Sunteți pe pagina 1din 34

Taller de arte en ampliación de la Jornada escolar

IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTO DE MEJORA E INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN


PRIMARIA: “ESCUELAS NINA” RESOLUCIÓN: N°0300 CGE

La Educación Artística se presenta “como espacio curricular imprescindible en la


educación contemporánea de nuestro país, para la producción y distribución
democrática de bienes materiales y simbólicos, y para la construcción de la
identidad social y política. Esto es, para la formación de sujetos capaces de
interpretar la realidad socio – histórica con un pensamiento crítico y de operar
sobre ella soberana y comprometidamente con el conjunto para transformarla”.
En la actualidad se reconoce que el arte es un “campo de conocimiento, productor
de imágenes ficcionales y metafóricas, que porta diversos sentidos sociales y
culturales que se manifiestan a través de los procesos de realización y transmisión
de sus producciones. Estas últimas expresadas en distintos formatos simbólicos
estéticamente comunicables, con modos de comunicación verbal y no verbal; y
bajo la denominación de “Lenguajes Artísticos” los reconocemos como la Música,
las Artes Visuales, el Teatro, la Danza, las Artes Audiovisuales y Lenguajes
multimediales (no contemplados )”.
Partiendo de estas concepciones la Modalidad Artística propone para sus
desarrollos,“proporcionar diferentes formatos y alternativas educativas con la
intención de profundizar el paradigma de la Educación Artística inclusiva y como
conocimiento, con identidad nacional y latinoamericana”.
“Para el nivel primario resulta relevante el abordaje de la exploración y la experimentación
con el sonido, la imagen y el movimiento, con diversos materiales, soportes, herramientas
e instrumentos-que podrán involucrar el empleo de las nuevas tecnologías-, en instancias
de trabajos individual y grupal”
Con la implementación de la ampliación de la jornada en las escuelas primarias de
nuestra provincia se comienza a focalizar el abordaje de los lenguajes/disciplinas,
enumerados anteriormente ( debería aclarar los lenguajes) artísticas mediante propuestas
áulicas entramadas en el formato “Taller”; entendido éste como estrategia metodológica
donde se ponen de manifiesto el sentir y el hacer por medio de la experimentación y
exploración; formas y recursos vinculados a los nuevos modos de relacionarse con la
construcción del conocimiento. Por medio de este formato se establecen oportunidades
para vivenciar procesos que abarquen el descubrimiento, la sensibilización y
sistematización conceptual.

Falta agregar:

Agregar corporeidad
Que debería tener el taller.
TALLER DE ARTE

El Taller de Artes Visuales en la ampliación de la Jornada Escolar.

¿Por qué es necesaria la enseñanza de las Artes Visuales en la propuesta pedagógica de


la Escuela de nuestros gurises?

Desde este sentido, la propuesta de Arte Visuales en los Talleres de Escuela Primaria que
amplían su jornada, se la entiende como un derecho y una condición necesaria del desarrollo
humano, cuya finalidad reside en la formación integral de los ciudadanos para que puedan ejercer
sus libertades fundamentales y exigir el cumplimento de sus derechos en una sociedad
democrática, siendo como uno de sus objetivos primordiales el desarrollo de capacidades para la
interpretación estético -artística de las producciones y bienes culturales como simbólicos, lo que
conlleva el abordaje del pensamiento crítico, abstracto y divergente, necesario para una actuación
ciudadana plena.1
En orden a la intencionalidad pedagógica del Proyecto Institucional, se incluyen instancias
disciplinares diferenciadas, específicamente organizadas para acrecentar el desarrollo de formas
de conocimiento basadas en la exploración, la producción intelectual y la expresión de los
alumnos. Estas instancias adoptan las formas de talleres.
La integración de la Educación Artística en Proyectos Institucionales mediante Talleres
propone la indagación en los diferentes lenguajes artísticos y acciones que fortalezcan a la
inclusión social cumpliendo el objetivo de plena escolarización, y desde un acercamiento distinto
al que tradicionalmente la escuela pública ofrece.2
Desde el equipo de Nivel Primario se sugiere que a la hora de pensar en un taller de Artes
Visuales, se haga desde un trabajo pedagógico y didáctico comprometido con la verdadera esencia
de conocimiento que sustenta las Artes Visuales, que involucren y se problematicen instancias de
aprendizaje significativo por parte de los alumnos, ampliando su universo cultural y simbólico.

A continuación se presenta un párrafo del texto de Carli, Sandra Imágenes de una


trasmisión: Lino Spilimbergo y Carlos Alonso, para intencionar y pensar una propuesta, como

1Resolución 0355/12 C.G.E. Provincia de Entre Ríos.

2Resolución 0355/12 C.G.E. Provincia de Entre Ríos.


podría ser la de un taller de Pintura/mural, siendo una historia pasada que sirve para este
presente.

Se trascribir aquí el proyecto presentado por Spilimbergo para hacerse cargo de la


práctica de Pintura3:
“Tiene finalidad lograr la perfección estética, teórica y práctica, valiéndose de
todos los recursos de la investigación, de estudiar los secretos de la leyes de la pintura y la
práctica de la composición mural, con experimentación de todos los materiales nuevos,
modernos, utilizables para los estudiantes (…)”.
En el texto, se realiza un análisis sobre este escrito; donde se recupera el concepto
de “trasmisión” y como este proyecto del Profesor Spilimnergo perfila en sus contenidos,
una política de trasmisión que sitúa cuestiones claves: el conocimiento de la tradición de la
pintura y sus leyes, la experimentación, la creación de proyectos colectivos, la selección de
temas significativos. Los alumnos debían conocer las leyes pero también experimentar con
ellas, recibir a través de la enseñanza del maestro lo tradición, pero también experimentar
otras técnicas y métodos.
Creemos desde la propuesta de Nivel Primario, que es posible abrir camino a hacia
una propuesta educativa, que brindarles a los alumnos; acer del saber que trasmitimos y
como ellos operara, la elección de medios y modos para sus producciones y en sí, todo el
procesos de experimentación artística que realizan los estudiantes por el aprendizaje en
los talleres de Artes Visuales.
El taller ¿Qué es un Taller?, ¿Cómo abordarlo? y ¿Cómo vincular el área desde su
complejidad? Antes que nada, el taller referencia a una forma de enseñar y aprender en
grupo, es decir colectiva, vinculados a otros modos de relacionarse en y para la
construcción del conocimiento. Es necesario tener en cuenta pautas de organización
fundamentadas y un sustento teórico y pedagógico explícito; y sostenerse desde la
definición de contenidos a abordar, con estrategias y objetivos claros, coherentes y
sostenidos en enfoques sólidos que mire a los estudiantes en su integralidad.

María Teresa González Cuberes (2008) dice “Me refiero al taller como tiempo-espacio para
la vivencia, la reflexión y la conceptualización; como síntesis del pensar, del sentir y el
hacer. Como lugar para la participación y el aprendizaje.”
Para tal, la planificación del proyecto de trabajo debe responder a una dinámica de taller
con ciertos propósitos, que deben estar explicitados en el proyecto de Artes Visuales. A
continuación se presentan, algunas posibles orientaciones y sugerencias a tener en cuenta a la
hora de pensar un taller en la disciplina.

En esta propuesta, creemos que es necesario generar en los estudiantes espacios de


aprendizaje significativo atendiendo a las particularidades del tema seleccionado y los lenguajes
visuales que se usarán y a través de los contenidos a ser trasmitidos y comunicados.

3 Citado parcialmente por Wechsler, (1999), en Fondo Nacional de las Artes.


“Trasmitir un “saber”, trasmitir conocimiento, es reconocer en otros sujetos la capacidad
de saber ese saber, de desearlo, de entenderlo, de desarrollarlo (…)esto no es solo despertar su
curiosidad, su espíritu: es instruirlo como sujeto del conocer”4.

Proponemos reflexionar sobre propuestas de taller que, generen nuevas


problematizaciones por parte del estudiantado y en ustedes como educadores, para guiar la
búsqueda de variadas formas apropiarse del saber los lenguajes visuales y que se vayan
construyendo conocimientos relevantes y significativos. Se proponen actividades didácticas que se
llevaran a cabo, bajo el respaldo de un posicionamiento crítico y reflexivo.

La propuesta se sustenta, con la idea de pensar la educación de las Artes Visuales;


entendidos no solo como un espacio para la construcción de saberes sino también un área donde
se aprende a vincular la imagen portadora de carga poética, cultural y social; vinculada con los
conocimientos propios de la semiótica como la visualización del mundo simbólico y cultural de la
representación artística visual.

En la actualidad el autor HERNANDEZ, (2000) considera que, cuando se habla de


Cultura Visual se hace al menos en tres sentidos: a) como un campo de estudio
trasdiciplinar que indaga sobre las prácticas de mirar y los efectos de la mirada sobre
quien mira. Esto significa considerar que las imágenes y otras representaciones visuales
son portadoras y mediadoras de posiciones discursivas que contribuyen a pesar el mundo
y a pensarnos como sujetos y que, en suma, fijan la realidad de cómo mirar y ser mirado.
b) como un paraguas bajo en cual se incluyen imágenes, objetos y artefactos del pasado y
del presente que dan cuenta de cómo vemos y somos mirados. Desde aquí se nos invita a
pensar de forma crítica el momento histórico en el que vivimos y revisar las miras con las
que hemos construidos los relatos sobre otras épocas a partir de sus representaciones
visuales. c) una condición cultural que, especialmente en la época actual, está marcada
por nuestra relación con las TIC, afecta a como nos vemos a nosotros mismos y al mundo.
Por lo tanto, la Cultura Visual cuando se refiere a la educación puede articularse como un
cruce de relato en que permiten indagar sobre las maneras culturales de mirar y sus
efectos sobre cada uno de nosotros5.

Es necesario proyectar desde otro lugar y de otro modo la educación artística para
desnaturalizar esta idea que subsiste en el imaginario de muchos, de que la educación del arte es
la enseñanza de una serie de técnicas que se van complejizando a una especie de catarsis de libre
expresión y tener el conocimiento y de sostener a la misma como una disciplina, con una
importante función social, desde donde se construyen y democratizan saberes.

4
Laurence, Cornu (2000). Trasmisión e Institución del Sujeto. Trasmisión simbólica, sucesión, finitud. Pág. 29.

5
Hernández Fernando (2000) Educación y Cultura Visual. Cap.2. Editorial Octaedro. España.
Se propone que el taller, se piense desde el desarrollo de la propuesta en artes visuales,
con lo que implicara de puntualizar algunas cuestiones relevantes para el abordaje del área en el
nivel primario6.

La instancia de producción, tanto individual como grupal, constituye un ámbito para la


asunción de diferentes roles y para la exploración y experimentación con los elementos del
lenguaje para la construcción de estructuras con coherencia discursiva. El abordaje a través de
situaciones problemáticas que requieren la toma de decisiones técnicas y compositivas, evitando
las consignas cerradas como “trabajos prácticos” de aplicación de conceptos, constituye una
estrategia pertinente para este tramo.

El análisis y la reflexión son imprescindibles como fuente de acceso a nuevos


conocimientos, poniéndose en juego en actos declarativos, es decir, mediando permanentemente
la palabra en las interacciones docente alumno y alumno-alumno. Comienza a tomar relevancia la
incorporación paulatina de terminología específica para la construcción de conceptos disciplinares
y sus relaciones.

Los procesos de aprendizaje de los alumnos deben atravesar diversas situaciones en las
que será necesario vincular la producción y la reflexión, tanto durante la acción misma de
producción como luego de ella. En estas instancias el docente se constituye en un facilitador de la
transferencia de conocimientos.

Ejes estructurales de la propuesta de contenidos

Los tres ejes que conservan, en torno a los cuales se organizan los saberes a enseñar de Artes
Visuales en un taller, apunta a que estén articulados, que sean dinámicos y están interconectados
con otros campos del saber y prácticas culturales. Tener en cuenta que la sociedad está en un
movimiento de constante evolución y mutación. De esta manera también los dispositivos y
accesos que se nos presentan en la actualidad, como la tecnología, nuevos lenguajes artístico y
demás conocimiento social de otras áreas curriculares, no se puede obviar. Somos partidarios que
la imagen es la esencia de las artes visuales y todo lo que ella carga, simbólicamente,
estéticamente y contextual; requieren de una interpretación y apropiación de conocimiento de
parte de nuestros estudiantes de esta manera, que los forme como sujetos críticos y reflexivos.
A continuación se citan, los ejes posibles para atravesar las propuestas de Artes Visuales.

a) Arte y Cultura Conceptualizaciones de arte – El arte, los artistas y las obras de arte:
lugares, tiempos, circuitos. Una necesaria mirada contextualizada. Consumo artístico,
espacios de difusión y competencias para la participación. Criterios de gusto y de
valoración – Los espectadores, los gustos y los “disgustos”. El por qué de los diferentes
criterios y nuestro derecho a participar.

6
Propuesta para la enseñanza en el área de educación artística: Artes Visuales: Las Artes Visuales en la escuela primaria: propuestas en
relación y las nuevas tecnologías. Ministerio de Educación Presidencia de la Nación. 2012.
b) Arte y lenguajes, la imagen como textura visual Análisis de imágenes: qué representa la
misma, cómo lo presenta, qué significados simbólicos, culturales y sociales tiene, quién la
creó, en qué contexto. Formular preguntas (guiar la observación de la imagen – establecer
conversación). El trabajo con referentes artísticos latino americanos como argentino
implica releer la historia pasada en los escenarios culturales intencionales; construyendo
la historia, y recurrir a la memoria para revisar nuestra propia identidad e interactuar con
sujetos sociales pasados. “Leer imágenes” – Procesos de percepción visual – vista y tacto.
La lectura de cada uno y algunas lecturas de varios – Semántica visual. Nuestro mundo es
diverso, muchas variables en composición – Sintáctica visual. Lo que representa, me
parece e imagino – Los significados del autor.

c) Modos de producción, la creación de imágenes. Exploración de modos y medios.


Proveniencia, posibilidades plásticas, dificultades y requisitos de materiales, soportes,
herramientas y técnicas. La cocina de la imagen. Técnica de dibujo. Técnicas secas y
húmedas de pintura, teñido e impresión. Impresiones. Collages. Modelados,
construcciones, relieves y tallas.

d) El juego, un espacio trasversal Juegos dramáticos donde se puedan improvisar ideas


verbales, movimientos, disfraces; juegos de roles a partir de las referencias visuales de
obras de arte, canciones, textos literarios. Juegos rítmicos espaciales y temporales. Juegos
de mesas que expandan la percepción y la creatividad (pictionary, dominó, rompecabezas,
encontrar las diferencias entre imágenes). Juegos cooperativos y otros que surjan de la
creatividad de niños y adultos.

A modo de cierre

Es importante propiciar la interacción permanente entre la exploración, el análisis y la


reflexión de las producciones artísticas contextualizadas. Se podrán abordar y poner en discusión
los conocimientos desarrollados tanto en las instancias de producción propia como de otros, y en
los diversos usos que atraviesan la producción artística visual en la actualidad y los saberes que
estos implican.
Las instancias en las que los alumnos reflexionan sobre los conocimientos desarrollados
requieren la proyección de estrategias didácticas específicas. Para ello se podrá considerar el
análisis de las propuestas en plenarios grupales y en actividades de autoevaluación, entre otros. Es
fundamental que la intervención no sea sólo del docente, sino que participen los alumnos.
El análisis implica poner en palabras las ideas, para lo cual se deberá propiciar el desarrollo
de la atención sostenida sobre el objeto de reflexión, el respeto de los tiempos y espacios de
intervención de los alumnos y la concreción de conclusiones. Este momento puede ser
comprendido como una instancia del proceso de evaluación.
Las propuestas para el abordaje de los saberes del área en el marco de la ampliación de la jornada
escolar podrían planificarse atendiendo a distintas alternativas:

- El abordaje disciplinar de los lenguajes, procurando ofrecer aquello que los niños no han
tenido oportunidad de transitar en su escolaridad y enriquecer las prácticas de enseñanza
habituales.

- Propuestas interdisciplinares, considerando la articulación entre diversos lenguajes.

- Propuestas de vinculación con otras áreas del currículo mediante ejes de contenidos
comunes.

- Propuestas por temáticas (sexualidad, derechos humanos, medio ambiente, entre otras)
para trabajar dentro de la disciplina, del área y en articulación con otras áreas del
currículo.

- Propuestas que permitan vincular los conocimientos del área abordados en la escuela con
experiencias artísticas y culturales del entorno social próximo, articulando con diversos
ámbitos de la comunidad. En esto se podrá considerar:

- La realización de charlas, clases especiales, muestras, talleres con artistas locales,


realizadores de la comunidad.

- La intervención en ámbitos de la comunidad (radios, TV local, periódicos, ferias, plazas,


teatros, entre otros) para la concreción de proyectos que involucren la participación a
través de muestras, actividades de taller, asistencias a espectáculos, etcétera.

- El desarrollo de saberes vinculados con los lenguajes artísticos contribuye con la


formación general de los alumnos. Generar propuestas de Educación Artística que
posibiliten, en igualdad de oportunidades, ampliar el universo cultural de los niños y las
niñas es un desafío que hoy se expresa en la necesidad de aunar esfuerzos para ampliar y
profundizar las políticas educativas que la ley traza.

Desde este espacio se reconoce el trabajo de todas las escuelas públicas entrerrianas y sus
docentes, quienes a diario asumen con responsabilidad sus tareas, y lo hacen re pensando cada
acción, cada momento; valorando a cada actor interviniente en el proceso del enseñar y del
aprender, Freire Paulo (1921-1997): “la perseverancia hay que colocarla antes de una actitud, en la
paciente impaciencia de trasformar el mundo”.
Bibliografía:

- CGE. Diseño Curricular del Nivel de Educación Primaria. Pág. 647. 2011.
- Resolución 0355/12 C.G.E. Provincia de Entre Ríos
- Propuesta para la enseñanza en el área de educación artística: Artes Visuales: Las Artes
Visuales en la escuela primaria: propuestas en relación y las nuevas tecnologías. Ministerio
de Educación Presidencia de la Nación. 2012.
- F.H.A y C.s. Lic. Prof. WUSTTEN, M. Verónica. Didáctica especial y Práctica de la Enseñanza
para Nivel Inicial, EGB 1 Y 2- 3 er. Año Prof. En Artes Visuales.
- Laurence, Cornu (2000). Trasmisión e Institución del Sujeto. Trasmisión simbólica,
sucesión, finitud. Pág. 29.
- Hernández Fernando (2000) Educación y Cultura Visual. Cap.2. Editorial Octaedro. España.
- Citado parcialmente por Wechsler, (1999), en Fondo Nacional de las Artes.

Entendemos taller como estrategia metodológica donde se ponen de manifiesto el sentir y


el hacer por medio de la experimentación y exploración de los distintos medios y recursos
vinculados a los nuevos modos de relacionarse con la construcción del conocimiento. Por
medio de este formato se establecen oportunidades para vivenciar procesos que
abarquen el descubrimiento, la sensibilización y sistematización conceptual.
La instancia de taller - laboratorio es una estrategia que permite investigar y descubrir
hacia la búsqueda de conclusiones. Esto significa poner en tensión etapas de
descubrimiento en lo referente a utilización de recursos materiales con resolución de
situaciones adversas durante el desarrollo de los procesos de producción y reflexión.
La instancia de producción constituye un ámbito para la exploración y experimentación
con los elementos del lenguaje para la construcción de estructuras con coherencia
discursiva. El abordaje a través de situaciones problemáticas que requieren la toma de
decisiones técnicas y producciones.
El análisis y la reflexión son imprescindibles como fuente de acceso a nuevos
conocimientos, Comienza a tomar relevancia la incorporación paulatina y progresiva de
terminología específica para la construcción del lenguaje que caracteriza a cada proceso
Los procesos de aprendizaje de los alumnos deben atravesar diversas situaciones en
las que será necesario vincular la producción y la reflexión: estímulos abiertos al
desarrollo del proceso creativo. Esto significa el generar estímulos para encontrar la
reacción y acción de la subjetividad para el logro de la significatividad personal.

VINCULACIONES CON EL CONTEXTO:


Tener en cuenta las miradas y sentidos de los distintos actores de la comunidad, para
habilitar el paso a las diferentes lecturas de la realidad en general y del lugar que los
lenguajes artísticos ocupan particularmente en la comunidad y el entorno y en la
dimensión cultural. El vínculo entre la escuela y la sociedad debe avanzar en la
construcción de conceptos que reconozcan a la misma como espacio de aprendizaje y de
formación permanente para los estudiantes.
La inclusión de las producciones locales en la vida institucional, articuladas desde la
participación y colaboración en acciones llevadas a cabo por las diferentes instituciones y
circuitos artísticos del lugar y sus cercanías; deberá ser una constante en la planificación
de las propuestas de la enseñanza y el aprendizaje para la contextualización socio-
histórica.

TALLER DE ARTE Y EL DESARROLLO CREATIVO


En los procesos del aprendizaje artístico nos referimos al proceso creativo y su
importancia para la construcción de subjetividades; por lo que creemos relevante
analizarlo. Para la Real Academia Española, la palabra creatividad se define como la
facultad de crear (del latín creare) producir algo nuevo. Lo que no significa que la
creatividad sea un rasgo de la personalidad o una característica intelectual o un don, etc.
Como muchas veces se pensó; es decir, todos podemos ser creativos. Actualmente
existen muchas investigaciones en torno a este significado. Gotzon Ibarrete, Pep Alsina,
Maravillas Díaz, y otros, en su libro “10 ideas clave. El aprendizaje creativo”, mencionan
habilidades que estarían presentes en la persona creativa; tal como fluidez, sensibilidad,
originalidad, flexibilidad, elaboración, redefinición.
 Fluidez: Es la facilidad para generar gran cantidad de ideas, relacionarlas entre
ellas y saber expresarlas. Así pues, según Guilford, existen varios tipos de fluidez:
fluidez de ideas (referida a la cuestión cuantitativa de ideas), fluidez de asociación
(en cuanto a establecimiento de relaciones) y fluidez de expresión (o facilidad en la
construcción de frases)
 Sensibilidad: se refiere a la capacidad que poseen las personas creativas para
descubrir diferencias, dificultades e imperfecciones. Estas personas tienen,
además, una actitud receptiva ante el mundo y ante los problemas de los demás.
 Originalidad: es la aptitud para producir respuestas ingeniosas o novedosas,
descubrimientos o asociaciones singulares, de uno mismo. Tal y como se observa
en los estudios empíricos se trata de una cualidad fundamental, características de
todos los productos que se han generado a partir de procesos creativos.
 Flexibilidad: es la capacidad de buscar la solución en campos distintos, cambiar,
replantearse o reinterpretar ideas y situaciones. Pues ser de dos tipos: espontánea
(por ejemplo, cuando se es capaz de dar soluciones variadas a un mismo
problema) o adaptativa (por ejemplo, cuando se realizan ciertos cambios de
estrategias o de planteamiento para alcanzar un objetivo)
 Elaboración: es la aptitud para desarrollar, ampliar o trabajar al detalle las ideas,
con el propósito de completar, matizar, mejorar y acabar la tarea iniciada.
 Redefinición: es la capacidad de transformar o reestructurar percepciones,
conceptos o cosas, encontrar nuevos usos y puntos de vista en los objetivos, en
las ideas o en las personas, cambiando de sentido o de orden, de eficacia, de
forma que sirvan o se conviertan en otra cosa distinta.

El aprendizaje creativo fomenta el diálogo y trata de enriquecerse con las aportaciones


provenientes de diversos puntos de vistas y áreas del conocimiento. Favorece a la
interdisciplinariedad y contribuye a la transmisión de saberes, no solamente del campo
artístico, sino también de las demás ciencias.
Según Gardner (1994) la escuela debía contribuir al desarrollo de las diferentes
inteligencias y ayudar a personas a alcanzar sus fines vocaciones y aficiones mediante la
adecuación a su particular espectro de inteligencias.

LOS PROYECTOS
Los proyectos artísticos de Mejora Inclusión Escuela NINA anclan en propuestas
desde los diferentes lenguajes artísticos.
 Lenguaje Musical
 Lenguaje Teatral
 Lenguaje Corporal y Danza
 Lenguaje Artes Visuales
 Lenguaje audiovisual

PROYECTOS RELACIONADOS AL LENGUAJE MUSICAL:


Proyectos relacionados al Lenguaje Musical
Debido a que la educación musical tiene su lugar desde hace años dentro de
la curricula de la escuela, es que les aportamos alguna sugerencias y
atenciones que consideramos debemos profundizar en los talleres
musicales propuestos para la ampliación de jornada, es decir los
lineamientos pedagógicos, y sus contenidos que fueron propuestos en el
Diseño Curricular de la Provincia. Tal como se explicita en la Resolución
111/10 del Consejo Federal de Educación, en el nivel Primario el área musical
constituye una vía para que los niños aprendan a elaborar e interpretar
modos de decir con las herramientas del arte. “La formación del área pone
su atención en los procesos de interpretación estético-artística, a través del
abordaje de saberes específicos vinculados al desarrollo del pensamiento
divergente y creativo.” SIC MAS TIEMPO, MEJOR ESCUELA Al mismo
tiempo que contribuye en la construcción de un sujeto situado en su cultura
e historia.
La ampliación de jornada escolar brinda la posibilidad de incluir diversas
propuestas dentro del lenguaje musical, dichas propuestas para el abordaje
de los saberes del área podrían planificarse atendiendo a distintas
alternativas: un abordaje interdisciplinar de lenguajes artísticos, propuestas
de vinculación con otras áreas curriculares (Ciencias Sociales, Naturales,
Matemática, lengua, etc.) sobre ejes de contenidos comunes, y naturalmente
una propuesta musical desde un abordaje integro de este. Procurando en
líneas generales ofrecer aquello que los niños no han tenido la posibilidad
de transitar en su escolaridad.
La elección de la propuesta delineará un objetivo específico, por ejemplo, si
hablamos de un taller de Murga se entiende que en el no aprenderán a tocar
una Chamarrita. Si bien cada taller aportará a la construcción de la identidad
de la institución y de la de sus niños, hay aspectos generales que
consideramos que son esenciales a la música y al proceso pedagógico que
transitan los niños en esta edad escolar.
Para ellos debemos poner énfasis en tres líneas básicas que son propias del
arte musical y que no deben faltar en el desarrollo de un taller con tal fin, en
si este debe tener tres aspectos básicos descriptas por Piaget y ampliadas
por Delalande, ellas son: el sonido y el gesto, expresión, y significación en la
música. Estos tres aspectos básicos atañen a todo el proceso tanto de
creación, como de reproducción y de reconocimiento auditivo.
El aspecto del sonido y el gesto, es un juego sensorio-motor (Delalande)
permite la exploración y desarrollo sensitivo de la percepción sonora,
entendiéndola no solo desde su aspecto físico, sino también en términos de
material. Podemos entenderla como “materia prima”, a partir de cuya
organización se construye la música. López (2007) sugiere dos maneras en
las que el ser humano recibe mensajes sonoros: intencionales, se refiere a
los sonidos que son emitidos con la intención precisa de enviar un mensaje;
y no intencionales, se refiere a los sonidos que transmiten una información
de manera no intencional. Para el trabajo áulico se debe tomar ambos de
forma intuitiva y analítica, apropiarse de ellos y reformularlos para el
quehacer musical. Para lo cual se propone trabajar el aspecto referencial del
mismo, para a partir de ahí poder establecer relaciones con las fuentes
sonoras, el modo de producción de los sonidos en ellas, y el posible valor
expresivo que podemos elaborar.
El aspecto de la expresión entendida aquí como un proceso de recepción y
producción intencional del sonido, tomado y resignificado por el alumno.
Y por último la significación, siendo en si la última etapa de apropiación de
lo musical, organizando y significando conscientemente, reconociendo en el
además el proceso previo para la reproducción, creación y apreciación de la
música.
Debemos tener en cuenta los conocimientos musicales que los niños traen
consigo desde su contacto en familia, en sociedad, es decir, lo que le provee
el contexto cultural del que el niño viene, con ellos debemos formar un
núcleo de saberes para integrar, compartir, ampliar y recuperar. En este
sentido debemos ser guías y acompañar el proceso cultura por el que
transitan los alumnos, forjarlos en él y a partir de allí abrir su universo
musical-cultural.
Además de los tres aspectos antes mencionados, no hay que dejar de lado
cuatro ejes fundamentales, que deben ser tomados de forma simultanea para
interrelacionar los contenidos que se proponen y que van surgiendo, estos
ejes son: recepción, lenguaje, producción, y contexto.
De este modo, el desarrollo de la interpretación será una categoría central de
la enseñanza de la música en la escuela. Esta interpretación no entendida
sólo como sinónimo de “ejecución musical”, ya que es intérprete tanto quien
compone como quien escucha música. Sic Enrico Fubini estética de la
música.
De esta manera se deja en claro que se dará prioridad al hacer, a la
utilización de diferentes estrategias que posibiliten el trabajo con los
materiales del lenguaje musical y sus diferentes formas de organización.
Pero poniendo el acento en que la obtención de un resultado no es el fin de
dicho proceso, pero si lo es, el camino de la producción y reflexión crítica
desarrolladas en un ámbito lúdico, de exploración y asimilación. Para lo
cual es necesario e importante, buscar en los recursos técnicos específicos,
como ser de la técnica instrumental y vocal y emplearlos como soporte, es
decir como un medio (y no como un fin en sí mismo) para contribuir a que
los alumnos logren operar con soltura y musicalidad.

Judith Akoschky (pedagoga musical argentina) explica que cuando se habla de expresión
se hace referencia a algo más que al simple uso de las posibilidades de todos para utilizar
la voz, los instrumentos, el movimiento corporal siguiendo los vaivenes de la música, se
alude a la capacidad de sensibilizarse, de tomar conciencia de esa posibilidad, de la
apropiación de una extensa gama de recursos para actuar y reaccionar musicalmente, en
situaciones y contextos diversos. Manifiesta además que el docente no debe olvidarse de
que esa sensibilización expresiva se trabaja y desarrolla, de igual modo que se moldean
los materiales en una escultura: serán necesarias buenas estrategias y recursos para que
el término “expresión” se carguen con el significado artístico que deseamos otorgarle.
La Educación musical debería partir desde la “Apreciación musical” a través de la audición
y el “Hacer musical”, entendiéndose éstos desde todas sus facetas posibles: escuchas,
ejecuciones vocales, instrumentales, producciones etc., tanto en el plano individual como
grupal, desde el cual hacemos música y “concertamos” con el otro.
La educación musical en el aula tiene sentido cuando es una acción placentera, esto es,
cuando se concibe la música como objeto de conocimiento que se escucha, que se toca,
que se comprende, que se inventa y que se disfruta.
En este sentido, la música debe ofrecer oportunidades de exploración, de búsqueda, de
análisis, de producción, interpretación y de reflexión crítica en torno al sonido como
materia, el lenguaje musical y su sintaxis, el producto musical y su contexto, desde el
autoacompañamiento.
El canto, la banda rítmica y el juego (sensorio- motor, juego simbólico, juego de regla)
son considerados por el autor François Delalande como uno los pilares para el taller de
música infantil. Al focalizar en los fines de la E. A. de profundizar el paradigma de la
Educación Artística inclusiva y como conocimiento, con identidad nacional y
latinoamericana, proponemos se considere para este taller la música folklórica, popular,
contemporánea y de la comunidad como de distintas culturas, países y épocas. A la vez la
construcción de un cancionero diversificado, con texto adecuado a la edad y
contemplando el mundo infantil, y los intereses de los niños ayudará a crear situaciones
de experiencias musicales significativas.
En cuanto a las competencias musicales se pretenderá en las actividades propuestas que
los alumnos:
 Participen de experiencias de audición comprensiva e interpretación de música en
tiempo real.
 Disfruten de la interpretación musical.
 Transfieran experiencias a diferentes contextos.
 Produzcan ideas aplicables a la música.
 Analicen y reflexionen sobre los productos que van generando.
 Sugieran formas de mejorar o ampliar producciones ya realizadas.
 Deseen repetir experiencias musicalmente significativas.
 Adviertan los múltiples modos de hacer música.
 Adquieran creciente autoconfianza sintiéndose cultores del arte sin por ello ser
músicos
 Conozcan, aprecien los cultores y hacedores populares y los lugares donde se
desarrollan estas actividades..

Algunas propuestas de taller de Música:

Taller de Interpretación Musical: En ellos podrán ser comprendidos los talleres de música
folclórica argentina, coros infantiles, bandas musicales y rítmicas, bandas de rítmicas
corporales o de rítmica y juegos. Se entiende que para este taller el eje será el de la
concertación de elementos aprehendidos….
Taller de Audio, Sonido, Locución y Grabación: orientados a la interdisciplinariedad, entre
los medios de comunicación, teatro, literatura, etc. Para ser trabajados mediante
radioteatro, cuentos sonoros, trabajo de producción musical en estudio (grabación,
mezcla, y materización ) etc….
Taller de Investigación Sonora: trabajaría sobre elementos fundamentales de la Acústica y
Construcción de Instrumentos Musicales, con materiales reciclables y fuentes sonoras no
convencionales. Teniendo como objetivo principal la posterior producción musical con lo
realizado, es decir que estos tienen que tener un objetivo y fin sonoro, no estético.
Taller de Comedia Musical o Cómico Musical: apunta a la fusión entre la música y la
comedia, integrando el campo de los musicales o Music Hall.
Taller Folclore y Rescate Cultural barrial y Ciudadano: este taller apunta a rescatar el
acervo cultural del barrio puede trabajar sobre historias urbanas, personajes barriales,
cuentos, leyendas, profesiones, historias de vida, juegos, comidas, costumbres, etc….
Taller de Audio, y Nuevas Tecnologías (Tics): comprendería “nuevos” lenguajes o
profesiones tales como el Djay o Vjay, y/o producción Audiovisual, este taller
comprendería todas las herramientas necesarias para la producción musical con software
digital , tales como: mezcla, scratching, enganches, producción de videos e iluminación.
Este taller estaría orientado y relacionado con el lenguaje audiovisual.

BIBLIOGRAFIA SUGERIDA LENGUAJE MUSICAL


 Eisner, E. Educar la visión artística. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 1995.
 Delalande, F. La música es un juego de niños. Buenos Aires, Ricordi, 1995.
 Aguilar, María del Carmen. Aprender a escuchar música. España: A. Machado Libros.
2002.
 García Canclini, Nestor. Culturas Híbridas. Buenos Aires: Paidós, 1990.
 Hemsy de Gainza, Violeta. Fundamentos, materiales y técnicas de la Educación
Musical. Buenos Aires: Ricordi Americana, 1977.
 Jiménez, José. Imágenes del hombre. Fundamentos de Estética, Madrid: Tecno, 1986.
 Kusch Rodolfo. Geocultura del Hombre Americano. Buenos Aires. Fernando García
Cambeiro, 1976.
 López Blanco, Manuel. Notas para una introducción a la estética, Facultad de Bellas
Artes, Universidad Nacional de La Plata.
 Stubley E. V en Ed. R. Colwell, “Handbook of research in Music Teaching and
Learning” Reston: MENC Schirmer Books.; Sección A-1.1992. N.A. 1992.
 Propuestas para la enseñanza en el Área Educación Artística – Música. Alternativas
para las clases de música con chicos y chicas. Ministerio de Educación de la Nación
2012.
Bibliografía:
· CGE (2011), Diseño Curricular de Educación Primaria
· NAPS
· FEDERAL DE EDUCACION
· Propuestas para la enseñanza en el Área Educación Artística – Música.
Alternativas para las clases de música con chicos y chicas. Ministerio de
Educación de la Nación 2012.
· Delalande, F. La música es un juego de niños. Buenos Aires, Ricordi, 1995.
· FUBINI ENRICO, ESTETICA DE LA MUSICA
· http://integro.com.ar/
· http://portales.educacion.gov.ar/dnps/orquetas-y-coros/
· Vaillancourt, GuylaIne (2009), Música y Musicoterapia. Su importancia en el
desarrollo infantil, Narcea.

PROYECTOS RELACIONADOS AL LENGUAJE TEATRAL


El Teatro ha transmitido históricamente distintas realidades y fantasías, evidenciando,
denunciando y cuestionando a través de sus diversas formas, (la miseria y virtudes) el
espíritu y las vicisitudes del ser humano, en distintas situaciones problemáticas inherentes
a su contexto sociocultural.
“Aprender a percibir, a pensar desde la divergencia manejando procesos multiasociativos
y a proponer alternativas de soluciones personales y distintas, es propio de la
construcción de saberes estético-expresivos. Donde se presenta con utilidad tanto en una
producción artística o resolución de problemas cotidianos”.
Actualmente en la provincia de Entre Ríos el lenguaje teatral se incorpora al sistema
Educativo formal, como unidad curricular en la Educación Secundaria Orientada y
Especializada de Arte, y en el Nivel Primario a través Talleres del Proyecto Doble
Jornada, Jornada Doble y Jornada Extendida. Desde estos espacios el Lenguaje del
Teatro es reconocido como un lenguaje especifico, tomándose como objeto de
conocimiento con contendidos que apuestan a desarrollar competencias
comunicacionales y lingüísticas, apoyando además desde su especificidad a otras áreas
desde la transversalidad posibilitando un nuevo saber significativo para el alumno.
Si bien el abordaje del Teatro en el Nivel Primario, es mediante proyectos artísticos, de
carácter opcional entre otros lenguajes y a definir por cada institución; la mirada sobre su
enseñanza y alcances de su aprendizaje, lo reconoce como herramienta fundamental de
transformación individual y social, necesaria para la mejora de las trayectorias escolares.
Por este motivo se ha transformado en un lenguaje elegido en su mayoría, habilitando
posibilidades de inclusión en las propuestas curriculares futuras.
El teatro se presenta dentro del sistema educativo como promotor de aprendizajes
significativos e integradores, necesarios para el desarrollo de capacidades y habilidades
individuales y sociales de los alumnos. En este sentido se puede afirmar que:
 Es un recurso pedagógico valioso para promover, desde lo lúdico, la expresión y
comunicación de sentimientos, valores e ideas.
 Propone diferentes maneras de pensar, de escuchar, de mirar y comprender la
realidad, educando en el respeto por la diversidad.
 Es un espacio artístico que genera instancias para conocer, disfrutar y valorar la
cultura del contexto local, regional, nacional y latinoamericano.
 Esencialmente humanizador, con experiencias en las que se modifica, acompaña,
denuncia y reflexiona; dando herramientas para indagar en proyectos propios,
transformando de este modo la realidad del sujeto provocando la necesidad de un
futuro mejor.
 Proporciona un aprendizaje integral, sumamente necesario para vincularse y
relacionarse. Promovido por la creatividad y la imaginación explora desde las
emociones positivas.

“El juego dramático construye un espacio socialmente permitido para expresar temores y
fantasías, conflictos y agresividades, sin esperar la reprobación adulta. El teatro como
contenido curricular no es una materia más, ni otra forma de dar las materias de siempre.
Es un objeto de conocimiento posibilitador de que los sujetos se involucren y trabajen las
profundas necesidades propias del desenvolvimiento humano. Revisar actitudes. Resolver
conflictos. Construir vida, en armonía con uno mismo y con los otros. Ese es el desafío
educativo de hoy. Y esa es también la esencia del teatro”.
El taller de Teatro en la Escuela primaria es un espacio de encuentro que permite a los
estudiantes transitar por diferentes contenidos a través de diversas experiencias que
ponen en juego: el espacio, el cuerpo, la voz, situaciones dramáticas, lugares y acciones.
Experiencias que los facultan para el trabajo en equipo, reconocimiento y valoración de
sus potencialidades expresivas y comunicativas; con el fortalecimiento de la autoestima y
la relación con su entorno afectivo redescubren actitudes positivas. El lenguaje teatral
contempla a talleres propios del conocimiento específico y en relación a sus propósitos
como:
 Afianzar la autoestima, a través de la propia expresión, como ser único e
irrepetible.
 Vivenciar el cuerpo y la voz como instrumento de expresión y comunicación.
 Desarrollar habilidades perceptivas.
 Reconocer el Teatro como herramienta para poder expresar sentimientos, valores
e ideas.
 Desarrollar pensamiento creativo.
 Producir e interpretar diversas situaciones dramáticas, utilizando diferentes
técnicas propias del lenguaje.
 Ejercitarse en el respeto por los tiempos del proceso individual y grupal de un
hecho creativo.
 Participar, reflexionar, opinar y disfrutar de experiencias teatrales.
 Reconocer el patrimonio y los hacedores culturales de la zona.

Algunas propuestas de taller de Teatro

Taller de Teatro de títeres y marionetas: es una forma expresiva generalmente realizada


para el público infantil y o popular plasmada mediante títeres y marionetas. Cuyo eje es la
transformación de los objetos, poniéndolos en acción utilizando y explorando situaciones,
personajes, estilos y formas como: guantes, marionetas, de sombra, dedos, marionetas
de viento, etc.
El títere nos permite por su gran aceptación de los niños , acercar al adulto y promover
climas de confianza, como así también ser una herramienta expresiva más del alumno
donde pone en otro (títere) sus necesidades, miedos, inquietudes y fantasía promoviendo
así un nuevo espacio de confianza, expresivo y creativo. Es un espacio de
transformación constante de espacio, cuerpos, voces que llevan a la construcción de una
nueva forma de observar, disfrutar y reflexionar.
El mismo está presente como contenido o propósito dentro de un proyecto del taller de
teatro, focalizando en las particularidades del lenguaje y técnicas teniendo en cuenta el
destinatario y el contexto institucional, barrial y cultural en el que se desarrolla.

Articulación entre lenguajes artísticos, áreas del campo general y otras de


contenidos transversales:
Propondremos para el desarrollo de las habilidades sociales y el logro de competencias
comunicacionales, proyectos integrados con otras áreas (proyectos compartidos); sea en
articulación con áreas de formación del campo artístico o general. En cuanto a lo primero
podemos considerar la realización de producciones teatrales, en las que se transite la
exploración contextualizada y significativa de los diferentes códigos artísticos integrando
los lenguajes (música, literatura, plástica, arquitectura, danza, etc.) Promoviendo así la
alfabetización multiestética. En las dos posibilidades se tendrá en cuenta el proceso de
los estudiantes y las intervenciones pueden darse en variadas ocasiones, respondiendo a
diferentes contenidos trabajados, compartido con sus pares, padres.
A modo de ejemplo se mencionan propuestas como: Taller: “Títeres Investigadores al
rescate de nuestra cultura” articulación entre dos lenguajes (Teatro y Artes visuales) para
abordar las ciencias sociales” “Escritores en escena” Articulación entre Teatro y área
Lengua.

BIBLIOGRAFIA SUGERIDA LENGUAJE TEATRAL:


Angoloti, C. (1990): Cómics, títeres y teatro de sombras. Tres formas plásticas de contar
historias. Ediciones de la Torre, Madrid.

Boal, Augusto (1985): Teatro del oprimido I. México: Ediciones Nueva Imagen.

Boal, Augusto (1985): Teatro del oprimido II. México: Ediciones Nueva Imagen.

Boal, Augusto (2004): El arco iris del deseo: del teatro experimental a la terapia.
Barcelona: Alba editorial.

Brook, Peter. (2001): El Espacio Vacío. Barcelona: Península.

Eisner (1995): Educar la visión artística. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Finchelman, María Rosa (2.006): “El teatro como Receta” Colección Homenaje al Teatro
Argentino. Instituto Nacional del Teatro.

Garden, Howard (1994): Educación artística y Desarrollo humano. Barcelona: Editorial


Paidós.

Cervera Juan (1.990). Como practicar la dramatización. Editorial. Editorial Kapelusz.


Bogotá Colombia
González, Graciela de Díaz Araujo y Otros (1998): “Teatro, adolescencia y escuela”.
Fundamentos y práctica Docente. Buenos Aires: Editorial Aique.

Gómez, María Victoria. (2.000) Desarrollo cognitivo y competencias.

Serrano, Raúl (2004): Nueva Tesis Sobre Stanislavski. Buenos Aires: Atuel.

Stanislavski, Constantin (2009): El trabajo del actor sobre sí mismo en el proceso creador
de la encarnación. México: Alba editorial.

Trozzo, Ester y Otros (2003): Didáctica del Teatro II. Coedición Instituto Nacional del
Trozzo, Ester (1998). Teatro y conocimiento escolar – Facultad de Artes y Diseño. U.N.
Cuyo.

Vega, Roberto (1981): Teatro en la Educación: Buenos Aires. Editorial Plus Ultra.

Sampedro, Luís y otros (1998) Teatro en la escuela, estrategias de enseñanza. Editorial:


Aique

Schraier, Gustavo (2006) Laboratorio de producción teatral. Instituto Nacional del Teatro

Trozzo, Ester. (1999) .Didáctica del Teatro I. Coedición. Profesorado de arte dramático-
Facultad de artes. Mendoza.

Trozzo, Ester. (2003) Didáctica del Teatro II, colección teatro y pedagogía Edición.
Instituto Nacional del Teatro.

Trozzo, Ester y otros (2.004). Dramaturgia y Escuela l. Colección Serie de Estudios


Teatrales. Facultad de Artes y diseño de la universidad nacional de Cuyo e Instituto
Nacional del Teatro.

Trozzo, Ester y otros (2.004). Dramaturgia y Escuela ll. Colección Serie de Estudios
teatrales. Facultad de Artes y diseño de la universidad nacional de Cuyo e Instituto
Nacional del Teatro.

Schraier, Gustavo (2006) Laboratorio de producción teatral. Instituto Nacional del Teatro.

Vega, Roberto (1981) El teatro en la educación. Edición: Plus ultra. Buenos Aires

7- ENLACES VIRTUALES

-www.buenastareas.com/materias/ejercicios-teatrales-de-grotowski/40

-www.teatro.meti2.com.ar/.../juegossintetizados/juegosparajugarparte5

-www.paradigmalibros.com/.../MANUAL+DE+JUEGOS+Y+EJERCIC...

-www.agapea.com/.../101-JUEGOS-DE-IMPROVISACIoN-PA... - España

www.asociacionaccent.com/informa/_.../juegos_teatrales.pdf

bdigital.uncu.edu.ar/objetos digitales/2902/didacticateatro1.pdf
PROYECTOS RELACIONADOS AL LENGUAJE DANZA

La danza como conocimiento, un saber a aprender.

La danza acompaña al hombre desde tiempos ancestrales en casi todas las culturas del
mundo, siendo un fenómeno universal. Está cargada de diversos sentidos que
responden a un contexto social, cultural, histórico y geográfico. Se caracteriza por ser una
práctica corporal, polifórmica, polivalente.

 Corporal; si bien el Cuerpo es propio de todas las áreas de conocimiento, danzando


se aprende desde las sensaciones que llegan a través de los sentidos. Danzando se
habita el cuerpo atravesado por múltiples dimensiones: social, psicológica, cultural.
Es cuerpo es concebido como unidad simbólica y metafórica compleja y con
identidad.
 Poli fórmica porque se puede organizar de distintas formas, según su origen. No
académicas como son las danzas nativas, danzas folclóricas, y las danzas de origen
académicas en el caso de la danza jazz, danza contemporánea, danza clásica. Por
otro lado también se puede citar la Expresión Corporal.
 Polivalente porque está cargada de distintos sentidos; religioso, ritual, educativo,
terapéutico. A lo largo de la historia, la danza acompañó al hombre formando parte de
su vida, su cultura, de su identidad.
Desde el paradigma del conocimiento, la danza como lenguaje artístico posee contenidos
específicos, siendo el movimiento su objeto de estudio, implicando el desarrollo
kinestésico, la potencialidad motriz, técnica- expresiva.

Además de un lenguaje artístico y es una práctica fuertemente física lo que contribuye a


atenuar el sedentarismo. Beneficia al cuerpo y también al cerebro, ya que es a través del
movimiento que el cuerpo genera sustancias como la endorfina que proporcionan alegría,
placer, cambios en el humor, lo que modifica la conducta hacia el entorno.

La danza en la escuela … El Juego y el movimiento son las formas naturales e innatas


de socialización de los niños, estas formas están fuertemente ligadas al lenguaje de la
danza. Desde este punto de partida con el juego y el movimiento espontáneo, la danza
como conocimiento se produciría significativamente.

Como se dijo anteriormente la danza es un lenguaje ante todo corporal, pero también un
gran socializador y humanizador; promotor de valores en torno a la importancia y
respeto del cuerpo de uno y del otro.

Es tarea del docente habilitar dentro del taller el espacio y tiempo para que los niños
sean capaces de crear y recrear, idear, imaginar, inventar, descubrir el cuerpo y sus
posibilidades de movimientos. Es indispensable la ayuda de distintos soportes;
(musicales, literarios, objetos auxiliares, plasticos, teatrales, luminotécnicos).

El docente deberá elaborar actividades que desarrollen la inteligencia creativa;


entendiendo a esta como la flexibilidad para resolver problemas y dar distintas
soluciones, el desarrollo de la creatividad serán indispensables para los niños/ñas en su
paso por la escuela y en la vida.

La apropiación de los contenidos específicos de la danza serán abordados a traves de


actividades ludicas, que incluya procesos de ideación, selección de materiales,
organización y producción.
El Proyecto: “Taller de Danza”

El taller de danza entre otras debe apuntar a Ampliar el Universo Cultural de los niños y
niñas, desarrollar la creatividad, promover la autonomía, afianzar el autoestima y la buena
relación del grupo. En la escuela NINA plantear un taller de danza es sin duda un
interesante desafío no solo para el docente sino también la institución.

Los primeros interrogantes a la hora de escribir el proyecto serán en torno a la selección


del estilo o género, de los recursos didácticos que se utilizarán dependiendo de las
características del grupo. Otros interrogantes podrán ser; ¿qué lugar ocupa el cuerpo en
la escuela Primaria? ¿Desde qué modelos estéticos y éticos acciona el docente? Se
necesita un docente comprometido, apasionado, convencido de su práctica pero flexible.

Independiente del estilo o género de danza que se quiera desarrollar debería partir de
actividades lúdicas de improvisación o experimentación con los elementos del
movimiento (tiempo, espacio, fluidez, peso) e incorporando elementos externos como
pañuelos, sillas, aros, entre otros.

Las clases deben plantear siempre desafíos, que movilicen, inquieten y despierten la
curiosidad de los niños/ñas. Dependiendo de las características del grupo, de los
intereses, de las edades, se podrá abordar y profundizar los conceptos de (movimiento
tiempo, espacio, fluidez, peso) siempre a través de actividades lúdicas que incluyan el
trabajo grupal, dúos, trios, solistas. debe ser un momento donde la exploración, la
improvisación con pautas establecidas tengan un papel principal. Se trata de cargar de
sentido aquello que se dice con el cuerpo.

Toda danza surge en un momento socio-histórico , en un lugar determinado. , ¿Cómo


cargamos de sentido aquello que no pertenece a la época en que vivimos y que
desconocemos?. Como puedo conocer desde otro lugar?. A modo de ejemplo estos dos
link: https://www.youtube.com/watch?v=egPuJALNIBs, se muestra la bella pieza de
ballet ¨La muerte del Cisne¨ bailado por primera vez en 1905 por Ana Pavlova
https://www.youtube.com/watch?v=OnZB1pE6tNQ un programa de televisión muestra
un adolescente que a modo de cita, baila al parecer lo mismo , el mismo significado, pero
desde otro lenguaje corporal, con otro cuerpo, desde otra historia. ¿Luego de ver el video,
podríamos decir que el ballet clásico le es significativo a este adolescente? Por
qué?¿Cuáles fueron los procesos de exploración y apropiación que tuvo que atravesar
para llegar a lo que vimos? ¿Cuáles fueron los procesos de transformación del
conocimiento? La muerte del cisne por Ana Pavlova en 1905, y la versión recreada por el
adolescente, contienen la misma idea, ¿por qué? ¿Qué cambió?, ¿Qué es lo que se
mantiene?

El taller de Danza es para niños y niñas

Es indispensable pensar como formular las actividades para que niños y niñas se sientan
invitados. A veces los prejuicios, sobre todo provenientes de los adultos, inhiben la
espontaneidad de los niños. Trabajar sobre estos prejuicios y repensar la práctica
docente en la escuela nos debe conducir por nuevos senderos donde la danza sea para
todos. Si pensamos en que la danza es una manifestación humana que nace con la
historia del hombre, nos daremos cuenta que el danzar es tan natural para el niño como
el jugar.

¿Y si no todos desean bailar ?. Seguramente nos encontremos con niños o niñas que
no manifiestan interés por el taller de danza y es allí donde se debe modificar la forma,
entusiasmarlos, mostrar nuevos elementos. Programar visitas al teatro, presenciar obras
de danza, ballet, llamar a bailarines a coreógrafos, mostrar videos. Indagar quienes
bailan y que bailan en la familia, si hay algún pariente artista o un vecino. Como docentes
debemos agotar las opciones.

Como menciona Judith Casals Cervós ¨Es responsabilidad del educador provocar el
deseo de aprender. No nos podemos contentar con dar de beber a quienes ya tienen
sed,. También hay que dar sed a quienes no quieren beber¨. Así reivindica el pedagogo
francés Philippe Meirieu el derecho de todos los niños a aprender y la responsabilidad de
los educadores de garantizarlo. No basta con enseñar. No basta con dar respuesta. Hay
que provocar en los alumnos el deseo de aprender y de formularse preguntas¨.

Algunas propuestas de taller de Danza:

1er ciclo: Se aconseja proyectos vinculados a la Expresión Corporal - Juegos


danzados/Juegos Folclóricos –Taller de creación y laboratorio de movimientos.

2do Ciclo: Se aconseja comenzar a pensar en abordar uno o varios estilos sin dejar de
lado la Expresión Corporal

-Danzas Tradicionales y/o Folclóricas Argentinas/ danzas folclóricas latinoamericanas

- Taller de creación e improvisación Corporal

- Danza aérea

- Danza clásica

- Danzas Urbanas- Hip Hop- Break dance

- Tango (se recomienda para el 2° ciclo)

- Danza Jazz

- Danza Contemporánea y nuevas tendencias: nos referimos a la danza contemporánea,


aquella que nace de la danza moderna. Es la danza que tiene una filosofía de libre
expresión, que enfatiza la conexión entre el cuerpo y la mente, destacando el proceso de
la composición sobre la técnica. No se limita a una sola técnica sino que Incorpora
distintas técnicas y funde elementos de diferentes géneros de baile para expresar la
danza como una obra de arte. También utiliza elementos de otras disciplinas. Los
bailarines de danza contemporánea usan todo su cuerpo de una manera natural y
orgánica. Pueden incluso hacer uso de la voz, ya que es parte del cuerpo.

Posibles Proyectos de lenguajes integrados con anclaje en Danzas:

- Percusión corporal (danza y música)

- Danza teatro (la danza y el teatro)

- Video danza (danza y Tic) -: La video danza es la combinación entre danza y TIC. Con la
videodanza, el vídeo deja de ser un instrumento de registro y documental, y pasa a ser
elemento integrante del espectáculo.
Taller de Radio Novela en vivo. (se trabajara desde el armado del guion en Lengua, en
Expresión Corporal o Teatro (postura acorde a cada escena, improvisación), Artes
Visuales (armado del espacio tridimensional, vestuario, escenografía, utilería,
maquillaje), Música La vos elementos sonoros y material específico, improvisación).

BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA LENGUAJE DANZA:

-Deborah Kalmar.2005 Que es la expresión Corporal. Ba As. Edit Lumen

-Vitanzi M. Inés 2002 . ¨Danzas Folclóricas en las instituciones educativas?Como?.


Escrito en el Cuerpo. . Diciembre de 2002. pag 24, 25, 26.

-Casals Cervós, J (2207) Entrevista Phillippe Meirieu.¨Es responsabilidad del educador


provocar el deseo de aprender¨Cuaderno de Pedagogía. N°373

-Estevez Mariana; Conterno Daniela.. Propuesta para la enseñanza en el área de la


Educación Artística – Danza. Más tiempo mejor escuela. Versión preliminar.

Resolución CFE N°111/10 Modalidad Educación Artistica

PROYECTOS RELACIONADOS AL LENGUAJE DE LAS ARTES VISUALES:


A lo largo de la humanidad, las Artes Visuales, han sido un vínculo imprescindible para la
expresión y la comunicación entre los seres humanos. Desde las imágenes rupestres del
hombre primitivo hasta los complejos códigos visuales y herramientas tecnológicas del
mundo actual, la representación visual es un componente sustancial del desarrollo de la
cultura que, a partir de la segunda mitad del siglo XX, ha adquirido un enorme desarrollo,
difusión y alcance.

Esta afirmación no refiere sólo a las expresiones artísticas más tradicionales, como la
pintura, la escultura, el dibujo y el grabado, sino también a lo que el desarrollo tecnológico
ha aportado al campo de la imagen, como lo es la televisión, la fotografía, el cine, el video,
la imagen digital, y a campos de aplicación de la imagen visual, tales como el diseño y la
publicidad.

El Aprendizaje Visual es ineludible para enseñar las habilidades del pensamiento. Las
técnicas de Aprendizaje Visual (formas gráficas de trabajar con ideas y de presentar
información) instruyen a clarificar el pensamiento, y a procesar, organizar y priorizar
nueva información. Los diagramas visuales revelan patrones, interrelaciones e
interdependencias además de estimular el pensamiento creativo e integrar nuevos
conocimientos.

La vida cotidiana constituye la primera fuente de estímulos y aprendizajes, tanto a lo


relativo a la construcción de imágenes como a su compresión y decodificación.

Desde la imagen visual se podrá plantear un análisis con todos los lenguajes que utilizan
signos visuales para recuperar contenidos de los distintos espacios curriculares,
favoreciendo la integración de las diferentes formas de comunicación. La lectura crítica de
las imágenes permitirá a los estudiantes vincularse con el mundo (educación para la
imagen o civilización de la imagen).
La interdisciplinariedad entre áreas, con investigaciones y producciones individuales y
colectivas podrá ser parte de las propuestas. Por ejemplo desde Lengua y Música con
canciones y narraciones autóctonas representadas plásticamente. Desde Historia con
recopilaciones de artistas y obras locales proyectadas en prácticas tridimensionales.
Sugerimos trabajar el nexo escuela- familia, escuela- sociedad, mediante actividades y o
muestras.

Algunas propuestas de taller de Artes Visuales

Taller de Pintura y modelado.

Taller de Cerámica.

Taller de Grabado.

Taller de Reciclado – Taller de reciclado y Educación Ambiental

Taller de Arte y Rescate Cultural Ciudadano. - Taller de Fotografía.

Taller de Arte y nuevas tecnologías - Taller pintura digital

Taller de construcción de títeres - Taller de retablos y títeres

Taller de comics

Taller del color (bi-tridimension).

Taller Artístico. (taller de bi- y o tridimensión, con materiales no convencionales en -como


botones, cierres, hilos, cartones, telas, lanas, tapas, clavos, entre otros-.

BIBLIGRAFIA SUGERIDA LENGUAJE ARTES VISUALES:

 Crespi, I y Ferrario J. (1985) Léxico técnico de las Artes Plásticas. Bs As. EUDEBA.
 Eisner, E(1998)Educar la Visión Artística. Bs. As. Argentina. Editorial Paidós. SAICF.
 Nun de Negro, B. (2008) Los Proyectos de Arte. Enfoque metodológico de la
enseñanza de las Artes plástica en el sistema escolar. Bs.As. Lumen.
 Parramon, J. 8( El gran libro de la composición. Barcelona. Parramon. Barcelona.
 Arnheim, Rudolph, (1972) Arte y percepción visual. Editorial Eudeba. Bs As.
 Propuestas para la enseñanza en el Área Educación Artística - Artes visuales. Artes
Visuales en la Escuela Primaria: propuestas en relación con el espacio público y las
nuevas Tecnologías. Ministerio de Educación de la Nación. 2012.
 Laura C Azzerboni. 2008plastica en la escuela. El Aula en el Arte.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL:

Documentos:
Resolución CFE N° 37/2007
Resolución CFE Nº 103/2010. Anexo I. Ministerio de Educación de la Nación.
Formación Artística para la Industria Cultural. Resolución Nº 4220/2013 .Provincia de
Entre Ríos.
Resolución 0330/12 CGE Proyecto de Mejora e Inclusión en la Educación Primaria
“Escuela Nina” Provincia de Entre Ríos.
Diseño Curricular para la Educación Primaria de la Provincia de Entre Ríos. 2011.
Provincia de Entre Ríos.
Resolución Nº 0355/2012 CGE. Orientaciones para la Organización Pedagógica e
Institucional de la Educación Primaria en Escuelas de doble Jornadas. Consejo General
de Educación. Provincia de Entre Ríos.

TALLER DE ARTE
Un taller pensado como “laboratorio”: es una estrategia que permite investigar y descubrir.
Esto significa poner en tensión etapas de descubrimiento en lo referente a utilización de
recursos materiales con resolución de situaciones adversas durante el desarrollo de los
procesos de producción y reflexión.
En concordancia con los Diseños Curriculares para el nivel podemos establecer instancias
de estrecha relación con el conocer, hacer y sentir.
La instancia de producción constituye un ámbito para la exploración y experimentación
con los elementos del lenguaje para la construcción de estructuras con coherencia
discursiva. El abordaje a través de situaciones problemáticas que requieren la toma de
decisiones técnicas y producciones.
El análisis y la reflexión son imprescindibles como fuente de acceso a nuevos
conocimientos, Comienza a tomar relevancia la incorporación paulatina y progresiva de
terminología específica para la construcción del lenguaje que caracteriza a cada proceso
Los procesos de aprendizaje de los alumnos deben atravesar diversas situaciones en las
que será necesario vincular la producción y la reflexión: estímulos abiertos al desarrollo
del proceso creativo. Esto significa el generar estímulos para encontrar la reacción y
acción de la subjetividad para el logro de la significatividad personal.
La vinculación con el contexto
Tener en cuenta las miradas y sentidos de los distintos actores de la comunidad, para
habilitar el paso a las diferentes lecturas de la realidad en general y del lugar que los
lenguajes artísticos ocupan particularmente en la comunidad y el entorno y en la
dimensión cultural. El vínculo entre la escuela y la sociedad debe avanzar en la
construcción de conceptos que reconozcan a la misma como espacio de aprendizaje y de
formación permanente para los estudiantes.
La inclusión de las producciones locales en la vida institucional, articuladas desde la
participación y colaboración en acciones llevadas a cabo por las diferentes instituciones y
circuitos artísticos del lugar y sus cercanías; deberá ser una constante en la planificación
de las propuestas de la enseñanza y el aprendizaje para la contextualización socio-
histórica. Valorando la idiosincracia barrial, el recate del acervo cultural y sobre todo los
recursos materiales e intelectuales de los que se dispone.
El taller además de focalizar en desarrollos de algún o algunos lenguajes artísticos
combinados, podrá hilvanar la propuesta pedagógica con abordajes de otras áreas y o
temáticas transversales
Respecto los talleres relacionados al lenguaje Musical y de las Artes Visuales, los
proyectos parten de una selección de contenidos planteados en los documentos
curriculares del nivel y afines a los objetivos del proyecto institucional de la escuela de
jornada ampliada. Por este motivo se considera una propuesta específica en:
a) El Lenguaje musical:
Comprendemos a la música como una disciplina artística que posibilita espacios lúdicos,
de creatividad y de múltiples intercambios que contribuyen al desarrollo del pensamiento
crítico y del potencial expresivo de los niños. Judith Akoschky (pedagoga musical
argentina) explica que cuando se habla de expresión se hace referencia a algo más que al
simple uso de las posibilidades de todos para utilizar la voz, los instrumentos, el
movimiento corporal siguiendo los vaivenes de la música, se alude a la capacidad de
sensibilizarse, de tomar conciencia de esa posibilidad, de la apropiación de una extensa
gama de recursos para actuar y reaccionar musicalmente, en situaciones y contextos
diversos. Manifiesta además que el docente no debe olvidarse de que esa sensibilización
expresiva se trabaja y desarrolla, de igual modo que se moldean los materiales en una
escultura: serán necesarias buenas estrategias y recursos para que el término “expresión”
se carguen con el significado artístico que deseamos otorgarle.
La Educación musical parte desde la “Apreciación musical” a través de la audición y el
“Hacer musical”, entendiéndose éstos desde todas sus facetas posibles: escuchas,
ejecuciones vocales, instrumentales, producciones etc., tanto en el plano individual como
grupal, desde el cual hacemos música y “concertamos” con el otro.
La educación musical en el aula tiene sentido cuando es una acción placentera, esto es,
cuando se concibe la música como objeto de conocimiento que se escucha, que se toca,
que se comprende, que se inventa y que se disfruta.
En este sentido, la música debe ofrecer oportunidades de exploración, de búsqueda, de
análisis, de producción, interpretación y de reflexión crítica en torno al sonido como
materia, el lenguaje musical y su sintaxis, el producto musical y su contexto, desde el
autoacompañamiento.
El canto, la banda rítmica y el juego (sensorio- motor, juego simbólico, juego de regla)
son considerados por el autor François Delalande como uno los pilares para el taller de
música infantil. Al focalizar en los fines de la Educ. Artística de profundizar el paradigma
de la Educación Artística inclusiva y como conocimiento, con identidad nacional y
latinoamericana, proponemos se considere para este taller la música folklórica, popular,
contemporánea y de la comunidad como de distintas culturas, países y épocas. A la vez la
construcción de un cancionero diversificado, con texto adecuado a la edad y
contemplando el mundo infantil, y los intereses de los niños ayudará a crear situaciones
de experiencias musicales significativas.
En cuanto a las competencias musicales se pretenderá en las actividades propuestas que
los alumnos:
· Participen de experiencias de audición comprensiva e interpretación de
música en tiempo real.
· Disfruten de la interpretación musical.
· Adviertan los múltiples modos de hacer música.
· Transfieran experiencias a diferentes contextos.
· Produzcan ideas aplicables a la música, atinentes a la composición y la
improvisación.
· Analicen y reflexionen sobre las producciones y sus procesos.
· Sugieran formas de mejorar o ampliar producciones ya realizadas.
· Deseen repetir experiencias musicalmente significativas.
· Adquieran creciente autoconfianza sintiéndose cultores del arte sin por ello ser
músicos.
· Reconozcan los actores propios del patrimonio artístico musical, con
acercamiento a hacedores del medio musical y artístico barrial, provincial y nacional.
· Exploren lugares donde se expone y produce música.
Algunas propuestas de taller de Música:
“Todo niño tiene una habilidad natural para hacer música”, por lo que las propuestas
podrán ser infinitas, diversas y enriquecedoras; entre ellas:
Taller de Música: Taller de música folclórica argentina (con preferencia en abordajes de lo
regional local) Coros infantiles, bandas musicales y rítmicas, bandas de rítmicas
corporales o de rítmica y juegos.
Conformar un coro escolar significara para los niños una de las más maravillosas y
enriquecedoras experiencias de su vida. Esta actividad formara parte de sus vidas, de sus
horas de juego y aprendizaje durante el tiempo de crecimiento. La pedagoga Violeta
Hemsy de Gainza nos dice que “En el aprendizaje de las canciones intervienen muchos
factores, como: auditivos, visuales, motores, memorísticos, sociales, lúdicos, expresivos,
etc., que al irse trabajando progresivamente, desarrollan las capacidades del ser humano
y al mismo tiempo su sensibilidad”
Taller de Audio, Sonido, Locución y Grabación: orientados a medios de comunicación
(ejemplo: radionovelas, cuentos sonoros, etc…)
Taller de Investigación Sonora: Sonido y Construcción de Instrumentos Musicales
Ecológicos (con materiales reciclables y fuentes sonoras no convencionales).
Taller de Audio, y Nuevas Tecnologías.
Taller de Comedia Musical o Cómico Musical.
Taller Folclore y Rescate cultural barrial y ciudadano.
Taller de Música y Nuevas Tecnologías.
BIBLIOGRAFIA SUGERIDA LENGUAJE MUSICAL
· Eisner, E. Educar la visión artística. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica,
1995.
· Delalande, F. La música es un juego de niños. Buenos Aires, Ricordi, 1995.
· Aguilar, María del Carmen. Aprender a escuchar música. España: A. Machado
Libros. 2002.
· Escalada, Oscar Un coro en cada aula Buenos Aires 2009. Ediciones GCC
· García Canclini, Nestor. Culturas Híbridas. Buenos Aires: Paidós, 1990.
· Hemsy de Gainza, Violeta. Fundamentos, materiales y técnicas de la
Educación Musical. Buenos Aires: Ricordi Americana, 1977.
· Jiménez, José. Imágenes del hombre. Fundamentos de Estética, Madrid:
Tecno, 1986.
· Kusch Rodolfo. Geocultura del Hombre Americano. Buenos Aires. Fernando
García Cambeiro, 1976.
· López Blanco, Manuel. Notas para una introducción a la estética, Facultad de
Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata.
· Stubley E. V en Ed. R. Colwell, “Handbook of research in Music Teaching and
Learning” Reston: MENC Schirmer Books.; Sección A-1.1992. N.A. 1992.
· Propuestas para la enseñanza en el Área Educación Artística – Música.
Alternativas para las clases de música con chicos y chicas. Ministerio de Educación de
la Nación 2012.
b) Artes Visuales
A lo largo de la humanidad, las Artes Visuales, han sido un vínculo imprescindible para la
expresión y la comunicación entre los seres humanos. Desde las imágenes rupestres del
hombre primitivo hasta los complejos códigos visuales y herramientas tecnológicas del
mundo actual, la representación visual es un componente sustancial del desarrollo de la
cultura que, a partir de la segunda mitad del siglo XX, ha adquirido un enorme desarrollo,
difusión y alcance.
Esta afirmación no refiere sólo a las expresiones artísticas más tradicionales, como la
pintura, la escultura, el dibujo y el grabado, sino también a lo que el desarrollo tecnológico
ha aportado al campo de la imagen, como lo es la televisión, la fotografía, el cine, el video,
la imagen digital, y a campos de aplicación de la imagen visual, tales como el diseño y la
publicidad.
El Aprendizaje Visual es ineludible para enseñar las habilidades del pensamiento. Las
técnicas de Aprendizaje Visual (formas gráficas de trabajar con ideas y de presentar
información) instruyen a clarificar el pensamiento, y a procesar, organizar y priorizar
nueva información. Los diagramas visuales revelan patrones, interrelaciones e
interdependencias además de estimular el pensamiento creativo e integrar nuevos
conocimientos.
La vida cotidiana constituye la primera fuente de estímulos y aprendizajes, tanto a lo
relativo a la construcción de imágenes como a su comprensión y decodificación.
Desde la imagen visual se podrá plantear un análisis con todos los lenguajes que utilizan
signos visuales para recuperar contenidos de los distintos espacios curriculares,
favoreciendo la integración de las diferentes formas de comunicación. La lectura crítica de
las imágenes permitirá a los estudiantes vincularse con el mundo (educación para la
imagen o civilización de la imagen). Las Producciones alcanzarán a las disciplinas
tradicionales como la Pintura, el Grabado, el Dibujo, la Pintura, la Escultura y
Construcciones, como así también a otras que pudieren surgir de carácter híbrido. De
este modo se abordará el lenguaje con selección de contenidos según la propuesta y con
producciones en el plano bidimiensional y tridimensional respectivamente.
La interdisciplinariedad entre áreas, con investigaciones y producciones individuales y
colectivas podrá ser parte de las propuestas. Por ejemplo desde Lengua y Música con
canciones y narraciones autóctonas representadas plásticamente. Desde Historia con
recopilaciones de artistas y obras locales proyectadas en prácticas tridimensionales.
Sugerimos trabajar el nexo escuela- familia, escuela- sociedad, mediante actividades y o
muestras.
Algunas propuestas de taller de Artes Visuales
Taller de Pintura (focalizando en las infinitas posibilidades que ésta ofrece desde el
género, estilos, análisis de obras, autores, contextualización histórica de las producciones
y diversidad de técnicas)
Taller de Pintura y modelado. (Propuestas de producción tridimensional con exploración
de técnicas materiales diversas, la pintura en este caso se orienta a la pintura en la
escultura)
Taller de Cerámica (la exploración de las posibilidades del modelado, de construir formas
y objetos con arcilla ofrece a los niños instancias de placer y entusiasmo. Será clave para
este taller contar con un horno cerámico o en su defecto generar otros métodos de
cocción de las piezas).
Taller de Grabado. El grabado brinda infinitos medios y soportes para la producción. Por
lo que podrá considerarse además de las técnicas y métodos tradicionales a otras no
convencionales y que estén más al alcance de los niños. Las herramientas corto
punzantes, tintas sintéticas, solventes metales y papeles propios del grabado podrán ser
reemplazadas por otras de manipulación más segura y en cuanto a los soportes se podrá
proponer la producción de papel artesanal de producción propia.
Taller de Reciclado (enfoques de contenidos desde el arte contemporáneo con
producciones de arte conceptual)
Taller de reciclado y Educación Ambiental (con anclaje en la educación ambiental, con
cuidados del patrimonio natural) en este taller además de producciones artísticas
(esculturas y construcciones) suelen orientarse a la producción de objetos decorativos. En
este último caso sugerimos el tratamiento de elementos del lenguaje plástico (color,
punto, línea, plano, forma, textura) y desde este lugar establecer relación con
producciones artísticas sobresalientes del mundo de la pintura.
Taller de Arte y Rescate Cultural Ciudadano: Fotografía/ Folklore Este taller invita a la
investigación y al reconocimiento de los hacedores del patrimonio artístico y cultural local
–regional, con impacto en el entorno social, involucrando a otros miembros de la escuela
y las familias.
Taller de Arte y nuevas tecnologías: Pintura digital / Animación digital, comics, entre otros
Taller de construcción de títeres - Taller de retablos y títeres- Son talleres que formulan
un tratamiento orientado a la investigación, exploración y producción; generalmente
poseen una estrecha relación con el teatro, las artes visuales y ciencias sociales y
lengua.
Taller de comics- Taller de caricaturas con abordajes de contenidos de orden transversal
atiende problemáticas institucionales, sociales entre las más comunes. Se adecua mas
para el 2do ciclo.
Taller del color taller propuesto para la producción de pigmentos (tintas, crayones, tizas,
aglutinantes, pinturas liquidas y para empaste, entre otras) Se desarrollan en articulación
con Ciencias naturales, Matemática u otro taller de arte. En algunos casos trabaja con
contenidos transversales de Ambiente y toma la materia prima del medio natural
circundante.
Taller de Arte: Escultura /Producciones bidimensionales /Producciones tridimensionales
Estos talleres generalmente realizan sus propuestas orientadas a la producción con
materiales no convencionales como botones, cierres, hilos, cartones, telas, lanas, tapas,
clavos, entre otros.
BIBLIGRAFIA SUGERIDA LENGUAJE ARTES VISUALES:
· Crespi, I y Ferrario J. (1985) Léxico técnico de las Artes Plásticas. Bs As. EUDEBA.
· Eisner, E(1998)Educar la Visión Artística. Bs. As. Argentina. Editorial Paidós.
SAICF.
· Nun de Negro, B. (2008) Los Proyectos de Arte. Enfoque metodológico de la
enseñanza de las Artes plástica en el sistema escolar. Bs.As. Lumen.
· Parramon, J. 8( El gran libro de la composición. Barcelona. Parramon. Barcelona.
· Arnheim, Rudolph, (1972) Arte y percepción visual. Editorial Eudeba. Bs As.
· Propuestas para la enseñanza en el Área Educación Artística - Artes visuales. Artes
Visuales en la Escuela Primaria: propuestas en relación con el espacio público y las
nuevas Tecnologías. Ministerio de Educación de la Nación. 2012.
· Laura C Azzerboni. 2008plastica en la escuela. El Aula en el Arte.
TALLERES PLANTEADOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS DE RECIENTE
INCORPORACIÓN AL SISTEMA EDUCATIVO OBLIGATORIO:
El taller de danza en la ampliación de la jornada escolar
El lenguaje de la Danza se incorpora en el sistema educativo formal de la provincia en las
escuelas primarias de Jornada extendida y doble jornada a través del formato Taller
mediante proyectos; y en las escuelas Secundarias Orientada y Especializada de Arte se la
encuentra como unidad curricular.

La inclusión de este lenguaje en el sistema educativo formal da respuesta a la Ley de


educación Provincial capitulo II, Artículo 13, inc. a) “Contribuir a la formación integral de
las personas”, y el inciso t) “Garantizar el derecho a una educación artística integral, para
desarrollar capacidades interpretativas y creativas vinculadas a los distintos lenguajes y
disciplinas contemporáneas ”

Este es un paso cualitativo hacia la democratización del arte en todos sus lenguajes.
Desde el paradigma del conocimiento, la Danza, posee contenidos propios y específicos
del lenguaje, con metodología y códigos de comunicación que revelan su complejidad, y
la importancia de la presencia de un docente especialista.

La Danza: Es el lenguaje artístico donde el cuerpo y los sentidos son el principal


instrumento de conocimiento. Al danzar se aprende desde las sensaciones que llegan por
medio de los sentidos modificando las relaciones con los otros y con uno mismo,
promoviendo emociones positivas y generando nuevas posibles comunicaciones desde un
lenguaje que no siempre es verbal.

La Danza se caracteriza por ser una práctica corporal, poli fórmica, polivalente que otorga
identidad a quienes la practican y vivencian. Cargada de diversos sentidos que responden
a un contexto (social, cultural, histórico, geográfico), se convierte en un valioso bien
cultural aportando conocimiento sobre el pasado dando lugar a la comprensión
significativa del presente desde una mirada crítica y reflexiva.

Es un lenguaje universal y una manifestación social, su vigencia en el tiempo responde por


un lado a su continua transformación y evolución en cuanto a las formas, estilos, géneros,
y lugares donde se lleva a cabo. Por el otro lado su vigencia demuestra que danzar está en
la propia naturaleza del ser humano. Es el ritmo, el que viene dado a partir del propio
funcionamiento orgánico (el ritmo cardíaco, y el de la respiración).

La danza es Poli fórmica; porque se puede organizar de distintas formas según su origen.
No académicas, como son las danzas nativas, danzas folclóricas,danzas urbanas, danzas
que nacen en un pueblo espontáneamente, en las plazas de las ciudades, y las danzas
origen académicas en el caso de la danza jazz, danza contemporánea, danza clásica,
entre otras. Por otro lado también se puede citar la Expresión Corporal como la danza
propia y subjetiva, la que cada uno lleva dentro.

Polivalente porque está cargada de distintos sentidos; religioso, ritual, educativo,


terapéutico, transformándose en un valioso bien cultural.

Recomendaciones Metodológicas y Posibles Enfoques de Abordaje


La estrategia metodológica que se aplicó durante mucho tiempo para el aprendizaje de la
danza fue la copia y repetición. El docente marcaba una secuencia de movimiento y el
alumno ejecutaba. Esta forma dejaba de lado toda posibilidad creativa de los niños, toda
capacidad inventiva y de improvisación porque todo estaba ya determinado previamente.

Para bailar en las escuelas había una sola forma, la que establecía el maestro; incluso en
muchos casos los niños/ñas eran seleccionados/das para presentaciones ante el público.
Actualmente los conceptos de diversidad e inclusión han posicionado al docente en un
lugar para repensar su práctica. Desde un enfoque filosófico, la Expresión Corporal-Danza
respeta los proceso de aprendizaje y las posibilidades de movimiento con las que viene el
niño. Se trabaja desde la teoría constructivista de Vigotsky, quién plantea un aprendizaje a
través del error.

Pensar la práctica educativa requiere además comprender y comprometerse ante la


importancia del proceso. En las escuelas la danza siempre estuvo presente,
principalmente en los actos escolares. Se les pedía a los niños memorizar una danza
folclórica, pero estos niños en la mayoría de los casos no habían tenido instancias de
exploración de la música a través del cuerpo, de vivenciar el espacio y experimentar a
través de las sensaciones. El resultado; niños inexpresivos, preocupados por recordar la
coreografía, siguiendo con sus pies figuras geometricas. Por eso es importante destacar,
que “la Educación por el Arte tiene como principal función, favorecer el desarrollo de esta
capacidad humana; la de crecer, elaborar o producir algo nuevo a partir de una realidad
preexistente, capacidad que se ve totalmente trasladable a otros ámbitos de la
vida”(Patricia Stokoe).

Las clases deben ser significativas para los alumnos, respondiendo al contexto, la edad de
los niños y sus intereses. El docente debe ser capaz de ampliar el horizonte cultural, esto
es brindar posibilidades para descubrir, vivenciar, experimentar aquello que desconocen.
La danza no puede estar descontextualizada de la historia y su geografía, es un bien
cultural, un lenguaje universal, que ningún niño o niña debería desconocer.

El docente será ante todo un guía. Y deberá pensar sobre que modelos éticos y estéticos
accionará. Deberá reflexionar sobre la influencia que ejercen los medios de comunicación
en los modos y formas de comprender la danza; en muchos casos el lenguaje se ha visto
empobrecida, mostrándose como un bien de consumo donde por ejemplo el papel de la
mujer no se condice con los valores que la escuela debería promover.
A la hora de pensar la danza en la escuela primaria, el docente deberá propiciar un
formato lúdico, donde la convivencia sea a través de la alegría y el placer. Por qué?, por
que el juego es el lenguaje natural de los niños, se trata de una actitud lúdica, de
distensión para la concentración. Promoviendo el cuerpo como integral, como
instrumento de apropiación del conocimiento, como unidad simbólica, metafórica,
compleja y con identidad.

El docente debe asegurar que los niños transiten las distintas etapas del proceso. Para
otorgarle una experiencia única, de disfrute, de encuentro consigo mismo, un espacio de
vivencia y exploración apto para descubrir, sentir. No se está diciendo que no se debe
memorizar y repetir, lo que se busca es ampliar las estrategias, Improvisar, crear,
explorar.

La danza como lenguaje de construcción de la identidad y transformación social,


requiere una posición ética y estética del docente respecto de los criterios sobre la
enseñanza y el aprendizaje las trayectorias escolares significativas e inclusivas desde las
propuestas curriculares para que sean tangibles en la práctica.

Plantea un desafío para el docente al repensar su práctica desde una mirada crítica y
reflexiva promoviendo la confianza, la superación personal, la comunicación y valores de
respeto hacia uno mismo y hacia el otro.

Desde el paradigma del conocimiento, la danza como lenguaje artístico posee contenidos
específicos, siendo el movimiento su objeto de estudio y sus contenidos implican el
desarrollo kinestésico, la potencialidad motriz, técnica- expresiva.

El Juego y el movimiento, las formas naturales e innatas de socialización de los niños


están fuertemente ligadas al lenguaje de la danza. Desde este punto de partida, (la
impronta lúdica, y el movimiento espontáneo), la danza como conocimiento se produciría
en los niños de manera significativa.

Como se dijo anteriormente la danza es un lenguaje ante todo corporal, pero también un
gran socializador y humanizador; promotor de valores en torno a la importancia y
respeto del cuerpo de uno y del otro.

Es tarea del docente habilitar dentro del taller el espacio y tiempo para que los niños
sean capaces de crear y recrear, idear, imaginar, inventar, descubrir el cuerpo y sus
posibilidades de movimientos. Es indispensable la ayuda de distintos soportes; (musicales,
literarios, objetos auxiliares, plásticos, teatrales, luminotécnicos).

Situaciones de Enseñanza

El docente será un guía deberá elaborar actividades que desarrollen la inteligencia


creativa; entendiendo a ésta como la flexibilidad para resolver problemas y dar distintas
soluciones, el desarrollo de la creatividad serán indispensables para los niños/ñas en su
paso por la escuela y en la vida.
La apropiación de los contenidos específicos de la danza serán abordados a través de
actividades lúdicas, que incluya procesos de ideación, selección de materiales,
organización y producción.

El taller de danza entre otras debe apuntar a Ampliar el Universo Cultural de los niños y
niñas, desarrollar la creatividad, promover la autonomía, afianzar la autoestima y la buena
relación del grupo.

Desde un primer momento es experiencias de exploración, la improvisación con pautas


establecidas tengan un papel primordial. Se trata de cargar de sentido aquello que se dice
con el cuerpo. Aquellas instancias en que los niños puedan mostrar lo que saben a sus
compañeros o familia en las muestras áulicas, los actos escolares o la muestra de fin de
año, resultan una instancia de gran interés para la mayoría, que esperan con ansias ese
momento en que resulta ser se sienten muy importantes.

Independiente del estilo o género de danza que se quiera desarrollar debería partir de
actividades lúdicas de improvisación o experimentación con los elementos del
movimiento (tiempo, espacio, fluidez, peso) e incorporando elementos externos y
concretos como pañuelos, sillas, aros, entre otros.

Sin duda la experiencia del niño con la Danza es un proceso, que no se da de un día para
otro, a veces no alcanza un ciclo lectivo, es necesario un tiempo prudencial, para la
desinhibición, la integración del grupo, promover el interés, el respeto por el cuerpo
propio y del otro y así que logren experiencias de transformación mediante el disfrute y
placer que puede otorgar la instancia de danzar.

Los primeros interrogantes a la hora de escribir el proyecto serán en torno a la selección


del qué, cómo y para quienes; de los recursos didácticos que se utilizarán dependiendo
de las características del grupo. Otros interrogantes podrán ser; ¿qué lugar ocupa el
cuerpo en la escuela Primaria? ¿Desde qué modelos estéticos y éticos acciona el docente?

.El taller de danza es para niños y es para niñas

Es indispensable pensar como formular las actividades para que niños y niñas se sientan
invitados. A veces los prejuicios, sobre todo provenientes de los adultos, inhiben la
espontaneidad de los niños. Trabajar sobre estos prejuicios y repensar la práctica docente
en la escuela nos debe conducir por nuevos senderos donde la danza sea para todos. Si
pensamos en que la danza es una manifestación humana que nace con la historia del
hombre, nos daremos cuenta que el danzar es tan natural para el niño como el jugar.

¨Es responsabilidad del educador provocar el deseo de aprender. No nos podemos


contentar con dar de beber a quienes ya tienen sed,. También hay que dar sed a quienes
no quieren beber¨. Así reivindica el pedagogo francés Philippe Meirieu el derecho de todos
los niños a aprender y la responsabilidad de los educadores de garantizarlo. No basta con
enseñar. No basta con dar respuesta. Hay que provocar en los alumnos el deseo de
aprender y de formularse preguntas. Y hacerlo codo con codo, acompañándolos a lo largo
de toda la escolaridad y ayudándolos a encontrar tiempos de reflexión y concentración en
una época en la que están ¨sobre informados¨ y ¨sobre exitados¨

JUDITH CASALS CERVÓS

Algunas Actividades posibles en las clases de Artes del Movimiento

Exploración Los juegos y actividades de improvisación lograrán que el niño

Canciones: Es importante también el uso de la voz en los niños como

Algunas Actividades posibles en las clases de Danzas

¿Que enseñamos en este nuevo espacio?

En relación a la Danza específicamente

Los objetivos:

 fomentar la autonomía de los alumnos a partir del desarrollo de la creatividad y el


fortalecimiento de la autoestima.

 Promover la construcción de la identidad basada en la cultura y en la sociedad.


Conocer el patrimonio y los hacedores de la cultura contemporánea y
antepasados. Reconocer las fiestas culturales populares y folclóricas de la región

 Participar de actividades artísticas en torno al lenguaje de la danza como


espectador como hacerdor, opinar, reflexionar y desarrollar respecto a esto

 Desarrollar la potencialidad motriz, técnica- expresiva mediante actividades


lúdicas, en relación a otros lenguajes artísticos

 Desarrollar la percepción a través de los sentidos y la capacidad de expresar las


sensaciones y emociones

 Ejercitar el respeto de los tiempos, del cuerpo, de las ideas en la diversidad y la


pluralidad, facilitando la inclusión

 Ejercitar la perseverancia a través de actividades que requieran la superación.

A modo de cierre
Nuestro propósito:

Ministerio de Educación de la Nación. 2015. Cuadernos de Educación Artística Danza.


Argentina.

Estevez Mariana; Conterno Daniela. Propuesta para la enseñanza en el área de la


Educación Artística – Danza. Más tiempo mejor escuela. Versión preliminar.

Resolución CFE N°111/10 Modalidad Educación Artística.


Enlaces Virtuales

NAP

http://www.me.gov.ar/curriform/publica/nap/nap_eduartistic_2007.pdf

http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res10/97-10_01.pdf

Bibliografía específica
Casals Cervós, J (2207) Entrevista Phillippe Meirieu.¨Es responsabilidad del educador
provocar el deseo de aprender¨Cuaderno de Pedagogía. N°373

Deborah Kalmar.2005. Que es la expresión Corporal. Ba As. Lumen. Bs As

Patricia Stokoe. 1987. Expresion Corporal Arte, Salud y Educación. Hvmanitas. Bs As

Susana Kesselman. 2005. El pensamiento Corporal. Lumen. Bs As

Vitanzi M. Inés 2002 . Danzas Folclóricas en las instituciones educativas? Cómo? Escrito en
el Cuerpo. . Diciembre de 2002. pag 24, 25, 26.
Enlaces virtuales

https://www.youtube.com/watch?v=egPuJALNIBs

https://www.youtube.com/watch?v=OnZB1pE6tNQ

Taller de Teatro
El Teatro ha transmitido históricamente distintas realidades y fantasías, evidenciando,
denunciando y cuestionando a través de sus diversas formas, (la miseria y virtudes) el
espíritu y las vicisitudes del ser humano, en distintas situaciones problemáticas inherentes
a su contexto sociocultural.
“Aprender a percibir, a pensar desde la divergencia manejando procesos multiasociativos
y a proponer alternativas de soluciones personales y distintas, es propio de la
construcción de saberes estético-expresivos. Donde se presenta con utilidad tanto en una
producción artística o resolución de problemas cotidianos”.
Actualmente en la provincia de Entre Ríos el lenguaje teatral se incorpora al sistema
Educativo formal, como unidad curricular en la Educación Secundaria Orientada y
Especializada de Arte, y en el Nivel Primario a través Talleres del Proyecto Doble
Jornada, Jornada Doble y Jornada Extendida. Desde estos espacios el Lenguaje del
Teatro es reconocido como un lenguaje especifico, tomándose como objeto de
conocimiento con contendidos que apuestan a desarrollar competencias
comunicacionales y lingüísticas, apoyando además desde su especificidad a otras áreas
desde la transversalidad posibilitando un nuevo saber significativo para el alumno.
Si bien el abordaje del Teatro en el Nivel Primario, es mediante proyectos artísticos, de
carácter opcional entre otros lenguajes y a definir por cada institución; la mirada sobre su
enseñanza y alcances de su aprendizaje, lo reconoce como herramienta fundamental de
transformación individual y social, necesaria para la mejora de las trayectorias escolares.
Por este motivo se ha transformado en un lenguaje elegido en su mayoría, habilitando
posibilidades de inclusión en las propuestas curriculares futuras.
El teatro se presenta dentro del sistema educativo como promotor de aprendizajes
significativos e integradores, necesarios para el desarrollo de capacidades y habilidades
individuales y sociales de los alumnos. En este sentido se puede afirmar que:
· Es un recurso pedagógico valioso para promover, desde lo lúdico, la expresión y
comunicación de sentimientos, valores e ideas.
· Propone diferentes maneras de pensar, de escuchar, de mirar y comprender la
realidad, educando en el respeto por la diversidad.
· Es un espacio artístico que genera instancias para conocer, disfrutar y valorar la
cultura del contexto local, regional, nacional y latinoamericano.
· Esencialmente humanizador, con experiencias en las que se modifica, acompaña,
denuncia y reflexiona; dando herramientas para indagar en proyectos propios,
transformando de este modo la realidad del sujeto provocando la necesidad de un
futuro mejor.
· Proporciona un aprendizaje integral, sumamente necesario para vincularse y
relacionarse. Promovido por la creatividad y la imaginación explora desde las
emociones positivas.
“El juego dramático construye un espacio socialmente permitido para expresar temores y
fantasías, conflictos y agresividades, sin esperar la reprobación adulta. El teatro como
contenido curricular no es una materia más, ni otra forma de dar las materias de siempre.
Es un objeto de conocimiento posibilitador de que los sujetos se involucren y trabajen las
profundas necesidades propias del desenvolvimiento humano. Revisar actitudes. Resolver
conflictos. Construir vida, en armonía con uno mismo y con los otros. Ese es el desafío
educativo de hoy. Y esa es también la esencia del teatro”.
El taller de Teatro en la Escuela primaria es un espacio de encuentro que permite a los
estudiantes transitar por diferentes contenidos a través de diversas experiencias que
ponen en juego: el espacio, el cuerpo, la voz, situaciones dramáticas, lugares y acciones.
Experiencias que los facultan para el trabajo en equipo, reconocimiento y valoración de
sus potencialidades expresivas y comunicativas; con el fortalecimiento de la autoestima y
la relación con su entorno afectivo redescubren actitudes positivas. El lenguaje teatral
contempla a talleres propios del conocimiento específico y en relación a sus propósitos
como:
 Afianzar la autoestima, a través de la propia expresión, como ser único e
irrepetible.

S-ar putea să vă placă și