Sunteți pe pagina 1din 19

05 DE OCTUBRE: ANIVERSARIO DE LA

ACCIÓN HEROICA DE DANIEL ALCIDES


CARRIÓN
Cada 5 de octubre se celebra el Día de la Acción Heroica de Daniel
Alcides Carrión: mártir de la medicina peruana, héroe nacional según la
Ley N° 25342. En esta fecha, también se conmemora el Día de la
Medicina Peruana.

Nació en la Ciudad de Cerro de Pasco, provincia de Tarma,


departamento de Junín, Perú, el 13 de agosto de 1857. Hijo del médico y
abogado ecuatoriano doctor Baltasar Carrión de Torres y de doña
Dolores García Navarro, peruana, oriunda de Quillacocha, Cerro de
Pasco. La madre de Carrión se hizo cargo de la educación de su hijo y le
proporcionó una mediana prosperidad económica porque su padre quien
era exiliado político, nunca reconoció su responsabilidad.

Fue bautizado el día 2 de octubre de 1857 ven la Iglesia de “San Miguel


de Chaupimarca” de la Ciudad de Cerro de Pasco por el párroco Don F.
José Cervantes.

Sus estudios primarios los realizó en su ciudad natal e ingresó al Colegio


Nacional “Nuestra Señora de Guadalupe”, donde cursó de 1873 a 1878
la enseñanza secundaria y media con excelentes calificaciones. Inició sus
estudios de Medicina en la Facultad de San Fernando, en los viejos
claustros de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Durante sus estudios médicos, sintió honda inquietud por conocer dos
enfermedades características de algunos valles centrales peruanos: una
de ellas, conocida con el nombre de “Fiebre de la Oroya”, caracterizada
por fiebre y anemia progresiva que, pese al tratamiento que se efectuaba
en esa época, tenía una letalidad cercana al 100%. El otro proceso
llamado “Verruga peruana”, tenía igual distribución geográfica, pero de
evolución benigna; con la súbita aparición de nódulos cutáneos y escasos
síntomas generales. Hasta entonces se consideraba que ambos cuadros
tenían diferente etiología.

Llevado por su espíritu de investigación, no vaciló en inocularse sangre


macerada de una tumoración Verrucosa del enfermo Carmen Paredes,
internado en la Sala de las Mercedes del Hospital Dos de Mayo de Lima,
asíel 27 de agosto de 1885 solicitó al DoctorEvaristo M. Chávez que le
hiciera la inoculación.

A los veintiún días sintió los primeros síntomas de la Fiebre de la Oroya,


que continuó con su evolución característica, ante la angustia de sus
profesores y amigos. Carrión escribió personalmente su historia clínica
hasta el 26 de septiembre, en que agobiado por la fiebre y por la anemia,
entró en delirio quedando, a su solicitud, sus compañeros de seguir el
trascendente documento clínico que en forma heroica había iniciado
aquél. Pidió a sus compañeros que continuaran su obra con estas
palabras, “Ahora toca a ustedes terminar la obra ya comenzada”.

Su muerte se produjo el 5 de octubre de 1885, y Carrión con su


experiencia científica aclaró el enigma de la Fiebre de la Oroya, dejando
sentada la unidad de aquel fenómeno patológico: la anemia grave y la
forma eruptiva son dos expresiones de una misma entidad.

El 7 de Octubre de 1991, el gobierno peruano promulgó la Ley Nº 25342


nombrando a Daniel Alcides Carrión como “Héroe Nacional”.
DÍA DEL ILUSTRE TRADICIONALISTA
RICARDO PALMA – 06 DE OCTUBRE
El 6 de Octubre de cada año se celebra el Día del Ilustre
Tradicionalista Ricardo Palma, día en el que se conmemora el
fallecimiento de quien en vida fue un gran poeta y narrador, teniendo en
cuenta que fue uno de los influyentes de la literatura Latinoamérica.

Manuel Ricardo Palma Camilo nació el 7 de febrero de 1833 en la


ciudad de Lima, nacido en una familia de bajos recursos económicos, sin
embargo no fue impedimento para que pueda tener una adecuada
educación. Palma estudió en el convictorio de San Carlos y años
después, a la edad de 20 años, realizó sus labores como contador
trabajando en el Transporte “Rímac”, en ese trabajo conoció algunas
ciudades y países, esto hizo que pueda influenciarse de diferentes
culturas y aprender de ellas. Curiosamente su adolescencia pudo
presenciar el florecimiento del Romanticismo. Así fue que poco a poco
fue descubriendo su pasión de poder escribir, es así que en 1863 publicó
“Anales de la Inquisición de Lima”, esta publicación le da la fama de un
gran investigador, pero Ricardo Palma se dió a conocer y que la gente
sepa de su gran talento con la publicación de “Tradiciones Peruanas”.

“Tradiciones Peruanas” tiene un lenguaje inteligente mezclando un


lenguaje pícaro y criollo que hacía muy entretenida la lectura, es debido
a ello que la publicación tuvo tanto éxito.

En 1880 fue un año dificultoso para Ricardo Palma, ese año lo


desterraron de Chile debido a que lo encontraron implicado en una
conspiración con el Presidente Castilla.

Ricardo también participó de la guerra contra Chile, fue el quien luchó


en la Batalla de Miraflores que se dio en el año 1881.

Ricardo Palma fue quien se hizo cargo de la renovación de la Biblioteca


Nacional, suceso que fue ocasionado por los saqueos y ataques por parte
de tropas chilenas, este hecho fue uno de los momentos más importantes
en la vida de nuestro poeta. Fue en la Biblioteca Nacional que Ricardo
Palma permaneció 28 años en el cargo de bibliotecario, es ahí en ese
momento en que se le dio el apelativo de “Bibliotecario Mendigo”.
El 6 de Octubre de 1919 fallece Ricardo Palma en el distrito de
Miraflores. Es por ello que en dicha fecha se le rinde homenaje a quien
fue el patriarca de la literatura peruana.

Esta fecha es celebrada para conmemorar a Ricardo Palma, que como


bien indica su biografía fue quien dio inicio a la literatura en
Latinoamérica y patriarca de nuestra propia literatura. Es en esta fecha
que es importante saber quién fue este hombre que supo defender los
colores de la bandera que hasta la actualidad sigue dejando enseñanzas
donde cada amante de los libros acude a la reconocida biblioteca
Nacional para disfrutar de conocimientos e historias.
REBELIÓN DE TÚPAC AMARU II
La rebelión de Tupac Amaru II, iniciada en 1780, constituyó la expresión
de lucha más alta de las masas indígenas durante la colonia. Esta
rebelión tuvo un carácter antifeudal y anticolonial; por ello resulta
injusto señalar a este movimiento como una acción precursora
solamente de la emancipación. Esta rebelión, volvemos a decir, fue
mucho más: apuntó a destruir la feudalidad y la dominación colonial
española; en cambio el proceso emancipador sólo apuntó a destruir la
dominación política colonial y pretendía seguir manteniendo las estructuras
feudales.

1. Etapas de la rebelión.

1.1 Primera etapa

Desde el 4 de noviembre de 1780, en que estalla la rebelión, hasta el 18


de mayo de 1781 (ajusticiamiento de José Gabriel, su familia y
colaboradores).
Abarcó lugares como: Cusco, Quispicanchis, Canas, Paruro, Acomayo,
Espinar, Calca, Urubamba, Paucartambo, parte de Arequipa, Azángaro y
Lampa.
Se destruyen los obrajes y invaden las tierras; se dan por abolidas las mitas,
alcabalas, corregimientos, aduanas y repartimientos, así como también se
proclama la libertad de los esclavos.

Se dan las principales batallas, como la de Sangarará (triunfo


tupacamarista), las operaciones en el Collao, la infructuosa toma de la
ciudad del Cusco y la derrota y prisión del gran revolucionario en Langui.

1.2 Segunda etapa

Del 18 de mayo de 1781 a octubre de 1783. Esta segunda etapa estuvo


bajo la dirección de Diego Cristóbal Túpac Amaru, y tuvo su cuartel
general en Azángaro. Tomó por asalto la ciudad de Sorata y se enfrentó a
las tropas realistas en varias batallas como las de Pisac, Chucuito,
Carabaya, La Paz etc. Fue hecho prisionero y condenado a la pena del
“atenaceado”, por la cual las carnes del cuerpo le fueron arrancadas con
tenaza al rojo vivo.
Otros dirigentes de la rebeión tupacamarista fueron: Alejandro Calisaya,
Nina Catari, Melchor Laura, Túpac Catari Tito Atauchi y Pedro Vilcapasa,
este último, se enfrentó a los realistas en las batallas de Condorcuyo,
Puquinacancari, Huaycho Moho. Capturado, fue sentenciado a morir
descuartizado por ocho caballos. Antes de morir dijo: “Por este Sol,
aprended a morir como yo”. Igual suerte corrieron los otros líderes de la
rebelión.

2. Carácter de la rebelión.

La Rebelión tupacamarista fue antifeudal y anticolonial.


Antifeudal porque apuntaba hacia la destrucción de las diversas formas de
la explotación feudal (sistema de la gran propiedad de la tierra y el trabajo
servil). Este carácter antifeudal se manifiesta con las invasiones a las tierras
y la destrucción de obrajes y minas por parte de los mitayos, quienes
estuvieron hasta el final de la rebelión.

El carácter anticolonial se manifiesta por el separatismo frente a la


metrópoli planteando en el curso de la rebelión.

A todo esto hay que agregar la posición antiesclavista, expresada en su


famoso edicto del 16 de noviembre de 1780, la que declaraba la libertad de
los esclavos.

Es admirable, también el inmenso contingente humano que participo,


principalmente indígena. Se calcula aproximadamente en 100 mil el
número de muertos durante los dos periodos de esta rebelión.

3. Repercusión continental.

La rebelión tupacamarista no fue local o regional como algunos


equivocadamente lo plantean tratando de minimizarla; Esta tuvo gran
amplitud, a tal punto que abarcó tres virreinatos (Perú, Río de la Plata y
Nueva Granada) que hoy día corresponden a seis repúblicas sudamericanas.
Veamos a continuación algunas acciones:

3.1 Virreinato del río de la plata

En abril de 1781 el Virrey Vértiz, señalaba que “en todas partes hay una
obediencia por imitar las turbulencias que hoy agitan al Perú”.
En la región de Jujuy, el mestizo José Quiroga organizó un alzamiento,
según los españoles emanado del mal ejemplo del Perú.

3.2 Conspiración en Quito

Conocida al rebelión tupacamarista, un grupo de personas envió una carta


al Inca rebelde “animándole a que siga su empresa” y le piden que se
traslade a aquella provincia.
3.3 Comuneros de Nueva Granada

Las insurrecciones de los comuneros de Nueva Granada, es muy posible


que tuvieran relaciones con Túpac Amaru. Un documento español señala
que una de las causas de la lucha de los comuneros “son las noticias
remitidas de los progresos de Túpac Amaru contra las armas del Rey”.

3.4 En Chile

En este país detuvieron al cacique Chicaguala, embajador de Túpac Amaru,


quien debía extender la rebelión de Chile.
En síntesis, diremos que la rebelión de Túpac Amaru, más que un
movimiento precursor separatista, fue la lucha revolucionaria más
grande de las masas indígenas contra la explotación feudal y la
dominación colonial.
De haber triunfado esta rebelión, los indígenas hubiesen tenido el control
del poder político. Lamentablemente, dentro de la secuencia lógica del
desarrollo histórico, era imposible que esta rebelión triunfara.
DÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR
Las bibliotecas escolares constituyen un elemento indispensable del
proceso educativo, por cuanto apoya la formación de actitudes, virtudes y
hábitos, tales como lectura y la investigación, de ahí que es necesario
seguir promoviendo su difusión y uso, así como crear los mecanismos de
motivación a fin de que la población escolar y la comunidad tomen
conciencia de su importancia y coadyuven a su desarrollo.

Hoy en día, las bibliotecas no son la mismas de hace una década o siglo
atrás. Los cambios son constantes en la educación y estos centros de
estudio e investigación también han cambiado. Ahora la tecnología ha
ayudado a mejorar y a difundir esta actividad educativa.

La tecnología no debe ser considerada algo negativo para las bibliotecas,


sino como complemento para el mejor desarrollo de las actividades que se
llevan a cabo dentro de ella.

HISTORIA DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA BIBLIOTECA


ESCOLAR

LA FIESTA DEL LIBRO

El 10 de noviembre de 1922, se realizó por primera vez en todo el país la


llamada "Fiesta del Libro", a mérito de una resolución gubernativa de
agosto del mismo año elaborada por el Sr. Ciro Napanga Agüero, donde se
expedía el establecimiento de la Fiesta del Libro, con carácter oficial con el
propósito de recolectar libros o dinero para fundar Bibliotecas Escolares a
falta departida presupuestal destinada a satisfacer esta necesidad.

El 9 de setiembre de 1922, con R.S. Nº 755 expedida por el presidente de la


República y el ministro de Instrucción de entonces, se daba autorización a
celebrar "La Fiesta del Libro" en la cual se indicaba que esta se llevaría a
cabo en el mes de octubre. En el mismo año, bajo R.S. Nº 853 fue
postergada la fecha de celebración, determinando el 10 de noviembre como
fecha de celebración de la "Fiesta del Libro", siendo ese mismo año la
primera marcha del libro, participando en ella ciudadanos de diferentes
niveles sociales dispuestos a contribuir con libros o dinero para las
bibliotecas escolares
DÍA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

En 1978, la Oficina Nacional de Bibliotecas Escolares de la Biblioteca


Nacional del Perú realizó ante el Ministerio de Educación las gestiones
correspondientes para que el día denominado «Fiesta del Libro» sea
modificado por el "Día de la Biblioteca Escolar". Ese mismo año, según
R.M. Nº 1795-78-ED, el Ministerio de Educación designó el 10 de
noviembre como "Día de la Biblioteca Escolar", en reconocimiento a la
exitosa labor cumplida por el Señor CIRO NAPANGA AGÜERO a favor
de la Biblioteca Escolar cuando tuvo a su cargo la Dirección de Bibliotecas
y Museos Escolares, entre los años 1922 a 1926.

El 10 de noviembre, "Día de la Biblioteca Escolar" se encuentra


incorporado de manera permanente en el calendario cívico escolar y su
celebración de todos los años viene consolidándose en las escuelas y
colegios del país mediante actividades orientadas a impulsar y estimular el
uso de la Biblioteca Escolar.

CIRO NAPANGA AGÜERO

El 14 de julio de 1883, nació Ciro Napanga Agüero en la provincia de


Yauyos. De muy joven se trasladó a la capital para proseguir sus estudios
en el Colegio Nacional «Nuestra Señora de Guadalupe». Realizó sus
estudios superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la
especialidad de Ciencias Naturales y Físicas.

En 1906, trabajó como ayudante de Gabinete en el Colegio Nacional


«Nuestra Señora de Guadalupe», posteriormente como profesor principal
de matemáticas y ciencias naturales en la misma institución, consagrando
de esa manera varios años de su vida a la labor educativa, por lo cual en el
año de 1966 el Ministerio de Educación le otorgó las Palmas Magisteriales
en reconocimiento a su prolífica obra educativa.

En 1922, siendo director de la Dirección de Bibliotecas y Museos


Escolares, promovió la "Fiesta del Libro", actividad realizada en favor de
las Bibliotecas Escolares.

A la par con la Educación, Ciro Napanga realizó varias investigaciones en


el campo de las Ciencias Naturales, por lo cual en el año de 1915 fue
condecorado con Diploma y Medalla de Oro por la Academia Internacional
de Geografía y Botánica.
Conformó diversas comisiones nombradas por el gobierno, entre ellas: en
1935, para reformar los Planes y Programas de Enseñanza Primaria y
Secundaria; en 1936, para observar y estudiar las Bibliotecas Escolares de
Brasil, Argentina, Chile; en 1964, viajó a Europa y Estados Unidos,
igualmente para visitar Bibliotecas Escolares y colegios.

Ciro Napanga pasó a la eternidad el 2 de agosto de 1977, a los 94 años de


edad, seguro de haber sembrado en tierra fértil y de haber legado a la
posteridad invalorables lecciones de trabajo perseverante.
BATALLA DE TARAPACA
La Batalla de Tarapacá, se produjo el 27 de noviembre del año 1879
durante la Campaña de Tarapacá de la Guerra del Pacífico. Se produjó
cuando columna de 2.300 soldados chilenos dirigidos por el general Luis
Arteaga atacó temerariamente a un contingente peruano y boliviano de
4500 el cual los superaba en número a las tropas en Tarapacá comandadas
por el General Juan Buendía, dando como resultado una derrota dura. La
segunda linea del Regimiento de Chile fue la unidad más dañada,
perdiendo casi la mitad de su fuerza, junto con su comandante el coronel
Eleuterio Ramírez y su segundo al mando, el teniente coronel Bartolomé
Vivar. Además, la unidad perdió su bandera, que fue recuperado seis meses
más tarde después de la batalla de Tacna. A pesar de la victoria peruana
boliviana no pudieron impugnar el dominio chileno del departamento de
Tarapacá, el cual abandonaron al control chileno.

Preparativos de la Batalla de Tarapacá

Después de una derrota significativa de los aliados peruanos y bolivianos


en la Batalla de Dolores (llamada también Batalla de San Francisco)
infligido por un contingente chileno, que costó a los aliados la perdida de
toda su artillería, además del desmoralizamiento y esparcimiento del
ejército peruano por todo el desierto. Los soldados del Crl Belisario Suárez
marcharon hacia Tarapacá para unirse con el general Juan Buendía. El
ejército de Buendía se reune en Tarapacá tras la integración de Suárez.

Cuando Buendía llegó a Tarapacá, envió emisarios a reclutar a las


personas, por lo que, unos días más tarde, sus tropas crecieron a 2.000
hombres, además se les unió la división de Ríos que llegó de Iquique con
suministros, aparte de comida y agua ya existentes en Tarapacá. Al final,
hubo 4.500 soldados peruanos y bolivianos estacionados en Tarapacá.

Campo de Batalla

Tarapacá fue una ciudad comercial fundada por los españoles en el siglo
XVI sobre uno de los caminos incas que enlazaban las montañas con el
mar. Un pequeño arroyo formado por la nieve de los Andes, recorre la
ciudad, permitiendo pequeñas plantaciones.
Plan de Batalla de Chile

El ataque fue mal planeado, ya que a pesar de ser ampliamente superados


en número el general chileno Luis Arteaga dividió sus fuerzas en tres
columnas, debilitando aún más cualquier posibilidad de la victoria. Esto
debido a la poca información de las fuerzas del enemigo.

El Coronel Ricardo Santa Cruz, con su Regimiento de Zapadores, una


compañía de la 2 ª línea Regimiento, y los cañones Krupp avanzarían sobre
Quillahuasa para cortar la ruta de escape del general peruano Juan Buendía.
El Coronel Eleuterio Ramírez, con 7 compañias de su 2da linea de
Regimiento junto a la compañia de Cazadores a Caballo y la artillería
entrarían a Tarapacá desde Huariciña, empujando los peruanos desde el
Sur. Por último, el general Arteaga con el resto de sus fuerzas atacarían
directamente el centro de las líneas peruanas a lo largo de Tarapacá.

Plan de batalla de los aliados

Juan Buendía era muy consciente de la presencia chilena, notificada por los
oficiales y futuros héroes de la Guerra del Pacifico: Andrés Avelino
Cáceres y Francisco Bolognesi, de que una columna avanzaba por la
meseta, y otra se movía hacia Tarapacá. Buendía ordenó a su vanguardia
para volver desde Pachica, 12 kilómetros al norte de su posición y
concentrar su división en la ciudad, el establecimiento de tiradores en cada
edificio para disparar desde una posición segura. También dispuso a su
infantería de manera formaran un campo de fuego cruzado. Los hombres de
artilleria del Crl Castañón se situarían en la cuesta de la colina Visagra,
para defender la entrada de la ciudad, apoyada del Batallón de Arequipa.

Inicio de la Batalla de Tarapacá


A las 3:30 a.m el coronel chileno Santa Cruz se apartó de Isluga, mientras
que una densa niebla cubrió los alrededores. Ramírez y Arteaga comenzó
su movimiento. Desorientados por la niebla. Cuando el amanecer mostraba
que él estaba en la retaguardia del Crl Eleutorio Ramírez, resolvió avanzar
en su objetivo. El Crl Santa Cruz envió a los granaderos chilenos a tomar
Quillahuasa, pero fueron avistados por los puestos de peruanos avanzadas
que la voz de alarma.

El oficial peruano Suárez, dándose cuenta de que el ejército peruano podía


ser vencido por los disparos de artillería chilena desde una tierra más alta,
rápidamente mando evacuar la ciudad, poniendo a los soldados en las
colinas circundantes. Inmediatamente los oficiales Andres Avelino Cáceres
escalo la colina del norte y Francisco Bolognesi hizo lo mismo en el
extremo sur de Tarapacá.

Ataque de la división de Cáceres


A las 10:00, la niebla desapareció y la división de Cáceres podría
fácilmente subir la colina Visagra y la columna de ataque chilena de Santa
Cruz se encontró aislada de Ramírez y Arteaga. La división de Cáceres
estaba formada por el Zepita número 2, regimiento 2 de Mayo, y más tarde
reforzada por el batallón Ayacucho y los batallones de Lima del coronel
Bedoya. Sus 1.500 hombres superaban en número a la fuerza chilena de
400 hombres del Crl Santa Cruz. Por lo tanto, después de 30 minutos casi
un tercio de la columna de Chile estaba fuera de combate, y había pérdida
su artillería, pero se las arreglaron para mantener la cohesión. En el borde
de la aniquilación, Arteaga llegó en ayuda de Santa Cruz. Frente a una
derrota, los oficiales chilenos prepararon la retirada.
Ingreso de los granaderos chilenos y retirada de ambos ejércitos

Mientras tanto, la columna de Ramírez fue descubierta por la división de


Bolognesi, que se desplegó sobre colinas en el este, mientras que el propio
Buendía se acuartelaba ciudad. Ramírez avanzó sin inconvenientes a través
de Huaraciña y San Lorenzo a lo largo del río, pero al llegar a un pequeño
monte en la entrada de Tarapacá, fue recibido por un fuego denso. Ramirez
reanudó su marcha según lo previsto. Cuando Ramírez ordena la retirada,
aparecen de repente los Granaderos chilenos para reforzarlos lo cual obligó
a Cáceres replegarse por la escasez de municiones y provisiones del
ejército peruano. Después de ser reforzadas las tropas chilenas, los
peruanos se retiraron a Tarapacá y la batalla se detuvo por un tiempo
en el cual se dió se produjo una tregua tácita donde ambos ejércitos
recogían a sus heridos.

Contraataque peruano y retirada del ejercito chileno


Creyendo que la batalla había terminado, los oficiales chilenos dejaron que
sus hombres extenuados abandonasen todo orden. Pero el comando
peruano estaba planeando un segundo ataque, dividir su ejército en tres
columnas, igual como lo hicieron los chilenos, pero con la diferencia que
sus números mayores permitiría dividir las fuerzas sin debilitarles.

Las divisiones de Herrera y de Francisco Bolognesi aparecieron de repente


sobre Huariciña y atacaron a las tropas chilenas desde las alturas orientales
y occidentales, sorprendiendo a los chilenos. Tras el primer impacto, los
chilenos se reunieron y lograron un avance desde las alturas tratando de
evacuar la ciudad. El segundo oficial al mando de la regimiento Artillería
de Marina, compuesto por 50 tiradores junto con dos cañones mantuvo el
ataque durante una hora, hasta que el general chileno Luis Arteaga se dio
de que la batalla estaba perdió y ordenó la retirada. Esto se llevó a cabo sin
orden alguna, con soldados hacia Dibujo y otros a Isluga. La falta de
caballería impidió a los peruanos infligir más bajas al resto de la división
de Arteaga. La batalla terminó y la victoria de los aliados fue total.

Secuelas y consecuencias de la batalla de Tarapacá


El ejército chileno perdió en Tarapacá 691 hombres entre muertos y
heridos, lo que representa el 23,6% del contingente presente en la batalla.
Por otra parte, el coronel Eleuterio Ramírez y Bartolomé Vivar, primero y
segundo comandantes del Regimiento 2ª de línea murieron en acción , y la
unidad chilena perdío su bandera. La derrota y el pobre dominio de
planificación del general Luis Arteaga, fortaleció el prestigio del Ministro
de Guerra Sotomayor, ya que esta fue la única acción hasta la fecha
prevista sin él, que resultó en un desastre. Por el lado de los Aliados, esta
victoria no tuvo ningún efecto sobre el curso de las acciones, dejaron
Tarapacá y marcharon a Arica, perdieron casi la mitad de sus tropas. A
pesar de la derrota, Chile aseguró la provincia de Tarapacá.
LA BATALLA DE AYACUCHO
Casi 300 años después de que Francisco Pizarro conquistara el Imperio
Incaico, la colonia fue suprimida para siempre desde el 9 de diciembre de
1824 en la batalla de Ayacucho. El rey Fernando VII se debilitó en
Europa por las revueltas ocurridas en España, el levantamiento logró
asegurar la independencia de Perú y el resto de la América dominada por
España.

PRECEDENTES DE LA BATALLA DE AYACUCHO


Los primeros indicios de problemas para la Corona se produjo en 1807,
cuando Napoleón empezó a propagarse en Europa central y occidental,
empezó a desestabilizar los regímenes de la Península Ibérica a Austria.
Perú se mantuvo leal al gobierno español en ese momento, dándose cuenta
de que tendrían que manejarse con gobernadores locales nombrados por el
virrey del Perú José Fernando de Abascal y Sousa. Mientras que la España
escribió la nueva Constitución española de 1812 con la monarquía en el
exilio, las pequeñas rebeliones fueron suprimidas 1811-1815.

INICIO DE BATALLA DE AYACUCHO


En 1821, los movimientos independentistas en otras naciones se habían
extendido hasta el Perú. José de San Martín trajo refuerzos desde Chile,
sintiéndose lo suficientemente cómodos con los éxitos como para declarar
la independencia del Perú después de capturar partes de Lima el 12 de
julio.

Mapa de la Batalla de Ayacucho El general José de la Serna – Virrey del


Perú después de derrocar a su predecesor – marchó con su ejército en
persecución de los nacionalistas. Sabiendo que sus soldados eran los
únicos que podían reunir refuerzos ya que se habían negado a salir de
España desde 1820.
A medida que la administración colonial estalló en el caos hacia el final de
1823 – Fernando logró poner de cabeza al Gobierno Constitucional –
Bolívar sintió la oportunidad de entrar en el Alto Perú al sur y envió a su
segundo al mando, Antonio José de Sucre, a atacar durante los meses de
primavera.
Sucre, consciente de que no podía ganar una batalla basada en tácticas,
obligó a su ejército a retirarse cuando se encontró cara a cara con un
ataque realista a principios de diciembre. Reorganizo a sus soldados cerca
de Ayacucho y se las arregló para crear una batalla igualándose, los
rebeldes sólo tenían unos 500 hombres menos que su contraparte
realista.
La Serna y los soldados que respaldan la dominación española
marcharon en dirección de Sucre y sus tropas el 9 de diciembre de 1824,
perdieron el elemento sorpresa en los momentos iniciales. Una pequeña
colina en el lado del campo de batalla permitió ver a Sucre al ejercito
realista obligándolos a atacar, permitiéndole colocar sus tropas.
Sus hombres atacaron, el resto del ejército se deslizó en un intento de
contrarrestar el avance de los nacionalistas. Las unidades de Sucre, se
movieron como un frente cohesionado, capturando a de la Serna. La
batalla había terminado, con más de 2 500 realistas muertos o heridos.
Esa tarde al terminar la batalla de Ayacucho, el líder en funciones José
Canterac firmó la capitulación de Ayacucho dando fin a la Guerra de la
Independencia del Perú. En España, el acto sería visto como una
conspiración contra la corona.
LA NAVIDAD
La Navidad, es una fiesta para recibir de manera simbólica y espiritual al
niño Jesús en nuestro corazón y en nuestras vidas. Su llegada bendice a
toda la familia donde se le celebra. En esta época es necesario reflexionar
acerca de nuestro amor a Dios, que fue capaz de enviar a su único hijo
puro y sin mancha para salvarnos del pecado. Aceptarlo significa
compartir en unión de los seres que amamos y también al prójimo
recordando a Dios.

Navidad es amor, reflexión, es perdón, unión. Es un compromiso de hacia


Dios, que nos envió a Jesús para amarlo y respetarlo, de la misma manera
como debemos hacerlo con nosotros mismos y con los demás.

En el Perú celebramos la Navidad el 24 y 25 de diciembre de todos los


años. Lo tradicional es preparar una cena con toda la familia. Los niños
reciben regalos como representación de los dones que les entregaron a
Jesús como una demostración de cariño por su inocencia y pureza.

Se escuchan villancicos, se adornan las casas y las calles con motivos


navideños y se siente un ambiente de comunión en la mayoría de los
hogares. También se celebran misas y diversas actividades representativas
en las que participan en familia.

S-ar putea să vă placă și