Sunteți pe pagina 1din 28

Propulsión por Fusión

Termonuclear

Juan F. Castillo Página 1 de 1


INDICE
-----------------------------------------------------------------

1. Introducción Pag.3

2. Teoría del Viaje Interplanetario Pag.4

3. Problema del Combustible Pag.6

4. Problema del Encendido Pag.8

5. Problema de la Construcción del Motor Pag.11

6. El Difusor Magnético (Magnetic Noozle) Pag.12

7. Colisiones y Transporte Pag.15

8. Configuración Preliminar Pag.17

9. Problema de las inestabilidades Pag.18

Apéndice A. El Experimento de fusión GDM Pag.21

Apéndice B. Obtención del Impulso Específico Pag.22

Apéndice C. Obtención de la “Ecuación del Cohete” Pag.24

Apéndice D. Propuesta de Plan de Vuelo para una Misión Tripulada a


Marte Pag.25

Apéndice E. Bibliografía y notas metodológicas. Pag.27

---------------------------------------------------------------------

Juan F. Castillo Página 2 de 2


Propulsión por Fusión Termonuclear
1. Introducción

El uso de la fusión termonuclear para propulsión tiene el potencial de abrir el


sistema solar a la exploración espacial humana. Sólo la fusión nos provee de la alta
eficiencia que necesitan las naves interplanetarias para prevenir los requerimientos de
combustible necesarios para no convertirse en pesados elefantes.

Los cohetes químicos que usan hidrógeno y oxígeno líquido funcionan bien
para operaciones en el entorno de la tierra, incluyendo la luna, sin embargo, son
totalmente inadecuados para viajes interplanetarios. Esta ineficacia se debe al hecho de
que no demasiada energía puede ser extraída por kilo de combustible, y es ésta la
limitación que pone las restricciones a la máxima eficiencia disponible. La eficiencia de
un cohete se expresa en términos de una cantidad llamada impulso específico o Isp y se
mide en segundos. Físicamente, el impulso específico es el número de segundos que un
cohete puede producir un kilo de fuerza de propulsión (thrust) por kilo de combustible.
Es análoga a los kilómetros por litro en los automóviles. En general, el impulso
específico crece con el aumento de la temperatura de salida del propelente. Basándose
en análisis termodinámicos, (ver Apéndice A) con una eficiencia del 100% en el espacio
(esto es, en el vacío), el impulso específico puede ser calculado usando la siguiente
ecuación:

1 2γ Ru
I sp = Te
g c γ − 1 M .W .

donde

gc= factor de conversión (32.2


Isp = Impulso específico (sec lbf/lbm)
lbmft/lbf/sec2)
γ= Cociente de calores específicos del gas M.W. = Peso Molecular del gas
propelente (típicamente 1.4) expulsado (Molecular Weight)
Ru= Constante universal de los gases (1545.4 Te= Temperatura del gas expulsado
ft lbf/lb-mole/R) (R = F + 460)

Como los cohetes químicos que usan oxígeno e hidrógeno líquido operan a unas
temperaturas de expulsión de alrededor de 3600 K bajo condiciones estequiométricas
considerando un peso molecular efectivo de aproximadamente 11, encontramos que el
impulso específico de estos motores está limitado aproximadamente a 450 segundos.

Juan F. Castillo Página 3 de 3


Los cohetes nucleares usando reactores de fusión para transferir calor al
hidrógeno propelente funcionan algo mejor que los motores químicos llegando a tener
impulsos específicos de sobre 960 segundos. Esta ventaja, de todas maneras, se debe
principalmente a las reducciones en el peso molecular efectivo del gas expulsado (2 en
vez de 11) más que al incremento de la temperatura de expulsión. De hecho, se espera
que los cohetes nucleares operen a menores temperaturas que los cohetes químicos
(3000 K) debido a las limitaciones en materiales para el núcleo del reactor.

La gran cantidad de energía potencialmente disponible mediante el proceso de


fisión permanece en su mayoría sin explotar debido a las limitaciones de tamaño
asociadas con la masa crítica mínima requerida para sostener la reacción en cadena de
fisión y las dificultades de eficiencia en la extracción de calor a las ultra-altas
temperaturas del reactor.

Los cohetes de fusión usando un reactor de plasma, por otro lado, no sufren por
la energía o las limitaciones a los materiales impuestas a los motores químicos o de
fusión nuclear. El plasma caliente (100,000,000 K) es mantenido mediante reacciones
termonucleares y es confinado y dirigido a través del uso de campos magnéticos. El
impulso específico para esta reacción es así de 130,000 segundos asumiendo un peso
molecular efectivo de 4 para los productos de fusión.

2. Teoría del Viaje Interplanetario

La principal dificultad en la realización rutinaria de vuelos espaciales tripulados


a los distintos planetas del sistema solar está asociada con la tremenda cantidad de
energía requerida para suministrar los incrementos de velocidad asociados con las
siguientes maniobras primarias de impulsión:

1. Aceleración de la nave hasta una velocidad suficiente para escapar al campo


gravitatorio de la tierra.
2. Aceleración suficiente de la nave para atravesar la distancia al planeta de destino en
un intervalo “razonable” de tiempo.
3. Deceleración de la nave hasta el punto que pueda ser capturada por la órbita en torno
al planeta de destino.
4. Aceleración de la nave hasta una velocidad suficiente para escapar del campo
gravitatorio del planeta de destino después de que la parte exploratoria de la misión
haya concluído.
5. Aceleración suficiente de la nave como para cruzar la distancia de vuelta a la tierra
en un “razonable” intervalo de tiempo.
6. Deceleración de la nave hasta el punto de que pueda ser capturada en la órbita
terrestre al final de la misión.

La suma de los cambios de velocidad resultantes de las maniobras de impulsión


expuestas anteriormente produce una velocidad total de la misión (total mission velocity,
Vt ). Esta velocidad puede variar considerablemente entre misiones y está fuertemente

Juan F. Castillo Página 4 de 4


condicionada por las posiciones relativas de los planetas al inicio de la misión y por el
tiempo total de viaje deseado. La cantidad de combustible requerido para culminar una
misión en particular está relacionada con la velocidad total de la misión y el impulso
específico del cohete a través de la famosa ecuación del cohete dada abajo ( ver
Apéndice B) :

Vt
mf g c I sp
=e −1
ms

donde : mf = masa del combustible y ms = masa de la nave sin combustible

En la tabla de abajo, la ecuación del cohete es usada para calcular los


requerimientos de combustible para algunas misiones típicas usando motores químicos,
de fisión nuclear y de fusión nuclear.

Cociente entre la Masa de Combustible y la Masa de la Nave para Diferentes


Misiones Diferentes y Diferentes Motores

Planeta Velocidad de Misión Químico Fisión Fusión


(km/sec) Isp = 450 sec Isp = 950 sec Isp = 130,000 sec
Luna 6 2.9 .90 0.005
Marte 25 286 14 0.020
6
Saturno 70 7.65×10 1820 0.056
17 8
Plutón 180 5.02×10 2.42×10 0.152

Desde un punto de vista práctico, es difícil construir vehículos espaciales en los


cuales la masa de combustible es mucho mayor que 20 veces la masa de la nave. Con
este criterio en mente, extraemos de arriba que los motores químicos son ideales sólo
para las misiones cerca de la tierra y las lunares, los de fisión nuclear para misiones a
Marte y todas las misiones son posibles con fusión nuclear.

Para concretar un poco nuestro proyecto, vamos a diseñar una nave que sea
capaz de realizar un vuelo tripulado a Marte utilizando un motor de Fusión.
Necesitaremos alcanzar una velocidad de misión vm de 25 Km/s, y un impulso
específico Isp de 130000 segundos. La tabla de arriba nos dice que nos basta con un
cociente de 0.02. Hemos estimado la masa de la nave completa en 1500 Tm, luego la
masa de combustible que debemos llevar será:

mf
= 0.02 ms = 1500 Tm ⇒ mf = 30 Tm
ms

Juan F. Castillo Página 5 de 5


Siendo ms la masa de la nave y mf la del combustible. Luego nos bastarà con 30
Tm de combustible. Pero, ¿qué combustible?

3. Problema del Combustible

Para nuestra hipotética misión vamos a utilizar un motor basado en la Fusión


Termonuclear. Aunque hay gran número de reacciones de fusión posibles, en realidad
sólo dos o tres son consideradas factibles para su uso en un cohete de fusión. Son

D + T ⇒ He4 (3.5 MeV) + n (14.1 MeV) ( 1 )

D + T ⇒ He4 (3.6 MeV) + p(14.7 MeV) ( 2 )

donde D es deuterio ( H2 ) y T es tritio ( H3), isótopos del hidrógeno.

La principal dificultad a la que tendrán que plantar cara aquellos que quieran
diseñar un motor de fusión proviene del hecho de que para que se produzca la reacción,
los núcleos de los reactantes deben ser traídos lo suficientemente cerca (R0 ≅ 10-15 m)
para que la interacción nuclear fuerte dentro del núcleo ejerza suficiente fuerza atractiva
como para sobrepasar las fuerzas repulsivas de Coulomb ejercidas por el núcleo
positivo. Llamamos a esto romper la barrera de potencial de Coulomb. La energía de
Coulomb entre dos partículas de nuestro combustible viene dada por la fórmula

Z1 Z 2 e 2
Ec = ( Ec ≅ 280 Kev)
4πε 0 R0

Para el deuterio y el tritio Z1= Z2 =1, y Ec = 1.43*10-9 /R0 .

La reacción (1) de arriba (la más fácil de realizar de todas las reacciones de
fusión) requiere temperaturas de aproximadamente 100,000,000 K (8,6 KeV) para
conseguir tasas de reacción significativas.

La reacción (2) (la segunda más fácil de obtener) requiere incluso temperaturas
más altas, de aproximadamente 600,000,000 K (51,7 KeV).

Mientras que la primera reacción es la más fácil de realizar en la práctica, esta


resulta tener un inconveniente significativo. El inconveniente es que la mayor parte de
la energía involucrada en la reacción lo está en la forma de neutrones de alta energía que
son difíciles de usar de manera efectiva con propósitos de propulsión. La segunda
reacción, que tiene una temperatura de ignición mayor, tiene la ventaja de que
virtualmente toda la energía desarrollada lo está en la forma de partículas cargadas que
son mucho más útiles para aplicaciones en propulsión, ya que se pueden dirigir
mediante campos eléctricos y magnéticos. Los neutrones, por otro lado, no se ven
afectados por el campo magnético y son mucho más difíciles de controlar. Y además

Juan F. Castillo Página 6 de 6


crean problemas a la hora de protegerse de la radiación. Una solución a este problema es
el dopaje de la muestra con litio, con el cual se produce la reacción

n + Li6 ⇒ He4 (2.1 MeV) + T (2.7 MeV)

que nos da como producto uno de los componentes de la reacción principal. Este
problema, de todas maneras, no es tan simple.

Los iones de Helio (partículas alfa) producto de todas las reacciones suelen ser
reutilizadas para calentar la mezcla, hasta ser autosostenida. En el caso de dispositivos
de fusión, el llamado calentamineto por partículas alfa juega un papel crucial en el
mentenimiento de la reacción autosostenida, en nuestro caso podemos desechar parte y
aprovecharla como impulsor, aparte de las alfa termalizadas (denominadas cenizas de
Helio).Así, un primer esquema de nuestro motor sería

Combustible D y T

4
He n

Plasma de Fusión D-T

Calentamiento Inyeccion

alfa de 6Li

Toberas Producción

de Tritio

FIGURA.1 Procesos principales del motor GDM

Juan F. Castillo Página 7 de 7


4. Problema del Encendido

Vamos a encerder el motor. Denominamos condición de encendido del plasma a


aquellas condiciones a partir de las cuales la reacción de fusión es automantenida. En
general, llamamos coeficiente de reacción de nuestro plasma en condiciones de fusión a

n1 n2 ∫ σvf (v )d 3 v
R = n1n2 σv =
∫ f (v )d
3
v

donde f(v) es la función de distribución en velocidades de la masa reducida ( m1*m2 /


m1 + m2 ) para una temperatura dada, en principio desconocida, y n1 y n2 las densidades
de las especies reactantes. Definimos la Potencia de la reacción como

Pr = R w ( w = 3.6 MeV, del He4 de la reacción ( 2 ) )

“w” es la energía de un evento en solitario. Existe una pérdida de potencia por


Bremstrahlung (radiación de frenado) Pb evaluable mediante

1
( )
Pb = 3.34 * 10 −15 ne ∑ n s Z s2 Te 2

siendo el sumatorio sobre las especies s presentes en nuestra reacción. Para que el
sistema funcione, en general, debe cumplirse que Pr > Pb , y si suponemos nuestro
plasma totalmente ionizado (por efecto de la agitación térmica) tendríamos

ne particulas
n D = nT = = 5 * 10 20
2 m3

y sustituyendo, suponiendo conocido el coeficiente de reacción, obtendríamos la T


necesaria para nuestro encendido. Esto sucede a partir de 40 KeV (464000000 K), con
lo que incluso tendríamos “margen de maniobra” por problemas derivados de la
construcción si alcanzamos esas temperaturas.Existen gráficas (figura 2) que nos
pueden orientar frente al problema de la temperatura óptima, que nos dan la pérdida de
potencia frente a la temperatura para las reacciones más comunes.

Juan F. Castillo Página 8 de 8


FIGURA 2. Densidad de potencia de reacción ( D-D y D-T) y Bremstrahlung en
función de la temperatura para nD = nT = ne / 2 = 5 *1020 m-3 y carga iónica Z =1.

Además de las altas temperaturas, la reacción debe cumplir el Criterio de


Lawson. Este criterio establece que los tiempos de densidad de reactante y de
confinamiento del reactante ( reactant density times / reactant confinement time) debe
ser mayor que aproximadamente 1014 seg-ion/cm3. Básicamente lo que dice es que el
reactante debe mantenerse junto durante el tiempo suficiente para asegurar que tienen
lugar suficientes reacciones de fusión para producir suficiente energía para mantener la
reacción funcionando. Matemáticamente, hay que fijarse en el tiempo de confinamiento
τ. Calculamos la energía Ef que nos daría la reacción en ese tiempo:

E f = τ * Pf * V (V= volumen del plasma confinado)

Sabemos que parte de esa energía se emplea parte en la impulsión, parte en la rediación
y parte en calentar de nuevo el plasma. Definiendo la Ep (energía perdida) como la suma
de las contribuciones radiativas y de temperatura, durante el mismo tiempo τ

 3 3 
E p = τPb + neT + (n D + nT )T  = (τPb + 3ne T )V
 2 2 

y un factor η` < 1 que nos diga qué parte del teórico total posible de energía es
aprovechado, el Criterio de Lawson se formula como:

η Ef > (1 - η´ ) Ep

y tomando η = η´ = 1 / 3 llegamos a que esta condición se puede escribir como:

Juan F. Castillo Página 9 de 9


Pf
3ne2T
>2 y para nuestra reacción, esto se cumple a T > 20 KeV.
Pb 1
2
+
3ne T neτ

El cociente Ef / Ep es llamado valor Q. Es de gran utilidad y nos da una idea de


la calidad del combustible, ya que los procesos totales involucrados son de alta
complejidad.

El calentamiento del plasma esta realizado primero por microondas (como en un


horno microondas) e inyectando iones reactantes de alta energía en el plasma mediante
el uso de un dispositivo llamado inyector de haz neutro (neutral beam injector).

Los cohetes de fusión teóricamente pueden ser construídos usando o sistemas


inerciales o magnéticos. Los sistemas magnéticos podrían típicamente expeler fuentes
de plasma fuera del difusor magnético (magnetic noozle) para producir impulsión.
Porque se usan campos magnéticos, la reacción ( 2 ) es ideal para estos sistemas.

Juan F. Castillo Página 10 de 10


5. Problema de la Construcción del Motor

Veamos las dimensiones de nuestro motor y sus problemas de diseño. Hemos


dicho que usaremos un plasma totalmente ionizado de una densidad de n = 5*1020 m-3.
Calculemos algunos parámetros que nos darán más datos.La longitud de Debye

1
 kT  2 1 −1
λD =  2 
= 7.43 *10 2 T 2 n 2
cm
 4πne 

para nuestro plasma de 51.7 KeV (600000000 K) y n = 5*1014 cm-3 nos da

λD = 0.0076 cm

A partir de ese dato, podemos calcular las dimensiones de nuestro contenedor.


Le daremos forma cilíndrica por motivos que veremos más adelante. La condición de
existencia del plasma es λ D / L <<< 1, siendo L la longitud característica de nuestro
sistema. Luego escogemos las dimensiones que encajen en esa condición:

Longitud del solenoide L = 200 m λ D / L = 3.8*10-7

Radio del solenoide R=5m λ D / R = 1.52*10-5

La longitud de Debye nos da otros datos interesantes sobre nuestro plasma de


fusión. Existen dos distancias características que se pueden definir:

Distancia media entre partículas rd = n-1/3 = 1.25*10-5 cm

Distancia de máxima aproximación rc = 4πλ 2D rd3 = 1.4176*10-18 cm

Estos datos son estadísticos y no deben de considerarse distancias reales (radio de Bohr
5.29*10-9 cm ) Haciendo el cociente entre ambas distancias obtenemos 8.81*1012 , lo
que significa que predomina la energía cinética frente a la culombiana (como
deseábamos) y que tenemos lo que se denomina plasma débilmente acoplado.
Calculando el llamado parámetro de plasma, que viene dado por la fórmula

Λ = 4πnλ3D = 2.75*109

que es un “número grande” lo suficiente como para suponer ideal nuestro plasma.
Podemos, en principio, responder ahora a la pregunta de qué distribución estadística
tendrán nuestras partículas: la de equilibrio o de Maxwell-Boltzmann. En el equilibrio,
además, las temperaturas de las especies presentes coinciden.

Juan F. Castillo Página 11 de 11


6. El Difusor Magnético (Magnetic Noozle)

El Gasdynamic Mirror o GDM es un ejemplo de un sistema de propulsion


basado en fusión magnética. Su diseño es particularmente simple, consistiendo en
principio en un largo y esbelto solenoide (básicamente un montón de imanes con forma
de anillo) rodeando una cámara de vacío que contiene el plasma. El plasma fusionable
es atrapado dentro del campo magnético de una serie de imanes toroidales en el centro
del dispositivo (en verde), mientras que unos imanes “espejo” más poderosos al final
(en azul) evitan que el plasma escape demasiado rápido por las puntas. La figura 3
ilustra el modo en que los imanes están configurados en el interior del solenoide.

FIGURA 3: Configuración de Imanes para un sistema de propulsión Gasdynamic


Mirror (GDM)

Trabajaremos en coordenadas cilíndricas por motivos obvios. Supondremos E =


0 y J = 0 (campo magnético nulo y corrientes nulas). Esto lo hacemos porque nos
interesa eliminar una serie de velocidades de deriva indeseadas que causarán
inestabilidades en nuestro contenedor. Por este mismo motivo, buscamos ∇B = 0 .
Partiendo de un campo que varía en dirección z (Bz ) y sin variación angular, esta
condición nos da la variación radial de B

1 ∂
∇B = 0 = (rBr ) + ∂B z
r ∂r ∂z

1  ∂B 
despejando Br e integrando Br = − r  z 
2  ∂z  r =0

De la expresión de la Fuerza de Lorenz obtenemos la fuerza a la que se ven


sometidas nuestras partículas.Siendo q la carga de la partícula en cuestión, por
componentes es:

Fr = qvθ B z Fθ = q (− v r B z + v z Br ) Fz = −qvθ Br

Al integrar dos veces llegamos a que las partículas siguen lo que denominamos
órbitas de Larmor a lo largo de las líneas de campo magnético. Las ecuaciones de este
movimiento quedan:

Juan F. Castillo Página 12 de 12


r = rL θ = ω ct z=v t

qB mv ⊥
donde hemos llamado ωc = , rL =
m qB

Las componentes vr y vθ definen el giro de Larmor. Sustituyendo Br por su expresión,


promediamos Fz sobre una partícula cuyo centro guía se encuentra en el eje ( vθ = ± v⊥ ).

1  ∂B  1 ∂B 1 v 2  ∂B 
Fz = qvθ r  z  y promediamos Fz = m qv ⊥ rL z = m q ⊥  z 
2  ∂z  2 ∂z 2 ω c  ∂z 

donde v⊥ es el módulo de la velocidad en dirección perpendicular al campo B, rL el


radio de Larmor y ωc la frecuencia ciclotrón. Estimamos estos valores para nuestro
motor (B ≅ 8 T para dispositivos de fusión, M es la masa de la especie, q su carga) :

1 2
E= mv ⊥ = 51.7 KeV ⇒
2
1 1
 2E  2  2 * 51700 * 1.6 * 10 −19  2
1.28 * 10 − 7
v⊥ =   =   = 1
 m   m  m 2

1 1

rL =
[2 ∗ 51700 ∗ (1.6 ∗ 10 )* m] −19 2
= 1.65*10 -14 m 2
q ∗ 8T q

Sustituyendo para las distintas especies presentes

electron v ⊥ = 1.8 * 108 m /s rL = 9.58*10-5 m

deuterio v ⊥ = 2.2 *106 m /s rL = 5.8*10-3 m

tritio v ⊥ = 1.8 *106 m /s rL = 7.1*10-3 m

Hemos despreciado el movimiento en dirección paralela al campo B, suponiendo


que las partículas apenas tiene deriva en esa dirección en el centro del dispositivo.
Definiendo el momento magnético de una partícula como µ, con la expresión que sigue,
la fuerza en dirección z queda

1 mv ⊥2  ∂B 
µ= ( momento magnético de una partícula) ⇒ Fz = − µ  z 
2 B  ∂z 

Juan F. Castillo Página 13 de 13


Sucede, además, que el momento magnético se conserva si B varía lentamente,
el que es nuestro caso. Nos interesa, evidentemente, que las partículas escapen por un
estremo del dispositivo. Si llamamos B0 al campo en la parte central del tubo y Bs al
campo en los extremos (Figura 2) de manera que Bs sea mayor que B0, aplicando la
conservación del momento magnético llegamos a que

1 Mv ⊥2 0 1 Mv ⊥2 s
= y de la conservación de la energía v ⊥2 s = v ⊥2 0 + v 2 0 = v02
2 B0 2 Bm
B0 v ⊥2 0 v ⊥2 0 1
= 2 = 2 = sen 2θ s =
Bs v ⊥ s v0 RM

siendo θ para nuestro caso el ángulo de inclinación de la órbita del centro guía con
respecto al eje central. RM es el radio del espejo magnético. Partículas con ángulos
menores que θs se verán expelidas al llegar a Bs, formando el cono de pérdida (loss
cone).

A efectos de combustible, nos interesa saber qué fracción de las partículas es


confinada . Dicha fracción Ft viene dada por

∞ π −θ s 2π

∫ v dv ∫ senθdθ ∫ f (v)dv
2
1
 B  2
Ft = 0
∞ π
θ

0
= cos θ s = 1 − 0 
 Bs 
∫ v dv ∫ senθdθ ∫ f (v)dv
2

0 0 0

y es independiente de la función de distribución de velocidades f(v) de las partículas del


plasma (que hemos dicho que estaba en equilibrio)

Existe otra conservación que nos va a permitir en teoría controlar las densidades
de partículas en la zona de los extremos. Es la conservación del flujo de partículas.Para
que esta conservaciòn se cumpla, hay que considerar que no existen ni fuentes ni
sumideros, lo cual se puede suponer calculando la fracción de partículas perdidas e
inyectando la misma cantidad en el motor. Llamando n0 a la densidad de partículas en el
centro del dispositivo, ns a la densidad de salida, A0 y As al área en el centro y en un
extremo, v0 y vs a las velocidades en el centro y en un extremo, y r0 y rs a los radios de
las secciones puede cumplirse que:

B0
Φ = πr 2 B = πr02 B0 = πrs2 B s ⇒ rs = r0
Bs

v s = v cos θ s
n0 A0 v 0 = n s As v s  sustituyendo y operando
v0 = v cos θ 0

Juan F. Castillo Página 14 de 14


B0 cosθ s
n0 = n s y podemos controlar “teóricamente“ las densidades.
Bs B 
1 −  0  sen 2θ s
 Bs 

Una manera muy directa de controlar el funcionamiento del motor sería


mediante sondas de Langmuir (dispositivo capaz de hacer medidas de la densidad en
tiempo real) en puntos estratégicos del dispositivo, pero la alta temperatura derretiría las
mismas, a no ser que estuviesen hechas de una nueva aleación cerámica. La solución
más obvia para medir la temperatura es por pirómetros ópticos, habría que ver si
podríamos obtener información sobre la distribución de las partículas a partir de las
medidas con estos ingenios.

Así, una vez evaluados los campos magnéticos y medidas las posibles pérdidas,
seríamos capaces de conocer el comportamiento del motor en todo momento.

7. Colisiones y Transporte

Vemos cómo se comporta el plasma. Otra característica que necesitamos es que


las partículas colisionen frecuentemente, para que la reacción se mantenga. Esto se
comprueba calculando el recorrido libre medio y comparándolo con las longitudes
características del motor o mediante las frecuencias de colisión.

En nuestro plasma pueden darse muchos tipos distintos de colisiones. Para


simplificar vamos a dividirlas en dos tipos: colisiones ión-ión y colisiones electrón-
electrón. Nos interesa que predominen las colisiones D-T (ión-ión). Para tratar con
rigor el sistema analizamos ésta colisión desde el punto de vista de los centros guía.

Cuando dos iones colisionan de la manera más favorable (180 grados) , las
partículas simplemente intercambian las órbitas, y los centros guía permanecen en el
mismo lugar. Cuando dos iones de masa similar colisionan de la manera más
desfavorable (90 grados), sus centros guía cambian de posición, pero el centro de masas
de ambos no varía. Es decir, la colisión entre especies similares no produce apenas
difusión. En cambio, si chocan un electrón y un ión, la situación es distinta, ya que uno
viaja en dirección positiva respecto a la línea de campo magnético y otro en dirección
negativa, y la colisión produce la inversión de las velocidades. Esta última imagen de
los choques ión-electrón parece molesta, pero el comportamiento real es otro: los
electrones se mueven siguiendo un camino aleatorio, mientras que los iones
permanecerán “inmóviles” en comparación con ellos, y se desplazarán poco a poco
como consecuencia del permanente bombardeo de electrones. El total, además, deberá
de conservar el momento.

Juan F. Castillo Página 15 de 15


Analicemos la interacción culombiana entre electrones y átomos neutros. La
sección eficaz para una colisión culombiana viene dada por

σ = πr02 siendo r0 la distancia de mínimo acercamiento entre los dos.

Ya que antes calculamos este valor a partir de la longitud de Debye (lo que
llamamos rc =1.4176*10-18 cm ) vamos a calcular este valor para intercción culombiana.
La fuerza que ejerce un electrón que pasa cerca de un átomo es

− e2 r0
F= y el tiempo durante el cual se ejerce T≈
4πε 0 r 2 v

El cambio en el momento del electrón en el caso más desfavorable (colisión a 90


grados) vendrá dado por

− e2 e2
∆(mv ) = FT = ≈ mv ⇒ r0 = 2
= 253.26 /v2
4πε 0 r0 v 4πε 0 mv

A partir de aquí, calculamos la sección eficaz:

1
e4  KT  2
σ = πr =
0
2
donde v =  e  = 9.53*107 m /s ≅ 1*108 m / s
16πε 02 m 2 v 4  m 

para distribuciones maxwellianas como la nuestra. A partir de éste dato, obtenemos r0 y


la sección eficaz. Dichos valores son:

σ = πr02 = 2*10-27 m2 r0 = 2.53*10-14 m

Puede parecer un dato muy alejado del que obtuvimos al principio, pero no hay
que olvidar que es un modelo. En realidad, dada la naturaleza de las interacciones
culombianas, hay que corregir estos datos en un factor lnΛ (logaritmo de Coulomb) que
se debe a la divergencia que surge al integrar la sección eficaz diferencial para ángulos
pequeños.

Análogamente podemos calcular este dato para otras colisiones.

Juan F. Castillo Página 16 de 16


1
El recorrido libre medio viene dado por λ = , y es la distancia que recorren

los electrones (en este caso) antes de colisionar con un átomo. Otra magnitud interesante
λ
es el tiempo medio entre colisiones, que viene dado por τ = . Para nuestro caso...
v

1 λ
λ= = 106 m τ= = 0.01 s
nσ v

Esto significaría que no hay que tener en cuenta las colisiones electrónicas, ya
que λ>> L. No hay que olvidar que trabajamos con una aproximación muy burda, que
será mejorada más adelante. La frecuencia de colisión también se puede obtener una vez
disponemos de la sección eficaz. Para las colisiones electrón-ión:

ne 4
υ ei = nσv = = 100 colisiones/segundo
16πε 02 m 2 v 3

Debemos recurrir, también, a datos obtenidos por fórmulas empíricas y en laboratorio.


De eso se encarga el siguiente apartado.

8. Configuración preliminar.

Resumimos los datos de los que disponemos hasta ahora, obviando la parte
técnica, correspondiente a la ingeniería asociada a la construcción. La reacción que
usaremos en nuestro motor hemos dicho que era

D + T ⇒ He4 (3.6 MeV) + p(14.7 MeV)

E incluyendo las reacciones secundarias con el litio

D + Li6 ⇒ 2He4 + 22.4 MeV

p + Li6 ⇒ He4(1.7 MeV) + He3 (2.3 MeV)

p + Li7 ⇒ 2He4 + 17.3 MeV (20%)

⇒ Be7 + n - 1.6 MeV (80%)

n + Li6 ⇒ He4 (2.1 MeV) + T (2.7 MeV)

D + He3 ⇒ He4 (3.6 MeV) + p(14.7 MeV)

Juan F. Castillo Página 17 de 17


(Aunque quizás no sería conveniente incluírlo, dada la complejidad que adquiere
el plasma) Las tasas de reacción y la sección eficaz en función de la energía se
encuentran tabuladas.La sección eficaz del blanco B, en barns, suponiendo a èste en
reposo con respecto a la partícula incidente

[ 2
]−1
A + ( A4 − A3 E ) + 1 A2
σ B (E ) = 5
  A1E − 12  
E e  
− 1
 
 

donde los coeficientes Aj (llamados coeficientes de Duane) también se


encuentran tabulados. Las tasas de reacción, promediadas sobre una distribución
maxwelliana, para nuestra temperatura ( ≅ 50 Kev) también se pueden obtener de las
tablas.

σv DT
=2.1 * 10-7 (cm3/s)

Y por último, la densidad de potencia en forma de partículas cargadas es

PDT = 5.6 *10 −13 n D nT σv DT


= 2.94 *1034 watios/cm3

Vemos que es una potencia increíblemente grande, tanto que parece difícil
pretender contenerla. Lo que nos lleva al siguiente apartado.

9. Problema de las Inestabilidades

En realidad, existen dos mecanismos causantes de las inestabilidades.

Una razón para las inestabilidades tiene que ver con la excesiva curvatura de las
líneas de campo magnético en el interior del solenoide. Idealmente, los iones del plasma
deberían hacer espirales en torno a las líneas de campo magnético y no saltar de una
línea a otra. Cuando las líneas de campo magnético se curvan de una determinada
manera, no obstante, las fuerza centrífugas crecen y son las que causan la deriva (drift)
en los iones del plasma que tienden a cruzan las líneas de campo magnético.
Eventualmente, esta deriva produce que el plasma llegue a entrar en contacto con las
paredes del contenedor y que se enfríe hasta el punto de que la reacción de fusión se
sacia. Este tipo de inestabilidad es llamada magnetohidrodinamica (MHD) o
inestabilidad de intercambio.(Figura 4)

Juan F. Castillo Página 18 de 18


FIGURA 4. Inestabilidad Magnetohidrodiámica (flute inestability)

vci y vce son las velocidades de deriva electrónica e iónica en presencia de una
fuerza Fc (por ejemplo la gravitatoria)

Para combatir esta inestabilidad, el GDM es construído largo y estrecho, de


manera que las líneas de campo que genera se extienden a lo largo de la mayor parte de
su longitud. Las regiones de alta curvatura de campo magnético están confinadas a
pequeñas zonas cerca de los espejos magnéticos en las puntas del dispositivo. La Figura
5 ilustra un corte del GDM mostrando la forma de sus campos magnéticos internos.

FIGURA 5: Líneas de Campo Magnético en un dispositivo GDM

Juan F. Castillo Página 19 de 19


Otra fuente de inestabilidad en las máquinas de fusión por espejos tiene que ver
con la velocidad y la manera en la cual los iones del plasma son perdidos a través de las
puntas del dispositivo. Ocurre que si éstos están viajando dentro de un limitado cono de
direcciones, escaparán definitivamente por el extremo del dispositivo. Esta pérdida de
un conjunto de iones que tengan un determinado cono de velocidades define una
inestabilidad llamada microinestabilidad del cono de pérdidas y produce que el
dispositivo sea incapaz de confinar el plasma. Esta inestabilidad puede ser controlada
permitiendo que una cierta cantidad de plasma se escape a través de la garganta (parte
estrecha) del espejo. Las máquinas de espejo que en el pasado se esforzaban por
conseguir el confinamiento máximo y operaban a bajas densidades de plasma sufrieron
mucho por esta inestabilidad debido al hecho de que los iones tenían que volver atrás y
adelante entre espejos muchas veces antes de que produjeran una colisión que resultase
en una reacción de fusión. Las inestabilidades en el espejo magnético pueden entonces
comunicarse a través de toda la longitud del dispositivo, destrozando totalmente el
contenedor del plasma. En los GDM esta inestabilidad es controlada dejando al plasma
fugarse por la garganta (de hecho, esta fuga es necesaria si el dispositivo quiere producir
algún impulso)e incrementando la densidad de plasma en el cuerpo principal del
solenoide hasta el extremo de que las colisiones de iones ocurran allí frecuentemente.
Esta alta frecuencia de colisiones previene de que cualquier microinestabilidad de cono
de pérdidas que pueda ocurrir pueda ser comunicada a través de la longitud del
dispositivo, de manera que la inestabilidad es esencialmente “olvidada” detrás de una
mayoría de iones del plasma bajo colisiones tras viajar un corto camino desde los
espejos.

FIGURA 6: Vehículo Interplanetario Que Usa Un Sistema De Propulsión GDM

Juan F. Castillo Página 20 de 20


Apéndice A

El Experimento de fusión GDM (Gasdynamic Mirror Fusion Experiment) en


el Centro de Vuelo Espacial Marshall (Marshall Space Flight Center)

El propósito del experimento GDM es construir un dispositivo pequeño a escala


de los que podrían ser usados para investigar la factibilidad del concepto y en particular
si el plasma puede de hecho ser estable confinado dentro de la máquina. Un dispositivo
a escala real podría producir miles de megawatios de potencia y podría ser de más de
100 metros de largo. La Figura 3 es un esquema conceptual de una nave interplanetaria
que usaría un GDM como sistema primario de propulsión. El experimento en el Centro
de Vuelo Espacial no es ni de cerca tan ambicioso. Será de aproximadamente 3 metros
de longitud inicialmente, pero se han hecho previsiones de extenderlo por encima de los
7 metros y operará con plasmas funcionando a temperaturas muy lejanas por debajo de
las que serían necesarias para la fusión. Será capaz de demostrar, no obstante, muchas
de las características operacionales del prototipo a escala real. Será también tan flexible
como para que la configuración de los imanes pueda cambiarse tan fácilmente como
para acomodar todo tipo de objetivos experimentales. En el futuro, asumiendo que el
concepto continúa mostrando lo que promete, el dispositivo será alargado y las
temperaturas del plasma aumentadas hasta el punto donde la fusión pueda ocurrir. En
este punto, serán hechas investigaciones sobre cuánto tiempo permanecerá el plasma
estable cuando es caliente y reactivo. Si estos experimentos también tienen éxito, se
habrá obtenido suficiente información para tomar decisiones inteligentes sobre construir
un cohete de fusión a escala real que impulse a naves interplanetarias a través del
sistema solar.

FIGURA 7. Experimentos en el MSFC.

Juan F. Castillo Página 21 de 21


Apéndice B

Obtención del Impulso Específico

El Impulso Específico es definido como el impuso dividida por el flujo de


propulsor, o:

F ρAu e2 u
I sp = = = e (1)
dm dt g c ρAu e g c

Donde ue es la velocidad del gas expulsado. El cuadrado de esta velocidad de


expulsión de gases está relacionada directamente con la entalpía proporcionada al gas a
través de un proceso nuclear, químico, etc.

u e2 dm dm dm
= (he − hi ) = c p (Te − Ti ) ⇒ u e = 2 g c c p (Te − Ti ) (2)
2 g c dt dt dt

Físicamente, esta ecuación relaciona el cambio en la energía cinética del


propelente con el cambio de entalpía del mismo. Hay que tener en cuenta que:

cp Ru
γ = y R= = c p − cv
cv M .W .

Encontramos que el calor específico del gas propelente puede ser expresado sólo
en términos del cociente de calores específicos (γ) y el peso molecular del gas
propelente:
γ Ru
cp = (3)
γ − 1 M .W .

Si ahora combinamos (1), (2), y (3) y asumimos que la temperatura inicial del
gas propelente es cercana a cero (normalmente una buena aproximación para el
hidrógeno líquido) encontramos que:

1 2γ Ru
I sp = Te (4)
g c γ − 1 M .W .

Donde:

Isp = Impulso específico Ti = Temperatura inicial del propelente


ue = Velocidad de expulsión del gas Te = temperatura de salida del propelente

Juan F. Castillo Página 22 de 22


F = impulso cp = calor específico a presión constante
m.= flujo de masa del propelente cv = calor específico a volumen constante
hi = entalpía inicial del propelente γ = cociente de calores específicos
he = entalpía de salida del propelente M.W. = Peso Molecular del propelente
Ru = constante universal de los gases gc = factor de conversión unitario
ρ= densidad del propelente A = sección del difusor

FIGURA 8. Esquema de un motor de Fusión Termonuclear (Imagen cedida por la


NASA)

Juan F. Castillo Página 23 de 23


Apéndice C

Obtención de la "Ecuación del Cohete"

Para empezar con la obtención del al ecuación del cohete hay que señalar que la
velocidad del cambio del momento del cohete es igual a la fuerza externa aplicada la
cohete, es decir:

d
F= (mv ) = m dv + u e dm = m dv + g c I sp dm
dt dt dt dt dt

Si no existen fuerzas externas actuando sobre el cohete ( por ejemplo la


gravedad o la resistencia al aire) la ecuación de arriba se reduce a:

dv dm
m + g c I sp =0
dt dt

Físicamente, el primer término de la ecuación de arriba representa la variación


de la cantidad de movimiento de la nave debido a un cambio diferencial en la velocidad
del cohete, y el segundo término la variación de la cantidad de movimiento de una
cantidad de masa diferencial del cohete cuando ésta es expulsada del motor a una
velocidad ue relativa al cohete (donde ue = gc Isp). Arreglando los términos en la
ecuación de arriba e integrando encontramos que:

mf Vf
dm −1 vf m −Vf m −

∫m m = g c I sp ∫
g I
dv ⇒ ln s = ⇒ s = e c sp
0 m0 g c I sp m0
0

Sin embargo, como la masa inicial del cohete es igual a la masa de la nave mas
la del combustible, encontramos que:

−V f Vf
ms ms g I mf g I
= = e c sp ⇒ = e c sp − 1
m0 m s + m f ms

Donde:

V = velocidad instantánea del cohete gc = factor de conversión unitario


m = masa instantánea del cohete mf = masa de combustible
Vf = velocidad final del cohete Isp = Impulso Específico
ms = masa del cohete sin combustible ue = velocidad de salida del propelente

Juan F. Castillo Página 24 de 24


Apéndice D

Propuesta de Plan de Vuelo para una Misión Tripulada a Marte

Disponemos de una masa efectiva de 1500 Tm. Suponiendo que el motor, el


combustible y soporte vital tiene un peso de 1000 Tm, nos queda por cubrir 500 Tm.
Una tripulación de 4 personas de unos 75 Kg hacen 0,3 Tm, así que nos quedan 499.7
Tm para el habitáculo. Supongamos que construímos el hábitat de alguna aleación del
aluminio (ρ = 2.7 g / cm3 ). Calculamos la superficie del contenedor vital, y estimamos
el grosor de las paredes. Para no romper la simetría, hacemos un contenedor vital
cilíndrico de R = 5m y longitud L = 30 m.

A = 2 π R2 + π R2 L = 157 + 2355 = 2512 m2 = 25120000 cm2

Para un grosor de pared de 5 cm, tenemos VAl = 125.6 m3, con lo que
multiplicando por la densidad tendríamos una masa del habitáculo

Mhab = 339120000 g = 33912 Kg = 33.912 Tm

Como vemos, nos sobran incluso más de 400 Tm. En el volumen sobrante
deberá de incluírse un módulo de aterrizaje y quizá material para el establecimiento de
una pequeña base en la superficie de Marte. Si decidimos planificar una misión de ida y
vuelta, es lógico además duplicar la masa del combustible. Estos cálculos son
orientativos.Suponiendo que la nave salga de la órbita terrestre el 21 de Agosto de 2010
en dirección a Marte, ésta deberá recorrer 2.01 U.A = 310.5 millones de Km. Hemos
dicho que la velocidad de misión era v = 25 Km /s, luego el tiempo estimado de misión
sería

Tmiss ≅ 3350 h = 139 días

Nuestra nave llegaría a Marte el 7 de Enero de 2011. (figura 8)

FIGURA 8. Posiciones Planetarias aproximadas al inicio y al fin del viaje, según el


programa Home Planet 3.0

Juan F. Castillo Página 25 de 25


Evidentemente, habrá que corregir las trayectorias durante el vuelo. Para ello
existe ya una tecnología que se probó con éxito en una de las primeras naves con motor
iónico, la Deep Space 1, el sistema llamado SRU (Stellar Reference Unit): un sistema
de referencia estelar que fija y reconoce 3 estrellas de una base de datos como objetivos
principales y se orienta gracias a ellas. Funciona dividiendo en parcelas (mosaiking) el
campo cubierto por el aparato y explorando en un conjunto de freciencias
preseleccionadas. Si no selecciona ninguna en ese campo, la nave debe girar, por lo que
este sistema afecta directamente al consumo de combustible. El sistema probado en la
DS1 poseía un campo de visión (FOV) de 8.8 x 8.8 grados y una velocidad de
transmisión de datos a la computadora de la nave de 4 Hz, mayor en dos órdenes de
magnitud en la velocidad y uno en el FOV que el de otros sistemas como el MICAS
(Miniature Camera Spectrometer)

FIGURA 9. La sonda Deep Space 1.

DS1: Isp = 22,4 mN aceleración: 5 m/ s*día


Combustible Xenon Tiempo total de empuje: 580 días
Consumo: 63,5 kg de Xe velocidad final : 3,8 km/s
Empuje diario: ∆v = 7 m/s consumo diario: 0,1 Kg Xe

FIGURA 10. Pruebas del motor iónico de la DS1 y motor iónico instalado.

Juan F. Castillo Página 26 de 26


Apéndice E

Bibliografía y notas metodológicas.

Para elaborar el grueso del trabajo se recurrió a la búsqueda en Internet de


referencias a palabras clave, como “Ion Beam Impulsion” o “Magnetic Mirror”. Merece
la pena destacar la inutilidad de los buscadores como el “Google” para encontrar una
información determinada. La mayoría de los buscadores ingleses proporcionaban del
orden de 200.000 entradas con las referencias anotadas, pero muchas hacían referencia a
las palabras sueltas, casualmente conectadas en la página. Los metabuscadores tampoco
proporcionaron mejor resultado, dado quizá su pequeño ámbito de difusión,
proporcionando sobre todo referencias a empresas donde se fabricaban o vendían
componentes para experimentos reacionados con cualquiera de las palabras de la
búsqueda.

Los libros consultados para la elaboración del formulismo matemático son:

• Introducton to Plasma and Controlled Fusion. Francis F. Chen. Plenun Press,


NY 1988
• Atoms & Plasma. Plasma Physics. K. Nishikawa /M. Wakatani. Springer-Verlag.
1994
• Industrial Plasma Engineering. Institute of Physical Publishing, Bristol, 1995.
• Goodfellow Catalogue.Goodfellow Cambridge Limited. 1997
• NRL Plasma Formulary.Naval Research Laboratory. Octubre 2000.

Una selección de entre las direcciones de las primeras 10 páginas de referencias


del “Google” ante la búsqueda de “Gas Dynamic Mirror” son las que siguen.

Información sobre el NASA Marshall Space Flight Center - Huntsville, AL, del “Best
Manufacturing Services” y sobre el Gas Dynamic Mirror Fusion Propulsion Engine.
www.bmpcoe.org/bestpractices/internal/nasam/nasam_29.html
Fotos sobre el experimento GDM del MSFC
www.bmpcoe.org/bestpractices/internal/nasam/grf_nasam_07.html

Página educativa que informa sobre como funcionan las cosas.


Howstuffworks "How Fusion Propulsion Will Work" -
www.howstuffworks.com/fusion-propulsion2.htm -
www.howstuffworks.com/fusion-propulsion3.htm

Archivo PDF/Adobe Acrobat sobre la propulsión GDM


www.msfc.nasa.gov/NEWSROOM/astptechbriefs/Fusion_Propulsion.pdf

Notas de prensa de la revista electrónica Space.com sobre los futuros proyectos de


propulsión de la NASA

Juan F. Castillo Página 27 de 27


www.space.com/missionlaunches/launches/fusion_rockets_000719.html

Transparencias sobre el proyecto de contención de Ryutov, Russia.


Gas Dynamic Trap (GDT) Neutron Source (Ryutov)
nstx.pppl.gov/nstx/Research_Program/ST_Presentations/98Apr29-ST-Tok-GDT-VNS/
tsld005.htm

Propuesta de un radiador alternativo al los de estado sólido para motores GDM


Liquid Droplet Radiator Experiment White Paper
aoss.engin.umich.edu/umseds/kc135/ldrwhitepaper.htm

Página con algunas gráficas de eficiencia de motores para diversas reacciones.


elvis.neep.wisc.edu/~jfs/neep602.lecture31.fusionProp.96.html

OCREGISTER.COM: Versión Electrónica de un periódico del condado de Orange.


Contiene un artículo de Bill Eimrich sobre Propulsión Termonuclear.
www.ocregister.com/science/features/liftoff/news/hyperdrive_19990518.shtml

Calentamiento ECR. Nizhny Novgorod, Rusia.


Sumario del proyecto de título. “The soft X-ray source based on ECR discharge
sustained by powerful gyrotron radiation in heavy gases”
www.ecr.nnov.ru/en/X-ray_project_summary.htm
de www.ecr.nnov.ru ]

Fotos del MSFC y conceptos artísticos de naves con motor GDM


www1.msfc.nasa.gov/NEWSROOM/news/photos/1999/photos99-079.htm
www.ugcs.caltech.edu/~wsm1/msfc.html

Russia – INSTITUTO BUDKER DE FÍSICA NUCLEAR. Novosibirsk


Miembros del equipo de este instituto investigan actualmente en un motor GDM de una
potencia de 14 MeV.
www.ahg-goa.com/ws2001/russia/budker.html

Concepto motor de Propulsión por Fusión Termonuclear de la Michigan University.


www-personal.engin.umich.edu/~tono/research.html
[ www-personal.engin.umich.edu ]

ISAS / Missions
Prototipo de satélite donde se prueba un motor de espejo, junto con otros experimentos.
www.isas.ac.jp/e/enterp/missions/complate/sfu/sfu.html

EUROPEAN PHYSICS SOCIETY


Páginas donde se exponen los títulos de trabajos sobre plasma.
www.eps2000.kfki.hu/poster_list_b.html
www.eps2000.kfki.hu/poster_list_j.html

Juan F. Castillo Página 28 de 28

S-ar putea să vă placă și