Sunteți pe pagina 1din 26

Universidad de Chile – Facultad de Ciencias Sociales Diplomado de Extensión:

“Enfoque de Derechos en la Intervención con Niños y Niñas Vulnerados,


sus Familias y Comunidades”- Primavera, Noviembre 2016

Quinta Evaluación Grupal:

“Construcción de una Historia de Niños y Niñas, Familias


Vulneradas en sus Derechos”.

Docente Coordinador:

 Ps. Matías Marchant

Participantes:

 Evelyn Beiza Collao.


 Pamela Neira San Martin.
 Jimena Zuleta Reyes.
I. DESCRIPCIÓN
a) Primera parte: La Historia de la Familia

La Familia Castillo Arredondo, reside en la localidad Santa María, en las afueras de San
Felipe, viven en una casa básica como inquilinos del Fundo “Los Guindos”, Patricia (19 años)
es madre soltera, y tiene tres hijas Loreto (7 años), Catalina (5 años) y Loreto (1 año y
medio).

Patricia vive con su Madre Carmen (42 años), Abuela Angelina (75 años), un hermano de
12 años, y su padrastro Esteban (58 años), que es trabajador y cuidador del fundo. La madre
de Patricia cuida de la abuela Angelina que se encuentra en condiciones de dependencia
severa, actualmente viven como inquilinos en una parcela vitivinícola una localidad rural a
las afueras de san Felipe.

Antecedentes: Esteban recibe un pago de $180.000 mensuales el que es el ingreso fijo


único familiar, ocasionalmente Carmen vende tortillas de rescoldo y sopaipillas a los
temporeros. El jefe de hogar fue diagnosticado hace unos meses en el CESFAM con
hipertensión arterial, diabetes, actualmente se encuentra sin control y sin tratamiento, su
pareja quien también tiene hipertensión mantiene sus controles y tratamiento al día.

Patricia actualmente se encuentra embarazada de 3 meses. Ella tiene una relación de


pololeo, no viven juntos, con un trabajador de su misma localidad, Roberto (32 años), quien
dice ser el papá de la hija menor de Patricia, ocasionalmente lleva al jardín a sus dos hijas
menores, ya que ambas niñas tienen problemas respiratorios (SBO) a repetición, recibe
apoyo económico de Roberto con quien mantiene una relación de 5 años intermitentemente,
ya que terminan su relación por periodos producto de la violencia existente hacia ella.

 Problemática

Patricia dejo los estudios en su primer embarazo, porque su madre la castigo, y la dejo
responsable del cuidado de su Abuela. Se atiende en CESFAM de su comuna donde está
actualmente recibiendo apoyo del equipo de salud, por su situación de violencia y maltrato
por parte de Roberto, que este último tiempo se ha incrementado.

Lleva a control de salud infantil a su hija pequeña por una alergia en zona perianal, la
enfermera le dice que esto presuntivamente sería otra cosa y no una alergia por el pañal,
que tendrá que verla la matrona para verificar si es una ITS, una vez realizada la exploración
por la profesional, explican a Patricia, la matrona y enfermera que su niñita tendrá que ser
derivada al nivel secundario dado que presuntivamente la alergia correspondería a una
condilomatosis y tiene que recibir tratamiento urgente.

1
El equipo de salud realiza una reunión urgente por el caso de la familia de Patricia y en
específico por la situación de la pequeña Loreto. Se decide denunciar abuso sexual
presuntivo, y se pide protección para la niña. Se realiza visita domiciliaria para levantar más
antecedentes de la familia de Patricia.

Patricia se encuentra asustada por la situación, estalla en llanto y le pide tanto a la enfermera
como la psicóloga que por favor no realicen la denuncia, porque no quiere que le quiten a
su hijita menor, y que pase por lo mismo que le toco vivir a ella cuando niña cuando su mamá
la dejó en el “hogar”. El relato de Patricia conmueve a las profesionales cuando además
señala que ella desde los 11 años empezó hacer hostigada y agredida sexualmente por su
padrastro.

Ella recibe constantes agresiones por parte de su madre, el padrastro la trata mejor, pero
señala que también echa de menos a sus otros hermanos de 14 y 16 años, que siguen
internados en el hogar de SENAME.

Una vez realizada la visita por los profesionales de la dupla psicosocial, se levanta informe
y la valoración es desfavorable para Patricia, se informa al juzgado y fiscalía los
antecedentes correspondientes de la situación familiar. Se describen las características del
tipo de familia, los antecedentes de Patricia, que estuvo institucionalizada, abusada
sexualmente por padrastro, su escasa posibilidad de brindar un contexto propicio de
crecimiento para su hija pequeña y las otras dos niñas.

El riesgo es alto para las tres niñitas, Patricia que está embarazada nuevamente, se podría
también decir que se suma un ingrediente más de una intervención pública por parte de las
instituciones (hogar, salud, municipio, etc.), que aparentemente no estaría otorgando el
apoyo o ayuda correcta, de manera oportuna. Esto deja en jaque al equipo de salud en
relación a que otros recursos se podrían haber implementado antes, y haber desplegado
acciones de prevención y protección a la pequeña Loreto, sus hermanas y mamá.

 Síntesis Valorativa

El caso presentado a todas luces evidencia la situación de inseguridad y riesgo para las
niñas, la experiencia de Patricia nos permite conocer en un primer acercamiento sus
vicisitudes en el hogar, su historia de maltrato y abuso continuo. Esto nos lleva a generar
una mirada más crítica de nuestro accionar, y empezar a visualizar e integrar otras
herramientas paulatinamente que permitan un mayor contacto profesional con las personas,
grupos e instituciones relacionadas con los casos que se deben atender y abordar, sobre
todo cuando estamos trabajando cotidianamente con niños y niñas en riesgo, familias
multiproblemáticas.

2
Podemos decir que, desde la teoría revisada en clases, el modelo psicoanalítico, nos abre
una veta reflexiva respecto del cuidado y protección a los niños y niñas. Mirar los procesos
de afectividad y vínculo, el apego, la responsividad ética, entre los temas vistos, nos lleva a
hacer una revisión de la figura del niño y la niña como sujeto de derechos, con una
compresión de conocimientos que se convergen e integran en la teoría, el proceso dialéctico
y nuestra praxis profesional.

b) Segunda Parte: Continuación historia


La experiencia de vida de Patricia, como niña que fue internada en hogar de residencial de
SENAME, tuvo lugar cuando ella solo tenía 3 años, junto con sus hermanos mayores fueron
encontrados solos en una casa en las afueras de San Felipe, en condiciones de
insalubridad, mal alimentados.
La madre Carmen, en ese periodo trabaja como temporera y de trabajadora sexual en
ocasiones, dejaba solos a sus hijos por semanas generalmente, debido a su alcoholismo.
Carmen en ese tiempo conoció a Roberto, su actual pareja (alcohólico).
La abuela se encargaba de cuidar a los nietos, pero no siempre pudo hacerlo por falta de
recursos económicos, sin embargo, compartía el cuidado de sus nietos con su hija mayor
Eugenia (56 años), quien se encariño con Patricia, ella se desempeñaba como asesora de
hogar puertas adentro.

Examinando la historia de Patricia, claramente existe un patrón transgeneracional


repetitivo1, en cuanto a la internación temprana, historia de abuso y maltrato, y una vida
marcada por los descuidos en la crianza y abandono temprano, lo que está ocurriendo
actualmente con su hija pequeña Loreto, quien fue internada en hogar de lactantes “Jesús
Niño”, en febrero del año 2015. Así también, ocurrió seguidamente con sus dos hermanas
mayores, ya que se constató también abuso sexual, maltrato y negligencia parental en el
hogar de la familia de Patricia.

La pequeña llego con un pequeño bolso al centro del SENAME, con un muñeco de goma,
su mamadera, su ropa que llevaba puesta, y una frazada de mariposas rosada. Cuando
llego las tías la llevaron a un dormitorio común con otros niños/ de su edad, solo le dejaron
el muñeco de goma, porque al momento de quitárselo lloraba sin consuelo. Paso semanas
llorando, y con diarreas constantes. La niña continuaba con tratamiento con antibióticos, y
su bajo peso era notorio.

1
No lo reproduce como recuerdo, sino como acto; lo repite sin saber, naturalmente lo repite… sus inhibiciones, sus
tendencias inutilizables y sus rasgos de carácter patológico” (Freud, S. 1914). Las repeticiones transgeneracionales son
como el juego de la papa caliente: van de mano en mano, de actor en actor; secretos, consignas, mitos, leyendas y
sobreentendidos inconscientes circulan sin detenerse hasta que finalmente se quedan en manos de alguien que deviene
el escenario de la “actuación”. Todos esos elementos figuran como la urdimbre de la historización familiar. (Sánchez,
T.2015)

3
Patricia, tiene consumo problemático con el alcohol y drogas, generalmente son las que le
provee su pareja; cocaína y marihuana. La psicóloga y asistente social, siguen apoyando a
Patricia, ya que actualmente se encuentra con depresión, ya que no se encuentra con su
hijo bebé nacido a fines del año 2015; Vicente. Se lo entregó a su Tía Eugenia, quien lo
cuida actualmente.
Su tía visita también a sus sobrinas nietas, Loreto, Catalina y Claudia, cuando puede. Loreto
y sus hermanas, no están en el mismo hogar, están separadas y no se ven desde que
entraron al sistema de protección del SENAME.
Patricia está asistiendo a un programa ambulatorio para rehabilitarse de sus adicciones.
Trata de visitar a sus hijas que están en situación de internación, lo que no siempre logra
por su estado de salud mental.
Loreto, es una niña de pelo castaño rizado y unos ojos muy expresivos de color pardos,
menudita para su edad, actualmente tiene 2 años, 6 meses. Su lenguaje es poco
desarrollado, presenta enuresis nocturna, precario control de esfínter, sigue con problemas
broncopulmonares (SBO). Tiene escaso contacto con su familia de origen producto de la
“negligencia en su cuidado”2.

Su tía está pidiendo hacerse cargo de ella, sin embargo, la jueza, con los informes que le
han reportado la asistente social del CESFAM y evaluaciones de la madre, realizadas por
profesionales dependientes del juzgado, citaciones a juzgado sin comparecer, no se obtiene
una resolución positiva para que la familia, la tía abuela de la pequeña obtenga su cuidado
transitorio.
La relación de la pequeña con sus cuidadoras es de extremada dependencia, requiere de
atención continua, se ríe muy pocas veces, cuando juegan con ella. Cuando no está siendo
atendida directamente por los adultos, deambula en el hogar con un caballito de palo, sin
dejar de chuparse su pulgar, y arrastrando un muñequito de goma, sus movimientos son
rápidos, parecería estar siempre en alerta. Llora cuando la viene a visitar su mamá Patricia,
junto con su tía abuela. Las tías cuidadoras del hogar, observan y cuidan de lejos a Loreto,
no les gusta que venga su mamá, y tampoco la tía abuela de visita3. Actualmente se
encuentra, su caso susceptible de adopción por una familia de extranjeros.

2
“Negligencia en sus cuidados” Según texto de “Vulnerabilidad” (M, Marchant y Colaboradoras, 2014), se explica cómo
término jurídico amplio que no da cuenta de una realidad más ampliada lo que vive y experimenta la familia, la violencia
descrita desde esta mirada se constituye desde un origen social.
3
De acuerdo a texto de “Vulnerabilidad”, a veces se produce una interpretación errada del llanto de los niños cuando
son visitados por su familia, se lee como un rechazo por parte de las cuidadoras.

4
Reflexión de los antecedentes
En nuestra descripción de la historia de Patricia, de su hija Loreto en particular, se
evidenciaría autoestimulación de la pequeña, con la succión continua de su pulgar, trastorno
en el apego en la niña por sus vivencias traumatizantes, tales como el estrés de ser separada
de su madre y entorno familiar, los maltratos y abusos vividos (ser víctima de abuso sexual),
en resumen, el comportamiento parental “negligente”. Según Bowlby (1979), las
experiencias emocionales tempranas y los comportamientos tienen, casi siempre, un
carácter de reflejos formados durante el proceso de apego.

Siendo así la experiencia de Loreto, con esta impronta afectiva tan intensa, ya inscrita en su
pequeño cuerpo4, vulnerado y fragilizado5, doble daño experimentado en su corta historia
de vida, nos preguntamos cómo se puede desplegar un proceso de “acompañamiento
terapéutico” que permita a las cuidadoras y su acompañante terapéutico, disminuir el
impacto del lazo negativo de la niña, y por otra parte ayudar al equipo a hacer frente en este
tipo de problemática como el abuso sexual en pequeños/as. Situándose en que los
pequeños/as afrontaran de mejor manera las inevitables dificultades de la existencia, cuando
se dispone de recursos o se cuente con un apoyo afectivo que le aporte “contención y
seguridad”. ¿Es posible en nuestro actual modelo de protección a la infancia?

Continuando la reflexión citamos a M, Marchant, 2015, en relación a la reparación del niño


niña que ha sido doblemente dañado, se necesita de emprender diferentes abordajes o
trabajos, por un lado, la historización, devolver el continente psíquico, la cobertura psíquica
y dar posibilidad así la metabolización. Entendiendo que se sitúa al niño/a en relación al
tiempo y un espacio determinado, dando cabida a un vínculo afectivo capaz de ser sostén
afectivo, como espacio de liberación de la violencia y daño vivido, con miras de elaborar
estos mismos. Dado esto la importancia de la historización como parte de esta envoltura
psíquica es un sustrato básico para el acompañamiento terapéutico como en la situación de
niños y niñas como Loreto.
En cuanto a la vulneración de derechos, y la recuperación de la historia del niño, se señala
que está fuertemente ligada con el trabajo de historización y memoria, como parte del
resguardo y preservar de la memoria e historia de cada niño/a, desde este punto de vista,
este proceso tiene como propósito relevar los derechos fundamentales del niño/a: el derecho
y respeto a la identidad. La falta de memoria genera la injusticia, los procesos de impunidad-

4
Anzieu, destaca que la piel es un órgano que muestra lo saludable o las carencias del cumplimiento del apego entre la
madre como figura de apego, dadora y comprometida, y el niño como receptor, el que primero es pasivo para luego ir
activando sus funciones en virtud de lo recibido. La piel es como un molde que recibe, inscribe y luego exhibe.
5
Vulnerabilidad, según texto de Marchant, es una condición, que no solo indica precariedad y desventaja social en
algunas personas, sino también una condición para el vínculo ético.

5
silencio, están íntimamente ligadas con esta intención de acallar y de dejar sin voz al sujeto,
es por eso que como dice Marchant; verdad y justicia están ligadas. Los niños tienen derecho
a su historia, preservar su memoria y contar con su identidad.
Análisis
Respecto de las violencias y abusos, que son víctimas los niños/as, podemos mencionar
según lo descrito en los textos revisados y clases, la identificación de lo siguiente:
 La privación de los vínculos que ha tomado lugar en las historias de niños y niñas que están
institucionalizados, siendo esto evidenciado en la separación de la familia de origen. El daño
que se perpetra por parte de la familia de origen, dado esto se cursa la medida de protección
para el niño/a, para parar el maltrato, abusos, abandono y negligencia en su cuidado. Aquí
vemos claramente lo que se conceptualiza como doble daño-doble vulneración. La
separación afectiva es también una situación de vulneración, implica un daño para el niño
pequeño, un trastorno, no obstante, se busca que el niño se ha resguardado de los abusos
por parte de su familia de origen.
 La insuficiencia de afectos, o de los apropiados para el niño o niña institucionalizado, lo que
en definitiva se exhibe en hogares- instituciones despersonalizadas, con poco personal, en
cantidad, constancia en el cuidado y por sobre todo proximidad que necesita el niño para su
desarrollo psicológico.
 Vulneración, que se da en menor o mayor grado en las instituciones y que está supeditado
claramente a la impronta o característica del personal contratado. Dándose también espacio
para un nuevo abuso y experiencias de violencia ilegítimos en la institución. Situación que
mediáticamente está aflorando por estos días con la información de nuevos casos de
muertes de niños y niñas, en los espacios residenciales, hogares con múltiples siglas.
(Espacios pseudos carcelarios).
 Las instituciones estructuralmente, no cuentan con los espacios que permitan almacenar y
registrar las vivencias que podrían construir la elaboración de una historia individual propia
y verídica. Claramente esto va en dirección opuesta con el propósito de proteger el Derecho
a la identidad del niño y la niña.
Para generar estrategias de protección, estas deben ser fundadas en el respeto y la dignidad
de los derechos de niños y niñas, estas instituciones deberían reformarse en su modelo, no
solo operativo y administrativo, sino que también desde la mirada ética-humana,
incorporando un ejercicio de protección real que pueda ser oportunidad de reparación de los
derechos vulnerados de los niños/as. Por ende, el camino es tomar norte y esfuerzo en un
trabajo que se focalice en la construcción del vínculo del niño y con los otros responsables
en su cuidado, de manera de rescatar la labor de recuperación o de la historia, elementos
que ponen de relieve la necesidad de colocar el acento en lo cualitativo. Capacitar a las
cuidadoras de trato directo dotándolas de las competencias necesarias, para otorgar
cuidados de calidad que necesitan los niños /as el tiempo que permanecen en los hogares

6
transitorios. Por otro lado, la infraestructura debe considerar el respeto por la privacidad de
cada niño/a, otorgar espacios de esparcimiento, fomentar el juego, mantener equipos de
cabecera estables, conservar sus pertenencias, velar por otorgar la identidad en elementos
tan simples como su ropa zapatos y otros elementos que quizás son del hogar, pero
asignarlos de uso exclusivo y de esta forma contribuir a construir su identidad.
Avanzar en términos de responsividad ética como sociedad, no solo aquellos o aquellas que
están ligados con las instituciones u hogares para los niños/as, es tarea del estado en
términos de ser garantes de la protección hacia la infancia, pero también de una sociedad y
cultura propia de nuestro territorio, dibujada en diferentes espacios de acción, ser
responsables en su dimensión de co-construir “espacios” que fomenten la solidaridad y la
comunión de los sujetos, versus el sujeto aislado.

Discusión
En relación al trabajo con los niños y niñas, y sus familias vulneradas en sus derechos, y
considerando las ideas del texto Psicoanálisis e Infancia (C, Bascuñán, M, González, 2014),
sobre el rastreo del origen de la infancia, queda evidenciada la imagen de una infancia
marcada en su origen por la pérdida, historias que se repiten, síntomas, infancia surcada
por un discurso social; el niño abandonado, violentado y abusado, claramente son parte de
niños y niñas, que ha sido despojados, excluidos por pertenecer a familias que en sus
orígenes ya vienen repitiendo sus experiencias de marginación y pobreza, pobreza
encarnada en la infancia de algunos niños/as que les toco la peor parte, no solo por ser
víctimas de sufrimientos y acciones ejecutadas por los adultos, sino también por una
sociedad que pasivamente silencia y olvida la existencia de esta infancia precarizada y
“huacha”. En consiguiente elaboramos nuestras preguntas y respuestas formuladas para el
alcance de algunos criterios y estrategias a desarrollar.
¿Qué criterio se podría recomendar para acompañar y trabajar, con las familias que carecen
de las condiciones necesarias para la crianza de sus hijos/as?
¿Cómo preservar la identidad y la memoria del niño/a, si las cuidadoras intentan desde su
concepción de la realidad de esta niña vulnerada por su familia, negar y anular trozos de su
historia - su familia de origen?
Nuestra propuesta sugerida de acuerdo a lo reflexionado en clases del diplomado, y de
acuerdo a literatura revisada, seria reintentar la vuelta o revinculación con su familia de
origen, si no fuese posible, por la no existencia de familiar o red de apoyo que lo pueda
acoger, se puede generar el acogimiento transitorio en un sistema familiar o de un hogar
que pueda asegurar un desarrollo sano.
La adopción aparece en nuestra historia, como posibilidad, sin embargo, esta debiese estar
centrada en el interés superior del niño/a. Cubrir la necesidad de personas que quieran ser
padres o madres no debiese estar como prioridad, ni menos pensar en un contexto que

7
ofrezca al niño o niña, solo seguridad económica o solvencia de los padres como pudiese
ocurrir con personas extranjeras.
La adopción6 tiene que estar fundamentada en las necesidades que tienen los niños/as, la
vida no ha sido de lo mejor para ellos/as, nacieron en familias frágiles y vulneradas, donde
la pobreza se les ha instalado en profundidad en un sistema societal cada vez más
individualista, donde sus madres o padres no tuvieron oportunidades para desarrollar un
aprendizaje adecuado y sano para ser mamá y papá. Entonces la adopción se podría ver
como una nueva oportunidad para un niño o una niña.
Por otra parte, se espera que, el Estado pueda brindar el apoyo apropiado, el cuidado y
resguardo a niños y niñas, que han sido “abandonadas/os” o están en riesgo o vulneración
de sus derechos. Sin embargo, aun con todos los avances en algunas materias en relación
a la primera infancia, aún estamos en deuda, y se actúa con un pseudo compromiso,
rayando a veces en la indiferencia por parte del estado y sus instituciones.
Nos preguntamos ¿Es un tema de entrega de financiamiento solamente, para que el sistema
de protección actual atienda y acoja a niños y niñas de manera adecuada?, ¿Qué se hace
para atender con urgencia los numerosos casos de vulneración grave de los derechos de
niñas/as? ¿La internación en sus diferentes modalidades es suficiente para la protección
haca los niños?
Niños y niñas siguen siendo derivados a estos diferentes programas por, nombrar algunos;
negligencia parental, maltrato grave o abusos sexuales, como el caso de Patricia y su hija
Loreto, y hermanas. Nos preguntamos cómo será su estadía en los hogares, enmarcándose
en lo que es deseable y propio para la primera infancia, sabiendo que nuestro país asumió
en el año 1989, con la Convención de los Derechos de Niños/as, ser garante de sus
derechos. La paradoja, es tal, que aún bajo toda la crisis que tiene este sistema de
protección, se siguen vulnerando doblemente sus derechos, destituyendo la posibilidad de
vivir acordes a su edad y de una manera más tolerable, en estos espacios y servicios que
debiesen estar orientados a cumplir el rol protector y de garante del estado con nuestros
niños, sujetos de derechos. Señalar que la Convención explícitamente señala que todo niño
o niña tiene derecho a una identidad, que los Estados partes darán la asistencia y protección
adecuada, cuando además por algún motivo se la ha privado de esta.
Difícil tarea cuando estamos hablando de niños y niñas institucionalizados, entonces el
quehacer es reconocer la historia y memoria, la que se construye a través de otro.

6
“La ley en nuestro país, permite declarar a un niño/a susceptible de adopción sin el consentimiento de su familia de
origen” M, Marchant, 2014, Vinculo y Memoria.

8
c) Tercera Parte: continuación historia de familia, Loreto en el hogar…

La estadía de Loreto en el hogar, ha ido evolucionando favorablemente, la cuidadora


demuestra mayor receptividad con la tía abuela y madre de la niña, ha dejado su
desconfianza de lado, poco a poco, comprendiendo que es necesario no desconocer su
historia vincular, es decir su familia de origen. Al respecto tuvo una conversación con
psicóloga del centro la que la orientó, cuando María Teresa (cuidadora de trato directo) le
expreso sus aprehensiones con la familia de Loreto, aumento su tolerancia y manejo de sus
prejuicios, empezó a valorar desde otra mirada la situación. Se dio cuenta a través de los
espacios abiertos para el dialogo de lo que sentía con respecto de Loreto, aprendió en
conjunto con la psicóloga a llevar un libro de vida, para atesorar las experiencias de Loreto.

A Loreto se le realizaron algunas de las siguientes intervenciones tales como; seguimiento


de su control de salud infantil con una buena adherencia, puesto que es llevada por la
cuidadora de trato directo al CESFAM que le corresponde por jurisdicción, en este contexto
podemos referir que la niña ha sido evaluada por distintos profesionales: en el ámbito
nutricional encontrándose actualmente eutrófica, en lo odontológica se le han otorgado las
prestaciones de los 2 años, realizando el sellado y fluoración dental.

La Enfermera la evaluó en su visita al hogar, conjuntamente a otros niños de su misma edad,


esto en contexto de la otorgar prioridad a niños y niñas con vulneración de derechos, inscrito
en las acciones de la primera infancia de los componentes del Chile Crece Contigo7. Ella
fue evaluada hace 3 meses atrás con TEPSI, pesquisándose un retraso en el desarrollo
psicomotor: en área del lenguaje con 27 puntos. Dado esto se realiza derivación a modalidad
de Sala de Estimulación (FIADI/PADBP), es ingresada con aplicación de la pauta de
vulneración psicosocial, se hizo una intervención de 6 sesiones, en la que su reevaluación
fue Normal en su DSM8, por otro lado también se realizó una regularización de su calendario
de inmunizaciones, actualmente se encuentra asistiendo a escuela de lenguaje en las
cercanías del Hogar junto con otros niños/niñas.
Se evidencia una mayor estabilidad en comportamiento y sentimiento de Loreto, se muestra
menos regresiva, más integrada con los otros niños/as del hogar.
Pero aún persiste la demanda emocional hacia su tía María Teresa, además la tía cuidadora,
sigue diciendo en el hogar que es “la única que comprende a la niña”, y se ha encariñado
con ella.
Permanece en sala IRA9, debido a su SBO, el cual se mantiene en tratamiento y control. De
alguna atención especializada a la niña por su experiencia de abuso, no ha sido del todo

7
PADBP: Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial- FIADI: Fortalecimiento de las Intervenciones al Desarrollo
Infantil, estrategias que conforman el Subsistema de Protección a la Primera Infancia- Chile Crece Contigo.

8 Desarrollo Psicomotor.
9
Programa de: Infecciones Respiratorias Agudas.

9
continua o posible, dado que la psicóloga que estaba viendo este tipo de casos, fue por un
periodo no mayor de 6 meses por su práctica profesional.
La profesional coloco su esfuerzo por instalar un dispositivo de contención, un ambiente de
interacción humana – basado en un acompañamiento terapéutico, para el grupo de
cuidadoras, niños y niñas del hogar. En los espacios habituales tales como los almuerzos,
los descansos breves en el patio.
El caso de Loreto aún está susceptible de adopción. Su madre sabe que son muy escasas
las posibilidades de recuperar a su hija, más aún cuando todos los informes que se han
solicitado por parte del juzgado de menores siguen siendo desfavorables en su valoración
respecto de ella y su tía abuela.
Aunque hay interés y anhelo, por parte de la Tía Abuela de tener a Loreto bajo su cuidado.
Patricia, la mamá de la niña, ha seguido un tratamiento continuo para superar sus adicciones
en “Corporación La Roca”, y está con apoyo psicológico en un grupo de mujeres que han
sufrido violencia de género, que está dirigido por un grupo de profesionales de un organismo
no gubernamental.

Reflexión de los antecedentes

De acuerdo al desarrollo de la historia de Loreto, colocamos de relieve las siguientes


observaciones:

 El paso de la psicóloga en el hogar favoreció el comienzo de un proceso de


acompañamiento con las personas que trabajan en el hogar, cuidadoras de trato directo
y los profesionales que están a cargo del hogar, un asistente social como director, unas
horas de psicóloga (11) y trabajadora social (11). En otro nivel se procuró un dispositivo
contar con un acompañamiento terapéutico para los niños y niñas, tratando de impulsar
un modelo con las profesionales, y seguir con este acompañamiento con los niños/as.
 Se trabaja con una mirada centrada en la escucha y respeto, desarrollo de prácticas que
den paso a la reconstrucción de las historias, posibilitar valorar las experiencias y
singularidades de las personas para dar paso a nuevas construcciones basadas en los
propios aprendizajes.
 Las duplas psicosociales del CESFAM, no han reconocido aspectos que configuran la
situación de Patricia, en relación a una comprensión integrada de su situación de
vulnerabilidad, además se podría inferir que no se consideró las variables asociadas al
género y pobreza10. Decimos esto en relación a que tanto la Trabajadora Social y

10La feminización de la pobreza combina dos fenómenos moralmente inaceptables: pobreza y desigualdades basadas
en el género. Por consiguiente, merece especial atención por parte de los encargados de formular políticas al determinar
la asignación de recursos para medidas a favor de la equidad de género o de lucha contra la pobreza. Medeiros, M. y J.
Costa (2008). “Is There a Feminization of Poverty in Latin America?” World Development 36(1): 115– 127.

10
Psicóloga, habrían enjuiciado duramente a Patricia, por no encontrar trabajo. Patricia se
hacía cargo sola de sus hijos/as, hasta que se solicitó medida de protección para sus
hijas por vulneración de los derechos de las niñas.
 También aparece en el equipo los primeros indicios de frustración, cuando ella abandono
su tratamiento por dependencia a sustancias. La evaluación desde esta perspectiva,
está invisibilizando aspectos asociados al concepto de la vulnerabilidad de esta familia.
 Se visibiliza, sin embargo, un esfuerzo por acompañar a la familia, ya que se posibilita,
a través de otro dispositivo coordinado a través de la red comunal CHCC, con
sectorialista de salud matrona, para que asista a talleres con mujeres que han sufrido
violencia de género, esto por la violencia que ejercía su pareja con ella. Otro aspecto
que estamos al debe como instituciones, ya que, si bien están las instituciones para
responder, no se ha materializado de manera efectiva el trabajo para resguardar a las
mujeres en materia de género. En un país donde aún se naturaliza el fenómeno de la
violencia hacia las mujeres.
 En cuanto al acompañamiento de parte de la psicóloga a la cuidadora del hogar, este
fue paulatino, ya que al principio se resistió diciéndole a la profesional que sentía que
ella no la fuera a entender y mucho menos comprendiera a la niña, y que no sabe mucho
de la historia de Loreto.
 Desde nuestro análisis, podríamos decir que hay una tendencia a sobreindentificarse
emocionalmente con los niños/as en esta situación de vulnerabilidad, con problemas
graves en el apego, esto suele ser muy proyectivo también en los profesionales, da lugar
para que aparezcan traumas propios de una historia vincular. Se puede leer como un
sobreesfuerzo por el cuidador o profesional, en convertir la curación del niño en proyecto
personal casi heroico, como dijo nuestro docente en clases ser un “Robín Hood”, para
sanar la propia historia de daño, curar en definitiva la herida narcisista.
 De la articulación y presencia de los dispositivos del estado para proteger a las familias
y niños/as, se vislumbra avance y convergencia en la operacionalización de las
prestaciones en salud por ejemplo, las que son evaluadas en sus metas, indicadores y
calidad, también el impacto de sus estrategias, por ejemplo la intervención que se realiza
en Salas de Estimulación, para promover, prevenir y favorecer un desarrollo adecuado
para niños y niñas en contexto de vulnerabilidad psicosocial, solo que la apuesta debiese
estar integrada de manera más extendida en el sector educación, siendo compartida
intersectorialmente, con la mirada de esta estrategia que propende a reforzar los
aspectos de inclusión y equidad desde la cuna.

11
Análisis
De la historia previa relatada, podemos confirmar la presencia de la pérdida de la intimidad
personal y familiar. Patricia no identifica cuales eran sus límites tanto privados como
públicos, principalmente porque hemos descrito a una adolescente que permaneció la mayor
parte de su vida en situaciones de intervención por distintos centros y profesionales. Los
familiares por su parte, también reconocen la sobreintervención desde hace años,
comenzando por la madre y su primera hija y posteriormente las nietas. Es por esto que la
familia de Patricia siempre está dispuesta a cooperar, ya sabe cómo es el sistema de trabajo,
ya reconocen como es el perfil de los profesionales que han intervenido. En esta ocasión
ocurre una inversión de la normalidad de las intervenciones, porque el profesional es el que
se acerca a la realidad, en una primera instancia.
Según texto “La trasparencia de la Pobreza” (M, Marchant-R. Petersen), es en este punto
que aflora La transparencia de la Pobreza, lo que ellos reconocen como normal, para los
demás tiene otro significado. Surge esta necesidad familiar de comunicar todo, sin
discriminar información, quizás para comprobar que son personas en las que no se puede
confiar, que son capaces, que no quieren ser parte de un prejuicio que los describa, ¿para
protegerse? ¿Por desconfianza a lo que pueda suceder?
La familia de Patricia reconoce que los profesionales tienes estos estudios, y que han
trabajado en situaciones similares, ellos sabrían como descubrir si sucede algo “fuera de lo
normal” o tiene el criterio para identificar situaciones, exponen toda su vida, después de
tanta intervención ya no es necesario ocultar la verdad; el “mundo” de la familia.
Las intervenciones que se han otorgado a la niña, son un reflejo de acciones que están
diseñadas en programas específicos para la Infancia - CHCC, se cuenta con profesionales
que se están cualificando, sin embargo, a ratos, el hacer por cumplir con metas e
indicadores, diluye el propósito de nuestra atención que son las personas - los niños y niñas
y familias. En esta misma línea de trabajo se necesita más sensibilización, información –
competencias y rigurosidad en las valoraciones de las familias y niños/as. Situar a niños y
niñas bajo la perspectiva de Sujetos de Derechos, al igual que sus familias. Dicho esto, de
acuerdo a texto de la “Transparencia de la Pobreza”, la familia de nuestro relato Patricia,
Loreto, representan la experiencia de la trasparencia, la pérdida de los límites de lo público
y lo privado, donde las intervenciones psicosociales vienen a reforzar esta situación. Las
familias con estas características de pobreza y marginación, están sometidos a prueba
constantemente.

En relación a la figura que aparece en nuestra historia de las familias de niños, que son
declarados de ser “susceptibles de ser adoptados, coincidimos en que ésta responde a una
condición precarizada, la mayor de las veces, sino siempre, son madres solas, sin pareja,
sin casa, viviendo de allegados, experimentando de muchas generaciones una identidad
social teñida por desigualdades sociales, siguiendo las reflexiones de P. Soza. Entonces

12
aquí emerge este recurso de “inhabilidad parental”, que no es el abandono, lo que siempre
está presente, este recurso se aplica solo a un segmento de la población más excluido de
nuestro país. En nuestro caso, existe una tía abuela que tiene el deseo de estar con su
sobrinita nieta. Pero se insiste en dar en adopción a otros, y así han pasado meses en el
hogar.

En palabras textuales de P. Soza: “la figura de inhabilidad parental transforma en faltas


individuales y de remisión causal al mundo privado lo que es parte del sistema que impone
el desamparo y victimización”. Esto nos lleva a cuestionar profundamente nuestras
prácticas, que estamos diagnosticando y para que finalidad, de manera de ir acercándose a
conformar un “ethos” profesional responsable y ético, es decir colocar la escucha en los
efectos que tiene la violencia política sobre los grupos de personas vulneradas en sus
derechos, esto nos lleva a comprometernos en una postura inevitablemente. Como se
señala en texto de Contreras, Rojas y Contreras; dice que las intervenciones tempranas se
relacionan con el hito de una problemática, y no sólo con la conceptualización etaria de un
grupo objeto de un programa, y sus intervenciones, en síntesis, se destaca revisar y conocer
las situaciones específicas de vulneración de derechos y aquellos factores de riesgo que
sean detectados oportunamente.
Si bien se intenta realizar un trabajo que permita “una escucha” por parte de los
profesionales, que actualmente llevan el caso desde los diversos equipos que trabajan
desde un modelo de trabajo en red, en los territorios, que es la apuesta de la política del
Subsistema de Protección a la Primera Infancia11, esto se cruza por los efectos de la
frustración por una parte del equipo, frustración al no visibilizar cambios en la familia,
intervenciones alejadas de la subjetividad del sujeto. Es el Estado quien se hace cargo,
interviene, pero la función sigue siendo usurpadora de las identidades de los sujetos, las
familias y niños/as, se les coloca en un plano que inclina a los equipos a una situación
compleja, atienden y brindan apoyo, protegen, pero a la vez las desdibujan, sometiéndolas
a categorías, uniformando, al igual que los distintos agentes de organismos públicos
uniforman sus prácticas. Esto se puede ir mejorando en la medida de contar con dispositivos
que valoren la escucha sin juicio, respeto por la historia y la memoria es fundamental en el
proceso que se llevara a cabo con Patricia, Loreto y sus hermanas/os12.

11
Ley N° 20.379 que crea el Sistema Intersectorial de Protección Social e Institucionaliza el Subsistema de Protección
Integral a la Infancia Chile Crece Contigo.
12
“El trabajo realizado por el equipo se basa en la confianza, en el escuchar y comprender, no juzgar sino orientar a la
solución, toda la información recopilada es importante, por lo que el equipo no se centra en lo “malo” o el motivo en que
sucedieron las cosas, no se acumulan ideas, ni recuerdos o información, todo se utiliza por un propósito”, M.Marchant,
R.Petersen, “la trasparencia de la pobreza”,2014.

13
Propuesta de Modelo de Modelo de acompañamiento terapéutico

En la propuesta de ir avanzando en la reparación psicológica, de acuerdo a lo expuesto en


clases esta debiera centrarse en un modelo de “Acompañamiento terapéutico”, la que
tendría como propósito brindar un ambiente para la escucha y el respeto por la singularidad
de la historia de cada familia y niño/a. La conformación de un lazo, es condición para que el
niño pueda construir su historia.

¿Qué se necesita para el A. Terapéutico?13 Algunas características;

1. Reconocimiento de Contexto Adverso de la Familia.

2. Familias son invitadas a trabajar, estas pueden no siempre estar dispuestas.

3. Se da espacio para decidir lugar de encuentro por las familias.

 El acompañamiento terapéutico no responde al modelo de encuadre de la clínica infantil.


Se da posibilidad de hacer las conversaciones y observaciones en espacios abiertos,
tales como el patio, plazas, lugares comunes de los niños/as sus dormitorios.
 Acompañar en rutinas diarias, en momentos de su alimentación sea almuerzo o cena,
ajustarla a la visita de acompañamiento.
 La reparación no es una compensación de las carencias supuestas en un niño/a, este
adulto/a que acompañe brinda un espacio a la singularidad, ser continente psíquico.

 Reconstruir la historia fragmentada del niño/a, dando posibilidad a la labor de historizar


con otro que sea capaz de recordar conjuntamente, incorporando los afectos de cada
encuentro.

 Dar lugar al trabajo de elaboración de libro de vida o cuaderno, que recoja las
experiencias significativas para el niño o niña. Este elemento tiene como principio
restituir un vínculo basado en la responsabilidad de un cuidado, construir una
experiencia con otro.
Diseño operativo:
 Establecer la frecuencia, semanal o cada quince días
 Supervisión Clínica Grupal, generar la “Tercera Oreja”, escuchar a los compañeros que
están haciendo la labor de A. T, elaborando lo recepcionado y devolver aquello que se
reflexionó a las familias.
 Reuniones semanales con equipo, incluyendo aspectos administrativos y de
coordinación. Así también reuniones de coordinación con otras instituciones (otros
hogares).

13
Vínculo y Memoria, Cap. 11, Experiencia de acompañamiento terapéutico. C. Morales, Texto de 2010.

14
Discusión
Nuestras preguntas

¿Es posible ir a la práctica como profesionales, personas, comunidades, instituciones sin un


marco teórico? ¿Qué tipos de abordajes son los que se priorizarán en un nuevo escenario
político de nuestro país en relación al Sistema de Protección a niños/as y sus familias? ¿Qué
intervenciones se generan en el medio de las políticas psicosociales dirigidas a las madres
solteras? ¿Qué tipo de prejuicios o etiquetas se generan en las instituciones de protección
al menor y sus familias cuando asiste “una madre o cuidadora responsable sola”? ¿Cuál es
el sustrato social fundamental que promueven las instituciones de protección a la Infancia?
¿Podremos llegar a pensar realmente en las necesidades reales de los niños/as y sus
familias? De sujetos que están inmersos en vínculos afectivos tales que permitan el
desarrollo de su subjetividad.

I. DESCRIPCIÓN

d) CUARTA PARTE DE LA HISTORIA: “AVANCES EN SITUACIÓN DE LA FAMILIA DE


LORETO …”
 Participación de la Comunidad, algunas expresiones de la articulación de redes
en el Territorio
La situación de Loreto, ha ido evolucionando de a poco por una ruta más auspiciosa, en
relación a sus avances en su desarrollo integral, esto ha sido facilitado por los recursos que
se han ido desplegando, tales como; su asistencia a sala de estimulación, controles de
infancia al día, recuperación de su situación de obstrucción bronquial, gestión por parte del
hogar de SENAME para un cupo en un jardín infantil.

En relación a la situación de posible adopción de la niña, su curso ha sido lento , el proceso


casi detenido14, además la Tía Abuela de Loreto, persiste en su lucha por quedarse con la
niña. El impedimento está en los antecedentes previos reportados al tribunal de familia15,
pero en el hogar están señalando que la niña tiene familia extensa que quiere cuidarla,
protegerla, hacerse cargo de ella. Esto es uno de los obstáculos para desinternar a Loreto
que casi lleva los 3 años en el hogar.

14
La solución legal implicada en la medida de protección y posterior internación del niño o niña, frente al problema del
maltrato grave y/o la negligencia, trae aparejada una problemática fundamental para la experiencia psíquica de cualquier
niño o niña: la ruptura, ejercida a través de un tercero, de los primeros vínculos con los adultos que lo tenían bajo su
cuidado. Desde esta perspectiva, un niño que ingresa a una residencia de protección queda expuesto a la pérdida de
sus vínculos tempranos como efecto de la medida de protección (Jones, 2004; Mulheir, 2012; Morales, 2014).
15
“También en la experiencia de la residencia se advierten en procesos de adopción, evaluaciones sobre competencias
parentales incompletas o sesgadas lo cual reviste alta complejidad en estos procesos”. “Informe final proyecto piloto para
la desinstitucionalización y mejoramiento de los cuidados alternativos para niños(as) menores de 3 años en Chile”,
Santiago de Chile, enero de 2013.

15
En nuestra observación de la situación, relevamos dos aspectos, por una parte, el giro del
hogar en valorar los esfuerzos realizados por la familia por lograr custodia de la niña, y
revertir el proceso de susceptibilidad de adopción de la niña, donde han sido actores claves
en este proceso, profesionales del hogar y sus cuidadoras de trato directo, junto con los
avances en cuanto a la convergencia de diversas instituciones y sus actores, en cuanto a la
mejora de calidad de vida de la niña.

El otro aspecto, lo opaco, es que no se ha integrado de manera efectiva los avances de


Loreto, y la constancia de las visitas por parte de tía y su madre. Siendo un indicativo de que
el sistema jurídico - legal es rígido y mecanizado, evidenciándose en esta larga estadía de
Loreto en el hogar.

De la participación de diversos actores que han dado apoyo a las necesidades de la niña y
su familia en situación de vulnerabilidad, que se han ido desplegando en diferentes
momentos, distinguimos las que son más visibles en su gestión, otras inexistentes,
instituciones que inciden en la Promoción de los Derechos de los y las NNA:

Primer Momento:

 Familia y Niña: Madre de Patricia, Padrastro, Hermanos, Pareja de Patricia, sus


hij@s, (con vulneración grave de sus Derechos), Tía de Patricia.
 Jardín Infantil
 CESFAM, Profesionales de Salud, ligados al Programa ChCC destinado a primera
infancia.
 Policía de Investigaciones
 Tribunal de Familia
 SENAME- Hogar Residencia de Lactantes (niños menores de tres años)

Segundo Momento:

 Familia y Niña Con vulneración grave de sus Derechos


 CESFAM; Con prestaciones del programa Chile Crece Contigo, que dispuso de
controles de salud en el mismo hogar para todos los niñ@s.
 Asistencia a Sala de Estimulación (MADIS, Modalidad de Estimulación al
Desarrollo Infantil - Estrategia de Promoción y Prevención del trabajo del CHCC
componente Salud) una vez por semana de los y las niñas, Loreto incluida.
 Profesional Psicóloga practicante, Incorpora prácticas de Acompañamiento
Terapéutico
 Hogar de SENAME; que se ha ido sensibilizando con respecto a la situación de l@ss
niñ@s y sus familias, incorporando propuestas para el cuidado y acompañamiento

16
que respeten la historia de los y las niñas, aceptación de la familia de origen,
incorporación de innovaciones en el AT.
 ONG, Trabajo en Violencia de Género. Asiste Patricia.
 Corporación de Rehabilitación (Corporación la Roca, para pacientes ambulatorios
de consumo problemático de drogas), Donde está asistiendo su madre Patricia.

También están potencialmente en diversos momentos

 Hogar Lactantes
 Justicia - Tribunales de Justicia.
 SENAME
 La comunidad organizada  existe esta como tal?
 Sociedad civil—¿Está demandando por una política de infancia?
 Municipios- Red Comunal CHCC
 Cosam (no están presentes, dado que no existe en la comunidad de la familia)
 OPD (recién creada en la comunidad)
 SENDA (no visible y articulada)
 Consejo Infancia Desarrollando la Estrategia de Intervención, piloto regional
de desinternación … hacia el Ministerio de Infancia (¿?)
 Mesas Regionales (distintos representantes de ministerios e instituciones y
actores relevantes) … están presentes… ¿cuál es su rol, compromiso, hacer y
quehacer?

Tomando en cuenta la situación de Loreto, su larga estadía en el hogar, entre otros


elementos asociados en la condición de internación de niñ@s menores de tres años, para
realizar un abordaje del caso ligado a la idea del territorio16, y de cómo la comunidad puede
incidir en la gestión local en el desarrollo de acciones articuladas de los actores de esta ya
nombrados, es significativo ver el concepto revisado en relación al significado de lo
“comunitario”. Según Krause (1999)17 el concepto de comunidad se caracteriza por la
inclusión de tres elementos: pertenencia, entendida como subjetividad; interrelación,
comunicación e interdependencia y cultura comun, entendida como la existencia de
significados compartidos, el cuadro siguiente sintetiza la propuesta:

16
“El ámbito o espacio local contempla toda la dinámica relacional definible en una escala barrial, comunal, micro regional
o regional (..) estos espacios se definen a partir de raíces territoriales que permiten unir el entramado de intereses de
una comunidad. Vázquez,2000.
17
Siendo los componentes mínimos para acercarse a un concepto de comunidad, la que distingue una comunidad de
otro tipo de conglomerado humano, esta propuesta en definitiva se separa de la visión “ideal” presente en otras
definiciones, abre posibilidades diferentes, dado que minimiza el componente valorativo y elimina la necesesariedad de
territorialidad.

17
Elementos Significado
Pertenencia Sentirse “parte de”, “Perteneciente a” o “identificado con”.
Interrelación La existencia de contacto o comunicación (aunque sea “virtual”)
entre sus miembros, y mutua influencia.
Cultura La existencia de significados compartidos.
Común

Así, entendemos de estos tres elementos, que es la comuna el espacio natural donde él y
la niñ@ se desarrolla, donde está el ámbito propicio para desplegar intervenciones y
acciones, incorporando sus recursos personales, familiares, comunitarios e institucionales
cercanos a su vida y su historia, a la realidad de sus familias. Siendo parte de esta
comunidad, los actores tienen una posición clave, ya que podrán articular los servicios
necesarios, convocar y movilizar acciones o iniciativas para que se desarrollen y fortalezcan
la integración social de NNA, y prácticas conducentes en el espacio local para promocionar
la idea de NNA como sujetos de derechos.

Para estos efectos el diagnóstico participativo, nos puede orientar a conocer de manera
más próxima a las realidades de las familias y niño@s que han sido vulnerados en sus
derechos.

La relevancia del trabajo con la comunidad , es ir construyendo una labor con “sentido”,
viéndolo también como un aspecto relacionado con la esfera representacional como se
describe en texto de Krause;” …la pertenencia es un sentimiento de integración social…”,
destaca asimismo la conexión y seguridad emocional, por último la importancia de tener y
mantener una historia común, Es así que retomando lo enfatizando por Marchant, todo
trabajo con niñ@s en este contexto de vulneración de derechos, se debe reforzar el vínculo
entre el niño o niña y su familia considerando su contexto e historia previa.

II. ANÁLISIS

Una propuesta de acción comunitaria…

Esta propuesta como es ficcionada queremos situarla en lo que percibimos, desde nuestros
ojos como observdor@s y participantes a la vez, como parte de estos actores en nuestras
diversas realidades; de tal manera que reconocemos una trayectoria ya emprendida por
algunos de ellos que han participado en intervenciones y acciones en nuestro caso (familia
y niña).

18
De las experiencias ya trabajadas algunas están enmarcadas dentro del sistema de
políticas sociales y la política como es el CHCC18 (Programa en Salud, y su expresión
municipal en la Red Comunal ChCC), con interacción a nivel territorial.

Todo esto corresponde a una idea de procesos en construcción, con fases que marcan su
evolución, con una paulatina articulación entre los actores involucrados, que en distintos
momentos han facilitado (otras veces no han facilitado o no han estado) los espacios para
trabajar con las familias y sus niñ@s.

Usando el recurso cartográfico para visibilizar a los actores.

 Al momento de ingreso a la institución de protección.

 Primer Mapa: Intento de Mapa 1

Esto es parte de una realidad, no la realidad en sí, ya que como representación esta cambia
de acuerdo a nuestras propias subjetividades en el hacer participativo. La idea de
Comunidad también se transforma, es menos homogénea y más dinámica en función de sus
intereses, preocupaciones o motivaciones. Clases del 28 de Octubre. (G. Rubilar).

Mapa 1. Actores que intervienen en un primer momento del caso de Loreto.

En el proceso de llegada al Hogar de Lactantes.

18
Sistema Intersectorial de Protección Social (ley 20.379)

19
MAPA 1: LA FOTO DE CLASES

20
 Segundo Mapa:

Una cartografía comunitaria posterior a la institucionalización e intervención.

¿La comunidad esta


empoderada?

El trabajo comunitario
De los aspectos vinculados con la
¿CUÁL ES LA en el territorio de
efectividad de las comunidades, se
PARTICIPACIÓN DE LA pertenencia de las
sabe que el componente más
relevante es el empoderamiento, FAMILIA? familias se orienta a
junto con la competencia social y la conocer cuáles son las
participación social. (Krause,1999) problemáticas o
temáticas en torno a
los niñ@s. Entonces un
Dg. Participativo con
todos los actores dará
luces de las
SENAME … protección de necesidades de la
Red CHCC
los derechos de ni@s..... comunidad. Aparecen
Expresión territorial de: próximos a la familia
OPD, JUNJI, SALUD,
las instituciones
SENADIS, Vivienda, ente (CESFAM, Jardín
Hogar de lactantes otros Infantil, entre otros que
Loreto 2 años y 6 meses están representados en
Red CHCC).

SERNAM ... no más violencias en


contra de mujeres ¿?
La salud reproductiva, neonatal,
mental y familiar se deteriora cuando
las mujeres tienen empleos precarios,
con embarazos sin seguridad social,
habitabilidad informal e insegura de la
vivienda, baja escolaridad, riesgo
psicosocial, ausencia de la pareja en el
hogar y alta tasa de dependencia
(Stevens et al, 2009; Arcos et al, 2003).
¿Quiénes son las madres de NNA
vulnerados en sus Dos?

¿Qué proponer?... en cuanto a las estrategias o ejes de trabajo para la comunidad.

Dentro del plan de acción, del Piloto Regional para la Mesa de “Desinternacion de Niñ@s
menores de tres años…” se proponen los siguientes enfoques que apuntan a los ámbitos en
que se trabajará; contexto social, familiar, individual, jurídico y comunitario en el que se
encuentran los niños, niñas y sus familias.

21
¿Cómo conocer las necesidades?

 Implementar Diagnóstico Participativo local de infancia y adolescencia que entregue


insumos y oriente la actuación y toma de decisiones en el territorio de la familia y sus
niñ@s.
 Trabajar con redes locales institucionales y comunitarias de la niñez y adolescencia,
expresiones de organizaciones formales e informales de Infancia o Mesas barriales.
 Generar espacios de capacitación de actores locales en diversas materias atingentes al
enfoque de derecho o a las necesidades de la realidad local relacionadas con la
temática.

¿Cómo hacerlo?

A Través de diversos recursos metodológicos investigativos, que propicien el levantamiento


de las necesidades de la comunidad, procesos participativos tales como:

 Reuniones
 Entrevistas
 Encuestas
 Grupos de Discusión
 Grupos focales
 Mesas comunales con análisis de casos
 Implementación de un Plan de Trabajo Participativo con la Comunidad, con
respectivo seguimiento y evaluaciones durante el proceso.

Ahora estas acciones una vez diseñadas y puestas en acción, se pueden también realizar a
través de talleres participativos, focalizándose en profundizar las implicancias de los
principios básicos de la Convención en las políticas y programas, con los ámbitos ya
mencionados, acotándolos en temáticas como, por ejemplo:

 Marco jurídico de los derechos del niño


 Derechos del niño y políticas públicas: Integralidad, pertinencia, diversidad y
flexibilidad
 Políticas públicas de infancia desde la dimensión territorial: articulación, inclusión,
participación

22
III. DISCUSIÓN/CONCLUSIONES

En nuestro caso Loreto fue internada por grave vulneración de sus derechos: habiendo
experimentado abuso sexual a en su año y medio de vida, y negligencia en sus cuidados,
sumado a su entorno familiar precarizado. Es así que se despliegan algunos dispositivos
para amparar dicha situación, de sectores públicos como son SENAME, Salud, ámbito
jurídico, policía de investigaciones, corporaciones privadas, ONG, entre las descritas.

Si bien es cierto que nuestra dirección es ir avanzando en la solución de esta problemática,


y que ha sido el hilo conductor de nuestro diplomado, desde nuestra percepción se disponen
de escasos recursos, competencias y prácticas (humanos y materiales) en el sector público
para avanzar de manera más certera.

Otra cuestión que cruza la problemática abordada, es cono situamos a los y las niñ@s en
donde sigue prevaleciendo un paradigma tutelar, donde se excluye frecuentemente a
través de diferentes programas destinados a NNA, no incorporando la noción de sujetos
de derechos, y nuestra familia ficcionada o imaginada es parte de un escenario ligado a las
familias devaluadas, desposeídas y fragmentadas.

Pero también nos preguntamos ¿Qué se busca?, converger en maneras de actuar


colaborativas e integradas en la perspectiva de las necesidades de la infancia ¿Es posible
realizarlo? ¿existe una comunidad empoderada? ¿Participa la Familia? ¿Mediante que
canales se expresan las familias de niñ@s vulnerados? ¿Cómo reconocer cuando una
vulneración requiere intervención judicial y cuando es necesario movilizar recursos de la
familia, a través de mediaciones, procesos formativos, y otros?

En relación al recurso metodológico de cartografía comunitaria, pensamos que es un buen


intento para visualizar los actores de una comunidad, donde pertenece la familia de Loreto,
su madre y familia cercana, de las instituciones y personas que se han relacionado en
distintos tiempos con su familia (una clase es insuficiente, es una práctica interesante de
profundizar). El objetivo, y según clases presenciales de este último viernes de octubre con
docentes Gabriela y Catherine, es vislumbrar los actores que son parte de esta “realidad de
una niña y familia vulnerada en sus derechos”, buscando distinguir las problemáticas
asociadas en este relato histórico, y analizar las propuestas evidentes u opacas que se
orienten.

La Convención sobre los derechos del niñ@, releva el lugar de la comunidad para el
desarrollo pleno de los niños/as a lo largo de su curso de vida. Con este norte se necesita
reforzar las prácticas de cuidados alternativos las que le otorgan un mayor protagonismo al
papel de la comunidad, entre otros en el proceso de construcción del sentido de pertenencia
e identidad, así como para las familias como soporte para el ejercicio de su rol.

23
En síntesis, el verdadero sentido y la relevancia de estas experiencias locales comunitarias,
participativas, habitan en aquellas acciones de estos actores, y sus posibilidades de influir
en la creación de mejores condiciones para el desarrollo de los niños y niñas facilitando la
interacción colaborativa entre los diversos representantes y recursos disponibles en el
territorio.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Anzieu, D. (1986), El Yo piel. Biblioteca Nueva. Madrid. 1994.


2. Barudy, J. (1998). El dolor invisible de la infancia: una lectura ecosistémica del maltrato
infantil. Barcelona: Paidós. Barudy, J. & Dantagnan, M. (2005).
3. Bowlby, J. (1979). Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Morata.
4. Correa, M. A, Ford. M, Marchant (2015) Posesiones y Pertenencias: Una distinción
necesaria para el trabajo con niños y niñas privados de cuidado parental.
5. Marchant Matías. (2014). Vínculo y Memoria, Acompañamiento Terapéutico con niños
internados. Santiago, Chile: Cuarto Propio.
6. Marchant, M. (2014) Vulnerabilidad, Trabajo presentado en Jornada Clínica IARPP.
7. Sánchez Teresa. (2015). Guiones de Vida Transgeneracionales. La Transmisión Oculta
De Patología. 22 septiembre 2016, de Revista de la Sociedad Española de Psicoanálisis
sitio web: www.temasdepsicoanalisis.org.
8. Freud, S. (1914), Recuerdo, repetición y elaboración, en Obras Completas, II,
9. Madrid, Biblioteca Nueva, 1973, pp. 1683-1688.
10. Bowlby, J. (1979). Vínculos afectivos: formación, desarrollo y pérdida. Madrid: Morata.
11. Cyrulnik, B. Temas de psicoanálisis Núm. 12 – Julio 2016– Adaptación y resiliencia.
12. Marchant Matías. (2014). Vínculo y Memoria, Acompañamiento Terapéutico con niños
internados. Santiago, Chile: Cuarto Propio.
13. Marchant, M. (2014) Vulnerabilidad, Trabajo presentado en Jornada Clínica IARPP.
14. Marchant, M. & R. Petersen. (2014) La Transparencia de la pobreza: Reflexión sobre lo
íntimo y lo privado en Intervenciones Psicosociales con Grupos Familiares que viven en
situación de pobreza y exclusión.
15. Soza, P. (2011). Sobre las determinaciones políticas en la escucha clínica. En Memoria
y Vínculo (157 - 165). Santiago de Chile: Cuarto Propio.
16. Cillero, M (1997). Infancia, Autonomía y Derecho: Una cuestión de Derechos. Bogotá,
Colombia.
17. Lansdown, G (2005) “La Evolución de las facultades del Niño/a”, UNICEF, Italia.
18. Lansdown, G (2005) “¿Me haces caso? El derecho delos niños pequeños a participar en
las decisiones que los afectan. Fundación Bernard Van Leer, Países Bajos.

24
19. RELAF, Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar, “Guía de Aportes Para la
Experiencia de las Instituciones de Cuidado Residencial”, cooperación de la UNICEF,
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Buenos Aires, septiembre de 2013.
20. Oyarzún, A., Dávila, O. & Ghiardo, F. (2009). “Sistemas locales de protección de
derechos de infancia y adolescencia: tensiones y perspectivas”. El observador.
21. Font, J., Blanco., (2006).” Experiencias de participación ciudadana polis, la ciudad
participativa” Participar en los municipios: ¿quién?, ¿cómo? y ¿por qué? Barcelona.
22. Montero, M. (2008), “Fortalecimiento de la Ciudadanía y Transformación Social: Área de
Encuentro entre la Psicología Política y la Psicología Comunitaria”. Artículo basado en
conferencia dictada por la autora en Escuela Psicología de la Pontificia Universidad
Católica de Chile. Santiago.
23. Matus, T. (2012) “La Gestión de la Intervención Social”, Cáp.IV, en “Desarrollo de un
Modelo de Gestión de Calidad para Programas Sociales”, Editorial Libros de Mentira,
Santiago.

25

S-ar putea să vă placă și