Sunteți pe pagina 1din 20

Los Malos Tratos a la Niñez des de la perspectiva histórica..

Los Malos Tratos a la Niñez: análisis


Histórico, des de la Antigüedad hasta
nuestros días.

Jordi Planella
Al pedagogo, médico y
educador polaco, Janusz Korczak,
que entregó su vida hasta
la muerte al lado de esos seres frágiles
que necesitaban de su sombra,
In Memoriam.

0- Introducción.
1- La historia de la niñez: recuperar las vivencias de aquellos que han
quedado al margen de la historia.
2- Egipto, Israel, Grecia y Roma.
3- El otoño de la Infancia: Edad Media y el Renacimiento.
4- El Gran Encierro: el Barroco y la Ilustración.
5- Las aportaciones del siglo XIX.
6- El Siglo XX, la Protección a la Niñez.
7- La Perversión de la Protección a la Niñez: ¿para que sirve proteger?.
Los Malos Tratos a la Niñez des de la perspectiva histórica.. 2

8- Addenda.

“La reacción normal ante las atrocidades es exiliarlas de nuestra


conciencia. Hay violaciones del contrato social que son demasiado
horripilantes como para mencionarlas en alto. Este es precisamente
el significado de la palabra inconfesable....
Las atrocidades, sin embargo, no se dejan enterrar”.
Judith L. HERMAN, Trauma and Recovery, 1992

“Ningún problema social es tan universal como la opresión


del niño/a ...ningún esclavo ha sido tan propiedad del amo
como el niño/a lo es de sus padres ...nunca fueron los
derechos humanos tan olvidados como en el caso de los niños/as”
Maria MONTESSORI, The child in the Family, New York.
The Hearts Corporation, Aron Books. 1970

0-INTRODUCCIÓN.

Creo que en el mundo actual, dominado por cuestiones relacionadas con la tecnología, a
menudo es un “lujo” detenerse en aspectos que podemos calificar casi de románticos.
Me estoy refiriendo a la historia. No a una historia cualquiera o generalista. Me refiero a
una historia especial, a la historia de la cruda realidad que muchos niños han sufrido al
largo de los siglos hasta llegar a nuestra actualidad. De los que han crecido en el seno de
una familia que les ha entregado aquello que necesitaban para crecer y hacerse personas
adultas responsables, pero también de los otros niños que han crecido, siglo tras siglo,
entre baches, dificultades y penurias, y a menudo no han traspasado las puerta de la
Los Malos Tratos a la Niñez des de la perspectiva histórica.. 3

infancia. Es por esta razón (y también por mi gran pasión por la historia de la
pedagogía y de la educación social) que he planteado empezar este programa de
formación para la Fundación de Apoyo a la Infancia (F.A.I.) con una conferencia
sobre la historia de los malos tratos a la infancia.

Quisiera puntualizar que seguramente, la mayoría de los datos que voy a exponer a lo
largo de mi conferencia, tendrán más relación con Europa y en concreto con España,
que no con México y otros países de Latinoamérica. Les pido disculpas de antemano,
pero la realidad que he vivido, la documentación que he podido consultar y las
investigaciones que he podido realizar, están relacionadas con ese contexto y no con
otros.
1. LA HISTORIA DE LA INFANCIA: RECUPERAR LAS VIVENCIAS DE
AQUELLOS QUE HAN QUEDADO AL MARGEN DE LA HISTORIA:

Pocos son los estudios que se han realizado sobre Historia de la Infancia, y aún menos
sobre Historia de la Infancia Maltratada. El trabajo que les presento se ha basado en
las investigaciones realizadas en los últimos 25 años por educadores, pedagogos,
psicólogos, historiadores, antropólogos, sociólogos, etc. En la medida de los posible
voy a intentar dar una visión amplia, aunque inevitablemente tendré que detenerme en
algunos ejemplos muy específicos que de esta forma nos permitirán conocer las
realidades de los niños en situación de dificultad.

A pesar de que en la actualidad el fenómeno del maltrato infantil está reconocido de


forma universal, éste no fue aceptado por la comunidad científica hasta la década de los
años sesenta. Podemos afirmar, y esperamos demostrarlo, que el maltrato es un
fenómeno que siempre ha existido, y que de forma general siempre se han dado tratos
poco adecuados a los niños. Creo, como preámbulo para empezar a adentrarnos en el
tema que nos ocupa, que no es nada arriesgado afirmar que durante siglos y más siglos,
los niños han ido considerados ciudadanos de segunda clase.

A nivel global, existen 2 hipótesis antitéticas en relación a la infancia des de la


perspectiva histórica. La primera es la defendida por el psicohistoriador Lloyd de
Mause (EEUU) (y a la cual nos acogemos también nosotros) y la segunda la defendida
por el historiador e la vida cotidiana Philippe Ariés (Francia). La primera defiende la
Los Malos Tratos a la Niñez des de la perspectiva histórica.. 4

idea que la Historia supone una mejora general de la puericultura (prácticas de crianza
de los niños), ya que cuanto más retrocedemos en el tiempo, parece ser que menos
eficacia muestran los padres en la satisfacción de las necesidades de sus hijos. Esto
significa que si en la actualidad existen un número determinado de millones de niños
maltratados, anteriormente existían muchos más millones. A medida que avanzamos en
el tiempo, el número de niños víctimas de prácticas de malos tratos, parece ser que se va
reduciendo.

Contrariamente, la hipótesis de Ariés, plantea la idea que en la Antigüedad los niños


vivían de forma más integrada en la Sociedad “adulta” y que por lo tanto no sufrían
malos tratos de forma específica, sino que a temprana edad eran considerados ya unos
adultos. De Mause centra su tesis diciendo que el bienestar infantil mejora a medida
que los siglos avanzan, juntamente con los avances intelectuales y tecnológicos.
Sin duda, estas dos perspectivas, de las cuales nos alejaremos entrando en cada período
histórico, sirvieron hace 25 años para descubrir la pequeña historia de aquellos
pequeños que estaban sin historia!!!

2-EGIPTO, MUNDO JUDÍO, GRECIA Y ROMA.


Podríamos empezar hablando de la realidad de los niños en la Época prehistórica, pero
el legado de informaciones que se ha conservado, poco guarda de la realidad infantil y
aun menos de la cruda realidad de malos tratos que muchos niños habían recibido,
cuando el hombre tenía que luchar día a día por su simple supervivencia. He preferido
empezar mi discurso en la época de los egipcios.

2.1.Egipto:
De todos es sabido que el río Nilo ha sido una de las fuentes proveedoras de riqueza
para dicho país. Para poder invocar años de lluvia a los dioses y que el Nilo se
desbordara, fertilizando así todas las tierras de cultivos, los ciudadanos egipcios tenía la
costumbre (para algunos mala costumbre) de ahogar cada año a una muchacha
jovenzuela en el río y así sus peticiones de fertilización serían escuchadas. Tal vez
encuentren un paralelismo con el ritual mayo del sacrificio de una doncella en el cenote
sagrado de Chichen Itza. Otro de los rituales practicados por los egipcios consistía en
despedazar a un feto, triturarlo en un mortero, mezclarlo con miel, óleos y especias y
Los Malos Tratos a la Niñez des de la perspectiva histórica.. 5

comerlo después en una comunión. Igualmente, es bien conocido que para las madres
egipcias era considerado un honor que sus hijos fueran devorados por el cocodrilo -
animal deificado como dios del mal-, pues de esta forma el dios del mal quedaba
honrado, aplacando sí su sed de venganza.
Hemos entrado de pleno en una temática que en la antigüedad era muy habitual: se trata
de la práctica de los sacrificios humanos. Sacrificios que en ocasiones eran aplicados a
adultos, pero que mayormente las víctimas eran los niños, los seres más indefensos de la
sociedad, en la antigüedad y en la actualidad. Entiendo por sacrificio la acción religiosa
o el rito que mediante la consagración a la divinidad de un ser niño (Niños en su
mayoría) crea un vincula entre esa divinidad y la persona que lleva a cabo el rito.
Evidentemente el sacrificio ha sido una práctica universal, en la antigüedad, pero en la
actualidad también se da existe en algunas agrupaciones sectarias. Solo quiero nombrar
el caso de Los Niños de Dios en España, dónde hasta hace unos 3 años en que se
desarticuló la secta, en donde los niños se autosacrificaban entregándose sexualmente a
un adulto, que les iniciaba en la sexualidad.

Un destacable relato expuesto por Minucio Félix nos remite a la visión de Cecilio de
cómo eran iniciados los neófitos en el cristianismo primitivo. Dice así: “ un niño,
cubierto de harina para que las personas ingenuas no noten nada, es colocado ante
quién ha de ser iniciado en su culto. La harina, lo único que él ve, induce al neófito a
propinar golpes, que piensa no causan desgracia alguna, y así unas heridas, que no se
notan en absoluto, matan al niño. Ellos sorben ansiosamente la sangre de ese niño,
disputan así las distribuciones de sus miembros....”.

2.2. Israel:
En Israel, las prácticas del infanticidio seguían estando a la orden del día cuando Moisés
se establece en la “tierra prometida”. La imagen de Abraham dispuesta a sacrificar a su
hijo Isaac, se hace comprensible en una sociedad que de alguna forma valoraba
positivamente el infanticidio como acto de sentido religioso y de sumisión a la
divinidad.

Son destacables los descubrimientos realizados en Canaan (la misma ciudad donde
Jesús asiste a las famosas bodas y convierte el agua en vino), donde los arqueólogos
encontraron vasijas llenas de huesos de recién nacidos en los cimientos de varios
Los Malos Tratos a la Niñez des de la perspectiva histórica.. 6

edificios. La finalidad de esta práctica era la de ofrecer este sacrificio para pedir
protección para las buenas vibraciones de los cimientos. Se han encontrado indicios de
esta práctica en el Puente de Londres y demás ciudades europeas. Dicha práctica duró
hasta el siglo XVII.

2.3. Grecia.
Muchos de los relatos que hemos recibido de los autores (poetas, escritores y filósofos)
griegos, son vivas imágenes de una sociedad construida a base de grandes contrastes .
La primer ciudad destacable en el tema que nos ocupa es Esparta. Un pueblo definido
como fuerte y guerrero (recordemos que la filosofía no nació en Esparta pero si lo hizo
en la vecina Atenas). En Esparta lo más importe era el Estado y las personas debían
servirle. Los niños le pertenecían y a él debían entregarse. Según nos relata Plutarco, los
niños
-después de nacer- eran lavados por la mujeres con vino (en vez de agua) para poner a
prueba su temperamento, pues creían que si eran de poca salud o sujetos a la epilepsia,
al ponerse en contacto con el vino serían presas de convulsiones. El mismo Plutarco nos
relata cómo el consejo de ancianos de la ciudad, examinaba al niño. Si éste era formado
y vigoroso, ordenaban criarlo; si por el contrario había nacido con alguna deformidad,
decidían que debía ser abandonado en un lugar llamado Apothetes, una especie de
“expositorio”. En caso de que tuvieran la suerte de sobrevivir, les esperaba una triste
vida en cuarteles dedicados al entrenamiento para las luchas.

También en algunas culturas prehispánicas, los niños estaban muy protegidos hasta la
edad de los 7 años; pasada ésta edad, debían prepararse para ser guerreros fuertes y
resistentes, pasando todo tipo de pruebas, más cercanas a lo que nosotros llamaríamos
maltrato que no educación o instrucción.

En general, las taras físicas de los bebés, eran entendidas por los ciudadanos atenienses
cómo fracasos irreversibles que alejaban al niño de lo que era el modelo de hombre. Un
defecto físico equivalía a una obra inacabada de la naturaleza.

En la vecina Atenas, después del nacimiento de la filosofía, Platón veía en el modelo


espartano la solución a algunos de los problemas de Atenas. Los atenienses
consideraban que la abundancia de hijos era una desgracia, pues de ésta forma se
Los Malos Tratos a la Niñez des de la perspectiva histórica.. 7

desmembraba el patrimonio familiar.


Hesíodo decía: “no tengas sino un sólo hijo para mantener el patrimonio”. ¿La suerte
de los demás hijos? Fácilmente podemos imaginarla: !paralela a la de sus vecinos
espartanos!. El lugar de exposición de los niños atenienses no será un monte apartado de
la ciudad, sino delante de un templo, en el cual las posibilidades de que alguien adopte
al niño son mucho más elevadas. Es un modelo de práctica abandónica que a la luz de
nuestro días se hace un poco más humana. Cómo muestra de la realidad ateniense,
Aristóteles en la Política nos dice: “sobre el abandono y la crianza de hijos, una ley
debe prohibir que se críe a ninguno que esté lisiado”. Y respecto de los hijos y
esclavos nos sigue diciendo, “un hijo y un esclavo son propiedad de los padres, y nada
de lo que haga con lo que es propio es injusto; no puede haber injusticia con la
propiedad de uno”.
Como vemos, los tratos poco adecuados a los niños y ese sentimiento de propiedad
como si de un objeto se tratara, siempre han tenido justificaciones, des del
ciudadano de a pie, hasta los pensadores y creadores de la democracia!

. El Imperio Romano:
Los historiadores de la infancia en la época del imperio romano se han centrado de
forma especial en los textos legislativos del derecho romano que empezó a regular las
prácticas sociales y familiares. Uno de los temas que más fue tratado en dichos textos
jurídicos fue el del Abandono de los menores. El abandono, fue una más de las
costumbres que los romanos heredaron del imperio griego. No debemos confundir ésta
presencia en las leyes romanas del tema del abandono; pues la realidad es que si se
legisló sobre ella fue básicamente por ejercer el derecho que el Estado poseía sobre los
ciudadanos y para controlar más los pleitos existentes entre ciudadanos, y no tanto por
la existencia real de una preocupación infantil!!!!.

Los ciudadanos romanos no estaban obligados a criar a sus hijos, aunque si que tenían
el deber de engendrarlos para ofrecer ciudadanos al Estado. En realidad, por mucha
legislación existente, dentro de una familia romana, quien ostentaba el poder no era el
Estado sino el Pater Familias. Este poseía una absoluta autoridad, que des de tiempos
del poeta Virgilio, le ofrecía la potestad de decidir sobre la vida o la muerte de las
personas acogidas en su familia. Así, parece ser que era aceptado que el padre decidiera
quitar la vida de su hijo, sin perjuicio legar para el ejecutor de tal acción. El
Los Malos Tratos a la Niñez des de la perspectiva histórica.. 8

paterfamilias era el “propietario” de sus hijos.

A parte de las prácticas filicidas que acabamos de exponer, el abandono de los niños era
la otra gran cruda realidad con la que se debían enfrentar los pequeños romanos para
sobrevivir. El término abandono (en realidad en griego, exposición -expositi-) se refiere
a las prácticas en las que padres o tutores, dejan al hijo en cualquier parte, los venden o
los entregan a otra personas con total impunidad.

Cómo que Roma en sus primeros siglos del auge imperial era una sociedad esclavista,
los hijos de familias de “ciudadanos” no esclavos, podían convertirse a través de las
prácticas abandónicas en niños esclavos. Éste hecho preocupaba mucho a los buenos
ciudadanos romanos, aunque fue siempre una preocupación más ético-moral que no
real. Me permito hacer un salto en el tiempo y comentar las prácticas esclavistas de
niños -los Restaveck- en Haití actual. Estos niños que trabajan como sirvientes en casa
de as familias pobres de la isla, se convierten en parias entre los parias, en los más
pobres de los pobres, sobreviviendo en condiciones extremamente duras y crudas.

La realidad del abandonismo de los niños en la Roma antigua llegó a un nivel de


generalización tal que en la misma leyenda de la fundación de la ciudad se cuenta que
Romulus y Remus (supuestos fundadores de la ciudad) habían sido abandonados y
gracias a una loba que los había amamantado pudieron crecer. El símbolo de la ciudad
es una loba amamantando a los dos pequeños. Ellos fueron el primer caso de niños
abandonados que se encuentra documentado en Roma. Al mismo Rómulo se le atribuye
una ley que preconiza que los padres pueden abandonar a un hijo inválido o
monstruoso, siempre que se lo muestren a 5 vecinos y estos lo aprueben.

Por otro lado, las mutilaciones de niños con fines de mendicidad empezaron a
extenderse en el imperio romano y fueron refrendadas por filósofos como Séneca. En
realidad en muchos países pobres de la actualidad, todavía persisten. (ejemplo, en países
del Este de Europa, etc).

La práctica del INFANTICIDIO va a desaparecer a partir de este período, y a modo


resumen, podemos decir que esta servia para:
Los Malos Tratos a la Niñez des de la perspectiva histórica.. 9

.establecer el control de la natalidad


.una forma para deshacerse de niños deformados
.una forma de honrar a dioses mediante el sacrificio
.un medio para asegurar la estabilidad económica

-Cristianismo primitivo.
Una de las aportaciones que lleva consigo en cristianismo (dejando de lado la narración
de Minucio Félix) fue que a partir del siglo IV d.C.. se prohibe tanto el infanticidio
como la venta de niños para convertirse en esclavos. El cambio de una forma de pensar
y actuar no será automático, pero éste período va a servir para abrir un nuevo camino de
cambios y formas de aplicar los malos tratos a los menores.

De éste gran período que podemos llamar Antigüedad Clásica encontramos


básicamente éstas acciones llevadas acabo contra los niños:
-infanticidio
-malos tratos en general
-esclavitud
-mutilación para la mendicidad
-víctimas de los sacrificios.
-exposición

2. EL OTOÑO DE LA INFANCIA: la Edad Media y el Renacimiento.


2.1. La Edad Media.

Con la llegada de la Edad Media, nuevos aires entran en la concepción y trato de la


infancia. Si bien es verdad que en la Edad Media no existe un espacio real para la
infancia, sino que ésta se encuentra en todos los espacios sociales. La infancia mezclada
con la sociedad adulta, implica formas de relaciones que a ojos de nuestra sociedad de
cambio de milenio, son bien extrañas.
Las prácticas infanticidas habían desaparecido (por lo menos se habían reducido mucho)
debido a las ideas introducidas por el cristianismo. La práctica que continuaba vigente
era la del abandono. Siguen abandonándose los niños no deseados, aunque cada vez se
estaban regularizando más éste tipo de prácticas y las leyes que las regían. Los
visigodos, instalados en la península ibérica, empiezan a legislar en contra de dichas
Los Malos Tratos a la Niñez des de la perspectiva histórica.. 10

prácticas abandónicas; su apuesta es la de criticar la práctica del abandono de los niños


que habían nacido libres (recordemos que en la Edad Media la esclavitud era muy
abundante aunque encubierta con otros nombres. Se regula el precio que tendrán que
pagar los padres, que entregan a otros, su hijo (en una cierta forma de abandono
pactado), para que éstos lo críen y eduquen. Es una forma de abandono menos cruel que
las que hemos estado viendo.

Otra de las modalidades de abandono, precedente de la creación de los orfanatos, es la


que se vino en llamar OBLACIÓN. En que consiste la Oblación? Se trata de la entrega
de un hijo de poca edad a un Monasterio para que se convierta en un monje o religioso.
El mismo San Benito en su Regla Benedictina contempla esta figura del DONATO, que
en algunos monasterios todavía existe, aunque el donato ya no es un niño si no un
adulto que se entrega a sí mismo. En algunos estudios llevados a cabo por Boswell,
parece ser que los donatos eran la principal fuente de “ingresos” de monjes al
monasterio, llegando a ser en algunos casos el 85% del total. La vida que les esperaba a
éstos “pequeños monjes”, aunque dura y llena de crudezas, a menudo estaba ligada a un
porvenir intelectual y de estudio de la cultura clásica y muy alejada de sus vidas con sus
familias como vasallos de los señores feudales. A finales de la Edad Media asistimos a
un paso del abandono “civil o laico”, al abandono “religioso” (la oblación).

Tal vez uno de los puntos de inflexión en relación a los malos tratos y a la infancia
abandonada sea el de la creación de albergues para niños abandonados o orfanatos.
En España su creación se remonta al año 1337 en Valencia y recibió el nombre de
Padre de Huérfanos. Se trataba de una institución que recogía a los huérfanos que
mendigaban por la ciudad y les encauzaba en el buen camino. Pocos años más tarde, en
París se fundaba el Hospital de Saint Espirit, dónde eran acogidos los hijos de los que
morían en el hospital, pues ambos compartían allí las camas. A partir de éste momento,
la práctica del modelo de acogida institucional para niños huérfanos y abandonados se
irá generalizando y extendiendo a lo largo de Europa y más tarde a América.

Un siglo antes del nacimiento de tales instituciones, los Fuero de Castilla (España) se
toman con una cierta seriedad las prácticas abandónicas y expositorias. Dictaminan que
aquellos padres que abandonan a su hijo y éste muere, es como si ellos lo hubieran
asesinado directamente; son responsables de éste acto. El marco legal que sucede a los
Los Malos Tratos a la Niñez des de la perspectiva histórica.. 11

Fuero, son las Siete Partidas de Alfonso X el Sabio, que aunque en algunos aspectos
avanza hacia posiciones -llamemóslas más humanitárias-, en otros asistimos a un
retroceso en relación al abandono. Así, las Partidas declaran: “un padre que está
afectado por hambre o miseria extrema, puede vender a sus hijos para procurarse
alimento. La razón es la siguiente: como que no posee otro medio para salvarse a él o a
su hijo, es legítimo que lo venda para que así no mueran ni uno ni otro”.

2.2. El Renacimiento.
El Renacimiento es conocido a nivel de historia general como la escapada de la
oscuridad de la Edad Media. Las construcciones se plantean con espacios de mucha más
luz y vitalidad que no en la Edad Media. En relación a los niños y lo tratos recibidos por
ellos, se intuyen ciertos cambios que de una u otra forma, terminarán marcando nuevos
caminos. Algunas idea sobre la infancia vigentes en la Edad Media persisten en el
Renacimiento como la idea que los niños no eran tremendamente importantes. En textos
de la época, los niños son equiparados a ancianos seniles y borrachos tambaleantes. La
infancia se convierte en un corto espacio de tiempo por el cual se debe pasar
obligatoriamente, pero lo más rápido posible. No era una etapa de la vida para disfrutar,
sino más bien para sufrir las atrocidades de los adultos. A menudo los adultos no se
paraban a pensar que los niños eran “seres humanos”.

De todas formas, las prácticas de malos tratos se mantienen y a veces se especializan o


se tecnologizan. De Mause cuenta como en la Italia del S. XVI los médicos se quejaban
mucho que los padres rompían los huesos de sus hijos debido a la práctica de lanzarlos
como pelotas. En la misma época, en alguna regiones, los padre marcaban a los hijos
con un hierro hirviendo en el cuello o les dejaban caer cera muy caliente para evitar la
“epilepsia”.

Otra de las prácticas -en muchos países todavía vigente- era acostar en la cama de los
padres a los niños pequeños, causando demasiado a menudo la muerte por asfixia de
éstos. En caso que se diera éste echo, los padres eran excomulgados hasta que el obispo
les diera el perdón.
Los Malos Tratos a la Niñez des de la perspectiva histórica.. 12

3. Del Barroco a la Ilustración. EL GRAN ENCIERRO: el nacimiento de las


grandes instituciones Asilares.

Las instituciones creadas en la Edad Media para acoger a los huérfanos y abandonados,
en la mayoría de casos eran espacio compartidos con los adultos vagabundos, enfermos
o delincuentes. La relación de los pequeños con éste mundo adulto, a menudo servía
para deteriorar más sus condiciones. Como a finales del s.XVII y principios del XVIII
la tasa de infanticidios y abandonos de los niños seguía siendo mucha alta, en los
diferentes países de Europa empiezan a crearse los Asilos o Orfanatos especializados
para los menores.

Las crisis económicas Europa producen grandes bolsas de pobreza y ésta crea un
nombre muy elevado de personas vagabundas y pícaros. A parte del aumento del
vagabundeo, también se produce un fuerte incremento de situaciones delictivas y
criminales. Debido a éstos dos grandes motivos, se decide encerrar a todos aquellos que
molestan, son peligrosos o quedan al margen del resto de la sociedad. La diferencia del
otro, empieza a ser inquietante y creamos, a partir de estos momentos una nueva
categoría social: la categoría de marginado social.
Encerrar para moralizar, y encerrar para intentar cambiar las costumbres de unos
cuantos que ponen en entredicho las “buenas” costumbres del resto. Para llevar a
término la política de los ilustrados, la creación del hospicio era mejor sistema de
reeducación y control, era la mejor máquina de sumisión contra el marginado.

Estos aspectos conviven con la descubierta del NIÑO: hasta el momento la lengua no
diferenciaba niño y adolescente; todo era lo mismo. Autores como J.J. Rousseau,
precursor de la psicología infantil, verá al niño como una persona con valores propios y
lleno de potencialidades. Es imprescindible recordar la frase del citado filósofo: “el
niño es bueno por naturaleza, pero es la sociedad quien lo corrompe”.

Las ideas del filosofo se van a extender y a influir en educadores, médicos, pedagogos y
maestros. Alguien promulgó que el siglo XVIII, es el siglo del descubrimiento del
NIÑO. Hasta entonces, la penumbra de la infancia era la que imperaba. La Revolución
Francesa es un punto importante en ésta inflexión. En palabras del historiador de la
niñez, Carlos COBO, “con la Revolución Francesa llegó el momento de la liberación
Los Malos Tratos a la Niñez des de la perspectiva histórica.. 13

de los oprimidos: de los pobres, de los locos y de los niños”.

Des de ahora en adelante los cambios producidos en la concepción de la infancia, van a


producir -a mi modo de ver- una arma de doble filo. Esta arma de doble filo viene dada
por este descubrimiento, este inicio de la infancia en un “estado de Bienestar” (creación
de leyes de protección, universalización de la escuela, creación de instituciones para su
protección, etc). Pero por el otro, algunas de estas mismas instituciones harán de los
niños acogidos en ellas, niños estigmatizados, niños marginados; verdaderos parias de
esta nueva sociedad. Una tipología de niños, que por desgracia, nuestras instituciones
todavía siguen creando. Las instituciones que creamos con la buena intención de “salvar
a los niños”, demasiadas veces caen en el error de convertirlos todavía más en aquello
que justamente buscábamos evitar. Con el intento de solucionar un problema,
terminamos por agravarlo. Esta práctica que yo coloco en este siglo XVIII, por
desgracia nos acompaña ( y mucho más de lo que políticos y pensadores se imaginan)
hasta nuestros mismos días.

Tal vez, y cómo tónica general, se darán cuenta que a partir de este siglo hablaremos
mucho más de cómo intervenir con éstos niños víctimas de malos tratos, que no de que
tipos de malos tratos han ido sufriendo los niños. Las tipologías de malos tratos
infligidas a los niños, irán variando, pero formaran parte una vez más de el mismo juego
social. A partir de ahora estudiaremos de los sistemas que la sociedad crea para
proteger, “curar”, reeducar, resocializar, salvar, proteger a los niños indefensos, a los
niños en definitiva, en situación de marginación.

El ASILO es la primera gran institución de este tipo que si en verdad ya existían


anteriormente, es en el XVIII cuando el modelo se extiende y generaliza. Las redes del
poder empiezan a llegar a todas partes y el llamado CONTROL SOCIAL (muy vigente
en la actualidad) empieza a atrapar a todos los que se quedan atrás, atrasados, en el
margen, en la cuneta de la vida y la sociedad. Niños marginados, Locos, Viejos,
Vagabundos, Prostitutas, Delincuentes, Maleantes, Discapacitados. Todos ellos no
pueden vivir en la sociedad y la sociedad debe protegerse de estos seres indeseados. La
solución: lo que Goffman ha venido en llamar las Instituciones Totales. Espacios
cerrados donde las personas desarrollan toda la actividad. Los muros, ese sueño de
escapar de ellos para todos los internados, buscaban justamente aislar a los
Los Malos Tratos a la Niñez des de la perspectiva histórica.. 14

EXTRAÑOS del mundo real, del mundo NORMAL. Todo esto lo hará acompañado de
una multitud. Se eliminará la vida privada y los niños lo harán todo en compañía de los
otros. El individuo desaparece. Acabamos de descubrir al niño, pero algunos niños
molestan, algunos niños ya sobran de la historia y pasan a ser un número entre la
colectividad.

4. LAS APORTACIONES DEL SIGLO XIX.


Si el siglo XVIII es el de la descubierta del niño, el XIX es el de la descubierta de su
protección. Una protección que por el momento no diferencia entre niños víctimas de
mal trato y niños delincuentes. La Revolución Industrial y la entrada de niños y mujeres
en la fábricas será motivo de quejas por parte de algunos filántropos. De forma especial
y ya en la segunda mitad del XIX, algunos países empiezan a promover leyes de
protección de la infancia. Los adultos se dan cuenta que la infancia merece buenas dosis
de atención por parte de ellos. Pero con todo, miles y miles de niños son explotados en
las fábricas, a nivel laboral, pero también sexual.
Por otra parte las instituciones reeducadoras siguen funcionando y perfeccionando sus
mecanismos de control hacia los menores. El sistema del Panóptico de Jeremy
Bentham (un dispositivo de celdas alrededor de un espacio para observarlas todas y
poder ejercer el control ocular sobre los internados) empieza a instaurarse en muchas de
las instituciones europeas. El ojo que todo lo ve y los niños delincuentes sometidos al
control.
Por otra parte , en los EEUU los responsables del movimiento reformador, piden
algunos cambios en las instituciones:
-alejar estas de las grandes ciudades e instalarlas en las zonas rurales
-apartar a los delincuentes juveniles de los adultos
-el método es la combinación de afecto con estricta disciplina
-el trabajo, la formación y la religión serán los pilares fundamentales del
método

En los EEUU -que por aquel entonces empieza a tomar un gran protagonismo en la
política mundial- se crean ligas de protección a la Infancia organizadas a partir del
llamado Movimiento para el Bienestar del Niño. Algunas de ellas son: la Sociedad
Neoyorquina para la Reforma de los Delincuentes Juveniles (1825), la Sociedad para la
Los Malos Tratos a la Niñez des de la perspectiva histórica.. 15

Prevención de la Crueldad con los Niños (1871).

Será en este mismo siglo cuando por primera vez se describa el Síndrome del Niño
Apalizado, que extendió el Doctor Kempe en los años 60. Era el año 1868 en París
donde el médico Ambroise Tardieu describió 32 cadáveres de niños que presentaban
este síndrome, al realizar sus autopsias. El mismo año en Londres era confirmado por
Athol Johnson. Estas ideas sobre la nueva práctica de Malos Tratos, quedaron en los
archivos de los citados médicos, pero la sociedad siguió ocultando la vista a los terribles
sufrimientos infantiles.

Pocos años más tarde, se descubren en Francia también, una serie de lesiones graves en
una niña llamada Mary Ellen, ejercidas por sus familiares. Demandó a los padres, pero
perdió ese juicio, pues no existían asociaciones de defensa de los niños. En 1876 (seis
años más tarde), se crea la Asociación protectora de animales, y al citado patólogo
francés se le ocurrió que el ser humano era un animal, y como tal Mary Ellen estaba
siendo maltratada. Des esta forma consiguieron ganar el juicio y salvar a la niña de las
atrocidades con que vivía.

A finales del XIX, el año 1899 se crea en Chicago el primer Tribunal Tutelar de
Menores, que da paso a nuevas formas de entender la realidad del niño marginado, del
niño maltratado.

No quiero olvidarme de los importantes relatos que nos dejaron algunos escritores de
este siglo en relación a la realidad de la infancia. Víctor Hugo en Les Miserables, deja
un buen retrato de la crudeza de la infancia en las calles de París; y más aún Charles
Dickens, en especial en Oliver Twist; la historia de un niño criado en un hospicio donde
encuentra personajes amables y siniestros, hasta que cae en manos de un explotador de
ladronzuelos. De él ha quedado el popular síndrome de Oliver Twist que siguen
sufriendo miles y miles de pequeños.

A nivel general creo que vale la pena destacar del siglo XIX, estos 4 puntos:
-el estudio científico por primera vez de casos de malos tratos (Tardieu y
Johnson)
-la creación de los primeros hospitales infantiles
Los Malos Tratos a la Niñez des de la perspectiva histórica.. 16

-la extensión del trabajo remunerado a los niños


-la creación de las primeras sociedades dedicadas a la prevención de la crueldad
infligida a los niños

5. SIGLO XX, LA PROTECCIÓN A LA INFANCIA.


Ya en el XX se generalizan por todo occidente las leyes y tribunales de protección de
menores, aunque una cosa es la ley escrita y aprobada y otra la realidad que siguen
viviendo lo niños. No en vano se le llamará el siglo del Niño. Todo se vuelca sobre los
niños, aunque como siempre, miles de ellos quedaran en los márgenes de ese lema.

En realidad, harán avanzar más algunas experiencias alternativas en el tratamiento de


estos niños que el esfuerzo (siempre limitado) de los gobiernos. Quiero destacar una
experiencia, para mi entrañable y cariñosa que empezó en el 1906 en Barcelona, cuando
José Pedragosa, capellán de la Prisión de dicha ciudad descubre que los niños viven
mezclados con los adultos en una situación de depravación física y moral (abusos
sexuales, alcohol, peleas, etc. y decide crear en su propio hogar lo que llamará la CASA
DE FAMILIA. Una organización fuera del ideal de asilos y con la intención de trabajar
para la verdadera integración de los niños en la sociedad. La experiencia duró casi hasta
la Guerra Civil española, pero la entrada del régimen dictatorial borró este y demás
intentos de humanizar las instituciones para menores maltratados. La premisas que él
utilizó fueron las siguientes:
-la prisión es siempre fundamentalmente deseducadora
-la tarea reeducadora es necesaria antes y después de la prisión
-hacen falta instituciones que recojan al menor

Sus alternativas fueron las siguientes:


-el albergue provisional, siempre abierto
-un organismo central de observación
-el hogar familiar
-el hogar en el campo

Una experiencia que es la base de los actuales centros de menores (llamadas


Comunidades Infantiles o Centros Residenciales de Acción Educativa) existentes en
Los Malos Tratos a la Niñez des de la perspectiva histórica.. 17

Cataluña, España.

Paralelamente se desarrollan experiencias como esta en todos los países europeos y


EEUU. Y por otra parte, la primera mitad del siglo XX termina con una gran atrocidad
colectiva: el genocidio nazi contra miles de personas, de ellas, muchas niños. Niños
como los 200 que se encontraban acogidos en el orfanato de Varsovia por Januz
Korczak y llevados a Treblinka, donde les esperaba una muerte cruel, una de las
muertes que más han marcado y teñido de negro la historia de los niños y de la
humanidad entera.

6. LA PERVERSIÓN DE LA PROTECCION A LA INFANCIA: ¿para que sirve


proteger?
Después de la II Guerra Mundial nuevos cambios en la concepción del tratamiento de
los niños marginados y maltratados surge, en especial de Francia. Para mi lo más
importante es la invención de una figura profesional que se hará cargo de ellos, les
acompañará, cuidará, jugará con ellos, se reirá y llorará con ellos, y en definitiva
intentará “educarlos”. Me estoy refiriendo a los EDUCADORES
ESPECIALIZADOS, primero y actualmente EDUCADORES SOCIALES.
Nacen en Francia en el año 1945 (justo después de la Segunda Guerra Mundial debido a
la multitud de niños huérfanos de guerra) y siguen hasta el momento, ahora por casi
todo el mundo, intentado arrancar sonrisas de esos rostros embrutecidos, de esos
cuerpos entumecidos y apaleados, de esos corazones rotos, de esas mentes
soñadoras……..

En 1959 la ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos del Niño. El mismo
año. KEMPE y SILVER, llaman la atención a sus colegas pediatras sobre la negligencia
criminal de los padres y los malos tratos graves a que estaban sometidos los niños. Es
la entrada masiva de los trabajadores y educadores especializados en el diagnóstico y
tratamiento de los niños mal tratados. En 1963 Kempe y otros describen el llamado
“síndrome del niño apaleado” (también conocido por el Síndrome de Kempe) donde
explican el resultado del estudio de 302 casos. El impacto fue el detonante de la
protección a la infancia hasta la actualidad. Una actualidad por todos conocida, aunque
no por todos aceptada. Una realidad que nos muestra adultos enloquecidos, impulsados
por una fuerza maligna, que golpean, muerden, azotan, apalean, atan, estrellan contra la
Los Malos Tratos a la Niñez des de la perspectiva histórica.. 18

pared, pisotean, ahogan, patean, asfixian, queman, hierven, desgarran o matan de


hambre a sus criaturas.

Me pregunto para que sirve proteger? Por que la realidad nos enseña que a menudo el
trabajo de protección no va más allá de eso: proteger!!! Pero proteger de qué? Proteger
para que, cuando no conseguimos jamás romper el “Circulo de la Violencia”? Acoso
sirve de algo invertir terribles esfuerzos sabiendo que todo seguirá igual al cabo de
pocos años? Son preguntas sin respuestas fáciles. Son preguntas que necesitan de
espacios de debate, espacios de reflexión para plantear nuevas estrategias, nuevos
programas, nuevas ilusiones.
Hablo de la perversión cuando en Europa se protegen a los niños en situación de riesgo
social de ser maltratados, internándolos en pequeñas comunidades infantiles y se les
dice ellos no han hecho nada, que es cosa de sus padres. Ingresamos a los niños
esperando que los padres se conviertan –casi por arte de magia- en aquello que nosotros
queremos: en buenos padres. La pregunta que me repito es: porque no empezamos a
ayudar a los padres? Nos interesa tener a los niños “encerrados” en estas comunidades?
O tenemos demonizados a esos padres, que nadie les enseñó a hacer de padres y no les
salió del todo bien su intento?
Si encerramos a los niños en centros de protección y abandonamos a los padres, estamos
infligiendo un tipo de mal trato, todavía más grave; un maltrato amparado por la ley.
Estamos, en definitiva, pervirtiendo la protección de la infancia mal tratada!!!!

7. ADDENDA.

Me gustaría finalizar mi exposición con una breve reflexión, después del análisis
histórico que hemos llevado a cabo.

La pregunta que me sigo haciendo es: ¿para que sirve conocer la historia de los malos
tratos? Una de las respuestas que vienen a mi mente pasa por el archiconocido refrán de
“el hombre es el único animal que tropieza 2 veces con la misma piedra!!! A lo
largo de los 3.000 años que acabamos de repasar, hemos podido comprobar como una y
otra vez se repite la historia sin cesar. Creo, que es necesario conocer y profundizar en
la historia de la infancia y de la infancia maltratada, para conocer con fundamento el
lugar del cual venimos, un lugar que nos ha llevado hasta el presente de hoy; un lugar
Los Malos Tratos a la Niñez des de la perspectiva histórica.. 19

que nos llevará dentro de pocos meses al año 2.000!!! La historia, juntamente con
proyectos globales de participación entre pueblos, comunidades y países, nos ayudarán
a entender esta práctica, que sigue considerando a los niños ciudadanos de segunda!

Quisiera terminar, con una frase del sociólogo Neil Postman de su libro La desaparición
de la Niñez:
“los niños son como mensajes vivientes que mandamos al futuro”.
Un futuro –añado yo- que debemos construir entre todos.
Muchas Gracias!

Bibliografía:

-ARIES Ph. (1973) L’enfant et la vie familiale sous l’Ancient Régime. Paris, Seuil.
-BOSWELL. Jh. (1994) Au bon cor des inconnus. Gallimard, Paris.
-COBO, C. (1985) “Apuntes par una breve historia de la infancia” en revista Menores,
Madrid, Ministerio de Familia y Infancia.
-De MAUSE, Ll. (Coord.)(1982) Historia de la Infancia. Alianza, Madrid.
-DELGADO, B. (1998) Historia de la Infancia. Barcelona, Ariel.
-DOMINGO, J. El Maltrato Infantil. Plática. Hospital Infantil, México.
-GOFFMAN, E. (1970) Internados. Buenos Aires, Amorrortu.
-KORCZAK, J. (1998) Cómo amar a un niño. México, Trillas.
-PANCHON, C. (1998) Manual de Pedagogía de la Inadaptación Social. Barcelona,
Dulac.
-PANCERA, C. (1995) Historia de la infancia. PPU, Barcelona.
-PLATT, A. (1982) Los salvadores del niño o la invención de la delincuencia. México,
Siglo XXI.
-POSTMAN, N. (1991) La desaparició de la infantesa. Vic, Eumo.
-ROUSSEAU, J.J. (1988) Emilio o de la Educación. Vic, Eumo Edit.
-SANTOLARIA, F. (1984) Reeducación Social: la obra pedagógica de Josep
Los Malos Tratos a la Niñez des de la perspectiva histórica.. 20

Pedragosa. Barcelona, Departament de Justícia.


-VOLTES y BUXO (1996) Madres y niños en la historia de España. Planeta,
Barcelona.

Jordi Planella, Girona-México, D.F. agosto de 1999.

S-ar putea să vă placă și