Sunteți pe pagina 1din 136

Derechos reservados

Impreso en San José, Costa Rica

Primera edición, 2009-09-14

Por acuerdo de la editorial y los autores este material puede ser reproducido libremente
siempre que se respete la integridad de cada una de sus partes. Se solicita informar a la
Fundación Latinoamérica Posible según instrucciones en su sitio web sobre reproducciones
totales o parciales. En el sitio web hay disponible una versión que se puede bajar para uso libre.

http://latinoamericaposible.net

Información para catálogo de esta publicación

Fundación Latinoamérica Posible

Autores Compiladores: Artavia Loría, Roberto y Artavia Cuadra, Roberto José

Análisis de Sostenibilidad de las Naciones Latinoamericanas – primera edición

ISBN 978-0-9818536-7-3

1. Desarrollo sostenible

2. Medición de la sostenibilidad de las naciones latinoamericanas

3. Índices comparativos de naciones latinoamericanas


Agradecemos a Stephan Schmidheiny por sus múltiples aportes a esta publicación:
inspiración, guía y financiamiento, además de un compromiso inquebrantable de más de 30
años al desarrollo sostenible de la región latinoamericana. En especial agradecemos su apertura
a la innovación que nos ha permitido plantear marcos y conceptos nuevos para tratar de generar
nuevas decisiones en el proceso de desarrollo de la región.

A INCAE Business School y su Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo


Sostenible por el trabajo de decenas de investigadores cuya labor culminó en el desarrollo de
muchos de los marcos conceptuales e ideas que condujeron a la formulación de un índice
regional de sostenibilidad.

A nuestra familia por el apoyo incondicional de siempre en todo nuestro trabajo profesional.
Análisis de sostenibilidad de las
naciones latinoamericanas 2009

Fundación Latinoamérica Posible


TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN 13

DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA 19

DATOS INDIVIDUALES Y CLASIFICACIONES 39

ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD 67

INFORMACIÓN DE PAÍSES 87

BIBLIOGRAFÍA 135
Presentación

A principios de 1996 en la sede de INCAE en Costa Rica hubo una reunión en la que discutimos
por un largo rato cuál era el verdadero significado del término desarrollo sostenible. En general,
hay dos respuestas que se utilizaban en ese momento: la primera estaba relacionada con la
disponibilidad intergeneracional de recursos naturales y la segunda con la capacidad de una
economía y sociedad para crecer en términos de prosperidad de manera continua a largo plazo.
Técnicamente las dos respuestas son correctas, pero debo decir que ninguna de las dos nos
satisfacía por completo, pues dejaba demasiadas cosas implícitas. Ese día se dio el mandato
de aprovechar los procesos de investigación del programa que se estaba fundando –el Centro
Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (CLACDS)- para desarrollar
una definición más completa del término y de los marcos conceptuales que servirían para
analizarlo y tomar decisiones sobre él.

Después de más de una década de trabajo en toda la región, en el año 2008 se presentaron
al público los Ensayos de Baar, una colección en la que como primer Director de CLACDS y
Rector de INCAE intenté definir un marco completo para el desarrollo sostenible. Este marco
indica que en naciones emergentes la sostenibilidad de la prosperidad y la disponibilidad
intergeneracional de recursos naturales depende de que se manejen adecuadamente seis
elementos fundamentales, los cuales deben ser objeto de atención y acción por parte de los
actores sociales: gobierno y Estado, sociedad civil organizada y sector productivo.

Los seis elementos centrales del marco propuesto son: creación de riqueza, desarrollo e
innovación tecnológica, balance ambiental, dinámica macroeconómica, desarrollo institucional
y desarrollo humano y social. En general la conclusión de los Ensayos de Baar es que si no hay
un manejo adecuado de estos seis factores, la sostenibilidad no es posible. Aunque hay variables
que definen la sostenibilidad como el crecimiento económico sostenido, la conservación
intergeneracional de la capacidad del ambiente, y el desarrollo humano, la conclusión es que
sin un avance tecnológico suficiente, sin una macroeconomía estable y conducente de las
inversiones y sin un marco institucional mínimo, la sostenibilidad no es posible.

Esto es más que una hipótesis. La historia de Latinoamérica está llena de ejemplos de cómo
el colapso institucional, ambiental y social acaban con el crecimiento económico si no se da a
partir de él una mejor distribución de riqueza; una contrato social aceptable e interpretado
y representado por las instituciones del país. También está llena de ejemplos de cómo la
corrupción y la arbitrariedad institucional o en el manejo de las variables macroeconómicas
colapsan la capacidad de una nación para crecer, independientemente de la disponibilidad de
empresarios y de recursos productivos. Es posible encontrar ejemplos de cómo en pleno cierre
del Siglo XX e inicios del Siglo XXI el rezago tecnológico y educativo le impiden a una nación
desarrollar o captar las inversiones que requiere para impulsar la economía. El desarrollo
sostenible en las naciones emergentes de Latinoamérica es el resultado directo del buen manejo
–a través del tiempo- del conjunto de los seis factores que se han presentado.

13
Como resultado de lo anterior, los sistemas de medición del desarrollo con que se cuenta son
incompletos. Hasta le fecha no existe una indicador o conjunto de ellos que permita evaluar
la sostenibilidad del desarrollo en una nación. Siempre es posible medirlo hacia atrás para
identificar y explicar sus causas, pero no existe un índice que prediga si una nación es sostenible
en su estado actual o si tiene la capacidad de avanzar sosteniblemente hacia niveles superiores
de desarrollo.

Esta publicación es un primer intento de medir la sostenibilidad usando el marco conceptual


completo del desarrollo sostenible. La idea es que si se quiere alcanzar sostenibilidad y no sólo
crecimiento económico, es necesario contar con otros indicadores que permitan evaluar los seis
factores del marco propuesto. Como la intención es medir sostenibilidad actual y capacidad de
avanzar sosteniblemente a niveles superiores de desarrollo, además del análisis estático de cada
factor, se comparan éstos con los promedios de naciones de referencia en el nivel inmediato
superior de desarrollo de acuerdo a clasificaciones del Banco Mundial. La idea es identificar
áreas críticas que una nación debe abordar para asegurar su sostenibilidad y tener una mejor
oportunidad de avanzar al siguiente nivel de desarrollo.

La idea central del análisis de sostenibilidad es impulsar cambios en la forma como el desarrollo
se mide en las naciones de la región para propiciar nuevos enfoques y una nueva comprensión
de las razones por las que una región tan rica en recursos se ha mantenido relativamente
pobre, desigual y volátil en su capacidad de crecer. Se busca mejorar la comprensión de por qué
Latinoamérica no es aun –en su conjunto y en muchas de sus naciones- una región sostenible.

Roberto Artavia Loría


Presidente
Fundación Latinoamérica Posible
Septiembre de 2009

14
Clasificación de las naciones latinoamericanas
según su sostenibilidad

Clasificación según índice de Clasificación según potencial de


sostenibilidad avanzar al siguiente nivel de desarrollo

Chile 0.62 Colombia -0.21

Costa Rica 0.35 Chile -0.51

Panamá 0.30 Panamá -0.71

Argentina 0.21 Costa Rica -0.75

Colombia 0.21 Rep. Dominicana -0.78

Uruguay 0.20 Perú -0.80

Perú 0.19 Ecuador -0.83

México 0.07 Uruguay -0.93

Venezuela 0.02 Argentina -0.95

Rep. Dominicana -0.01 Guatemala -1.07

Brasil -0.12 Brasil -1.11

Ecuador -0.16 El Salvador -1.12

Honduras -0.16 Paraguay -1.12

Guatemala -0.17 Venezuela -1.16

El Salvador -0.18 Bolivia -1.20

Paraguay -0.28 México -1.20

Nicaragua -0.49 Honduras -1.23

Bolivia -0.56 Nicaragua -1.23

Naciones de ingreso medio-alto Naciones de ingreso medio-bajo


DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA
La medición del desarrollo sostenible:
un enfoque multidimensional

Introducción

Desde mucho tiempo atrás los académicos e investigadores del Centro Latinoamericano para
la Competitividad y el Desarrollo Sostenible de INCAE1 (CLACDS) hemos cuestionado si la
forma cómo se mide el desarrollo sostenible es relevante y representativa de la realidad en las
naciones emergentes en general y en las latinoamericanas en particular. La forma de medir el
desarrollo ha estado centrada en medir el ingreso total y per cápita de las naciones utilizando
medidas de tendencia central –promedios simples y ponderados- que de alguna manera ocultan
lo verdaderamente relevante para la sostenibilidad, que es lo que ocurre en los extremos de
las distribuciones de datos. Por ejemplo, debido a la pésima distribución de ingreso que es
dominante en Latinoamérica, un crecimiento del ingreso per cápita perfectamente puede
significar que los muy ricos se han enriquecido rápidamente en un período, al mismo tiempo
que los pobres y la clase media han visto su situación deteriorarse. La mala distribución del
ingreso aun registraría el período en cuestión como uno bueno para la región, a pesar de que las
condiciones sociales e institucionales posiblemente se hayan deteriorado, poniendo en riesgo la
sostenibilidad. Las medidas tradicionales del desarrollo y sobre todo las centradas en aspectos
macroeconómicos, tienden a ocultar información clave para el análisis de la sostenibilidad.

Por otro lado, hay un refrán en el mundo de la economía que dice que “lo que no se mide no
se cambia” y muchas veces los formuladores de políticas y planificadores públicos y privados
se dejan guiar por medidas tradicionales que no capturan la realidad del momento. En pleno
Siglo XXI, por ejemplo, parece inconcebible que una nación aspire a alcanzar desarrollo y
sostenibilidad sin contar con un desarrollo tecnológico acorde con sus necesidades, o haga un
manejo cuando menos adecuado de sus recursos naturales críticos. Y para esto, aunque hay
medidas aisladas, muy pocas veces se integran a los marcos de decisión de quienes definen los
modelos de desarrollo de las naciones. De hecho, como en última instancia una macroeconomía
es la suma de muchas microeconomías, el conjunto de señales que se envíen a los inversionistas,
consumidores y administradores de instituciones es fundamental para establecer la forma
en que una economía nacional termina siendo manejada. Por ejemplo, si no hay medición y
promoción de medidas de ecoeficiencia energética, una nación puede perder su competitividad
y su capacidad de crecer en los vaivenes del mercado internacional de hidrocarburos, afectando
así, por medio de un factor cuya importancia relativa ha crecido mucho en tiempos recientes, el
proceso de desarrollo y la sostenibilidad de largo plazo.

La medición del desarrollo requiere de nuevas medidas. Y la medición de factores de


sostenibilidad es algo que hasta ahora se ha hecho de manera desagregada, sin integrar las
medidas en un modelo único de desarrollo sostenible. La metodología propuesta en esta nota

1 CLACDS fue fundado en 1996 con el propósito de estudiar, definir y promover el desarrollo sostenible a nivel regional.
El marco conceptual que se presenta a continuación es producto de este trabajo de más de una década.

21
trata de responder a todas estas interrogantes. Sin llegar a plantear un modelo econométrico,
lo cual eventualmente se puede hacer, la metodología propone medir seis dimensiones del
desarrollo sostenible utilizando en algunos casos medidas representativas (proxies) para
enfrentar la indisponibilidad de datos estadísticos uniformes que permitan medir con certeza
factores de sostenibilidad y comparar resultados entre países. Por ejemplo, la tasa neta de
migración se utiliza para medir la falta de oportunidades para los jóvenes en una sociedad. La
idea es que la población emigra en busca de mejores horizontes por la falta de oportunidades en
su propia comunidad y nación.

Para desarrollar el modelo completo, el cual es presentado a continuación, se ha utilizado


información proveniente de índices internacionales e instituciones reconocidas. Así, muchos
de los datos utilizados provienen de las encuestas y observaciones realizadas por el Foro
Económico Mundial; por universidades como INSEAD, Yale y Columbia para el Foro Económico
Mundial en temas de tecnología y ambiente; y por instituciones reconocidas internacionalmente
como el Banco Mundial, la CEPAL, el World Resources Institute, Transparency Internacional y
el PNUD, entre otros, para garantizar tanto la confiabilidad como la representatividad de los
datos. Es importante mencionar que todos los datos son generados por instituciones altamente
reconocidas en los ámbitos relevantes y provienen de cifras publicadas oficialmente. En ningún
caso se generó información directamente para evitar cualquier posibilidad de sesgo real o
percibido.

El propósito final de esta metodología es ofrecer nuevas formas de medir el desarrollo y la


sostenibilidad en dos sentidos. La primera es lograr nuevas mezclas de datos que presenten
nuevas oportunidades de interpretación y acción a empresarios productivos y sociales; a
tecnócratas públicos y a políticos. La segunda es crear un modelo que al medir impulse a la
formulación de nuevas ideas y políticas, pues toda la medición presentada se hace con base
en referencias externas, comparando el desempeño de cada país con naciones con un nivel
de desarrollo similar para entender sus debilidades y oportunidades y con naciones que se
encuentran por lo menos un nivel más adelante en el proceso de desarrollo. La idea es entender
cuáles son las principales brechas que separan a cada nación de aquellas que en tiempos
recientes han logrado avanzar a niveles superiores de desempeño económico, social y ambiental.

La esperanza es que al encontrar nuevas medidas de desarrollo y sostenibilidad se impulsará


a líderes de todos los sectores a romper paradigmas y tradiciones que le permita a sus
organizaciones, sectores y naciones emprender un camino eficiente hacia el desarrollo, sin
sacrificar la sostenibilidad.

22
El modelo propuesto

De acuerdo con las investigaciones de CLACDS el desarrollo sostenible de una nación o parte de
ésta se define por la combinación de seis factores2:

- Capacidad de crear nueva riqueza


- Desarrollo e innovación tecnológica
- Balance ambiental
- Dinámica macroeconómica
- Desarrollo institucional
- Desarrollo humano y social

En el gráfico 1 se presenta el marco propuesto de desarrollo sostenible. Para que haya desarrollo
sostenible una nación moderna debe crear nueva riqueza al lograr que crezca su producción de
manera consistente a través del tiempo, simultáneamente creando condiciones ambientales,
institucionales y sociales que permitan sostener dicho proceso a largo plazo. Cuando un modelo
privilegia solo la dimensión productiva sin preocuparse de que al mismo tiempo se atiendan
los otros factores, el resultado frecuentemente es la pérdida de la sostenibilidad por variables
diferentes a las económico-productivas.

Gráfico 1. Marco conceptual del desarrollo sostenible

2 Para un tratamiento completo del marco conceptual desarrollado por CLACDS, referirse al Volumen II de los Ensayos
de Baar, escrito por Roberto Artavia L., 2008. (www.latinoamericaposible.net)

23
La sostenibilidad requiere que a mediano y largo plazo todos los factores avancen, pues de no
hacerlo, el o los que se rezaguen, terminan por debilitarla y, eventualmente, perderla.

Latinoamérica y sus naciones han tenido en el pasado períodos claros y relativamente largos de
crecimiento de la producción en varias de sus naciones, pero eventualmente la sostenibilidad se
perdió por la falta de avance en alguno o varios de los otros factores. En las siguientes secciones
de este artículo se presenta el modelo completo del desarrollo sostenible con que se hace el
análisis en esta publicación, la definición precisa de cada uno de los factores de la sostenibilidad
y de cómo se ha desempeñado la región latinoamericana en cada uno de ellos.

Es claro que no todos los factores pesan igual sobre el desarrollo y sobre la sostenibilidad. Por
ejemplo, en una economía de ingreso medio-alto como Chile o Brasil, los factores que impulsan
el crecimiento tienen un peso diferente que en naciones de ingreso medio-bajo como Nicaragua
o Bolivia. En los primeros, cuya siguiente etapa de desarrollo requiere de la creación de riqueza
por medio de ciencias, conocimientos, información y servicios, la importancia relativa de la
educación es mayor que en naciones que aun dependen de la explotación de bajo valor agregado
de sus recursos patrimoniales.

Para hacer esta separación, se ha utilizado el modelo del ciclo de avance de las naciones
desarrollado y publicado por el Foro Económico Mundial (FEM), que indica que una economía
se encuentra en el primer ciclo –economías dependientes de sus recursos patrimoniales-
cuando tiene un ingreso per cápita inferior a US$ 2000; que se encuentra en la transición entre
el primer y segundo ciclo cuando su ingreso va de US$ 2001 a 3000; que se encuentra en el
segundo ciclo –economías de eficiencia e inversiones- cuando su ingreso va de US$ 3001 a
9000; que se encuentra en la segunda transición cuando su ingreso va de US$ 9001 a 17000; y
finalmente alcanza su nivel de economía de innovación, ciencia, y tecnología cuando su ingreso
supera los US$ 17,000.

Gráfico 2. Ciclo del desarrollo económico

24
En el gráfico 2 se presenta este marco en forma genérica y en el gráfico 3 se muestra la posición
de las naciones latinoamericanas en el estudio ejecutado por el FEM en 2008-2009.3

Gráfico 3. Latinoamérica en el ciclo de desarrollo económico

En el modelo planteado en este reporte, las naciones de ingreso medio-alto (IMA) y de ingreso
medio-bajo (IMB) asignan diferentes pesos a ciertos factores de sostenibilidad por su cambiante
importancia según la etapa del ciclo de desarrollo en que cada nación se encuentre. La
ponderación utilizada en el estudio se presenta en la Tabla 1.

____________________Ponderación___________________
(%) (%)
Factor Naciones de IMB Naciones de IMA

Creación de riqueza 30 30
Desarrollo e innovación
tecnológica 10 15
Balance ambiental 15 10
Dinámica macroeconómica 15 15
Desarrollo institucional 10 10
Desarrollo humano y social 20 20

Tabla 1. Ponderación de factores según nivel de desarrollo de cada país.

Como se puede ver, los modelos son idénticos salvo en lo referente al desarrollo e innovación
tecnológica y el balance ambiental. Como es de esperarse, entre menos desarrollada es una

3 Global Competitiveness Report 2008-2009, publicado por el World Economic Forum en septiembre de 2008.

25
nación, mayor será la importancia de sus recursos naturales y cuanto más avanzada es, mayor
será la relevancia del factor de innovación y desarrollo tecnológico.

La medición efectiva de cada variable se hace por medio de la desviación estándar respecto
al desempeño promedio de la región en dicha variable. Un factor como el crecimiento de
la producción que está compuesto por cuatro variables tiene un nivel máximo de 2.0 si el
desempeño de todas sus variables se encuentra dos desviaciones estándar por encima del
promedio de la región, y de -2.0 cuando el desempeño está dos desviaciones estándar por
debajo del promedio de la región. Cuando el desempeño es otro, entre cero y dos desviaciones
estándar, entonces se aplica a la desviación estándar de cada variable la ponderación definida.
Un resultado de 0.60, como el que presenta Argentina en su índice de creación de riqueza
respecto a Latinoamérica, significa que las cuatro variables utilizadas para medir su desempeño
se encuentran a esa desviación ponderada del promedio de la región. Para cada una de las 22
variables que componen los seis factores se realizó el mismo tipo de análisis, ponderando cada
una de acuerdo al peso definido para la evaluación del factor del que es parte.

En las siguientes secciones se presenta el análisis de cada uno de los factores, las variables que
han sido seleccionadas para medir cada uno y la ponderación que se utiliza para realizar su
medición y análisis.

La creación de riqueza

La capacidad de una nación para crear nueva riqueza se da en función de la fuerza laboral
disponible y de la inversión de capital que se hace en cada puesto de trabajo creado en dicha
economía. Así, una nación con una gran inversión de capital acumulada en cada puesto de
trabajo será más productiva que una nación que invierte mucho menos capital en cada puesto
de trabajo. La lógica es simple: un trabajador que solo usa sus manos como herramientas será
menos productivo que otro que utiliza herramientas para hacerlo. Entre más sofisticada sea la
herramienta que usa y la infraestructura que la respalda, mayor será su productividad. Además
de esto, el modelo indica que una fuerza laboral tiene un nivel de conocimientos acumulados
–también consecuencia de una inversión acumulada en educación en términos históricos e
individuales- que son clave para definir su productividad. Este análisis se deriva del modelo de
crecimiento de la producción desarrollado por Robert Solow y que fue después modificado para
incorporar el factor de conocimientos acumulados en la fuerza laboral por otros autores.

Además de estos factores determinantes de la productividad, existe una inercia, positiva o


negativa, que es clave para determinar el crecimiento de la producción y que se basa en la
tendencia –creciente o decreciente- que dicha economía haya tenido en tiempos recientes. Así,
una economía que viene creciendo vigorosamente es atractiva para inversionistas y por lo tanto,
cuando el crecimiento es alto se produce una inercia positiva sobre la capacidad de crecer de
una economía. De manera inversa, cuando una economía se estanca o entra en recesión, los
inversionistas le pierden fe y hay que hacer grandes esfuerzos para romper esta inercia negativa
y lograr que la economía en cuestión vuelva a crecer.

26
En última instancia el crecimiento de la producción es función de la productividad agregada
de la fuerza laboral de una nación, la cual se puede medir dividiendo su ingreso ajustado por
la paridad del poder adquisitivo entre la población económicamente activa, con lo que se
determina cuánto produce un trabajador por año de trabajo con la combinación de factores
de producción que le toca enfrentar. Una economía en que la productividad laboral es alta
tiende a ser más atractiva para los inversionistas y por lo tanto, la productividad agregada de
la fuerza laboral –igual que el crecimiento reciente- se convierte en un factor que atrae o no a
inversionistas, los que en última instancia son indispensables para que una economía crezca de
manera sostenible.

Así, la capacidad de crear riqueza de la economía (CR) de un país es determinada por:

-Crecimiento reciente de la producción, que determina la inercia positiva o negativa que


enfrenta la economía en el momento en que se realiza el análisis.

- Inversión realizada en cada puesto de trabajo, medida como la inversión bruta de capital
dividida por la población económicamente activa, lo que rinde una medición de la inversión
realizada por puesto de trabajo en el período bajo análisis.

- Productividad agregada de la fuerza laboral, medida como el PIBppa4 dividido entre la población
económicamente activa para establecer el nivel de productividad ya existente en una economía
en el momento del análisis.

- Acumulación de conocimientos, medida a través de los índices relevantes de cobertura


educativa, nivel de inversión en educación y calidad del sistema educativo según el análisis al
respecto realizado por el FEM.

Crecimiento reciente

Creación Inversión por puesto de trabajo


de Riqueza Productividad de la fuerza laboral
Acumulación de conocimientos

Figura 1. Modelo de creación de riqueza

El modelo resultante se presenta en la figura 1. En realidad lo que se plantea es un modelo en


que la capacidad de hacer crecer una economía de manera sostenible está determinada por los
cuatro factores indicados bajo la siguiente ponderación: el crecimiento reciente de la producción
35%, la inversión por puesto de trabajo 25%, la productividad agregada de la fuerza laboral
25% y el desempeño en acumulación de conocimientos 15%.

4 Ingreso bruto nacional ajustado por la paridad del poder adquisitivo

27
Claramente existen muchos factores que intervienen en determinar si una economía en
particular crecerá en el futuro, pero los cuatro factores seleccionados en general acumulan o
agregan los impactos de muchos otros que CLACDS ha estudiado como son factores del clima
de negocios, incentivos a la atracción de inversiones, apertura de la economía al comercio,
profundidad de las cadenas de valor de los principales productos de exportación y muchos
otros. Las variables escogidas son representativas de todos estos factores, particularmente
el crecimiento reciente de la producción y la productividad de la fuerza laboral, pues ellas
capturan en esencia lo actuado hasta ahora por el conjunto de instrumentos y variables que han
tenido impacto sobre el crecimiento de la producción en el pasado. A la misma vez la inversión
por puesto de trabajo y la acumulación de conocimientos proyectan cómo crecerá en el futuro la
productividad agregada, y por eso se estima que el conjunto de las cuatro tienen un alto impacto
sobre la capacidad de una economía para crecer sosteniblemente.

Desarrollo e innovación tecnológica

La innovación y preparación tecnológica de una nación ha sido específicamente medida por el


FEM y el INSEAD a través del índice de preparación tecnológica que publican cada año y por
medio del índice de innovación que forma parte del índice de competitividad global. Estos
dos índices representan en sí mismos la acumulación de muchas variables tecnológicas que
cubren temas como el nivel y la profundidad de las telecomunicaciones e informática, los
niveles de inversión en investigación y desarrollo que se realizan, la existencia e importancia de
universidades y centros de investigación creadores de conocimientos, el número de patentes
efectivamente inscrito por cada nación y muchas otras. Así, el conjunto de estos dos índices
evalúa en profundidad la preparación tecnológica de una nación y su capacidad actual y futura
de generar innovaciones.

En tiempos recientes se ha puesto mucho énfasis en que la investigación y desarrollo impacta de


manera más clara el crecimiento de las economías cuando se convierte efectivamente en nuevas
empresas. Esto es particularmente promovido por estudios como el que provee el índice de
negocios medido por el Banco Mundial.5 Por eso a los dos índices existentes se le ha agregado
como tercera variable una que mide la facilidad con que se establecen nuevos negocios –nuevas
empresas- en cada nación: el número de días que toma establecer una nueva empresa desde su
concepción inicial hasta el inicio de sus operaciones. Se escoge esta variable porque ella captura
en su medición los niveles de dificultad, trámites, burocracia y costos de poner en marcha una
nueva empresa.

5 Desde hace muchos años el Banco Mundial ha desarrollado y publica un índice llamado Doing Business, mediante el
cual compara la facilidad de establecer y hacer nuevos negocios en una nación.

28
El desarrollo y la innovación tecnológica (DIT) de cada país son medidas mediante el conjunto
de tres variables:

- Los días que toma crear una nueva empresa;

- El índice acumulado de innovación medido por el FEM como parte de su índice de


competitividad global; y

- El índice de preparación tecnológica medido por INSEAD y el FEM cada año6.

Días para crear una nueva empresa


Innovación y Índice acumulado de innovación
Tecnología
Índice de preparación tecnológica

Figura 2. Modelo de innovación

El modelo resultante se presenta en la figura 2. En este caso la ponderación de las variables es


igual, o sea 33% cada una. El DIT, por su parte pesa más (15%) en naciones de ingreso medio-
alto, que requieren de mayor tecnología e innovación para avanzar en el proceso de desarrollo,
que en naciones de ingreso medio-bajo (10%), en que el avance al siguiente nivel de desarrollo
tiene que ver más con infraestructura logística y energética que con la innovación.

Balance ambiental

El balance ambiental se entiende, para el propósito de esta publicación, como una variable que
agrupa tres factores clave del manejo de los recursos naturales de una nación, así como del
impacto de éstos en el medio natural, la calidad de vida y la eficiencia económica.

Para lo primero se ha decidido tomar como variable representativa el porcentaje del territorio
de cada nación que está formalmente protegido por su legislación. Aunque se entiende que
esto no es garantía de cumplimiento, se requería de una variable que representara la intención
de una sociedad hacia sus recursos críticos y el área formalmente protegida parece ser un
buen indicador. Como los países reportan áreas protegidas según sus propias definiciones de
protección, se decidió utilizar el área reportada por el World Resources Institute (WRI) y no la
reportada por cada nación para hacer la evaluación respectiva.

El desempeño ambiental de cada nación y su impacto sobre la salud y la calidad de vida de sus
ciudadanos es hoy formalmente medida por el FEM y la universidad de Yale, en su índice de

6 Publicado por el FEM e INSEAD como The Global Information Technology Report 2007-2008, disponible en http://
www.weforum.org/en/initiatives/gcp/Buy%20online/index.htm.

29
desempeño ambiental. Para medir la segunda variable seleccionada se tomó y aplicó este
índice de manera directa.7 Finalmente, para evaluar el impacto de los recursos naturales
sobre la eficiencia económica se tomó la variable de consumo energético en todas sus
formas y combinaciones por millón de dólares de PIB, una variable de eficiencia energética
de la producción que se mide y reporta regularmente para muchas naciones y por varias
instituciones, entre ellas el World Resources Institute, el cual fue la fuente escogida en este caso.

El modelo planteado indica entonces que el balance ambiental (BA) de una nación está en
función de tres variables:

- El índice de desempeño ambiental publicado por las Universidades de Yale y Columbia,


con el FEM,

- La ecoeficiencia energética de la producción, o sea la energía total medida en


equivalente de toneladas de petróleo por millón de dólares de PIB en la economía de la
nación respectiva, y

- Porcentaje del territorio que se encuentra formalmente protegido, como representante


de la cantidad y calidad de manejo de recursos naturales críticos que se hace en cada
nación.

Índice de desempeño ambiental


Balance Ecoeficiencia energética nacional
Ambiental
Porcentaje de territorio en reservas

Figura 3. Modelo de balance ambiental

El modelo resultante se presenta en la figura 3. La ponderación de estos factores, por falta de


información histórica confiable en ellos, se supone como igual. A cada variable se le asignó
un peso de 33% en la determinación del balance ambiental final de cada nación. Como las
economías de innovación y conocimiento dependen menos de la disponibilidad y manejo de
recursos naturales, a las naciones de ingreso medio-alto se le asigna una ponderación final del
factor de balance ambiental de 10%, mientras que las naciones de ingreso medio-bajo, aun
altamente dependientes de recursos patrimoniales para su desempeño económico, se le asignó
una ponderación de 15%.

7 El índice de desempeño ambiental fue medido para un total de 149 países en el año 2008 por analistas de las Universi-
dades de Yale y Columbia para el Foro Económico Mundial.

30
Dinámica macroeconómica

Latinoamérica aprendió durante la década de los años 80 que cuando se pierde la disciplina
macroeconómica y se cae en ambientes de alta inestabilidad, caracterizados por una alta
inflación y una alta volatilidad en las políticas económicas, los resultados son devastadores,
pues en un ambiente tal es muy difícil atraer inversiones creadoras de riqueza y evitar que
porcentajes crecientes de la población sufran del deterioro de su ingreso familiar conforme su
poder adquisitivo se erosiona.

Al mismo tiempo, está claro que la estabilidad es una condición necesaria mas no suficiente del
desarrollo económico y la estabilidad social, pues si bien la estabilidad crea condiciones de base
para los inversionistas, se requiere de un ambiente en que las señales emitidas por el gobierno y
su administración económica y fiscal estén alineados con la realidad de lo que pasa en la nación
y en el medio internacional relevante.

Para medir y evaluar este factor se han seleccionado cuatro variables que capturan la esencia de
la dinámica macroeconómica de una nación:

La inflación promedio de los últimos tres períodos para medir el grado de estabilidad
macroeconómica que ha alcanzado –o que le falta- a la nación bajo análisis. El supuesto es que
entre más alta es la inflación, menos inversiones hay en la economía. Para que la dinámica de
inversiones sea rica y creciente se requiere de un mercado de capitales justo en costo y agresivo
en cuanto a estimular a los inversionistas nuevos y ya establecidos. Para evaluar esto se utiliza el
componente del índice de competitividad global del FEM respecto a desarrollo de los mercados
de capital en cada país.

Una de las fuentes de señales más poderosas con que cuenta un gobierno es su política fiscal.
Para evaluar esta variable se ha calculado el promedio de tres índices medidos por el FEM
como parte del índice de competitividad global: el nivel de desperdicio percibido en el gasto
del Estado como medida de la calidad del gasto público; si la economía opera con un superávit
o déficit fiscal como medida de eficacia del aparato fiscal; y la deuda del Estado respecto
al PIB como medida de la capacidad de utilizar la política fiscal para crear estímulos a los
inversionistas. Finalmente se mide como parte de esta variable el grado de inserción de cada
nación en la economía global, midiendo el total de su comercio internacional –importaciones
y exportaciones- respecto al PIB. El supuesto implícito es que una economía más integrada
con la economía global aprovecha mejor los mercados mundiales y alcanza niveles mayores de
eficiencia económica.

El modelo planteado es que la dinámica macroeconómica (DM) es función de cuatro variables:

- La inflación promedio de los últimos tres años, indicadora del grado de estabilidad que
ha alcanzado una economía;

-El grado de desarrollo del mercado de capitales como indicador de la disponibilidad de


capital para estimular el crecimiento, la inversión y la innovación en la economía;

31
- El desempeño fiscal, como indicador del buen o mal uso que hace el Estado de los
recursos a su disposición; y

- El grado de inserción en la economía global de cada nación, como indicador de cuánto


aprovecha la globalización para optimizar su eficiencia económica.

Inflación promedio

Dinámica Desarrollo de mercado de capitales


Macroeconómica Desempeño fiscal
Inserción en economía global

Figura 4. Modelo de dinámica macroeconómica

El modelo resultante ser presenta en la figura 4. Cada una de estas variables tiene una
ponderación de 25% en el modelo.

Desarrollo institucional

El desarrollo institucional es una dimensión particularmente importante de la sostenibilidad


de Latinoamérica, pues históricamente las instituciones han sido débiles, lo que se demuestra
por una larga historia de rupturas en el proceso democrático y una amplia desigualdad en
términos de riqueza, oportunidades y acceso a beneficiarse de los servicios y programas del
Estado. Los problemas de la institucionalidad latinoamericana son múltiples, pero en tiempos
recientes se han visto bajo amenaza de tres factores muy concretos: el aumento en los niveles
de criminalidad en todas sus formas; los niveles alarmantes de corrupción tanto a nivel de
la burocracia como en algunos de los líderes políticos y nacionales; y el creciente grado de
ingobernabilidad e insatisfacción con la democracia representativa, la cual se ha puesto en
entredicho en muchas partes del continente.

Para evaluar el desempeño de la institucionalidad se usan cuatro factores:

El índice de percepción de corrupción elaborado por Transparency International para 180


naciones del mundo; la incidencia del crimen, medido por Latinobarómetro como el porcentaje
de encuestados que afirman haber sufrido alguna clase de incidente criminal en sus familias
o lugares de trabajo en los últimos tres años; el índice general de desarrollo y desempeño
institucional medido por el FEM; y el nivel de insatisfacción con la democracia, medido por
Latinobarómetro como el porcentaje de la población que afirma estar dispuesta a sacrificar la
democracia a cambio de alcanzar una alta eficacia en gobernabilidad económica.

32
Los factores que se utilizan para evaluar el desarrollo y desempeño institucional (DI) son:

- Índice de percepción de corrupción medido por Transparency International;

- Incidencia de la criminalidad en la vida de las familias y empresas de la región, medida


como el porcentaje de la población que afirma haber sido afectada por algún incidente
criminal durante los últimos tres años;

- Índice acumulado de instituciones del FEM, el cual mide un total de 18 aspectos de la


eficacia de las instituciones del Estado en cada nación; y

- Nivel de insatisfacción con la democracia, medido como el porcentaje de los


encuestados por Latinobarómetro en cada nación que estarían dispuestos a sacrificar la
democracia a cambio de eficacia institucional y gobernabilidad

Índice de percepción de corrupción

Desarrollo Incidencia de criminalidad


Institucional Índice acumulado de instituciones
Insatisfacción con la democracia

Figura 5. Modelo de desarrollo institucional

El modelo resultante se presenta en la figura 5. Por su nivel de importancia e influencia


percibida en el momento actual, dos factores: el índice acumulado de instituciones y el nivel
de satisfacción con la democracia tienen un peso relativo de 30% en determinar el índice final,
mientras que los otros dos: índice de percepción de corrupción y el índice de criminalidad
tienen un peso relativo de 20% cada uno.

Desarrollo Humano y Social

Los principales factores que permiten medir el desarrollo humano y su impacto en la


sostenibilidad de la región son los relacionados con la pobreza y la mala distribución del
ingreso. En una región en que los porcentajes de pobreza alcanzan en algunas naciones a más
de la mitad de la población, al mismo tiempo que hay pequeños grupos de ricos que concentran
altos porcentajes de riqueza, el ambiente social se convierte en un “caldo de cultivo” para la
ruptura del orden institucional. Además, es claro que en una región con tal distribución de
riqueza, oportunidades y tan altos niveles de exclusión, el contrato social está en riesgo lo que
propicia la criminalidad, la ingobernabilidad, baja productividad y muchos otros de los factores
que definen el clima social de la región.

33
El modelo que se ha utilizado parte del índice de desarrollo humano de las Naciones Unidas,
medido por el PNUD, pero es claro que como tantos índices internacionales que usan medidas de
tendencia central para evaluar el desempeño, el índice de desarrollo humano permite comparar
niveles generales de desarrollo humano entre naciones, pero oculta la información sobre la
situación en los extremos. Por eso se ha creído importante agregar a este índice medidas que
permitan evaluar el desempeño social en los extremos más ricos y pobres de la sociedad para lo
cual se usan medidas de distribución del ingreso nacional, medidas que permiten medir el ancho
de la brecha entre ricos y pobres y, como indicador de la mala distribución de oportunidades y
acceso, se ha utilizado como indicador la tasa neta de migración que mide el ritmo al que una
nación pierde su población, especialmente jóvenes con alta iniciativa y energía, a la migración
por falta de oportunidades reales en el medio local.

Los factores seleccionados para medir el desarrollo humano y social (DH) son:

- Brecha entre ricos y pobres que utiliza el promedio de dos cifras indicativas de la
brecha de riqueza, el coeficiente GINI y el cociente que resulta de dividir el ingreso
acumulado del 10% más rico entre el ingreso acumulado del 10% más pobre;

- Índice de desarrollo humano tal y como lo mide el Programa de las naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD);

- Porcentaje de la población que vive bajo la línea de pobreza según las mediciones del
Banco Mundial, como indicador de los niveles de subdesarrollo real que se viven en la
región; y

- Tasa neta de migración medida como la tasa neta (emigrantes –inmigrantes) de


población que abandona el país de manera permanente para buscar mejores
oportunidades en el ambiente internacional.

Brecha entre ricos y pobres

Desarrollo Índice de desarrollo humano


Humano Porcentaje de pobreza
Tasa neta de migración

Figura 6. Modelo de desarrollo humano

El modelo resultante se presenta en la figura 6. Cada uno de los tres primeros factores tiene un
peso igual de 30%, mientras que el cuarto, la tasa neta de migración, tiene un peso relativo de
10% a la hora de calcular el índice respectivo.

34
Modelo final

Con base en la información presentada en la Tabla 1, el modelo final resultante para el índice de
sostenibilidad (IS) sería el siguiente para naciones de ingreso medio-bajo:

ISIMB = f(.30CR + .10DIT + .15BA + .15DM + .10DI + .20DH)

y para las naciones de ingreso medio-alto, el modelo sería:

ISIMA = f(.30CR + .15DIT + .10BA + .15DM + .10DI + .20DH)

La segunda sección de esta publicación presenta la clasificación de los países de la región en


cada uno de los factores y posteriormente presenta los datos de cada nación y analiza de manera
específica cómo se compara el desempeño de cada nación en el IS respecto al promedio de la
región y al promedio de sus naciones de referencia.

La estadística de referencia para los países latinoamericanos de ingreso medio bajo es el


desempeño promedio en ese índice de las naciones de la región que ya alcanzaron un nivel
de ingreso medio-alto. La estadística de referencia para las naciones de ingreso medio-alto es
el promedio en ese índice de tres naciones seleccionadas por haber dado el salto al nivel de
ingreso alto en las últimas tres décadas y porque sus modelos de desarrollo son relevantes por
su estructura productiva para diversas naciones de la región. Los países seleccionados son:
España, Irlanda y Corea del Sur.

En las tablas y gráficos del índice de sostenibilidad de cada país, en vez de presentarse el índice
mismo, se presenta la brecha en desviaciones estándar respecto al promedio de la región y
respecto al promedio de las naciones de referencia relevantes en cada caso. La idea es, más que
mostrar un dato que en sí mismo no significa mucho, analizar cómo se comporta cada país en
cada tema respecto al resto de la región y respecto a naciones de referencia que han alcanzado el
siguiente nivel de desarrollo de acuerdo al modelo presentado.

Análisis final

Como ha ocurrido con otros índices internacionales, seguramente con el paso del tiempo este
modelo será revisado y ajustado hasta alcanzar uno en que la teoría y la práctica alcancen un
balance adecuado. El análisis inicial de los datos de cada nación y el impacto de las variables
seleccionadas sobre los seis factores determinantes de la sostenibilidad, sin embargo, son muy
consistentes con la realidad que se vive en los países, por lo que existe convicción de que este
modelo es una muy buena aproximación de la realidad.

35
Del trabajo realizado por más de 13 años de CLACDS, esto no podía ser de otra forma, pues la
experiencia acumulada nos indica que estas son las variables a las que reaccionan los tomadores
de decisiones, ya sean inversionistas, líderes de la sociedad civil, consumidores y políticos. Si “lo
que no se mide no se cambia”, estos modelos y el conjunto de variables que presentan y miden
pretenden impulsar un cambio en los marcos analíticos y de toma de decisiones en las naciones
de la región.

En el siguiente artículo se analiza el desempeño de las naciones de la región según las medidas
propuestas.

36
37
DATOS INDIVIDUALES

Y CLASIFICACIONES
D AT O S : DATO ANALIZADO

Gráfico de clasificación
regional según el desempeño.

(Ordenados de mejor a peor) Tabla de clasificación


por orden alfabétivo.

DEFINICIÓN

Gráfico de dispersión del


índice medido contra el
PIB por cápita PPA
Definición del índice

41
35% Crecimiento reciente

Creación 25% Inversión por puesto de trabajo


30%
de Riqueza 25% Productividad de la fuerza laboral
15% Acumulación de conocimientos

33% Índice de desempeño ambiental


15% Balance 33% Ecoeficiencia energética nacional
Ambiental
33% Porcentaje de territorio en reservas

33% Días para crear una nueva empresa


10% Innovación 33% Índice acumulado de innovación
33% Índice de preparación tecnológica
Índice de Sostenibilidad
para países de ingreso
Medio - Bajo
25% Inflación promedio

Dinámica 25% Desarrollo de mercado de capitales


15%
Macroeconómica 25% Desempeño fiscal
25% Inserción en economía global

20% Índice de percepción de corrupción

Desarrollo 20% Incidencia de criminalidad


10%
Institucional 30% Índice acumulado de instituciones
30% Insatisfacción con la democracia

30% Brecha entre ricos y pobres

Desarrollo 30% Índice de desarrollo humano


20%
Humano 30% Porcentaje de pobreza
10% Tasa neta de migración
35% Crecimiento reciente

Creación 25% Inversión por puesto de trabajo


30%
de Riqueza 25% Productividad de la fuerza laboral
15% Acumulación de conocimientos

33% Índice de desempeño ambiental


10% Balance 33% Ecoeficiencia energética nacional
Ambiental
33% Porcentaje de territorio en reservas

33% Días para crear una nueva empresa


15% Innovación 33% Índice acumulado de innovación
33% Índice de preparación tecnológica
Índice de Sostenibilidad
para países de ingreso
Medio - Alto
25% Inflación promedio

Dinámica 25% Desarrollo de mercado de capitales


15%
Macroeconómica 25% Desempeño fiscal
25% Inserción en economía global

20% Índice de percepción de corrupción

Desarrollo 20% Incidencia de criminalidad


10%
Institucional 30% Índice acumulado de instituciones
30% Insatisfacción con la democracia

30% Brecha entre ricos y pobres

Desarrollo 30% Índice de desarrollo humano


20%
Humano 30% Porcentaje de pobreza
10% Tasa neta de migración
D AT O S : TASA DE CRECIMIENTO ECONÓMICO
( PROMEDIO 2006 - 2008 )

Clasif.
PIB/C (PPA)
CLASIFICACIÓN REGIONAL País Tasa % L.A.
(19 países)
en US$

Panamá 9.40
Argentina 8.10 3 14,200
Perú 8.60
Bolivia 5.00 11 4,500
Argentina 8.10
Brasil 4.87 13 10,100
Rep. Dominicana 7.90

Venezuela 7.87
Chile 4.47 14 14,900

Uruguay 7.63 Colombia 5.97 8 8,900

Costa Rica 6.20 Costa Rica 6.20 7 11,600


Colombia 5.97 Ecuador 4.07 15 7,500
Honduras 5.53 El Salvador 4.03 16 6,200
Paraguay 5.40 Guatemala 4.93 12 5,200
Bolivia 5.00 Honduras 5.53 9 4,400
Guatemala 4.93
México 3.17 19 14,200
Brasil 4.87
Nicaragua 3.23 18 2,900
Chile 4.47
Panamá 9.40 1 11,600
Ecuador 4.07
Paraguay 5.40 10 4,200
El Salvador 4.03
Perú 8.60 2 8,400
Referencia MA 3.48
Nicaragua 3.23
Rep. Dominicana 7.90 4 8,100

México 3.17 Uruguay 7.63 6 12,200

0 2.5 5.0 7.5 10.0 Venezuela 7.87 5 13,500

Referencia MA 3.48 17 35,600

50,000

37,500
DEFINICIÓN
PIB / Cápita (PPA)

Tasa de crecimiento promedio del producto interno


25,000
bruto, en términos corrientes, durante el trienio
2006-2008.

12,500

0
0 2.5 5.0 7.5 10.0
http://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook
Tasa de Crecimiento Promedio

44
D AT O S : INVERSIÓN PROMEDIO
EN PUESTOS DE TRABAJO

Clasif.
Inver. PIB/C (PPA)
CLASIFICACIÓN REGIONAL País en US$ L.A.
(19 países)
en US$

Referencia MA 18,777
Argentina 4,996 5 14,200
Chile 5,876

México 5,753
Bolivia 710 19 4,500

Venezuela 5,446 Brasil 3,069 9 10,100


Argentina 4,996 Chile 5,876 2 14,900
Panamá 4,189 Colombia 2,709 12 8,900
Costa Rica 3,570 Costa Rica 3,570 7 11,600
Perú 3,143
Ecuador 2,745 11 7,500
Brasil 3,069
El Salvador 1,205 16 6,200
Uruguay 2,880
Guatemala 1,817 14 5,200
Ecuador 2,745

Colombia 2,709 Honduras 1,501 15 4,400

Rep. Dominicana 2,147 México 5,753 3 14,200


Guatemala 1,817 Nicaragua 907 18 2,900
Honduras 1,501 Panamá 4,189 6 11,600
El Salvador 1,205
Paraguay 1,164 17 4,200
Paraguay 1,164
Perú 3,143 8 8,400
Nicaragua 907
Rep. Dominicana 2,147 13 8,100
Bolivia 710

0 5,000 10,000 15,000 20,000


Uruguay 2,880 10 12,200
Venezuela 5,446 4 13,500

Referencia MA 18,777 1 35,600

70,000

52,500
DEFINICIÓN
PIB / Cápita (PPA)

Resulta de dividir la formación bruta de capital entre


la población económicamente activa. Mide cuánto
35,000
invirtió el país en cada puesto de trabajo existente.
Esto es un indicador grueso de la inversión en tec-
nología por puesto.
17,500

0
0 5,000 10,000 15,000 20,000
http://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook
Inversión en US$

45
D AT O S : PRODUCTIVIDAD DE LA
FUERZA LABORAL

Clasif.
Prod. PIB/C (PPA)
CLASIFICACIÓN REGIONAL País en US$ L.A.
(19 países)
en US$

Referencia MA 77,875
Argentina 20,817 5 14,200
Venezuela 26,565
Bolivia 4,249 18 4,500
México 25,121
Brasil 16,501 8 10,100
Chile 24,795

Argentina 20,817
Chile 24,795 4 14,900

Uruguay 19,074 Colombia 11,728 12 8,900

Panamá 16,825 Costa Rica 15,524 9 11,600


Brasil 16,501 Ecuador 11,782 11 7,500
Costa Rica 15,524 El Salvador 7,532 15 6,200
Perú 12,882 Guatemala 8,949 14 5,200
Ecuador 11,782
Honduras 4,765 17 4,400
Colombia 11,728
México 25,121 3 14,200
Rep. Dominicana 11,092
Nicaragua 2,825 19 2,900
Guatemala 8,949
Panamá 16,825 7 11,600
El Salvador 7,532

Paraguay
Paraguay 5,763 16 4,200
5,763

Honduras 4,765
Perú 12,882 10 8,400

Bolivia 4,249 Rep. Dominicana 11,092 13 8,100


Nicaragua 2,825 Uruguay 19,074 6 12,200
0 20,000 40,000 60,000 80,000 Venezuela 26,565 2 13,500

Referencia MA 77,875 1 35,600

80,000

DEFINICIÓN
60,000
PIB / Cápita (PPA)

Resulta de dividir el producto interno bruto ajustado


por la paridad de poder adquisitivo entre la población
40,000
económicamente activa.

20,000

0
0 20,000 40,000 60,000 80,000
http://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook
Productividad Anual en US$

46
D AT O S : CLASIFICACIÓN DE ACUMULACIÓN
DE NUEVOS CONOCIMIENTOS

Clasif. Clasif.
PIB/C (PPA)
CLASIFICACIÓN REGIONAL País Mundial
(134 países)
L.A.
(19 países)
en US$

Referencia MA 29
Argentina 65 4 14,200
Uruguay 51
Bolivia 77 9 4,500
Costa Rica 52
Brasil 75 8 10,100
Argentina 65

Colombia 70
Chile 79 10 14,900

México 70 Colombia 70 5 8,900

Panamá 72 Costa Rica 52 3 11,600


Brasil 75 Ecuador 100 16 7,500
Bolivia 77 El Salvador 91 14 6,200
Chile 79 Guatemala 105 17 5,200
Venezuela 80
Honduras 88 13 4,400
Perú 87
México 70 6 14,200
Honduras 88
Nicaragua 105 18 2,900
El Salvador 91
Panamá 72 7 11,600
Paraguay 94

Ecuador
Paraguay 94 15 4,200
100

Guatemala 105
Perú 87 12 8,400

Nicaragua 105 Rep. Dominicana 109 19 8,100


Rep. Dominicana 109 Uruguay 51 2 12,200
0 30 60 90 120 Venezuela 80 11 13,500

Referencia MA 29 1 35,600

50,000

37,500
DEFINICIÓN
PIB / Cápita (PPA)

Es la clasificación promedio de seis índices medidos


por el World Economic Forum para 134 países:
25,000
- Gasto en educación
- Calidad de la educación primaria
- Cobertura efectiva de primaria
12,500
- Cobertura efectiva de secundaria
- Cobertura de educación superior
- Calidad general del sistema educativo
0
0 30 60 90 120
http://www.wef.org/documents/GCR0809
Clasificación Mundial

47
D AT O S : ÍNDICE DE
DESARROLLO AMBIENTAL

EPI Clasif.
PIB/C (PPA)
CLASIFICACIÓN REGIONAL País Escala
0-100
L.A.
(19 países)
en US$

Costa Rica 90.5


Argentina 81.8 9 14,200
Colombia 88.3
Bolivia 64.7 19 4,500
Ecuador 84.4
Brasil 82.7 7 10,100
Chile 83.4

Panamá 83.1
Chile 83.4 4 14,900

Rep. Dominicana 83.0 Colombia 88.3 2 8,900

Brasil 82.7 Costa Rica 90.5 1 11,600


Uruguay 82.3 Ecuador 84.4 3 7,500
Argentina 81.8 El Salvador 77.2 15 6,200
Referencia MA 81.7 Guatemala 76.7 16 5,200
Venezuela 80.0 Honduras 75.4 17 4,400
México 79.8
México 79.8 12 14,200
Perú 78.1
Nicaragua 73.4 18 2,900
Paraguay 77.7
Panamá 83.1 5 11,600
El Salvador 77.2
Paraguay 77.7 14 4,200
Guatemala 76.7

Honduras
Perú 78.1 13 8,400
75.4

Nicaragua 73.4 Rep. Dominicana 83.0 6 8,100

Bolivia 64.7 Uruguay 82.3 8 12,200

0 25 50 75 100 Venezuela 80.0 11 13,500

Referencia MA 81.7 10 35,600

50,000

37,500
DEFINICIÓN
PIB / Cápita (PPA)

Índice internacional desarrollado por la Universidad


25,000
de Yale y el World Economic Forum con base en dos
temas principales:
- Salud ambiental
(derivada de 6 parámetros)
12,500
- Vitalidad de ecosistemas
(derivado de 19 parámetros)

0
0 25 50 75 100
http://epi.yale.edu/contents
Índice E.P.I. (Escala 0-100)

48
D AT O S : EFICIENCIA ENERGÉTICA

Clasif.
Eficien. PIB/C (PPA)
CLASIFICACIÓN REGIONAL País TOE / PIB L.A.
(19 países)
en US$

Perú 86.7
Argentina 138.6 7 14,200
Uruguay 94.5
Bolivia 205.8 17 4,500
Colombia 98.1
Brasil 146.1 8 10,100
Costa Rica 101.2

Panamá 132.3
Chile 166.7 13 14,900

Rep. Dominicana 136.2 Colombia 98.1 3 8,900

Argentina 138.6 Costa Rica 101.2 4 11,600


Brasil 146.1 Ecuador 221.4 18 7,500
El Salvador 146.4 El Salvador 146.4 9 6,200
Guatemala 153.3 Guatemala 153.3 10 5,200
Paraguay 155.9 Honduras 202.3 16 4,400
Referencia MA 162.8
México 180.3 14 14,200
Chile 166.7
Nicaragua 181.9 15 2,900
México 180.3
Panamá 132.3 5 11,600
Nicaragua 181.9
Paraguay 155.9 11 4,200
Honduras 202.3

Bolivia
Perú 86.7 1 8,400
205.8

Ecuador 221.4 Rep. Dominicana 136.2 6 8,100

Venezuela 434.2 Uruguay 94.5 2 12,200

0 125 250 375 500 Venezuela 434.2 19 13,500

Referencia MA 162.8 12 35,600

50,000

37,500
DEFINICIÓN
PIB / Cápita (PPA)

Se usa la medida estándar de energía equivalente,


utilizada en toneladas de petróleo (TOE) por millón
25,000
de dólares de producto interno bruto en la economía.

12,500

0
0 125 250 375 500
http://www.wri.org
Toneladas de petróleo / Millon de $US del PIB

49
D AT O S : PORCENTAJE DE
TERRITORIO PROTEGIDO

Clasif.
PIB/C (PPA)
CLASIFICACIÓN REGIONAL País % Prot. L.A.
(19 países)
en US$

Colombia 72.5
Argentina 6.3 13 14,200
Venezuela 70.7
Bolivia 19.2 9 4,500
Guatemala 25.5

Rep. Dominicana 24.4


Brasil 18.0 11 10,100

Costa Rica 23.6 Chile 3.6 17 14,900

Ecuador 23.5 Colombia 72.5 1 8,900


Nicaragua 21.7 Costa Rica 23.6 5 11,600
Honduras 20.9 Ecuador 23.5 6 7,500
Bolivia 19.2
El Salvador 1.9 18 6,200
Panamá 18.6
Guatemala 25.5 3 5,200
Brasil 18.0
Honduras 20.9 8 4,400
Perú 16.8
México 5.0 15 14,200
Argentina 6.3

Referencia MA 5.03
Nicaragua 21.7 7 2,900

México 5.0 Panamá 18.6 10 11,600

Paraguay 4.1 Paraguay 4.1 16 4,200


Chile 3.6 Perú 16.8 12 8,400
El Salvador 1.9 Rep. Dominicana 24.4 4 8,100
Uruguay 0.4
Uruguay 0.4 19 12,200
0 20 40 60 80
Venezuela 70.7 2 13,500

Referencia MA 5.03 14 35,600

50,000

37,500
DEFINICIÓN
PIB / Cápita (PPA)

Mide de manera específica qué porcentaje del terri-


25,000
torio terrestre total de una nación está protegido por
parques nacionales y/o reservas públicas y privadas.

12,500

0
0 20 40 60 80
http://earthtrends.wri.org/country_profiles/index.php
% Protegido del territorio total

50
D AT O S : DÍAS QUE TOMA LA CREACIÓN
DE UNA NUEVA EMPRESA

Clasif.
PIB/C (PPA)
CLASIFICACIÓN REGIONAL País Días L.A.
(19 países)
en US$

Panamá 19
Argentina 31 9 14,200
Honduras 21
Bolivia 50 14 4,500
Rep. Dominicana 22

El Salvador 26
Brasil 152 19 10,100

Guatemala 26 Chile 27 7 14,900

Referencia MA 26 Colombia 42 12 8,900


Chile 27 Costa Rica 77 17 11,600
México 27 Ecuador 65 15 7,500
Argentina 31
El Salvador 26 4 6,200
Paraguay 35
Guatemala 26 5 5,200
Nicaragua 39
Honduras 21 2 4,400
Colombia 42
México 27 8 14,200
Uruguay 44

Bolivia 50
Nicaragua 39 11 2,900

Ecuador 65 Panamá 19 1 11,600

Perú 72 Paraguay 35 10 4,200


Costa Rica 77 Perú 72 16 8,400
Venezuela 141 Rep. Dominicana 22 3 8,100
Brasil 152
Uruguay 44 13 12,200
0 40 80 120 160
Venezuela 141 18 13,500

Referencia MA 26 6 35,600

50,000

37,500
DEFINICIÓN
PIB / Cápita (PPA)

Medición estándar de tiempo que toma llevar una


nueva empresa de su inscripción inicial hasta el inicio
25,000
de operaciones, de acuerdo al índice Doing Business del
Banco Mundial.
12,500

0
0 40 80 120 160
http://www.doingbusiness.org/economyrankings/
Días

51
D AT O S : CLASIFICACIÓN DEL
ÍNDICE DE INNOVACIÓN

Clasif. Clasif.
PIB/C (PPA)
CLASIFICACIÓN REGIONAL País Mundial
(136 países)
L.A.
(19 países)
en US$

Referencia MA 9
Argentina 98 10 14,200
Costa Rica 38
Bolivia 133 18 4,500
Brasil 43

Chile
Brasil 43 3 10,100
56

Colombia 61 Chile 56 4 14,900

Panamá 73 Colombia 61 5 8,900


Guatemala 74 Costa Rica 38 2 11,600
Uruguay 77 Ecuador 129 17 7,500
México 90 El Salvador 118 15 6,200
Argentina 98
Guatemala 74 7 5,200
Rep. Dominicana 103
Honduras 104 12 4,400
Honduras 104
México 90 9 14,200
Perú 110
Nicaragua 127 16 2,900
Venezuela 115

El Salvador
Panamá 73 6 11,600
118

Nicaragua 127 Paraguay 134 19 4,200

Ecuador 129 Perú 110 13 8,400


Bolivia 133 Rep. Dominicana 103 11 8,100
Paraguay 134 Uruguay 77 8 12,200
0 35 70 105 140 Venezuela 115 14 13,500

Referencia MA 9 1 35,600

50,000

37,500
DEFINICIÓN
PIB / Cápita (PPA)

Índice de innovación, tomado de la medición del


mismo hecha por el World Economic Forum para 134
25,000
países, como parte de su Reporte de Competitividad
Global 2008-2009.
12,500

0
0 35 70 105 140
http://www.wef.org/documents/GCR0809
Clasificación Mundial

52
D AT O S : ÍNDICE DE
PREPARACIÓN TECNOLÓGICA

Clasif.
PIB/C (PPA)
CLASIFICACIÓN REGIONAL País Índice L.A.
(19 países)
en US$

Referencia MA 4.97
Argentina 3.58 12 14,200
Chile 4.32
Bolivia 2.82 19 4,500
Costa Rica 3.99
Brasil 3.94 4 10,100
Brasil 3.94

Colombia 3.87
Chile 4.32 2 14,900

Uruguay 3.85 Colombia 3.87 5 8,900

México 3.84 Costa Rica 3.99 3 11,600


Panamá 3.84 Ecuador 3.03 16 7,500
Rep. Dominicana 3.76 El Salvador 3.69 10 6,200
El Salvador 3.69 Guatemala 3.64 11 5,200
Guatemala 3.64
Honduras 3.41 14 4,400
Argentina 3.58
México 3.84 7 14,200
Perú 3.47
Nicaragua 2.90 18 2,900
Honduras 3.41
Panamá 3.84 8 11,600
Venezuela 3.39
Paraguay 2.93 17 4,200
Ecuador 3.03

Paraguay 2.93
Perú 3.47 13 8,400

Nicaragua 2.90 Rep. Dominicana 3.76 9 8,100

Bolivia 2.82 Uruguay 3.85 6 12,200

0 1.5 3.0 4.5 6.0 Venezuela 3.39 15 13,500

Referencia MA 4.97 1 35,600

50,000

37,500 DEFINICIÓN
PIB / Cápita (PPA)

Tomado directamente del Technological Readiness Index,


25,000 medido y reportado en alianza por INSEAD y el
World Economic Forum para 134 países.

12,500

0
0 1.5 3.0 4.5 6.0
http://www.insead.edu/v1/gitr/main/analysis/showindexreadiness
Índice de Preparación Tecnológica

53
D AT O S : TASA DE INFLACIÓN
( PROMEDIO 2004 - 2007 )

Clasif.
PIB/C (PPA)
CLASIFICACIÓN REGIONAL País Infl. % L.A.
(19 países)
en US$

Panamá 1.1
Argentina 9.4 13 14,200
Referencia MA 2.4
Bolivia 8.1 12 4,500
Ecuador 3.1
Brasil 5.5 7 10,100
Perú 4.0
Chile 7.4 11 14,900
El Salvador 4.3

Uruguay 5.0
Colombia 10.9 17 8,900

Brasil 5.5 Costa Rica 9.5 15 11,600

Guatemala 5.9 Ecuador 3.1 3 7,500


Rep. Dominicana 6.6 El Salvador 4.3 5 6,200
México 7.0 Guatemala 5.9 8 5,200
Chile 7.4 Honduras 12.5 18 4,400
Bolivia 8.1 México 7.0 10 14,200
Argentina 9.4
Nicaragua 9.5 14 2,900
Costa Rica 9.5
Panamá 1.1 1 11,600
Nicaragua 9.5
Paraguay 9.7 16 4,200
Paraguay 9.7
Perú 4.0 4 8,400
Colombia 10.9
Rep. Dominicana 6.6 9 8,100
Honduras 12.5
Uruguay 5.0 6 12,200
Venezuela 22.8
Venezuela 22.8 19 13,500
0 7 14 21 28

Referencia MA 2.4 2 35,600

50,000

37,500
DEFINICIÓN
PIB / Cápita (PPA)

Tasa de inflación promedio de los 3 últimos años, me-


dida como índice de precios al consumidor reportada
25,000
por el Banco Mundial.

12,500

0
0 7 14 21 28
http://econ.worldbank.org/
Inflación Promedio

54
D AT O S : CLASIFICACIÓN PROMEDIO EN
MERCADO DE CAPITAL

Clasif. Clasif.
PIB/C (PPA)
CLASIFICACIÓN REGIONAL País Mundial
(136 países)
L.A.
(19 países)
en US$

Chile 33.0
Argentina 74.8 7 14,200
Referencia MA 39.8
Bolivia 97.5 16 4,500
Panamá 43.5
Brasil 86.3 13 10,100
Perú 64.8

México 65.0
Chile 33.0 1 14,900

El Salvador 74.0 Colombia 84.3 10 8,900

Argentina 74.8 Costa Rica 75.5 8 11,600


Costa Rica 75.5 Ecuador 85.5 11 7,500
Honduras 84.0 El Salvador 74.0 6 6,200
Colombia 84.3 Guatemala 97.8 17 5,200
Ecuador 85.5
Honduras 84.0 9 4,400
Venezuela 86.0
México 65.0 5 14,200
Brasil 86.3
Nicaragua 99.3 18 2,900
Uruguay 90.0
Panamá 43.5 3 11,600
Paraguay 94.3

Bolivia
Paraguay 94.3 15 4,200
97.5

Guatemala 97.8
Perú 64.8 4 8,400

Nicaragua 99.3 Rep. Dominicana 106.8 19 8,100

Rep. Dominicana 106.8 Uruguay 90.0 14 12,200


0 30 60 90 120 Venezuela 86.0 12 13,500

Referencia MA 39.8 2 35,600

50,000

37,500
DEFINICIÓN
PIB / Cápita (PPA)

El mercado de capital se evalúa promediando tres


índices del World Economic Forum para 134 países:
25,000
- Sofisticación de los mercados de capital
- Tasa nacional de ahorro
- Margen entre la tasa pasiva y la tasa activa
12,500

0
0 30 60 90 120
http://www.wef.org/documents/GCR0809
Clasificación Mundial

55
D AT O S : CLASIFICACIÓN PROMEDIO EN
DESEMPEÑO FISCAL

Clasif. Clasif.
PIB/C (PPA)
CLASIFICACIÓN REGIONAL País Mundial
(136 países)
L.A.
(19 países)
en US$

Chile 22.0
Argentina 88.0 16 14,200
Referencia MA 43.2
Bolivia 78.3 13 4,500
Perú 46.0

Costa Rica
Brasil 101.7 18 10,100
57.7

México 57.7 Chile 22.0 1 14,900

El Salvador 59.3 Colombia 80.0 14 8,900


Guatemala 60.3 Costa Rica 57.7 4 11,600
Ecuador 69.0 Ecuador 69.0 8 7,500
Rep. Dominicana 72.7 El Salvador 59.3 6 6,200
Panamá 75.0
Guatemala 60.3 7 5,200
Paraguay 75.3
Honduras 75.7 12 4,400
Honduras 75.7
México 57.7 5 14,200
Bolivia 78.3
Nicaragua 110.7 19 2,900
Colombia 80.0

Venezuela 85.3
Panamá 75.0 10 11,600

Argentina 88.0 Paraguay 75.3 11 4,200

Uruguay 92.7 Perú 46.0 3 8,400


Brasil 101.7 Rep. Dominicana 72.7 9 8,100
Nicaragua 110.7 Uruguay 92.7 17 12,200
0 30 60 90 120 Venezuela 85.3 15 13,500

Referencia MA 43.2 2 35,600

50,000

37,500
DEFINICIÓN
PIB / Cápita (PPA)

El desempeño fiscal se evalúa promediando tres índi-


25,000
ces del Global Competitive Report del World Eco-
nomic Forum para 134 países:
- Desperdicio en el gasto del Estado
- Superávit o déficit fiscal
12,500
- Deuda del Estado respecto al PIB

0
0 30 60 90 120
http://www.wef.org/documents/GCR0809
Clasificación Promedio

56
D AT O S : INSERCIÓN EN LA
ECONOMÍA GLOBAL

Clasif.
PIB/C (PPA)
CLASIFICACIÓN REGIONAL País I.E.G. L.A.
(19 países)
en US$

Panamá 155
Argentina 45 17 14,200
Honduras 129
Bolivia 76 8 4,500
Paraguay 105

Costa Rica 103


Brasil 26 19 10,100

Nicaragua 100 Chile 80 7 14,900

Referencia MA 100 Colombia 38 18 8,900


Chile 80 Costa Rica 103 4 11,600
Bolivia 76 Ecuador 68 11 7,500
El Salvador 76
El Salvador 76 9 6,200
Rep. Dominicana 76
Guatemala 68 12 5,200
Ecuador 68
Honduras 129 2 4,400
Guatemala 68
México 58 14 14,200
Uruguay 59

México 58
Nicaragua 100 5 2,900

Venezuela 56 Panamá 155 1 11,600

Perú 51 Paraguay 105 3 4,200


Argentina 45 Perú 51 16 8,400
Colombia 38 Rep. Dominicana 76 10 8,100
Brasil 26
Uruguay 59 13 12,200
0 40 80 120 160
Venezuela 56 15 13,500

Referencia MA 100 6 35,600

50,000

37,500
DEFINICIÓN
PIB / Cápita (PPA)

El grado de inserción en la economía global resulta de


calcular el cociente de la suma de las exportaciones
25,000
e importaciones respecto al producto interno bruto
corriente.
12,500

0
0 40 80 120 160
http://econ.worldbank.org/
I.E.G.

57
D AT O S : ÍNDICE DE
PERCEPCIÓN DE CORRUPCIÓN

Clasif.
PIB/C (PPA)
CLASIFICACIÓN REGIONAL País I.P.C. L.A.
(19 países)
en US$

Chile 7.0
Argentina 2.9 12 14,200
Uruguay 6.7
Bolivia 2.9 13 4,500
Referencia MA 6.4
Brasil 3.5 7 10,100
Costa Rica 5.0
Chile 7.0 1 14,900
El Salvador 4.0

Colombia 3.8
Colombia 3.8 6 8,900

Brasil 3.5 Costa Rica 5.0 4 11,600

México 3.5 Ecuador 2.1 18 7,500


Perú 3.5 El Salvador 4.0 5 6,200
Panamá 3.2 Guatemala 2.8 14 5,200
Rep. Dominicana 3.0 Honduras 2.5 16 4,400
Argentina 2.9 México 3.5 8 14,200
Bolivia 2.9
Nicaragua 2.6 15 2,900
Guatemala 2.8
Panamá 3.2 10 11,600
Nicaragua 2.6
Paraguay 2.4 17 4,200
Honduras 2.5
Perú 3.5 9 8,400
Paraguay 2.4
Rep. Dominicana 3.0 11 8,100
Ecuador 2.1
Uruguay 6.7 2 12,200
Venezuela 2.0

0 1.75 3.50 5.25 7.00


Venezuela 2.0 19 13,500

Referencia MA 6.4 3 35,600

50,000

37,500
DEFINICIÓN
PIB / Cápita (PPA)

El índice de percepción de corrupción es publicado


25,000
por Transparency International para 180 naciones del
mundo (en escala de 0 a 10).

12,500

0
0 2.5 5.0 7.5 10.0
http://www.transparency.org/policy_research/surveys_indices/cpi
Índice I.P.C.

58
D AT O S : INDICADOR DE CRIMEN

Indic. Clasif.
PIB/C (PPA)
CLASIFICACIÓN REGIONAL País Crimen
(19 países)
L.A.
(19 países)
en US$

Panamá 12
Argentina 39 15 14,200
Rep. Dominicana 25
Bolivia 33 10 4,500
Nicaragua 28
Brasil 40 16 10,100
Uruguay 28

Colombia
Chile 31 7 14,900
29

Paraguay 30
Colombia 29 5 8,900

Chile 31 Costa Rica 33 9 11,600

Guatemala 31 Ecuador 33 11 7,500


Bolivia 33 El Salvador 36 12 6,200
Costa Rica 33 Guatemala 31 8 5,200
Ecuador 33 Honduras 36 13 4,400
El Salvador 36
México 42 17 14,200
Honduras 36
Nicaragua 28 4 2,900
Perú 37
Panamá 12 1 11,600
Argentina 39
Paraguay 30 6 4,200
Brasil 40
Perú 37 14 8,400
México 42

Venezuela 53
Rep. Dominicana 25 2 8,100

Referencia MA Uruguay 28 3 12,200

0 15 30 45 60 Venezuela 53 18 13,500

Referencia MA - - 35,600

50,000

37,500
DEFINICIÓN
PIB / Cápita (PPA)

El indicador de crimen publicado por Latinobaró-


25,000
metro mide el porcentaje de la población que ha sido
afectado a algún incidente de crimen durante los
últimos tres años.
12,500
* Datos no están disponibles para países de referencia.

0
0 15 30 45 60
http://www.latinobarometro.org/
Indicador de Crimen (%)

59
D AT O S : CLASIFICACIÓN
DE INSTITUCIONES

Clasif. Clasif.
PIB/C (PPA)
CLASIFICACIÓN REGIONAL País Mundial
(136 países)
L.A.
(19 países)
en US$

Referencia MA 29
Argentina 128 15 14,200
Chile 37
Bolivia 131 17 4,500
Uruguay 45
Brasil 91 8 10,100
Costa Rica 50

Panamá 70
Chile 37 2 14,900

Honduras 82 Colombia 87 7 8,900


Colombia 87 Costa Rica 50 4 11,600
Brasil 91 Ecuador 129 16 7,500
México 97 El Salvador 100 11 6,200
Guatemala 98 Guatemala 98 10 5,200
El Salvador 100
Honduras 82 6 4,400
Perú 101
México 97 9 14,200
Nicaragua 118
Nicaragua 118 13 2,900
Rep. Dominicana 119
Panamá 70 5 11,600
Argentina 128

Ecuador 129
Paraguay 132 18 4,200

Bolivia 131 Perú 101 12 8,400

Paraguay 132 Rep. Dominicana 119 14 8,100


Venezuela 134 Uruguay 45 3 12,200
0 40 80 120 160 Venezuela 134 19 13,500

Referencia MA 29 1 35,600

50,000

37,500
DEFINICIÓN
PIB / Cápita (PPA)

La clasificación de instituciones utiliza el índice pon-


derado que utiliza el World Economic Forum para
25,000
134 países en su Reporte de Competitividad Global
2008-2009.
12,500

0
0 40 80 120 160
http://www.wef.org/documents/GCR0809
Clasificación Mundial

60
D AT O S : INSATISFACCIÓN CON LA
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

Insat. Clasif.
PIB/C (PPA)
CLASIFICACIÓN REGIONAL País
Dem. L.A.
(19 países)
en US$

Uruguay 31
Argentina 43 4 14,200
Bolivia 39
Bolivia 39 2 4,500
Venezuela 39
Brasil 57 11 10,100
Argentina 43

Panamá 46 Chile 49 6 14,900

Chile 49 Colombia 49 7 8,900

Colombia 49 Costa Rica 54 9 11,600


Ecuador 50 Ecuador 50 8 7,500
Costa Rica 54 El Salvador 62 14 6,200
Perú 56 Guatemala 59 12 5,200
Brasil 57
Honduras 63 16 4,400
Guatemala 59
México 61 13 14,200
México 61
Nicaragua 62 15 2,900
El Salvador 62
Panamá 46 5 11,600
Nicaragua 62
Paraguay 69 18 4,200
Honduras 63

Rep. Dominicana 64 Perú 56 10 8,400

Paraguay 69 Rep. Dominicana 64 17 8,100

Referencia MA Uruguay 31 1 12,200

0 20 40 60 80 Venezuela 39 3 13,500

Referencia MA - - 35,600

50,000

37,500
DEFINICIÓN
PIB / Cápita (PPA)

Este índice, publicado por Latinobarómetro, mide el


25,000
porcentaje de la población que afirma estar dispuesto
a aceptar un gobierno no democtático a cambio de
eficacia en la gestión del Estado.
12,500 * Datos no están disponibles para países de referencia.

0
0 20 40 60 80
http://www.latinobarometro.org/
% Insatisfechos

61
D AT O S : BRECHA ENTRE
RICOS Y POBRES

Brech. Clasif.
PIB/C (PPA)
CLASIFICACIÓN REGIONAL País
Total L.A.
(19 países)
en US$

Referencia MA 20.6
Argentina 42.0 9 14,200
Colombia 29.1
Bolivia 108.3 19 4,500
Nicaragua 29.3

Uruguay 31.6
Brasil 53.3 15 10,100

Ecuador 31.8 Chile 43.5 11 14,900


México 39.4 Colombia 29.1 2 8,900
Rep. Dominicana 39.7 Costa Rica 42.7 10 11,600
Perú 40.7 Ecuador 31.8 5 7,500
Argentina 42.0
El Salvador 53.9 16 6,200
Costa Rica 42.7
Guatemala 51.7 14 5,200
Chile 43.5
Honduras 44.5 12 4,400
Honduras 44.5

Venezuela 49.3
México 39.4 6 14,200

Guatemala 51.7 Nicaragua 29.3 3 2,900

Brasil 53.3 Panamá 58.8 17 11,600


El Salvador 53.9 Paraguay 61.4 18 4,200
Panamá 58.8 Perú 40.7 8 8,400
Paraguay 61.4
Rep. Dominicana 39.7 7 8,100
Bolivia 108.3
Uruguay 31.6 4 12,200
0 30 60 90 120
Venezuela 49.3 13 13,500

Referencia MA 20.6 1 35,600

50,000

37,500
DEFINICIÓN
PIB / Cápita (PPA)

La brecha entre ricos y pobres utiliza el promedio de


dos cifras indicativas de la distribución de riqueza:
25,000
- El coeficiente GINI
- El cociente entre la riqueza del 10% más rico y
del 10% más pobre de la población.
12,500

0
0 30 60 90 120
http://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook
Indicador de Brecha

62
D AT O S : ÍNDICE DE
DESARROLLO HUMANO

Clasif.
PIB/C (PPA)
CLASIFICACIÓN REGIONAL País I.D.H. L.A.
(19 países)
en US$

Referencia MA 0.946
Argentina 0.860 3 14,200
Chile 0.874
Bolivia 0.723 16 4,500
Argentina 0.860
Brasil 0.807 10 10,100
Uruguay 0.859
Chile 0.874 2 14,900
Costa Rica 0.847

México 0.842
Colombia 0.787 12 8,900

Panamá 0.832 Costa Rica 0.847 5 11,600

Venezuela 0.826 Ecuador 0.807 9 7,500


Brasil 0.807 El Salvador 0.747 15 6,200
Ecuador 0.807 Guatemala 0.696 19 5,200
Perú 0.788 Honduras 0.714 17 4,400
Colombia 0.787 México 0.842 6 14,200
Rep. Dominicana 0.768
Nicaragua 0.699 18 2,900
Paraguay 0.752
Panamá 0.832 7 11,600
El Salvador 0.747
Paraguay 0.752 14 4,200
Bolivia 0.723
Perú 0.788 11 8,400
Honduras 0.714
Rep. Dominicana 0.768 13 8,100
Nicaragua 0.699
Uruguay 0.859 4 12,200
Guatemala 0.696
Venezuela 0.826 8 13,500
0 0.25 0.50 0.75 1.00

Referencia MA 0.946 1 35,600

50,000

37,500
DEFINICIÓN
PIB / Cápita (PPA)

El índice de desarrollo humano es el índice estándar


25,000
publicado cada año por el programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (en escala de 0 a 1).

12,500

0
0 0.25 0.50 0.75 1.00
http://hdr.undp.org/en/statistics/
Índice I.D.H.

63
D AT O S : PORCENTAJE DE POBREZA

% Clasif.
PIB/C (PPA)
CLASIFICACIÓN REGIONAL País
Pobrez. L.A.
(19 países)
en US$

Referencia MA 13.9
Argentina 23.4 4 14,200
Costa Rica 16.0
Bolivia 60.0 19 4,500
Chile 18.2
Brasil 31.0 7 10,100
Argentina 23.4

Uruguay 27.4
Chile 18.2 3 14,900

El Salvador 30.7 Colombia 49.2 16 8,900

Brasil 31.0 Costa Rica 16.0 2 11,600


Paraguay 32.0 Ecuador 38.3 11 7,500
Panamá 37.0 El Salvador 30.7 6 6,200
Venezuela 37.9 Guatemala 56.2 18 5,200
Ecuador 38.3
Honduras 50.7 17 4,400
México 40.0
México 40.0 12 14,200
Rep. Dominicana 42.2
Nicaragua 48.0 15 2,900
Perú 44.5
Panamá 37.0 9 11,600
Nicaragua 48.0
Paraguay 32.0 8 4,200
Colombia 49.2

Honduras 50.7
Perú 44.5 14 8,400

Guatemala 56.2 Rep. Dominicana 42.2 13 8,100

Bolivia 60.0 Uruguay 27.4 5 12,200


0 15 30 45 60 Venezuela 37.9 10 13,500

Referencia MA 13.9 1 35,600

50,000

37,500
DEFINICIÓN
PIB / Cápita (PPA)

Este índice mide el porcentaje de la población del país


25,000
que -de acuerdo con la definición del Banco Mundial-
vive bajo la línea de pobreza.

12,500

0
0 15 30 45 60
http://econ.worldbank.org/
% de pobreza

64
D AT O S : TASA NETA
DE MIGRACIÓN

Tasa Clasif.
PIB/C (PPA)
CLASIFICACIÓN REGIONAL País
Migrac. L.A.
(19 países)
en US$

Referencia MA 2.88
Argentina 0.39 3 14,200
Costa Rica 0.48
Bolivia -1.14 12 4,500
Argentina 0.39
Brasil 0.03 4 10,100
Brasil 0.03
Chile - - 14,900
Paraguay -0.07

Uruguay -0.18
Colombia -0.28 7 8,900

Colombia -0.28 Costa Rica 0.48 2 11,600

Panamá -0.34 Ecuador -7.98 18 7,500


Venezuela -0.84 El Salvador -3.40 16 6,200
Perú -0.97 Guatemala -2.26 14 5,200
Nicaragua -1.13 Honduras -1.33 13 4,400
Bolivia -1.14 México -3.84 17 14,200
Honduras -1.33
Nicaragua -1.13 11 2,900
Guatemala -2.26
Panamá -0.34 8 11,600
Rep. Dominicana -2.40
Paraguay -0.07 5 4,200
El Salvador -3.40
Perú -0.97 10 8,400
México -3.84
Rep. Dominicana -2.40 15 8,100
Ecuador -7.98
Uruguay -0.18 6 12,200
Chile
-8 -4 0 4 8
Venezuela -0.84 9 13,500

Referencia MA 2.88 1 35,600

50,000

37,500
DEFINICIÓN
PIB / Cápita (PPA)

La tasa neta de migración es la tasa por cada mil


25,000
habitantes, que resulta de restar los migrantes a los
imigrantes en cada nación.

* Dato no está disponibles para Chile.


12,500

0
-8 -4 0 4 8
http://www.indexmundi.com/g/r.aspx?t=0&v=27
Tasa de migración

65
ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD
¿Es sostenible Latinoamérica?

La respuesta a esta pregunta puede hacerse desde diversas perspectivas. Cuando se comparan
los datos individuales de cada país con los promedios de la región para el índice ponderado
de sostenibilidad, nueve naciones tienen índices de sostenibilidad negativos, mientras que
otras nueve tienen índices de sostenibilidad positivos. Un índice positivo implica que la nación
es sostenible en su estado actual. Un índice negativo significa que su sostenibilidad está
comprometida en una o varias de las dimensiones relevantes según el marco propuesto. Entre
más negativo sea, menor es la sostenibilidad.

Los índices de las naciones latinoamericanas, comparados con el promedio de la región son:

Negativos
 
 
 
 
 Positivos


Bolivia
(‐0.56)*
 
 
 
 Argentina
(0.21)

Brasil
(‐0.12)
 
 
 
 
 Chile
(0.62)

Ecuador
(‐0.16)*
 
 
 
 Colombia
(0.21)

El
Salvador
(‐0.18)
 
 
 
 Costa
Rica
(0.35)

Guatemala
(‐0.17)
 
 
 
 México
(0.07)*

Honduras
(‐0.16)
 
 
 
 Panamá
(0.30)

 
 
 

Nicaragua
(‐0.49)
 
 
 
 Perú
(0.19)

Paraguay
(‐0.28)
 
 
 
 Uruguay
(0.20)

República
Dominicana
(‐0.01)
 
 
 Venezuela
(0.02)*


*Estas naciones presentan una significativa distorsión favorable por los


altos precios del petróleo en años recientes, lo cual afecta positivamente
su sostenibilidad económica. En el caso de Venezuela hay además un
problema del tipo de cambio al que la medición se realiza.

Cuadro 1. Índice de Sostenibilidad de las Naciones Latinoamericanas (en orden alfabético)

Al analizar la realidad de cada una de estas naciones frente a los resultados obtenidos, la mayor
sorpresa es Brasil, cuyo desempeño se percibe mejor de lo que los índices muestran. Esto es
explica en parte por la gran escala geográfica y demográfica de Brasil, pues posiblemente si los
índices se pudieran medir por regiones (y con los datos a mano se puede hacer), el sur de Brasil
tendría un desempeño similar al de Colombia, Panamá o Costa Rica, mientras que el norte de
Brasil, por sí solo, tendría un desempeño más parecido al de Guatemala o Paraguay.

La clasificación de las naciones de la región por su índice ponderado de sostenibilidad, está


definida en las seis dimensiones del modelo y medida de acuerdo con la ponderación indicada
en el artículo titulado “La medición del desarrollo sostenible: un enfoque multidimensional”1.

1 El primer artículo de esta publicación explica en detalle la metodología aplicada para medir la sostenibilidad y la pon-
deración de los factores utilizados para el análisis.

69
La clasificación resultante es bastante consistente con lo que el observador casual y otros
índices internacionales indican, dándole cierta credibilidad a la metodología planteada.

En la clasificación resultante hay una nación que le lleva amplia ventaja al resto; Chile, seguida
en un segundo pequeño bloque por Costa Rica y Panamá y por un tercer bloque en que se
encuentran Argentina, Colombia, Uruguay y Perú. Estas son las naciones que se puede afirmar
son sostenibles en su nivel actual de desarrollo. México y Venezuela tienen un desempeño
también positivo, pero la mayor parte de las tendencias en los factores medidos son negativos en
estas dos naciones, por lo que su sostenibilidad se pone en duda.

Chile  (0.62)  
Costa  Rica  (0.35)  
Panamá  (0.30)  
Argentina  (0.21)  
Colombia  (0.21)  
Uruguay  (0.20)  
Perú  (0.19)  
México  (0.07)  
Venezuela  (0.02)  
República  Dominicana  (-­‐0.01)  
Brasil  (-­‐0.12)  
Ecuador  (-­‐0.16)  
Honduras  (-­‐0.16)  
Guatemala  (-­‐0.17)  
El  Salvador  (-­‐0.18)  
Paraguay  (-­‐0.28)  
Nicaragua  (-­‐0.49)  
Bolivia  (-­‐0.56)  

Cuadro 2. Clasificación por desempeño en índice de sostenibilidad

En el otro extremo de la clasificación aparecen las naciones más pobres de la región, Bolivia,
Nicaragua, Paraguay, El Salvador, Guatemala, Honduras y Ecuador, lo que implica que, además
de una gran dificultad para mantenerse en su nivel actual de desarrollo, la brecha entre estas
naciones y los líderes de la región se está ensanchando.

70
Cuando se separan las naciones de acuerdo a su nivel de desarrollo entre naciones de ingreso
medio bajo (IMB) y naciones de ingreso medio alto (IMA), los resultados son:

IMB
 
 
 
 
 
 
 IMA


Colombia
(0.21)
 
 
 
 
 Chile
(0.62)
 
 
 

Perú
(0.19)
 
 
 
 
 
 Costa
Rica
(0.35)

República
Dominicana
(‐0.01)
 
 
 
 Panamá
(0.30)

Ecuador
(‐0.16)*
 
 
 
 
 Argentina
(0.21)

Honduras
(‐0.16)
 
 
 
 
 Uruguay
(0.20)

Guatemala
(‐0.17)
 
 
 
 
 México
(0.07)*

El
Salvador
(‐0.18)
 
 
 
 
 Venezuela
(0.02)*

Paraguay
(‐0.28)
 
 
 
 
 Brasil
(‐0.12)

Nicaragua
(‐0.49)
 
 
 
 
 

Bolivia
(‐0.56)
 *
 
 
 
 
 


*Estas naciones presentan una significativa distorsión favorable por los altos precios
del petróleo en años recientes, lo cual afecta positivamente su sostenibilidad económica

Cuadro 3. Clasificación por índice de sostenibilidad y según calificación de nivel de


desarrollo por el Banco Mundial

Las naciones verdaderamente sostenibles de la región son siete nada más y sólo dos de ellas,
Colombia y Perú, se encuentran entre las naciones de ingreso medio bajo, lo cual implica
que la brecha de sostenibilidad entre las naciones líderes y las naciones rezagadas se está
ensanchando cada vez más. Al mismo tiempo, si se eliminan las distorsiones positivas causadas
por los altos precios del petróleo en México y Venezuela, entre las naciones de ingreso medio
alto sólo hay cinco naciones, y tres de ellas muy pequeñas en términos demográficos (Costa Rica,
Panamá y Uruguay), que son verdaderamente sostenibles, lo que implica que la gran mayoría de
la población de Latinoamérica vive en naciones cuya sostenibilidad está en deterioro o cuando
menos comprometida.

Al mismo tiempo las naciones más pobres: las del norte de Centroamérica más Paraguay, Bolivia
y Ecuador, no son sostenibles a mediano plazo y enfrentarán situaciones cada vez más difíciles
para avanzar hacia la sostenibilidad. Uno de los temas más preocupantes es que los dos gigantes
de la región en términos demográficos y económicos (Brasil y México), a pesar de impulsos
positivos en años recientes, aun están comprometidos en su sostenibilidad, principalmente por
las grandes diferencias y brechas que existen en los diversos factores entre estratos sociales y
subregiones geográficas de sus respectivos territorios.

71
Análisis por factores

El marco de sostenibilidad propuesto tiene seis factores que se evalúan en su desempeño:

- Creación de riqueza
- Desarrollo e innovación tecnológica
- Balance ambiental
- Dinámica macroeconómica
- Desarrollo institucional
- Desarrollo humano y social

El desempeño de las naciones de la región en cada uno de estos factores es:

Creación de riqueza

La capacidad de crear riqueza se evalúa por medio de cuatro variables: crecimiento reciente de
la producción, inversión por puesto de trabajo, productividad agregada de la fuerza laboral y
desempeño en índices de acumulación de conocimientos, con un peso ponderado de 35%, 25%
25% y 15% respectivamente.

De acuerdo con la medición y ponderación hechas, las naciones se clasifican en el siguiente


orden en su capacidad de crear riqueza:

Venezuela
(0.85)*

Argentina
(0.60)

Chile
(0,50)

Panamá
(0.35)

Perú
(0,35)

República
Dominicana
(0,20)

Costa
Rica
(0.15)

México
(0.15)*

Uruguay
(0.15)

Brasil
(0.00)

Colombia
(0.00)

Ecuador
(‐0.15)*

Guatemala
(‐0.15)

Honduras
(‐0.25)

Bolivia
(‐0.50)*

Paraguay
(‐0.50)

El
Salvador
(‐0.60)

Nicaragua
(‐1.00)


*Estas naciones presentan una significativa distorsión favorable por los altos precios del petróleo en años recientes, lo cual
afecta positivamente su sostenibilidad económica. Venezuela presenta además una alta distorsión en su tipo de cambio., lo que
distorsiona aun más en su favor los resultados mostrados.

Cuadro 4. Clasificación de acuerdo a índice de capacidad de crear riqueza a mediano plazo

72
El índice indica que Argentina, por ejemplo, está a 0.60 desviaciones estándar por encima del
promedio de la región después de ponderar las cuatro variables de creación de riqueza de
acuerdo con los pesos asignados.

Esta clasificación muestra cómo las brechas en riqueza nacional de las naciones de la región
tienden a ensancharse, pues son precisamente las naciones de ingreso medio alto las que
presentan una mayor capacidad de seguir creando riqueza a mayor ritmo a mediano y largo
plazo. Los dos países líderes vienen de situaciones especiales causadas por el aumento de los
precios del petróleo en el caso de Venezuela y del aumento de los precios de los commoditties
agrícolas y la recuperación de la productividad perdida en la crisis del 2001-2002 en el caso de
Argentina.

Chile, Panamá, Perú, República Dominicana y Costa Rica, por su parte, han creado condiciones
más sostenibles para su crecimiento, basando sus estrategias nacionales en una creciente
apertura internacional, en un aumento en el contenido de servicios y tecnología en la
producción, en la diversificación de productos y servicios para los mercados internacionales y
en la diversificación de sus socios comerciales. Esto les ha permitido alcanzar crecientes niveles
de valor agregado, creciente profundidad en sus cadenas de valor y un creciente componente del
valor que es agregado por conocimientos y tecnología, impulsando estas naciones a empezar a
moverse en dirección del siguiente nivel de desarrollo.

En el fondo de la clasificación se encuentran aquellas naciones que dependen de la explotación


de sus recursos patrimoniales para crecer y crear riqueza, que tienen baja diversificación
de producción y comercio, cuya fuerza laboral es pobre y que invierten poco en cada puesto,
convirtiéndose en economías con una muy baja intensidad de capital. Las únicas excepciones
entre las naciones de ingreso medio-bajo son Perú y República Dominicana. Perú está en un
período de gran crecimiento, en parte recuperando tiempo perdido durante años de crisis
ideológicas y políticas. República Dominicana, por su parte, ha logrado crecer con base en
servicios de turismo y bienes raíces, además de contar con una estructura industrial sustentada
en un amplio sector de manufactura maquiladora.

Entre los países de ingreso medio alto, la retaguardia de la clasificación la ocupa Brasil,
nación que a pesar de sus recientes éxitos internacionales, continúa siendo una economía de
crecimiento apenas moderado y con altos porcentajes de su economía aun dependiente de
recursos patrimoniales, lo que baja su promedio de productividad nacional.

A pesar de venir de un período de gran expansión de la economía, hay siete países que han
tenido grandes dificultades para crecer y crear riqueza. Al atravesar esta crisis, por sus bajos
niveles de productividad e inercia, estos países tendrán grandes dificultades para arrancar sus
economías de crecimiento, por lo que la tendencia es hacia un relativo estancamiento, cuando
menos en comparación con las economías más atractivas de la región. Estas naciones deberán
a corto plazo privilegiar los factores de crecimiento como son la expansión de las inversiones
locales y extranjeras, la inversión en fortalecer la productividad estructural de la fuerza laboral,
lo cual implica mayor educación y mayor inversión y tecnología en cada puesto de trabajo.

Para consolidar su posición de avanzada, las demás naciones deben ser exitosas en la atracción
de inversiones cada vez más sofisticadas, con mayores componentes de conocimiento y servicio,
73
con una creciente inversión de capital en cada puesto de trabajo y con una fuerza laboral cuyo
nivel sea de graduados de secundaria o mejor.

Desarrollo e innovación tecnológica

Este factor de la sostenibilidad se mide por medio de tres indicadores: los días que toma crear
una nueva empresa, la clasificación general en el índice de innovación del Foro Económico
Mundial y el índice de preparación tecnológica que mide el INSEAD cada año. Cada uno de
estos indicadores tiene un peso relativo de 33.3% en la medición del desempeño del factor. La
clasificación de las naciones latinoamericanas en el factor de desarrollo e innovación tecnológica
es:

Chile
(0.67)

Costa
Rica
(0.67)

Colombia
(0.33)

Argentina
(0.00)

El
Salvador
(0.00)

Guatemala
(0.00)

Honduras
(0.00)

México
(0.00)

Panamá
(0.00)

Perú
(0.00)

República
Dominicana
(0.00)

Uruguay
(0.00)

Brasil
(‐0.33)

Bolivia
(‐0.67)

Ecuador
(‐0.67)

Nicaragua
(‐0.67)

Paraguay
(‐0.67)

Venezuela
(‐0.67)

Cuadro 5. Clasificación según índice de desarrollo tecnológico e innovación

Este es un campo en el que sólo tres naciones de la región tienen un desempeño positivo: Chile,
Costa Rica y Colombia. Esto quiere decir que sólo en estas tres naciones es el nivel de desarrollo
tecnológico una ventaja para seguir avanzando hacia la prosperidad sostenible. Sólo estas tres
han logrado hacer de la tecnología y la innovación una fuente efectiva de prosperidad para sus
ciudadanos.

A la vez, hay cinco naciones que comparten el fondo de la clasificación regional con desempeños
que evidencian que la tecnología y la innovación son auténticos cuellos de botella para
alcanzar mejores niveles de productividad e inversión. Brasil ocupa una posición inesperada
en esta clasificación, pues es reconocido en la región como una nación de alta tecnología –
desarrolladora de diseños aeronáuticos, software, nuevas tecnologías agroindustriales- pero
que al diluirse entre su gran masa demográfica se convierte en una debilidad relativa, frente

74
a naciones más pequeñas y que con relativamente bajas inversiones transforman el nivel de
productividad de sus economías.

La mayoría de las naciones, las comprendidas entre Argentina y Uruguay en la clasificación,


no han logrado convertir en ventaja su desempeño en este factor, limitando así su capacidad
de mejorar la productividad o de moverse con agilidad hacia niveles más altos de servicio,
conocimiento y tecnología en sus funciones de valor agregado. De igual manera, este no es para
ellas un factor de particular debilidad, a pesar de que con cada año que pasa, la importancia
relativa de este factor tiende a crecer, por lo que debe ser objeto de atención en el futuro.

Balance ambiental

Latinoamérica es una región relativamente rica en recursos naturales, en comparación con


el resto del mundo. Con una demografía relativamente pequeña, que representa el 8.5% de
la población mundial, la región se caracteriza por su amplia biodiversidad, abundancia de
recursos minerales, acceso a ricos recursos marinos, cantidades enormes de agua (con notables
excepciones), y, en general, una abundancia de recursos frente a su población, muy superior a la
de cualquier otra región del planeta.

Colombia
(1.00)

Costa
Rica
(0.33)

Perú
(0.33)

Argentina
(0.00)

Brasil
(0.00)

Chile
(0.00)

Ecuador
(0.00)

El
Salvador
(0.00)

Guatemala
(0.00)

Honduras
(0.00)

México
(0.00)

Panamá
(0.00)

Paraguay
(0.00)

República
Dominicana
(0.00)

Venezuela
(0.00)

Nicaragua
(‐0.33)

Uruguay
(‐0.33)

Bolivia
(‐0.67)

Cuadro 6. Clasificación según índice de balance ambiental

A pesar de esto, como se muestra en la clasificación del factor, la región no ha convertido este
factor en uno de verdadera fortaleza pues sólo tres de sus naciones lo cuentan como tal en
sus índices de sostenibilidad: Colombia, Costa Rica y Perú. La mayoría de las naciones de la
región, a pesar de la abundancia relativa de recursos, no los han convertido aun en fortalezas,
principalmente por falta de estrategias consistentes con los principios de sostenibilidad en
75
temas clave como son el manejo de recursos críticos, medido por el porcentaje de área del
territorio legalmente protegido; la eficiencia energética de la producción, y la clasificación del
país en el índice internacional de desempeño ambiental, medido por las universidades de Yale
y Columbia en sociedad con el Foro Económico Mundial. Cada una de las variables de medición
pesa un tercio para calcular el desempeño del país en el factor de sostenibilidad llamado balance
ambiental.

Nicaragua, Uruguay y especialmente Bolivia tienen un serio problema de manejo de las variables
ambientales, lo que podría convertírseles en una trampa de la cual es difícil escapar, pues en
el campo ambiental las concesiones hechas son muy difíciles de revertir. El resto de la región
debe mejorar el desempeño ambiental en general y desarrollar agendas de manejo de recursos
naturales críticos por su importancia futura para cada una de las naciones. Por el momento,
el balance ambiental no es un factor de debilidad para la mayoría de las naciones de la región,
pero sólo tres de ellas han logrado convertirlo en una verdadera fortaleza. Hacia el futuro
Latinoamérica es vista como una región fuente de recursos naturales para el resto del mundo,
por lo que es clave desde ahora mismo optimizar la ecoeficiencia, en términos de reducir y
racionalizar todas las formas de consumo y desperdicio de recursos naturales y energéticos,
al mismo tiempo que se agrega el máximo de valor a cualquier recurso natural que haya sido
extraído del patrimonio nacional.

Dinámica macroeconómica

Aquella máxima que dice que un buen desempeño macroeconómico es una condición necesaria
mas no suficiente para propiciar el desarrollo de una nación es absolutamente correcta. Sin
la dinámica macroeconómica apropiada los inversionistas, consumidores y formuladores de
políticas estarían navegando a ciegas en un mar de grandes retos y oportunidades. Por otro
lado, tener las políticas correctas no es garantía de éxito por cuanto se requiere que los agentes
microeconómicos asignen los recursos de la mejor manera posible para propiciar creación de
riqueza, su distribución equitativa y que se haga sin dilapidar el patrimonio natural de la nación.

La dinámica macroeconómica es medida por cuatro variables: la inflación promedio de los


últimos tres años; el grado de desarrollo de los mercados de capitales; el desempeño fiscal del
Estado; y el grado de inserción del país en la economía global. Cada uno de los cuatro factores
tiene un peso ponderado en 25% del valor del factor.

76
La clasificación resultante es indicativa de cuánto contribuye la dinámica macroeconómica al
desarrollo sostenible del país:

Chile
(1.00)

Panamá
(1.00)

Ecuador
(0.25)

Honduras
(0.25)

Perú
(0.25)

Argentina
(0.00)

Bolivia
(0.00)

Costa
Rica
(0.00)

El
Salvador
(0.00)

Guatemala
(0.00)

México
(0.00)

Paraguay
(0.00)

Uruguay
(0.00)

Colombia
(‐0.25)

República
Dominicana
(‐0.25)

Brasil
(‐0.50)

Nicaragua
(‐0.50)

Venezuela
(‐0.50)

Cuadro 7. Clasificación según índice de dinámica macroeconómica

Es sorprendente que dos naciones relativamente ricas y, en el caso de Brasil, con un gobierno de
muy buena imagen, ocupen posiciones cerca del fondo de la clasificación junto a Nicaragua. En
el caso de Brasil se penaliza de manera muy directa ser una economía muy cerrada en términos
relativos, sobre todo cuando se le compara con otras megaeconomías emergentes, como China
y México, que dependen del sector externo para su dinámica y crecimiento. Sin embargo Brasil
históricamente ha procurado depender más de la dinámica del mercado local que del sector
externo, por lo que la forma en que el índice se mide es algo injusto en su caso.

En el caso de Venezuela es alarmante ver cómo el país tiene la más alta tasa de inflación
de la región y al mismo tiempo el más pobre desempeño fiscal, recordando los años de la
inestabilidad macroeconómica que caracterizaron la región en la primera mitad de la década de
los años 80s. Y desafortunadamente Nicaragua, una de las economías más pobres y frágiles de la
región, parece estar adoptando el mismo modelo de gobierno.

En el lado positivo la disciplina macroeconómica chilena es ya legendaria en la región, se une a


la reciente solidez de Panamá, sustentada por ritmos de inversión extranjera impresionantes,
la dolarización histórica de su moneda y un sector financiero-bancario bien desarrollado. Los
demás países de la región se desvían apenas en alguno de los factores, pero da la impresión
de que la gran mayoría de ellos han aprendido las duras lecciones de dos décadas atrás y
resguardan la estabilidad y procuran un buen desempeño fiscal aun en medio de la reciente
crisis.

Tomando en cuenta que en Brasil la inserción en la economía global es menos relevante


que en otros países, sólo Venezuela y Nicaragua parecen estar en proceso de regresar a una

77
macroeconomía que limita las inversiones, empobrece a los asalariados, y disminuye la
productividad efectiva al sobrevaluar la moneda nacional.

Desarrollo Institucional

En este quinto factor del modelo es donde la región latinoamericana parece tener un desempeño
más pobre en general. Como la clasificación es relativa al promedio de la región, siempre se
dará una dispersión en ambas direcciones alrededor del promedio, pero el nivel de desempeño
absoluto es el peor de todos los índices medidos y esto debe quedar claro.

El desarrollo institucional se mide por medio de cuatro variables, cada una de las cuales tiene
un peso relativo de 25% en la ponderación final: el índice de percepción de la corrupción, el
indicador de incidencia del crimen; la clasificación en desarrollo institucional según el Foro
Económico Mundial; y el grado de insatisfacción con la democracia representativa.

La clasificación resultante es:

Uruguay
(1.30)

Chile
(1.00)

Costa
Rica
(0.50)

Panamá
(0.40)

Bolivia
(0.00)

Brasil
(0.00)

Colombia
(0.00)

El
Salvador
(0.00)

Guatemala
(0.00)

Honduras
(0.00)

Nicaragua
(0.00)

Perú
(0.00)

México
(‐0.20)

Argentina
(‐0.30)

República
Dominicana
(‐0.30)

Ecuador
(‐0.50)

Paraguay
(‐0.60)

Venezuela
(‐0.60)


Cuadro 8. Clasificación según índice de desarrollo institucional

Una vez más es Venezuela la nación que ocupa el fondo de la clasificación y es que esa nación
ocupa la última posición en casi todas sus variables, presentándose como la nación más
corrupta, con mayor incidencia de crimen, con instituciones menos seguras y confiables y
además presentándose como una de las dos naciones que más desea vivir en una auténtica
democracia representativa, posiblemente reflejo del hecho que de muchos venezolanos hoy
sienten que la han perdido a una dictadura de facto. En el otro extremo tres naciones con una
larga tradición institucional como son Uruguay, Chile y Costa Rica lideran la clasificación

78
junto a Panamá que en los últimos tiempos ha avanzado de manera significativa a pesar de un
desempeño pobre en corrupción.

Para el resto de la región las instituciones son débiles y no colaboran a crear un ambiente de
confianza, gobernabilidad y más bien hay cinco naciones más, entre ellas México y Argentina, en
que la institucionalidad constituye un debilidad frente al desarrollo sostenible y en que parece
estarse dando un proceso de debilitamiento y desgaste más que una recuperación.

Desarrollo humano y social

El último factor de sostenibilidad es el desarrollo humano y social. Este factor es fundamental


pues no sólo es el ser humano el objeto principal del desarrollo, sino que cuando no hay
desarrollo humano, además de un problema moral de fondo, se crean las condiciones para
la rebelión social, pues en un mundo con tanta riqueza y dinámica quienes se encuentran
excluidos eventualmente se rebelan contra el sistema y se convierten en “caldo de cultivo” para
la inestabilidad política e institucional.

Este factor se mide por medio de cuatro variables: la brecha entre ricos y pobres, el índice
general de desarrollo humano de las Naciones Unidas, el porcentaje de la población que vive
bajo la línea de pobreza como un indicador de exclusión y la tasa neta de migración como
indicador de la falta de oportunidades para los jóvenes en el medio local de cada país. La
ponderación de estas variables para el cálculo del indicador es de 30% para los tres primeros y
10% para la variable de migración.

La clasificación resultante es:

Chile
(0.60)

Costa
Rica
(0.60)

Argentina
(0.30)

Colombia
(0.30)

Uruguay
(0.30)

México
(0.20)

Brasil
(0.00)

El
Salvador
(0.00)

Nicaragua
(0.00)

Panamá
(0.00)

Paraguay
(0.00)

Perú
(0.00)

República
Dominicana
(0.00)

Venezuela
(0.00)

Ecuador
(‐0.20)

Guatemala
(‐0.60)

Honduras
(‐0.60)

Bolivia
(‐1.20)


Cuadro 9. Clasificación según índice de desarrollo humano y social

79
Tres naciones de la región tienen niveles de desarrollo humano que son verdaderas anclas
en el camino hacia el desarrollo sostenible, con una cuarta –Ecuador- enfrentando grandes
dificultades también. Es preocupante que tres de las naciones más comprometidas en este
campo, Ecuador, Guatemala y Bolivia tienen las poblaciones indígenas más grandes en términos
relativos al total, indicando que posiblemente hay otros factores relacionados con políticas
discriminatorias, falta de adaptación cultural de los programas y otros similares que inciden
de manera directa sobre estos resultados. Los dos países líderes Chile y Costa Rica tienen
una amplia tradición de inversión en seguridad social, educación y seguridad laboral, lo que
posiblemente explica en buena parte los resultados positivos.

Argentina, Uruguay y México mantienen niveles aceptables de desarrollo humano, pero estos
más bien se han deteriorado respecto a mediciones anteriores. Sólo Colombia entre las naciones
de ingreso medio bajo tiene un índice positivo frente a la región, lo cual también es preocupante,
pues quiere decir que en las demás naciones de ingreso medio bajo el factor de desarrollo
humano también atentará contra la prosperidad sostenible y cada vez se encontrarán más lejos
de poder contar con este factor como uno que contribuye a la sostenibilidad.

Para el resto de las naciones, pero especialmente para las cuatro últimas, el desempeño en
desarrollo humano y social es una verdadera trampa, pues sin avance en este campo, todo lo
demás palidece en importancia. Si la región no puede establecer un desempeño positivo en este
índice, seguirá siendo el clima perfecto para la rebelión social, para la ingobernabilidad y para la
constante aparición de líderes “mesiánicos” que ofrecen cambiar el proceso de desarrollo para
beneficiar a la gran masa de pobres y excluidos que presenta la región.

¿Podrán las naciones avanzar al siguiente nivel de desarrollo?

Para completar el análisis con los índices de sostenibilidad y medir cuán preparadas están las
naciones de la región para alcanzar el siguiente nivel de desarrollo, se procedió a comparar el
desempeño de cada una con un promedio de referencia. Los promedios de referencia utilizados
fueron: para las naciones de ingreso medio bajo se utilizó el índice promedio de las naciones
de ingreso medio alto y para las naciones de ingreso medio alto de la región se utilizó como
promedio de referencia el resultante de promediar el desempeño en cada tema de tres naciones
que han pasado al desarrollo en las últimas tres décadas: España, Irlanda y Corea del Sur.

En la siguiente tabla se presenta la clasificación de las naciones respecto a sus naciones de


referencia. Es claro que todos los índices serán negativos pues las naciones con las que se están
comparando son más desarrolladas en prácticamente todas las dimensiones medidas, pero la
profundidad de la brecha es un buen indicador de cuánto le falta a una nación para avanzar al
siguiente nivel de desarrollo. Hay tres niveles de desarrollo que son relevantes, pasar de ser
una economía de patrimonio a la primera transición, pasar de la primera transición a ser una
economía de eficiencia e inversiones y finalmente pasar de ser una economía de eficiencia e
inversiones a la segunda transición. La clasificación es:

80
Economías  de       Economías  en  la       Economías  de  
patrimonio       primera  transición       eficiencia  
 
Colombia  (-­‐0.39)  
Chile  (-­‐0.51)  
Panamá  (-­‐0.71)  
Costa  Rica  (-­‐0.75)  
R.Dominicana  (-­‐0.78)  
Perú  (-­‐0.80)  
Ecuador  (-­‐0.83)  
Uruguay  (-­‐0.93)  
Argentina  (-­‐0.95)  
Guatemala  (-­‐1.07)  
                  Brasil  (-­‐1.11)  
Paraguay  (-­‐1.12)     El  Salvador  (-­‐1.12)  
                  Venezuela  (-­‐1.16)  
Bolivia  (-­‐1.20)                 México  (-­‐1.20)  
Nicaragua  (-­‐1.23)     Honduras  (-­‐1.23)  

Cuadro 10. Clasificación de según capacidad de avanzar al siguiente nivel de desarrollo


según metodología del Foro Económico Mundial

Del cuadro anterior se puede ver que Colombia es la economía que está más cerca de saltar al
siguiente nivel de desarrollo, lo cual parece razonable dado que la parte superior de la economía
productiva de Colombia está más en línea con la realidad de Chile o Costa Rica que con la de las
otras economías en transición.

Inmediatamente después viene un grupo de tres naciones pequeñas: Chile, Panamá y Costa
Rica que están llamadas, por su nivel de desarrollo, estructura productiva y apertura a la
globalización a convertirse en las primeras naciones de la región en avanzar a convertirse en
naciones de innovación y conocimientos.

Después vienen tres naciones medianas: República Dominicana, Perú y Ecuador que esperarían
saltar de la primera transición para convertirse en naciones de eficiencia, inversiones
y manufactura. Dos de ellas: República Dominicana y Perú avanzando con paso firme,
mientras que la otra Ecuador más bien se está alejando en algunas dimensiones importantes,
particularmente las relacionadas con el desarrollo institucional.

Uruguay y Argentina parecen tener un futuro común y que dependerá, en buena parte de cuánto
pueda el segundo avanzar en términos de desarrollo institucional. Uruguay es una economía
pequeña con la más fuerte institucionalidad de la región, pero su capacidad de convertirse
en una economía de servicios, innovación y tecnología parecen estar casi irremediablemente
amarradas al desempeño de Argentina, el cual tiene grandes potencialidades, pero una
igualmente alta inestabilidad y debilidad en lo institucional y macroeconómico. A este nivel ya
es menos claro si las naciones seguirán avanzando o se estancarán. Con Guatemala y El Salvador

81
ocurre algo similar a lo de Argentina y Uruguay. Guatemala es rico en recursos pero con una
enorme ancla en lo institucional y en desarrollo humano. El Salvador es más dinámico, pero
carece de recursos.

Brasil es un capítulo aparte por sí solo por tres razones. La posición de Brasil en la aplicación
del modelo es menos relevante, pues el modelo premia la apertura a la globalización y
Brasil ha escogido concientemente ser una economía más cerrada; Brasil tiene en la región
sur posiblemente el más alto nivel de desarrollo y potencial de la región, pero al utilizarse
promedios aplicados a toda la población, sus índices se deterioran rápidamente; y finalmente
por su enorme base de recursos, la cual no está bien representada en los índices, Brasil es una
nación con un potencial superior de cara al futuro. En otras palabras, Brasil tiene mucho que
mejorar, pero su posición efectiva en la tabla debiera ser mucho más alta, cuando menos similar
a Perú y posiblemente acercándose a Colombia.

En el fondo de la tabla hay seis naciones entre las que sorprende ver a México y Venezuela,
dos naciones muy ricas en recursos y potencial que sin embargo han permitido el deterioro
rápido de sus marcos institucionales, de las variables del desarrollo humano y social, han
incrementando su dependencia del petróleo y del gas para crecer, revirtiéndose así a ser
economías de patrimonio y en general más bien alejándose del ideal de saltar al siguiente nivel
de desarrollo. En el caso de México, una economía muy abierta y dependiente del mercado de
Estados Unidos, ha sufrido un impacto muy superior de la reciente crisis internacional cuando
se le compara con otras naciones de la región, por lo que su recuperación será más lenta.
Por otro lado, el norte de México que siempre ha sido una región de vanguardia y motor de
desarrollo para el país, hoy se ve inmersa en un deterioro acelerado del marco institucional y de
la seguridad, lo que dificulta aun más su recuperación.

Las naciones más pobres Bolivia, Honduras, Nicaragua y Paraguay cierran la tabla, mostrando
que además de ser las más pobres, son las que están más lejos de iniciar sus respectivas
transiciones al siguiente nivel de desarrollo, en buena parte porque en el Siglo XXI toda la nueva
producción requiere de niveles de educación, desarrollo humano y tecnología en los cuales estas
naciones están profundamente rezagadas, condenándose a sí mismas al estancamiento.

Análisis Final

Tres conclusiones fundamentales salen del análisis de los factores de sostenibilidad y del
desempeño de las naciones de la región en los diversos índices:

La región se está separando en naciones que son sostenibles y capaces de seguir avanzando
hacia niveles más altos de desarrollo y aquellas que parecen estarse (auto)condenando al
estancamiento y subdesarrollo. Entre las primeras destaca Colombia y naciones más bien
pequeñas, seguidas de Brasil y Perú. Entre las segundas –las que tienden al estancamiento y
pérdida de sostenibilidad- se encuentran las más pobres y México y Venezuela, reflejo de las
grandes dificultades que estas naciones enfrentan a nivel social e institucional. Hay un grupo,
encabezado por Argentina y que alcanza a Guatemala y El Salvador en que las decisiones que
tomen en los siguientes años serán determinantes de su futuro de sostenibilidad o colapso.

82
No cabe duda que todas las naciones tienen grandes retos para seguir progresando hacia
niveles más altos de desarrollo, pero existen seis naciones que si en los próximos años invierten
lo necesario en crear puestos de trabajo de mayor tecnología para emplear a un capital
humano mejor educado, entonces en el plazo de uno o dos lustros estaremos hablando de la
primera nación desarrollada de la región. Esto implica excelencia en atracción de inversiones,
inversión constante en educación y gobiernos que comprendan que aferrándose a los sectores
tradicionales más bien perjudican y retrasan el paso al desarrollo sostenible de sus países.

Dada la situación en algunas de las naciones, en unos casos resultado de procesos históricos
largos y en otros resultado de gobiernos ineficaces, corruptos y/o antidemocráticos,
Latinoamérica verá en los próximos lustros una región en que mientras algunas de sus naciones
avanzan con paso firme al desarrollo, otras tenderán a caer en situaciones de alta inestabilidad
política e institucional, rebelión contra el sistema, pérdida de libertades y fugas de capital y, en
fin, naciones que se regresan a situaciones más afines con la mentalidad de décadas atrás que
con la realidad del mundo de hoy. Esto causará nuevas alianzas y una redistribución del orden
internacional en la región, con un conjunto de naciones que se lanzan al aprovechamiento pleno
de la globalización al mismo tiempo que otras se revierten a un nacionalismo malentendido que
resultará en un estancamiento de su desarrollo.

Habrá naciones impulsando un modelo de desarrollo sustentado en apertura, libertad,


inversiones, tecnología, educación, conocimiento y globalización de todos los mercados,
mientras que otros apostarán por gobiernos más grandes, planificación nacional y crecientes
controles del comercio y la inversión en manos del Estado, lo que conducirá a una región
fragmentada y separada en términos ideológicos. Cuánto tiempo tomará superar de nuevo
este último modelo es difícil de predecir, pues algunos de los Estados que lo favorecen cuentan
con recursos provenientes de las exportaciones de hidrocarburos, lo que les dará una mayor
capacidad de sostenerse que la que hubieran tenido en otras circunstancias.

¿Es Latinoamérica sostenible? Hay seis naciones que sí lo son; otras seis cuya sostenibilidad
depende de las decisiones que tomen en los siguientes años y seis que para serlo deberán luchar
mucho, particularmente las más pobres. En los casos de Venezuela y México dependerá no sólo
de lo que decidan sus gobiernos en los próximos años, sino de los niveles de apoyo y presión a
los que se vean sometidos por naciones vecinas interesadas en su futuro común. ¿Permitirán los
Estados Unidos el colapso de México? ¿Podrá Venezuela seguir distanciándose de la región en
términos ideológicos?

83
El caso de Brasil

Al realizar este estudio, el cual para ser objetivo debe respetar la integridad de los datos, ha sido
sorpresivo el lugar un tanto más bajo de lo esperado que en algunas de las clasificaciones ocupa
Brasil. Esto ocurre tanto en una dirección como la otra para algunas naciones que se encuentran
en situaciones excepcionales. Por ejemplo, los datos de Venezuela en los factores de creación
de riqueza están inflados por factores tales como el valor inusualmente alto del petróleo en los
años bajo análisis y la sobrevaluación de la moneda que distorsiona todos los valores reportados
en dólares por sus autoridades. En el caso de Brasil hay otras explicaciones de por qué aparece
clasificado tan bajo en algunos de las variables medidas.

Por ejemplo, en creación de riqueza, de acuerdo con las variables escogidas para evaluar el fac-
tor, Brasil tiene un desempeño apenas intermedio. Esto no es extraño considerando su enorme
escala y las grandes diferencias en crecimiento y productividad entre sus diversas regiones
geográficas. Si se evaluara sólo el sur de Brasil, los resultados serían muy diferentes, pues éste
crece vigorosamente al tiempo que el norte crece a un ritmo apenas moderado. En la parte de
innovación, aunque Brasil tiene altas calificaciones en preparación tecnológica y capacidad de
innovación, el país es calificado por el reporte Doing Business del Banco Mundial como el más
burocrático de la región al establecer nuevas empresas, lo cual afecta su posición en la clasifi-
cación. A pesar de esto, Brasil se encuentra entre los países líderes por su fortaleza tecnológica.

En las variables para evaluar el desempeño ambiental nuevamente Brasil aparece en posiciones
intermedias y su clasificación general en este factor lo coloca en el límite del tercio superior de
las naciones de la región. Brasil podría hacer mucho más en términos de ecoeficiencia y protec-
ción de recursos naturales, pero se reconocen sus esfuerzos en este sentido, los cuales no apa-
recen en la clasificación pues se encuentran fuera del rango de las variables objetivas escogidas
para la evaluación. En las variables de dinámica macroeconómica Brasil aparece débil en dos: el
desempeño fiscal y la apertura comercial con el mundo. Como nación grande con un importante
mercado interno, Brasil ha escogido un modelo de desarrollo relativamente cerrado en términos
comerciales que sin embargo cada día se abre un poco y, lo que es más, lo hace con productos
de mediano a alto valor agregado. La escala de su economía y su modelo de desarrollo, afectan
la percepción por las variables escogidas para evaluar. En el campo fiscal el país ciertamente
podría mejorar su desempeño. El resultado de lo anterior es que Brasil aparezca calificado muy
bajo en el factor de dinámica macroeconómica, por no considerar el modelo las diferencias en su
camino al desarrollo.

En las variables que miden el desempeño institucional y la robustez del contrato social, Brasil
tiene un desempeño apenas intermedio y además con una variable, la incidencia del crimen,
en que se encuentra entre los peor clasificados de la región. El resultado es que Brasil aparece
en este factor en posiciones intermedias comparado con la región, nuevamente en el límite del
tercio superior.

En las variables de desarrollo humano y social Brasil es débil en distribución de riqueza, medio-
cre en desarrollo humano y, a pesar de los enormes esfuerzos por combatirla, un 31% de gente
bajo la línea de pobreza implica en una nación de su escala demográfica más de 60 millones de
pobres, lo que es un riesgo grande para su sostenibilidad.

84
Así, la clasificación de Brasil no es caprichosa, sino resultado de un desempeño intermedio en
la mayor parte de las variables medidas, con excepción de las de tecnología, en las que el país
aparece fuerte. Pero no hay que dejar que los resultados confundan.

A diferencia de México y Venezuela cuya sostenibilidad se está deteriorando, la de Brasil está


creciendo. Los gobiernos consecutivos de Fernando Henrique Cadozo y Luis Inácio Da Silva han
colocado el país en una ruta hacia el desarrollo que lo ha reposicionado en el contexto inter-
nacional como la gran potencia de la región latinoamericana y como el país que está llamado a
ejercer el liderazgo regional en el futuro.

Brasil es la más grande economía de la región. Su actual programa de desarrollo está empezando
a combatir la pobreza y la exclusión de manera efectiva, ha logrado mejorar un poco la distri-
bución de la riqueza y está enfocado en proteger y manejar sosteniblemente su considerable
riqueza ambiental y biodiversidad. El país ya es uno de los líderes regionales en tecnología e
innovación y su eficiencia energética es ahora complementada por un creciente y diverso sector
energético. El país además se está abriendo como nunca en el pasado en términos comerciales y
es un importante destino de inversiones extranjeras, lo que lo ha llevado, en los últimos años, a
ser reconocido como nación líder en foros internacionales de comercio, en negociaciones entre
las grandes economías del mundo en temas de cambio climático y como confirmación de que el
país está alcanzando un alto grado de credibilidad, ha sido recientemente escogido por la FIFA y
el Comité Olímpico Internacional para organizar la Copa Mundial de Futbol en 2014 y los Juegos
Olímpicos de 2016, honor que sólo se le concede a naciones con capacidades económicas y téc-
nicas demostradas.

Brasil aun no es una nación sostenible y se encuentra lejos en muchos aspectos de saltar al
siguiente nivel de desarrollo. Pero no cabe duda alguna de que en este momento su avance en
la dirección correcta es con pasos firmes y que pronto alcanzará un grado de sostenibilidad
económica, ambiental y social interesantes en preparación para seguir avanzando a convertirse
en una nación desarrollada y, por su escala geográfica, riqueza natural y credibilidad internacio-
nal, en la nación líder y ejemplo para las demás naciones grandes de la región y más allá.

85
INFORMACIÓN DE PAÍSES
¿Cómo leer las páginas de cada país?

En la parte superior izquierda de la primera página de cada país se encuentran los datos básicos
en términos de su demografía y de su nivel actual de desarrollo económico.

Inmediatamente siguen los dos índices de sostenibilidad que han sido calculados para cada
nación: su índice de sostenibilidad respecto al promedio de la región latinoamericana y la bre-
cha que le separa del siguiente nivel de desarrollo que a cada nación le es posible alcanzar, medi-
do en desviaciones estándar del promedio. Cuando el indicador del área marca cero es que todos
sus factores se encuentran a menos de una desviación estándar del promedio, cuando marca una
cantidad, positiva o negativa, significa que la ponderación de las variables que lo componen se
encuentra a esa distancia en desviaciones estándar del promedio de la región.

Por ejemplo, en el primer país, Argentina, el índice de creación de riqueza se encuentra en 0.60,
lo que implica que la desviación estándar de los cuatro factores ponderados (ver en la página 34
las ponderaciones definidas) se encuentra 0.60 desviaciones estándar por encima del promedio
de la región, lo que se explica por su fuerte desempeño relativo en tres de los factores: tasa de
crecimiento promedio (8.60); productividad de la fuerza laboral ($ 20,817); y clasificación en
acumulación de conocimientos (65/134).

En la siguiente área su desempeño debe haberse encontrado a menos de una desviación están-
dar del promedio en las tres variables: índice de desempeño ambiental, eficiencia energética y
porcentaje del territorio protegido, pues su desempeño ponderado es 0.00, o sea muy cerca del
promedio regional. Esto quiere decir que Argentina es fuerte en comparación con la región de su
capacidad de crear riqueza (0.60) y promedio en su desempeño en balance ambiental (0.00).

Así mismo se deben leer las otras áreas que muestran a Argentina como una nación promedio
en la región en innovación tecnológica (0.00), promedio en su dinámica macroeconómica (0.00),
débil en desarrollo institucional (-0.30)y con una modesta ventaja en desarrollo humano y social
(0.30).

El segundo índice mide las brechas en cada tema entre cada nación y sus naciones de referencia.
Para una nación de ingreso medio alto los parámetros de referencia resultan del promedio de
desempeño de tres naciones: Corea del Sur, España e Irlanda, todas las cuales saltaron al desar-
rollo en el último cuarto del Siglo XX. Para las naciones de ingreso medio bajo la referencia se
hace contra el promedio de resultados de las naciones de ingreso medio alto de la región.

En el ejemplo de Argentina, esta nación se muestra con un desempeño similar al de sus naciones
de referencia en balance ambiental (0.00), moderadamente débil en creación de riqueza (-0.35)
y desarrollo institucional (-0.60) y profundamente débil en innovación tecnológica (-1.33),
dinámica macroeconómica (-1.75) y desarrollo humano y social (-1.60).

El índice final en cada caso es una integración de las seis desviaciones estándar de cada tema
hecha de acuerdo con la ponderación presentada en la página 20, Tabla 1, en el texto del artículo
“La medición del desarrollo sostenible: un enfoque multidimensional”.El resultado ponderado
de Argentina en su índice de sostenibilidad respecto a Latinoamérica (0.21) indica que el país es

89
más sostenible y tiene un desempeño superior al promedio de la región; mientras que su resul-
tado en relación a las naciones de referencia seleccionadas (-0.95) indica que el país se encuen-
tra bastante lejos de saltar al siguiente nivel de desarrollo.

Al lado de las tablas que presentan los índices se muestra el resultado en forma gráfica.

Debajo de la medición de los índices de sostenibilidad se presenta el desempeño de cada nación


en la clasificación en seis índices internacionales ampliamente reconocidos: el índice de com-
petitividad global (ICG; clasificación entre 134 naciones); índice de desempeño ambiental (IDA,
clasificación entre 149 naciones); índice de preparación tecnológica (IPT, clasificación entre 134
naciones); índice de libertad económica (ILE, clasificación entre 183 naciones); índice de per-
cepción de corrupción (IPC, clasificación entre 180 naciones) y el índice de desarrollo humano
(IDH, clasificación entre 179 naciones).

En la segunda página hay una sección compuesta de seis cuadros dedicados a cada nación y en
los que se presentan los datos medidos en cada variable del modelo según fueron aplicados a la
nación respectiva.

Finalmente en el cuadro inferior de la segunda página se presenta una lista de los principales
temas que cada nación debe enfocar para fortalecer su sostenibilidad y para avanzar en su capa-
cidad de saltar al siguiente nivel de desarrollo, bajo el titulo de “Identificación de áreas críticas”.

90
91
Anaranjado: Ingreso Medio-Bajo

PA Í S Referencia de Colores: Dorado: Ingreso Medio-Alto


Verde: Ingreso Alto

DATOS BÁSICOS
Mapa de
Bandera Ubicación
Geográfica
Datos de escala territorial,
demográfica y económica
del país bajo análisis

Desempeño respecto a Latinoamérica ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD


Gráfico que muestra el
número de desviaciones Desempeño
estándar del país bajo análisis del país
respecto al promedio de medido en
Factores desviaciones
Latinoamérica
de estándar del
Sostenibi- promedio
Desempeño respecto a países de referencia
lidad respecto a:
Gráfico que muestra el
número de desviaciones
Naciones
estándar del país bajo análisis Latino-
de
respecto a naciones de américa
referencia
referencia

CLASIFICACIONES EN ÍNDICES INTERNACIONALES


Clasificaciones en índices internacionales que
fueron considerados en la medición de los factores de sostenibilidad

92
DATOS AVANZADOS

Factores de Macroeconómica

Factores de Creación de Riqueza

Factores de Desarrollo Institucional


Factores de Balance Ambiental

Factores de Innovación Tecnológica


Factores de Desarrollo Humano

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS

Identificación de áreas críticas que la nación debe mejorar para


aumentar su sostenibilidad y avanzar hacia el siguiente
nivel de desarrollo

93
ARGENTINA
DATOS BÁSICOS
TERRITORIO 2,766,890
En Km²

POBLACIÓN 40,913,584
Estimada a Junio / 2009

PIB 338.70
En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA 8,278


En US$

PIB (PPA) 575.60


En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA (PPA) 14,200


En US$

Desempeño respecto a Latinoamérica ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD


Respecto a Respecto a
Latinoamérica Referencia
Creación de 0.60 -0.35
Riqueza
Balance 0.00 0.00
Ambiental
-2 -1 0 1 2
Innovación 0.00 -1.33
Tecnológica
Desempeño respecto a países de referencia
Dinámica 0.00 -1.75
Macroeconómica
Desarrollo -0.30 -0.60
Institucional
Desarrollo 0.30 -1.60
Humano
Indice de
Sostenibilidad 0.21 -0.95
-2 -1 0 1 2

Creación de Riqueza Innovación Tecnológica Desarrollo Institucional


Balance Ambiental Estabilidad Económica Desarrollo Humano

CLASIFICACIONES EN ÍNDICES INTERNACIONALES


ICG IDA IPT ILE IPC IDH
88 / 134 38 / 149 87 / 134 138 / 183 106 / 180 46 / 179

94
DATOS AVANZADOS DINÁMICA MACROECONÓMICA
Inflación promedio
9.4%
2004 - 2007
CREACIÓN DE RIQUEZA
Clasificación promedio en
Tasa de crecimiento 74.8 / 136
8.10% mercado de capital
promedio 2006 - 2008
Clasificación promedio en
Inversión promedio 88.0 / 136
$4,996 desempeño fiscal
en puestos de trabajo
Inserción en la
Productividad de la 45.0%
$20,817 economía global
fuerza laboral
Clasificación de acumulación
de conocimientos
65 / 134 DESARROLLO INSTITUCIONAL
Índice de
2.9
percepción de corrupción
BALANCE AMBIENTAL
Indicador de crimen 39%
Índice de
81.8
desempeño ambiental Clasificación de
128 / 136
instituciones
Eficiencia energética 138.6
Insatisfacción con la
% de territorio protegido 0.6% 43%
democracia representativa

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLO HUMANO


Días que toma la creación de Brecha entre
31 42.0
una nueva empresa ricos y pobres
Clasificación del índice de Índice de
98 / 136 0.860
innovación desarrollo humano
Índice de preparación Porcentaje de pobreza 23.4%
3.58
tecnológica
Tasa neta de migración 0.39

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS


Argentina es capaz de sostener su estado actual de desarrollo, pero tendrá grandes dificultades para avan-
zar al siguiente nivel, pues tiene marcadas debilidades.

- Su contrato social es débil como lo demuestran una alta criminalidad, un alto índice de corrupción, alta
insatisfacción con la democracia representativa y un pobre desarrollo institucional

- El país presenta una baja inserción en la economía global y un pobre desempeño fiscal

- La nación tiene una pobre capacidad de innovación y un bajo índice de preparación tecnológica

95
BOLIVIA
DATOS BÁSICOS
TERRITORIO 1,098,580
En Km²

POBLACIÓN 9,775,246
Estimada a Junio / 2009

PIB 18.94
En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA 1,938


En US$

PIB (PPA) 43.08


En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA (PPA) 4,500


En US$

Desempeño respecto a Latinoamérica ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD


Respecto a Respecto a
Latinoamérica Referencia
Creación de -0.50 -1.00
Riqueza
Balance -0.67 -1.33
Ambiental
-2 -1 0 1 2
Innovación -0.67 -1.33
Tecnológica
Desempeño respecto a países de referencia
Dinámica 0.00 -1.00
Macroeconómica
Desarrollo 0.00 -0.20
Institucional
Desarrollo -1.20 -2.00
Humano
Indice de
Sostenibilidad -0.56 -1.20
-2 -1 0 1 2

Creación de Riqueza Innovación Tecnológica Desarrollo Institucional


Balance Ambiental Estabilidad Económica Desarrollo Humano

CLASIFICACIONES EN ÍNDICES INTERNACIONALES


ICG IDA IPT ILE IPC IDH
118 / 134 110 / 149 128 / 134 130 / 183 107 / 180 111 / 179

96
DATOS AVANZADOS DINÁMICA MACROECONÓMICA
Inflación promedio
8.1%
2004 - 2007
CREACIÓN DE RIQUEZA
Clasificación promedio en
Tasa de crecimiento 97.5 / 136
5.00% mercado de capital
promedio 2006 - 2008
Clasificación promedio en
Inversión promedio 78.3 / 136
$710 desempeño fiscal
en puestos de trabajo
Inserción en la
Productividad de la 76.0%
$4,249 economía global
fuerza laboral
Clasificación de acumulación
de conocimientos
77 / 134 DESARROLLO INSTITUCIONAL
Índice de
2.9
percepción de corrupción
BALANCE AMBIENTAL
Indicador de crimen 33%
Índice de
64.7
desempeño ambiental Clasificación de
131 / 136
instituciones
Eficiencia energética 205.8
Insatisfacción con la
% de territorio protegido 1.9% 39%
democracia representativa

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLO HUMANO


Días que toma la creación de Brecha entre
50 108.3
una nueva empresa ricos y pobres
Clasificación del índice de Índice de
133 / 136 0.723
innovación desarrollo humano
Índice de preparación Porcentaje de pobreza 60.0%
2.82
tecnológica
Tasa neta de migración -1.14

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS


Bolivia tiene un bajo índice de sostenibilidad tanto frente a la región y por el momento se presenta lejos
de poder aspirar a salir de ser una economía dependiente de sus recursos naturales. Sus áreas de mayor
debilidad son:

- Baja productividad laboral y pobre inversión agregada por puesto de trabajo

- Muy pobre nivel de innovación y muy baja preparación tecnológica

- Un mal desempeño ambiental y baja ecoeficiencia nacional

- Profunda debilidad institucional y alta insatisfacción de la democracia representativa

- Alto índice de pobreza, mala distribución del ingreso y bajo índice de desarrollo humano

97
BRASIL
DATOS BÁSICOS
TERRITORIO 8,511,965
En Km²

POBLACIÓN 198,739,269
Estimada a Junio / 2009

PIB 1,665.00
En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA 8,378


En US$

PIB (PPA) 1,990.00


En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA (PPA) 10,100


En US$

Desempeño respecto a Latinoamérica ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD


Respecto a Respecto a
Latinoamérica Referencia
Creación de 0.00 -0.35
Riqueza
Balance 0.00 0.67
Ambiental
-2 -1 0 1 2
Innovación -0.33 -1.67
Tecnológica
Desempeño respecto a países de referencia
Dinámica -0.50 -1.75
Macroeconómica
Desarrollo 0.00 -1.80
Institucional
Desarrollo 0.00 -1.90
Humano
Indice de
Sostenibilidad -0.12 -1.11
-2 -1 0 1 2

Creación de Riqueza Innovación Tecnológica Desarrollo Institucional


Balance Ambiental Estabilidad Económica Desarrollo Humano

CLASIFICACIONES EN ÍNDICES INTERNACIONALES


ICG IDA IPT ILE IPC IDH
64 / 134 34 / 149 59 / 134 105 / 183 72 / 180 70 / 179

98
DATOS AVANZADOS DINÁMICA MACROECONÓMICA
Inflación promedio
5.5%
2004 - 2007
CREACIÓN DE RIQUEZA
Clasificación promedio en
Tasa de crecimiento 86.3 / 136
4.87% mercado de capital
promedio 2006 - 2008
Clasificación promedio en
Inversión promedio 101.7 / 136
$3,069 desempeño fiscal
en puestos de trabajo
Inserción en la
Productividad de la 26.0%
$16,501 economía global
fuerza laboral
Clasificación de acumulación
de conocimientos
75 / 134 DESARROLLO INSTITUCIONAL
Índice de
3.5
percepción de corrupción
BALANCE AMBIENTAL
Indicador de crimen 40%
Índice de
82.7
desempeño ambiental Clasificación de
91 / 136
instituciones
Eficiencia energética 146.1
Insatisfacción con la
% de territorio protegido 1.8% 57%
democracia representativa

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLO HUMANO


Días que toma la creación de Brecha entre
152 53.3
una nueva empresa ricos y pobres
Clasificación del índice de Índice de
43 / 136 0.807
innovación desarrollo humano
Índice de preparación Porcentaje de pobreza 31.0%
3.94
tecnológica
Tasa neta de migración -0.03

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS


Brasil es apenas sostenible en algunas dimensiones de su desarrollo pero muestra progreso en algunas áreas
importantes y sus debilidades están en áreas que la nación debiera poder mejorar en el futuro.

- Es débil en cuanto al nivel de burocracia para establecer una nueva empresa

- Tiene un pobre desempeño fiscal

- Su contrato social presenta áreas de debilidad como son una muy mala distribución de riqueza y una alta
incidencia de crimen

- Su baja inserción en la economía global es por diseño, en el sentido de que el país procura desarrollarse
con el mercado interno como pilar fundamental

99
CHILE
DATOS BÁSICOS
TERRITORIO 756,950
En Km²

POBLACIÓN 16,601,707
Estimada a Junio / 2009

PIB 181.50
En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA 10,933


En US$

PIB (PPA) 245.30


En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA (PPA) 14,900


En US$

Desempeño respecto a Latinoamérica ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD


Respecto a Respecto a
Latinoamérica Referencia
Creación de 0.50 -0.45
Riqueza
Balance 0.00 0.33
Ambiental
-2 -1 0 1 2
Innovación 0.67 -1.00
Tecnológica
Desempeño respecto a países de referencia
Dinámica 1.00 0.00
Macroeconómica
Desarrollo 1.00 0.00
Institucional
Desarrollo 0.60 -1.30
Humano
Indice de
Sostenibilidad 0.62 -0.51
-2 -1 0 1 2

Creación de Riqueza Innovación Tecnológica Desarrollo Institucional


Balance Ambiental Estabilidad Económica Desarrollo Humano

CLASIFICACIONES EN ÍNDICES INTERNACIONALES


ICG IDA IPT ILE IPC IDH
28 / 134 29 / 149 39 / 134 11 / 183 22 / 180 40 / 179

100
DATOS AVANZADOS DINÁMICA MACROECONÓMICA
Inflación promedio
7.4%
2004 - 2007
CREACIÓN DE RIQUEZA
Clasificación promedio en
Tasa de crecimiento 33.0 / 136
4.47% mercado de capital
promedio 2006 - 2008
Clasificación promedio en
Inversión promedio 22.0 / 136
$5,876 desempeño fiscal
en puestos de trabajo
Inserción en la
Productividad de la 80.0%
$24,795 economía global
fuerza laboral
Clasificación de acumulación
de conocimientos
79 / 134 DESARROLLO INSTITUCIONAL
Índice de
7.0
percepción de corrupción
BALANCE AMBIENTAL
Indicador de crimen 31%
Índice de
83.4
desempeño ambiental Clasificación de
37 / 136
instituciones
Eficiencia energética 166.7
Insatisfacción con la
% de territorio protegido 0.4% 49%
democracia representativa

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLO HUMANO


Días que toma la creación de Brecha entre
27 43.5
una nueva empresa ricos y pobres
Clasificación del índice de Índice de
56 / 136 0.874
innovación desarrollo humano
Índice de preparación Porcentaje de pobreza 18.2%
4.32
tecnológica
Tasa neta de migración -

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS


Chile es una de las naciones más sostenibles de la región y de las mejor preparadas para avanzar al siguien-
te nivel de desarrollo. Para hacerlo debe mejorar su desempeño en varios temas.

- Fortalecer el nivel educativo de su población en todos los niveles

- Mejorar la ecoeficiencia nacional

- Protección de su ambiente, pues su geografía lo hace muy vulnerable en términos ecológicos

- Reducir la brecha entre ricos y pobres para evitar el desgaste político prematuro de su modelo económico

101
COLOMBIA
DATOS BÁSICOS
TERRITORIO 1,138,910
En Km²

POBLACIÓN 45,644,023
Estimada a Junio / 2009

PIB 249.80
En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA 5,473


En US$

PIB (PPA) 399.40


En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA (PPA) 8,900


En US$

Desempeño respecto a Latinoamérica ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD


Respecto a Respecto a
Latinoamérica Referencia
Creación de 0.00 -0.50
Riqueza
Balance 1.00 1.00
Ambiental
-2 -1 0 1 2
Innovación 0.33 0.00
Tecnológica
Desempeño respecto a países de referencia
Dinámica -0.25 -1.25
Macroeconómica
Desarrollo 0.00 -0.60
Institucional
Desarrollo 0.30 -0.70
Humano
Indice de
Sostenibilidad 0.21 -0.39
-2 -1 0 1 2

Creación de Riqueza Innovación Tecnológica Desarrollo Institucional


Balance Ambiental Estabilidad Económica Desarrollo Humano

CLASIFICACIONES EN ÍNDICES INTERNACIONALES


ICG IDA IPT ILE IPC IDH
74 / 134 9 / 149 64 / 134 72 / 183 68 / 180 80 / 179

102
DATOS AVANZADOS DINÁMICA MACROECONÓMICA
Inflación promedio
10.9%
2004 - 2007
CREACIÓN DE RIQUEZA
Clasificación promedio en
Tasa de crecimiento 84.3 / 136
5.97% mercado de capital
promedio 2006 - 2008
Clasificación promedio en
Inversión promedio 80.0 / 136
$2,709 desempeño fiscal
en puestos de trabajo
Inserción en la
Productividad de la 38.0%
$11,728 economía global
fuerza laboral
Clasificación de acumulación
de conocimientos
70 / 134 DESARROLLO INSTITUCIONAL
Índice de
3.8
percepción de corrupción
BALANCE AMBIENTAL
Indicador de crimen 29%
Índice de
88.3
desempeño ambiental Clasificación de
87 / 136
instituciones
Eficiencia energética 98.1
Insatisfacción con la
% de territorio protegido 7.2% 49%
democracia representativa

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLO HUMANO


Días que toma la creación de Brecha entre
42 29.1
una nueva empresa ricos y pobres
Clasificación del índice de Índice de
61 / 136 0.787
innovación desarrollo humano
Índice de preparación Porcentaje de pobreza 49.2%
3.87
tecnológica
Tasa neta de migración -0.28

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS


Colombia se presenta como una nación que mejora su desempeño en comparación con la región y con bue-
nas posibilidades de avanzar al siguiente nivel de desarrollo si supera las siguiente debilidades.

- Un alto índice de pobreza que crea inestabilidad social y política y un índice de desarrollo humano relati-
vamente bajo para su nivel de ingreso

- Un pobre desempeño fiscal, un limitado mercado de capitales y un relativo rezago en su inserción en la


economía global, a pesar de que hace años fue el líder regional en el proceso de diversificación del comercio

- Alta burocracia para el desarrollo de nuevas empresas

103
C O S TA R I C A
DATOS BÁSICOS
TERRITORIO 51,100
En Km²

POBLACIÓN 4,253,877
Estimada a Junio / 2009

PIB 30.80
En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA 7,142


En US$

PIB (PPA) 48.48


En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA (PPA) 11,600


En US$

Desempeño respecto a Latinoamérica ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD


Respecto a Respecto a
Latinoamérica Referencia
Creación de 0.15 -0.35
Riqueza
Balance 0.33 1.67
Ambiental
-2 -1 0 1 2
Innovación 0.67 -1.67
Tecnológica
Desempeño respecto a países de referencia
Dinámica 0.00 -1.50
Macroeconómica
Desarrollo 0.50 -0.80
Institucional
Desarrollo 0.60 -1.30
Humano
Indice de
Sostenibilidad 0.35 -0.75
-2 -1 0 1 2

Creación de Riqueza Innovación Tecnológica Desarrollo Institucional


Balance Ambiental Estabilidad Económica Desarrollo Humano

CLASIFICACIONES EN ÍNDICES INTERNACIONALES


ICG IDA IPT ILE IPC IDH
59 / 134 5 / 149 56 / 134 46 / 183 48 / 180 50 / 179

104
DATOS AVANZADOS DINÁMICA MACROECONÓMICA
Inflación promedio
9.5%
2004 - 2007
CREACIÓN DE RIQUEZA
Clasificación promedio en
Tasa de crecimiento 75.5 / 136
6.20% mercado de capital
promedio 2006 - 2008
Clasificación promedio en
Inversión promedio 57.7 / 136
$3,570 desempeño fiscal
en puestos de trabajo
Inserción en la
Productividad de la 103.0%
$15,524 economía global
fuerza laboral
Clasificación de acumulación
de conocimientos
52 / 134 DESARROLLO INSTITUCIONAL
Índice de
5.0
percepción de corrupción
BALANCE AMBIENTAL
Indicador de crimen 33%
Índice de
90.5
desempeño ambiental Clasificación de
50 / 136
instituciones
Eficiencia energética 101.2
Insatisfacción con la
% de territorio protegido 2.4% 54%
democracia representativa

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLO HUMANO


Días que toma la creación de Brecha entre
77 42.7
una nueva empresa ricos y pobres
Clasificación del índice de Índice de
38 / 136 0.847
innovación desarrollo humano
Índice de preparación Porcentaje de pobreza 16.0%
3.99
tecnológica
Tasa neta de migración 0.48

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS


Costa Rica se presenta como una de las naciones líderes en sostenibilidad y con un buen chance de avanzar
al siguiente nivel de desarrollo. Tiene debilidades marcadas que deberá superar.

- Una creciente ingobernabilidad que se refleja en un alto índice de insatisfacción con la democracia repre-
sentativa

- Su contrato social está deteriorándose como lo demuestra una alta tasa de criminalidad

- Su economía ha tenido recientemente una de las mayores tasas de inflación de la región

- Una alta burocracia para establecer nuevas empresas

- Baja inversión por puesto de trabajo para una economía próxima a inicar su transición hacia la inno-
vación y el conocimiento

105
ECUADOR
DATOS BÁSICOS
TERRITORIO 283,560
En Km²

POBLACIÓN 14,573,101
Estimada a Junio / 2009

PIB 54.67
En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA 3,751


En US$

PIB (PPA) 107.10


En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA (PPA) 7,500


En US$

Desempeño respecto a Latinoamérica ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD


Respecto a Respecto a
Latinoamérica Referencia
Creación de -0.15 -1.15
Riqueza
Balance 0.00 -0.67
Ambiental
-2 -1 0 1 2
Innovación -0.67 -1.33
Tecnológica
Desempeño respecto a países de referencia
Dinámica 0.25 -0.50
Macroeconómica
Desarrollo -0.50 -0.80
Institucional
Desarrollo -0.20 -0.50
Humano
Indice de
Sostenibilidad -0.16 -0.83
-2 -1 0 1 2

Creación de Riqueza Innovación Tecnológica Desarrollo Institucional


Balance Ambiental Estabilidad Económica Desarrollo Humano

CLASIFICACIONES EN ÍNDICES INTERNACIONALES


ICG IDA IPT ILE IPC IDH
104 / 134 22 / 149 116 / 134 137 / 183 154 / 180 72 / 179

106
DATOS AVANZADOS DINÁMICA MACROECONÓMICA
Inflación promedio
3.1%
2004 - 2007
CREACIÓN DE RIQUEZA
Clasificación promedio en
Tasa de crecimiento 85.5 / 136
4.07% mercado de capital
promedio 2006 - 2008
Clasificación promedio en
Inversión promedio 69.0 / 136
$2,745 desempeño fiscal
en puestos de trabajo
Inserción en la
Productividad de la 68.0%
$11,782 economía global
fuerza laboral
Clasificación de acumulación
de conocimientos
100 / 134 DESARROLLO INSTITUCIONAL
Índice de
2.1
percepción de corrupción
BALANCE AMBIENTAL
Indicador de crimen 33%
Índice de
84.4
desempeño ambiental Clasificación de
129 / 136
instituciones
Eficiencia energética 221.4
Insatisfacción con la
% de territorio protegido 2.4% 50%
democracia representativa

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLO HUMANO


Días que toma la creación de Brecha entre
65 31.8
una nueva empresa ricos y pobres
Clasificación del índice de Índice de
129 / 136 0.807
innovación desarrollo humano
Índice de preparación Porcentaje de pobreza 38.3%
3.03
tecnológica
Tasa neta de migración -7.98

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS


Ecuador debe luchar para sostenerse frente a la región y presenta profundas debilidades para avanzar al
siguiente nivel de desarrollo.

- Su contrato social es débil como lo demuestra su alto nivel de corrupción, un muy bajo desarrollo institu-
cional y la más alta tasa de emigración de la región.

- Su nivel de educación, capacidad de innovación y baja preparación tecnológica atentan contra el creci-
miento sostenido de su productividad agregada.

- El país es débil en ecoeficiencia nacional

- La burocracia retrasa el establecimiento de nuevas empresas

107
E L S A LVA D O R
DATOS BÁSICOS
TERRITORIO 21,040
En Km²

POBLACIÓN 7,185,218
Estimada a Junio / 2009

PIB 22.28
En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA 3,101


En US$

PIB (PPA) 43.94


En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA (PPA) 6,200


En US$

Desempeño respecto a Latinoamérica ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD


Respecto a Respecto a
Latinoamérica Referencia
Creación de -0.60 -1.65
Riqueza
Balance 0.00 -1.00
Ambiental
-2 -1 0 1 2 Innovación 0.00 -1.00
Tecnológica
Desempeño respecto a países de referencia
Dinámica 0.00 -0.50
Macroeconómica
Desarrollo 0.00 -1.40
Institucional
Desarrollo 0.00 -0.80
Humano
Indice de
Sostenibilidad -0.18 -1.12
-2 -1 0 1 2

Creación de Riqueza Innovación Tecnológica Desarrollo Institucional


Balance Ambiental Estabilidad Económica Desarrollo Humano

CLASIFICACIONES EN ÍNDICES INTERNACIONALES


ICG IDA IPT ILE IPC IDH
79 / 134 65 / 149 78 / 134 33 / 183 67 / 180 101 / 179

108
DATOS AVANZADOS DINÁMICA MACROECONÓMICA
Inflación promedio
4.3%
2004 - 2007
CREACIÓN DE RIQUEZA
Clasificación promedio en
Tasa de crecimiento 74.0 / 136
4.03% mercado de capital
promedio 2006 - 2008
Clasificación promedio en
Inversión promedio 59.3 / 136
$1,205 desempeño fiscal
en puestos de trabajo
Inserción en la
Productividad de la 76.0%
$7,532 economía global
fuerza laboral
Clasificación de acumulación
de conocimientos
91 / 134 DESARROLLO INSTITUCIONAL
Índice de
4.0
percepción de corrupción
BALANCE AMBIENTAL
Indicador de crimen 36%
Índice de
77.2
desempeño ambiental Clasificación de
100 / 136
instituciones
Eficiencia energética 146.4
Insatisfacción con la
% de territorio protegido 0.2% 62%
democracia representativa

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLO HUMANO


Días que toma la creación de Brecha entre
26 53.9
una nueva empresa ricos y pobres
Clasificación del índice de Índice de
118 / 136 0.747
innovación desarrollo humano
Índice de preparación Porcentaje de pobreza 30.7%
3.69
tecnológica
Tasa neta de migración -3.40

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS


El Salvador apenas puede mantenerse en su nivel actual de desarrollo y tendrá grandes dificultades para
avanzar a su siguiente nivel de desarrollo.

- Su contrato social es débil como lo demuestra una alta incidencia de crimen y una alta tasa de emigración

- Tiene dificultades para aumentar la productividad agregada por los bajos niveles de educación y de inver-
sión agregada por puesto de trabajo

- La brecha entre ricos y pobres propicia una constante presión social y política.

- Tiene un pobre desempeño ambiental

109
G U AT E M A L A
DATOS BÁSICOS
TERRITORIO 108,890
En Km²

POBLACIÓN 13,276,517
Estimada a Junio / 2009

PIB 36.28
En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA 2,733


En US$

PIB (PPA) 68.02


En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA (PPA) 5,200


En US$

Desempeño respecto a Latinoamérica ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD


Respecto a Respecto a
Latinoamérica Referencia
Creación de -0.15 -1.30
Riqueza
Balance 0.00 -0.33
Ambiental
-2 -1 0 1 2 Innovación 0.00 -1.00
Tecnológica
Desempeño respecto a países de referencia
Dinámica 0.00 -0.75
Macroeconómica
Desarrollo 0.00 -1.40
Institucional
Desarrollo -0.60 -1.40
Humano
Indice de
Sostenibilidad -0.17 -1.07
-2 -1 0 1 2

Creación de Riqueza Innovación Tecnológica Desarrollo Institucional


Balance Ambiental Estabilidad Económica Desarrollo Humano

CLASIFICACIONES EN ÍNDICES INTERNACIONALES


ICG IDA IPT ILE IPC IDH
84 / 134 69 / 149 82 / 134 87 / 183 112 / 180 121 / 179

110
DATOS AVANZADOS DINÁMICA MACROECONÓMICA
Inflación promedio
5.9%
2004 - 2007
CREACIÓN DE RIQUEZA
Clasificación promedio en
Tasa de crecimiento 97.8 / 136
4.93% mercado de capital
promedio 2006 - 2008
Clasificación promedio en
Inversión promedio 60.3 / 136
$1,817 desempeño fiscal
en puestos de trabajo
Inserción en la
Productividad de la 68.0%
$8,949 economía global
fuerza laboral
Clasificación de acumulación
de conocimientos
105 / 134 DESARROLLO INSTITUCIONAL
Índice de
2.8
percepción de corrupción
BALANCE AMBIENTAL
Indicador de crimen 31%
Índice de
76.7
desempeño ambiental Clasificación de
98 / 136
instituciones
Eficiencia energética 153.3
Insatisfacción con la
% de territorio protegido 2.5% 59%
democracia representativa

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLO HUMANO


Días que toma la creación de Brecha entre
26 51.7
una nueva empresa ricos y pobres
Clasificación del índice de Índice de
74 / 136 0.696
innovación desarrollo humano
Índice de preparación Porcentaje de pobreza 56.2%
3.64
tecnológica
Tasa neta de migración -2.26

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS


Guatemala se sostienen en su estado actual de desarrollo, pero con muy pocas probabilidades de avanzar
pronto a su siguiente nivel de desarrollo pues presenta debilidades profundas.

- Un muy bajo índice de desarrollo humano aun frente a la región, alta incidencia de pobreza y muy mala
distribución de riqueza

- Un contrato social débil con una alta tasa de emigración, alta criminalidad y alta corrupción

- Un pobre desempeño ambiental y baja ecoeficiencia nacional

- Baja productividad agregada con muy baja inversión por puesto de trabajo y debilidades en el sistema
educativo

111
HONDURAS
DATOS BÁSICOS
TERRITORIO 112,090
En Km²

POBLACIÓN 7,792,854
Estimada a Junio / 2009

PIB 13.78
En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA 1,768


En US$

PIB (PPA) 33.63


En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA (PPA) 4,400


En US$

Desempeño respecto a Latinoamérica ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD


Respecto a Respecto a
Latinoamérica Referencia
Creación de -0.25 -1.15
Riqueza
Balance 0.00 -1.33
Ambiental
-2 -1 0 1 2 Innovación 0.00 -1.33
Tecnológica
Desempeño respecto a países de referencia
Dinámica 0.25 -0.75
Macroeconómica
Desarrollo 0.00 -1.60
Institucional
Desarrollo -0.60 -1.40
Humano
Indice de
Sostenibilidad -0.16 -1.23
-2 -1 0 1 2

Creación de Riqueza Innovación Tecnológica Desarrollo Institucional


Balance Ambiental Estabilidad Económica Desarrollo Humano

CLASIFICACIONES EN ÍNDICES INTERNACIONALES


ICG IDA IPT ILE IPC IDH
82 / 134 73 / 149 95 / 134 91 / 183 132 / 180 117 / 179

112
DATOS AVANZADOS DINÁMICA MACROECONÓMICA
Inflación promedio
12.5%
2004 - 2007
CREACIÓN DE RIQUEZA
Clasificación promedio en
Tasa de crecimiento 84.0 / 136
5.53% mercado de capital
promedio 2006 - 2008
Clasificación promedio en
Inversión promedio 75.7 / 136
$1,501 desempeño fiscal
en puestos de trabajo
Inserción en la
Productividad de la 129.0%
$4,765 economía global
fuerza laboral
Clasificación de acumulación
de conocimientos
88 / 134 DESARROLLO INSTITUCIONAL
Índice de
2.5
percepción de corrupción
BALANCE AMBIENTAL
Indicador de crimen 36%
Índice de
75.4
desempeño ambiental Clasificación de
82 / 136
instituciones
Eficiencia energética 202.3
Insatisfacción con la
% de territorio protegido 2.1% 63%
democracia representativa

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLO HUMANO


Días que toma la creación de Brecha entre
21 44.5
una nueva empresa ricos y pobres
Clasificación del índice de Índice de
104 / 136 0.714
innovación desarrollo humano
Índice de preparación Porcentaje de pobreza 50.7%
3.41
tecnológica
Tasa neta de migración -1.33

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS


Honduras es una nación apenas capaz de sostenerse en su estado actual de desarrollo y con muy baja capa-
cidad de avanzar al siguiente nivel.

- En lo social es una nación con bajo desarrollo humano, alta incidencia de pobreza y mala distribución de
la riqueza

- Su contrato social es débil y presenta una alta tasa de emigración, alta criminalidad y alta corrupción

- Presenta una baja productividad producto de una baja inversión agregada por puesto de trabajo

- Su desempeño ambiental y ecoeficiencia nacional son débiles

113
MÉXICO
DATOS BÁSICOS
TERRITORIO 1,972,550
En Km²

POBLACIÓN 111,211,789
Estimada a Junio / 2009

PIB 1,143.00
En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA 10,278


En US$

PIB (PPA) 1,559.00


En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA (PPA) 14,200


En US$

Desempeño respecto a Latinoamérica ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD


Respecto a Respecto a
Latinoamérica Referencia
Creación de 0.15 -0.80
Riqueza
Balance 0.00 -0.33
Ambiental
-2 -1 0 1 2 Innovación 0.00 -1.33
Tecnológica
Desempeño respecto a países de referencia
Dinámica 0.00 -1.75
Macroeconómica
Desarrollo -0.20 -1.80
Institucional
Desarrollo 0.20 -1.40
Humano
Indice de
Sostenibilidad 0.07 -1.20
-2 -1 0 1 2

Creación de Riqueza Innovación Tecnológica Desarrollo Institucional


Balance Ambiental Estabilidad Económica Desarrollo Humano

CLASIFICACIONES EN ÍNDICES INTERNACIONALES


ICG IDA IPT ILE IPC IDH
60 / 134 47 / 149 67 / 134 49 / 183 75 / 180 51 / 179

114
DATOS AVANZADOS DINÁMICA MACROECONÓMICA
Inflación promedio
7.0%
2004 - 2007
CREACIÓN DE RIQUEZA
Clasificación promedio en
Tasa de crecimiento 65.0 / 136
3.17% mercado de capital
promedio 2006 - 2008
Clasificación promedio en
Inversión promedio 57.7 / 136
$5,753 desempeño fiscal
en puestos de trabajo
Inserción en la
Productividad de la 58.0%
$25,121 economía global
fuerza laboral
Clasificación de acumulación
de conocimientos
70 / 134 DESARROLLO INSTITUCIONAL
Índice de
3.5
percepción de corrupción
BALANCE AMBIENTAL
Indicador de crimen 42%
Índice de
79.8
desempeño ambiental Clasificación de
97 / 136
instituciones
Eficiencia energética 180.3
Insatisfacción con la
% de territorio protegido 0.5% 61%
democracia representativa

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLO HUMANO


Días que toma la creación de Brecha entre
27 39.4
una nueva empresa ricos y pobres
Clasificación del índice de Índice de
90 / 136 0.842
innovación desarrollo humano
Índice de preparación Porcentaje de pobreza 13.8%
3.84
tecnológica
Tasa neta de migración -3.84

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS


México es una nación sostenible en su estado actual de desarrollo pero se encuentra lejos de poder saltar al
siguiente nivel, pues presenta grandes debilidades en amplios sectores de su territorio y población.

- Presenta una profunda pobreza en algunas regiones, una alta tasa de emigración y una altísima incidencia
de crimen lo que muestra un contrato social que se está debilitando

- Para aumentar su productividad agregada debe fortalecer la educación en todos sus niveles y el nivel de
inversión agregada por puesto de trabajo

- Debe mejorar su desempeño ambiental y la ecoeficiencia nacional

115
NICARAGUA
DATOS BÁSICOS
TERRITORIO 129,494
En Km²

POBLACIÓN 5,891,199
Estimada a Junio / 2009

PIB 6.56
En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA 1,114


En US$

PIB (PPA) 16.83


En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA (PPA) 2,900


En US$

Desempeño respecto a Latinoamérica ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD


Respecto a Respecto a
Latinoamérica Referencia
Creación de -1.00 -1.65
Riqueza
Balance -0.33 -1.00
Ambiental
-2 -1 0 1 2 Innovación -0.67 -1.33
Tecnológica
Desempeño respecto a países de referencia
Dinámica -0.50 -1.00
Macroeconómica
Desarrollo 0.00 -1.40
Institucional
Desarrollo 0.00 -0.80
Humano
Indice de
Sostenibilidad -0.49 -1.23
-2 -1 0 1 2

Creación de Riqueza Innovación Tecnológica Desarrollo Institucional


Balance Ambiental Estabilidad Económica Desarrollo Humano

CLASIFICACIONES EN ÍNDICES INTERNACIONALES


ICG IDA IPT ILE IPC IDH
120 / 134 77 / 149 125 / 134 84 / 183 126 / 180 120 / 179

116
DATOS AVANZADOS DINÁMICA MACROECONÓMICA
Inflación promedio
9.5%
2004 - 2007
CREACIÓN DE RIQUEZA
Clasificación promedio en
Tasa de crecimiento 99.3 / 136
3.23% mercado de capital
promedio 2006 - 2008
Clasificación promedio en
Inversión promedio 110.7 / 136
$907 desempeño fiscal
en puestos de trabajo
Inserción en la
Productividad de la 100.0%
$2,825 economía global
fuerza laboral
Clasificación de acumulación
de conocimientos
105 / 134 DESARROLLO INSTITUCIONAL
Índice de
2.6
percepción de corrupción
BALANCE AMBIENTAL
Indicador de crimen 28%
Índice de
73.4
desempeño ambiental Clasificación de
118 / 136
instituciones
Eficiencia energética 181.9
Insatisfacción con la
% de territorio protegido 2.2% 62%
democracia representativa

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLO HUMANO


Días que toma la creación de Brecha entre
39 29.3
una nueva empresa ricos y pobres
Clasificación del índice de Índice de
127 / 136 0.699
innovación desarrollo humano
Índice de preparación Porcentaje de pobreza 48.0%
2.90
tecnológica
Tasa neta de migración -1.13

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS


Nicaragua es una de las naciones menos sostenibles de la región y que se encuentra más lejos de avanzar a
otro nivel de desarrollo por sus múltiples debilidades.

- Muy baja capacidad para aumentar su productividad agregada por bajo nivel de educación y de inversión
por puesto de trabajo

- Bajo índice de desarrollo humano, profunda pobreza y alta tasa de emigración de recursos humanos

- Bajo desarrollo institucional y muy altos niveles de corrupción

- Pobre desempeño fiscal y bajo desarrollo del mercado de capitales

- Baja capacidad de innovación y rezago profundo en preparación tecnológica

- Pobre desempeño ambiental y baja ecoeficiencia nacional

117
PA N A M Á
DATOS BÁSICOS
TERRITORIO 78,200
En Km²

POBLACIÓN 3,360,474
Estimada a Junio / 2009

PIB 23.42
En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA 6,969


En US$

PIB (PPA) 38.49


En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA (PPA) 11,600


En US$

Desempeño respecto a Latinoamérica ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD


Respecto a Respecto a
Latinoamérica Referencia
Creación de 0.35 -0.35
Riqueza
Balance 0.00 0.67
Ambiental
-2 -1 0 1 2 Innovación 0.00 -1.33
Tecnológica
Desempeño respecto a países de referencia
Dinámica 1.00 -0.25
Macroeconómica
Desarrollo 0.40 -0.50
Institucional
Desarrollo 0.00 -1.90
Humano
Indice de
Sostenibilidad 0.30 -0.71
-2 -1 0 1 2

Creación de Riqueza Innovación Tecnológica Desarrollo Institucional


Balance Ambiental Estabilidad Económica Desarrollo Humano

CLASIFICACIONES EN ÍNDICES INTERNACIONALES


ICG IDA IPT ILE IPC IDH
58 / 134 32 / 149 66 / 134 55 / 183 95 / 180 58 / 179

118
DATOS AVANZADOS DINÁMICA MACROECONÓMICA
Inflación promedio
1.1%
2004 - 2007
CREACIÓN DE RIQUEZA
Clasificación promedio en
Tasa de crecimiento 43.5 / 136
9.40% mercado de capital
promedio 2006 - 2008
Clasificación promedio en
Inversión promedio 75.0 / 136
$4,189 desempeño fiscal
en puestos de trabajo
Inserción en la
Productividad de la 155.0%
$16,825 economía global
fuerza laboral
Clasificación de acumulación
de conocimientos
72 / 134 DESARROLLO INSTITUCIONAL
Índice de
3.2
percepción de corrupción
BALANCE AMBIENTAL
Indicador de crimen 12%
Índice de
83.1
desempeño ambiental Clasificación de
70 / 136
instituciones
Eficiencia energética 132.3
Insatisfacción con la
% de territorio protegido 1.9% 46%
democracia representativa

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLO HUMANO


Días que toma la creación de Brecha entre
19 58.8
una nueva empresa ricos y pobres
Clasificación del índice de Índice de
73 / 136 0.832
innovación desarrollo humano
Índice de preparación Porcentaje de pobreza 37.0%
3.84
tecnológica
Tasa neta de migración -0.34

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS


Panamá ha evolucionado favorablemente en años recientes hasta convertirse en una nación sostenible y en
proceso de avanzar hacia su siguiente nivel de desarrollo. Para hacerlo debe fortalecer algunas áreas:

- Su capacidad de innovación y nivel general de preparación tecnológica

- La educación de la fuerza laboral en todos los niveles del sistema educativo

- La distribución de riqueza y la incidencia de pobreza

- Debe fortalecer el desarrollo institucional y la democracia representativa

119
PA R A G U AY
DATOS BÁSICOS
TERRITORIO 406,750
En Km²

POBLACIÓN 6,995,655
Estimada a Junio / 2009

PIB 16.36
En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA 2,339


En US$

PIB (PPA) 28.71


En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA (PPA) 4,200


En US$

Desempeño respecto a Latinoamérica ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD


Respecto a Respecto a
Latinoamérica Referencia
Creación de -0.50 -1.30
Riqueza
Balance 0.00 -1.00
Ambiental
-2 -1 0 1 2 Innovación -0.67 -1.33
Tecnológica
Desempeño respecto a países de referencia
Dinámica 0.00 -1.00
Macroeconómica
Desarrollo -0.60 -1.40
Institucional
Desarrollo 0.00 -0.90
Humano
Indice de
Sostenibilidad -0.28 -1.14
-2 -1 0 1 2

Creación de Riqueza Innovación Tecnológica Desarrollo Institucional


Balance Ambiental Estabilidad Económica Desarrollo Humano

CLASIFICACIONES EN ÍNDICES INTERNACIONALES


ICG IDA IPT ILE IPC IDH
124 / 134 63 / 149 122 / 134 79 / 183 141 / 180 98 / 179

120
DATOS AVANZADOS DINÁMICA MACROECONÓMICA
Inflación promedio
9.7%
2004 - 2007
CREACIÓN DE RIQUEZA
Clasificación promedio en
Tasa de crecimiento 94.3 / 136
5.40% mercado de capital
promedio 2006 - 2008
Clasificación promedio en
Inversión promedio 75.3 / 136
$1,164 desempeño fiscal
en puestos de trabajo
Inserción en la
Productividad de la 105.0%
$5,763 economía global
fuerza laboral
Clasificación de acumulación
de conocimientos
94 / 134 DESARROLLO INSTITUCIONAL
Índice de
2.4
percepción de corrupción
BALANCE AMBIENTAL
Indicador de crimen 30%
Índice de
77.7
desempeño ambiental Clasificación de
132 / 136
instituciones
Eficiencia energética 155.9
Insatisfacción con la
% de territorio protegido 0.4% 69%
democracia representativa

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLO HUMANO


Días que toma la creación de Brecha entre
35 61.4
una nueva empresa ricos y pobres
Clasificación del índice de Índice de
134 / 136 0.752
innovación desarrollo humano
Índice de preparación Porcentaje de pobreza 32.0%
2.93
tecnológica
Tasa neta de migración -0.07

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS


Paraguay se presenta como una nación con dificultades para alcanzar la sostenibilidad y pocas probabili-
dades de avanzar a su siguiente nivel de desarrollo por muchas áreas de debilidad.

- Alta corrupción, bajo desarrollo institucional e insatisfacción con la democracia representativa

- Profunda brecha entre ricos y pobres y un bajo índice de desarrollo humano

- Muy baja capacidad de innovación y preparación tecnológica

- Dificultad para hacer crecer su productividad agregada por los bajos niveles de inversión y educación

- Bajo desarrollo de los mercados de capital e inflación relativamente alta

121
PERÚ
DATOS BÁSICOS
TERRITORIO 1,285,220
En Km²

POBLACIÓN 29,546,963
Estimada a Junio / 2009

PIB 131.40
En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA 4,447


En US$

PIB (PPA) 238.90


En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA (PPA) 8,400


En US$

Desempeño respecto a Latinoamérica ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD


Respecto a Respecto a
Latinoamérica Referencia
Creación de 0.35 -0.65
Riqueza
Balance 0.33 -0.33
Ambiental
-2 -1 0 1 2
Innovación 0.00 -1.67
Tecnológica
Desempeño respecto a países de referencia
Dinámica 0.25 -0.25
Macroeconómica
Desarrollo 0.00 -1.30
Institucional
Desarrollo 0.00 -1.10
Humano
Indice de
Sostenibilidad 0.19 -0.80
-2 -1 0 1 2

Creación de Riqueza Innovación Tecnológica Desarrollo Institucional


Balance Ambiental Estabilidad Económica Desarrollo Humano

CLASIFICACIONES EN ÍNDICES INTERNACIONALES


ICG IDA IPT ILE IPC IDH
83 / 134 59 / 149 89 / 134 57 / 183 77 / 180 79 / 179

122
DATOS AVANZADOS DINÁMICA MACROECONÓMICA
Inflación promedio
4.0%
2004 - 2007
CREACIÓN DE RIQUEZA
Clasificación promedio en
Tasa de crecimiento 64.8 / 136
8.60% mercado de capital
promedio 2006 - 2008
Clasificación promedio en
Inversión promedio 46.0 / 136
$3,143 desempeño fiscal
en puestos de trabajo
Inserción en la
Productividad de la 51.0%
$12,882 economía global
fuerza laboral
Clasificación de acumulación
de conocimientos
87 / 134 DESARROLLO INSTITUCIONAL
Índice de
3.5
percepción de corrupción
BALANCE AMBIENTAL
Indicador de crimen 37%
Índice de
78.1
desempeño ambiental Clasificación de
101 / 136
instituciones
Eficiencia energética 86.7
Insatisfacción con la
% de territorio protegido 1.7% 56%
democracia representativa

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLO HUMANO


Días que toma la creación de Brecha entre
72 40.7
una nueva empresa ricos y pobres
Clasificación del índice de Índice de
110 / 136 0.788
innovación desarrollo humano
Índice de preparación Porcentaje de pobreza 44.5%
3.47
tecnológica
Tasa neta de migración -0.97

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS


Perú es una economía bastante sostenible en su estado actual y está empezando a avanzar a su siguiente
nivel de desarrollo. Para lograrlo debe fortalecer su desempeño en varias áreas.

- Su capacidad de innovación y de preparación tecnológica

- El nivel de desarrollo institucional, mejorar la seguridad y bajar la incidencia de crimen

- Su nivel de desarrollo humano y particularmente la educación de la fuerza laboral

123
R E P. D O M I N I C A N A
DATOS BÁSICOS
TERRITORIO 48,730
En Km²

POBLACIÓN 9,650,054
Estimada a Junio / 2009

PIB 45.69
En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA 4,735


En US$

PIB (PPA) 77.43


En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA (PPA) 8,100


En US$

Desempeño respecto a Latinoamérica ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD


Respecto a Respecto a
Latinoamérica Referencia
Creación de 0.20 -1.05
Riqueza
Balance 0.00 0.33
Ambiental
-2 -1 0 1 2
Innovación 0.00 -1.00
Tecnológica
Desempeño respecto a países de referencia
Dinámica -0.25 -0.75
Macroeconómica
Desarrollo -0.30 -1.40
Institucional
Desarrollo 0.00 -0.80
Humano
Indice de
Sostenibilidad -0.01 -0.78
-2 -1 0 1 2

Creación de Riqueza Innovación Tecnológica Desarrollo Institucional


Balance Ambiental Estabilidad Económica Desarrollo Humano

CLASIFICACIONES EN ÍNDICES INTERNACIONALES


ICG IDA IPT ILE IPC IDH
98 / 134 33 / 149 75 / 134 88 / 183 102 / 180 91 / 179

124
DATOS AVANZADOS DINÁMICA MACROECONÓMICA
Inflación promedio
6.6%
2004 - 2007
CREACIÓN DE RIQUEZA
Clasificación promedio en
Tasa de crecimiento 106.8 / 136
7.90% mercado de capital
promedio 2006 - 2008
Clasificación promedio en
Inversión promedio 72.7 / 136
$2,174 desempeño fiscal
en puestos de trabajo
Inserción en la
Productividad de la 76.0%
$11,092 economía global
fuerza laboral
Clasificación de acumulación
de conocimientos
109 / 134 DESARROLLO INSTITUCIONAL
Índice de
3.0
percepción de corrupción
BALANCE AMBIENTAL
Indicador de crimen 25%
Índice de
83.0
desempeño ambiental Clasificación de
119 / 136
instituciones
Eficiencia energética 136.2
Insatisfacción con la
% de territorio protegido 2.4% 64%
democracia representativa

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLO HUMANO


Días que toma la creación de Brecha entre
22 39.7
una nueva empresa ricos y pobres
Clasificación del índice de Índice de
103 / 136 0.768
innovación desarrollo humano
Índice de preparación Porcentaje de pobreza 42.2%
3.76
tecnológica
Tasa neta de migración -2.40

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS


República Dominicana es una nación sostenible en su estado actual y bastante bien posicionada para ini-
ciar el avance a su siguiente nivel de desarrollo. Para hacerlo debe fortalecer su desempeño en varias áreas.

- Desarrollo y desempeño de su mercado de capitales

- Aumentar la inversión agregada por puesto de trabajo y la educación de la fuerza laboral

- Fortalecer su desarrollo institucional y bajar la incidencia de la corrupción

- Reducir el índice de pobreza para evitar presión sobre el modelo de desarrollo

125
U R U G U AY
DATOS BÁSICOS
TERRITORIO 176,220
En Km²

POBLACIÓN 3,494,382
Estimada a Junio / 2009

PIB 31.30
En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA 8,957


En US$

PIB (PPA) 42.46


En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA (PPA) 12,200


En US$

Desempeño respecto a Latinoamérica ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD


Respecto a Respecto a
Latinoamérica Referencia
Creación de 0.15 -0.35
Riqueza
Balance -0.33 0.00
Ambiental
-2 -1 0 1 2
Innovación 0.00 -1.67
Tecnológica
Desempeño respecto a países de referencia
Dinámica 0.00 -1.50
Macroeconómica
Desarrollo 1.30 0.30
Institucional
Desarrollo 0.30 -1.90
Humano
Indice de
Sostenibilidad 0.20 -0.93
-2 -1 0 1 2

Creación de Riqueza Innovación Tecnológica Desarrollo Institucional


Balance Ambiental Estabilidad Económica Desarrollo Humano

CLASIFICACIONES EN ÍNDICES INTERNACIONALES


ICG IDA IPT ILE IPC IDH
75 / 134 36 / 149 65 / 134 38 / 183 26 / 180 47 / 179

126
DATOS AVANZADOS DINÁMICA MACROECONÓMICA
Inflación promedio
5.0%
2004 - 2007
CREACIÓN DE RIQUEZA
Clasificación promedio en
Tasa de crecimiento 90.0 / 136
7.63% mercado de capital
promedio 2006 - 2008
Clasificación promedio en
Inversión promedio 92.7 / 136
$2,880 desempeño fiscal
en puestos de trabajo
Inserción en la
Productividad de la 59.0%
$19,074 economía global
fuerza laboral
Clasificación de acumulación
de conocimientos
51 / 134 DESARROLLO INSTITUCIONAL
Índice de
6.7
percepción de corrupción
BALANCE AMBIENTAL
Indicador de crimen 28%
Índice de
82.3
desempeño ambiental Clasificación de
45 / 136
instituciones
Eficiencia energética 94.5
Insatisfacción con la
% de territorio protegido 0.0% 31%
democracia representativa

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLO HUMANO


Días que toma la creación de Brecha entre
44 31.6
una nueva empresa ricos y pobres
Clasificación del índice de Índice de
77 / 136 0.859
innovación desarrollo humano
Índice de preparación Porcentaje de pobreza 27.4%
3.85
tecnológica
Tasa neta de migración -0.18

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS


Uruguay es una nación sostenible en su estado actual y próspera en relación con la región. Para avanzar al
siguiente nivel de desarrollo debe mejorar en varios temas.

- Fortalecer el combate a la pobreza para evitar presión sobre su modelo de desarrollo

- Mejorar su desempeño fiscal, su inserción en el mercado de capitales y su participación en la economía


global

- Mejorar su capacidad de innovación y consolidar su índice de preparación tecnológica

127
VENEZUELA
DATOS BÁSICOS
TERRITORIO 912,050
En Km²

POBLACIÓN 26,814,843
Estimada a Junio / 2009

PIB 331.80
En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA 12,374


En US$

PIB (PPA) 357.90


En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA (PPA) 13,500


En US$

Desempeño respecto a Latinoamérica ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD


Respecto a Respecto a
Latinoamérica Referencia
Creación de 0.85 -0.35
Riqueza
Balance 0.00 -0.33
Ambiental
-2 -1 0 1 2
Innovación -0.67 -2.00
Tecnológica
Desempeño respecto a países de referencia
Dinámica -0.50 -1.75
Macroeconómica
Desarrollo -0.60 -0.80
Institucional
Desarrollo 0.00 -1.90
Humano
Indice de
Sostenibilidad 0.02 -1.16
-2 -1 0 1 2

Creación de Riqueza Innovación Tecnológica Desarrollo Institucional


Balance Ambiental Estabilidad Económica Desarrollo Humano

CLASIFICACIONES EN ÍNDICES INTERNACIONALES


ICG IDA IPT ILE IPC IDH
105 / 134 45 / 149 96 / 134 174 / 183 167 / 180 61 / 179

128
DATOS AVANZADOS DINÁMICA MACROECONÓMICA
Inflación promedio
22.8%
2004 - 2007
CREACIÓN DE RIQUEZA
Clasificación promedio en
Tasa de crecimiento 86.0 / 136
7.87% mercado de capital
promedio 2006 - 2008
Clasificación promedio en
Inversión promedio 85.3 / 136
$5,446 desempeño fiscal
en puestos de trabajo
Inserción en la
Productividad de la 56.0%
$26,565 economía global
fuerza laboral
Clasificación de acumulación
de conocimientos
80 / 134 DESARROLLO INSTITUCIONAL
Índice de
2.0
percepción de corrupción
BALANCE AMBIENTAL
Indicador de crimen 53%
Índice de
80.0
desempeño ambiental Clasificación de
134 / 136
instituciones
Eficiencia energética 434.2
Insatisfacción con la
% de territorio protegido 7.1% 39%
democracia representativa

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLO HUMANO


Días que toma la creación de Brecha entre
141 49.3
una nueva empresa ricos y pobres
Clasificación del índice de Índice de
115 / 136 0.826
innovación desarrollo humano
Índice de preparación Porcentaje de pobreza 37.9%
3.39
tecnológica
Tasa neta de migración -0.84

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS


Venezuela es una nación de grandes contrastes pues se presenta sostenible por el impacto de su economía petrolera,
pero insostenible en prácticamente todas las demás áreas.

- El país tiene la más baja ecoeficiencia nacional de la región

- Su contrato social está colapsado pues es percibida como la economía más corrupta de la región, la de menor desar-
rollo institucional y la que tiene el más alto índice de criminalidad

- Fuera del petróleo, su economía fiscal es pobre y el grado de inserción en la economía global también

- El país presenta un profundo rezago para su nivel de ingreso en su capacidad de innovación y en su nivel de pre-
paración tecnológica

- Alto nivel de burocracia para establecer una nueva empresa

- Las cifras económicas son engañosas por una alta sobrevaluación de su moneda

129
PA Í S E S D E R E F E R E N C I A

DATOS BÁSICOS
TERRITORIO -
En Km²

POBLACIÓN -
Estimada a Junio / 2009

PIB -
En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA -
En US$

PIB (PPA) -
En miles de millones de US$

PIB / CÁPITA (PPA) -


En US$

Desempeño respecto a Latinoamérica ÍNDICE DE SOSTENIBILIDAD


Respecto a Respecto a
Latinoamérica Referencia
Creación de 1.07 -0.08
Riqueza
Balance 0.00 -0.11
Ambiental
-2 -1 0 1 2
Innovación 1.33 -0.11
Tecnológica
Desempeño respecto a países de referencia
Dinámica 1.00 0.12
Macroeconómica
Desarrollo 1.83 0.00
Institucional
Desarrollo 1.40 0.00
Humano
Indice de
Sostenibilidad 1.13 -0.04
-2 -1 0 1 2

Creación de Riqueza Innovación Tecnológica Desarrollo Institucional


Balance Ambiental Estabilidad Económica Desarrollo Humano

CLASIFICACIONES EN ÍNDICES INTERNACIONALES


ICG IDA IPT ILE IPC IDH
29 / 134 39 / 149 23 / 134 24 / 183 28 / 180 15 / 179

130
DATOS AVANZADOS DINÁMICA MACROECONÓMICA
Inflación promedio
2.4%
2004 - 2007
CREACIÓN DE RIQUEZA
Clasificación promedio en
Tasa de crecimiento 39.8 / 136
3.48% mercado de capital
promedio 2006 - 2008
Clasificación promedio en
Inversión promedio 43.2 / 136
$18,777 desempeño fiscal
en puestos de trabajo
Inserción en la
Productividad de la 100%
$77,875 economía global
fuerza laboral
Clasificación de acumulación
de conocimientos
29 / 134 DESARROLLO INSTITUCIONAL
Índice de
6.4
percepción de corrupción
BALANCE AMBIENTAL
Indicador de crimen -
Índice de
81.7
desempeño ambiental Clasificación de
29 / 136
instituciones
Eficiencia energética 162.8
Insatisfacción con la
% de territorio protegido 5.03% -
democracia representativa

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA DESARROLLO HUMANO


Días que toma la creación de Brecha entre
26 20.6
una nueva empresa ricos y pobres
Clasificación del índice de Índice de
9 / 136 0.946
innovación desarrollo humano
Índice de preparación Porcentaje de pobreza 13.9%
4.97
tecnológica
Tasa neta de migración 2.88

IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRÍTICAS

131
Bibliografía

Artavia L., Roberto, Ensayos de Baar, Volúmenes I, II, III, y VI, Fundación Latinoamérica Posible, San José, Costa
Rica, 2008

Corporación Latinobarómetro, Informe 2008, Corporación Latinobarómetro, Santiago, Chile, 2008

World Economic Forum, Global Competitiveness Report, 2008-2009, World Economic Forum, 2008

World Economic Forum e INSEAD, The Global Information Technology Report, 2007-2008, World Economic Fo-
rum, 2008

www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook (The CIA World Factbook)

www.doingbusiness.org/economyrankings (Doing Business Rankings)

www.earthtrends.wri.org/country_profiles/index.php (Earthtrends Report)

www.epi.yale.edu/contents (Environmental Perfomance Index)

www.hdr.undp.org/en/statistics (Human Development Report, 2008)

www.heritage.org/index/ranking.aspx (Economic Freedom Index)

www.indexmundi.com/g/r.aspx?t=0&v=27 (Tasa de migración)

www.insead.edu/v1/gitr/main/analysis/showindexreadiness (Technological Readiness Report, 2008)

www.latinoamericaposible.net/index-2 (Ensayos de Baar)

www.latinobarometro.org (Informe 2008)

www.transparency.org/policy_research/surveys_indices/cpi (Indice de Transparencia)

www.wef.org/documents/GCR0809 (Global Competitiveness Report, 2008-2009)

www.ciesin.org/IC/wbank/wtables (World Bank World Tables)

www.wri.org/ (World Resources Institute)

135

S-ar putea să vă placă și