Sunteți pe pagina 1din 223

Eduardo Francisco Rodríguez Mujo

Elsa Judith Palma Fuentes


Dilma Elizabeth Aquino Cortéz
Dany Manuel Gómez Ramos

PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN SEXUAL EN EL


INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y DIVERSIFICADA (INEB
– INED), DEL MUNICIPIO DE RIO BRAVO, SUCHITEPÉQUEZ

Asesor General: Ing. Victor Manuel García Flandez

Universidad Rural de Guatemala.


Facultad de Ciencias de la Educación.

Guatemala, abril 2016.


Informe final de graduación

PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN SEXUAL EN


EL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y DIVERSIFICADA
(INEB – INED), DEL MUNICIPIO DE RIO BRAVO, SUCHITEPÉQUEZ

Presentado al honorable tribunal examinador por:


Eduardo Francisco Rodríguez Mujo
Elsa Judith Palma Fuentes
Dilma Elizabeth Aquino Cortéz
Dany Manuel Gómez Ramos
En el acto de investidura previo a su graduación en Pedagogía, en el grado
académico de Licenciados

Universidad Rural de Guatemala


Facultad de Ciencias de la Educación.

Guatemala, abril de 2016


Informe final de graduación.

PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO DE EDUCACIÓN SEXUAL EN


EL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y DIVERSIFICADA
(INEB – INED), DEL MUNICIPIO DE RIO BRAVO, SUCHITEPÉQUEZ

Rector de la Universidad:
Doctor Fidel Reyes Lee
Secretario de la Universidad:
Licenciada Lesbia Tevalán Castellanos
Decano de la Facultad de Ciencias de la Educación:
Doctora Georgina Marisol Rodríguez Medina

Universidad Rural de Guatemala


Facultad de Ciencias de la Educación.

Guatemala, abril 2016.


Este documento fue presentado por los autores,
previo a obtener el título universitario en pedagogía,
en el grado académico de Licenciados
Presentación

Como parte del programa de graduación y en cumplimiento con lo establecido por la

universidad Rural de Guatemala, se realizó el presente trabajo de investigación

“Propuesta de un plan estratégico de educación sexual en el instituto nacional de

educación básica y diversificada (INEB – INED), del municipio de Rio Bravo,

Suchitepéquez”.

Esta investigación tiene la finalidad de educar sobre la manera de prevenir

enfermedades de transmisión sexual, mediante la educación con planes estratégicos,

así crear conciencia en la población estudiantil del instituto y con esta acción

disminuir las enfermedades de transmisión sexual en el municipio, este estudio fue

realizado como requisito previo a obtener al título universitario de Licenciados, en el

grado académico de Licenciado, por cuatro estudiantes de la Universidad Rural de

Guatemala.

La presente investigación nace debido a la poca divulgación de programas de

educación sexual y métodos de prevención para los estudiantes del instituto de

educación municipal, en el municipio de Rio Bravo, Suchitepéquez, para crear

conciencia en la población estudiantil transmitiendo información necesaria con el

único fin de prevenir.


Prólogo

Los cambios relacionados a educación sexual son necesarios, en pro del bienestar de

la juventud, es importante el trabajo de investigación titulada: “Propuesta de un plan

estratégico de educación sexual en el instituto nacional de educación básica y

diversificada (INEB – INED), del municipio de Rio Bravo, Suchitepéquez”.

Esta investigación fue realizada durante los meses de febrero a octubre del año dos

mil quince, por cuatro estudiantes de la Universidad Rural de Guatemala, como

requisito previo a obtener el título de Licenciados en Pedagogía

Las razones prácticas de la elaboración de la presente investigación son las siguientes:

a) Cumplir con el desarrollo, trasmisión y aplicación de los conocimientos adquiridos

durante las diferentes etapas de la carrera universitaria, por los estudiantes. b) Ser

fuente de consulta a otros estudiantes de licenciatura, como otras carreras afines así

mismo otras universidades. c) Esta investigación puede aplicarse a otros centros de

educación en todo el municipio siendo de efecto multiplicador.

Con esta propuesta se espera que los estudiantes del instituto en el municipio,

conozcan más en metodologías de prevención y así disminuir la probabilidad de

embarazos no deseaos o contraer enfermedades de transmisión sexual adquiriendo los

conocimientos prácticos y técnicos de la protección responsable.


Índice general

No. Contenido Página

Presentación
Prologo
I. INTRODUCCIÓN………………………………………...…..
I.1 Planteamiento del problema…………………………..……….
I.2 Hipótesis……………………………………………………….
I.3 Objetivos………………………………………………………
I.3.1 Objetivo general………………………………………...…..…
I.3.2 Objetivo específico…………………………………....………
I.4 Justificación……………………………..………….…………
I.5 Metodología……………………………..…………………….
I.5.1 Métodos……………………………..……………….………..
I.5.2 Técnicas…………………………..………………….………..
II. MARCO TEÓRICO…………………………..……………….
II.1 Aspectos conceptuales……………..…………………..………
II.2 Marco referencial………………………………………………
II.2.1 Macro localización………..…………………………...………
II.2.2 Micro localización……………………..………………………
III. PRESENTACIÓN DE ANÁLISIS Y RESULTADOS.………
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES…………....…
IV.1 Conclusiones………………..………………………….….…..
IV.2 Recomendaciones…………………………………………..….
Bibliografía…………………………………………..…..….…
Anexos………………………………………………….….…..

i
Índice de cuadros

No. Contenido Página

01 …………………………………………………..

02 …………………….…………………

03 …………………………………………………………..

04 ……………………………………………

05 .……………………..

06 …………………………………………………..

07 ...………………………………………

08 …………………..…………………………………….

09 ………………………………………….………….

10 ………..

ii
Índice de gráficas

No. Contenido Página

01 ………………………………...

02 …………………….………………………………

03 ……………………………………………………………….…..

04 ………………………………………………

05 .…………………..…..

06 ………………………………...

07 ...……………………………………………………

08 …………………...

09 …………………….

10 …………...

iii
Índice de anexos

No. Contenido Página

01 Árbol de problemas………………………………………...…….….

02 Árbol de objetivo…………………………………………….……...

03 Cálculo de la muestra……………………………………….……….

04 Coeficiente de correlación………………………………….………..

05 Coeficiente de proyección………………………………….…….….

06 Boleta variable dependiente…………………………………..…..…

07 Boleta variable independiente……………………………...………..

08 Propuesta para solucionar la problemática……………………….….

09 Presupuesto general de la propuesta………………..………………..

10 Matriz del marco lógico………………..…………………………….

iv
Índice de figuras

No. Contenido Página

1 ……………………………………………………………… 14

2 .…………………………………………. 15

3 …………………….. 16

4 ……………………………………. 17

5 …………………………………………………………….. 18

6 ………….. 19

7 ………. 28

v
I. INTRODUCCIÓN

Como parte del programa de graduación y en cumplimiento con lo establecido por la

universidad Rural de Guatemala, se realizó el presente trabajo de investigación

“Propuesta de un plan estratégico de educación sexual en el instituto nacional de

educación básica y diversificada (INEB – INED), del municipio de Rio Bravo,

Suchitepéquez”.

Las razones prácticas de la elaboración de la presente investigación son las siguientes:

a) Cumplir con el desarrollo, trasmisión y aplicación de los conocimientos adquiridos

durante las diferentes etapas de la carrera universitaria, por los estudiantes. b) Ser

fuente de consulta a otros estudiantes de Licenciatura, como otras carreras afines así

mismo otras universidades. c) Esta investigación puede aplicarse a otros centros de

educación en todo el municipio siendo de efecto multiplicador.

Con esta propuesta se espera que los estudiantes del instituto en el municipio,

conozcan más en metodologías de prevención y así disminuir la probabilidad de

embarazos no deseaos o contraer enfermedades de transmisión sexual adquiriendo los

conocimientos prácticos y técnicos de la protección responsable.

El problema central en el instituto es falta de información sobre educación sexual,

siendo la causa principal la falta de un plan de educación sexual lo que genera un

incremento en riesgos de contraer infecciones de transmisión sexual a temprana edad

en alumnos en el Instituto del Instituto Nacional de Educación Básica y Diversificada

(INEB – INED), del municipio de Rio Bravo, Suchitepéquez.

1
En el estudio se logró comprobar la hipótesis de investigación: “El incremento en

riesgos de contraer infecciones de transmisión sexual a temprana edad en alumnos del

Instituto Nacional de Educación Básica y diversificada (INEB – INED), del municipio

de Rio Bravo, Suchitepéquez, se debe a la falta de un plan de educación sexual”.

El informe está integrado por cuatro capítulos, de la siguiente manera:

Presentación y prólogo.

En el capítulo uno: Introducción, planteamiento del problema, hipótesis, objetivo

general y objetivos específicos, justificación, metodología compuesta por métodos y

técnicas.

En el capítulo dos: El Marco teórico y todos los aspectos conceptuales formados a su

vez por aspectos doctrinarios y legales. El marco referencial, formado por la macro

localización y micro localización; que comprende la ubicación geográfica,

condiciones sociopolíticas y económicas del área territorial de influencia de la

investigación.

En el capítulo tres: La presentación de análisis y resultados. Además de la descripción

grafica de los resultados obtenidos de las encuestas o cuestionarios relacionados a las

variables dependiente “y” e independiente “x”

En capítulo cuatro: Las conclusiones y recomendaciones.

Bibliografía.

2
Luego los diez anexos principales y tres anexos secundarios por resultado.

La propuesta, está compuesta por cinco resultados, los cuales aportan solución al

problema detectado, siendo estos los siguientes:

Resultado uno: Propuesta de un plan de educación sexual en el Instituto Nacional de

Educación Básica y diversificada (INEB – INED), del municipio de Rio Bravo,

Suchitepéquez.

Resultado dos: Propuesta de un programa de métodos profilácticos en el Instituto

Nacional de Educación Básica y diversificada (INEB – INED), del municipio de Rio

Bravo, Suchitepéquez.

Resultado tres: Propuesta de un programa preventivo de transmisión de VIH-SIDA en

el Instituto Nacional de Educación Básica y diversificada (INEB – INED), del

municipio de Rio Bravo, Suchitepéquez.

Resultado cuatro: Propuesta de capacitación, sobre la propuesta.

Resultado cinco: Fortalecimiento de la unidad ejecutora del proyecto.

Todos los resultados juntos, se presentan como solución integral a la problemática.

3
I.1. Planteamiento del problema

La principal causa es la desinformación en prevención en métodos y programas

preventivos, y siendo esto un factor que impulso el estudio de la situación del instituto

para dar soluciones integrales y de seguimiento para el bienestar de la población

estudiantil en sus diferentes jornadas.

El problema principal detectado es la falta de información sobre educación sexual,

en alumnos del Instituto Nacional de Educación Básica y Diversificada (INEB –

INED), del municipio de Rio Bravo, Suchitepéquez.

Como causa principal del problema es la falta plan de educación sexual lo que da

como efecto incremento en riesgos de contraer infecciones de transmisión sexual a

temprana edad en los últimos cinco años.

La poca divulgación que presenta, en prevención y planes de comunicación, en el

municipio de Rio Bravo, Suchitepéquez, hace que los estudiantes sean susceptibles de

hablar sobre este tema y requieran una nueva forma de hacerle ver las consecuencias

antes de actuar, es por eso surge la necesidad de realizar una evaluación para conocer

que tanto saben o han escuchado sobre el tema de prevención y enfermedades de

transmisión sexual.

El municipio será un promotor para todas las demás comunidades que lo conforman,

pero a la fecha sus comunidades no cuentan con investigaciones sobre prevención y

divulgación en sus diferentes establecimientos.

4
Así mismo no existen programas de enseñanza y menos evaluaciones financieras que

revelen los resultados económicos sobre aplicar prevención en los estudiantes en

tempranas edades reproductivas.

I.2. Hipótesis

Derivado de la identificación del problema sobre: “Falta de información sobre

educación sexual en alumnos del Instituto Nacional de Educación Básica y

Diversificada (INEB – INED), del municipio de Rio Bravo, Suchitepéquez” y con el

auxilio de la encuesta y del método inductivo, se planteó la siguiente hipótesis:

“El incremento en riesgos de contraer infecciones de transmisión sexual a temprana

edad en alumnos del Instituto Nacional de Educación Básica y diversificada (INEB –

INED), del municipio de Rio Bravo, Suchitepéquez, se debe a la falta de un plan de

educación sexual”

I.3. Objetivos

Durante la investigación, se trazaron los siguientes objetivos

I.3.1. Objetivo General

Lograr la disminución de riesgos de infecciones de trasmisión sexual en alumnos del

Instituto Nacional de Educación Básica y diversificada (INEB – INED), del municipio

de Rio Bravo, Suchitepéquez.

5
I.3.2. Objetivos específicos

a) Comprobar o rechazar la hipótesis “El incremento en riesgos de contraer

infecciones de transmisión sexual a temprana edad en alumnos del Instituto Nacional

de Educación Básica y diversificada (INEB – INED), de Rio Bravo, Suchitepéquez,

se debe a la falta de un plan de educación sexual”

a) Lograr informar sobre educación sexual a los alumnos del Instituto Nacional de

Educación Básica y diversificada (INEB – INED), de Rio Bravo, Suchitepéquez

I.4. Justificación

En nuestro municipio, los centros educativos públicos o privados ni los padres de

familias se comprometen en la tarea fundamental de educar sexualmente con

actividades de conocimientos y concientización, a sus alumnos ni las familias para sus

propios hijos.

De ahí que falten planes de educación y sus respectivas acciones como la elaboración

de un plan de educación sexual cuyas acciones educativas sistemáticas lograran

informar acerca de la sexualidad a los estudiantes, padres, madres y a los maestros.

Es por eso que nuestra obligación como estudiantes promulgar y garantizar la

información adecuada y asertiva en la promoción, prevención y educación sobre todo

respecto de la salud sexual de todos los integrantes del Instituto Nacional de

Educación Básica y diversificada (INEB – INED).

El plan de educación sexual colaborará en la educación integral de cada alumno;

contribuirá en la formación de personas más responsables, con más entendimiento

6
sobre el tema, haciéndolas más felices y conscientes de su propio cuerpo y de las

posibilidades de goce y placer que éste les puede brindar previniendo como mejor

método de auto enseñanza.

Es nuestra deber contribuir y enfrentar y buscar alternativas para terminar con el

silencio que rodea la prevención sexual.

Y para que en un futuro estos adultos ahora estudiantes mantengan su salud sexual

deben hoy conocer y seguir programas de prevención y llevar conductas no riesgosas

y responsables preguntándose qué sé y qué debo hacer en cada posibilidad de riesgo

como evitarlo.

En estos tiempos la educación sexual es una exigencia que nos demandan los

estudiantes y todas las personas en edad temprana de educación, aunque muchas veces

hagamos oídos sordos.

Dependerá desde el seno de la familia, centros educativos, maestros y de promotores

o más bien educadores sexuales no defraudarlos. Es una de nuestras grandes

obligaciones mantener la divulgación en todo momento,

I.5 Metodología

Como metodología se denomina la serie de métodos y técnicas de rigor científico que

se aplican sistemáticamente durante un proceso de investigación para alcanzar un

resultado teóricamente válido.

Se utilizaron métodos y técnicas para la formulación de la hipótesis, además métodos

y técnicas específicas para la comprobación de la hipótesis.

7
1.5.1. Métodos

1.5.1.1. Métodos utilizados en la formulación de la hipótesis.

El método está constituido por el conjunto de operaciones intelectuales por las que

una disciplina trata de alcanzar las verdades que persigue las demuestra y las verifica.

Para la formulación de la hipótesis, el método utilizado fue esencial el método

deductivo, el que fue auxiliado por el método del marco lógico para formular la

hipótesis y los objetivos de la investigación, diagramados en los

a) Método deductivo

Para la formulación de la hipótesis el método principal fue el deductivo, el cual

permitió conocer aspectos generales de la falta de un plan de educación sexual en el

Instituto Nacional de Educación Básica y Diversificada (INEB – INED), del

municipio de Rio Bravo, Suchitepéquez.

b) Método del Marco Lógico

Contando con una visión más clara sobre la problemática, se procedió a la formulación

de la hipótesis utilizando para este efecto el marco lógico que permitió encontrar el

objetivo general y el específico de la investigación; y facilitó establecer el árbol de

problemas, de objetivos y formular la hipótesis del problema.

8
I.5.2. Métodos utilizados para la comprobación de la hipótesis.

Para la comprobación de la hipótesis, el método principal utilizado, fue el método

inductivo, estadístico y sintético con los cuales se pudo obtener resultados específicos

de la problemática identificada, lo cual sirvió para diseñar conclusiones y

recomendaciones generales, a partir de tales resultados específicos o particulares.

- Método Inductivo

Se utilizó el método inductivo con el que se obtuvo los resultados específicos o

particulares de la problemática identificada, lo que sirvió para diseñar conclusiones y

premisas generales a partir de tales resultados específicos o particulares.

- Método Estadístico

Este nos permitió determinar por medio de las encuestas parámetros, los cuales nos

ayudaron a la comprobación de la hipótesis. Por este método se tabularon los

resultados de la encuesta para comprobar la variable “y” y la variable “x”, además

para la elaboración de las gráficas representativas de los cuadros.

- Método Sintético

Una vez interpretada la información, se utilizó la síntesis a efecto de obtener las

conclusiones y recomendaciones del presente trabajo efectuado, el que sirvió para

hacer asertiva la totalidad de la información, con los resultados obtenidos producto de

la investigación efectuada en campo.

9
1.6 Técnicas

1.6.1 Técnicas empleadas para la formulación de la hipótesis

Las técnicas que se utilizaron para la formulación de la hipótesis se especifican a

continuación:

- Lluvia de Ideas

La utilización de esta técnica consistió en la recopilación de diversas ideas, que nos

permitieron establecer cuáles eran los problemas más grandes que afectaban a los

alumnos en el Instituto Nacional de Educación Básica y Diversificada (INEB –

INED), del municipio de Rio Bravo, Suchitepéquez.

- Observación directa

Esta técnica se utilizó directamente en la visita efectuada al Instituto Nacional de

Educación Básica y Diversificada (INEB – INED, para observar el comportamiento

estudiantil y la forma de actuar con visitas para dar charlas de educación sexual del

municipio de Rio Bravo, Suchitepéquez.

- Investigación documental

Se utilizó esta técnica a efectos de determinar si se poseían documentos similares o

relacionados con la problemática a investigar, a fin de no duplicar esfuerzos en cuanto

al trabajo académico que se desarrolló; así como para obtener aportes y diferentes

puntos de vista de otros investigadores sobre la temática citada.

10
Los documentos consultados se especifican en el acápite de bibliografía, que fueron

obtenidos a través de las fichas bibliográficas utilizadas en el transcurso de la revisión

documental.

- Entrevista

Una vez formada la idea general de la problemática, se procedió a entrevistar a los

estudiantes del Instituto Nacional de Educación Básica y Diversificada (INEB –

INED, a efecto de poseer información más precisa sobre la problemática detectada y

conocimiento del tema.

I.6.2. Técnicas empleadas para la comprobación de la hipótesis

Las técnicas que se utilizaron para la comprobación de la hipótesis se especifican a

continuación:

Para la comprobación del efecto y la causa se elaboró un muestreo estadístico, de 44

productores de tomate, a los cuales se entrevistó para comprobar la hipótesis

planteada. Las técnicas empleadas fueron las siguientes:

- Encuesta

Previo a desarrollar la entrevista se procedió al diseño de boletas de investigación,

con el propósito de comprobar las variables dependiente e independiente de la

hipótesis para obtener los datos más representativos, se estructuraron con la finalidad

11
de hacer más efectivas las preguntas y propiciar que las respuestas, proporcionaran la

información requerida, después de ser aplicada por ser un tema controversial.

- Técnica de análisis

Se utilizaron técnicas de análisis que indican la interpretación de los datos tabulados

en valores absolutos, obtenidos después de la aplicación de las boletas de

investigación, que tuvieron como objeto la comprobación de la hipótesis formulada

en la investigación.

- Coeficiente de correlación

A través del cálculo del coeficiente de correlación se presenta un índice estadístico al

permitir medir la relación lineal entre las variables cualitativas, es decir medir el

comportamiento de la curva a través de los años estudiados, con base en ello fue

posible establecer a través de este cálculo que el coeficiente de correlación

corresponde a un %.

12
II. MARCO TEÓRICO

Basados en un conjunto de teorías y conceptos que ayudan a formular e interpretar

parte de la investigación, esta es una de las etapas más importantes del estudio, ya que

en el mismo se desarrolló la parte teórica que sirvió para fundamentar el proyecto de

investigación. Por lo que para poder elaborarlo fue necesario acudir a la recopilación

de las fuentes documentales, las cuales permitieron la construcción del marco teórico

pertinente al problema de investigación planteado.

2.1. Aspectos conceptuales.

2.1.1. Aspectos doctrinarios

a) Historia de la educación.

Edad de piedra: Educación para la sobrevivencia.

Desde el principio con los pueblos primitivos la educación quedo limitada a los

iniciados de las costumbres pues debían mantener las costumbres, las tradiciones que

se practicaban en clan o grupo, las cuales eran conocer todas las técnicas y artes para

la cacería a fin de mantener la supervivencia.

13
Edad de Bronce: Educación del lenguaje escrito y valores.

En este tiempo la educación se fue perfeccionado y fue exclusiva de unos pocos por

ejemplo en china era abierta para todos, pero la realidad solo era unos los elegidos se

inculco gran respeto por la familia a su vez en la india era exclusiva de ciertas castas

sociales y era esencialmente religiosa, para el medio oriente las sinagogas eran el

centro de la educación donde se practicaba la ley de Moisés siendo los escribas los

más letrados.

Y así fue evolucionando hasta llegar al sistema educativo romano donde la enseñanza

tenía carácter práctico y moral basado en el respeto a los antepasados, el respecto a la

familia y sobre todo al estado.

Edad Media: Desarrollo de la pedagogía.

Es preciso mencionar a Lutero, por la inclusión de las lenguas vernáculas, el papel

educativo de academias de pensadores de nuevas ideologías, las cuales ampliaron lo

horizontes del conocimiento y por la invención de la imprenta para divulgar estos

conocimientos.

Educación

Proceso para transmitir el bagaje cultural de una comunidad o grupo social a fin de

perpetuar su propia existencia y su continuo desarrollo, es decir conjunto de reglas,

costumbres y modelos que rigen la sociedad, como la cortesía, urbanidad, buenos

modales. (La enciclopedia, 2,004)

14
b) Tipos de educación:

Existen tres tipos de educación: la formal, la no formal y la informal.

La educación formal

Este tipo de educación es la impartida en las escuelas, institutos privados o estatales,

universidades, y cualquier centro de educativos donde se reconozca la participación

voluntaria por la emisión de un certificado de estudios para fines de superación o

personal o económica. La educación formal, también conocida como formación

reglada, es un proceso de educación integral correlacionado que abarca desde la

educación primaria donde se enseñan principio y valores hasta llegar a la educación

secundaria a que se afinan los valores y de dan una valor agregado, aquí se preparan

para cualquier trabajo no calificado y por último la educación superior que acredita

como profesional o mano de obra.

La educación no formal

Esta referida a todos aquellos cursos, academias, e instituciones, que no se rigen por

un pensum de estudios, tienen la intención de educar pero no se reconoce por medio

de certificados es una educación para desempeñar un oficio.

Tiene carácter estructurado y cuenta con una metodología, objetivos duración o

soporte dado por la asistencia. El aprendizaje no formal es intencional desde la

15
perspectiva del alumno pues no garantiza que se cumpla lo que se dice que se

comprendió, un ejemplo todas aquellas actividades de ocio, deportes.

La educación informal

Es la recibida por el roce social y se adquiere en el proceso de la vida por las vivencias,

se percibe con o sin intención educativa.

- Es formadora

Acá de inculcan buenos o malos hábitos, valores, experiencias, habilidades, y

destrezas fuera de las instituciones creadas específicamente con ese fin.

- Es espontánea

Siendo la familia el primer encargado de educar de la manera informal, y el más

importante ente educador por sus ejemplos y acciones, y no debe abandonar su tarea

jamás, a pesar de que el niño ya concurra a la escuela, sobre esta educación

prevalecerá su aprendizaje.

La familia deberá complementar la labor de los maestros en todas las etapas, y

transmitir los valores y creencias que desea que el niño incorpore a su vida como

propios, en un ambiente de amor, libertad y comprensión, siendo deseable que

coincidan con los principios que transmite la educación formal, siendo necesario que

los padres conozcan los programas de valores que inculcan las instituciones

educativas.

16
- Es Grupal

Los grupos de amigos también educan, lo mismo que los clubes deportivos, los centros

religiosos y los medios de comunicación, radio, televisión, periódicos y revistas,

internet estos últimos no siempre de acuerdo con los valores socialmente aceptados

pues son de mayor alcance y de comunicación instantánea.

c) Fines de la educación

Aunque los fines pueden ser múltiples y variados según sea la necesidad de enseñanza

y el grupo social que se desea educar, este siempre se propondrá transmitir toda la

cultura y conocimientos específicos de una sociedad para que las futuras generaciones

estén preparadas en afrontar nuevos retos o conocimientos donde podrán asimilar

nuevas técnicas en pro del mejoramiento de la sociedad para el grupo social al cual

pertenezcan estos.

- Incentivar el proceso de aprendizaje del pensamiento, de la imaginación creadora,

las formas de expresión personal y de comunicación verbal y gráfica en todos los

sentidos.

- Motivar el proceso de maduración de los niños, la manifestación lúdica y estética, la

iniciación deportiva y artística, el crecimiento socio afectivo, y los valores éticos y

morales de toda conducta social.

17
- Crear hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y

cooperación y de conservación del medio ambiente para el bienestar del mismo como

de la sociedad.

- Desarrollar la creatividad del individuo motoras como psicológicas.

- Fortalecer el vínculo entre la institución educativa y la familia reflejado en las

acciones para el bien común como propio.

Basados en el proceso de maduración de los niños como objetivo de la educación

abordaremos la temática de la educación sexual en el Instituto Nacional de Educación

Básica y diversificada (INEB – INED), del municipio de Rio Bravo, Suchitepéquez.

-Antecedentes históricos del proceso de Educación Sexual

En la sociedad en tiempo de la colonia la educación, no era una preocupación de los

gobernantes, lo que unido a la concepción prejuiciosa de la religión y que en ese

tiempo dominaba el poder en el tema de la sexualidad no se mencionaba en ningún

contexto de la vida en la época, y negaba toda posibilidad de ser concebida en los

planes de desarrollo educacionales de ese tiempo; por tanto la población en su

mayoría, las más altas esferas de poder, estaban vedados totalmente de la educación

con respecto a este tema.

18
El conocimiento de la esfera sexual se limitaba solo a los aspectos anatómicos y

fisiológicos que explicaran la función reproductiva de estos órganos los cuales se

desarrollaban en la universidad.

- Antecedentes de la educación de la sexualidad en Guatemala (DIGEDUCA)

La educación sexual formal en Guatemala, tuvo sus inicios a finales de los años

sesenta, a través del Programa de Educación para el Desarrollo Humano de la

Universidad del Valle de Guatemala, coordinado por la doctora Odette Alarcón.

Este programa tuvo una vigencia de cinco años, tiempo durante el cual se

desarrollaron guías curriculares con una unidad de Sexualidad Humana, diseñada para

todos los niveles de educación.

Posteriormente, en el marco del Seminario-Taller “Aporte de la Enseñanza Formal a

la Prevención del VIH/SIDA en América Latina y el Caribe”, realizado en Santiago

de Chile en septiembre de 1997, el representante de Guatemala, doctor Raúl

Rosemberg, refirió la experiencia guatemalteca sobre el tema de educación sexual en

la cual se suscribe el acuerdo intersectorial de educación en población como un

proceso de formación integral del ser humano.

Qué entendemos por sexualidad

Nos referiremos a la sexualidad como un concepto que integra la historia personal de

cada individuo, su proceso histórico y cultural, su cuerpo, sentimientos y emociones

en cuanto se trata de educación sexual.

19
Como todos sabemos, los afectos o caricias los deseos, las conductas sexuales, las

fantasías ocupan un espacio muy importante en la vida de las personas y de los grupos

sociales en su mayoría.

Es por eso, que no nos vamos a referir a la sexualidad como una función solamente

biológica o reproductiva y obviamente, los y las Homo sapiens somos individuos

sexual mente activos desde el enfoque biológico, pero dentro del concepto de

sexualidad consideramos también los aspectos social, ético, psicológico y sanitario

que conlleva la educación sexual.

Los chicos y las chicas tienen derecho a informarse, a aprender a cuidar su propio

cuerpo, a compartir los temas que les interesan y preocupan, y no “cuando sean más

grandes”, “ahora no van a entender”, sino que siempre podemos adaptar nuestro

vocabulario y nuestras expresiones a la edad y a las posibilidades cognitivas de

nuestros alumnos y alumnas, de nuestros hijos e hijas.

Los chicos y chicas quieren saber lo que preguntan, ¡ya! Es imprescindible que

empecemos a dar, a ofrecer una información comprensible, cristalina, concisa, y

verídica. (Goldstein, B., 2006)

Sexualidad

Son todas las condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológicas que caracterizan a

cada sexo no importando su especie. Este término también hace referencia al apetito

sexual como una propensión es decir algo natural al placer carnal y al conjunto de los

fenómenos emocionales y conductuales vinculados al sexo por satisfacción propia.

20
Para la sexualidad humana abarca tanto las relaciones sexuales (el coito) como el

erotismo, la intimidad y el placer.

La sexualidad es experimentada y expresada a través de pensamientos, acciones,

deseos y fantasías y cualquier acción que conduzca al placer.

En referencia a la sexualidad es un concepto íntimamente vinculado con el niño y

adolecente, entendiendo por adolescencia a la etapa comprendida entre los 12 y 17

años y es durante esta etapa, que el adolescente reúne toda la información obtenida de

la formación familiar, el establecimiento educativo, su entorno social y personal para

intentar procurarse un lugar como adulto en la sociedad si medir las consecuencias o

resultados de una mala decisión.

MacKinnon (1982) sostiene que "… el género se halla conformado por la sexualidad,

mientras que la sexualidad se encuentra amplia, si no totalmente, determinada por el

género. Pero es la sexualidad la que determina el género y no a la inversa"

Sexo

Podemos definir sexo como el conjunto de características biológicas necesarias,

anatómicas como fisiológicas que diferencian al hombre de la mujer, desde aún antes

del nacimiento; dichas diferencias biológicas son necesarias para su único fin la

reproducción.

21
Salud sexual

La salud sexual es la experiencia del proceso de aprendizaje físico, psicológico y

sociocultural relacionado con la sexualidad.

Educación sexual

Es el proceso de aprendizaje y enseñanza en el que se forma al ser humano en lo

relacionado con el proceso los efectos de la actividad sexual y el sexo en la vida.

A pesar de que la educación sexual es un tema que hoy en día se da a conocer en

etapas adultas se trata de llevar programas a personas en edad reproductiva y de edad

más corta específicamente enfocados en los niveles secundarios de educación para

crear personas responsables de sus cuerpos y vidas y que a su vez sea de asimilación

psicológica rápida.

La educación sexual es un proceso que dura toda la vida y que comienza con el

nacimiento, las personas relacionamos la tarea de educar en lo relacionado con el sexo

a niños pero muchas veces no se habla directamente para aclarar todas las dudas que

resulten siendo los adolescentes los que pos sus propios medios van conociendo este

tema, aunque muchas veces de la manera menos deseada.

Sin embargo a lo largo de toda la vida necesitamos ser educados en materia sexual

sobre nuevas formas de vivir nuestra sexualidad, sobre todo en momentos como el

22
embarazo, el cambio de pareja, enfermedades de transmisión sexual, la menopausia o

la vejez pues muchas veces se llega hasta esta etapa sin mayor conocimiento.

- Qué proponemos con plan de educación sexual en el Instituto Nacional de Educación

Básica y diversificada (INEB – INED), del municipio de Rio Bravo, Suchitepéquez.

Que la educación sexual este basada en la verdad y en buenos principios; que a su

vez explique todo lo que tiene que saber y que las acciones sean lo suficientemente

profundas para ayudar al entendimiento y aprender, a adoptar o cambiar

comportamientos y valores en la vida de cada individuo.

Consideramos “sexualidad” al conjunto de procesos emocionales y comportamentales

en relación al sexo; interviene en todas las etapas del ciclo de vida de un individuo a

lo largo de su desarrollo. Es una condición interpretada y regulada por la sociedad y

atravesada por la cultura (Goldstein, B. y Glejzer, C., 2006).

De acuerdo con Moreno: 1983: 33. El conocimiento no es el resultado de inculcar al

niño y la niña los conceptos, transmitiéndoselos de forma pasiva. "Según Piaget, la

inteligencia es el resultado de una interacción del individuo con el medio. Gracias a

ello se produce, por parte del individuo una asimilación de la realidad exterior que

comporta una interpretación de la misma. Las formas de interpretar esta realidad no

son iguales en un niño de seis años, en uno de diez, o en un adulto. Cada uno de ellos

tiene unos sistemas propios de interpretación de la realidad que Piaget denomina "

Estructuras de pensamiento".

23
"Se realiza una asimilación de los datos perceptibles, pero esta asimilación es

deformante por la incapacidad de establecer un determinado tipo de relaciones entre

todos los datos que percibe" (Moreno, 1983, 33).

Ideas clave sobre sexualidad, educación sexual y género

- La sexualidad humana es fruto de la interacción cognitiva. No surge,

exclusivamente, ni como fruto de la biología ni como copia de los modelos culturales.

- La Educación Sexual, es un proceso de construcción de un modelo que representa y

explica la sexualidad humana y el género.

- Se caracteriza por ser un proceso lento, gradual y complejo.

- Favorecer la construcción de las diferentes nociones sexuales.

- Permitir comprender los procesos históricos y culturales de construcción del

conocimiento y la organización sexual y social.

- El conocimiento sexual es eminentemente social.

- La educación sexual que aspire al cambio social debe incorporar en su análisis la

perspectiva de género.

- Implica el conocimiento de sí mismos y sí mismas, de las demás personas, y de las

relaciones que se establecen entre ambos en un marco social y cultural concreto.

24
- Las personas somos sujetos y objetos del conocimiento, a diferencia de las nociones

físicas.

- Incorpora dimensiones biológicas, culturales, sociales, afectivas, psicológicas y

morales.

- Se caracteriza por ser un conocimiento convencional y arbitrario.

- No es un conocimiento exclusivamente biológico, sino social.

- Es necesario considerar los procesos o vías de discriminación para ofrecer

alternativas críticas.

Según la (OMS), en unas declaraciones en lo referente a los programas de educación

sexual de los niños y adolescentes, aconseja que:

"Los programas de educación sexual deberían iniciarse tempranamente, ser

específicos para cada edad y constituir una actividad continua de promoción de la

salud durante los años escolares. Deberían empezar en la familia, con los niños en

edad preescolar, y estar en conexión con la escuela.

Durante los primeros años escolares la enseñanza debería centrarse en todos los

aspectos del desarrollo sexual normal -biológico y psicológico-, incluyendo las

variaciones normales.

25
Hacia los trece años de edad los niños deberían haber recibido toda la información

necesaria sobre sexualidad y la contracepción a fin de evitar angustias innecesarias y

embarazos no deseados durante los años de la pubertad.

Durante los años de la pubertad el programa debería incluir información acerca de las

variantes sexuales como la homosexualidad y sobre las enfermedades de transmisión

sexual, sus síntomas, sus consecuencias, y su prevención, debiéndose hacer hincapié

en la preparación para la vida compartida, la vida familiar y la paternidad.

El contenido específico del programa se debería determinar localmente a la vista de

las circunstancias locales, las costumbres y debería estar aprobado y respaldado por

la comunidad."

- La reproducción humana

La reproducción es el mecanismo biológico por el cual se perpetúa la especie humana

es de tipo sexual, lo que quiere decir que existen dos sexos con características

morfológicas y fisiológicas diferentes.

El desarrollo del nuevo individuo es de tipo vivíparo, lo que quiere decir que las

primeras fases del desarrollo se realizan en el interior de órganos especializados de la

madre.

El proceso de desarrollo de una nueva vida comienza cuando se unen dos células

sexuales, la masculina y la femenina, denominadas genéricamente gametos, y al

proceso de unión se le denomina fecundación.

26
- Anatomía del aparato reproductor femenino.

Está formado por los órganos genitales internos, los órganos genitales externos y las

mamas. Fíjate en las imágenes siguientes. En ellas tienes una descripción de sus

componentes.

Órganos genitales internos

Figura 1: Órganos genitales internos de la muer

Fuente: http://www.genomasur.com/BCH/BCH_libro/capitulo_17.htm

En donde distinguimos, entre otras, las siguientes estructuras:

- Ovarios: Órgano par en el que se producen y maduran los óvulos, el gameto

femenino.

27
- Trompas de Falopio: Conductos que comunican los ovarios con el útero y en los que

se produce la fecundación.

- Útero: Órgano hueco y musculoso en el que se desarrollará el feto.

- Vagina: Canal que comunica con el exterior, conducto por donde entrarán los

espermatozoides.

Órganos genitales externos

Figura 2: Órganos genitales externos de la mujer

Fuente: http://www.needgoo.com/aparato-reproductor-femenino/

En los que se observan, entre otras, las siguientes estructuras:

- Labios mayores: Pliegues de piel cubiertos de vello.

- Labios menores: Repliegues de piel sin vello, con muchas terminaciones nerviosas

y glándulas.

28
- Clítoris: Órgano eréctil situado en la confluencia superior de los labios menores, con

muchas terminaciones nerviosas.

- Himen: Membrana delgada y rosada que bloquea parcialmente la entrada a la vagina.

- Anatomía del aparato reproductor masculino.

También podemos distinguir órganos genitales internos y órganos genitales externos.

Observa la imagen siguiente. En ella tienes una descripción de sus componentes.

Órganos genitales internos y externos

Figura 3: Aparato reproductivo masculino

Fuente: http://www.infovisual.info/03/065_es.html

29
En donde distinguimos, entre otras, las siguientes estructuras:

Órganos genitales externos

- Pene: Órgano copulador. Presenta gran cantidad de terminaciones nerviosas.

- Escroto: Bolsa que recubre y aloja los testículos.

Órganos genitales internos

- Testículos: Órgano par. Produce el gameto masculino: el espermatozoide.

- Conductos deferentes: Transporta los espermatozoides desde el testículo a la uretra.

- Vesículas seminales: Glándulas que producen líquido seminal. Sirve de alimento al

espermatozoide.

- Próstata: Glándula que produce líquido prostático, permite la supervivencia del

espermatozoide.

- Uretra: Conducto que recorre el pene y lleva los espermatozoides al exterior. Forma

parte, también, del aparato excretor.

- El ciclo menstrual

Al alcanzar la pubertad, en el sexo femenino empieza el proceso de maduración de

los óvulos, menarquia, uno cada mes aproximadamente. Si el óvulo no es fecundado

comienza un proceso de destrucción y expulsión que concluye con una hemorragia.

El conjunto de todos estos procesos se denomina Ciclo Menstrual y comprende todos

aquellos sucesos que se dan entre una hemorragia, también llamada menstruación o

regla, y la siguiente. Este ciclo suele ser de 28 días, aunque se puede acortar o alargar.

30
Es un proceso controlado por el sistema endocrino, tal como se estudió en la unidad

anterior.

- Fases del ciclo menstrual

Fase folicular

1. Las hormonas de la hipófisis (FSH y LH) avisan a los ovarios que es el momento

de comenzar la maduración de un óvulo, en cada ciclo se desarrolla un sólo óvulo.

2. Cuando el óvulo madura, los ovarios producen hormonas (estrógenos y

progesterona) que viajan hacia el útero y inducen el desarrollo de la capa que lo

reviste, el endometrio, que se hace más grueso y rico en vasos sanguíneos.

3. Hacia la mitad del ciclo, un óvulo sale de uno de los ovarios, ovulación, y entra en

la Trompa de Falopio.

Fase lútea

4. Si el óvulo no se encuentra con el espermatozoide en la Trompa de Falopio muere

(puede durar de 1 a 3 días después de salir del ovario). Esto es lo que ocurre en la

mayoría de los casos, bien porque no ha habido copulación o porque el

espermatozoide no se ha encontrado con el óvulo (se han utilizado determinados

métodos anticonceptivos que veremos más adelante o por otras causas).

5. Aproximadamente 14 días después de la ovulación, los ovarios dejan de producir

hormonas y esto constituye la señal para que la capa que recubre el útero, el

endometrio, se desprenda y salga por la vagina al exterior, produciendo una

hemorragia denominada menstruación. Puede durar entre 3 y 4 días, pero su duración

es variable en cada ciclo y en cada mujer.

31
6. El ciclo vuelve a empezar.

- Relación con la fecundidad.

La fecundidad femenina está íntimamente relacionada con el ciclo menstrual. Como

podrás imaginar, hay determinadas etapas en la vida de una mujer en las que se la

considera fértil, es decir puede quedarse embarazada y otras en las que no.

Ciclo Menstrual

Hasta que no se alcanza la pubertad y se produce la menarquia, es decir empiezan a

madurar los primeros óvulos, no hay posibilidad de embarazo. Como has visto

anteriormente, esto ocurre entre los 11 y los 14 años. Recuerda que a veces puede

haber ovulación sin que haya aparecido la primera regla.

A partir de la pubertad, una vez que aparece el ciclo menstrual, hay determinados días

en que no es posible la fecundación y otros días en que sí. Generalmente solamente

existe posibilidad de que se produzca la fecundación en la fase del ciclo menstrual en

que se ha producido la ovulación, a partir del día 14, aproximadamente, y solamente

durante 1 a 3 días, aproximadamente, después de la ovulación; el tiempo en que el

óvulo puede sobrevivir antes de degenerar. En los demás días del ciclo, generalmente

el óvulo no ha madurado todavía o bien está degenerando y por tanto no puede ser

fecundado.

A partir de la menopausia, hacia los 50 años aproximadamente, cuando dejan de

madurar los óvulos, no es posible quedarse embarazada.

32
- Fecundación

Una vez formados los gametos, para que se produzca un nuevo ser es necesario que

el óvulo y el espermatozoide se junten y fusionen, a este proceso se le denomina

fecundación. En la especie humana la fecundación es interna, es decir se produce

dentro del cuerpo de la mujer, concretamente en las Trompas de Falopio.

Para ello es necesario que se produzca la copulación o coito que consiste en la

introducción del pene en la vagina y la posterior eyaculación del semen (aunque, como

veremos más adelante, en la actualidad existen técnicas de reproducción asistida

mediante las cuales pude darse una fecundación in vitro, en el laboratorio).

Si no hay ningún obstáculo (algún método anticonceptivo) el semen pasará por la

vagina, atravesará el útero y llegará a las Trompas de Falopio. De los cientos de miles

de espermatozoides, solamente unos pocos llegarán hasta el óvulo y solamente uno

podrá atravesar la membrana plasmática del óvulo y producirse la fecundación. Todos

los de más espermatozoides son destruidos en el viaje. La razón de producirse

millones de espermatozoides es para garantizar que, al menos uno, pueda alcanzar el

óvulo.

El óvulo fecundado es una nueva célula que vuelve a tener 46 cromosomas, ya que

tendrá los 23 cromosomas del óvulo más los 23 del espermatozoide y se denomina

Cigoto. El cigoto comenzará un viaje hasta implantarse en el útero.

Durante este viaje comienza a dividirse y empieza a desarrollarse como embrión. A

partir de las 16 células se empieza hablar de mórula, ya que su aspecto recuerda a una

mora.

33
A continuación algunas células continúan dividiéndose y desplazándose y pasan a un

estado que se denomina blástula.

En este estado es como llega al útero y se produce la implantación o nidación

En el esquema se resume el viaje del embrión hasta el útero, que dura

aproximadamente una semana.

- Embarazo

La primera señal de que se ha producido un embarazo es que desaparece la

menstruación. El embarazo es la fase de desarrollo del óvulo fecundado, este proceso

dura 9 meses y se realiza en el útero.

Cuando la blástula se implanta en el endometrio uterino, se desarrolla el saco

amniótico que albergará al embrión. El saco amniótico está lleno de líquido amniótico

que amortiguará los posibles golpes que reciba.

Entre el útero y el embrión se desarrollará la placenta que permitirá alimentar al

embrión y retirar y eliminar los productos de desecho, también actuará como barrera

defensiva. La comunicación entre la placenta y el embrión se realiza a través del

denominado cordón umbilical, por el que pasan dos arterias y una vena

A lo largo de los nueve meses de embarazo se van produciendo cambios morfológicos

y fisiológicos:

Primer trimestre: Implantación en el útero y primeras fases del desarrollo. En el

segundo mes ya están desarrollados todos los órganos y algunos comienzan a

funcionar. Crece rápidamente pero de forma desigual, crece sobre todo la cabeza que

34
se distingue del resto del cuerpo. A partir del tercer mes recibe el nombre de feto,

mide aproximadamente 3 centímetros y pesa unos 10 gramos.

Segundo trimestre: El vientre de la mujer crece al aumentar el tamaño del útero. Hacia

el quinto mes el desarrollo del vientre llega hasta el ombligo. Las mamas aumentan

de tamaño y la mujer nota los movimientos del futuro bebé. Todos los órganos están

perfectamente desarrollados y el feto crece. Al final de este trimestre mide cerca de

30 centímetros y pesa 1 kilo.

Tercer trimestre: El útero alcanza el máximo desarrollo. Los órganos maduran, sobre

todo los pulmones y el tejido adiposo bajo la piel. El feto cambia de postura y se sitúa

boca abajo. A partir del sétimo mes el feto ya sería viable y podría sobrevivir si naciera

en ese momento. Al final del embarazo el bebé puede medir entre los 45 y 50

centímetros y pesa entre 2,5 y 3 kilos.

- Parto

Al final de los nueve meses se produce el parto o nacimiento.

Fase de dilatación: el útero y la pelvis se dilatan para permitir el paso del bebé. Se

rompe el saco amniótico y sale el líquido amniótico, lo que popularmente se conoce

como "romper aguas". Pude durar desde 3 a 14 horas. En mujeres primerizas es más

largo.

Fase de expulsión: el bebé sale a través de la vagina. Se corta el cordón umbilical y a

partir de ese momento el bebé puede comenzar una vida independiente. Suele durar

entre 15 y 30 minutos. Por último, se expulsa la placenta, unos 15-30 minutos después

y termina el parto

35
-Métodos anticonceptivos.

Como su nombre indica, son sistemas que evitan la fecundación del óvulo por el

espermatozoide y por tanto los embarazos. Se han ido desarrollando a lo largo del

último siglo, no sin cierta controversia entre los partidarios y los contrarios a su

utilización. Se utilizan generalmente:

Para realizar una planificación familiar responsable.

Como medio para controlar la natalidad y la superpoblación mundial.

Para evitar embarazos no deseados en los adolescentes.

Como medio para evitar la transmisión de determinadas enfermedades infecciosas.

Cada uno de los aspectos mencionados anteriormente podría ser objeto de análisis y

discusión, revisando los pros y los contras de la utilización en cada uno de los casos.

En las llamadas sociedades desarrolladas hemos pasado de una situación en el que el

control de la natalidad y la planificación familiar era un objetivo prioritario a el

extremo contrario, ya que gracias a dichas campañas se ha reducido tanto la natalidad

que empezamos a experimentar el problema opuesto, la escasa tasa de nacimientos y

por tanto campañas que promueven la natalidad.

En las sociedades en vías de desarrollo o subdesarrolladas, el problema es la

superpoblación y la falta de medios económicos para poner en marcha planes de

control de natalidad.

Otro de los problemas de las sociedades denominadas avanzadas o desarrolladas es el

alto índice de embarazos no deseados entre los adolescentes, tema que ha suscitado

campañas a favor y en contra del uso de métodos anticonceptivos y su difusión en las

36
escuelas. Véase el último caso del Reino Unido, que promueve el reparto gratuito de

métodos anticonceptivos en las escuelas.

Por último, y no por ello lo menos importante, la aparición de epidemias como el

SIDA, plantea la necesidad de utilizar barreras contra la infección, que como es sabido

se transmite, entre otras formas, por contacto sexual.

El objetivo de este apartado es describir los principales métodos anticonceptivos

disponibles en la actualidad. Los anticonceptivos podemos clasificarlos, según su

forma de actuar, en: Métodos de abstinencia periódica, métodos de barrera, métodos

químicos y métodos de esterilización

Cuadro 1: Métodos de abstinencia periódica

Métodos de abstinencia periódica.


Método Descripción Eficacia Ventajas Inconvenientes
Calendario Consiste en Baja. Método Sin efectos Necesidad de
o método realizar el acto con alto secundarios. un
Ogino. sexual índice de seguimiento
solamente en fracaso, los constante y de
los periodos en periodos cálculos
los que no haya fértiles son precisos que
óvulos muy variables no siempre
fecundables. Se y es muy fácil dan resultado.
calcula teniendo cometer
en cuenta la errores. Produce
anterior inseguridad.
menstruación,
la medición de No protege o
la temperatura evita las
basal o enfermedades
analizando el de transmisión
flujo vaginal. sexual.

37
Cuadro 2: Métodos de barrera.

Métodos de barrera.
Método Descripción Eficacia Ventajas Inconvenientes
Diafragma Capuchón o dispositivo Media. Sin efectos Imprescindible la vista al
semiesférico de goma secundarios o ginecólogo.
con anillo elástico. Se Depende de su contraindicaciones.
adapta al cuello del correcta colocación. Puede ser causa de
útero e impide el paso infecciones.
del espermatozoide.
No protege o evita las
enfermedades de
transmisión sexual

Preservativo o Funda de goma elástica Alta, cuando se Sin efectos Reduce la sensibilidad
condón. que recubre el pene e utiliza correctamente secundarios o durante el coito.
impide la entrada de y en combinación contraindicaciones.
los espermatozoides en con espermicidas.
el útero.
Dispositivo Dispositivo que se coloca Alta, aunque es más Puede permanecer Imprescindible la vista al
intrauterino en el interior del útero, recomendable para varios años siempre ginecólogo.
(DIU). dificulta la fecundación e mujeres que ya han que se realicen
impide la anidación del tenido otros hijos. revisiones Puede ser causa de
embrión. periódicas. infecciones.

38
Cuadro 3: Métodos químicos

Métodos químicos
Método Descripción Eficacia Ventajas Inconvenientes
Píldora. Hormonas o Muy alta. Son muy Imprescindible
compuestos seguras para la vista al
sintéticos que evitar ginecólogo y
impiden la embarazos. controles
ovulación. Se periódicos.
toman por vía
oral. No protege o
evita las
Debe ser enfermedades
recetada por de transmisión
un médico. sexual.
Espermicidas Cremas, geles. Baja, Sin efectos Pueden ser
secundarios o causa de
Contienen Aumenta si contraindicacio reacciones
productos se usa en nes. alérgicas.
químicos que combinació
destruyen los n con un No protege o
espermatozoid preservativ evita las
es. Se aplican o o con el enfermedades
en la vagina diafragma. de transmisión
antes del coito. sexual.

Cuadro 4: Métodos de esterilización

Métodos de esterilización
Método Descripción Eficacia Ventajas Inconvenientes
Vasectomía. Consiste en cortar los Muy alta. No afecta al Prácticamente
conductos deferentes equilibrio irreversible.
mediante intervención hormonal.
quirúrgica menor.
Ligadura de Consiste en cauterizar Muy alta. No afecta al Prácticamente
trompas. o cerrar con grapas las equilibrio irreversible.
Trompas de Falopio hormonal.
mediante intervención
quirúrgica menor.

39
- Hábitos saludables de higiene sexual.

Con la pubertad, el cuerpo experimenta grandes cambios anatómicos, fisiológicos y

de comportamiento. En esta fase de la vida es más importante que nunca seguir unos

hábitos saludables e higiénicos. La sexualidad comienza a ser un aspecto muy

importante en tu vida y también hay que mostrar hábitos saludables.

A continuación, mostramos algunos consejos:

La higiene de los genitales externos es tan importante como la del resto del cuerpo. El

aseo diario es fundamental.

Recuerda que existen infecciones de los órganos genitales, que se tratan como las

demás infecciones.

Los varones deberán mantener el pene limpio, para evitar acumulación de secreciones.

Cualquier secreción extraña debe ser consultada con el médico.

Las mujeres deberán acudir al ginecólogo desde la primera menstruación. La

aparición de la regla es algo natural y el uso de compresas o tampones comenzará a

ser habitual.

Es recomendable tomar duchas o baños regulares durante la menstruación.

El exceso de limpieza vaginal puede ser contraproducente, ya que se destruye la flora

vaginal aumentando los riesgos de infección.

Aunque los genitales externos tienen cierto olor, recuerda que los fuertes olores

provenientes de la zona genital suelen denotar una infección.

En las relaciones sexuales, utiliza preservativos. Evitarás embarazos no deseados y

posibles enfermedades de transmisión sexual.

40
También es importante que, a la hora de establecer relaciones sexuales, se conozca a

la pareja. Tener confianza y capacidad de comunicación con la pareja para poder

hablar de relaciones sexuales anteriores, de posibles enfermedades de transmisión

sexual o consumo de drogas intravenosas.

La presencia de cualquier enfermedad de transmisión sexual debe ser conocida por la

pareja.

Aunque parezca un tópico: más vale prevenir que curar.

Enfermedades de Transmisión Sexual o Enfermedades Sexualmente Transmisibles.

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) históricamente existen desde que la

humanidad inicio, han sido un problema de salud causando millones de muertes,

aunque hoy existen tratamientos siguen siendo frecuentes además de provocar

lesiones en el sitio de contagio, muchas de ellas tienen manifestaciones sistémicas, no

respetan raza, religión, ni posición social.

Los conocimientos del niños y niñas sobre estas enfermedades son nulas y la mayor

cantidad de estas se manifiestan en los jóvenes en edad escolar y recordemos entonces

que la mayoría de la población estudiantes del municipio está integrado en su mayoría

de estudiantes en edades de 10 a 17 años

Sabemos que es necesario estar consciente de que cualquier persona está expuesta a

contraer este tipo de enfermedades, pero lo más importante es la aplicación de

medidas higiénicas para prevenirlas y por lo tanto tener mejor salud física y mental

en los niños y niñas.

41
Sexo seguro en pocas palabras es:

- Reducir el riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual.

- Usar condones hace que las relaciones sexuales vaginales, anales u orales sean más

seguras.

- Practicar juegos sexuales sin penetración.

- El sexo seguro es muy placentero y excitante.

Cómo me beneficia a reducir los riesgos el sexo más seguro

- Manteniendo una sola pareja que no padezca infecciones de transmisión sexual y

sobre todo cuya única pareja seas tú.

No siempre resultara la forma más segura de sexo más seguro, se debe a que la

mayoría de las personas no saben que padecen infecciones, siempre existen muchas

probabilidades de contagio sin saberlo.

Aproximadamente una de cada 3 personas dirán que no tienen una infección cuando

saben que sí son portadores, sólo con el fin de tener satisfacer sus necesidades de sexo.

Practicar sexo más seguro es participar únicamente en juegos sexuales sin riesgos, o

de bajo riesgo, de contagio de enfermedades de transmisión sexual. No sólo es una

forma de descubrir nuevos placeres sexuales, sino que además es más seguro.

Juegos sexuales más seguros sin riesgo.

42
Masturbación

Masturbación mutua

Sexo virtual

Sexo telefónico

Juegos sexuales más seguros de bajo riesgo:

-Besos

Caricias “estimulación manual mutua”

Fricción de cuerpos “sexo en seco, tocarse frotamientos”

Sexo oral “más seguro con un condón”

Juguetes sexuales “individuales o en pareja”

Juegos sexuales que implican mayor riesgo:

-Relaciones sexuales vaginales

-Relaciones sexuales anales

El uso de condón para tener sexo más seguro

La función del condón es ser una barrera entre la vagina, el ano o la boca. Dicha

barrera impide que los fluidos de un integrante de la pareja se depositen en el otro, o

derramen sobre éste.

43
Métodos de barrera para prevenir ETS

El Preservativo

Es conocido como condón, es una funda fina de látex que se coloca sobre el pene en

erección, su extremo cerrado suele llevar un reservorio donde se deposita el semen su

eficacia teórica entre 86 y 97%.

Su función es impedir el paso de espermatozoides.

Se utiliza desenrollándose sobre el pene antes de la penetración en la vagina. Es

importante ver fecha de caducidad.

Es de un solo uso.

Las gotas expulsadas antes de la eyaculación pueden contener espermatozoides.

Revisar qué no se haya roto.

Si queda en el interior de la vagina se debe retirar con un dedo.

En caso de rotura tomar la píldora del día después.

Es el único método eficaz para la prevención de ETS incluido VIH/SIDA.

El diafragma.

Es una caperuza o casquete de látex flexible que se coloca en el fondo de la vagina

cubriendo completamente el cuello de útero, su eficacia se calcula en 82 y 96%.

Su función es impedir el paso de espermatozoides al interior del útero.

La medida la indica el médico, así mismo enseña como colocarlo.

44
Siempre se le aplica crema espermicida.

Cuando hay varios coitos no se extrae solo se le aplica crema en la vagina.

Preservativo femenino.

Funda muy fina y resistente (poliuretano) es lubricado con sustancia a base de

silicona, la misma recubre las paredes dela vagina y la vulva la eficacia esta entre el

79 y 95%.

Su función es impedir el paso de espermatozoides.

Es un método eficaz en prevención de ETS.

Está provisto de dos anillos uno interior que sirve para colocar dentro de la vagina y

otro exterior que permanece plano y cubre los labios durante el coito, es de un solo

uso.

Conocimientos básicos para las (ETS)

Las ETS, también conocidas como enfermedades de transmisión sexual antes

enfermedades venéreas, son padecimientos, infecciones clínicas infectocontagiosas

que se pueden transmitir de persona a persona, por jeringas contaminadas, por

contacto con la sangre, en el embarazo y en el parto desde la madre al hijo.

Es producido por dos tipos de gérmenes bacterias, virus pero algunas son causadas

por hongos y protozoarios.

Virus: Como el papiloma humano (VPH), herpes, hepatitis, o VIH

Hongos: Como la cándida albicans que produce la candiasis.

45
Bacterias: Estos producen sífilis y la gonorrea.

Parásitos: Produciendo la sarna, tricomonas y piojos púbicos conocidos como

“ladillas”

Para prevenir las ETS, es fundamental conocer su existencia, medios de transmisión,

optar por una conducta sexual segura, o abstenerse de contacto sexual, o tener una

pareja única.

Síntomas.

Los síntomas son bastante variados, pueden afectar órganos y sistemas así mismo

pueden ser asintomáticos (no hay síntomas).

Síntomas comunes:

Secreciones purulentas (pus) por el pene o vagina.

Flujo vaginal anormal.

Picazón o hinchazón en zona genital.

Ardor al orinar.

Dolor de ingle.

Ardor o dolor en el coito.

Fiebre

Verrugas, ulceras, chancros o heridas minúsculas en los órganos sexuales.

A continuación, se presentan algunos conceptos básicos.

46
Por relaciones sexuales vaginales o anales sin el uso condón se traduce en riesgo

alto de contagiarse de:

Chancro

Clamidia

Citomegalovirus

Verrugas genitales

Gonorrea

Hepatitis B

Herpes genital VIH (SIDA)

Virus del papiloma Humano

Enfermedad pélvica inflamatoria

Piojos púbicos Sarna

Sifilis

Tricomoniasis

47
Por practicar sexo oral sin el uso condón se traduce en riesgo alto de contagiarse de:

Citomegalovirus

Gonorrea

Hepatitis B

Herpes

Sifilis

Por practicar juegos sexuales con contacto de piel sin penetración:

Citomegalovirus

Herpes

Virus del papiloma humanos

Piojos púbicos Sarna

Otras infecciones (gripe)

48
Algunos síntomas generales de las (ETS) en términos generales

- Ardor o dolor al orinar.

- Secreción no común (del pene o la vagina).

- Ulceraciones no comunes, o alguna otra lesión, cerca o en las paredes del cuerpo

que hayan sido involucradas en el contacto sexual, por ejemplo: Los órganos

sexuales, la boca, la mano, etc.

- Molestias o comezón en los órganos genitales o su alrededor. La gonorrea y la

sífilis son las más comunes a nivel mundial incluyendo nuestro país, aunque la

mayoría de las ETS, son tratables y curables si se diagnostican a tiempo.

- Medidas de prevención

Siendo la prevención la más importantes. Existen una serie de aspectos básicos sobre

lo que es necesario tener presente por ejemplo las medidas preventivas para no

contraerlas y para no transmitirlas a otras personas.

Entre estas medidas están.

- La abstinencia.

- Relaciones seguras recordando que los anticonceptivos no son métodos contra

(ETS).

- No sea promiscuo (a) ni mantener sexo con personas promiscuas.

- Evitar sexo con personas diagnosticadas con ETS o sospechosas.

- No donar sangre, cero sexo, no embarazos si cree tener ETS.

49
- Orinar antes y después del coito para eliminar bacterias en la uretra.

- Mantener higiene sexual.

- Revise sus genitales y los de la pareja para buscar anomalías.

- Controles médicos periódicos para tratamientos oportunos.

- Limítese al número de parejas sexuales, cuantas más parejas tengas mayor será la

probabilidad de posible contagio.

- Usar condón siempre.

- Use espermicida pues la mayoría contienen nonoxinol 9 que previene contra algunos

ETS.

- Evite prácticas sexuales riesgosas, cuando tengan alguna lesión los genitales.

- El sexo anal presenta riesgo, los tejidos del recto se rompen con facilidad.

- Vacunarse contra la hepatitis B.

- Dialogar siempre con la pareja para reducir riesgo.

Entre las normas a seguir se encuentran:

- Proporcionar información sobre las características de las ETS, en cuanto a cómo se

contraen, como se pueden sospechar, hacerse un examen y que pueden ser tratadas si

son diagnosticadas profesionalmente, que las consecuencias si no son tratadas pueden

llegar a una enfermedad crónica y en algunos casos a la muerte, enfermar a la pareja

o a sus hijos, y de ser posible dar elementos de educación de la sexualidad en niños

y niñas

- Promover la abstinencia en forma general a los estudiantes en edades reproductivas

para su control actual.

50
- Si la relación sexual se ha iniciado en el joven, proporcionar la monogamia (esto es

dos personas en la relación sexual y nadie más) dado que el joven es poco selectivo

en sus parejas y de esta forma se reduce el índice de las ETS, además de dar más

calidad afectiva a sus relaciones sexuales, si las relaciones sexuales ocurren con más

de una persona será necesario tomar en cuentas estas consideraciones.

- El baño diario.

- Asearse después del contacto sexual con agua y jabón en el área genital, y toda parte

del cuerpo involucrada en el contacto para prevenir las ETS.

- Usar siempre el preservativo sobre todo en los contactos sexuales dudosos e

indiscriminados, es decir, cuando no se conoce bien la pareja.

- Practicar exámenes rutinarios entre núcleos de población de embarazadas,

estudiantes y obreros para disminuir el índice de estas enfermedades.

- Efectuar pruebas prematrimoniales siempre para evitar casos de Sífilis en recién

nacidos y de cualquier otra (ETS).

- Proporcionar al médico toda información requerida, para poder identificar los

contactos de la persona afectada, para control epidemiológico y evitar más contactos

sexuales de los portadores.

Enfermedades de transmisión sexual (ETS).

Concepto:

51
Son aquellas enfermedades cuyo mecanismo de contagio es el contacto sexual, esto

sucede porque las relaciones sexuales se ponen en contacto piel y mucosa de dos

personas, en suficiente extensión y tiempo como para que sea posible la transmisión

de la persona enferma a la sana siempre y cuando no se evite con los medios de

prevención.

Con el fin de conocer más acercas de las mismas se citan dando las características más

generales.

Gonorrea

Es una infección común de transmisión sexual, a menudo no presenta síntomas, es

tratable sin dificultad, se propaga fácilmente con o sin síntomas. Puede infectar el

pene, la vagina, el cuello del útero, el ano o la garganta. Los síntomas se presentan

pueden comenzar entre 1-14 días después del inicio de la infección. La infección

puede ser asintomática en 5 a 7% de los afectados.

En mujeres los síntomas suelen aparecer entre 7 y 21 días después de la infección y

consisten en disuria, descarga vaginal y a veces fiebre. El 30 a 50% de las infecciones

son asintomáticas, y sólo se descubre cuando consulta su pareja por los síntomas.

Estos aparecen en la mañana son muy leves en los hombres, en las mujeres si no es

tratada la capacidad de una mujer para quedar embarazada puede quedar afectada.

- Síntomas de la gonorrea en hombre y mujeres

Dolor abdominal

Sangrado en periodos menstruales

52
Fiebre y vómitos

Irregularidad en menstruaciones

Dolor al tener relaciones sexuales

Dolor al orinas

Hinchazón o sensibilidad en la vulva

Necesidad de orinar con mayor frecuencia

Flujo vaginal amarillento o amarillo verdoso

Secreción del pene

Dolor o sensación de ardor al orinar

Durante el embarazo

Si no es tratada puede causar un parto prematuro o nacimiento sin vida del bebé.

Enfermedad de transmisión sexual las edades con las tasas más elevadas se sitúan

entre los 15 y 54 años. El riesgo de contagio de una mujer por sexo vaginal es de 40

a 60%, y el riesgo de adquirir gonorrea orofaríngea por sexo oral es de 20%.

El útero, las trompas de Falopio, los ovarios, la uretra y el recto pueden

comprometerse en un proceso inflamatorio pelviano que puede dejar como secuela

infertilidad en el 10 a 20% de los casos.

Las personas que mantienen sexo por vía anal pueden desarrollar gonorrea rectal, que

causa malestar alrededor del ano y secreción, ulceración, y eliminación de heces

cubiertas de sangre y mucosidad.

53
El sexo oral es un factor de riesgo para gonorrea orofaríngea, la cual puede ser

asintomática o provocar disfagia.

Chancro

Es una infección de transmisión sexual sus síntomas comunes incluye dolor en los

genitales, transmitido con facilidad, causando lesiones en los genitales, es más común

en hombre que en mujeres. Los síntomas suelen aparecen de 4-10 días después de la

infección dichos síntomas incluyen.

Llagas en el pene el recto y la vulva en especial en el alrededor de la entrada de la

vagina, las llagas producen pus y son dolorosas, los ganglios se inflaman en la ingle.

La detección puede diagnosticarse en un centro de salud, suele confundirse con sífilis

o herpes, es tratado con antibiótico.

Este se puede transmitir por contacto de la piel en juegos sexuales así mismo de una

parte a otra parte del cuerpo si se tocan.

Sífilis

La sífilis es una enfermedad infecciosa causada por el Treponema Pallidum,

microorganismo procariota en forma de espiral perteneciente al orden de las

espiroquetas, familia Treponematacea.

Tiene tres periodos o etapas.

Primaria: Se desarrolla de 20-30 días una ulcera que se cura sola, no se cura la

enfermedad la cual continua su infección por dentro.

54
Secundaria: Se desarrolla en 1-2 años sus manifestaciones generales son fiebre,

sarpullido.

Terciaria: Se desarrolla en 10-20 años después, afectando órganos vitales como

corazón y sistema nervioso.

Las vías de transmisión son:

-Exposición sexual: corresponden a cerca del 90% de las infecciones. La

contagiosidad va disminuyendo hacia el segundo año de la infección.

-Besos: por lesiones sifilíticas primarias o secundarias en los labios o en la cavidad

oral.

-Transmisión prenatal: Durante el embarazo la madre puede contagiar a su feto, los

efectos de la sífilis en el feto son muy graves, si no es trata los riegos que le bebe

nazca muerto o con graves defectos genéticos son muy altos.

-Transfusión: raro hoy en día dado búsqueda en el donante. Más frecuente es por

compartir jeringas para inyección de drogas intravenosas.

-Inoculación directa accidental en laboratorio.

Clamidia

Muy parecido a la gonococia, con un tiempo de aparición de 7 a 20 días.

Es una infección común de transmisión sexual a menudo no presenta síntomas, es

tratable sin ninguna dificulta, es prepagable fácilmente con síntomas o sin ellos.

Es 5 veces más común que la gonorrea.

Es 30 veces más común que la sífilis.

55
La clamidia es fácil de tratar, en el centro de salud indican cual es el tratamiento

adecuado.

El molluscum contagiosum

Es un virus que afecta la piel, sus síntomas incluyen protuberancias redondas con

hendiduras, existe tratamiento, es contagiado a través de contacto directo, en

relaciones sexuales.

La mayoría de personas no saben con certeza que es, este es un virus que afecta la piel

puede contagiar a niños como adultos, a menudo se transmite por contacto directo no

sexual. Los sistemas aparecen de 2-3 semanas después del contagio. Si existe

tratamiento.

Sarna

Se da con la aparición de pequeños granitos por el cuerpo con picor intenso sobre todo

por la noche su actividad en nocturna. Consiste en una enfermedad dela piel

ocasionada por el acaro de la sarna el cual se introduce bajo la piel donde cava

diminutos tunes, tan pequeño que apenas se puede ver a simple vista, perteneciente a

la familia de las arañas.

Suele transmitirse por contacto sexual, los niños a menudo se lo contagian entre si y

los adultos mediante el contacto diario.

Los síntomas que presenta son:

Picazón intensa durante la noche.

56
Pequeñas erupciones cutáneas, líneas rojizas oscuras ensortijadas en el pene.

Por lo general los sistemas se demoran entre 3-4 semanas, si ya se contrajo y se re

infecta puede presentar picazón en unas horas.

Si se dispone de tratamiento para la sarna

Piojos púbicos (ladillas)

Son piojos que se instalan con sus huevos en el vello púbico produciendo un intenso

picor transmitido por contacto sexual o ropa infestada, afecta cualquier zona velluda

del cuerpo menos la cabeza.

Los síntomas presenta picazón intensa, fuerte picazón en los genitales o el ano,

sensación de malestar, irritabilidad, presencia de piojos o pequeños sacos de huevos

denominados liendres.

Si existe tratamiento para los piojos púbicos.

Hepatitis B

Su contagio se da por vía sexual o por intercambio de jeringas, usar los mismos

utensilios de comida. Actualmente existe vacuna.

Esta es una infección que afecta el hígado siendo el virus de la hepatitis el responsable,

algunos tipos de hepatitis causan enfermedades graves y en casos extremos la muerte.

Existen tres tipos siendo la más perjudicial la hepatitis B que es la que tiene mayor

probabilidad de transmitirse sexualmente, la cual se propaga por el semen, los fluidos

vaginales, la sangre y la orina.

57
Los otros tipos como la hepatitis A se contrae mediante contacto fecal en la boca, por

ejemplo comida contaminada. Se puede transmitir sexualmente la misma no es una

infección a largo plazo.

La hepatitis C es transmitida en contacto directo de una persona a otra con sangre

infectada, durante el sexo pero es un probable que suceda.

Todas tienen cura.

Los síntomas la mayoría de veces no se presentan, cuando hay síntomas de hepatitis

B aparece generalmente de 6 semanas y 6 meses después de la infección.

Herpes

Es una infección muy común de transmisión sexual, puede manifestarte en la boca

(herpes bucal) o en los genitales (herpes genital), existen tratamientos para reducir los

riesgos de contraerlos. Es una infección viral recurrente e incurable, dichas lesiones

son muy típicas. Sus síntomas se presentan con piel enrojecida que se erosiona las

cuales se convierten en micro-ulceras, se cubre se una costra y curan espontáneamente

alrededor de una semana.

Es causado por diferentes virus pero muy relacionados. Existen dos tipos

Herpes de simple tipo 1, herpes simple de tipo 2, son muy fáciles de contraer,

permanece de por vida los síntomas aparecen y desaparecen.

El herpes en el embarazo es muy poco probable que una mujer infectada contagie al

bebe recién nacido.

58
Papiloma humano

Sus principales manifestaciones son verrugas planas o acumidas conocidas también

como condilomas localizadas en la zona genital, anal, oral. Puede generar cáncer de

cuello de útero o cáncer de pene, no genera manifestaciones pero si contagiar a sus

parejas.

Dependiendo del tipo de HPV y de la lesión clínica, puede transmitirse por contacto

cutáneo, relación sexual, transmisión perinatal, por escamas de incubación varía

desde tres semanas a 8 meses, con un promedio de tres meses.

Verrugas genitales

Son tumores en la piel del área genital y alrededor del ano, son causados por cierto

tipo de virus de papiloma humano, debido a que existen 100 tipos del papiloma

humano, algunos tipos producen verrugas en las plantas de los pies y en las manos,

algunas pueden derivar cierto tipo de cáncer denominados tipo del papiloma humano

de alto riesgo. En su mayoría son del tipo de papiloma del tipo 6 y 11, la mayoría

pueden aparecer en la boca o en el área genital, vulva, vagina, cuellos del útero, recto,

ano o escroto.

Se transmite de una persona a otra por contacto de piel a piel, generalmente durante

los juegos sexuales. La apariencia es de aspecto suave al tacto y de color de la piel

que pueden agruparse dando apariencia de coliflor en grandes masas tumorales.

59
Crecen durante el embarazo o cuando la persona está debilitada por las siguientes

causas.

Quimioterapias

Diabetes

VIH/SIDA

Enfermedad de Hodgking

Tomar medicamente durante un trasplante de órganos.

El tratamiento para las verrugas es nuestro propio cuerpo, si esto ocurre las verrugas

desaparecen sin tratamiento.

SIDA

Síndrome: Conjunto de enfermedades

Inmuno: Referido al sistema inmunitario

Deficiencia: Deficiente

Adquirida: Se contrae, no se nace con ello

Infección producida por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), de desarrollo

lento el cual va destruyendo poco a poco las células del sistema de defensa. La última

fase de la infección de VIH es la fase del SIDA que aparece años después que el

individuo se haya infectado.

Ser portador no el mismo que tener SIDA, es decir la enfermedad como tal no se

contagia es el VIH que se transmite de persona a persona.

60
- Entonces que es Virus

Son agentes infecciosos muy pequeños que se caracterizan por no poder reproducirse

por sí mismo. Es decir necesitan introducirse al cuerpo para poder sobrevivir y

multiplicarse en otras células.

Que es el virus de VIH

Es un virus de la familia de “lentivirus”, se caracteriza por ser de infección lenta.

Parasita y destruye las células del sistema inmunológico especialmente los linfocitos

T4 los que se encargan de organizar y dirigir su funcionamiento.

Dificulta encontrar una vacuna, como muchos virus como la gripe de vez en cuando

introduce modificaciones en su estructura.

Es bastante frágil muere con calor a 60º durante 30 minutos.

Las vías de transmisión del VIH, son exclusivamente la via sexual, la sanguínea,

materno-fetal y durante la lactancia. El virus se transmite mediante contacto directo

con la sangre, semen o secreciones vaginales de una persona infectada.

Intercambio de material agujas, jeringas, agua con algodón.

Para que el virus puede transmitirse al cuerpo se necesitan importante concentraciones

de virus, por eso aunque en la saliva, sudor o lagrimas se puede encontrar el VIH no

se da en cantidades suficientes para su transmisión.

Tipos de pruebas

Las más utilizadas para detectar la seropositividad se llama ELISA y cuyos resultados

puede ser dos:

61
Negativo: No eres portador de anticuerpos y por tanto no estas infectado.

Positivo: Si eres portador de anticuerpos, se confirma el mismo con un segunda prueba

llamada WESTERN-BLOT.

Cuadro 5: Cuadro de guía de referencia para pruebas ETS.

¿Qué enfermedad de
transmisión sexual se ¿Cuál es la prueba?
está analizando?
Análisis de sangre

VIH/SIDA Prueba bucal con hisopo: se usa un instrumento


especial para analizar las células del interior de la
boca
Vaginosis bacteriana Examen pélvico
(afecta únicamente a
las mujeres) Análisis de flujo vaginal
Examen físico

Análisis de secreción del ano, la uretra o la vagina


Clamidia
Análisis de una muestra de células (células del cuello
del útero, el pene, la vagina o el ano)

Análisis de orina
Citomegalovirus Análisis de sangre
Examen físico, algunas verrugas pueden verse a
simple vista durante el examen pélvico.
Posiblemente, se use un instrumento especial
Verrugas genitales
llamado colposcopía para detectar verrugas que son
demasiado pequeñas y que no pueden verse a simple
vista.
Análisis de secreción del ano, la uretra o la vagina
Gonorrea

62
Análisis de una muestra de células (células del cuello
del útero, el pene, la vagina o el ano)

Análisis de orina
Hepatitis B Análisis de sangre
Análisis de sangre
Herpes
Análisis de fluido tomado de una úlcera de herpes

Virus del papiloma No hay una prueba de virus del papiloma humano
humano de alto para los hombres
riesgo
Análisis de muestras de células del cuello del útero
Análisis de una muestra de materia fecal (heces)

Parásitos intestinales Puede requerirse una proctoscopia (prueba en la que


el proveedor de atención de la salud introduce un
tubo con luz en el recto del paciente)
Examen físico
Molluscum
contagiosum
Análisis de una muestra de células
Examen pélvico

Análisis de sangre
Enfermedad pélvica
inflamatoria Análisis de secreción del cuello del útero o de la
(afecta únicamente a vagina
las mujeres)
Laparoscopia: se introduce un instrumento especial a
través de un pequeño corte en el ombligo para
observar los órganos reproductivos.
Examen físico
Piojos púbicos
Se puede auto diagnosticar según los síntomas.

63
Examen físico

Se puede auto diagnosticar según los síntomas.


Sarna
Análisis de una muestra de células

Puede ser necesario hacer una biopsia.


Análisis de sangre
Sífilis
Análisis de fluido tomado de una úlcera de sífilis
Tricomoniasis Análisis de secreción de la vagina o la uretra

2.1.2. Aspectos legales

- Constitución Política de la República de Guatemala.

En su Título I:

La persona humana, fines y deberes del Estado.

Capítulo único.

Artículo I. Protección a la persona, su fin supremo es el bien común

Artículo II. Garantizar la vida, justicia, seguridad, para y el desarrollo integral de la

persona.

Y en Sección IV Educación

Artículo 71. Derecho a la educación sin discriminación alguna

Artículo 72. Fin primordial: Desarrollo integral de la persona

64
- Acuerdos de paz

En el acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria, el Estado de

Guatemala considera que la educación y la capacitación son esenciales para una

estrategia de equidad y unidad nacional. Son determinantes en la modernización

económica, por lo que es necesaria la reforma del sistema educativo y su

administración y se compromete a implementar.

Coherente en materia educativa como política estatal.

Crear programas nacionales en salud integral para la mujer.

- Decreto 27-2000. Ley General para el combate del Virus de Inmunodeficiencia

Humana -VIH- y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida –Sida- y de la

promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos ante el VIH/Sida.

Capítulo I

Del Objeto y Ámbito de la Ley

Artículo 1. Se declara la infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana –VIH-

Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida –SIDA- como un problema social de

urgencia nacional.

65
Capítulo II

Artículo 4, 5, 6 y 7. Programa y la comisión multisectorial en la prevención de

ITS/VIH/SIDA, integrada por quince instituciones incluido el Ministerio de

Educación.

Capítulo III

Artículos 8,9 y 10 El MSPAS coordinadamente con el MINEDUC.

Promoción y divulgación.

Incluir contenidos curriculares en los niveles educativos.

Capacitación docente a nivel preventivo.

Decreto 42-2001 Ley de Desarrollo Social.

Surge como una necesidad de establecer una norma jurídica que permita implementar

políticas que posibiliten el desarrollo humano, donde se incluyan los temas:

Salud reproductiva

Educación en población

Migraciones

Riesgo a desastres

Comunicación social.

66
Sección II

Artículo 26. Programa de Salud Reproductiva

El MINEDUC y el MSPAS coordinadamente deben: Diseñar, ejecutar y promover el

Programa de Salud Reproductiva.

Sección III.

Política de Desarrollo Social y Población

Artículo 27. Derecho a la educación de los niños y adolescentes.

Artículo 29. Incorporación en la políticas educativas la materia de población y

educación sexual.

Artículo 30. Mejorar la calidad de vida a través de la educación integral.

Artículo 31. La educación en población formará parte de los programas oficiales.

- Decreto 87-2005. Ley de Acceso Universal y Equitativo a los métodos de

planificación familiar y su incorporación en el Programa Nacional de Salud Sexual y

Reproductiva.

Capítulo II

Artículo 9. MINEDUC, IGSS y MSPAS diseñarán estrategias para servicios

diferenciados para adolescentes.

67
Capítulo III

Artículo 10. Integración al currículo aspectos relacionados a responsabilidad,

sexualidad, factores de riesgo.

- Plan Estratégico Nacional para la prevención, atención y control de ITS, VIH y

SIDA 2006-2010

Es el resultado de un esfuerzo conjunto de los diferentes sectores guatemaltecos

involucrados en responder a la epidemia del VIH/SIDA. Con este plan se pretende

unificar criterios y priorizar acciones para reducir el impacto de la epidemia.

Este plan principalmente busca fortalecer y mejorar la capacidad de coordinación,

monitoreo y evaluación de las acciones de respuesta. El plan establece las líneas de

acción de cada sector, en los ejes de prevención, atención, entorno, monitoreo y

evaluación.

Este PEN define con precisión las poblaciones meta que en este momento de la

epidemia interesa intervenir. Estas son: personas con VIH; hombres que tienen sexo

con hombres; trabajadoras sexuales; jóvenes en riesgo social; personas privadas de

libertad y mujeres embarazadas. El MINEDUC tiene responsabilidades puntuales en

el eje prioritario de la prevención.

68
Objetivo Estratégico

Fortalecer en el sector formal de la educación, las acciones de prevención de ITS, VIH

y SIDA.

Indicador

Porcentaje de escuelas cuyos docentes han recibido educación sobre ITS, VIH y SIDA

y que impartieron esa enseñanza durante el último curso académico.

Línea de Acción

Implementación de la currícula que incluya salud sexual y reproductiva, estigma y

discriminación en los niveles de educación primaria y secundaria.

- Acuerdo Gubernativo 279-2009

Reglamento de la Ley de acceso universal y equitativo de servicio de planificación

familiar y su integración en el programa nacional de salud reproductiva, Decreto 87-

2005, del Congreso de la República. No obstante haberse publicado la Ley en el año

2005, fue hasta el 27 de octubre del año 2009, que se emite el presente reglamento.

Capítulo II

Acceso Universal a los servicios de planificación familiar

Artículo 6. Currículo Nacional El MINEDUC y el MSPAS, actualizarán el currículo

de los niveles primario y básico.

69
Artículo 7. Plan de Actividades El MINEDUC y otras instancias elaborarán plan de

promoción de salud reproductiva.

Artículo 11. Educación y Comunicación sobre el acceso de servicios de planificación

familiar. Coordinación de la estrategia de atención diferenciada a los adolescentes.

Capítulo III

Educación y Comunicación sobre el acceso de servicios de planificación familiar.

Artículo 12. Currículo de formación integral de servicios de planificación familiar.

El MINEDUC debe redefinir la propuesta curricular en el nivel secundario

El MSPAS revisará la propuesta de los contenidos de salud reproductiva

- Objetivos de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres

–PNPDIM- y el Plan de equidad de oportunidades –PEO- 2008-2023

Eje de equidad educativa con pertinencia cultural.

Garantiza la integración y aplicación del principio de equidad en las prácticas de la

educación y la educación de la sexualidad en todos los niveles del sistema educativo

con pertinencia cultural.

Eje de equidad en el desarrollo de la salud integral con pertinencia cultural

Garantiza la integración del principio de equidad en las prácticas de los sistemas de

salud.

70
Garantiza el acceso a las mujeres en todas las etapas de su vida.

- Convención Iberoamericana de los Derechos de los jóvenes

Capítulo III Derechos económicos, sociales y culturales

Artículo 22. Derecho a la educación

Los Estados Parte reconocen su obligación de garantizar una educación integral,

continua, pertinente y de calidad

Artículo 23. Derecho a la educación sexual

Como fuente de desarrollo personal, afectividad y expresión comunicativa, así como

la información relativa la reproducción y sus consecuencias

Instituciones sociales y educativas en la promoción de la educación sexual en

Guatemala

La Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar y su

reglamento.

Le asigna al MINEDUC actividades de información, educación y comunicación,

coordinadas con otras instancias, orientadas a garantizar una propuesta curricular que

integre elementos de conocimientos de sí mismos, cuidado personal, derecho a la vida,

salud sexual y reproductiva.

71
La Iglesia

Manifiesta que todas las comunidades religiosas respaldan el ejercicio maduro de la

sexualidad, concepto que se encuentra regido en el centro de la Ética Generalmente

aceptada y promulgada por el Parlamento de las Religiones del Mundo.

El desarrollo y la madurez sexual, son los medios a través de los cuales se transmite

y se nutre la vida; el respeto a uno mismo y los derechos humanos están, sin duda,

íntimamente ligados a la manera como se define y se expresa la sexualidad y cómo se

hace de ella una conducta responsable. (Padovano 2001).

La Iglesia Católica por el derecho a decidir, manifiesta que las autoridades religiosas

de todo el mundo concuerdan en que la madurez sexual exige actitudes de respeto,

responsabilidad y aceptación de los derechos de las personas. Concuerdan que la

tradición católica es más dócil de lo que muchos creen cuando se trata de proteger la

vida humana y su integridad.

Asociación pro bienestar de la familia –APROFAM-

Es una institución privada, no lucrativa, fundada en el año de 1964. Su objetivo

principal es la prestación de servicios integrales de salud, con calidad y equidad de

género, con prioridad en la salud sexual y reproductiva.

Su presupuesto es financiado con donaciones nacionales e internacionales y por el

cobro de servicios. Presta asistencia en el área de educación para la salud,

72
planificación familiar y salud sexual y reproductiva para adolescentes, jóvenes

hombres y mujeres, en áreas rurales, urbanas, periféricas y en poblaciones mayas.

El objetivo institucional de APROFAM es procurar el bienestar de la familia

guatemalteca haciendo énfasis en el mejoramiento de las condiciones de las mujeres

a través de la educación, distribución de productos y servicios integrales de salud,

especialmente los de Salud Materno Infantil, Sexual y Reproductiva, VIH/SIDA/ITS

y de planificación familiar. (APROFAM)

Programas de APROFAM (Portal oficial APROFAM).

Los programas orientados al cambio de actitudes que contribuyen a que la población

practique estilos de vida saludable son:

Estrategia de joven a joven:

Que permite a los jóvenes comprender y manejar los problemas propios de esta etapa,

utilizando fuentes de información confiable, involucrándolos en actividades de

sensibilización, capacitación, educación de la sexualidad, salud sexual y reproductiva.

Adicionalmente les permite diseñar e implementar estrategias de proyección

comunitaria en las que se informe y oriente a la población.

Educación para la Vida Familiar y Juventud:

Dirigido a la comunidad escolar, en el que se comparte contenidos relacionados al

manejo responsable de la sexualidad, reforzando valores y la autoestima. En este

73
programa se pretende disminuir conductas sexuales de alto riesgo en la población

joven.

Embarazos virtuales:

Dirigido a adolescentes de 12 años en adelante; pretende contribuir a retardar las

relaciones sexuales y promover la protección en parejas de adolescentes sexualmente

activas, para disminuir el índice de embarazos.

Programas Vivenciales:

El programa de adopción de bebés electrónicos, permite a los adolescentes

experimentar la maternidad y paternidad responsable, ya que estos bebés están

programados para demandar cuidados corporales y afectivos.

Programa mejorando la salud sexual y reproductiva de la niñez, adolescencia y

juventud en situación de calle y otras condiciones difíciles en Guatemala:

Desarrollado con el apoyo de la Comunidad Europea, el Fondo Unido, la Federación

Internacional de Planificación Familiar y con fondos propios de APROFAM.

Funciona en los departamentos de Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez. Su objetivo

consiste en contribuir a mejorar la salud y el bienestar de adolescentes, jóvenes y sus

hijos que viven en las calles, facilitando el acceso a servicios de Salud Sexual y

Reproductiva –SSR- de alta calidad, especialmente la prevención de ITS/VIH y el

74
SIDA. Ofrece una amplia gama de servicios integrales de salud, con énfasis en Salud

Sexual y Reproductiva.

El Departamento de Educación ofrece otros servicios de apoyo como el alquiler y/o

reproducción de películas relacionadas con la temática de sexualidad, venta de

rotafolios, manuales y materiales de interés.

Distribución de Métodos Anticonceptivos:

Está acompañado de un proceso de consejería y, respetando el derecho de las personas

de decidir libre y voluntariamente el usar o no un método anticonceptivo, se ofrecen

métodos temporales, clínicos y definitivos (APROFAM).

Organizaciones gubernamentales

Ministerio de Salud (Portal oficial Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social)

Programa Nacional de Salud Reproductiva –PNSR-

Su objetivo principal consiste en proporcionar los lineamientos técnico-normativos

para que el personal de salud de los diferentes niveles de atención, provean servicios

de salud reproductiva a la población, con la finalidad de que las personas, las parejas,

familias y sociedad en su conjunto, disfruten de una vida reproductiva satisfactoria,

saludable y sin riesgos, disminuyendo la morbilidad y la mortalidad materna y

neonatal, asegurando el pleno respeto a sus características lingüísticas y

socioculturales.

75
Programa Nacional de Prevención del VIH/SIDA

En el año 1991 surge el Programa Nacional de prevención del VIH/SIDA, el cual no

se consideraba prioritario y no tenía un respaldo legal. Fue hasta el año 2000 que se

creó legalmente el Programa Nacional de Prevención y Control de ETS/VIH/SIDA

cuando se aprobó la “Ley General para el Combate del Virus de Inmunodeficiencia

Humana VIH y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida SIDA y de la

Promoción, Protección y Defensa de los Derechos Humanos ante el VIH/SIDA”

mediante el Decreto N° 27-2000 del Congreso de la República. En el 2001 se asignó

por primera vez presupuesto para el tema del SIDA al Ministerio de Salud Pública y

Asistencia Social –MSPAS-. (Portal oficial Ministerio de Salud Pública y Asistencia

Social)

Secretaría Presidencial de la Mujer–SEPREM (portal oficial de SEPREM.)

Surge como una respuesta a las demandas, propuestas e incidencia de las

organizaciones y movimientos de mujeres y feministas. Dichas organizaciones

plantearon en los años noventa al Congreso de la República, la necesidad de crear un

ente rector que impulsara políticas públicas a favor de las mujeres.

Específicamente el eje político 7. Garantiza la educación sexual en todos los niveles

del sistema educativo con pertinencia cultural, científica y humanística, por lo que el

MINEDUC coordinadamente con el MSPAS, deben crear e implementar en los

contenidos del Currículum Nacional Base –CNB- el tema de la sexualidad humana,

76
en guías, textos, medios y materiales escolares de todas las disciplinas y niveles del

sistema educativo.

Eje político 21. También establece la creación e implementación de programas de

formación docente en el uso de materiales, guías y textos sobre educación sexual, así

como formación en el sistema jurídico nacional e internacional sobre los derechos

humanos de las mujeres, especialmente en los derechos sexuales.

77
II.2 MARCO REFERENCIAL.

2.2.1. Macro localización

La macro localización de la investigación, está formada por el municipio de Rio

Bravo, Suchitepéquez.

- Ubicación geográfica.

El municipio de Río Bravo se encuentra situado en la parte

Suroccidental del departamento de Suchitepéquez en la Región VI entre las cuencas

de los ríos Madre Vieja y Nahualate.

Se ubica a 127 km de la capital de Guatemala, situándose en la llanura costera junto

al Océano Pacífico.

- Sus coordenadas geográficas

Latitud 14° 23′ 54″ Norte

Longitud 91° 19′ 10″. Oeste

- Clima

Su temperatura se mantiene normalmente en 32°C aunque desciende a 22 °C o

asciende a 37 °C.

78
- Colindancias

Limita al Norte con Chicacao y Santa Bárbara (Suchitepéquez); al Este con Santa

Bárbara y Patulul (Suchitepéquez); al Sur con Tiquisate (Escuintla); y al Oeste con

Chicacao, San José el Ídolo y Santo Domingo, Suchitepéquez

- Extensión territorial y población

Tiene una extensión territorial de 305 kilómetros cuadrados y una población de

aproximada de 17,805 habitantes.

Se encuentra a una altura de 151 metros sobre el nivel del mar, por lo que

generalmente su clima es cálido.

- Reseña histórica

Al municipio de Rio Bravo, Suchitepéquez antiguamente se le conocía como San

Francisco Río Bravo y perteneció al municipio de Santa Bárbara.

Su antigua población se estableció a inmediaciones del rio bravo y se llamó Caserío

San Francisco.

Por Acuerdo Gubernativo del 22 de enero de 1964, la actual cabecera se eleva a la

categoría de pueblo.

79
Por Decreto No. 226 del Congreso de la República, fue elevado a categoría de

municipio, agregándolo al territorio de Santa Bárbara en Acta de fecha 10 de

diciembre de 1,951 en la plaza pública de San Francisco Río Bravo.

- División geográfica

Su distribución administrativa es: un pueblo, ocho aldeas, cinco colonias, tres

caseríos, cuatro comunidades, una lotificación, un área, cuatro parcelamientos y diez

lotificaciones.

- Sector Económico

Su economía la manejan con el respaldo de la producción de café, caña de azúcar,

algodón y frutas. Elaboran también la panela con la extracción de la miel de la caña

de azúcar.

Algunas fincas de este territorio también se dedican a la crianza de ganado vacuno,

trabajo que lo complementa con la elaboración de productos lácteos

- Actividades económicas

Una planta empacadora de nuez de macadamiza y una planta procesadora de látex.

También se realiza la producción artesanal como panela y jabón.

80
- Sitios Arqueológicos

Los sitios naturales dignos de visitarse en este municipio son: el río Chitá, y Cueva

Ventana

Centros turísticos

En Río Bravo se pueden apreciar las montañas de La Cabaña, Mangales y Santa

Marta.

II.2.2 Micro localización

El desarrollo de la investigación se desarrolló en el Instituto Nacional de Educación

Básica y Diversificado (INEB-INED) jornada vespertina

Lugar del estudio

Instituto Nacional de Educación Básica y Diversificado (INEB-INED) jornada

vespertina.

Ubicación

Está situado en la 4ta. Calle 4-31 zona 2 a un costado del Estadio Municipal.

81
Población estudiantil jornada vespertina.

Actualmente cuenta con una población estudiantil 350 alumnos y 06 docentes.

Antecedentes históricos

El Instituto de Educación Básica jornada Vespertina fue creado por acuerdo No. 2009-

11-05 con Resolución No. 0958-2008 era anexo del instituto de educación básica

Leónidas Mencos Ávila (LA PREVO) jornada matutina en ese mismo año por

problemas de prejuicio de inmueble se trasladaron a la escuela de Taller de Adulto,

que está ubicado en la 11 avenida 1-8 zona 04.

Por medio del gobierno ingeniero Álvaro Colom Argueta; padres de familia y

catedráticos gestionaron el proyecto viendo la necesidad y la falta de una institución

educativa en Jornada Vespertina en necesidad al creciente número de población

estudiantil y las necesidades económicas que existían en ese año, actualmente cuenta

con 110 alumnos en este ciclo escolar 2015.

82
III. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Para la comprobación de la hipótesis: “Propuesta de un plan estratégico de educación

sexual en el instituto nacional de educación básica y diversificada (INEB – INED),

del municipio de rio bravo, Suchitepéquez en los últimos 5 años se debe a la falta de

un plan de educación sexual.”, se ejecutó un estudio de campo, para comprobar las

variables dependiente e independiente. Se utilizaron dos encuestas, una para cada

variable.

Al comprobar las variables, se alcanza el primer objetivo de la investigación, que era

comprobación de la hipótesis.

Los resultados obtenidos en el trabajo de campo son tabulados, graficados y

analizados a continuación.

83
Variable dependiente “Y” (Efecto)

Cuadro No. 1: Conocimiento sobre si los jóvenes corren riesgo de contraer infecciones

de transmisión sexual hoy día

Respuesta % por respuesta No. de respuestas


Si 88 43
No 12 6
Total 100 49
Fuente: Encuesta realizada por los autores, el 08-09-2015

Gráfica No. 1: Conocimiento sobre si los jóvenes corren riesgo de contraer infecciones

de transmisión sexual hoy día

No
12%

Si
88%

Fuente: Encuesta realizada por los autores, el 08-09-2015

Análisis: De acuerdo a la información obtenida en la encuesta realizada, el 88% de

los encuestados consideran que los estudiantes se encuentran en riesgo de contraer

infecciones de transmisión sexual, lo que confirma el efecto de estudio y es un factor

preocupante en relación a la salud de la juventud.

84
Cuadro No. 2: Conocimiento sobre si las infecciones de transmisión sexual, podrían

poner en riesgo la vida de los jóvenes del establecimiento.

Respuesta % por respuesta No. de respuestas


Si 100 49
No 0 0
Total 100 49
Fuente: Encuesta realizada por los autores, el 08-09-2015

Gráfica No. 2: Conocimiento sobre si las infecciones de transmisión sexual, podrían

poner en riesgo la vida de los jóvenes del establecimiento

No
0%

Si
100%

Fuente: Encuesta realizada por los autores, el 08-09-2015

Análisis: el 100% de los encuestados están conscientes que las ETS pueden ser letales

para los seres humanos, lo que obliga a buscar medios que permitan prevenir de

manera eficaz el contagio de estas infecciones.

85
Cuadro No. 3: Conocimiento sobre si algún estudiante ha padecido infecciones de

transmisión sexual

Respuesta % por respuesta No. de respuestas


Si 61 30
No 39 19
Total 100 49
Fuente: Encuesta realizada por los autores, el 08-09-2015

Gráfica No. 3: Conocimiento sobre si algún estudiante ha padecido infecciones de

transmisión sexual.

No
39%

Si
61%

Fuente: Encuesta realizada por los autores, el 08-09-2015

Análisis: De acuerdo a los datos obtenidos, el 61% de los encuestados tienen

conocimiento sobre algún compañero que padeció de infecciones de transmisión

sexual, esto confirma el riesgo en que se encuentran los jóvenes respecto a estas

condiciones patógenas

86
Cuadro No. 4: Conocimiento sobre los jóvenes, utilizan protección para no contraer

infecciones de transmisión sexual

Respuesta % por respuesta No. de respuestas


Si 67 33
No 33 16
Total 100 49
Fuente: Encuesta realizada por los autores, el 08-09-2015

Gráfica No. 4: Conocimiento sobre los jóvenes, utilizan protección para no contraer

infecciones de transmisión sexual

No
33%

Si
67%

Fuente: Encuesta realizada por los autores, el 08-09-2015

Análisis: El 67% de los encuestados creen que los jóvenes utilizan protección en sus

actos sexuales, esto indica que el otro 33% es una población vulnerable y en riesgo de

contraer este tipo de enfermedades.

87
Cuadro No. 5: Conocimiento sobre si los estudiantes sexualmente activos visitan

prostíbulos

Respuesta % por respuesta No. de respuestas


Si 74 42
No 12 7
Total 85.96491228 49
Fuente: Encuesta realizada por los autores, el 08-09-2015

Gráfica No. 5: Conocimiento sobre si los estudiantes sexualmente activos visitan

prostíbulos

No
14%

Si
86%

Fuente: Encuesta realizada por los autores, el 08-09-2015

Análisis: El 86% de los estudiantes poseen conocimiento sobre compañeros que

visitan prostíbulos, esto es preocupante, ya que al ejecutar estas acciones sin medidas

de seguridad ponen en riesgo su salud.

88
Variable independiente “X” (Causa)

Cuadro No. 6: Conocimiento sobre si se desarrolla programas de educación sexual en

el establecimiento

Respuesta % por respuesta No. de respuestas


Si 0 0
No 100 15
Total 100 15
Fuente: Encuesta realizada por los autores, el 08-09-2015

Gráfica No. 6: Conocimiento sobre si se desarrolla programas de educación sexual en

el establecimiento

Si
0%

No
100%

Fuente: Encuesta realizada por los autores, el 08-09-2015

Análisis: El 100% de los docentes indican que en el establecimiento no se desarrollan

programas de educación sexual, esto hace pertinente la implementación de los

mismos.

89
Cuadro No. 7: Conocimiento sobre si existe un plan para implementar programas de

educación sexual en el establecimiento.

Respuesta % por respuesta No. de respuestas


Si 0 0
No 100 15
Total 100 15
Fuente: Encuesta realizada por los autores, el 08-09-2015

Gráfica No. 7: Conocimiento sobre si existe un plan para implementar programas de

educación sexual en el establecimiento.

Si
0%

No
100%

Fuente: Encuesta realizada por los autores, el 08-09-2015

Análisis: El 100 % de los encuestados no tiene conocimiento sobre si existe un plan

para la implementación de programas de educación sexual en el establecimiento, al

no existir dicho plan es necesario trabajar en la elaboración del mismo.

90
Cuadro No. 8: Conocimiento sobre si la educación sexual debería estar comprendida

dentro de los planes de estudio del nivel medio

Respuesta % por respuesta No. de respuestas


Si 87 13
No 13 2
Total 100 15
Fuente: Encuesta realizada por los autores, el 08-09-2015

Gráfica No. 8: Conocimiento sobre si la educación sexual debería estar comprendida

dentro de los planes de estudio del nivel medio

No
13%

Si
87%

Fuente: Encuesta realizada por los autores, el 08-09-2015

Análisis: El 87% de los encuestados creen que la educación sexual debería estar en la

guía curricular del nivel medio, por lo que es preciso gestionar porque este tipo de

materias sean obligatorias para los jóvenes en bienestar de su salud.

91
Cuadro No. 9: Conocimiento sobre si la falta de programas de educación sexual

convierte a los jóvenes en una población vulnerable al contagio de ETS y otros efectos

que la actividad sexual irresponsable conlleva

Respuesta % por respuesta No. de respuestas


Si 93 14
No 7 1
Total 100 15
Fuente: Encuesta realizada por los autores, el 08-09-2015

Gráfica No. 9: Conocimiento sobre si la falta de programas de educación sexual

convierte a los jóvenes en una población vulnerable al contagio de ETS y otros efectos

que la actividad sexual irresponsable conlleva

No
7%

Si
93%

Fuente: Encuesta realizada por los autores, el 08-09-2015

Análisis: El 93% de los docentes creen que la falta de educación sexual hace

vulnerable a la juventud de contraer infecciones de transmisión sexual, esto

comprueba la hipótesis planteada de la investigación.

92
Cuadro No. 10: Conocimiento sobre si los docentes estarían dispuestos, a desarrollar

programas de educación sexual a sus estudiantes.

Respuesta % por respuesta No. de respuestas


Si 100 15
No 0 0
Total 100 15
Fuente: Encuesta realizada por los autores, el 08-09-2015

Gráfica No. 10: Conocimiento sobre si los docentes estarían dispuestos, a desarrollar

programas de educación sexual a sus estudiantes.

No
0%

Si
100%

Fuente: Encuesta realizada por los autores, el 08-09-2015

Análisis: El 100 % de los docentes están dispuestos a desarrollar programas de

educación sexual a sus estudiantes, esto es un aliciente al desarrollo de este tipo de

propuestas.

93
IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4. 1. Conclusiones:

Durante el desarrollo del trabajo de investigación de campo se identificaron los

siguientes problemas

1. Los alumnos son vulnerables a contraer infecciones de transmisión sexual

2. Las enfermedades de transmisión sexual ponen en riesgo la vida de las personas

3. En el pasado han existido alumnos contagiados de infecciones de transmisión

sexual

4. Existen estudiantes que visitan prostíbulos

5. En el Instituto se carece de programa de educación sexual

6. Se carece de un plan para implementar un programa de educación sexual

94
4.2. Recomendaciones:

Para solucionar la problemática expuesta anteriormente se recomienda

1. Los alumnos deben recibir educación sexual que les enseñe como prevenir

infecciones de transmisión sexual

2. se deben implementar programas de educación sexual los cuales tengan como fin

educar a los estudiantes garantizando su salud sexual

3. Se debe prevenir a los estudiante sobre los riesgos de contagiados de infecciones

de transmisión sexual

4. Se debe orientar a los estudiantes, para que se abstengan de visitar prostíbulos

5. Se debe implementar en el Instituto un programa de educación sexual

6. Se debe diseñar un plan para implementar un programa de educación sexual

95
Bibliografía

1. ALFARO, C. (2009). Fortalecimiento de Capacidades para la implementación de

la Estrategia de Institucionalización de la educación integral de la sexualidad.

Seminario Taller organizado por la Unidad de Género con pertinencia Étnica

del Ministerio de Educación. Marzo, Guatemala

2. ANDRINO, D., (2009) Sistematización del Programa –COEPSIDA-.Subdirección

de Programas y Proyectos de la Dirección General de Gestión de la Calidad

Educativa, MINEDUC Guatemala.

3. CARDINAL, C. (2005) Educación sexual, un proyecto humano de múltiples

facetas. Colombia: Siglo del Hombre Editores.

4. CRUMPACKER C. HERPES SIMPLEX. FITZPATRICK’S. (2000).

Dermatology in general medicine 5 th edition. Chapter 113 and 215..

5. DARRÉ, S., (2005) Políticas de género y discurso pedagógico. Uruguay: Ediciones

Trilce.

6. DEMISEX (2008). Prevenir con educación en las familias. Red Democracia y

Sexualidad. México: Discover Editorial Group.

96
7. ENSMI (2008-2009). Principales resultados encuesta Nacional de Salud Materno

Infantil. Guatemala, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social/Instituto

Nacional de Estadística.

8. ESCOBAR, M. (2010) Referencia nacional curricular de competencias ciudadanas,

en el Nivel de Educación Primaria. Inédito. Departamento de Investigación

Educativa de la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa

MINEDUC Guatemala.

9. GUTTMACHER INSTITUTE (2006). Maternidad temprana en Guatemala: un

desafío constante. En Resumen Serie 2006, No. 5.

10. GUTTMACHER INSTITUTE (2008). Resumen Ejecutivo: Haciendo cuentas

costos y beneficios de invertir en planificación familiar y en salud materna y

neonatal.

11. GOLDSTEIN, B. Y CASTAÑERA, M. (1996), “SIDA: del dicho al hecho”.

Revista Argentina de Sexualidad Humana, AÑO 10, Nº 1:21-37; junio,

Buenos Aires.

12. GOLDSTEIN, B. (2006). “Sexualidad y Educación: un posible encuentro entre

chicos/ as, docentes y madres/ padres (o familias)”. Revista 0 a 5, Editorial

Novedades Educativas (en prensa).

97
13. GOLDSTEIN, B. Y GLEJZER, C. (2006), Sexualidad. Padres e hijos. Editorial

Albatros, Buenos Aires, julio.

14. LUNA, J., HURTADO, M., (2009) Lo que nadie ve, escucha ni habla. El acceso

a educación integral en sexualidad y servicios de salud amigables para jóvenes

en Guatemala. Guatemala: Magna Terra Editores S.A.

15. MOYANO, M. (2000), Educación sexual y cultura de paz. UNFPA/CST/LAC,

México.

16. MOLGÓ M., EYMIN G. (2000). Virus Papiloma humano: Oncogénesis y

alternativas terapéuticas. Revista Chilena de Dermatología. Diciembre 2000

17. MEOÑO, R. (2008) Gratuidad de la educación. Taller de Gratuidad de la

Educación en Guatemala organizado por la Campaña Latinoamericana por el

Derecho a la Educación –CLADE- Octubre, Guatemala

18. MOYANO, M. (2008), La educación de la sexualidad y la prevención del

VIH/SIDA en América Latina y el Caribe. La situación de la Región.

98
19. MOYANO, M., CASTELLANOS, B., (2001) La Educación de la sexualidad en

países de América Latina y el Caribe. EAT/UNFPA/ LAC, México.

20. PADOVANO, A. (2001) La feligresía católica, la conciencia y el uso de condones.

Una posición católica para contribuir a mitigar la pandemia del SIDA,

presentada en la sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones

Unidas sobre VIH/SIDA. Catholics for a free choice.

21. Declaración Universal de Derechos del niño (1959), Considerando, artículos

17,19, 34, 28 y 29.

22. Decreto 27-2000. Ley General para el combate del Virus de Inmunodeficiencia

Humana –VIH- y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida –SIDA- y de

la promoción, protección y defensa de los Derechos Humanos ante el

VIH/SIDA (2000) Capítulo I, Artículo 1, Capítulo II Artículos 4, 5, 6 y 7,

Capítulo III, Artículos 8,9 y 10.

23. Decreto 87-2005. Ley de Acceso Universal y Equitativo a los métodos de

planificación familiar y su incorporación en el Programa Nacional de Salud

Sexual y Reproductiva (2005) Capítulo II, artículo 9, Capítulo III, capítulo 10.

99
Anexos

100
Anexo 1. Árbol de problemas

Tópico: Plan de educación sexual.

Después de la investigación previa sobre educación sexual Rio Bravo, Suchitepéquez,

se identificó una problemática, su efecto y causa principal.

Incremento en riesgos de contraer infecciones


de transmisión sexual a temprana edad en
alumnos del Instituto Nacional de Educación
Básica y Diversificada (INEB – INED), de Rio
Efecto (variable dependiente o Y)
Bravo, Suchitepéquez.

Falta de información sobre educación sexual


en alumnos del Instituto Nacional de Educación
Básica y Diversificada (INEB – INED), de Rio
Problema central Bravo, Suchitepéquez.

Falta de un plan de educación sexual en el


Instituto Nacional de Educación Básica y
Diversificada (INEB – INED), de Rio Bravo,
Causa principal Suchitepéquez.
(Variable independiente o X)

Hipótesis de trabajo:

“Incremento en riesgos de contraer infecciones de transmisión sexual a temprana edad

en alumnos del Instituto Nacional de Educación Básica y Diversificada (INEB –

INED), de Rio Bravo, Suchitepéquez en los últimos 5 años se debe a la falta de una

propuesta Falta de un plan de educación sexual”

101
Anexo 2. Árbol de objetivos y medio de solución de la problemática.

Por falta de un plan de educación sexual en Instituto Nacional de Educación Básica y

diversificada (INEB – INED), del municipio de Rio Bravo, Suchitepéquez, se buscan

los siguientes objetivos y medios de solución.

Lograr la disminución de riesgos de infecciones


de trasmisión sexual en alumnos del Instituto
Nacional de Educación Básica y diversificada
Fin u objetivo general (INEB – INED), de Rio Bravo, Suchitepéquez.

1. Aprobar o rechazar la hipótesis “El incremento


en riesgos de contraer infecciones de transmisión
sexual a temprana edad en alumnos del Instituto
Nacional de Educación Básica y diversificada
(INEB – INED), de Rio Bravo, Suchitepéquez, se
Objetivo específico debe a la falta de un plan de educación sexual”.

2. Lograr informar sobre educación sexual a los


alumnos del Instituto Nacional de Educación
Básica y diversificada (INEB – INED), de Rio
Bravo, Suchitepéquez.

Elaborar un plan de educación sexual en


el Instituto Nacional de Educación Básica
y diversificada (INEB – INED), de Rio
Medios de Solución Bravo, Suchitepéquez.

102
Anexo 3: Cálculo de la muestra

Con el fin de lograr economía en el desarrollo del trabajo de campo se realizó el

cálculo estadístico de la muestra, la cual sea representativa al universo de la población

directamente afectada por cada una de las variables de estudio, las poblaciones

afectadas en el presente caso son: para la variable dependiente (efecto) 325 alumnos,

para la variable independiente (causa) 15 docentes que laboran en el INEB – INED y

para el problema la suma de alumnos, docentes y padres de familia o encargados de

los alumnos el cual da un total de 590 personas.

El cálculo se realizó por medio de la formula estadística para poblaciones finitas

cuantitativas para efecto y problema, para la causa se determinó utilizar el universo

total de la población.

Calculo de muestra para el efecto:

N= 325 Fórmula para el caso de poblaciones finitas cuantitativas

N Z² S²
Z= 1.96 n=
Z² = 3.8416 Nd² + Z² S²
S=
S² = 15
d = 1
d² = 1
NZ²S² = 18727.8
Nd² = 325
Z²S²= 57.624
Nd²+ Z²S²
= 382.624
n= 48.945701
n= 49

103
Cálculo de muestra para el problema

N= 590 Fórmula para el caso de poblaciones finitas cuantitativas


Z= 1.96
Z² = 3.8416 N Z² S²
S= n=
S² = 15 Nd² + Z² S²
d = 1
d² = 1
NZ²S² = 33998.16
Nd² = 590
Z²S²= 57.624
Nd²+ Z²S²
= 647.624
n= 52.496757
n= 52

Análisis:

Al desarrollar los cálculos respectivos para las variables de estudio se determinó una

muestra equivalente a:

Variable dependiente (efecto): 49 estudiantes

Variable independiente (causa) 15 Docentes

Problema central: 52 personas

104
Anexo 4: Cálculo de correlación

El cálculo de correlación se desarrolla tomando como base de datos el número de

estudiantes que han ingresado al establecimiento y no han recibido orientación o

educación sexual durante los últimos cinco años, estos jóvenes se encuentran en riesgo

por falta de dicha orientación. Como parámetro de aceptación para el coeficiente de

correlación se estableció que el mismo debe ser r = (≥ ± 0.8, ≤ ± 1).

Historial de datos

Y efecto (jóvenes en riesgo de contraer infecciones de


AÑO
transmisión sexual)
2011 300
2012 317
2013 322
2014 320
2015 325

Tabla de frecuencia

AÑO X (años) Y (Efecto) XY X² Y²


2011 1 300 300.00 1 90000.00
2012 2 317 634.00 4 100489.00
2013 3 322 966.00 9 103684.00
2014 4 320 1280.00 16 102400.00
2015 5 325 1625.00 25 105625.00
Totales 15 1584 4805.00 55 502198.00

Fórmula:
n∑XY-∑X*∑Y
r= ________________________

n∑X²-(∑X)²*(n∑Y²)-(∑Y)²

105
Calculo de correlación

n= 5
∑X= 15
∑XY= 4805
∑X²= 55
∑Y²= 502198.00
∑Y= 1584
n∑XY= 24025
∑X*∑Y= 23760
NUMERADOR= 265

n∑X²= 275
(∑X)²= 225
n∑Y²= 2510990.00
(∑Y)²= 2509056.00
n∑X²-(∑X)²= 50
n∑Y²-(∑Y)²= 1934
(n∑X²-(∑X)²)*(n∑Y²-
(∑Y)²)= 96700.00
Denominador: 310.9662361
r= 0.85218255

Análisis

Al desarrollar el cálculo planteamiento matemático estadístico se determinó un

coeficiente de correlación (r) equivalente a 0.85, el cual genera certeza estadística para

desarrollar pronostico en relación a estos datos.

106
Anexo 5: Cálculo de proyección

El desarrollo de la proyección se realizó por medio de la ecuación de la recta

utilizando como base de datos la misma utilizada para el cálculo de correlación, esto

con la certeza estadística por el valor obtenido en dicho cálculo el cual nos indica que

existe un 85% de probabilidades de que la proyección sea certera de forma lineal.

Calculo de proyección

n= 5
∑X= 15 FORMULA:
∑XY= 4805
∑X²= 55 n∑XY-∑X*∑Y
∑Y²= 502198.00 b=
∑Y= 1584 n∑X²-(∑X)²
n∑XY= 24025
∑X*∑Y= 23760
NUMERADOR de b: 265
Denominador de b:
n∑X²= 275
(∑X)²= 225 FORMULA:
n∑X² - (∑X)² = 50
b= 5.3 ∑y - b∑x
Numerador de a: a= n
∑Y= 1584
b * ∑X = 79.5
Numerador de a: 1504.5
a= 300.9

107
Ecuación de la recta:

Y= a + (b * X)
Y= 300.9 + 5.3 X
Y= 300.9 + 5.3 10
Y= 353.9
(El cálculo anterior se desarrolla para los años 6, 7, 8, 9 y 10 de estudio).

Proyección a cinco años futuro

Año Proyección de jóvenes en riesgo de contraer ETS


2016 333
2017 338
2018 343
2019 349
2010 354

Comparativo con y sin proyecto

Año Sin proyecto Con proyecto Diferencial


2016 333 67 266
2017 338 68 270
2018 343 69 274
2019 349 70 279
2010 354 71 283
Sumatoria 1374

De no aplicarse la propuesta los jóvenes en riesgo de contraer infecciones de

transmisión sexual podría aumentar a 354 estudiantes para el año 2,020, de aplicarse

la propuesta se estima una reducción del riesgo en un 80% por lo que para el año 2,020

los jóvenes en riesgo serian 71.

108
Anexo 6: Boleta de investigación (variable dependiente).

Boleta de la Investigación aplicada: alumnos del Instituto


Nacional de Educación Básica y Diversificada (INEB –
INED), de Rio Bravo, Suchitepéquez. Con el fin de
comprobar la variable dependiente (Y),

Universidad Rural de Guatemala, Sede Sur 19, Tiquisate, Escuintla.

Objetivo: Medir el conocimiento de los estudiantes sobre el riesgo de contraer


infecciones de transmisión sexual.

Variable dependiente: Incremento en riesgos de contraer infecciones de transmisión


sexual a temprana edad en alumnos del Instituto Nacional de Educación Básica y
Diversificada (INEB – INED), de Rio Bravo, Suchitepéquez

1. ¿Cree usted que los jóvenes corren riesgo de contraer infecciones de transmisión
sexual hoy día?

Sí No

2. ¿Considera usted que las infecciones de transmisión sexual, podrían poner en


riesgo la vida de los jóvenes del establecimiento?

Sí No

3. ¿Es de su conocimiento si algún estudiante ha padecido infecciones de transmisión


sexual?

Sí No

4. ¿Cree usted que los jóvenes utilizan protección para no contraer infecciones de
transmisión sexual?

Sí No

5. ¿Sabe usted si los estudiantes sexualmente activos visitan prostíbulos?

Sí No

109
Anexo 7. Boleta de investigación (variable independiente).

Boleta de la Investigación aplicada a: Personal docente del


Instituto Nacional de Educación Básica y Diversificada (INEB
– INED), de Rio Bravo, Suchitepéquez. Con el fin de
comprobar la variable independiente (X).

Universidad Rural de Guatemala, Sede Sur 19, Tiquisate, Escuintla.

Objetivo: determinar el interés de los docentes en desarrollar un plan de educación


sexual en el establecimiento.

Variable independiente: Falta de un plan de educación sexual en el Instituto Nacional


de Educación Básica y Diversificada (INEB – INED), de Rio Bravo, Suchitepéquez.

1. ¿Sabe usted si se desarrollan programas de educación sexual en el establecimiento?

Sí No

2. ¿Es de su conocimiento si existe un plan para implementar programas de educación


sexual en el establecimiento?

Sí No

3. ¿Cree usted que la educación sexual debería estar comprendida dentro de los planes
de estudio del nivel medio?
Sí No

4. ¿Cree usted que la falta de programas de educación sexual convierte a los jóvenes
en una población vulnerable al contagio de ETS y otros efectos que la actividad
sexual irresponsable conlleva?
Sí No

5. ¿Estaría usted dispuesto a desarrollar programas de educación sexual a sus


estudiantes?
Sí No

110
Anexo 8: Propuesta para solucionar la problemática

La propuesta fue diseñada de manera que permita cumplir los objetivos planteados al

principio de la investigación.

Dicha propuesta está conformada por cinco resultados o componentes, dichos

resultados son:

Resultado 1: Diagnóstico del problema

Resultado 2: Propuesta de un plan de educación sexual en el Instituto Nacional de

Educación Básica y diversificada (INEB – INED), de Rio Bravo, Suchitepéquez.

Resultado 3: Programa de capacitación al personal docente del INEB – INED sobre

educación sexual

Resultado 4: Propuesta de programa de capacitación a padres de familia sobre

educación sexual

Resultado 5: Fortalecimiento de la unidad ejecutora.

111
Medios para solucionar la problemática.

Objetivo especifico
Lograr informar sobre educación sexual a los alumnos del Instituto Nacional de Educación Básica y
diversificada (INEB – INED), de Rio Bravo, Suchitepéquez.

Resultado 1: Resultado 2: Resultado 3: Resultado 4: Resultado 5:


Diagnóstico del Propuesta de un Programa de Propuesta de Fortalecimiento de
problema plan de educación capacitación al programa de la unidad
sexual en el personal docente del capacitación a ejecutora.
Instituto Nacional INEB – INED sobre padres de familia
de Educación educación sexual sobre educación
Básica y sexual de sus hijos
diversificada (INEB
– INED), de Rio
Bravo,
Suchitepéquez.

112
Informe final de graduación.

RESULTADO I.
DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA

Presentado al honorable tribunal examinador por:


Elsa Judith Palma Fuentes
En el acto de investidura previo a su graduación en Pedagogía, en el grado de
Licenciado.

Universidad Rural de Guatemala.


Facultad de Ciencias de la Educación

Guatemala, abril de 2,016.


Este documento fue presentado por el autor, previo
a obtener el título universitario en Pedagogía, en el
grado académico de Licenciado.
Índice resultado I

No. Contenido Página

Descripción general de la propuesta…………………………..…. 63


I Introducción……………………………………………………… 65
I.1 Objetivo……………………………………………………...…… 66
I.2 Área de acción………………………………………….………… 66
II Componentes del resultado……………………………………….. 66
II.1 Actividad 1: Diseño de la boleta de encuesta……………………. 66
II.2 Actividad 2: Ejecución del estudio de campo……………………. 69
II.3 Actividad 3: Presentación y análisis de resultados……...……….. 82
III Conclusiones y recomendaciones………………….…………….. 83
III.1 Conclusiones……………………………….…………………….. 83
III.2 Recomendaciones……………………………...…………………. 84
Bibliografía……………………………………………………….
Anexos de resultado…………………...…………………………. 85
1 Ajuste de tiempo y costo…………………………………………. 85
2 Plan de trabajo……………………………..…………………….. 86
3 Presupuesto del resultado……………………..……………….… 87
Descripción general de la propuesta

La propuesta está conformada por cinco resultados o componentes y sus respectivas

actividades, dichos resultados y actividades son:

Actividad 1: Diseño de la boleta de encuesta

Actividad 2: Ejecución del estudio de campo

Actividad 3:

Presentación y análisis de resultados

Con este resultado se pretende medir la magnitud de la problemática de acuerdo al

conocimiento de la población sobre la misma.

Resultado 2: Propuesta de un plan de educación sexual en el Instituto Nacional de

Educación Básica y diversificada (INEB – INED), de Rio Bravo, Suchitepéquez.

Actividad 1: Identificación de los componentes del plan.

Actividad 2: Diseño de un programa de educación sexual

Actividad 3: Presentación de la propuesta a la dirección para su aprobación

116
Con este resultado se pretende establecer una guía metodológica para el desarrollo de

la educación sexual en el Instituto (INEB – INED),

Resultado 3: Programa de capacitación al personal docente del INEB – INED sobre

educación sexual

Actividad 1: Identificación de los temas a impartir en la capacitación

Actividad 2: Diseño del programa de capacitación

Actividad 3: Presentación de la propuesta a la dirección para su aprobación

Actividad 4: Ejecución de la capacitación.

Con este resultado se pretende brindar a los docentes las herramientas de

conocimiento necesarias para el desarrollo del programa de educación sexual en el

INEB – INED.

Resultado 4: Propuesta de programa de capacitación a padres de familia sobre

educación sexual

Actividad 1: Identificación de los temas a impartir en la capacitación

Actividad 2: Diseño del programa de capacitación

Actividad 3: Presentación de la propuesta a la dirección para su aprobación

Actividad 4: Ejecución de la capacitación.

117
Con este resultado se pretende involucrar a los padres de familia en el proceso de

enseñanza aprendizaje, concientizándolos de la necesidad actual sobre educación

sexual en jóvenes menores de edad.

Resultado 5: Fortalecimiento de la unidad ejecutora.

Actividad 1: Adquisición de material didáctico para el desarrollo del programa de

educación sexual

Actividad 2: Implementación del programa de educación sexual en el instituto

Actividad 3: Programa de involucramiento de padres de familia en el proceso

enseñanza aprendizaje.

Actividad 4: Monitoreo del desarrollo de la propuesta

Este resultado indica las acciones que la unidad ejecutora deberá desarrollar para el

buen desarrollo de la propuesta.

Los resultados y actividades descritas anteriormente, en conjunto conforman la

propuesta.

118
Resultado 1: Diagnóstico del problema

I. Introducción:

Previo a desarrollar una propuesta que permita solventar o solucionar una

problemática la cual aqueja a una población específica, se debe cuantificar la

magnitud de la misma.

La cuantificación de la magnitud de una problemática ofrece indicadores que permitan

identificar los componentes de la propuesta.

El presente resultado contiene un estudio de campo por medio del cual se cuantifica

la magnitud del problema, por medio de la interpretación y análisis de los datos

obtenidos en el mismo, obteniendo en conclusión los problemas secundarios y sus

posibles medios de solución.

119
I.1 Objetivo:

Medir la magnitud de la problemática de estudio en relación al conocimiento que la

población afectada tiene de la misma.

I.2 Área de acción:

El presente resultado está dirigido a docentes, alumnos y padres de familia del INED

– INEB, de Rio Bravo, Suchitepéquez.

II. Componentes del resultado:

Resultado 1:

Diagnóstico del problema

Actividad 1:

Diseño de la boleta de encuesta

Actividad 2:

Ejecución del estudio de campo

Actividad 3:

Presentación y análisis de resultados

Desarrollo de actividades

II.1Actividad 1: Actividad 1: Diseño de la boleta de encuesta

120
Boleta diagnóstico del problema, aplicada a: Personal docente,
alumnos y padres de familia del (INEB – INED), de Rio Bravo,
Suchitepéquez. Con el fin de medir la magnitud del problema
de estudio

Universidad Rural de Guatemala, Sede Sur 19, Tiquisate,


Escuintla.

Objetivo: Determinar el conocimiento de la población afectada sobre la problemática


de estudio.

Problema central: Falta de información sobre educación sexual en alumnos del


Instituto Nacional de Educación Básica y Diversificada (INEB – INED), de Rio
Bravo, Suchitepéquez.

1. ¿Sabe usted si se imparten clases de educación sexual en el establecimiento?

Sí No

2. ¿Es de su conocimiento si los jóvenes poseen conocimiento sobre medidas


preventivas de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados?

Sí No

3. ¿Cree usted que los padres de familia dan orientación sexual a sus hijos en su
hogar?

Sí No

4. ¿Cree usted que el establecimiento debe ejecutar un programa de educación


sexual?

Sí No

5. ¿Considera usted que los padres de familia se involucran directamente en el


proceso enseñanza aprendizaje de sus hijos?
Sí No

121
II.2 Actividad 2: Actividad 2: Ejecución del estudio de campo

La ejecución del estudio de campo se realizó el día 8 de septiembre del año 2,015.

El estudio se realizó a 52 personas las cuales estaban conformadas por 52 personas de

las cuales 7 eran docentes del instituto, 25 eran alumnos y 20 padres de familia.

A la población antes descrita se les aplico una encuesta la cual contenía 5 preguntas

con respuesta cerrada (SI – NO).

Los datos obtenidos fueron consolidados, tabulados y graficados.

Las tablas y graficas con los datos obtenidos en el estudio de campo fueron analizados

e interpretados de acuerdo al criterio del autor.

II.3 Actividad 3: Actividad 3: Presentación y análisis de resultados

Los resultados tabulados, graficados e interpretados se presentan a continuación.

122
Cuadro 1. Conocimiento sobre si se imparten clases de educación sexual en el

establecimiento

Respuesta % por respuesta No. de respuestas


Si 0 0
No 100 52
Total 100 52
Fuente: Encuesta realizada por la autora el 08/09/2,015.

Gráfica 1. Conocimiento sobre si se imparten clases de educación sexual en el

establecimiento

Si
0%

No
100%

Si No

Fuente: Encuesta realizada por la autora el 08/09/2,015.

Análisis: El 100% de los encuestados coinciden en que en el establecimiento no se

imparte educación sexual, esto no permite a los alumnos obtener información que les

permita tomar medidas preventivas a los efectos de este desconocimiento

123
Cuadro 2. Conocimiento sobre si los jóvenes poseen conocimiento sobre medidas

preventivas de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados

Respuesta % por respuesta No. de respuestas


Si 0 0
No 100 52
Total 100 52
Fuente: Encuesta realizada por la autora el 08/09/2,015.

Gráfica 2. Conocimiento sobre si los jóvenes poseen conocimiento sobre medidas

preventivas de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados

Si
0%

No
100%

Si No

Fuente: Encuesta realizada por la autora el 08/09/2,015.

Análisis: el 1000% de los encuestados consideran que los jóvenes no poseen

información sobre prevención de TES y embarazos no deseados lo que los hace

vulnerables a este tipo de circunstancias perjudiciales.

124
Cuadro 3. Conocimiento sobre si los padres de familia dan orientación sexual a

sus hijos en su hogar

Respuesta % por respuesta No. de respuestas


Si 12 6
No 88 46
Total 100 52
Fuente: Encuesta realizada por la autora el 08/09/2,015.

Gráfica 3. Conocimiento sobre si los padres de familia dan orientación sexual a

sus hijos en su hogar

Si
12%

No
88%

Si No

Fuente: Encuesta realizada por la autora el 08/09/2,015.

Análisis: el 88% de los encuestados están conscientes que los jóvenes no reciben

educación sexual en el hogar por parte de sus padres, por lo que se les debe involucrar

a estos en este tipo de acciones en pro del bienestar de los menores.

125
Cuadro 4. Conocimiento sobre si el establecimiento debe ejecutar un programa

de educación sexual

Respuesta % por respuesta No. de respuestas


Si 92 48
No 8 4
Total 100 52
Fuente: Encuesta realizada por la autora el 08/09/2,015.

Gráfica 4. Conocimiento sobre si el establecimiento debe ejecutar un programa

de educación sexual

No
8%

Si
92%

Si No

Fuente: Encuesta realizada por la autora el 08/09/2,015.

Análisis: el 92% de la población están de acuerdo con que el INED – INEB desarrolle

programas de educación sexual por el bienestar de la juventud del municipio.

126
Cuadro 5. Conocimiento sobre si los padres de familia se involucran directamente

en el proceso enseñanza aprendizaje de sus hijos

Respuesta % por respuesta No. de respuestas


Si 4 2
No 96 50
Total 100 52
Fuente: Encuesta realizada por la autora el 08/09/2,015.

Gráfica 5. Conocimiento sobre si los padres de familia se involucran directamente

en el proceso enseñanza aprendizaje de sus hijos

Si
4%

No
96%

Si No

Fuente: Encuesta realizada por la autora el 08/09/2,015.

Análisis: el 96% de la población creen que los padres n se involucran en la educación

de los hijos especialmente en materia de educación sexual, esto genera problemas

sociales tanto en la salud como el desarrollo de los jóvenes.

127
III. Conclusiones y recomendaciones

III.1 Conclusiones

En el transcurso de la investigación se detectaron los siguientes problemas.

1. En el INED- INEB no se imparten clases sobre educación sexual

2. Existe desinformación a los alumnos sobre prevención y educación sexual

3. Los padres de familia no educan sexualmente a sus hijos

4. En el INED – INEB no existe programa de educación sexual

5. Los padres de familia no se involucran en el proceso enseñanza aprendizaje

128
III.2 Recomendaciones

Con el fin de dar solución a la problemática anterior se recomienda.

1. En el INED- INEB se deben impartir clases sobre educación sexual

2. Se debe informar a los alumnos sobre prevención y educación sexual

3. Los padres de familia deben educar sexualmente a sus hijos

4. En el INED – INEB se debe implementar un programa de educación sexual

5. Los padres de familia se deben involucrar en el proceso enseñanza aprendizaje

129
Anexos del resultado 1.

Anexo 1: Ajuste de costo y tiempo del resultado 1:

Insumos requeridos

Tiempo
No. Precio
Resultados y actividades Descripción de los Código
unitario en Total en Q.
insumos presupuestario
Q.
Resultado 1:
1.
Diagnóstico del problema

Actividad 1:
M2
Renta de
1.1 10.00/hr 20.00 REC-001 T3
Diseño de la boleta de encuesta computadora
A1
Actividad 2:
52 impresiones 1.00 c/u 52.00 P-001 M3
1.2 1 lapicero 2.00 c/u 2.00 P-002 T3
Ejecución del estudio de campo
1 gal. De gasolina 19.00 19.00 Co-001 A1
Actividad 3:
M1
Renta de
1.3 10.00/hr 100.00 REC-001 T4
Presentación y análisis de resultados computadora
A1

Total resultado I 132.0

130
Anexo 2: Plan de trabajo del resultado 1:

Resultados y Año 1
actividades Responsable Trimestre
No. T1 T2 T3 T4
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
1 Resultado 1: Elsa
Judith
Diagnóstico del Palma
problema Fuentes

1.1 Actividad 1: Elsa


Judith
Diseño de la Palma
boleta de encuesta Fuentes

1.2 Actividad 2: Elsa


Judith
Ejecución del Palma
estudio de campo Fuentes

1.3 Actividad 3: Elsa


Judith
Presentación y Palma
análisis de Fuentes
resultados

131
Anexo 3: Presupuesto del resultado 1:

Renglón Componentes del presupuesto Total Q. Año 1 Q.

REC Renta de equipo electrónico y de computo

REC-001 Renta de computadora 120.00 120.00

P Papelería

P-001 Impresiones 52.00 52.00

P-002 Lapiceros 2.00 2.00

Co-001 Gasolina 19.00 19.00

Total 132.00

132
Informe final de graduación.

RESULTADO II.
PROPUESTA DE UN PLAN DE EDUCACIÓN SEXUAL EN EL INSTITUTO
NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y DIVERSIFICADA (INEB – INED),
DE RIO BRAVO, SUCHITEPÉQUEZ.

Presentado al honorable tribunal examinador por:


Eduardo Francisco Rodríguez Mujo
En el acto de investidura previo a su graduación en pedagogía, en el grado de
Licenciado.

Universidad Rural de Guatemala.


Facultad de Ciencias de la Educación

Guatemala, abril de 2,016


Este documento fue presentado por el autor, previo
a obtener el título universitario en Pedagogía, en el
grado académico de Licenciado.
Índice resultado II

No. Contenido Página

Descripción general de la propuesta………………………..……. 91

I Introducción…………………………………………………..….. 93

I.1 Objetivo………………………………………………………..… 94

I.2 Área de acción………………………………………………….… 94

II Componentes del resultado……………………………………….. 94

II.1 Actividad 1: Identificación de los componentes del plan………... 94

II.2 Actividad 2: Diseño de un programa de educación sexual………. 103

II.3 Actividad 3: Presentación de la propuesta a la dirección


para su aprobación……………………………………………….. 103

III Conclusiones y recomendaciones………………………………… 104

III.1 Conclusiones……………………………………………………... 104

III.2 Recomendaciones………………………………………………… 105

Bibliografía……………………………………………………….

Anexos de resultado……………………………………………… 106

1 Ajuste de tiempo y costo…………………………………………. 106

2 Plan de trabajo……………………………………………………. 107

3 Presupuesto del resultado…………………………………….…... 108


Descripción general de la propuesta

La propuesta está conformada por cinco resultados o componentes y sus respectivas

actividades, dichos resultados y actividades son:

Actividad 1: Diseño de la boleta de encuesta

Actividad 2: Ejecución del estudio de campo

Actividad 3:

Presentación y análisis de resultados

Con este resultado se pretende medir la magnitud de la problemática de acuerdo al

conocimiento de la población sobre la misma.

Resultado 2: Propuesta de un plan de educación sexual en el Instituto Nacional de

Educación Básica y diversificada (INEB – INED), de Rio Bravo, Suchitepéquez.

Actividad 1: Identificación de los componentes del plan.

Actividad 2: Diseño de un programa de educación sexual

Actividad 3: Presentación de la propuesta a la dirección para su aprobación

136
Con este resultado se pretende establecer una guía metodológica para el desarrollo de

la educación sexual en el Instituto (INEB – INED),

Resultado 3: Programa de capacitación al personal docente del INEB – INED sobre

educación sexual

Actividad 1: Identificación de los temas a impartir en la capacitación

Actividad 2: Diseño del programa de capacitación

Actividad 3: Presentación de la propuesta a la dirección para su aprobación

Actividad 4: Ejecución de la capacitación.

Con este resultado se pretende brindar a los docentes las herramientas de

conocimiento necesarias para el desarrollo del programa de educación sexual en el

INEB – INED.

Resultado 4: Propuesta de programa de capacitación a padres de familia sobre

educación sexual

Actividad 1: Identificación de los temas a impartir en la capacitación

Actividad 2: Diseño del programa de capacitación

Actividad 3: Presentación de la propuesta a la dirección para su aprobación

Actividad 4: Ejecución de la capacitación.

137
Con este resultado se pretende involucrar a los padres de familia en el proceso de

enseñanza aprendizaje, concientizándolos de la necesidad actual sobre educación

sexual en jóvenes menores de edad.

Resultado 5: Fortalecimiento de la unidad ejecutora.

Actividad 1: Adquisición de material didáctico para el desarrollo del programa de

educación sexual

Actividad 2: Implementación del programa de educación sexual en el instituto

Actividad 3: Programa de involucramiento de padres de familia en el proceso

enseñanza aprendizaje.

Actividad 4: Monitoreo del desarrollo de la propuesta

Este resultado indica las acciones que la unidad ejecutora deberá desarrollar para el

buen desarrollo de la propuesta.

Los resultados y actividades descritas anteriormente, en conjunto conforman la

propuesta.

138
Resultado 2: Propuesta de un plan de educación sexual en el Instituto Nacional de

Educación Básica y diversificada (INEB – INED), de Rio Bravo, Suchitepéquez.

I. Introducción:

Con el fin de diseñar y ejecutar un programa de educación, es pertinente elaborar un

plan que sirva de guía para el desarrollo del mismo.

El presente resultado contiene el diseño del plan por medio del cual se ejecutara la

propuesta y el diseño del programa a implementar para poder informar a los

estudiantes del INED – INEB sobre los conocimientos necesarios para desarrollar una

vida sexual sana.

El programa de educación sexual permitirá a los jóvenes contar con los conocimientos

necesarios para tomar medidas preventivas en relación a las enfermedades de

transmisión sexual como embarazos no deseados.

Son estos conocimientos los jóvenes podrán desarrollar una vida plena y saludable.

139
I.1 Objetivo:

Determinar las acciones necesarias para poder ejecutar un programa de educación

sexual en el INED – INEB, del municipio de Rio Bravo, Suchitepéquez.

I.2 Área de acción:

El presente resultado está dirigido al personal directivo y docente del INED – INEB

del municipio de Rio Bravo, Suchitepéquez.

II. Componentes del resultado:

Resultado 2:

Propuesta de un plan de educación sexual en el Instituto Nacional de Educación

Básica y diversificada (INEB – INED), de Rio Bravo, Suchitepéquez.

Actividad 1:

Identificación de los componentes del plan.

Actividad 2:

Diseño de un programa de educación sexual

Actividad 3:

Presentación de la propuesta a la dirección para su aprobación

140
Desarrollo de actividades

II.1Actividad 1: Identificación de los componentes del plan

Los componentes del plan de educación sexual en el Instituto Nacional de Educación

Básica y diversificada (INEB – INED), de Rio Bravo, Suchitepéquez, son:

Plan de educación sexual en el Instituto Nacional de Educación Básica y

diversificada (INEB – INED), de Rio Bravo, Suchitepéquez, son

Primero Diseño de una guía programática para el desarrollo del

programa de educación sexual

Segundo Capacitación del personal docente sobre educación sexual

Tercero Capacitación de padres de familia sobre la educación sexual

de sus hijos e involucramientos de estos en el proceso

enseñanza aprendizaje.

Cuarto Ejecución del programa de educación sexual.

II.2 Actividad 2: Diseño de un programa de educación sexual

La guía programática para el desarrollo de la educación sexual es la siguiente.

141
Instituto Nacional de
Educación Básica y Guía programática sobre
Primero Básico
Diversificado INED – educación sexual
INEB,

I. Desarrollo Humano

I.1 Anatomía Reproductiva del ser Humano

I.1.1 Anatomía del aparato reproductivo femenino

I.1.1.1 Órganos genitales femeninos

I.1.1.2 El ciclo menstrual

I.1.1.2.1 Fases del ciclo menstrual

I.1.2 Anatomía del aparato reproductivo masculino

I.1.2.1 Órganos genitales masculinos

I.2 Proceso de reproducción de vida

I.3 La pubertad

Responsable Docente encargado del grado escolar

Forma de desarrollo Una clase mensual con duración de 45 minutos, el primer


lunes del mes

142
Instituto Nacional de
Educación Básica y Guía programática sobre
Segundo Básico
Diversificado INED – educación sexual
INEB,

II. Relaciones Humanas

II.1 Familia

II.1.1 Que es la Familia

II.1.2 La familia como base de la sociedad

II.2 Amistad

II.3 Amor

II.4 Respeto entre géneros

Responsable Docente encargado del grado escolar

Forma de desarrollo Una clase mensual con duración de 45 minutos, el primer


lunes del mes

143
Instituto Nacional de
Educación Básica y Guía programática sobre
Tercero Básico
Diversificado INED – educación sexual
INEB,

III. Comportamiento Sexual

III.1 Masturbación

III.2 Conducta Sexual entre géneros

III.3 Abstinencia

III.4 El acoso sexual

III.4.1 que hacer en casos de acoso sexual

Responsable Docente encargado del grado escolar

Forma de desarrollo Una clase mensual con duración de 45 minutos, el primer


lunes del mes

144
Instituto Nacional de
Educación Básica y Guía programática sobre
Cuarto Bachillerato
Diversificado INED – educación sexual
INEB,

IV. Salud Sexual


IV.1 Higiene sexual
IV.2 Los anticonceptivos
IV.3 Enfermedades Transmitidas Sexualmente
IV.3.1 Chancro
IV.3.2 Verrugas genitales
IV.3.3 Gonorrea
IV.3.4 Herpes genital
IV.3.5 Virus del papiloma Humano
IV.4 Infección VIH
IV.4.1 Cómo se extiende el VIH
IV.4.2 Qué es el "sexo seguro"
IV.4.3 Qué es el "uso seguro de las agujas"
IV.4.4 Se puede contraer SIDA por "contacto casual" con una persona infectada
IV.4.4 Cómo puede reconocerse a alguien que está infectado con el VIH
IV.4.5 Cómo puedo saber si estoy en una relación "segura"
IV.4.6 Existen personas que son más propensas a contraer el VIH que otras
IV.4.7 Qué debo hacer si creo que ya puedo estar infectado con VIH
IV.4.8 Qué debe hacer si cree que conoce a alguien que tiene VIH o SIDA

Responsable Docente encargado del grado escolar

Forma de desarrollo Una clase mensual con duración de 45 minutos, el primer


lunes del mes

145
Instituto Nacional de
Educación Básica y Guía programática sobre
Quinto Bachillerato
Diversificado INED – educación sexual
INEB,

V. Sociedad

V.1 Sexualidad y Sociedad

V.2 Sexualidad y Religión

V.3 Diversidad sexual

V.4 Matrimonio

V.5 Paternidad

Responsable Docente encargado del grado escolar

Forma de desarrollo Una clase mensual con duración de 45 minutos, el primer


lunes del mes

146
II.3 Actividad 3: Presentación de la propuesta a la dirección para su aprobación

La propuesta será presentada a la dirección del INED – INEB, para su discusión y

aprobación, la presentación se realizara en las instalaciones del instituto, utilizando

equipo audiovisual y presentación digital en Power Point.

147
III. Conclusiones y recomendaciones

III.1 Conclusiones

En el transcurso de la investigación se detectaron los siguientes problemas.

1. Se carece de un plan para implementar un programa de educación sexual

2. Se carece de un programa de educación sexual en el establecimiento

3. Se carece de una guía programática para el desarrollo del programa de educación

sexual

148
III.2 Recomendaciones

Con el fin de dar solución a la problemática anterior se recomienda.

1. Se debe implementar el plan para implementar un programa de educación sexual,

expuesto en la propuesta.

2. Se debe implementar el programa de educación sexual descrito en la propuesta

3. Se debe implementar la guía programática para el desarrollo del programa de

educación sexual descrita en la propuesta

149
Anexos del resultado 2.

Anexo 1: Ajuste de costo y tiempo del resultado 2:

Insumos requeridos

Tiempo
No.
Resultados y actividades Descripción de Precio unitario Código
Total en Q.
los insumos en Q. presupuestario
Resultado 2:
Propuesta de un plan de educación sexual en
2. el Instituto Nacional de Educación Básica y
diversificada (INEB – INED), de Rio Bravo,
Suchitepéquez.
Actividad 1: M1
Renta de
2.1 Identificación de los componentes del plan. 10.00/hr 20.00 REC-001 T4
computadora
A1
Actividad 2: M2
Renta de
2.2 Diseño de un programa de educación sexual 10.00/hr 100.00 REC-001 T4
computadora
A1
Actividad 3: Renta de
10.00/hr 30.00 REC-001
Presentación de la propuesta a la dirección computadora
M3
para su aprobación Renta de equipo
2.3 200.00/hr 600.00 REC-002 T4
audiovisual
1.00 c/u 75.00 P-001 A1
75 impresiones
25.00 c/u 375.00 A-001
15 refacciones
Total resultado 2 1200.00

150
Anexo 2: Plan de trabajo del resultado 2:

Resultados y Año 1
actividades Responsable Trimestre
No. T1 T2 T3 T4
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
2 Resultado 2: Eduardo
Propuesta de un Francisco
plan de educación Rodríguez
sexual en el Mujo
Instituto Nacional
de Educación
Básica y
diversificada
(INEB – INED),
de Rio Bravo,
Suchitepéquez.
2.1 Actividad 1: Eduardo
Identificación de Francisco
los componentes Rodríguez
del plan. Mujo
2.2 Actividad 2: Eduardo
Diseño de un Francisco
programa de Rodríguez
educación sexual Mujo
2.3 Actividad 3: Eduardo
Presentación de la Francisco
propuesta a la Rodríguez
dirección para su Mujo
aprobación

151
Anexo 3: Presupuesto del resultado 2:

Renglón Componentes del presupuesto Total Q. Año 1 Q.

REC Renta de equipo electrónico y de computo

REC- 001 Renta de computadora 150.00 150.00

REC-002 Renta de equipo audiovisual 600.00 600.00

P Papelería

P-001 Impresiones 75.00 75.00

A Alimentos

A-001 Refacciones 375.00 375.00

Total 1200.00

152
Informe final de graduación.

RESULTADO III
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL DOCENTE DEL INEB –
INED SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL

Presentado al honorable tribunal examinador por:


Dilma Elizabeth Aquino Cortéz
En el acto de investidura previo a su graduación en Pedagogía, en el grado de
Licenciado.

Universidad Rural de Guatemala.


Facultad de Ciencias de la Educación

Guatemala, abril 2,016.


Este documento fue presentado por el autor, previo
a obtener el título universitario en Pedagogía, en el
grado académico de Licenciado.
Índice resultado III

No. Contenido Página

Descripción general de la propuesta…………………..…………. 63


I Introducción……………………………………………………… 65
I.1 Objetivo…………………………………………………...……… 66
I.2 Área de acción…………………………………………….……… 66
II Componentes del resultado……………………………………….. 66
II.1 Actividad 1: Identificación de los temas a impartir en la
capacitación………………………………………………………. 66
II.2 Actividad 2: Diseño del programa de capacitación……………… 69
II.3 Actividad 3: Presentación de la propuesta a la dirección
para su aprobación……………………………………………….. 82
II.4 Actividad 4: Ejecución de la capacitación……………………….. 82
III Conclusiones y recomendaciones……………….……………….. 83
III.1 Conclusiones……………………………………………………... 83
III.2 Recomendaciones………………………………………………… 84
Anexos de resultado……………………………………………… 85
1 Ajuste de tiempo y costo…………………………………………. 85
2 Plan de trabajo……………………………………………………. 86
3 Presupuesto del resultado…………………………………….…... 87
Descripción general de la propuesta

La propuesta está conformada por cinco resultados o componentes y sus respectivas

actividades, dichos resultados y actividades son:

Actividad 1: Diseño de la boleta de encuesta

Actividad 2: Ejecución del estudio de campo

Actividad 3:

Presentación y análisis de resultados

Con este resultado se pretende medir la magnitud de la problemática de acuerdo al

conocimiento de la población sobre la misma.

Resultado 2: Propuesta de un plan de educación sexual en el Instituto Nacional de

Educación Básica y diversificada (INEB – INED), de Rio Bravo, Suchitepéquez.

Actividad 1: Identificación de los componentes del plan.

Actividad 2: Diseño de un programa de educación sexual

Actividad 3: Presentación de la propuesta a la dirección para su aprobación

156
Con este resultado se pretende establecer una guía metodológica para el desarrollo de

la educación sexual en el Instituto (INEB – INED),

Resultado 3: Programa de capacitación al personal docente del INEB – INED sobre

educación sexual

Actividad 1: Identificación de los temas a impartir en la capacitación

Actividad 2: Diseño del programa de capacitación

Actividad 3: Presentación de la propuesta a la dirección para su aprobación

Actividad 4: Ejecución de la capacitación.

Con este resultado se pretende brindar a los docentes las herramientas de

conocimiento necesarias para el desarrollo del programa de educación sexual en el

INEB – INED.

Resultado 4: Propuesta de programa de capacitación a padres de familia sobre

educación sexual

Actividad 1: Identificación de los temas a impartir en la capacitación

Actividad 2: Diseño del programa de capacitación

Actividad 3: Presentación de la propuesta a la dirección para su aprobación

Actividad 4: Ejecución de la capacitación.

157
Con este resultado se pretende involucrar a los padres de familia en el proceso de

enseñanza aprendizaje, concientizándolos de la necesidad actual sobre educación

sexual en jóvenes menores de edad.

Resultado 5: Fortalecimiento de la unidad ejecutora.

Actividad 1: Adquisición de material didáctico para el desarrollo del programa de

educación sexual

Actividad 2: Implementación del programa de educación sexual en el instituto

Actividad 3: Programa de involucramiento de padres de familia en el proceso

enseñanza aprendizaje.

Actividad 4: Monitoreo del desarrollo de la propuesta

Este resultado indica las acciones que la unidad ejecutora deberá desarrollar para el

buen desarrollo de la propuesta.

Los resultados y actividades descritas anteriormente, en conjunto conforman la

propuesta.

158
Resultado III: Programa de capacitación al personal docente del INEB – INED sobre

educación sexual

I. Introducción:

Para poder desarrollar o ejecutar satisfactoriamente el programa de educación sexual,

es preciso capacitar al personal docente, para que este cuente con las herramientas de

conocimiento necesarias para el desarrollo de las cátedras.

En el presente resultado se diseña un programa de capacitación que permita brindar

al personal docente de los conocimientos indicados anteriormente.

De esta manera se podrán obtener los resultados deseados, cumpliendo con el objetivo

específico de la investigación.

159
I.1 Objetivo:

Brindar a los docentes las herramientas de conocimiento necesarias para la ejecución

del programa de educación sexual.

I.2 Área de acción:

El presente resultado está dirigido al personal docente del INED – INEB del municipio

de Rio Bravo Suchitepéquez.

II. Componentes del resultado:

Resultado III.

Programa de capacitación al personal docente del INEB – INED sobre educación

sexual

Actividad 1:

Identificación de los temas a impartir en la capacitación

Actividad 2:

Diseño del programa de capacitación

Actividad 3:

Presentación de la propuesta a la dirección para su aprobación

Actividad 4:

Ejecución de la capacitación.

160
Desarrollo de actividades

II.1Actividad 1: Identificación de los temas a impartir en la capacitación

Los temas a impartir en la capacitación a docentes son:

I. Desarrollo Humano

I.1 Anatomía Reproductiva del ser Humano

I.1.1 Anatomía del aparato reproductivo femenino

I.1.1.1 Órganos genitales femeninos

I.1.1.2 El ciclo menstrual

I.1.1.2.1 Fases del ciclo menstrual

I.1.2 Anatomía del aparato reproductivo masculino

I.1.2.1 Órganos genitales masculinos

I.2 Proceso de reproducción de vida

I.3 La pubertad

II. Relaciones Humanas

II.1 Familia

161
II.1.1 Que es la Familia

II.1.2 La familia como base de la sociedad

II.2 Amistad

II.3 Amor

II.4 Respeto entre géneros

III. Comportamiento Sexual

III.1 Masturbación

III.2 Conducta Sexual entre géneros

III.3 Abstinencia

III.4 El acoso sexual

III.4.1 que hacer en casos de acoso sexual

IV. Salud Sexual

IV.1 Higiene sexual

IV.2 Los anticonceptivos

IV.3 Enfermedades Transmitidas Sexualmente

162
IV.3.1 Chancro

IV.3.2 Verrugas genitales

IV.3.3 Gonorrea

IV.3.4 Herpes genital

IV.3.5 Virus del papiloma Humano

IV.4 Infección VIH

IV.4.1 Cómo se extiende el VIH

IV.4.2 Qué es el "sexo seguro"

IV.4.3 Qué es el "uso seguro de las agujas"

IV.4.4 Se puede contraer SIDA por "contacto casual" con una persona infectada

IV.4.4 Cómo puede reconocerse a alguien que está infectado con el VIH

IV.4.5 Cómo puedo saber si estoy en una relación "segura"

IV.4.6 Existen personas que son más propensas a contraer el VIH que otras

IV.4.7 Qué debo hacer si creo que ya puedo estar infectado con VIH

IV.4.8 Qué debe hacer si cree que conoce a alguien que tiene VIH o SIDA

163
V. Sociedad

V.1 Sexualidad y Sociedad

V.2 Sexualidad y Religión

V.3 Diversidad sexual

V.4 Matrimonio

V.5 Paternidad

II.2 Actividad 2: Diseño del programa de capacitación

La capacitación se desarrollara en 5 etapas o reuniones de capacitación con una

duración de 3 horas cada una.

Las capacitaciones serán realizadas en relación al grado que se impartirá la educación

sexual.

El desarrollo de los contenidos de los temas a capacitar se encuentra en el marco

teórico del presente documento.

El programa de capacitación es el siguiente:

164
Primera capacitación “Desarrollo Humano”

Tema a impartir Hora

1 Anatomía Reproductiva del ser Humano 14:00 a 14:15

1.1 Anatomía del aparato reproductivo femenino 14:15 a 14:30

1.1.1 Órganos genitales femeninos 14:30 a 14:45

1.1.2 El ciclo menstrual 14:45 a 15:00

Receso 15:00 a 15:20

1.1.2.1 Fases del ciclo menstrual 15:20 a 15:35

1.2 Anatomía del aparato reproductivo masculino 15:35 a 15:50

1.2.1 Órganos genitales masculinos 15:50 a 16:05

2 Proceso de reproducción de vida 16:05 a 16:35

3 La pubertad 16:35 a 17:00

Fecha de la capacitación Lunes 30 de noviembre de 2015

Responsable Dilma Elizabeth Aquino Cortéz

165
Segunda capacitación “Relaciones Humanas”

Tema a impartir Hora

1 Familia 14:00 a 15:00

1.1 Que es la Familia

1.2 La familia como base de la sociedad

Receso 15:00 a 15:20

2 Amistad 15:20 a 15:50

3 Amor 15:50 a 16:25

4 Respeto entre géneros 16:25 a 17:00

Fecha de la capacitación Viernes 4 de diciembre de 2015

Responsable Dilma Elizabeth Aquino Cortéz

166
Tercera capacitación “Comportamiento Sexual”

Tema a impartir Hora

1 Masturbación 14:00 a 14:30

2 Conducta Sexual entre géneros 14:30 a 15:00

Receso 15:00 a 15:30

3 Abstinencia 15:30 a 16:00

4 El acoso sexual 16:00 a 16:30

5 que hacer en casos de acoso sexual 16:30 a 17:00

Fecha de la capacitación Lunes 7 de diciembre de 2015

Responsable Dilma Elizabeth Aquino Cortéz

167
Cuarta capacitación “Salud Sexual”
Tema a impartir Hora
1 Higiene sexual 14:00 a 14:15
2 Los anticonceptivos 14:15 a 14:30
3 Enfermedades Transmitidas Sexualmente
3.1 Chancro
3.2 Verrugas genitales
14:30 a 15:45
3.3 Gonorrea
3.4 Herpes genital
3.5 Virus del papiloma Humano
Receso 15:45 a 16:00
4 Infección VIH
4.1 Cómo se extiende el VIH
4.2 Qué es el "sexo seguro"
4.3 Qué es el "uso seguro de las agujas"
4.4 Se puede contraer SIDA por "contacto casual" con una
persona infectada
4.5 Cómo puedo saber si estoy en una relación "segura" 16:00 a 17:00
4.6 Existen personas que son más propensas a contraer el VIH
que otras
4.7 Qué debo hacer si creo que ya puedo estar infectado con
VIH
4.8 Qué debe hacer si cree que conoce a alguien que tiene VIH
o SIDA
Fecha de la capacitación Viernes 11 de diciembre de 2015
Responsable Dilma Elizabeth Aquino Cortéz

168
Quinta capacitación “Sociedad”

Tema a impartir Hora


V.1 Sexualidad y Sociedad 14:00 a 14:30

V.2 Sexualidad y Religión 14:30 a 15:00

Receso 15:00 a 15:30

V.3 Diversidad sexual 15:30 a 16:00

V.4 Matrimonio 16:00 a 16:30

V.5 Paternidad 16:30 a 17:00

Fecha de la capacitación Lunes 14 de diciembre de 2015


Responsable Dilma Elizabeth Aquino Cortéz

II.3 Actividad 3: Presentación de la propuesta a la dirección para su aprobación

Se presentara el programa de capacitación a la dirección para su discusión y

aprobación.

II.4 Actividad 4: Ejecución de la capacitación.

La capacitación se desarrollara utilizando equipo audiovisual y presentaciones

digitales en Power Point, en cada capacitación se ofrecerá a los asistentes una

refacción y al final de las capacitaciones se premiara a los participantes con un

diploma.

169
III. Conclusiones y recomendaciones

III.1 Conclusiones

En el transcurso de la investigación se detectaron los siguientes problemas.

1. Los docentes no han recibido capacitación sobre educación sexual

2. Se carece de un programa de capacitación docente sobre educación sexual

3. Se carece de una guía programática para la capacitación a docentes sobre educación

sexual

4: Los docentes no cuentan con una guía de conocimientos para desarrollar la

educación sexual

170
III.2 Recomendaciones

Con el fin de dar solución a la problemática anterior se recomienda.

1. Se debe capacitar a los docentes en materia de educación sexual

2. Se recomienda implementar un programa de capacitación docente sobre educación

sexual continuo.

3. Se debe implementar como guía programática para la capacitación a docentes sobre

educación sexual la expuesta en la propuesta

4: Los debe implementar como guía de conocimientos, los desarrollados en el

programa de capacitación.

171
Anexos del resultado III.

Anexo 1: Ajuste de costo y tiempo del resultado III:

No Insumos requeridos

Tiempo
. Resultados y actividades Precio unitario en Código
Descripción de los insumos Total en Q.
Q. presupuestario
Resultado III.
Programa de capacitación
1. al personal docente del
INEB – INED sobre
educación sexual
Actividad 1:
M3
Identificación de los
1.1 Renta de computadora 10.00/hr 100.00 REC-001 T3
temas a impartir en la
A1
capacitación
Actividad 2: M1
1.2 Diseño del programa de Renta de computadora 10.00/hr 10.00 REC-001 T4
capacitación A1
Actividad 3:
M2
Presentación de la
1.3 5 Impresiones 1.00 c/u 5.00 P-001 T4
propuesta a la dirección
A1
para su aprobación
Actividad 4: Renta de computadora 10.00/hr 150.00 REC-001 M3
1.4 Ejecución de la Renta de equipo audiovisual 200.00/hr 3000.00 REC-002 T4
capacitación. 75 refacciones 25.00 c/u 1,875.00 A-001 A1
Total resultado III 5,140.00

172
Anexo 2: Plan de trabajo del resultado III:

Resultados y Año 1
actividades Responsable Trimestre
No. T1 T2 T3 T4
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
1 Resultado III. Dilma
Programa de Elizabeth
capacitación al Aquino
personal docente Cortéz
del INEB – INED
sobre educación
sexual
1.1 Actividad 1: Dilma
Identificación de Elizabeth
los temas a Aquino
impartir en la Cortéz
capacitación
1.2 Actividad 2: Dilma
Diseño del Elizabeth
programa de Aquino
capacitación Cortéz
1.3 Actividad 3: Dilma
Presentación de la Elizabeth
propuesta a la Aquino
dirección para su Cortéz
aprobación
Actividad 4: Dilma
1.4 Ejecución de la Elizabeth
capacitación. Aquino
Cortéz

173
Anexo 3: Presupuesto del resultado III:

Renglón Componentes del presupuesto Total Q. Año 1 Q.

REC Renta de equipo electrónico

REC-001 Renta de computadora 260.00 260.00

REC-002 Renta de equipo audiovisual 3,000.00 3,000.00

P Papelería

P-001 Impresiones 5.00 5.00

A Alimentos

A-001 Refacciones 1,875.00 1,875.00

Total 5,140.00

174
Informe final de graduación.

RESULTADO IV
PROPUESTA DE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN A PADRES DE FAMILIA
SOBRE EDUCACIÓN SEXUAL DE SUS HIJOS

Presentado al honorable tribunal examinador por:


Dany Manuel Gómez Ramos
En el acto de investidura previo a su graduación en Pedagogía, en el grado de
Licenciado.

Universidad Rural de Guatemala.


Facultad de Ciencias de la Educación

Guatemala, abril de 2,016.


Este documento fue presentado por el autor, previo
a obtener el título universitario en pedagogía, en el
grado académico de Licenciado.
Índice resultado III

No. Contenido Página

Descripción general de la propuesta…………………..…………. 63


I Introducción……………………………………………………… 65
I.1 Objetivo…………………………………………………...……… 66
I.2 Área de acción…………………………………………….……… 66
II Componentes del resultado……………………………………….. 66
II.1 Actividad 1: Identificación de los temas a impartir en la
capacitación………………………………………………………. 66
II.2 Actividad 2: Diseño del programa de capacitación……………… 69
II.3 Actividad 3: Presentación de la propuesta a la dirección
para su aprobación……………………………………………….. 82
II.4 Actividad 4: Ejecución de la capacitación……………………….. 82
III Conclusiones y recomendaciones……………….……………….. 83
III.1 Conclusiones……………………………………………………... 83
III.2 Recomendaciones………………………………………………… 84
Bibliografía……………………………………………………….
Anexos de resultado……………………………………………… 85
1 Ajuste de tiempo y costo…………………………………………. 85
2 Plan de trabajo……………………………………………………. 86
3 Presupuesto del resultado…………………………………….…... 87
Descripción general de la propuesta

La propuesta está conformada por cinco resultados o componentes y sus respectivas

actividades, dichos resultados y actividades son:

Actividad 1: Diseño de la boleta de encuesta

Actividad 2: Ejecución del estudio de campo

Actividad 3:

Presentación y análisis de resultados

Con este resultado se pretende medir la magnitud de la problemática de acuerdo al

conocimiento de la población sobre la misma.

Resultado 2: Propuesta de un plan de educación sexual en el Instituto Nacional de

Educación Básica y diversificada (INEB – INED), de Rio Bravo, Suchitepéquez.

Actividad 1: Identificación de los componentes del plan.

Actividad 2: Diseño de un programa de educación sexual

Actividad 3: Presentación de la propuesta a la dirección para su aprobación

178
Con este resultado se pretende establecer una guía metodológica para el desarrollo de

la educación sexual en el Instituto (INEB – INED),

Resultado 3: Programa de capacitación al personal docente del INEB – INED sobre

educación sexual

Actividad 1: Identificación de los temas a impartir en la capacitación

Actividad 2: Diseño del programa de capacitación

Actividad 3: Presentación de la propuesta a la dirección para su aprobación

Actividad 4: Ejecución de la capacitación.

Con este resultado se pretende brindar a los docentes las herramientas de

conocimiento necesarias para el desarrollo del programa de educación sexual en el

INEB – INED.

Resultado 4: Propuesta de programa de capacitación a padres de familia sobre

educación sexual

Actividad 1: Identificación de los temas a impartir en la capacitación

Actividad 2: Diseño del programa de capacitación

Actividad 3: Presentación de la propuesta a la dirección para su aprobación

Actividad 4: Ejecución de la capacitación.

179
Con este resultado se pretende involucrar a los padres de familia en el proceso de

enseñanza aprendizaje, concientizándolos de la necesidad actual sobre educación

sexual en jóvenes menores de edad.

Resultado 5: Fortalecimiento de la unidad ejecutora.

Actividad 1: Adquisición de material didáctico para el desarrollo del programa de

educación sexual

Actividad 2: Implementación del programa de educación sexual en el instituto

Actividad 3: Programa de involucramiento de padres de familia en el proceso

enseñanza aprendizaje.

Actividad 4: Monitoreo del desarrollo de la propuesta

Este resultado indica las acciones que la unidad ejecutora deberá desarrollar para el

buen desarrollo de la propuesta.

Los resultados y actividades descritas anteriormente, en conjunto conforman la

propuesta.

180
Resultado IV: Propuesta de programa de capacitación a padres de familia sobre

educación sexual de sus hijos

I. Introducción:

Si bien es cierto los centros educativos son los responsables de impartir los

conocimientos técnicos teóricos que permitirán a los estudiantes ser sujetos útiles a la

sociedad, también es cierto que los primeros conocimientos son adquiridos en el

hogar.

En este sentido es pertinente involucrar a los padres de familia en el desarrollo integral

de la educación de sus hijos.

Por lo antes expuesto se consideró pertinente involucrar a los padres de familia en el

desarrollo del programa de educación sexual de los estudiantes, ofreciéndoles

herramientas de conocimiento que permitieran su intervención en esta materia.

181
I.1 Objetivo:

Involucrar a los padres de familia en el desarrollo de la educación sexual de sus hijos

I.2 Área de acción:

El presente resultado está dirigido a padres de familia de los estudiantes del INED -

INEB

II. Componentes del resultado:

Resultado 2:

Propuesta de programa de capacitación a padres de familia sobre educación sexual

de sus hijos

Actividad 1:

Identificación de los temas a impartir en la capacitación

Actividad 2:

Diseño del programa de capacitación

Actividad 3:

Presentación de la propuesta a la dirección para su aprobación

Actividad 4:

Ejecución de la capacitación.

182
Desarrollo de actividades

II.1Actividad 1: Identificación de los temas a impartir en la capacitación

Los temas a impartir en la capacitación son:

1. Que es la sexualidad

2. Mitos sobre la sexualidad y las relaciones sexuales

3. La pubertad:

4. Derechos sexuales y reproductivos

5. Quiénes deben brindar educación sexual

II.2 Actividad 2: Diseño del programa de capacitación

La capacitación a padres de familia se desarrollara en una sesión de 3 horas in las

instalaciones de INED – INEB. Dicha capacitación se realizará de la siguiente manera.

183
Programa de capacitación

Capacitación a padres de familia sobre educación sexual.

Tema Hora

1. Que es la sexualidad 14:00 a 14:30

2. Mitos sobre la sexualidad y las relaciones sexuales 14:30 a 15:00

3. La pubertad: 15:00 a 15:30

Receso 15:30 a 16:00

4. Derechos sexuales y reproductivos 16:00 a 16:30

5. Quiénes deben brindar educación sexual 16:30 a 17:00

Fecha de la capacitación Sábado 5 de diciembre de 2015

Responsable Dany Manuel Gómez Ramos

II.3 Actividad 3: Presentación de la propuesta a la dirección para su aprobación

El programa de capacitación será presentado a la dirección por escrito en triplicado,

para su discusión y aprobación.

184
II.4 Actividad 4: Ejecución de la capacitación.

La capacitación será desarrollada de acuerdo a lo establecido en el programa antes

descrito, para su desarrollo se utilizara equipo audio visual y presentaciones digitales

Power Point.

Adicionalmente se entregara a cada uno de los padres de familia un trifoliar

conteniendo la información presentada en la reunión de capacitación.

El trifoliar a entregar a los participantes se presenta a continuación.

185
GUÍA DE EDUCACIÓN SEXUAL PARA “En la primera relación sexual una mujer no puede “Hay oficios y profesiones que deben ser ejercidos por
PADRES DE FAMILIA quedar embarazada” mujeres y otros por varones.” (Blanco M. Y Re M.:
- Que es la sexualidad: “Cuando las mujeres dicen que no, en realidad quieren 2006: 14, 15).
decir "sí" y les gusta que les insistan.” - La pubertad:
“Las personas mayores no tienen relaciones sexuales
porque carecen de deseo sexual.”
“A partir de la menopausia, las mujeres pierden los
deseos sexuales.”
“Si los varones se practican una vasectomía, decrece su
potencia sexual y se feminizan.”
“Los deseos sexuales de los varones son irrefrenables,
si los reprimen enloquecen o enferman.”
“Cuando una mujer está menstruando no puede:
bañarse, lavarse la cabeza, o practicar deporte.”
“La sexualidad es el conjunto de manifestaciones y
“A simple vista, podemos darnos cuenta si una persona
expresiones biológicas, psicológicas y socioculturales La pubertad y adolescencia
vive con el VIH/SIDA”
que diferencia a cada individuo como varón y como Durante la pubertad el cuerpo se modifica
“Los preservativos no son seguros, tienen poros o
mujer en su grupo social” Carrizo Barrera, H. et al. sustancialmente y por eso las chicas y chicos se sienten
pequeños orificios por los que pasa el virus del SIDA.”
(1982). extraños con su nueva imagen. Los/as púberes y
“Si una persona se masturba, le salen pelos en las
- Mitos sobre la sexualidad y las relaciones sexuales: adolescentes necesitan tomarse su tiempo para
manos o se vuelve loca.”
conocerse. También necesitan explorar su cuerpo con
“Las mujeres no son buenas manejando autos.”
sus manos. Reconocer su cuerpo en la pubertad y
“Los hombres no deben llorar ni expresar sentimientos
adolescencia resulta muy importante porque no solo les
de debilidad.”
ayuda a conocerse mejor, sino también les brinda
“No está bien que la esposa gane un salario mayor que
placer y les ayuda a descargar tensiones y angustias.
su marido.”
Los varones crecen en altura, se les ensanchan las
“Las mujeres son naturalmente sensibles y saben
espaldas, les aparece el vello en el pubis y las axilas, y
ocuparse mejor que los varones de los quehaceres
en la cara aparece la barba y el bigote. La voz se vuelve
domésticos y la crianza de los hijos.”
más grave. Es posible que durante la
pubertad/adolescencia suceda la primera eyaculación.

186
Ésta no se da necesariamente como resultado de una A no ser discriminados/as en la familia, centro
estimulación voluntaria previa, sino que suele ser educativo, ni en ningún otro ámbito por el hecho de
involuntaria. Es muy posible que suceda durante la estar embarazada, o tener un hijo, o por estado civil u
noche, cuando el adolescente esté durmiendo, por eso orientación sexual.
recibe el nombre de "polución nocturna". Cuando esto A participar en la creación de programas de salud
ocurre muchos varones se asustan, se avergüenzan y no sexual y reproductiva.
se animan a hablar con sus madres de esto. A la recibir educación sexual integral en las escuelas,
A las mujeres les crecen los pechos, se les ensanchan con información clara y libre de prejuicios.
La Organización Mundial de la Salud define la Salud
las caderas, les aparece el vello en el pubis y las axilas.
Reproductiva como "una condición de bienestar físico,
Experimentan su menarca o primera menstruación. - Quiénes deben brindar educación sexual
mental y social en los aspectos relativos al sistema
En la sociedad, esta menarca suele tomarse como un
reproductivo en todas las etapas de la vida. La salud
símbolo de que esa niña abandonó su infancia, aunque
reproductiva implica que las personas puedan tener una
en la práctica, y dependiendo de la edad en que aparece
vida sexual satisfactoria y segura, la capacidad de tener
la menarca, muchas chicas aún se sienten niñas y
hijos y la libertad de decidir si quieren tenerlos, cuándo
realmente lo son si tenemos en cuenta su grado de
y con qué frecuencia. En esta última condición está
maduración afectiva. Recordemos que la menarca
implícito el derecho de hombres y mujeres de estar
ocurre ahora a edades menores que hace décadas.
informados y tener acceso a métodos de regulación de
Fisiológicamente, indica el comienzo del período
la fertilidad de su preferencia que sean seguros,
fértil, es decir de la capacidad para procrear.
eficaces, asequibles y aceptables, y el derecho a
Es posible que durante la adolescencia se den los
acceder a servicios de salud adecuados que permitan a
primeros enamoramientos y/o los primeros
la mujer llevar a término su embarazo y dar a luz de
acercamientos sexuales. Generalmente suceden con
forma segura".
personas de distinto sexo, aunque en ocasiones La familia, cualquiera sea su conformación y lazo de
Algunos de estos derechos son:
buscarán explorar sensaciones y sentimientos con consanguinidad, es la principal responsable de la
Conocer su cuerpo
personas del mismo sexo. Estas exploraciones son educación sexual de sus miembros de menor edad. La
Decidir libremente si tener o no relaciones sexuales
naturales en este período y muchas veces colaboran escuela debe ser un complemento de este proceso.
A la privacidad, intimidad y la libre expresión de los
con la definición del objeto de amor, sea éste hetero, Recordemos que las personas permanecen en la
sentimientos
homo o bisexual. (Blanco M. Y Re M.: 2006: 18, 19). escuela por muchos años, idealmente desde los 4 hasta
A acceder a métodos anticonceptivos seguros y
- Derechos sexuales y reproductivos los 18. (Blanco M. Y Re M.: 2006: 33).
eficaces.

187
III. Conclusiones y recomendaciones

III.1 Conclusiones

En el transcurso de la investigación se detectaron los siguientes problemas.

1. Existe poco interés de algunos padres de familia sobre asistir a la capacitación.

2. Algunos padres de familia no consideran apropiado hablar de sexo con sus hijos

3. El instituto carece de programas de capacitación a padres de familia.

4. Los padres de familia no cuentan con herramientas técnicas para orientar a sus hijos.

188
III.2 Recomendaciones

Con el fin de dar solución a la problemática anterior se recomienda.

1. Se debe motivar a los padres de familia sobre la importancia de asistir a la

capacitación.

2. Se debe hacer conciencia en los padres de familia sobre la responsabilidad que ellos

tienen de orientar a sus hijos hacia una vida saludable

3. Se deben implementar en el instituto programas de capacitación a padres de

familia, que permitan su involucramiento en el proceso enseñanza aprendizaje

4. Se debe armar a los padres de familia con herramientas técnicas para orientar a sus

hijos.

189
Bibliografía

CARRIZO BARRERA, H. et al. (1982). "Educación y sexualidad". Colección La

Educación de la Sexualidad Humana. Consejo Nacional de Población.

México. s/e.

BLANCO M. Y RE M. (2006). Que deben saber padres, medres y docentes sobre

educación Sexual y VIH/SIDA. Buenos Aires Argentina. s/e.

190
Anexos del resultado IV.

Anexo 1: Ajuste de costo y tiempo del resultado IV:

Insumos requeridos

Tiempo
No.
Resultados y actividades Descripción de Precio unitario Código
Total en Q.
los insumos en Q. presupuestario
Resultado IV:
Propuesta de programa de capacitación a
2.
padres de familia sobre educación sexual de
sus hijos
Actividad 1: M3
2.1 Identificación de los temas a impartir Renta de computadora 10.00/hr 100.00 REC-001 T3
en la capacitación A1
Actividad 2: M1
2.2 Diseño del programa de capacitación Renta de computadora 10.00/hr 10.00 REC-001 T4
A1
Actividad 3: M2
2.3 Presentación de la propuesta a la 5 Impresiones 1.00 c/u 5.00 P-001 T4
dirección para su aprobación A1
Actividad 4: Renta de computadora
10.00/hr 30.00 REC-001
Ejecución de la capacitación. Renta de equipo M3
200.00/hr 600.00 REC-002
2.4 audiovisual T4
1.00 c/u 400.00 P-001
400 Impresiones A1
25.00 c/u 5,000.00 A-001
200 refacciones
Total resultado IV 6,145.00

191
Anexo 2: Plan de trabajo del resultado IV:

Resultados y Año 1
actividades Responsable Trimestre
No. T1 T2 T3 T4
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
2 Resultado 4: Dany Manuel
Propuesta de Gómez
programa de Ramos
capacitación a
padres de familia
sobre educación
sexual de sus
hijos
2.1 Actividad 1: Dany Manuel
Identificación de Gómez
los temas a Ramos
impartir en la
capacitación
2.2 Actividad 2: Dany Manuel
Diseño del Gómez
programa de Ramos
capacitación
2.3 Actividad 3: Dany Manuel
Presentación de la Gómez
propuesta a la Ramos
dirección para su
aprobación
2.4 Actividad 4: Dany Manuel
Ejecución de la Gómez
capacitación. Ramos

192
Anexo 3: Presupuesto del resultado IV:

Renglón Componentes del presupuesto Total Q. Año 1 Q.

REC Renta de equipo electrónico

REC-001 Renta de computadora 140.00 140.00

REC-002 Renta de equipo audiovisual 600.00 600.00

P Papelería

P-001 Impresiones 405.00 405.00

A Alimentos

A-001 Refacciones 5,000.00 5,000.00

Total 6145

193
Informe final de graduación.

RESULTADO V
FORTALECIMIENTO DE LA UNIDAD EJECUTORA.

Presentado al honorable tribunal examinador por:


Elsa Judith Palma Fuentes
En el acto de investidura previo a su en Pedagogía, en el grado de Licenciado.

Universidad Rural de Guatemala.


Facultad de Ciencias de la Educación

Guatemala, abril de 2,016.


Este documento fue presentado por el autor, previo
a obtener el título universitario en Pedagogía, en el
grado académico de Licenciado
Índice resultado V

No. Contenido Página

Descripción general de la propuesta……………………….…….. 112


I Introducción………………………………………………….…... 114
I.1 Objetivo………………………………………………………..… 115
I.2 Área de acción…………………………………………………… 115
II Componentes del resultado………………………………………. 115
II.1 Actividad 1: Adquisición de material didáctico para el
desarrollo del programa de educación sexual……………………. 115
II.2 Actividad 2: Implementación del programa de educación
sexual en el instituto……………………………………………… 115
II.3 Actividad 3: Programa de involucramiento de padres de
familia en el proceso enseñanza aprendizaje…………………….. 120
II.4 Actividad 4: Monitoreo del desarrollo de la propuesta…………... 120
III Conclusiones y recomendaciones………………………….…….. 121
III.1 Conclusiones……………………………………………………... 121
III.2 Recomendaciones……………………………………..…………. 122
Bibliografía……………………………………………………….
Anexos de resultado………………………………...……………. 123
1 Ajuste de tiempo y costo…………………………………………. 123
2 Plan de trabajo……………………………………………………. 124
3 Presupuesto del resultado…………………………………….…... 125
Descripción general de la propuesta

La propuesta está conformada por cinco resultados o componentes y sus respectivas

actividades, dichos resultados y actividades son:

Actividad 1: Diseño de la boleta de encuesta

Actividad 2: Ejecución del estudio de campo

Actividad 3:

Presentación y análisis de resultados

Con este resultado se pretende medir la magnitud de la problemática de acuerdo al

conocimiento de la población sobre la misma.

Resultado 2: Propuesta de un plan de educación sexual en el Instituto Nacional de

Educación Básica y diversificada (INEB – INED), de Rio Bravo, Suchitepéquez.

Actividad 1: Identificación de los componentes del plan.

Actividad 2: Diseño de un programa de educación sexual

Actividad 3: Presentación de la propuesta a la dirección para su aprobación

197
Con este resultado se pretende establecer una guía metodológica para el desarrollo de

la educación sexual en el Instituto (INEB – INED),

Resultado 3: Programa de capacitación al personal docente del INEB – INED sobre

educación sexual

Actividad 1: Identificación de los temas a impartir en la capacitación

Actividad 2: Diseño del programa de capacitación

Actividad 3: Presentación de la propuesta a la dirección para su aprobación

Actividad 4: Ejecución de la capacitación.

Con este resultado se pretende brindar a los docentes las herramientas de

conocimiento necesarias para el desarrollo del programa de educación sexual en el

INEB – INED.

Resultado 4: Propuesta de programa de capacitación a padres de familia sobre

educación sexual

Actividad 1: Identificación de los temas a impartir en la capacitación

Actividad 2: Diseño del programa de capacitación

Actividad 3: Presentación de la propuesta a la dirección para su aprobación

Actividad 4: Ejecución de la capacitación.

198
Con este resultado se pretende involucrar a los padres de familia en el proceso de

enseñanza aprendizaje, concientizándolos de la necesidad actual sobre educación

sexual en jóvenes menores de edad.

Resultado 5: Fortalecimiento de la unidad ejecutora.

Actividad 1: Adquisición de material didáctico para el desarrollo del programa de

educación sexual

Actividad 2: Implementación del programa de educación sexual en el instituto

Actividad 3: Programa de involucramiento de padres de familia en el proceso

enseñanza aprendizaje.

Actividad 4: Monitoreo del desarrollo de la propuesta

Este resultado indica las acciones que la unidad ejecutora deberá desarrollar para el

buen desarrollo de la propuesta.

Los resultados y actividades descritas anteriormente, en conjunto conforman la

propuesta.

199
Resultado V: Fortalecimiento de la unidad ejecutora.

I. Introducción:

En el presente caso la unidad ejecutora es el INED – INEB del municipio de Rio

Bravo Suchitepéquez.

Este será el encargado de ejecutar la presenta propuesta de acuerdo a lo establecido

en el presente documento.

Para lograr el correcto desarrollo de la propuesta, la unidad ejecutora deberá

desarrollar diferentes acciones.

Dichas acciones se identifican en el texto del presente resultado.

200
I.1 Objetivo:

Identificar las acciones que la unidad ejecutora deberá desarrollar para el buen

desarrollo de la propuesta.

I.2 Área de acción:

El presente resultado está dirigido al personal directivo y docente del INED – INEB

del municipio de Rio Bravo, Suchitepéquez.

II. Componentes del resultado:

Resultado V:

Fortalecimiento de la unidad ejecutora.

Actividad 1:

Adquisición de material didáctico para el desarrollo del programa de educación

sexual

Actividad 2:

Implementación del programa de educación sexual en el instituto

Actividad 3:

Programa de involucramiento de padres de familia en el proceso enseñanza

aprendizaje.

Actividad 4:

Monitoreo del desarrollo de la propuesta

201
Desarrollo de actividades

II.1Actividad 1: Adquisición de material didáctico para el desarrollo del programa de

educación sexual

La unidad ejecutora deberá adquirir el equipo e insumos necesarios que permitan

desarrollar de forma adecuada el programa de educación sexual

Al realizar un análisis de los equipos y materiales didácticos con que cuenta el

establecimiento se determinó que lo pertinente a adquirir es:

- Un proyector.

- Una computadora portátil

- Una pantalla retráctil para proyección

- Prótesis de órganos genitales masculinos.

- Prótesis de órganos genitales masculinos.

II.2 Actividad 2: Implementación del programa de educación sexual en el instituto

La dirección girara instrucciones al personal docente para desarrollar el programa de

educación sexual, se tomara como base la guía programática expuesta en el resultado

dos del presente documento.

202
La dirección nombrara al docente responsable de impartir a educación sexual en cada

uno de los ciclos educativos.

II.3 Actividad 3: Programa de involucramiento de padres de familia en el proceso

enseñanza aprendizaje.

La dirección del INED – INEB realizara reuniones con la directiva de padres de

familia para coordinar un programa de apoyo en el cual los padres sean sujetos activos

en el proceso educativo de sus hijos.

Adicionalmente se coordinara un programa de capacitación contante en la cual los

docentes brindaran información pedagógica para que los padres de familia cuenten

con los conocimientos pertinentes para colaborar en el proceso enseñanza aprendizaje

de sus hijos.

II.4 Actividad 4: Monitoreo del desarrollo de la propuesta

La dirección del INED –INEB monitoreara constantemente que los docentes cumplan

con impartir las clases de educación sexual, realizando análisis sobre el

comportamiento inter géneros dentro del instituto.

203
III. Conclusiones y recomendaciones

III.1 Conclusiones

En el transcurso de la investigación se detectaron los siguientes problemas.

1. Se carece de equipo audiovisual para el desarrollo de las clases de educación sexual

2. Se crece de prótesis de los genitales o aparatos reproductivos para explicar su

funcionamiento a los alumnos.

3. Se carece de un programa de capacitación continua a padres de familia

4. Se carece de un programa de involucramiento d padres de familia en el proceso

enseñanza aprendizaje

204
III.2 Recomendaciones

Con el fin de dar solución a la problemática anterior se recomienda.

1. Se debe adquirir equipo audiovisual para el desarrollo de las clases de

educación sexual

2. Se deben adquirir prótesis de los genitales o aparatos reproductivos para

explicar su funcionamiento a los alumnos.

3. Se debe implementar un programa de capacitación continua a padres de

familia

4. Se debe implementar un programa de involucramiento d padres de familia en

el proceso enseñanza aprendizaje

205
Anexos del resultado V.

Anexo 1: Ajuste de costo y tiempo del resultado V:

Insumos requeridos
N

Tiempo
Precio Código
o. Resultados y actividades
Descripción de los insumos unitario en Total en Q. presupuestari
Q. o
Resultado V:
3. Fortalecimiento de la unidad
ejecutora
Actividad 1:
M3
3. Adquisición de material didáctico
Renta de computadora 10.00/Hr 20.00 REC-001 T4
1 para el desarrollo del programa de
A1
educación sexual
Actividad 2: 20.00 M3
3.
Implementación del programa de Renta de computadora 10.00/Hr REC-001 T4
2
educación sexual en el instituto A1
Actividad 3: 20.00
M3
3. Programa de involucramiento de
Renta de computadora 10.00/Hr REC-001 T4
3 padres de familia en el proceso
A1
enseñanza aprendizaje.
Actividad 4: 20.00 M3
3.
Monitoreo del desarrollo de la Renta de computadora 10.00/Hr REC-001 T4
4
propuesta A1
Total resultado V 80.00

206
Anexo 2: Plan de trabajo del resultado V:

Resultados y Año 1
actividades Responsable Trimestre
No. T1 T2 T3 T4
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
3 Resultado V: Elsa
Fortalecimiento Judith
de la unidad Palma
ejecutora Fuentes
3.1 Actividad 1: Elsa
Adquisición de Judith
material didáctico Palma
para el desarrollo Fuentes
del programa de
educación sexual
3.2 Actividad 2: Elsa
Implementación Judith
del programa de Palma
educación sexual Fuentes
en el instituto
3.3 Actividad 3: Elsa
Programa de Judith
involucramiento Palma
de padres de Fuentes
familia en el
proceso
enseñanza
aprendizaje.
3.4 Actividad 4: Elsa
Monitoreo del Judith
desarrollo de la Palma
propuesta Fuentes

207
Anexo 3: Presupuesto del resultado V:

Renglón Componentes del presupuesto Total Q. Año 1 Q.

REC Renta de equipo electrónico

REC-001 Renta de computadora 80.00 80.00

REC-002 Renta de equipo audiovisual 0.00 0.00

P Papelería

P-001 Impresiones 0.00 0.00

Total 80.00

208
Anexo 9: Presupuesto total de la propuesta

Renglón Componentes del presupuesto Total Q. Año 1 Q.

RH Recurso Humanos

Personal 0.00 0.00

Capacitación 0.00 0.00

P Papelería

Papel 250.00 250.00

Impresiones 1,000.00 1,000.00

MD Material didáctico

Prótesis de aparato reproductivo masculino 300.00 300.00

Prótesis de aparato reproductivo femenino 500.00 500.00

Pantalla retráctil para proyección 450.00 450.00

EEC Equipo electrónico y de computo

Computadora portátil 4,500.00 4,500.00

Proyector 5,990.00 5,990.00

Total 12,990.00

209
Anexo 10: Matriz de la estructura lógica.

Medio de
Componentes del plan Indicador Supuesto
verificación
Objetivo general
Lograr la disminución
Los estudiantes
de riesgos de
tomaran las
infecciones de
Reducir los medidas
trasmisión sexual en Estadísticas del
riesgos de pertinentes en
alumnos del Instituto Centro de Salud
contagios en un materia de
Nacional de Educación del municipio
80% prevención de
Básica y diversificada
contagio de
(INEB – INED), de
ETS
Rio Bravo,
Suchitepéquez.
Objetivo específico:
Lograr informar sobre
Informe de Los docentes
educación sexual a los Impartir educación desarrollo del impartirán
alumnos del Instituto sexual al 100% de programa de educación
Nacional de Educación los estudiantes del educación sexual a los
Básica y diversificada Instituto sexual por los alumnos de sus
(INEB – INED), de
docentes clases.
Rio Bravo,
Suchitepéquez
Determinación de
Resultado 1: Presentación y
la magnitud
Diagnóstico del análisis de
porcentual del
problema resultado 1
problema

210
Resultado 2:
Identificar cada el
Propuesta de un plan de Plan de
100% de los
educación sexual en el educación
aspectos a cumplir
Instituto Nacional de sexual y
para el desarrollo
Educación Básica y programa de
de la educación
diversificada (INEB – educación
sexual en el
INED), de Rio Bravo, sexual.
instituto
Suchitepéquez.
Resultado 3:
Programa de Capacitar al 100% Informe de
capacitación al personal de los docentes asistencia al
docente del INEB – que laboran en el programa de
INED sobre educación instituto capacitación.
sexual
Resultado 4:
Capacitar al 80%
Propuesta de programa Informe de
de los padres de
de capacitación a asistencia al
familia sobre la
padres de familia sobre programa de
educación sexual
educación sexual de sus capacitación.
de sus hijos
hijos
Identificar el
100% de las Informe de
Resultado 5:
acciones desarrollo de la
Fortalecimiento de la
requeridas para el propuesta.
unidad ejecutora
desarrollo de la
propuesta

211
F-08-02-2008-01 No.______________
UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA
PROGRAMA DE GRADUACIÓN
INTEGRACIÓN DE GRUPOS (DE 1 A 5)
TOPICO A INVESTIGAR: Plan de Educación Sexual
SEDE ACADÉMICA: Sur 019

Carn Nombres y Dirección Teléfonos Correo


é apellidos postal electrónico
Celular Fijo
completos
10- Eduardo 1010 551701 eduardo_mujo@
019- Francisco 33
0021 Rodríguez hotmail.com
Mujo
11- Elsa Judith 0101 582330 elsajudithpalma
019- Palma 54 @hotmail.com
0004 Fuentes
11- Dilma O513 300809 nomadelizabeth
019- Elizabeth 96 @hotmail.es
0018 Aquino
Cortéz
11- Dany Manuel 0513 415260 Hellsing6969@h
019- Gómez 86 otmail.com
0057 Ramos

S-ar putea să vă placă și