Sunteți pe pagina 1din 9

AP2

Patología mamaria II
Patología ginecológica Dra.Mª José Mayol Belda
Clase Nº6 - (29/09/17)

PATOLOGÍA MAMARIA II
CONTENIDO Y OBJETIVOS

1.
LO
LESIONES EPITELIALES BENIGNAS......................................................................................................................................... 1
2.
3.
4.
CARCINOMA DE MAMA............................................................................................................................................. 2
TUMORES ESTROMALES.......................................................................................................................................... 8 C
patologíía de la mama masculina................................................................................................................................................ 9

1. LESIONES EPITELIALES BENIGNAS

En este apartado se agrupan tres tipos de lesiones: alteraciones no proliferativas o fibroquísticas, enfermedad mamaria
proliferativa (ambas vistas en la clase anterior) y la hiperplasia atípica.

A. HIPERPLASIA ATÍPICA
Son lesiones proliferativas en las que se cumplen algunos, pero no todos los criterios de carcinoma in situ.
Muestra algunas alteraciones genéticas presentes también en el carcinoma in situ. Incluye la hiperplasia ductal
atípica y la hiperplasia lobulillar atípica.

 La hiperplasia ductal atípica se reconoce por su semejanza histológica con el carcinoma ductal in situ
(CDIS). Consiste en una proliferación relativamente monomorfa de células dispuestas de forma regular, a
veces con espacios cribiformes. Se diferencia del Ca in situ (CDIS) por su extensión limitada y porque sólo
rellena los conductos de forma parcial.
 La hiperplasia lobulillar atípica se define como una proliferación de células idénticas a las del
carcinoma lobulillar in situ, pero las células no llenan ni distienden más del 50% de los ácinos dentro
de un lobulillo. La hiperplasia lobulillar atípica también puede afectar a conductos contiguos en la que las
células lobulillares atípicas están situadas entre la membrana basal ductal y las células epiteliales ductales
normales supraadyacentes.

En el 5-17% de las biopsias de mama realizadas por calcificaciones se observa hiperplasia ductal atpica. La
hiperplasia lobulillar atípica representa un hallazgo incidental. El diagnóstico diferencial en estos casos es realmente
importante porque conlleva consigo riesgo de desarrollo de carcinoma.

María Sánchez Vives


Universidad Miguel Hernández. Medicumh©
Quinto - Grado Medicina 2017/2018 Página 1 de 9
AP2
Patología mamaria II
Patología ginecológica Dra.Mª José Mayol Belda
Clase Nº6 - (29/09/17)

A. Hiperplasia ductal atípica. Un conducto está lleno con una población mixta de células consistente en células cilíndricas orientadas en la

LO
periferia y células más redondeadas dentro de la porción central. Aunque algunos espacios son redondos y regulares, los espacios
periféricos son irregulares y similares a hendiduras. Esas características resultan muy atípicas, pero no resultan suficientes para el
diagnóstico de CDIS.

B. Hiperplasia lobulillar atípica. Una colección de células monomórficas, pequeñas, redondas y sueltas llena parcialmente un lobulillo. Se

C
pueden ver algunas luces intracelulares. Aunque las células son morfológicamente idénticas a las células de CLIS, la extensión de la
afectación no es suficiente para establecer ese diagnóstico.

a. Atipia epitelial plana


Su significado biológico es similar al de la hiperplasia ductal atípica. Distensión de la TDLU, y sustitución de las células
epiteliales maduras por una capa única o estratificada de células con atipia leve. Receptores estrogénicos ++ e índice de
proliferación alto.

B. SIGNIFICADO CLÍNICO DE LAS LESIONES EPITELIALES BENIGNAS


- NO AUMENTAN EL RIESGO DE CARCINOMA: Fibrosis, quistes, metaplasia apocrina, adenosis e hiperplasia
ligera.

- LIGERO AUMENTO DEL RIESGO DE CARCINOMA (1,5-2%): Hiperplasia moderada florida y papilomatosis ductal.

- AUMENTO SIGNIFICATIVO DEL RIESGO DE CARCINOMA (4-5%): Hiperplasia atípica ductal y lobulillar, CDIS o CLIS
(8-10%).

2. CARCINOMA DE MAMA

La mujer tiene un riesgo de 1:8 de desarrollar un cáncer de mama, convirtiéndose en la segunda causa de muerte por
cáncer en las mujeres. Sin embargo, se ha producido una reducción de la mortalidad en las tres últimas décadas por la
mejora del tratamiento y del cribado.

En cuanto a su patogenia, juegan un papel importante los cambios genéticos, influencias hormonales y variables
medioambientales:

 Cáncer de mama hereditario (12% de los cánceres de mama, BRCA1 y BRCA2)


 Cáncer de mama esporádico, generalmente en postmenopáusicas y con receptores estrogénicos positivos.

El cáncer de mama es una enfermedad heterogénea con una amplia gama de aspectos histológicos, con un perfil
genético y molecular. Requiere de un diagnóstico adecuado y preciso porque cada variante tiene un tratamiento y un
pronóstico distinto.

C. TIPOS MICROSCÓPICOS Y CLAFIFICACIÓN


El 95% de las neoplasias malignas mamarias son adenocarcinomas, divididos en carcinomas in situ y carcinomas
invasivos. El carcinoma in situ consiste en una proliferación neoplásica limitada a los conductos y los lobulillos por la
membrana basal, mientras que el carcinoma invasivo o infiltrante ha penetrado el estroma a través de la membrana
basa, por los que las células cancerígenas ya pueden invadir la vascularización, alcanzar los ganglios linfáticos regionales
y sitios distantes.

María Sánchez Vives


Universidad Miguel Hernández. Medicumh©
Quinto - Grado Medicina 2017/2018 Página 2 de 9
AP2
Patología mamaria II
Patología ginecológica Dra.Mª José Mayol Belda
Clase Nº6 - (29/09/17)

Todos los carcinomas de mama se originan en células en la unidad lobulillar de conductos terminales. En un principio, la

LO
distinción entre carcinoma ductal y lobulillar se basaba en la semejanza de los espacios afectados, es decir dependía
del sitio donde se originara el carcinoma o del tipo de célula de origen. Sin embargo, ahora se reconoce que los
patrones de crecimiento in situ reflejan diferencias en la biología de las células tumorales, como el que las células
tumorales expresen o no la proteína de adherencia E-cadherina, por lo tanto la distinción entre ductal o lobulillar

C
depende también de las características biológicas de dichas células tumorales.

Por lo que un carcinoma puede ser in situ o invasivo y a su vez cada uno de ellos puede ser ductal o lobulillar.

a) Carcinoma ductal in situ (CDIS)


El CDIS consiste en una población clonal maligna de células limitadas a los
conductos y los lobulillos por la membrana basal. Las células mioepiteliales
están conservadas, aunque en algunas ocasiones las encontramos
disminuidas en número. El CDIS se puede extender a través de los
conductos y los lobulillos y producir lesiones extensas que afectan a un
sector completo de la mama, sin embargo de manera general no hay
infiltración, por lo que no producen metástasis. Durante las últimas
décadas se ha producido un aumento de su incidencia (del 5% al 15-30%),
gracias a la detección selectiva por mamografía. La mayor parte se detectan
a causa de las calcificaciones o de la fibrosis periductal alrededor del CDIS,
que puede formar una densidad radiográfica o una masa apenas palpable. El pronóstico y el grado (alto, bajo o
intermedio) dependen del grado nuclear, presencia de necrosis, diferenciación arquitectural o polarización nuclear.

El CDIS se divide en 5 subtipos arquitecturales: papilar, comedocarcinoma, sólido, cribiforme y micropapilar. Algunos
casos de CDIS tienen un solo patrón de crecimiento, pero la mayoría muestran una mezcla de patrones. El CDIS con
microinvasión del estroma se diagnostica cuando existe un área de invasión a través de la membrana basal en el
estroma menor de 1 mm de grosor. Esto es característico del subtipo comedocarcinoma. Puede ser único o múltiple y
existe riesgo de metástasis a ganglios linfáticos, por lo que siempre se estudia el ganglio centinela. El CDIS sin
tratamiento correcto puede progresar a carcinoma, mientras que con el tratamiento correcto, ya sea mastectomía o
tratamiento conservador con radioterapia y tamoxifeno, el riesgo de recidiva en la misma mama es sólo ligeramente
mayor que el riesgo de carcinoma subsiguiente en la otra mama.

María Sánchez Vives


Universidad Miguel Hernández. Medicumh©
Quinto - Grado Medicina 2017/2018 Página 3 de 9
AP2
Patología mamaria II
Patología ginecológica Dra.Mª José Mayol Belda
Clase Nº6 - (29/09/17)

b) Carcinoma lobulillar in situ (CLIS)

estromales que produzcan densidades mamográficas. Como resultado, su incidencia (1-6% de todos los carcinomas)
no ha sido afectada por la introducción de la detección selectiva mamográfica. Cuando se biopsian ambas mamas, el
LO
CLIS es siempre un hallazgo incidental en la biopsia, puesto que no se asocia a calcificaciones o reacciones

CLIS es bilateral en el 30% de los casos. El CLIS es más frecuente en mujeres jóvenes, y el 80-90% de los casos ocurren

C
antes de la menopausia. Es multicéntrico en un 70% de los casos. Generalmente ocupa el cuadrante supero externo
(CSE) y el cuadrante supero interno (CSI). Al ser un carcinoma lobulillar la tinción con e-caderina será negativa.

En un periodo de 20 años, un tercio de las mujeres con CLIS desarrollarán un carcinoma invasivo, por lo que es
un marcador de mayor riesgo de carcinoma en ambas mamas. Las
posibilidades de tratamiento incluyen mastectomía profiláctica bilateral,
tamoxifeno, o más frecuentemente, vigilancia clínica estrecha y detección
selectiva estrecha. Con respecto a la anatomía patológica del CLIS, están
formados por células monomórficas no cohesivas con núcleos redondos y
nucleolos pequeños que llenan y expanden los acinos de los lobulillos. Las
células carecen de la proteína E-cadherina de adherencia celular, lo que
conduce a un aspecto redondeado sin conexiones con las células
adyecentes. Suelen existir células en anillo de sello positivas para mucina.
El CLIS rara vez distorsiona la arquitectura subyacente y los ácinos afectos
permanecen reconocibles como lobulillos. El CLIS casi siempre expresa RE y
receptores de progesterona. No se observa expresión de HER2/neu.

Las mujeres con CLIS desarrollan Ca invasivo con la misma


frecuencia que las que tienen CDIS sin tratar.

c) Carcinoma ductal invasivo o infiltrante (CDI)


El carcinoma invasivo (tanto el ductal como el lobulillar) se presenta casi siempre como una masa palpable. Los tumores
palpables se asocian a metástasis ganglionares axilares en más del 50% de las pacientes.

Existen diferentes tipos, pero el más frecuente es el carcinoma invasivo ordinario (NOS) que supone el 70-80% de los
casos.

-Macroscópicamente, se trata de tumores firmes y duros (debido al carácter fibroso del estroma blanquecino) y
presentan bordes irregulares.

-Microscópicamente, son adenocarcinomas con un grado variable de diferenciación. Para clasificarlos se utiliza el índice
de Scarff Bloom, que combina la apariencia general del tumor (diferenciación) , las áreas de mayor atipia
(pleomorfismo nuclear) y el número de mitosis.

Para clasificar estos tumores podemos basarnos en dos criterios diferentes:

- CLASIFICACIÓN SEGÚN CITOARQUITECTURA

1. Clásico/Ordinario/NOS (70-80%): Siempre habrá que indicar si es de bajo grado, intermedio o grave

2. Tubular: Buen pronóstico

3. Cribiforme

4. Mucinoso: Al microscopio se observan áreas de necrosis, es típico de mujeres mayores

María Sánchez Vives


Universidad Miguel Hernández. Medicumh©
Quinto - Grado Medicina 2017/2018 Página 4 de 9
AP2
Patología mamaria II
Patología ginecológica Dra.Mª José Mayol Belda
Clase Nº6 - (29/09/17)

5. Medular: Similar a un fibroadenoma

6. Enf. Paget

7. Papilar invasivo
9. Secretor: Carcinoma juvenil

10. Con rasgos neuroendocrinos LO


C
8. Apocrino 11. Metaplásico: Mal pronóstico

- CLASIFICACIÓN SEGÚN CLÍNICA O EXTENSIÓN: No hace referencia a ningún tipo histológico concreto, son
variantes clínicas por su forma de presentación:

1. Carcinoma inflamatorio

Se presenta como una mama eritematosa tumefacta y con piel de naranja, secundaria a la invasión y obstrucción de los
conductos linfáticos dérmicos por parte de células tumorales. La infiltración del parénquima suele ser difusa sin
formación de masa palpable. Eso puede llevar a la confusión (diagnóstico diferencial) con procesos inflamatorios
verdaderos y a retraso diagnóstico. Tiene un pronóstico desfavorable.

2. Enfermedad de Paget

Es una manifestación rara del cáncer de mama (1-4% de los casos) y


se presenta como una erupción eritematosa unilateral con una
costra escamosa.

Microscópicamente se caracteriza por la presencia de células


malignas en la piel del pezón que se extienden dentro del sistema
ductal a partir de un CDIS o de un CDI. Existe una masa palpable en
el 50-60% de las mujeres con enfermedad de Paget, y casi todas
ellas tienen un carcinoma invasor subyacente. En contraste, la
mayoría de las mujeres sin masa palpable tienen sólo CDIS. Los
carcinomas que subyacen suelen ser poco diferenciados, RE negativos Las células de Paget con amplio citoplasma claro y
y con sobreexpresión de HER2/neu. núcleo pleomórfico entre las células epiteliales

El pronóstico de la enfermedad de Paget depende de las características del carcinoma subyacente y no depende de la
presencia o ausencia de CDIS en la piel, cuando se compara con otros factores pronósticos.

d) Carcinoma lobulillar invasivo (CLI)


Los CLI suelen presentarse como:

- Una masa palpable


- Una zona de densidad mamográfica con bordes irregulares
- Distorsión arquitectural en la mamografía (asimetría)

Su probabilidad de bilateralidad es igual a la del CDI (5-10%). Microscópicamente, se observan células tumorales, no
cohesivas, que infiltran el estroma en hileras (en fila india). La desmoplasia (crecimiento de tejido fibroso) puede ser
mínima o ausente. Además, se caracteriza por la pérdida de E-cadherina, (molécula de adherencia celular que funciona
como supresor tumoral) y variabilidad en la expresión del RE y HER2/neu.

María Sánchez Vives


Universidad Miguel Hernández. Medicumh©
Quinto - Grado Medicina 2017/2018 Página 5 de 9
AP2
Patología mamaria II
Patología ginecológica Dra.Mª José Mayol Belda
Clase Nº6 - (29/09/17)

Se distinguen 5 subtipos básicos: el clásico (es el descrito en el párrafo anterior), pleomorfico, histiocitoide, anillo de

LO
sello y el túbulo-lobulillar.

Foto izda: Crecimiento de células tumorales en torno a un ducto (CLI). Foto dcha: Las células tumorales son pequeñas y
uniformes con núcleos redondeados y crecen en fila india (CLI).

En cuanto a los diferentes grados de CLI:

1. Bien y moderadamente diferenciado: son diploides, RE (receptor estrógeno) + y asociados a CLIS. Rara vez son
HER2/neu +.

2. Mal diferenciados: aneuploides, RE-, HER2/neu + (a veces).

A igualdad de grado y estadio, los CLI tienen el mismo pronóstico que los CDI.

Se utiliza esta clasificación ya que en los carcinomas lobulillares es difícil clasificarlos en bajo grado, intermedio o grave.

Los CLI muestran un patrón de metástasis diferente al de otros cánceres de mama. Las metástasis tienden a ocurrir en
el peritoneo y el retroperitoneo, las meninges, el tubo digestivo, los ovarios y el útero.

D. DIFERENTES PATRONES
El avance de las tecnologías de análisis genómico ha permitido clasificar los carcinomas de mama en cuatro patrones,
que tienen importancia clínica porque guardan relación con el pronóstico y tratamiento.

1. Luminal A (40-55% de los CDI NOS). Es el grupo más grande y más común. Se caracterizan por expresar el gen
del receptor estrogénico (RE +) y ser negativos para HER2/neu (HER2/neu -). Son de crecimiento lento, suelen
darse en postmenopáusicas y ser bien o moderadamente diferenciados. Al presentar receptores estrogénicos
responden bien a tratamiento hormonal con tamoxifeno; pero no así a la quimioterapia.

2. Luminal B (15-20%) RE + y HER2/neu + (triples positivos), son de grado alto y tienen una tasa de proliferación
elevada. También mayor riesgo de metástasis ganglionar.

3. Fenotipo basal (13-25%). RE- y HER2/neu - (triples negativos), en cambio expresan marcadores de células
mioepiteliales (citoqueratinas 5 y 6, p63) . Tienen un patrón epidemiológico distinto, y es que la mayoría
aparecen en mujeres con mutación del BRCA1. Corresponden a este grupo los tipos medulares y metaplásicos.
Siguen un curso agresivo con metástasis en vísceras y encéfalo y su pronóstico es desfavorable, aunque un 15-
20% responden bien a quimioterapia.

María Sánchez Vives


Universidad Miguel Hernández. Medicumh©
Quinto - Grado Medicina 2017/2018 Página 6 de 9
AP2
Patología mamaria II
Patología ginecológica Dra.Mª José Mayol Belda
Clase Nº6 - (29/09/17)

LO
4. HER2/neu positivos (7-12%). RE- RP- HER2/neu+. Poco diferenciados con tasa de proliferación elevada y
asociación frecuente con metástasis cerebrales. Usamos trastuzumab + quimioterapia. Tienen mal pronóstico.

En los patrones luminal A y luminal B se hacen dos tipos de test moleculares pronósticos: Oncotype y Mammaprint.

C
Ambos test nos indican si el tumor es de bajo o alto grado para determinar con ello si son susceptibles o no de QT. Los
de bajo grado no responden a QT y en los de alto grado sí que se aplicará la QT.

E. VÍAS DE EXTENSIÓN
- Extensión directa: más frecuente en el carcinoma lobulillar. Importante desde el punto de vista terapéutico por la
frecuencia de recidiva focal, ya que los márgenes quirúrgicos macroscópicos no son los mismos que los microscópicos.

- Vía linfática: axila y región mamaria interna o “ganglio centinela”.

- Vía hematógena: a hueso, pulmón, pleura, hígado, ovario, adrenal y SNC.

Recordemos que el CLI tiene un patrón metastásico propio.

F. FACTORES PRONÓSTICOS CLÁSICOS HISTOLÓGICOS


1. Afectación de ganglios axilares: El más importante en estadíos precoces

2. Tamaño tumoral: Indica metástasis axilares, recidiva y supeviviencia

3. Grado histológico: Indica metástasis axilares, recidiva, supervivencia y respuesta a QT.

4. Permeación linfovascular: Indica metástasis axilares a distancia y recidiva local

5. Afectación de bordes: Recidiva local

6. Tipo histológico

G. FACTORES PRONÓSTICOS BIOLÓGICOS Y MOLECULARES


1. Índice de proliferación celular Ki67: Se estudia con inmunohistoquímica. Ki67 mide todas las células que están
en metástasis. Se cuentan varios campos y se hace una media.

2. Expresión de receptores hormonales (estrógeno y progesterona): RE y RP son los que mejor responden al
tratamiento hormonal. Los RE son los principales marcadores predictivos. Para su detección se emplea
inmunohistoquímica (IHQ). Es muy poco frecuente que un carcinoma RE- se transforme en RE+, pero que
ocurra lo contrario es más común, sobre todo si se emplea un tratamiento con tamoxifeno. Sirven para valorar
la respuesta del tumor a la HT (hormonal) y a la QT.

3. Sobreexpresión de HER2/neu: Se trata de un oncogen que codifica una proteína transmembrana con actividad
tirosinquinasa. Su sobreexpresión se identifica con IHQ y FISH y guarda relación con una menor supervivencia.
Tiene valor predictivo para respuesta a QT y a trastuzumab.

María Sánchez Vives


Universidad Miguel Hernández. Medicumh©
Quinto - Grado Medicina 2017/2018 Página 7 de 9
AP2
Patología mamaria II
Patología ginecológica Dra.Mª José Mayol Belda
Clase Nº6 - (29/09/17)

3.
LO
TUMORES ESTROMALES

Los dos tipos de estroma en la mama, intralobulillar e interlobulillar, dan lugar a distintos tipos de neoplasias:

a) Estroma INTRAlobulillar: da origen a los tumores bifásicos específicos de la mama, fibroadenoma y tumor

C
filodes. Ese estroma especializado puede elaborar factores de crecimiento para las células epiteliales, lo cual
determina su proliferación. Estos dos tipos los detallamos a continuación.

b) Estroma INTERlobulillar: se originan angiomas, lipomas y angiosarcomas.

A. FIBROADENOMA
Es el tumor benigno más frecuente de la mama femenina (la mayoría en mujeres de 20-35 años). Aumenta de tamaño
durante el embarazo (el aumento de estrógenos parece ser el factor contribuyente a su desarrollo). En un 20% de los
casos se presentan varios fibroadenomas, tanto en una como en las dos mamas (fibroadenoma múltiple), pero en el
resto de los casos la tumoración es única. En las mujeres jóvenes se suele
presentar con una masa palpable y las mayores con una densidad o con
calcificaciones mamográficas.

 Macroscópicamente: se observa una estructura sólida de unos 3


cm, lobulada y blanquecina, de aspecto homogéneo o con
hendiduras que resaltan el patrón lobular.

 Microscópicamente: es un tumor bifásico (se compone de


proliferación mixta de tejido epitelial y estromal). Se observan
conductos bien desarrollados rodeados por tejido conjuntivo
periductal hiperplásico, en conjunto se aprecia un equilibrio entre la
proliferación epitelial y la estromal

Un 20% de los fibroadenomas presentan anomalías cromosómicas clonales que afectan al componente estromal, con
un riesgo de transformación maligna muy bajo (1%). En caso de que ocurra se produce en componente epitelial y en
forma de carcinoma in situ.

B. TUMOR FILODES
Se presentan principalmente en mujeres de 45-60 años, como
una masa palpable, de tamaño variable y bien circunscrita.
Histológicamente parten de una similitud con el fibroadenoma
pero con mayor proliferación del componente estromal y
epitelial de la mama. La celularidad, el pleomorfismo, el número
de mitosis y los márgenes infiltrantes determinan su benignidad
o malignidad. La mayoría son tumores de bajo grado que
pueden recidivar localmente, pero sólo rara vez producen
metástasis. Las raras lesiones de grado alto se comportan de
forma agresiva, con metástasis hematógenas distantes (hueso y
pulmón), en los que sólo metastatiza el componente estromal. El
tratamiento consiste en la extirpación con márgenes amplios o
mediante mastectomía para evitar recidivas locales.

María Sánchez Vives


Universidad Miguel Hernández. Medicumh©
Quinto - Grado Medicina 2017/2018 Página 8 de 9
AP2
Patología mamaria II
Patología ginecológica Dra.Mª José Mayol Belda
Clase Nº6 - (29/09/17)

LO
La forma benigna es similar al fibroadenoma; y la forma maligna es similar al sarcoma (por ello las metástasis son al
hueso y al pulmón).

C
4. PATOLOGÍA DE LA MAMA MASCULINA

A. DIFERENCIA ENTRE GINECOMASTIA Y CARCINOMA DE MAMA


Ginecomastia Carcinoma de mama

Edad Similar

Masa móvil Masa no móvil

Única Única/múltiple

Aguda Crónica

Dolorosa No doloroso

Localización subareolar centrada Localización subareolar excéntrica

Estas características no son totalmente específicas de estas patologías, ya que por ejemplo una ginecomastia
podría no presentar dolor. El diagnóstico se haría mediante una PAAF o una BAG.

El carcinoma de mama más frecuente en el varón es el carcinoma ductal invasivo y es frecuente la presencia de
RE+. Puesto que el epitelio mamario se limita en los hombres a los conductos grandes cercanos al pezón, los carcinomas
se suelen presentar como una masa subareolar unilateral palpable, con 2-3 cm de diámetro, generalmente excéntrica
al pezón (a diferencia de la ginecomastia que se trata de una masa centrada). Frecuentemente está asociado a telorrea
sanguinolenta e infiltra precozmente la piel y la pared torácica por lo que la asociación con ulceraciones en la piel y
enfermedad de Paget y es más frecuente que en mujeres.

La ginecomastia es la lesión más frecuente de la mama masculina. Es un aumento de tamaño de la mama


masculina, que puede ser bilateral o unilateral y se presenta en la fase aguda como una tumefacción subareolar única,
blanda, móvil y dolorosa (en la fase crónica puede variar). Las características morfológicas de la ginecomastia son
similares a las de la hiperplasia intraductal. Guarda relación con el aumento de estrógenos.

Se debe diferenciar entre ginecomastia y pseudoginecomastia. La primera está causada por un desequilibrio
hormonal y la segunda por el exceso de grasa corporal.

Bibliografía

Título del Libro, página web u otro material


Power point
Grabación clase
Comisión año anterior

María Sánchez Vives


Universidad Miguel Hernández. Medicumh©
Quinto - Grado Medicina 2017/2018 Página 9 de 9

S-ar putea să vă placă și