALOR DE CALIDAD


AMBIENTAL para los componentes ambientales más importantes en la estructura y
funcionamiento del SA, entendiendo esta calidad como el mérito que tienen estos
componentes para ser conservados, para que su estructura y función no se modifiquen. Los
componentes ambientales seleccionados son: vegetación, fauna, hidrología, paisaje aspectos
socioeconómicos. La selección de los componentes ambientales y su valoración se realizó
sobre la base del diagnóstico ambiental presentado en el capítulo IV y se presentan en el
cuadro VII. 1.

CUADRO VII.1. VALORES INICIALES DE CALIDAD AMBIENTAL Y SU JUSTIFICACIÓN.


COMPONENTE AMBIENTAL CALIDAD AMBIENTAL (0,1)
VEGETACIÓN 0.6
A pesar de que la mayor parte del área del SA (60%) ha sufrido profundas transformaciones en sus cubiertas
vegetales a usos agrícolas, pecuarias y asentamientos humanos, aún se conservan áreas de humedal
representados por lagunas con vegetación hidrófita y cursos de agua (35%) aún no transformados ni afectados
directamente por las actividades humanas y sus asentamientos humanos, y que presentan estables su
estructura y funcionamiento manteniendo importantes funciones y servicios ambientales. En las áreas
transformadas de cultivos agrícolas y pastizales, aún persisten en forma aislada algunos fragmentos de Selva
media subcaducifolia, que si bien se presenta en parches pequeños y su aislamiento comprometen su vialidad
como hábitat, son importantes junto con los humedales por la diversidad que albergan y porque pueden ser
importantes en trabajos de restauración en el establecimiento de corredores biológicos. Considerando los
cuerpos de agua, las cubiertas del suelo ocupadas con humedales del tipo Manglar Popal y Tular, constituyen
el 35% de la superficie del SA, y son humedales que además forman parte de un sistema más amplio de
humedales que es el Sistema Lagunar de Alvarado el cual es un sitio RAMSAR. Sin embargo los Popales y
tulares ocurren en parches pequeños y aislados y sin colindancias con Manglares y este último se presenta en
un porcentaje menor al 2% de la superficie total del SA, por las condiciones actuales de la vegetación hidrófita
los servicios ambientales y biodiversidad que proporcionan y albergan están muy disminuidos. Por esta razón,
el equipo de expertos consideró que la calidad ambiental de la vegetación de manera global es media – alta
(0.6).
FAUNA 0.5
El área del SA se encuentra cerca del “Sistema Lagunar de Alvarado” donde se ha registrado gran diversidad
de especies de fauna, especialmente la AVIAR con 346 especies residentes y migratorias entre las que hay
garzas, patos, rapaces, aves playeras, martines pescadores, pelicanos, gaviotas, mosqueros, chipes, etc.
También ocurren 56 especies de mamíferos, 45 géneros de fitoplancton, 9 de zooplancton, 38 especies de
moluscos, 26 familias de crustáceos, 44 especies de peces, 7 especies de anfibios y 24 de reptiles. También

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 1


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

COMPONENTE AMBIENTAL CALIDAD AMBIENTAL (0,1)


se presentan 78 especies de fauna con estatus de protección en la NOM-059-SEMARNAT-2010 o en el
apéndice de CITES como el pato real mexicano (Cairina moschata). Sin embargo especies emblemáticas de
éstos ecosistemas en el área del SAR han sido erradicadas como es el caso del jaguar (Panthera onca) o el
cocodrilo (Crocodilus moreletti), o bien reducidas en poblaciones tan pequeñas que compromete su
persistencia como es el caso de la nutría (Lontra longicaudis). Las poblaciones faunísticas del SA, se enfrenta
a varios factores adversos como son la reducción, fragmentación y transformación de su hábitat, así como la
contaminación generada por asentamientos humanos y sus actividades productivas. Las poblaciones
supervivientes se enfrentan a condiciones ambientales muy diferentes a las de hace algunas décadas, con
factores adversos como la falta de continuidad de los hábitats y la presencia de barreras severas para su
dispersión. Por esta razón, pero considerando que la fauna acuática y las complejas relaciones de las lagunas
persisten, a la fauna en general se le asignó un valor de calidad ambiental moderado medio (0.5).
HIDROLOGÍA 0.6
El caudal del río Papaloapan y sus afluentes es una de las principales causas de la existencia del sistema
lagunar y alimenta la recarga del acuífero donde se ubica el área del SA. La abundancia de éste recurso
determina la abundancia de seres vivos (biodiversidad), y permitió el desarrollo de actividades agropecuarias y
asentamientos humanos en el SA. En cuanto a su hidrología subterránea es de buena calidad para consumo
humano, existiendo aún disponibilidad para mayor aprovechamiento considerándose en condición de sub-
explotado. Sin embargo la calidad del agua superficial es baja debido principalmente a la contaminación
ocasionada por los vertidos de las aguas residuales de los asentamientos humanos no solamente ubicados en
el SA, sino en todo el sistema fluvial y lagunar del que forma parte, además también contaminan las
agroindustrias y actividades agropecuarias ubicadas aguas arriba que generan residuos de agroquímicos
(fertilizantes, pesticidas y herbicidas) y que alcanzan los cuerpos de agua debido a la cercanía del manto
freático, a lo que se agrega los desechos orgánicos de la ganadería, acuacultura, pesca y residuos sólidos
urbanos municipales. De acuerdo al índice de calidad del agua de la Comisión Nacional del Agua obtenido de
del muestreo de agua superficial, es de 36, lo que la ubica en la clase contaminada, no apta para
abastecimiento público y recreación, y aceptable sólo para organismos resistentes en caso de pesca y vida
acuática. Por esta consideración a pesar de la baja calidad del agua superficial, y a que del acuífero están en
buenas condiciones con calidad buena, a la hidrología se le asignó un valor de calidad ambiental moderado –
alto (0.6).
PAISAJE 0.7
La calidad visual vulnerable del paisaje se calificó como alta (0.7) la calificación es general aún para las
unidades paisajísticas donde predominan los usos agrarios, que tienen una calidad visual baja, pero son
frágiles visualmente debido a que el factor pendiente y la vegetación tienen muy baja capacidad de absorción
visual y además presentan una accesibilidad visual alta. Por otro lado las unidades con mayor calidad visual
como son popales y tulares y el curso del río Acula de la llanura de inundación son las de mayor calidad visual,
que se muestran atractivas, interesantes y aún silvestres, pero la primera son vulnerables por las condiciones
del factor pendiente y la accesibilidad visual. El valor obtenido de calidad visual vulnerable para todo el SA es
media - alta y por tanto muy sensible al deteriorarse con las actuaciones humanas.
SOCIO-ECONOMÍA 0.7
Las actividades económicas que se realizan en el SA son principalmente relacionadas con el sector primario
(Agricultura, ganadería y Pesca), una externalidad de la intensidad de estas actividades es el porcentaje de
superficie utilizada para actividades agropecuarias (56%). Estas actividades mantienen la actividad económica
de los habitantes dentro del SA los cuales tienen acceso a niveles medios a bajos de ingresos económicos. La
cobertura de servicios de vivienda, educación, salud, alimentación atiende a toda la población. Los índices de
Nivel de Marginación y de Desarrollo Humano del Consejo Nacional de Población reportados son de un nivel
medio de marginación y medio - alto para desarrollo humano. Por lo anterior la calidad ambiental del
componente socio - economía es medio alto (0.7).

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 2


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

La simulación de los escenarios en la calidad ambiental se realizaron utilizando simulaciones


KSIM (Kane, 19723) con un horizonte temporal de 30 años. A grandes rasgos esta técnica se
utilizó para modelar los cambios de calidad ambiental en los componentes ambientales
seleccionados. En la simulación se prepara una matriz de interacción entre componentes
ambientales y agentes de cambio. Preparada la matriz, de manera interdisciplinaria un equipo
de expertos califica cada interacción (Componente ambiental - agente de cambio) en función
de la magnitud y el sentido que el agente de cambio ocasionará en la calidad ambiental del
componente ambiental con la escala ordinal que se presenta en el cuadro VII. 2.

CUADRO VII.2. ESCALA ORDINAL UTILIZADA EN LA VALORACIÓN DEL SENTIDO Y LA MAGNITUD DE


LAS SIMULACIONES K-SIM
VALOR INTERPRETACIÓN
+3 Efecto importante y significativo a incrementar la C.A.
+2 Efecto moderado a incrementar la C.A.
+1 Efecto ligero a incrementar la C.A.
0 Ningún efecto, indiferente
-1 Efecto ligero a reducir la C.A.
-2 Efecto moderado a reducir la C.A.
-3 Efecto importante y significativo a reducir la C.A.

Para el primer escenario se consideraron como agentes de cambio los identificados y


analizados en el diagnóstico ambiental, y que son Agricultura, Ganadería, Crecimiento de los
Asentamientos Humanos, y Pesca/O Acuacultura no regulada sin considerar el proyecto. Para
el segundo escenario se consideró la realización del proyecto del pozo Kamelot 1 pero sin la
instrumentación de medidas de mitigación, agregándolo a los ya considerados. En este
escenario la calificación de la magnitud de las interacciones consideró los valores de impacto
sus efectos acumulativos y residuales descritos en el capítulo V. Finalmente el tercer
escenario (con proyecto y con medidas de mitigación) igualmente considera para la
calificación de las interacciones los impactos residuales que prevalecen después de las
medidas de mitigación y que se describen también en el capítulo V.

VII.1. ESCENARIO TENDENCIAL SIN PROYECTO

Los valores del sentido y la magnitud de los efectos agente de cambio – componente
ambiental asignado a cada interacción se presentan en el cuadro VII.3, y el resultado de la
simulación K-SIM en la figura VII.1, de su análisis se extrae, que cuatro componentes
ambientales muestran una tendencia lineal negativa en el comportamiento de su Calidad

3
Kane, J, 1972 A primer for a new cross-impact languaje – KSIM. Technological Forecasting
and Social Change 4:129-142.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 3


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Ambiental (CA) a través del tiempo y que un componente (socio- economía) la presenta lineal
positiva el período de 30 años. La calidad ambiental de la vegetación, fauna, hidrología y
paisaje disminuirán significativamente entre .076 y .1040 de su C.A. inicial, y que la socio-
economía por el contrario incrementará 0.0929 su C.A.

La tasa de cambio en términos de su pendiente es gradual y muy semejante para los cuatro
componentes ambientales afectados negativamente. La fauna es la que observa el mayor
abatimiento (de 0.5 inicial a 0.3960) en su CA, vegetación paisaje presentan una tendencia
muy similar (una pérdida de alrededor de 0.07), y que hidrología y paisaje son afectados con
una pérdida de su CA de .0887 para hidrología y de .0776 para paisaje. Fauna es el
componente ambiental con mayor pérdida en su calidad ambiental de .1040.

CUADRO VII. 3 MATRIZ DE INTERACCIÓN PARA EL ESCENARIO SIN PROYECTO


COMPONENTE CALIDAD ACTIVIDADES
AMBIENTAL AMBIENTAL Agricultura Ganaderia Desarrollo Urbano Pesca no reguladaKamelot-1
Vegetación 0.6 -2 -3 -1 0
Fauna 0.5 -2 -3 -1 -1
Hidrología 0.6 -2 -1 -2 -1
Paisaje 0.7 -3 -1 -1 0
Socio-economía 0.7 3 3 3 1

FIGURA VII. 1 RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN KSIM DEL ESCENARIO SIN PROYECTO.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 4


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Vegetación Fauna Hidrología Paisaje Socio-economía


0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

El cuadro VII.4 se presenta la brecha ambiental (B.A.), como la diferencia entre los valores
iniciales de calidad ambiental y la obtenida a los 10, 20 y 30 años. La brecha ambiental en
este escenario representa el efecto de los agentes de cambio que están actuando sobre los
componentes ambientales más importantes dentro del SA y determinando su evolución en
este escenario.

La calidad ambiental promedio para el SA es media (0.62), disminuyendo gradualmente hasta


un valor de C.A. de 0.5696 en 30 años, que la ubicaría aún en una clase media, con una
brecha ambiental final de -0.0504

CUADRO VII. 4 CALIDAD AMBIENTAL (C.A.) Y BRECHA AMBIENTAL (B.A.) RESULTANTES DEL
ESCENARIO SIN PROYECTO.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 5


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CALIDAD AÑOS
COMPONENTE AMBIENTAL AMBIENTAL 10 20 30
C.A. B.A. C.A. B.A. C.A. B.A.
Vegetación 0.6 0.5742 0.0258 0.5489 0.0511 0.5243 0.0757
Fauna 0.5 0.4647 0.0353 0.4299 0.0701 0.3960 0.1040
Hidrología 0.6 0.5707 0.0293 0.5411 0.0589 0.5113 0.0887
Paisaje 0.7 0.6748 0.0252 0.6492 0.0508 0.6234 0.0766
Socioeconómico 0.7 0.7354 -0.0354 0.7662 -0.0662 0.7929 -0.0929

El escenario sin proyecto presenta los efectos del crecimiento de la población sus actividades
productivas, sobre todo en el sector primario, que ocasionará más cambios de uso del suelo y
con esto mayor fragmentación y reducción del hábitat afectando vegetación y fauna. Con el
crecimiento de la población y actividades agropecuarias, la contaminación que se observa
actualmente, principalmente fuera del SA, se incrementará afectando los servicios y funciones
ambientales que proporcionan las áreas que en la actualidad se conservan y que en el futuro
serán menores. El mantenimiento de las políticas sociales apoyos al sector agropecuario
actuales activará la economía regional se espera un incremento de los índices de bienestar
social, que en términos porcentuales representa un 13 % del valor inicial de C.A. para el
componente socio-economía. Para los otros componentes el decremento porcentual es:
fauna 43%, hidrología 27%, vegetación 25% y finalmente paisaje un 11%.

VII.2. ESCENARIO CON PROYECTO Y SIN MEDIDAS DE MITIGACIÓN

En este escenario a la par de las actividades o agentes de cambio considerados en el anterior


escenario se han agregado el proyecto Kamelot-1, así de esta manera el escenario que
estamos analizando considera los efectos de las diferentes actividades del proyecto al mismo
tiempo que los asentamientos humanos y sus actividades productivas. Los valores de
magnitud asignado y su sentido se muestran en el cuadro VII.5 y el resultado de la simulación
K-SIM en la figura VII.2.

Del análisis de la figura VII.2 se extrae que nuevamente los componentes ambientales a
excepción del socio-económico muestran una tendencia negativa y con una pendiente mayor
que el escenario tendencial sin proyecto, que se traduce en una mayor pérdida de la C.A. en
un rango de 0.114 a 0.171. Por otro lado el componente socio-economía incrementa su C.A.
de un valor inicial de 0.7 a .816 que representa un incremento muy significativo de 0.1164.

La tendencia (aunque con una pendiente mayor) es semejante al escenario sin proyecto. En el
escenario que analizamos, el período de 30 años, la fauna es la que tiene la mayor pérdida de
C.A. (0.1708) siguiéndole vegetación (.1139), paisaje (.1060) y finalmente hidrología (0.0919).

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 6


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO VII. 5 MATRIZ DE INTERACCIÓN PARA EL ESCENARIO CON PROYECTO Y SIN MEDIDAS DE
MITIGACIÓN
COMPONENTE CALIDAD ACTIVIDADES
AMBIENTAL AMBIENTAL Agricultura Ganaderia Desarrollo Urbano
Pesca no regulada Kamelot-1
Vegetación 0.6 -2 -3 -1 0 -3
Fauna 0.5 -2 -3 -1 -1 -3
Hidrología 0.6 -2 -1 -2 -1 0
Paisaje 0.7 -3 -3 -1 0 -2
Socio-economía 0.7 3 3 3 1 3

FIGURA VII. 2. RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN KSIM ESCENARIO CON PROYECTO Y SIN MEDIDAS
DE MITIGACIÓN

Vegetación Fauna Hidrología Paisaje Socio-economía


0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

El cuadro VII.6 se presenta la brecha ambiental (B.A.) entre el valor inicial de CA y el obtenido
a los 10, 20 y 30 años. También se presenta la pérdida o ganancia en C.A. debida al proyecto
(D.P.), que representa el efecto adicional a los provocados por las tendencias de desarrollo
del SA, y que se pueden adjudicar a las actividades del proyecto. En conjunto agentes de
cambios identificados en las tendencias de desarrollo y proyecto son las que determinan los
resultados en la simulación del escenario sin proyecto y sin medidas de mitigación.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 7


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

El incremento de la C.A. del componente socioeconómico es impulsado ahora por los


beneficios económicos que generan regionalmente las obras tipo (empleos y servicios). El
incremente para el componente socioeconómico en términos porcentuales es de 16% de los
cuales corresponden en términos absolutos 0.0222 de C.A. al proyecto y que representan un
19% de la ganancia observada en el componente socioeconómico de C.A.

Considerando el período de 30 años, la pérdida de C.A. para el componente fauna es de


0.1571 que relativamente corresponde a 31%, de los cuales se pueden adjudicar al proyecto
el 34% (.0531 de C.A.) siendo el más afectado. En el anterior sentido le sigue vegetación con
una pérdida de 21% (-0.1286) de los cuales corresponden al proyecto el 41% (-0.0529),
paisaje con una pérdida en su C.A. del 17% (-0.1185) de los cuales se puede adjudicar al
proyecto el 35% (-0.0420), finalmente el decremento de la C.A. del componente hidrología es
del 13% (-0.0790) que corresponden al proyecto el 12% (-0.0097).

CUADRO VII. 6 CALIDAD AMBIENTAL (C.A.) Y BRECHA AMBIENTAL (B.A.) RESULTANTES DEL
ESCENARIO CON PROYECTO Y SIN MEDIDAS DE MITIGACIÓN.
AÑOS
COMPONENTE CALIDAD 10 20 30
AMBIENTAL AMBIENTAL C.A. B.A. D.P C.A. B.A. D.P C.A. B.A. D.P
Vegetación 0.6 0.5581 0.0419 0.0161 0.5150 0.0850 0.0339 0.4714 0.1286 0.0529
Fauna 0.5 0.4471 0.0529 0.0176 0.3944 0.1056 0.0356 0.3429 0.1571 0.0531
Hidrología 0.6 0.5728 0.0272 -0.0020 0.5463 0.0537 -0.0053 0.5210 0.0790 -0.0097
Paisaje 0.7 0.6617 0.0383 0.0131 0.6220 0.0780 0.0272 0.5815 0.1185 0.0420
Socioeconómico 0.7 0.7451 -0.0451 -0.0097 0.7833 -0.0833 -0.0170 0.8152 -0.1152 -0.0222
PROMEDIO 0.62 0.5970 0.0230 0.0070 0.5722 0.0478 0.0149 0.5464 0.0736 0.0232

Con respecto al valor promedio global de C.A. el SA en 30 años se ubicaría aún en una clase
media con un valor de 0.5464, con una pérdida representada por la brecha ambiental de -
0.0736 (12% menos con respecto al valor inicial de CA), de la cual se puede adjudicar que a
los actividades del proyecto corresponden -0.0232 (36%) y el restante -0.0504 a las demás
actividades que se desarrollan en el SA.

Adicionalmente a los efectos que sobre los componentes ambientales causaran las
tendencias de desarrollo presentes en el SA, las actividades del proyecto generan efectos
permanentes en componentes como la vegetación por los impactos derivados de los
desmontes y despalmes para la construcción de la plataforma su camino de acceso,
causando a su vez fragmentación y reducción del hábitat que afecta la vida silvestre. No se
prevén efectos significativos en la hidrología debido a que su obra civil no alterará de ningún
modo el cauce el flujo hidrológico natural del Río Acula ó de las lagunas cercanas. En los
temas de contaminación, sin una adecuada previsión puede afectarse la calidad del agua y a
su vez afectar la fauna acuática y la vegetación de los humedales. Manejo inadecuado de los

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 8


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

residuos peligrosos y no peligrosos, o bien fugas y derrames no atendidos que también


pueden tener efectos sinérgicos con la contaminación generada de otras actividades ajenas a
PEMEX. El desarrollo del proyecto, afectara la calidad del paisaje, entre otras cosas debido a
la nula pendiente, la baja capacidad de absorción visual por parte de la vegetación para
disimular actuaciones y porque existe un camino de terracería que facilita la accesibilidad
visual.

VII.3. ESCENARIO CON PROYECTO Y CON MEDIDAS DE MITIGACIÓN

En este escenario se consideran las actividades o agentes de cambio en el desarrollo


tendencial del SA y el proyecto, pero ahora estimando la efectividad de las medidas de
mitigación, así de esta manera el escenario que estamos analizando considera los efectos de
las diferentes actividades del proyecto realizando medidas de prevención, mitigación y
corrección de efectos al mismo tiempo que los asentamientos humanos y sus actividades
productivas. Los valores de magnitud asignado y su sentido se muestran en el cuadro VII.7 y
el resultado de la simulación K-SIM en la figura VII.3.

CUADRO VII.7 MATRIZ DE INTERACCIÓN PARA EL ESCENARIO CON PROYECTO Y CON MEDIDAS DE
MITIGACIÓN
COMPONENTE CALIDAD ACTIVIDADES
AMBIENTAL AMBIENTAL Agricultura Ganaderia Desarrollo Urbano
Pesca no regulada Kamelot-1
Vegetación 0.6 -2 -3 -1 0 -1
Fauna 0.5 -2 -3 -1 -1 -1
Hidrología 0.6 -2 -1 -2 -1 0
Paisaje 0.7 -3 -3 -1 0 -2
Socio-economía 0.7 3 3 3 1 3

Como se observa en la figura VII.3 los cambios en la C.A. son negativos para vegetación,
fauna, hidrología y paisaje y con una tasa menor (pendiente de la líneas de tendencia) en
comparación con el escenario con proyecto y sin medidas de mitigación. El rango de pérdida
de la calidad ambiental (0.0803 a 0.1196) ahora es menor considerando las medidas de
mitigación. Igualmente en este escenario existe un incremento significativo en la C.A. del
componente socioeconómico de 0.0165 por los beneficios que recibe este componente con la
construcción del proyecto ya discutido en el escenario anterior, y ahora los adicionales
derivados de las medidas de mitigación (menos contaminación, mayor preservación de
comunidades vegetales y su restauración, etc.).

Del análisis de la figura VII.3 se extrae que los componentes ambientales a excepción del
socio-económico muestran una tendencia negativa y con una pendiente mayor que el
escenario tendencial sin proyecto. Por otro lado el componente socio-economía incrementa su
C.A. de un valor inicial de 0.7 a .8165 que representa un incremento muy significativo de

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 9


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

0.1165. En el escenario que analizamos, el período de 30 años, paisaje es la que tiene la


mayor pérdida de C.A. (0.1196) cuyas afectaciones son difícilmente mitigadas o corregidas, y
permanecen como efectos residuales, siguiéndole fauna con 0.1181, vegetación (.0915), y
finalmente hidrología (.0803).

El cuadro VII.8, se presenta la brecha ambiental (B.A) y la pérdida o ganancia en C.A. debida
al proyecto (D.P.), que representa el efecto adicional a los provocados por las tendencias de
desarrollo del SA, y que se pueden adjudicar a las actividades del proyecto, y en este
escenario los efectos de estas obras tipo son considerados después de la ejecución de las
medidas de mitigación.

FIGURA VII. 3 RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN KSIM ESCENARIO CON PROYECTO Y CON MEDIDAS
DE MITIGACIÓN

Vegetación Fauna Hidrología Paisaje Socio-economía


0.9

0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 10


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO VII. 8 CALIDAD AMBIENTAL (C.A.) Y BRECHA AMBIENTAL (B.A.) RESULTANTES DEL
ESCENARIO CON PROYECTO Y CON MEDIDAS DE MITIGACIÓN.

AÑOS
COMPONENTE CALIDAD 10 20 30
AMBIENTAL AMBIENTAL C.A. B.A. D.P C.A. B.A. D.P C.A. B.A. D.P
Vegetación 0.6 0.5694 0.03064 0.0048 0.5388 0.0612 0.0101 0.5085 0.0915 0.0158
Fauna 0.5 0.4596 0.04035 0.0051 0.4201 0.0799 0.0098 0.3819 0.1181 0.0141
Hidrología 0.6 0.5726 0.02736 -0.0019 0.5458 0.0542 -0.0047 0.5197 0.0803 -0.0084
Paisaje 0.7 0.6616 0.03836 0.0132 0.6216 0.0784 0.0276 0.5804 0.1196 0.0431
Socioeconómico 0.7 0.7453 -0.04532 -0.0099 0.7839 -0.0839 -0.0177 0.8165 -0.1165 -0.0235
PROMEDIO 0.62 0.6017 0.0183 0.0022 0.5820 0.0380 0.0050 0.5614 0.0586 0.0082

El incremento de la C.A. del componente socioeconómico es impulsado ahora por los


beneficios de la activación de la economía local, pero ahora con las medidas de mitigación se
incrementan los niveles de bienestar al reducir la contaminación, conservar y restaurar la
cubierta vegetal, mantener flujos hidrológicos que en conjunto también beneficia al
mantenimiento del potencial de sus sistemas productivos. El incremente para el componente
socioeconómico en términos porcentuales es de 16.7 % de los cuales corresponden el 20%
(0.0235 de C.A.) al proyecto.

En este escenario el componente fauna nuevamente es el más afectado con una pérdida de
C.A. de en términos porcentuales de 24% (0.1181) de los cuales se pueden adjudicar al
proyecto el 12% (0.0141). Paisaje presenta una pérdida del 17% (-0.1196) de los cuales
corresponden al proyecto el 36% (-0.0430), la vegetación con una pérdida en su C.A. del 15%
(-0.0915) de los cuales se puede adjudicar al proyecto el 17% (-0.0158). Finalmente el
decremento de la C.A. de hidrología es muy cercano al obtenido para el escenario sin
medidas de mitigación, del 13% (-0.0803) y que corresponden al proyecto un 10% (.0084),
como ya se discutió no se prevén afectaciones significativas a la hidrología superficial, en
caso de derrames accidentales se contemplan en las medidas de prevención y corrección, las
respuestas inmediatas para evitarlas.

El valor promedio global de C.A. para el SA en 30 años se ubicaría en una clase media con
un valor de 0. 0.5614, con una pérdida representada por la brecha ambiental de -0.0586, de la
cual se puede adjudicar que a las actividades del proyecto corresponden -0.0082 (14%) y el
restante -0.0504 (86%) a las demás actividades que se desarrollan en el SA.

Los resultados de la aplicación de medidas de mitigación en términos de recuperar la calidad


ambiental (R.C.A.) afectada por las actividades del proyecto se presentan en el Cuadro VII.9.
La R.C.A. se obtuvo como la diferencia de la pérdida de calidad ambiental por el proyecto sin
y con medidas de mitigación (R.C.A. = P.S.M. – P.C.M.) y representa la recuperación de la
calidad ambiental al aplicar las medidas de mitigación.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 11


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO VII.9 GANANCIA EN LA CALIDAD AMBIENTAL CON LAS MEDIDAS DE MITIGACIÓN.


COMPONENTE CALIDAD AÑOS
AMBIENTAL AMBIENTAL 10 20 30
P.S.M. P.C.M. R.C.A. % P.S.M. P.C.M. R.C.A. % P.S.M. P.C.M. R.C.A. %
Vegetación 0.6 0.0161 0.0048 0.0113 70.0982 0.0339 0.0101 0.0238 70.1578 0.0529 0.0158 0.0371 70.1288
Fauna 0.5 0.0176 0.0051 0.0125 71.1569 0.0356 0.0098 0.0257 72.3496 0.0531 0.0141 0.0390 73.4157
Hidrología 0.6 -0.0020 -0.0019 -0.0001 5.9827 -0.0053 -0.0047 -0.0005 100.0000 -0.0097 -0.0084 -0.0013 100.0000
Paisaje 0.7 0.0131 0.0132 -0.0001 -0.4860 0.0272 0.0276 -0.0004 -1.5138 0.0420 0.0431 -0.0011 -2.6193
Socioeconómico 0.7 -0.0097 -0.0099 0.0002 -1.7426 -0.0170 -0.0177 0.0006 -3.7821 -0.0222 -0.0235 0.0013 -5.8914
PROMEDIO 0.62 0.0070 0.0022 0.0048 29.0019 0.0149 0.0050 0.0098 47.4423 0.0232 0.0082 0.0150 47.0068

P.S.M. Pérdida de calidad ambiental debida a las actividades del proyecto sin medidas de mitigación.
P.C.M. Pérdida de calidad ambiental debida a las actividades del proyecto con medidas de mitigación.
R.C.A. Recuperación de la Calidad Ambiental por la aplicación de las medidas de mitigación.
%. Recuperación de la Calidad Ambiental en porcentaje respecto a P.S.M.

Los porcentajes presentados en el cuadro VII.9, representan la recuperación de la CA


afectada solamente por las actividades del proyecto, visto de otra manera son una estimación
de las medidas de mitigación. En los períodos de tiempo considerados el mayor porcentaje de
mitigación es en el componente fauna (73%), siguiendo vegetación (70%). El paisaje presenta
una muy ligera recuperación (2.62%), la hidrología se recupera totalmente de las afectaciones
que pudiera ocasionar el proyecto y el componente socio-económico incrementa por las
actividades del proyecto un 6%. En términos globales la recuperación de la calidad ambiental
es de 29% a los 10 años y de un 47% a los 20 y 30 años, de lo afectado por el proyecto con
la aplicación de las medidas de mitigación.

VII.4. PRONÓSTICO AMBIENTAL

La región del Sistema ambiental muestra tendencias de desarrollo que en el horizonte de 10,
20 y 30 años afectarán la calidad ambiental, debido al crecimiento de la población y sus
actividades productivas y crecimiento de los asentamientos humanos, que causarán efectos
negativos en la vegetación y la fauna por la fragmentación y reducción del hábitat,
contaminación del agua y afectaciones del paisaje. En esta evolución tendencial los aspectos
económicos y sociales mejorarán en términos de calidad ambiental al incrementarse el nivel
de actividad productiva y con ello los niveles de bienestar. La agricultura y la ganadería
aumentarán en superficie a tomándola de los relictos de comunidades de selva o formaciones
secundarias de éstas, y también de los humedales. Estas actividades, el crecimiento
demográfico y el crecimiento de los asentamientos humanos, aumentarán los niveles de
contaminación en los cuerpos de agua, ya que hasta el momento de este estudio no existen
iniciativas en el tratamiento de agua previa a su descarga en cuerpos de agua naturales y no
existe una regulación efectiva en el uso de pesticidas y herbicidas en las actividades
agropecuarias. Los cambios de uso del suelo y el desarrollo de mayor infraestructura de

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 12


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

comunicación afectarán la calidad del paisaje, que aún a pesar de los cambios actuales son
de una calidad visual alta. En términos globales el escenario tendencial muestra una pérdida
del 9.45% de su C.A. global inicial en un período de 30 años.

Al considerar el desarrollo del proyecto existe una pérdida en la C.A. adicional a las
generadas por los agentes de cambio del escenario tendencial, en otras palabras, se
incrementa el deterioro de la calidad ambiental de los componentes ambientales vegetación,
fauna, hidrología y paisaje y se produce una mejora de los aspectos sociales y económicos
por la influencia de la activación de la economía regional. Los componentes ambientales más
afectados en orden de importancia son la fauna, la vegetación y el paisaje. En términos
generales el SA en este escenario pierde un 9.45% de su C.A. del cual es atribuible a las
actividades del proyecto el 14% y el restante 86% a las actividades diferentes de éste. Con las
medidas de mitigación el escenario con el proyecto recupera en parte su C.A. en un 2.4% con
respecto al valor inicial, equivalente a un 64.6% de la pérdida de CA sin medidas de
mitigación. La recuperación de la Calidad Ambiental de lo afectado por las actividades del
proyecto, de manera global alcanza un 47%, recuperándose muy significativamente los
componentes de flora y fauna, y no se alterará la hidrología en su escenario tendencial con las
actividades del proyecto.

VII.5. EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

Por la naturaleza misma de la Industria Petrolera, por su dinámica de exploración –


perforación – producción, no se puede tener con anticipación de un horizonte amplio la
ubicación de las futuras obras tipo en una región determinada, ya que los trabajos de
exploración y por ende la ubicación de los yacimientos de hidrocarburos, determinan la
ubicación de los futuros campos de producción donde se ubicarían los trabajos de perforación,
caminos de acceso y puentes, a su vez los pozos productivos determinarían la ubicación y
características de los ductos y de la infraestructura de producción, esto también influido por la
infraestructura ya existente y que en un momento dado pudiese aprovecharse. Por la razón
anterior no es posible analizar alternativas de localización.

En cuanto a las alternativas de construcción y operación Pemex Exploración y Producción


(PEP), en la perforación y operación de pozos, emplea las tecnologías más innovadoras, de
vanguardia y respetuosas con el ambiente, razón por la cual tampoco se realiza una
evaluación de alternativas de construcción y operación. Sin embargo, hay que considerar que
en las actividades de PEP es un componente esencial el rubro de Gestión Ambiental, dentro
del marco legal e institucional (de la misma empresa) de prevención de la contaminación y
conservación del medio ambiente.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 13


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

VII.6. BIBLIOGRAFÍA

Gordon, T.J. 1999 Método de Impacto Cruzado. En “Futures Research Methodology, Version
1.0”, Glenn, J.C. Ed. Millennium Project del American Council for the United
Nations University, Washington, USA, 1999. ISBN: 0-9657362-2-9, Traducción a
la Sección No. 10 por Balbo G.M. de

Sánchez, G.G.D. 2003. Análisis de Impacto Cruzado. En “Técnicas participativas para la


planeación”. pp 141 – 157 versión en formato electrónico (pdf).

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 14


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

INDICE

VIII.IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y


ELEMENTOS TÉCNICOS ................................................................................... 1
VIII.1 METODOLOGÍA PARA EL MUESTREO DE VEGETACIÓN 1
VIII.1.1 Selección y Caracterización de las Localidades de Muestreo 1
VIII.1.2. Establecimiento de los Sitios de Muestreo 1
VIII.1.3 Técnica para el muestreo de los atributos de la vegetación 3
Método de cuadrante ...................................................................................................... 3
VIII.1.4 Colecta de material botánico y herborización 3
VIII.1.5 Cálculos derivados de la medición de vegetación 4
a. Número de individuos de cada especie ............................................................... 4
b. Estimación de la diversidad vegetal de las comunidades estudiadas .............. 5
VIII.2 METODOLOGÍA DE MUESTREO DE FAUNA 14
Sistema y Sitios de Muestreo 15
Métodos: ........................................................................................................................ 15
VIII.3. MÉTODO DE CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL SEGÚN THORNTHWAITE 22
VIII.4 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL PAISAJE 23
VIII.5 METODOLOGÍA DIAGNÓSTICO AMBIENTAL 25
VIII.6 METODOLOGÍA EMPLEADA PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARATERIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL 25
VII.6.1. Identificación de impactos 25
Diagrama en redes ........................................................................................................ 25
Lista de verificación de impactos ................................................................................ 26
Lista de Indicadores de impactos ................................................................................ 26
Matriz de identificación de impactos 26
VIII.6.2. Valoración de los impactos 26
VIII.6.3. Impactos residuales, acumulativos y sinérgicos 30
VIII.7 PRONÓSTICO DE ESCENARIO MODIFICADO POR EL PROYECTO 31
VIII.8 BIBLIOGRAFÍA 1
VIII.9 ANEXOS 8
Anexo 6. Estudio de Riesgo 8
Anexo 7. Plan de Respuesta a Emergencias 8
Anexo 8. Cartografía 8

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 15


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

VIII. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos

VIII.1 METODOLOGÍA PARA EL MUESTREO DE VEGETACIÓN


Para la confección del inventario de flora localizable en el Sistema Ambiental (SA) y la caracterización de las comunidades
vegetales identificables en el área, además del cálculo de los atributos de dichas comunidades dentro del Proyecto
“Perforación del Pozo Exploratorio Kamelot 1, Activo Integral Veracruz”, se utilizó la metodología que se describe a
continuación:

VIII.1.1 Selección y Caracterización de las Localidades de Muestreo

Para la realización de las labores de muestreo de la vegetación y la posterior estimación de


sus atributos en términos de densidad, dominancia, valores de importancia ecológica y de
diversidad de las comunidades vegetales, se utilizó el sistema de muestreo conocido como
“método de cuadrante”. Este método fue seleccionado por sus elevados niveles de eficiencia y
precisión para muestrear la vegetación presente en el área de estudio.

Determinar cuáles iban a ser los emplazamientos objeto de medición y muestreo dentro del
SA requirió de un análisis previo de la interacción de una serie de variables físicas como son
el tipo de vegetación, la altitud y las coordenadas geográficas de situación (latitud y longitud).
En cada localización objeto de muestreo se realizó, en primer lugar, un reconocimiento de los
estratos presentes y las especies que lo integran; posteriormente, se realizó la identificación
de especies y las mediciones correspondientes.

VIII.1.2. Establecimiento de los Sitios de Muestreo

Como se mencionó anteriormente, en los emplazamientos designados para la realización de


los muestreos se llevó a cabo un reconocimiento de los estratos presentes y las especies que
los integran, con objeto de caracterizar la vegetación presente en el área. Las mediciones de
dichos estratos siguieron el siguiente esquema: para las especies arbustivas se utilizaron
parcelas circulares de 100m2, mientras que en el caso de los árboles los sitios fueron de
1,000m2; las herbáceas se midieron en una parcela concéntrica de 2m2. Adicionalmente, se
añadieron otras dos parcelas para medición de herbáceas con la misma superficie ubicadas a
50m a cada lado de la parcela central. Al llegar al sitio de muestreo con ayuda del localizador
satelital (GPS) se ubicó la estación de muestreo central que permitiera la localización espacial
de los sitios (Figura VIII.1.2-1).

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 1


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA VIII.1.2-1 DISTRIBUCIÓN SISTEMÁTICA DE LAS ESTACIONES QUE INTEGRAN UN SITIO DE


MUESTREO

En el caso de que una de las estaciones de muestro se ubicara dentro de un área impactada
por actividades antropogénicas (vías de comunicación, áreas de cultivo u otras instalaciones),
se caminaba lo necesario hasta localizar una comunidad vegetal alejada de tales
modificaciones y que fuese representativa de la vegetación objeto de medición y estudio.

Junto a las labores de medición de la vegetación presente en las estaciones de muestreo, se


tomó información físico-ecológica de cada emplazamiento (coordenadas y altitud) para poder
caracterizar la localidad. Se incluyeron en las anotaciones la comunidad vegetal y las
especies asociadas, enfatizando la atención el nombre científico y/o común de cada una de
las especies. También se tomó información cualitativa sobre la condición actual de la
vegetación (grado de impacto en el área y el posible agente causante).

Los materiales utilizados durante los muestreos en campo son: dos cordeles de nylon de 5.62
y 17.84m de longitud; cinta métrica flexible de 50m de longitud, cintas métricas flexibles de 3 y
5 m, estacas metálicas y parcelas de 1m2 de plástico PVC para medir especies herbáceas. Se
añaden a estos utensilios los materiales para la colecta de especímenes botánicos tales como
martillo de geólogo o piolet, tijeras de podar, bolsas de hule y prensa botánica.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 2


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

VIII.1.3 Técnica para el muestreo de los atributos de la vegetación

Método de cuadrante

Los métodos con parcela han sido utilizados con asiduidad y recurrencia para ejecutar labores
de medición de los atributos de la vegetación, siendo el método del cuadrado el más antiguo
para la obtención de datos cuantitativos. Los cuadrantes pueden ser cuadros, rectángulos o
círculos y las dimensiones del cuadrante dependen del tamaño de las plantas a evaluar, por lo
cual para el presente estudio se utilizó una parcela de 2m 2, siendo esta superficie la más
utilizada para evaluar las especies herbáceas. Asimismo, para el caso de las arbustivas, se
utilizó una parcela de 100m2 y para el estrato arbóreo se utilizaron parcelas de 1000m2.

El cuadrante se delimita con cuatro estacas y cuerda (o bien con parcelas de plástico PVC)
teniendo como centro cada estación. Las herbáceas se miden considerando la cobertura de
cada individuo de las especies presentes en la parcela, contabilizándose el total de individuos
y especies para que sean anotadas en el formato. La cobertura aérea para arbustos se
determina a partir del diámetro de la copa y la altura de los ejemplares identificados dentro de
su área de medición. La copa de las plantas se considera como circular: sin embargo, cuando
se presentan copas irregulares, se miden los dos diámetros extremos y se anota el diámetro
promedio de los observados. Las mediciones de distancia y diámetros se realizan
directamente con cinta métrica flexible y se anotan en metros.

Al llegar a cada estación se realizan –en primer lugar- las mediciones del estrato herbáceo,
pues se considera que son las que presentan una mayor abundancia de especies. De esta
manera se evita el deterioro de los ejemplares localizados antes de que sean medidas. Los
formatos para la toma de datos de campo de la vegetación se muestran en apartados
subsecuentes.

VIII.1.4 Colecta de material botánico y herborización

Durante las mediciones en campo solamente se colectaron muestras botánicas de las


especies que no lograron identificarse (tanto de especies detectadas en los emplazamientos
de muestreo como de aquellas otras observadas en el área de estudio), así como de
ejemplares que presentaran estructuras florales y fructíferas (excepto orquídeas y especies de
la familia Zamiaceae) aptas para su catalogación y posterior estudio.

Los ejemplares colectados fueron herborizados con la técnica de prensado y secado para ser
incluidos posteriormente en el herbario ANSM (siglas del herbario de la Universidad Autónoma
Agraria Antonio Narro, ubicado en Saltillo, Coahuila). Para la determinación de los ejemplares
en laboratorio se utilizaron claves artificiales y sistemas de cotejo con ejemplares

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 3


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

herborizados. Posteriormente se realizaron listados florísticos de las especies encontradas en


el área.

De manera adicional, se tomaron fotografías del paisaje y la fisonomía de la vegetación en


cada uno de los sitios de muestreo, además de aquellos ejemplares de flora presentes en los
sitios y de los cuales no fue posible su colecta. Para la identificación en campo de las
especies se utilizaron guías de plantas de las comunidades, las cuales fueron utilizadas por la
brigada como apoyo para la identificación. Con la información del muestreo de la vegetación,
se calcularon en gabinete los atributos por especie dentro de cada una de las comunidades
vegetales.

VIII.1.5 Cálculos derivados de la medición de vegetación

El manejo de los datos obtenidos en el sumario de los datos de muestreo del cuadrante, como
producto de la medición de la vegetación leñosa y herbácea se fundamenta en Krebs (1999) y
Muller-Dombois y Ellenberg (1974).

a. Número de individuos de cada especie

Con la información recabada durante los muestreos, se calcularon los atributos relativos a la
densidad, dominancia y frecuencia de las especies dentro de las unidades identificadas en el
área de estudio para obtener el Índice de Dominancia Relativa (IDR) o Valor de Importancia
Ecológica (VIE).

Para el cálculo de los atributos de la vegetación se utilizaron las siguientes fórmulas:


Densidad = Número de individuos
Área muestreada

Densidad relativa = Densidad por especie x 100


Densidad total de todas las especies

Dominancia = Área cubierta o área basal


Área muestreada

Dominancia relativa = Dominancia por especie x 100


Dominancia total de todas las especies

Frecuencia = Número de parcelas con la especie


Número total de parcelas

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 4


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Frecuencia relativa = Frecuencia de la especie x 100


Suma de la frecuencia de todas las especies

Finalmente, se obtiene el valor de importancia por especie mediante la sumatoria de los


valores relativos a cada uno de los atributos ecológicos.
Valor de importancia = Dens. rel. + Dom. rel. + Frec. Rel.

b. Estimación de la diversidad vegetal de las comunidades estudiadas

La diversidad vegetal y su equitatividad fueron estimadas mediante el índice de Shannon-


Weiner, para lo cual se utilizaron tanto los listados florísticos como los valores de densidad y
frecuencia de las especies que integran las comunidades vegetales del área. El índice de
Shannon es uno de los más utilizados para cuantificar la diversidad vegetal en ecosistemas
(Magurran, 1988) debido a que toma en cuenta no solamente el número de especies
diferentes sino, además, sus proporciones relativas y -por tanto- de mucha mayor
confiabilidad que el listado simple de las especies.

De acuerdo con los valores de diversidad actual y diversidad máxima (obtenidos para cada
una de las comunidades vegetales) se estimó la equitatividad como un cociente de ambos
valores de diversidad expresada mediante un porcentaje.

El índice de Shannon-Wiener tiene una gran aceptación en el medio académico como un


indicador de la diversidad. La fórmula de cálculo es la siguiente:

I.Sh = - Pi Ln (Pi)

Donde:

I.S. = Índice de Shannon obtenido (diversidad actual)

Pi = Fri / Fri

Fri = Frecuencia de la especie i

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 5


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Fri = Sumatoria de todas las frecuencias de todas las especies observadas

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 6


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

El índice de equitatividad es una medida de la distribución de las proporciones relativas de las


especies, es decir: a medida que dicho índice se acerque al 100%, se interpreta que las
especies ocurren con valores muy cercanos o iguales entre sí. Por el contrario, a medida que
tienden a cero, indicará que una o pocas especies ocurren con mayor frecuencia que las
restantes. La fórmula de cálculo es la siguiente:

I.E. = (I.S. / Div. Max.) * 100

Donde:

I.E. = Índice de equitatividad

I.S. = Índice de Shannon obtenido (diversidad actual)

Div. Max. = Ln(N) Diversidad máxima potencial

N = Número de especies

La dominancia de especies fue calculada con el índice de Simpson. Los índices basados en la dominancia son parámetros
inversos al concepto de uniformidad o equidad respecto a una comunidad. Toman en cuenta la representatividad de las
especies con mayor valor de importancia sin evaluar la contribución del resto de las especies.

I.Si = ∑pi ²

Donde:

pi = abundancia proporcional de la especie i, es decir, el número de individuos de la especie i dividido entre el número total
de individuos de la muestra.

El índice de Simpson manifiesta la probabilidad de que dos individuos tomados al azar en una
muestra sean de la misma especie y está fuertemente influido por la importancia de las
especies más dominantes (Magurran, 1988). Como su valor es inverso a la equidad, la
diversidad puede calcularse como 1 - I.Si

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 7


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 8


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FORMATO PARA MUESTREO DE LAS COMUNIDADES VEGETALES

No. Sitio: ______________ Fecha: __________________________________

Localidad: ______________________________________________________

Comunidad vegetal: ______________________________________________

Asociación de especies: ___________________________________________

Observaciones (Impactos ambientales): _______________________________

Perfil de la comunidad vegetal

Altura de
Plantas (m)

Especies
Estratos y especies dominantes

a).- Abundancia por estrato (Muy abundante, abundante, escaso, ausente).

Estrato Abundancia

Arbóreo
Arbustivo
Herbáceo

b). Especies dominantes


Arbóreo:___________________________________________________
Arbustivo:__________________________________________________

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 7


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Herbáceo:__________________________________________________

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 8


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

DATOS DE ESPECIES HERBÁCEAS (CUADRANTE DE 2m2)

Numero de estación Especie Densidad (# de ind.) Cobertura (cm)

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 9


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 10


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

DATOS DE ESPECIES ARBUSTIVAS (CUADRANTE DE 100m2)

Especie Densidad (# de ind.) Cobertura (cm) Altura media (cm)

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 11


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 12


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

DATOS DE ESPECIES ARBÓREAS (CUADRANTE DE 1000m2)


Diámetro basal
Especie Densidad (# de ind.) Cobertura media (cm) Altura (cm)
(cm)

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 13


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

UBICACIÓN GEOGRÁFICA PARA CADA ESTACIÓN DE MUESTREO


Coordenadas
Número de estación Altitud (m)
Latitud Longitud
I

II

III

Observaciones:____________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

VIII.2 METODOLOGÍA DE MUESTREO DE FAUNA

De acuerdo con los procedimientos indicados para la elaboración de muestreos en una Manifestación de Impacto Ambiental
en su modalidad Particular se procedió a:

1) Identificar las especies que serán afectadas por el establecimiento del proyecto aún y
cuando no se encuentre dentro de una categoría especial de protección.
2) Identificar especies de fauna que se encuentren listadas en la NOM-059-SEMARNAT-
2010 dentro de la zona de impacto del proyecto.
3) Realizar un inventario de los principales grupos de vertebrados (aves, mamíferos,
anfibios y reptiles) dentro de las zonas de impacto del proyecto y su área de Influencia.
El estudio de la fauna en el SA se realizó a través del establecimiento de unidades de muestreo repartidas en la zona, en las
cuales se registraron también los diferentes tipos de vegetación, con el objeto de hacer una valoración más detallada de la
fauna.

Las unidades de muestreo estuvieron integradas por transectos de conteo de aves (lo mismo para reptiles y anfibios), trampas
Tomahawk para carnívoros pequeños y la determinación de huellas a través de la colocación de estaciones olfativas y las
encontradas en campo así como algún otro rastro como excretas, registrándose el número de individuos avistados de cada
especie.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 14


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Sistema y Sitios de Muestreo


La ubicación de los sitios de muestreo se hizo de manera dirigida y los criterios considerados para la selección de los
diferentes sitios se establecieron en función de las características de la vegetación y las condiciones de suelo. A continuación
se especifica con más detalle los métodos que se utilizaron para evaluar los tipos de fauna presentes en el área de estudio.

Métodos:
Aves
El conteo de éstas se llevó a cabo mediante el método conocido como “transectos de banda”. Consiste en recorrer una
distancia de 1000 metros a lo largo de un camino o sendero, contabilizando todas las aves observadas a 20 metros a cada lado
del eje del transecto. Estos muestreos se realizan a pie entre las 7:00 y las 10:00 de la mañana. tratando de coincidir con el
periodo de mayor actividad. Se registraron y anotaron todos los avistamientos de aves y se tomaron fotografías a las especies
encontradas en el área de estudio. Para la observación de aves se usaron binoculares con lentes en medida 10x 50mm.

Posteriormente, los avistamientos y fotografías tomadas de las especies encontradas se cotejaron para su verificación con las
siguientes guías de campo: “Aves de Norte América” propuesto por Martin’s Press; “Aves de México”, de Peterson y Chalif;
“Birds of North America”, de National Geographic.

La gráfica que ilustra esta metodología se presenta en la Figura VIII.2-1

FIGURA VIII.2-1. TRANSECTO EN BANDA PARA AVES.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 15


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Mamíferos

Para el muestreo de carnívoros se establecieron estaciones odoríferas en el área de estudio, allá donde la vegetación y las
condiciones climáticas lo permitían. Las estaciones consistieron en la criba de la capa superficial del suelo en una superficie
de 1m2, dejándolo suelto hasta permitir el marcado de huellas de aquellos animales que la visiten. El atrayente utilizado para
la constitución de las estaciones fue sardina en salsa de tomate, el cual fue colocado en el centro de la estación. Estas
estaciones de conformaban durante la tarde y eran revisadas a la mañana siguiente. Para comprobar que la operación de
confección se desarrolló correctamente, se dejó impresa la huella del pie de uno de los integrantes de la brigada en cada
estación para analizar con posterioridad la viabilidad de las estaciones y si éstas fueron perturbadas debido a factores que
pidieran mermar su capacidad de registro y retención de evidencias de visita o paso. Sólo se tomaron en cuenta las visitas de
mamíferos medianos, descartándose huellas de especies como roedores y aves, venado, así como ganado vacuno y caprino.

En la Figura VIII.2-2 se ilustra la metodología referida para el establecimiento de las estaciones odoríferas.

FIGURA VIII.2-2. DISPOSICIÓN DE ESTACIONES ODORÍFERAS.

También se establecieron series de trampas Tomahawk distribuidas a lo largo de caminos y brechas, en la cercanía a
madrigueras y senderos. Las especies susceptibles de ser capturadas en este tipo de trampas son los zorrillos, mapaches,
tlacuaches y similares, no descartando la posibilidad de otras especies como roedores La ubicación y distribución de las
trampas varió de acuerdo a las condiciones que presentaba la vegetación. El cebo empleado fue, igualmente, sardina en salsa
de tomate.

La disposición del sistema de trampeo con jaulas Tomahawk se ilustra en la Imagen VIII.2-3.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 16


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA VIII.2-3. DISPOSICIÓN DE TRAMPEO CON JAULAS TOMAHAWK.

Todo rastro y especie observada, tanto dentro como fuera de los sitios de muestreo, se registró para incluirla en el listado
general de especies de la zona.

Reptiles
La metodología utilizada fue similar al descrito anteriormente en el muestreo de aves (“transectos de banda”), con la
adaptación del ancho del transecto disminuido a 6 metros. Sobre la marcha se removieron piedras, troncos, ramas y otros
desechos que les pudieran servir como refugio o protección, colocándose nuevamente en su posición inicial para causar el
menor impacto posible. Los transectos utilizados fueron los mismos que para el caso de las aves utilizando el mismo horario
(7:00 y las 10:00 a.m.) en el cual se presenta mayor actividad de reptiles.

También se realizaron tareas de búsqueda a las orillas de cuerpos de agua y se registraron aquellos ejemplares visualizados al
momento de cruzar caminos o carreteras durante los desplazamientos entre los diferentes puntos de muestreo para ser
incluirlas dentro de la memoria fotográfica de especies establecidas. Las guías de apoyo que sirvieron como instrumento de
verificación a los registros anotados fueron: “Reptiles and Amphibians”, de la National Audubon Society, junto con la obra
“Reptiles and Amphibians” de Peterson Field Guide.

La gráfica que ilustra esta metodología se presenta en la Figura VIII.2-4.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 17


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

FIGURA VIII.2-4. TRANSECTO EN BANDA PARA REPTILES.

En las siguientes páginas se adjuntan los formatos para la captura de datos que fueron empleados en el desarrollo de los
muestreos en campo tanto para aves, reptiles y mamíferos.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 18


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Muestreo de pequeños mamíferos

Hoja de registro

Lugar: __________________________________ Línea No: ______________ Fecha: _______/_______/________

Coordenadas: N__________________________ Oeste: _________________________ Altitud: _______ msnm

Tipo de vegetación: _____________________________________________________________________________________

Condiciones climatológicas: _____________________ Responsable: ______________________________

Coordenadas Nombre científico Nombre común Observaciones


X Y
X Y
X Y
X Y
X Y
X Y
X Y
X Y
X Y
X Y
X Y
X Y
X Y

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 16


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Muestreo de carnívoros

Método de estaciones odoríferas: hoja de registro

Fecha: _______/_______/________

Lugar: _____________________ Coordenadas inicio: Norte __________________ Oeste _______________ Altitud: ______ msnm

Coordenadas final: Norte _________________ Oeste _____________ Hora de inicio: ____________ Hora de término: ___________

Tipo de vegetación: ______________________________________________________________________________________________

Condiciones climatológicas: _______________________________________________________________________________________

Responsable: ___________________________________________________________________________________________________

Estación Nombre científico Nombre común Observaciones


1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 17


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Muestreo de carnívoros

Método de Trampas Tomahawk: hoja de registro

Fecha: _______/_______/________

Lugar: ________________________

Tipo de vegetación: ______________________________________________________________________________________________

Condiciones climatológicas: _______________________________________________________________________________________

Responsable: ___________________________________________________________________________________________________

Trampa Nombre científico Nombre común Coordenadas Altitud (msnm)


1 X Y
2 X Y
3 X Y
4 X Y
5 X Y
6 X Y
7 X Y
8 X Y
9 X Y
10 X Y

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 18


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Muestreo de aves

Hoja de registro para transecto

Fecha: ____/____/_____

Lugar: _____________________ Coordenadas Inicio: Norte ______________ Oeste ______________ Altitud: ________msnm.

Coordenadas Final: Norte ___________________ Oeste______________ Hora de inicio: _____________

Hora de terminación: _______________ Tipo de Vegetación: __________________________________________________

Condiciones climatológicas: _______________________________________________________________________________

Nombre del observador: _______________________________________________________________________________

Hora Nombre científico Nombre común Especies fuera del transepto

Observaciones_____________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO 19


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Muestreo de mamíferos

Método de transecto diurno: hoja de registro

Fecha: _______/_______/________

Hora de inicio: ____________ Hora de término: ______________

Lugar: ____________________________

Coordenadas Inicio : Norte_____________ Oeste________________

Coordenadas final: Norte _____________Oeste_____________

Altitud: ______msnm Longitud del transecto: _____________ Ancho _______m.

Condiciones climatológicas: ____________________________________________

Responsable: __________________________________________________________

Nombre científico Nombre común Tipo de vegetación Observaciones

20
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Transecto de reptiles

Fecha: _______/_______/________

Hora de inicio: ____________ Hora de término: ___________

Lugar: _______________________

Coordenadas Inicio: Norte_______________ Oeste________________

Coordenadas final: Norte ________________Oeste________________

Altitud: ______msnm Longitud del transecto: __________ Ancho: ______m

Condiciones climatológicas________________________________________________

Responsable: _____________________________________________________________

Nombre científico Nombre común Tipo de vegetación Observaciones

21
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

VIII.3. MÉTODO DE CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL SEGÚN


THORNTHWAITE

El método de cálculo de Thornthwaite (1948) está basado en la determinación de la evapotranspiración en función de la


temperatura media, con una corrección en función de la duración astronómica del día y el número de días del mes. Este
método es muy empleado en hidrología y en la estimación del balance hídrico para climatología e hidrología de cuencas.
También es empleado en los distintos tratamientos de índices y clasificaciones climáticas.

Thornthwaite comprobó que la evapotranspiración es un suceso proporcional a la temperatura media afectada de un


coeficiente exponencial (a). Se propone la siguiente fórmula:

Donde:

e = evapotranspiración mensual sin ajustar en mm (mm/mes)


tm = temperatura media mensual en °C
I = índice de calor anual

Ese coeficiente exponencial (a) es un parámetro que se calcula en función del índice de calor anual (I) según la siguiente
expresión:

El índice de calor anual (I) es el resultado que se obtiene de la suma de los doce valores del índice de calor mensual (i) para
meses teóricos de 30 días y 12 horas diarias de sol. A partir de estos datos se proponen las siguientes fórmulas:

De donde:

Para valores de temperatura media mensual superiores a 26,5°C, el valor de e sin ajustar se obtiene directamente de los
valores contenidos en el Cuadro VIII.3-1 (Valores de e diaria sin corregir para temperaturas superiores a 26,5°C) al ser
independiente del valor de I. En este caso hay que considerar que, para obtener el valor mensual, hay que multiplicar por el
número de días al mes.

CUADROVIII.3-1. VALORES DE E DIARIA SIN CORREGIR PARA TEMPERATURAS SUPERIORES A 26,5°C

22
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

GRADIENTE DECIMAL
TEMPERATURA tm(°C)
0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9
26 4.5 4.5 4.6 4.6 4.6
27 4.6 4.7 4.7 4.7 4.8 4.8 4.8 4.8 4.9 4.9
28 4.9 5 5 5 5 5.1 5.1 5.1 5.1 5.2
29 5.2 5.2 5.2 5.2 5.3 5.3 5.3 5.3 5.4 5.4
30 5.4 5.4 5.4 5.5 5.5 5.5 5.5 5.5 5.6 5.6
31 5.6 5.6 5.6 5.6 5.7 5.7 5.7 5.7 5.7 5.8
32 5.8 5.8 5.8 5.8 5.8 5.8 5.9 5.9 5.9 5.9
33 5.9 5.9 5.9 5.9 6 6 6 6 6 6
34 6 6 6 6 6.1 6.1 6.1 6.1 6.1 6.1
35 6.1 6.1 6.1 6.1 6.1 6.1 6.1 6.1 6.1 6.1
36 6.1 6.1 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2
37 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2 6.2
38 6.2 6.2

VIII.4 METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN DEL PAISAJE

El análisis del paisaje en la región del SA se realizó considerando criterios geo-ecológicos y de relieve con el objetivo
principal de obtener la Calidad Visual Vulnerable (CVV) como un indicador en función de la Calidad Visual (CV),
Fragilidad Visual (FV) y de la Visibilidad (V), en el SA del Proyecto “Perforación del Pozo Exploratorio Kamelot 1, Activo
Integral Veracruz” como un indicador para obtener el estado inicial de este atributo y poder evaluar el impacto ambiental que
el proyecto pudiera generar sobre el paisaje.

Las variables que se evaluaron fueron las siguientes:

• Calidad visual (CV)

• Fragilidad visual (FV)

• Visibilidad (V)

A partir de éstas se determinó la Calidad Visual Vulnerable (CVV) como un indicador integral de la sensibilidad al proceso
de deterioro del área. CVV para toda el área del SA es alta y, por tanto, muy sensible al deterioro con las actuaciones
humanas.

En el contexto de las actividades humanas, el paisaje se comporta como un recurso natural aprovechable mediante
actividades específicas, por lo que la importancia que tiene este atributo en la evaluación de impacto ambiental es de primer

23
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

orden, toda vez que integra las características de los factores y atributos del ambiente como indicadores de estado (Carabelli,
F. 2002).

En la zona de estudio, los cambios que han afectado el paisaje, son producto principalmente de la acción antropogénica, ya
que las comunidades humanas han actuado como elementos transformadores, modificando atributos ambientales que se
reflejan en el paisaje, como vegetación y cambio de uso de suelo.

Se empleó un método indirecto para la evaluación de la calidad y fragilidad visual, basado en la definición de unidades
paisajísticas y se consideró la dimensión visual o perceptiva para valorar el paisaje en función del atractivo que posee desde
el punto de vista estético, se aplicaron criterios de carácter ecológico y estructural.

El estado general del paisaje, se analizó como el reflejo del estado de alteración del sistema ambiental, y el indicador
utilizado fue la calidad visual vulnerable (CVV) como un indicador en función de la Calidad Visual (CV), Fragilidad
visual (FV) y de la Visibilidad (V). La definición y determinación de cada uno de los componentes de la Calidad Visual
Vulnerable se abunda en el desarrollo mismo del apartado de Paisaje en el capítulo IV:

La metodología general consistió en los siguientes pasos:

1. Se definieron las unidades paisajísticas para el SA basándose en la carta fisiográfica de


la zona y el plano de vegetación y de uso de suelo.

2. Se aplicó al paisaje un doble tratamiento: geo-ecológico y perceptivo.

3. Se definieron las unidades de paisaje heterogéneas con criterios fisiográficos.

4. Se combinaron escalas cualitativas y cuantitativas para la medición de los atributos del


paisaje.

Las técnicas usadas fueron:

1. Uso de Modelos Digitales de Elevación para la obtención de mapas de pendientes y


cuencas visuales.

2. Uso de operaciones de geo-procesos en SIG como son superposiciones,


intersecciones y áreas buffer.

3. Álgebra de mapas.

24
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

VIII.5 METODOLOGÍA DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

Sobre la base de la caracterización y descripción del SA en cada uno de sus factores y componentes ambientales, se integró
esta información en la descripción de la estructura y funcionamiento del SA de manera cualitativa poniendo énfasis en los
flujos y en las principales interrelaciones detectadas. En este análisis se establece la calidad ecológica, previo análisis, de los
componentes y recursos relevantes y/o críticos.

Con la información anterior y con la elaboración de mesas de discusión con el panel de expertos, se procedió a realizar una
fase de diagnóstico centrada en la problemática detectada y en el conocimiento de las causas que generan estos problemas y
los agentes que intervienen, relacionados principalmente con las actividades humanas y la forma de apropiación de los
recursos naturales identificando los usos del suelo y/o prácticas inadecuadas.

Con la información del diagnóstico se describen los principales procesos de cambio en el SA señalándose aquellos detectados
en la problemática ambiental para –finalmente- describir los escenarios futuros de acuerdo a las tendencias observables si no
se actúa, describiendo los procesos de cambio en el corto, medio y largo plazo.

VIII.6 METODOLOGÍA EMPLEADA PARA LA IDENTIFICACIÓN, CARATERIZACIÓN Y


EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES, ACUMULATIVOS Y RESIDUALES
DEL SISTEMA AMBIENTAL REGIONAL

VII.6.1. Identificación de impactos

Para la identificación de los impactos ambientales es imprescindible el conocimiento del proyecto en su totalidad (desde las
actividades previas hasta la etapa de abandono de sitio) junto con la elaboración de un diagnóstico del estado actual del
ambiente (físico-natural, biológico, perceptual y socioeconómico) en donde se desarrolla el proyecto. En este proceso se
sigue un método paralelo: se analiza, por una parte, el proyecto y, por otro, su entorno. El cruce de ambos estudios nos
proporciona la identificación de los impactos.

En un análisis general se identifican los impactos mediante un diseño de diagrama en redes de las acciones por cada obra tipo
en el que se señalan a grandes rasgos los impactos, después de esto se parte al análisis de acciones (lista de verificación o
check list) y los indicadores de impacto del SA.

Diagrama en redes
El diagrama en redes es un método que describe las relaciones de efectos de un proyecto con el medio ambiente y permite,
con el conocimiento previo de las actividades del proyecto y el sistema ambiental donde va a desarrollarse, identificar los
impactos y evaluarlos de una manera preliminar. Para el equipo multidisciplinar que realiza la evaluación de impactos,
constituye un ejercicio de reflexión y análisis previo a la etapa de predicción y evaluación de impactos de un proyecto.

25
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Lista de verificación de impactos


Las técnicas utilizadas en la identificación de impactos -tomando en cuenta la participación de expertos en mesas de trabajo-
parten de la actividad conocida como “Listado Simple”. Las listas de verificación son un método de identificación de
impactos y pueden ser de varios tipos (según incluyan la descripción de las acciones del proyecto con posible incidencia
sobre los componentes ambientales susceptibles de ser impactados) y/o indicadores de la alteración del medio.

Lista de Indicadores de impactos


Para desarrollar el cuadro de los indicadores ambientales se considera al ambiente como un sistema compuesto -a su vez- de
cuatro subsistemas: medio físico-natural, biótico, perceptual y socioeconómico. Estos subsistemas constituyen el primer nivel
(primera columna) en una estructura jerárquica en forma de árbol. El segundo nivel (segunda columna), lo constituyen los
componentes ambientales, mientras que el tercer nivel (tercera columna) queda integrado por los indicadores ambientales.

Matriz de identificación de impactos

La identificación de impactos es realizada usando como base la Matriz de Leopold, a la cual se le realizó una pequeña
modificación en cuanto la posición de acciones y factores.

Este método consiste en un cuadro de doble entrada en el que se disponen como filas las acciones que vayan a tener lugar y
que serán cauda de los posibles impactos y -como columnas- los componentes ambientales que pueden ser afectados.

VIII.6.2. Valoración de los impactos

Una vez filtrados los impactos relevantes por obra tipo, estos pasa su evaluación mediante un conjunto de criterios
catalogados como básicos y complementarios estos criterios son basados en la metodologías de Bojórquez-Tapia (1989)
(Cuadro VIII.6.2-1). Consecuentemente, la metodología utilizada para esta EIA corresponde a una modificación de la descrita
por este autor.

CUADRO VIII.6.2-1. CLASIFICACIÓN Y DEFINICIÓN DE LOS CRITERIOS UTILIZADOS PARA EVALUACIÓN


DE IMPACTOS

CRITERIOS DEFINICIÓN
BÁSICOS
Magnitud o Intensidad Grado de afectación del componente ambiental
Extensión espacial Área de afectación con respecto a la disponible en la zona de estudio
Duración Tiempo del efecto
Posibilidad de recuperación del componente ambiental, a tal grado que tome su
Reversibilidad
condición inicial, sin ningún tipo de inversión posterior.
COMPLEMENTARIOS

26
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Sinergia Interacciones de orden mayor entre impactos


Acumulación Presencia de efectos aditivos de los impactos
Mitigación Existencia y eficiencia de medidas de mitigación

Se asume que cualquier impacto está integrado -al menos- por los factores de magnitud, extensión, duración y reversibilidad,
por lo que los criterios básicos son indispensables para definir una interacción. Por otra parte, los criterios complementarios
pueden o no ocurrir, pero si se presentan provocan un incremento en el impacto. Por el contrario, la mitigación tiene el efecto
opuesto, es decir: disminuye la significatividad del impacto. De esta manera, los criterios básicos definen las características
directas e inmediatas y los complementarios toman en cuenta las relaciones de orden superior.

Los criterios son evaluados bajo una escala ordinal correspondiente a expresiones orales relacionadas al efecto de una
actividad sobre el indicador ambiental (Cuadro VIII.6.2-2). El criterio de estándares ambientales se evalúa como presentes o
ausentes. Cuando se tiene incertidumbre en determinar el valor de un criterio, se asigna el mayor. Esta regla es consistente
con una racionalidad precautoria para conflictos ambientales (Crowfoot y Wondolleck 1990); esto es, disminuir la posibilidad
de subestimar un impacto y minimizar el riesgo al público (Shrader-Frechette y McCoy 1993), de acuerdo con Wilson (1998)
considerar un impacto como significante cuando faltan evidencias de lo contrario, mejora las EIA.

En la evaluación de impactos se utilizan los resultados de la caracterización, discusiones interdisciplinarias, análisis de


laboratorios y modelos de simulación, según sea necesario.

27
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CUADRO VIII.6.2-2. ESCALA ORDINAL UTILZADA PARA EVALUAR CADA UNO DE LOS CRITERIOS DE
SIGNIFICANCIA

VALOR CRITERIO
0 Nulo
1 de Nulo a Bajo
2 Muy Bajo
3 Bajo
4 Bajo a Moderado
5 Moderado
6 Moderado a Alto
7 Alto
8 Muy Alto
9 Extremadamente Alto

Puesto que el valor máximo en la escala ordinal es 9, los efectos de la variable j sobre la variable i se pueden describir con los
criterios de significancia. El índice básico (MEDRij) y el índice complementario (SAij) se calculan con las siguientes
ecuaciones (Bojórquez-Tapia et al 1998):

MEDRij 
1
M ij  Eij  Dij  Rij 
36
SAij  S ij  Aij 
1
18
Dónde: Mij = magnitud, Eij = extensión espacial, Dij = duración, Rij = Reversibilidad, Sij = efectos sinérgicos y Aij =
efectos acumulativos.

Como se mencionó anteriormente, los criterios básicos no pueden ser evaluados como nulos (su valor mínimo es uno y el
máximo 36), mientras que los criterios complementarios pueden tener valores de 0 hasta 18. De tal manera que al aplicar las
ecuaciones anteriores, los índices fluctúan en los siguientes rangos:

0.04  MEDij  1
0  SAij  1
Los impactos se incrementan o disminuyen cuando existe alguno de los criterios complementarios (sinergia, acumulación y
mitigación). El impacto de una interacción (Iij) está dado por la combinación de los criterios básicos y los complementarios,
conforme a la siguiente ecuación:

28
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

I ij  MEDRij  ij
1 SA 

De acuerdo con la ecuación anterior, la importancia de un impacto se incrementa cuando los criterios complementarios están
presentes, mientras que si están ausentes, el impacto queda definido solamente por los criterios básicos, sin modificarse. Sin
embargo, la significancia (Sij), final de un impacto debe tomar en consideración las medidas de mitigación (Tij), para lo cual
se aplica la siguiente ecuación:

S ij  I ij * 1  M ij 
 1 
 9 
Puesto que los criterios básicos no pueden ser nulos, el rango de fluctuación de Sij es: 4/36. Las medidas de mitigación son
evaluadas en una escala ordinal similar a la empleada para los criterios básicos y complementarios. En la evaluación de las
medidas de mitigación se toman en cuenta los costos para discernir su importancia relativa y las posibilidades de
implementación.

Finalmente, se obtiene la significancia de las medidas de mitigación, la cual se aplica en el Capítulo VI. Los valores de
significancia (Sij) son clasificados en cuatro clases de significancia de impactos: baja o compatibles (0 a 0.24) de igual
manera los impactos positivos de cualquier valor se consideran compatibles, moderada (0.25 a 0.49), alta (0.50 a 0.74) y muy
alta (0.75 a 1.00). Aquí se evalúa la eficiencia de las medidas de mitigación, esto se realiza observando la magnitud en la
reducción de la significancia de un impacto, así como el número de impactos que son aminorados, directa o indirectamente,
por una sola medida de mitigación. La determinación de los niveles de significancia permite visualizar el porcentaje de
impactos muy altos, bajos, etc. y con ello se facilita un balance de impactos.

El establecimiento de definiciones para cada actividad, factor, indicador e interacción involucrados en la evaluación permite
tener un control sobre la evaluación misma, ya que evita la ambigüedad y se uniformizan las opiniones de los evaluadores. Es
importante que las definiciones sean precisas y, en el caso de los factores ambientales, incluyan unidades que permitan ubicar
al recurso o factor en términos objetivos.

Las ventajas del procedimiento presentado aquí son:

 La información es organizada en un formato simple.

 Los enjuiciamientos sobre los impactos son rastreables.

 Es un procedimiento sistemático y objetivo en el que todos los impactos se evalúan


bajo los mismos criterios.

 El establecimiento de conflictos ambientales es facilitado debido a que la racionalidad


que respalda la evaluación puede ser verificada.

29
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

 Existe mayor certidumbre en los resultados y se facilita la racionalidad en la toma de


decisiones.

Los datos reales, más fácilmente obtenidos para los criterios básicos, pueden ser separados de los valores más subjetivos
enjuiciados para los criterios complementarios. Además, los resultados permiten al equipo interdisciplinario estimar la
eficiencia de las medidas de mitigación y facilitan explorar las alternativas.

De esta manera, cumple las condiciones que Lawrence (1993) señala para un procedimiento científicamente válido: la
rastreabilidad de los datos, la cuantificación de los cambios y la inclusión de métodos matemáticos válidos. Con este
procedimiento se previenen algunos de los problemas detectados en las MIA de nuestro país, tales como ambigüedad e
inconsistencia de los criterios de evaluación (Ezcurra 1995, Bojórquez-Tapia y García 1998).

VIII.6.3. Impactos residuales, acumulativos y sinérgicos

Dando seguimiento a la metodología de evaluación de impactos relevantes, las medidas de mitigación son evaluadas en una
escala ordinal similar a la empleada para los criterios básicos y complementarios. En esta ocasión, la evaluación toma en
cuenta los costos para discernir su importancia relativa y las posibilidades de implementación. De acuerdo a este
planteamiento, la significación (Sij) final de un impacto tomará en consideración las medidas de mitigación (Tij) y esta
significación final es la estimación del impacto residual, para lo cual se aplicó la siguiente ecuación:

S ij  I ij * 1  M ij 
 1 
 9 
Aquí se evaluó la eficiencia de las medidas de mitigación, lo cual se realiza observando la magnitud en la reducción de la
significación de un impacto, así como el número de impactos que son disminuidos, directa o indirectamente, por una sola
medida de mitigación. La determinación de los niveles de significación permite visualizar el porcentaje de impactos muy
altos, bajos, etc. y con ello se facilita un balance de impactos. De este modo se obtuvieron los valores de significación de las
medidas de mitigación por cada componente ambiental afectado. Los valores (Sij) son clasificados en cuatro clases de
significación de impactos: baja (0 a 0.24), moderada (0.25 a 0.49), alta (0.50 a 0.74) y muy alta (0.75 a 1.00).

30
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

VIII.7 PRONÓSTICO DE ESCENARIO MODIFICADO POR EL PROYECTO

De los resultados del diagnóstico ambiental (Cap. IV) se seleccionaron 5 componentes ambientales considerados como
críticos. Los componentes seleccionados fueron: vegetación, fauna, hidrología, paisaje y socio- economía. Estos componentes
en la simulación son variables que se les asigna un valor de Calidad Ambiental Inicial entre 0 y 1. La asignación de la
Calidad Ambiental es sobre la base del trabajo realizado en la descripción y análisis del SA, tanto de gabinete -que incluyó
consultas documentales, cartografía e imágenes de satélite-, así como los trabajos de campo con los muestreos de flora, fauna
y agua.

Se preparó una matriz de impactos cruzados para los tres escenarios considerados en el Capítulo VII para establecer el
escenario tendencial o escenario sin proyecto. Se consideraron los agentes de cambio en el SA que son las actividades y
procesos más relevantes que determinan su evolución (agricultura, ganadería, industria, desarrollo urbano y pesca no
regulada).

Se preparó la matriz de impactos cruzados donde se enlistan en las filas los componentes ambientales con su valor de Calidad
Ambiental asignado, y en las columnas los agentes de cambio. La entrada a la matriz es a partir de la interacción que ejerce el
elemento de la agente de la columna “j” sobre el componente ambiental de la fila “i”. La ponderación de las interacciones es
en un rango de -3 para las interacciones negativas a +3 para las interacciones positivas, pudiendo ser cero (0) cuando no
existe interacción.

CUADRO VII. 1. MATRIZ DE INTERACCIONES UTILIZADO PARA EL ESCENARIO TENDENCIAL


ACTIVIDADES
Componente Calidad
Desarrollo Pesca no
ambiental ambiental Agricultura Ganadería Industria
Urbano regulada
Vegetación
Fauna
Hidrología
Paisaje
Socio-economía

31
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

La simulación K-SIM emplea dos ecuaciones iterativas que son:

Donde:

El exponente Pi(t) está dado por:

[∑ {(| | ) }]
[∑ {(| | ) }]

Donde:

= es la interacción del agente de cambio j-ésimo sobre el componente ambiental i-ésimo

En una forma más simple, la expresión anterior se puede escribir como sigue:

| |
| |

32
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Cuando los impactos negativos son mayores que los positivos, se tiene que Pi(t) > 1 y la xi(t) decrece; mientras que si los
impactos negativos son menores que los positivos, P i < 1 la xi(t) se incrementa. Si los impactos positivos y negativos son
iguales, Pi(t) es igual a 1 y la xi(t) permanece constante.

De esta forma las interacciones aij pueden ser funciones de variables de estado del sistema y del tiempo. Lo que permite a
KSIM manejar conjuntamente eventos y tendencias.

Con base a lo anterior se procedió a establecer la unidad en tiempo real en años que en nuestro caso fue de 1 año en un
período de 30 años y a asignar el valor de cada una de las interacciones en la matriz correspondiente.

El algoritmo K-SIM se trasladó a una hoja de excell, de tal manera que la simulación de los escenarios ambientales se realizó
corriendo el modelo este programa de uso muy extendido y fácil acceso. Los resultados son tablas donde muestran los
cambios en la CA para cada unidad de tiempo y en un gráfico de líneas con los valores para cada componente ambiental. Los
resultados obtenidos y el gráfico permiten al grupo interdisciplinario realizar el análisis del comportamiento de los
componentes y su incorporación e integración objetiva dentro del sistema a simular. Si el modelo obtenido no resulta
satisfactorio, lo cual puede ser resultado de una sobre o subvaloración de las interacciones, definidas de acuerdo a las
tendencias lógicas o predecibles del recurso, se procede a modificar los valores de la interacción de la matriz y se corre
nuevamente, hasta encontrar aquella simulación que permite predecir el comportamiento del sistema ambiental de una
manera más cercana a la realidad.

Los resultados de la simulación de presentan en la forma de gráficas de líneas donde se puede apreciar el comportamiento de
los componentes ambientales en términos de su Calidad Ambiental a lo largo del período de tiempo analizado. Y resumido en
la forma de cuadros a los 10, 20 y 30 años.

33
MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

VIII.8 BIBLIOGRAFÍA
Agenda 21, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Aprobado el 14 de junio de 1992,
Rio de Janeiro, Brasil.

Aguila M. Ernesto, 2008. El Petróleo en el Siglo XXI Revista Mercado Energético


Aguilar L., I. Castañeda y H. Salazar. 2002. En Búsqueda del Género Perdido. Equidad en Áreas Protegidas. UICN 1ª
edición, San José Costa Rica. 224 p.
Aguirre, L. G. y E. Cázares H. 2002. Tortugas dulceacuícolas del estado de Veracruz. Instituto de Ecología A. C. Veracruz,
México. 14pp.
Aguirre Muñoz, A., R. Mendoza Alfaro et al. 2009. Especies exóticas invasoras: impactos sobre las poblaciones de flora y
fauna, los procesos ecológicos y la economía, en Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y
tendencias de cambio. Conabio, México, pp. 277-318
Alcérreca Aguirre, C., J. J. Consejo, O. Flores, D. Gutierrez, E. Hentschel, M. Herzig, R. Pérez-Gil, J. M. Reyes y V.
Sánchez-Cordero. 1988. Fauna silvestre y áreas naturales protegidas. Colección Medio Ambiente núm. 7, Fundación
Universo Veintiuno, México.
Ana Cecilia Travieso Bello, (sin fecha), La legislación aplicable a los sitios Ramsar en México, disponible en
http://www.letrasjuridicas.com/Volumenes/20/travieso20.pdf
Arriaga, L., J.M. Espinosa, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores). 2000. Regiones terrestres
prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México.
Barea-Azcón, J.M., E. Virgós, E. Ballesteros-Duperón, M. Moleón, y M. Chirosa. 2007. Surveying carnivores at large spatial
scales: a compararison of four broad applied methods. Biodiversity Conservation. 16:1213-1230.
Benítez, H., C. Arizmendi y L. Márquez. 1999. Base de Datos de las AICAS. CIPAMEX, CONABIO, FMCN y CCA.
México. (http://www.conabio.gob.mx).
Berlanga, R.C.A.;A. Ruiz, L. y G.Lanza de la, E. 2008 Esquema de Clasificación de los humedales de México. Boletín del
Instituto de Geografía, UNAM. 66: 25-46

Bojórquez-Tapia L.A. 1989. Methodology for prediction of ecological impacts under real
conditions in Mexico. Environmental Management. 13:545-551.

Bojórquez-Tapia L.A. y A. Ortega. 1989. Análisis de técnicas de simulación cualitativa para la


predicción del impacto ecológico. Ciencia 40:71-78.

Bojórquez-Tapia, L.A. y E. Ongay-Delheumeau. 1994. International lending and resource


development in Mexico: can environmental quality be assured? Ecological:
Economics. 5:197-211.

Bojórquez-Tapia, L.A., E. Ezcurra y O. García. 1998. Appraisal of environmental impacts and


mitigarion measures through mathematical matrices. Jouranal of Envir. Manag.
53:91-99.

Bojórquez-Tapia, L.A., P. Balvanera y A. D. Cuarón. 1994. Biological inventories and computer


data bases: their role in environmental assessments. Environmental Management.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-1


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

18:775-785.
Burt, W. H. y R. P. Grossenheider. 1976. A Field Guide to the Mammals of America North of Mexico. Houghton Mifflin
Company. Boston, Massachusetts. 289 pp.
Calles L. A., G. Castillo C., I. García C., H. Hernández T., L. Legaria, W. Márquez R., P. Moreno-Casasola, E. Portilla-
Ochoa, G. Silva-López, J. M. Vargas, y G. Vázquez H. 1998. Los Humedales de Veracruz. Xalapa, Veracruz. P. 2. In:
Abarca y Herzing (Editores), 1998. Manual para el Manejo y la Conservación de los Humedales en México: Textos
Adicionales.

Canter, L. W. 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental. Técnicas para la


elaboración de estudios de impacto. Universidad de Oklahoma. Editorial McGraw-
Hill/Interamericana de España, S.A.U. 841 p.

Canter, L.W. 1991. Interdisciplinary teams in environmental impact assessment. Environ.


Impact Assess. Rev. 11:375-387.

Canter, L.W. y G.A. Canty. 1993. Impact significance determination - basic considerations and
a sequenced approach. Environ. Impact Assess. Rev. 13:275-297.
Castillo, G., M.E. Medina, P. Dávila A y J.A. Zavala. 2005. Contribución al conocimiento del endemismo de la flora vascular
en Veracruz, México. Acta Botánica Mexicana 73: 19-57.
Ceballos, G. y G. Oliva. 2005. Los mamíferos silvestres de México. CONABIO Fondo de Cultura Económica, México D.F.
988 pp (ISBN: 970-9000-30-6).
CENAPED, 2009. Busca Ciclones Tropicales.
CENAPRED, 2006. Guía Básica para la elaboración de Atlas Estatales y Municipales de Peligros y Riesgos. Fenómenos
Geológicos. Serie Atlas Nacional de Riesgos AR.
CENAPRED, 2009. Base de datos sobre declaratorias de emergencia, desastre y contingencia climatológica.
CONABIO. 1998. La diversidad biológica de México. Estudio del país, 1998. Comisión Nacional para el Conocimiento y
Uso de la Biodiversidad. México.
CONABIO. 2009. Manglares de México. 38 p.
CONABIO. 2008. Ficha técnica para la evaluación de los sitios prioritarios para la conservación de los ambientes costeros y
oceánicos de México. Sistema Lagunar de
Alvarado,Veracruz.http://www.conabio.gob.mx/gap/images/1/1b/60_Sistema_Lagunar_Alvarado.pdf
CONABIO. 2009. Manglares de México: Extensión y distribución. 2ª ed. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de
la Biodiversidad. México. 99 pp.
CONABIO. 2011. La biodiversidad en Veracruz Estudio de estado. Volumen I. Contexto actual del estado y perspectivas de
conservación de su biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad - Gobierno del
Estado de Veracruz - Instituto de Ecología, A. C. 541 p.
CONAGUA, 2005. Acuerdo por el que se dan a conocer las denominaciones y la ubicación geográfica de las doce cuencas
hidrológicas localizadas en el área geográfica denominada Río Papaloapan, así como la disponibilidad media anual de
las aguas superficiales en las cuencas hidrológicas que comprende dicha área geográfica.
CONAGUA, 2008. Acuerdo por el que se da a conocer el resultado de los estudios de disponibilidad media anual de las
aguas superficiales en las cuencas hidrológicas Ríos Actopan, Río la Antigua, Río Jamapa, Río Cotaxtla, Jamapa-
Cotaxtla y Llanuras de Actopan, mismos que forman parte de la porción de la región hidrológica denominada
Papaloapan A.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-2


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

CONAGUA, 2008. Determinación de la disponibilidad de agua en el acuífero Costera del Papaloapan (3020), Estado de
Veracruz. Subdirección General Técnica, Gerencia de Aguas Subterráneas, Subgerencia de Evaluación y
Ordenamiento de Acuíferos.
CONAGUA, 2009. Actualización de la disponibilidad media anual de agua subterránea. Acuífero (3010) Los Naranjos,
Estado de Veracruz. Subdirección General Técnica, Gerencia de Aguas Subterráneas, Subgerencia de Evaluación y
Ordenamiento de Acuíferos.
CONAGUA, 2009. Actualización de la disponibilidad media anual de agua subterránea. Acuífero (3019) Cuenca Río
Papaloapan, Estado de Veracruz. Subdirección General Técnica, Gerencia de Aguas Subterráneas, Subgerencia de
Evaluación y Ordenamiento de Acuíferos.
CONAGUA, Catálogo de estaciones, Banco Nacional de datos de Aguas Superficiales (BANDAS), consulta de datos
hidrométricos, de sedimentos y vasos.
Conant, R. 1975. A Field Guide to Reptiles and Amphibians. Houghton Mifflin Company.
Conant, R. And Collins J. T.1998. Reptiles and Amphibians Eastern / Central North America, Thrid Edition. New York.
U.S.A.

Conesa, F.V. 1993. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental. Ediciones
Mundi-Prensa. España.
Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. Ramsar
(Irán), 2 de febrero de 1971. Compilación de Tratados de las Naciones Unidas Nº 14583. Modificada según el
Protocolo de París, 3 de diciembre de 1982, y las Enmiendas de Regina, 28 de mayo de 1987." Consultado el 2 de
Noviembre de 2011 en www.ramsar.org.
Convenio sobre la Diversidad Biológica, Naciones Unidas, 1992.
COTECOCA. 1991. Las gramíneas de México, Tomo III, SARH, México.
De María y Campos, T. 1986. Introducción. pp. 9-14 en: Castelló-Yturbide T., Zabé, M. y Piña-Luján, I. Presencia de la
Comida Prehispánica. Fomento Cultural Banamex, A.C.

Energy Information Administration, 2011. EIA- Official Energy Statistics from the U.S. Government.

Espinoza G. 2002. Gestión y fundamentos de evaluación de impacto ambiental. Banco


Interamericano de Desarrollo. Centro de Estudios para el Desarrollo. Santiago Chile.
Fantini A. Mario, 2011 Annual Statistical Bulletin, Edition 2010-2011.
Franco-López, J. R. Chávez-López, E. Peláez-Rodríguez y C. M. Bedia-Sánchez. 1996. Riqueza ictiofaunística del Sistema
Laguna de Alvarado, Veracruz. Revista Zoológica (2): 17-32.
Gittleman J.L., Funk S., MacDonald D. y R. Wayne. 2001. Carnivore Conservation. Conservation Biology. The Zoological
Society of London. Cambridge.
Gómez-Pompa. 1971. Posible papel de la vegetación secundaria en la evolución de la flora tropical, Biotrópica3(2): 125-
135.González, E., R. Dirzo y R. C. Vogt. 1997. Historia Natural de Los Tuxtlas. Instituto de Biología UNAM,
México. 647.
Gutiérrez, M.F., V. Cardona T., R. Contreras L., L. García S., R. González V. y B. López L., 1990. Procesos de intercambio
entre un pantano y una laguna costera tropical (Alvarado, Ver., México). Res. II Congreso Ciencias del Mar. 206.

Hernández G. Miguel Ángel, 2009. Boletín Industrial y Empresarial. “El Activo Integral Veracruz de Pemex Exploración y
Producción, Ejercerá un Presupuesto de 5,800 mdp. En el 2009”, Nº 96.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-3


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

INECOL. 1988 - 2011. Flora de Veracruz (varios fascículos publicados)


http://www1.inecol.edu.mx/publicaciones/LISTADO_FLOVER1.htm
INEGI 2001 Conjunto de Datos Vectoriales Fisiográficos (Provincias Fisiográficas). Continuo Nacional. Escala 1: 1´000,
000. Serie I. Aguascalientes, Ags., México.
INEGI 2001 Conjunto de Datos Vectoriales Fisiográficos (SubProvincias Fisiográficas). Continuo Nacional. Escala 1: 1´000,
000. Serie I. Aguascalientes, Ags., México.
INEGI 2001. Conjunto de Datos Vectoriales Fisiográficos (Topoformas). Continuo Nacional. Escala 1: 1´000,000. Serie I.
Aguascalientes Ags., México.
INEGI. 2003. Sistema para la consulta del anuario estadístico (SCAE) del estado de Veracruz-Llave, disco compacto, edición
2002, México.
INEGI. 2004. Guías Para la interpretación de Cartografía: Edafología. Aguascalientes, México.
INEGI. 2005. Guías Para la Interpretación de Cartografía: Climatología. Aguascalientes, México.
INEGI. 2005. Guías Para la interpretación de Cartografía: Geología. Aguascalientes, México.
INEGI. 2011, Veracruz, XII Censo de Población y Vivienda 2000 y 2010.
INEGI. Edición 2001 y 2010. Anuario Estadístico de Veracruz-Llave.
INP/IIB. 2000. Caracterización de los Ecosistemas Lagunares Costeros. Universidad Veracruzana (Instituto de
Investigaciones Biológicas), Instituto Nacional de Pesca (Centro Regional de Pesca Veracruz), Secretaria de Medio
Ambiente Recursos Naturales y Pesca. Informe Técnico. 68 p.
Ippi, S. y V. Flores. 2001. Las tortugas neo-tropicales y sus áreas de endemismo. Acta Zoológica mexicana. 84: 49-63.
Krebs, C. J. 1999. Ecological Methodology. Addison Wesley Logman, New York. 618 p.
Miranda, F. 1958. Estudios acerca de la vegetación. In: Los recursos naturales del sureste y su aprovechamiento. Edic. Inst.
Mex. Rec. Nat. Renov. México, D. F. Vol. 2, pp. 215-271.
Miranda, F. y E. Hernández X. 1964. Los tipos de vegetación de México y su clasificación. Boletín de la Sociedad Botánica
de Mexicana 28:29-179.
Mittermeier, R. y C. Goettsch. 1992. La importancia de la diversidad biológica de México. En: Sarukhán, J. y R. Dirzo
(comps.). México ante los retos de la biodiversidad. Conabio. México.
Moreno-Casasola, P., J.L. Rojas-Galaviz, D. Zarate-Lomelí, M.A. Ortiz-Pérez, A.L. Lara-Domínguez y T. Saavedra-
Vázquez. 2002. Diagnóstico de los manglares de Veracruz: distribución, vínculo con los recursos pesqueros y su
problemática. Madera y Bosques (Número especial) 61-88 p.
Moreno-Casasola, P., D. M. Infante M.,H. López-Rosas, L. A. Peralta P., G. Castillo-Campos, A. C. Travieso-Bello, W.A.
Méndez Cortina y G. Sánchez-Ríos. 2011. La biodiversidad de los humedales, en CONABIO (ed.). La biodiversidad
en Veracruz Estudio de estado. Volumen I. Contexto actual del estado y perspectivas de conservación de su
biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad - Gobierno del Estado de Veracruz
- Instituto de Ecología, A. C. pp. 218-228.
Ley de Aguas Nacionales, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1° de diciembre de 1992, Texto
vigente, Ultima reforma publicada DOF 18-04-2008.
Ley de Aguas Nacionales, Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1° de diciembre de 1992, Texto
vigente, Ultima reforma publicada DOF 18-04-2008.
Ley Estatal de Protección Ambiental, Ley publicada en la Gaceta Oficial, Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz-Llave
el viernes 30 de junio del 2000, Texto vigente.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-4


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Ley sobre protección y conservación de lugares típicos y de belleza natural, Texto original, Texto vigente, Ley publicada en
la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado de Veracruz-Llave, el jueves 14 de diciembre de 1978.
Lugo, A.E. 1999. Will concern for biodiversity spell doom to tropical forest management?, Science of the Total Environment
240: 123-131.
MOPT. 1992. Guía para la Elaboración de Estudios del Medio Físico: Contenido y Metodología. Ministerio de Obras
Públicas y Transporte. España.
Moreno-Casasola, P., D. M. Infante M.,H. López-Rosas, L. A. Peralta P., G. Castillo-Campos, A. C. Travieso-Bello, W.A.
Méndez Cortina y G. Sánchez-Ríos. 2011. La biodiversidad de los humedales, en CONABIO (ed.). La biodiversidad
en Veracruz Estudio de estado. Volumen I. Contexto actual del estado y perspectivas de conservación de su
biodiversidad. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad - Gobierno del Estado de Veracruz
- Instituto de Ecología, A. C. pp. 218-228.
Moreno-Casasola, P., E. Cejudo E., A. Capistrán B., D. Infante M., H. López R., G. Castillo C., J. Pale P. y A. Campos C.
2010. Composición florística, diversidad y ecología de humedales herbáceos emergentes en la planicie costera central
de Veracruz, México. Boletín de la Sociedad Botánica de México 87: 29-50.
Moreno-Casasola, P., J.L. Rojas-Galaviz, D. Zarate-Lomelí, M.A. Ortiz-Pérez, A.L. Lara-Domínguez y T. Saavedra-
Vázquez. 2002. Diagnóstico de los manglares de Veracruz: distribución, vínculo con los recursos pesqueros y su
problemática. Madera y Bosques (Número especial) 61-88 p.
Moreno-Casasola, P., Paradowska K. 2009. Especies Útiles de la Selva Baja Caducifolia en las Dunas Costeras del Centro de
Veracruz. Madera y Bosques, Volumen 15. Num. 3. Instituto de Ecología, A. C. México. 21-44 p.
Mueller-Dombois, D. and H. Ellenberg. 1974. Aims and Methods of Vegetation Ecology. John Wiley & Sons, New York.
547 p.
Norma Oficial Mexicana 004-SEMARNAT-2002, protección ambiental.- lodos y bio-sólidos.- especificaciones y límites
máximos permisibles de contaminantes para su aprovechamiento y disposición final. Norma vigente, DOF 15-08-
2003.
Norma Oficial Mexicana NOM-022-SEMARNAT-2003, que establece las especificaciones para la preservación,
conservación aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros en zonas de manglar. DOF 10-04-
2003.
Norma Oficial Mexicana NOM-043-SCT-2003, documento de embarque de substancias, materiales y residuos peligrosos,
Norma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 1998, Texto vigente. DOF 27-01-2004.
Norma Oficial Mexicana NOM-043-SEMARNAT-1993, que establece los niveles máximos permisibles de emisión a la
atmosfera de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas. Norma vigente DOF 23-04-2003.
Norma Oficial Mexicana NOM-045-SEMARNAT-2006, que establece los niveles máximos permisibles de opacidad del
humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan DIESEL o mezclas que incluyan
DIESEL como combustibles, Norma vigente, DOF 23-04-2003.
Norma Oficial Mexicana NOM-050-SEMARNAT-1993 que establece los niveles máximos permisibles de emisión de gases
contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gas licuado de petróleo,
gas natural u otros combustibles alternos como combustible. Norma vigente, DOF 23-04-2003
Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece las características, el procedimiento de identificación,
clasificación y los listados de los residuos peligrosos, Norma vigente, DOF 23-06-2006.
Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece los límites máximos permisibles de emisión
contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como
combustible. DOF 23-04-2003.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-5


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y fauna
silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista de especies en riesgo.
Norma vigente, DOF-30-12-2010.
Norma Oficial Mexicana NOM-085-SEMARNAT-1994, Contaminación atmosférica -fuentes fijas- Para fuentes fijas que
utilizan combustibles fósiles sólidos, líquidos o gaseosos o cualquiera de sus combinaciones, que establece los niveles
máximos permisibles de emisión a la atmósfera de humos, partículas suspendidas totales, bióxido de azufre y óxido de
nitrógeno y los requisitos y condiciones para la operación de los equipos de calentamiento indirecto por combustión,
así como los niveles máximos permisibles de emisión de bióxido de azufre en los equipos de calentamiento directo por
combustión. Norma vigente DOF 23-04-2003.
Norma Oficial Mexicana NOM-115-SEMARNAT-2003, que establece las especificaciones de protección ambiental que
deben observarse en las actividades de perforaciones y mantenimiento de pozos petroleros terrestres para exploración
y producción en zonas agrícolas, ganaderas y eriales, fuera de áreas naturales protegidas o terrenos forestales. Norma
vigente DOF 09-08-2004.
Norma Oficial Mexicana NOM-116-SEMARNAT-2005, que establece las especificaciones de protección ambiental para
prospecciones sismológicas que se realicen en zonas agrícolas, ganaderas y eriales. Norma vigente, DOF 07-09-2005.
Norma Oficial Mexicana NOM-117-SEMARNAT-2006, Que establece las especificaciones de protección ambiental durante
la instalación, mantenimiento mayor y abandono, de sistemas de conducción de hidrocarburos y petroquímicos en
estado líquido y gaseoso por ducto, que se realicen en derechos de vía existentes, ubicados en zonas agrícolas,
ganaderas y eriales. Norma vigente, DOF 29-10-2009.
Norma Oficial Mexicana NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, límites máximos permisibles de hidrocarburos en suelos y las
especificaciones para su caracterización y remediación. Norma vigente DOF 29-03-2005.
Norma Oficial Mexicana NOM-143-SEMARNAT-2003, que establece las especificaciones ambientales para el manejo de
agua congénita asociada a hidrocarburos. Norma vigente. DOF 03-03-2005.
Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes en
las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales. Norma vigente DOF 23-04-2003.
Ojasti, J. 2000. Manejo de Fauna Silvestre Neotropical. F. Dallmeier (ed.) SIMAB Serie No.5 Smithsonian Institution/MAB
Program, Washington, D.C.
Padilla y Sánchez R., 2007. Evolución geológica del sureste mexicano desde el Mesozoico al presente en el contexto regional
del Golfo de México. UNAM. Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana. Tomo LIX, Num. 1,2007, p. 19-42.
Palacio-Prieto, J.L., G. Bocco y A. Velázquez. 2000. La condición actual de los recursos forestales en México: resultados del
Inventario Forestal Nacional 2000, Investigaciones Geográficas 43: 183-203.
Palacios, R. M. 1992. Flora de Veracruz: fascículo 69. Instituto de Ecología. 96 p.
Parsons, J.J. 1972. Spread of African pasture grasses to the American tropics, Journal of Range Management 25: 12-17.
Pelcastre, L. y O. Flores-Villeta. 1992. Herpetofauna de Veracruz. Publ. Esp. Mus. Zool. 4, UNAM. 96 pp.
Pennington, T. y J. Sarukhán. 2005. Árboles Tropicales de México: Manual para la identificación de las principales especies.
Universidad Nacional Autónoma de México – Fondo de Cultura económica. México, D.F. 523 p.
Pérez-Gil, R., M.N. Sánchez, y B.H. Torres. 1995. Importancia Económica de los Vertebrados de México. CONABIO. 1ª
edición. México. 146p.
Portilla-Ochoa, E. G. Silva-López. A.I. Sánchez-Hernández. O. Cruz. J.L. Barr. D.A. Saucedo- Rodríguez. A. Juárez-
Eusebio. A.I. Pérez-Bello. A.D. Cortés Balderas. C.I. Flores-Romero. L. de J. Tiburcio-Palacios. C. Herrera-García.
F.E. Galán-Amaro y C. García-Hernández. (1999). Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Naturales en
Unidades de Paisaje del Humedal de Alvarado, Veracruz, México. Parte 2. Informe Técnico. Instituto de
Investigaciones Biológicas, Universidad Veracruzana.161pp.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-6


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Ramírez-Bautista, a: y A. Nieto-Montes de Oca. 1997. Ecografía de anfibios y reptiles. 523-532.


Rappole, J. H. 1995, The ecology of migrant birds. A neotropical perspective. Smithsonian Institution Press. Washingthon D.
C., USA.
Raz-Guzmán, A., A. J. Sánchez y L. A. Soto.1992. Catálogo ilustrado de cangrejos braquiuros y anomuros de la Laguna de
Alvarado, Veracruz, México. Cuadernos del Instituto de Biología N° 14. UNAM. 51pp.
Reglamento de la Ley General de equilibrio ecológico y protección al ambiente en materia de impacto ambiental, Texto
vigente, Nuevo Reglamento publicado en el DOF 30-05-2000.
Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales, Nuevo Reglamento publicado en el Diario Oficial de la Federación el 12 de
enero de 1994, Texto vigente, última reforma publicada DOF 29-08-2002.
Reglamento de la Ley General del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en materia de prevención y control de la
contaminación de la atmósfera, Nuevo reglamento publicado en el DOF el 25 de noviembre de 1988, Texto Vigente,
Ultima reforma publicada DOF 03-06-2004.
Reglamento de la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente en materia de registro de emisiones y
transferencia de contaminantes, Texto vigente, Nuevo reglamento publicado en el DOF el 03-07-2004.
Reglamento de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo, Texto vigente, Última reforma
publicada DOF 22-11-2009.
Riba, R. 1998. Pteridofitas mexicanas: distribución y endemismo, en T.P. Ramamoorthy, R. Bye, A. Lot y J. Fa (eds.),
Diversidad biológica de México: orígenes y distribución. Instituto de Biología, UNAM México, pp. 369-376.
Robinson, J.G. y E.L. Bennett. 2000. Carrying Capacity Limits to Sustainable Hunting in Tropical Forests.13-30.
Rudel, T.K. 2002 Paths of destruction and generation: globalization and forests in the tropics, Rural Sociology 67: 622-636.
Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Limusa, México, D.F. 505 p.
Sauceda-Rodríguez, D. A. 1998. Ictiofauna en los cuerpos de agua próximos a la costa de La Palma, Alvarado, Veracruz.
Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias Zonas Tuxpan. Universidad Veracruzana. 106
pp.
Sarukhán, J. 1968. Los tipos de vegetación arbórea de la zona cálido-húmeda de México. In: Pennington, T. D. & J.
Sarukhán. Manual para la identificación de los principales árboles tropicales de México. Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales y FAO. México, D. F. pp. 3-46.
Sarukhán, J., J. Soberón y J. Larson-Guerra. 1996. Biological conservation in high beta-
diversity country, pp. 246-263. En F. Di Castri and T. Younes (eds.). Biodiversity,
science and development. Towards a new partnership. CAB International-IUBS, Paris.
Sélem-Salas, C., J. Sosa y S. Hernández, 2004. Aves y Mamíferos, En: Bautista, F., H. Delfín, J.L. Palacios y M.C. Delgado.
Técnicas de muestreo para manejadores de recursos naturales. Univ. Nac. Aut. de México, Univ. Aut. de Yucatán,
CONACYT e Instituto Nacional de Ecología, México.
Sclater, P. L. 1858. On the general geographical distribution of the members of the class Aves. Journal of the Linnaean
Society (Zoology) 2: 130-145.
Sosa, V. y A. Gómez P. 1994. Lista florística de Veracruz. Flora de Veracruz. Fasc. 82. Instituto de Ecología, A. C. 244 p.
Toledo, V. M. 1988. La diversidad biológica de México. Ciencia y Desarrollo 81:17-30.
Vickers, W.T. 1991. Rendimiento y Composición de la Caza durante Diez Años en un Territorio Indígena del Amazonas. PP.
79-109 en: Robinson, J.G., K.H. Redford y J.E. Rabonovich (compiladores). Uso y Conservación de la Vida Silvestre
Neotropical, Fondo de Cultura Económica, México.
Wallace, A. R. 1876. The geographical distribution of animals. 2 vol. Harper, Nueva York. 1108 pp.

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-7


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

Wilson, G.J y R.J. Delahay. 2001. A review of methods to estimate the abundance of terrestrial carnivores using field singns
and observation. Wildlife Research, 28:151-164.

Sitios de Internet visitados:


- www.conabio.gob.mx

- http://www.coremisgm.gob.mx/productos/cartas/cartas250/geologia/metadatos/59_G13-
6GM_META.htm#t1

- www.semarnat.gob.mx

- www.stps.gob.mx

- http://portal.semarnat.gob.mxI

- www.congresoanps.gob.mx/descargar.php?f=memorias/EXTENSOS/CoFOe/CoFO160
7e-13.pdf, consultado el 8 de Septiembre de 2009.

Otros Sitios
- Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED)
- Comisión Nacional del Agua (CONAGUA)
- Consejo de Cuenca del Río Papaloapan
- ERIC III
- INEGI
- Servicio Geológico Mexicano (SGM)
- Servicio Meteorológico Nacional (SMN)
- Sistema Nacional de Información Municipal (SNIM) 2005.

VIII.9 ANEXOS

Anexo 6. Estudio de Riesgo

Anexo 7. Plan de Respuesta a Emergencias

Anexo 8. Cartografía

Cartas

 MIA-PCC-001-Carta Topográfica
 MIA-PCC-003-Carta de Geología

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-8


MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
MODALIDAD PARTICULAR – RIESGO AMBIENTAL
“PERFORACIÓN DEL POZO EXPLORATORIO KAMELOT 1,
ACTIVO INTEGRAL VERACRUZ.”

 MIA-PCC-004-Carta de Edafología
 MIA-PCC-005-Carta de Uso De Suelo y Vegetación
 MIA-PCC-006-Carta de Hidrología Superficial

UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO IV-9

S-ar putea să vă placă și