Sunteți pe pagina 1din 27

CAPITULO 7.

PROTOZOOS

Definición y límites.

Son protistas eucariotas, fundamentalmente unicelulares.

Su forma parasitaria puede tener tan sólo unos 2-4 µm y llegan tan
sólo un centenar y medio de micrómetros en los mayores, algunos
infusorios. En su mayoría su tamaño oscila entre los 5 y 25 µm.

Algunos protozoos se comportan como patógenos primarios, que


son los responsables de algunas de las enfermedades más
importantes de los seres humanos y de los animales domésticos,
que en este caso podría ser la malaria, la piroplasmosis y la
coccidiosis prvocadas por los apicomplexans, y las tripanosimiasis
provocadas por los hemoflagelados sarcomastigophora.

Son unicelulares aunque pueden existir grupos con dos núcleos o


con muchos núcleos.

Hay grupos enteros de protozoos que tienen alimentación de tipo


animal, heterótrofa y abundan los de hábito parasito.

Morfología.

El polimorfismo puede aparecer en su ciclo vital, en él que éstos


pueden presentar formas trofozoicas asexuales y activas, formas
quísticas o de reposo. Formas sexuales o gaméticos y estadios de
multiplicativos asexuales (esquizontes) o subsiguientes a un
proceso sexual (esporontes), debido a ello; este polimorfismo podría
ser denominado polimorfismo evolutivo.

Algunos tipos de protozoos, dinoflagelados, y los euglenoideos,


cuentan con plástidos fotosintéticos, provistos de tres membranas, o
raramente rodeado de dos.

Son eucariotas, con vesícula nuclear verdadera, separada por una


doble membrana del resto del citoplasma, y cuya capa externa se
extiende en el retículo endoplásmico.
En su interior se encuentra el ADN organizado con histonas en los
cromosomas, visibles y separables mediante electroforesis de
campo pulsante.

Su citoplasma cuenta con un citoesqueleto que es anterior al


núcleo.

Su membrana plasmática es una película de 6 a 10 nm de espesor,


constituida como una doble capa lipídica a la que se adosan e
incrustan moléculas proteicas de tipo globular.

La función básica de su membrana plasmática consiste en


controlar, de manera selectiva, la entrada y salida de moléculas y
materiales.

La membrana plasmática de los protozoos parásitos, se halla


barnizada por una cubierta glicoproteica, denominada glucocáliz,
formada por glucoproteínas, glucolípidos y polisacáridos.

La membrana plasmática tiene un papel fundamental en la evasión


de la respuesta inmunitaria del hospedador.

Su citoplasma está constituido de dos partes: una contenida por el


sistema de endomembranas (núcleo, retículo endoplásmico y
complejo de Golgi) y otra es la sustancia exterior al sistema de
membranas o citosol (liquido con alto contenido de proteínas y
enzimas).

Su citoesqueleto está constituido por microtúbulos , microfibrillas y


microtrabéculas formando una especie de armazón dinámico y
esponjoso que sirve de sostén a las proteínas estructurales,
enzimas y ribosomas.

Mocrotubulos y organelos de sostén.

Axostilo. Formación de sostén característico de algunos protozoos


flagelados y que forma un eje longitudinal en su cuerpo. Está
constituido por una serie de microtúbulos yuxtapuestos, que se
arrollan oblicuamente a lo largo de un eje virtual.

Costa. Formación de sostén, de aspecto fibrilar, típica del grupo de


los flagelados.
Fibrillas paraaxonémicas. Presentes en algunos flagelados
provistos de membrana ondulante, como los tripanosomas.
Proporciona un refuerzo al borde libre de la misma, sometida a las
tracciones mecánicas de esta organela.

Funis. Es un conjunto de fibrillas que se adosan formando una cinta


y que se sitúan en el citoplasma a lo largo de un flagelo que se
adosa a la membrana del protozoo, sirviendo de refuerzo a la pared
celular subyacente.

Anillos polares. Son formaciones microtubulares de sostén,


desarrollados en los estadios móviles de algunos protozoos dotados
de película y entre los cuales se extienden los microtúbulos
subpeliculares que recurren axialmente su cuerpo.

Presenta mitocondrias que proporcionan la energía para las


actividades biocintéticas y motoras.

Entre los protozoos que carecen de mitocondrias se encuentran los


arquezoos: microsporidios y diplomonanidos.

Organelos relacionados con la nutrición: pseudopodos y citostoma.

Pseudopodos. Son proyecciones superficiales de alguna parte de


su cuerpo, que se forman bajo el estimulo de la particula inerte o del
microorgansmo que intentan pasar a su citoplasma. Reciben el
nombre de lobópodos cuando son anchos. Se denominan filopodos
o filopodios cuando son filiformes y formados exclusivamente por el
ectoplasma y acantópodos o acantopopodios si tienen su ápice
aguzada.

Algunos protozoos tienen organelas permanentes destinadas a la


captura e ingestión de sus nutrientes que, por funcionar como una
boca celular, reciben el nombre de citostomas.

En los protozoos de vida intracelular la captura e ingestión del


alimento, obtenido a partir del citoplasma de la célula hospedadora,
corre a cargo de diminutas aberturascitostomáticas, denominadas
microcitostomas o micropiros.
Contienen lisosomas que se encargan de la digestión extracelular e
intracelular.

Presenta vacuolas que son vesículas osmorreguladoras.

Contiene otros orgánulos como los glucosomas, los glioxisomas y


los hidrogenosomas.

Peroxisomas tienen la función de descomponerlas moléculas de


agua oxigenada a O2 y H2O presentes en protozoos aerobios.

Sistema de endomembranas.

En su interior contiene el sistema de endomembranas que ocupa el


citoplasma, dividiéndolo en numerosos compartimientos y
secciones. Su principal componente es el retículo endoplásmico.

Su retículo endoplásmico se compone de tres porciones:

Envoltura nuclear. Compuesto por membranas no idénticas, una


cubre a la cromatina nuclear y la otra es tapizada externamente por
ribosomas; ambas están en contacto con los poros nucleares.

Retículo endoplásmico rugoso. Presenta ribosomas adheridos a su


superficie; su función principal es la síntesis de proteínas de
exportación, está asociado a la síntesis de lípidos y lipoproteínas.

Retículo endoplásmico liso. Carece de ribosomas y además de la


síntesis de lípidos y lipoproteínas, está involucrado en la
glucogenólisis y en la destoxificación de diversos compuestos
endógenos y exógenos.

El aparato de Golgi está relacionado con el retículo endoplásmico y


con la membrana plasmática; está formado por dictiosomas, una de
sus funciones es la glucosidación de lípidos y proteínas. Su función
principal es la secreción de proteínas segregables.

Contiene en su interior unos pequeños ribosomas, que a su vez


contienen cuatro moléculas de ARN, que estos son el sustrato físico
de la síntesis proteica.
Movimiento.

El orgánulo asociado al movimiento, respuesta rápida a los


estímulos y división nuclear es el centrosoma que son orgánulos
autónomos de posible origen simbiótico. Juega un papel importante
en la organización del núcleo durante la mitosis, así como las
funciones que se derivan de orgánulos tales como flagelos, cilios,
costa, axocilios, pelta y orgánulos receptores ambientales.

Los orgánulos responsables de su movimiento son es el flagelo y


los cilios.

Los pseudópodos son estructuras temporales capaces de arrastrar


el cuerpo del protozoo en una determinada dirección.

Los pseudopodos son organelos quinéticos que intervienen en la


motilidad de los protozoos que carecen de una película
diferenciada. Consiguen asegurar la motalidad del protozoo gracias
a un flujo endoplásmico centrífugo, dirgido desde la base del
pseudopodoa su zona apical, que se acompaña de un cambio
continuo que de sol a gel, arrastrando el resto del protozoo.

En el núcleo se encuentra su información genética, que puede no


tener nucléolos y se les llama compactos y los que tienen varios
nucléolos se les denominan vesiculosos.

Nutrición.

Los protozoos de vida libre son autótrofos y según sea la energía


que necesiten para la síntesis de las sustancias orgánicas, química
o lumínica, se denominan quimiotróficos o fototróficos.

Los protozoos parásitos son heterótrofos quiere decir que el


material orgánico que precisan lo obtienen del medio en el que
viven, y la nutrición se llama holozoica, ya que carece de la clorofila
necesaria para transformar en materia orgánica el O2, el H2O y
otras moléculas inorgánicas. Cuando su absorción es a través de la
membrana plasmática, se denomina nutrición saprozoica.

La nutrición saprozoica puede ser por difusión directa al permitirlo el


gradiente de sustancias de disolución que se encuentra en el
exterior de la célula; por difusión auxiliar, mediante las proteínas
globulares intercaladas en la bicapa lipídica, que fijan los nutrientes
y los introduce en el citoplasma; y por transporte activo mediante un
proceso enzimático que conlleva un gasto energético.

La ingestión de partículas sólidas se hace por fagocitosis,


pudiéndose realizar en cualquier parte de la superficie del cuerpo en
amebas, o en una región o área determinada.

Cuando la sustancia ingerida es líquida, el proceso es una


fagocitosis particular llamada pinocitosis.

Reproducción.

Puede ser sexual o asexual. En los apicomplejos se da ambos


casos. En los protozoos la reproducción clonal predomina, aun
existiendo la sexual.

Reproducción asexual.

Fisión vinaria: es el proceso d reproducción o multiplicación más


simple, que se da cuando una célula se divide dando dos células
hijas.

Gemación: es el nacimiento de una yema a la que emigra el núcleo


hijo.

Endodiogenia y endopoligenia. Son dos procesos de división


asexual, binaria en el primero y múltiple en el segundo,
característicos de los protozoos del phylum apicomplexa.

Esporulación: es un fenómeno mixto de resistencia y multiplicación


en el que se divide el zigoto.

Reproducción sexual.

La reproducción sexual es anfimítica, es decir, mediante la unión de


gametos haploides, o pronúcleos de fecundación, procedentes de
estados diploides de individuos separados.

En los ciliados el proceso puede ser automítico, es decir, el mismo


individuo da lugar a dos pronúcleos de fecundación.
La singamia es la fusión de gametos, es decir, células segregadas
como gametos que se fusionan entre sí.

En la singamia los individuos que adquieren el carácter de células


sexuales reciben el nombre de gamontes, que originan los gametos,
que pueden dar origen a gametos masculinos o femeninos
isomórficos y por lo tanto a una singamia una fusión de los gametos
de tipo isogámico.; por lo tanto cuando los gametos son
aparentemente iguales, el proceso se llama isogamia.

Si los gametos son diferentes, el proceso se llama anisogamia.

Conjugación. En ella no se implica la fusión o amfixia de los


individuos, tan sólo los micronúcleos de los conjungantes
intervienen en el proceso.

Algunos protozoos se caracterizan por presentar durante su ciclo


biológico una alternancia de generaciones que se multiplican
asexualmente con otras que lo hacen mediante un proceso sexual.
Esta alternancia de fases asexuales y sexuales se conoce con el
nombre de Metagénesis

Hábitats

Hábitats extracelulares.

Uno de los hábitats mas frecuentes es el sistema digestivo.

El sistema circulatorio es otro de los hábitats mas importantes, ya


que lo son las especies parasitas que viven en el plasma sanguíneo
o en las células circulantes. El sistema reticuloendotelial es el
hábitat de algunos protozoo (leishmania) capaces de desarrollarse
en las células del mismo que muestran una capacidad fagocitaria,
los histiocitos y el muscular puede serlo por parásitos, asimismo
intracelulares, que son típicos habitantes del mismo
(sarcosporidios). Incluso el sistema nervioso presenta especies
parasitas propias.

El hábitat intracelular: mecanismo de penetración.


Los parásitos se introducen en las células del hospedador, en ella
se desarrollan y múltiplican, recibiendo el nombre de vacuola
parasitófera.

Otro phylum de los protozoos, los Microspera, poseen un organelo


de penetración llamado tubo polar, que se halla situado, arrollado
en espiral, en la mitad anterior de sus esporas, que son encargados
de la invasión de las células hospedadoras.

Excreción y Osmoregulación.

La mayoría de los protozoos son amniotélicos, la excretas de tipo


proteico son eliminados en forma de amoniaco por simple difusión a
través de su membrana plasmática.

En los protozoos que viven como parásitos intracelulares, los


productos resultantes de sus procesos catabólicos se eliminan y
acumulan en el citoplasma de la célula que los hospeda, y como
consecuencia de la muerte de estas células, coadyuda tanto a la
liberación de los parásitos que se han desarrollado y multiplicado en
ellas como en la instauración de una patología en el hospedador.

La isotonía de citoplasma de los protozoos parásitos se mantiene


gracias al paso del agua de los componentes solubles, del protozoo
al medio o del medio al protozoo, a través de la membrana
plasmática y siguiendo un gradiente de mayor a menor hipertonía.

Las vacuolas pulsátiles de los protozoos de vida libre en medios


isotónicos, presenta un papel regulador de su isotonía
citoplasmática.

Respiración.

Su respiración es aerobia, lo que significa que debe realizarse en


presencia de O2, en una gran parte de los protozoos parásitos, los
que parasitan la sangre o los tejidos, en tanto que es anaerobia en
aquellos que viven en la luz del tubo digestivo, donde la tensión de
O2, es baja o muy baja.

En los protozoos de vida anaerobia, que carecen de mitocondrias


éstas se hallan substituidas por hidrogenosomas y la degración de
la glucosa no procede más allá de la formación del ácido pirúvico,
que es excretado como tal.

Tipos de ciclos.

De acuerdo con el modelo de tipo de reproducción sexual, el ciclo


biológico de los protozoos puede ser diplofásico.

Son haplofásicos o con ciclo haplonte, cuando entre la meiosis,


producida en la esporulación o esporozoitogénesis, y la
fecundación, pasa la mayor parte de la vida del individuo con las
multiplicaciones asexuales intermedias.

Existen otros protozoos de vida libre en los que los ciclos son
mixtos, haplodiplofásicos, con alternancia de fases haplontes y
diplontes de larga duración.
CAPITULO 8. TREMATODOS.

Phylum plathelminthes.

Los platelmintos son metazoos con simetría bilateral con cuerpo


alargado y aplanado dorsoventralmente y por ende se les llama
gusanos planos.

La cavidad primaria de su cuerpo (celoma) está rellena de un


parénquima formado por fibras de tejido conectivo, y células de
distintos tipos que se encuentran cubiertas de líquidos corporales.

No tienen formación esquelética y aparato circulatorio y respiratorio.

Tienen muy desarrollados el sistema muscular y órganos


reproductores.

La mayoría son monoicos (hermafroditas) y algunos presentan


sexos separados.

Su fecundación es cruzada entre dos individuos o entre proglotis del


mismo individuo.

Su aparato digestivo carece de ano y empieza con una abertura


oral, seguida de una faringe, un esófago y unos ciegos.

El sistema excretor (osmorregulador) consta de protones fridios,


formados por una red de finos túbulos muy ramififcados incluidos en
el parénquima, que desembocan en dos conductos longitudinales
más gruesos.

El sistema nervioso se encuentra bien desarrollado, consta de un


ganglio cefálico constituido por células ganglionares y fibras, que
pueden formar una masa definida o disponerse en el parénquima
como un anillo ondulado alrededor del extremo anterior del aparato
digestivo.

Tienen órganos para fijarse al hospedador, como las ventosas y


rostelo.

Su ciclo vital es indirecto y puede involucrar uno o más


hospedadores intermediarios, también las hay de ciclo directo.
Dentro del phylum se consideran tres clases: Turbelaria (de vida
libre), Trematoda y Cestoda (de vida parásita).

En la clase Trematoda se incluye en las subclases: Monogenea,


Digenea y Aspidogastrea.

Basándose en la ontogenia, se incluyen en el phylum


Plathelminthes cinco clases: Turbelaria, Aspidogastrea,
Monogenea, Digenea (Trematoda) y Cestoda.

Los digenea, endoparásitos vertebrados , comprenden el mayor


número de especies, y las más importantes, desde el punto devista
económico y sanitario. Además intervienen un hospedador
intermediario molusco.

La monogenea de peces es de ciclo directo.

Clase Monogenea.

Son ectoparásitos de la piel, aletas y agallas de peces, anfibios,


reptiles, crustáceos, cetáceos y cefalópodos, con algunas especies
endoparásitas, en la nariz, faringe, cloaca, vejiga urinaria, uréteres y
espacios del cuerpo que se comunican con el exterior.

Se adhieren al hospedador por medio de un órgano especial


llamado opisthaptor, provisto de ganchos y garfios, pinzas o
ventosas.

Tienen ciclo directo, sin hospedadores intermediarios y la mayoría


de las especies son ovivivíparas.

Características morfológicas de la clase monogenea.

Órganos de fijación.

Las regiones anteriores y posteriores sirven como órganos


adhesivos llamados prohaptor y opisthaptor.

El opisthaptor es el órgano de fijación más especializado y permite


diferenciar los trematodos monogenéticos de los digénéticos.
El opisthaptor contiene una armadura de ganchos, otros contienen
pinzas o ventosas musculares, también posee ventosas dividas por
septos y puede estar armado con anclas y ganchos.

En la parte anterior de los Monogenea se encuentra el prohaptor


que es un órgano adhesivo de naturaleza glnadular o muscular, que
pueden ser orificios, ventosas o discos.

Aparato digestivo.

Su boca está situada en el extremo anterior del cuerpo, algunos


están modificados como ventosas localizadas en el embudo bucal,
que desemboca en una faringe muscular que comunica con el
esófago.

Tegumento.

El cuerpo está rodeado por un tegumento delgado, compuesto por


una capa anucleada externa conectada por prolongaciones
citoplásmicas a los citones.

Sistema nervioso.

El SNC está formado por dos grandes racimos de ganglios


nerviosos, situados al extremo anterior del cuerpo y conectados
mediante una comisura transversal.

De su primitivo cerebro salen fibras nerviosas hacia la parte anterior


y posterior del cuerpo, que se extienden por todo el parénquima.

Sistema excretor.

El sistema excretor u smorregulador es protonefridial, con células


flamígeras al final de los túbulos colectores.

Sistema reproductor.

Masculino.

Existen uno o varios testículos redondeados o alargados y se sitúan


después del ovario; que de cada uno surge un vaso eferente.

Los vasos eferentes forman el vaso deferente, que termina en un


cirro o pene.
Femenino.

Existe un solo ovario globoso, alargado, que suele estar plegado, y


del que parte el oviducto. La secreción de las glándulas de Melhis
interviene en la formación de la cápsula del huevo, y sirve como
lubricante que facilita e paso de los huevos formados desde el
ootipo al útero.

La vagina es sencilla o doble.

Los monogenea son capaces de producir una gran cantidad de


huevos, que incrementa con el aumento de la temperatura ambiente
o con el descenso de los niveles de oxígeno.

Características biológicas.

Los Monogenea tienen ciclo directo y la mayoría de ellos son


ovovivíparos.

Los vermes adultos de los Monogenea, forman huevos no


embrionados que se alojan en el útero y salen al exterior por el poro
genital. Estos se fijan al hospedador mediante su filamento o
filamentos polares, y eclosionan dando lugar a la aparición de
oncomiracidios, larvas ciliadas, que nadan hasta encontrar un
nuevo hospedador sobre el que se fijan y en el que pierden la
epidermis ciliada y se transforman en adultos.

El oncomiracidio se adapta para la natación y fijación al


hospedador, realiza su locomoción por medio de los cilios
epidérmicos, y la fijación mediante movimientos musculares,
utilizando el haptor y las glándulas anteriores.

En el género gyrodactylus, existe poliembrionía, y los huevos no


contienen vitelo visible y se funden dentro del útero del progenitor.

Clasificación.

Clase Monogenea Carus, 1863.

Orden: Monopisthocotylea Odhner, 1912.

Presenta una ventosa oral poco desarrollado o ausente, su


prohaptor tiene dos o más lóbulos cefálicos, constituidos por
pequeños orificios laterales, o ventosas, y acúmulos de glándulas
adhesivas; pueden existir órganos cefálicos. Su Opisthaptor tiene
forma de disco o de ventosa y provisto de 1 a 3 pares de grandes
ganchos y un número variable de ganchos marginales de 12 a 16.

Clase Digenea Van Beneden, 1858.

Forman el grupo más numeroso de platelmintos monozoicos.

Los adultos maduros son endoparásitos que viven en el intestino,


vesícula biliar, vejiga urinaria, conductos pancreáticos, oviducto,
rumen, torrente sanguíneo, pulmón; y actúan como hospedadores
definitivos.

Los Digenea poseen dos prominentes ventosas en la superficie de


su cuerpo: localizada en la parte anterior del cuerpo, que recibe el
nombre de ventosa oral, cuando se dispone alrededor de la boca en
los Prosostomata y la ventosa situada en la parte ventral, que recibe
el nombre de acetábulo y que en los Gasterostomata alberga la
boca.

En su ciclo biológico los Digenea presentan en su ciclo biológico


indirecto un hospedador definitivo, uno o dos hospedadores
intermediarios y a veces hospedadores paraténicos. Actúa como
primer hospedador intermediario un molusco en el cual el parásito
se multiplica mediante reproducción asexuada.

Los Digenea adultos son monoicos y tienen dimorfismo sexual.


Puede tener autofecundación o fecundación cruzada.

Los estadios de desarrollo, aunque varían de unos taxones a otros,


se corresponden, en términos generales, con los siguientes: adulto,
que vive en el hospedador definitivo; huevo, que es eliminado con
las heces, orina o esputos del hospedador definitivo y eclosiona en
el medio externo o en el molusco, primer hospedador intermediario;
miracidio, que se libera en el medio externo o en el molusco, al
eclosionar el huevo; esporocisto, redia, o ambos, y cercaría, fases
larvarias que se desarrollan en el molusco; cercaría libre o incluida
en bolas de mucus, que una vez que abandona l primer hospedador
intermediario, puede penetrar directamente en el hospedador
definitivo, y cerrar de esta forma el ciclo biológico, penetrar en el
segundo hospedador intermediario o ser ingerida por él para
transformarse en metacercaria, o busca un soporte externo donde
enquistarse y forma la metacercaria. Cuando esta fase está
madura, es infectante para el hospedador definitivo que la ingiere,
junto con el segundo hospedador intermedario la vegetación u otro
soporte.

Características morfológicas de la clase Digenea.

Adulto.

Están aplanados en sentido dorsoventral, puede ser cilindroide


alargado, oval, alargado en el extremo anterior y ovoide o
hemisférico en esu extremo posterior.

Tipos morfológicos.

Dístoma.

Su acetábulo es sitúa en el centro de la parte ventral y ventosa oral.


Se comunica por la faringe y el esófago con los ciegos intestinales
bifurcados.

Anfistoma.

El acetábulo se localiza en el extremo posterior del cuerpo se sitúa


en el ovario detrás de los testículos.

Monostoma.

Tiene una sola ventosa, localizada en la parte anterior del cuerpo,


que contiene la boca.

Gasterostoma.

Tiene dos ventosas, y su boca está hacia ventral.

Holostoma.

El cuerpo se forma de una parte anterior blanda cóncava, en la que


se aloja la ventosa anterior y el acetábulo. Estos parásitos tienen un
órgano adhesivo glandular (tribocítico).

Equinostoma.
Tienen dos ventosas dispuestas en la parte oral.

Equistosoma.

Tienen sexos separados con dimorfismo sexual. El macho tiene en


su cara ventral un surco en el que se aloja la hembra durante la
cópula. Los ciegos intestinales se unen en un tronco común, que
sigue un curso zigzagueante. El tegumento está cubierto por
pequeñas espinas acuminadas.

Estructura del adulto.

Tegumento.

Es una capa acelular basófila homogénea. En la zona externa se


encuentran mitocondrias, RE, vacuolas y gránulos de glucógeno.

El tegumento sincitial está separado del medio por una membrana


simple.

El glucocáliz es una cubierta superficial del tegumento que protege


al parásito contra el sistema de defensa del hospedador.

La zona interna está formada por citones que poseen vacuolas, RE,
mitocondrias, aparato de Golgi, depósitos de glucógeno, vesículas y
núcleo.

En el tegumento existe glucógeno, polisacáridos, lípidos,


mucopolisacáridos, mucoproteínas y enzimas.

El tegumento participa en la absorción de nutrientes, protección


contra efectos de enzimas y del sistema inmunitario del
hospedador.

Aparato digestivo.

En la mayoría de los Digenea no hay ano, en algunas especies el


ciego se abre en los canales excretores y el poro excretor que actúa
como ano.

Algunos Digenea de peces tienen una verdadera abertura anal o


poros anales pareados.
En los Prosostomata, la boca se comunica a través de una corta
prefaringe, con una faringe redondeada y musculosa que conduce a
un corto esófago.

La Fasciola hepática ingiere sangre y desechos tisulares


provocados al desgarrar el epitelio superficial del conducto biliar
hipertrofiado del hospedador.

Os que habitan en el intestino se alimentan del contenido entérico


digerido, así como mucus, células de la pared intestinal y sangre.

Las especies de Schistosoma, que habitan en la sangre, se


alimentan de ellas.

Sistema excretor.

Presenta simetría bilateral y es de tipo protonefridial.

Existen células flamígeras situadas al final de los túbulos colectores,


los cuales desembocan en dos conductos excretores que vierten en
una vesícula excretora, que se abre al exterior mediante el
nefridioporo. Se sitúa en el extremo posterior del cuerpo o cerca de
él.

Dos Digenea que poseen idénticos rasgos anatómicos y un mismo


modelo de células flamígeras, pertenecen al mismo género.

La forma de la vesícula excretora, se utiliza como carácter


toxonómico y puede tener forma de Y, de V o de I.

Sistema reproductor.

Los Digenea son hermafroditas.

El aparato masculino tiene dos testículos, esféricos o lobulados,


ramificados o divididos en cuerpos más pequeños.

De cada testículo sale un vaso eferente. Todos los vasos eferentes


se unen en la parte anterior y forman un vaso deferente común, que
ensancha cuando entra en la bolsa del cirro para formar la vesícula
seminal. En dicha bolsa se localiza en el extremo terminal del
aparato reproductor masculino, se encuentran la vesícula seminal,
las glándulas porstáticas y el cirro protrusible.
En algunos Digenea existe un pene permanente.

Los espermatozoides son conducidos a través de los vasos


eferentes y deferentes hasta la vesícula seminal, donde quedan
almacenados. Durante la cópula, el esperma es evacuado por
medio del cirro, que se evagina y se inserta en el atrio genital del
aparato reproductor femenino. Los espermatozoides atraviesan el
útero y se almacenan en el receptáculo seminal, desde donde
pasan al ootipo, donde se produce la fecundación.

El aparato reproductor femenino consta de un ovario esférico


lobulado o ramificado en forma de asta, y se localiza en el
parénquima, anterior o posterior a los testículos, según la especie.
De él sale un corto oviducto, que termina en una pequeña cámara,
que recibe el nombre de ootipo. Los óvulos formados dentro del
ovario, llegan a través del oviducto al ootipo, donde son fecundados
por los espermatozoides y comienzan la formación del huevo. La
salida de los óvulos hacia el ootipo está controlada por un esfínter
muscular, oocapto, que está situado en la unión del ovaro con el
oviducto.

El ootipo está rodeado de glándulas unicelulares, conocidas en su


conjunto como las glándulas de Mehlis. Algunas células de dichas
glándulas segregan una sustancia mucosa lubricante, que hace que
el huevo se deslice hasta el útero.

En algunos Digenea, la pared del útero puede producir las


sustancias necesarias para la formación de la cascara del huevo.

Del ootipo también sale el útero, justo en el extremo opuesto a


aquél en que desemboca el conducto vitelino común y el oviducto,
mediante el cual los huevos ya formados son transportados al
exterior.

La porción terminal del útero se comunica con el atrio genital. El


atrio se comunica con el exterior mediante el poro genital.

Sistema nervioso.

Los adultos poseen un SNC constituido por dos agrupaciones


cerebroideas, situadas a ambos lados de la faringe, tres pares de
cordones nerviosos longitudinales dorsales, laterales y ventales y
comisuras nerviosas anteriores y posteriores, y plexos nerviosos
que inervan los distintos órganos.

Los plexos nerviosos subtegumentarios son: sensitivo y motor;


estos desarrollados en la región anterior del animal y alrededor de
las ventosas. Sus fibras permiten que un impulso nervioso se pueda
propagar en cualquier dirección sin necesidad de pasar por el
sistema central.

Las neuronas, células parasecretoras, células neurosecretoras y


células endocrinas producen y liberan varios mediadores
neuronales u hormonas, con un amplio espectro de influencia. Las
sustancias mensajeras involucradas son pequeñas moléculas, tales
como aminoácidos, acetilcolina, aminas biogénicas, catecolaminas,
serotonina e histamina y neuropéptidos.

Huevo.

Los huevos suelen tener opérculo, son ovoides o redondeados, de


huso o de botella. Su cáscara es gruesa y lisa, son incoloros pero
pueden estar coloreados por la bilis o los excrementos.

El huevo que sale al exterior con las heces, orina o esputos, es


insertado en el agua o en el intestino del molusco hospedador
intermediario, el embrión o miracidio.

Miracidio.

Es de forma ovoide y alargada, tiene cilios, una papila móvil y una


glándula apical, cuya secreción colabora en la disolución de los
tejidos del hospedador durante el proceso de penetración mediante
el depósito de enzimas histolíticas.

Puede tener dos o más manchas oculares y papilas laterales.

El sistema nervioso consta de un gran ganglio cefálico del que


parten fibras nerviosas en todas las direcciones.

El sistema excretor está formado por dos o tres células flamígeras,


que recogen los desechos y los expulsan a través de dos poros
excretores.
Esporocisto.

Dentro del molusco el miracidio pierde los cilios y migra por los
vasos sanguíneos a lugares donde abunda el alimento,
transformándose en esporocisto madre o de primer orden, que
puede dar lugar a una generación de esporocistos hijos o de
segundo orden.

Existen esporocistos elipsoidales, sacciformes, alargados, curvados


o sinuosos y ramificados. Carecen de aparato digestivo, nervioso o
reproductor.

Redia.

Es una fase larvaria que poseen familias de Digenea, se forma de


las masas germinales que se encuentran en el interior de la cámara
de incubación de os esporocistos o del miracidio.

Es alargada y tiene una boca en su extremo anterior que se


comunica con una faringe musculosa que sirve como saco
intestinal.

Está presente en algunos Digenea, posee una especie de collar a


nivel de la faringe y cerca de él un tocostoma o poro obstétrico, un
par de apéndices o aletas, situadas alrededor de un tercio del
extremo posterior, que le ayuda a su movimiento.

Las redias de ciertos trematodos poseen un par de ganglios


cefálicos situados a ambos lados de la faringe, de los que parten
fibras nerviosas en todas las direcciones.

Su sistema excretor incluye células flamígeras y dos poros


excretores que se abren lateralmente al exterior.

Pueden alimentarse de los tejidos del molusco hospedador,


tomando hemolinfa y tejidos de células glandulares digestivas.

Algunas llevan una digestión estracorporea parcial, mediante


enzimas hidrolíticas segregadas por el tegumento.

Cercaría.
Se desarrolla en la cámara de incubación de los esporocistos o de
las redias posee ventosas, ciegos intestinales, aparato excretor,
sistema nervioso y primordio genital, cola, estilete, glándulas de
penetración y glándulas cistógenas.

Cuando está madura abandona los esporocistos o redias por el


tocostoma y permanece en el tejido del molusco por un tiempo, y
después sale al exterior dentro de bolas de mucuso para nadar en
el agua.

Tipos morfológicos.

Al tener en cuenta el número de ventosas, su posición y la de la


boca, se han establecido distintos tipos de cercarías: dístoma,
anfistoma, gasterostoma y monostoma.

Dentro del tipo dístoma se presentan distintos tipos de cercarías,


por la eesctructura de su cuerpo.

El aparato digestivo consta de una boca, situada en el extremo


anterior del cuerpo y rodeada por la ventosa oral, prefaringe,
faringe, esófago y ciegos intestinales bifurcados.

Las cercarías de algunas especies poseen unas glándulas situadas


en dos grupos, uno a cada lado del esófago, que reciben el nombre
de glándulas de penetración y que se comunican con el exterior
mediante conductos individuales. A veces existen glándulas
preacetabulares, que liberan enzimas que ayudan en la penetración
del próximo hospedador.

Las células del promordio genital, situadas cerca del acetábulo se


transformarán en las gónadas del adulto.
CAPÍTULO 9. CESTODOS.

Son helmintos que en estado adulto tienen un cuerpo aplanado


dorsoventralmente, en forma de cinta, sin cavidad corporal ni tubo
digestivo, y se localizan en el intestino y conductos biliares de sus
hospedadores.

Su tamaño oscila de unos pocos milímetros a varios metros de


longitud.

Sus estados larvario tienen forma esferoide u oblonga y se localizan


en diferentes tejidos u órganos de los hospedadores intermediarios.

Durante el desarrollo de sus ciclos evolutivos se requieren uno o


más hospedadores intermediarios vertebrados o invertebrados.

Representan un importante grupo de parásitos internos en los


animales domésticos y los útiles al hombre.

Los estadios larvarios de algunos cestodos tienen un importante


papel en su carácter de zoonosis, además del impacto económico
por el decomiso de órganos y canales de animales en los
mataderos.

Características morfológicas de la clase cestoda.

En estado adulto presentan un color blanco amarillento o gris claro.

Su extremo anterior o escólex, tiene una forma globulosa, esferoide


y órganos de fijación.

En los del orden pseudophyllidae, el escólex puede estar


desprovisto de órganos adhesivos verdaderos o tener largos
canales estrechos de débil musculatura.

En los del orden cyclophylidae las ventosas pueden tener o no tener


ganchos.

Su región denominada cuello es poco diferenciada, situada después


del escólex; puede ser largo o corto, contiene células germinales
que dan lugar de manera constante a los proglotis, conocido como
estrobilizlación.
Presenta una tercera región formada por los proglotis, los cuales,
por su estado de desarrollo se clasifican en inmaduros, maduros y
grávidos.

La mayoría de los cestodos posee órganos reproductivos repetidos


matemáticamente, que se denomina proglotización.

Cada proglotis de los cestodos posee un par o dos pares de


órganos genitales; la mayoría de los órganos genitales se atrofian
por la presión que ejerce el útero lleno de huevos o las cápsulas
ovígeras que llegan a ocupar gran parte del proglotis grávido.

En algunos cestodos, el estróbilo está formado por un proglotis de


cada tipo o pueden tener docenas o cientos de proglotis de cada
tipo.

Pared del cuerpo.

Al estudiar la pared del cestodo al microscopio, se aprecia que está


formado por varias capas.

Su capa más externa antes llamada cutícula que después pasó a


ser tegumento; es transparente y no posee poros visibles. Presenta
unas minúsculas proyecciones, conocidas como microtricos o
microvellosidades que emergen de la membrana más externa del
tegumento. Sus dimensiones dependen de la especie y de su
localización.

Se ha señalado que la porción distal de cada microtrico tiene dos


funciones: puede actuar como mecanismo de resistencia
oponiéndose a la corriente intestinal y puede agitar su microhabitat
adyacente.

La porción proximal de cada microtrico está medulada y puede


actuar como área de absorción.

Los cestodos presentan una musculatura en el parénquima, distinta


de la musculatura de la pared del cuerpo.

Los músculos más complejos del cuerpo de los cestodos son los
que controlan las estructuras de fijación del escólex.
Su sistema osmorregulador es muy parecido al sistema
protonefridial de los trematodos.

Su sistema nervioso tiene una falta de coordinación. Su movimiento


coordinado más llamativo es la contracción del cuerpo cuando se
les coloca en agua.

Su cerebro está situado en el escólex y es más o menos


rectangular.

Existen terminaciones sensitivas en el tegumento de los cestodos.

Todos los cestodos son hermafroditas.

Sus aparatos reproductores femenino y masculino están presentes


en cada proglotis.

En los cestodos segmentados, la mayoría de los proglotis maduros


contienen uno o dos pares de órganos genitales.

Su sistema reproductor masculino está formado por uno o más


testículos, situado en el parénquima medular. De cada testículo
surge un único vaso eferente y, si existe más de un testículo los
vasos eferentes se unen formando un vaso deferente común.

El sistema reproductor femenino está formado por un único ovario,


lobulado o no, del que parte un oviducto. El oviducto se se dirie a
una pequeña cámara llamada ootipo, donde los distintos
componentes del huevo son ensamblados.

En ciertos ordenes de cestodos como pseudophyllidae el útero se


abre al exterior del cuerpo a través del poro genital.

En otros cestodos como los del orden cyclophyllidae, el útero es un


saco ciego.

Los huevos de los cestodos varían en su morfología de acuerdo con


su ciclo vital. En los pseudophyllidae, los huevos son operculados
con una delgada cápsula y maduran fuera del parásito (agua). Los
huevos de cyclophyllidae están rodeados por una cápsula no
operculada y maduran dentro del útero en los proglotis grávidos del
cestodo y eclosionan en el intestino de sus hospedadores.
El embrión desarrollado de los cestodos se les conoce como
hexacanto, ya que posee seis ganchos.

Características biológicas.

El cestodo debe ser capaz de establecerse, crecer, madurar y


realizar los procesos reproductivos.

La madurez sexual ocurre en el hospedador definitivo. En el


hospedador intermediario, el parásito crece en tamaño y puede
aumentar su número por medio de la reproducción.

Los cestodos invaden l hospedador como huevo o como larva.

Es necesario que se desenquiste o eclosione y que el embrión


hexacanto u oncosfera llegue a su madurez como adulto y después,
que pueda fecundarse y poner huevos.

Los huevos de muchos cestodos eclosionan en un medio acuoso,


pero los de cyclophyllidae eclosionan en el intestino de sus
hospedadores definitivos.

Los cestodos viven como adultos en el lumen del intestino de los


hospedadores vertebrados y como larvas en los tejidos de
vertebrados e invertebrados. Su estado inmunológico tiende a ser
diferente en los estados tisulares.

La inmunidad que adquirida por el hábitat tisular de las laras de


cestodos opera en una fase de transición, durante la cual la
oncosfera eclosiona en el intestino del hospedador e invade la
mucosa, o durante la fase tisular.

Los estados larvarios de cestodos que se desarrollan en animales


invertebrados, son expuestos a defensas hemocíticas, las cuales
pueden ser fagocíticas o procesos de encapsulamiento.

Modelos de ciclos vitales de cestodos.

Los ciclos de los cestodos son indirectos. Sus estadios larvarios


fueron descubiertos y denominados como parásitos con nombre
binomial.
Las formas más comunes de estadios larvarios de cestodos de los
animales domésticos y del hombre son: cisticerco, cisticercoide,
estrobilicerco, cenuro, hidátide, porcercoide, plerocercoide,
tetratiroideo.

Los metacestodos se transmiten pasivamente al hospedador


definitivo cuando éste ingiere un hospedador intermediario
infectado.

Modelo de ciclo biológico en los cestodos del orden cyclophyllidae.

Su oncosfera, también llamada embrión hexacanto, permanece


pasiva en el interior del huevo o en el embriófero no ciliado, hasta
que el embrión es ingerido por un hospedador intermediario
vertebrado.

E cisticerco o metacestodo de Taenia solium tiene forma de vejiga,


en la que la parte más espesa de la pared se invagina y se
transforma en un escólex.

En los cestodos de Echinococcus granulosus sus quistes hijos se


forman a partir de invaginaciones de la pared del quiste de la
madre, y los quistes nietos, de invaginaciones de las paredes de los
quistes hijos.

Modelo de ciclo biológico en los cestodos del orden


pseudophyllidae.

Su ancosfera está cubierta por un embrión ciliado. La larva que sale


del huevo es libre y nada en el agua y recibe el nombre de
coracidio.

Cuando el primer hospedador intermediario es ingerido por un


segundo hospedador intermediario, los procercoides se transforman
en plerocercoides, cada uno contiene escólex invaginado en uno de
sus extremos.

Cuando el segunod hospedador intermediario es ingerido por el


hospedador definitivo, el parásito logra transformarse en adulto.

Se han señalado cuatro tipos diferentes en la formación de huevos:


tipo Dypjyllobothrium, tipo Dypylidium, tipo Taenia y tipo Stilesia.
CAPITULO 10. NEMATODOS.

Son gusanos redondos, no segmentados, especies libres y


parásitas.

Su cuerpo es filiforme, con simetría bilateral, pero las hembras de


algunas especies desarrollan dilataciones corporales globulosas.

Su tamaño varía desde pocos milímetros, hasta más de un metro de


longitud.

Poseen aparato digestivo, sexos separados y ciclos vitales que


pueden ser directos o indirectos.

Su cubierta corporal consta de dos capas: cutícula e hipodermis.

S-ar putea să vă placă și