Sunteți pe pagina 1din 9

Anaïs Cuña Pérez - 2º ITG

Febrero de 2017

TRES HERMANAS - Antón Chéjov

1. Contexto histórico y cultural del autor y de la obra

El escritor y dramaturgo ruso Antón Pávlovich Chéjov (1860-1904) se ubica a finales del
siglo XIX e inicios del XX. En esta época Rusia está agitada política y socialmente, a punto
de dar vida a la revolución, con restos de la Segunda Revolución Industrial y tomando
conciencia de su historia nacional gracias a muchos intelectuales como Pushktin o Tolstoi.
Además el sistema tradicional que se correspondía con un sistema feudalista casi del
medievo, se quebraba dejando ver cómo el poder aristocrático de antaño se consumía ante
una incipiente burguesía. En el año 1861 la servidumbre es abolida bajo el reinado del zar
Alejandro II que será mucho más involucionista que su padre, Nicolás I. Los ex-siervos
comienzan a trabajar produciendo una baja burguesía que habita en el campo. Esta
transformación de una sociedad agraria basada en la servidumbre a una proletarizada e
industrial produce euforia y desorientación. Además, la involución que se vive en Rusia tiene
descontento al pueblo, que se ve muy atrasado respecto a otros países europeos y que aún por
encima se encuentran con que los altos costes del terreno hacen que gran parte de los
campesinos se endeuden para cultivar sus tierras. De esta manera, los campesinos sueñan con
abolir esta sociedad latifundista y promover la mejor repartición de los terrenos. Cuando en
1881 asesinan a Alejandro II Rusia se sume en una época sombría de paro y huelgas donde lo
viejo ha desaparecido y lo nuevo aún no ha surgido. Es la época de los primeros sindicatos.
Por otra parte, culturalmente Chéjov es hijo del realismo social de su época anterior y del
naturalismo de los cuales adopta rasgos como las descripciones detalladas de los espacios y el
ambiente burgués (rasgos propios del realismo) y el determinismo al que viven anclados los
personajes (propio del naturalismo). Es importante mencionar que siendo uno de los padres
del Teatro Moderno cuenta ya en sus obras con rasgos simbolistas que anuncian la incipiente
llegada de las vanguardias.

2. El autor y su obra

Antón Pávlovich Chéjov (29 de enero de 1860 - 15 de julio de 1904) nació en Taganrog
(Rusia) siendo hijo de un tendero con cinco hijos más y nieto de un siervo que había
comprado su libertad y la de sus hijos. En este ambiente de dificultades económicas y de una
estricta educación (que luego haría que amase la libertad) creció Chéjov hasta que en 1876 su
familia se vio obligada a emigrar a Moscú debido a que el negocio del padre entró en
bancarrota. Chéjov permaneció en Taganrog y no se reencontraron hasta que éste terminó sus
estudios y pudo irse también a Moscú. Allí estudió Medicina mientras escribía historietas en
revistas cómicas para ganar un poco de dinero. Ejerció de doctor pero su interés por la
literatura fue imparable, haciendo que sus escritos adquiriesen cada vez mayor
reconocimiento hasta que a finales de la década de 1880 lo convirtiesen en un autor de
renombre. En 1887 viaja a la isla de Sajali en Siberia, lugar a donde llevaban a enemigos
políticos y a enfermos mentales o sin cura.Este viaje cambiará para siempre su perspectiva de
la vida. Durante esta etapa de los años 80 contrajo la tuberculosis que lo obligaría a
ausentarse de Rusia durante los fríos inviernos y que finalmente acabó con su vida.

En cuanto a su producción, Chéjov cultivó los géneros como el relato corto (donde tuvo un
enorme éxito), los ensayos y el teatro donde tiene lugar la dramatización de la decadencia que
vive la alta aristocracia y la premonición de un cambio social. Dentro de su obra dramática
encontramos una primera etapa formada por el texto ​Platonov (donde recoge la herencia del
melodrama decimonónico) los monodramas (los cuales formula como piezas de un único
acto) y las farsas o vodeviles y una segunda etapa de madurez como ​La gaviota ​estrenada por
el Teatro de Arte de Moscú (donde entra en contacto con Stanislavski) , ​Tío Vania o ​Tres
hermanas (1902) donde los personajes viven entre la idealización y el peso de la renuncia. Su
teatro de madurez sigue la estructura realista de 4 actos y muestra las cosas tal como son, bajo
la sensación de lo cotidiano y con una acción reducida al mínimo. Su teatro se ubica dentro
del naturalismo aunque ya anuncia rasgos simbolistas como es la utilización del espacio
dramático y sonoro.

3. Espacio dramático

La acción dramática tiene lugar en una capital de provincias rusa de la cual no se dice el
nombre. Dentro de este espacio aparecen diferentes lugares, todos en relación con la casa de
los hermanos Projórov. El primer espacio que nos encontramos en la obra es un espacio
interior, una salita con columnas de la casa de los Projórov. Como en todas las acotaciones de
la obra el espacio se describe de forma rigurosa, de tal forma que sabemos que en el inicio de
Tres hermanas nos encontramos en una salita soleada que precede a un gran salón y donde
hay situada una mesa para el almuerzo y un piano (que tocará Tusenbach). En este primer
acto aparece ya un espacio aludido que se mencionará continuamente a lo largo de la obra,
Moscú, y que tiene un gran significado ya que para las hermanas significa la salvación, el
único camino hacia la libertad que las aleje del hastío. Además, Moscú une pasado y futuro
ya que es el lugar que rememoran las hermanas hablando de cuando vivían allí con su padre y
a su vez es el lugar sobre el que escriben todos sus planes ideales de futuro (aunque luego no
se lleguen a realizar) y además es de donde proviene Vershinin, de quien se enamorará
Masha. Como espacio aludido también aparece San Petersburgo, lugar de procedencia de
Tusenbach. Por otra parte, aparece como espacio latente la habitación de donde viene el
sonido del violín y la planta inferior de la casa que aparecerá varias veces a lo largo de la
obra. En cuanto al segundo acto el espacio es el mismo que el primer acto pero cambia la luz,
que ahora no existe. Aparece la puerta del cuarto de Andréi y otra puerta, de forma que
aparecen como espacios latentes ambas habitaciones. En el tercer acto el espacio es la
habitación de Irina y Olga, donde hay dos camas en los laterales cubiertas por biombos. Por
último, el cuarto acto tiene lugar en el frondoso jardín de la casa de los Projórov, donde hay
una avenida de abetos , un río y al otro lado un bosque. A la derecha aparece la terraza de la
casa con una mesa con botellas y copas de champán. Por primera vez la acción tiene lugar en
un espacio abierto. Esta evolución de espacios cerrados y cómodos como es el salón en el
primer acto, hacia estar fuera de casa es símbolo de la desposesión de la casa y funciona
como rasgo de la corriente simbolista.

Hay que mencionar también el espacio sonoro ya que Masha silba y canturrea, Tusenbach
toca el piano, suena el violín de Andréi, Fédotik y Rode cantan mientras rasguean una
guitarra, Masha se acuerda del día en que murió su padre por el ruido de la estufa y hay un
momento el que se escucha un acordeón desde fuera de la casa. Aunque son momentos muy
concretos, estos ayudan a crear la atmósfera aristocrática donde muchos personajes saben
tocar instrumentos, además de contrastar el acordeón festivo que suena fuera con el proceso
de decadencia que se vive dentro de la casa de los hermanos. Por otra parte hay otro tipo de
sonidos que también influyen en el espacio sonoro, como son los golpes que pega en el techo
alguien desde la planta inferior, el sonido del la campanilla cuando viene alguien, los
cascabeles de una troika fuera de casa y el sonido de los bomberos durante el incendio del
tercer acto. Estos sonidos son verdaderamente importantes porque aparte de crear atmósfera
generan la imagen de otros espacios en el espectador.

4. Estructuración de la acción

La acción se estructura en cuatro actos siguiendo el orden clásico de presentación (acto I),
nudo (actos II y III) y desenlace (acto IV). La división en escenas no está realizada por el
autor. Por su parte, la acción avanza sin ningún tipo de retroceso hasta llegar a un final muy
abierto. En cuanto a las tramas tenemos una principal que se forma entre los cuatro hermanos,
Natasha y su amante y que trata la desposesión de la casa de los Projórov y varias
secundarias como la del amor de Masha y Vershinin y la insistencia de Tusenbach en Irina.

5. Personajes

En primer lugar, todos los personajes exceptuando a la criada y a Ferapont pertenecen a una
clase bastante acomodada (unos más que otros). De esta manera Chéjov hace un dibujo
perfecto de la decadencia que está alcanzando la aristocracia rusa de su época. A su vez,
todos son personajes individuales y caracterizados psicológicamente a la perfección, valiendo
más por lo que ocultan que por lo que dicen, destacando así la importancia que le da Chéjov
al subtexto. Otro rasgo común de los personajes es que a pesar de pensar en la necesidad de
cambio y soñar con un mundo mejor no hacen nada por evitar que sus vidas sigan como
siempre, son totalmente pasivos, incapaces de poner en acto sus deseos o de hacerse
responsables de sus vidas.

Dentro de los personajes principales hay que destacar a las tres hermanas Projórov, quienes
dan el título a la obra y alrededor de las cuales gira la acción. Las tres pertenecen a una
familia culta y aristocrática y cuentan con su hermano Andréi como único familiar cercano ya
que sus padres han fallecido. Todas desean volver a Moscú, la ciudad donde pasaron su
infancia y de donde se tuvieron que irse debido a que a su padre, militar, lo cambiaron de
destino. Desean escapar debido a que no soportan más el hastío en el que viven y extrañan la
vida que tenían cuando su padre vivía. Cuentan con una educación estupenda como se
demuestra a la hora de tratar al servicio (motivo por el cual luego tendrán conflictos con
Natasha al ver como trata a Anfisa).

Olga: es la mayor de las tres hermanas. En el acto I dice tener 28. Es profesora en un liceo de
mujeres y no ha encontrado nunca el amor, cosa que la atormenta dado que con 28 años ya es
muy vieja para casarse. Aborrece totalmente su trabajo y se queja del dolor de cabeza que le
produce dar clases, preferiría ser ama de casa, y sin embargo, acaba la obra como directora
del liceo.

Masha: es la hermana mediana. Se casó por cumplir con sus deberes de mujer a los 18 años,
recién salida del liceo, con un profesor de liceo mayor que ella, el profesor Fiodor Kuliguin.
Detesta a su esposo, a quien considera mediocre y no ama a pesar de que este la trata con
amor y respeto. Durante la obra la vemos como la hermana con el carácter más fuerte, la más
susceptible y la que más tiende a dejar brotar sus emociones. El hastío que es su vida cambia
gracias a Vershinin, un militar de unos cuarenta años aproximadamente casado y con dos
hijas, de quien se enamora y por quien piensa abandonar todo para escaparse con él (situación
que nunca llega a suceder).

Irina: es la hermana pequeña. En el primer acto se celebra su santo, el día 5 de mayo (justo un
año después de la muerte de su padre) y dice tener 20 años. Durante la obra la vemos como la
hermana que más esperanza tiene en el futuro y que se muestra más dulce y graciosa. Sueña
con poder trabajar algún día (idea que aparece a lo largo de la obra en boca de muchos
personajes como una posibilidad de escapar del ambiente en el que viven y poder sentirse
realizados y ser felices) y con encontrar el amor verdadero. En el segundo acto trabaja como
telégrafa, más tarde trabajará en la administración y en ambos empleos da cuenta de que
trabajar no es lo que pensaba, es mucho peor. Por otra parte, en cuanto al amor, finalmente se
resigna a casarse con el barón Tusenbach a pesar de no sentir nada por él.

Andréi Serguéievich: es el hermano de Olga, Masha e Irina. Al inicio de la obra se nos


presenta como un hombre con mucho futuro, que sabe tocar el violín y que algún día será
catedrático en ciencias en una Universidad de Moscú tal y como le hubiese gustado a su
padre. Sin embargo, a lo largo de ​Tres hermanas vamos viendo como se va degradando a la
vez que se lleva consigo a sus hermanas a las que no es capaz de proteger. En esta
degradación vemos como hipoteca la casa suya y de sus hermanas por deudas a causa del
juego y como se conforma con un cargo en el ayuntamiento que preside el amante de su
mujer Natasha, Protopópov, en lugar de alcanzar la cátedra que tanto había soñado. Además,
aún sabiendo que su mujer lo engaña se muestra pasivo con esta situación permitiendo
incluso que Protopópov entre en su casa.
Natasha Ivánovna: es la prometida de Andréi y a partir del primer acto, su esposa. Es una de
las piezas clave en la degradación de la familia Projórov dado que gracias a la pasividad de
Andréi frente a su comportamiento consigue convertirse en la “dueña” de la casa, incluyendo
en esta además a su amante. En el primer acto se nos presenta como una mujer tímida y poco
acostumbrada a el ambiente aristócrata que se haya en la casa de los Projórov, donde se siente
inferior. Como dicen las hermanas, se trata de una mujer totalmente contraria a ellas, Natasha
no cuenta con tanta educación, carece de dulzura y es totalmente vulgar y egoísta, como
muestra con su trato hacia Anfina. Con Andréi tiene un hijo Bóbik, y una hija, Sófochka, de
los que habla continuamente y a quienes parece que tiene un aprecio verdadero en
contraposición con el resto de personas.

Alexandr Ignátievich Vershinin: el nuevo teniente coronel y comandante recién llegado de


Moscú. Se imagina una vida maravillosa dentro de doscientos o trescientos años y sin
embargo hace nada por que llegue esa vida. Es un hombre bastante alegre y cordial así como
muy reflexivo (característica que también aparece en otros personajes como Chebutikin).
Vershinin además es la esperanza de Masha de volver a Moscú, esperanza que como vemos
en el cuarto acto nunca llega a cumplirse dado que Vershinin se marcha sin que Masha haga
nada por irse con él.

Los personajes secundarios son en gran mayoría militares, algunos de ellos amigos del
fallecido padre de los Projórov quien también era militar de alto rango. Entre ellos se
encuentra Nikolai Lvóvich Tusenbach, quien es un barón y teniente que tras mucho insistirle
a Irina llegará a hacer que Irina acepte su propuesta de matrimonio; Vasili Vasílievich
Solioni, capitán que retará en duelo y matará a Tusenbach cuando se entera de que se va a
casar con Irina a quien ama; Iván Románovich Chebutikin, es un anciano médico militar
amigo de la familia y quien profesa un amor enorme (y correspondido) hacia las tres
hermanas Projórov a quien conoce desde niñas; Alexéi Petróvih Fédotik y Vladímir
Kárlovich, ambos alférez; Ferapont que es el guarda del Consejo del Zemtsvo
(administración rural) y Anfisa, la antigua niñera de la familia Projórov quien es una señora
de muy avanzada edad.

Por otra parte, además de estos personajes patentes, tienen mucha importancia tres personajes
aludidos que se mencionan a lo largo de la obra. Estos son: el padre de los hermanos
Projórov, a quien se hacen alusiones continuamente y quien es uno de los motivos por los
cuales las tres hermanas quieren volver a Moscú, para recordar su infancia con él; otro
personaje es la mujer de Vershinin, quien se intenta suicidar varias veces y provoca la tristeza
de su marido que sólo piensa en el bien de sus dos hijas (otros personajes aludidos pero de
menor importancia); y por último el personaje del amante de Natasha, Protótov.

6. Dimensión temporal
El tiempo de la acción dramática se correspondería con un periodo aproximado de tres o
cuatro años ya que en el primer acto Irina tiene veinte años y en el tercer acto dice que tiene
veintitrés. Cada acto sin embargo dura muy poco, aproximadamente de 40 minutos. Resulta
curioso que cada acto tiene lugar en una hora concreta: el primer acto sucede a las doce del
mediodía, el segundo a las ocho y cuarto de la noche, el tercero a las dos de la madrugada y el
cuarto al mediodía otra vez. Esto podría relacionarse con el tratamiento de la luz en la pintura
impresionista que existía durante esta época.

En cuanto al tiempo de la fábula este comenzaría en la infancia de las tres hermanas en


Moscú y se extendería hasta el final del cuarto acto, donde se correspondería con el final del
tiempo de la acción dramática. Por su parte, el tiempo de representación de Tres hermanas
sería de unas dos horas cuarenta o tres horas aproximadamente.

En referencia a los nexos de unión podemos ver elipsis progresivas entre acto y acto de uno o
varios años y de minutos entre escenas y escenas. Sin embargo no existen elipsis regresivas
aunque sí se habla del pasado de los personajes. Hay que destacar también como nexo las
pausas que en el caso de esta obra toman un gran significado ya que en el silencio continúa el
subtexto.

7. Análisis de la escena entre Olga y Natasha del Acto Tercero

Esta escena tiene lugar al inicio del Acto III cuando entra Natasha en la estancia donde están
Olga, Masha y Anfisa. Me parece interesante porque por primera vez muestra con claridad la
verdadera naturaleza de Natasha y sus diferencias frente a la familia Projórov.

Unidad 1 - desde la entrada de Natasha diciendo “Por ahí dicen…” hasta “está rendida, la
pobre...”
Protagonista: Natasha quiere aquí y ahora mantener una conversación con Olga.
Razón oculta: Para aliviar las tensiones que hay en el ambiente debido al incendio.
Antagonista: Olga. No se opone al deseo de la protagonista.
Razón abierta: Porque no la escucha.
Razón oculta: Porque no la quiere escuchar, ya que está absorta en sus pensamientos.

Unidad 2: desde ¿qué es eso de estar sentada delante de mí?” hasta “ ¡vete de aquí!”
Protagonista: Natasha. Quiere aquí y ahora que Anfisa se vaya.
Razón abierta: Porque Anfisa no debe estar sentada delante de ella.
Razón oculta: Porque en realidad no soporta a nadie de ese entorno y lo paga con Anfisa que
es inferior a ella y no puede protestar.
Antagonista: Anfisa. No se opone al deseo del protagonista y se va.
Razón oculta: Porque no quiere armar un escándalo con la mujer de Andréi.

Unidad 3 - desde que Anfisa hace mutis hasta “gente que sobre”
Protagonista: Natasha quiere aquí y ahora que Olga entienda que Anfisa sobra en esa casa.
Razón abierta: Porque como campesina que es Anfisa debería vivir en el campo.
Razón oculta: Porque cuanta menos gente haya en la casa amiga de las hermanas, más podrá
mandar ella.
Antagonista: Olga se opone al deseo de la protagonista.
Razón abierta: Porque no comprende nada.
Razón oculta: Porque le parece una enorme falta de respeto que Natasha diga eso de su
criada, quien la ha cuidado desde niña.

Unidad 4 - desde “Estás cansada, pobrecita” hasta “Es superior a mis fuerzas”
Protagonista: Natasha quiere aquí y ahora halagar a Olga.
Razón abierta: Porque Olga es una futura directora.
Razón oculta: Para que se olvide del asunto de la criada.
Antagonista: Olga se opone al deseo de la protagonista.
Razón abierta: Porque no piensa ser directora.
Razón oculta: Porque no quiere hablar en estos momentos con ella debido al cansancio.

Unidad 5 - desde “Acabas de tratar muy mal al ama” hasta “cualquier palabra dicha sin
delicadeza”
Protagonista: Olga quiere aquí y ahora demostrar que ella no puede soportar más estas
actitudes.
Razón abierta: Porque esas actitudes la deprimen y la ponen enferma.
Razón oculta: Porque quiere que Natasha por una vez se disculpe y vea que se ha equivocado.
Antagonista: Natasha. No se opone al deseo de la protagonista.
Razón abierta: Porque ella no quería disgustarla.
Razón oculta: Porque no debe hacerse más enemigos en la casa que le impidan alcanzar
poder.

Unidad 6 - desde “yo me voy de la lengua” hasta “¿Para qué?”


Protagonista: Natasha quiere aquí y ahora que Olga entienda que esa criada es inútil.
Razón abierta: Porque no puede trabajar.
Razón oculta: Porque quiere deshacerse de ella para ser aún más dueña de la casa, ya que
Anfisa aún siendo criada, forma parte de la familia Prójorov.
Antagonista: Olga se opone al deseo de la protagonista.
Razón abierta: Porque Anfisa lleva treinta años con ellos.
Razón oculta: Anfisa es lo único que le queda similar a una figura materna.

Unidad 7 - desde “esta noche he envejecido diez años” hasta “¡Esto es espantoso!”
Protagonista: Natasha quiere aquí y ahora zanjar la discusión.
Razón abierta: Porque ella sabe lo que hay que hacer y cuál es el lugar de cada una.
Razón oculta: Porque siente miedo a que Olga tenga más poder que ella en casa.
Antagonista: Olga se opone al deseo de la protagonista con su silencio.
Razón oculta: Porque está muy cansada para discutir con una persona que odia tanto.

Lenguaje

El lenguaje de esta escena es muy cotidiano, guarda el decoro del ambiente aristocrático y
nos muestra a la perfección las diferentes características de Olga y Natasha. Mediante el uso
de puntos suspensivos, Chéjov dota a Olga de un estado anímico negativo, triste, parece
como si durante toda la escena Olga estuviese en un mundo paralelo reflexionando sobre su
vida y todo lo que está pasando. Por otra parte, Natasha aparece con sentencias cargadas de
expresividad mediante exclamaciones e interrogaciones que muestran su carácter susceptible
y caprichoso. Esta escena es especialmente dinámica dentro de la obra. Algunos de las figuras
retóricas que aparecen en esta escena son:

EXCLAMACIÓN (o ecfonesis): enunciado exclamativo que intensifica la expresión de


sentimientos o estados de ánimo del hablante y de los que puede hacer también partícipe al
oyente. Es una figura pragmática expresiva. Natasha: “¡Esto es espantoso!”. En este
fragmento de la obra tienen vital importancia las exclamaciones porque como decía antes,
forman parte de lo poco que dejan ver los personajes de Chéjov y en esta escena nos
muestran a la verdadera Natasha.

GEMINACIÓN (o epizeuxis): Es una recurrencia gramatical que consiste en la repetición


inmediata de una misma palabra (o corta secuencia de palabras) en cualquier posición de un
verso o claúsula sintáctica. Natasha: “Sé lo que me digo; sé lo que me digo”. Con este recurso
el autor hace que el personaje se recalque aún más en sus palabras, haciéndonos ver lo
obsesionada que está Natasha con su poder.

PARALELISMO: Esta figura consiste en la repetición de una misma estructura gramatical.


Natasha: “esa vieja ladrona, esa vieja holgazana…”. Esta figura le da dinamismo y
musicalidad al texto.

POLÍPTOTON: Repetición de distintas formas flexivas de un mismo lexema. Natasha: “Es


una campesina y debe vivir en el campo...”. Además de darle musicalidad al texto, esta figura
resalta el clasismo de la época.

ANÁFORA: Repetición de una o más palabras al comienzo de varias secuencias sintácticas.


Natasha: “O yo no te entiendo, o tú no quieres entenderme a mí”. Esta figura concede
musicalidad y ritmo al texto.

ENUMERACIÓN: Expresión sucesiva de las partes de las que consta un todo. Natasha: “Yo
tengo una niñera, tengo un ama de cría, en la casa hay doncella, cocinera…”. LA
enumeración contribuye a mostrar el poder que ha alcanzado Natasha dentro del hogar de los
Projórov y su ambición.
ALITERACIÓN: Repetición de un mismo fonema o letra que ocupando cualesquiera
posiciones en las palabras resulta relevante en un contexto limitado. Olga: “Una actitud como
ésta me deprime, me pone enferma… Es que se me cae el alma a los pies…”. La repetición
de “me” destaca más la introversión del personaje y la importancia de sus sentimientos.

METÁFORA: Traslación del significado de un término al de otro por relación de semejanza


entre algunas propiedades de sus respectivos referentes. Olga: “Es que se me cae el alma a los
pies…”. Con esta expresión metafórica Olga quiere decir que está muy decepcionada con la
actitud de su cuñada.

DIÁCOPE: Variante relajada de la diseminación que se produce cuando se intercala entre los
términos que se repiten una unidad breve. Natasha: “vayas donde vayas”. Esta figura es un
buen recurso para darle ritmo al texto.

S-ar putea să vă placă și