Sunteți pe pagina 1din 67

“CAMINEMOS,

JUNTOS HACÍA LA
SEGURIDAD VIAL”

Autores del proyecto


© Pedro Antonio Ortiz Vives
Policía Local del Excmo. Ayuntamiento de Villatorres
Laura García López
Licenciada en Ciencias Ambientales
AUTOR Y EDICIÓN:
© PEDRO ANTONIO ORTIZ VIVES
Policía Local del Excmo. Ayuntamiento de Villatorres (Jaén)
LAURA GARCÍA LÓPEZ
Licenciada en Ciencias Ambientales

COLABORA Y DISTRIBUYE

EJEMPLAR DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA

Sindicato Independiente de Policía Local de Andalucía


Esta publicación electrónica se divulga y distribuye con la colaboración de SIP-
AN, Sindicato Independiente de Policía Local de Andalucía, con la intención de reciclar y
perfeccionar en esta materia a los diferentes Policías Locales tanto de nuestra Comunidad
Autónoma, así como del resto de Comunidades. Se publica electrónicamente como
publicación electrónica en la página web del Sindicato Independiente de Policía de
Andalucía SIPAN, www.sip-an.es, en la sección biblioteca virtual, apartado publicaciones
de Interés Policial, estando disponible pasa su visualización e impresión de cuantos
usuarios estén interesados en sus contenidos.

© Reservados todos los derechos del Autor, queda prohibida cualquier copia total o parcial
de esta obra para su inclusión en otras publicaciones, salvo autorización expresa de su
autor. Queda autorizada su impresión y difusión por cualquier tipo de medio.

2
EPÍLOGO:

El presente proyecto tiene como objetivo facilitar a los Agentes de la Policía Local
la labor de la enseñanza de la educación en las aulas de los centros educativos. El
documento recoge toda aquellas pautas que son necesarias hoy día para la prevención de
accidentes de tráfico así como de seguridad vial, adaptándose este proyecto a niños y niñas
de edades comprendidas entre 6 y 8 años, ya que el período de la infancia es el primer
agente socializador, concretamente el colegio el más importante.
Es importante citar, que la educación vial es un contenido transversal en el
currículo escolar, lo que hace aún más importante hacer llegar nuestra labor a las aulas.
El proyecto titulado “Caminemos juntos hacía la seguridad vial”, ganador del
primer premio de la 3ª Edición del Concurso de Proyectos de Educación Vial, se ha
publicado en colaboración con el Sindicato Independiente de Policía de Andalucía Sip-an,
en su versión de Publicación Electrónica que ha sido publicada en el Área de Formación –
Biblioteca Virtual - Publicaciones de Interés Policial www.sip-an.es, del citado sindicato.

3
PRESENTACIÓN ................................................................................................................. 5
1. LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA LEGISLACIÓN ACTUAL ............................ 5
2. CARACTERÍSTICAS ACTUALES DEL CENTRO .................................................... 6
2.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO ......................................................................................... 6
2.2. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO. ........................................................................ 7
2.3. DISTRIBUCIÓN DE LOS ESPACIOS ....................................................................... 11
2.3.1. LA SELECCIÓN DE LOS MATERIALES Y RECURSOS ............................... 18
2.3.2. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO ....................................................................... 18
2.4. COLEGIO-FAMILIAS. ............................................................................................... 19
3. PERFIL DEL ALUMNADO: PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA ...... 19
4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO .......................................................................... 21
5. OBJETIVOS ................................................................................................................. 24
5.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................................... 24
5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN VIAL ....................................... 24
6. DEFINICIÓN DE ALGUNOS TÉRMINOS ............................................................... 26
7. EDUCACIÓN EN VALORES (TRANSVERSALIDAD) .......................................... 29
8. METODOLOGÍA ........................................................................................................ 31
8.1. OBJETIVOS ................................................................................................................. 32
8.2. EL JUEGO ................................................................................................................... 33
8.3. AMBIENTES ............................................................................................................... 33
8.4. AGRUPAMIENTO DE LOS ALUMNOS/AS ............................................................ 34
8.5. MATERIALES Y RECURSOS ................................................................................... 35
8.6. TIEMPO ....................................................................................................................... 36
8.7. TUTORÍA .................................................................................................................... 36
9. ATENCION A LA DIVERSIDAD .............................................................................. 38
10. SELECCIÓN, ORGANIZACIÓN DE LOS MATERIALES Y RECURSOS
DIDÁCTICOS. .................................................................................................................... 43
11. TICs .......................................................................................................................... 45
12. COMPETENCIAS BÁSICAS.................................................................................. 47
13. EVALUACIÓN ........................................................................................................ 50
13.1. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN ............................................................................... 50
13.2. PROCESOS DE EVALUACIÓN .............................................................................. 51
13.3. MEMORIA DE EVALUACIÓN ............................................................................... 51
14. UNIDAD DIDÁCTICA ............................................................................................. 52
15. OPINIÓN PERSONAL .............................................................................................. 65
16. BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................ 66
17. AGRADECIMIENTOS................................................................................................ 67

4
“Hay que replantearse la ciudad desde el punto de vista de un niño, es decir, desde una
altura de un metro diez”
Walter Veltroni, alcalde de Roma

PRESENTACIÓN

1. LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN LA LEGISLACIÓN ACTUAL

La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de Diciembre para la mejora de la calidad


educativa, tiene entre sus principales objetivos introducir nuevos patrones de conducta que
ubiquen la educación en el centro de nuestra sociedad y economía.
La transformación de la educación no depende sólo del sistema educativo. Es toda
la sociedad la que tiene que asumir un papel activo. La educación es una tarea que afecta a
empresas, asociaciones, sindicatos, organizaciones no gubernamentales, así como a
cualquier otra forma de manifestación de la sociedad civil y, de manera muy particular, a
las familias. El éxito de la transformación social en la que estamos inmersos depende de la
educación. Ahora bien, sin la implicación de la sociedad civil no habrá transformación
educativa.
Los profundos cambios a los que se enfrenta la sociedad actual demandan una
continua y reflexiva adecuación del sistema educativo a las emergentes demandas de
aprendizaje.

En base a la nueva reforma educativa, se hace necesario diseñar un material


adaptado a la legislación actual que pueda ser aplicado de forma satisfactoria y de
respuesta a las necesidades educativas presentes hoy en día en nuestros colegios.

De conformidad con lo establecido en el Real Decreto 126/2014,de 28 de


febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria, en su
artículo 10. “Elementos transversales”, apartado 6, establece que en el ámbito de la
educación y la seguridad vial, las Administraciones educativas incorporarán elementos
curriculares y promoverán acciones para la mejora de la convivencia y la prevención de
los accidentes de tráfico, con el fin de que el alumnado conozca sus derechos y deberes
como usuario de las vías, en calidad de peatón, viajero y conductor de bicicletas, respete
las normas y señales, y se favorezca la convivencia, la tolerancia, la prudencia, el

5
autocontrol, el diálogo y la empatía con actuaciones adecuadas tendentes a evitar los
accidentes de tráfico y sus secuelas.

2. CARACTERÍSTICAS ACTUALES DEL CENTRO

2.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO

El entorno social se desarrolla en un contexto sociocultural concreto:


Villargordo, pequeña localidad perteneciente a la comarca Norte de Jaén de 4205
habitantes, a 23 Km. de la capital (Villargordo junto con Torrequebradillay Vados de
Torralba conforman el municipio de Villatorres).

Gran parte de la superficie del municipio está dedicada al cultivo de olivar


principalmente de regadío. La vega del Guadalquivir también favorece el cultivo de
productos hortícolas. También existe alguna pequeña muestra de actividad industrial en
la construcción y fabricación de muebles. Al vivir en un núcleo rural, el tipo de vivienda
más común es unifamiliar de una o dos plantas.

La familia, según los datos existentes en el centro, tienen un poder adquisitivo


medio y el nivel económico de las mismas es aceptable aunque hay casos muy concretos
de familias que necesitan atención expresa dado su más bajo nivel de rentas. El nivel
cultural de los padres igualmente es medio.

Respecto a la incidencia cultural y educativa, el municipio cuenta con los


siguientes recursos:
 Bibliotecas
- Biblioteca municipal: “Alfonso Mateo y Carrasco”
 Museos
- Museo “Francisco Cerezo Moreno”
 Zonas deportivas y recreativas
- Polideportivo y piscina municipal.

 Asociaciones
- Asociación de mujeres “María Zambrano”

6
- Asociaciones musicales “Maestro Miguel” y Cristo de la Salud” “Andrés Martos
Calles”
- Asociación de baile “A fuerza y tacón”
- Asociación de fotografía “Amanecer”

Respecto a las inquietudes culturales, deportivas y de ocio de sus gentes están


acaparadas por los Patronatos Municipales de Cultura, Deportes y Medio Ambiente del
Ayuntamiento así como las entidades y asociaciones antes citadas sin olvidar las
actividades ofertadas por AMPA.

2.2. CARACTERÍSTICAS DEL CENTRO.

El C.E.I.P “Francisco Badillo” está ubicado en una zona rural y eminentemente


agrícola. El número de alumnos/as oscila entre 395 y 405. La escolarización comienza en
el segundo ciclo de Educación infantil y acaba en el tercer ciclo de Educación primaria,
con dos líneas por cada uno de los niveles de enseñanza.
El centro está constituido por 20 unidades distribuidas del siguiente modo:
- Educación Infantil : 6 unidades
- Educción Primaria: 12 unidades
- Aula Específica de Alumnado de Necesidades Educativas Especiales.
- Aula de Audición y Lenguaje.
Los edificios que forman el Centro son varios de infraestructura dispersa aunque
están todos dentro del mismo recinto. El estado de las aulas es aceptable. Existen espacios
complementarios: Se dispone de Aula de medios audiovisuales, Salón de usos múltiples,
también contamos con Polideportivo, Gimnasio cubierto, y algunas zonas ajardinadas.
Junto al mismo, los centros de enseñanza con los que cuenta el Municipio son:
- I.E.S. “Llano de la Viña”enVillargordo
- C.P.R. “La Paz” en Torrequebradilla y Vados de Torralba.
- Centro Municipal de Adultos “El Olivo” en Villargordo, con incidencia en todo el
Municipio.

7
Foto 1. Inicio del tramo donde está ubicado el centro educativo.

Foto 2. Final del tramo donde está ubicado el centro educativo.

8
Foto 3. Entrada principal del centro educativo.

Foto 4. Patio de educación primaria.

9
Foto 5. Pistas deportivas.

Foto 6. Pistas deportivas de arena.

10
2.3. DISTRIBUCIÓN DE LOS ESPACIOS

La distribución de espacios se formula a partir de los siguientes objetivos:

 Incrementar las posibilidades de interacción grupal.


 Potenciar en la actividad escolar un grado de autonomía suficiente.
 Permitir el aprovechamiento de espacios ajenos a la propia aula.

EL ESPACIO DEL AULA

El primer bloque de decisiones contempla la adscripción del espacio de aula bien


al grupo, bien a la materia impartida. Esta decisión también implica la elección de los
materiales integrantes del espacio fundamental de trabajo y su relación con los
agrupamientos flexibles y la aplicación de dinámicas de grupo adecuadas a cada contexto y
situación de aprendizaje (rincones de aprendizaje, comisiones de trabajo, grupos de
actividad, turnos de rueda, etc...).
Además, se considera el problema de la disposición de las mesas, el lugar ocupado
por el profesor en el aula y la relación kinésica del aula. Las decisiones atienden a la
existencia de diferentes espacios con ritmos distintos de participación, con una zona de
acción y una zona marginal (zona anterior y zonas posterior y laterales, respectivamente) y
la necesidad de activarlas.

En síntesis, algunos de los aspectos a tener en cuenta en el modelo de aula son:


 Aula-grupo/Aula-materia.
 Materiales integrantes del aula.
 Relación con agrupamientos.
 Disposición del aula.
 Recursos para la movilización.
 Relación espacial profesor-alumnado.
 Condiciones generales (iluminación, estado, etc...)

11
Foto 7. Aula de primer curso de educación primaria. Clase A.

Foto 8. Aula de primer curso de educación primaria. Clase B.

12
Foto 9. Aula de segundo curso de educación primaria. Clase A.

Foto 10. Aula de segundo curso de educación primaria. Clase A.

13
LOS ESPACIOS DE USO ESPECÍFICO

El segundo ámbito de decisiones referentes a la distribución de espacios se refiere


a aquellos que tienen un uso específico en el centro, y que en definitiva son de uso común
por parte de todos los alumnos y alumnas.
Algunos de estos espacios son:
 Biblioteca.
 Laboratorio.
 Talleres.
 Sala de usos múltiples.
 Aula de informática.

Foto 11. Biblioteca.

14
Foto 12. Laboratorio.

Foto 13. Laboratorio.

15
Foto 14. Aula de informática 1.

Foto 15. Aula de informática 2.

16
Foto 16. Gimnasio.

Foto 17. Sala de usos múltiples.

17
2.3.1. LA SELECCIÓN DE LOS MATERIALES Y RECURSOS

Los criterios de selección de los materiales curriculares que sean adoptados por
los equipos docentes siguen un conjunto de criterios homogéneos que proporcionan
respuesta efectiva a los planteamientos generales de intervención educativa y al modelo
didáctico anteriormente propuesto. De tal modo, se establecen ocho criterios o directrices
generales que perfilan el análisis:
 Adecuación al contexto educativo del centro.
 Correspondencia de los objetivos promovidos con los enunciados en el Proyecto
Curricular.
 Coherencia de los contenidos propuestos con los objetivos, presencia de los
diferentes tipos de contenido e inclusión de los temas transversales.
 La acertada progresión de los contenidos y objetivos, su correspondencia con el
nivel y la fidelidad a la lógica interna de cada materia.
 La adecuación a los criterios de evaluación del centro.
 La variedad de las actividades, diferente tipología y su potencialidad para la
atención a las diferencias individuales.
 La claridad y amenidad gráfica y expositiva.
 La existencia de otros recursos que facilitan la actividad educativa.

2.3.2. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO

La organización del tiempo se contempla desde dos perspectivas claramente


diferenciadas: la confección de un horario general, con el correspondiente desarrollo de las
áreas, acorde con su óptima temporización, y la elaboración de un horario de actividad
docente, en el que se plantean las restantes actividades organizativas del centro. En
consecuencia, tendremos en cuenta las siguientes variables:

ÁREAS:

 Lengua castellana
 Matemáticas
 Conocimiento del medio
 Educación artística
 Educación física

18
 Religión / alternativa
 Inglés

ACTIVIDAD DOCENTE:

 Coordinación de equipos
 Coordinación de niveles
 Coordinación de grupos
 Atención a padres
 Acción tutorial
 Clases de refuerzo

2.4. COLEGIO-FAMILIAS.

Los padres a nivel individual tienen relación con el Centro por las visitas que
semanalmente pueden realizar al Tutor-a de sus hijos-as,- bien por iniciativa propia o por
citación del tutor-a - cuando son convocados por niveles, y en las reuniones generales que
a lo largo del curso se convocan por el Centro.

Las relaciones que A.M.P.A. mantiene con el Centro son fluidas y cordiales, no
obstante es conveniente seguir manteniendo la participación en Proyectos y/o Grupos de
trabajo, celebración de jornadas,... sin olvidar la importante labor que realiza la Escuela de
Padres,en temas relacionados y complementarios al centro.

3. PERFIL DEL ALUMNADO: PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN


PRIMARIA

El número de alumnos/as para el primer ciclo de Educación Primaria consta:


 1er. Curso de Primaria……………………………………………47alumnos/as
 2º Curso de Primaria………………………………………………48alumnos/as

La ratio profesor-alumno es aproximadamente de 25 alumnos-as.

La gran mayoría de los alumnos han nacido en la localidad y el lugar de residencia


habitual es en la zona donde está ubicado el Centro Escolar.

19
A modo de síntesis, el nivel cultural y económico del entorno, la realidad del
centro, así como de las familias puede hacernos reflexionar sobre las repercusiones en el
proceso de enseñanza- aprendizaje y valores de nuestro alumnado.

Entre los posibles factores que desde el contexto habría que trabajar de forma
más específica, destacamos:

 Falta de participación en el Centro, y/o de implicación en los Proyectos y Planes


Educativos desarrollados en el mismo.

 Desmotivación en alumnado y falta de interés en una minoría de niños y niñas


muy puntuales y específicos.

 La falta de hábitos positivos de puntualidad, descanso, alimentación, e hábitos de


higiene y limpieza, que puedan suponer un rechazo en alumnado muy concreto,
por el resto de compañeros-as del aula.

 Falta de conocimiento y práctica de normas recopiladas y consensos en las


relaciones interpersonales. (alumnado-profesores- familias)

 Posibilidad de riesgo en el alumnado aunque mínimo de agresiones físicas o


amenazas, agresividad verbal, coacciones, insultos… (atendiendo a los resultados
de los últimos cuestionarios realizados, referidos a “convivencia escolar”)
derivados de la falta de hábitos y recursos para la solución de conflictos mediante
el diálogo.

 El deterioro y falta de cuidado que a veces se da en las instalaciones, tanto dentro


del edificio como en los patios y zonas verdes que lo rodean, así como en el
mobiliario y los recursos didácticos.

 Las dificultades de algunas familias, debido a la poca formación recibida, para


realizar una valoración de los procesos de enseñanza-aprendizaje de sus hijos/as.

20
Como consecuencia, ello en cierta medida, podría crear diferencias en la propia
dinámica del aula y aflorarían dificultades en el trabajo cooperativo. No obstante en la
mayoría de las ocasiones la convivencia cotidiana, aunque inmersa en esta realidad,
discurre con cordial normalidad.

4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Actualmente, según datos de la OMS (Organización Mundial de la Salud), cada


año mueren 1,2 millones de personas en accidentes de tráfico de las cuales el 22 % son
peatones. En España, en 2012, la cifra era de un 20%, uno de cada cinco fallecidos en
accidentes de tráfico es un peatón.
En Junio de 2014, la Dirección General de Tráfico a través de una nota de prensa,
establece que España asciende al quinto puesto de la UE en tasa de fallecidos por accidente
de tráfico. Algunos de estos datos, presentes en el informe “Las principales cifras de
siniestralidad 2013”, en el que se recogen tanto los accidentes ocurridos en carreteras como
en las vías urbanas y con seguimiento de la evolución de los heridos hasta 30 días después
del accidente.

21
Fuente. Dirección General de Tráfico

En la mencionada nota de prensa, hay que destacar que en 2013 seis de cada diez
accidentes tuvo lugar en vías urbanas, en las cuales se produjeron 52.222 accidentes con
víctimas, en los cuales fallecieron 450 personas (el 27% del total), 4.904 resultaron heridas
graves y 63.314 heridas leves. Respecto del año anterior, el número de accidentes con
víctimas creció un 10%, el de heridos graves un 11% y el de heridos leves un 10%. El
número de fallecidos disminuyó un 2%.
Como viene siendo habitual en los últimos años, el 69% de los accidentes donde
falleció al menos una persona sucedieron en días laborales y en un 66% de estos, en
accidentes ocurridos entre las 8 de la mañana y las 8 de la tarde.
En relación a los fallecidos por grupos de edad, en 2013 fallecieron 46 niños en
accidente de tráfico de 0 a 14 años, seis menos que en 2012; 410 resultaron heridos graves
y 5.502 heridos leves. La mayoría de los niños (31 de los 46) fallecieron a consecuencia de
un accidente ocurrido en vías interurbanas, pero es en las vías urbanas donde ha habido
más heridos graves (65%) y heridos leves 59%). 13 de los 15 niños fallecidos por atropello
fueron en vía urbanas.

22
En Andalucía, los datos de siniestralidad en 2013 aportados por la Dirección
General de Tráfico (DGT), muestran un ascenso con respecto a años anteriores.

Fuente. Dirección General de Tráfico

En la provincia de Jaén, según los datos que muestra la DGT, de los fallecidos en
vías urbanas, de las ocho víctimas mortales de la siniestralidad en 2013, cuatro son
peatones.

Siniestralidad vial 2013 en la provincia de Jaén


Fuente. Dirección General de Tráfico

Desde niveles internacionales se han implantado programas y planes para


potenciar la seguridad en todos los países. La nueva estrategia, según la ONU en su Plan
Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, pretende ser un
elemento dinamizador, facilitador y coordinador de todas las iniciativas a realizar y la
consecución de los siguientes objetivos desde la perspectiva de la información, formación
y educación vial:

 Proteger a los usuarios más vulnerables

23
 Potenciar la movilidad segura en la zona urbana
 Lograr unas conductas y comportamientos seguros de los usuarios
 Reducir el número de niños fallecidos por no llevar el sistema de retención
 Reducir los accidentes por atropello
 Reducir los accidentes en los que los lesionados y fallecidos son ciclistas

Todo esto hace necesario incluir la educación vial en el currículo escolar tanto
desde Educación Infantil como Educación Primaria y en etapas posteriores.
Además debido a los problemas ambientales que actualmente hay presentes en las
ciudades como consecuencia del uso del transporte motorizado, es importante fomentar los
modos de transporte no motorizados, propiciando las condiciones de seguridad y
comodidad adecuadas para caminar y pedalear en lalocalidad, lo que permitirá un mayor
aprovechamiento del espacio público para diferentes actividades ciudadanas y contribuir a
mejorar decisivamente la salud pública mediante el fomento del ejercicio físico, como
aconseja la Estrategia Española de Movilidad Sostenible.

5. OBJETIVOS

5.1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo fundamental de este proyecto y en general de la educación vial, es


favorecer medidas de prevención de accidentes de tráfico desde la infancia, a la vez que se
potencia un comportamiento cívico, responsable y seguro de los usuarios y las vías.

La educación de la ciudadanía juega un papel fundamental en seguridad vial de


alcance inmediato, pero sin duda, la formación que construye es la más importante, y esa
debe enfocarse a las nuevas generaciones a través de la educación formal y todo el tipo de
material didáctico, empleado para el proceso de la educación y formación.

5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EDUCACIÓN VIAL

El alumnado de esta etapa iniciará comportamientos, generalmente, como peatón


autónomo/a y, conforme vaya aumentando el nivel, como conductor/a de bicicletas. Por
ellos, los objetivos de Educación Vial tenderán a que los alumnos/as tengan un mayor

24
conocimiento del entorno físico, en relación con el tráfico, y a que se comporten
adecuadamente como peatón y conductor en ciudad o carretera, así como viajero.

1. Observar el entorno inmediato, identificando los elementos clave del tráfico,


teniendo en cuenta la percepción enestas edades (6-7 años).
2. Favorecer la atención de los niños/as a estímulos que puedan favorecer su
seguridad.
3. Descubrir, conocer y controlar progresivamente su propio cuerpo, sus
elementos básicos y sus características, valorando sus posibilidades y
limitaciones.
4. Desarrollar hábitos encaminados a crear el sentido vial: observación visual y
auditiva.
5. Adquirir conciencia ciudadana en relación al uso de las vías públicas y el
tráfico.
6. Aprender y respetar las normas de circulación y seguridad vial, fomentando el
comportamiento adecuado como peatón.
7. Adoptar hábitos de vida saludables.
8. Identificar zonas seguras para el peatón y el ciclista.
9. Identificar conductas y actitudes inadecuadas en vías públicas y reflexionar
creando las adecuadas.
10. Comportarse adecuadamente como pasajero tanto de vehículo privado como
público.
11. Relacionar los tipos de transportes con el medio ambiente.
12. Usar de forma respetuosa los vehículos lúdicos: patines, monopatines, etc.
13. Jugar en los sitios destinados al juego.
14. Estudiar el itinerario casa-colegio, para usarlo de forma segura. Y al menos
hasta los 8 años ir preferiblemente acompañado/a.
15. Comenzar a manejar la bicicleta en lugares cerrados y seguros, para después
trasladar los conocimientos y los hábitos de conducta a las vías públicas,
preferiblemente acompañados/as.
16. Conocer la importancia de las Normas de Circulación y las Señales de Tráfico,
Verticales, Semáforos, Marcas viales y de los Agentes, cumplirlas y
respetarlas.

25
17. Conocer y cumplir la señalización que deben hacer los/as conductores/as de
bicicletas.
18. Aprender a identificar los grupos de riesgo, analizando donde y cuando se
producen los accidentes

6. DEFINICIÓN DE ALGUNOS TÉRMINOS

Educación Vial:es el aprendizaje de conocimientos, hábitos y actitudes en


relación con las reglas, normas y señales que regulan la circulación de vehículos y
personas por las calzadas y aceras. Que permitan a los ciudadanos/as dar una respuesta
adecuada (segura y fluida), en las distintas situaciones de tráfico en las que se puedan ver
inmersos, ya sea como peatón, pasajero/a o conductor/a".

La Educación Vial debe orientarse hacia los dominios siguientes: de una parte, las
Materias Técnicas y las Ciencias Naturales; y por otra parte, la ética y las Ciencias
Sociales, y, como no, la Educación Física. Los contenidos de esta educación deben estar
integrados en los programas de estas materias, con el fin de que los niños/as adquieran la
experiencia técnica apropiada, tomen conciencia de su responsabilidad en la vida social y
puedan contribuir de una forma activa en la mejora de las condiciones de la circulación.

Visión cero: Política iniciada por los países nórdicos en especial Suecia, en la que
se pretende conseguir cero accidentes, 0 fallecidos y cero en todo lo negativo referente a
Seguridad vial.

Civismo: Buenas formas de conducta con la convivencia, solidaridad, cambio de


la realidad, ligado a actitudes, valores de compromiso y participación.
Camino escolar seguro: Itinerario seguro que pueden seguir los niños y niñas en
su trayecto de ida y vuelta al centro educativo, haciéndolo de una manera más autónoma.

Vehículo:Aparato apto para circular por las vías o terrenos a que se refiere
el Artículo 2 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.

Ciclo: Vehículo de dos ruedas por lo menos, accionado por el esfuerzo muscular
de las personas que lo ocupan, en particular mediante pedales o manivelas.

Bicicleta: Ciclo de dos ruedas.

26
Vehículo de motor: Vehículo provisto de motor para su propulsión. Se excluyen
de esta definición los ciclomotores, los tranvías y los vehículos para personas de movilidad
reducida.
Automóvil: Vehículo de motor que sirve, normalmente, para el transporte de
personas o cosas, o de ambas a la vez, o para la tracción de otros vehículos con aquel fin.
Se excluyen de esta definición los vehículos especiales.

Autobús: Automóvil que tenga más de 9 plazas incluida la del conductor,


destinado, por su construcción y acondicionamiento, al transporte de personas y sus
equipajes. Se incluye en este término el trolebús, es decir, el vehículo conectado a una
línea eléctrica y que no circula por raíles.
Conductor: Toda persona que, en las vías o terrenos a que alude en el apartado
1.1, lleva la dirección de un vehículo, guía animales de tiro, carga o silla, o conduce un
rebaño.
Pasajero: Toda persona que, sin ser conductor, se encuentra dentro o sobre un
vehículo.

Peatón: Toda personas que, sin ser conductor, transita a píe por las vías y terrenos
aludidos en el apartado 1.1.

Se consideran, asimismo, peatones quienes empujan o arrastran un coche de niño o de


impedido o cualquier otro vehículo sin motor de pequeñas dimensiones, los que conducen
a píe un ciclo o ciclomotor de dos ruedas y los impedidos que circulan al paso en una silla
de dos ruedas, con o sin motor, así como las personas que circulan sobre patines u otros
artefactos parecidos por las vías o terrenos descritos anteriormente.

Son igualmente peatones las personas que se encuentran reparando el motor, cambiando
neumáticos o realizando otra operación.

Vía Pública: Se denomina vía pública al conjunto de calles, avenidas, parques,


por donde circulan vehículos y caminan peatones; está controlada por autoridades
sustentadas en un reglamento y por dispositivos viales, como semáforos y señales de
tránsito.

27
Vías de comunicación: Permiten desplazarnos de un lugar a otro, para realizar
actos cotidianos de nuestra vida como visitar a algún familiar, irse de vacaciones etc, las
más importantes son las autopistas y las autovías.

Calle: Se llama calle a las vías urbanas, las cuales constan de tres partes: Calzada,
acera y bordillo

Calzada: Lugar destinado para la circulación de vehículos.

Acera: Lugar destinado para la circulación de peatones

Bordillo: Separador entre la acera y la calzada el cual no se debe nunca ni pisar ni


sobrepasar cuando se vaya a cruzar.

Paso de peatones: Acondicionamientos específicos que facilitan el cruce de


calzadas de circulación rodada por los peatones, en condiciones de seguridad. Pueden
localizarse en un punto de un tramo de vía o integrarse en una intersección de dos o más
vías. Se distinguen los siguientes tipos:

• Cebra, que conceden prioridad permanente a los peatones que lo utilizan.

• Semaforizados, que establecen la prioridad de peatones o vehículos según las


fases de su ciclo.

• A distinto nivel, que realizan a desnivel, deprimido o elevado, el cruce de la


calzada.

• Integrados en reductores de velocidad, sobre badenes o elevaciones de calzada

Movilidad sostenible:Es aquella capaz de satisfacer las necesidades de la


sociedad de moverse libremente, acceder, comunicarse, comercializar o establecer
relaciones sin sacrificar otros valores humanos o ecológicos básicos actuales o del futuro.
Es decir, sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras.

Señales de tráfico: Son todos aquellos dispositivos viales que a través de códigos
gráficos, simbólicos, sonoros, visuales o de otro tipo, regulen la circulación de vehículos y
peatones.

28
Semáforos: Dispositivos eléctricos cuya función es ordenar y regular el tránsito
de vehículos y peatones por medio de luces generalmente de color rojo, amarillo (ámbar) y
verde.

Accidente de circulación: Suceso eventual que se produzca como consecuencia


del tráfico y tenga su origen en una de las vías o terrenos objeto de la legislación sobre
tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, siempre que resulte del mismo,
una o varias personas muertas o heridas o sólo daños materiales y esté implicado, al
menos, un vehículo en movimiento.

Siniestro: Término que utilizan los investigadores de seguridad vial


sustituyéndolo al término accidente.

7. EDUCACIÓN EN VALORES (TRANSVERSALIDAD)

Los temas transversales se presentan como un conjunto de contenidos que


interactúan en todas las áreas del currículo escolar, y su desarrollo afecta a la globalidad
del mismo; no se trata pues de un conjunto de enseñanzas autónomas, sino más bien de
una serie de elementos del aprendizaje sumamente globalizados, estudiados dentro de
Lengua, Conocimiento del Medio, etc. El aprendizaje significativo, que se establece
siempre desde la realidad inmediata del alumno, propicia además esta forma de abordar los
temas transversales, dado que la misma situación contextual que introduce los
conocimientos de un área sirve de base a estos otros contenidos.
Entre los temas transversales que tienen una presencia más relevante en los
materiales de este ciclo destacamos:

 Educación moral y cívica.


Se presentan contextos en los que los alumnos y alumnas se ven obligados a
juzgar y jerarquizar valores. En todas las actividades colectivas, se manifiesta una
valoración positiva de la participación, el intercambio de puntos de vista, el
respeto a las opiniones y reglas, etc. La metodología adecuada debe cuidar
especialmente la coherencia entre los contenidos y los modos de educación en el
aula.

29
 Educación para la paz.
A partir del concepto de los temas transversales anteriores, el niño
comprende que la construcción de la paz es tarea de todos. Igual que sucede con
los conflictos cotidianos, muchas veces el odio entre los pueblos es fruto del
desconocimiento y la falta de comunicación, y la mejor manera de superar estos
problemas es el diálogo.

Las diferencias culturales entre los distintos pueblos son un rico patrimonio
que hay que conocer para valorar a todas las personas por igual. El niño debe
acercarse al conocimiento de otras realidades, con la finalidad de respetar las
costumbres y formas de vida que allí se manifiestan.

 Educación para la salud.


El conocimiento del propio cuerpo es la base para introducir algunos
conceptos básicos de salud e higiene que deben traducirse en hábitos y mantenerse
durante toda la vida de la persona.

 Educación ambiental.
Las grandes cuestiones de la educación ambiental se centran en el
descubrimiento del entorno y en el desarrollo de una actitud favorable a la
protección y conservación del medio inmediato.

 Educación vial
El objetivo es capacitar al niño en su faceta de peatón autónomo y posible
conductor de bicicletas. Para ello sirven como ejes de globalización las unidades
referidas al medio social: la calle, la ciudad, los pueblos,... Se establecen
conocimientos acerca de los elementos y signos viales, y se fomentan además
otros de tipo conductual que le permiten la adquisición de hábitos precisos para
desenvolverse en situaciones concretas. Además se atiende al conocimiento de las
redes e infraestructuras de transporte, haciendo partícipe al niño de las pautas de
actuación en el uso de cualquiera de los medios de transporte, privados o
colectivos.

 Educación del consumidor.


La educación para el consumo responsable comienza con reflexiones sobre
las actitudes de los niños y niñas, que deben empezar a distinguir entre aquello
que realmente necesitan (la ropa, la comida, el transporte, etc.) y aquello de lo que

30
pueden prescindir fácilmente. El aprovechamiento de elementos que se consideran
de desecho proporciona experiencias que desarrollan en los niños y niñas los
hábitos adecuados de utilización de los recursos que tienen a su alcance.

 Educación no sexista.
Se presenta a la mujer en situaciones iguales a las del hombre, tanto en el
ámbito de la escuela como en el del trabajo y en otros cotidianos. Por otra parte,
se utiliza un lenguaje coeducativo.

8. METODOLOGÍA

El período de edad comprendido entre los seis y los ocho años, que se corresponde
con el primer ciclo de Educación Primaria, está caracterizado por una serie de rasgos
evolutivos que afectan al desarrollo motriz, socio-afectivo y cognitivo del niño.

 Desarrollo motriz. El niño forma su propia imagen corporal a través de la


interacción con el mundo. Además, en este período, se afirma la lateralidad, así
como la organización espacio-temporal que facilita la orientación espacial.
 Desarrollo socio-afectivo. El niño de seis a ocho años inicia un mayor
acercamiento a los compañeros y presenta una mayor dependencia de ellos.
También aumenta el interés por los juegos reglados, en los que se comparten
normas con los demás.
 Desarrollo cognitivo. El niño se encuentra en una etapa intermedia del período
preoperatorio, en el que se preparan y organizan las operaciones lógico-concretas.

El proceso de enseñanza-aprendizaje entendemos que debe cumplir los siguientes


requisitos:
 Partir del nivel de desarrollo del alumnado y de sus aprendizajes previos.
 Asegurar la construcción de aprendizajes significativos a través de la movilización
de sus conocimientos previos y de la memorización comprensiva.
 Posibilitar que los alumnos y las alumnas realicen aprendizajes significativos por
sí solos.
 Favorecer situaciones en las que los alumnos y alumnas deben actualizar sus
conocimientos.

31
 Proporcionar situaciones de aprendizaje que tienen sentido para los alumnos y
alumnas, con el fin de que resulten motivadoras.

En coherencia con lo expuesto, los principios que orientan nuestra práctica


educativa son los siguientes:
 Metodología activa.
Supone atender a aspectos íntimamente relacionados, referidos al clima de
participación e integración del alumnado en el proceso de aprendizaje:

- Integración activa de los alumnos y alumnas en la dinámica general del aula y en


la adquisición y configuración de los aprendizajes.
- Participación en el diseño y desarrollo del proceso de enseñanza/aprendizaje.
 Motivación.
Consideramos fundamental partir de los intereses, demandas, necesidades y
expectativas de los alumnos y alumnas. También será importante arbitrar
dinámicas que fomenten el trabajo en grupo.

 Atención a la diversidad del alumnado.


Nuestra intervención educativa con los alumnos y alumnas asume como uno de
sus principios básicos tener en cuenta sus diferentes ritmos de aprendizaje, así
como sus distintos intereses y motivaciones.

 Evaluación del proceso educativo.


La evaluación se concibe de una forma holística, es decir, analiza todos los
aspectos del proceso educativo y permite la retroalimentación, la aportación de
informaciones precisas que permiten reestructurar la actividad en su conjunto.

8.1. OBJETIVOS

 Mejorar el aprendizaje mediante actividades lúdicas

 Desarrollar capacidades y habilidades

 Fomentar la creatividad y capacidad de expresión mediante diferentes formas de


lenguaje: verbal, gráfico, plástico, corporal,…

 Implicar a los padres/madres en las actividades de sus hijos/as

 Desarrollar el sentido crítico de los niños/as

32
8.2. EL JUEGO

La actividad lúdica tiene un papel relevante para las edades de los alumnos/as del
primer ciclo de educación primaria, constituyendo un importante motor del desarrollo,
tanto es sus aspectos emocionales, como intelectuales y sociales. El juego favorece la
elaboración y desarrollo de las estructuras de conocimiento y sus esquemas de relación.
Resulta ser un instrumento fundamental que los niños/as utilizan como cauce de relación
con el entorno, para conocer y aprender la realidad tanto física como social.

El juego tiene un doble tratamiento metodológico en esta etapa: de una parte


subrayando la necesidad de dotar de un carácter lúdico de cualquier actividad que se
realice en el aula, evitando la falsa dicotomía entre juego y trabajo, y de otra posibilitando
el juego autónomo del alumnado.

Otro de los puntos de partida de la actividad deviene de la vida cotidiana en el


propio centro educativo. A través de la vivencia de situaciones habituales, los niños/as
tienen ocasión de satisfacer de forma equilibrada sus necesidades vitales, promoviendo su
participación activa y unificando sus experiencias anteriores con la posibilidad de una
nueva acción.

La vida cotidiana en el colegio es a su vez una fuente de recursos y experiencias de


carácter educativo que los docentes tienen a su alcance para ofrecer a los niños/as. Existen
momentos dentro de ella relacionados con la alimentación, el descanso, la llegada al
centro, etc…, que son especialmente relevantes para los niños/as y que habrá de cuidar
específicamente.

8.3. AMBIENTES

Los distintos ambientes en los que los niños/as viven, participan en su desarrollo y
aprendizaje. El ambiente escolar no sólo funciona como escenario estático de los
fenómenos educativos, sino que es un modelador activo de la acción didáctica. Por ello es
fundamental que cualquier planteamiento metodológico tenga en cuenta el diseño
ambiental en cuanto a la organización del espacio y la disposición de los materiales, de tal
manera que sea capaz de estimular la interacción entre iguales y con adultos, la

33
manipulación de objetos, la observación de fenómenos, etc…y, a la vez, ofrezca un marco
de seguridad afectiva y emocional.

8.4. AGRUPAMIENTO DE LOS ALUMNOS/AS

Los diversos modelos de agrupamiento que adopta el centro son una dimensión
esencial del Proyecto Curricular. Creemos que utilizar un único modelo de agrupamiento,
con independencia de la diversidad de características del conjunto de alumnos y de las
actividades de enseñanza-aprendizaje, limita el potencial enriquecedor del proceso
educativo.

La diversidad de agrupamientos a lo largo de este proceso cumple dos objetivos:


 Proporciona una mejor explotación de las actividades escolares.
 Constituye un instrumento de adecuación metodológica a las necesidades de
nuestros alumnos y alumnas.

La selección de los diversos tipos de agrupamiento que se van a articular atiende a


los siguientes principios:
 Parten del modelo educativo del centro.
 Responden a las posibilidades y recursos, materiales y humanos, del centro.
 Son suficientemente flexibles para realizar adecuaciones puntuales en ciertas
actividades.
 Parten de la observación real de nuestros alumnos y alumnas y de la predicción de
sus necesidades.
 Mantienen una estrecha relación con la naturaleza disciplinar de la actividad o
área.

Los criterios de distribución del alumnado por aulas obedecen a un análisis


sistemático, que recoge aspectos de debate tan importantes como el punto de partida de los
alumnos al llegar al inicio del ciclo y de cada curso, las peculiaridades educativas del
centro y la naturaleza del área o actividad.

34
CRITERIOS DE AGRUPAMIENTO

 Procedencia de un mismo centro.


 Edad cronológica.
 Nivel de instrucción.
 Ritmo de aprendizaje.
 Intereses.
 Motivación.
 Naturaleza del área o de la actividad.

TIPOS DE AGRUPAMIENT
 Aula.
 Gran grupo.
 Pequeño grupo.
 Talleres.
 Comisiones de trabajo.
 Grupos de actividad.

8.5. MATERIALES Y RECURSOS

Atendiendo al Apartado 2.2.2. del presente documento, hemos establecido una


serie de pautas concretas que dirigirán nuestra selección y que están plasmadas en la
siguiente guía de valoración de materiales curriculares.

INDICADORES

1. Se encuadra con coherencia en el proyecto curricular de etapa.


2. Cubre los objetivos del currículo para el nivel.
3. El número de unidades organiza adecuadamente el curso.
4. Los objetivos están claramente explicitados.
5. Los contenidos se han seleccionado en función de los objetivos.
6. La selección de contenidos está adecuada al nivel de desarrollo y maduración de
los alumnos y alumnas.

35
7. Contempla contenidos procedimentales y actitudinales.
8. La progresión es adecuada.
9. Integra de una forma plena la presencia de los temas transversales.
10. Parte de los conocimientos previos de los alumnos y alumnas.
11. Asegura la realización de aprendizajes significativos.
12. Despierta la motivación hacia el estudio y el aprendizaje.
13. Potencia el uso de las técnicas de trabajo intelectual.
14. Presenta actividades de refuerzo y de ampliación.
15. La cantidad de actividades es suficiente.
16. Permiten la atención a la diversidad.
17. Las actividades están bien diferenciadas de los contenidos.
18. Las informaciones son exactas, actuales y científicamente rigurosas.
19. La información y las explicaciones de los conceptos se expresan con claridad.
20. Facilita la memorización comprensiva mediante una adecuada organización de
las ideas, destacando las principales sobre las secundarias.
21. El lenguaje está adaptado al nivel.
22. Las imágenes aportan aclaraciones o ampliaciones al texto.
23. Se recurre suficientemente a la información gráfica mediante esquemas, tablas,
gráficos, mapas, etc.
24. La disposición de los elementos en las páginas aparece clara y bien diferenciada.
25. El aspecto general del libro resulta agradable y atractivo para el alumno.
26. Presenta materiales complementarios que facilitan el desarrollo del proceso
docente.

8.6. TIEMPO

La organización del tiempo se contempla desde dos perspectivas claramente


diferenciadas: la confección de un horario general, con el correspondiente desarrollo de las
áreas, acorde con su óptima temporización, y la elaboración de un horario de actividad
docente, en el que se plantean las restantes actividades organizativas del centro.

8.7. TUTORÍA

De forma general, la orientación educativa tiene esta serie de características:


Orientación como proceso dinámico integrado en la actividad educativa, presente
en todas las actividades del centro. El profesor/a no puede prescindir de las características

36
psicológicas, familiares y sociales del alumno/a, de sus intereses, necesidades, de la
relación que establece con sus alumnos y alumnas...
Organizada en forma sistemática a lo largo del sistema educativo. Se inicia al
principio del proceso escolar y no se interrumpe hasta terminar el niño o la niña su
formación profesional, incluida la transición a la vida activa.
Como objetivo último está la orientación del alumno/a. Los orientadores son los
mejor situados para conocer la visión personalizadora del alumno/a en cuanto a gustos e
inquietudes.
Para el adecuado funcionamiento de la orientación debe haber una fluida relación
entre los profesores/as del curso y el tutor/a, entre el Departamento de Orientación del
centro y entre el equipo interdisciplinar.

Algunas de las funciones del tutor/a de un grupo de alumnos de Educación


Primaria son:
 Facilitar la integración de los alumnos y alumnas en su grupo-clase y en el
conjunto de la dinámica escolar.
 Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
 Efectuar un seguimiento global de los procesos de aprendizaje del alumnado para
detectar las dificultades y las necesidades especiales, al objeto de articular las
respuestas educativas adecuadas y recabar, en su caso, los oportunos
asesoramientos y apoyos.
 Coordinar la información acerca de los alumnos que tienen los distintos
profesores, coordinar el proceso evaluador de los alumnos y asesorar sobre su
promoción de un ciclo a otro.
 Fomentar en el grupo de alumnos el desarrollo de actitudes participativas en su
entorno sociocultural y natural.
 Favorecer en el alumno el conocimiento y aceptación de sí mismo, así como la
autoestima, cuando ésta se vea disminuida por fracasos escolares o de otro género.
 Coordinar con los demás profesores el ajuste de las programaciones al grupo de
alumnos, especialmente en lo referente a las respuestas educativas ante
necesidades especiales y/o de apoyo.
 Contribuir a desarrollar líneas comunes de acción con los demás tutores en el
marco del proyecto educativo del centro.

37
 Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas con los padres y madres, que
faciliten la conexión entre el centro y las familias.
 Implicar a los padres en actividades de apoyo al aprendizaje y orientación de sus
hijos.
 Informar a los padres de todos aquellos asuntos que afecten a la educación de sus
hijos.
 Mediar con conocimiento de causa en posibles situaciones de conflicto entre
alumnos y profesores e informar debidamente a las familias.
 Canalizar la participación de aquellas entidades públicas o privadas que colaboran
en los procesos de escolarización y de atención educativa a aquellos alumnos que
proceden de contextos sociales o culturales marginados

9. ATENCION A LA DIVERSIDAD

VALORACIÓN INICIAL Y VÍAS DE ACTUACIÓN

Con objeto de establecer un proyecto curricular que se ajuste a la realidad de


nuestros alumnos y alumnas, acordamos realizar una valoración de sus características
según los siguientes parámetros:

 Qué valorar:
- Rendimiento del alumno en la etapa anterior.
- Personalidad
- Aficiones e intereses.
- Situación económica y cultural de la familia.
- etc.
 Cómo obtener la información:
- Informes de tutores anteriores.
- Cuestionario previo a los alumnos.
- Entrevista individual.
- Cuestionario a los padres.
- Entrevista con padres.
- etc.

38
De este modo, el centro prevé distintas vías de respuesta ante el amplio abanico de
capacidades, estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses de los alumnos y alumnas.
Consideramos adaptaciones curriculares cuantos cambios se produzcan en el
currículo con el fin de atender a las diferencias individuales de nuestros alumnos. El
equipo o el profesor, al establecer cada adaptación, deberá determinar con antelación tanto
la estrategia a seguir como las características del alumno o alumna que puedan ayudar o
entorpecer la estrategia: en qué agrupamientos trabaja mejor, qué tiempo permanece
concentrado, a qué refuerzos es receptivo, qué autoconcepto tiene, etc.
Dentro de las adaptaciones curriculares vamos a diferenciar dos modelos de
respuesta en función de las situaciones de distinta naturaleza que vamos a encontrar:
 Adaptaciones curriculares no significativas
 Adaptaciones curriculares significativas.

ADAPTACIONES CURRICULARES NO SIGNIFICATIVAS

Se aconseja su uso cuando las dificultades de aprendizaje no son muy importantes. Las
características fundamentales de este tipo de medidas son:
- No precisan de una organización muy diferente a la habitual.
- No afectan a los componentes prescriptivos del currículo.

Aunque en cada una de las áreas se aplicarán de forma específica una serie de medidas
concretas que permitan la adecuación a las diferencias individuales de nuestros alumnos y
alumnas, hemos querido establecer en nuestro Proyecto Curricular una serie de pautas o
directrices generales que actúen como marco de referencia para el conjunto del profesorado
y que sirvan para unificar las actuaciones de cada profesor o profesora.

 Programación de contenidos y actividades.

Una medida aplicable puede ser la diferenciación de niveles en los contenidos y


en las actividades. Esta diferenciación de niveles responderá tanto a las distintas
capacidades y estilos de aprendizaje como a los divergentes intereses y motivaciones de los
alumnos.

39
- Contenidos.
Dentro del conjunto de conceptos, procedimientos y actitudes que hayamos
asignado para su aprendizaje por parte de los alumnos a cada área y curso, estableceremos
una diferenciación entre información básica e información complementaria. Es decir, en
primer lugar fijaremos un cuerpo de contenidos esenciales que deben ser aprendidos por
todos para alcanzar los objetivos previstos. A partir de ahí, consideraremos otra serie de
contenidos que podrán ser trabajados o no en función de las peculiaridades y necesidades
de cada alumno.

- Actividades.
Las actividades se organizarán por categorías en función de su distinta finalidad.
Por un lado, contemplaremos actividades de refuerzo, de consolidación de aquellos
aprendizajes que consideramos básicos; para ello, el nivel de dificultad de las tareas
propuestas estará en consonancia con la asequibilidad media que caracteriza a la
información esencial. Por otro lado, diseñaremos otro tipo de actividades más
diversificadas que impliquen bien una complejidad mayor, bien una ampliación de la
perspectiva del tema trabajado.

 Metodologías diversas.
El mejor método de enseñanza para alumnos con unas determinadas
características puede no serlo para alumnos con características diferentes y a la inversa. Es
decir, los métodos no son mejores o peores en términos absolutos, sino en función de que
el tipo de ayuda que ofrecen responda a las necesidades que en cada momento demandan
los alumnos.

Las adaptaciones en metodología didáctica son un recurso que se puede introducir


en las formas de enfocar o presentar determinados contenidos o actividades como
consecuencia de:

- Los distintos grados de conocimientos previos detectados en los alumnos


- La existencia de diferentes grados de autonomía y responsabilidad entre los
alumnos.
- La identificación de dificultades en procesos anteriores con determinados
alumnos.
- etc.

40
Estas modificaciones no deberían producirse sólo como respuesta a la
identificación de dificultades, sino como prevención de las mismas.

 Material didáctico complementario.

La utilización de materiales didácticos complementarios permite ajustar el proceso


de enseñanza-aprendizaje a las diferencias individuales de los alumnos. De forma general,
este tipo de material persigue lo siguiente:

- Consolidar contenidos cuya adquisición por parte de los alumnos y alumnas


supone una mayor dificultad.
- Ampliar y profundizar en temas de especial relevancia para el desarrollo del área.
- Practicar habilidades instrumentales ligadas a los contenidos de cada área.
- Enriquecer el conocimiento de aquellos temas o aspectos sobre los que los
alumnos muestran curiosidad e interés.

 Agrupamientos flexibles y ritmos diferentes.

La organización de grupos de trabajo flexibles en el seno del grupo básico


permite:
- Que los alumnos puedan situarse en distintas tareas.
- Proponer actividades de refuerzo o profundización según las necesidades de cada
grupo.
- Adaptar el ritmo de introducción de nuevos contenidos.

Este tipo de adaptaciones requiere de una reflexión sobre:


- Los aprendizajes básicos e imprescindibles para seguir progresando.
- La incorporación de una evaluación que detecte las necesidades de cada grupo.

ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS

Consisten básicamente en la adecuación de los objetivos educativos, la


eliminación o inclusión de determinados contenidos esenciales y la consiguiente
modificación de los criterios de evaluación.

41
 Destinatarios.
Estas adaptaciones se llevan a cabo para ofrecer un currículo equilibrado y
relevante a los alumnos con necesidades educativas especiales.

Dentro de este colectivo de alumnos, se contempla tanto a aquellos que presentan


limitaciones de naturaleza física, psíquica o sensorial, como a los que poseen un
historial escolar y social que ha producido “lagunas” que impiden la adquisición
de nuevos contenidos y, a su vez, desmotivación, desinterés y rechazo.
 Finalidad.
Tenderán a que los alumnos alcancen las capacidades generales de la etapa de
acuerdo con sus posibilidades. El objetivo último ha de ser proporcionar a cada
alumno la respuesta que necesita en función de sus necesidades y también de sus
límites, tratando que esa respuesta se aleje lo menos posible de las que son
comunes para todos los alumnos.
 Evaluación y diagnóstico previo.
El mayor o menor alejamiento del currículo básico dependerá de la evaluación y
diagnóstico previo de cada alumno, que debe realizar el Departamento de
Orientación.

CONDICIONES PARA UNA ATENCIÓN EFECTIVA

La integración de los alumnos con necesidades educativas especiales y la


concreción de las adaptaciones curriculares serán posibles merced a las siguientes medidas
articuladas en el centro:
a) La cualificación del profesorado y la importancia de la acción tutorial.
El profesorado del centro posee la predisposición, la sensibilidad y la formación
necesarias para asumir la tarea de colaborar con el Departamento de Orientación y
asumir sus directrices.
b) La metodología.
El centro parte de la constatación de que los alumnos con dificultades de aprendizaje
aprenden, básicamente, de la misma forma que el resto. Es decir, los ajustes
metodológicos van a responder a unos principios y unas consideraciones sobre el
aprendizaje que son comunes a todos los alumnos.

42
No obstante, conviene poner el énfasis en la planificación más rigurosa y
minuciosa, en la flexibilidad, la metodología activa y la globalización. Dentro de este
contexto metodológico se fijan una serie de medidas especialmente beneficiosas:
 El trabajo en pequeño grupo.
 Las visitas y salidas al entorno.
 El uso del ordenador y de diversidad de materiales y recursos.

c) Espacios.
Para favorecer el proceso de integración-normalización y para crear las
condiciones óptimas para el fomento de interacciones ricas y fluidas, se prevén las
siguientes medidas:
 Salas para las actividades de apoyo específico.
 Posibilidad de modificar el aula y de crear más de un espacio.
 Disposición adecuada del mobiliario y cuidado de las condiciones ambientales
(acústica, visibilidad,…)
 Supresión de barreras arquitectónicas.

d) Tiempos.
La gestión del tiempo se guiará por dos criterios: la adaptación a las
peculiaridades especiales de cada alumno y la flexibilidad horaria. Así, algunas actividades
requerirán tiempos más prolongados (talleres, salidas, etc.) y otros más reducidos, debido a
la fatiga, falta de concentración u otros motivos.

10. SELECCIÓN, ORGANIZACIÓN DE LOS MATERIALES Y


RECURSOS DIDÁCTICOS.

El centro está constituido por 20 unidades distribuidas del siguiente modo:


- Educación Infantil: 6 unidades
- Educción Primaria: 12 unidades
- Aula Específica de Alumnado de Necesidades Educativas Especiales.
- Aula de Audición y Lenguaje.

43
Los edificios que forman el Centro son varios de infraestructura dispersa aunque
están todos dentro del mismo recinto. El estado de las aulas es aceptable. Existen espacios
complementarios: Se dispone de Aula de medios audiovisuales, Salón de usos múltiples,
también contamos con Polideportivo, Gimnasio cubierto, y algunas zonas ajardinadas.

 Clases del primer ciclo de educación primaria:


Aula: 1º A

Dos pizarras Tres libros guías del curso actual


Mesa del profesor Un diccionario
Silla de profesor Una estantería
Treinta y dos mesas de alumnado Tres armarios
Treinta y dos sillas de alumnado Una perforadora
Tres corchos

Aula: 1º B

Una pizarra Un libro guía del curso actual


Mesa del profesor Dos diccionarios
Silla de profesor Tres estanterías
Veintinueve mesas de alumnado Dos armarios
Veintinueve sillas de alumnado Una perforadora
Tres corchos Mesa de ordenador
Dos sillas de ordenador Un radio-casete
Unas tijeras Una grapadora
Un cartabón Un compás
Veintisiete lecturas amigas Veintitrés libros “El puchero del tesoro”
Catorce libros “Las locas aventuras de un Dos libros “Tic-tac”
piojo”

44
Aula: 2º A

Dos pizarras Un libro guía del curso actual


Mesa del profesor Un diccionario
Silla de profesor Cuatro estanterías
Veintiocho mesas de alumnado Un armario
Veintiocho sillas de alumnado Una perforadora
Un corcho Un compás
Una regla Un radio-casete
Unas tijeras Una grapadora
Una guía del año anterior

Aula: 2º B
Dos pizarras Un libro guía del curso actual
Mesa del profesor Una escuadra
Silla de profesor Tres estanterías
Veinticinco mesas de alumnado Dos armarios
Veinticinco sillas de alumnado Una perforadora
Dos corchos Un compás
Una regla Un radio-casete
Unas tijeras Una grapadora
Un cartabón Silla de ordenador
Mesa de ordenador Una enciclopedia Larousse
Libro “La Tierra, dinosaurios bebés animales” Colección Edelvives

11. TICs

La legislación actual, en el Real Decreto 126/2014 de 28 de febrero publicado en


el BOE el 1 de marzo de 2014 por el que se establece el currículo básico de educación
primaria, vuelve a subrayar la importancia de las TICs en esta etapa educativa, afirmando
que una de las 7 competencias básicas que ha de adquirir el alumno en la educación
primaria es la competencia digital.

45
Estacompetencia está asociada con la búsqueda, selección, registro y tratamiento o
análisis de la información, utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella
según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual,
digital o multimedia). Requiere el dominio de lenguajes específicos básicos (textual,
numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro) y de sus pautas de decodificación y
transferencia, así como aplicar en distintas situaciones y contextos el conocimiento de los
diferentes tipos de información, sus fuentes, sus posibilidades y su localización, así como
los lenguajes y soportes más frecuentes en los que ésta suele expresarse.
Disponer de información no produce de forma automática conocimiento.
Transformar la información en conocimiento exige de destrezas de razonamiento para
organizarla, relacionarla, analizarla, sintetizarla y hacer inferencias y deducciones de
distinto nivel de complejidad; en definitiva, comprenderla e integrarla en los esquemas
previos de conocimiento. Significa, asimismo, comunicar la información y los
conocimientos adquiridos empleando recursos expresivos que incorporen, no sólo
diferentes lenguajes ytécnicas específicas, sino también las posibilidades que ofrecen las
tecnologías de la información y lacomunicación.
Ser competente en la utilización de las tecnologías de la información y la
comunicación como instrumento de trabajo intelectual incluye utilizarlas en su doble
función de transmisoras y generadoras de información y conocimiento. Se utilizarán en su
función generadora al emplearlas, por ejemplo, como herramienta en el uso de modelos de
procesos matemáticos, físicos, sociales, económicos o artísticos. Asimismo, esta
competencia permite procesar y gestionar adecuadamente información abundante y
compleja, resolver problemas reales, tomar decisiones, trabajar en entornos colaborativos
ampliando los entornos de comunicación para participar en comunidades de aprendizaje
tanto formales como informales, y generar producciones responsables y creativas.
La competencia digital incluye utilizar las tecnologías de la información y la
comunicación extrayendo su máximo rendimiento a partir de la comprensión de la
naturaleza y modo de operar de los sistemas tecnológicos, y del efecto que esos cambios
tienen en el mundo personal y socio-laboral. Asimismo supone manejar estrategias para
identificar y resolver los problemas habituales de software y hardware que vayan
surgiendo. Igualmente permite aprovechar la información que proporcionan y analizarla de
forma crítica mediante el trabajo personal autónomo y el trabajo colaborativo, tanto en su
vertiente sincrónica como diacrónica, conociendo y relacionándose con entornos físicos y
sociales cada vez más amplios. Además de utilizarlas como herramienta para organizar la

46
información, procesarla y orientarla para conseguir objetivos y fines de aprendizaje,
trabajo y ocio previamente establecido.
En definitiva, la competencia digital comporta hacer uso habitual de los recursos
tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. Al mismo
tiempo, posibilita evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones
tecnológicas a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas
u objetivos específicos.
En síntesis, el tratamiento de la información y la competencia digital implican ser
una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y
utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas;
también tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de lainformación disponible,
contrastándola cuando es necesario, y respetar las normas de conducta
acordadassocialmente para regular el uso de la información y sus fuentes en los distintos
soportes.

12. COMPETENCIAS BÁSICAS

Las competencias básicas pretenden integrar los diferentes aprendizajes, tanto los
formales, incorporados a las diferentes áreas o materias, como los informales y no
formales. Además de permitir a todos los estudiantes integrar sus aprendizajes, ponerlos en
relación con distintos tipos de contenidos y utilizarlos de manera efectiva cuando les
resulten necesarios en diferentes situaciones y contextos. Por último, orientar la enseñanza,
al permitir identificar los contenidos y los criterios de evaluación que tienen carácter
imprescindible y, en general, inspirar las distintas decisiones relativas al proceso de
enseñanza y de aprendizaje.
De acuerdo con las consideraciones que se acaban de exponer, se han identificado
ocho competencias básicas:

1. Competencia en comunicación lingüística.


Se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación
oral y escrita, de representación, interpretación y comprensión de la realidad, de
construcción y comunicación del conocimiento y de organización y
autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta.

47
2. Competencia matemática,
Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus
operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento
matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como
para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la
realidad, y para resolver problemas relacionados con la vida cotidiana y con el
mundo laboral.
Forma parte de la competencia matemática la habilidad para interpretar y
expresar con claridad y precisión informaciones, datos y argumentaciones, lo que
aumenta la posibilidad real de seguir aprendiendo a lo largo de la vida, tanto en el
ámbito escolar o académico como fuera de él, y favorece la participación efectiva
en la vida social.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.


Es la habilidad para interactuar con el mundo físico, tanto en sus aspectos
naturales como en los generados por la acción humana de tal modo que se
posibilita la comprensión de sucesos, la predicción de consecuencias y la
actividad dirigida a la mejora y preservación de las condiciones de vida propia, de
las demás personas y del resto de los seres vivos. En definitiva, incorpora
habilidades para desenvolverse adecuadamente, con autonomía e iniciativa
personal en ámbitos de la vida y del conocimiento muy diversos (salud, actividad
productiva, consumo, ciencia, procesos tecnológicos, etc.) y para interpretar el
mundo, lo que exige la aplicación de los conceptos y principios básicos que
permiten el análisis de los fenómenos desde los diferentes campos de
conocimiento científico involucrados.

4. Tratamiento de la información y competencia digital.


Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar,
obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento.
Incorpora diferentes habilidades, que van desde el acceso a la información hasta
su transmisión en distintos soportes una vez tratada, incluyendo la utilización de
las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para
informarse, aprender y comunicarse.

48
5. Competencia social y ciudadana.
Esta competencia hace posible comprender la realidad social en que se
vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad
plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora. En ella están integrados
conocimientos diversos y habilidades complejas que permiten participar, tomar
decisiones, elegir cómo comportarse en determinadas situaciones y
responsabilizarse de las elecciones y decisiones adoptadas.

6. Competencia cultural y artística.


Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar
críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como
fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de
los pueblos.

7. Competencia para aprender a aprender


Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el
aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y
autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades.
Esta competencia tiene dos dimensiones fundamentales. Por un lado, la
adquisición de la conciencia de las propias capacidades (intelectuales,
emocionales, físicas), del proceso y las estrategias necesarias para desarrollarlas,
así como de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con
ayuda de otras personas o recursos. Por otro lado, disponer de un sentimiento de
competencia personal, que redunda en la motivación, la confianza en uno mismo y
el gusto por aprender.

8. Autonomía e iniciativa personal.


Esta competencia se refiere, por una parte, a la adquisición de la
conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales
interrelacionadas, como la responsabilidad, la perseverancia, el conocimiento de sí
mismo y la autoestima, la creatividad, la autocrítica, el control emocional, la
capacidad de elegir, de calcular riesgos y de afrontar los problemas, así como la

49
capacidad de demorar la necesidad de satisfacción inmediata, de aprender de los
errores y de asumir riesgos.
Por otra parte, remite a la capacidad de elegir con criterio propio, de
imaginar proyectos, y de llevar adelante las acciones necesarias para desarrollar
las opciones y planes personales -en el marco de proyectos individuales o
colectivos- responsabilizándose de ellos, tanto en el ámbito personal, como social
y laboral.

13. EVALUACIÓN

La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado será continua y global


y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas.
En el contexto del proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un
alumno o alumna no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo. Estas
medidas se adoptarán en cualquier momento del curso, tan pronto como se detecten las
dificultades y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de las competencias
imprescindibles para continuar el proceso educativo.
Los maestros evaluarán tanto los aprendizajes del alumnado como los procesos de
enseñanza y su propia práctica docente, para lo que establecerán indicadores de logro en
las programaciones docentes.
En definitiva, lo que se persigue con la evaluación es anotar todo lo que se ha
hecho bien, pero sobre todo anotar todo lo que se ha hecho mal, lo que no hay que repetir
(Retroalimentación) y siempre teniendo en cuenta que se evalúa para mejorar no para
poner nota.

13.1. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN

La evaluación del aprendizaje del alumnado se realizará mediante diferentes


técnicas de evaluación las cuales citamos a continuación:
 Observación: llevada a cabo de manera sistemática con el fin de lograr una mayor
objetividad en una evaluación, pues permite el seguimiento de los procesos de
aprendizaje en los niños y niñas.
 Entrevista: Es una técnica de valiosa para obtener información sobre la opinión,
actitudes, problemas, motivaciones, etc…del alumnado.

50
13.2. PROCESOS DE EVALUACIÓN

Partiremos de una evaluación inicial a partir de las ideas previas del alumnado
mediante entrevistas.
La evaluación continua deberá recoger la información de partida de la evaluación
inicial y mediante observación, ampliaremos los progresos y dificultades de los niños/as
con el fin de adecuar la intervención educativa al grupo y a los objetivos previos.
La evaluación final sirve para evaluar en qué medida se han conseguido los
objetivos planteados en el presente proyecto.

13.3. MEMORIA DE EVALUACIÓN

Valoración de las
Actividades realizadas actividades
1 2 3 4 5
Escuchar y discriminar sonidos de trenes, coches y motos, etc… 
Dibujar las distintas señales de tráfico para identificarlas y mediante el juego
de parejas afianzar el aprendizaje de los diferentes tipos.
Mediante juegos interactivos, identificar situaciones erróneas sobre actitudes
realizadas en las vías públicas y debatirlas.
Diferenciar distintos tipos de transportes y relacionarlos con el medio
ambiente.
A través de la Educación Vial, fomentar la lectura mediante el cuento
“Cuando Papá Noel se compró un camión” y “Julia, pato y el espía”.
Puesta en marcha de un camino escolar seguro.
Taller de circulación adecuada de las mascotas por las vías públicas así como
el transporte de éstas en los vehículos.
Talleres de conducción de bicicleta.
Visualización de videos educativos de la Fundación Mapfre
Creación de señales con material reciclado de manera creativa y distribuirlas
por el centro educativo estableciendo unas normas básicas de educación vial
para el centro.
Diseño y elaboración de un carnet por puntos de movilidad sostenible.
Curso de Educación Vial para los alumnos/as de sexto de primaria.
Concurso de Educación Vial “Gana puntos con el Educación Vial”.
Charla a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA).
Actividad encuadrada en la III Semana Mundial de la Seguridad Vial.

51
Propuestas de mejora
Tras valorar todas las actividades realizadas, durante la realización del presente proyecto, algunas
actividades debido a la continuidad que requieren son mejorables, como es el camino escolar seguro que
seguirá en marcha hasta el final del presente curso escolar. Por otro lado, debido a la falta de tiempo
actividades como el taller de conducción de bicicleta, podrían mejorar con la práctica de las mismas.
Debido a la falta de tiempo por parte del colegio, no pudimos participar en la III Semana Mundial de la
Seguridad Vial pero de alguna manera quisimos colaborar con esta iniciativa realizando una pequeña
actividad que consideramos muy mejorable.
En realidad toda actividad es mejorable, la clave de una buena educación vial es la continuidad, seguir
trabajando no solo con ellos sino con el resto de cursos y colectivos, para que esas nociones básicas
aprendidas sigan presentes.

14. UNIDAD DIDÁCTICA

OBJETIVOS

1. Prevenir accidentes de circulación


2. Observar el entorno inmediato, identificando los elementos clave del tráfico,
teniendo en cuenta la percepción en estas edades (6-8 años).
3. Favorecer la atención de los niños/as a estímulos que puedan favorecer su
seguridad.
4. Descubrir, conocer y controlar progresivamente su propio cuerpo, sus elementos
básicos y sus características, valorando sus posibilidades y limitaciones.
5. Desarrollar hábitos encaminados a crear el sentido vial: observación visual y
auditiva.
6. Adquirir conciencia ciudadana en relación al uso de las vías públicas y el tráfico.
7. Aprender y respetar las normas de circulación y seguridad vial, fomentando el
comportamiento adecuado como peatón.
8. Adoptar hábitos de vida saludables.
9. Identificar zonas seguras para el peatón y el ciclista.
10. Identificar conductas y actitudes inadecuadas en vías públicas y reflexionar
creando las adecuadas.

52
11. Comportarse adecuadamente como pasajero tanto de vehículo privado como
público, haciendo uso de los cinturones de seguridad y sistemas de retención
infantil.

12. Relacionar los tipos de transportes con el medio ambiente.


13. Usar de forma respetuosa los vehículos lúdicos: patines, monopatines, etc.
14. Jugar en los sitios destinados al juego.
15. Estudiar el itinerario casa-colegio, para usarlo de forma segura. Y al menos hasta
los 8 años ir preferiblemente acompañado/a.
16. Comenzar a manejar la bicicleta en lugares cerrados y seguros, para después
trasladar los conocimientos y los hábitos de conducta a las vías públicas,
preferiblemente acompañados/as.
17. Conocer la importancia de las Normas de Circulación y las Señales de Tráfico,
Verticales, Semáforos, Marcas viales y de los Agentes, cumplirlas y respetarlas.
18. Conocer y cumplir la señalización que deben hacer los/as conductores/as de
bicicletas.
19. Aprender a identificar los grupos de riesgo, analizando donde y cuando se
producen los accidentes.
20. Implicar a los padres en la Educación Vial de los hijos/as.
21. Fomentar valores básicos de convivencia así como el respeto hacia los demás.
22. Comunicar experiencias.
23. Diferenciar las formas, colores y significado de las señales.
24. Respetar órdenes atendiendo a mensajes no verbales.
25. Descubrir e identificar el significad de las imágenes.
26. Potenciar la memoria visual.
27. Diferenciar formas geométricas.
28. Crear un rincón de seguridad vial.
29. Relacionar el color y forma de las señales con su significado.
30. Favorecer el autoestima.
31. Estimular el gusto por la lectura.
32. Ampliar vocabulario.
33. Descubrir la importancia de la organización.
34. Respetar las normas estudiadas.
35. Desarrollar la capacidad lógica y de relación.

53
36. Favorecer la socialización a través del juego.
37. Participar activamente en proyectos de clase.
38. Valorar el trabajo propio, ajeno y en equipo.
39. Desarrollar la atención.
40. Fomentar la creatividad y destrezas manuales.
41. Recuperar material de desecho.

CONTENIDOS

 Tipos de señales de tráfico (señales horizontales, verticales, semáforos,


balizamiento y de los agentes).
 Tipos de transporte: vehículos a motor, ciclomotores y ciclos.
 Sonidos de los distintos vehículos.
 Normas de seguridad vial.
 Pautas correcta de comportamiento en las vías públicas.
 Bicicleta, partes de ésta y beneficios.
 Circulación adecuada por las vías públicas con animales domésticas.
 Movilidad sostenible
 Contaminación
 Reducir, reutilizar y reciclar.
 Pautas para la conducción segura de la bicicleta.
 Fomento de la educación vial para padres y madres y AMPA.
 Vías de comunicación terrestres.
ACTIVIDADES
 Escuchar y discriminar sonidos de trenes, coches y motos, etc…
Mediante distintos audios de medios de transporte, los alumnos/as
aprenderán a diferenciar los sonidos de los distintos vehículos.
http://www.educapeques.com/videos-educacion-y-seguridad-vial-para-
ninos/portal.php
 Dibujar las distintas señales de tráfico para identificarlas y mediante el juego
de parejas afianzar el aprendizaje de los diferentes tipos.

54
Foto 18. Ficha de identificación de señales.

 Mediante juegos interactivos, identificar situaciones erróneas sobre actitudes


realizadas en las vías públicas y debatirlas.
Esta actividad la realizarán en el aula de informática y el objetivo es que
mediante imágenes aprendan las normas y comportamientos al circular por las
vías públicas ya sea como peatones o como conductores de bicicletas
https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/seguridad-vial/recursos-
materiales/ninos/juegos/
http://losmaspequenosyseguridadvial.com/?sec=juegos.php#/juegos/completa-el-
paisaje

55
Foto 19. Identificación de situaciones erróneas mediante el uso de herramientas TICs.

 A través de la Educación Vial, fomentar la lectura mediante el cuento


“Cuando Papá Noel se compró un camión” y “Julia, pato y el espía”.

Foto 20. Cuentacuentos.

56
 Puesta en marcha de un camino escolar seguro.
Con el objetivo de disminuir el tráfico de vehículos y por lo tanto la
contaminación atmosférica se pondrá en marcha un camino escolar seguro en el
que los niños utilizaran distintos itinerarios previamente marcados para asistir al
colegio con la mayor seguridad y garantía para ellos.

Foto 21. Regulación del tráfico en uno de los itinerarios desarrollados para el camino escolar seguro.

57
Foto 21. Otro de los itinerarios del camino escolar seguro.

 Taller de circulación adecuada de las mascotas por las vías públicas así como
el transporte de éstas en los vehículos:

Mediante este taller los niños aprenderán a circular de una manera más
segura y sin ningún riesgo para ellos ni sus mascotas.

58
Foto 22. Exhibición sobre la correcta circulación con nuestra mascota.

 Talleres de conducción de bicicleta.

Foto 23. Pautas básicas para una conducción responsable de la bicicleta mediante el uso de herramientas
TIC’s.

59
 Visualización de videos educativos de la Fundación Mapfre
Les mostraremos distintos videos en lo que verán cuales son las
conductas correctas al cruzar un paso de peatones, semáforo de peatones,
comportamiento como pasajeros y como conductores de bicicletas
https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/seguridad-vial/recursos-
materiales/ninos/videos-ninos/
http://www.profesoresyseguridadvial.com/seguridad-vial-para-ninos-explicada-
por-ninos/

Foto 24. Visualización de video “Seguridad vial para niños explicada por niños”.

 Creación de señales con material reciclado de manera creativa y distribuirlas


por el centro educativo estableciendo unas normas básicas de educación vial
para el centro.
Los niños crearan diferentes señales y se colocaran por todo el centro
escolar y una vez colocadas deberán saber distinguirlas y comportarse como lo
haría cualquier vehículo ante ellas.

60
Foto 25. Semáforo con papel reciclado y cartón.

 Diferenciar distintos tipos de transportes y relacionarlos con el medio


ambiente.
Conocer los distintos tipos de vehículos y saber cuáles son los más
contaminantes y los menos contaminantes para el medio ambiente.

Foto 26. Taller de movilidad sostenible.

61
Foto 27. Ficha para el taller de medio ambiente.

 Diseño y elaboración de un carnet de movilidad sostenible.

Foto 28. Carnet de movilidad sostenible

62
 Curso de Educación Vial para los alumnos/as de sexto de primaria con el fin
de fomentar en estas edades la seguridad vial y la prevención de accidentes de
circulación.

Foto 29. Curso impartido por parte de la policía local Villatorres con la colaboración de la localidad de
Mengíbar, Alcalá la Real y Canena.

Foto 30. Circuito de conducción de bicicletas.

63
 Concurso de Educación Vial “Gana puntos con el Educación Vial” donde los
alumnos/as del CEIP Francisco Badillo pusieron en práctica todo lo aprendido con
un meritorio tercer puesto a nivel provincial, en Jaén.

Foto 31. Alumnos participantes acompañados del Sr. Alcalde D. Sebastián López Mateos (izquierda) y del
Jefe de Estudios D. José Antonio Moral Recena (derecha).

Foto 32. Alumnos ganadores del CEIP “Francisco Badillo” acompañados de sus compañeros, padres y
madres.

64
 Charla a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) con el fin de
implicar a los padres y madres en el fomento de la educación vial tanto para éstos
como para sus hijos/as.

 Actividad encuadrada en la III Semana Mundial de la Seguridad Vial,


dedicada a salvar la vida de niños y contemplada dentro del material específico
para trabajar con el alumnado de primaria #SaveKidsLives.

Foto 33. Cartel para escribir frases por la mejora de la seguridad vial de los niños.

15. OPINIÓN PERSONAL

El Ayuntamiento de Villatorres está muy concienciado con la prevención de


accidentes de circulación y la sensibilización ambiental, y es por lo que desde hace cuatro
años estamos trabajando de manera conjunta con el C.E.I.P. “Francisco Badillo” ya que sin
la colaboración e implicación por parte de su equipo directivo todo esto no sería posible,
con los menores como pilar fundamental de la sociedad. Por una parte la educación vial, ya
que es una herramienta a largo plazo para evitar que se produzcan accidentes de
circulación, teniendo en cuenta que el factor humano interviene en un 80%, el factor vía y
vehículo el 20% restante, somos conscientes del objetivo que tiene la DGT que es
conseguir una tasa de accidentes cero y en ello estamos trabajando y por otra parte, la

65
movilidad sostenible con actividades como el camino escolar seguro con el fin de que
acudan caminando de manera segura y autónoma al centro educativo y
complementariamente puedan utilizar medios de transporte no contaminantes y saludables,
como es la bicicleta.

Creemos que es muy importante trabajar con distintos colectivos, no solo con
niños, sino también con padres y madres, AMPA, tercera edad, asociaciones es por ello
que en este proyecto se han incluido actividades para varios de los colectivos y sobre todo
lo más importante es que la educación vial no se quede solo en este proyecto sino que haya
una CONTINUIDAD año tras año.

16. BIBLIOGRAFIA

Dirección General de Tráfico: www.dgt.es

Boletín Oficial del Estado: www.boe.es

Fundación Mapfre: www.fundacionmapfre.org

Noticias Jurídicas: www.noticias.juridicas.com

Educación Vial Linares: www.educacionviallinares.es

Ministerio del Interior: www.interior.gob.es

Profesores y Seguridad Vial Fundación Mapfre: www.profesoresyseguridadvial.com

Niños y Seguridad Vial Fundación Mapfre: www.ninosyseguridadvial.com

Third UN Global Road Safety: www.savekidslives2015.org

FUNDACIÓN MAPFRE (2013): Guía didáctica primer ciclo de educación primaria.


Actividades y recursos para el docente.

Prieto de Blas, I. y Cid, J.F. (2009). Educar desde la comunidad educativa para la
movilidad sostenible: ¡Muévete!, Una unidad didáctica para la movilidad sostenible.
Diputación Foral de Guipúzkoa. Departamento para el Desarrollo Sostenible.

Fabretti, C. (2011). Julia, pato y el espía. Fundación Mapfre. Instituto de seguridad vial.

Gómez, A. (2013). Cuando Papá Noel se compró un camión. Fundación Mapfre. Instituto
de seguridad vial.

66
17. AGRADECIMIENTOS

Quiero agradecer por su compromiso e implicación con la Educación Vial y


permitirnos que este proyecto y todo el trabajo que llevamos en estos 4 años haya sido
posible gracias también a ellos.

Por el Ayuntamiento de Villatorres:

 D. Sebastián López Mateos: Alcalde-Presidente.


 D. Miguel García Gómez: Jefe de Policía Local.

Por la Jefatura Provincial de Tráfico:

 Dña. María del Carmen González Serrano: Coordinadora Provincial de Educación Vial
de la Jefatura Provincial de Tráfico de Jaén y Responsable de la UVAT (Unidad de
Víctimas de Accidentes de Tráfico).

 Dña. Violeta Manso Pérez: Coordinadora de la Unidad de intervención educativa de la


Subdirección General de políticas viales, Unidad de intervención educativa (UIE)

 D. José Ignacio Bermúdez Fernández: Psicólogo del Centro Superior de Datos de


Salamanca. Psicólogo de la Dirección General de Tráfico, del cuerpo técnico.

Por el C.E.I.P Francisco Badillo:

 Dña. Ana María Calles Calles: Directora.


 D. José Antonio Moral Recena: Jefe de estudios.

Por la Asociación de Madres y Padres (AMPA):

 Dña. Encarnación Delgado López: Presidenta.

Asociación de ciclistas “La Kambalá”:

 D. Tomás García Jiménez: Presidente


 D. Tomás Robles Moreno: Vicepresidente
 D. Francisco Javier Acosta Gálvez

Y por último agradecer a todos los niños del C.E.I.P. “Francisco Badillo” el
interés y participación mostrada y el aprendizaje adquirido.

“Por favor, antes de imprimir una copia de este documento piense si realmente es necesario. Una tonelada
de papel implica la tala de 15 árboles y el consumo de 250000 litros de agua. El Medio Ambiente es
cuestión de TODOS.”

67

S-ar putea să vă placă și