Sunteți pe pagina 1din 6

MODELO EDUCATIVO 2017

PLANTEAMIENTO ANTROPOLÓGICO EN EL MODELO EDUCATIVO 2017

Aunque a lo largo del documento se insiste un par de veces en el carácter humanista del
nuevo modelo educativo, sin embargo al parecer no está tan claro en qué consiste dicho
humanismo, o bien se pretende que dicho humanismo impregne todo el modelo
educativo; por ello rescataremos lo que explícitamente dice el documento sobre el
humanismo, así como algunas consideraciones implícitas sobre el tema a lo largo del
documento. A partir de esto intentaremos delinear el modelo antropológico que se nos
presenta en el modelo educativo.

La definición explícita del humanismo aparece en la página 31 del documento, en la nota


5, y debido a su importancia la transcribimos íntegra:

“El humanismo es una corriente de pensamiento que surgió entre el fin de la edad media y
el principio de la modernidad, durante el renacimiento (siglos XV-XVI). A lo largo del
tiempo y en distintos contextos, se distingue por rescatar el saber clásico de la
antigüedad, y reconocer su relevancia y autoridad en el presente. En esta tarea cobran
especial importancia las humanidades como la filología, la historia, la retórica, la teología
y la filosofía. Además el humanismo plantea que los seres humanos no están sometidos a
las leyes inexorables de la historia, el mercado o la naturaleza, sino que pueden hacerse
a sí mismos, conocer el mundo y dirigir el curso de la historia de acuerdo a ideales afines
a la libertad y la dignidad humanas. El humanismo es también sensible a la diversidad
histórica del ser humano, sus culturas y civilizaciones”.

Esta definición puede descomponerse en dos partes, la primera descriptiva y muy precisa,
y la segunda, que es la que se pretende que permee todo el sistema educativo, muy vaga
e imprecisa. Respecto de la primera podemos decir lo siguiente. El documento por medio
del cual se presenta el modelo educativo se autodefine como humanista, y se nos dice
que el humanismo se compone de las siguientes disciplinas: filología, historia, retórica,
teología y filosofía. Se esperaría, por pura congruencia en la exposición, que en los
planes educativos de los distintos niveles, sistemas, subsistemas, etcétera, estuvieran
presentes las disciplinas que se dicen conforman el saber humanista. Según esta primera
parte de la definición tan humanista es el estudio de Cicerón, como el de Marx o del
Corán, por ejemplo.

Ahora bien, decimos que la segunda parte de la definición es vaga y que ella es la que
impregna todo el modelo educativo por lo siguiente. Se nos dice, sin precisar autor,
corriente o disciplina humanista desde la que se habla, que el humanismo niega la
existencia de leyes inexorables sobre el ser humano, y que aboga por la libertad y la
dignidad humanas. Al no explicitar desde dónde se habla se da por sentado que todo el
humanismo consiste en una defensa a ultranza del ser humano, lo cual a nuestro juicio es
incorrecto; el estudio de la filología o de la historia, por ejemplo, no tendría por qué
desembocar necesariamente en una defensa de la dignidad humana.

Esto es lo que podemos decir respecto de la definición explícita de humanismo contenida


en el texto. Sin embargo, páginas más adelante, en un apartado que se titula La vigencia
del humanismo (p.59), se nos aclara cuál es la filosofía que orienta el modelo educativo.
Dice el texto en cuestión: “La filosofía que orienta al sistema educativo nacional se
encuentra expresada en el artículo 3 de la Carta Magna.” Según los redactores del
documento, del artículo tercero constitucional se derivan términos como fraternidad,
igualdad, democracia, justicia, equidad, paz, inclusión, respeto, dignidad, entre otros.

Sin embargo, a pesar de lo bien que suenen estos términos, o de lo políticamente


correctos que sean, aterrizarlos en la práctica educativa para que no sean sólo papel
mojado es un proceso muy complejo; peor aún, suponer que la educación formal,
impartida o regulada por el Estado es la encargada de crear todas estas condiciones en la
sociedad, es una ingenuidad, ya que se trata de fenómenos y prácticas sociales ajenos a
la educación formal, o que conciernen también a otras áreas no propiamente educativas,
como pueda ser la económica.
FINALIDADES EDUCATIVAS DEL MODELO

El modelo educativo se basa en un nuevo modelo pedagógico, el cual requiere, según se


nos dice, la reorganización del sistema educativo y de las políticas públicas.

En Julio de 2016 la SEP presentó una propuesta para la actualización del modelo
educativo compuesto de tres documentos: la carta sobre la educación en el siglo XXI, la
cual explica, se nos dice, el modelo de mexicanos que se busca formar con el nuevo
modelo, el modelo educativo 2016, que explica en 5 ejes el modelo que se deriva de la
reforma educativa, así como la propuesta curricular para la educación obligatoria 2016,
que abarca tanto los contenidos, como los principios pedagógicos para la educación
básica y media superior.

La propuesta curricular para la educación obligatoria se expresa a través de 5 ejes que la


SEP propone para reorganizar el sistema educativo nacional; dichos ejes abarcan desde
preescolar hasta bachillerato y son, a grandes rasgos, los siguientes.

Planteamiento curricular. Se nos dice que dicho planteamiento parte de un enfoque


humanista, basado en el cual la educación impartida debe buscar el desarrollo de
aprendizajes clave, es decir aquellos que permiten al estudiante aprender a lo largo de la
vida. Así mismo se pone énfasis en el desarrollo personal y social de los estudiantes, con
especial atención al desarrollo de las habilidades socioemocionales.

La escuela al centro del sistema educativo. Dicho punto tiene que ver con la
jerarquización del sistema educativo; por medio de él se pretende dotar a las escuelas de
una mayor autonomía. Se busca reducir la horizontalidad del sistema educativo,
fomentando una estructura más horizontal.

Formación y desarrollo profesional docente. Con él se busca que el ingreso y


permanencia de los docentes al sistema educativo esté basado en el mérito, garantizando
que así los docentes encargados de impartir la enseñanza sean los más aptos.
Inclusión y equidad. Por medio de ellas se pretende que el acceso a la educación esté
garantizado, sin importar origen étnico, preferencias religiosas, de género, o capacidad
económica, entre otras cosas

Gobernanza del sistema educativo. Este quinto eje que el correcto funcionamiento del
sistema educativo compete a un conjunto de instituciones, no sólo gubernamentales,
entre las que se mencionan: el gobierno federal el INEE, el sindicato, los padres de
familia, entre otros.

Entre los problemas que surgen encontramos los siguientes. Si la escuela debe estar al
centro del modelo educativo, es necesario que estas compitan en igualdad de
condiciones; por ejemplo, una escuela de la sierra norte de Puebla debe competir en
igualdad de condiciones con una de Guadalajara, si suponemos que el perfil de egreso
debe ser el mismo para ambas. De igual modo, si se espera que sólo los mejores
maestros ingresen al sistema educativo nacional, el otorgamiento de plazas y la
evaluación a los maestros deben ser imparciales y despolitizarse. Así mismo se nos dice
que la sociedad del siglo XXI requiere de una educación más dinámica, que no sature a
los estudiantes de contenidos, sino que ponga énfasis en la adquisición de aprendizajes
clave, tales como aprender a a aprender; sin embargo no queda claro por qué la
educación del siglo XXI ha de tener menos contenidos disciplinares, en lugar de tener
más

De igual manera el documento menciona un perfil de egreso deseado al concluir la


educación obligatoria, que abarca desde preescolar hasta bachillerato; dicho perfil es muy
ambicioso y aborda cuestiones que rebasan lo meramente académico (como pudiera ser
el dominio del idioma o de las matemáticas), incluyendo cuestiones de carácter cívico
(cuidado del medio ambiente), ideológico (respeto a las diferencias de género), o
psicológico (conocimiento y dominio de las emociones). Dicho perfil, al ser tan ambicioso,
es muy difícil de cumplir, o incluso de evaluar en qué medida se cumple o no.
POLÍTICA Y EDUCACIÓN

Se nos dice en la introducción (P.9)que el nuevo modelo educativo “”mucho más que una
política gubernamental, debe ser un verdadero proyecto nacional.” En dicho modelo,
también llamado en el documento política de Estado, están involucradas muchas
instituciones, el gobierno federal, gobiernos estatales, la SEP, el INEE, el sindicato de
maestros, las escuelas y los padres de familia, entre otros.

Para elaborar el nuevo modelo educativo se llevaron a cabo muchos foros y consultas a lo
largo del territorio nacional, involucrando a muchas instituciones y organizaciones; sin
embargo no se tomó en cuenta, o al menos no lo dice el texto, a organizaciones
disidentes, como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, o la
Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios. Es decir, las sugerencias
educativas o las reivindicaciones a la educación propuestas por estos grupos con
presencia nacional, independientemente del juicio que se haga de ellas, no aparecen
reflejadas en el modelo propuesto, del cual se dice que pretende ser un proyecto nacional
y una política de Estado.

Una idea que se repite a lo largo del texto es que la escuela debe respetar y promover el
uso de lenguas indígenas; esta medida presenta serias dificultades. Pongamos el
siguiente ejemplo. Una escuela rural del centro del país, perteneciente a una comunidad
donde la mayoría de la población habla náhuatl decide (al ser la escuela el centro del
modelo educativo nacional) que las clases se impartan en náhuatl. Ahora bien, por alguna
razón cualquiera una familia de la localidad debe migrar a otra región del país donde, o
bien se habla otra lengua indígena distinta a la suya, o bien se habla exclusivamente
español. Para casos como este el documento no dice qué medidas concretas se tomarían
para respetar el uso escolar de las lenguas indígenas. Con este tipo de medidas en
realidad el gobierno está, paradójicamente, discriminando a la población indígena del
país, porque dificulta que un indígena pueda continuar sus estudios en una zona
geográfica distinta de aquella en la que nació; o bien, si quiere continuar sus estudios
debe permanecer dentro de determinado territorio geográfico, a la manera de las reservas
para indios de los Estados Unidos.

Jaime García Vázquez

S-ar putea să vă placă și