Sunteți pe pagina 1din 88

UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

VICERRECTORADO – DIRECCION GENERAL ACADÉMICA


PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

LICENCIATURA PARA MAESTROS NORMALISTAS POR LA MODALIDAD


A D I S T A N C I A

MODULO XI : COMUNICACIÓN EDUCATIVA

UNIDAD III : MEDIOS DE COMUNICACIÓN

LLALLAGUA – NORTE DE POTOSÍ – BOLIVIA

2012
UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

DIRECCION GENERAL: Basilio Rojas Cosme


Equipo de Apoyo: Roberto Choque Vega

Universidad Nacional “Siglo XX” Norte Potosí – Llallagua – Bolivia 2012

Programa de Educación a Distancia Página 2


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

ÍNDICE
HOJA DE INSTRUCCIONES
INTRODUCCIÓN
PRIMERA UNIDAD
Competencias de la unidad
1. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
1.1. Definición de Medio de Comunicación1
1.2. Canal de comunicaciones
1.3. Aspectos a considerar para prever la comunicación
1.4.1. Los medios
1.5. Criterios de selección de los medios
1.6. Posibilidades de la percepción a través de los medios de comunicación
1.7. Tipos de medios de comunicación
1.7.1. Los minimedios
A) EL PLEGABLE
B) EL BOLETÍN
C) EL RETROPROYECTOR
D) EL PAPELÓGRAFO
E) EL CARTEL
F) EL FOTOMONTAJE
G) LA HOJA VOLANTE
BIBLIOGRAFÍA
SEGUNDA UNIDAD
Competencias de la unidad
2. MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA
2.1. Conectar la casa con la escuela aprendiendo el discurso de los medios de comunicación
2.2. Función de los medidos de comunicación masiva
2.3. LA PRENSA (Periodismo)
2.3.1. Periodismo
2.3.2. Historia del Periodismo
2.3.3. Especialidades del periodismo
2.3.4. Género periodístico
2.3.5. Funciones básicas
2.3.6. Orígenes de los géneros
2.3.7. Características del periodismo
2.3.8. Definición de Periodista

1
En acápites anteriores, ya has podido entender lo que significa la comunicación. Los conceptos y definiciones de comunicación, proceso
de comunicación, mensajes, etc. son elementos previos que necesitarás en esta parte del texto. Te sugerimos que puedas recordarlos

Programa de Educación a Distancia Página 3


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

2.3.9. Origen del periodismo en Bolivia


2.4. LA RADIO
2.4.1. ¿Qué es la Radio?
2.4.2. Qué es el lenguaje radiofónico
2.4.3. Los formatos
2.4.4. Producción radiofónica
2.4.5. Emisión radiofónica
2.4.6. El equipamiento de una Radio
2.4.7. Personal para una estación de Radio
2.4.8. Las Funciones de la Radio
2.4.9. Los géneros radiales
2.4.10. La Radio como Medio de Comunicación
2.4.11. Primeras transmisiones por Radio
2.4.12. Usos de la radio
2.5. LA TELEVISIÓN
2.5.1. Definición de la Televisión
2.5.2. Efectos que produce la imagen televisiva
2.5.3. La Escuela y la Televisión
2.5.4. Lenguaje Televisivo
2.5.5. Televisión electrónica
2.5.5. Cadenas y canales de televisión
2.5.6. Programación televisiva
2.5.7. Géneros de programas
2.6. EL CINE
2.6.1. Definición de cine
2.6.2. El antecedente fotográfico
2.6.3. Las escenas y las secuencias
2.6.4. Ventajas y desventajas del cine
2.6.5. Historia del cine
2.7. LA INTERNET
2.7.1. Definición de la Internet
2.7.2. Género de la palabra Internet
2.7.3. Usos de Internet y la computadora
2.7.4. Red científica
2.7.5. Aspectos teóricos
2.7.6. Las nuevas tecnologías en la escuela
2.7.6. Reflexiones acerca del rol docente
ACTIVIDADES FINALES
BIBLIOGRAFÍA

Programa de Educación a Distancia Página 4


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

HOJA DE INSTRUCCIONES

Para obtener el máximo provecho de la presente lectura, te sugerimos tomar en cuenta las siguientes
orientaciones:

 Efectuar una previa lectura del contenido del presente texto.

 Realizar una lectura detenida sobre los aspectos de cada medio.

 Hacer uso del método análisis – síntesis para tener clara la idea que se trata.

 Contestar reflexivamente las preguntas de evaluación señalados.

 Comunicar sus ideas a sus compañeros de trabajo sobre los temas tratados.

 Finalizada la lectura del material, realizar las actividades finales y entregarlas oportunamente a su tutor.

 La lectura realizada, debe intentarse poner en práctica, aspecto que permitirá generalizar su
conocimiento y asegura el aprendizaje.

Programa de Educación a Distancia Página 5


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

INTRODUCCIÓN

Actualmente la escuela tiene una lucha frontal con los medios de comunicación, pues ellos se hann constituido
–como dijera Gregorio Iriarte- en la escuela paralela. Esto nos explica claramente el indiscutible rol que van
cumpliendo los medios de comunicación en nuestra sociedad por la influencia que tiene en la configuración
cultural, social, económica, política e ideológica. Pues son ellos para muchos de nosotros que vemos con
miopía el contenido de los mensajes que nos permite enajenarnos social, culturalmente, adoptando
estereotipos, parciales y completos ajenos a nuestra realidad con el consiguiente adormecimiento pensamental.

Su incidencia no debe dejarse de lado en el currículo escolar con la finalidad de desarrollar competencias de
uso y lectura crítica del mensaje de dichos medios. Son a partir de estos medios que nuestros niños y niñas
asimilan consciente e inconcientemente determinados antivalores y patrones culturales que orientan en más de
las veces negativamente su conducta.

Pero, al mismo tiempo, los medios de comunicación ofrecen grandes posibilidades para el proceso de formación
de la personalidad plena de los estudiantes. Esto implica, que se constituyen en recursos didácticos importantes
para la enseñanza – aprendizaje. Así, en la presente lectura destacamos aspectos concernientes a algunos
minimedios y medios de comunicación de masas, los mismos quedan descritas en dos unidades: la primera
destaca las particularidades de los minimedios, y la segunda, muestra a los medios de comunicación masiva.

El solo hecho de señalar medios de comunicación, debe comprometer al maestro y el conjunto de la comunidad
educativa (al conjunto de la sociedad) en el de tomar responsablemente su uso y función frente a los intereses,
demandas y aspiraciones de la misma sociedad. Pues, son los maestros quienes deben jugar un papel
importante en la formación de las nuevas generaciones sin olvidar la poderosa influencia de los medios de
comunicación y utilizarlos como una herramienta didáctica y de transformación social.

COMPETENCIA DE LA PRIMERA UNIDAD

 Caracterizo las particularidades de los minimedios, en base a las consideraciones teóricas de la


comunicación y su ubicación como componente de la didáctica en el ámbito de la enseñanza –
aprendizaje.

Programa de Educación a Distancia Página 6


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

1. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Reflexión Necesaria:

Estimado educador, entre ojos tienes un texto que podrá ser utilizado para saber más acerca de los medios de
comunicación, que actualmente están presentes en la vida familiar, escolar y pública. Los medios de
comunicación pueden ser considerados como buenos o malos, desde el punto de vista desde el cual se los
analice. Pero en el presente módulo estamos concientes que pueden ser usados de manera adecuada para
beneficio social y para la educación.

En el presente acápite vamos a considerar los elementos beneficiosos de los mismos, pero son elementos
generales, que nos darán mayores luces sobre la posibilidad de ser usados para educar a los niños y jóvenes.
Entendiendo que las funciones de “Educar, Entretener e Informar” son las funciones más importantes y, sobre
todo, congruentes a la sociedad, nos será más fácil llevar adelante el estudio de los medios, básicamente, la
prensa, radio, televisión, cine e internet.

En el entendido de que la función importante de “Educar desde


los medios es beneficioso para los seres humanos”, asumimos
que es importante educar para los medios, es decir, educar para
que las personas puedan hacer un buen uso de los medios y
sacar provecho máximo de lo que se oferta diariamente a través
de la pantalla, el receptor, etc.

La misión de “educar para los medios” no siempre es una


misión fácil, pero tenemos que tener muy bien en cuenta que es
una misión completamente necesaria y urgente, en la presente
coyuntura actual, saturada, inundada y colmada de mensajes de
los medios que pueden dificultar la asimilación de los mismos
mensajes, provocar confusiones, derivar en malas
interpretaciones y malos usos de estos mensajes. Ahora, más
que nunca cuando se observa la crisis de valores en la
sociedad; y muchas personas echan la culpa a los medios de
comunicación, como promotores y como conductores de estos
antivalores.

En este sentido, te damos nuevamente la bienvenida al módulo y te sugerimos estar presto a las sugerencias,
actividades e indicaciones que te hacemos en el texto.

Programa de Educación a Distancia Página 7


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

2
1.1. Definición de Medio de Comunicación
Con la llegada de la industrialización, aparecieron máquinas, herramientas y una variedad de artefactos
técnicos mecánicos y electrónicos que han posibilitado mejor vida a las personas; entre estos elementos
técnicos se encuentran los medios de comunicación que han hecho posible el ahorro de tiempo en la
transmisión de mensajes y la cobertura en mayor espacio. Los medios de comunicación han hecho posible la
transmisión de mensajes a través del tiempo y del espacio de una manera eficiente y eficaz.

Una primera definición de medio de comunicación la proponemos a continuación. Inicialmente debemos


entender que un medio de comunicación es un centro emisor a través del cual se transmiten señales
mediante un código. Este centro emisor es generalmente instrumental, técnico, mecánico o electromecánico,
utilizado por el comunicador que organiza el mensaje a través de un código a ser transmitido como mensaje.

Considerando esta definición general, es posible plantear una gran clasificación de los medios de comunicación
masiva.

A saber tenemos:
 La Prensa (Periódico)
 La Radio
 La Televisión
 El Cine
 La Internet

Definitivamente, cada uno de estos medios de comunicación que actualmente pertenecen a la cultura de la
información, ha aportado con sus beneficios al crecimiento de la sociedad; han facilitado y facilitan la
comunicación del ser humano con sus semejantes. Desde la aparición de la prensa, hasta la consolidación de la
Internet.

Para la historia de los medios de comunicación la aparición de la imprenta es un punto de inicio, a partir del cual
surgieron en el mundo los primeros periódicos. En el caso de la Radio, el descubrimiento de las hondas
hertzianas; en el caso de la televisión los primeros inventos y experimentos de la “caja del diablo” o “caja boba”,
así llamada en primera instancia. La aparición de cada uno de los medios de comunicación masiva que hoy se
conocen, significaron en su momento una revolución para la humanidad, y que actualmente están brindando
beneficios significativos, pero que su uso desmedido o descontrolado también puede causar daños.

2
En acápites anteriores, ya has podido entender lo que significa la comunicación. Los conceptos y definiciones de comunicación, proceso
de comunicación, mensajes, etc. son elementos previos que necesitarás en esta parte del texto. Te sugerimos que puedas recordarlos

Programa de Educación a Distancia Página 8


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Dentro de la definición de “medio de Comunicación”, también aparece el término “Canal”, lo cual


necesariamente es considerado como medio, como elemento instrumental: desde la voz humana, los gráficos,
imágenes, etc., que pueden ser usados para la comunicación personal, o amplificados, para comunicar
colectivamente; en este caso se necesita de aspectos completamente técnicos.

Ello sucede a nivel de los medios de comunicación masiva, pero en entornos sociales pequeños, como el grupo
escolar en clase, el proceso de comunicación queda mediada por determinados medios (canales) artificiales
que facilita la canalización y ampliación de la información. De estos medios de comunicación de corto alcance
se encuentran los carteles, afiches, volantes, los boletines, la retroproyectora, etc.

1.2. Canal de comunicaciones


Antes de entrar a definir lo que es “Canal”, entendamos de manera genérica que los canales pueden ser
personales o masivos: Personales donde la comunicación es directa: voz a voz, por eso puede darse de uno a
uno o de uno a varios; también pueden ser masivos, o sea pueden ser: escritos, radiales, televisivos e
informáticos. Así sucesivamente de pueden ir identificando los diferentes canales de transmisión de
pensamientos, sentimientos, necesidades, etc.

Por su parte en el área de las telecomunicaciones, el término canal tiene la definición de una conexión entre los
puntos de inicio y terminación de un circuito. También puede ser considerado como un camino para el
transporte de señales eléctricas o electromagnéticas, usualmente distinguido de otros caminos paralelos

Para Recordar:

Medio de comunicación es un centro emisor a través del cual se transmiten señales mediante
un código. Este centro emisor es generalmente instrumental, técnico, mecánico o
electromecánico, utilizado por el comunicador que organiza el mensaje a través de un código
a ser transmitido como mensaje.

“Comunicación es el trasporte de información de emisor a receptor”, para que esta


comunicación se efectiva debe haber medios o canales. Entonces los Canales son: “los
medios por los cuales se da la comunicación.

Canal es el medio a través del cual se llevan mensajes. Estos canales pueden ser naturales
personales: la voz; también pueden ser técnicos: radio, televisión, prensa, etc.

1.3. Aspectos a considerar para prever la comunicación


La comunicación como un acto de interacción y participación de afectación mutua, en el ámbito de la práctica
educativa merece de una previa preparación en el uso de la diversidad de medios de comunicación a utilizar. En

Programa de Educación a Distancia Página 9


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

3
ese afán Ezequiel Ander Egg , sugiere destacar algunas preguntas a cumplir para nuestro cometido
comunicativo:

Qué voy a comunicar  Tema o mensaje a transmitir par ello hay que tener en
cuenta el interés, necesidades y problemas del
público, y lo que se propone la persona o institución
que transmite el mensaje.

A quién voy a comunicar  Cuál es el público destinatario: informarse sobre edad,


sexo, procedencia, condición social, situación
económica media, profesión u ocupación de la
mayoría, nivel cultural medio aficiones, mentalidad,
religión, costumbres, modos de vida, etc.
Cómo lo voy a comunicar

 Seleccionar los medios y los procedimientos: oral con


apoyo de la pizarra, retroproyector… cartel, panfleto,
folleto, montaje audiovisual, video, cine…
Para qué voy a comunicar
 Determinar los objetivos, es decir cuales son los
propósitos (informar, anunciar, sugerir, motivar,
sensibilizar, promover, enseñar, persuadir, convencer)

Toda comunicación emprendida en los procesos educativos merece un adecuado tratamiento del contenido a
desarrollar y hacer de ella sea asimilada significativamente, orientado y diseccionado a partir de las
orientaciones del objetivo de aprendizaje a lograr. Dichos aspectos a considerar, permitirán emprender una
eficiente comunicación en los distintos espacios sociales y/o educativos. Es prever con el tipo de público con
que se interactuará, ya que se tiene un mejor acercamiento psico-sociológico cuando se conoce las
características del público meta.

4
Cuando se trata del “cómo”, ciertamente se habla del método , que permite operativizar, dinamizar el proceso
de enseñanza – aprendizaje, sin embargo el método, así como el contenido sin los medios son vacíos, ya que
es a través de ellas en que se hace realidad el proceso de la comunicación pedagógica. Es decir, son el soporte
material del método y el contenido.

Sin embargo, los medios no solo responden al cómo, sino al “con qué” se va comunicar, para ello se tienen
presente una amplia gama de medios que permiten comunicar nuestros pensamientos, e interactuar.

1.4. Los medios en el contexto de los componentes del proceso enseñanza–aprendizaje


No tendría sentido si no logramos comprender a los medios dentro el ámbito del proceso educativo.

3
Ander-Egg, Ezequiel: Los medios de comunicación al servicio de la educación. 1985. p. 16
4
Se constituye en el camino que permite lograr un determinado objetivo, la misma se puede considerar que compone un conjunto de
técnicas y procedimientos.

Programa de Educación a Distancia Página 10


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Es importante identificar los componentes del Proceso Enseñanza – Aprendizaje (P.E.A.), con la finalidad de
comprender su estado y dinámica como sistema.

5
Para orientarnos en este ámbito, apelamos los criterios de Carlos Alvarez de Zayas (2004) quien destaca los
siguientes componentes que caracterizan el P.E.A.
 El problema
 El objeto
 El objetivo
 El contenido
 El método
 La forma
 El medio
 El resultado y la evaluación

6
Dichos componentes se clasifican en dos dimensiones:

Los componentes de estado.- se refieren a las características estables del proceso en un lapso determinado,
estos son: el problema, el objeto, el objetivo, el contenido, el resultado y la evaluación.

Los componentes operacionales.- son aquellos que cambian durante la ejecución del proceso en
consecuencia con las condicionantes que se van presentando a lo largo de dicho proceso, estos son: el método,
la forma y el medio.

Cabe señalar que cada uno de estos componentes forma parte de un sistema que hacen el todo y en su
singularidad desarrollan funciones determinadas en interdependencia del uno al otro. Es decir, que el contenido
se operacionaliza a partir del medio y el medio es vacía sino se tiene un contenido a desarrollar.

11..44..11.. LLooss m
meeddiiooss
Este es uno de los componentes del Proceso de Enseñanza Aprendizaje, por su interés del tema señalamos:

Los medios representan el componente que sirve de apoyo a la dinámica del PEA, con la finalidad de que los y
las estudiantes se apropien de los contenidos.

Consideramos que el contenido del aprendizaje se caracteriza por ser multidimensional, abarcando el aprender
a conocer, a hacer, a convivir y a ser; los medios deben corresponderse con esta diversidad, estimulando en

5
Alvarez De Zayas, Carlos: DIDÁCTICA. La escuela en la vida. 6ta. edic., Edit. Kipus, Cochabamba – Bolivia, 2004. p. 91
6
Componente, se comprende como: “El elemento de un objeto complejo que posee determinada naturaleza”. Ibidem

Programa de Educación a Distancia Página 11


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

cada momento específico, la activación-regulación, el establecimiento de relaciones significativas y las


motivaciones intrínsecas de los alumnos.

En la actualidad, en la medida en que el contenido de la cultura se hace más complejo, también se multiplica la
complejidad de los medios, que pueden variar desde los objetos, representaciones y modelos más sencillos,
hasta el empleo de la televisión, el video y el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
como recurso para aprender desarrolladoramente.

Los medios de comunicación también se constituyen en el


componente operacional del Proceso de Enseñanza Aprendizaje que
manifiesta el modo de expresarse, el método a través de los distintos
medios, la palabra de los sujetos que participan en el proceso, el
pizarrón, el retroproyector, otros medios audiovisuales, etc.

El medio es el vehículo mediante el cual se manifiesta el método, es decir, es portador material del método. Sin
embargo, Rita Marina Alvarez de Zayas, argumenta señalando que “los métodos, estrategias, procedimientos y
técnicas están vacíos sin los medios de enseñanza–aprendizaje. Los medios son los instrumentos que sirven de
fuente de información para el aprendizaje. Cualquier método necesita de una fuente de información, sea para la
7
enseñanza que ofrece el docente o para que el alumno se acerque al nuevo conocimiento” .

Estos argumentos nos permiten destacar la importancia de los medios (también los medios de comunicación)
en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que son ellos que canalizan (en coordinación de lo otros
componentes del proceso) contenidos seleccionados intencionalmente y de manera planificada.

1.5. Criterios de selección de los medios


La selección de los medios, significa aquella instancia en donde se llega a decidir el medio o conjunto de
medios que sean los adecuados y decide el medio o conjunto de ellos que resulten posibles y/o factibles para el
8
logro de los propósitos de aprendizaje. Para este propósito, Berta Fernández y Julia García , señala que se
pueden tomar en cuenta los siguientes aspectos:

 Características del maestro y los alumnos


 Objetivo, contenido y métodos de la enseñanza – aprendizaje
 Condiciones materiales existentes y/o a crear
 Dominio del lenguaje del medio.

Al mismo tiempo, se hace evidente que para una correcta selección del medio, es importante que el maestro
tenga conocimiento profundo sobre las posibilidades y limitaciones de cada medio.

7
Alvarez de Zayas, Rita Marina: Metodología del aprendizaje y enseñanza. Talleres gráficos Kipus, Cochabamba - Bolivia, 2002. p. 89
8
Fernández Rodríguez, Berta y García Otero, Julia: Tecnología Educativa: ¿Sólo recursos técnicos? Congreso Pedagogía 99, La Habana –
Cuba, 1999. p. 8

Programa de Educación a Distancia Página 12


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

¿Qué se debe conocer para la correcta selección de los medios?


De acuerdo a las reflexiones de Carlos Bravo Reyes, “la selección de los medios de enseñanza depende de
numerosos factores. Como lo indica su nombre, es en esta fase donde se decide el medio o conjunto de ellos
que resulten factibles para los propósitos a alcanzar, en otras palabras su estrecha vinculación al componente
rector del proceso pedagógico: los objetivos.

 El primero que debemos citar es la relación que guardan con los métodos, ellos son el soporte material
de los métodos. Los medios contribuyen al desarrollo de los métodos con los cuales el docente establece el
camino para alcanzar los objetivos.
 También es necesario considerar la cantidad y calidad de la información que son capaces de transmitir
al receptor, así como la relación con el estudiante en el proceso de decodificación.
 De igual manera la selección debe considerar el lenguaje del medio, es decir el sistema de códigos que
emplea para transmitir los contenidos. Algunos medios, como en el caso de las fotografías, no deben
emplearse en grupos numerosos y por ello se recomienda ampliar la misma mediante alguna técnica de
proyección, o una reproducción de ella para todos los estudiantes.
 Además es imposible tomar en cuenta la existencia o no del o los medios seleccionados, así como las
condiciones para su empleo, tanto desde el punto de vista técnico, como psicológico, e higiénico.
 Consideramos como un factor importante en la selección de los medios las posibilidades del profesor y
del estudiante. El primero debe estar consciente de la importancia y utilidad del medio, y que responde al
cumplimiento de los objetivos. No es válida la opción no pocas veces observada de estructurar la clase a
partir de los medios existentes, lo que fuerza toda la estructura docente con el consiguiente perjuicio al
estudiante.

Es necesario el conocimiento de las características de los estudiantes en cuanto a sus posibilidades en el


manejo de los medios, su nivel de abstracción y concreción, así como el desarrollo de su lenguaje, entre otros
factores necesarios para una correcta decodificación de los contenidos. Todos estos requisitos deben verse en
sistema para lograr una correcta selección, sin embargo, el conocimiento profundo de las posibilidades y
limitaciones de cada medio a partir de los códigos que este emplea constituye un elemento que todo maestro
9
debe dominar y por tanto capacitarse en este sentido” .

Esto comprende aquellos aspectos del manejo y/o administración del medio que el maestro y los alumnos
deben tener en cuenta en el momento de su utilización. Entre ellos podemos mencionar:
 Momento de su empleo
 Lugar de colocación
 Tiempo de permanencia o exposición
 Elementos a emplear para concentrar la atención del alumno

9
Bravo Reyes, Carlos: Teoría y Práctica Didáctica. Soporte magnético.

Programa de Educación a Distancia Página 13


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

 Relación palabra-imagen .
10

Se debe señalar que el uso de otros medios depende de la posibilidad e introducir un número mayor y más
variado de métodos y procedimientos. No obstante, es importante señalar que el medio tiene varios usos en el
proceso de enseñanza-aprendizaje:
 Para que el docente se apoye en su exposición o demostraciones prácticas.
 Para que el alumno los utilice como fuente de información.
 Para que el alumno los elabore bajo la orientación del profesor.
11
 Para mostrarlos como resultados de su aprendizaje (exposiciones, etc.)

Esto quiere decir que los medios –como señala Rita M. Alvarez de Z.- tienen un valor real científico y didáctico,
así estos no pueden constituirse en objetos de consumo, en adornos del aula o para dar la imagen de que la
enseñanza es muy moderna o activa, sino el medio se justifica por la relación con el contenido y el método y el
objetivo de aprendizajes que se desea lograr.

Para reflexionar:
Rita M. Alvarez de Zayas señala: “El exceso no se justifica. El docente tiene que saber
qué medios seleccionar y que no se convierta en una acción arbitraria”.

1.6. Posibilidades de la percepción a través de los medios de comunicación


La variada gama de los medios de comunicación, ofrecen posibilidades de asimilación en forma de
aprendizajes, sobre ello, diversidad de investigaciones realizadas en el campo de las percepciones humanas –
sustentado por Gunther Beyer- se ha demostrado que la capacidad de paso de información a través de los
canales sensoriales y prácticos, se comporta en el hombre con la siguiente aproximación:

 10% de lo que leemos


Así; según Beyer,  20% de lo que oímos
el individuo retiene  30% de lo que vemos
o asimila:
 50% de lo que oímos y vemos
 70% de lo que dice uno mismo
 90% de lo que hace uno mismo

Como se aprecia, la mayor cantidad de información puede ser captada a través de lo que “oímos y vemos”, de
“lo que dice uno mismo” y de “lo que hace uno mismo”. Dichos datos sin duda alguna orientan y favorecen el
empelo consciente de los medios dentro los procesos educativos y comunicativos.

10
Ibidem. p. 8
11
Alvarez de Zayas, Rita Marina. Ob. Cit. p. 91

Programa de Educación a Distancia Página 14


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Como se conoce la sensopercepción y la actividad práctica son procesos que anteceden y garantizan en
buena medida que la racionalidad en el conocimiento transite por caminos mucho más objetivos. Sin embargo,
reconocer el papel de los medios solo en el primer escalón del conocimiento humano sería juzgarlos con un
enfoque eminentemente sensualista, obviando que generalmente ambos procesos se producen casi en forma
paralela. Por ello, es importante considerar que el conocimiento sensualista y fenoménico debe transitar a un
proceso de generalización del conocimiento, es decir a un proceso de aplicación práctica, la comprobación, por
intermedio de los medios.

En la medida que el proceso sensoperceptual se enriquece y estimula con la presencia de incentivos visuales y
auditivos acerca de la realidad que nos rodea, la posibilidad de procesar racionalmente una información será
cualitativamente superior, es decir, estará en ventaja de ser garantizada.

Así por ejemplo: la incidencia de los medios audiovisuales sobre el complejo proceso de aprender, sería
necesario adentrarse en alguna medida en el lenguaje audiovisual y sus características ya que es precisamente
la combinación de la imagen con el sonido, la que imprime una fuerza especial, penetrante y expresiva que
otros medios.

Entre los medios audiovisuales existen diferencias, en un caso las imágenes que se muestran poseen una
secuencialidad estática, tal es el caso de las diapositivas y filminas. Por el contrario el video logra una sucesión
de imágenes que son percibidas en movimiento.

El sonido que las acompaña, integrado por palabras, música, silencios y efectos refuerza la imagen que se
presenta, la destaca, la enfatiza, la recrea, la humaniza o todo lo contrario, lo cual provoca determinadas
reacciones, despierta sentimientos, expectación, incita al pensamiento valorativo y puede promover el desarrollo
y afianzamiento o no de puntos de vista, si una vez visionados se facilita su debate y discusión.

Para que esto sea posible los códigos visuales deben acoplarse de manera armónica con los sonoros, el nexo
deberá ser orgánico, sino el efecto deseado no se logrará en el espectador.

1.7. Tipos de medios de comunicación


Ya se ha señalado en Elaboración de materiales educativos, una determinada taxonomía de los medios. Sería
un error si pretendiéramos enumerarlas, ya que no llegaríamos a completar de mencionarlos.

Bajo el criterio de la diversa literatura sobre los medios de comunicación se destaca comúnmente en:
 Los Minimedios
 Medios de comunicación de masas

Programa de Educación a Distancia Página 15


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

1.7.1. Los minimedios


Son los medios opcionales (alternativos) a los medios masivos de comunicación, que llega a un grupo
heterogéneo de la población, en donde el mensaje debe ser para receptores conocidos, surge “por” y “para”
una organización.

La emisión de dichos minimedios es de contenido organizativo y movilizador además de ser socializador, la


práctica de esta comunicación transforma las jergas y formatos conocidos.

Los minimedios al constituirse en medios que permiten facilitar procesos funcionales de: información,
educación, concientización, entretenimiento, entre otros, se constituyen en herramientas de la educación y
la comunicación y en la relación de estas se desarrollan ambientes de comunicación educativa. Esta relación, al
mismo tiempo pretende la búsqueda de un objetivo determinado, un propósito, una finalidad; esto implica que
los minimedios aplicados dentro los propósitos educativos y comunicativos llevan consigo un objetivo declarado:
la de desarrollar aprendizajes significativos y desarrolladores.

En este sentido se puede sintetizar que los minimedios tienen funciones como el de:
 Informar,
 Educar,
 Concienciar,
 Entretener y otros

Fuera de estas funciones, se puede inferir que los minimedios en los procesos educativos pueden tener
grandes ventajas si se logran aplicarlas adecuadamente en situaciones tales como:

 “En actividades de comunicación oral.- Se rescata el valor de la palabra en cuanto aclara, estimula y da
forma al pensamiento. La comunicación oral no está vedada puesto que le lenguaje interviene en la acción.
Para objetivar la exposición puede utilizarse la pizarra, el franelógrafo, las hojas murales, slides,...etc.
 En actividades de demostración.- Cuando se compone y descompone una estructura o las etapas de un
proceso. Para que el demostrador logre sus objetivos requiere de materiales como el modelo (real o
simulado), los equipos de demostración (laboratorios o gabinetes) o los objetos reales (especimenes,
muestras, prototipos).
 En actividades de experimentación.- Los mismos estudiantes deben manipular los instrumentos o
sustancias. Por ejemplo: se puede hacer del equipo mínimo de física.
 En actividades de discusión y análisis.- Para definir, clarificar o profundizar un problema puede usarse la
pizarra, los documentos, las películas, los textos, de consulta, etc.
 En actividades de ejecución.- Para la adquisición de una destreza o habilidad, puede realizarse en forma
libre o con aparatos y de manera real o simulada, para ello debe evitarse o postergar las referencias

Programa de Educación a Distancia Página 16


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

teóricas, enseñar el movimiento, proporcionar actividades de práctica, y enseñar normas de seguridad e


12
higiene” .

Encontramos entonces que los medios educativos se evidencia una irreductible relación con el desarrollo del
currículo y de relación sistémica con los componentes del proceso enseñanza – aprendizaje.

A continuación destacamos algunos de los medios de comunicación que están al servicio de la educación:

A) EL PLEGABLE
Es minimedio atractivo y con posibilidades de transmitir mayor información. Para hacer plegables es
recomendable utilizar un programa de diseño por computador como los que existen en Word o Publisher. El
plegable es útil para difundir información sobre eventos, cursos o programaciones especiales. También para
hacer invitaciones a que la comunidad participe de actividades conjuntas como las jornadas por algún motivo o
las fiestas y celebraciones cívicas, etc.

Los plegables pueden ser emitidos en cualquier momento y no necesitan seguir como regla cierta periodicidad.
Asimismo, son de carácter informativo pero no necesariamente noticioso. Son medios de comunicación porque
en los plegables pueden hacerse consultas para que la gente a la que nos dirigimos exprese sus opiniones
respecto a algún asunto, o nos diligencia información que necesitemos sobre algún particular. De esta manera,
podemos utilizar los plegables para detectar las percepciones de la comunidad sobre los sucesos que
acontecen en ella o las necesidades que algún sector de la misma pueda tener y de las cuales no están
enterados los demás. También sirven para promover campañas cívicas y de acción conjunta, y campañas de
prevención y capacitación en cosas que no sean muy complicadas y que por lo tanto no requieran de mucha
extensión.

El plegable, en el campo educativo sirve a las Unidades Educativas para estrechar vínculos de integración
institucional con la comunidad. Para ello se destaca información sintética, sobre nuestra institución educativa
(sus objetivos al que pretende) para distribuirla luego informando al resto de la población. La difusión de esta
información puede hacerse repartiéndolos directamente o en los lugares de asistencia masiva. Como siempre,
es importante reservar un lugar para ubicar en él la información relativa a los responsables de la elaboración del
plegable.

El plegable es un mini-medio de distribución directa, su formato puede ser:


 Media hoja de tamaño oficio.

En ella debe contener 50% de texto y 50% de imagen o poca variación. Es decir, el uso de los colores se hace
muy importante para convencer a quienes reciben la información.

12
Calero Pérez, Mavilo: Tecnología Educativa. edit. San Marcos, Lima – Perú. s/f. p. 209-210

Programa de Educación a Distancia Página 17


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Susy Saavedra Yoshida, (2000) lo denomina al plegable como “folleto”, caracterizándolo como material gráfico
considerado como motivador de aprendizaje, toda vez que al elaborarlo se toma en cuenta que el tema o
contenido no se agota, sino que se motiva a través de una información básica.

El plegable por lo general tiene tres partes:


 La portada, que es el “gancho” con el que se capta el interés de los niños y/o usuarios, y esta debe ser
sencilla pero atractiva con lenguaje claro y preciso.
 El cuerpo, que debe ser estudiado previamente y ser organizado en cada una de las partes que
conforma el material.
 La contraportada, que resume el contendió del folleto, plantea interrogantes y orienta hacia denle
recurrir en caso de ayuda.
 Puede adoptar diferentes tipos de dobles.

Consideramos que los plegables pueden denominarse como: bípticos (de dos partes) – trípticos (tres partes) y
otros de más dobleces. Entre ellas se pueden encontrar plegables para mostrar mapas, personajes históricos,
información de las características de un determinado país, etc.

B) EL BOLETÍN
Sobre el boletín se pueden encontrar diversas definiciones, por su importancia de la misma llegamos a
comprenderla como:
Aquella publicación gráfica de carácter periódica, destinada a tratar asuntos científicos, artísticos,
históricos, literarios y de géneros periodísticos, realizados por una determinada institución.

Algunas de estas periódicas publicaciones, son de gran valor, no solo por su contenido, sino por su edición,
construcción, clase de papel, etc. y su envío suele realizarse a través del correo a sus abonados.

Dentro la variedad de boletines –por su contenido y soporte- se pueden encontrar actualmente boletines como:
boletín bursátil, boletín de información, boletín electrónico, boletín confidencial, boletín de cotización, boletín
revista; donde su publicación es de carácter periódico.

Periodicidad del boletín


P. Flungsten en suboletin.com, señala que los boletines precisan una elaboración intensa para que los
contenidos sean del máximo interés y sean atendidos como deseamos. Por lo tanto los dotaremos de una
periodicidad, no sólo para atender al contenido sino en referencia a la persona que los va a recibir y que no
tiene por qué estar cada día recibiendo informaciones de nuestra parte.

Una buena periodicidad podría ser una vez al mes, o si tenemos muchos contenidos, cada quince días.

Programa de Educación a Distancia Página 18


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Debemos intentar ser fieles al envío siempre el mismo día o muy próximo (a finales de mes, o principios, por
ejemplo) para intentar crear un hábito.

Esto implica que es importante tomar en cuenta la periodicidad de la publicación Así, su periodicidad puede
ser:
de nuestro boletín, en tanto que determinados públicos logran acostumbrarse y
 Semestral
esperan de ella. Sin embargo, tampoco es necesario inundar de publicaciones  Trimestral
 Bimestral
porque a los públicos se les puede saturar y la efectividad de nuestro boletín
 Mensual
quedaría cuestionada. Así en el boletín debe prepararse y expresarse la  Quincenal
 Semanal, etc.
información más relevante y de interés a nuestros públicos.

Aquí se declaran algunos aspectos sobre la elaboración del “boletín”


 Son hojas sueltas engrampadas
 Pude tener 9 notas como máximo y tres como mínimo
 De 2 a tres hojas
 La diagramación puede ser en bloque o en mejor de los casos se la puede estructurar en
columnas.
 Siempre habla bien de la institución
 Tamaño oficio y/o carta.
 Tiene titulo corto, y cuerpo breve
 Debe tener logotipo, nombre, cintillo, fecha, número de publicación, año y fecha.

A esto añadimos:
 Puede incluir fotografías, dibujos.
 Cuadros y gráficos estadísticos
 La impresión puede realizarse en full color o de uno, dos colores, dependiendo de los recursos con
que se cuente.
 La dirección de la institución (E mail, correo electrónico, la web, teléfono, etc.)

En la primera página debe contener: en la parte superior el logotipo, nombre del boletín, número de publicación,
año y fecha. Además de la información más relevante o de mayor significación, bajo un título llamativo.

En las páginas interiores se debe incorporar el desarrollo de la información ampliada respetando el carácter de
la importancia de las notas y la diagramación.

En la contratapa se incluirá la información referida a la institución encargada de la publicación y datos de


suscripción y/o información básica.

Procedimiento para la elaboración del boletín:

Programa de Educación a Distancia Página 19


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

 Organización del grupo editorial (se distribuyen funciones a cumplir a lo largo de la realización del
boletín)
 Recogida de información (se recurre a las fuentes de información que llegan a servir de contenido)
 Tratamiento de la información (se llega a valorar la información que permite seleccionarlas con respecto
a: la novedad, interés, actualidad, proximidad; además dicha información se la llega a comentar, enjuiciar y
complementar con otros datos)
 Redacción (debe ser clara, sencilla, con titulares significativos)
 Diagramación / Ilustración (se debe distribuir, organizar los elementos del mensaje (texto e imagen) en el
espacio (el papel) mediante criterios de jerarquización (importancia) buscando funcionalidad del mensaje
(fácil lectura) bajo una apariencia estética agradable (aplicación adecuada de tipografías y colores). Su
finalidad es darle coherencia, armonía, equilibrio en cada una de las páginas. La ilustración debe proveer
estética y relación lógica entre las fotografías, dibujos, cuadros con el texto.
 Impresión (es el proceso de reproducción misma)
 Distribución

C) EL RETROPROYECTOR
Se la denomina también como la “pizarra eléctrica”, y es un instrumento que permite proyectar la imagen en una
13
pantalla o sobre la pared, utilizando un dibujo, gráfico o texto realizado en Caetano transparente .

Existen diversos tipos de retroproyectores como: los de mesa y los portátiles, entre los más conocidos y
utilizados son aquellos que utilizan el espejo Fresnel en la base. Sus partes más notorias son:

a. Lente Fresnel, situada debajo y protegida por un cristal con


estrías concéntricas. Estas estrías tienen la propiedad de
concentrar la luz sobre una pantalla.
b. Lente compensadora, cuya función es recoger todos los rayos
de luz de modo que dirigido a la lente Fresnel se logre una
luminosidad.
c. La lámpara, que suele se muy potente, ofrece una gran
luminosidad a cambio de producir mucho calor. Una vez utilizado
y tras su mudanza de sitio puede fácilmente romperse.
d. El ventilador. Permite enfriar los efectos de altas temperaturas de
la lámpara.
e. Espejo de reflexión. Como su nombre indica sólo tiene esta
propiedad.
f. Sistema de enfoque. Mecanismo que nos acerca o aleja del
espejo refractor, o bien, dirige el espejo refractor.

13
Ander-Egg, Ezequiel: Los medios de comunicación al servicio de la educación. Edit. Magisterio, Buenos Aires – Argentina, 1985. p. 37

Programa de Educación a Distancia Página 20


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Su utilidad
 Para proyectar imágenes sin necesidad de oscurecer la sala, lo que permite a los asistentes tomar
notas y al conferenciante –que puede estar de cara al público- mantener una mayor comunicación con
su auditorio y observar su reacción.
 Permite ir escribiendo o dibujando mientras se está dando la explicación, completando los dibujos o
gráficos ya preparados, utilizando un lápiz rotulador sobre el acetato.
 Ayuda a recrear la atención del auditorio cada vez que se renueva el material en el retroproyector.
 Permite presentar gráficos y dibujos superpuestos.
 Para ilustración gráfica de formulaciones demasiado abstractas para ser asimiladas auditivamente.

¿Cómo utilizarlo?
Para su proyección se debe tomar en cuenta la luz de la sala, la calidad de las transparencias, la limpieza del
equipo y la posición del retroproyector. Lo usual es colocar entre el equipo y la pantalla que esté colgada y
separada de la pared a unos 20 grados para evitar el efecto Keystone.

También se debe tomar en cuenta lo siguiente:


 Tener en cuenta el número de personas asistentes para colocar el retroproyector a una distancia adecuada
de la pantalla; a una distancia de 1’30 metros.
 Para su empleo basta colocar la lámina de acetato sobre la superficie de la proyección, que suele tener una
forma cuadrada (de 18 a 24cms) de lado, según los modelos.
 Si se escribe sobre el acetato hay que utilizar rotuladores de punta de fieltro o lapiceros grasos; estos son
los mas recomendables porque se pueden borrar con más facilidad.
 Si se escribe debe incluir un solo tema.
 No emplear más de 10 líneas en el espacio de la proyección; es recomendable que sean menos.
 Cada línea no debe tener más de 8 palabras.
 Más que subrayar las palabras, es conveniente utilizar letras de otro tamaño o tipo de color.
 Cada gráfico o dibujo debe ser simple o sencillo; no es aconsejable utilizar dibujos con detalles.

Sobre la colocación del maestro / profesor / facilitador, Luis Enrique Rojas Campos, señala que el retroproyector
deberá estar a la derecha del profesor

Colocación del retroproyector respecto a la pantalla:


La proyección de la luz del retroproyector ha de forma un ángulo de 90 grados con la pantalla a fin de evitar
distorsiones en la imagen, es decir evitar el efecto Keystone. Ejemplo:
Para no interferir la visibilidad por los alumnos de la filas de atrás, la pantalla deberá situarse a la altura
conveniente, precisándose entonces inclinar el objetivo hacia arriba.

Programa de Educación a Distancia Página 21


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Características y ventajas
* Versatilidad. Puede utilizarse para cualquier temática.
* Permite seguir un discurso continuo y sumativo añadiéndole transparencias.
* Facilidad y simplicidad de uso y manejo.
* Retroalimentación. El profesorado no tiene que dar la espalda al alumnado cuando lo utiliza.
* Ahorro de tiempo al poder llevar las transparencias hechas desde casa. Permite, igualmente, añadir sobre
la marcha elementos nuevos.
* Proyección satisfactoria a la luz ambiental.
* Proyecta siluetas de cuerpos opacos.
* Con el uso del ordenador se han simplificado y mejorado mucho el producto final de las transparencias.

¿Qué es una transparencia?


Luis E. Rojas Campos, señala: Son láminas generalmente de acetato, aunque también pueden ser de plástico o
papel de celofana.

Funciones de las transparencias


Veremos algunas de las funciones básicas dentro del proceso enseñanza-aprendizaje.
* Documentar. La técnica de fotocopia y/o escaneo de imágenes, permite al docente buscar los documentos
gráficos más recientes y reproducirlos en acetato.
* Traducción. Es el caso de llevar símbolos verbales a símbolos visuales. De esta manera se pueden
comunicar conceptos, ideas, hechos, etc.
* Captar la atención. La luminosidad de la imagen proyectada centra al auditorio en un único tema: lo
proyectado.
* Vehículo de descubrimiento. La posibilidad de permanencia de la imagen y de actuar en ella permite guiar
el descubrimiento.
* Revivir o recordar. La posibilidad de hacer uso de reproducciones icónicas de alto grado de figuratividad
permite afianzar la memoria eidética (memoria fotográfica de imágenes).
* Memoria artificial. Si se trabaja con imágenes simplificadas (esquemáticas), se da la base para el
reconocimiento de elementos reales más complejos, es decir, sensoriales copresentes.
* Participar. Se trata de realizar transparencias para que los alumnos puedan actuar en ellas, bien sea
descubriendo, completando, modificando, etc. Incluso (por su fácil construcción y manejo) realizarlas ellos
mismos.
* Motivar. Los mensajes soportados en acetatos tienen la particularidad de actuar como una llamada de
atención que gradualmente pasa a desencadenar los mecanismos más profundos de la atención, la
percepción y la inteligencia.

Programa de Educación a Distancia Página 22


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Pasos que hay que seguir para la realización de transparencias


1. Seleccionar una unidad temática que admita este soporte.
2. Establecer las distinciones visuales que requiere.
3. Buscar el material icónico pertinente.
4. Seleccionarlo de acuerdo con las características de los receptores.
5. Plantear un guión de trabajo.
6. Secuencializar la unidad temática, haciendo una estimación del número de transparencias por clase o por
tema.
7. Considerar los medios disponibles y realizar los bocetos o las fotocopias de base necesarios.
8. Ajustar los bocetos al área útil del retroproyector.
9. Confeccionar los originales en papel.
10. Acentuar los contrastes y perfeccionar los bordes.
11. Rotular.
12. Desarrollar un guión didáctico.
13. Diseñar la documentación para la participación activa de los receptores.
14. Llevar a cabo una de las técnicas de realización según los medios disponibles.

El color de la transparencia. Conviene emplear un sólo color oscuro (negro o azul, preferiblemente) al
confeccionar la transparencia, salvo que por fines funcionales se requieran dos o más colores.

Si es preciso hacer con posterioridad fotocopias de las transparencias habrá que tener en cuenta que los
colores que mejor se reproducen son el negro, el azul oscuro, el marrón y el rojo intenso. Cuando haya que dar
color a grandes superficies, se evitará colorear con rotulador, empleándose en este caso plásticos de color
transparentes y autoadhesivos.

Para La protección de las transparencias deben montarse sobre un marco de cartón, ya que de esta forma
resultan más fáciles de mostrar y se evita su deterioro sobre todo en los bordes. El calor es uno de los factores
que pueden afectar a la transparencia. La grasa y el sudor de los dedos también pueden borrar o deteriorar la
información contenida. El marco de cartón, además de disminuir estos riesgos, permite incluir en sus bordes
otros datos que pueden servir como informaciones supletorias para el profesor durante la exposición.

Tipos de presentación
Aparte de la presentación normal (fijas) existen otros modelos, como son:

 Móviles. Se utiliza una transparencia de base y sobre esta se puede ir desplazando un recorte de
acetato con la imagen que se mueve. Si esta tiene un campo de movimiento fijo, se pueden utilizar
guías en los extremos del acetato que sirve de base.

Programa de Educación a Distancia Página 23


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

 Ventanas. Las ventanas son zonas reservadas en las que se fracciona la información y se las va
descubriendo progresivamente. Para confeccionar las ventanas se distribuirá la información en partes o
momentos. Se enmarcará la transparencia y una vez enmarcada se confeccionarán las ventanas con el
mismo material que el marco (papel, cartulina, etc.), utilizando cinta adhesiva como bisagras.
 Superpuestas. La superposición (una encima de otra) de transparencias es una técnica que permitirá
presentar la información por partes. En cada superpuesta se agregará un aspecto del todo hasta
completarlo.

Es conveniente utilizar un original de la totalidad de la información como plantilla, y sobre el ir calcando las
diferentes transparencias que se utilicen, para que al final coincidan. No es conveniente utilizar más de cinco
acetatos (la base más sus cuatro lados).

Estas técnicas de presentación dan múltiples aplicaciones creativas con la finalidad de darle dinamismo y
animación de una imagen estática.

Actualmente con el ordenador (computadora) se puede confeccionar fácilmente las transparencias (dibujos,
gráficos, cuadros, etc) una vez pasado a impresora sólo queda fotocopiar. Con la fotocopiadora podemos pasar
fácilmente a las transparencias cualquier dato en soporte papel.

Para la escritura en la transparencia se utilizan rotuladores especiales con distinto tamaño de punta. Algunos
son de tinta borrables y otros no.

Hay distintos materiales de transparencias. El más utilizado es el PVC (cloruro de polivinilo) y el triacetato de
celulosa. El primero tiene un inconveniente, no permite adhesión de tinta china, sí es por contra muy barato. El
segundo admite estos tintes y se puede adquirir por metros (rollos) o ya preparados.

El retroproyector utiliza material transparente y también opaco. Tal es el caso de una radiografía del cuerpo
humano, diversos objetos, diapositivas, etc. Este recurso puede ofrecernos distintas aplicaciones, como:
palancas y fuerzas hechas con pequeños recortables -a modo de teatro chino de sombras-, tijeras, hojas de
plantas traslúcidas u opacas para conocer sus formas, etc.

Aplicación didáctica:
Su utilidad didáctica debe permitirnos responder a la pregunta qué contenido?, ¿cómo usarlo? (método), ¿qué
busco? (objetivo) y ¿cuándo utilizarlo?
 Los contenidos deben ser claros y específicos. Ej.: en el área de Ciencias de la vida. (asignatura Ciencias
Naturales), las partes de una planta.

Programa de Educación a Distancia Página 24


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

14
 Sobre el mismo ejemplo: el método a utilizar puede ser el análisis y síntesis , esto debe permitirnos un
proceso ordenado y lógico en el proceso de la descomposición de las partes de la planta. Una vez
concluido con las operaciones de descomposición debe permitir la identificación de los rasgos o cualidades
principales de la planta. En esto el maestro puede aprovechar para hacer preguntas (utilizar el método
Socrático), con la finalidad de controlar o evaluar el proceso de adquisición de conocimientos.
 Su objetivo sería de identificar y describir las partes de la planta.
 El ¿cuándo aplicar?, es el momento adecuado u oportuno que se debe utilizar, en este caso: si el Método
es mixto (inductivo – deductivo) es posible utilizarlo después del procedimiento inductivo (es decir, después
de haber realizado la identificación y descripción de las partes de una planta real).
Lo importante es saber para qué momento es el oportuno utilizar uno u otro procedimiento o interacción. En
cualquier caso, la regla general es: no seguir siempre un mismo modelo o metodología para todos los
contenidos. Por ejemplo, y en cuanto al material de paso, puedo llevar uno totalmente terminado y cerrado
en su composición, y en otra ocasión, otro sin terminar para dar pié a un trabajo de acabado en clase.

El retroproyector sirve para representar diversos gráficos y cuadros en la pantalla. Los gráficos son un uso muy
socorrido y utilizado en la enseñanza. Este se utiliza en unas ocasiones como esquemas textuales, en otras
para automatizar o conceptuar y, en contadas ocasiones, como procedimiento heurístico, para la adquisición de
nuevos conocimientos (mapas conceptuales de Ausubel), como herramientas de comunicación, etc. Por esta
razón, será conveniente conocer diversos hechos dispersos entre sí, como:
 Las transparencias permiten una lectura del gráfico general y una lectura del detalle, central o periférica,
etc.
 También debemos saber que el pensamiento formal se construye desde la transparencia figurativa a la
esquemática.
 Cada gráfico sirve para usos distintos, como los diagramas que representan conceptos, los gráficos para
representar datos, las analogías para motivar los temas (p.e. un cómic de humor), los gráficos figurativos
para concretar un concepto o un tema abstracto, las flechas y llaves como técnicas de discurso, etc.
 La mayoría de las transparencias utilizan la imagen fija, por tal razón, su lectura responde a un uso de la
sintaxis icónica. Aquí el discurso puede seguir diversos hilos conductores: de arriba a bajo, de derecha a
izquierda o de izquierda a derecha, desde el centro a la periferia, etc.
 Su visión global debe responder a las reglas del lenguaje icónico: equilibrio, composición estética,
direccionalidad, color e intensidad, etc. Viene a ser parecido a la lectura de carteles. Este sigue
subliminalmente las indicaciones del compositor bajo elementos y técnicas de composición icónica, sólo
que aquí podemos establecer movimientos y lecturas distintas según las técnicas de exposición

14
Procedimiento que permite descomponer un todo en sus partes componentes.

Programa de Educación a Distancia Página 25


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Para considerar:
Es preciso destacar los argumentos hechos por Dionisio Díaz Muriel sobre las condiciones de uso dentro el
aula: Aún a sabiendas de las dificultades que ofrecen muchas de nuestras aulas, debemos intentar conseguir
las mejores condiciones para la proyección, así:
 Por regla general, el retroproyector debe colocarse lo más alejado posible de la luz directa del sol. Aún
cuando la retroproyección se puede hacer en condiciones de luz ambiente, dentro de las posibilidades del
aula, el retroproyector se pondrá en la zona más oscura de ésta, o tratar si es posible de oscurecer con una
cortina.
 Todos los alumnos deben de quedar dentro de la zona de visión correcta.
 El cabezal del retroproyector no deberá interferir la visibilidad.
 Se debe procurar que el retroproyector se encuentre sobre la mesa de trabajo, o lo más próximo a ella,
para que el profesor elija una posición cómoda, al lado derecho del aparato y no obstaculice la visión de los
alumnos.
 El tamaño y la altura de la pantalla deberán ser los convenientes. La pantalla debe colocarse lo más alta
posible y procurando que no quede cerca de ningún espectador. Se recomienda que el ángulo entre la
visual del espectador y la perpendicular de la pantalla sea inferior a 20° y/o 40º.
 La pantalla debe estar perpendicular al eje de los rayos luminosos procedentes del retroproyector. Si la
alineación es correcta, se proyectará un cuadrado perfecto y se evitarán las distorsiones en la imagen.
 La luz del aparato debe permanecer apagada al manipular el material transparente.
 Para llamar la atención de los espectadores en puntos en que se quiera poner mayor énfasis deberá usarse
una varilla de señalizar. La longitud de ésta tiene que ser ligeramente superior a la diagonal de la
transparencia, para que las manos del presentador no oculten la imagen accidentalmente.
 Se evitarán las indicaciones sobre la pantalla, pues entre las ventajas de este aparato está la de poder
hacer todo tipo de señalizaciones desde la posición de "frente" a los alumnos.

Programa de Educación a Distancia Página 26


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Sobre las ventajas e inconvenientes del retroproyector

Ventajas Inconvenientes
 Es fácil de manejar.
 Imagen clara y amplia.
 No es necesario oscurecer.
 El profesor está siempre frente a los alumnos.
 Pueden utilizarlo los alumnos.
 Permite superponer imágenes.
 Permite tapar y destapar.  Espacios muy reducidos
 Se puede señalar. para trabajar.
 Se puede escribir encima.  En transparencia de acetato
 Se pueden utilizar siluetas. no se pueden utilizar otros
 Componer y descomponer elementos. rotuladores que no sean los
 Proyectar figuras o maquetas animadas. de alcoholes.
 Medir (con regla, semicírculo, etc.).  La laca de bombilla se
 Observar ciertas reacciones químicas. cuartea con el tiempo y por
 Ilustrar secuencias ordenadas. el calor.
 Colocar imágenes ordenadas.
 Su contenido puede ser fotocopiado para que el
alumno disponga de él y pueda seguir el desarrollo
de la clase....
 Fácil confección
 Reducido costo

Consejos, cuidado y mantenimiento


Según Dionisio Díaz Muriel, destaca que antes de ponernos a manipular el retroproyector en clase debemos
tener en cuenta algunas precauciones:
 Comprobar la tensión de la red, que coincida con la seleccionada en el aparato.
 Procurar tener siempre a mano una lámpara de repuesto. Es el componente que con mayor facilidad se
deteriora. Casi todos los aparatos tienen en su interior un lugar donde ponerla.
 Cambiar la lámpara cuando esta esté fría. No tocar nunca las bombillas con las manos, utilizar la funda
protectora que traen en la caja o en su defecto un paño. Si se tocan con las manos se pueden deteriorar y
además existe el peligro de quemarse los dedos si no está lo suficientemente fría. La lámpara y el fusible
serán de la medida indicada por el fabricante.
 El ventilador ha de ser el primero en encenderse y el último en apagarse. Comprobar que funcione
correctamente. Nunca utilizar el retroproyector si no funciona el ventilador, ya que se fundirá la lámpara por
el exceso de calor.
 No mover el aparato con la lámpara caliente.
 Montar el aparato con cuidado y colocarlo sobre una superficie plana y segura.
 Mantener las lentes limpias.
 No rayar las lentes.

Programa de Educación a Distancia Página 27


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

D) EL PAPELÓGRAFO
Es un recurso barato y versátil, que permite guardar el registro del trabajo del grupo durante toda la intervención
educativa y volverse a ella cuando sea preciso.

Un papelógrafo es el papel como de 0,50 m. por 1m o de 0.70 x 1 metro, la misma se monta sobre un trípode.

Una gran ventaja del papelógrafo es que en muchos casos se puede preparar antes de una sesión y mostrar de
uno en uno, según se necesite. Otra ventaja es que pueden “colgarse” o pegarse con cinta a una pared los
papeles para mostrarlos en toda una sesión e inclusive durante todo un taller.

Los papelógrafos sirven para registrar la información que aportan los miembros para documentar las decisiones
o resaltar información clave. En este sentido, son “propiedad” del grupo y son muy útiles para el aprendizaje
efectivo y la retención.

Pueden usarse para mostrar la relación entre los datos. Dicho medio permite capacitar al instructor para
moverse libremente alrededor del salón para estimular al aprendizaje y liderar la discusión.

A continuación se hace un resumen de las ventajas y desventajas del papelógrafo:

Ventajas Desventajas
 Limpio
 El material se puede guardar  Muy pequeño para usarlo en grupos
 No hay demoras en la preparación grandes
 Artísticos – permiten uso de  El material se deteriora pronto con el
diferentes colores. uso
 Son baratos  Algunas veces presentan problemas
 Solo requiere habilidades modestas. los trípodes
 Puede prepararse anticipadamente o  Necesita muy buena escritura
durante la sesión.  No pueden tener grandes cantidades
 Permite espontaneidad. de material.
 Son portátiles porque no pesan y son  Las gráficas complejas preimpresas o
compactos. Las hojas de papelógrafo predibujadas requieren mucho
se pueden enrollar y transportar tiempo.
fácilmente y se pueden doblar.  Las hojas de papelógrafo preparadas
 Son un medio espontáneo, flexible y presentan una secuencia rígida de
“viviente”. materiales.
 Son baratos y fáciles de obtener.  Los paquetes de papel de
 Usted puede tener la luz normal del papelógrafos pueden contener 50 o
salón. 75 páginas y tiene que reemplazarse
 Usted puede mantener contacto dependiendo del uso.
visual al menos parcial.  Usted debe dar la espalda a la
 Usted puede volver a usar las hojas audiencia mientras escribe.
preparadas.  La visibilidad puede ser un problema.
 Usted puede guardar el registro del
trabajo del grupo, sin tener que borrar
por falta de espacio.

Programa de Educación a Distancia Página 28


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

El papelógrafo es la ayuda visual mínima absoluta requerida en cualquier situación del salón en donde sea. Con
un papelógrafo, el presentador puede visualizar y resaltar puntos claves y capturar la información que aportan
los participantes. Aún si se usa mal, el papelógrafo ayudará en la presentación.

Aquí hay algunos consejos para usar bien los papelógrafos.


 Para presentar una lista o secuencia de ideas, cosas o procedimientos a grupos pequeños de entre 4 y 15
personas.
 Si el trípode es ajustable colocarlo con la altura adecuada para que esté cómodo al escribir. Situarse de
forma que no bloquee la vista del papelógrafo a algún miembro del grupo. Ajuste los tornillos.
 Escribir con letras grandes de 5 a 8 cm. de tamaño, con un rotulador de punta gruesa, cuanto más grande
sea la palabra o símbolo, más grande será su impacto visual. Use tintas oscuras para las letras. Probar la
legibilidad desde el punto más lejano del salón en donde alguien estará sentado.
 No escriba más de10 líneas de información (renglones) y cuatro o cinco palabras por línea.
 Escriba sólo los puntos clave, en forma corta, en la hoja. La idea es ayudar al participante a retener
información rápida y fácilmente. No todo tiene que escribirse.
 Colóquese a un lado y use todo su brazo al escribir en el papelógrafo.
 Escriba rápida y claramente.
 Hable al tiempo que escribe.
 No hable al papelógrafo.
 Al escribir, haga pausas y dé la vuelta hacia la audiencia para mantener contacto visual.
 Si tiene una página de material complejo, prepare el papel anticipadamente usando un lápiz suave. Usted
podrá ver lo que escribió pero su grupo no. Luego, simplemente use su marcador grueso sobre el lápiz. Lo
mismo debe suceder con los dibujos, usted se verá muy conocedor, y desde luego, muy ordenado.
 Si se necesitan anotaciones, escribirlas suavemente con lápiz en el margen del papelógrafo.
 No bloquee la vista de los papeles a su audiencia. Párese al lado del papelógrafo y use un señalador para
enfatizar palabras claves e ideas.
 Si es adecuado, tome las hojas y péguelas en la pared con cinta adhesiva.
 No llene una página hasta el borde. Los que están en el fondo del salón probablemente no la verán.
 Practique la colocación y paso de hojas. No es siempre fácil y puede distraer si en el proceso a usted se le
cae el papelógrafo o si rompe las hojas accidentalmente.
 Use más de un papelógrafo si combina presentación de información con aportes de los participantes. Debe
evitar estar buscando una hoja vacía para escribir. Como opción, deje una o dos hojas en blanco mezcladas
con sus gráficos preparados para que pueda escribir el aporte de los participantes.
 Puede cortar los errores de las hojas usando una cuchilla o cubriéndolos con cinta adhesiva.
 Si es posible use marcadores de colores y de punta ancha. El color alegrará cualquier presentación. Los
marcadores de punta angosta dejan la letra muy pequeña para leerla.
 Use los colores estratégicamente, los puntos principales en un solo color, y los subpuntos con otro, o un
color para cada concepto diferente.

Programa de Educación a Distancia Página 29


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

 Cuando no está escribiendo, coloque el marcador en la mesa para que no se convierta en un señalador que
distrae.
 Invite a los participantes a usar el papelógrafo mientras hay discusiones, para que usted esté libre para
atender al grupo.
 No llenar la página hasta el borde. Los que están en el fondo del salón probablemente no la verán.
 Si decide hacer pocas correcciones en una página, use líquido corrector o cinta adhesiva. Las hojas que
tengan muchos errores es mejor re-escribirlas.
 Tenga siempre hojas en blanco y marcadores extras a mano.
 Dibuje las ayudas visuales en formato vertical.
 Si es extenso lo que hay que escribir, puede dejarse preparado antes de la sesión.
 Si se va a referir a una página repetidamente, pegue un pedazo de cinta de enmascarar al borde de la
página anterior a ella para que pueda voltearla fácilmente.
 Mire a la audiencia y voltee las páginas con la mano más cercana al papelógrafo.
 Use la técnica de revelación colocando tiras de papel sobre las palabras o conceptos que quiere revelar
progresivamente. Use cinta de enmascarar.
 Recuerde, entre más grande sea la palabra o símbolo, más grande será su impacto visual.

El uso de los papelógrafos pueden ser para:


 Para transmitir nuevos términos o definiciones.
 Para registrar notas del trabajo en grupo.
 Para presentar preguntas.
 Para esquematizar material.
 Para reforzar o complementar una conferencia, demostración o discusión.
 Para explicar un punto a través de la presentación visual de valores matemáticos.
 Para atender a un grupo pequeño.
 Para sostener una atmósfera relativamente informal y otros.

E) EL CARTEL
Es un medio de comunicación que utilizada adecuadamente contribuye al desarrollo de la enseñanza –
aprendizaje.

Ezequiel Ander-Egg, señala que “Consiste en una imagen fija, acompañada de un breve comentario que está
hecho para producir un efecto inmediato, decir algo y ser entendido a simple vista. Ya en el siglo pasado había
15
sido definido como ‘un grito en la pared’” .

Su característica es que el texto debe captarse de manera rápida y fácil. Es decir, debe cumplir la ley del menor
esfuerzo. Dicho contenido verbo – icónico, puede ser de contenido ideológico, educativo, cultural, entre otros.

15
Ander-Egg, Ezequiel: Los medios de comunicación al servicio de la educación. Edit. Magisterio, Buenos Aires – Argentina, 1985. p. 41

Programa de Educación a Distancia Página 30


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Señala Rosario Flores P. que el “…texto debe ser lo más corto y concreto posible y no debe interrumpir ni
16
dificultar la lectura gráfica de la idea” .

Funciones del cartel


Debemos preguntarnos: ¿Para qué sirven? y ¿Para qué se usan los carteles?

El cartel puede cumplir diferentes funciones, es decir, puede utilizarse con diferentes finalidades:

 Informar: relaciona un emisor que quiere transmitir “algo” con unos receptores a quienes se les hace saber
un comentario.
 Anunciar un acto o actividad.
 Sugerir un comportamiento, una iniciativa, una propuesta para lo cual hay que crear un ambiente.
 Apoyar un proyecto, una actividad, una campaña.

Valor pedagógico del cartel


Rosario flores Palacios, señala que el cartel como recurso didáctico en la escuela, su valor radica en que se
constituye en un medio donde los estudiantes pueden ser emisores de mensajes y receptores críticos de
17
aquellos a los que se enfrentan en su vida cotidiana .

Esto implica, que el estudiante debe lograr la producción de carteles con determinados mensajes de su interés,
necesidad y problemática actual en que se vive, esto permitirá desarrollar la comunicación de ideas y un
proceso de reflexión y toma de conciencia de su realidad. Esto permite desarrollar competencias importantes
como los Instructivos – procedimentales y actitudinales.

La autora continúa señalando que es importante añadir que el cartel cuando es elaborado por los alumnos,
puede ser utilizado como un instrumento globalizador en tanto su realización va a permitir el desarrollo de
competencias de diversas áreas como: Lenguaje y Comunicación, Ciencias de la Vida, Tecnología y
Conocimiento práctico, de temas transversales, entre otros. Si el cartel es elaborado por el profesor su
utilización debe hacer énfasis en la lectura e interpretación crítica del mensaje por parte de los estudiantes y
posibilitar un espacio de debate en torno a la temática expresada.

De ello podemos advertir que el cartel debe permitir la necesidad de comunicar nuestras ideas, inquietudes y
aprendizajes, fundamentalmente una actitud crítica y reflexiva.

16
Flores Palacios, Rosario: Tecnología Educativa. p. 46
17
Flores Palacios Rosario: Tecnología Educativa. p. 45

Programa de Educación a Distancia Página 31


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Realización del cartel


Rosario Flores P., señala que para su elaboración se recomienda el trabajo en equipo de 2 a 5 integrantes, y
deben seguir los siguientes pasos:

 “Identificación del tema a desarrollar (ejemplo: conservación del medio ambiente, respecto a la fauna,
anuncios de actividades culturales, deportiva, festiva, etc.)
 Elección de la idea.- Un buen sistema es apuntar todas las que surjan y elegir por discusión la más
adecuada. Una vez elegida la idea se buscará el texto o slogan. En éste paso, un cartel para que cause
impacto y sea interpretable, debe cumplir dos condiciones básicas: debe girar en torno a una sola idea y se
debe elegir una idea sencilla.
 Desarrollo gráfico de la idea.- El siguiente paso debe ser también por discusión y elección; la búsqueda
de una representación para la idea elegida, procurando que esa representación sea lo más simple posible.
 Realización plástica.- Se debe comenzar por la elaboración de bocetos en pequeños formatos. Cada
integrante del grupo puede hacer varios y después mediante una puesta en común, analizarlos, observando
cuáles expresan mejor la idea que se quiere transmitir, cuáles provocan mayor impacto, cuáles son más
expresivos, así como intentar responder a las preguntas ¿qué le falta?, ¿qué le sobra?. Es necesario
recalcara que el cartel puede ser elaborado también utilizando imágenes recortadas de revistas, lo
18
importante es que éstas sean de buen tamaño y se relacionen con la idea a transmitir” .

Sobre el tema del cartel, a continuación se presentan importantes puntos de vista de Ezequiel Ander-Egg.

Cualidades de un buen cartel


No hay que confundir un buen cartel, con un póster o con un mural. El cartel tiene una función de “seducción”
(atraer la mirada y transmitir algo). Es una forma de comunicación directa, sintética y contundente, cuya
finalidad es que unos receptores reciban una información, anuncio, sugerencia o motivación, para actuar en una
determinada dirección. Para ello el cartel debe reunir algunas cualidades.
 Ser atractivo: forzar la mirada por ser visible y llamativo.
 Despertar el interés mediante el impacto icónico.
 Ser captado (visto y comprendido) de una sola ojeada.
 Fácil de retener en su contenido esencial.

Estas son las cualidades que debe reunir un buen cartel, ahora bien, ¿cómo traducir esas cualidades en la
composición del cartel?

18
Ídem. p. 45

Programa de Educación a Distancia Página 32


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

La composición del cartel


Llamamos composición del cartel a la organización y reparto de elementos convenientemente colocados y
distribuidos dentro de la superficie disponible, teniendo en cuenta que consta de dos estímulos: la imagen y el
texto.

Para que un cartel reúna las cualidades antes señaladas, se han elaborado una serie de pautas y principios de
composición:
 Se debe centrar en un asola idea principal; un solo tema o argumento por cartel.
 Esa idea principal se puede presentar bajo la forma de:

o Título O mejor, mediante una


combinación de las tres.
o Slogan
o imagen

 Destacar la idea principal de modo que se pueda captar de una sola ojeada, al primer golpe de vista.
 Tener en cuenta la limitación cuantitativa del texto; no debe exceder de veinte palabras que deben formar
una unidad plástica indestructible con la imagen; el lenguaje debe ser conciso, breve, directo, en lo posible
concretado en una frase en la que se pretende decir más de lo que literalmente se dice.
 Ha de ser simple y claro; accesible a todo público, ya que se dirige a receptores indiferenciados.
 Utilizar un elemento de atracción, dibujo o fotografía que personaliza el tema o argumento (el cartel es
fundamentalmente una imagen que impacta): violentos cromatismos, fotografías con amplios contrastes,
dibujos esquemáticos, simbología obvia, personajes de significación evidente…
 En cuanto a la composición en sí misma, recordar que los occidentales leemos de izquierda a derecha y de
arriba abajo; esto incide en el índice de legibilidad y en los puntos de atención.
 De acuerdo al “índice de legibilidad”, no todas las partes del cartel se ven lo mismo; el índice de legibilidad
de un cartel es el siguiente:

28% 33%

16% 23%

Programa de Educación a Distancia Página 33


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

 En cuanto a los puntos de atención estos pueden ser totales, iniciales y finales:

 totales son los que atraen y centran la mirada en un solo bloque de


información; lo que se anuncia ocupa un primer plano.

 iniciales; son los que captan la atención pero envían a un punto común, que es
el lugar mismo del objeto del promoción.

 finales; a través de puntos de atención secundario, la mirada queda en el punto


principal de interés; es una construcción secuencial por la cual la mirada es
llevada a la ilustración principal.

 Utilizar el color como estímulo visual (hacerlo llamativo), y para producir un efecto de acuerdo a las
significaciones psicológicas y sociológicas que tiene todo color (ver anexo sobre uso del color).
 Elegir el tipo de letra adecuado; el texto de un cartel además de propiedades semánticas, tiene un carácter
expresivo nada despreciable: las letras fantasiosas no resultan legibles, los caracteres gruesos y
mayúsculos atraen la mirada, pero no hay que abusar de ellos; un exceso de letras con caracteres
diferentes perjudica la legibilidad.
 Emplear material adecuado a su utilización: si el cartel es para ser colocado en la calle debe tener un
material más resistente al sol y a la lluvia, que si se trata de carteles que sólo van a ser utilizados en
interiores.
 Elegir el formato de cartel según la utilización que se hará de él:

o Maqueta……………………… 18 por 24 cms.


o Cartelitos para local………… 30 por 45 cms.
40 por 60 cms.

Programa de Educación a Distancia Página 34


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

o Carteles para exterior:


 Que se leen a poca distancia…….. 60 por 80 cms.

 Que se leen a distancia…………….. 120 por 180 cms.


80 por 120 cms.
120 por 180 cms.
180 por 270 cms.

 No hay que llenar más de la cuarta parte de su campo visual; un cartel recargado no es atractivo ni “leíble”
y resulta difícil de recortar.

Los carteles sirven para anunciar, informar y como forma de


denuncia social presentado situaciones-problemas que
requieren sensibilizar y movilizar a la gente.

El cartel debe estar ubicado en un espacio público en el que sea motivo de comentario

La utilización de ilustraciones o fotografías también hace atractiva a una cartelera. Es bueno acompañarla de un
buzón de sugerencias, para que la gente pueda participar y emitir opiniones sobre el tema.

F) EL FOTOMONTAJE

El fotomontaje es un medio que permite expresar y


¿Qué es el fotomontaje? transmitir ideas en un constructo de imágenes
desarrolladas en la fotografía.

En el Manual de Comunicación Educativa para Áreas Rurales (CIESPAL 1980) se destaca que el fotomontaje
en su presentación es muy parecido a un periódico mural. No obstante para comprender el sentido del
fotomontaje, se llega a reflejar el contenido del texto in extenso con la finalidad de recoger sus explicaciones.

Un fotomontaje busca dar su mensaje a través de imágenes (fotografías, dibujos recortes) las cuales deben ser
ordenadas en una secuencia lógica (como una pequeña historia) para que el mensaje se comprenda con
facilidad. El texto, que es muy corto, va al pie de cada foto para completar el sentido de la imagen.

Un fotomontaje se caracteriza por:


 Trata sobre un solo tema. Un tema sobre el que se quiera profundizar y que responda a los intereses y
necesidades de la comunidad.

Programa de Educación a Distancia Página 35


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

 Se lo elabora combinando textos cortos con fotografías que muestren la situación o problema que se quiere
plantear.
 Al contrario del periódico mural que aparece regularmente, el fotomontaje es ocasional. Se lo elabora
cuando hay motivos o temas que expresar y resaltar.
 Si bien un fotomontaje tiene texto se busca que las imágenes hablen por sí mismas. Por eso la importancia
de que éstas muestren claramente lo que se dice en el texto.

¿Para qué sirve el fotomontaje?


La finalidad de un fotomontaje es esencialmente: educativa, formativa.

El fotomontaje sirve para apoyar y complementar las acciones que desarrollan en la zona, el Cabildo, el Taller
de Comunicaciones, el Centro de Salud, los Comités, etc.

El tema de un fotomontaje puede presentarse de varias maneras.

 Llamando a la acción a los miembros de la comunidad, buscando respuestas concretas a los problemas.
 Motivando la reflexión sobre un tema relevante en la vida comunitaria.
 Recogiendo una experiencia de la comunidad, para compartirla.

Una buena relación del texto con la imagen hará que el


fotomontaje cumpla su objetivo

¿Cómo se hace un fotomontaje?


Al igual que el periódico mural, el fotomontaje debe ser elaborado por un equipo responsable, de acuerdo a las
necesidades de la comunidad.

En lo que se refiere a su ubicación, planificación y evaluación, se seguirán los siguientes pasos:

1. Selección del tema.- Lo primero es reunirse para decidir el tema de un fotomontaje. Al escoger el tema, se
debe ver si es posible graficar, representar, con fotos lo que se quiere plantear.

2. Planificación.- El segundo paso es planificar el fotomontaje: cómo se va a tratar el tema, qué se va a decir,
en qué orden, qué fotos se necesitan. Luego se reparten las tareas y responsabilidades.

3. Obtención de imágenes.- El paso siguiente es seleccionar fotos en el archivo del Taller de


Comunicaciones. En algunos casos se puede utilizar fotografías de revistas o periódicos que se pueden
combinar con dibujos. Después de esta selección, si hace falta, se deben tomar las fotografías necesarias para
elaborar el fotomontaje. Al seleccionar las fotografías hay que ver que sean grandes, claras y que representen
lo que se quiere decir. Es conveniente que el Taller de Comunicaciones vaya tomando y guardando fotos sobre

Programa de Educación a Distancia Página 36


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

hechos significativos y sucesos importantes de la comunidad. Cuando ya se retire el fotomontaje se deben


guardar las fotografías en el archivo.

4. Recolección del texto.- El equipo debe redactar el texto que va a ir en el fotomontaje. El texto debe ser
corto y precisa, con frases breves que aclaren la imagen que se muestra.

5. Elaboración del fotomontaje.- Cuando ya se tengan todas las imágenes listas y el texto redactado, se
procederá a armar el fotomontaje. De acuerdo a las secuencia del texto, se irán colocando las fotos de forma
ordenada para que el sentido del fotomontaje se comprenda con facilidad.

6. Evaluación.- El último paso es la evaluación de los logros y errores del fotomontaje. Para ello, el equipo se
reunirá para ver:
 Si el mensaje llegó a toda la comunidad,
 ¿Cómo recibió la gente lo que se decía en el fotomontaje?
 ¿Cuál fue la participación de la población?
 ¿Cómo superar lo errores al hacer un nuevo fotomontaje?

G) LA HOJA VOLANTE
Este es otro medio que promueve la comunicación de determinados mensajes por medio de un
lenguaje escrito e icónico.

Se constituye en un medio de muy eficaz para una comunicación alternativa en el ámbito de las intenciones
educativas, ya que de ella siempre se espera una respuesta de quiénes nos dirigimos con dicho medio. Por sus
características de ser un papel de tamaño relativamente pequeño, en ella se publica información muy puntual,
clara y concisa sobre el asunto o tema que se quiere dar a conocer y que –además- ha sido motivo para su
elaboración. En algunos casos también se la ha denominado como “palomillos”, la misma no cambia la
naturaleza del medio.

Susy Saavedra Yoshida, (2000:110) señala que pueden ser adaptados en cuanto a su uso, para informar algo,
despertar el interés, la búsqueda de información de los niños, así como para la apertura de un programa,
difundir un mensaje de interés común, etc.

Señala además que para su elaboración se debe responder básicamente a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué es lo que quiere anunciar?
2. ¿Cuándo se realizará el hecho?
3. ¿Dónde se realizará?
4. ¿Para qué se realizará?

Programa de Educación a Distancia Página 37


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Sin embargo, desde nuestra opinión –también- es importante incorporar a los responsables que elaboraron el
volante. Es decir responder a la pregunta:
5. ¿Quiénes son los responsables?

La respuesta a esta pregunta permitirá al perceptor, obtener mayor información sobre la actividad, además de
confiabilidad y evitará los rumores o distorsión de la información.

Sobre la temática a desarrollarse dentro las Unidades Educativas pueden ser infinitas –esto dependerá de la
creatividad y actividades planificadas en el currículo escolar- como:
 Una campaña de salud en la Unidad Educativa.
 Campaña de arborización.
 De una convivencia escolar.
 Campeonato deportivo de la Unidad Educativa.
 El desfile escolar.
 Conmemoración de una fecha cívica.
 Sobre temas del medio ambiente, entre otras.

De estos aspectos señalados, se puede decir que el volate debe tener:


 Un título que identifique el mensaje.
 El cuerpo de la información, expresada de manera puntual clara y concisa.
 De una imagen que acompañe al mensaje. Aunque en muchos de los volantes no llegan a ser
incorporados, pero por su posibilidad comunicativa sería importante tomarlo en cuenta.
 La fuente. Es decir quiénes son los responsables del medio y la actividad.

Ejemplo: Volante relacionado a la fluorización dental de los educandos.

Datos: CUIDEMOS NUESTROS


 Protegiendo la salud de nuestros hijos. DIENTES
Campaña de
 Campaña de fluorización
fluorización, por un
 El día 10 de septiembre. diente sano.
 En la Unidad Educativa “José Ballivián”. Este 10 de septiembre en nuestra Unidad
 Para evitar enfermedades y proteger la salud de Educativa “José Ballivián”

los educandos. Protejamos la salud de nuestros hijos


cuidando los dientes.
 Responsable: Centro de salud “Madre Obrera”
Centro de Salud “Madre Obrera”

Para su elaboración se debe tomar en cuenta una adecuada “diagramación”, ya que de ella depende la calidad
de su visualización y lectura de su contenido. Pues, en el volante se debe tener la habilidad de distribuir

Programa de Educación a Distancia Página 38


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

adecuadamente los espacios en el tamaño de la hoja para que sea legible, respetando los espacios en blanco,
la cantidad del texto escrito y la(s) imagen(es) a incorporar.

Un buen diseño hace que den ganas de leer la información que contiene el volante. Si los recursos son escasos
es recomendable la impresión a dos tintas en un papel económico, utilizar como ilustraciones en el encabezado,
el centro o el final siluetas o contornos llamativos, no poner mucho texto: informar lo más que se pueda con el
menor número de palabras posible. Y poner en algún lugar visible un teléfono o la dirección del (los)
responsable(s) de su elaboración.

Para convocar la participación de la gente el volante es de los medios más útiles ya que su distribución es fácil y
efectiva. Pueden utilizarse para ello los lugares más concurridos por la gente, aprovechando la participación o la
activa colaboración de los educandos o personas que se desplacen por la comunidad para llevarlos al domicilio.

Su utilidad del volante es variada, así como en el campo educativo, pues su aplicación didáctica puede ser
explotada en áreas del conocimiento como: Lenguaje y Comunicación, Ciencias Sociales, Ciencias de la Vida, y
otras, dependiendo de los objetivos que se persiga y las competencias que se quiera desarrollar en los
educandos. Ejemplo: posibilita el desarrollo de la producción de textos.

Con este medio se tiene la posibilidad de mantener al tanto –ya que es un medio eficaz para dar a conocer el
mensaje- a la comunidad educativa sobre determinadas acciones que es de interés general de la Unidad
Educativa. Es a partir de ella que los estudiantes, profesores, el director, la junta escolar, y/o padres de familia
es que pueden dirigirse a la comunidad y expresar ante dicha comunidad iniciativas particulares.

En la actualidad, para la el diseño del volante se puede aprovechar la computadora pues en ella se tienen
programas que ofrecen grandes posibilidades gráficas, la tipología de letras, color, etc.

Programa de Educación a Distancia Página 39


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Preguntas de reflexión:
1. ¿Por qué se debe educarse para los medios?
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….

2. ¿Cuáles son las funciones de los medios de comunicación?


…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….

3. ¿Qué aspectos debo considerar para prever la comunicación?


…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….

4. ¿Por qué se dice que el medio es el vehículo mediante el cual se manifiesta el método, es decir, es portador
material del método?
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….

5. Anote en poca palabras las posibilidades didácticas del retroproyector


…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….

6. Señale brevemente las características del cartel


…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………….

Programa de Educación a Distancia Página 40


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

BIBLIOGRAFÍA

1. Alvarez De Zayas, Carlos: DIDÁCTICA. La escuela en la vida. 6ta. edic., Edit. Kipus, Cochabamba – Bolivia,
2004.

2. Alvarez de Zayas, Rita Marina: Metodología del aprendizaje y enseñanza. Talleres gráficos Kipus,
Cochabamba - Bolivia, 2002.

3. ALVAREZ, Carlos y Elvia María González: Lecciones de didáctica general. Editorial Edilnaco Ltda,
Colombia, 1998.

4. Ander-Egg, Ezequiel: Los medios de comunicación al servicio de la educación. Edit. Magisterio, Buenos
Aires – Argentina, 1995.

5. Bravo Reyes, Carlos: Teoría y Práctica Didáctica. Soporte magnético.

6. Calero Pérez, Mavilo: Tecnología Educativa. edit. San Marcos, Lima – Perú. s/f.

7. Castellanos Simons, Doris; Castellanos Simons, Beatriz y Llivina Lavigne, Miguel J.: El proceso de
enseñanza – aprendizaje desarrollador en la Secundaria Básica. Centro de Estudios Educacionales
ISPEJV, La habana – Cuba, 2000.

8. Fernández Rodríguez, Berta y García Otero, Julia: Tecnología Educativa: ¿Sólo recursos técnicos?
Congreso Pedagogía 99, La Habana – Cuba, 1999.

9. Flores Palacios Rosario: Tecnología Educativa. Módulo II, Diplomado en Temas Curriculares y de Gestión
Educativa, Carrera de Pedagogía, Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de
Chuquisaca, Sucre – Bolivia, 2005.

10. LABARRERE, Guillermina y Gladis Valdivia: Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1988.

11. Rojas Campos, Luis Enrique: Los materiales educativos. Edit. San Marcos, 2da. edic., Lima- Perú, 2003.

12. Saavedra Yoshida, Susy: Estrategias, medios y materiales para el aprendizaje significativo. Edit. Abedul,
1ra. edic., Lima – Perú, 2000.

Programa de Educación a Distancia Página 41


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

COMPETENCIAS DE LA SEGUNDA UNIDAD:

 Caracterizo los diferentes medios de comunicación masiva, recurriendo a mis experiencias previas y
vivenciando la difusión programática de dichos medios masivos en el contexto de regional y nacional.

 Valoro la importancia de los medios de comunicación masiva como recurso didáctico para el proceso de
enseñanza – aprendizaje, y diversos contextos dentro y fuera de las Unidades Educativas.

2. MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA

Programa de Educación a Distancia Página 42


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

2.1. Conectar la casa con la escuela aprendiendo el discurso de los medios de comunicación

(Fragmento del artículo titulado: Alfabetizaciones en la escuela. Hablar, pensar y escribir a través de la
televisión y el periódico, que aparece en la Rev. Investigación en la escuela 2000, No.41. Sevilla, España. Pp.
24 - 25). Diferentes trabajos realizados en nuestro país se han ocupado de analizar las relaciones entre las
familias y las escuelas. Podemos pensar, por ejemplo, que ambas son escenarios de desarrollo que revisten
características distintas en las sociedades occidentales y que en cada una de ellos se adquieren capacidades
complementarias más que opuestas (Palacios y Rodrigo, 1998; Vila,1998). Otras autoras han insistido en las
diferencias en el conocimiento que se adquiere en ellos (Rodrigo y Arnay,1997) o han profundizado en las
estrategias desde las que se pueden establecer puentes entre ambos entornos (Lacasa, 1997). El tema que
ahora nos planteamos busca establecer esos puentes utilizando como mediadores los medios de comunicación
y ello nos lleva a referirnos brevemente al concepto de alfabetización en cuanto habilidad que supone
establecer determinadas relaciones con múltiples tipos de textos y además en entornos muy diferentes. Los
textos televisivos revisten mejor que otros estas características. Pero, detengámonos un momento en el
concepto mismo de alfabetización, a la que tradicionalmente se consideraba asociada al dominio de un conjunto
de habilidades relacionadas con la lengua escrita (Olson,1996).

El concepto se asocia, además, a situaciones de enseñanza aprendizaje que tienen lugar en instituciones
sociales y culturales diferentes de los primeros entornos de socialización en los que se adquiere el lenguaje de
forma natural (Gee, 1991). El resultado de un proceso de alfabetización es una forma de conocimiento explícito
y consciente del código que ha de utilizarse, lo cual permite, a su vez, un control de las prácticas que se asocian
a su uso. En este contexto es posible hablar de dos tipos de discurso: primario, aquél que surge entre hablantes
que se comunican cara a cara, oralmente, y secundario, que supone usos específicos, mediado por
instrumentos en función de las situaciones y que además supone un proceso de aprendizaje.

Adoptando esta perspectiva parece importante tener en cuenta que la presencia de determinadas tecnologías y
el uso de lenguajes audiovisuales exigen a las personas formas específicas de control del discurso y, en este
sentido, procesos diferentes de alfabetización a los que tradicionalmente han estado presentes en las aulas de
cualquier nivel educativo. Distintas investigaciones han insistido en la misma idea (por ejemplo, Bernstein, 1996;
Street, 1998). Gabriel Salomón (Salomón,1979?1974; Salomón 1993 a; Salomón, 1993 b) , que propone un
análisis de las dimensiones específicas de esos medios en cuanto pueden afectar al aprendizaje, se refiere
concretamente a cuatro características de los medios de comunicación: a) atributos derivados de la tecnología
específica que se utiliza y que da lugar a diferentes formas de transmitir y recibir la información; por ejemplo
podemos pensar en las consecuencias que se derivan de la proximidad o distancia espacio temporal entre
emisor y receptor asocia a cada uno de los medios; b) los contenidos que pueden trasmitirse a través de ellos,
pensemos por ejemplo en las diferencias entre la radio, el periódico tradicional y el periódico en la red, podemos
pensar también en la incidencia sobre los procesos de comprensión y decisión de los usuarios ante la presencia
de canales que transmiten informaciones cada vez más específicas; c) los distintos sistemas simbólicos; el
papel que juegan la escritura, la voz o la imagen como soportes del contenido en cada una de esas tecnologías;

Programa de Educación a Distancia Página 43


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

d) los entornos sociales y las situaciones en las que se utilizan, y en las que todavía queda mucho por conocer;
sabemos por ejemplo que los efectos de la televisión no son los mismos en los niños si éstos la ven solo o en
familia pero sabemos poco del impacto de las relaciones sociales en el uso de Internet o viceversa. En suma,
asumimos que la tecnología puede ser concebida como condición necesaria pero no suficiente para la
emergencia de un medio de comunicación; la condición suficiente es el sistema simbólico que se asocia a esa
tecnología en cuanto que es ésta la que hace posible su uso con fines expresivos y comunicativos.

Avanzando más allá de estas posiciones destaca el planteamiento de Milly Buonanno en un volumen muy
reciente publicado en lengua castellana (aunque la autora es italiana y desempeña allí su actividad
profesional). La autora propone una nueva manera de entender los medios, que a nuestro juicio va mucho más
allá de la que proponía Gabriel Salomón. Considera a los medios como constructores, sujetos agentes y no solo
vehículos o mediaciones. Desde su perspectiva, la construcción de la realidad no es un producto (de la
influencia de los medios de comunicación) sino un proceso, durante el cual se presentan, se interpreta, se
comparan, se discuten, se negocian significados sobre los distintos aspectos de la vida cotidiana y del mundo
social. En este sentido resulta de especial interés ver cómo, desde los medios, las personas construyen un
conjunto de representaciones compartidas que sustituyen a otras que tradicionalmente han contribuido a definir
cultura.

“Las representaciones mediáticas ya han asumido un papel central en este proceso, sustituyendo a los rituales
y a los mitos de las sociedades más antiguas, exploran y articulan nuestra cultura y nos ofrecen interpretaciones
que actualmente son, quizás, tan legítimas como aquellas que ofrecieron hace tiempo los mitos”. (Buonanno,
1999, p78)

2.2. Función de los medidos de comunicación masiva


Existen diversos enfoques de la función que le dan a los medios de comunicación masiva (radio, televisión,
prensa, el cine). Entre una de ellas, la concepción marxista de la comunicación, considera que los medios de
comunicación

2.3. LA PRENSA (Periodismo)

De hecho, los medios de comunicación siempre han estado a disposición de los jóvenes y niños, los cuales
pueden hacer uso de ellos, para informarse, para entretenerse y también para educarse. Lo importante es que
se tenga presente que los medios están a la predisposición de todos, y básicamente los periódicos para generar
hábitos de lectura.

Programa de Educación a Distancia Página 44


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

La definición de la prensa como tal tiene un antecedente semántico bastante interesante. Viene de la palabra
“prensa” que es un término ligado a la técnica y que tiene diferentes significados según de que hablamos,
viene de la definición "aplicar fuerza" o presión. O sea que la aceptación semántica del término alude a la
prensa mecánica usada por los mecánicos o carpinteros, como una máquina que deforma materiales mediante
la aplicación de presión.

Tal vez se deba a la imprenta de Gutemberg, que en primera instancia era una prensa de tipos móviles para
imprimir bajo presión las figuras de las letras.

Actualmente, se maneja el término prensa para designar también al periodismo. En este caso, a la actividad del
periodismo que desemboca en la publicación de un periódico, es en este último sentido que se debe considerar
el término para referirnos al medio de comunicación en cuestión.

Importante:
La prensa se refiere a un conjunto de publicaciones, habitualmente a las publicaciones periódicas o
periódicos, también llamados prensa por el nombre de la máquina que los imprime. En ocasiones, el
término engloba otras publicaciones, como libros y revistas.

2.3.1. Periodismo
Una definición importante, general y adecuada de periodismo diferenciará la actividad de buscar noticias,
recolectarlas y publicarlas respetando su actualidad, tanto para su difusión escrita, oral y audiovisual. Por eso
anotamos a continuación una definición bastante amplia:

El periodismo es la actividad de recolectar y publicar información relativa a la actualidad, especialmente a


hechos de interés colectivo. La difusión de la información recabada se realiza a través de distintos medios o
"soportes" técnicos; así, hay periodismo gráfico (escrito), oral (radio), visual (televisión) y multimedia (Internet).
Comprende diversos géneros, entre ellos la crónica, el reportaje, la entrevista periodística, el documental, el
cortometraje y el artículo de opinión.

Programa de Educación a Distancia Página 45


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

2.3.2. Historia del Periodismo


Según la historia, el primer periódico fue el Acta diurna, que el emperador Julio César mandaba colocar en el
foro romano en el siglo I de nuestra era. En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias comerciales y
económicas eran muy comunes en las bulliciosas calles de las ciudades burguesas.

En Venecia, se vendían hojas al precio de una gaceta, de las que provienen los nombres de muchos periódicos
publicados en la Edad Moderna y Contemporánea. En los siglos XVIII y XIX, los líderes políticos tomaron
conciencia del gran poder que podían tener las gacetas para influir en la población y proliferaron los periódicos
de facciones y partidos políticos. Hacia fines del siglo XIX, los empresarios descubrieron el potencial comercial
del periodismo y surgieron las primeras publicaciones parecidas a los diarios actuales.

En los Estados Unidos, Joseph Pulitzer y William Randolph Hearst crearon grandes diarios destinados a la
venta masiva. Nuevas invenciones, como el telégrafo, facilitaron la obtención de noticias. Surgieron, ya en el
siglo XX, empresas dedicadas a recolección de informaciones sobre la actualidad que eran vendidas a los
diarios. Estas empresas fueron conocidas como agencias periodísticas o agencias de prensa. La fotografía
comenzó a usarse en la prensa diaria en 1880. Alemania fue el primer país que produjo revistas gráficas
ilustradas con fotografías.

En la década de los años 20 del siglo pasado surgieron las primeras emisoras de radio, que tomaron gran parte
del protagonismo de los diarios en el seguimiento paso a paso de los hechos de actualidad. Las primeras
emisiones de televisión se hicieron en los Estados Unidos en los años 30, y ya en los años 50 la televisión
competía con la radio en la posibilidad de trasmitir instantáneamente la información, con el agregado seductor
de la imagen. Sin embargo, gracias a la prensa se ha podido documentar en papel cada uno de los fenómenos
sucedidos diariamente, es decir, día a día (de ahí el denominativo de diario) que eran necesarios para construir
la historia.

El periodismo se ha convertido en el “cuarto poder” de las grandes democracias occidentales (los tres primeros
son los que establecen las constituciones modernas: poder ejecutivo, legislativo y judicial), el periodismo oscila
actualmente entre la imagen romántica de árbitro social y vocero de la “opinión pública”, y la de empresa
comercial sin escrúpulos que recurre a cualquier medio para llamar la atención y multiplicar sus ventas, sobre
todo, la intrusión en las vidas privadas y la exagerada dimensión que otorga a noticias escandalosas y hechos
policiales. Lo cierto es que el periodismo es un componente fundamental de la vida contemporánea y parece
inseparable de los sistemas políticos democráticos.

El periodismo creó, por sus necesidades de rápida lectura y comprensión y su supuesta neutralidad, un estilo
redaccional que ha nutrido a numerosos escritores, los cuales formaron parte de sus planteles y se destacaron
en sus columnas. Además ha creado prestigiosos y serios comentaristas de la vida social y política, vistió sus
páginas con buenos humoristas y dibujantes; ha desarrollado desde el proyecto costumbrista hasta la
investigación documentada.

Programa de Educación a Distancia Página 46


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

2.3.3. Especialidades del periodismo

ESPECIALIDAD DESCRIPCIÓN
Periodismo Es el enlace sistemático y profesional entre el conocimiento científico y la sociedad; su
científico objetivo principal es transformar a la ciencia en un saber general con carácter informativo y
educativo.
Con esta actividad, los periodistas pueden anexar a las grandes mayorías poblacionales
Periodismo
con los principales eventos culturales. El periodismo cultural se ocupa de reportar y
cultural
difundir las actividades culturales de las artes, y hacer accesible a la población el
conocimiento de estos eventos. Generalmente existen suplementos.
El periodismo económico se ocupa de reportar todo lo concerniente a la actividad
Periodismo
económica, comercial, industrial, de negocios, etc. Informaciones que son importantes
económico
para sectores empresariales y de inversionistas de capital. También puede ocuparse de
los aspectos económicos del gobierno.
Periodismo El área que corresponde a esta actividad periodística es el deporte. Se ocupa de buscar
deportivo información de la realización de los principales eventos deportivos en todas las disciplinas,
para difundirlas a la población interesada en el quehacer muscular.
Es aquel que se dedica a la cobertura de los hechos políticos, ligados al gobierno. Las
Periodismo noticias son estructuradas por fuentes oficiales, o gubernamentales, pero también pueden
político ser fuentes sindicales, de movimientos sociales que acciones de protesta. Las fuentes
pueden ser el palacio ejecutivo, el legislativo, las embajadas, etc.
Es aquel que no ficcionaliza la realidad, sino que la hace aún más real, al apartarse de las
Periodismo
convenciones informativas. Un importante impulsor de este tipo de periodismo es Gabriel
literario
García Márquez, quien lo bautizó como ‘Nuevo periodismo’.
Periodismo El aquel que se dedica a la cobertura de los sucesos de la sociedad. Sobre todo para
Social mostrar aquellos aspectos que competen a la población.

2.3.4. Género periodístico


Es difícil definirlos porque periódicos y periodistas van innovando. Además los propios teóricos de la
comunicación aprecian diferentes teorías a la hora de definir las distintas formas de concebir un texto. Sin
embargo, a modo de definición general, podemos considerar que la idea de género periodístico hace referencia
a la estructura y a la organización de los textos. Para algunos autores, son estrategias de comunicabilidad que
se organizan y se hacen reconocibles tanto para el emisor como para el destinatario.

Importante:
El periodismo es un método de interpretación de la realidad; para hacer esta interpretación y
transmitirla al público se necesitan una serie de filtros, unas fórmulas de redacción, que es lo que
llamamos géneros periodísticos.

Programa de Educación a Distancia Página 47


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Algunos teóricos de la comunicación definen los géneros periodísticos como formas de comunicación
culturalmente establecidas y reconocidas en una sociedad, un sistema de reglas a las cuales se hace referencia
para realizar los procesos comunicativos. Otros autores ven los géneros periodísticos como categorías básicas
que construyen la realidad. Los géneros periodísticos se diferencian entre sí con el fin de recoger la complejidad
de lo que pasa y exponerlo a los lectores.

Clasificaciones:
No podemos precisar estas clasificaciones puesto que hay muchas clasificaciones de géneros periodísticos. Las
clasificaciones de los géneros periodísticos varían según los diferentes autores teóricos y corrientes.

Sin embargo según la tipología anglosajona, basada en la frase “los hechos son sagrados, las ideas libres”, se
conocen dos tipos de géneros:

Los que dan a conocer hechos: la noticia, el reportaje y la crónica y los que dan a conocer ideas:
principalmente la editorial y el artículo de opinión.

Por otra parte, según las tipologías latinas se distinguen cuatro grandes géneros: información, reportaje, crónica
y artículo o comentario.

Otras clasificaciones distinguen entre:


 Géneros informativos: hacen una interpretación contextual de la información en la que no aparece
explícitamente la interpretación.

Programa de Educación a Distancia Página 48


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

 Géneros interpretativos: aparece explícita la interpretación del periodista.

Otro criterio para clasificar los géneros es el grado de subjetividad, según la mayor o menor presencia del
periodista en el texto:
 Noticia: la presencia del periodista es mínima. Sólo sabemos que tiene un autor porque en ella se da una
elección de la realidad, de manera que quien la ha redactado elige siempre los elementos que le parecen
más interesantes, aunque esto ya suponga un juicio personal.
 Artículo, tribuna libre, comentario o editorial: la presencia del autor es total. El periodista muestra sus
opiniones de una manera muy subjetiva, está dando su visión particular sobre un hecho.
 Crónica: enmarca lo que ha pasado y lo interpreta, pero directamente sobre los hechos, no hay opinión.
 Reportaje: describe situaciones de formas detallada y literaria, reuniendo diversos puntos de vista.

Lo que se escribe en los periódicos, generan


inevitablemente el comentarios y la crítica de los
lectores, lo que generará a su vez, opinión pública

2.3.5. Funciones básicas

El Periodismo como tal, de hecho cumple ciertas funciones importantes en la sociedad. A continuación
podemos citar algunas de las funciones básicas.

* El periodismo contribuye decididamente a la asimilación rápida de la realidad.


* El periodismo enmarca una serie de pautas que permiten al periodista interpretar rápida y sucesivamente la
realidad.

2.3.6. Orígenes de los géneros

Existen estudios bastante serios sobre el origen de los géneros periodísticos, de esta manera la teoría de los
géneros periodísticos tiene su origen en la tradición de los géneros literarios, pero su evolución no depende de
la literatura sino de su propia evolución como medio de comunicación de masas.

Programa de Educación a Distancia Página 49


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

La vieja teoría de los géneros literarios era normativa y prescriptiva, es decir, marcaba unas normas muy rígidas
sobre cómo se debía escribir, basándose en la idea de que los géneros eran formas exigidas y predeterminadas
por la naturaleza. En cambio, las nuevas teorías de los géneros son descriptivas, de forma que no parten de un
número cerrado de géneros ni dictan reglas de escritura a los autores. Los géneros aparecen cuando en un
diario se observa la posibilidad de utilizar el lenguaje de diversas formas. Su nacimiento está vinculado a la
prensa escrita y después se traslada, casi sin modificaciones, a la radio y televisión. En la prensa escrita, su
configuración de los géneros es fruto de la evolución del periodismo:

Primera etapa periodismo ideológico:


Afecta a la prensa de partidos, presente desde la segunda parte del s. XIX hasta el inicio de la Primera Guerra
Mundial (1914). Esta prensa presentaba una fuerte carga ideológica en las informaciones, no solo políticas, sino
también ideológicas y predominaba un ánimo doctrinal. Este tipo de prensa influiría en lo que ahora son los
artículos de opinión.

Segunda etapa periodismo informativo:


Aparece en el último tercio del s. XIX (alrededor de 1870) como un fenómeno definido y perdura hasta la
Segunda Guerra Mundial (1936). Aparece de alguna manera para hacer frente a la prensa sensacionalista. En
un futuro daría lugar a la noticia.

Tercera etapa periodismo de explicación:


Aparece después de la Segunda Guerra Mundial, donde nos encontramos con un mundo más complejo que
necesita una explicación y también debido a la competencia que implicaba la inmediatez de la radio y la
televisión. Como consecuencia, surgirían el reportaje y la crónica.

2.3.7. Características del periodismo

Característica Descripción
El trabajo de búsqueda, procesamiento y difusión de la noticia es en la sociedad y para los
Social:
integrantes de la sociedad.
Se ocupa y preocupa de lo nuevo de lo inédito, de los hechos que han sucedido
Novedoso:
recientemente. Está ligado a la actualidad.
Oportuno: Su principal preocupación es la actualidad.
Interesante : Satisface la curiosidad, reduce la incertidumbre, brinda orientación.
De Lenguaje Su lenguaje es comprensible, explica los tecnicismos y cuando refleja ambigüedades
Claro: denota alguna intención de manipulación o de lograr una neutralidad imposible.
Debe tratar la noticia con seriedad y veracidad para ser creíble. Debe tratar la verdad
Responsable :
objetiva, para describir con exactitud los hechos.
La verdad es la materia prima para la construcción de las noticia. Se debe reportar
Veraz:
después de confirmar la fuente.

Programa de Educación a Distancia Página 50


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

2.3.8. Definición de Periodista

El intelectual boliviano Rafael Archondo, define al periodista como:


Una curiosa amalgama de escritor en germen, militante político a medias e impertinente
ocasional. Su relación con el poder es cuando menos tensa. Merodea en vertiginosa cercanía por
los pasillos alfombrados, atisba la intimidad de las altas fuentes informativas, vivamente
interesadas en cuidar su imagen ante los medios de comunicación.

 Revista
Una revista es una publicación periódica que contiene una variedad de artículos sobre un tema determinado.
Las revistas se suelen publicar de forma semanal, quincenal, mensual o bimensualmente, y suelen ser a todo
color. Muchos periódicos incorporan secciones con un formato de revista.

Algunas revistas culturales, políticas o literarias importantes en América Latina y España han sido: Amauta, El
Ecologista, Marcha, Martín Fierro y Revista Línea (Argentinas), Pasado y Presente, Revista de Occidente y Sur.

2.3.9. Origen del periodismo en Bolivia

Carlos Montenegro, en su texto Nacionalismo y Coloniaje, sostiene que el periodismo nacional tiene un
antecedente importante en el imperio incaico. Las poblaciones del imperio del sol disponían del llamado “Rimay
Pampa”, que en un intento de traducción significa “la pampa en que se habla”, un lugar donde se reunían los
habitantes de la comunidad para recibir informaciones y hacer de este lugar una asamblea popular.

De la misma manera, el teórico de la Comunicación Eric Torrico sostiene que el periodismo nacional tiene un
antecedente precolombino en los pututos, o sea cuernos que se tocaban desde un sitio alto para convocar a la
comunidad a una reunión informativa o cuyo sonar tenía ya significaciones preestablecidas.

Eric Torrico también argumenta que el origen del periodismo se puede encontrar en los quipus, es decir,
sistema de cuerdas de colores que mediante un código de nudos, permitan conservar mensajes.

Según Carlos Montenegro los periódicos manuscritos fueron los precursores de la prensa nacional, es decir
están los pasquines, los cuales aparecieron en el año de 1780 en la ciudad de La Paz, Cochabamba, Sucre y
Oruro, principalmente, en los cuales se hacían llamados subversivos a la población. De acuerdo al autor
mencionado, el primer periodista del país llegaría a ser Pedro Domingo Murillo, sindicado por la corona
española.

Por otra parte, los primeros periodismos impresos regulares datan del año 1825: El Chuquisaqueño y El
Cóndor de Bolivia.

Programa de Educación a Distancia Página 51


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Para Eduardo Ocampo Moscoso el primer gran diario boliviano fue El Comercio nacido en 1878; y a principios
del siglo XX nace El Diario, actualmente el más antiguo en circulación y determinado como el decano de la
prensa nacional.

Importante:
Presta atención a las fechas de nacimiento de los principales periódicos que han aparecido en Bolivia.
 La Razón nace en 1990 de propiedad privada, fundado por Jorge Canelas. La Patria de la ciudad de Oruro
nace en 1919 como recurso del partido republicano.
 Última Hora de la ciudad de la Paz, vio la luz con su primer número editado en 1936. (Posteriormente es
cerrado). Los Tiempos de Cochabamba sale a la circulación en 1943, básicamente como recurso del
pensamiento libre de aquella ciudad y de los intelectuales nacionales.
 El periódico Presencia de la ciudad de La Paz en 1953, como referente de la religión católica y con
acciones de la conferencia episcopal de Bolivia. El periódico El Deber de la ciudad de Santa Cruz de la
Sierra en 1858.
 El Periódico La prensa en 1998. El periódico La Voz del Sur de la ciudad de Tarija en 1983. El periódico
Opinión de Cochabamba en 1984. El Nuevo Día de Santa Cruz en 1987. El Correo del Sur de la ciudad de
Sucre en 1987; y finalmente Gaceta del Sur de Potosí creado en 1987.

Importante:
 Según Eric Torrico, el periodismo es una actividad organizada de información noticiosa y de opinión que
utilizando un sistema de difusión cualquiera, o también alguno de divulgación, lleva una serie de datos
ordenados y relativos a uno o varios aspectos de la realidad exterior a un público general.
 El periodismo recoge las informaciones de los hechos que considera más principales e importantes de la
vida en sociedad, y luego de procesarlas o tratarlas periodísticamente, las envía al contexto del que es
producto, con lo cual proporciona elementos capaces de contribuir a la sociedad.
 Raúl Rivadeneira Prada define al periodismo como un sistema abierto, es decir un sistema que procesa
acontecimientos ideas y sentimientos procedentes de una o varias fuentes, para transmitirlos a destino
mediante un canal llamado periódico.
 Entendemos al periodismo como una parte de la comunicación humana destinada a la transmisión de la
noticia.
 El escritor argentino Jorge Luís Borges califica al periódico como “un museo de minucias“. Esta
caracterización que hace del periódico, tiene que ver con el afán de colección de cosas o hechos menores
en papel como lugar donde se puede apreciar lo atractivo e interesante.

Programa de Educación a Distancia Página 52


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Para Recordar:

 El periodismo es un método de interpretación de la realidad; para hacer esta interpretación y transmitirla


al público se necesitan una serie de filtros, unas fórmulas de redacción, que es lo que llamamos
géneros periodísticos.
 Una curiosa amalgama de escritor en germen, militante político a medias e impertinente ocasional. Su
relación con el poder es cuando menos tensa. Merodea en vertiginosa cercanía por los pasillos
alfombrados, atisba la intimidad de las altas fuentes informativas, vivamente interesadas en cuidar su
imagen ante los medios de comunicación.

Actividades: Sugerencias para un foro debate:

El foro debate puede ayudarnos a profundizar, criticar y analizar el tema en cuestión.


Pero también sirve para complementar los contenidos.

Sugerimos ver la película Man City. El cuarto Poder. Sobre el poder de la prensa para
destruir a los ciudadanos.

Más adelante te ofrecen un texto: La entrevista a Dios, te pedimos que lo leas,


analices, interpretas y comentes con tus colegas sobre el contenido del mismo. Luego
lo puedes usar con tus alumnos.

Actividades: Sugerencias para trabajo en el aula:

 Organiza a los alumnos en grupos mixtos para elaborar un proyecto de aula de


creación de un periódico de Aula, o mejor si es un periódico Escolar.

 Demuestra las características: Social, veraz, novedoso, oportuno, interesante, de


lenguaje claro, responsable y veraz, del periodismo.

 Publícalo para buscar críticas de las personas y luego mejorarlo.

Programa de Educación a Distancia Página 53


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

2.4. LA RADIO

2.4.1. ¿Qué es la Radio?

La radio es un medio de comunicación masivo en nuestro medio,


que tiene el objetivo de producir y difundir contenidos sonoros a
través del espacio. Para cuyo propósito se utiliza un lenguaje propio
de la radio.

2.4.2. Qué es el lenguaje radiofónico

Es la interacción de cuatro componentes básicos:

Lenguaje Radiofónico Característica


Los sonidos naturales que emite el hombre a partir de la articulación de
La palabra
las partes del aparato fonador.
Composición rítmica de sonidos y sensaciones. La música es el lenguaje
La música
universal.
Son sonidos de la naturaleza y sonidos artificiales que se tienen en
Los efectos sonoros
archivo y son usados para dar efectos.
Ausencia de sonidos, comprendidos como pausas. El silencio es
El silencio
importante para producir mensajes.

Estos elementos del lenguaje radiofónico interaccionan con el objeto de producir mensajes auditivos. La
interacción de estos elementos son estructurados de acuerdo al tipo de mensaje sonoro que se quiere construir
para difundirlos.

2.4.3. Los formatos

Los formatos radiofónicos son modos o formas de presentar programas a través de la radio, bajo una estructura
exclusivamente preparada o producida para la difusión radiofónica.

Entre los más destacados para educar tenemos:


 El radiodrama: se basa en una estructura de actuación de personajes en combinación con los demás
componentes del lenguaje radiofónico, con el objeto de promover sensaciones en los radioescuchas.
 La radiorevista: es un formato misceláneo cuya estructura se basa en varias facetas o segmentos que
contienen información, orientación y educación.
 El radioreportaje: es un formato ante todo informativo, que se basa en la entrevista y el seguimiento a
ciertos hechos de coyuntura actual.
 El Panel: se basa en la entrevista a varios invitados sobre una temática común

Programa de Educación a Distancia Página 54


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

 La mesa redonda: tiene una estructura basada en la entrevista a varios personajes de distinta especialidad
para tratar un tema desde distintos puntos de vista o enfoques.
 El Noticiero: es un programa de presentación de noticias, de hechos noticiosos de actualidad.

2.4.4. Producción radiofónica

La producción radiofónica es la elaboración de contenidos sonoros de manera analógica o digital. En la misma


se utilizan la creatividad del productor en la combinación de los componentes del lenguaje radiofónicos: palabra,
música, efectos sonoros, silencio.

2.4.5. Emisión radiofónica


La emisión radiofónica es la difusión en vivo o en directo de toda la producción radiofónica efectuada y la que se
practica en cabina.

Importante:
 La emisión radiofónica es la manifestación, expresión y exposición hacia el “aire” de los mensajes
codificados en lenguaje radiofónico: palabras, música, efectos sonoros y silencio. Puede hacerse la emisión
de la producción predeterminada o en vivo y directo.

2.4.6. El equipamiento de una Radio

Son varios los elementos que equipan una Radio. Sin embargo el equipamiento puede varias de acuerdo a los
presupuestos del medio y de las posibilidades de adquisición. A continuación presentamos el equipamiento de
una emisora dependiendo de sus salas. A saber:

1. Sala de Producción: Computadora con software’s de edición de audio, compactera, Deck, mezcladora,
micrófonos, discoteca.

Programa de Educación a Distancia Página 55


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

2. Sala de Emisión: Computadora con software’s de realización de audio, compactera, Deck, mezcladora,
micrófonos, discoteca.
3. Sala de Redacción: Computadoras, impresoras, etc.

2.4.7. Personal para una estación de Radio

Básicamente deberá estar compuesto por:


Personal Características de su función
Responsable del medio, es el encargado de llevar adelante el trabajo institucional.
Director
Solamente con una buena dirección el medio puede salir adelante.
Jefe de Es el responsable de dirigir el aspecto de la búsqueda de noticias, producción y emisión de
prensa las informaciones más importantes de la jornada
Encargado de cubrir las fuentes en busca de informaciones que deberán ser difundidas
Periodistas
posteriormente.
Responsables de procesar las noticias a partir de las entrevistas realizadas por los
Productores
periodistas, mezclar con música y efectos de sonido.
Encargados de realizar la elocución a partir de lenguaje verbal de las noticias presentes en
Locutores
un libreto.
Son los responsables de controlar la efectividad de salida de sonido, palabra, música y
Operadores
silencio a través de los equipos.
Es el encargado de dar funcionalidad a los equipos que permiten la transmisión de señales.
Técnico
En el aspecto técnico, mecánico, eléctrico e informático.

2.4.8. Las Funciones de la Radio


La Radio debe cumplir ciertas funciones con responsabilidad frente a la sociedad. Principalmente en relación a
las funciones de educar, entretener e informar. Sin embargo encontramos que entre las radioemisoras las
funciones más importantes no se cumplen y se dedican solamente al entretenimiento, proporcionado al público
sin profesionalidad y mostrando gran cantidad de errores.

Gregorio Iriarte y Mata Orsini en su texto Conciencia Crítica y Medios de comunicación (1997), citan varias otras
funciones que se derivan de lo que nosotros mostramos.

Función Característica
Motivar y No dar recetas hechas, mensajes acabados. Es el público el que debe analizar y sacar
Proponer conclusiones
Debe descubrir temas, personajes, países, culturas. (Temas políticos coyunturales: asamblea
Descubrir
constituyente, referéndum, etc.)
Relatar Relatar y mostrar historias de la gente, que ayudan a la reflexión personal y colectiva
Cuestionar enfrentando a cada persona consigo misma e invitándola a revisar sus actitudes a
Cuestionar fin de formarse una opinión propia. Cuestionar también las acciones y actitudes de los demás
con el fin de lograr una opinión pública.
Suscitar conflictos como estrategias educativas. La gente con la Radio aprende, busca
Suscitar
soluciones, consigue ayuda. A través de la Radio se socializan los temas y problemas
conflictos
particulares.
Entretener,
La Radio es la gran compañera de la persona en ratos de descanso y en ratos de trabajo
divertir,
cuando éste no requiere de mayor atención.
relajar
(Fuente: Iriarte y Orsini, 1997: 98)

Programa de Educación a Distancia Página 56


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Importante:
 Aunque la Radio tiene muchos beneficios, tiene también limitaciones, pero que se pueden superarlas. La
Radio es UNISENSORIAL, es decir que se capta con un solo sentido el oído. Esto lleva que se recuerden
menos los mensajes y uno se distraiga. En la televisión se une otro sentid: el de la vista, lo que permite unir
la palabra con la imagen y retener mejor el mensaje. La AUSENSIA DEL INTERLOCUTOR O RECEPTOR,
hace que se desconozcan sus reacciones. Es una comunicación solo de ida y no de vuelta. Esto lleva a que
el emisor o locutor no esté motivado a convencer con su programa. El LIMITE DE ATENCION DEL
RADIOESCUCHA, la atención en el ser humano es limitada. La mente atiende a plenitud por muy poco
tiempo. Se da como en ondas, se sube y se baja. Por lo tanto si hay un bombardeo de mensajes no
llegamos a captarlos todos. Estos límites deben superarse con programas variados y amenos, sin sobre
carga de mensajes, estimulando la imaginación, con una comunicación afectiva y con géneros creativos.

2.4.9. Los géneros radiales


19
Aunque anteriormente habíamos hablado de formatos (Cfr. infra) algunos teóricos insisten en hablar de
géneros radiales, como Iriarte y Orsini (1997: 99). En este sentido apuntaremos a continuación algunos de ellos.

GÉNERO DESCRIPCIÓN
 Sólo noticioso
 Noticioso regulares con editorial
 Noticieros de información internacional
Los informativos  Noticieros deportivos
pueden ser:  Noticioso con comentarios a las noticias
 Revista o magazine
 Extra o “flash”
 Boletín
 Sociodramas
 Consultorios
Los programas  Cuentos
culturales, educativos  Documentales
científicos pueden ser:  Biografías
 Revista
 Concursos
 Testimonio
 Coloquio
Los programas de
 Mesa Redonda
opinión pueden ser:
 Debate
 Panel
 Cuentos Teleteatro
Los programas
 Concursos
infantiles pueden ser:
 Dibujos animados (sic)
(Fuente: Iriarte y Orsini, 1997: 98)

19
Alguno teóricos prefieren hablar de formatos radiofónicos, sin embargo existen también otros que insisten en denominarlos géneros. La
discusión no es tan precisa, en este entendido en el presente trabajo asumimos la propuesta de Gregorio Iriarte y Marta Orsini Conciencia
Crítica y Medios de Comunicación Social, 1997: 99-100.

Programa de Educación a Distancia Página 57


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Todavía queda pendiente, según los autores citados, saber en qué consiste el “flash informativo”, el reportaje y
precisar que es el consultorio.

2.4.10. La Radio como Medio de Comunicación

Aspectos técnicos
Como habíamos adelantado anteriormente, la
humanidad ha recibido muchos beneficios de la ciencia y
la Radio es una de estos beneficios proporcionados por
el uso de la tecnología. La historia nos demuestra que
los experimentos, las observaciones el registro de
datos importantes como las ondas hertzianas, son
producto del incansable espíritu del hombre por
encontrar solución a los problemas de comunicación.

La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas
electromagnéticas. Éstas son ondas que pueden propagarse tanto a través del aire como del espacio vacío y no
requieren un medio de transporte.

Una onda de radio se origina cuando una partícula cargada (por ejemplo, un electrón) se excita a una
frecuencia situada en la zona de radiofrecuencia (RF) del espectro electromagnético. Otros tipos de emisiones
que caen fuera de la gama de RF son los rayos gamma, los rayos X, los rayos cósmicos, los rayos infrarrojos,
los rayos ultravioleta y la luz visible.

Cuando la onda de radio actúa sobre un conductor eléctrico (la antena), induce en él un movimiento de la carga
eléctrica (corriente eléctrica) que puede ser transformado en señales de audio u otro tipo de señales portadoras
de información.

Aunque empleamos la palabra radio, las transmisiones de televisión, radio, radar y telefonía móvil están todas
ellas incluidas en esta clase de emisiones de radiofrecuencia.

2.4.11. Primeras transmisiones por Radio

Resulta difícil atribuir la invención de la radio, en su tiempo denominada telegrafía sin hilos, a una única
persona. En distintos países se reconoce la paternidad en clave local: Alexander Popov hizo sus primeras
demostraciones en San Petersburgo, Rusia; Nikola Tesla en San Luis, Misuri, Estados Unidos y Guglielmo
Marconi fue quien primero puso en práctica y comercializó el invento desde el Reino Unido.

Programa de Educación a Distancia Página 58


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

En 1896 Guglielmo Marconi obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio. Demostrando la transmisión de
impulsos y señales eléctricas y un aparato para ello. Países como Francia o Rusia rechazaron reconocer su
patente por dicha invención.

El 7 de mayo de 1895, el profesor e ingeniero ruso Alexander Popov había presentado un receptor capaz de
detectar ondas electromagnéticas. Diez meses después, el 24 de marzo de 1896, ya con un sistema completo
de recepción-emisión de mensajes telegráficos, transmitió el primer mensaje telegráfico entre dos edificios de la
Universidad de San Petersburgo situados a una distancia de 250 m. El texto de este primer mensaje telegráfico
fue: "HEINRICH HERTZ".

En 1897 Marconi montó la primera estación de radio del mundo en la Isla de Wight. En 1899 consiguió
establecer una comunicación de carácter telegráfico entre Gran Bretaña y Francia. Tan sólo dos años después,
en 1901, consigue transmitir señales de lado a lado del océano Atlántico.

Nikola Tesla, en San Luis (Missouri, USA), hizo su primera demostración pública de radiocomunicación en
1893. Dirigiéndose al Franklin Institute de Filadelfia y a la National Electric Light Association describió y
demostró en detalle los principios de la radiocomunicación.

En 1907, Alexander Lee de Forest inventaba la válvula que modula las ondas de radio que se reciben y de esta
manera creó ondas de alta potencia en la transmisión. En 1909 Marconi, con Karl Ferdinand Braun, fue también
premiado con el Premio Nobel de Física por sus contribuciones al desarrollo de la telegrafía sin hilos.

 Primera radiodifusión de audio


La Nochebuena de 1906, utilizando el principio heterodino, Reginald Fessenden transmitió desde Brant Rock
Station (Massachussets) la primera radiodifusión de audio de la historia. Así, buques en el mar pudieron oír una
radiodifusión que incluía a Fessenden tocando al violín la canción O Holy Night y leyendo un pasaje de la Biblia.

Un gran paso en la calidad de los receptores, se produce en 1918 cuando Edwin Armstrong inventa el
superheterodino.

Las primeras transmisiones radiodifundidas, para entretenimiento, comenzaron en 1920 en Argentina. El día 27
de Agosto desde la azotea del Teatro Coliseo la Sociedad Radio Argentina transmitió la ópera de Richard
Wagner, Parsifal. Comenzando así con la programación de la primera emisora de radiodifusión en el mundo.

En los primeros tiempos de la radio toda la potencia generada por el transmisor pasaba a través de un
micrófono de carbón. En los años 20 la amplificación mediante válvula termoiónica revolucionó tanto los
radiorreceptores como los radiotransmisores.

Programa de Educación a Distancia Página 59


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Normalmente, las aeronaves utilizaban las estaciones comerciales de radio de modulación de amplitud (AM)
para la navegación. Esto continuó así hasta principios de los años sesenta en que finalmente se extendió el uso
de los sistemas VOR.
A principios de los años treinta radiooperadores aficionados inventaron la transmisión en banda lateral única
(BLU).

En 1933 Edwin Armstrong describe un sistema de radio de alta calidad, inmune a los parásitos radioeléctricos,
utilizando la modulación de frecuencia (FM). A finales de la década este procedimiento se establece de forma
comercial, al montar a su cargo el propio Armstrong una emisora con este sistema.

En 1948, la radio se hace visible: se desarrolla abiertamente la televisión.

 Adelantos, la segunda mitad del s. XX


En 1960, la firma Sony introduce el primer receptor transistorizado, lo suficientemente pequeño para ser llevado
en un bolsillo y alimentado por una pequeña batería. Era fiable porque al no tener válvulas no se calentaba.
Durante los siguientes veinte años los transistores desplazaron a las válvulas casi por completo, excepto para
muy altas potencias o frecuencias.

En 1963, se establece la primera comunicación radio vía satélite. Al final de los años sesenta la red telefónica
de larga distancia en EE.UU. comienza su conversión a red digital, empleando radio digital para muchos de sus
enlaces.

A principios de los 90, experimentadores radioaficionados comienzan a utilizar ordenadores personales para
procesar señales de radio mediante distintas interfaces (Radio Packet).

Importante:

Hoy en día la radio a través de Internet tiene tanta audiencia como la radio clásica, con las ventajas que
comporta la red: calidad muy alta, alcance mundial, etc. Por esto, todas las grandes emisoras de radio
tienen su versión on-line.

2.4.12. Usos de la radio


Actualmente, la radio toma muchas otras formas, incluyendo redes inalámbricas, comunicaciones móviles de
todo tipo, así como la radiodifusión. Antes de la llegada de la televisión la radiodifusión comercial incluía no solo
noticias y música, sino dramas, comedias, shows de variedades, concursos y muchas otras formas de
entretenimiento, siendo la radio el único medio de representación dramática que solamente utilizaba el sonido.

Para Recordar:

Programa de Educación a Distancia Página 60


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

 La radio es un medio de comunicación masivo en nuestro medio, que tiene el objetivo de producir y difundir
contenidos sonoros a través del espacio. Para cuyo propósito se utiliza un lenguaje propio de la radio.
 La producción radiofónica es la elaboración de contenidos sonoros de manera analógica o digital. En la
misma se utilizan la creatividad del productor en la combinación de los componentes del lenguaje
radiofónicos: palabra, música, efectos sonoros, silencio.
 Las primeras transmisiones radiodifundidas, para entretenimiento, comenzaron en 1920 en Argentina. El día
27 de Agosto desde la azotea del Teatro Coliseo la Sociedad Radio Argentina transmitió la ópera de
Richard Wagner, Parsifal. Comenzando así con la programación de la primera emisora de radiodifusión en
el mundo.

Actividades: Sugerencias para un foro debate:

Busca la Película “Buenos Días Vietnam”

Sinopsis:

La película explica el uso de la Radio en la Guerra, los benéficos en la orientación, la


concientización y el uso de información clasificada. El uso de la música para el
entretenimiento.

Actividades: Sugerencias para trabajo en el aula:

 Organiza en grupos mixtos a tus alumnos y propone el análisis de programas


radiofónicos

 El análisis puede realizarse a partir de la diferenciación de programas


deportivos, musicales, revistas, noticieros, etc.

 Puede hacerse un listado de las radioemisoras en AM, FM, Onda Corta y Onda
Larga, que se escuchan en la región.

Programa de Educación a Distancia Página 61


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Fotolenguaje:

Observa la siguiente imagen e interpreta el beneficio que puede sacarse del medio Radio.

………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
………………………………………………………………
…………………………………………
…………........................………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………..

Fotolenguaje:

Observa la siguiente imagen e interpreta a


cerca de la actitud de la niña frente a lo que
le ofrece el medio Radio.

…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………

Programa de Educación a Distancia Página 62


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

2.5. LA TELEVISIÓN

2.5.1. Definición de la Televisión


La televisión es un sistema de telecomunicación
para la transmisión y recepción de imágenes en
movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión
puede ser efectuada mediante ondas de radio o por
redes especializadas de televisión por cable. La
transmisión y recepción de imágenes y sonidos
estructuran un mensaje que se pone a disposición de
las personas que tienen el receptor o monitor,
llamado también televisor. Este medio de
comunicación es el más popular y más utilizado en
las casas de los hogares en la sociedad occidental.

La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega


"Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). La primera
traducción literal sería entonces: visión a distancia,
ver lo distante o ver de lejos.
(El Rol de la Televisión según
Joaquín Salvador Lavado)

De hecho lo que se hace es recepcionar imágenes en movimiento y audio en el monitor, la percepción de estos
elementos conllevan a la comprensión de un mensaje. El término televisión se refiere, asimismo, a todos los
aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV.

Programa de Educación a Distancia Página 63


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Debemos entender que actualmente existe una gran influencia de la IMAGEN sobre el comportamiento de las
personas. Marta Orsini y Gregorio Iriarte en su texto Conciencia Crítica y Medios de Comunicación (1997: 31)
argumentan que las imágenes y los símbolos han sido siempre usados para comunicarse entre las personas.
Son instrumentos de creación de cultura, de expresión del arte: la pintura, escultura, desde los tiempos más
remotos.

Actualmente se asegura que se conoce más por las imágenes televisivas que por la escuela o los libros.
Vivimos en un mundo donde predomina, cada vez más eficacia e intensidad, la cultura de la imagen. Lo
corporal, lo visual lo gestual cobran cada vez mayor importancia.

También se dice que el cine y, sobre todo, la televisión son los que producen los llamados estereotipos. Los
estereotipos son modelos aceptados por un grupo grande de personas, que entran de moda, sobre todo en la
juventud. Por ejemplo artistas, cantantes, deportistas, políticos, etc.

Los estereotipos que nos llegan a través de la televisión presentan al protagonista como: el seductor, apuesto,
seguro de sí mismo. Será un modelo impuesto por los países del Norte, sobre todo por EEUU, por eso será
blanco, rubio, fornido. Triunfará por su belleza física y su poder, prestigio y seguridad se lo dará el dinero. El
estereotipo de una mujer será la bella, sexy, rubia, rica, aunque sea superficial e ignorante.

Los estereotipos que nos presenta la televisión no son propios de nuestra cultura y nos crean falsas
expectativas. Nos alienan porque nos llevan a desear y valora r más lo extranjero que lo nacional. Nos crean
falsas expectativas porque nos hacen soñar que podemos ser tan bello, poderosos y ricos como ellos y esto nos
lleva a vivir una vida irreal. Cuando descubrimos que no podemos lograr lo que nos hacen desear, sufrimos una
gran decepción. Nos llevan al consumismo o afán desmedido de tener cosas innecesarias. Nos llevan al
individualismo a que busquemos solo nuestros propios intereses. Nos llevan al machismo porque aun en la
sociedad norteamericana quien tiene el poder y somete a la mujer es el varón.

2.5.2. Efectos que produce la imagen televisiva


Todo el conjunto de imágenes que nos ofrece la televisión produce en nosotros unos efectos parecidos a los
que producen las drogas o las medicinas. Son efectos sedantes porque nos adormecen y son efectos
estimulantes porque nos llevan a la acción.

Programa de Educación a Distancia Página 64


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

SEDANTE ESTIMULANTE
 Nos evade de la realidad  Induce a la violencia y agresividad
 Crea un ambiente idealizado  Impulsa sentimientos de odio
 Adormece la criticidad  Lleva a la imitación de técnicas de
 Hace soñar situaciones irreales ataque y defensa personal
 Genera pasividad  Estimula actitudes de autoridad y
 Impulsa a la identificación con verticalismo
personajes de éxito  Conduce al consumismo
 Lleva al conformismo o a las  Induce a una sexualidad obsesiva.
soluciones fáciles

2.5.3. La Escuela y la Televisión

Según datos estadísticos en EEUU los niños pequeños ven 3000 horas de televisión antes de ir al primer curso
de la escuela. En los países donde se han estudiado este problema, los niños de bajo nivel socioeconómico ven
más televisión y prefieren programas violentos.

Actualmente se calcula que un joven de 18 años de nuestras ciudades por 10.000 horas de clases, permanecen
un promedio de 15.000 horas frente al televisor. Si este joven tiene 18 años quiere decir que dos años de su
vida la ha pasado ante un televisor.

El Latinoamérica los niños pasan más tiempo frente al televisor.

De los 4 a los 6 años : 20 horas semanales.


De los 7 a los 12 años : 25 horas semanales
De los 12 a los 18 años : 18 horas semanales

Según estudios hechos en Colombia, el 71 % de los padres de familia y el 63.7 % de los profesores juzgan que
la televisión influye negativamente en los niños generando en ellos comportamientos violentos y agresivos. El
82.2. % de los niños declaran que lo que más prefieren son programas de guerras, peleas, crímenes y robos.

2.5.4. Lenguaje Televisivo

El lenguaje televisivo es el lenguaje de la imagen y la imagen es portadora de algunos rasgos muy significativos
de la mentalidad moderna.
Es signo con gran contenido de información. Al ver la imagen sabemos datos concretos de las personas y
lugares. Su forma, su color, su tamaño.

 Es signo con gran contenido afectivo. La imagen provoca en nosotros sentimientos, recuerdos,
emociones.

Programa de Educación a Distancia Página 65


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

 Es signo dinámico porque el movimiento lo percibimos con la vista.


 Es signo que contiene emotividad, fantasía.

El lenguaje audiovisual afecta a toda persona humana. Para captar el mensaje requiere de la intervención de
más sentidos, por tanto es más completo.

El lenguaje televisivo cultiva la emoción, la fantasía, el placer visual, estimula el deseo, lleva a la imitación, lleva
al consumo de bienes a través de la propaganda. Pero también lleva a la pasividad, nos lo da todo hecho, nos
ayuda a desarrollar el razonamiento.

La imagen frente a la palabra:

IMAGEN TEXTO
La imagen se parece a la realidad visual. Aunque
no sabemos quines son las personas El texto no tiene ninguna semejanza con la
representadas, podemos reconocer algo de nuestra realidad visual; sus letras y palabras forman
realidad. sólo una masa gris
La imagen nos permite leer casi inmediatamente lo El texto no lo podemos leer de un solo vistazo.
que representa, en sus partes y en su totalidad. Para captar su mensaje, tenemos que leerlo
En términos generales, la imagen tiene una gran desde la primera hasta la última palabra.
capacidad expresiva. Nos fascina a todos. Por eso, Supone mucho más trabajo para nuestra
no sorprende que la imagen juegue un papel tan memoria el retener el mensaje de un texto que
importante en la comunicación y en la vida el de una imagen
cotidiana
(Fuente: Orsini Iriarte: 1997: 105)

Definitivamente, la televisión es un fabricante de sueños. En Estados Unidos, el 98 % de los hogares poseen


por lo menos un televisor, pero algo similar pasa en cualquier país de Latinoamérica. Los barrios más pobres de
cualquier ciudad o en el campo donde hay luz eléctrica se observan antenas de televisión. La televisión como
fabricante de sueños es la encargada de proporcionar imágenes que desaparecen posteriormente de manera
fugaz.

A todos nos gusta soñar siquiera por un momento, imaginarnos situaciones diferentes a lo que nos sucede
cotidianamente, salir de nuestra realidad, que a veces es dura o monótona. Esto se ha dado desde tiempos muy
remotos. Todos los pueblos tienen leyendas teatro, novelas que representan situaciones ficticias. Sobre todo los
pobres se meten de lleno en una novela o en una película para poseer de forma, aunque sea imaginaria,
aquello que en la realidad no tienen.

Ver la televisión nos hace evadirnos de la realidad. ¿En qué aspectos crees que esto es positivo y en cuáles
negativo?

Programa de Educación a Distancia Página 66


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

2.5.5. Televisión electrónica

El 18 de junio de 1908, A.A. Campbell-Swinton escribió una carta a la revista Nature describiendo su concepto
de televisión electrónica, utilizando el tubo de rayos catódicos inventado por Karl Ferdinand Braun. Proponía
utilizar un haz de electrones tanto en la cámara como en el receptor, el cual podría ser guiado electrónicamente
para producir imágenes en movimiento. En 1911 dio una conferencia sobre el tema y mostró diagramas de
circuitos, pero nadie, incluido el propio Swinton, sabía como llevar a cabo el diseño. El sistema nunca se
construyó.

En el otoño de 1927 fue mostrado por primera vez un sistema completamente electrónico por Philo Taylor
Farnsworth un muchacho granjero de Rigby (Idaho), que lo había concebido a la edad de 14 años. Discutió la
idea con su profesor de Química, quien pensó que no había razón para que el sistema no funcionara
(Farnsworth atribuiría a este profesor Justin Tolman el haber aportado ideas clave en su invento).

Él continuó desarrollando la idea en la Brigham Young


Academy, (ahora Universidad Brigham Young). A los
21 años efectuó una demostración de un sistema
funcionado en su propio laboratorio en San Francisco.
Su invento liberaba a la televisión de la dependencia
de discos giratorios y otras partes mecánicas. Todos
los tubos de imagen de televisión modernos
descienden directamente de su diseño.

Vladimir Zworykin es también citado a veces como el padre de la televisión electrónica por su invención del
iconoscopio en 1923 y la del cinescopio en 1929. Su diseño fue uno de los primeros en mostrar un sistema de
televisión con todas las características de los modernos tubos de imagen. Su trabajo anterior con Rosing sobre
televisión electromecánica le dio las claves para fabricar este sistema, pero su petición (y la de RCA) de ser su
inventor fue durante mucho tiempo invalidada por tres hechos:

 La patente de Zworykin de 1923 era un diseño incompleto incapaz de funcionar en la forma indicada (hasta
1933 no consiguió Zworykin una implementación que funcionara).
 La patente de 1923 no fue firme hasta 1938 en que había sido revisada seriamente.
 Los tribunales encontraron que RCA estaba violando el diseño patentado por Philo Taylor Farnsworth, cuyo
laboratorio había visitado Zworykin mientras trabajaba en su diseño para la RCA.

Programa de Educación a Distancia Página 67


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

La controversia sobre si era primero Farnsworth o Zworykin quien había inventado la televisión moderna es
todavía objeto de acalorado debate. Este debate proviene del hecho de que mientras Farnsworth parece
haberlo conseguido primero, fue RCA la que antes puso en el mercado televisores y fueron empleados de RCA
quienes primero escribieron la historia de la televisión. A pesar de que Farnsworth finalmente ganó la batalla
legal sobre este asunto, nunca pudo capitalizar financieramente su invento.

La televisión tuvo un gran declive durante la Segunda Guerra Mundial por la escasez de materiales y de
técnicos que fueron desviados a la industria armamentística del momento, pero, tras la finalización de ésta, se
produjo un impulso muy fuerte debido al uso de tecnología militar que se utilizó durante la contienda mundial en
el avance del sistema de televisión.

2.5.5. Cadenas y canales de televisión

En Europa y partes de América, no así en EE.UU. la televisión es definido como un servicio público y se
concede el monopolio de su gestión y producción al Estado o instituciones educacionales como universidades.
En EE.UU. desde sus inicios se definió como una empresa particular.

En Bolivia no existen leyes que regulen de manera efectiva la proliferación de canales de Tv. Que pasan
enlatados baratos y de muy mala calidad y lo que es peor cargado de violencia.
CANALES EN BOLIVIA
Emiten No emiten
Total Canales
Señales Señales
La Paz 21 11 10
Cochabamba 15 8 7
Potosí 14 12 2
Oruro 8 7 1
Santa Cruz 17 14 3
Beni 16 14 2
Tarija 14 6 9
Chuquisaca 8 5 3
Pando 2 2 -
Total 115 79 36
(Fuente, Orsini, Iriarte: 1007: 111)

Los datos que presentamos, pertenecen a la DGT (Dirección General de Telecomunicaciones y corresponden a
1992, es posible que hasta nuestros días estas cifras hayan cambiado.

Los programas de televisión que proporcionan las televisoras bolivianas están ligados a la oferta internacional,
liderizada por enlatados de violencia. En este sentido la violencia en la televisión es muy fuerte.

Todos los países del mundo están sintiendo las consecuencias de la influencia de los programas con gran carga
de violencia que minuto a minuto nos pasa la televisión. Cada vez más se van proliferando los casos de

Programa de Educación a Distancia Página 68


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

asesinatos, asaltos, violaciones, robos. Los jóvenes de colegios se organizan en pandillas para agredir a los
demás sin razón alguna, simplemente por imitación de los programas de la televisión que les llevan a reforzar el
machismo y la fuerza bruta.

Muchos países están modificando sus leyes de control de los Medios de Comunicación. Y la sociedad civil se
organiza para exigir a los canales de televisión que no tienen escrúpulos en vender su mercancía, que no sólo
vean sus intereses económicos, sino que velen por un desarrollo sano y equilibrado de la población.

2.5.6. Programación televisiva

La programación se encarga de distribuir los programas en las distintas franjas horarias a fin de conseguir los
mayores índices de audiencia o cumplir con ciertos requerimientos que se haya marcado la propia cadena. La
programación depende mucho del estudio de las audiencias. Los programadores deben saber cuales son las
actividades más comunes de los receptores y consumidores de televisión, los horarios de trabajo los horarios de
ocio, etc. en este sentido la programación será exitosa solo si se tiene conocimiento de las actividades de las
audiencias.

2.5.7. Géneros de programas


 Informativo televisivo
 Talk show y Reality show
 Programa de debates
 Programa infantil
 Programa de entrevistas
 Programa del corazón
 Late Show
 Series de televisión
o Series clásicas
o Telenovelas

 Las telenovelas:

Las telenovelas poseen una estructura importante. La estructura de la telenovela es la misma de la tradicional
novela. El relato o la historia están dramatizados y se la pasa por entregas o capítulos. Una telenovela se la
puede analizar de diferentes maneras. Hay un análisis denotativo que simplemente señala las partes de que
consta el relato sin dar ninguna interpretación. Luego viene un análisis denotativo que no se limita al relato, sino
que penetra en la actuación de los personajes, en sus sentimientos, en el porqué de su actuación, etc. y da un
juicio de valor. Luego viene una lectura interpretativa de las imágenes y símbolos está referida a la valoración
de todos los elementos externos que dan valor a la trama y refuerzan el tema de la telenovela. Se valoran

Programa de Educación a Distancia Página 69


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

también todos los recursos técnicos como el colorido, la fotografía, la música, etc. finalmente el análisis
ideológico que se refiere al contenido de la telenovela. Ninguna expresión es neutra, detrás está la mentalidad
20
del productor su ideología, su intencionalidad. Etc.

VALORES Y ANTIVALORES EN LAS TELENOVELAS


VALORES ANTIVALORES
 Originalidad y creatividad  Infidelidad conyugal
 Flexibilidad interés, suspenso  Falta total de honestidad, simulación,
 Gran sensibilidad y emoción mentira, engaños
 Religiosidad popular en los personas  Violencia agresividad, odio
más sencillo  Individualismo, egoísmo
 Valor de la familia tradicional, pero  Prescindencia de los temas de justicia
únicamente como retorno ideal social
 Lenguaje popular, rico en matices y  Culto al dinero, consumismo, derroche
fácilmente comprensible  Falta de respeto a los derechos ajenos
 Generalmente triunfa el bien sobre el  Desprecio de las personas humildes
mal, la verdad sobre el engaño  Racismo
 Fuente de alegría, sorpresas y  Culto a las apariencias. Superficialidad
emociones  Carencia de espíritu de trabajo
 Posibilidad de compartir interiormente  Ignorancia del valor del estudio
los problemas personales más  Desvaloración de la mujer
íntimos  Falta de responsabilidad de los padres
 El éxito de los héroes como alivio  Falta de moralidad y comunicación
psicológico
 Posibilidad de huir, siquiera un
momento de las angustias

 Efectos psicológicos de las telenovelas:

Son muchos los efectos psicológicos que son provocados por el consumo excesivo de capítulos de telenovelas.
Estos efectos son comunes, generalmente, entre personas con un nivel de vida bajo, en condiciones
socioeconómicas precarias. A continuación presentamos un listado de los principales efectos psicológicos,
basados en la propuesta de Marta Orsini y Gregorio Iriarte (1997: 188)
 Se produce una atmósfera de intimidad con los personajes
 Se crea una especie de adhesión o dependencia hacia la telenovela.
 La audiencia se identifica con personajes buenos, pero también con los personajes malos.
 La audiencia asume modelos falsos de los personajes
 Cambia el comportamiento y las actitudes de las personas en el hogar y el trabajo
 Se vuelven más conflictivas
 La audiencia se mantiene en estado de excitación y pensionada
 Refuerza los antivalores y desecha los valores
 Si el mensaje es socialmente positivo, puede llevar a modificar o reforzar la identidad y
homogeneidad de un grupo social.

20
Cfr. Marta Orsini y Gregorio Iriarte, Conciencia Crítica y Medios de Comunicación. La Paz, 1997

Programa de Educación a Distancia Página 70


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

 Elaboración de la noticia en la Tv.

El proceso de elaboración de una noticia para su difusión en un medio audiovisual consta de diferentes etapas.
Estos serían los pasos a seguir por el equipo de profesionales encargados de elaborar un producto audiovisual
de carácter informativo.

 Selección del acontecimiento


 Documentación audiovisual
 Grabación y Redacción
 Edición
 Emisión

Fotolenguaje:

Observa atentamente la siguiente tira cómica de Quino: lee lo que dicen los personajes, presta atención a las
actitudes de los padres, crítica la responsabilidad de los padres de familia, interpreta la dependencia televisiva,
etc.

…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………

Actividades:

Sugerencias para trabajo en el aula:

 Organízate en grupos mixtos con tus colegas y procede a analizar una canción y un ensayo que te
proponemos a continuación
 Elabora y presenta un ensayo sobre la canción, que habla sobre los noticieros en la televisión.
 Elabora y presenta un pequeño análisis sobre el texto de Gregorio Iriarte.

Programa de Educación a Distancia Página 71


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

2.6. EL CINE

2.6.1. Definición de cine

Primeramente podemos decir que el término cine es una abreviatura de la palabra mayor cinematografía.
Actualmente se conoce más a la actividad de producción y consumo de películas con este nombre.

Nuestra definición más aceptada es: la técnica que consistente en proyectar fotogramas de forma rápida y
sucesiva (24 fotogramas por segundo) para crear la impresión de movimiento ("kine" en griego significa
movimiento y "grafos" escribir o plasmar). Los inicios del cine se remontan al año 1895 en Francia, cuando los
hermanos Lumiére filmaron la salida de obreros de una fábrica. (Se trata, de hecho, de los obreros saliendo de
la propia fábrica de los Lumiére).

Como forma de registrar acontecimientos o de narrar historias el cine es un arte al que comúnmente se le
denomina séptimo arte, porque reúne a todas las otras artes como la literatura, el baile, la música, la pintura, el
teatro y la arquitectura. La industria cinematográfica se ha convertido en un negocio importante en países como
los Estados Unidos o la India.

2.6.2. El antecedente fotográfico

Edgar Lora Gumiel, en su texto Literatura y Comunicación (2002: 115) dicen que de alguna manera, la
fotografía del siglo XVIII significó para el ser humano una experiencia de inmortalidad.

Sellar los recuerdos en un papel era un alivio para la memoria, pues ya se podía contar con un documento más
objetivo con el cual transmitir la cultura. La fotoquímica hizo el milagro, ahora solo faltaba dar movimiento y un
soplo de vida a esa imagen congelada. Así en 1903, los famosos hermanos Lumiére lanzaron el sistema
moderno de emulsión de placas, invento que perfeccionó el que ya habían patentado ocho años antes, cuando
proyectaron en 1895 imágenes en movimiento con una cámara y una película. De ese modo se crea la
profesión más farandulera del mundo: el cine, “fashion”, único y luminoso, irreal, son algunos adjetivos
pertinentes para este medio de comunicación.

De hecho, lo que importa en la producción del cine es la buena fotografía, no es lo mismo ver el retrato en
formato vertical que verlo en formato horizontal. El cine trabajo con el formato horizontal apaisajado, para hacer
descansar la vista y tener mayor comodidad en la asimilación del relato. Normalmente la vista humana tiende a
ver las cosas en ángulos horizontales y el cine no quiere agredir ese hábito; al contrario, lo aprovecha para
mostrar una realidad interna que existe sólo en la pantalla, pero con las características del mundo real. Este
formato rectangular, facilita además el movimiento de los personajes en el escenario, pues en un cuadrado es
más difícil que los personajes se muevan con fluidez, se “cortaría” la imagen, la escena quedaría muy forzada.

Programa de Educación a Distancia Página 72


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

2.6.3. Las escenas y las secuencias

Una escena es un momento narrativo que muestra el transcurso del tiempo, la transformación de los
personajes, la crisis de un conflicto, la solución y el desenlace de un problema: Juan besa a Juliana, Andrés
descubre el revolver, Fabricio coloca veneno en el vaso de maría.

Muchas escenas relacionadas entre sí forman una secuencia. En este entendido, una secuencia es una cadena
de escenas que desarrollan un proceso importante del argumento: la huida del asesino, la venganza de la
victima, el asalto al banco.

Entonces, ¿cómo podemos diferencias una escena de una secuencia? Edgar Lora Gumiel explica: Las
escenas muestran una parte, una porción decisiva del argumento.

Las escenas se desarrollan en el mismo espacio y tiempo y con los mismos personajes. Si cambia uno solo de
esos elementos, hay cambio de escena.

Cuando ingresa un nuevo personaje a una escena, estamos ante una secuencia.
Los diálogos de las escenas tratan casi siempre de un tema específico. A veces un cambio de diálogo va unido
a tomas y planos distintos de cámara y esto también equivale a un cambio de escena.

 Lenguaje cinematográfico

El lenguaje cinematográfico o el alfabeto del cine es caprichoso. Es caprichoso pero ameno. El lenguaje
cinematográfico está basado en el lenguaje de la imagen. (Planos, ángulos, psicología del color y psicología de
la forma, etc.)

Por otra parte, sin la tecnología a su servicio, el cine no hubiese explorado sus infinitas posibilidades narrativas
y expresivas. Por ejemplo, en el cine se observa constantemente los saltos al pasado y al futuro narrativo, estos
saltos son las elipsis (corte narrativo temporal). Las elipsis trabajan con el tiempo ficcional que no es el tiempo
real; el tiempo ficcional no se puede medir en minutos y segundos no se ajusta al cronómetro, si fuese así no
podríamos ver nunca una película completa de simón Bolívar u otro personaje, puesto que su vida duró más de
dos horas, pero que es resumida en dos horas, ese resumen en tiempo ficcional o narrativo es el que usa el
lenguaje cinematográfico.

El lenguaje cinematográfico también usa el tiempo modulado, el cual es simbólico, usa signos para representar
momentos temporales de tensión, expectativa, miedo, alegría, peligro, plenitud. El tiempo modulado utiliza
recursos técnicos de cámara y edición: cámara lenta, cámara rápida, fundidos a blanco y negro, nebulosas, etc.
para mostrarnos cómo un maratonista alcanza la meta, o cómo el hombre biónico desarma una bomba en tres
segundos, o cómo alguien pierde la memoria o recuerda un momento de su infancia. Se llama tiempo modulado

Programa de Educación a Distancia Página 73


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

pues se moldea el tiempo, se lo maquilla. En la vida real no podemos “desacelerarnos”, el minuto siempre
tendrá sesenta segundos.

2.6.4. Ventajas y desventajas del cine

VENTAJAS DESVENTAJAS
El cine promueve la reflexión sobre la propia El cine que abusa de los efectos especiales digitales
existencia. Las épocas son representadas para desvirtúa su esencia artística convierte la película en
analizar la historia, para marcar los errores, para un videogame barato.
glorificar los aciertos. El cine también denuncia La aparición de artistas famosos que adquieren la
Ir al cine puede resultar una terapia reconfortante. investidura de ídolos ha hecho del cine una pasarela
Perfumarte, citarte con tus amigos, alejarte del ruido frívola
diario, entregarte a la oscuridad de una sala, apreciar Algunos géneros cinematográficos como el terror y la
un buen filme, son actos para sensibilizar el espíritu. pornografía, subestiman la necesidad de un tema de
fondo.

2.6.5. Historia del cine

La historia del cine comienza a finales del siglo XIX, cuando el 28 de diciembre de 1895 los hermanos Lumière
proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en París. Antoine Lumiere se inspiró en
la invención del americano Thomas Edison, el "kinetoscope", para crear el dispositivo cinematográfico.

El éxito de este invento fue inmediato, no sólo en Francia, sino también en toda Europa y en Estados Unidos.
En un año los hermanos Lumiere creaban más de 500 películas, entre las más conocidas: "Arrivée d'un train en
gare de la Ciotat", "Le goûter des bébés", "La charcuterie mécanique"... Las "vues Lumiere" se definen por su
carácter documental, marcada por la ausencia de actores y los decorados naturales, la brevedad, la ausencia
de montaje y la posición fija de la cámara.

El desarrollo de las nuevas técnicas cinematográficas, de una mayor narratividad y la elaboración de los
primeros guiones de ficción, provocó que los hermanos Lumière quedaran en segundo plano en el crecimiento
de su cinematógrafo.

Primera película cantada:


 El cantante de jazz (1927) de Alan Crosland

Primera película totalmente sonora:


 Lights of New York (1928), de Bryan Fox
 Aparición del color:
 La feria de las vanidades (1935), de Rouben Mamoulian

Periodos del cine como arte y espectáculo


Los orígenes del cine:

Programa de Educación a Distancia Página 74


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

 George Méliès
 El gran robo del tren (1903) de, Edwin S. Porter
 El nacimiento de una nación (1915), de David Wark Griffith

El cine cómico mudo:


 La quimera del oro (1925), de Charles Chaplin

El expresionismo alemán:
 El gabinete del doctor Caligari (1919), de Robert Wiene.
 Nosferatu (1921), de F.W. Murnau.

El surrealismo en el cine:
 Un perro andaluz(1928), de Luis Buñuel
 La sangre de un poeta (1929), de Jean Cocteau
 La tierra (1930), de Dovtchenko

La edad de oro de los estudios cinematográficos:


 Blancanieves y los siete enanitos (1937), de Walt Disney
 La fiera de mi niña (1939), de Howard Hawks
 Lo que el viento se llevó (1939), de Víctor Fleming
 La diligencia (1939), de John Ford
 El mago de Oz (1939), de Víctor Fleming
 Ciudadano Kane (1941), de Orson Welles
 El halcón maltés (1942) , de John Huston
 Casablanca (1943), de Michael Curtiz
 Duelo al sol (1946), de King Vidor
 Gilda (1946), de Charles Vidor
 Los mejores años de nuestra vida (1946), de William Wyller
 Cantando bajo la lluvia (1953), de Stanley Donen
 La ley del silencio (1954), de Elia Kazan
 Rebelde sin causa (1955), de Nicholas Ray
 Vértigo (1958), de Alfred Hitchcock
 Con faldas y a lo loco (1959), de Billy Wilder
 El buscavidas (1962), de Robert Rossen
 La pantera rosa (1964), de Blake Edwards
 A quemarropa (1967), de John Boorman
 Bonnie y Clyde (1967), de Arthur Penn

Programa de Educación a Distancia Página 75


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

 Grupo salvaje (1969), de Sam Peckinpah

Política de privacidad
 Cine de acción
 Cine de animación
 Cine de aventuras
 Cine Bélico
 Serie B
 Ciencia Ficción
 Cine negro
 Comedia romántica
 Cine costumbrista
 Documental
 Experimental
 Drama
 Melodrama
 Cine histórico
 Intriga y suspense
 Cine musical
 Cine policíaco
 Cine político
 Cine propagandístico
 Cine de terror
 Western

Formas del cine


 Cine de animación
 Cine digital
 Cine mudo y sonoro
 Cortometraje

Profesionales del cine


 Acomodador / Acomodadora
 Actor / Actriz
 Crítico
 Director
 Director de fotografía

Programa de Educación a Distancia Página 76


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

 Diseñador de producción / Diseñadora de producción


 Escenógrafo / Escenógrafa
 Attrezzo / Attrezzista
 Distribuidor
 Exhibidor
 Guionista
 Script
 Montaje / Montador
 Operador (cine)
 Productor
 Taquillero / Taquillera

Premios y certámenes
 Oscar
 Festival Internacional de Cine de Cannes
 Festival Internacional de Cine de Berlín
 Festival Internacional de Cine de Venecia
 Festival de Cine Iberoamericano de Huelva
 Festival de Cine Español de Málaga
 Globos de Oro

Importante:
Una historia en el cine surge cuando a alguien en un determinado momento espacio y lugar, le ocurre
algo. Sin duda, ese “alguien” es el personaje, y “algo” es el conflicto. La simbiosis de estos dos elementos
es el argumento, por ello es vital comprender como se da la combinación.

Un personaje puede enfrentarse, con otro ser humano llamado antagonista. Se lucha por objetos de
deseo (amor, dinero, poder, autoridad, venganza). También puede enfrentarse a la “naturaleza humana”,
es decir la envidia, la malicia, la ambición. Con la naturaleza (huracanes, terremotos, maremotos). Con
una fuerza extraña o sobrenatural (fantasmas, entes, monstruos, energías negativas). Consigo mismo
(tratando de dominar aspectos negativos como el instinto del mal, una faceta negativa de la personalidad,
la demencia, o de ponerse a prueba)

Programa de Educación a Distancia Página 77


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Para recordar: El término cine es una abreviatura de la palabra mayor cinematografía. Actualmente se conoce
más a la actividad de producción y consumo de películas con este nombre. Una escena es un momento
narrativo que muestra el transcurso del tiempo, la transformación de los personajes, la crisis de un conflicto, la
solución y el desenlace de un problema. Muchas escenas relacionadas entre sí forman una secuencia. En este
entendido, una secuencia es una cadena de escenas que desarrollan un proceso importante del argumento.

Actividades:

Sugerencias para trabajo en el aula:

 Organízate en grupos mixtos con tus colegas y planifica ver algunas de las
películas que encontramos en el tema en cuestión.

 Busca la película Paparazzi y míralo con tus colegas. El tema de la película


trata a cerca de fotógrafos que acosan a artistas del cine y la farándula.

Actividades:

Reflexiona las frases y presenta al tutor tus ideas:

“En el cine no miento. O me lo creo o pido otra toma. En la vida no se puede


pedir otra toma” victoria Abril. Actriz Española

“el cine es transmisor y portador de ideologías” Edgar Lora Gumiel”.

“Imagínense un hombre sentado en el sofá favorito de su casa. Debajo tiene una


bomba a punto de explotar. El lo ignora, pero el público lo sabe. Esto es el
suspense” Alfred Hitchcock Director de Cine Inglés.

Programa de Educación a Distancia Página 78


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

2.7. LA INTERNET

2.7.1. Definición de la Internet


Actualmente existe una definición seria y genérica para el fenómeno
de la interconexión entre computadoras. Esta definición es la
siguiente: La Internet es una red de redes a escala mundial de
millones de computadoras interconectadas con el conjunto de
protocolos TCP/IP. También se usa este nombre como sustantivo
común y por tanto en minúsculas para designar a cualquier red de
redes que use las mismas tecnologías que Internet,
independientemente de su extensión o de que sea pública o privada.

Al contrario de lo que se piensa comúnmente, Internet no es sinónimo de World Wide Web. Ésta es parte de
aquella, siendo la World Wide Web uno de los muchos servicios ofertados en la red Internet. La Web es un
sistema de información mucho más reciente (1995) que emplea la red Internet como medio de transmisión.

Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la Web son el acceso remoto a otras máquinas (SSH
y telnet), transferencia de archivos (FTP), correo electrónico (SMTP), boletines electrónicos (news o grupos de
noticias), conversaciones en línea (IRC y chats), mensajería instantánea (MSN Messenger, ICQ, YIM, AOL,
Jabber), etcétera.

2.7.2. Género de la palabra Internet

El género de la palabra Internet es ambiguo según el Diccionario de la Real Academia Española. Es común
escuchar hablar de "el Internet" o "la Internet".

Algunas personas abogan por "la Internet", pues Internet es una red y el género de la palabra es femenino. El
artículo se utiliza como calco del inglés, the Internet, sin embargo, tampoco es necesario en castellano. A pesar
de que normalmente se repita mucho lo de la gran red, la red de redes, Internet no es una red, sino un conjunto
de ellas -un conjunto enorme, por cierto- pertenecientes a muchos ámbitos: universidades, empresas,
gobiernos, centros de investigación, etc.

2.7.3. Usos de Internet y la computadora

En este nuevo siglo aparecieron formas nuevas de utilizar Internet como los juegos en línea, el Chat, los
servicios de mensajería instantánea, las redes virtuales privadas (VPN), la transmisión de imágenes a través de
tecnología celular o el vídeo y audio en vivo (stream).
De hecho, el uso del Internet está ligado al uso del computador, puesto que el Internet es la interconexión de
máquinas computadoras.

Programa de Educación a Distancia Página 79


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Tal vez el beneficio más importante de la red, es que se puede buscar y acceder a información y conocimientos
sobre variedad de temas. Se ha convertido en una verdadera ventana de consulta. Se dice también que la red
es el medio que reúne todos los medios, puesto que a través de la computadora interconectada se puede
escuchar radio en la forma de real-audio; también se puede ver televisión, a través de tv. On-line; tener
puntualmente el periódico del día, y que solamente queda imprimirlo; también se pueden comprar películas y
grabarlas, etc.

Es el medio que reúne todos los medios, por eso es que también puede ser usado para la educaron, puesto que
sus beneficios serán superiores. Sin embargo solamente dependerá del buen uso de la computadora en el
hogar.

Para comenzar a hablar de la computadora dentro de la educación, no olvidemos la siguiente frase que
corresponde a una apreciación de la realidad muy importante respecto a lo revolucionario de la computación:

“Ha comenzado la cuarta revolución en la educación: primero fue la palabra, luego la escritura, a
continuación la imprenta y ahora la computadora” E. Ashby

Porque la educación debe estar acorde a los avances científicos y tecnológicos es necesario el uso de las
computadoras en la educación. Ya se viene cambiando los libros, cuadernos y ciertas tareas del docente por la
pantalla de la computadora. Sus ventajas son muchas:

 Personaliza el proceso enseñanza-aprendizaje, al pasar a las manos del alumno este proceso,
avanzando a su propio ritmo de progreso y con la guía del maestro.
 Desarrolla la creatividad, al analizar y resolver situaciones problemáticas y generar libremente sus
programas.
 Desarrolla la capacidad de razonamiento.
 Es más motivadora que otros medios auxiliares.
 Evalúa permanentemente al aprendizaje, sin pérdida de tiempo.
 Prepara al alumno para la vida.
 Los esbozos pueden ser corregidos, ampliados o enriquecidos en forma rápida de acuerdo al avance de
los contenidos curriculares.

Es incuestionable que su uso optimiza la enseñanza-aprendizaje, el alumno aprende, comprende y aplica y no


sólo repite o imita. Se interesa por el estudio, siente necesidad de aprender.

La más seria dificultad es que no contamos con un número adecuado de equipos, debido al elevado costo, de
las máquinas y su mantenimiento. Son pocos los que tienen acceso a este medio auxiliar, no obstante a los
cuantiosos donativos del Gobierno a los centros educativos. Lo grave es el desconocimiento, por parte de un

Programa de Educación a Distancia Página 80


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

gran sector de padres y maestros, de la importancia de este medio y de su uso en la educación. Muy pocos son
los docentes especialistas en informática educativa. Es urgente y necesaria la capacitación masiva del
magisterio en estos menesteres.

La computación es herramienta necesaria en un mundo que cada día viene tecnificándose más y más. Existen
programas de educación asistida en las que el alumno intercambia permanentemente información con el
“banco” del colegio. El docente carga el programa con un tema de interés y el niño investiga sobre él, lo carga
en su disco, se lo lleva a su casa, repasa, hace un resumen, contesta preguntas y formula nuevas preguntas
para sus compañeros. El niño está activo frente a la máquina.

2.7.4. Red científica

El mundo de las comunicaciones permite que desde nuestros hogares podamos interconectamos con otras
personas en cualquier parte del mundo, esta gran posibilidad se debe gracias a las comunicaciones satelitales y
procesamiento de datos remotos. La telemática es el campo de aplicaciones de la tecnología de las
telecomunicaciones y de la informática, su más grande exponente es la internet.

La palabra internet significa “red interconectada” o también “entre redes”. Pero lo que mejor nos acerca a su
significado es su aplicación: la interconexión con mucha gente a lo largo y ancho del globo terráqueo, con la
cual se puede comunicar chat de voz, videoconferencia, correo electrónico; e intercambiar información, a nivel
de texto, sonido e imagen (fotografía, videos, películas)

Los únicos requisitos que se deben tener para la utilización del servicio de la red son: tener una máquina
computadora de memoria relativamente grande, velocidad de procesamiento mediana, un módem y una línea
telefónica. Pero, sobre todo, asesoramiento para su instalación y utilización.

Como dijimos de la red se puede obtener mucha información actualizada y a bajo costo, en beneficio de la
educación, sin embargo su utilización debe estar acorde al currículo y los objetivos de enseñanza–aprendizaje,
como por ejemplo el conocimiento práctico, que se pueda sacar de esta experiencia.

2.7.5. Aspectos teóricos

Hace quinientos años, en la Europa renacentista comenzó a difundirse la cultura gracias a la imprenta de tipos
móviles que acababa de inventarse, lo que permitió la alfabetización generalizada. Para Manuel Castells el
alfabeto constituyó el cimiento para el desarrollo de las ciencias occidentales tal y como se encuentran en la
actualidad, esto facilitó separar lo hablado del hablante y posibilitó el discurso conceptual; podemos decir que
un papel similar desempeña en la moderna resolución de la tecnología de las comunicaciones la computadora.

Programa de Educación a Distancia Página 81


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Esta transformación tecnológica de dimensiones históricas similares está ocurriendo con la integración de varios
modos de comunicación en una red interactiva, por primera vez en la historia se encuentran en un mismo
sistema la escritura, la oralidad, y el aspecto audiovisual de la comunicación humana.

Este sistema electrónico de alcance global que está cambiando nuestra cultura está logrando la globalización y
la descentralización ya prevista por Mc Luhan en los años 60. la radio, el cine, la televisión, los diarios, las
revistas se especializaron en profundizar su contenido o seleccionar su público, mientras proporcionaban la
información estratégica sobre el medio de comunicación predominante, la televisión.

Esto representó el fin de la Galaxia Gutemberg a través de la poderosa influencia del nuevo sistema de
comunicación y con la mediación de los intereses sociales, las políticas gubernamentales y las estrategias
comerciales, está surgiendo una nueva cultura: la cultura de la virtualidad real.

Estas transformaciones importantes se han producido en los sectores a través de los cuales se procesa
almacena y transmite la información, estos sectores son fundamentalmente la educación, la informática, y la
tecnología en comunicaciones.

Corresponde a la educación una doble función, ya que involucra entre otras cosas, la producción, el
procesamiento, el almacenamiento y transmisión de la información socialmente significativa. La preocupación
por el almacenamiento, la transmisión y el procesamiento de la información existe en la humanidad desde
tiempos muy remotos. La informática, o tecnología de la información se desarrolla con el propósito de brindar
respuestas a esta necesidad social.

La habilidad de utilizar la tecnología para acceder, a analizar, filtrar y organizar fuentes multidimensionales de
información y medios de comunicaciones, se incluye como una competencia imprescindible a desarrollar por los
miembros de la sociedad.

La informatización de los aprendizajes se plantea como un camino hacia ese objetivo pero con un propósito
mayor, que es lograr la eficiencia en este proceso optimizando la interacción del docente y sus alumnos
potenciando y mejorando las actividades. Por todo esto creemos que la introducción de la computadora, una
herramienta dentro del proceso de aprendizaje, es prioritaria pues tiene una gran capacidad interactiva que
debidamente utilizada potencia a los medios tradicionales, educativos, como el libro, el lápiz, las diapositivas, el
pizarrón magnético.

Podemos decir que el empleo de instrumentos computacionales diseñados por especialistas, (técnicos y
pedagogos) facilitará el desarrollo de actividades de aprendizaje. Este proceso perfeccionará al alumno, como
usuario inteligente y lo capacitará para iniciarse en el uso de la computadora como herramienta para el
desarrollo intelectual; esto requerirá de una práctica pedagógica moderna, con un docente que intervenga
activamente en el proceso y que tenga claro como y cuando intervenir para promoverla.

Programa de Educación a Distancia Página 82


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Tecnofóbicos y tecnofílicos:

En esta parte del módulo debemos hacer una pregunta muy importante: ¿La tecnología define pautas de
comportamiento?

No todos son presurosos a la hora de hablar de nuevas tecnologías. Existen alguno Tecnofóbicos (fobia,
21
aversión a la tecnología) que no predicen un futuro muy auspicioso. Tal es el caso de Jean Baudrillard,
reconocido sociólogo francés que dijo: "estamos viviendo una transformación radical, una mutación comparable
a la de la aparición de la escritura. Pero es una ruptura aún más radical, en la medida en que lo virtual es un
inmenso intento de sustitución: ese intenta acabar definitivamente con el mundo real.

Pero también están los que encuentran en el círculo del desarrollo de la tecnología la solución a todos los
22
problemas. Son los pronosticadores de una sagrada tecnofília (cariño, aceptación) , una especie de reverencia
casi romántica a la técnica tal es el caso de Winn Schwartau, un experto norteamericano en seguridad
electrónica que pronosticó que Internet es una sociedad plana organizada sin jerarquías, donde las
posibilidades de conexión han hecho que todos seamos iguales". Esos seguidores consideran que las nuevas
tecnologías no tienen ningún defecto.

Sin embargo, como maestros debemos asumir cierta posición respecto de la aceptación o rechazo de las
nuevas tecnologías, sobre todo de la computadora para la educación de nuestros niños.

Si es que pensamos que la computación es un bien social la cual debe utilizarse en la educación, entonces
debemos planificar su aprovechamiento pleno, tanto en clases, como también en los hogares. Sobre todo en las
ventajas que ofrece al almacenar gran cantidad de información, como herramienta de trabajo, como medio de
comunicación y como recurso didáctico.

Pero, si pensamos que la computación es perjudicial, debemos reflexionar y accionar para prevenir sus efectos,
y orientar su utilización siempre provechosa y también preventiva, respecto al tiempo que los niños pueden
perder en la computadora, a través de los juegos en red; también se debe prevenir y controlar la cantidad de
información no apropiada que emerge en la internet, y que se consume, como comerciales, información frívola
sobre eventos, etc.

2.7.6. Las nuevas tecnologías en la escuela

21
Busque en el diccionario una definición más acertada de fobia y relaciónelo con la tecnología, y usted comprenderá el sentido exacto de
lo que significa tecnofóbico.
22
Busque en el diccionario una definición más acertada de filia y relaciónela con la tecnología, y usted comprenderá el sentido exacto de
lo que significa tecnofílico.

Programa de Educación a Distancia Página 83


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Una meta educativa importante para las escuelas debiera ser la formación de niños como usuarios cualificados
de las nuevas tecnologías y de la cultura que en torno a ellas se produce y se difunde. Es decir, debemos
desarrollar en los niños conocimientos prácticos para el uso y aprovechamiento de las máquinas a favor de la
educación y formación. Esta formación debe plantearse con el objetivo de que los alumnos:
 Dominen el manejo técnico de cada tecnología (conocimiento práctico del hardware y del software que
emplea cada medio.)
 Posean un conjunto de conocimientos y habilidades específicas que les permitan buscar, seleccionar,
analizar, comprender y recrear la enorme cantidad de información a la que se accede.
 Desarrollen valores y actitudes hacia la tecnología de modo que no se caiga ni en un posicionamiento
tecnofóbico ni en una actitud de aceptación acrítica y sumisa de las mismas.

La implantación en la sociedad de las denominadas "nuevas tecnologías" de la comunicación e información,


está produciendo cambios insospechados respecto a los originados en su momento para otras tecnologías,
como fueron en su momento la imprenta y la electrónica.

Sus efectos y alcance, no solo se sitúan en el terreno de la información y comunicación, sino que lo sobrepasan
para llegar a provocar y proponer cambios en la estructura social económica, laboral, jurídica y política. Y ello es
debido a que no solo se centran en la capacitación de la información, sino también a las posibilidades que
tienen para manipularla, almacenarla y distribuirla.

Sin lugar a dudas, estas denominadas nuevas tecnologías crean nuevos entornos, tanto humanos como
artificiales, de comunicación no conocidos hasta la actualidad, y establecen nuevas formas de interacción de los
usuarios con las máquinas donde uno y otro desempeñan roles diferentes, a las clásicas de receptor y
transmisor de información y el conocimiento contextualizado se construye en la interacción que sujeto y
máquina establezcan.

Importante:

Dos preguntas creemos que se hacen necesarias para continuar nuestro análisis:
 ¿qué podemos entender por NT?
 ¿cuáles pueden ser sus características distintivas?

Respecto a la primera, es necesario tener en cuenta desde el principio lo desafortunado e inapropiado qué es la
denominación NT. En primer lugar, porque su misma novedad no se mantenga con el tiempo y ello no nos
permita establecer clasificaciones fijas donde se introduzcan los elementos y se distribuyan en las categorías
previamente establecidas. Y en segundo lugar, porque con él tendemos a centrarnos demasiado en el video y la
informática, que si bien es cierto que en un momento fueron NT, en la actualidad son tecnologías tradicionales y

Programa de Educación a Distancia Página 84


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

usuales en nuestro contexto cultural. Dejando de ésta manera fuera, lo que verdaderamente serían hoy las NT:
multimedia, televisión por cable y satélite, CD-ROM, hipertextos.

Esta situación se debe en cierta medida a la dificultad inicial de distinguir formalmente, que no
conceptualmente, entre "tecnologías" y "nuevas" tecnologías de la información. De ahí que diversos autores
empiecen a utilizar otros términos como el de "tecnologías avanzadas", por el cuál nosotras nos inclinamos.

Las NT en educación aportan un nuevo reto al sistema educativo y es el pasar de un modelo unidireccional de
formación, donde por lo general los saberes recaen en el profesor, a modelos más abiertos y flexibles, donde la
información situada en grandes bases de datos, tiende a ser compartida entre varios alumnos.

2.7.6. Reflexiones acerca del rol docente

Somos conscientes que las NT requieren un nuevo tipo de alumno. Alumno más preocupado por el proceso que
por el producto, preparado para la toma de decisiones y elección de su ruta de aprendizaje. O sea preparado
para el autoaprendizaje, lo cual abre un desafío a nuestro sistema educativo, preocupado por la adquisición y
memorización de información, y la reproducción de la misma en función de patrones previamente establecidos.

En cierto modo estos nuevos medios, reclaman la existencia de una nueva configuración del proceso didáctico y
metodológico tradicionalmente usado en nuestras instituciones, donde el saber no tenga por qué recaer en el
profesor y la función del alumno no sea la de mero receptor de informaciones.

Esto plantea un cambio en los roles tradicionalmente desempeñados por las personas que intervienen en el
acto didáctico, que llevan al profesor a alcanzar dimensiones más importantes, como la del diseño de
situaciones instruccionales para el alumno y tutor del proceso didáctico.

Creemos que los caminos no serán solo aplicar las nuevas tecnologías en la enseñanza, a través del uso de
hipertextos en especial a fin de lograr la promoción de la lectura, que sin duda debe acentuarse, sino en
reconocer que con estos medios también se da este proceso de un modo diferente y con ello, el desarrollo de
las funciones más formales del pensamiento. Por ello proponemos articular NT y C para el logro de los objetivos
didácticos.

Programa de Educación a Distancia Página 85


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

Para recordar:

 Internet significa “red interconectada” o también “entre redes”. Pero lo que mejor nos acerca a su significado
es su aplicación: la interconexión con mucha a través de una computadora

 “Ha comenzado la cuarta revolución en la educación: primero fue la palabra, luego la escritura, a
continuación la imprenta y ahora la computadora” E. Sabih

Fotolenguaje:

 Observa atentamente la figura que te presentamos


 Interpreta la actitud de la máquina en relación al ser humano
 Determina si se pude aprovechar y usar beneficiosamente las
máquinas y de esta manera evitar la destrucción del hombre
por las máquinas.
 Presenta un informe a tu tutor respecto a estas actividades.

…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

Programa de Educación a Distancia Página 86


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

ACTIVIDADES FINALES:

De la primera unidad:

1. Elabore un cartel bajo las orientaciones teóricas señaladas.

2. Elabore las siguientes transparencias: 1) de ventanas y 2) Superpuestas. Al material debe


acompañarse la planificación de la clase en forma de un Plan de clase.

De la segunda unidad:

 Realice un ensayo sobre la función de los medios de comunicación en el ámbito educativo. (Máximo de
tres páginas)

Programa de Educación a Distancia Página 87


UNIVERSIDAD NACIONAL “SIGLO XX”

BIBLIOGRAFÍA

1. Álvarez Alejandro (2003) Los medios de comunicación y la sociedad educadora ¿Ya no es necesaria la
escuela? Bogotá, edit. Cooperativa Editorial Magisterio.

2. Cajiao Francisco Instrumentos para escribir el mundo Escritura, lectura y política en el universo social
(2005) Bogotá edit. Palabra Magisterio.

3. Calero, Mavilo (2003) Tecnología Educativa, Ed. San Marcos.

4. Castells, Manuel. (1997) La Era de la Información. Economía, sociedad y Cultura. Volumen I. La sociedad
Red. Alianza Editorial. Madrid.

5. Iriarte Gregorio (2004) Formación en los Valores Edit. Kivis, Cbba.

6. Iriarte Gregorio y Orsini Marta (1997) Conciencia Crítica y Medios de Comunicación Edit. CEPROMIN.

7. Lora Gumiel, Lora (2002) Literatura y Comunicación La Paz, edit. La Hoguera.

8. Santillana (1991): Tecnología de la Educación, Madrid Santillana.

Programa de Educación a Distancia Página 88

S-ar putea să vă placă și