Sunteți pe pagina 1din 10

La diversidad étnica como variable

en la intervención del Trabajo Social*


Ethnic Diversity as a Variable in Social Work Interventions

Oriana Guzmán Reyes**


Trabajadora Social
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Resumen
Este artículo analiza las diferentes perspectivas teóricas que, desde el Trabajo Social, han surgido en torno a la intervención con
grupos étnicos, y de manera particular con los grupos étnicos-raciales negro, afrocolombiano, palenquero y raizal. Las diferentes
reflexiones se estudian a la luz de la modernidad y del concepto de etnicidad en cuanto variable que resalta las contradicciones
del proyecto cultural moderno.
Palabras clave: diversidad, etnicidad, grupos étnicos, modernidad, población afrocolombiana, Trabajo Social.

Abstract
The article analyzes the different theoretical perspectives that have arisen in the context of Social Work in order to carry out
interventions with respect to ethnic groups, especially the black, Afro-Colombian, palenquero, and raizal ethnic-racial groups.
The different reflections are analyzed in the light of modernity and of the concept of ethnicity as a variable that highlights the
contradictions of the modern cultural project.
Keywords: diversity, ethnicity, ethnic groups, modernity, Afro-Colombian population, Social Work.

Recibido: 11 de febrero del 2011. Aceptado: 18 de mayo del 2011.

* Este artículo hace parte del trabajo de grado dirigido por la profesora Claudia Mosquera Rosero-Labbé, bajo la modalidad “pasantía”, para optar al título de Trabajadora Social.
Documento derivado de la investigación llevada a cabo con el grupo de investigación Idcarán, del Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, durante
los meses de febrero y junio del 2010. Trabajo de grado del Departamento de Trabajo Social de la misma universidad y auspiciado por la Fundación para la Formación de Líderes
Afrocolombianos (Afrolider).
** antarareyes@gmail.com

Trabajo Social N.º 13, enero-diciembre 2011 ISSN 0123-4986. bogotá. páginas 171-180 171
Oriana Guzmán Reyes

Introducción La modernidad se constituyó como un proyecto


El interés por la cuestión étnica en la tradición del cultural en donde el hombre era el centro del uni-
Trabajo Social ha sido amplio y se evidencia en dife- verso y desde donde se proclamaron valores como la
rentes enfoques utilizados en el quehacer profesional. homogeneidad y la universalidad (Hissong 1996). Su
A lo largo de los años, esas formas particulares de resultado fue una praxis irracional de violencia que se
interpretar la cuestión étnica, que del Trabajo Social justificaba con premisas como:
emergen, se han reevaluado y transformado. La civilización moderna se autocomprende más
Este artículo aborda los saberes que en torno a la desarrollada, superior […] La superioridad obliga a de-
intervención con grupos étnicos, y específicamente, sarrollar a los más primitivos […] El camino de dicho
con los grupos étnicos-raciales negro, afrocolom- proceso educativo de desarrollo debe ser el seguido por
biano, raizal y palenquero, que se han ido tejien- Europa […] la praxis moderna debe ejercer en último
do desde el Trabajo Social a luz del proyecto de la caso la violencia si fuera necesario […] Esta domina-
modernidad. La reflexión se desarrolla a través de ción produce víctimas […] Para el moderno, el bárba-
tres apartados temáticos: primero, el estudio de las ro tiene la “culpa” […] se interpretan como inevitables
repercusiones del proyecto de la modernidad en la los sufrimientos o sacrificios de la “modernización”.
construcción de vías que justifican la exclusión y la (Dussel 1995 49)
discriminación de los grupos étnicos; segundo, el
concepto de etnicidad como herramienta para escla- La idea del eurocentrismo ubicó a todas las cul-
recer las contradicciones que subyacen al proyecto turas como periféricas y supuso que “[…] el etnocen-
de la modernidad; y por último, el estudio de los trismo europeo moderno fuera el único que pudiera
efectos de este proyecto en el Trabajo Social relativos pretender identificarse con la ‘universalidad-mun-
a su construcción teórica y a las propuestas de inter- dial’” (Dussel 1995 48). Una de las formas por medio
vención con grupos étnicos. de la cual se materializó esta ideología de la moder-
Este escrito es el resultado de una revisión minu- nidad fue la trata negrera transatlántica,
ciosa de fuentes bibliográficas sobre el abordaje de la […] los africanos llegaron ‘en calidad de piezas de
cuestión étnica en el Trabajo Social. Dado que son indias’, deshumanizados, por el puerto de Cartagena
pocos los textos escritos en español que cubren esta de Indias entre 1533 y 1810 a la Nueva Granada colonial
temática, se recurrió a la revisión de fuentes en inglés como parte del proyecto de modernidad que en Eu-
para ampliar la búsqueda. Las traducciones que apa- ropa lideró España, que conquistó el Nuevo Mundo.
recen aquí son propias. (Mosquera 2007 221)

Modernidad y grupos étnicos: Así la racional modernidad produjo indios sacrifi-


exclusión y discriminación cados, negros esclavizados, mujeres oprimidas y cul-
Las ideas de universalismo, eurocentrismo y mo- turas populares alienadas (Dussel 1995 41).
dernidad han dejado profundas huellas en los grupos La modernidad se inscribe en un sistema capitalista
étnicos y han servido como vías para justificar la dis- moderno-colonial en donde la jerarquización de las
criminación y la exclusión. sangres mediante instituciones estatales y eclesiásticas

172 universidad nacional de colombia, facultad de ciencias humanas, departamento de trabajo social
La diversidad étnica como variable en la intervención del Trabajo Social.

es fundamental para el mantenimiento de la estruc- Teniendo en cuenta que todos los centrismos son
tura capitalista. Como señala Mosquera (2007) “[…] dignos de ser reivindicados y que históricamente
la noción actual de raza es endémica de la moderni- todas las culturas, incluyendo la europea, son resul-
dad y modernidad y colonialidad van a la par”. El tado de culturas yuxtapuestas (Dussel 1995 44), se
centrismo reclamado por Europa solo era posible empieza a cuestionar la idea de identidad sin alte-
ubicando a sus colonias como periferias, y esto expli- ridad y de “superioridad” e “inferioridad” cultural.
ca por qué los colonizadores apelaron a una idea de Tales consideraciones sobre modernidad y uni-
poder fundada en la superioridad étnica y cognitiva versalidad nos permiten entender que la exclusión
(Dussel 226). de los grupos étnicos raciales negro, afrocolombiano,
Es de resaltar que el resultado de esta tendencia palanquero y raizal es producto de una oposición a
histórica, típica de la modernidad, es “[…] la natura- las prácticas estandarizadas por el proyecto de Na-
lización ideológica de las desigualdades socioeconó- ción blanco-mestiza, el cual se inscribe en la moder-
micas que imperan” (Stolcke 2000 28). Uribe (2006) nidad y se afirma en la idea de homogeneidad.
en uno de sus estudios ilustra muy bien esta idea.
En su investigación sobre asistencia pública en Co- Etnicidad, un concepto que resalta
lombia señala cómo en la década de los años veinte contradicciones del proyecto de la modernidad
los discursos evolucionistas para la “regeneración de Naturalizar el imaginario cultural europeo como
la raza” estuvieron a la cabeza de un grupo de in- “[…] única forma de relacionarse con la naturaleza”
telectuales preocupados por “[…] la ‘degeneración’, (Mosquera 2007 226) generó una incomprensión de
argumentada con el aumento de las epidemias, el las desigualdades sociales y, por ende, de la exclu-
alcoholismo y la pobreza” (Uribe 39). El “perfeccio- sión, puesto que estas no fueron vistas como cons-
namiento racial” era la solución más plausible para trucciones sociohistóricas. Una de las herramientas
tratar las “enfermedades de la raza”. Este estudio evi- usadas para resaltar el hecho de que las comunidades
dencia cómo la concepción de la superioridad étnica humanas son “[…] fenómenos históricos, culturales,
y lo genético toman fuerza para explicar los proble- en vez de agrupaciones dotadas de rasgos morales e
mas sociales colombianos de la época, y así desviar intelectuales de origen ‘racial’ y por lo tanto heredi-
la atención de la responsabilidad que tiene el Estado tarios” (Stolcke 2000 35) fue la utilización del térmi-
frente a las desigualdades sociales y lograr neutralizar no etnicidad en el sentido de identidad cultural. Este
los conflictos inherentes a la modernidad. Quienes concepto buscaba tanto subrayar el carácter ideoló-
se oponían a las ideas evolucionistas y reconocían las gico-político de las doctrinas y discriminaciones “ra-
contradicciones del proyecto moderno sugerían cistas” como resaltar las contradicciones propias del
[…] la necesidad de incluir en las propuestas es- proyecto de la modernidad.
tatales las dimensiones históricas, sociales y políticas Aunque fue en 1953 cuando apareció por primera
de los problemas sociales. Bejarano no creía en la “de- vez el término etnicidad, su difusión se dio de forma
generación racial” genética, más bien, atribuyó buena más amplia en la posguerra, una vez que los estudio-
parte de los problemas a la falta de políticas sociales sos “[…] rechazaron el término raza motivados por
adecuadas. (Uribe 42) un repudio ético humanista de las doctrinas racistas
de los nazis” (Stolcke 35).
Mosquera señala que la creencia en la modernidad Para Geertz (1963) la característica que definía la
como un cambio sociocultural superior dio origen a etnicidad sería “[…] el deseo por no pertenecer a nin-
otros proyectos como la Nación blanco-mestiza que gún otro grupo” (Geertz 1963 citado en Yinger 1985).
se asienta en una serie de valores sociales y morales, Weber lo definió como “[…] una creencia subjetiva
“[…] los grupos étnico-raciales que no se ajusten a es- en una descendencia común” (Weber 1963 citado en
tas prácticas estandarizadas son inducidos al cambio Yinger 1985); y Corlett (2003), en su estudio sobre
o excluidos de la sociedad” (Mosquera 2007 2). la naturaleza de la etnicidad, resaltó que aunque la

trabajo Social N.º 13, enero-diciembre 2011, ISSN 0123-4986, bogotá 173
Oriana Guzmán Reyes

diferencia (visible o aparente) de los miembros de un de esta autora radica en que las definiciones del con-
grupo puede ser un indicador de etnicidad, su natu- cepto de etnicidad borran fácilmente las divisiones
raleza reside en: a) una descendencia genealógica y b) entre cultura y naturaleza. En este sentido, los rasgos
una experiencia compartida intencional por parte de culturales tienden a ser dotados de una realidad esen-
los miembros del grupo si bien, cial. Stolcke comprende las características étnicas
[…] la forma en la que los miembros de un grupo como construcciones simbólicas que “[…] se utilizan
étnico experimentan el mundo y son percibidos por en ciertas circunstancias sociopolíticas como criterio
los miembros de otros grupos no son el resultado de de definición y delimitación de grupos humanos”
una moral buena o de la mala suerte, sino la conse- (41) y propone analizar los procesos sociopolíticos en
cuencia de elecciones intencionales por parte de los los que se construyen ideologías que prevalecen sobre
miembros del grupo étnico. (Corlett 12) las nociones o los conceptos.
Para Nagel (2000), la etnicidad es tanto perfor-
Yinger (1985) definió la etnicidad en términos de mada como preformativa. Performada, porque los
un origen, unos segmentos culturales comunes y individuos y los grupos se comprometen con “presen-
unas actividades compartidas en donde el origen co- taciones de uno mismo” y preformativa, porque las
mún y la cultura son ingredientes fundamentales. fronteras étnicas se constituyen a partir de afirmacio-
La etnicidad al igual que la raza es una construc- nes diarias sobre las diferencias étnicas. La etnicidad
ción social, no una predeterminación biológica. Es se entiende como un proceso dialéctico, fruto de las
importante para la interacción humana “[…] solo interacciones entre individuos y audiencias.
porque esta está por lo general relacionada con di- Es frecuente encontrar el estudio del concepto et-
ferencias culturales, históricas y de [e]status” (Nagel nicidad en relación con otro concepto. Al respecto
2000 153). Asimismo la discriminación, la estratifi- aparecen cuatro grandes asociaciones: a) etnicidad
cación y las fronteras entre los grupos étnicos son y raza (Corlett 2003; Stolcke 2000), b) etnicidad y
construcciones sociales que responden a relaciones cultura (Yinger 1985), c) etnicidad y sexualidad, y d)
de poder, etnicidad y política (Nagel 2000). Sobre cada una de
[…] el poder es fundamental para regular las fron- estas relaciones se ha escrito:
teras raciales y étnicas, este poder para nombrar lo • Etnicidad y raza. De esta asociación de concep-
étnico puede ser formal en donde por ejemplo el Esta- tos aparecen dos perspectivas. La primera en-
do designa un criterio particular para la clasificación tiende la etnicidad como un concepto que in-
racial y étnica o informal, en donde las audiencias en cluye a la categoría raza generalmente referida a
espacios sociales atribuyen significados étnicos a unas lo visible (con frecuencia el color de la piel). Es
características sociales del individuo. (Nagel 2000 116) así como la etnicidad puede ser significante no
solo por las diferencias somáticas o físicas (raza),
Estas estratificaciones y discriminaciones pasan sino también por diferencias en el lenguaje, la
por percepciones, prescripciones y estereotipos que religión, la región o la cultura. Aunque etnicidad
en su grado más alto, el genocidio —desde una vi- y raza se estudian por separado, son conceptos
sión que reconoce daños físicos y mentales— pueden que pueden ser vistos como facetas de un mismo
llevar a la destrucción cultural de un grupo étnico fenómeno, incluso algunas veces han sido agru-
(Yinger 1985 164). En este sentido, “[…] el color, la pados en términos como pluralismo cultural,
lengua, la religión y la cultura pueden convertirse en multiculturalismo, diversidad o minorías (Na-
bases potenciales para la identidad étnica, o para el gel 2000 109). La segunda perspectiva considera
conflicto” (Nagel 2000 118). que los conceptos de etnicidad y grupos étnicos
Stolcke (2000) ha agregado a la discusión su aná- surgen estrictamente para sustituir el concepto
lisis sobre las categorías de naturaleza y cultura en re- de raza. En otras palabras, su desarrollo res-
lación con la categoría de etnicidad. La preocupación pondía al interés por resaltar el término “raza”

174 universidad nacional de colombia, facultad de ciencias humanas, departamento de trabajo social
La diversidad étnica como variable en la intervención del Trabajo Social.

como antropológicamente inaceptable. Esta sus- solo unos grupos de la sociedad; 5) estos modelos en
titución del término raza logró minimizar el Trabajo Social no comprenden la realidad étnica; y
fenómeno del racismo existente y disminuir el 6) se alejan de la interdependencia que existe en los
impacto de “[…] las discriminaciones y exclusio- fenómenos sociales globales. (Nagy y Falk 2000; Urh
nes justificadas ideológicamente, atribuyéndolas 2008; Nimmagadda y Cowger 1999; Graham 1999).
a supuestas deficiencias morales e intelectuales Según varios autores que han abordado estas dis-
raciales y hereditarias” (Stolcke 2000 36). cusiones (Nagy y Falk 2000; Boyle y Springer 2001;
• Etnicidad como concepto asociado a la cultura. Se Strier 2007; Urh 2008; Nimmagadda & Cowger,
estudia la etnicidad desde la caracterización de 1999; Graham 1999), la idea de universalidad e iden-
los grupos y no desde las relaciones inter-grupos tidad única del Trabajo Social ha llevado a los es-
(Yinger 1985 159). cenarios de la intervención profesional las siguientes
• Etnicidad y la sexualidad desde una perspectiva de falencias a la hora de intervenir con grupos étnicos,
género. A la luz del concepto de género se estudian entre otras:
las “fronteras etnosexuales” (Nagel 2000 113). • ignorancia por parte de los profesionales de prác-
• Etnicidad y política. El interés se centra en el es- ticas racistas y discriminatorias,
tudio de las formas para organizar una sociedad • reproducción de estereotipos de los “otros” como
multiétnica. consecuencia de la influencia de las normas do-
minantes,
Trabajo Social y el abordaje • procesos de inequidad que producen nuevas si-
de la cuestión étnica tuaciones de exclusión,
La idea de modernidad y universalidad repercu- • desconocimiento de la importancia del reconoci-
tió en el abordaje de la cuestión étnica en el Trabajo miento de la diferencia de los valores culturales y
Social. Esto puede analizarse desde dos vías: 1) en las necesidades culturales de los grupos étnicos,
relación con los cuestionamientos sobre la base teó- • carencia de habilidades de los profesionales para
rica del Trabajo Social, y 2) referido a los enfoques trabajar con diferentes grupos de la población,
alternativos para la intervención con grupos étnicos. • elaboración de juicios sobre prácticas de un gru-
Estudios como el de Urh (2008) demuestran que po al ser examinado en relación con los estánda-
al trabajar con grupos étnicos en países como Taiwán, res de otro,
China y Eslovenia, entre otros, las teorías occidenta- • falta de análisis sobre las estructuras sociales que
les del Trabajo Social se han convertido en “[…] fuen- reproducen la exclusión de algunos grupos.
te de confusión y conflicto” (Nimmagadda y Cowger
1999). El debate que lleva a tal afirmación se centra Esto supuso una nueva orientación de la práctica
en que los saberes locales —entendidos como los que y la teoría del Trabajo Social que recogiera las necesi-
emergen de las prácticas profesionales en diferentes dades de los grupos étnicos y contribuyera a eliminar
lugares del mundo— no son reconocidos sino más las desigualdades y las discriminaciones sociales a las
bien “introducidos” en lógicas de una metodología que se enfrentan. Estos enfoques, perspectivas y pro-
universal del Trabajo Social y en una única identidad puestas académicas son valiosas en la construcción
profesional. Quienes bajo esta postura se encuentran de un Trabajo Social reflexivo.
sostienen que: 1) los modelos del Trabajo Social en El abordaje de la cuestión étnica desde esta profe-
los países en desarrollo han sido importados; 2) se sión se ha dado en tres aproximaciones que a su vez
han adoptado modelos urbanos estadounidenses que recogen varios enfoques. Estas son: 1) el pluralismo
en escenarios rurales causan confusión; 3) la orienta- liberal; 2) el pluralismo cultural —a partir del cual
ción de los valores profesionales ha sido influencia- se ubican: el paradigma del Trabajo Social desde una
da por los valores liberales estadounidenses; 4) estos perspectiva afrocéntrica; el enfoque étnico-sensiti-
modelos se centran en las experiencias culturales de vo; el Trabajo Social multicultural, intercultural y

trabajo Social N.º 13, enero-diciembre 2011, ISSN 0123-4986, bogotá 175
Oriana Guzmán Reyes

cross-cultural—; y 3) las aproximaciones estructura- cual supone que algo que parece “extraño” puede
les: Trabajo Social antiopresivo y Trabajo Social con convertirse también en un recurso valioso para los
perspectiva de justicia social reparativa. trabajadores sociales. Desde esta perspectiva se criti-
El pluralismo liberal fue desarrollado por Cheet- ca la idea de asimilación y se impulsa la provisión de
man (1972) en Inglaterra, a raíz de un análisis sobre la servicios diferenciales (Denney 1983 163).
naturaleza de los problemas que enfrentaban los inmi- Sin lugar a dudas el enfoque más radical dentro de
grantes en este país en los años setenta. Esta primera esta aproximación ha sido el paradigma del Trabajo
aproximación recoge los conceptos de integración y Social desde una perspectiva afrocéntrica. A partir de
asimilación y promueve la comprensión de los grupos la idea de que los fundamentos teóricos del Trabajo So-
étnicos como iguales a nosotros. En este sentido, no se cial no reflejan la diversidad de perspectivas y valores
hace un diagnóstico diferencial; solo se trata de una culturales, Graham expande su base intelectual y filo-
perspectiva que lleva a los profesionales hacia un es- sófica de cierto modo que abrace a la humanidad (Gra-
tado de neutralidad que, como señala Denney (1983 ham 1999 15). Este nuevo paradigma se fundamenta
169), puede convertirse en “[…] un voto para el mante- en la realidad de la experiencia de la población negra.
nimiento del statu quo y en un aliado para el racismo”. Reconoce también la herencia histórica y cultural de
Aunque esta perspectiva evidenció las limita- la población africana en todo el mundo. Sus princi-
ciones de los métodos clásicos del Trabajo Social pios y valores son: interconexión de todas las cosas;
—Trabajo Social de Caso, Grupo y Comunidad— la naturaleza espiritual de los seres humanos; identi-
y la necesidad de nuevas estrategias, no logró hacer dad colectiva-individual; relación entre mente, cuerpo
aproximaciones estructurales a la cuestión étnico-ra- y espíritu; y el valor de las relaciones interpersonales.
cial; más bien se encargó de integrar a los miembros Para Graham, estas son herramientas que equiparían
de los grupos étnicos a la sociedad. De modo que se óptimamente a la práctica profesional para asumir la
esperaba que quien acudiera a los servicios sociales tarea de nutrir y desarrollar a las familias africanas y
institucionales hiciera todas las adaptaciones necesa- a sus hijos en un nivel sicológico, social y espiritual.
rias para ajustarse a la sociedad. El pluralismo liberal El enfoque del Trabajo Social, que se ubica en el
es una muestra clara de una oposición a las prácticas marco del pluralismo cultural, es el étnico-sensitivo.
racistas y de exclusión sin que esto necesariamente Este parte de reconocer la etnicidad como un tema de
implique cuestionamientos sobre el orden sociorra- investigación y contradice la postura del Trabajo So-
cial vigente. Esta es una perspectiva liberal que con- cial Tradicional, el cual no aborda la dimensión racial
sidera la condición objetiva de la etnicidad y puede de los problemas sociales ni las diferencias que existen
terminar en un enfoque liberal del racismo en donde entre los grupos étnicos. Además, se opone a un trata-
se neutralizan los conflictos inherentes a situaciones miento homogéneo para todos los usuarios de los ser-
raciales (Stolcke 2000). No obstante, sus limitaciones vicios y pone al descubierto las relaciones de opresión.
fueron objeto de reflexión constante en el Trabajo So- En este sentido, las diferencias culturales y la etnicidad
cial y dieron origen a nuevos métodos de intervención. se resaltan por encima de otros factores (Urh 2008 162).
La segunda aproximación encontrada en el abor- Cabe agregar que el enfoque étnico-sensitivo del
daje de la cuestión étnica desde el Trabajo Social es Trabajo Social se basa en la idea del reconocimiento
el pluralismo cultural, el cual se desarrolló luego del de valores, necesidades culturales y diferencias entre
pluralismo liberal. Parte de reconocer que las fron- los grupos étnicos locales. Promueve respuestas a la
teras étnicas deben ser, para los profesionales, un diversidad étnica y cultural, expresadas en el respeto
objeto de reflexión y análisis. Para ello se requiere por la dignidad y la individualidad de los usuarios.
una sensibilidad a la diferencia cultural tal, que las Se posiciona como una práctica reflexiva que eva-
actividades de un grupo no sean juzgadas bajo los de estereotipos y reconoce el racismo individual e
estándares de otro. Solo así se pueden ver las cul- institucional. Varios procesos hacen parte de la pues-
turas como totalidades sistemáticas coherentes, lo ta en marcha de esta perspectiva. Algunos de estos

176 universidad nacional de colombia, facultad de ciencias humanas, departamento de trabajo social
La diversidad étnica como variable en la intervención del Trabajo Social.

son: valoración de las diferencias culturales, desarro- conocimiento que usan los trabajadores sociales en
llo positivo de las identidades minoritarias, acciones los escenarios prácticos con grupos étnicos es esen-
afirmativas y empoderamiento de los usuarios de los cialmente reflexivo respecto a las prácticas occiden-
servicios (Urh 122). Asimismo permite a los profesio- tales del Trabajo Social, 2) la práctica del Trabajo
nales desarrollar las siguientes competencias: Social no puede ser acultural o ahistórica, 3) cuando
• habilidad para entender la historia local, social, se implementan modelos desarrollados en otras cul-
cultural y económica de las comunidades étnicas turas surgen incongruencias frecuentes en las acti-
minoritarias, vidades diarias del profesional, y 4) los modelos de
• entender las barreras que los grupos étnicos afron- práctica del Trabajo Social están cargados de valores
tan a diario, culturales, normas, actitudes, hábitos lingüísticos y
• comprender los cambios específicos que han de creencias implícitas y explícitas, racionales e irracio-
ocurrir para lograr alcanzar una igualdad de opor- nales (Nimmagadda y Cowger 1999).
tunidades, Se encuentra también el Trabajo Social intercul-
• capacidad de retar las prácticas racistas y el man- tural como espacio conceptual y metodológicamente
tenimiento del statu quo. poco explorado. Este enfoque reconoce el derecho
a la diversidad —entendida como una dimensión a
Otro de los enfoques ubicados en el pluralismo respetar— y pretende analizar las prácticas sociales
cultural es el Trabajo Social multicultural, que en- que en torno a la diversidad se crean (Prada 2007). La
fatiza en temas como diversidad cultural y comuni- diversidad vista desde este enfoque implica también
cación inter-cultural. Esta postura se centra en los la gobernabilidad en el sentido de posibilitar
encuentros de los grupos culturales, que ocurren en […] el ejercicio de los derechos de las etnias, de-
escenarios multirraciales, multiculturales y multilin- mocratizar las relaciones de estas colectividades y
güísticos, tales como áreas urbanas con concentra- recuperar la memoria de las luchas históricas para
ciones étnicas importantes (Nagy y Falk 2000). permitir el ejercicio de las manifestaciones culturales
Siguiendo esta misma línea aparece el Trabajo diversas y de la diferencia, con el fin de garantizar una
Social cross-cultural que tiene como premisas: 1) el gobernabilidad cultural. (Lorente 1999)

Adriana Lievano Latorre


Chiva tutunendo
Quibdo, Chocó, Colombia
3 de enero del 2008

trabajo Social N.º 13, enero-diciembre 2011, ISSN 0123-4986, bogotá 177
Oriana Guzmán Reyes

Según el Trabajo Social intercultural, la diferencia profesionales, para prevenir que se reproduzcan los
es entendida en sentido positivo a nivel personal —que discursos de discriminación y exclusión.
hace referencia a la capacidad de auto-reflexión—y Por último tenemos la aproximación estructura-
como principio rector de los procesos sociales que lista del Trabajo Social para la intervención con gru-
permite desenmascarar las formas de discriminación pos étnicos. Esta aproximación surge a finales de los
e invisibilidad sociocultural. Este enfoque promueve años setenta en las experiencias de vida de los pueblos
la emancipación y la liberación como parte del pro- oprimidos (Dominelli 1996). Este método difiere de
ceso de construcción de relaciones culturales. las aproximaciones que el Trabajo Social hizo previa-
De otro lado se encuentra la intervención inter- mente en dos sentidos. Por un lado, considera que en-
cultural, la cual, de acuerdo a sus postulados, requiere focarse meramente en diferencias étnicas o culturales
una escucha activa y una dialéctica entre dos universos desvía la atención de las prácticas que perpetúan y
cognoscitivos. Según Lorente (1999), implica tres tareas legitiman el racismo. Por otro, estudia las relaciones
fundamentales, a saber: descentrarse, penetrar en el sis- de raza en el contexto de las relaciones de producción
tema del otro y negociar una mediación. La descentra- y persigue cambios estructurales (Denney 1983 165).
ción se entiende como la toma de distancia de la idea del Dentro de esta postura estructuralista aparece la
profesional en cuanto portador de la única cultura, mi- práctica antiopresiva del Trabajo Social, desarrolla-
rándola como algo provisional en la relación con el otro. da mayormente por Dominelli (1996). Esta práctica
Al revisar la bibliografía relacionada con los méto- busca transformar la estructura y los procedimien-
dos de intervención de Trabajo Social que surgieron tos del servicio, a través de cambios macrosistémicos
en el marco del pluralismo liberal y del pluralismo en un nivel político y legal. La práctica antiopresiva
cultural, se concluye que la primera aproximación puede definirse como una forma de práctica del Tra-
tendió a naturalizar ideológicamente las desigualda- bajo Social que enfatiza las divisiones sociales y las
des económicas que imperan en la sociedad. En este inequidades estructurales que existen en el trabajo
sentido fue valiosa para el surgimiento de nuevas in- que se hace con las personas, independientemente de
terpretaciones aunque tuvo como fin que sean usuarios “clientes” o trabajadores (Domi-
[…] reconciliar lo irreconciliable a saber, la ilusión nelli 1996).
liberal de que todos los seres humanos, libres e iguales Esta propuesta se convierte en una perspecti-
por nacimiento, gozan de igualdad de valor y oportu- va crítica antirracista y antidiscriminatoria basada
nidades con la desigualdad socioeconómica realmente en la idea de que las personas deben tener igualdad
existente en interés de los que se benefician de esta de oportunidades para participar en la sociedad.
última. (Stolcke 2000 29) El logro principal de esta perspectiva es el estudio
sistemático de la opresión. Su objetivo es hacer co-
En cuanto al pluralismo cultural, se puede decir nexiones entre diferentes aspectos de las vidas de las
que significó un avance importante en la interpre- personas, considerando una aproximación holística
tación de la cuestión étnica desde el Trabajo Social, de las formas de vida (Dominelli 1996). La práctica
no obstante promovió una intervención diferenciada antiopresiva parte de la idea de que el Trabajo Social
con grupos étnicos. Al revisar las propuestas de cada está en contra de todas las formas de discriminación
uno de los métodos que hicieron parte de esta aproxi- y opresión. En este sentido, propone analizar cómo el
mación (multicultural, intercultural, cross-cultural, racismo, la opresión y la discriminación han creado
enfoque étnico-sensitivo) se encuentran más simi- barreras y estructuras que impiden que ciertos gru-
litudes que diferencias. Todos parten de reconocer pos de la población accedan a las oportunidades de
la diferencia en sentido positivo, y enfatizan que la manera amplia. Además promueve la conciencia de
práctica del Trabajo Social no puede ser ahistórica los trabajadores sociales respecto a las actitudes y es-
ni acultural. También resaltan la importancia de los tereotipos personales, de modo que se pueda enfren-
procesos de reflexión permanente por parte de los tar el racismo cotidiano e institucional.

178 universidad nacional de colombia, facultad de ciencias humanas, departamento de trabajo social
La diversidad étnica como variable en la intervención del Trabajo Social.

Mosquera (2007) desarrolla en uno de sus estu- ria colombiana para así construir una memoria
dios sobre población étnico-racial negra, afrocolom- nacional que no sea neutra, sino que recoja múl-
biana, palenquera y raizal una perspectiva del Trabajo tiples hilos narrativos (Mosquera 236).
Social que enfatiza la idea de justicia social reparativa, • Promover investigaciones sobre los pueblos negro,
la cual se ubica en la corriente estructuralista. Este afrocolombiano, raizal y palenquero que contri-
enfoque reconoce que las diferencias culturales se co- buyan a eliminar la violencia epistémica existen-
nectan con situaciones indeseables actuales que deben te, también reflejada en la negación sistemática
ser transformadas. Estas situaciones, para el caso de de los saberes de la población afrocolombiana en
las poblaciones negra, afrocolombiana, raizal y pa- la construcción de la nación colombiana (Mos-
lenquera, aparecen como un contínuum de la institu- quera 226).
ción esclavista y son producto de daños ontológicos • Proponer un Trabajo Social que se dedique tanto
causados por un legado social colonial en el que la a la formulación como ejecución de las políticas
racialización de la población era esencial para el man- públicas, con miras a hacerle frente a los terri-
tenimiento de la estructura económica capitalista. bles índices de pobreza en los que se encuentran
Este tipo de Trabajo Social con los grupos étnicos- las poblaciones negra, afrocolombiana y raizal
raciales negro, afrocolombiano, palenquero y raizal, (Mosquera 227).
inspirado en la idea de justicia social reparativa, su- • Promover espacios de intervención que no con-
pondría para la disciplina y la profesión lo siguiente: ciban la diferencia de forma neutral u objetiva,
• Analizar en las prácticas de intervención las sino que cuestionen el orden estructural estable-
múltiples diferencias culturales que un indivi- cido. Esto implica promover en los profesionales
duo o un grupo puede portar, y cuestionar esas la sensibilidad por la diferencia.
diferencias en relación con el orden social domi- • Hacer seguimiento a los acuerdos internacionales
nante (Mosquera 2007 217). establecidos por Colombia y supervisar que com-
• Entender los principios ontológicos que subya- prometan acciones que garanticen la lucha contra
cen a la diferencia. el racismo y la discriminación (Mosquera 230).
• Promover prácticas de intervención que denun-
cien la construcción social jerarquizada de la A partir del estudio de los tres enfoques que desde
raza negra y que se opongan a la escencialización el Trabajo Social se han desarrollado en torno a la
de la cultura negra. intervención con grupos étnicos, se identifica que un
• Asesorar a las poblaciones negra, raizal y palen- debate central que emerge y que parece encadenar la
quera acerca de las herramientas políticas exis- mayoría de las posturas es el posicionamiento ético de
tentes, con el fin de exigirle al Estado las acciones la profesión. Como vimos, cada enfoque hace alusión
de justicia reparativa —entre las cuales se en- a los valores centrales del Trabajo Social y al Código
cuentran las acciones afirmativas—. de Ética. Banks (1998) por ejemplo señala que los có-
• Contribuir a la construcción de nociones de ciu- digos de ética deben reflejar las perspectivas de toda
dadanía plena, mediante las cuales se pueda for- la comunidad y no solo las de unas partes fragmenta-
jar un nuevo proyecto social que restablezca las das. Mientras unos autores expresan el compromiso
fracturas del tejido social actual. del Trabajo Social con la equidad y la justicia social
• Promover procesos que fortalezcan la reflexión como medios para posicionar nuevos valores cultu-
sobre la memoria histórica de la esclavitud en las rales que abracen la diversidad de pueblos (Graham
poblaciones negras y sobre su conexión con la 1999), otros arguyen que es en la práctica profesional
contemporaneidad y con la vida concreta de los cuando surgen nuevos valores que le permiten a los
descendientes de los esclavizados. Además, de- profesionales enfrentar las situaciones diarias. Estos
sarrollar procesos con entidades del Estado de autores a su vez proponen una reflexión sobre tales
modo que se articulen estos saberes con la histo- conocimientos emergentes que se construyen como

trabajo Social N.º 13, enero-diciembre 2011, ISSN 0123-4986, bogotá 179
Oriana Guzmán Reyes

saberes locales marcados por las particularidades del interétnicas en espacios multiculturales”. Estudios intro-
contexto. ductorios en relaciones interétnicas. Coordinado por Belén
El Trabajo Social desde hace varias décadas siem- Lorente Molina y Carlos Vladimir Zambrano. España:
pre se ha interesado de manera reflexiva por la cues- Corporación Colombiana de Investigaciones Humanísti-
tión étnica. Inicialmente lo hizo transformando los cas, 1999. 233-252.
métodos clásicos del Trabajo Social y cuestionando Mosquera Rosero-Labbé, Claudia. “Reparaciones para negros,
las estructuras de opresión y dominación. Estos avan- afrocolombianos y raizales”. Afro-reparaciones: memorias
ces no solo permiten estudiar hoy en día las desigual- de la esclavitud y justicia reparativa para negros, afrocolom-
dades sociales que enfrentan las poblaciones negra, bianos y raizales. Editado por Claudia Mosquera Rosero-
afrocolombiana, palenquera y raizal en Colombia, Labbé y Luiz Claudio Barcelos. Bogotá: Departamento de
sino que constituyen otros valiosos pilares para im- Trabajo Social, Centro de Estudios Sociales, Facultad de
pulsar la discusión sobre el abordaje de la cuestión Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia,
étnica desde el Trabajo Social. Observatorio del Caribe Colombiano, 2007. 213-276.
Nagel, Joane. “Ethnicity and Sexuality”. Annual Review of so-
Referencias bibliográficas ciology, 26, 2000: 107-133.
Banks, Sarah. “Professional Ethics in Social Work-What Futu- Nagy, Géza y Falk, Duiane. “Dilemmas in International and
re?”. British Journal of Social Work 28, 1998: 213-231. Cross-Cultural Social Work Education”. International So-
Boyle, David y Springer, Alyson. “Toward a Cultural Compe- cial Work 43, 2000: 49-60.
tence Measure for Social Work with Specific Populations”. Nimmagadda, Jayashree y Cowger, Charles. “Cross-Cultural
Journal of ethnic & cultural diversity in Social Work, 9, 2001: Practice. Social Worker Ingenuity in the Indigenization of
107-133. Practice Knowledge”. International Social Work 42, 1999:
Corlett, Angelo. Race, Racism & Reparations. Ithaca, NY: Cor- 261-276.
nell University Press, 2003. Prada Rivas, Magnolia. Trabajo Social intercultural. Una forma
Cheetman, Juliet. Social Work with Inmmigrants. London: de análisis en el tema de discriminación racial estructural en
Routledge y Kegan Paul Ltd., 1972. Colombia. Tesis de pregrado en Trabajo Social. Universi-
Denney, David. “Some Dominat Perspectives in the Literature dad Nacional de Colombia, sede Bogotá, 2007. Inédito.
Relating to Multi-Racial Social Work”. British Journal of Stolcke, Verena. “¿Es el sexo para el género lo que la raza para
Social Work 13, 1983: 149-174. la etnicidad... y la naturaleza para la sociedad?”. Política
Dominelli, Lena. “Deprofessionalizing Social Work: Anti-Op- y Cultura 14, 2000. Xochimilco: Universidad Autónoma
pressive Practice, Competencies, Postmodernism”. British Metropolitana: 25-60.
Journal of Social Work 26, 1996: 153-175. Strier, Roni. “Anti-Oppressive Research in Social Work: A Pre-
Dussel, Enrique. “Europa, modernidad y eurocentrismo”. Re- liminary Definition”. British Journal of Social Work, n°. 37,
vista Ciclos en la Historia, la Economía y la Sociedad, año 2007: 587-871.
V, volumen V 8, 1.er semestre 1995. Argentina: Clacso, Ins- Urh, Spela. “The Development of an Ethnically Sensitive Ap-
tituto de Investigaciones de Historia Económica y Social, proach in Social Work in Slovenia”. European Journal of
Universidad de Buenos Aires: 41-52. Social Work 11, 2008. London: Routledge, part of the Ta-
Graham, Mekada. “The African-Centred Worldview: Develo- ylor & Francis Group: 117-129.
ping a Paradigm for Social Work”. British Journal of Social Uribe, Mónica. “Entre la beneficencia y la asistencia pública”.
Work 29, 1999: 251-267. Revista Trabajo Social 8, 2006. Bogotá: Departamento de
Hissong, Robin. Las teorías y las prácticas de desarrollo desde la Trabajo Social, Facultad de Ciencias Humanas, Universi-
perspectiva de la modernidad. Bogotá: Centro Interdisci- dad Nacional de Colombia: 37-44.
plinario de Estudios sobre Desarrollo, Universidad de los Yinger, J. Milton. “Ethnicity”. Annual Review of sociology 11,
Andes, 1996. 1985: 151-180.
Lorente Molina, Belén. “La diversidad cultural y la práctica
profesional del Trabajo Social: inmigración y relaciones

180 universidad nacional de colombia, facultad de ciencias humanas, departamento de trabajo social

S-ar putea să vă placă și