Sunteți pe pagina 1din 7

COMUNICACIÓN: CAMPO DE CONOCIMIENTO,

ÁMBITO Y COMPONENTES*

Juan Osvaldo Vargas Loza1


Resumen: El objetivo del presente trabajo es rescatar el carácter y sentido humano de la
comunicación. Para la elaboración se empleó la revisión documental de los trabajos sobre
comunicación, psicología y ciencias sociales, en gran parte se consultaron páginas web
donde se aborda la temática de la comunicación. El aporte principal de la obra es el de
rescatar la Comunicación como algo humano en primera instancia y contrastarla con el
proceso de comunicación desde la visión psicológica en los niños.

La comunicología como espacio de lo social y por ende humano implica un ámbito


científico, pero no en el sentido estricto de ciencia. Implica la creación de constructos2 no
acabados o únicos. Esa es la especificidad de la Comunicación.
Si entendemos que la Comunicación es un campo de conocimiento existen espacios de
lucha y resistencia que, a nivel discursivo se van confrontando de manera creativa. Esto
debido al variado abordaje del mismo proceso.
Existe un proceso que puede ser visto desde diferentes ópticas, pero es el mismo
proceso. Primera cosa a no perder de vista. Los elementos que hacen a este proceso se
vieron de manera separada o de manera distinta antes de la formulación de una posible
conformación unitaria que intente consensuar qué es Comunicación y qué implica
comunicación.
Si el primer término se interesa por la abstracción que hace al campo de conocimiento y
si el segundo es el o son los procesos concretos, podemos intuir que es posible hasta cierto
grado una conceptualización general de lo que implican ambos términos.
Los ámbitos3 deben ser definidos para así una vez tenido el o los límites de la
Comunicación avanzar y definir los componentes. Así tendríamos el casi “todo” o un todo
que debiera ser abordado en un encuentro multidisciplinario para continuar con la tarea de
conceptualizar o teorizar desde una matriz –en términos idealistas- única, como base para
fundamentar la posible comunicología.

* Publicado en Problemas teóricos y factores estratégicos de la investigación comunicacional, UASB-ABOIC,


2014, La Paz – Bolivia.
1
Egresado de la carrera de Ciencias de la Comunicación, UMSA. Estudiante de Artes Plásticas. En la
actualidad trabaja en la Unidad de Análisis de Conflictos UAC de la Fundación Unir Bolivia.
2
Un Constructo u objeto conceptual es a decir de Mario Bunge “una creación mental (cerebral), aunque no
un objeto mental o psíquico tal como una percepción, un recuerdo, o una invención.
…Una teoría es un contexto cerrado respecto de las operaciones lógicas. En otras palabras, una teoría es un
conjunto de proposiciones enlazadas lógicamente entre sí y que poseen referentes en común.” (BUNGE,
Mario; 1980:51).
3
El ámbito entendido como el contorno del espacio de la Comunicación, no está delimitado o definido.
El campo de la Comunicación
El campo de la Comunicación implica el campo posible de conocimiento e investigación
…profundamente desgarrado por dos tendencias, dos paradigmas, dos modos
radicalmente opuestos de concebir estos estudios. Por una parte, una
concepción practicista que liga los estudios de comunicación directa, aunque muy
sofisticadamente, al marketing, al desarrollo del mercado; un modo de investigación
inspirado y orientado desde el pensamiento instrumental. Y, por otro lado, una
concepción fundamentalista, dominada por un pensamiento denuncista y un paradigma
ideologista.
La lucha entre estas dos concepciones de los estudios de comunicación ha estado, sin
embargo, hegemonizada por el modelo de conocimiento instrumental. Las ideas fuertes,
las ideas que demarcaron el campo de comunicación –que delimitaron su ámbito de
problemas y sus modos de conocimiento–, han estado regidas por aquel modelo más que
por un proyecto de comprensión socio-histórica de los procesos, de las prácticas y de
los desarrollos tecnológicos. (MARTÍN-BARBERO, 1992:3).
A esto debe complementarse que, tanto la función instrumentalista de la Comunicación
y la visión ideologizada de este mismo hecho puede concatenarse, fundirse, en la cuestión
de la práctica reflexiva de la comunicación, en el mismo proceso. Esta práctica reflexiva
debería ser integrada en el manejo teórico del Campo. Un componente de la misma
Comunicación es la reflexividad4, donde se da una competencia discusiva para llevar el
viento a su favor.
Esta reflexividad es la muestra de la dependencia del ámbito social de la ciencia formal
y multidisplinaria vigente en el siglo XX.
Cabe empezar a diferenciar claramente las implicancias de la comunicación y las
diferentes facetas de esta, según el nivel que se aplique
[la] brecha de nacimiento –que rompe, que divide el campo de comunicación– se ha
visto reformulada, a partir del divorcio entre la idea de información y la idea de
comunicación. Encontramos aquí una demarcación teórica explícita y ya no sólo
divergencias globales. La idea de información asociada a la revolución tecnológica,
sobre todo en los últimos quince años, ha encontrado una enorme legitimidad teórica y
científica, y ha llegado a convertirse en la idea fuerte, en una especie de concepto

4
Reflexividad en la idea de Bourdieu, [en] el campo de las ciencias sociales [que] no goza de la misma
autonomía que el de las ciencias naturales debido a la concurrencia de aquellos que pretenden hablar con
autoridad sobre el mundo social. Como él mismo plantea, las ciencias sociales “se encuentran en una posición
particularmente difícil en tanto que ellas tienen por objeto el mundo social, del que pretenden producir una
representación científica.
Cada uno de sus especialistas está en competencia no solo con los otros investigadores, sino también con los
otros profesionales de la representación simbólica,… con todos aquellos que trabajan para imponer su visión
del mundo social, con fuerzas simbólicas y logros muy desiguales.” (Bourdieu, 2002:10)
modelo de lo que hoy se entiende por transdisciplinariedad. Este es un concepto capaz
de operar desde la biología hasta la lingüística, desde la informática hasta el
psicoanálisis. En los últimos años la idea de información se legitima teóricamente, se
enriquece, se carga de capacidad de explicación de fenómenos situados en los planos
más diversos.5
La idea de comunicación, por el contrario, ha sido desplazada hacia lo que
podríamos llamar las incertidumbres de lo social. La idea de comunicación se
encuentra muy vinculada tanto a la crisis de los paradigmas como a la crisis de las
utopías políticas. La idea de comunicación vive hoy la incertidumbre de los saberes
sobre lo social; y de eso habla el intento de relegitimación, que hace Habermas de la
categoría de comunicación, al colocarla como un nuevo foco epistémico y como nuevo
horizonte ético. Fuera de ese esfuerzo radical y globalizador de Habermas por retomar
la categoría de comunicación y relegitimarla filosóficamente, lo que encontramos es
que la idea de comunicación ha perdido fuerza conceptual y carácter explicativo en el
campo mismo de los estudios de la comunicación. (Idem.)
Para esto deberíamos ir definiendo qué es la Comunicación e Información, cuáles son
sus diferencias y complementariedades y hasta qué punto van de la mano con la misma
educación dentro del campo académico para las nuevas generaciones.
Esto una vez más pasa por el proceso tiempo-discurso para validar lo que se entiende por
Comunicación a nivel globo, esta es una tarea por demás retadora e implica listar las
diferentes acepciones sobre el término y sus alcances en las diferentes lenguas. Trabajo
complejo pero que se hace necesario.
La matriz: Comunicación
Consolidando la visión del campo es necesario encontrar cómo definir la matriz de la
Comunicación. Lo inicial, lo básico viene a ser la creación de las definiciones de la
Comunicación, definiciones porque el Campo no se puede definir desde una sola
perspectiva. Aquí parece valedero hacer uso de las ideas de la semiótica y semiología.
Cuando representamos a la vez también adquirimos y damos sentidos a las diferentes cosas,
hechos y significamos lo ya significado, utilizamos metalenguajes.
Los tipos de comunicación aquí pueden ser intencionales y no intencionales, no sólo se
dan procesos de habla, sino existen otros códigos con los cuales nos vamos comunicando,
aunque parecieran ser desapercibidos están presentes. Aquí la psicología puede coadyuvar a
la Comunicación, clarificar el campo.
Para entender un poco este punto cito lo expuesto sobre sobre los inicios de
conocimiento que se dan en niños con capacidades diferentes, según la Matriz de

5
MARTÍN-BARBERO, Jesús. La comunicación: un campo de problemas a pensar: Conferencia. En:
SEMINARIO SOBRE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS DE LA INTERPRETACIÓN, COLCIENCIAS
(1992); publicada en: Colombia, ciencia y tecnología Vol.11 No 2, Bogotá, 1993.
Comunicación6 propuesta por la doctora Charity Rowland quien propone siete niveles de
comunicación que los niños van desarrollando:
Nivel I. Comportamiento preintencional
Nivel II. Comportamiento intencional
Nivel III. Comunicación no convencional
Nivel IV. Comunicación convencional
Nivel V. Símbolos concretos
Nivel VI. Símbolos abstractos
Nivel VII. Lenguaje
Nivel I. Comportamiento preintencional
El comportamiento no está bajo el control del individuo, pero refleja su estado
general (por ejemplo, que está cómodo, incómodo, hambriento o que tiene sueño).
Nivel II. Comportamiento intencional
El comportamiento se encuentra bajo el control del individuo, pero aún no se
comunica de manera intencional.
Nivel III. Comunicación no convencional
Parte de la comunicación intencional, en esta se utilizan comportamientos
presimbólicos no convencionales de manera intencional para la comunicación. Los
comportamientos comunicativos son presimbólicos porque no implican ningún tipo
de símbolo; son no convencionales porque su uso a medida que crecemos no es
socialmente aceptable.
Nivel IV. Comunicación convencional
Se utilizan comportamientos presimbólicos convencionales de manera intencional
para la comunicación. Los comportamientos comunicativos son presimbólicos
porque no implican ningún tipo de símbolo; son convencionales porque son
socialmente aceptables y continuamos usándolos para acompañar el lenguaje a
medida que maduramos.

6
La Matriz de Comunicación es una herramienta de evaluación diseñada para determinar con exactitud cómo
se comunica un individuo y para proporcionar un esquema para determinar objetivos de comunicación
lógicos. Obra de la Doctora Charity Rowland de la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (Oregon
Health & Science University). Está diseñada principalmente para el uso de logopedas y educadores a fin de
documentar las destrezas para la comunicación expresiva de los niños con discapacidades severas o
múltiples, incluyendo niños con impedimentos sensoriales, motores y cognitivos.
Nivel V. Símbolos concretos
Es aquí donde comienza la comunicación simbólica. Para la comunicación, se
utilizan símbolos concretos que físicamente se asemejan a lo que representan. Los
símbolos concretos se asemejan, se sienten, se mueven o suenan como lo que
representan. Los símbolos concretos incluyen imágenes, objetos (por ejemplo, un
cordón de zapato para representar "zapato"), gestos icónicos (por ejemplo, dar
golpecitos en una silla para decir "siéntate") y sonidos (por ejemplo, hacer un
zumbido para representar una abeja).
Nivel VI. Símbolos abstractos
Se utilizan símbolos abstractos como el habla, el lenguaje de signos, palabras en
Braille o palabras escritas para la comunicación. Estos símbolos son abstractos
porque NO son físicamente similares a lo que representan.
Nivel VII. Lenguaje
Se combinan símbolos (concretos o abstractos) y forman combinaciones de dos o
tres símbolos ('quiero jugo', 'yo ir afuera'), según las reglas gramaticales. La persona
entiende que el significado de las combinaciones de símbolos puede ser diferente,
dependiendo de cómo se ordenen los símbolos. (Rowland, 2009:6-9).
Es increíble cómo desde los inicios de la humanidad se siguen utilizando estos niveles
que van de los simple a lo complejo y muestran claramente las etapas por las cuales
pasamos todos los seres humanos, en un mayor o menor grado.
El ámbito7 comunicacional
El ámbito, ese contorno de la epistemología de la Comunicación queda difuso, esta es
otra de las falencias de lo comunicacional, la búsqueda de definir los límites de lo que es
Comunicación, el proceso de información y comunicación es tanto más atrayente en los
estudios y de manera intuitiva se van rayando a manera de esbozo en el ámbito académico,
en este caso se puede citar las diferentes falencias que existen a nivel académico cuando se
comienza a abordar de manera parcelada el tema, sin dejar en claro cuál es el límite y el
campo mismo de la Comunicación.
Esto sucede cuando un docente o los estudiantes van buscando diferentes fuentes para
llegar a un concreto, cosa imposible porque el ámbito no se lo tiene definido y existen más
superposiciones o inconexiones que no dan una idea general y concreta de lo que nos
interesa: Qué es realmente la Comunicación?

7 Ámbito en sus tres acepciones: (Del lat. ambĭtus).


1. m. Contorno o perímetro de un espacio o lugar.
2. m. Espacio comprendido dentro de límites determinados.
3. m. Espacio ideal configurado por las cuestiones y los problemas de una o varias actividades o disciplinas
relacionadas entre sí.
La comunicación es compartir, poner en común, pero también es iniciar un proceso de
incomunicación cosa que se lee en la realidad boliviana por ejemplo.
Uno de los límites que se pude inferir es la capacidad de iniciar un proceso y poder
estudiarlo, aquí los parámetros científicos nos juegan una mala pasada porque si queremos
delimitar la Comunicación y por ende lo comunicacional esto implica que tengamos la
capacidad de entender qué significa o encierran estos términos, cosa que no se llega a
realizar, este es otro de los trabajos que debe ser encarado tomando en cuenta las
delimitaciones diversas y la posibilidad del mapa de mapas para entender y poder explicar
lo que es la Comunicación.
Los componentes de la Comunicación
Los componentes del circuito vienen a ser los ya consensuados: un comunicante o
mejor dos comunicantes que a la vez son codificadores y decodificadores, que pueden
o no tener las mismas capacidades o posibilidades, en términos de la realidad, siendo
que cada individuo es único desde los primeros días y comparte similitudes tan
cotidianas no tiene en términos reales las mismas posibilidades para comunicarse a
nivel de “comportamiento preintencional, comportamiento intencional, comunicación
no convencional, comunicación convencional, y la utilización de símbolos concretos,
símbolos abstractos, o el lenguaje (ROWLAND, Charity. 1990:7-9).
Este hecho hace de la Comunicación un espacio de conocimiento en constante cambio
ya que no existe inercia.
Aquí se hace presente la necesidad de listar o clasificar y de a poco consensuar la
definición de la comunicación.
Por otro lado está presente consolidar el objetos u objetos que pertenecen al campo, con
sus límites y posibilidades –de seguro- de desborde que irán más allá de los que se plantee
en una latitud y otra.
Las categorías de la Comunicación deben visibilizarse y comenzar a esbozar una escala
de valores que permita ordenar la estructura de la Comunicación.
Los conceptos ya se tienen trabajados pero hace falta retomar en gran envergadura su
discusión a nivel planeta. Eso en lo ideal.
Bibliografía
Aeic (2010): “La construcción del campo de la comunicación: uniformidad y
disparidad teórica” en
http://www.aeic2010malaga.org/upload/ok/275.pdf Descargado el 13 de setiembre de 2012.

“Ámbito” en
http://lema.rae.es/drae/?val=%C3%A1mbito. Descargado el 15 de setiembre de 2012.

BOURDIEU, Pierre (2002): Los usos sociales de la ciencia. Buenos Aires: Nueva Visión.

BUNGE, Mario. (1980): Epistemología. Barcelona: Editorial Ariel SA.

MARTÍN-BARBERO, Jesús (1992) “La comunicación: un campo de problemas a pensar”.


Ponencia presentada al “Seminario sobre comunicación y ciencias de la interpretación,
Colciencias”. Bogotá. 17 pp.

ROSENTAL, Mark Moisevich y JUDIN, Pavel. Fedorovich (s/f): Diccionario filosófico. Lima:
s/d.

ROWLAN, Charity (2009) “Matriz de Comunicación para padres y especialistas. Manual:


Matriz de Comunicación en Internet” en
http://es.pdfsb.com/readonline/5a3152416441312f586e6437446e316b55513d3d-3580712
Descargado el 15 de setiembre de 2012.

VIDARTE Asorey, Verónica y OTROCKI, Laura (Comp., 2011): Cuestiones sobre


epistemología, teoría y metodología del campo de la comunicación. La Plata: Universidad
Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social EPS.

S-ar putea să vă placă și