Sunteți pe pagina 1din 15

Ciencias del Ambiente

Ing. Jorge Noguerol

Fitogeografía Argentina
Nociones de Clima

Clima, efecto a largo plazo de la radiación solar sobre la superficie y la atmósfera


de la Tierra en rotación. El modo más fácil de interpretarlo es en términos de medias
anuales o estacionales de temperatura y precipitaciones.

Las áreas de tierra firme y las marinas, al ser tan variables, reaccionan de modos
muy distintos ante la atmósfera, que circula constantemente en un estado de actividad
dinámica. Las variaciones día a día en un área dada definen su meteorología, mientras que
el clima es la síntesis a largo plazo de esas variaciones (ambas pueden considerarse
subdisciplinas de la climatología). El clima se mide por medio de termómetros,
pluviómetros, barómetros y otros instrumentos, pero su estudio depende de las
estadísticas. Con todo, un resumen sencillo a largo plazo de los cambios climáticos no
proporciona una representación exacta del clima. Para obtener ésta es necesario el análisis
de los patrones diarios, mensuales y anuales

Además de los efectos de la radiación solar y sus variaciones, el clima siempre está
bajo la influencia de la compleja estructura y composición de la atmósfera y de los
mecanismos por los que ésta y los océanos transportan el calor. Así pues, para cualquier
área dada de la Tierra, debe considerarse no sólo su latitud (que determina la inclinación
del Sol), sino también su altitud, el tipo de suelo, la distancia del océano, su relación con
sistemas montañosos y lacustres, y otras influencias similares. Otra consideración a tener
en cuenta es la escala: el término macroclima hace referencia a una región extensa, como
por ejemplo un país; mesoclima, a una más pequeña; y microclima, a un área diminuta.
Así, se puede especificar que un buen microclima para cultivar plantas es el que hay al
abrigo de grandes árboles de sombra, o se puede hablar del mesoclima regional que
caracteriza un sistema montañoso y que difiere del macroclima general de la zona. Por
ejemplo, las mesetas de la península Ibérica presentan un macroclima caracterizado por
escasas precipitaciones e inviernos secos y fríos o muy fríos, con veranos secos y
calurosos; sin embargo, en la cadena montañosa que las separa, el sistema Central, el
mesoclima es diferente: fresco en verano y húmedo en invierno.
Ciencias del Ambiente
Ing. Jorge Noguerol

El efecto orográfico

El efecto orográfico se produce cuando el aire húmedo del océano se encuentra con una
barrera montañosa y se eleva para traspasarla. El aire se enfría a medida que asciende por
las laderas, y el vapor de agua se condensa precipitando en forma de lluvia o nieve en la
cara de barlovento de la montaña. Cuando las masas de aire ya han descargado su
humedad y pasan al otro lado de la montaña o lado de sotavento, empiezan a descender
por la ladera, se calientan, se vuelven secas y aceleran la evaporación del agua que hay en
el suelo. Por eso, muy pocas precipitaciones alcanzan la ladera de sotavento de las
montañas: su clima es más seco y cálido que el de barlovento, siempre más fresco y
húmedo.

Ejemplo de esto seria el desierto producido al este de la cordillera de Los Andes, ya que la
humedad de las masas de aire del océano Pacífico queda en el territorio de Chile o la
Cordillera. El caso más extremo, es el viento Zonda, ya que la masa de aire originalmente
fría y húmeda, llega a Mendoza y San Juan con una temperatura elevada y muy baja
humedad, por el proceso anteriormente descrito.

El clima tiene una gran influencia en la vegetación y la vida animal, incluyendo a los seres
humanos. Desempeña un papel significativo en muchos procesos fisiológicos, desde la
concepción y el crecimiento de los seres vivos hasta la salud y la enfermedad. El ser
humano, por su parte, puede influir en el clima al cambiar su medio ambiente, tanto a
través de la alteración de la superficie de la Tierra como por la emisión de contaminantes y
productos químicos, como el dióxido de carbono, a la atmósfera.
Ciencias del Ambiente
Ing. Jorge Noguerol

CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA LIGADA A LA VEGETACIÓN

Los dos parámetros meteorológicos en los que se basa la clasificación anterior no


son suficientes para satisfacer la necesidad de una descripción climática exacta y
universal. La vegetación, por su parte, ofrece una referencia importante, sobre todo en
casos como el de la selva, o cinturón ecuatorial de bosque tropical húmedo, con
temperaturas cálidas y lluvias durante la mayor parte del año; la sabana, cálida y con una
marcada estacionalidad; y la tundra, fría, con escasas precipitaciones y veranos cortos. Es
particularmente útil considerar ambos factores, clima y vegetación, para conocer la
naturaleza de una zona y lo que representa vivir en ella. La influencia del clima en la
vegetación natural viene determinada fundamentalmente por las precipitaciones, la
temperatura y la luz; de ahí la estrecha relación existente entre la distribución de los
regímenes climáticos y de la vegetación. Se pueden distinguir nueve grandes formaciones
vegetales o biomas, en función de la vegetación dominante. El bioma I se corresponde con
las pluviselvas tropicales en sentido amplio (cuenca del Amazonas, Centroamérica, Nueva
Guinea, cuenca del río Congo, Indonesia, la península de Malaca, Filipinas y la costa
oriental de Australia). El bioma II está formado por los bosques y sabanas tropicales, secas
o húmedas, que reverdecen con las lluvias; se corresponde con la zona climática tropical
con lluvias estivales en ambos hemisferios. El bioma III se asocia con los desiertos y
semidesiertos subtropicales (suroeste de los Estados Unidos, franja costera de Perú y
Chile, norte y suroeste de África, Arabia, Irán y este de la India). El bioma IV se
corresponde con las áreas de bosques mediterráneos esclerófilos, es decir, con las zonas de
inviernos lluviosos y veranos secos y cálidos (cuenca mediterránea, centro de Chile, sur de
California, sur de África y sur y suroeste de Australia). El bioma V se corresponde con los
bosques húmedos de clima templado siempre verdes (este asiático, costa suroriental de
Australia, norte de Nueva Zelanda, costa oriental de Sudáfrica, sureste de Brasil y noreste
de Argentina y costa suroriental de Estados Unidos hasta Florida). El bioma VI son los
bosques caducifolios de la zona templada (parte oriental de Norteamérica, Europa central
y occidental, Asia oriental y sur de Chile). EL bioma VII son las estepas y desiertos fríos
en invierno (desde el mar Negro hasta el mar Amarillo, Oriente Próximo, la pampa
argentina oriental, parte de la Patagonia y pequeñas zonas de Nueva Zelanda). EL bioma
VIII o zona de bosques boreales (parte septentrional de Norteamérica y Eurasia, faltando
en el hemisferio sur). Y, por último, el bioma IX es la zona de tundra y se extiende
circumpolarmente en la región de clima ártico y en el extremo más meridional de
Sudamérica.
Ciencias del Ambiente
Ing. Jorge Noguerol

Biomas o formaciones vegetales


Los ecólogos norteamericanos llaman biomas a los grandes grupos vegetales, que en Europa reciben el
nombre de formaciones. Los biomas incluyen las comunidades animales asociadas a ellos y se ven
influenciados por muchos factores como son: la latitud, la altitud, la humedad y la temperatura (las
formaciones sólo incluyen la vida vegetal). Ambos términos toman su nombre de la forma de vida vegetal
dominante.

Clima de Argentina.

En la mayor parte de Argentina prevalece el clima templado, salvo una pequeña


zona tropical en el Noreste, la región subtropical del Chaco en el norte y las zonas frías del
oeste andino y el sur patagónico. En los alrededores de Buenos Aires la temperatura anual
alcanza un promedio de 16,1 °C. Las temperaturas de enero y julio en esta región tienen
un promedio de 23,3 °C y 10 °C, respectivamente. En San Miguel de Tucumán, la
temperatura media de enero es de 26,1 °C y la de julio de 13,3 °C. En las cercanías del
trópico de Capricornio, al norte, las temperaturas son considerablemente superiores,
alcanzándose en ocasiones máximas de hasta 45 °C. Por lo general, el clima es frío en las
partes más altas de los Andes, en la Patagonia y en Tierra del Fuego. En la parte oriental
de la Patagonia, las temperaturas invernales alcanzan un promedio de 0 °C. No obstante,
en la mayoría de las zonas costeras el mar ejerce una influencia moderadora sobre las
temperaturas.

Las precipitaciones en forma de lluvia se caracterizan por las amplias variaciones


regionales. En el extremo noreste se registran más de 1.520 mm, aunque las condiciones se
van haciendo gradualmente semiáridas hacia el sur y el oeste. En las cercanías de Buenos
Aires, las precipitaciones anuales alcanzan unos 950 mm. En San Miguel de Tucumán
llegan aproximadamente a los 970 mm; en cambio, al sur del río Colorado, y por
influencia de los vientos del oeste, las precipitaciones varían bruscamente de los 4.000 o
3.000 mm en el este de los Andes patagónicos, a los 300 y 200 mm de las mesetas
patagónicas.
Ciencias del Ambiente
Ing. Jorge Noguerol

Alto andina

Esta región abarca el extremo Norte y Oeste de la Argentina extendiéndose por la


cordillera de los Andes hasta la provincia de Tierra del Fuego.
En la Región de la Puna, Prepuna y Altoandino, la característica de los suelos es la
siguiente:
Altoandino: Suelos rocosos, pedregosos y por lo general sueltos alternados con suelos
poco profundos y esqueléticos en los que se encuentra afloramientos de roca basáltica.
En la Puna y Prepuna: Hay extensas formaciones pedregosas, arenosas y de pavimentos
de deflación. En las áreas de depresión se presentan dos situaciones: acumulaciones
salinas de gran magnitud y vegas, en las cuales es notable el contraste con el resto por los
suelos hidromorfos, en los que la acción predominante en la formación del perfil es
ejercida por el agua, son de color grisáceo o verdoso y el agua contiene un importante
porcentaje de sales, con presencia de materia orgánica superior al resto de los suelos. Estas
condiciones favorecen el crecimiento de pastos duros, que se aprovechan para el pastoreo
de los animales de la región.
La vegetación correspondiente a la reserva de Laguna Blanca, es representativa de
la región puneña.
Una de las comunidades vegetales predominantes, fuera de las vegas, es la
correspondiente al estrato arbustivo, con una cobertura del 18 por ciento presentan la
composición que a continuación se menciona: añagua (Adesmia horridiúscula) y checal
(Fabia nadensa), especies que en el orden indicado son las más apetecibles por las ovejas
y por las llamas.
También encontramos monte amargo (Senecio subulatus salsus) y rica-rica (Acantolippia
salsoloides).
En cuanto a los pastos predominantes, la paja (Stipa speciosa) y el iro (Festuca
ortophylla) son los más apetecibles. La mayor cantidad de pastos se produce en las vegas,
predominando las siguientes especies forrajeras, (en este orden son las más apetecibles por
los animales): mulhembergia aperifolia, Deyeuxia haeckeli y Sinzyrinchium chilense En el
área correspondiente al Altoandino predominan las estepas arbustivas graminosas y las
estepas arbustivas en las lomadas, las primeras se desarrollan entre los 4.000 y 5.000
metros de altura sobre el nivel del mar. La denominada "estepa vizcachera" surge de la
asociación de matas de vizcachera (Stipa frígida), Adesmia rhamen, Sisybrium
philipianum, Senecio viridis, Artemisia copa, Fabiana bryoides, etcétera. En la laguna
Verde (Tinogasta) la estepa está poblada por iro (Festuca orthopylla) y cuerno de cabra
(Adesmia manolignea), muy apetecibles por los animales. Dentro de las especies tóxicas la
principal es Astragalus garbancillo. Aunque muy escasos, (prácticamente extinguidos)
encontramos en la región puneña cardones (Trichocereus pasacana) cuya madera es
aprovechada para fines domésticos.

En la prepuna, hallamos un estrato arbustivo que se compone fundamentalmente


por jarilla (Larrea divaricata), retama (Bulnesia retama) y checal (Fabiana densa).
También un estrato herbáceo con pastos escasos con ejemplares de paja (Stipa speciosa),
Arístida speciosa y Panicum urvillanum, sumalagua (Cassia Crassi ramea), Gochnatia
glutinosa, Aphylloclados spartioides, Bougain villea spinosa, pus-pus (Zucagnia
puntacta), hieron (Bulnesia schickendanzzi) entre los principales.
Fauna Silvestre: Dentro de los herbívoros cabe mencionar: la vicuña (Lama Vicugna), el
guanaco (Lama guanice), chinchilla grande (Chinchilla brevicaudata) y lagostumus
maximus, Entre las aves: Omnívoro: el suri o ñandú petiso (Pterochemia pennata).
Acuáticas: el flamenco (Phonicopterus sp.), la garza (Casmerodius albus) y teros, de las
Ciencias del Ambiente
Ing. Jorge Noguerol

aves carroñeras: el cóndor (Vultur gryphus), y rapaces águilas y halcones. Los principales
carnívoros son: el zorro colorado (Dusicyon culpaeus), zorro gris (D. gymocercus) y el
puma (F. concolor).
En la Prepuna no hay guayatas, flamencos, ni vicuñas, y están en peligro de extinción
(notable retroceso) la chinchilla, la vizcacha, el zorro gris y el guanaco. En Laguna
Blanca, Norte del departamento Belén, la provincia de Catamarca creó una Reserva
Natural de Vida Silvestre, con el propósito de preservar, mejorar y revalorizar a los
camélidos, fundamentalmente a las vicuñas.

Pre puna

PROVINCIA SUBTROPICAL ORIENTAL

Esta provincia botánica se extiende por el extremo nordeste de la Argentina,


ocupando toda la provincia de Misiones y el nordeste de Corrientes. Además se prolonga,
en forma de galería, a lo largo de los ríos de Paraná y Uruguay hasta el río de La Plata.

El clima es cálido y húmedo, con precipitaciones durante todo el año,


especialmente en verano y medias anuales de 1400 mm en Corrientes hasta en 2000 mm
en Misiones. La temperatura oscila entre los 20.6 °C y los 21.1 °C, pero durante el
invierno pueden caer heladas. Es suelo es laterítico de color rojo.

Distrito de las Selva Mixtas

Se encuentra en el extremo noreste del país, ocupando la 4/5 partes de la provincia


de Misiones. La parte sur de la provincia no es ocupada por selva, principalmente por
razones edáficas, ya que el clima es siempre sub tropical. El sector norte se encuentra
cercano al trópico de Capricornio, por lo tanto la temperatura medias anuales rondan los
20 °C, aunque por tres meses presenta temperatura superiores a los 25 °C y llega con
frecuencia a más de 40 °C en enero.
Como su periodo libre de heladas es muy corto, se señala a este tipo de climático como
termohigrofítico, es decir, el clima más propicio para el crecimiento de la mayoría de las
especies arbóreas.
Las precipitaciones, son abundantes (1500 – 2000 mm) y distribuidas
uniformemente durante todo el año.
El relieve es ondulado con altura que llegan hasta los 840 m.s.n.m.. Los suelos
típicos son de constitución arena-arcillosa, de coloración rojiza, debido a la presencia de
hidróxido de hierro y aluminio, pudiéndose identificar suelos profundos, semi profundos y
superficiales. En todos los casos la materia orgánica, se descompone con facilidad por la
alta temperatura y humedad fundamentalmente.
Existen cerca de 100 especies arbóreas en las comunidades maduras, que varían en
su dominancia y abundancia de acuerdo a las condiciones edáficas o micro climáticas.
Se pueden distinguir tres estratos arbóreos:

PRIMER ESTRATO: uno compuesto por árboles de 25 – 30 m de altura, con


troncos rectos y de más de 1 m de diámetro. Se encuentra en lugares con suelos más
profundos y poca pendiente.
SEGUNDO ESTRATO: formado por árboles de porte medio, con una altura media
entre 20-22 m ubicados sobre suelos menos profundos. Sus fustes son menores y no tan
rectilíneos.
Ciencias del Ambiente
Ing. Jorge Noguerol

TERCER ESTRATO: es el tipo más pobre, crece sobre suelos superficiales, con
pendientes pronunciadas, y forman bosques mixtos de escaso valor maderable.
Estrato arbustivo: predominan las bambuaceas (cañas) que forman el sector
impenetrable o sotobosque. Su floración se produce una sola vez en la vida, pero sus
semillas germinan rápidamente formando un nuevo cañaveral en pocos meses.
Estrato Herbáceo: compuesto por gramíneas, helechos, abundante musgos y
líquenes que tapizan a los troncos de los árboles. También son importante la presencia de
orquídeas, bromiláceas (clavel de aire), y lianas.

Distrito de los pinares

Se extiende en el extremo oriental de la provincia de Misiones, donde el suelo asciende


hasta lo 800 msnm, la especie mas importante es la Araucaria angustifolia-pino Paraná-
explotado por su madera.

Distritos de los campos

Ocupa el sudoeste de misiones y nordeste de Corrientes, prolongándose al territorio


brasileño. Este distrito tiene precipitaciones menores que los anteriormente descriptos.
La vegetación dominante es la sabana, con presencia de hierbas graminiformes elevadas
que se secan durante la estación seca (invierno), acompañadas con muchas especies
herbáceas y arbustivas.
También pueden encontrarse pantanos.

PROVINCIA SUBTROPICAL OCCIDENTAL.

Se extiende por una estrecha región discontinua por las quebradas y montañas del
norte de Salta, por el este de Jujuy y nuevamente por el centro de Salta, centro de
Tucuman hasta Catamarca.
Altitudinalmente se extiende hasta los 2000 msnm, pero esta altitud varia con la
latitud y la morfología del terreno. El clima es cálido y húmedo, con abundante lluvias
principalmente en verano y heladas en invierno. Las precipitaciones anuales alcanzan los
2000 mm de media y las temperaturas varían entre 13.9 °C y 21.4 °C. El suelo es ácido,
gumífero generalmente con roca sin disgregar y capas de detritus vegetales
semidescompuestos.

Selva Tucumano Boliviana.

Es una formación forestal que se localiza en una franja angosta, que se extiende
desde el extremo sur de las sierras de Aconquija en Tucumán y regiones limítrofes de
Catamarca y continua por las montañas de Salta u Jujuy, hasta penetrar en Bolivia.
Por ser una formación de montaña, existen distinta zonas altitudinales, que varían
de a medida que se asciende hasta perder el aspecto selvático.
Piso de baja montaña:
Este piso esta integrado por planicies existentes a 350 msnm y las
laderas hasta los 800 m.s.n.m. El clima es cálido y húmedo en verano y seco en invierno,
por lo tanto en esta estación se caen las hojas de los árboles.
Los suelos son variables y constituidos por sedimentos que provienen de las zonas altas.
Ciencias del Ambiente
Ing. Jorge Noguerol

Piso de media montaña:


Se extiende desde los 800 m.s.n.m. hasta los 1300 msnm, los suelos
son muy pedregosos y con abundante humus debido a la humedad, que es quien aporta los
nutrientes.

Piso de alta montaña:


Se encentra a partir de los 1300 msnm, las masas boscosas se
simplifican en constitución (menos cantidad de especies), pero con cobertura excesiva a
normal. Los suelos son más pobres, por lo tanto se transforma en la zona más alta a un
parque.

DOMINIO CHAQUEÑO.

El dominio chaqueño es el que ocupa mayor superficie del territorio argentino,


extendiéndose desde el Atlántico hasta la cordillera y desde el límite con Paraguay hasta el
norte de Chubut. Dada su enorme extensión, el clima no es uniforme en todo el dominio,
pero en términos generales, puede decirse que se trata de un clima continental, con escasas
lluvias (salvo en la provincia pampeana), estivales en la parte norte del dominio,
primaverales y otoñales en el sur. La temperatura, es elevada en verano y templadas en
invierno; con zonas de oscilación diarias muy amplias.
La fisonomía de la vegetación es polimorfa: bosques xerófitos caducifolios,
espinales, estepas arbustivas, estepas herbáceas, sabanas, praderas, pajonales y palmares.
En general las comunidades son xerófitas, aun en zonas con mayor precipitación, en las
cuales las mayores precipitaciones son neutralizadas por las elevadas temperaturas.

PROVINCIA CHAQUEÑA.
Cubre los territorios de las provincias de Formosa, Chaco, este de Salta, Jujuy
Tucumán, y Catamarca, el oeste de Corriente, y penetra en el norte de Córdoba, San Luís y
La Rioja. El relieve es llano en la mayor superficie, con ligeras depresiones y causes de
ríos, pero en sus bordes occidental y austral, se levantan serranías que alcanzan los 2000 m
de altitud. El suelo es loesoide (formado por loess); profundo, en las zonas llanas y rocosas
en las sierras.
El clima es seco, cálido, con precipitaciones casi exclusivamente estivales y
heladas de mayo a noviembre. Las precipitaciones anuales varían entre los 500 y 900 mm,
aumentando desde el oeste al este. La temperatura media oscila entre los 20 °C y los 23.3
°C, con máximas medias de alrededor de 30 °C y máximas absolutas de 47 °C.

Parque Chaqueño

Los factores de humedad y temperatura determinan la localización de las masas


boscosas que se van reduciendo en especies y densidad a medida que nos desplazamos del
este al oeste.
El relieve presenta llanuras con ligeras depresiones y en la parte occidental
serranías de poca elevación.
Ciencias del Ambiente
Ing. Jorge Noguerol

Zona oriental.

La parte oriental es más húmeda debido a la mayor cantidad de precipitaciones por


su cercanía al origen de las masas de aire que se originan en Brasil cargadas de humedad y
la influencia de los ríos Paraná y Paraguay.
Esta región comprende a las provincias de Chaco, Formosa, norte de Santa Fe y
una pequeña parte de noroeste de Corrientes.
El clima es cálido, con precipitaciones abundantes con un promedio de 1000 mm y
temperatura media anual de 19 a 23 °C.
Los suelos se caracterizan por ser desde arenosos, livianos y con alto contenidos de
materia orgánica, hasta suelos pesados e impermeables que forman esteros y pantanos.
La calidad del bosque va disminuyendo desde el este hacia el oeste, en función de
las menores condiciones ambientales para el crecimiento de los árboles, pasando de
bosques con ejemplares de gran porte y alta densidad a bosque bajos de poco valor y
menor densidad.

Zona Occidental.

Esta región ocupa casi la totalidad de la provincia de Santiago del Estero, sierras
del noroeste de Córdoba, San Luís, La rioja, este de Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.
Los suelos son arenosos, las precipitaciones escasa estivales y el ambiente seco se
acentúa de oriente hacia el occidente. Esto determina que las masas boscosas sean más
irregulares presentándose los individuos mas diseminados a medida que nos desplazamos
hacia el oeste.

Espinal

Se extiende en forma de arco alrededor de la provincia pampeana, desde el centro


de Corrientes y norte de Entre Ríos a través de Santa Fe y Córdoba, por San Luís y el
centro de La Pampa, hasta el extremo sur de Buenos Aires. Toda esta región es llana o
poco ondulada, con suelos arenosos o loesoides. El clima es húmedo y cálido en los
distritos septentrionales y secos y cálidos en los distritos meridionales.
El tipo de vegetación dominante es el bosque xerófito (espinal), pero también se
encuentran sabanas, estepas herbáceas y estepas arbustivas.

Distrito del ñandubay

Se extiende por el centro y sur de Corrientes, por el noroeste de Entre Ríos, hasta el
centro de Santa Fe. Además desciende por el este de Entre Ríos, en forma de una estrecha
franja paralela al río Uruguay, hasta cerca del delta del Paraná.
El bosque climáxico esta formado por especies xerófitas, o al menos xeromórficas,
de poca altura, que crecen formando comunidades abiertas, generalmente con vegetación
herbáceas densa bajos los árboles.

Distrito del algarrobo.

Ocupa las llanuras con suelos fértiles y profundos del centro de Córdoba y oeste
de Santa Fe.
Ciencias del Ambiente
Ing. Jorge Noguerol

Distrito de Caldén.

Se extiende por el este de San Luis y el centro de la provincia de La Pampa hasta el


sur de Buenos Aires.

Del Monte

Limita al Norte con la provincia de Salta hasta la Sierra del Hombre Muerto, allí
nace la línea que la separa de la región de la Puna, Prepuna y Alto andino, al Sur llega
hasta el noreste de Río Negro y Chubut, al Este limita con la regiones del espinal y
chaqueña y por el Oeste con la región Patagónica

Los suelos predominantes en los valles y bolsones están compuestos por arena mezclada
con materiales de granulometría más gruesa.
Estos suelos son muy susceptibles a la erosión eólica, la cual selecciona la arena fina
acumulándola en forma de médanos; los materiales más gruesos no transportados por el
viento forman lo que se denomina pavimentos de deflación.
La capacidad de retención de agua de este tipo de suelos es muy baja y son de muy
bajo tenor de materia orgánica. En la Región del Monte existen suelos limosos, guijarrosos
y salitrosos.
El tapiz vegetal de esta región muestra diferencias notables según corresponda a
los faldeos, a las laderas bajas o a las depresiones, a las resultantes de las diferentes
manifestaciones que presenta el complejo clima, suelo, vegetación; los denominamos
espacios con microclimas, pero en realidad aunque estos microespacios indican claras
diferencias, están encuadrados dentro de un tipo de clima y de una región fitogeográfica
que en sus características básicas los contienen, allanando esas pequeñas particularidades
o discontinuidades.
A modo de descripción diremos que la vegetación correspondiente al monte
arbustivo leñoso es de escaso follaje, compuesto por jarilla, chañar, alpataco; es
achaparrada y pobre en las zonas en que la superficie es abierta, como consecuencia de la
mayor evaporación y la presencia de suelos arenosos, que desecan los escasos cursos de
agua contrastando con las lenguas de formas boscosas que se encuentran en las
hondanadas y en los lechos de ríos (bosques en galería).
Debido a la alta temperatura reinante y a la elevada insolación que soportan los
áridos pedregales de las cuestas serranas, el ambiente sólo favorece el desarrollo de una
estepa arbustiva, aunque la manifestación más acentuada de desierto se aprecia en los
barreales, de amplia difusión en el bolsón, que por sus suelos cuarteados, impermeables y
compactos (compuestos por arcillas y limos) no permite el desarrollo de vegetación.
En el ámbito de la Región del Monte es posible diferenciar las siguientes
formaciones:

En los valles y bolsones.

En el fondo de éstos se forman galerías en donde hay un amplio predominio de


especies del género prosopis, presencia de esteros con ejemplares de vegetación halófila o
médanos vivos con vegetación halófila-psamófila.
Las áreas de transición o intermedias se encuentran cubiertas por una formación tipo
estepa arbustiva xerófila baja y rala.
Ciencias del Ambiente
Ing. Jorge Noguerol

En la base de los conos de deyección predominan los arbustos xerófilos en forma


de monte con ejemplares de algarrobo en el mayor porcentaje.
En las faldas de las sierras hasta una altura de 2.000 metros sobre el nivel del mar
se contactan la vegetación arbustiva precedentemente indicada y grandes cardones,
característico de algunas áreas de la Región de la Puna.
En lo que se refiere a la cobertura vegetal, la misma alcanza valores que oscilan en
más o en menos un 10 por ciento.
El suelo presenta con frecuencia una cobertura de matas y subarbustos, casi
siempre gramíneas espinosas, que no guardan continuidad.
Entre los ejemplares de mayor difusión, que componen el monte arbustivo xerófilo
se destacan: las jarillas (Larrea divaricata, Larrea cuneifolia y Larrea nítida), retama
(Bulnesia retama), manca potrillo (Pletocarpa tetracantha), algarrobo negro (Prosopis
nigra), brea (Caercidium precox), Zucagnia puntacta, lámar (Prosopis flexuosa), espinillo
(Acacia caven), garabato (Acacia furcatispina), tintitaco (P. torcuata), pichanilla (Cassia
aphylla), atamisqui (Atamis queaemarginata), usillo (Trichochomaria usillo), pela suri
(Lycium chilense), mata sebo (Monttea aphilla), poleo (Lippia turbinata), chilca
(Baaccharis salicifolia), jume (Suaeda divaricata), retortuño (Prosopis strombulífera).
En lo que se refiere al estrato herbáceo, encontramos los siguientes géneros:
Verbena, Heliotropium, Portulaca, Gonphrema Senecia, y entre las gramíneas xerófilas
presenta: Stipa ichu, Arístida Adscencionis, Neobouteloua lophostachia, Sporobolus
máxima, Bouteloua aristidoides, Panicum urvilleanum, unquillo (Sporobolus rigens),
etcétera.
Componen la cubierta para forraje natural las siguientes especies: Sporobolus
máxima, Panicum urulleanum, Neubouteloua liphostachya, Stipa ichu, Distchlis spicata, y
entre los arbustos y árboles están: Los géneros Atriplex, Lippia, Lycium, Prosopis,
etcétera.
La vegetación del Monte en la provincia de La Pampa se caracteriza por la
predominancia de arbustales abiertos perennifolios de Larrea divaricata Cav. Estos
arbustales presentan algunas variantes fisonómicas: arbustal abierto con matas, arbustal
abierto con matas halófilas y semihalófilas y arbustal mixto con árboles aislados. También
son frecuentes los pastizales psamófilos (Cano, 1980).
Para este estudio se seleccionaron dos apiarios demostradores ubicados en las
localidades de Santa Isabel, Departamento Chadileo (36º 03' S, 66º 07' W) y de
Chacharramendi, Departamento Utracán (35º 05' S, 65º 05' W)
En Chadileo las comunidades reconocidas fueron: arbustal abierto de Larrea
divaricata con matas; arbustal de Chuquiraga erinacea D. Don subsp. erinacea con L.
divaricata y Prosopis caldenia Burk.; arbustal abierto de Prosopis flexuosa D.C. var.
depressa F. A. Roig y Lycium chilense Miers., acompañados por Senecio subulatus D. Don
ex Hook. , Junellia aspera Gill. et Hook. y Senna aphylla Cav. y arbustal de S. subulatus,
Lycium tenuispinossum Miers., Neosparton aphyllum (Gillies & Hook.) Kuntze y
Baccharis salicifolia (Ruiz & Pav.).
En Utracán predominaron arbustales y matorrales abiertos perennifolios de Larrea
divaricata , Chuquiraga erinacea y Prosopis flexuosa var. depressa , acompañados por
Condalia microphylla Cav., Lycium chilense , Lycium gillesianum Miers., Prosopis
caldenia , Junellia seriphioides (Gill. & Hook.) Moldenke y Acantholippia seriphioides (A.
Gray) Moldenke.
Ciencias del Ambiente
Ing. Jorge Noguerol

Pampena
Ocupa las llanuras del este de La Argentina entre los 31º y 39º grados de latitud
sur, aproximadamente. Ocupa las províncias de Buenos Aires, el sur de Entre Ríos, Santa
fe y Córdoba El extremo este de La Pampa y una pequeña porción del este de San Luis. Al
norte, oeste y sur limita con la provincia del Espinal y al este y sudeste con el océano
Atlántico.
El relieve corresponde a llanuras muy suavemente onduladas, con algunas serranías
de muy poca altura (hasta 1200 msnm) que emergen como islas. Hay pocos ríos de causes
lentos y ondulantes y numerosas lagunas de agua dulce o saladas. Los suelos corresponden
a suelos de praderas profundos, pardos o negros con base de limos o loess. En el oeste se
encuentran suelos mas arenosos, a veces presentan una capa calcárea a escasa
profundidad. En las sierras existen suelos esqueléticos de rocas cristalinas o areniscas.

El clima es templado cálido, con lluvias todo el año, mas intensas en primavera y
otoño, escasas en invierno e insuficientes en verano. Las precipitaciones anuales
disminuyen de norte a sur y de este a oeste, variando de 1000 mm a 600 mm. Hay heladas
durante el invierno y comienzo de la primavera.
La vegetación predominante es la estepa o pseudoestepa de gramíneas, cuya
principales especies corresponden a las familias Estipeas, Festuceas, y Eragrosteas. Las
Clorideas, Paniceas y Andropogoneas están representadas por un número menor de
especies. Entre los géneros más importante se encuentran Stipas, Piptochaetium, Aristidas,
Bromus, Eragrostis y poas. La región pampeana carece de endemismos importantes.

Patagónica

La ubicación geográfica de la Patagonia determina que la mayor parte del territorio


este dominado fundamentalmente por masas de aire originadas en el Pacífico. La franja
latitudinal que abarca la Patagonia (37 a 55°S) se ubica entre los anticiclones semi-
permanentes del Pacífico (aprox. a los 30°S) y la franja de bajas presiones sub-polares
(aprox. a los 60°S) (Prohaska, 1976). En esta banda dominan los vientos permanentes del
oeste.
El movimiento estacional de los centros de alta y baja presión y la existencia de
corrientes marinas de desplazamiento ecuatorial determinan un claro patrón estacional de
las precipitaciones. En invierno la faja ciclónica subpolar es más clara, lo cual junto a la
migración ecuatorial del anticiclón del Pacífico y a la presencia de masas de agua más
calientes que el continente, determinan un aumento en las precipitaciones en esta estación
(figura 1). El nordeste (NE de Chubut; N y este de Río Negro y este de Neuquén) y sur de
la región (Sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego) son las áreas con mayor influencia
atlántica. Esta influencia atlántica determina una distribución más uniforme de las
precipitaciones durante en el año en esta parte de Patagonia.
La cordillera de los Andes juega un papel central como determinante del clima
patagónico. La altitud de los cordones montañosos ejerce una gran influencia sobre las
temperaturas. La distribución N-S de la cordillera genera una fuerte barrera orográfica
para las masas de aire húmedas provenientes del océano Pacífico. Estas masas de aire se
calientan y desecan a medida que atraviesan la cordillera y el continente.
La Patagonia ocupa una ancha faja latitudinal. Esto determina una marcada
variación espacial en los niveles de radiación y en el fotoperíodo. La radiación total
promedio varía entre 376 cal/cm2.d en el norte (Cipoletti) y 209 cal/cm2.d en el extremo
sur (Río Grande) (FAO, 1985). La heliofanía total es sensiblemente mayor en la porción
Ciencias del Ambiente
Ing. Jorge Noguerol

norte de la región, en donde en general la proporción de horas con sol es superior al 50%
en el año. En el sur de Santa Cruz y Tierra del Fuego los valores son inferiores al 40%. Río
Grande, con una precipitación media de sólo 378 mm, tiene un porcentaje anual de horas
con sol del 27% (FAO, 1985). En la parte norte de la región (40º S) la duración del día
varía entre 15 y 9:30' horas durante el solsticio de verano e invierno respectivamente. Para
el extremo sur (55º S) la variación los valores para los solsticios de verano e invierno son
17: 20' y 7:30 horas respectivamente.
Patrones de precipitación y temperatura
Los rasgos generales del relieve, la circulación general de la atmósfera y la
influencia de la masa polar marítima del Pacífico determinan un marcado gradiente de
precipitaciones oeste-este en la región (Barros et al., 1979). La cordillera genera un fuerte
ascenso de las masas de aire del Pacífico que descargan su humedad sobre las laderas
oeste de los Andes. Al este de la cordillera y como en la mayor parte de las regiones
semiáridas de latitudes intermedias las precipitaciones son de tipo frontal (Bell, 1981). En
la zona cordillerana las precipitaciones pueden superar los 2000 mm anuales (Barros et al.,
1979; Soriano, 1983). La disminución de los valores anuales hacia el este es exponencial.
La distancia al cordón más oriental de la cordillera explica el 94% de la variabilidad
espacial de la precipitación media anual (Jobbagy et al., 1995). En Chubut la tasa de
disminución de la precipitación con la distancia a la cordillera es de casi 7 mm/km. para
los primeros 60 km. El mapa 1 muestra la distribución de la precipitación media anual
para toda la región.
La mayor parte de Patagonia presenta una concentración invernal de las
precipitaciones. En promedio el 46% las precipitaciones caen en invierno, el 27% en
otoño, el 16% en primavera y sólo el 11% en verano (Jobbagy et al., 1995). La mayor
parte de las precipitaciones ocurren en eventos menores a 5 mm (Beltrán, 1997). La lluvia
aportada por estos eventos es relativamente constante entre años.
La diferencia entre años húmedos y secos depende de la ocurrencia de eventos mayores a
10 mm.
La Patagonia puede ser definida como templada o templado-fría. Una
particularidad del patrón de temperaturas en Patagonia es que la influencia de la cordillera
determina una distribución NW-SE de las isotermas. La temperatura media anual de
Patagonia varia entre 15°C y 5°C (Mapa 2). La temperatura media del mes más frío no
desciende de 0°C en casi ningún lugar de Patagonia. Los valores mínimos absolutos se
ubican por debajo de los -20°C en la mitad sur y el oeste de la región.
Otros elementos climáticos característicos son los vientos fuertes y constantes del
cuadrante Oeste, que pueden superar los 100 km por hora, y las heladas, a veces de gran
intensidad y duración. El período libre de heladas varía desde el noreste hacia el sudoeste
de la Patagonia, yendo desde 260 a menos de 100 días al año.
La estepa se extiende sobre un paisaje compuesto por serranías, mesetas basálticas
y planicies rocosas y glacifluviales, estas últimas en especial en el extremo sur. La altitud
sobre el nivel del mar desciende de oeste a este desde más de 1000 m s. n .m hasta menos
de 400 m s.n.m. En el siguiente mapa se pueden observar los diferentes pisos altitudinales
en la zona de trabajo de las autoras. (Ver mapa físico y de precipitación)
Los suelos de la estepa varían de un lugar a otro, pero en general son pedregoso-
arenosos, pobres en materiales finos y en materia orgánica.
A pesar de la aparente monotonía del paisaje, la estepa Patagónica alberga una
elevada diversidad de especies. Según Soriano, Nogués y Burkart (1994), de las 2151
especies de plantas vasculares citadas para Patagonia, 1378 habitan en las zonas áridas y
semiáridas.
Ciencias del Ambiente
Ing. Jorge Noguerol

Las familias más representadas son las Asteráceas (=Compuestas), con 90


especies; las Poáceas (=Gramíneas), con 36; las Fabáceas (=Leguminosas) con 33;
seguidas de las Verbenáceas, con 18; las Rosáceas, con 16; las Brasicáceas (=Crucíferas)
y Ciperáceas, con 15 especies cada una; y las Apiáceas (=Umbelíferas), con 14.
Los géneros más representados son: Senecio, con 19 especies; Junellia y Adesmia, con 12
especies cada uno; Carex, con 10; Baccharis con 9, y Nassauvia con 8 especies.

Bosque subantártico o Andino-patagónico.

Los bosques subantárticos, se localizan en una angosta e irregular franja en la parte


austral de la cordillera de Los Andes, desde el paralelo 36°50”de latitud sur al noroeste de
la provincia de Neuquén, llegando hasta la orilla del Canal de Beagle en Tierra del Fuego.
El relieve es montañoso, con valles glaciales transversales, lagos y torrentes y los
suelos son rocosos o arenosos, sueltos y con el horizonte superior rico en humus. En
algunos casos, se presentas suelos que han derivado de la acumulación de cenizas
volcánicas, de escasa fertilidad.
El clima varia entre templado a frío desde el norte hacia el sur, mientras que la
humedad está influenciada por el aporte de masas de aire húmedas provenientes desde el
océano, generando zonas de elevada humedad como la selva Valdiviana de 4000 mm
anuales hasta zonas con climas más secos como el bosque caducifolio.

Altoandina

Chaqueña

De la Prepuna

De las Yungas

Del Espinal

Del Monte

Insular

Pampena

Paranaense

Patagónica

Puneña

Subantártica
Ciencias del Ambiente
Ing. Jorge Noguerol

S-ar putea să vă placă și