Sunteți pe pagina 1din 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

____________________________________________________________________________________

Tratamiento de Aguas y bebidas Agroindustriales

TÍTULO: Evaluación fisicoquímico y microbiológico del agua de los


dispensadores de la planta de tratamiento de agua y del tanque de la planta
de procesamiento lácteo “MOSHITA”

APELLIDOS Y NOMBRES CODIGO CICLO


Amasifuen Amasifuen, Brayan Onill. 0002130526 X
Arancibia Davila ,Damaris 0002130527 X
Astete Verde, Kelynd Sumamit. 0002100074 X
Encinas Torres, Flor Herthy. 0002100085 X
Fachin torres Rayza Geraldine 0002130538 X
Flores Grandez karol 0002130539 X
Flores Teco, Joao Marcos. 0002130541 X
Loardo Ruiz, Joseph Dylan. 0002130543 X
Rengifo Saldaña Bruno 0002120123 X
Rodriguez Valera Catherine 0002130544 X
Torres Morales Yuvi Sanid 0002120131 X
Vasquez Shuña, Charlys Yesser 0002130565 X

PUCALLPA – PERU
2017
I. INTRODUCCIÓN

El agua es la sangre de la Madre Tierra. Así como la sangre humana se


queda ácida y causa enfermedades, el agua, la sangre de la Madre Tierra
no está sana, por nuestras acciones al largo del tiempo. Es la hora de
“alcalinizar” la sangre del planeta, limpiando los desechos, preservando
las nacientes, distribuyendo con igualdad, ahorrando al máximo. Estas
son nuestras tareas, el trabajo es grande y urgente para garantizar este
derecho sobre el cual ahora se habla.
El tratamiento de aguas es una operación clave en la industria de
procesos. Ya sea para cumplir con normas ambientales o para evitar
impactos negativos en los cuerpos de agua cercanos, es conveniente que
todo ingeniero conozca los fundamentos del tratamiento de aguas, y las
tecnologías existentes para alcanzar las metas de tratamiento requeridas.
Las Normativas ambientales estrictas, la presión social, y en muchos
casos la escasez de agua de una región, obligan a incrementar cada vez
más los niveles de tratamiento para efluentes industriales y municipales.
El estudio y conocimiento de estas tecnologías es fundamental para tomar
decisiones acertadas en cada proceso por ente del presente informe
redacta la evaluación físico-Químico y microbiológico del agua tratada en
la universidad Nacional de Ucayali.

II. OBJETIVOS

 Realizar el análisis fisicoquímico y microbiológico del agua de los


dispensadores de la planta de tratamiento de agua y del tanque de la
planta de procesamiento lácteo “MOSHITA”

 Determinar si el agua de los establecimientos muestreados son aptos


para el consumo humano
III. MARCO TEÓRICO
3.1. EL AGUA, PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS

Tal como menciona el autor Juan Senté, en su obra “La contaminación”


(SENTÉ, 1979), Se denomina Agua, al estado líquido del compuesto de
hidrógeno y oxígeno H2O. El agua pura es un líquido inodoro e insípido,
que existe en los tres estados de la materia, liquido, sólido y gaseoso.
Tiene un matiz azul, que sólo puede detectarse en capas de gran
profundidad. A la presión atmosférica (760 mm de mercurio), el punto de
congelación del agua es de 0 °C y su punto de ebullición de 100 °C, a
nivel del mar. El agua alcanza su densidad máxima a una temperatura de
4 °C y se expande al congelarse. Como muchos otros líquidos, el agua
puede existir en estado sobre enfriado, es decir, que puede permanecer
en estado líquido aunque su temperatura esté por debajo de su punto de
congelación; se puede enfriar fácilmente a unos -25 °C sin que se
congele. El agua sobre enfriada se puede congelar agitándola,
descendiendo más su temperatura o añadiéndole un cristal u otra
partícula de hielo. Sus propiedades físicas se utilizan como patrones para
definir, por ejemplo, escalas de temperatura, de Ph, etc.
El agua es uno de los agentes ionizantes más conocidos. Puesto que
todas las sustancias son de alguna manera solubles en agua, se le conoce
frecuentemente como el disolvente universal. El agua combina con ciertas
sales para formar hidratos, reacciona con los óxidos de los metales
formando ácidos y actúa como catalizador en muchas reacciones
químicas importantes. Todas estas propiedades se deben al enlace
“Puente de Hidrogeno”, que existe entre las moléculas del agua.

3.2. TIPOS DE AGUA

Existen diversos tipos de agua, dependiendo de su uso y de su


composición, a continuación se enlistan distintos tipos de agua:
 Agua potable: Puede ser consumida por personas y animales sin
riesgo de contraer enfermedades.
 Agua salada: Su concentración de sales es relativamente alta
(más de 10 000 mg/l).
 Agua salobre: Contiene sal en una proporción significativamente
menor que el agua marina. La concentración del total de sales
disueltas está generalmente comprendida entre 1000 - 10 000
mg/l. Este tipo de agua no está contenida entre las categorías de
agua salada y agua dulce.
 Agua dulce: Natural con una baja concentración de sales, o
generalmente considerada adecuada, previo tratamiento, para
producir agua potable.
 Agua dura: Contiene un gran número de iones positivos. La
dureza está determinada por el número de átomos de calcio y
magnesio presentes.
 Agua blanda: Sin dureza significativa.
 Aguas negras: Pueden ser una combinación de residuos,
líquidos o en suspensión, de tipo doméstico, municipal e
industrial, junto con las aguas subterráneas, superficiales y de
lluvia que puedan estar presentes.
 Aguas grises: Compuestas por agua de lavar procedente de la
cocina, cuarto de baño, aguas de los fregaderos, y lavaderos.
 Aguas residuales: Fluidos residuales en un sistema de
alcantarillado. El gasto o agua usada por diversas instituciones,
que contiene materia orgánica disuelta o suspendida.
 Agua bruta: Agua que no ha recibido tratamiento de ningún tipo.
 Aguas muertas: Aguas en estado de escasa o nula circulación,
con déficit de oxígeno.
 Agua alcalina: Agua cuyo pH es superior a 7.
 Agua capilar: Se mantienen en el suelo por encima del nivel
freático debido a la capilaridad.
 Agua de adhesión: Retenida en el suelo por atracción molecular,
formando una película en las paredes de la roca o en las
partículas del suelo.
 Agua de gravedad: Agua en la zona no saturada que se mueve
bajo la influencia de la fuerza de gravedad.
 Agua de suelo: Agua que se encuentra en la zona superior del
suelo o en la zona de aireación cerca de la superficie del terreno,
de forma que puede ser cedida a la atmósfera por evapo-
transpiración.
 Agua disfórica: Agua pobre en nutrientes y que contiene altas
concentraciones de ácido húmico.
 Agua primitiva: Proveniente del interior de la tierra, que no ha
existido antes en forma de agua atmosférica o superficial.
 Agua subterránea: Agua que puede ser encontrada en la zona
saturada del suelo, zona que consiste principalmente en agua. Se
mueve lentamente desde lugares con alta elevación y presión
hacia lugares de baja elevación y presión, como los ríos y lagos.
(Fernand., 1979)
Un “Agua dura” contiene: carbonatos, bicarbonatos, fosfatos, sulfatos y
nitratos de Ca y Mg, por lo tanto se puede definir como dureza a la
cantidad de estos elementos presentes en el agua. La dureza del agua
produce incrustaciones (sarro) en tuberías, de acuerdo a la cantidad de
dureza presente en el agua, esta se puede clasificar como:

 Agua blanda: Contiene 50 ppm. de dureza.


 Agua moderada: Contiene de 50 a 150 ppm. de dureza.
 Agua dura: Contiene de 150 a 300 ppm. de dureza
 Agua muy dura: Contiene más de 300 ppm. de dureza.
(ENCICLOPEDICO, 1970)

El agua se puede clasificar en:

 Aguas de consumo: en este grupo están el agua de distribución


pública, el agua potable, las aguas de captación individual y las
aguas envasadas.
 Aguas no destinadas a consumo: son aguas para la preparación
de hielo de uso industrial, aguas para el lavado de material, aguas
recicladas y aguas para agricultura.

El estudio de las aguas ofrece un gran interés desde el punto de vista


higiénico, tanto más cuanto que, en muchos casos, el consumo de
ciertas aguas constituye un verdadero peligro para la salud pública.

Las aguas de distribución pública corresponden a lo que se considera


agua potable. Son captadas a partir de las aguas superficiales, de vetas
de agua o de aguas subterráneas y, antes de su distribución, se someten
a tinos procesos de depuración.

Estos procesos son:

Filtración, decantación y floculación, desinfección por ozonización o


cloración por cloro o un derivado de éste.

Las aguas de captación individual proceden de fuentes o yacimientos


subterráneos sirven para abastecer casas de campo o industrias que no
reciben aguas de distribución pública. Este tipo de aguas deben ser
tratadas para su posterior uso.

Las aguas envasadas proceden de yacimientos subterráneos protegidos


de la contaminación y no se someten a ningún tratamiento desinfectante
si se envasan en condiciones de higiene para su consumo. (Fernand.,
1979)

Con respecto a las aguas no destinadas al consumo y que tienen otros


fines, como en la industria alimentaria, han de tener una calidad
bacteriológica satisfactoria.

3.3. DEFINICIONES DE AGUA

Se ha reglamentado una serie de definiciones aplicables a los distintos


tipos de aguas o hielo para unificar criterios y manejar una terminología
común:
1) Aguas de bebida envasadas
Son las distintas aguas caracterizadas corno minerales naturales, de
manantial y potables preparadas, que se comercializan envasadas.
También se incluyen aquí aquellas aguas que, por circunstancias
accidentales, se distribuyen envasadas excepcionalmente.

2) Aguas minerales naturales envasadas


Estas aguas son bacteriológicamente sanas, tienen su origen en un
estrato o yacimiento subterráneo y brotan de un manantial en uno o
varios puntos de alumbramiento, naturales perforados. Se distinguen
de las restantes aguas potables en:
 Su naturaleza, caracterizada por su contenido en minerales,
oligoelementos y otros componentes y, en ocasiones, por
determinados efectos.
 Su pureza original, se ha conservado intacta, dado su origen
subterráneo, mediante la protección del acuífero contra todo
riesgo de contaminación.
3) Aguas de manantial envasadas
Se trata de aguas potables de origen subterráneo que emergen
espontáneamente a la superficie de la tierra o que se captan mediante
labores practicadas al efecto, con las características naturales de
pureza que permiten su consumo, previa aplicación de los mínimos
tratamientos físicos requeridos para superar los elementos materiales
inestables.

4) Aguas preparadas envasadas


Se trata de aguas que, previa autorización de la autoridad sanitaria
competente, se someten a unos tratamientos necesarios para reunir
las características establecidas.
Se diferencian dos tipos:
 Potables preparadas, que proceden de un manantial o por
captación.
 De abastecimiento público preparadas, en el supuesto de que
tengan esta procedencia.
5) Aguas de consunto público envasadas
Son aquellas aguas que, de manera puntual, se envasan para una
distribución domiciliaria de modo gratuito, cuando hay que suplir
deficiencias en el suministro de la red general y con autorización
previa.

6) Aguas Potables de Consunto público


Estas aguas son las destinadas para este fin, cualquiera que sea su
origen, ya sea en su estado natural o después de un tratamiento
adecuado. Se pueden utilizar para el consumo o para la industria
alimentaría, de forma que no pueda afectar a la salubridad del
producto final (SENTÉ, 1979)

7) Agua potable
El agua potable reúne las características físico-químicas y
microbiológicas que se indican en la Reglamentación Técnico
Sanitaria de aguas.

8) Agua tratada
Se trata del agua que, habiendo sido sometida a un tratamiento
adecuado, tiene las características propias de las aguas potables.

9) Agua no potable
Esta agua presenta unas condiciones físico-químicas y caracteres
microbiológicos o de radiactividad tales, que impiden su inclusión en
alguna de las clases anteriores.
3.4. TÉCNICAS DE MUESTREO

Se debe de tomar en cuenta que los resultados de los análisis dependen


en gran manera de la buena toma de muestras, esta puede ser manual,
es decir tomada por una persona o automática, tomada por una maquina
programada. Las técnicas de muestreo varían dependiendo del lugar de
donde se va a extraer la muestra:
(Diaz, 1977)
 Cuando se toma una muestra de un aljibe o tinaco se debe de enjuagar
el embase con el agua del tinaco o aljibe 3 veces y se debe de dejar
una espacio entre la muestra y la tapa del embase.
 En pozos, se prende la bomba se deja trabajar, se apaga y se toma la
muestra. En ríos, se toma la muestra de la parte media de estos, lo
mismo se realiza en el caso de lagos y lagunas.
 De la llave, (de tuberías) se deja caer el agua unos segundos y se toma
la muestra.

De igual manera existen diversos TIPOS DE MUESTRAS, estas son:

 De Sondeo: Se toman en un lugar, y en un tiempo determinado.


 Combinadas: Son varias muestras de un mismo punto en diferentes
momentos.
 Integrada. Son varias muestras de diferentes lugares en un mismo
tiempo.

Los envases donde se va a colocar la muestra, pueden ser de vidrio,


plástico (de Tetra flúor etileno) y algunas veces de metal, estos deben de
cumplir con ciertos requisitos:
 Para análisis microbiológico.- Deben ser Frascos de vidrio con tapón
esmerilado, frascos estériles desechables o bolsas estériles con cierre
hermético y capacidad de 125 o 250 mL.
 Para análisis de metales.- Deben ser Envases y tapas de plástico,
adicionados de 1 mL de ácido nítrico concentrado por cada 100 mL
de muestra.
 Para análisis de plaguicidas.- El Envase debe ser de vidrio color
ámbar o transparente cubierto de papel aluminio.
Para la identificación de las muestras deben etiquetarse los frascos y
envases con la siguiente información:
 Número de control para identificar la muestra, independientemente del
número de registro del laboratorio.
 Fecha y hora de muestreo.
 Para el control de la muestra debe llevarse un registro en formato
establecido previamente con los datos anotados en la etiqueta del
frasco o envase, así como la siguiente información:
 Identificación del punto o sitio de muestreo.
 Temperatura del agua.
 pH.
 Cloro residual libre.
 Tipo de análisis a efectuar.
 En su caso, reactivo empleado para la preservación.
 Nombre de la persona que realizó el muestreo.
Los sellos de los envases deben de ser de plástico o adheribles. El
mostrador debe de contar con una bitácora, que contenga los datos de las
etiquetas.
Cuando se reciben las muestras en el laboratorio, estas deben de ser
registradas, indicando el tipo de análisis que se va a llevar a cabo, y se
designa el lugar de almacenamiento, ya sea en un refrigerador a 4°C o en
un almacén (NOM-230-SSAI-, 2002).
3.5. ANÁLISIS DEL AGUA

Durante un análisis se debe de tener en cuenta la calidad de los datos,


esta se obtiene mediante indicadores que miden el sesgo o grado de error
y la precisión que tenga la técnica de análisis por si sola. El sesgo es el
valor real promedio del resultado del análisis, la precisión es medida
mediante el grado de concordancia entre los análisis múltiples, esta se
regula por un porcentaje de varios resultados en análisis de ensayos o
muestras. En forma resumida se puede decir que : La exactitud es igual
al Sesgo más la Precisión, para poder contar con más precisión durante
un análisis se puede realizar una prueba de colaboración, esta consiste
en realizar la misma prueba en tres laboratorios distintos, con dos
operadores por laboratorio, cada uno con una muestra e igual
instrumental. Los resultados de los análisis se expresan en mg/lt
(miligramos por litro), ppm (partes por millón), µgr/lt (microgramos por litro)
y UFC (unidades formadoras de colonias). (NOM-109-SSA1-1994)

3.6. TOMA DE MUESTRA

3.6.1. MUESTREOS EN GRIFOS O LLAVES

El grifo no deberá tener airendores o presentar escapes de agua.


Antes de la recolección de la muestra se debe hervir el grifo y dejar
correr el agua durante 2 o 3 minutos para eliminar impurezas o agua
acumulada en el interior de la cañería. Muestreos en ríos, arrobos,
lagos, etc.:
Sumergir rápidamente el frasco debajo de la superficie del agua (de
15 a 20 cm.) para evitar recolectar materiales flotantes y dirigir una
boca del mismo en sentido contrario de la corriente para prevenir el
contacto del agua con las manos. El frasco debe ser tapado
inmediatamente.
1) Identificación de la muestra
En la etiqueta que se adosa el frasco de agua se debe anotar
Claramente:

 -El lugar del muestreo


 -Fecha y hora exacta del mismo
 -En caso de una muestra de agua potable se debe anotar también
el cloro residual (total y libre) encontrado a la hora del muestreo.
Observación especial que sugiere contaminación (da idea de las
diluciones a realizar)

2) Envase para la recolección de la muestra


Se debe utilizar frascos de vidrio neutro o plásticos, no tóxicos,
esterilizables, de boca ancha, con tapa protectora y cierre hermético,
para evitar escapes de agua. Las botellas de vidrio deben ser de
Borosilicato u otro vidrio neutro, de preferencia provistas de tapa de
rosca hecha de metal o plástico.
Las tapas de metal deben ser forradas con un protector no toxico que
eviten el contacto directo entre el metal y la muestra.
Las botellas de platinos ofrecen las ventajas de ser livianas y
resistentes. Se recomiendan que estas sean de Polipropileno o
Policarbonato. El polipropileno no es aconsejable porque no resiste
bien la esterilización en el autoclave. (Mescle & Bourgeois, 1980)

3) Volumen de muestra
La capacidad de las botellas debe ser, por lo menos, de 120 ml. Con
el objeto de tomar una muestra de lOO ml. Y dejar un espacio vació
que facilita la agitación del agua del examen. Las botellas que se
emplean para el muestreo de 100 ml. De agua potable deben
contener, antes de su esterilización, 0,1 ml. De una solución al 10%
de Tiosulfato de Sodio (para que reaccione con los vestigios de cloro
libre.
Cuando se tenga que investigar P.aeroginosa y/o Salmonella, se debe
tomar un volumen mayor de la muestra.
4) Transporte y preservación de la muestra

Para muestra de agua potable al tiempo de transporte al laboratorio


no debe ser mayor a 48 horas, y de preferencia, no más de 30 horas.
Se recomienda refrigerado (4 - 10°C) de las muestras, especialmente
si se requiere un recuento total en placa o si se sospecha que el agua
está contaminada con organismos patógenos.
En muestras de aguas superficiales, incluyendo muestras de agua
potable, reservorios y aguas de balnearios, el tiempo de transporte al
laboratorio no debe exceder más de 6 horas. (Temple, 1980)

3.7. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DEL AGUA

Un hecho muy lamentable es que la mayoría de los seres humanos tengan


que beber agua que ha sido contaminada con aguas negras, por lo tanto,
es muy importante probar la pureza del agua que se utiliza para el
consumo humano. No existe una prueba que sea enteramente
satisfactoria, pero existen varias de gran importancia, dichas pruebas se
denominan “pruebas Bacteriológicas”, con estas se determina la pureza
del agua, examinando el tipo de bacterias que contenga (Diaz, 1977). En
la práctica, esto ha sido muy problemático porque es difícil detectar la
presencia de salmonella Typhi y otros organismos causales de las
enfermedades entéricas. Existen varias razones que hacen pesada esta
tarea:

 Los mejores métodos conocidos a la fecha son demasiado lentos,


tediosos y antieconómicos para realizarse en análisis rutinarios del
agua.
 Siempre existen mucho más individuos inoculos que patógenos, lo
cual infiere en los resultados.
 Por medio de los mejores métodos disponibles en la actualidad, los
patógenos se minimizan, necesitarían abundar en cantidad para
lograr ser destacados, esto también se debe a que las muestras de
agua examinadas son muy pequeñas.
De acuerdo con estas razones, el examen directo para detectar patógenos
no se utiliza en el análisis rutinario de aguas, pero si, algunas veces, en
la investigación. (www.microbiologia.com.ar, 2008)

A continuación se citaran algunos de los tipos de análisis o pruebas


bacteriológicas:
 Prueba para el grupo de coliformes: El grupo de bacterias
coliformes incluye a las aeróbicas y a las anaeróbicas facultativas,
bacilos Gram negativos no esporulados que fermentan la lactosa con
formación de gas después de 48hr de incubación a 35°C. La
presencia de este grupo coniforme en el agua potable es índice de
contaminación. La Escherichia coli, un miembro de este grupo, es un
habitante normal del tracto intestinal de todos los seres vivos, sanos
y enfermos.
La E.Coli proveniente de las personas podría ser considerada como
más peligrosa en el agua que si el mismo microorganismo proviniese
de algún animal, dado que estos no son considerados como
portadores de ninguna enfermedad entérica que ataque a los
humanos. La enterobacter aerogenes, otro miembro del grupo
coliforme se encuentra generalmente en las plantas y granos pero
también puede alojarse en el intestino del hombre y de algunos
animales. Estos dos microorganismos son muy similares, y ambos
pueden ser asociados con materiales fecales, el mejor método
disponible para discernir el origen intestinal de los coliformes es
mediante el tubo múltiple o el procedimiento del filtro de membrana
con incubación a 44.5°C ± 0.2°C. Con esta técnica, se selecciona a
los “coliformes fecales”. Esta técnica consiste en tres pruebas que
son, Presuntiva, confirmativa y complementaria. * Prueba Presuntiva:
Se realiza inoculando una serie de caldo – lactosa o caldo de
lauriltriptosa en tubos de fermentación con cantidades diversas de
agua, dependiendo del lugar donde haya sido obtenida la muestra. En
el examen rutinario de las aguas potables, se emplean muestras de 5
a 10 ml. Cualquier gas que aparezca dentro del matraz después de
48hr de incubación a 35°C indica una Prueba Presuntiva Positiva y la
ausencia de producción de gas hacia el final de este periodo
constituye una Prueba Negativa y por lo tanto se considera el agua
como potable. Se debe realizar una *Prueba Confirmativa,
planteándose dos alternativas. Varios tubos de fermentación con
caldo verde – brillante – lactosa – bilis pueden ser inoculados a partir
del inoculo primario en donde se observo producción de gas. La nueva
aparición de gas dentro de las 48hr siguientes constituye una prueba
Confirmativa positiva, ya que los ingredientes del medio inhiben el
desarrollo de los organismos grampositivos, permitiendo el
crecimiento del grupo coliforme. También se puede inocular por estría
varias cajas de Petri conteniendo medio de Endo o agar eosina – azul
de metileno con lactosa o caldo de lauriltriptosa como agentes de la
producción de gas. La aparición de colonias nucleadas típicas, que a
menudo presentan un brillo metálico dentro de las 24hr siguientes,
también indica una Prueba confirmativa positiva. En algunos casos se
realiza una Prueba Complementaria, las colonias discretas
aparecidas sobre las placas de agar confirmativas, se aíslan en caldo
lactosa y se inoculan por estría en tubos con agar. La formación de
gas y la presencia de bacilos gramnegativos no esporulados, se
interpretan como evidencia de que las bacterias coliformes estaban
en la muestra original.
 Métodos de filtros de membrana: Esta técnica ofrece varias
ventajas sobre la prueba para coliformes recién discutida. Proporciona
una cuenta mas rápida y mas precisa de los organismos coliformes
provenientes de un volumen mayor de agua, en comparación con el
viejo y rutinario procedimiento. El aparato filtrador se construye de
vidrio, plástico o de un embudo de acero inoxidable y un matraz de
succión. El filtro de membrana es un disco delgado, fabricado de un
derivado de la celulosa. Tiene poros extremadamente pequeños que
detienen el paso de las bacterias. Los filtradores se esterilizan por
medio de la autoclave o por exposición al oxido de etileno, después
de esterilizado el aparato porta filtros, se arma y se hace pasar una
muestra representativa de 50 a 200 ml, dependiendo de la masa
bacteriana en el agua. El tamaño de la muestra no debe ser de un
volumen que produzca más de 300 colonias por disco. Todas las
bacterias contenidas en la muestra son retenidas en el filtro de
membrana. El embudo se desarma y la membrana se transfiere, por
medio de unas pinzas estériles a una caja de petri estéril que contiene
una compresa saturada con 2ml de medio de Endo. Este medio se
difunde a través de los poros de la membrana llevando nutrientes
hacia la superficie con el fin de mantener el crecimiento de las
bacterias retenidas en el filtrado. Las cajas se incuban a 35°C durante
15 a 20 hr. Las colonias de los organismos coliformes muestran un
típico brillo dorado metálico y pueden contarse fácilmente.
 Prueba para detectar estreptococos fecales: Los organismos de
este grupo son: Streeptococcus faecalis, S. faecalis varliquefaciens,
S. faecalis var. Zymogenes, S. faecium, S. durans, S. Boris y S.
equinus. Estos microorganismos se encuentran generalmente en el
tracto intestinal del hombre y de los animales, de ahí que se
consideren como indicadores de la contaminación. La prueba para
determinar los estreptococos fecales es muy similar a la de los
coliformes, excepto que se emplean diferentes medios selectivos, ya
que los estreptococos son Gram positivos. Por lo cual, se realizan
pruebas múltiples en donde se emplea caldo de glucosa con azida a
la que después de adicionarle volúmenes variables de agua e
inocularlos, pueden desarrollar crecimiento en el fondo del tubo,
indicando muy probablemente una prueba positiva. La inoculación
posterior y el crecimiento en tubos conteniendo caldo de azida
etilvioleta proporciona la evidencia confirmativa de los estreptococos
fecales. Las tinciones de Gram de los residuos del sedimento deben
mostrar estreptococos grampositivos. Si se empleara la prueba del
filtro de membrana, el filtro deberá colocarse sobre la superficie de
agar K – F para estreptococos, en donde los nutrientes se difunden
hasta el fondo del filtro, de tal manera que el organismo atajado en la
superficie logra desarrollarse en colonias, las cuales pueden contarse.
 Cuenta Estándar en placa: Se efectúan cuentas de colonias
después de haber sembrado en placa cantidades alícuotas
(proporcionales) de la muestra. La cuenta estándar en placa no se
recomienda para el caso del agua porque la que contiene pocas
bacterias patógenas, obviamente es mas peligrosa que la que
contiene muchas saprófitas. Sin embargo, lo usual es que el agua de
buena calidad tenga cuentas bajas, menos de 100 colonias por
mililitro. Las cuentas en placas son útiles para determinar la eficiencia
de las operaciones para eliminar microorganismos, como la
sedimentación, filtración y cloración. Las cuentas se deben hacer
antes y después del tratamiento específico. Los resultados indicaran
la medida en que ha sido reducida la población microbiana (SENTÉ,
1979).

3.8. ANÁLISIS FÍSICO - QUÍMICO


3.8.1. Agua Potable

Significa que debe estar libre de microorganismos patógenos, de


minerales y sustancias orgánicas que puedan producir efectos
fisiológicos adversos. Debe ser estéticamente aceptable y, por lo
tanto, debe estar exenta de turbidez, color, olor y sabor desagradable.
Puede ser ingerida o utilizada en el procesamiento de alimentos en
cualquier cantidad, sin temor por efectos adversos sobre la salud

Con las denominaciones de Agua potable de suministro público y


agua potable de uso domiciliario, se entiende la que es apta para la
alimentación y uso doméstico: no deberá contener sustancias o
cuerpos extraños de origen biológico, orgánico, inorgánico o
radiactivo en tenores tales que la hagan peligrosa para la salud.
(Borchardt & Walton, 1971) Deberá presentar sabor agradable y ser
prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente.

El agua potable de uso domiciliario es el agua proveniente de un


suministro público, de un pozo o de otra fuente, ubicada en los
reservorios o depósitos domiciliarios. Ambas deberán cumplir con las
características físicas, químicas y microbiológicas exigidas por la
normatividad ambiental y de Salud

3.8.2. Análisis físico - químico

Volumen de agua a extraer: No es posible fijar de una manera general


el volumen de agua a extraer para el análisis químico, pues variara
según las determinaciones a efectuar entre 1 a 5 litros.

a) EXAMEN FÍSICO

 Color: El color de las aguas naturales se debe a la presencia de


sustancias orgánicas disueltas o coloidales, de origen vegetal y, a
veces, sustancias minerales (sales de hierro, manganeso, etc.).
Como el color se aprecia sobre agua filtrada, el dato analítico no
corresponde a la coloración comunicada por cierta materia en
suspensión. El color de las aguas se determina por comparación
con una escala de patrones preparada con una solución de cloruro
de platino y cloruro de cobalto. El número que expresa el color de
un agua es igual al número de miligramos de platino que contiene
un litro patrón cuyo color es igual al del agua examinada. Se acepta
como mínimo 0,2 y como máximo 12 mg de platino por litro de
agua.

 Olor: Está dado por diversas causas. Sin embargo los casos más
frecuentes son:
 debido al desarrollo de microorganismos,
 descomposición de restos vegetales,
 contaminación con líquidos cloacales industriales,
 formación de compuestos resultantes del tratamiento químico
del agua.
 Sabor: Está dado por sales disueltas en ella. Los sulfatos de hierro
y manganeso dan sabor amargo. En las calificaciones de un agua
desempeña un papel importante, pudiendo ser agradable u
objetable.
b) EXAMÉN QUÍMICO

 Determinación de pH: El pH óptimo de las aguas debe estar entre


6,5 y 8,5, es decir, entre neutra y ligeramente alcalina, el máximo
aceptado es 9. Las aguas de pH menor de 6,5, son corrosivas, por
el anhídrido carbónico, ácidos o sales ácidas que tienen en
disolución. Para determinarlo usamos métodos colorimétricos o
potenciométricos

Dentro de los primeros cobra especial importancia el amonio, los


nitratos y nitritos, indicadores de contaminación por excelencia.

 Amonio: Este ion tiene escasa acción tóxica por sí mismo, pero
su existencia aún en bajas concentraciones, puede significar
contenido aumentado de bacterias fecales, patógenos etc., en el
agua. La formación del amonio se debe a la descomposición
bacteriana de urea y proteínas, siendo la primera etapa inorgánica
del proceso.
 Nitritos: Estos representan la forma intermedia, metaestable y
tóxica del nitrógeno inorgánico en el agua. Dada la secuencia de
oxidación bacteriana: proteínas -à amonio -à nitritos--à nitratos,
los nitritos se convierten en importante indicador de
contaminación, advirtiendo sobre una nitrificación incompleta.
 Nitratos: La existencia de éstos en aguas superficiales no
contaminadas y sin aporte de aguas industriales y comunales , se
debe a la descomposición de materia orgánica (tanto vegetal
como animal) y al aporte de agua de lluvia ( 0,4 y 8 ppm ).
 Cloruros: Todas las aguas contienen cloruros. Una gran cantidad
puede ser índice de contaminación ya que las materias residuales
de origen animal siempre tienen considerables cantidades de
estas sales. Un agua con alto tenor de oxidabilidad, amoníaco,
nitrato, nitrito, caracteriza una contaminación y por lo tanto los
cloruros tienen ese origen. Pero si estas sustancias faltan ese alto
tenor se debe a que el agua atraviesa terrenos ricos en cloruros.
Los cloruros son inocuos de por sí, pero en cantidades altas dan
sabor desagradable. Valor máximo aceptable: 350 mg/l

Para su detección y cuantificación se tara una cápsula de porcelana


que se coloca sobre Baño María, se miden 100 ml de agua y se vierte
sobre la cápsula hasta evaporación. Se coloca luego en estufa a 105
ºC y se deja durante 2 horas. Se retira, se deja enfriar en desecador
sulfúrico y se pesa. El aumento de peso es el residuo por evaporación
correspondiente al volumen de agua tomado. Los resultados se
expresan en mg/l. Valor máximo aceptable: 1.500mg/l.

 Dureza: Se habla de aguas duras o blandas para determinar


calidad de las mismas. Las primeras tienen alto tenor de sales
de calcio y magnesio disueltas. Las blandas son pobres en
estas sales.
 Bicarbonato de calcio y magnesio: Dureza Temporal
 Sulfato y cloruro de calcio y magnesio: Dureza Permanente

Puede haber también nitratos, fosfatos, silicatos, etc. (dureza


permanente). El agua debe tener una dureza comprendida entre 60 y
100 mg/l. no siendo conveniente aguas de dureza inferiores a 40 mg/l,
por su acción corrosiva. Valor máximo aceptable de Dureza Total
(CaCO3) 400 mg/l.

 Alcalinidad: Esta representada por sus contenidos en


carbonatos y bicarbonatos. Eventualmente se puede deber a
hidróxidos, boratos, silicatos, fosfatos. Las soluciones acuosas
de boratos tienen un pH 8,3 y las de ácido carbónico 4,3. Por
estas razones se toman estos pH como puntos finales. Como
indicadores de estos puntos se utilizan fenolftaleina (pH 8,3) y
heliantina (pH 4,2). (Borchardt & Walton, 1971)
3.9. EL AGUA COMO TRANSMISOR DE ENFERMEDADES

Como menciona el autor Bourgeois en su obra Microbiología Alimentaría


Vol.1 existen muchas bacterias y hongos asociados con plantas y
animales acuáticos. Algunos de los cuales son patógenos para los peces
y anfibios. Por ejemplo, Mycobacterium marinum es un patógeno de
peces, pero ocasionalmente, causa lesiones en la piel de los nadadores.

Con el agua dulce, las enfermedades llegan de manera diferente, ya se a


por contacto con un contaminante o desecho orgánico. Por ejemplo, las
bacterias se multiplican en el tracto intestinal y son descargadas en los
sistemas de aguas negras, siendo estas las que tienen mayor posibilidad
de infectar a otra persona por medio del agua dulce. Para que esto se
realice, las bacterias deben de ser capaces de sobrevivir en el agua por
lo menos durante un mínimo de tiempo. Es por esto que se dice que el
agua actúa como transmisor de enfermedades, ya que interviene como
medio de transporte de las mismas, esto ocurre principalmente en
comunidades de escasos recursos, en las que no se cuenta con sistema
de drenaje y alcantarillado (Temple W. M., 1980)

3.10. BACTERIAS DEL AGUA

Todas las aguas dulces, naturales o saladas, tienen una población


especifica de bacterias adaptadas al medio ambiente, viviendo y
reproduciéndose.
Las bacterias del agua incluyen a muchos géneros, varios de ellos muy
interesantes tanto morfológica como fisiológicamente. La cantidad de
bacterias que vive suspendida en el agua es mucho menor que la que
habita en los lodos sedimentarios, arena o piedras, partículas de limo
suspendidas, y en las superficies sumergidas de las plantas acuáticas.
La acción de varios tipos de bacterias del agua, se puede manifestar en
la corrosión de atarjeas de concreto, tuberías y conexiones de las líneas
de conducción, en el metal de los barcos y en los tanques de depósito.
Aunque de cualquier manera, las bacterias del agua son importantes en
la desaparición o en la reducción de la materia orgánica. ( (bourgeois,
1980)
3.10.1. COLIFORMES
Como ya se mencionó anteriormente, los coliformes son una familia de
bacterias que se encuentran comúnmente en las plantas, el suelo y los
animales, incluyendo a los humanos. El grupo de bacterias coliformes
incluye a las aeróbicas y a las anaeróbicas facultativas, bacilos Gram
negativos no esporulados que fermentan la lactosa con formación de gas
después de 48hr de incubación a 35°C. La presencia de bacterias coliformes
en el suministro de agua es un indicio de que el suministro de agua puede
estar contaminado con aguas negras u otro tipo de desechos en
descomposición. Generalmente, las bacterias coliformes se encuentran en
mayor abundancia en la capa superficial del agua o en los sedimentos del
fondo. (NOM-112-SSA1-1994 Bienes y servicios. Determinacion de
bacterias coliformes, 2008)
Los coliformes fecales, que se encuentran en los intestinos de los humanos
y otros animales de sangre caliente, son un tipo de bacterias coliformes. La
presencia de coliformes fecales en un suministro de agua es un buen
indicador de que las aguas negras han contaminado el agua. Se pueden
hacer pruebas específicamente para coliformes fecales o para el total de
bacterias coliformes que incluye todos los tipos de bacterias coliformes y que
puede indicar contaminación fecal. Los niveles recomendados de bacterias
coliformes fecales son:
 Agua Potable: menos de 0 colonias por 100 ml de la muestra de agua
 Natación: menos de 200 colonias por 100 ml de la muestra de agua
 Navegar/Pescar: menos de 1,000 colonias por 100 ml de la muestra de
agua (Diaz, 1977)

3.10.2. BACTERIAS ÚTILES EN EL AGUA

Las bacterias del agua forman una parte esencial del ecosistema total
de la Tierra, así como en los ciclos más pequeños que se verifican en
las pozas o los arroyos.
Debemos tener en cuenta que la mayor parte de la superficie terrestre
esta cubierta por agua; la mayoría de los animales, con excepción de
los insectos, viven en el agua; una gran parte de los vegetales viven
en el agua; y la mayor proporción de la actividad fotosintética se
realiza en el agua. De estos hechos, es claro y obvio que el grueso de
los procesos degradativos que involucran a los ciclos de los
principales elementos, también se llevan a cabo en los ambientes
acuáticos. Un ejemplo de la acción de las bacterias útiles en el agua,
es el siguiente:
El petróleo, que se escapa de los pozos defectuosos situados cerca
de las playas o de los barcos hundidos, se oxidará a dióxido de
carbono y agua por acción de las bacterias.Es por esto por lo que se
debe de tener en cuenta que no todas las bacterias que se encuentran
en el agua son dañinas. (Mescle & Bourgeois, 1980)

3.10.3. ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL AGUA.

En la actualidad existen pocas enfermedades que se transmiten a


través del agua. Las principales son:
 La Fiebre Tifoidea: Causada por la Salmonella thyphi.
 Las Fiebres Paratifoideas: Que pueden resultar de infecciones
producidas por S.schottmuelleri, u otras especies de este genero,
estos atacan principalmente al tracto intestinal, pero también
pueden invadir la corriente sanguínea y esparcirse hacia otras
partes de l cuerpo.
 Las Disenterías Bacilares: Producido por la Shigella dysenteriae,
que provoca una inflamación intestinal.
 Las Disenterías Amibianas: Producidas por la Entamoeba
histolytica, un protozoario patógeno, que se encuentra rara vez en
este país.
 Cólera Asiático: Causado por el Vibrio cholerae, la enfermedad es
el resultado de una falta de sanidad y ocasiona una diarrea muy
fuerte así como un daño en la mucosa intestinal.
 Tularemia: Causada por Francisella tularensis, es transmitido al
hombre por la picadura de algunas moscas, mosquitos o
garrapatas, o al manejar animales infectados como conejos o
ardillas.
 Hepatitis: Es la inflamación aguda del hígado, y puede ser
producida por una infección, habitualmente viral. (Mescle &
Bourgeois, 1980)
3.11. MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE

Con el fin de tener un buen funcionamiento en el laboratorio, se deben de


establecer ciertas normas o medidas de seguridad e higiene, para
prevenir accidentes en el laboratorio.
Las reglas básicas aquí enumeradas son un resumen de las normas de
seguridad e higiene de algunos laboratorios.
 Conocer la ubicación de los elementos de seguridad en el lugar de
trabajo, tales como extinguidores, salidas de emergencia y
botiquín.
 No comer, beber, fumar o maquillarse dentro del laboratorio.
 No guardar alimentos en ningún ámbito del laboratorio.
 Mantener el orden y la limpieza en la zona asignada y en todos los
lugares comunes.
 No bloquear las rutas de escape o pasillos con elementos que
entorpezcan la correcta circulación.
 No instalar conexiones eléctricas precarias o provisorias.
 En caso de existir filtraciones o goteras que puedan afectar las
instalaciones y equipos, o que puedan provocar incendios por
cortocircuitos, se deberá informar inmediatamente al personal de
mantenimiento para su pronta atención y se deberá clausurar la
zona afectada para su pronta reparación.
 En caso de derrames incidentales (que no revisten riesgo
inmediato), se deberá
 informar inmediatamente a la persona a cargo del laboratorio y se
procederá a la limpieza o a la adopción de las medidas
correspondientes.
 Es necesario vestir con bata de algodón para evitar posibles
salpicaduras de productos
 químicos, así como contar con un calzado cerrado.
 Es necesario recalcar que no existe una normatividad estándar
para el uso de los laboratorios.
3.11.1. EQUIPO DE SEGURIDAD PARA EL TRABAJO EN EL
LABORATORIO

Así como se deben de contar con normas de seguridad e higiene en un


laboratorio, de igual manera se debe de contar con un equipo de
seguridad para el trabajo, a continuación se enlistan algunos artículos
indispensables para la seguridad en el laboratorio:

1. Bata larga (a la rodilla o pantorrilla) de algodón 100% y manga


larga, con botones o broches de presión. Se recomienda que
sea blanca.
2. Mono gogles incoloros sin ventilación o con trampas.
3. Anteojos neutros de seguridad de poli carbonato o vidrio
endurecido con protección lateral.
4. Protector facial transparente de 20 cm. de largo.
5. Guantes de látex para manejar ácidos débiles y cetonas.
6. Guantes de PVC para manejar ácidos y bases débiles.
7. Guantes de neopreno para manejar ácidos y solventes
alifáticos.
8. Guantes de nitrilo para manejar solventes y derivados
orgánicos.
9. Guantes térmicos de algodón grueso (para materiales calientes
y fríos).
10. Respirador con filtros para: a) Vapores orgánicos y gases
ácidos (código amarillo). b) Vapores orgánicos (código negro).
c) Amoniaco y alcalinos (código verde oscuro). d) Humos
(código violeta).
11. Calzado antiderrapante y cerrado.

3.11.2. MATERIALES MICROBIOLÓGICOS Y SU ESTERILIZACIÓN

Se define como esterilización al proceso que se lleva a cabo para la


eliminación o muerte de todos los microorganismos que contiene un
objeto o sustancia, y que se encuentran acondicionados de tal forma que
no pueden contaminarse nuevamente, para llevar a cabo esta acción
existen distintos procesos o métodos; a continuación se mencionaran
algunos.
 Calor: provoca desnaturalización de proteínas, fusión y desorganización de
las membranas y/o procesos oxidativos irreversibles en los
microorganismos.
 Calor húmedo: produce desnaturalización y coagulación de proteínas,
elimina todas las bacterias combinando adecuadamente factores como la
temperatura a la que se someten y el tiempo de exposición. Se puede
esterilizar por calor húmedo en autoclaves a 120 °C durante 20 minutos y a
presión superior a la atmosférica.
 Calor seco: produce desecación de la célula, efectos tóxicos por niveles
elevados de electrolitos, procesos oxidativos y fusión de membranas. Se
puede esterilizar por calor seco en estufas a más de 160 °C durante media
hora.(T., 2008)
IV. MATERIALES Y MÉTODOS
4.1. Materiales
- Placas Petri
- Pinza
- Mechero
- Micropipeta
- Agar
- Microfiltro
- Placas de Petri estériles.
- Pipetas graduadas
- Estufa regulada a 37 ºC (± 1 ºC).
- Estufa o baño termorregulados a 44 ºC (± 0,5 ºC).
- Estufa regulada a 22 ºC (± 2 ºC).
- Membranas filtrantes de ésteres de celulosa, de 0,45 micras de
porosidad, de 47 a 50mm de diámetro, estériles.
- Pinzas flameables de extremos planos.
- Equipo de filtración por vacío.
- Placas de Petri de diámetro superior al del filtro de membrana.
4.2. Medio de cultivo

- Preparación del agar nutritivo.


- Peptona bacteriológica
- Extracto de carne
- Agar
- Agua destilada
- Preparación del medio de cultivo sólido agar-lactosa trifenil tergitol
7 (Chapman TTC modificado).
- Extracto de carne, 5 g
- Peptona bacteriológica, 10 g
- Lactosa, 20 g
- Extracto de levadura, 6 g
- Azul bromitol (solución al 1 por 100), 5 ml
- Agar, 20 g
- Agua destilada, 1.000 ml

4.3. Metodología
 Bacterias aerobias
Se basa en contar el número de colonias desarrolladas en una
placa de medio de cultivo sólido, al que se ha sembrado un volumen
conocido de agua, transcurrido un tiempo y una temperatura de
incubación determinados.
 Procedimiento.
Tomar tantos tubos de medio de cultivo como placee se vaya a
emplear.
Fundir totalmente el medio, colocando los tubos en baño maría.
Dejar a temperatura de 45 ºC, aproximadamente.
Homogeneizar perfectamente la muestra de agua, agitando el
frasco repetidas veces.
Mediante pipeta estéril, depositar en placa de Petri 1 ml del agua a
analizar.

Si se han efectuado diluciones se procederá del mismo modo con


cada una de ellas.
En vez de la dilución 1/10, podrá sembrarse directamente 0,1 ml
del agua problema.

Verter el medio contenido en cada tubo, manteniendo a 45 ºC,


sobre el agua depositada en cada una de las placas de Petri.

Agitar suavemente mediante movimientos circulares y de traslación


para homogeneizar la mezcla, sin dejar de apoyarlas sobre la mesa
de trabajo.

La agitación debe prolongarse, aproximadamente, un minuto,


procurando no mojar los bordes ni la tapa de la placa.

El tiempo transcurrido desde que se deposita el agua en la placa


hasta que se agrega el medio no debe ser superior a diez minutos.

Dejar solidificar, invertir las placas y colocarlas en la estufa. Incubar


a 37 ºC (± 1 ºC) durante cuarenta y ocho horas.

 Lectura y expresión de resultados. Transcurridas cuarenta y ocho


horas (± tres horas) contar todas las colonias desarrolladas en cada
placa. Para facilitar el recuento se recomienda utilizar una lupa y un
retículo cuentacolonias o cualquier sistema que proporcione
iluminación y amplificación suficiente.
Si se ha sembrado más de una placa se seleccionará la que
contenga entre 30 y 300 colonias, descartando las demás.
El recuento no se efectuará en placas que contengan menos de 30
colonias, excepto en el caso de aquellas sembradas con agua sin
diluir.
En caso de que todas las placas sembradas contengan más de 300
colonias el resultado se dará como aproximado. El resultado se
expresará como número de bacterias aerobias totales en 1 ml en
cuarenta y ocho horas a 37 ºC.
 Bacterias coliformes
Método del filtro de membrana (método alternativa) Determinación
del número de coliformes mediante filtración de volúmenes
determinados del agua a analizar por filtros de membrana e
incubación sobre medios de cultivo a temperaturas adecuadas.

 Procedimiento.

Los elementos del sistema de filtración que vayan a entrar en


contacto con el agua a analizar deben estar estériles.
Colocar un filtro de membrana estéril sobre el soporte de filtración,
utilizando pinzas estériles.
Adaptar el embudo: Filtrar 100 ml de la muestra de agua,
previamente homogeneizada, efectuando el vacío necesario. Lavar
con unos 30 ml de agua de dilución estéril.

Retirar el embude. Mediante las pinzas esterilizadas transferir la


membrana filtrante sobre el medio de cultivo contenido en una
placa de Petri, de modo que la superficie de filtración quede hacia
arriba. Cerrar e invertir la placa e incubar a 37 ºC (± 1 ºC) durante
veinticuatro horas (± dos horas).

 Lectura e interpretación.

La lectura de los resultados requiere el examen de las colonias


aparecidas sobre la membrana y el examen de los halos en la capa
de agar subyacente a la membrana. Las bacterias que reducen
fuertemente el trifenil tetrazolio y no fermentan la lactosa dan
colonias de color violeta sobre fondo azul.

La ausencia de reducción o la débil reducción del trifenil tetrazolio


hace que las colonias adquieran color amarillo, anaranjado o rojo
ladrillo.La fermentación de la lactosa provoca la formación de un halo
amarillo.

Por ello, se consideran coliformes aquellas colonias que presentan


color amarillo, amarillo con centro naranja o rojo ladrillo y halo
amarillo.
Estas colonias deberán ser sometidas a la prueba de la oxidasa
según la técnica descrita en o bien colocando la membrana sobre
una almohadilla empapada en solución de reactivo de Kovacs.
Puede estimarse que el número de coliformes totales presentes en
100 ml corresponde al número de colonias desarrolladas con las
características descritas.

V. RESULTADOS y DISCUSIONES
El agua potable, también llamada para consumo humano, debe cumplir
con las disposiciones legales nacionales, a falta de éstas, se toman en
cuenta normas internacionales.

 Microbiológicos:
 Tanque de la Moshita:

RESULTADO UNIDADES
BACTERIAS
3 UCF/ ml
HETEROTRÓFICAS
COLIFORMES
0 (Ausencia) UCF/ ml
TOTALES
COLIFORMES
0 (Ausencia) UCF/ ml
TERMOTOLERANTES

 Dispensador de Agua:

RESULTADO UNIDADES
BACTERIAS
116 UCF/ ml
HETEROTRÓFICAS
COLIFORMES
0 (Ausencia) UCF/ ml
TOTALES
COLIFORMES
0 (Ausencia) UCF/ ml
TERMOTOLERANTES

Según la organización mundial de la salud (1995) indica que los


límites máximo permisibles de los parámetros de calidad del
agua con respecto a las bacterias heterotróficas so de 500
UCF/ml, los coliformes totales y los coliformes termotolerantes
deben estar en ausencia, teniendo como resultado de los
análisis en el laboratorio que el agua del tanque de la planta de
derivados lácteos “La Moshita” y el dispensador de agua está
dentro de los límites permisibles.

 Fisicoquímicos:

CLORUROS TURBIEDAD PH
TANQUE DE LA
0.87 mg/lt 2.33 NTU 7.52
MOSHITA
DISPENSADOR
0.04 mg/lt 0.45 NTU 7.73
DE AGUA

Según la organización mundial de la salud (1995) indica que los límites


máximo permisibles de los parámetros de calidad del agua con
respecto al pH debe ser de rango de 6,5 a 8,5; y con respecto a la
turbiedad debe ser máximo 5 UNT, teniendo como resultados de las
dos muestras se encuentran dentro del límite permisible. Según la
norma nacional “Reglamento de Requisitos Oficiales físicos, químicos
y bacteriológicos que deben reunir las aguas de bebida para ser
consideradas potables”, aprobado por Resolución Suprema del 17 de
Diciembre de 1946, los niveles de cloruro en el agua debe ser máximo
de 250 mg/L, estando en los límites permisibles las dos muestras
tomadas para el desarrollo de esta práctica.

NIVEL
CONDUCTIVIDAD SALINIDAD ALCALINIDAD
TANQUE DE LA
0.15%
MOSHITA 345 µs/cm 84 mg/lt
DISPENSADOR
278 µs/cm 0.12%
DE AGUA 100 mg/lt
VI. CONCLUSIONES

 El agua potable, también llamada para consumo humano, debe cumplir


con las disposiciones legales nacionales, a falta de éstas, se toman en
cuenta normas internacionales.
 Se tomaron 1 lt de muestra del tanque de agua de la planta procesadora
de lácteos la “Moshita” que se encuentra ubicado en la Universidad
Nacional De Ucayali y 1 lt de muestra de la planta de tratamiento de agua
de la misma Universidad.
 Con respecto al análisis microbiológico en el tanque de la planta
procesadora de lácteos la “Moshita” hubo presencia de 3 UFC/ ml
bacterias heterotróficas, 0 (ausencia) UFC/ ml y 0 (ausencia) UFC/ml de
coliformes termotolerantes.
 Con respecto al análisis microbiológico del Dispensador de agua de la
planta de tratamiento de agua de mesa la misma Universidad hubo
presencia de 116 UFC/ ml bacterias heterotróficas, 0 (ausencia) UFC/ ml
y 0 (ausencia) UFC/ml de coliformes termotolerantes.
 Con respecto al análisis fisicoquímicos en el tanque de la planta
procesadora de lácteos la “Moshita” hubo presencia de cloruros 0.87
mg/lt, turbiedad 2.33 NTU y ph 7.52.
 Con respecto al análisis fisicoquímicos del Dispensador de agua de la
planta de tratamiento de agua de mesa la misma Universidad hubo
presencia de cloruros 0.04 mg/lt, turbiedad 0.45 NTU y ph 7.73
 El agua del Tanque de la Moshita tuvo una conductividad de 345 µs/cm,
nivel de salinidad 0.15% y alcalinidad 84 mg/lt.
 El agua del dispensador tuvo una conductividad de 278 µs/cm, nivel de
salinidad 0.12% y alcalinidad 100 mg/lt.
 Según la organización mundial de la salud (1995) indica que los límites
máximo permisibles de los parámetros de calidad del agua con respecto
a las bacterias heterotróficas so de 500 UCF/ml, los coliformes totales y
los coliformes termotolerantes deben estar en ausencia, teniendo como
resultado de los análisis en el laboratorio que el agua del tanque de la
planta de derivados lácteos “La Moshita” y el dispensador de agua está
dentro de los límites permisibles.
 Según la organización mundial de la salud (1995) indica que los límites
máximo permisibles de los parámetros de calidad del agua con respecto
al pH debe ser de rango de 6,5 a 8,5; y con respecto a la turbiedad debe
ser máximo 5 UNT, teniendo como resultados de las dos muestras se
encuentran dentro del límite permisible.

VII. BIBLIOGRAFÍA

bourgeois, M. (1980). Microbiologia alimentaria. Acribia. S.A.


Diaz, Q. O. (1977). Manual de Practicas de Microbiologia. Mexico D.F: Nacional.
ENCICLOPEDICO, D. (1970). SLVAT.
Fernand., Y. (1979). Abastesimiento de agua y remolicion de aguas residuales. (Vol.
VOL. I). Mexico.
Mescle, U., & Bourgeois, C. (1980). Microbiologia Alimentaria. Acribia, S.A.
NOM-109-SSA1-1994. (1994). Procedimientos para la toma, manejo y transporte de
muestras de alimentos para su analisis microbiologico. Mexico D.F.
NOM-112-SSA1-1994 Bienes y servicios. Determinacion de bacterias coliformes.
(2008). Mexico, D.F.
NOM-230-SSAI-. (2002). Procedimientos sanitarios para el muestreo. Mexico, DF.
SENTÉ, J. (1979). LA CONTAMINACION. BARCELONA: SALVAT.
T., J. L. (10 de Abril de 2008). Monografias.com. Recuperado el 10 de Abril de 2008, de
Monografias.com: http://www.monografias.com/trabajos15/determ-
microorganismmos/determ-microorganismmos.shtml
Temple, W. M. (1980). Introduccion a la microbiologia. E.U.A.: Ma Grauw Hill.
Temple, W. M. (1980). INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGIA. EUA: MA. GRAUW
HILL.
www.microbiologia.com.ar. (9 de Abril de 2008). Recuperado el 9 de Abril de 2008, de
http://www.microbiologia.com.ar/
Organización mundial de la Salud. (1995). Limites máximo permisibles en la calidad del
agua.
Norma nacional “Reglamento de Requisitos Oficiales físicos, químicos y bacteriológicos
que deben reunir las aguas de bebida para ser consideradas potables”, aprobado
por Resolución Suprema del 17 de Diciembre de 1946.
ANEXO
ANALISIS MICROBIOLOGICO

Imagen 1. Membrana filter para la Imagen 2. Equipos para la técnica


determinación de microorganismos de filtración por membrana

Imagen 3. Colocando la membrana Imagen 4. La técnica trabaja con


en la boca de los frascos. una bomba a presión.

Imagen 5. Resultado de la técnica Imagen 6. Resultado de las


de filtración por membrana. bacterias heterotróficas.
ANALISIS FISICO - QUIMICO

Imagen 7. Equipos que la empresa Imagen 8. El técnico haciendo


posee para los análisis análisis de cloro en la muestra de
fisicoquímicos. agua.

Imagen 9. Equipos para determinar Imagen 10. Equipos para la


el pH en la muestra de agua. turbidez en la muestra de agua

Imagen 11. Titulación de la


muestra de agua para determinar
su alcalinidad

S-ar putea să vă placă și