Sunteți pe pagina 1din 88

DERECHO PROCESAL I

DERECHO PROCESAL ORGANICO

1
 Conflicto: Cuando se resiste a la pretensión de otra persona. (solo interesa al Dº
si se manifiesta en conductas externas que producen efectos jurídicos).
 Formas de solución del conflicto: tres medios posibles:

a) Autotutela. Según el reconocimiento que da el legislador, se divide en:


1. Lícita o autorizada, ej: legítima defensa.
2. Tolerada, ej: guerra defensiva.
3. Prohibida, ej: exclusión de la usurpación.

b) Autocomposición.
Formas de Autocomposición Unilaterales
1. La renuncia
En materia penal; la acción Penal publica no se extingue por la renuncia, tampoco la
acción previa instancia particular si trata de delitos contra menores, si se extingue la
acción penal priva y la acción civil 56 inc.2 CPP
2. El desistimiento;
Demandante o demandado se desisten de sus pretensiones hechas valer. En materia
penal el desistimiento del querellante, termina con el sobreseimiento definitivo 401
CPP.
3. El Allanamiento; demandado acepta y reconoce la pretensión del actor.
Art. 313 CPC, solo elimina la etapa probatoria.

Formas Auto compositivas Bilaterales


1. La Transacción, 2446 CC (materia penal; solo en delitos de acción privada 403 CPP)
2. La Mediación
3. El Avenimiento
4. La Conciliación
5. La Suspensión condicional del procedimiento (entre fiscal e imputado)
6. Los Acuerdos reparatorios. (entre imputado y victima)

c) Heterocompocisión. “aquél método de solución de conflicto en el cual las partes


acuden a un tercero, ya sea una persona individual o colegiada, quién se compromete
o está obliga en razón de su oficio, luego de la tramitación de un proceso, a emitir
una decisión para la solución del conflicto, cuyo cumplimiento deberán acatar las
partes”.
1. Proceso: “secuencia o serie de actos que se desenvuelven progresivamente, ante un
tercero, con el objeto de resolver, mediante un juicio de autoridad, el conflicto
sometido a su decisión”.

Derecho procesal
La rama del Dº que estudia la organización y atribuciones de los órganos
jurisdiccionales, así como las normas que regulan la tramitación de los procesos
que se sustancian ante ellos.

 Derecho Procesal Orgánico; organización y atribuciones de los tribunales y los


auxiliares de la administración de justicia. normas referentes a la función
jurisdiccional y a la competencia (CPR Y COT)

2
 Derecho Procesal Funcional; estudio de los diversos procedimientos establecidos
en distintas materias y de los recursos contemplados en ellos (CPR, CPC, CPP)

Características del Derecho Procesal


 Pertenece al Derecho Público: regula una función del Estado.
 Por regla general se rige por normas de orden público: distinguir
 Las leyes de organización de los tribunales: orden público.
 Las leyes de competencia absoluta: orden público.
 Las leyes de competencia relativa: asuntos contenciosos civiles; de orden privado
(prórroga de la competencia), asuntos no contenciosos y en materia penal: orden pº.
 Las leyes de procedimiento, distinguir:
a) la ley no se está aplicando; orden publico e irrenunciable (no se admite renuncia
anticipada)
b) la ley comienza a actuar en el procedimiento; la mayor parte de las normas son
renunciables expresa o tácitamente.
 Es instrumental; medio para observar el Dº substancial (autónomo independiente):
persigue la aplicación al caso concreto de la norma general y abstracta.
 Constituye una unidad; es uno solo y no tantos como ramas existen (hay unidad y
no identidad, tiene ppios e instituciones comunes y propios para cada materia).

Fuentes del Dº procesal


1. Fuentes indirectas.
 Doctrina; crea los principios generales e instituciones básicas, es un auxiliar de la
interpretación de la norma procesal y sirve para su reforma.
 Jurisprudencia: (recordar art. 3 inc. 2º CC) forman un criterio interpretativo de la
ley, que es en definitiva el que se impone. Ejemplo art. 780 CPC.

2. Fuentes Directas.
 Legislación procesal: CPR, CPC, CPP, NCPP, COT y demás leyes especiales.
CPR: diversas normas orgánica y funcionales.
Ley Procesal: orgánica, funcional, de competencia, de procedimiento.
 Autos Acordados: emana de las facultades económicas de los tribunales superiores
(superintendencia directiva, correccional y económica) se clasifican según la forma en
que la Corte ha procedido a dictarlos
a) Dictados en virtud de un mandato contenido en la CPR o la ley. Son fuente
directa del Dº procesal ej. AA sobre la forma de las sentencias definitivas, sobre el
procedimiento del recurso de protección.
b) Dictados por la Corte Suprema en virtud de sus facultades discrecionales: estos
pueden ser Meramente internos y Externos.
En cuanto a su amplitud o extensión estos pueden clasificarse en:
a) Emanados de la Corte Suprema.
b) Emanados de las Cortes de Apelaciones.

 La Costumbre: art. 2 CC “la costumbre no constituye derecho sino en los casos que
a ley se remite a ella”. sólo acepta como fuente de derecho la costumbre según ley.
En la ley procesal no existe norma que se remita a la costumbre, por lo que no

3
constituye Dº, sin perjuicio de que puede incidir en la prueba y en ciertos usos y
practicas que se dan en la tramitación del proceso.
 Los Tratados Internacionales
 Los Acuerdos de las Partes

Ley Procesal en el tiempo

Regla General. La irretroactividad de la ley, art. 19 nº 3 CPR, 9 CC y 18 CP


Nuevas leyes procesales contienen disposiciones transitorias acerca de su entrada en
vigencia. El problema se presenta si no existen leyes transitorias que solucionen los
conflictos entre la ley antigua y la ley nueva, debemos distinguir:

1º Naturaleza jurídica de las leyes (materia procesal)


 Ley de organización de tribunales: rigen in actum, orden publico, no hay Dº
adquiridos.
 Leyes de procedimiento: las actuaciones realizadas bajo la antigua ley deben
respetarse, rigiéndose las posteriores por la nueva ley.
 Leyes de competencia absoluta: rigen in actum.
 Leyes de competencia relativa: son de orden privado en materia contenciosa civil,
se debe respetar el acuerdo previo de las partes, a falta de acuerdo, rigen in actum.

Parte de la doctrina establece que las leyes de competencia no pueden regir in


actum, apoyándose en los siguientes fundamentos:
Art. 109 COT “radicado el asunto ante tribunal competente no se altera la
competencia por causa sobreviniente” critica; es una ley, por tanto, se puede
modificar por otra posterior y particular que indique otro tribunal.
Art.24 LERL “plazos, actuaciones y diligencias que ya comenzaron se rigen por la ley
vigente; por tanto la competencia se determina por la ley vigente al inicio del proceso”
critica; esta norma se refiere a la sustanciación del juicio y su ritualidad
(funcionales) y no a leyes de competencia (orgánicas).
Art. 19 nº 3 inc 4º CPR “solo se puede ser juzgado por el tribunal que indique la ley
y que cree con anterioridad a la comisión del hecho”. Es indispensable la existencia
del tribunal y no puede alterarse posteriormente. Critica; si la nueva ley modifica la
competencia no se crean tribunales especiales, solo pasa a otros tribunales ya
establecidos. Corte Suprema; si rigen IN ACTUM.

2º Estado en que se encuentra un juicio al dictarse una ley


 Proceso terminado: son inamovibles y no pueden ser afectados por la nueva ley, art.
76 inc 1º 2ª parte CPR y 9 inc 2º CC.
 Proceso no iniciado: la nueva ley procesal rige íntegramente.
 Proceso en tramitación: principio fundamental, todo lo realizado durante la vigencia
de la antigua ley se mantiene firme y valido. Los actos que se realicen bajo la nueva
ley, se rigen por esta, salvo que sean absolutamente incompatibles con ella o con los
efectos de los actos ya realizados.
Materia penal: las leyes procesales penales serán aplicables a los procedimientos ya
iniciados, salvo cuando, a juicio del tribunal, la ley anterior contuviere disposiciones
más favorables al imputado, art. 11 NCPP.

4
La ley de efectos retroactivos de las leyes en sus arts. 22, 23, y 24 regula el conflicto
temporal de las leyes. El art. 22 establece el efecto inmediato de las leyes de
procedimiento. También el art. 24 ratifica lo anterior al decir: “las leyes concernientes
a la substanciación y ritualidad de los juicios prevalecen sobre las anteriores desde el
momento en que deban empezar a regir”.

Los arts. 23 y 24 se refieren a situaciones especiales como:


a) Plazos, Actuaciones y diligencias en general: Si han comenzado a correr o estaban
iniciadas a la fecha de vigencia de la nueva, se rigen por la antigua art. 24.
b) Recursos: art. 24: “las actuaciones y diligencias que ya estuvieren iniciados se
regirán por la ley vigente al tiempo de su iniciación”.
c) Prueba: los actos y contratos pueden probarse por los medios de prueba de la ley
vigente al momento de su celebración o por los que establezca la nueva ley, pero la
forma en que deben rendirse se ajustara a la nueva ley.

La ley procesal en el espacio

Regla General: La ley procesal se aplica dentro de los límites geográficos de la nación
y a todos sus habitantes (es eminentemente territorial).
Principios doctrinarios que rigen en materia de territorialidad de la ley procesal:
a) La ley procesal sólo rige en el territorio del Eº que la dicta.
b) La competencia, normas del procedimiento, la carga de la prueba, los deberes y
derechos de las partes, se rigen por la ley del lugar en que se sigue el proceso.
c) Los medios de prueba se rigen por la ley del lugar en que se celebro el acto, salvo
que sea una ley procesal (ley del lugar del juicio)
d) La validez de los actos procesales celebrados en el extranjero, se rige por la ley del
lugar en que se otorgaron, pero si produce efectos ante un tribunal nacional, los
efectos se rigen por la ley nacional.
e) Todas las personas están sometidos a la jurisdicción de los tribunales del Estado
donde vivan.
f) Son nulos los pactos que pretenden someter a las partes a una jurisdicción o
tribunal extranjero. Salvo contratación internacional
g) Los tribunales nacionales mediante el exequátur reconocen eficacia a las
resoluciones extranjeras para ser aplicadas en el territorio nacional.
h) En ciertos casos la aplicación de la ley es extraterritorial, principalmente en
materia penal, art. 6 COT.

Interpretación de la ley procesal


Clases.
a) Doctrinaria; privada y no obligatoria.
b) De autoridad; Pública y obligatoria:
 Judicial; carácter relativo, art. 3 inc 2º CC.
 Legal; general y obligatoria, art. 3 inc 1º CC.
 Constitucional; Carácter particular, art. 93 nº6 CPR
Carácter general, art. 93 nº7 CPR.

Ley procesal no establece normas de interpretación, se aplicarán reglas del CC.


Artículos 19 a 24. Pero deben tenerse en cuenta ciertos aspectos generales:
5
 La unidad del Dº procesal; la analogía se aplicara en forma mas amplia,
 Son normas de convivencia y deben interpretarse lo más libremente posible (no
sean un obstáculo que frustre el derecho material).
 Son más susceptibles a los cambios políticos, (elemento histórico es importante).

Principios doctrinarios que se deben tener en cuenta al interpretar o integrar.


Principio jurídico; igualdad entre las partes.
Principio político; da la máxima garantía de protección por parte del estado.
Principio lógico; busca procedimientos idóneos según la naturaleza del conflicto.
Principio económicos; evita que la justicia signifique un gasto a sus usuarios.
Principio economía procesal; máximos resultados, con el menor desgaste posible.
Principio probidad; partes deben actuar de buena fe.
Principio concentración; mayor cantidad de actuaciones procesales en un minino
de procedimientos.
Principio preclusión; extinción de ciertas actuaciones por expirar su plazo u
oportunidad.
Principio protección; nulidad procesal, solo se declara si existe un perjuicio.
Principio supletoriedad; a falta de norma expresa sobre un tramite determinado se
aplican las normas del procedimiento Civil de mayor cuantía.
Principio remisión; disposiciones de un procedimiento que se dirigen a reglas
señaladas para otro procedimiento.

La Jurisdicción
Es el poder deber del estado, radicado exclusivamente en los tribunales creados por
la ley, para conocer y resolver, por medio del proceso, con efecto de cosa juzgada y
con posibilidades de ejecución, los conflictos de intereses de relevancia jurídica que
se promuevan en el orden temporal, dentro del territorio de la República y en cuya
solución les corresponda intervenir.

Análisis
1. Poder deber del estado; es una función pública que emana de la soberanía.
Poder: el órgano está facultado para resolver conflictos, art. 76 inc 1º CPR
Deber: no puede excusarse de ejercer esa facultad, art 76 inc 2º CPR y 10 inc 2º cot,
su incumplimiento acarrea sanciones; ART. 79 CPR, 224 Y 225 CP…

2. Se radica exclusivamente en los tribunales establecidos en la ley; 19 nº 3 inc


5º Y 76 CPR. 2 NCPP. Son Integrantes Del Poder Judicial
 Tribunales ordinarios: CS, CA, presidentes y ministros de corte, TJOP, JG Y JL.
 Tribunales especiales: JF, JLT, JCLP, Tribunales militares en tiempos de paz y
tribunales tributarios y aduaneros.
 Demás tribunales especiales: no pertenecen al poder judicial, pero se rigen por las
disposiciones generales del COT (los órganos encargados de ejercer la función
jurisdiccional son los tribunales establecidos en la ley, formen o no parte del Poder
Judicial art. 5 COT). JPL, Director regional del SII, congreso nacional (juicio político),
senado (contiendas de competencia), TC, CGR (juicio de cuentas fiscales), estatuto
adm. Donde los jefes de servicios conformas tribunales unipersonales y jueces
árbitros.

6
3. Ejercido por órganos imparciales e independientes. Juez es un 3º que juzga
pleitos ajenos, no debe tener interés alguno en la causa. Implicancias (de orden
publico) y recusaciones (facultativas de las partes).

4. Resolver los conflictos de relevancia jurídica


Para mantener la paz social (pretensión y la resistencia de otro a satisfacerla).

5. Con efecto de cosa juzgada y eventual posibilidad de ejecución.


Lo que se resolvió y una vez que la sentencia queda firme, no puede ser modificado o
plantearse nuevamente el mismo conflicto, se manifiesta por la acción de cosa
juzgada y la excepción de cosa juzgada.
Estas sentencias son susceptibles de una eventual ejecución a través de un
procedimiento incidental de cumplimiento, ejecutivo o especiales.

6. Resolver los conflictos que se promueven en el orden temporal


La expresión temporal, art. 5 COT; se ejerce solo sobre lo no secular o espiritual.

7. Resolver conflictos que se promuevan dentro del territorio de la República


La jurisdicción al ser una función pública, que emana de la soberanía y que se delega
para su ejercicio en los tribunales establecidos en la ley, debe reconocer como límite
para su ejercicio el territorio de la República. Art. 5 COT, art. 1 CPP, art. 5 CP, art.
1462 CC. Excepciones; art. 6 COT, inmunidades de jurisdicción, someterse
válidamente a la jurisdicción y competencia de los tribunales o de un árbitro en
Chile, art. 318 del Código de Derecho Internacional Privado.

8. Los tribunales deben ejercer su función jurisdiccional actuando dentro de su


competencia
Tribunal por el hecho de ser tal tiene jurisdicción, pero no necesariamente
competencia para conocer de un asunto.

9. La jurisdicción debe ser ejercida dentro de un debido proceso legal


Art. 19 nº 3 CPR: “toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción debe fundarse
en un proceso previo legalmente tramitado”. Según las normas de un racional y justo
procedimiento art. 19 nº 3 inc.5 CPR.

Características de la jurisdicción
 Es improrrogable; es de orden público (atributo de la soberanía)
 Es indelegable; juez no puede delegar la función jurisdiccional, so pena de nulidad,
responsabilidad política, ministerial y penal por abandono de funciones, sí puede
delegar parcialmente su competencia a través de exhortos, art. 7 COT, 71 y ss. CPC
 Es coercitiva; los tribunales tienen la facultad de imperio.
 Tiene un origen constitucional; art. 76 CPR y 1º COT.
 Es una función pública
 Es un concepto unitario; es la misma cualquiera sea el tribunal que la ejercite y el
proceso de que se valga para ello.
 Corresponde exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley.
 La parte de jurisdicción que corresponde a cada juez es su competencia.

7
Contienda de jurisdicción
Cuando dos órganos pretenden ejercer la función jurisdiccional en la solución de un
caso concreto, con exclusión del otro:
 Entre estados; reclaman para si un asunto al que pretenden aplicar su ley interna.
 Se intenta cumplir en chile una sentencia extranjera que se opone a la jurisdicción
nacional.
 Controversias entre el poder judicial y autoridades administrativas o políticas;
 Tribunales inferiores y autoridad política o administrativa: TC (corte suprema)
93 Nº 12 CPR.
 Tribunales superiores y autoridad: senado

Momentos jurisdiccionales
Diversas fases o etapas en que se desarrolla la función jurisdiccional, corresponden a
las etapas de un debido proceso (único medio a través del cual la jurisdicción puede
válidamente ejercerse).
Art 76 inc. 1º CPR. Y Art1° COT.- La facultad de conocer las causas civiles y
criminales, de juzgarlas y de hacer ejecutar lo juzgado pertenece exclusivamente a
los tribunales que establece la ley.

Momentos; conocimiento, juzgamiento y ejecución. (Mas esencial es el juzgamiento y


el menos la ejecución)

1. Etapa de conocimiento: el tribunal conoce las pretensiones de las partes, sus


defensas y pruebas aportadas en apoya de ellas.
 Art. 5º COT a los tribunales corresponde el conocimiento de todos los asuntos
judiciales que se promuevan dentro del territorio de la republica…
 excepción: art. 6º COT indica que tribunales chilenos conocen sobre ciertos
delitos cometidos fuera del territorio nacional que son conocidos no obstante por
tribunales chilenos.
 Ciertas materias entregadas por ley al conocimiento por jueces árbitros.
 En ciertos casos hay antejuicios previos al conocimiento; querellas de
capítulos, desafueros parlamentarios.
 Limites externos al conocimiento; inmunidades de jurisdicción (excepcionales);
estados extranjeros, jefe de Eº, agentes diplomáticos y consulares, misiones
especiales y organizaciones internacionales, fuerzas armadas extranjeras.
 Etapa de conocimiento consagra; el Dº a la igual protección de la ley en el
ejercicio de sus Dº art. 19 Nº 3 CPR. Se manifiestan los principios de la
bilateralidad de la audiencia y de que nadie puede ser condenado sin ser
previamente oído.

Forma en que conocen los tribunales


Distinguir la naturaleza del asunto promovido ante ellos;
Materia civil; en la etapa de discusión: las partes dan a conocer los hechos que
configuran sus pretensiones e invocan causas legales en que se fundan (demanda,
acción, pretensiones, replica. Contestación, excepciones, oposición a las
pretensiones, duplica, demanda reconvencional). Termina con la res que recibe la
causa a prueba si procede.

8
Materia penal: 3 etapas; solo las dos primeras corresponden al conocimiento
a) Etapa de investigación: es meramente preparatoria y no tiene carácter probatorio,
por tanto sus actos solo tienen valor informativo.
b) Etapa de preparación del juicio oral: desde la conclusión de la investigación
hasta la res. Del auto de apertura del juicio oral y su envió al TJOP. Comprende los
trámites posteriores a la acusación.
c) Etapa de juzgamiento.

2. Etapa de juzgamiento: etapa esencial, pues la de conocimiento no esta presente en


todos los procedimientos (ej. Monitorios). Implica reflexión, estudio y análisis de los
hechos y del Dº necesario para adoptar una decisión, exteriorizada en la sentencia.
 Juzgar: resolver la controversia jurídica a través de la sentencia (ajustarse a las
normas que la regulan; 170 CPC, 342 NCPP, AA sobre la forma de las sentencias).
 Sentencia definitiva: Resolución que pone fin a la instancia, resolviendo la
cuestión o asunto controvertido, art. 158 CPC.
Tiene 3 partes; expositiva, considerativa y resolutiva. Por regla general es
susceptible de ser recurrida (apelación: revisa hechos y Dº, nace el concepto de
instancia “cada uno de los grados jurisdiccionales de conocimiento y fallo
entregado a los tribunales”:
 Única Instancia: el tribunal no esta sujeto a revisión.
 1ª Instancia: el tribunal esta sujeto a revisión por su superior jerárquico.
 2ª Instancia: grado de conocimiento de un tribunal superior para revisar lo
resuelto por uno inferior.
 No existe 3º instancia! recurso de casación solo revisa el Dº, nunca los hechos,
salvo un caso; cuando la ley infringida es una reguladora de la prueba.
 Trámite de la consulta; revisión obligatoria de ciertas sentencias de 1ª
instancia por la C.A., por razones de interés público.

3º Etapa de cumplimiento o ejecución:


Ejecución de la sentencia; Posibilidad de cumplir lo que se ha resuelto, empleando, si
es necesario, el auxilio de la fuerza.
Facultad de IMPERO; art. 76 inc. 3º CPR y 11 COT.
Jueces árbitros: imperio restringido, deben concurrir a los tribunales ordinarios
para hacer uso de la fuerza o afectar Dº de terceros, art. 635 CPC.
 Corresponde ejecutar las sentencias que imponen una condena, es decir, las que
obligan al cumplimiento de una obligación (acción de cosa juzgada).
 Existen diversos procedimientos de ejecución (incidental, ejecutivo, especiales).
 No es una etapa esencial, no siempre se presenta, casos en que no existe;
Asuntos civiles;
 Condenado cumple voluntariamente.
 La parte que obtuvo sentencia favorable no insta a su ejecución.
 La sentencia no da lugar a lo demandado.
 Sentencias declarativas o constitutivas.

9
Materia penal
 Sentencias condenatorias firmes, se cumplen a través de la autoridad
administrativa.
 Sentencias absolutorias o favorables al inculpado producen efectos desde que
causa ejecutoria, si la pena es una multa existe un sistema compulsivo que
permite su cobro, si se conoce también sobre materia civil se aplicas sus reglas.

Jurisdicción de equidad o de derecho


Ejercicio de la jurisdicción; es el desarrollo de la función de resolver una
controversia o litigio. Puede ser de equidad o derecho.
J. de equidad; el juez va creando el Dº a medida que resuelve la controversia, 1º
busca la existencia de algún precedente, si lo hay resolverá conforme a él, si no,
deberá crear la norma jurídica según los ppios generales del Dº o su prudencia.
Critica; un sistema muy subjetivo, ejemplo common law.
J. de derecho; la norma que resuelve la controversia esta establecida con
anterioridad, el juez debe interpretar la ley, para aplicarla al caso particular y
concreto (fundamentos de Dº en la sentencia), debiendo ajustarse a ella. No puede
abstenerse de aplicar una determinada disposición aun cuando la crea injusta,
incurre en prevaricación 223 CP “fallar contra ley expresa y vigente”
Excepciones.
 Si no existe ley que resuelva el conflicto, podrá fallar conforme a la equidad natural
y a los ppios. generales del Dº. (ppio. de inexcusabilidad).
 Jueces árbitros arbitradores, la ley expresamente los faculta para fallar conforme a
su prudencia y equidad.
 Corte Suprema: conoce como jurado y en pleno respecto de los recursos contra res.
Administrativas que priven de la nacionalidad o la desconozcan, art. 12 CPR.
 Senado; conoce como jurado de las acusaciones constitucionales, art. 53 CPR.
 TRICEL; aprecia los hechos como jurado y sentencia conforme a Dº. 95 y 96 CPR.

Jurisdicción, legislación y administración


Actos característicos;
 Poder ejecutivo: acto administrativo.
 Poder legislativo: leyes
 Poder judicial: resoluciones judiciales.

Acto legislativo y judicial: poseen las siguientes diferencias;


 Ley es general y obligatoria. La sentencia solo se aplica al caso particular y concreto.
 La sentencia debe ajustarse a la ley. (inaplicabilidad de un precepto solo afecta al
caso concreto de que se trata, para que sea erga omnes se debe declarar la
inconstitucionalidad luego de declarar la inaplicabilidad)
 Ley obliga a todos los habitantes de la republica, la sentencia tiene efectos relativos.
 Sentencias una vez firmes son inmutables, la ley no.
 Función legislativa actúa espontáneamente, el acto judicial por regla general, es a
instancia de parte.

10
Poder ejecutivo y poder judicial.
 Ambos intervienen en la designación de jueces (ministros de corte)
 Especial tratamiento de los conflictos en que el fisco es parte, juicio de hacienda,
(competencia, art. 48 COT y ciertos privilegios).

Actos administrativos y actos judiciales.


 Extradición activa; se tramita a través del ejecutivo.
 Cumplimiento de res. Extranjeras; primer tramite ante el ministerio de RR.EE.
 Asuntos contenciosos administrativos; cuando la autoridad desconoce un Dº y emite
una resolución abusiva, nace un conflicto entre la autoridad y los particulares.
 Los tribunales de justicia no están obligados a aplicar un decreto o reglamento ilegal.
 Acto adm, no requiere de un proceso previo para su dictación, están sujetos a un
control de legalidad por parte de la CGR. Son modificables en el tiempo, pueden
hacerse cumplir por la propia autoridad y por regla general afectan a todas las
personas.

Límites de la jurisdicción
Factores que delimitan el ejercicio de la función jurisdiccional. Pueden ser:
1º Limites internos.
 En atención a la materia: la jurisdicción se ejerce solo respecto de asuntos de
trascendencia jurídica en el orden temporal.
 En atención a la persona que la ejerce: sólo puede ser ejercida por el tribunal
establecido por la ley, y es indelegable e improrrogable.
 En atención al tiempo o periodo durante el que se ejerce: en general el ejercicio de la
jurisdicción es permanente. La excepción lo constituyen los árbitros y los tribunales
unipersonales de excepción. (Límite de edad de los jueces).
 En atención a su competencia: la jurisdicción se ejerce dentro de la esfera de
competencia de cada tribunal.
 En relación con las atribuciones de otros poderes del Estado: los tribunales no
pueden avocarse el ejercicio de las funciones de otros poderes y viceversa, art. 4 COT.
2º limites externos.
 El territorio del Eº, artículos 5 y 6 COT.
 Inmunidades de jurisdicción: los tribunales no pueden ejercer jurisdicción respecto
de Estados extranjeros, mandatarios, diplomáticos, organismos internacionales, y en
general respecto de toda persona que goza de inmunidad de jurisdicción. De acuerdo
con las normas consuetudinarias de Dº internacional y al principio de la igualdad
soberana de los diversos estados soberanos arts. 333 y 334 del Código de Derecho
Internacional Privado. Estos organismos o autoridades gozan de inmunidad de
jurisdicción y ejecución conforme a las normas del CDIP.

11
Jurisdicción no contenciosa
Reglamentación: art. 2 y 45 nº2 letra c, COT. 817 y ss. CPC (actos judiciales no
contenciosos).
Concepto; la actividad entregada a los tribunales en virtud de expresa disposición de
la ley, para que dicten resolución a petición de uno de los interesados, respecto de
asuntos en que no existe conflicto entre partes.
Actos judiciales no contenciosos, 817 CPC: Aquellos que según la ley requieren la
intervención del juez y en que no se promueve contienda alguna entre partes.
Requisitos copulativos.
1º Disposición expresa de la ley que faculte al tribunal para conocer del asunto.
2º Que no se promueva contienda alguna entre partes.

Clasificación de los A.J. no contenciosos; Atendiendo al objeto que se persigue:


a) Destinados a proteger a un incapaz y/o a completar su voluntad; Designación
de tutores y curadores, autorización judicial para enajenar.
b) Destinados a declarar solemnemente ciertos hechos o actos; Declaración de
goce de censos, de herencia yacente, muerte presunta, concesión de posesión
efectiva.
c) Destinados a autentificar ciertos actos o situaciones jurídicas; Inventario
Solemne y tasación, apertura de testamento.
d) Destinados a cumplir una finalidad probatoria; Información de perpetua
memoria, guarda y aposición de sellos sobre muebles, dineros, etc.
e) Destinados a evitar fraudes o probar ciertos hechos; la insinuación de donación.
f) Destinados a la creación de estados jurídicos nuevos. Ej, adopción.

Acepciones y naturaleza jurídica


La expresión jurisdicción voluntaria o no contenciosa, es errónea:
 Toda vez que no se ejerce jurisdicción por no existir conflicto entre partes, y
 No existe una actividad voluntaria de los interesados, pues se ven obligado por ley. (la
voluntad de las partes no determina si un asunto es contencioso o no).

Naturaleza jurídica, Doctrina actual; no son actos jurisdiccionales, sino actos de


naturaleza administrativa que el legislador entrega a conocimiento de tribunales para
darles garantía.

Características.
1º Resoluciones que se dictan por regla general son modificables y revocables 821 CPC.
 Resoluciones negativas (no ha lugar lo solicitado); si cambian las circunstancias,
son siempre modificables, a solicitud del interesado, estén cumplidas o no.
 Resoluciones afirmativas no cumplidas (ha lugar lo solicitado); son modificables y
revocables, a solicitud del interesado, siempre que cambien las circunstancias.

12
 Resoluciones afirmativas cumplidas; no admiten modificación, ni revocación,
toda vez que ya produjeron sus efectos.
2º Los 3º interesados pueden siempre oponerse al acto, en este caso se transforma un
asunto contencioso (legitimo contradictor). 823 CPC.
3º En su tramitación se aplica el procedimiento especial que la ley establezca, ej.
Posesiones efectivas testadas, inventarios solemnes, rectificación de partidas. 824.
A falta de regla especial, se sustancian conforme a las reglas generales: el asunto
puede ser resuelto de plano, si la ley ordena actuar sin conocimiento de causa, o con
conocimiento de causa en los casos en que la ley lo requiera obteniéndose los
antecedentes mediante informaciones sumarias (la prueba de cualquiera especie,
rendida sin notificación ni intervención de contradictor y sin previo señalamiento de
término probatorio) 818 CPC.
4º El juez apreciara las pruebas prudencialmente. 819 CPC.
5º Rige el ppio. Inquisitivo, (decretar de oficio las diligencias que estime convenientes).
820 CPC.
6º No se promueve conflicto algunos entre partes.
7º No se considera el fuero personal de los interesados para establecer la competencia
del tribunal, art. 133 inc.2 COT y 827 CPC.
8º El juez competente en razón del elemento territorio es el que cumple con la regla
especial, y a falta de ella la general del domicilio del interesado, art. 134 COT. En estas
materias no es procedente la prórroga de competencia, art. 182 COT.
9º La sentencia definitiva debe reunir los requisitos del 826 CPC (individualización de
los solicitantes, peticiones y resolución del asunto, si se conoció con conocimiento de
causa se agregan las razones que motivan la resolución).
10º Proceden los recursos de apelación y casación, art. 822 CPC.
11º Las sentencias definitivas no producen cosa juzgada.

La cosa juzgada en la jurisdicción no contenciosa.


Los actos no producen cosa juzgada pues su finalidad es preventiva y no represiva.
Pero si existe una situación análoga (desasimiento), donde el tribunal puede
modificar las resoluciones negativas y afirmativa pendientes si varían las
circunstancias (cosa juzgada formal) pero no las resoluciones afirmativas cumplidas
(análogo a la cosa juzgada material).

Paralelo entre jurisdicción contenciosa y no contenciosa.


contenciosa no contenciosos
El juez siempre tiene jurisdicción Solo interviene cuando existe norma expresa
Rige sistema de la prueba legal Sistema de apreciación libre de la prueba
Sentencia definitiva produce cosa juzgada. No se produce, pues es inherente a la
jurisdicción
Procede la prorroga de la competencia No procede.
Rige el elemento fuero No opera el fuero personal
Se inicia por demanda, forma un proceso. Se inicia por solicitud, forma un expediente.
Existen partes. Existen interesados.
13
Competencia en la jurisdicción no contenciosa
Regla general; conocimiento de asuntos no contenciosos corresponde a los jueces de
letras, según las reglas especiales del elemento territorio, 45 nº2 letra c COT, y a falta
de regla especial rige la regla general del domicilio del interesado, art. 134 y ss COT.

Contencioso Administrativo
Conflictos entre particulares y órganos de la administración del estado cuando
actúan como autoridad, se aplican las normas de Dº publico
Elementos para que exista un asunto contencioso administrativo.
1. Conflicto entre un particular y una autoridad administrativa.
2. El conflicto sea producto de un acto de autoridad (acto administrativo)
3. Que se ejerce una ulterior actividad jurisdiccional.

CPR de 1925 se contemplaba la creación de tribunales contenciosos administrativos,


ellos no fueron creados por el legislador, y los tribunales ordinarios se declararon
incompetentes para conocer de los conflictos entre la administración y los
particulares.
CPR 1980 mantuvo a los tribunales contenciosos administrativos en sus arts. 38 y
79. Sin embargo se produjo un cambio de doctrina de los tribunales, declarándose
competentes para conocer de la materia, en virtud de los arts. 76 CPR y 1 y 5 COT.
Con la reforma a la CPR de 1989 (ley 18.825) se elimina del texto constitucional la
referencia a dichos tribunales.

Actualidad: problema esta superado. Mecanismos para resolver estos conflictos.


1º Recurso de protección; es un medio limitado pues solo se utiliza cuando se
vulnera alguna garantía constitucional por una autoridad administrativa.
2º Creación de soluciones jurisdiccionales concretas: son procedimientos
especiales creados para la solución de diversos conflictos contencioso adm:
a) Juicio de cuentas ante la CGR.
b) Asuntos contenciosos tributarios (antes los conocía en primera instancia el
director regional del servicio, hoy existen los tribunales tributarios aduaneros)
c) Reclamo de ilegalidad de los decretos de los alcaldes, ley de municipalidades.
3. hoy el art. 38 inc. 2º CPR expresa que cualquier persona que sea lesionada en
sus Dº podrá reclamar ante los tribunales que determine la ley, como no se
establecen tribunales especiales, salvo los casos de excepción indicados, la regla
general es que la competencia corresponde a los tribunales ordinarios.
Las atribuciones o facultades conexas
Art. 3 COT “Los tribunales tienen, además, las facultades conservadoras,
disciplinarias y económicas que a cada uno de ellos se asignan en los respectivos
títulos de este Código”
Facultades Conservadoras; manifestaciones de estas facultades:

14
a. El respeto de la Constitución y las leyes; Resolver las contiendas de competencia
que se susciten ente las autoridades políticas o administrativas y los tribunales
inferiores de justicia, según el art.191 COT.

b. Protección de garantías constitucionales


a) Conocimiento del recurso de protección, art. 20 CPR.
b) Amparo ante el juez de garantía, art. 95 NCPP.
c) Reclamación por desconocimiento de la nacionalidad, art. 12 CPR.
d) Acceso a los tribunales, derecho constitucional art. 19 nº 3 inc. 1 y 2 CPR.
e) Privilegio de pobreza, art. 129 CPC, 593, 596 y 600 COT, 64 y 200 CPP y ley
19.718 de Defensoría Penal Pública.
f) Abogados y procuradores de turno, art. 598 inc.1 COT.

c. Otras manifestaciones
a) Desafuero, art. 611 a 622 CPP y 416 a 423 NCPP.
b) Visitas a los lugares de detención, semanales, art. 567 CPP y semestrales, art.
578, a 580 COT.

Facultades Disciplinarias
Son aquellas conferidas a los tribunales para velar por la mantención y el resguardo
del correcto y normal funcionamiento de la actividad jurisdiccional, pudiendo al
efecto reprimir las faltas o abusos en que incurrieren los diversos funcionarios como
los particulares que intervinieren o asistieren a los tribunales. Las máximas
facultades disciplinarias se ejercen a mayor jerarquía del tribunal, así la corte
Suprema le corresponde el ejercicio de las facultades disciplinarias señaladas en los
arts. 82 CPR y 540 COT.
Los arts. 530 y siguientes se encargan de regular la jurisdicción disciplinaria de los
tribunales.

Manifestaciones de las facultades disciplinarias


a. Aplicación de facultades de oficio; descritas para los diversos tribunales en los
correspondientes códigos procesales.
b. Aplicación de medidas disciplinarias a petición de parte
 La queja disciplinaria, art. 544m 547 y 551 COT.
 El recurso de queja, arts. 545, 548 y 549 COT.
c. Sanciones a los abogados, arts. 546 COT y 287 NCPP.
d. Medios indirectos
 Visitas, art. 555 a 558 y 559 COT.
 Relator debe dar cuenta de las faltas o abusos que notare antes de comenzar la
relación ante los tribunales colegiados, art. 373 inc. 1 COT.

Facultades económicas; Diversas manifestaciones de la facultad económica


a) Discurso del Presidente de la Corte Suprema, art. 102 nº 4 COT.
b) Intervención en el nombramiento, art. 282 y siguientes COT.
c) Escalafón, art. 264 y siguientes COT.
d) Confección de listas, art. 278 COT.
e) Instalación de jueces, art. 300 COT.
f) Traslados y permutas, art. 310 COT.
15
g) Autos acordados internos y externos.

Los equivalentes jurisdiccionales

Todo acto que sin haber emanado de la jurisdicción de nuestros tribunales, sirve
para la solución de conflictos, con efectos equivalentes a los de una sentencia.
a) La transacción: produce efecto de cosa juzgada de última instancia, por ello
puede oponerse por vía de excepción para evitar que se dicte un fallo por un tribunal
en oposición a lo establecido en ella, Art. 2460 CC. En relación a la acción de cosa
juzgada, sólo producirá sus efectos si es celebrada por escritura pública, puesto que
no aparece mencionada como uno de los títulos ejecutivos del art. 434 CPC.
Art. 2446 CC; es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente un litigio
pendiente, o precaven un litigio eventual. La doctrina agrega “haciendo concesiones
reciprocas”
b) La conciliación: “el acto jurídico procesal bilateral en virtud del cual las partes, a
iniciativa del juez que conoce del proceso, logran durante su desarrollo ponerle fin
por mutuo acuerdo”
El acta de conciliación se estima como sentencia ejecutoriada para todos los efectos
legales, art. 267 CPC. Produce efecto de cosa juzgada y es título ejecutivo perfecto,
art. 434 CPC.
c) El avenimiento: “el acuerdo que logran directamente las partes en virtud del cual
ponen término a su conflicto pendiente de resolución judicial, expresándolo así al
tribunal que está conociendo la causa”
El acta de avenimiento pasada ante tribunal competente produce el término del
proceso y efecto de cosa juzgada. Es título ejecutivo, art. 434 CPC.
d) La sentencia extranjera: la sentencia extranjera no tiene eficacia en Chile
mientras no se halla otorgado respecto de ella un exequátur por parte de la Corte
Suprema, arts. 242 y siguientes CPC. En materia penal se rige por las reglas del 13
NCPP.
e) La sentencia eclesiástica: no es un equivalente jurisdiccional en Chile.

LA COMPETENCIA

Concepto; La esfera, grado o medida establecida por el legislador para que cada
tribunal ejerza jurisdicción.
Art. 108 COT “La competencia es la facultad que tiene cada juez o tribunal para
conocer de los negocios que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus
atribuciones”. (Defecto formal al hablar de facultad puesto ella no es más que la
esfera, grado o medida siendo la jurisdicción la facultad)
Debido a la multiplicidad de conflictos se hace necesario dividir el ejercicio de la
función jurisdiccional entre los diferente tribunales, estableciendo distintas normas
que delimitan la órbita dentro de la cual los tribunales ejercen jurisdicción.

16
Todos los tribunales ejercen jurisdicción y la competencia en términos generales es la
parte de la jurisdicción que corresponde a cada tribunal.

Clasificación
En cuanto a la determinación del tribunal competente
 Competencia absoluta: las reglas que tienen por objeto determinar la jerarquía
y clase del tribunal llamado a conocer de un asunto específico.
Elementos: cuantía, materia y el fuero o persona (agrega el tiempo respecto del
ámbito penal, entrada en vigencia de la reforma procesal)
 Competencia Relativa: busca determinar qué tribunal en específico dentro de
la jerarquía y clase ya determinada, conocerá de un asunto determinado. Solo
atiende al elemento territorio.
Importancia de la clasificación;
La prórroga de la competencia que solo procede en las reglas de la competencia
relativa (de orden privado), en asuntos civiles contenciosos y en primera instancia y
no en las de C. absoluta (orden publico).
Incompetencia del tribunal; si es absoluta el tribunal puede y debe declararla de
oficio, si es relativa solo procede a petición de parte en asuntos contenciosos civiles.

Competencia absoluta Competencia relativa


Elementos; cuantía, materia y el fuero (tiempo) Su elemento es el territorio

Determina la jerarquía y clase del tribunal dentro Determina cual tribunal dentro de la jerarquía y
de la estructura piramidal clase es competente.
Son reglas de orden público e irrenunciables En primera instancia, en asuntos contenciosos
civiles, y entre tribunales ordinarios de igual
jerarquía es de orden privado y renunciable
Sus reglas no pueden ser modificadas por la Procede la prórroga de la competencia
voluntad de las partes a través de la prórroga de
la competencia
La incompetencia absoluta puede y debe ser La incompetencia relativa sólo puede ser
declarada de oficio o a petición de parte declarada por el tribunal a petición de parte
No existe plazo para alegar la nulidad procesal Existe plazo para alegarla
por incompetencia absoluta, art. 83 CPC

Según la intervención de la voluntad de las partes en la determinación de la


competencia
 Competencia natural: la establecida en la ley a un determinado tribunal por
aplicación de las reglas de la competencia absoluta y relativa.
 Competencia prorrogada: aquella que las partes expresa o tácitamente confieren
a un tribunal, que no es el naturalmente competente para conocer de un asunto,
a través de la prórroga de la competencia (solo relativa).
En cuanto al origen de la competencia
 Competencia propia: aquella que tiene un tribunal que ya esta conociendo de un
asunto sea por competencia natural o prorrogada.
 Competencia delegada: la que posee un tribunal que está conociendo de un
asunto, y entrega a otro con la finalidad de que este ultimo practique dentro de
su territorio una o más diligencias precisas y determinadas.

17
- Solo para actuaciones determinadas.
- Por regla general se delega a través de exhortos.
- Excepciones: inspección personal del tribunal, art. 403 CPC. jueces del
crimen de las comunas de stgo y chacabuco y los jueces civiles de la región
metropolitana, art. 43 COT.
En cuanto a la extensión de la competencia
 Competencias común: aquella que permite a un tribunal conocer
indistintamente de toda clase de asuntos, sean civiles y penales (CORTES) así
como los que tienen competencia solo en asuntos civiles o solo en asuntos
penales, es la regla general.
 Competencia especial: la que faculta a un tribunal ordinario para el
conocimiento de determinadas causas civiles o criminales. Ejemplo, determinadas
materias de orden civil; laboral o familia, o de orden penal como delitos de
competencia de tribunales militares o faltas de competencia de JPL.
RG. Competencia especial solo exista en tribunales de primera instancia, salvo
asunto militares donde conoce en 2ª instancia la corte marcial.
En cuanto al Nº de tribunales potencialmente competentes.
 Competencia privativa: aquella que tienen un solo tribunal en forma exclusiva y
excluyente para conocer de un determinado asunto, ej. Recurso de amparo y
protección privativos de las C.A, casación fondo y revisión privativos de la C.S.
 Competencia acumulativa: se produce cuando de acuerdo a las reglas de
competencia, existen dos o más tribunales potencialmente competentes para
conocer del asunto, pero una vez que uno de los tribunales comienza a conocer
(previene) cesa la competencia de los demás por el sólo ministerio de la ley (pasan
a ser incompetentes). Ej. conocimiento de una acción inmueble, son competentes
el tribunal donde se contrajo la obligación o el lugar donde se encontrare la
especie reclamada, art. 135 COT, acción de filiación, la acción de alimentos.
De acuerdo a la instancia en que el tribunal posee competencia.
El concepto de instancia está indisolublemente vinculado al de apelación, que es el
que da origen a la segunda instancia.
 De única instancia: no procede recurso de apelación en contra de la sentencia
que dicta el tribunal. Excepcional, solo procede por texto expreso ej. materia
penal, se contempla el conocimiento en única instancia del juicio oral art. 364
CPP; y del procedimiento simplificado por el juez de garantía, art. 399 CPP.
 De primera instancia: es procedente el recurso de apelación en contra de la
sentencia definitiva que se dicte, es la regla general.
 De segunda instancia: el tribunal que conoce del recurso de apelación
interpuesto en contra de una resolución pronunciada por el tribunal de primera
instancia.
En cuanto a la materia civil:
 Competencia contenciosa: si el tribunal conoce de un asunto en que hay
conflicto entre partes.
 Competencia no contenciosa: si resuelve un conflicto en que no se promueve
contienda alguna.

18
En cuanto al destinatario de las reglas de competencia
 Competencia objetiva: aquella que determina el órgano jurisdiccional que debe
conocer el asunto en virtud de las reglas de la competencia absoluta y relativa.
 Competencia subjetiva o funcional: aquella que determina la posibilidad de
actuar de la persona misma del juez para la resolución de un asunto, por no ser
este parte del proceso o carecer de la absoluta independencia para resolver
(imparcialidad)”. (medio para velar por la competencia subjetiva; implicancias y
recusaciones).

Paralelo jurisdicción y competencia.


Jurisdicción Competencia
Poder – deber del estado, corresponde a todos los Orbita o esfera concreta dentro de la que un
tribunales. tribunal ejerce la función jurisdiccional.
Idea consustancial a la existencia del tribunal, la No es esencial a la idea de tribunal, puede haber
función caracteriza al órgano un tribunal sin competencia
Deriva de la soberanía, única fuente es la CPR y Puede tener como fuente la voluntad de las partes
la ley (prorroga)
Improrrogable Admite prorroga en asuntos contenciosos civiles
en primera instancia.
Indelegable Delegable parcialmente.

Reglas de la competencia
Concepto: Las disposiciones legales que determinan cual es el tribunal competente
para conocer de un asunto determinado.
Clasificación: Reglas generales y especiales

1º Reglas generales de la competencia, art. 109 a 114 COT.


Son generales porque se aplican cualquiera sea la naturaleza del asunto, la clase y
jerarquía del tribunal (todos los asuntos que conocen los tribunales ordinarios).
Se utilizan una vez que este determinado el tribunal de acuerdo a las reglas
especiales (c. absoluta y relativa). Son complementarias y consecuenciales.

1. La regla de la radicación o fijeza, art. 109.


2. La regla del grado o jerarquía, art. 110.
3. La regla de la extensión, art. 111.
4. La regla de la inexcusabilidad, art. 112.
5. La regla de la ejecución, art. 113 y 114.

1º Regla de la radicación o fijeza, art. 109 “Radicado con arreglo a la ley el


conocimiento de un negocio ante tribunal competente, no se alterará esta
competencia por causa sobreviviente”.
- Fija en forma irrevocable la competencia de un tribunal, cualquiera sean los hechos
posteriores que modifiquen los elementos que se tuvieron en cuenta para determinar
la competencia absoluta y relativa.
- Consagra el principio de la seguridad jurídica en materia de competencia.

19
- Para que opere es necesario que un tribunal haya entrado a conocer del asunto,
(trabado la litis)

Requisitos para que se produzca la radicación de un asunto ante un tribunal.


 Haberse radicado con arreglo a la ley.
 Ante tribunal competente, según las reglas de la competencia.
Momento en que se entiende radicada una causa.
Materia civil; una vez trabada la litis, esto es, cuando se ha notificado legalmente la
demanda y ha transcurrido el término del emplazamiento sin que se haya reclamado
la incompetencia del tribunal (excepción dilatoria) y si fue alega cuando se desestime
por el tribunal. (En estricto Dº queda radicado una vez que se demanda ante tribunal
competente según las reglas de la competencia, en caso contrario no quedara
radicada jamás conforme a la ley, distinto es que se produzca la prorroga de la
competencia. Si se demanda ante tribunal incompetente absoluto jamás se produce
la radicación)
Materia penal; desde la formalización de la investigación, art. 229 CPP.
Forma de reclamar la incompetencia:
Por vía declinatoria, art 111 CPC y vía inhibitoria art. 102 CPC.
Excepciones a la radicación; no obstante encontrarse fijado el tribunal competente,
por un hecho posterior al proceso debe pasar a otro tribunal para su conocimiento y
fallo. El cambio debe ser de tribunal y juez, (la subrogación no es una excepción).
 Por ley: al modificarse las reglas de la competencia (ejemplo; modifica la cuantía)
 Por compromiso: acuerdo de las partes que se someten a un juez árbitro.
 Acumulación de autos:
a) Materia civil es un incidente especial que evita sentencias contradictorias, art.
92 y ss. CPC.
b) En materia penal, se acumulan las investigaciones formalizadas ante diversos
jueces de garantía, ante uno solo de ellos y pasan a configurar una sola
investigación. Art. 159 COT
c) Materia comercial: el art. 70 inc.1 Ley de Quiebra, dispone la acumulación
material al juicio de quiebras de todos los juicios pendientes del fallido que
puedan afectar sus bienes (cada uno de los juicios se siguen conociendo en
forma separada pero por el juez a cargo de la quiebra, no se forma un solo
proceso).

2º Regla del grado o jerarquía, art. 110. “Una vez fijada con arreglo a la ley la
competencia de un juez inferior para conocer en primera instancia de un
determinado asunto, queda igualmente fijada la del tribunal superior que debe
conocer del mismo asunto en segunda instancia”.
- Objeto determinar el tribunal de alzada que conocerá de la segunda instancia.
- Es de orden público e irrenunciable; no procede la prórroga de la competencia en
segunda instancia. (Es la propia ley que establece al tribunal de 2ª instancia)
- Se vincula a 2 conceptos fundamentales del Dº Procesal: la instancia y la apelación.

20
- Sistema procesal penal, sólo se aplica respecto de los jueces de garantía en las res.
que son apelables, art. 370 CPP, no se aplica en las resoluciones de TJOP, pues son
inapelables, art. 364 CPP y del trámite de la consulta que fue suprimido.

Elementos para que opere


a) El asunto se encuentre legalmente radicado ante un juez de primera instancia.
b) Proceda el recurso de apelación en contra de la resolución de este tribunal.

3º Regla de la extensión, art. 111. “El tribunal que es competente para conocer de un
asunto lo es igualmente para conocer de todas las incidencias que en él se
promuevan.
Lo es también para conocer de las cuestiones que se susciten por vía de reconvención
o de compensación, aunque el conocimiento de estas cuestiones, atendida su
cuantía, hubiere de corresponder a un juez inferior si se entablaran por separado”.
Requisitos en materia civil:
 Existencia de un tribunal competente.
 Producirse ciertas variaciones en el asunto principal, que no figuraban al inicio de
la relación procesal; cuestiones accesorias (incidentes), compensación (excepción
perentoria) y reconvención, las ultimas forman parte de la cuestión principal por
tanto no era necesario establecerlas (doctrina).
 El tribunal competente para conocer del asunto principal, lo sea también para
conocer de estas cuestiones;
El tribunal será competente para conocer de la reconvención cuando estimada
como demanda aislada sea de una cuantía igual o inferior a la de competencia
del tribunal: regla especial para determinar la cuantía de la reconvención para el
solo efecto de determinar la competencia, para todo otro efecto la cuantía del
juicio se calcula sumando la demanda y reconvención, art. 124 COT. (Hoy no
tiene aplicación práctica pues no existen los tribunales de menor cuantía)
 Que las nuevas cuestiones sean compatibles en su procedimiento. (la demanda
principal y la reconvencional estén sujetas al mismo procedimiento o cuando
proceda la prorroga respecto de ésta ultima)

Regla de la extensión en materia penal


Incidentes: el juez de garantía y el TJOP conocen de los incidentes que se promuevan.
La acción civil:
 La acción civil restitutoria: sólo podrá ser conocida por el juez de garantía si ella se
intenta por la víctima contra el imputado, art. 59 inc.2 y 189 CPP.
 La acción civil indemnizatoria: competencia acumulativa si es ejercida por la
víctima en contra del imputado, art. 59 inc.2 CPP. Si es intentada por personas
distintas a la víctima o contra personas distintas al imputado, sólo podrá ser
conocida por el tribunal civil, art. 59 inc.3 CPP y 171 inc.3 COT.
 La acción civil reparatoria: sigue las mismas reglas.
 Las cuestiones prejudiciales civiles: regla general, corresponde al juez de garantía
conocer de todas las cuestiones prejudiciales civiles que se hagan valer. Existen
ciertas excepciones que sólo van a poder ser conocidas por el juez civil, arts. 173
inc.2 y 3, 174 COT:
21
a) Las cuestiones sobre validez de matrimonio.
b) Las cuestiones sobre cuentas fiscales.
c) Las cuestiones sobre el estado civil cuya resolución deba servir de antecedente
necesario para el fallo de la acción penal persecutoria de los delitos de
usurpación, ocultación o suspensión del estado civil, art. 173 inc.3 COT.
d) Los delitos que versen sobre el dominio u otro Dº real constituido sobre
inmuebles, art. 174 COT:
Cuando se promueve una cuestión prejudicial civil, el proceso penal se suspende, por
medio de un sobreseimiento temporal, 252 letra c CPP.

4º La regla de la prevención o inexcusabilidad, art. 112 “Siempre que según la ley


fueren competentes para conocer de un mismo asunto dos o más tribunales, ninguno
de ellos podrá excusarse del conocimiento bajo el pretexto de haber otros tribunales
que puedan conocer del mismo asunto; pero el que haya prevenido en el
conocimiento excluye a los demás, los cuales cesan desde entonces de ser
competentes”
Art. 76 inc 2º CPR. Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su
competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley
que resuelva la contienda o asunto sometidos a su decisión.
Elementos que deben concurrir.
a) Que de acuerdo con las reglas de competencia existieren dos o más tribunales
potencialmente competentes para conocer de un asunto, competencia acumulativa.
b) Que el demandante presente su demanda en uno de ellos.
c) Que uno de los tribunales prevenga en el conocimiento del asunto, instante a en
que cesa la competencia de los otros tribunales.

5º La regla de la ejecución, art. 113 y 114.


Regla general: el juez competente para conocer del cumplimiento o ejecución de una
resolución será el que la dictó en primera o única instancia, art. 113 COT.
Sin perjuicio de que los tribunales superiores que conozcan de algún recurso, puedan
ejecutar las resoluciones que dicten durante la tramitación del recurso como decretar
el pago de las costas adeudadas a los funcionarios que hubieren intervenido en su
tramitación, reservando el de las demás costas para que sea decretado por el tribunal
de primera instancia o exigir el pago de multas impuestas a los recurrentes, art. 113
inc.2 COT.
Clases de procedimientos ordinarios de cumplimiento de las resoluciones judiciales.
 Procedimiento incidental; ante el mismo tribunal que dicto la res, dentro de un
año contado desde que la obligación se hizo exigible.
 Juicio ejecutivo; se puede intentar ante el tribunal que dicto la resolución en
única o 1ª instancia o ante el que corresponda según las reglas generales, es
un caso de competencia acumulativa. Art. 114 COT
Excepciones a la regla general
a) la ejecución de las sentencias penales y de las medidas de seguridad previstas en
la ley procesal penal será de competencia del juzgado de garantía que hubiere
intervenido en el respectivo procedimiento penal, art. 113 inc.2 COT.

22
Salvo las sentencias pronunciadas por los tribunales de garantía en el procedimiento
abreviado, Art. 466 CPP.
b) la ejecución de la parte civil de la sentencia definitiva dictada en el proceso penal,
se ejecuta ante el juzgado de letras civil competente, art. 172 COT. Rigen las reglas
del CPC, solo es aplicable el juicio ejecutivo, y no hay lugar al procedimiento
incidental, art. 233 CPC.
c) Los tribunales superiores que conozcan de la revisión de las sentencias firmes o de
los recursos de apelación, casación o nulidad contra sentencias definitivas penales,
puedan ejecutar los fallos que dicten para su sustanciación art. 113 inc.3 COT.

2º Reglas especiales de la competencia


Se dividen en dos grupos, de competencia absoluta y relativa.
1º Reglas de competencia absoluta.
Determinan la jerarquía o clase del tribunal que va a conocer del asunto.
Son reglas de orden público;
 Son irrenunciables.
 improrrogables
 Puede y debe ser declarada de oficio la incompetencia por el tribunal.
 No existe plazo para alegar la nulidad por incompetencia absoluta del tribunal.

Elementos
Cuantía, la materia, el fuero (o la persona) el juego de estos puede elevar la
jerarquía que conocerá del asunto.
Se agrega el tiempo; la entrada en vigencia gradual de la ley procesal penal, art. 4º
transitorio LOC del Ministerio Publico y art. 484 CPP; delitos cometidos antes de la
entrada en vigencia de la nueva ley, se rigen por las reglas de competencia vigentes,
(juez del crimen). Los cometidos con posterioridad a la entrada en vigencia del Cód.
Procesal penal se rigen por éste, (juez de garantía y tribunal oral).
 El factor tiempo no afecta a los delitos de competencia de los tribunales militares,
pues la reforma no le es aplicable.

LA CUANTÍA, art. 115 COT


Concepto;
Materia civil: la cuantía se determina por el valor de la cosa disputada.
Materia penal: se determina por la pena que el delito lleva consigo (crímenes,
simples delitos y faltas).

Importancia
 Con la dictación de la ley 18.776 de 1989 que elimina los jueces de distrito y
subdelegación (menor cuantía) pierde importancia, pues La competencia en
función de la cuantía está entregada a los tribunales letrados, los que conocerán
en única instancia si la cuantía es inferior a 10 UTM, o en primera instancia si es
mayor, art. 45 nº 1 y 2 COT. (negocios civiles y comerciales)
 Sólo influirá si el tribunal conocerá en única o en 1ª instancia, la procedencia de
recursos y la naturaleza del procedimiento aplicable (mínima, menor o mayor
cuantía). ej. Apelación procede en materias civiles de más de 10 UTM.

23
 En materia penal sirve para determinar el tribunal competente y el procedimiento
aplicable.

Reglas para determinar la cuantía en asuntos civiles


1º Asuntos susceptibles de apreciación pecuniaria, arts. 116 y ss. COT. Distinguir:
a) El demandante acompaña documentos que apoyan su pretensión y en ellos se
determina el valor de la cosa disputada, será ese la cuantía del juicio, 116 inc.1
 La cuantía de obligaciones en moneda extranjera; actor puede acompañar en la
demanda un certificado de un banco que indique en moneda nacional la
equivalencia de la moneda extranjera demandada. No podrá ser anterior en más de
15 días a la fecha de la presentación de la demanda., 116 inc 2º. Sin embargo, el
art. 20 de 18.010 dice que basta con un certificado otorgado por la plaza, referido al
día de presentación de la demanda o a cualquiera de los 10 días precedentes, para
efectos de lo dispuesto en los art. 116 y 120 COT.

b) Demandante no acompaña documentos que apoyen su pretensión o los acompaña


pero no aparece el valor de lo disputado, distinguir:
b1 Acción personal, art. 117 COT: se determinará la cuantía por la apreciación que
el demandante hiciere en su demanda verbal o escrita.
b2 Acción real, distinguir:
 Se estará al acuerdo común de las partes si no se pudo determinar según el
art. 116. Al ser difícil lograr acuerdo, se establece una presunción de Dº: “la
comparecencia conjunta de las partes o de cada una por separado, para cualquier
diligencia o tramite, sin que ninguna reclame la incompetencia por el valor de la
cosa disputada, se presume de Dº el acuerdo y se establece la competencia del
juez” (excepción en que la ley permite la prorroga de la competencia absoluta).
 Si no hay acuerdo entre las partes: el juez nombrara a un perito que
determinara el valor de la cosa y este se reputara como verdadero, Art. 119 COT,
excepción, en que el informe pericial tiene fuerza obligatoria y no solo de mera
referencia como es la regla general (sana critica).
c) Si continua sin ser determinada la cuantía.
Si no se fijo la cuantía por ninguno de los medios anteriores, cualquiera de las partes
puede hacer las gestiones convenientes, para que el valor sea fijado antes de que se
pronuncie la sentencia. (En cualquier Eº del juicio), también el tribunal podrá dictar
de oficio las medidas y órdenes convenientes para el mismo efecto, art. 120 COT.

Reglas especiales y aclarativas para determinar la cuantía


a) Pluralidad de acciones, art. 121 COT: en los juicios en que es posible deducir
varias acciones, la cuantía se determinara por la suma de todas. (art. 17 CPC deben
ser compatibles, sino lo son se resuelven una en subsidio de la otra).

24
b) Pluralidad de demandados, art. 122 COT: si se demanda conjuntamente a varios,
la cuantía será la suma de todo lo demandado (aunque la obligación no sea solidaria
ni indivisible (art. 18 CPC)
c) Reconvención, art. 124 COT: la cuantía de la materia será el monto de la
demanda principal y la reconvención reunidas, salvo cuando se trate de determinar la
competencia, en este caso se miraran como separadas.
d) Juicio de terminación de arrendamiento: art. 125 COT se debe distinguir:
 Juicios de desahucio o de restitución de la propiedad arrendada:
La cuantía será el valor de lo disputado que se determinará por el monto de la
renta o del salario convenido para cada período de pago;
 Juicios de reconvención de pago, la cuantía será el monto de las rentas insolutas.
e) Juicios por Saldos insolutos, art. 126 COT: Si se demanda el resto insoluto de
una cantidad mayor que hubiere sido antes pagada en parte, se atenderá, para
determinar la cuantía de la materia, únicamente al valor del resto insoluto.
f) Pensiones futuras, art. 127 COT:
 Si abarcan un periodo determinado la cuantía será la suma del periodo.
 No abarcan un periodo determinado será el monto de las pensiones en 1 año
(suma).
 Cobro de una cantidad de pensiones periódicas ya devengadas, la determinación
se hará por el monto a que todas ellas ascendieren.

2º Asuntos no susceptibles de apreciación pecuniaria. arts. 130 y 131 COT.


Art. 130 COT: se reputarán de mayor cuantía los negocios que versen sobre
materias que no estén sujetas a una determinada apreciación pecuniaria (en realidad
juega el elemento materia), por ejemplo.
 Las cuestiones relativas al estado civil de las personas.
 Separación de bienes entre marido y mujer, o la crianza y cuidado de los hijos.
 Validez o nulidad de disposiciones testamentarias, petición de herencia, o apertura y
protocolización del testamento y demás relacionadas con la apertura de la sucesión, y
 Las relativas al nombramiento de tutores y curadores, a la administración de estos, a
su responsabilidad, excusas y a su remoción.

Art. 131 COT: Se reputarán también, como materias de mayor cuantía, para el efecto
de determinar la competencia del juez:
 El derecho al goce de los réditos de un capital acensuado, y
 Todas las cuestiones relativas a quiebras y a convenios entre el deudor y acreedores.

Momento en que se determina la cuantía


Regla general; al tiempo de presentarse la demanda. Una vez determinada no puede
alterarse por causa sobreviviente. Arts. 128 y 129 COT
Si la tramitación del juicio admite la reconvención, la fijación de la cuantía no puede
realizarse sólo con la demanda, deben sumarse las cantidades indicadas en ambos
escritos. Esta consideración no es importante para la competencia, sino que para los
recursos y procedimiento aplicable.

25
Reglas para determinar la cuantía en el proceso penal
La cuantía determina el tribunal competente y el procedimiento aplicable.
1º Faltas: conocen los juzgados de garantía a través de los siguientes procedimientos:
a) Procedimiento monitorio: las faltas que debieren sancionarse sólo con pena de
multa, art. 392 CPP.
b) Procedimiento simplificado: todas las faltas con excepción de los que debiere
aplicarse la pena de multas, art. 388 CPP, y de las que debiera aplicarse pena de
multa y el imputado ha reclamado su disconformidad con la imposición de la
multa o monto en plazo legal, art. 392 inc. final CPP.
2º Los crímenes y simples delitos: para determinar la forma en que se deduce la
acción y el procedimiento aplicable, los crímenes y simples delitos se dividen en:
a) Crímenes o simples delitos de acción penal privada: la acción penal solo puede
ejercerse por la victima, art. 55 y solo por querella, art.400. Se aplica el
procedimiento de acción penal privada (titulo II libro IV).
b) Crímenes o simples delitos de acción penal pública: la acción penal “debe” ser
ejercida de oficio por el ministerio público y por las personas que indique la ley,
art. 53 y se inicia de oficio, por denuncia o querella, art. 172. El tribunal
competente y el procedimiento aplicable son:
b1 Procedimiento abreviado; ante el juez de garantía, requisitos copulativos 406
CPP:
 Crímenes o simples delitos, en que el fiscal no requiera pena de muerte o
privativa de libertad superior a 5 años.
 El imputado debe haber aceptado los hechos y manifestado su conformidad
con la aplicación del procedimiento.
b2 Procedimiento simplificado: conoce el juez de garantía, art. 388 CPP.
Aplica a los simples delitos en que el fiscal requiera una pena que no exceda de 540
días de cárcel y no se aplique el procedimiento abreviado.
b3 Procedimiento oral o juicio oral, constituye el procedimiento ordinario en el
sistema procesal penal, conoce el tribunal oral en lo penal. Titulo III libro II, arts. 281
y ss. Es aplicable a todos los casos que no tengan establecido un procedimiento
especial (general y supletorio)
3º Crímenes o simples delitos de acción penal pública previa instancia particular:
aquellos en que no puede procederse de oficio, sin que a lo menos, el ofendido o
demás personas que indique la ley, denuncien el hecho a la justicia. La investigación
solo podrá iniciarse por querella o denuncia y una vez deducidas se rigen por las
reglas del los crímenes o simples delitos de acción penal publica.

26
LA MATERIA
Es la naturaleza del asunto controvertido.
Importancia:
1º Para distinguir entre tribunales ordinarios y especiales, La considera el legislador
para entregar el conocimiento de ciertos asuntos a tribunales especiales. Art. 5 COT.
Ordinarios: los que tienen la plenitud de competencia, Corte Suprema, Cortes de
Apelaciones, Presidentes y Ministros de Cortes, juzgados de letras, tribunales de
juicio oral en lo penal, y juzgados de garantía.
Especiales: solo tienen competencia para conocer sobre determinadas materias que
la ley señala expresamente: juzgados de familia, Juzgados de Letras del Trabajo,
Juzgados de Cobranza Laboral y Previsional y Tribunales Militares en tiempo de paz,
se rigen por sus respectivas LOC, leyes complementarias y supletoriamente por las
normas del COT.
2º Elemento de la competencia absoluta que determina la jerarquía del tribunal
que va a conocer del asunto.
Normalmente se usa para elevar la jerarquía del tribunal que le hubiese
correspondido conocer según el elemento cuantía (nunca la baja) ej., se daba
anteriormente con la existencia de los tribunales de distrito y subdelegación.
La materia, sumado al fuero, juega traspasando el conocimiento de un asunto de un
tribunal inferior a otro mayor.

Casos en que la materia juega para determinar la competencia.


a) Juicios de Hacienda: conocerán los jueces de letras de comunas asiento de corte
de Apelaciones, en primera instancia. Salvo que el Fisco sea el demandante caso en
que podrá elegir entre estos tribunales o el del domicilio del demandado. Art. 48 COT
y 748 CPC (lo mismo para asuntos no contenciosos en que fisco tenga interés)
b) Asuntos judiciales no contenciosos: cualquiera sea su cuantía conocerá el juez
de letras en primera instancia, salvo en la designación de curadores ad litem, donde
es competente el tribunal que conoce de la causa. Art. 45 nº 2 letra c COT,
c) Asuntos no susceptibles de apreciación pecuniaria: ciertamente es la materia la
que entra a jugar y no la cuantía, art. 130 y 131 COT. (Ver pág. 25)
d) Causas de minas: conocen los jueces de letras en 1ª instancia, art. 45 nº 2 letra b)
COT. (Del lugar en que se ubique el punto medio o el punto de interés)
e) Causas de familia o laborales en las comunas en que no existan tribunales
especiales, art. 45 nº 2 letra h), conocen los jueces de letras en 1ª instancia.
f) De las demandas civiles que se entablen contra jueces de letras para hacer
efectiva la responsabilidad civil resultante del ejercicio de sus funciones
ministeriales. Conoce un ministro de la C.A en primera instancia. Art. 50 Nº 4 COT
g) Causas sobre amovilidad de los ministros de la C.S, y de las demandas civiles
que se entablen contra uno o más miembros de la Corte Suprema o contra su fiscal

27
judicial para hacer efectiva su responsabilidad por actos cometidos en el desempeño
de sus funciones, conocerá el presidente de la C.A. de Santiago en primera instancia,
art. 51 Nº 1 y 2 COT.

h) Conocerá un ministro de la C.S en primera instancia, art. 52 COT:


 De las causas del art. 23 de la Ley N° 12.033, (corporación de ventas del salitre)
 De los delitos de jurisdicción de los tribunales chilenos, cuando puedan afectar las
relaciones internacionales de la República con otro Estado.
 De la extradición pasiva.
 De los demás asuntos que otras leyes le encomienden.
i) El Presidente de la Corte Suprema conocerá en primera instancia, 53 COT:
 De las causas sobre amovilidad de los ministros de las Cortes de Apelaciones;
 De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros o fiscales
judiciales de las Cortes Apelaciones para hacer efectiva su responsabilidad por
actos cometidos en el desempeño de sus funciones;
 De las causas de presas y demás que deban juzgarse con arreglo al Derecho
Internacional.
j) Asuntos de arbitraje forzoso, art. 227 COT.
k) Delitos del código de justicia militar del titulo IV Y V del CJM.

FUERO O PERSONA
Aquel elemento de la competencia absoluta que modifica la jerarquía de un tribunal
que le correspondería conocer de un asunto atendida la cuantía y materia, por existir
la intervención de una persona constituida en dignidad. (Eleva la jerarquía)
No es un beneficio para la persona que lo goza, sino que es una garantía para la
persona que no cuenta con él (su contraparte), pues un tribunal superior es más
independiente en sus decisiones. (Mantiene una relativa igualdad ante la ley).

Clasificación.
Fuero mayor:
Eleva el conocimiento de un asunto entregado a un juez de letras, a un ministro de
corte de apelaciones como tribunal unipersonal de excepción.
Art. 50 Nº 2: entrega el conocimiento a un ministro de la Corte de Apelaciones
respectiva, según el turno que ella fije, para conocer en primera instancia de las
causas civiles en que sean parte o tengan interés las siguientes autoridades.
 Presidente de la República,
 Ex Presidentes de la República,
 Ministros de Estado,
 Senadores y Diputados,
 Miembros de los Tribunales Superiores de Justicia,
 Contralor General de la República,
 Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas,
28
 General Director de Carabineros de Chile,
 Director General de la Policía de Investigaciones de Chile,
 Intendentes y Gobernadores,
 Agentes Diplomáticos chilenos, Embajadores y Ministros Diplomáticos
acreditados con el Gobierno de la República o en tránsito por su territorio,
 Arzobispos, Obispos, Vicarios Generales, los Provisores y Vicarios Capitulares.
El hecho de que alguna de estas personas sea accionista de sociedades anónimas no
se considerará como una causa suficiente para que un ministro de la Corte de
Apelaciones conozca en primera instancia de los juicios en que aquéllas tengan parte,
debiendo sujetarse a las reglas generales.
Miembros de la corte suprema, de las C.A. fiscales de estos tribunales y jueces
letrados respecto de las demandas civiles en su contra por actos cometidos en el
desempeño de sus funciones: conocerá el presidente la corte suprema o el presidente
la corte de apelaciones de Santiago ambos en primera instancia. Art. 51 y 53 COT.
 Sistema procesal penal no se contempla la existencia del fuero mayor respecto de
las causas penales, por tanto se rige por las reglas generales.
Fuero menor:
Afecta a determinadas personas, por el hecho de desempeñar una función pública. Se
arrastra el conocimiento de un asunto a un juzgado de letras, sólo respecto de
causas civiles o de comercio. (Perdió importancia por la eliminación de los juzgados
de menor cuantía)
Art. 45. Los jueces de letras conocerán:
2° En primera instancia:
g) De las causas civiles y de comercio cuya cuantía sea inferior a 10 UTM, en que
sean parte o tengan interés:
 Los Comandantes en Jefe del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea,
 General Director de Carabineros,
 Ministros de la Corte Suprema o de alguna Corte de Apelaciones, los Fiscales de
estos tribunales,
 Jueces letrados,
 Párrocos y vice párrocos,
 Cónsules generales, cónsules o vicecónsules de las naciones extranjeras
reconocidas por el Presidente de la República,
 Corporaciones y fundaciones de derecho público o de los establecimientos
públicos de beneficencia, y

Materias en que no opera el fuero, Art. 133 COT


1º Juicios de minas.
2º Juicios posesorios.
3º Juicios sobre distribución de aguas.
4º Particiones.
5º Los que se tramiten breve y sumariamente.
6º El que tengan los acreedores en el juicio de quiebra, ni el de los interesados en los
asuntos no contenciosos.
7º Los procedimientos seguidos por faltas o contravenciones.
29
8º En los demás que determinen las leyes.

2º Reglas de competencia Relativa
Objeto; determinar, dentro de la jerarquía y clase ya determinada, que tribunal
especifico será el competente para conocer de un asunto, según el elemento territorio.
(Precisar el tribunal territorialmente competente).
Para determinar la competencia relativa, debemos distinguir:
1. Materias civiles contenciosas.
2. Materias civiles no contenciosas.
3. Materias mineras.
4. Materias laborales.
5. Materias penales.

Asuntos civiles contenciosos.


Regla General: Será competente el juez del domicilio del demandado, al ser
muchísimas las excepciones, conviene especificarlas:
1º Examinar si las partes prorrogaron la competencia (indicaron el tribunal con
anticipación).
2º A falta de acuerdo, examinar si existe alguna norma de excepción para el caso.
3º En subsidio debe estudiarse la naturaleza de la acción deducida:
a) Acción mueble, será competente:
 Juez del lugar que las partes estipularon en la convención.
 A falta de acuerdo el domicilio del demandado
b) Acción inmueble:
 Juez del lugar que las partes estipularon en la convención.
 A falta de acuerdo, será competente a elección del demandante:
 Juez del lugar donde se contrajo la obligación.
 Juez del lugar donde este situado el inmueble.
 Si se trata inmuebles situados en diversas comunas, cualquiera de los jueces.
c) Acción mueble e inmueble (mixta): juez del lugar donde este situado el
inmueble.
4º En subsidio de todo lo anterior, será competente el juez del domicilio del
demandado, si tuviese varios domicilios, será cualquiera, y si fuesen varios los
demandados con distinto domicilio, cualquiera de los jueces
Normas especiales en asuntos civiles contenciosos
 Persona jurídica de Dº publico; examinar la ley que la regula: señala su domicilio.
 Si es el fisco, rige el art. 48 COT (juicios de hacienda), si es demandado el juez
asiento de corte si es demandante será éste juez o el del domicilio del demandado a
elección del fisco.
 Persona jurídica de Dº privado sin fines de lucro; el juez del lugar de asiento de la
corporación o fundación (domicilio es su asiento)
 Persona jurídica de Dº privado con fines de lucro; el juez del domicilio establecido en
su escritura social. Si la sociedad tiene varios establecimientos u oficinas, se
30
demanda en el establecimiento u oficina en que se celebro el contrato o que
intervino en el acto que da origen al juicio.
 Juicio de alimentos, Art. 147 COT;
 Demanda de alimentos; domicilio del alimentante o alimentario a elección de
este último.
 Demanda de cese o rebaja; juez del domicilio del alimentario.
 Demanda de aumento: domicilio del alimentante o alimentario a elección de este
último.
 Asuntos hereditarios; el juez del ultimo domicilio del causante (donde se abrió la
sucesión) art. 955 CC.
Sucesión abierta en el extranjero y comprende bienes situados en chile, la posesión
efectiva se solicita en el ultimo domicilio del causante en chile o del que la solicita si
el causante no tuvo domicilio, art. 148 y 149 COT.
 Quiebras y asuntos concursales. Juez del lugar en que el fallido o deudor tuviere su
domicilio, art. 154. (quiebras, cesión de bienes y convenios).
 Asuntos mineros: el juez de letras del lugar donde se encuentre el punto medio
(pertenencia) o del punto de interés (manifestación).
 Interdictos posesorios; juez el lugar donde este situado el inmueble, si esta situado
en varios territorios será cualquiera, art. 143 COT.
 Juicios de aguas; juez del territorio donde este ubicado el predio demandado, art.
144 COT.
 Juicios de avería común; el juez que indique el código de comercio, art. 145 COT.
Si la avería ocurre en territorio extranjero, será el juez que determine la ley de ese
país, art. 1092 C.COM, si ocurre en chile, prima el acuerdo de las partes, a falta de
acuerdo será el juez del puerto en que concluya la descarga, art. 1.105 C.COM.

Asuntos civiles no contenciosos (No procede prorroga de la competencia).


1º Norma expresa que indique el tribunal competente.
2º Regla supletoria, si no existe norma expresa será el juez del domicilio del interesado
o solicitante, art. 134 COT.
Reglas especiales.
 Nombramiento de tutores o curadores: juez del domicilio del pupilo, 150 COT.
 Muerte presunta: juez del último domicilio del desaparecido, art. 81 CC.
 Autorizaciones judiciales pata enajenar y gravar bienes inmuebles; juez del lugar en
que este situado el inmueble, art. 153 COT.
 Censo: para conocer de la petición para entrar en el goce de un censo de transmisión
forzosa será competente el juez de donde se hubiera inscrito el censo, art. 155 COT.
 Asuntos en que el fisco tenga interés de carácter no contencioso, Misma regla del art.
48 y 134 COT.
 Asuntos sucesorios no contenciosos; se siguen las reglas de los artículos 955 CC y
148 y 149 COT.

INCOMPETENCIA
Fundamentos legales:
Art. 76 CPR y 1 COT; facultad de conocer, resolver y ejecutar las causas civiles y
criminales pertenece a los tribunales establecidos por la ley.
31
Jurisdicción es una las funciones básicas del poder judicial.
Art. 7 CPR los órganos del Eº actúan previa…..
Inc. Final: actos que contravengan este artículo son NULOS.
Art. 19 Nº 3 CPR. La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos…
Según estas disposiciones, los tribunales son los encargados de ejercer la función
jurisdiccional, actuando dentro de las atribuciones que la ley confiere.

Competencia; esfera, grado o medida establecida por el legislador para que cada
tribunal ejerza jurisdicción. Art. 108 y ss COT.
Si un tribunal actúa fuera de las atribuciones que la ley le da, todo lo actuado
adolece de nulidad, art. 7 CPR.
En nuestro Dº; no existen causales especificas de nulidad procesal, esta se declara
cuando se infringen las normas que regulan la actuación de un órgano publico, en
cuanto a la competencia y procedimiento.
Nulidad procesal como sanción por infracción a las reglas de la competencia
Solo se puede invocar en las oportunidades que indica el legislador dentro del
proceso en que se comete el vicio. (no se puede iniciar un nuevo juicio). Firme y
ejecutoriada la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada se extingue todo
medio para impugnar la resolución, salvo que proceda el recurso de revisión.
 Infracción a las reglas de competencia absoluta, al ser de orden publico:
Debe ser declarada de oficio por el tribunal o a petición de parte.
Excepcionalmente no tiene plazo para alegarla, como incidente de nulidad procesal
dentro del proceso en que se cometió el vicio, art. 83 inc. 2 CPC.
 Infracción a las reglas de la competencia relativa, son de orden privado:
Nulidad procesal de orden privado solo se declara a petición de parte, es saneable y
renunciable, por medio de la prorroga de la competencia (asuntos civiles,
contenciosos, en 1ª instancia).
Formas de hacer valer la incompetencia.
Formas comunes de alegarla y hacer nacer la nulidad procesal, salvo las
particularidades de la infracción a las reglas de la competencia relativa en asuntos
contenciosos civiles que son de orden privado, que solo las partes pueden invocarlas,
y no se declara de oficio, pues impediría que opere la prorroga de la competencia.
1º De oficio por el tribunal.
 Art. 83 inc 1º CPC. La nulidad procesal se podrá declarar de oficio cuando la ley así
lo disponga y en todos los casos en que exista un vicio que irrogue algún perjuicio
solo reparable con la declaración de nulidad.
 Art. 84 inc. Final CPC. “El juez podrá corregir de oficio los errores que observe en la
tramitación del proceso. Podrá asimismo tomar las medidas que tiendan a evitar la
nulidad de los actos de procedimiento…”
 Art. 163 CPP, mas limitado pero se entiende comprendida la nulidad por
incompetencia.
 Art. 117 CPP. Rechazo de la querella por parte del tribunal por incompetencia,
relacionar con art. 102 CPP.
32
 ART. 775 CPC. El tribunal superior que conoce por vía de apelación, casación,
consulta o alguna incidencia, podrá casar de oficio si aparece de manifiesto de los
antecedentes, una causal de casación forma, dentro de las que se encuentra la
incompetencia del tribunal.
2º Por vía incidental, a través de:
a) La declinatoria de la competencia.
b) La inhibitoria de la competencia.
c) Incidente de nulidad procesal.
d) Incidente de nulidad procesal en 2ª instancia.
Las dos primeras según el art. 101 CPC son formas de promover cuestiones de
competencia, además son incompatibles entre si, ni pueden emplearse simultanea ni
sucesivamente.
a) La declinatoria de competencia, art. 111 CPC
La incidencia que se presenta ante el tribunal que se cree incompetente y que esta
conociendo del asunto, indicándole cual es el tribunal competente y pidiéndole que se
abstenga de seguir conociendo.
 Se tramita según la reglas de los incidentes.
 Juicio ordinario Civil, se hace valer por medio de una excepción dilatoria, art. 303
Nº1 CPC. Si se acepta a tramitación y además se plantearon otras conjuntamente, el
tribunal se abstendrá de pronunciarse sobre las demás, art. 306 CPC.
 Se interpone dentro del término del emplazamiento.
 Si no hace valer como dilatoria, puede hacerse valer posteriormente solo por vía de
alegación o defensa y se tramitaran incidentalmente, art. 305 inc. 2º CPC. (se podrá
oponer en 2ª instancia en forma de incidente).
 Solo existe respecto de las normas de competencia absoluta.
 Normas de Competencia relativa en asuntos contenciosos, si el demandado no la
hace valer y realiza alguna diligencia, prorroga tácitamente la competencia. El
demandante nunca podrá alegar la incompetencia relativa, pues al presentar la
demanda ante tribunal incompetente (territorio) prorroga tácitamente la competencia.
 Materia penal; art. 264 letra a) CPP se puede hacer valer como una excepción de
previo y especial pronunciamiento y se resuelven en la audiencia de preparación del
juicio oral, no procede durante le juicio oral, art. 265 CPP.
b) Inhibitoria de la competencia, art. 102 CPC.
Es el incidente especial que se promueve ante el tribunal que se cree competente pero
que no esta conociendo, para solicitarle que se dirija ante el tribunal que se cree
incompetente y que conoce del negocio, para que se inhiba de seguir conociendo y le
remita los autos.
 Presentada, el tribunal que se cree competente analiza la solicitud y antecedentes
presentados, si lo estima procedente se dirige ante el tribunal que conoce del asunto,
solicitándole que se inhiba de seguir conociendo y le remita el proceso.
 Tribunal requerido, debe oír a la parte que ante el litiga y con lo que exponga o en
rebeldía podrá:
- Acceder a la inhibición y remitir los autos. Se resuelve la cuestión de competencia.
33
- Negarse, caso en que surge una contienda positiva de competencia.

c) Incidente de nulidad procesal, art. 83 y 85 CPC


 Vicio que da lugar a la nulidad; es la tramitación de un proceso ante tribunal
incompetente.
 No existe plazo para promoverlo, art. 83 inc. 2º CPC.
 Requisitos para promoverlo.
 Se trate de un juicio pendiente.
 Que el proceso se tramite ente tribunal absolutamente incompetente.
d) Incidente de nulidad procesal en segunda instancia. Art. 305 inc. 3º CPC.
La excepciones de incompetencia y de litis pendencia podrán oponerse en segunda
instancia en forma de incidente.
3º Casación en la forma.
Recurso que persigue invalidar una sentencia definitiva o interlocutoria de aquellas
que ponen termino al juicio o hacen imposible su continuación, por emanar de un
procedimiento viciado o no se cumplieron los requisitos legales en su dictación.
 Dentro de sus causales se contempla la incompetencia del tribunal, art. 768 Nº1
CPC.
 Para deducirlo, es necesario haberlo preparado; que se hubiere alegado por todos
los medios existente y oportunamente el vicio de incompetencia, de lo contrario se
declarara improcedente el recurso.
 Nunca procede casación fondo, pues las normas de la competencia son de
carácter ordenatoria litis y no decisoria litis.
4º Medios indirectos:
Recurso de apelación y queja, que se interponen con motivo de la dictación de alguna
resolución que erróneamente no hubiese acogido un incidente, en el que se hizo valer
fundadamente la incompetencia del tribunal.

Nuevo sistema Procesal Penal; la incompetencia del tribunal que pronuncia la


sentencia definitiva es causal del recurso de nulidad, art. 374 letra a) NCPP.

La prórroga de la competencia
Art. 181 y ss. COT.
Acto expreso o tácito, en virtud del cual las partes, tratándose de un asunto
contencioso civil, en primera instancia, ante los tribunales ordinarios, otorgan
competencia a un tribunal que no es el naturalmente competente para conocer de un
negocio determinado, según el elemento territorio. (Solo en atención al territorio).
Clasificación
a) Prorroga Legal: es excepcional solo procede en ciertos casos establecidos en la ley, es
el propio legislador que modifica el tribunal que va a conocer de un asunto:
 Art. 111 inc. 2 COT. el tribunal que conoce de la demanda principal, conoce
también de la reconvención aún cuando esta estimada como demanda aislada
fuere de una cuantía inferior a la del tribunal.

34
 Art. 118 inc 2º COT. Presunción de Dº en relación al acuerdo de las partes para
determinar la cuantía, respecto de una acción real (ninguna ha entablado reclamo
por incompetencia nacida del valor de la cosa disputada). Ver pág. 24.
 Tercerías en juicio ejecutivo; podrían significar tramitaciones separadas ante
tribunales distintos, pero la ley establece que será competente para conocerla el
mismo tribunal que conoce del juicio ejecutivo.

b) Prorroga voluntaria o convencional, constituye la regla general y es la más


importante de las clasificaciones. Se subclasifica en:

a) Prorroga Expresa; art. 186 COT.


Único requisito; constancia escrita y que se designe con toda precisión el juez ante
quien se someten.
Se puede realizar en el contrato mismo (clausula domicilio por regla general) o en un
acto posterior
b) Prorroga tacita; art. 187 COT.
Supone la concurrencia copulativa de actos del demandante y demandado.
Demandante; ocurrir ante tribunal naturalmente incompetente a interponer su
demanda. (Demanda en sentido amplio; medida prejudicial, una preparatoria de la
vía ejecutiva o la notificación del tercer poseedor en una acción de desposeimiento).
Demandado: después de apersonarse en el juicio, debe realizar cualquiera gestión
que no sea la de reclamar la incompetencia del juez, art. 187 COT. Se desprende que
la primera gestión que debe efectuar en el juicio es la de reclamar la incompetencia
del tribunal.
Excepción en el juicio ejecutivo: no obstará para que deduzca la excepción de
incompetencia, el hecho de haber intervenido el demandado en las gestiones del
demandante para preparar la acción ejecutiva, art.465 CPC.
Requisitos para la procedencia de la prórroga de la competencia
 Naturaleza del asunto, art. 182 COT, tratarse de un asunto contenciosos civil.
 Sólo respecto del elemento territorio.
 Tribunales en los cuales procede, art. 182 COT: sólo procede entre tribunales
ordinarios de igual jerarquía (deben ser competentes en atención a los
elementos de la competencia absoluta).
 Instancia en la cual procede, 182 COT: sólo de primera instancia.
 Capacidad de las partes; hábiles para estar en juicio por sí mismas (capacidad
de ejercicio), y las que no lo son pueden actuar sus representantes legales. Art.
184 COT.
Efectos de la Prorroga de la competencia.
 Tribunal prorrogado, esta obligado a conocer del asunto, (inexcusabilidad)
 Tribunal naturalmente competente pasa a ser incompetente.
 Las partes quedan ligadas al tribunal prorrogado y a sus superiores jerárquicos
y no podrán alegar incompetencia, (regla del grado o jerarquía)
 Solo produce efectos relativos, no alcanza a codeudores, fiadores y terceros en
gral.art. 185 COT
35
Otras Clasificaciones Doctrinarias.
En cuanto al elemento sobre el cual recae la prórroga, puede ser:
a) De persona a persona: cuando el avecindado en un distrito judicial se somete a
un juez de un distrito diferente, o del fuero especial o común. La prórroga de persona
a persona en virtud del elemento territorio opera en nuestro derecho, mientras que la
relacionada con la renuncia del fuero no, por ser una norma de orden público.
b) De cantidad a cantidad: cuando se somete a un juez que no puede juzgar sino
hasta cierta cuantía, una cuestión de cuantía superior. No tiene aplicación en
nuestro derecho por ser norma de orden público.
c) De tiempo a tiempo o de causa a causa: cuando las partes convienen en que el
juez cuya jurisdicción esta limitada a cierto tiempo o acierto negocio, conozca más
allá del plazo, o en distinto negocio. Procede en las causas de arbitraje, la cual ha
sido considerada por los tribunales como un nuevo compromiso.
d) De lugar a lugar: cuando el juez de un territorio conoce en otro, con conocimiento
de los litigantes y del juez de distrito respectivo. No puede tener aplicación en Chile
por aplicación de la regla de la territorialidad del art. 7 COT.

Implicancias y recusaciones
 Resguardan la imparcialidad de cada tribunal, para entregar un debido proceso,
originando una incompetencia accidental o subjetiva,
 Establecidas en la ley. Arts. 194 y ss, 483 y ss. COT. Arts. 113 y ss. CPC.
 Al tribunal naturalmente competente le afecta una causal llamada genéricamente
de inhabilidad que lo priva de imparcialidad.
 Relación con la subrogación e integración (reemplazan o complementan un juez o
tribunal que no puede conocer de un asunto), en cambio las implicancia o
recusaciones impiden que el juez conozca del asunto.

Tribunal competente:
a) Implicancia; conoce el propio tribunal afectado por la causal, si es unipersonal
conoce el mismo juez, 202 COT, si es colegiado conoce el mismo tribunal con
exclusión del ministro afectado por la causal, 203 COT.
b) Recusación; aplica la regla del grado o jerarquía, conoce el superior jerárquico del
tribunal recusado, art. 204 COT, excepciones:
 Recusación de uno a más miembros de una CA. conocerá la CS.
 Recusación de uno o más miembros de la CS. conocerá la CA. de Santiago.
 Recusación de un juez árbitro conoce el juez ordinario del lugar donde se sigue el
juicio.
 Recusación de abogados integrantes conocerá el relator de la causa, y no necesita
expresión de causa, art 198 COT.

Fallo
Regla general; se dictan en única instancia.
Excepciones; procede apelación en los siguiente casos. Art. 205 COT Y 126 CPC.
36
 Resolución de un juez unipersonal que rechaza una implicancia.
 Resolución de un juez que acepta una recusación informal o amistosa deducida
ante él, art. 124 CPC; recusante ocurre al mismo recusado, exponiéndole la causa
de recusación, pidiéndole la declare sin más tramite.
 Resolución de un juez que de oficio se declara inhabilitado por una causal de
recusación.
Conocerá de las apelaciones el tribunal a quien correspondería la segunda instancia
del negocio.
Juez árbitro se entiende como tribunal de alzada la Corte de Apelaciones respectiva.

Otros funcionarios que pueden inhabilitarse.


 Abogados integrantes y receptores, no es necesario expresar causa.
En cuanto a los abogados integrantes de las cortes, además de las causales
genéricas, pueden inhabilitarse por patrocinar negocios en que se ventilen las
mismas cuestiones que deben resolver, art. 198 COT.
 Funcionarios auxiliares de la administración de justicia, art. 113 inc. 1º CPC.
 Actuarios en juicios arbitrales, art. 632 CPC
 Partidores de bienes, 1323 CC.
 Peritos, art. 113 Inc. 2 CPC.

Abandono de la implicancia y recusación; 123 CPC: ”Paralizado el incidente de


implicancia o de recusación por más de diez días, sin que la parte que lo haya
promovido haga gestiones conducentes para ponerlo en estado de que sea resuelto, el
tribunal lo declarará de oficio abandonado con citación del recusante”.
Renovación; art. 128 CPC: “Cuando sean varios los demandantes o los demandados,
la implicancia o recusación deducida por alguno de ellos, no podrá renovarse por los
otros, a menos de fundarse en alguna causa personal del recusante”.
Paralelo
Implicancia Recusación
Es una prohibición impuesta a un juez o Es una facultad de las partes, de orden privado y
tribunal; de orden público e irrenunciable. renunciable
En general sus causales son mas graves. Causales menos graves.
Puede y debe declararse de oficio, en cualquier Debe declararse a petición de parte, y se debe
momento, en que se produzca. art. 200 COT formular antes de realizar cualquier gestión en el
pleito, de lo contrario se entienden que renuncian
a ella (sin perjuicio que el tribunal la declare de
oficio). art. 200 COT y 114 CPC
Juez legalmente implicado que falla a sabiendas, El juez recusado no comete ningún delito.
comete delito de prevaricación (224 nº7 CP)
El tribunal de la causa tiene la obligación de El tribunal de la causa tiene la obligación de
dejar constancia de cualquier causal de dejar constancia de cualquier causal de
implicancia que pudiese afectarlo para poder recusación que pudiese afectarlo para facilitar a
declararlo de oficio, art. 199 COT las partes su alegación, art. 199 COT
Es causal del recurso de casación en la forma. También es causal de casación forma, pero
Art. 768 nº 2 CPC. requiere que este pendiente o haya sido declarada
(debe haber sido alegada)
Fuente. Art. 195 COT Fuente. Art. 196 COT
Renuncia tácita No existe Procede si no se alega dentro de 5º día hábil, art.
125 CPC
Conocerá el propio tribunal afectado, art. 203 Conoce el Superior jerárquico, art. 204 COT
37
COT
Naturaleza jurídica Incidente especial Idem
Vía amistosa No existe Si Procede, art. 124 CPC
RG Su fallo es Inapelable, salvo que la pronuncie Inapelable, salvo que acepte la recusación
un tribunal unipersonal rechazándola amistosa, o declare de
oficio la inhabilitación por alguna causal de
recusación, art. 205 COT

Efectos Integración y subrogación Idem

Art. 195. COT. Causales de implicancia:


1° Ser el juez parte en el pleito o tenga en él interés personal, (salvo Nº18 art. 196).
2° Ser el juez consorte o pariente consanguíneo legítimo en cualquiera de los grados
de la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado inclusive, o ser padre o hijo
natural o adoptivo de alguna de las partes o de sus representantes legales;
3° Ser el juez tutor o curador de alguna de las partes, o ser albacea de alguna
sucesión, o síndico de alguna quiebra, o administrador de algún establecimiento, o
representante de alguna persona jurídica que figure como parte en el juicio;
4° Ser el juez ascendiente o descendiente legítimo, padre o hijo natural o adoptivo del
abogado de alguna de las partes;
5° Haber sido el juez abogado o apoderado de alguna de las partes en la causa
actualmente sometida a su conocimiento o haber intervenido en ella como
mediador.
6° Tener el juez, su consorte, ascendientes o descendientes legítimos, padres o hijos
naturales o adoptivos, causa pendiente en que deba fallar como juez alguna de las
partes;
7° Tener el juez, su consorte, ascendientes o descendientes legítimos, padres o hijos
naturales o adoptivos, causa pendiente en que se ventile la misma cuestión que el
juez debe fallar;
8° Haber el juez manifestado su dictamen sobre la cuestión pendiente con
conocimiento de los antecedentes necesarios para pronunciar sentencia, y
9° Ser el juez, su consorte, o alguno de sus ascendientes o descendientes legítimos,
padres o hijos naturales o adoptivos, heredero instituido en testamento por alguna de
las partes.
Lo dicho en este artículo es sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1324 y en
los incisos tercero y cuarto del artículo 1325 del Código Civil.
Respecto de los jueces con competencia criminal, son causas de implicancia, además,
las siguientes:
1º Haber intervenido con anterioridad en el procedimiento como fiscal o defensor;
2º Haber formulado acusación como fiscal, o haber asumido la defensa, en otro
procedimiento seguido contra el mismo imputado, y
3º Haber actuado el miembro del tribunal de juicio oral en lo penal como juez de
garantía en el mismo.

Art. 196 COT. Causales de recusación:


1° Ser el juez pariente consanguíneo simplemente ilegítimo en toda la línea recta y en
la colateral hasta el cuarto grado inclusive, o consanguíneo legítimo en la línea

38
colateral desde el tercero hasta el cuarto grado inclusive, o a fín hasta el segundo
grado también inclusive, de alguna de las partes o de sus representantes legales;
2° Ser el juez ascendiente o descendiente ilegítimo, hermano o cuñado legítimo o
natural del abogado de alguna de las partes;
3° Tener el juez superior alguno de los parentescos designados en el inciso
precedente o en el número 4° del artículo 195, con el juez inferior que hubiere
pronunciado la sentencia que se trata de confirmar o revocar;
4° Ser alguna de las partes sirviente, paniaguado o dependiente asalariado del juez, o
viceversa;
5° Ser el juez deudor o acreedor de alguna de las partes o de su abogado; o serlo su
consorte o alguno de sus ascendientes, descendientes o parientes colaterales dentro
del segundo grado.
Sin embargo, no tendrá aplicación la causal del presente nº si una de las partes
fuere alguna de las instituciones de previsión fiscalizadas por la
Superintendencia de Seguridad Social, la Asociación Nacional de Ahorro y Préstamo,
o uno de los Servicios de Vivienda y Urbanización, a menos que estas instituciones u
organismos ejerciten actualmente cualquier acción judicial contra el juez o contra
alguna otra de las personas señaladas o viceversa.
6° Tener alguno de los ascendientes o descendientes simplemente ilegítimos del
juez o los parientes colaterales del mismo dentro del segundo grado, causa pendiente
que deba fallar como juez alguna de las partes;
7° Tener alguno de los ascendientes o descendientes simplemente ilegítimos del
juez o los parientes colaterales del mismo dentro del segundo grado, causa pendiente
en que se ventile la misma cuestión que el juez deba fallar;
8° Tener pendientes alguna de las partes pleito civil o criminal con el juez, con su
consorte, o con alguno de sus ascendientes, descendientes o parientes colaterales
dentro del segundo grado.
Cuando el pleito haya sido promovido por alguna de las partes, deberá haberlo
sido antes de la instancia en que se intenta la recusación;
9° Haber el juez declarado como testigo en la cuestión actualmente sometida a su
conocimiento;
10. Haber el juez manifestado de cualquier modo su dictamen sobre la cuestión
pendiente, siempre que lo hubiere hecho con conocimiento de ella;
11. Ser alguno de los ascendientes o descendientes ilegítimos del juez o alguno de
sus parientes colaterales dentro del segundo grado, instituido heredero en
testamento por alguna de las partes;
12. Ser alguna de las partes heredero instituido en testamento por el juez;
13. Ser el juez socio colectivo, comanditario o de hecho de alguna de las partes, serlo
su consorte o alguno de los ascendientes o descendientes del mismo juez, o alguno de
sus parientes colaterales dentro del segundo grado;
14. Haber el juez recibido de alguna de las partes un beneficio de importancia, que
haga presumir empeñada su gratitud;
15. Tener el juez con alguna de las partes amistad que se manifieste por actos de
estrecha familiaridad;
16. Tener el juez con alguna de las partes enemistad, odio o resentimiento que haga
presumir que no se halla revestido de la debida imparcialidad;
17. Haber el juez recibido, después de comenzado el pleito, dádivas o servicios de
alguna de las partes, cualquiera que sea su valor o importancia, y
39
18. Ser parte o tener interés en el pleito una sociedad anónima de que el juez sea
accionista.
No obstante lo dispuesto en el inciso precedente, no constituirá causal de
recusación la circunstancia de que una de las partes fuere una sociedad anónima
abierta.
Lo prevenido en el inciso anterior no regirá cuando concurra la causal señalada en
el N° 8 de este artículo. Tampoco regirá cuando el juez, por si solo o en conjunto con
algunas de las personas indicadas en el numerando octavo, fuere dueño de más del
diez por ciento del capital social. En estos dos casos existirá causal de recusación.

Subrogación e integración
Art. 211 y ss COT.
 Busca mantener la continuidad en la administración de justicia.
 Se producen normalmente en razón de implicancias o recusaciones, o por la simple
ausencia ocasional o accidental no prolongada, art. 214 COT.
 Subrogación aplica a tribunales unipersonales y colegiados, sólo opera respecto de
estos últimos cuando el impedimento o inhabilidad afecta a todo el tribunal y no
solo a algunos de los miembros puesto que en tal caso se deben aplicar las normas
de integración,
 la integración solo aplica a tribunales colegiados.

“Subrogación es el reemplazo de un juez o tribunal por otro, por el solo ministerio de


la ley”.
“Integración se completa un tribunal colegiado”.
Reglas de la subrogación.
Subrogación Juez de letras.
1º Regla general, se reemplaza por el secretario del tribunal siempre que sea
abogado, art. 211 COT.
2º Solo a falta de secretario abogado, se aplican las siguientes reglas supletorias:
 Si en la comuna o agrupación de comunas hay un sólo juez de letras: art. 213
COT.
1º Es subrogado por el defensor público o por el más antiguo de ellos, cuando haya
más de uno.
2º Si el anterior esta inhabilitado, lo subroga alguno de los abogados integrantes
nombrados por la corte de apelaciones respectiva, siguiendo el orden de la terna.
3º A falta de estos, subroga el secretario abogado del tribunal más cercano, aun
cuando sean de distinta jurisdicción.
4º A falta de secretario, subroga el juez de ese tribunal.
 Comuna o agrupación de comunas con dos jueces de letras, aunque sean de
distinta jurisdicción, art. 212 COT
1º Subroga el secretario abogado de la otra jurisdicción,
2º A falta de éste, por el juez de este otro juzgado.
3º Si el juez no puede se siguen las reglas aplicables al caso que exista un solo juez
de letras.

40
 Comuna o agrupación de comunas con más de dos jueces de letras, art. 212
COT si el secretario esta impedido debemos distinguir:
a) Si son de una misma jurisdicción: 212 inc 2º.
1º La subrogación de cada uno se hará por el secretario abogado y a falta de este
por el juez que le siga en orden numérico y el del 1º reemplazará al del último.
b) Si son de distinta jurisdicción: 212 inc 3º.
1º Secretario abogado y a falta de este por el juez que le siga en orden numérico
dentro de la misma jurisdicción conforme al orden numérico.
2º Si lo anterior no es posible subrogara el secretario abogado y a falta de este el
juez de la otra jurisdicción a quien corresponda el turno siguiente
Subrogación Jueces de garantía
1º Por otro juez de garantía del mismo juzgado, art. 206 inc.1 COT.
2º Si el juzgado de garantía contare con un solo juez, art. 206 inc.2 COT, distinguir:
 por el juez del juzgado con competencia común de la misma comuna o
agrupación de comunas y,
 a falta de éste, por el secretario letrado de este último.
Reglas supletorias; si no es posible aplicar las reglas:
1º A falta de todo lo anterior, se subroga por el juez del juzgado de garantía de la
comuna más cercana, perteneciente a la jurisdicción de la misma corte de
apelaciones, art. 207 inc. 1º COT.
2º A falta de dicho juez, subrogará el juez del juzgado con competencia común de la
comuna o agrupación de comunas más cercana y, en su defecto, el secretario letrado
del mismo, art. 207 inc. 2º COT.
3º A falta de todo lo anterior, se subrogara por los jueces de garantía de las restantes
comunas de la misma jurisdicción de la Corte de Apelaciones a la cual pertenezcan,
en orden de cercanía. (las CA fijarán cada dos años el orden de cercanía territorial de
los distintos juzgados de garantía…) Art. 207 inc. 3º y final, COT.
4º Si no resultare aplicable ninguna de las reglas anteriores, actuará como subrogante
un juez de garantía, a falta de éste un juez de letras con competencia común o, en
defecto de ambos, el secretario letrado de este último, que dependan de la Corte de
Apelaciones más cercana, art. 208 COT.
Si hubiere más de un juez que deba subrogar al juez de garantía, la subrogación se
hará por orden de antigüedad, comenzando por el menos antiguo.
Subrogación de jueces orales en lo penal
1º En todos los casos en que una sala de un tribunal oral en lo penal no pudiere
constituirse conforme a la ley por falta de jueces que la integren, subrogará:
 un juez perteneciente al mismo tribunal oral y, a falta de éste,
 un juez de otro tribunal oral en lo penal de la jurisdicción de la misma Corte,
(aplicando los criterios de cercanía territorial) art. 210 inc.1 COT.
2º A falta de un juez de un tribunal oral en lo penal de la misma jurisdicción:
 un juez de juzgado de garantía de la misma comuna o agrupación de comunas,
que no hubiere intervenido en la fase de investigación, art. 210 inc.1 COT.

41
3º Si no resultare posible aplicar ninguna de las reglas anteriores, actuará como
subrogante:
 un juez de algún tribunal oral en lo penal que dependa de la CA más cercana o
 un juez de un juzgado de garantía de esa otra jurisdicción, art. 210 inc.3 COT.
4º En defecto de las reglas precedentes, resultará aplicable lo dispuesto en el artículo
213 (subrogación cuando hay un solo juez; defensor publico, abogado integrante, etc)
5º Si nada resulta posible, se postergará la realización del juicio oral hasta la
oportunidad más próxima en que alguna de las reglas sea aplicable, 210 inc.4 COT.
 Si hubiese más de un juez de garantía o de juicio oral, la subrogación se hará por
orden de antigüedad, comenzando por el menos antiguo, art. 210 b COT.
Subrogación de la Cortes de Apelaciones
Solo aplicara en el caso que la inhabilidad afecte al total de miembros de una sala o a
una corte, en caso contrario corresponde aplicar las reglas de la integración.
Subrogación total; afecta a una sala o a toda la corte, y se reemplazara por otra. Se
fundamenta en la menor distancia física, según el COT,
 Si en una sala de las Cortes de Apelaciones no queda ningún miembro hábil se
diferirá el conocimiento del negocio a otra de las salas del tribunal.
 Si la inhabilidad o impedimento afecta a la totalidad de los miembros, pasará el
asunto a la Corte de Apelaciones que debe subrogar, según la lista del art. 216 COT.
Se subrogarán recíprocamente las Cortes de Apelaciones:
De Arica con la de Iquique;
De Antofagasta con la de Copiapó;
De La Serena con la de Valparaíso;
De Santiago con la de San Miguel;
De Rancagua con la de Talca;
De Chillán con la de Concepción y
De Temuco con la de Valdivia.
De Puerto Montt será subrogada por la de Valdivia.
De Punta Arenas lo será por la Puerto Montt.
De Coihaique será subrogada por la de Puerto Montt.
En los casos en que no puedan aplicarse las reglas precedentes, conocerá la Corte de
Apelaciones cuya sede esté más próxima a la de la que debe ser subrogada.
Subrogación de la Corte Suprema
En casos que no pudiere funcionar la Corte Suprema por inhabilidad de la mayoría o
de la totalidad de sus miembros, será integrada por Ministros de la Corte de
Apelaciones de Santiago, llamados por orden de antigüedad, art. 218 inc.1 COT.
No es propiamente subrogación, pues no hay corte paralela que subrogue, sino que
se acude a la integración.
Facultades de los jueces subrogantes
 Los subrogantes sólo podrán dictar sentencias definitivas en aquellos negocios en
que conozcan por inhabilidad, implicancia o recusación del titular; pero esta
limitación no regirá cuando el subrogante sea un juez de letras, el defensor público o

42
el secretario del respectivo juzgado (tienen plenitud la facultad jurisdiccional). 214
inc. 4 COT.
 Si se trata de ausencia temporal debemos distinguir:
El subrogante es secretario abogado: Respecto de las causas que no conozcan por
inhabilidad, implicancia o recusación del titular, solo pueden tramitarlas hasta
dejarlas en estado de dictar sentencia.
 Los secretarios que no sean abogados: sólo pueden dictar las providencias de mera
substanciación., art. 240 inc 5º COT.

Integración
Es el llamamiento que hace la ley a una persona que no es parte en un tribunal
colegiado, para que entre a cumplir funciones de juez cuando uno de ellos está
impedido de ejercer las suyas.
 Sólo respecto de tribunales colegiados.
 Objeto completar el quórum necesario para funcionar.
Integración de las Cortes de Apelaciones. Orden en que son llamados a integrar.
1º Miembros no inhabilitados del mismo tribunal.
2º Sus fiscales.
3º Abogados integrantes.
Las salas no se pueden integrar con mayoría de abogados integrantes. (ver art. 198
respecto de la recusación de abogados integrantes y forma de integración).
Integración de la Corte Suprema, debemos distinguir dos situaciones:
1º La falta o inhabilidad afecta a menos de la mayoría de los miembros de la Corte
Suprema o alguna de sus salas, se integra:
a) Ministros no inhabilitados de la misma Corte Suprema.
b) Fiscal.
c) Abogados integrantes que se designen para tal efecto por el Pdte. de la República.
Las salas de la Corte Suprema no podrán funcionar con mayoría de abogados
integrantes, tanto en su funcionamiento ordinario como extraordinario, art. 218 COT.
2º La falta o inhabilidad afecta a más de la mayoría de los miembros de la Corte
Suprema. será integrada por Ministros de la Corte de Apelaciones de Santiago,
llamados por orden de antigüedad, art. 218 COT.
Abogados integrantes. Art. 219 COT.
Son abogados designados como auxiliares de la administración de justicia, para
formar parte de tribunales colegiados.
En su nombramiento interviene el poder ejecutivo, (muy criticado).
Sistema de nombramiento.
 La CS. Forma lista de abogados idóneos, lo mismo hace cada CA.
 De estas listas se forman ternas.
 De las ternas el poder ejecutivo designa a un abogado que durara 3 años en el
cargo tratándose de la CS. Y 1 año en la CA.

43
Las contiendas y cuestiones de competencia
Aun cuando el tribunal sea competente según las reglas de la competencia puede que
las partes o el tribunal estimen que falta competencia para conocer de un asunto:
 Cuestión de competencia si lo promueven las partes.
 Contienda de competencia si se promueve entre dos o más tribunales.

Cuestiones de competencia.
Art. 193 COT remite al CPC Artículos 101 y ss. Establecen dos vías para alegarlas.
Las que son incompatibles entre si. (ver pág. 33)
 Vía inhibitoria; tramitación especial (previo y especial pronunciamiento) art 102 CPC.
 Vía Declinatoria; tramitación incidental. Art. 111 CPC.

Inhibitoria de competencia Declinatoria de competencia


Es un incidente especial Es un incidente especial

Se promueve ante el tribunal que se cree Se promueve ante el tribunal que está
competente, pero que no está conociendo conociendo de un asunto, pero que se estima
de un asunto incompetente para conocer de él.
Se genera un incidente que no es de previo y Es un incidente de previo y especial
especial pronunciamiento, sin perjuicio de pronunciamiento, art. 112 inc.1 CPC
que se anule todo lo obrado
Puede dar lugar a una contienda de No da origen a una contienda de
competencia positiva competencia

Aspectos procesales.
 Cuestión por vía inhibitoria; conoce el tribunal recurrente y el requerido (el que
esta conociendo)
 Cuestión por vía declinatoria; conoce solo el tribunal que actualmente conoce.
 Ambas se conocen en 1ª instancia, son apelables, art. 107, 111 y 209 inc. 2 CPC.
 Cuestiones de competencia en atención al elemento territorio deben plantearse
antes de realizar Cualquier gestión, en caso contrario se estará prorrogando la
competencia.
 Cuestión de competencia en razón de los elementos de la C. absoluta podrán
oponerse durante todo el juicio.

Contiendas de competencia.
Como se originan.
 Por una cuestión de competencia.
 A partir de una declaración de oficio de incompetencia (también por implicancia).
En materia penal la declaración de oficio puede ser respecto de incompetencia
absoluta o relativa.
 Declaración de oficio por falta de jurisdicción.
Todas las contiendas de competencia serán falladas en única instancia, art. 192 COT.

44
Tipos de contiendas y quien resuelve. Distinguir:
1º Entre tribunales ordinarios: art. 190 COT.
a) Si los tribunales en conflicto tiene un superior común:
 Resuelve el tribunal superior común, art. 190 inc.1
b) Si los tribunales en conflicto son de distinta jerarquía:
 Resuelve el superior de aquél que tenga jerarquía más alta, art. 190 inc.2
c) Si los tribunales en conflicto dependen de diversos superiores, iguales en jerarquía:
 Resuelve el superior del tribunal que hubiere prevenido en el asunto, 190 inc.3
d) Los jueces árbitros tendrán como superior para estos efectos la respectiva Corte de
Apelaciones.
2º Entre tribunales especiales, o entre éstos y tribunales ordinarios, art. 191 COT
a) Si dependen de una misma Corte de Apelaciones:
 Resuelve ella.
b) Si dependen de distintas Cortes de Apelaciones:
 Resuelve la corte que sea superior jerárquico de aquél que haya prevenido en el
asunto.
c) Si no pueden aplicarse las reglas precedentes:
 Resolverá la Corte Suprema.

3º Entre autoridades políticas o administrativas y tribunales de justicia Distinguir:


a) Contienda entre autoridades y tribunales superiores.
 Resuelve el senado, art. 53 CPR.
b) Entre autoridades y tribunales inferiores.
 Resuelve el tribunal constitucional, art. 93 Nº 12 CPR.
(Más que contiendas son conflictos de jurisdicción entre poderes del estado).

REGLAS DE DISTRIBUCIÓN DE CAUSAS.


Aplicadas las reglas de la competencia absoluta y relativa, puede resultar más de un
juez de letras competente, por existir más de uno, en el territorio jurisdiccional. (Más
de un tribunal de una misma clase y jerarquía)
Naturaleza jurídica.
Mayoría de la doctrina; no son reglas de la competencia absoluta ni relativa, sino
sólo medidas de orden interno establecidas en virtud de las facultades económicas de
los tribunales, para una adecuada distribución del trabajo.
Son obligatorias para las partes, y su infracción ocasiona la nulidad procesal por
infracción a una norma imperativa.
El único caso en que las partes pueden de algún modo intervenir en los resultados
de estas reglas, es por medio del sistema del turno, eligiendo cuando presentar la
demanda y así optar por un tribunal de su agrado.

Reglamentación.
 Art. 175 y ss COT. Y Autos acordados.
 Decretos del Pdte. de la República que fijan los territorios para cada tribunal
45
Sistemas existentes:
 Sistema del turno,
 Distribución geográfica o división territorial,
 Distribución por presidente corte de apelaciones y
 Sistema de letras iniciales de apellidos.

Reglas de distribución de causas en asuntos civiles contenciosos


1º Lugares que no son asiento de Corte de Apelaciones, donde hubiera mas de un
juez de letras (comunas o agrupación de comunas):
 Regla del turno, incisos 1º, 2º y 4º del art. 175 COT. Excepción: cuando la ley
comete a uno de ellos el conocimiento de determinadas especies de causas.
 El turno se ejerce por semanas, comienza por el juez más antiguo y seguirán
desempeñándolo los demás por orden de antigüedad.
 Cada juez deberá conocer de todos los asuntos que se promuevan durante su
turno, y seguirá conociendo de ellos hasta su conclusión.

2º Lugares asiento de Corte en que hubiere más de un juez de letras,


 Regla de distribución de causas, art. 176 COT:
 Se presenta la demanda u otra gestión ante la secretaría de la Corte, a fin de que
se designe el juez a quien corresponda su conocimiento, por el presidente del
tribunal, previa cuenta dada por el secretario (asigna a cada causa un Nº de orden,
y deja constancia de ella en un libro llevado al efecto).
 En la provincia de Santiago, por auto acordado de la CA, se exige que las
demandas y demás presentaciones que vayan a distribución tengan incorporada
una minuta con los datos que se consignan, facilita una distribución por medios
computacionales entre los distintos jueces de letras civiles.

Excepciones a la distribución de causas:

a) Art. 178 COT:


 Gestión preparatoria de la vía ejecutiva: tratándose de juicios ejecutivos que se
inicien por una gestión preparatoria, la demanda posterior no se llevara a
distribución ni a turno, sino ante el tribunal que previno en el conocimiento de la
gestión.
 Notificación del tercer poseedor de la finca hipotecada: notificación previa del
art. 758 CPC, solo esta gestión ira a distribución o turno, pero la acción de
desposeimiento se presenta ante el mismo tribunal que ordeno la notificación.
 Juicios que inicien por medidas prejudiciales: estas se llevan a distribución o
turno y no la demanda principal posterior.
 Todas las gestiones que se susciten con motivo de un juicio ya iniciado y aquellas
a que dé lugar el cumplimiento de una sentencia, salvo lo previsto en la parte
final del artículo 114 (juicio ejecutivo que se inicia ante tribunal competente
según las reglas generales)

46
b) Art. 179 COT:
 Conocimiento de oficio para dar cumplimiento a resoluciones o decretos de otros
tribunales.
 Asuntos de jurisdicción voluntaria.
En ambos casos conoce el juez de turno.
(C.A. de stgo. El turno para conocer de estos asuntos será ejercido por 5 jueces
letrados simultáneamente, en forma semanal y por orden de antigüedad).

Reglas de distribución de causas en los asuntos civiles no contenciosos


 Siempre debe aplicarse la regla del turno, art. 179 COT.
Sin embargo, en Santiago, de acuerdo al Auto Acordado de 1991, todas las demandas
de asuntos no contenciosos, deberán ser ingresas por los interesados a la oficina de
distribución de causas. En consecuencia, continúa aplicándose la regla del turno
entre estos 5 juzgados, pero respecto de ellos opera la regla de distribución de
causas.

Reglas de distribución de causas de los asuntos penales


Juzgados de garantía y tribunales del juicio oral en lo penal, la distribución de
causas se hará mediante un procedimiento objetivo y general, que deberá ser
anualmente aprobado por el comité de jueces del juzgado a propuesta del juez
presidente o solo por este último. Art. 15, 17 y 23 letra a COT.

Reglas de distribución de causas en asuntos de familia.


Las Cortes de Apelaciones en cuya jurisdicción exista más de un juzgado de familia,
determinarán anualmente las normas que regirán para la distribución de las causas
entre los juzgados. Art. 118 ley 19.968.

Reglas de distribución de causas en asuntos laborales.


Misma regla que respecto de los tribunales de familia.

Reglas de distribución de causas en tribunales militares en tiempo de paz.


Se aplica el sistema del turno.

Tramitación de los exhortos


Los exhortos nacionales se rigen por la regla del turno.

47
Órganos de la jurisdicción.
Concepto (tribunal): Es un órgano público eminentemente imparcial encargado de
ejercer el poder jurisdiccional mediante la sustitución de las partes por él.
 La función caracteriza al órgano, si no ejerce jurisdicción no es tribunal,
 Los tribunales, además de la función jurisdiccional tienen el conocimiento de
asuntos no contenciosos y facultades conexas.
Características.
 Órganos públicos; poder jurisdiccional emana de la soberanía.
 Tercero imparcial.
 Sustituye a las partes en la solución del conflicto, cuando no alcanzan una
solución por si solas.

Clasificación.
1º Según la materia de la que conocen o la calidad de las personas que intervienen.
(orbita de competencia).
a) Tribunales ordinarios: les corresponde el conocimiento de la generalidad de los
conflictos que se promuevan en el orden temporal dentro del territorio nacional,
art. 5 inc.1 COT.
 Se estructuran en forma piramidal; juzgados de letras, de garantía, TJOP, cortes
de apelaciones, corte suprema.
 Fuera de la pirámide; tribunales unipersonales de excepción (Pdte. C.S, Pdte. C.A.
stgo, ministros de cortes).
 Se subclasifican en atención a su competencia;
1. Competencia común; conocen materias civiles y penales. (CS, CA)
2. Competencia especial; materias civiles o penales, específicas.
b) Tribunales especiales: les corresponde únicamente el conocimiento de las
materias que el legislador específicamente les ha encomendado en atención a la
naturaleza del conflicto o la calidad de las personas que en él intervienen.
 Forman parte del Poder Judicial; los Juzgados de Familia, los Juzgados de Letras
del Trabajo y los Tribunales Militares de tiempo de paz.
 No forman parte del Poder Judicial; Juzgados de Policía Local, el Director del
Servicio de Impuestos Internos, CGR, la H. Comisión Resolutiva de la Ley
Antimonopolios, etc.
c) Tribunales arbitrales; jueces nombrados por las partes o por la autoridad
judicial en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso, art. 222 COT.
 No se rigen por el estatuto administrativo.
 No son funcionarios públicos, son remunerados por las partes.
 Son temporales, duran lo que estipulen las partes, en subsidio 2 años.
 Accidentales, arbitro pasa a ser tribunal por la ocurrencia de un conflicto.
 Están bajo la superintendencia directiva, correccional y económica de la CS.

48
2º Según la composición del tribunal.
a) Tribunales unipersonales; un solo juez ejerce jurisdicción.
b) Tribunales colegiados; se ejerce colectivamente por varios ministros, ejercen la
función jurisdiccional en pleno o en sala.
 Regla General; en primera instancia unipersonales y en segunda son colegiados.
 Excepción: sistema procesal penal, en primera instancia existen ambos.

3º Según la forma en que resuelven o facultades para dictar sentencia.


a) Tribunales de Derecho: pronuncian su sentencia y aprecian la prueba con
sujeción a lo establecido en la ley, son la regla general, sólo en defecto de la ley
están facultados para resolver aplicando los ppios. de equidad, art. 170 N° 5 CPC.
b) Tribunales de Equidad: están facultados para fallar y apreciar la prueba según lo
que su prudencia, convicción y equidad les indique, ej. Árbitros arbitradores.

4º Según su estabilidad o duración.


a) Tribunales permanentes: están siempre y continuamente en funcionamiento, es
la regla general.
b) Tribunales accidentales; se constituyen para el conocimiento de un asunto
determinado, en los casos previstos por la ley. Ej: tribunales unipersonales de
excepción y jueces árbitros.

5º Según su preparación técnica y jurídica.


a) Tribunales o jueces letrados; la función jurisdiccional es ejercida por jueces que
necesariamente requieren poseer el título de abogado. (Regla general).
b) Tribunales o jueces legos; aquellos que no requieren poseer el título de abogado
para ejercer jurisdicción, ej: árbitro arbitrador, juez de policía local cuando lo
ejerce un alcalde, juez militar en primera instancia.

6º Según sus funciones procesales.


a) Jueces instructores, sustanciadores o tramitadores investigadores y
acusadores; se encargan de preparar el material necesario para la dictación de la
sentencia, forman el proceso, instruyen la causa, (tramitan el procedimiento
hasta dejarlo en una etapa determinada para que la sentencia sea pronunciada
por otro órgano jurisdiccional).
b) Jueces sentenciadores: fallan la causa a partir del material reunido por un juez
instructor. Ej. Tribunales militares en tiempo de paz; fiscal y juez militar.
c) Jueces Mixtos; realizan ambas funciones, tramitan el procedimiento y
pronuncian la sentencia dentro de él. Ej. Antiguo procedimiento penal.

7º Según su jerarquía.
a) Tribunales superiores: Corte Suprema, Cortes de Apelaciones y corte marcial.
b) Tribunales inferiores: todos los demás.

49
8º Según al instancia en que conocen.
a) De única instancia: resuelven sin que proceda el recurso de apelación en contra
de la sentencia que pronuncian. ejemplos:
 Jueces de letras en causas civiles y de comercio cuya cuantía no exceda de 10 UTM.
 Tribunales de juicio oral, no procede apelación según art.364 CPP.
 Juzgados de garantía es la regla general, (solo procede apelación en los casos
expresamente previstos por la ley). Art. 370 CPP.
 Cortes de Apelaciones; recursos de casación en la forma, de queja y de las consultas
que correspondieren.
 Corte Suprema conoce de la mayoría de los asuntos en única instancia, recurso de
casación en la forma y fondo y queja.
b) De primera instancia: procede el recurso de apelación en contra de la sentencia
que pronuncian.
 Jueces de letras ordinarios o especiales, tienen casi la plenitud de la competencia
para conocer de los asuntos en la primera instancia.
 Cortes de Apelaciones excepcionalmente conocen en primera instancia.
 Corte Suprema no conoce de asuntos en primera instancia.
 Juzgados de garantía ejercen competencia en primera instancia en casos muy
restringidos art. 370 CPP.
c) De segunda instancia: conocen del recurso de apelación interpuesto en contra
de la sentencia pronunciada por el tribunal de 1ª instancia.
 Cortes de Apelaciones, respecto de tribunales ordinarios o especiales, tienen casi la
plenitud de la competencia para conocer de los asuntos en la 2ª instancia.
 Corte Suprema conoce de algunos asuntos en 2ª instancia; recursos de amparo,
protección, y amparo económico.

Juzgados de Letras
Son tribunales ordinarios, unipersonales, letrados, de derecho y permanentes, que
ejercen jurisdicción sobre una comuna o agrupación de comunas y conocen en
primera instancia de todos los asuntos no entregados a otros tribunales
(contenciosos y no contenciosos).
Características:
 Ordinarios
 Unipersonales
 Permanentes
 De derecho.
 Competencia especial es la regla general.
 Inferior
 Territorio jurisdiccional; comuna o agrupación de comunas.
 Son conducidos por jueces letrados. Cargo perpetuo.
 Son responsables civil, criminal y disciplinariamente en el desempeño de sus cargos.
 Tienen la plenitud de la competencia en primera instancia, en defecto de norma
expresa en contrario.
 Tienen como superior jerárquico a la Corte de Apelaciones respectiva.
50
Organización
a) Juez de letras:
 Tratamiento; Su Señoría “SS” o Usía “US”.
 Nombrados por el Pdte. De la republica a propuesta de terna de la C.A respectiva.
 Permanecen en el cargo mientras observen un buen comportamiento.

b) Secretario del tribunal:


 Carácter permanente
 Nombramiento: mismo que para el juez.
 Funciones: autorizar providencias, despachos y actos del juzgado, custodiar el
proceso, art 379 y 380 COT.

c) Personal de secretaria:
 Numero variable
 Colaboran con el juez y secretario en sus funciones.

Clasificación:
1º Según la extensión de su competencia.
 Juzgados con competencia común; Ley 19.665 los elimina (reforma procesal penal)
 Juzgados con competencia Especial; la mayoría de los juzgados de letras.

2º Según el escalafón judicial.


 Juzgados de letras de ciudad asiento de corte.
 Juzgados de letras de ciudad asiento de capital de provincia.
 Juzgados de letras de comuna o agrupación de comunas.

Requisitos para ser juez de letras, art. 252 COT.


 Ser chileno.
 Tener el Título de abogado.
 Haber cumplido satisfactoriamente el programa de formación para postulantes al
Escalafón Primario del Poder Judicial. Sin perjuicio del 284 bis COT (si no hay
postulantes que cumplan con este requisito, se podrá incorporar a las ternas
abogados extraños que no hayan hecho el programa)
 Abogados ajenos a la Administración de Justicia que postulen directamente al
cargo de juez de letras de comuna o agrupación de comunas, además, deben haber
ejercido la profesión de abogado por un año, a lo menos.
 Para ser juez de letras de capital de provincia o de asiento de C.A. se requerirá,
además, reunir los requisitos que se establecen en la letra b) del artículo 284. (para
proveer las ternas se requiere ser juez de letras con cierta antigüedad y estar en
lista de meritos)
Incompatibilidades para ser juez.
Absolutas: art. 256 COT
1. Los interdictos por causa de demencia o prodigalidad;
2. Los sordos, mudos y ciegos;
3. Los que hallaren acusados por crimen o simple delito o estuvieren acogidos a la
suspensión condicional del procedimiento.
51
4. Los que hubieren sido condenados por crimen o simple delito. no comprende a los
condenados por delito contra la seguridad interior del Estado;
5. Los fallidos, a menos que hayan sido rehabilitados en conformidad a la ley, y
6. Los que hayan recibido órdenes eclesiásticas mayores.

Relativas.
 Art. 257 COT. En razón de cierto cargo desempeñado, no podrá ser juez sino un
año después de cesar en el desempeño de sus funciones administrativas. (Pdte.
Rep., ministros, intendentes, gobernadores, etc)
 Art. 258, 259 y 269 COT en razón del parentesco.
 Art. 261 COT en razón de otras funciones remuneradas con fondos fiscales o
municipales, pues la función judicial es incompatible con estas.

Competencia en razón del elemento cuantía.


 En única instancia: Causas civiles y de comercio cuya cuantía no exceda de 10
UTM. Art. 45 nº 1 COT
 En primera instancia: Causas civiles y de comercio cuya cuantía excede de 10
UTM.

Competencia en razón de la materia; En primera instancia en razón de la materia,


conocerán de los siguientes asuntos civiles:
 Causas de Minas cualquiera sea su cuantía (arts.45 Nº2 letra b y 146 del COT.).
 Causas del trabajo y de familia cuyo conocimiento no corresponda a los Juzgados
de Letras del Trabajo, de Cobranza Laboral y Previsional o de Familia,. 45 Nº2 letra
h COT.
 Juicios de Hacienda, art. 48 COT.
 Juicios Posesorios, art.143 COT.
 Juicios de distribución de aguas, art. 144 COT.
 Juicios de quiebras y cuestiones relativas a convenios entre deudor y acreedores,
art. 131 nº2 COT.
 Juicios sobre Dº de goce de un rédito sobre capital acensuado, art. 131 nº 1 COT.
 Asuntos no contenciosos.

Competencia en razón del fuero o persona


Competencia en primera instancia para conocer en razón de la calidad o estado de
los litigantes, de las causas civiles y de comercio, de cuantía inferior a 10 UTM., en
que sean partes o tengan interés las personas que enumera el art. 45 Nº2 letra g) del
COT. Esta norma solo tiene importancia en cuanto a que se conocerá en primera
instancia y no en única, por la eliminación de los juzgados de distrito y
subdelegación, siempre conocerá un juez de letras.

Juzgados de Garantía
Son tribunales compuestos por uno o más jueces, que actúan y resuelven
unipersonalmente. Conocen de las cuestiones que le son sometidas durante la etapa
de investigación, en especial respecto de la cautela de Dº y garantías y la preparación
del juicio oral, de los procedimientos abreviados, simplificados y monitorios, legalidad
de las diligencias adoptados por los fiscales, entre otras, art. 14 COT

52
Características
1. Ordinarios.
2. Generalmente colegiados en cuanto a su composición, pero actúan y resuelven
unipersonalmente, art. 14 inc.1 COT.
3. Letrados
4. De derecho.
5. Permanentes, se mantienen en sus cargos mientras dure su buen comportamiento
y no superen la edad de 75 años.
6. Son responsables civil, criminal y disciplinariamente en el desempeño de sus
cargos.
7. Su territorio de competencia es una comuna o agrupación de comunas.
8. Tienen la plenitud de la competencia en única instancia para conocer de los
asuntos penales que se contemplan en el Código Procesal Penal, con excepción de
aquellos que se entregan al conocimiento de los tribunales orales en lo penal.
Excepcionalmente: conocen en primera instancia de aquellos asuntos apelables
según el art. 370 NCPP.
9. Tienen competencia especial.
10. Se clasifican en jueces de garantía de comunas o agrupación de comunas, de
capital de provincia y de asiento de Corte de Apelaciones.
11. Tienen como superior jerárquico a la Corte de Apelaciones respectiva.
12. Resuelven y adoptan resoluciones en audiencia (RG) salvo ciertas excepciones;
admisibilidad de una querella o autoriza diligencias de investigación.

Requisitos del cargo, incompatibilidades y nombramiento.


Se rigen por las mismas reglas de los jueces de letras. Art 248 y ss. COT.
Territorio en que ejercen sus Funciones
El COT indica el territorio en que cada juzgado ejercerá su competencia, y el Nº de
jueces que lo componen.
Tienen su asiento en una Comuna, y ejercen su competencia respecto de esa comuna
o agrupación de comunas determinadas por el art.16 COT.

Distribución de causas. Art. 15 COT


Según un procedimiento objetivo y general aprobado por el comité de jueces a
propuesta del juez presidente o solo por este.

Competencia. Art. 14 COT.


 Asegurar los Dº del imputado y demás intervinientes en el proceso penal, de acuerdo
a la ley.
 Dirigir personalmente las audiencias que procedan, conforme a la ley procesal penal;
 Dictar sentencia, cuando corresponda, en el procedimiento abreviado.
 Conocer y fallar las faltas penales de conformidad con el procedimiento contenido en
la ley procesal penal,
 Conocer y fallar, conforme a los procedimientos regulados en el Título I del Libro IV
del Código Procesal Penal, las faltas e infracciones contempladas en la Ley de
Alcoholes, cualquiera sea la pena que ella les asigne;
 Hacer ejecutar las condenas criminales y las medidas de seguridad, y resolver las
solicitudes y reclamos relativos a dicha ejecución.

53
 Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que la ley de responsabilidad penal
juvenil les encomienden.
 Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que, la ley procesal penal y la ley
que establece disposiciones especiales sobre el Sistema de Justicia Militar les
encomienden.
 Otros: preparar el juicio oral, dictar sobreseimientos y decidir sobre la oposición al
abandono del procedimiento.

Tribunales del juicio oral en lo penal.


Son tribunales ordinarios, colegiados en cuanto a su composición y funcionamiento,
letrados, de derecho y permanentes, que ejercen sus facultades sobre una comuna o
agrupación de comunas y conocen en única instancia exclusivamente de todos los
asuntos penales que se rigen por el Código Procesal Penal.
Características
1. Ordinarios.
2. Colegiados, en cuanto a su composición y funcionamiento.
3. Letrados.
4. De derecho.
5. Permanentes, se mantienen en sus cargos mientras dure su buen comportamiento
y No superen la edad de 75 años.
6. Son responsables civil, criminal y disciplinariamente en el desempeño de sus
cargos.
7. Su territorio de competencia es siempre una agrupación de comunas, por lo que
son menores en número que los jueces de garantía. Art. 21 COT. (excepción a la
sedentariedad, art. 21 a)
8. Tienen la plenitud de la competencia en única instancia para conocer del juicio oral
en lo penal respecto de los crímenes y simples delitos, salvo que corresponda el
procedimiento abreviado o simplificado.
9. Tienen siempre competencia especial.
10. Se clasifican en jueces de tribunal de juicio oral en lo penal de comunas o
agrupación de comunas, de capital de provincia y de asiento de Corte de
Apelaciones.
11. Tienen como superior jerárquico a la Corte de Apelaciones respectiva.

Territorio en que ejercen sus Funciones


Tienen su asiento en una Comuna, y ejercen su competencia respecto de una
comuna o agrupación de comunas establecidas en el art. 21 COT.

Composición, art. 17 COT.


Mínimo de tres jueces hasta un máximo de veintisiete jueces según el tribunal de
juicio oral en lo penal que se trate, art. 21 COT.

Requisitos del cargo, incompatibilidades y nombramiento.


Se rigen por las mismas reglas de los jueces de letras. Art 248 y ss. COT.

54
Funcionamiento, art. 17 COT.
Funcionarán en una o más salas integradas por tres de sus miembros, y cada sala
será dirigida por un juez Pdte. (Se determinan por sorteo anual)
Sin perjuicio de integrar, además, otro juez llamado alterno, solo para subrogar si es
necesario.
Distribución de las causas, art. 17 COT.
De acuerdo a un procedimiento objetivo y general que deberá ser anualmente
aprobado por el comité de jueces del tribunal, a propuesta del juez presidente.

Las decisiones de los tribunales orales en lo penal, art. 19 COT


Se regirán, en lo que no resulte contrario a las normas del COT (párrafo 2), por las
reglas sobre acuerdos de las cortes de apelaciones.
Sólo podrán concurrir a las decisiones los jueces que hubieren asistido a la totalidad
de la audiencia del juicio oral.
La decisión deberá ser adoptada por la mayoría de los miembros de la sala.

Competencia, art. 18 COT.


 Conocer y juzgar las causas por crimen o simple delito, salvo aquellas relativas a
simples delitos cuyo conocimiento y fallo corresponda a un juez de garantía.
 Resolver sobre la libertad o prisión preventiva de los acusados puestos a su
disposición.
 Resolver todos los incidentes que se promuevan durante el juicio oral.
 Conocer y resolver todas las cuestiones y asuntos que la ley de responsabilidad penal
juvenil les encomienden.
 Conocer y resolver los demás asuntos que la ley procesal penal y la ley que establece
disposiciones especiales sobre el Sistema de Justicia Militar les encomiende.
 Otros: al juez presidente del tribunal le corresponde decretar las fechas de
celebración de audiencias, indicar el nombre de los jueces que integraran el tribunal
y ordenar la citación a audiencia de quien corresponda.

El Comité de Jueces y la organización Administrativa de los Juzgados de


Garantía y Tribunales Orales en lo Penal

Comité de jueces, art. 22 y 23 COT.


Existencia del Comité de Jueces, debe existir:
 Sólo en los juzgados de garantía en los que sirvan tres o más jueces.
 En todo tribunal oral en lo penal, sin importar su composición.

Composición del Comité de Jueces


 Juzgados con cinco o menos jueces, se conformará por todos
 Juzgados conformados por más de cinco jueces, lo compondrán cinco jueces que
sean elegidos por la mayoría del tribunal, cada dos años.

Funcionamiento del Comité de Jueces


 Los acuerdos del comité de jueces se adoptarán por mayoría de votos; en caso de
empate decidirá el voto del juez presidente.

55
Funciones primordiales.
 Aprobar el procedimiento objetivo y general de distribución de causas, 15 y 17 COT.
 Designar al administrador del tribunal, de la terna presentada por el juez presidente.
 Calificar anualmente al administrador del tribunal.
 Resolver acerca de la remoción del administrador.
 Designar al personal del juzgado, a propuesta en terna del administrador;
 Conocer de la apelación que se interpusiere en contra de la resolución del
administrador que remueva al subadministrador, a los jefes de unidades o a los
empleados del juzgado o tribunal.
 Decidir el proyecto de plan presupuestario anual que le presente el juez presidente,
para ser propuesto a la Corporación Administrativa del Poder Judicial.
 Conocer de todas las demás materias que señale la ley.

 Caso de los juzgados de garantía integrados por uno o dos jueces estas
atribuciones corresponden al presidente de la corte de apelaciones respectiva,
salvo algunas que recaen en el juez presidente.

Juez presidente del Comité de Jueces


 Existe en todos los tribunales que exista comité (JG con 3 o mas jueces y todos TJOP)
 Es elegido por la mayoría de los jueces del tribunal, pudiendo ser reelegido, art. 22
inc. 4º COT, salvo JG con dos jueces donde la función de juez presidente se ejerce
anualmente por cada uno de ellos.

Funciones
 Velar por el adecuado funcionamiento del juzgado o tribunal.
 Presidir el comité de jueces;
 Relacionarse con la Corporación Administrativa del Poder Judicial en todas las
materias relativas a la competencia de ésta;
 Proponer al comité de jueces el procedimiento objetivo y general a que se refieren los
artículos 15 y 17;
 Elaborar anualmente una cuenta de la gestión jurisdiccional del juzgado;
 Aprobar los criterios de gestión administrativa que le proponga el administrador del
tribunal y supervisar su ejecución;
 Aprobar la distribución del personal que le presente el administrador del tribunal;
 Calificar al personal, teniendo a la vista la evaluación que le presente el
administrador del tribunal;
 Presentar al comité de jueces una terna para la designación del administrador del
tribunal;
 Proponer al comité de jueces la remoción del administrador del tribunal.

 Puede ver reducida sus atribuciones jurisdiccionales según lo que establezca el


comité.

56
Administrador general
Funcionario auxiliar de la administración de justicia.

Nombramiento.
Designados por el comité de jueces desde una terna elaborada por concurso publico
de oposición y antecedentes por el juez presidente.
Debe poseer titulo profesional relacionado con la gestión y administración de una
carrera de 8 semestres a lo menos.

Funciones.
 Organiza y controla la función administrativa del tribunal.
 Aplica el procedimiento de distribución de causas.
 Evalúa al personal a su cargo.
 Lleva la contabilidad y administra la cuenta corriente del tribunal.

Subadministrador
Existe solo cuando se justifique su existencia, apoya en la gestión al administrador
del tribunal.

Unidades administrativas
Los TJOP y JG se organizan en estas unidades, para un cumplimiento eficaz y
eficiente de sus labores.
 Unidad de Salas: organización y asistencia a las audiencias.
 Unidad de atención al publico: atención, orientación e información al público
(victima, defensor e imputado) recibe información y maneja la correspondencia.
 Unidad de servicios: labores de soporte técnico de la red computacional del juzgado
o tribunal, de contabilidad y de apoyo a la actividad administrativa, coordinación y
abastecimiento de todas las necesidades físicas y materiales.
 Unidad administrativa de causas: manejo de causas y registros del proceso, manejo
de fechas y salas de audiencia, Nº de rol, etc. El jefe de esta unidad efectúa las
certificaciones que la ley indique.
 Unidad de testigos y peritos: asume la adecuada y rápida atención, información y
orientación a los testigos y peritos citados a audiencia, solo existe en los TJOP.

Tribunales Unipersonales de Excepción


Arts. 50 a 53 COT.
Aquellos formados por jueces o ministros que son parte de un tribunal colegiado, de
competencia territorial, que solo se constituyen para conocer determinadas causas
una vez que el conflicto en que deben intervenir se ha suscitado.

Características.
 Ordinarios.
 Unipersonales.
 Letrados y de derecho.
 Accidentales se constituyen una vez que se ha promovido el conflicto.
 De primera instancia por regla general.
 Tienen secretario, es un ministro de fe, el mismo del tribunal al que pertenecen.
57
 Competencia territorial, conocen de asuntos que la ley ha puesto expresamente bajo
su conocimiento.
 Son designados:
 Nominativamente por la ley y unidos al cargo que se desempeña (Presidente de la
Corte de Apelaciones de Santiago y Presidente de la Corte Suprema)
 Según la regla del turno. (Ministro de la Corte de Apelaciones respectiva o Ministro
de la Corte Suprema).
 Su territorio coincide con el del tribunal al que pertenecen y sus superiores
jerárquicos los indica la ley en cada caso.
 Se diferencian de los Ministros en Visita art. 559 y 560.
El ministro visitador es designado por la Corte, en virtud de sus facultades
disciplinarias, sustituye al juez o a los jueces del tribunal competente, pero no es en
sí un tribunal distinto y no podría constituir la formación de un nuevo tribunal,
porque tal atribución solo corresponde a la ley.

Tribunales Unipersonales de Excepción que establece el COT son:


1) Un Ministro de Corte de Apelaciones,
2) Un Ministro de Corte Suprema,
3) El Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago y
4) El Presidente de la Corte Suprema.

Competencia.
RG: la primera instancia pertenece casi en su totalidad a los jueces de letras.
Excepción: la ley reserva el conocimiento en primera instancia de determinadas
causas a estos tribunales, sea en consideración a la naturaleza de ciertos procesos
(fuero real), o en atención a la calidad o estado de las personas que son partes o
tienen interés (fuero personal).

Competencia de un Ministro de Corte de Apelaciones como Tribunal


Unipersonal, art. 50 COT. Según el turno, conocerá en primera instancia:
 De las causas civiles en que sean parte o tengan interés ciertas autoridades. (Pdte.,
ministros, etc)
El que sean accionistas de una S.A. no es causa suficiente para que se conozca por
un tribunal unipersonal de excepción los juicios en que sean parte, se sujetaran a las
reglas generales.
 De las demandas civiles que se entablen contra los jueces de letras para hacer
efectiva la responsabilidad civil resultante del ejercicio de sus funciones
ministeriales.
 De los demás asuntos que otras leyes le encomienden.

Competencia de un Ministro de la Corte Suprema como tribunal Unipersonal,


art. 52 COT. Conocerá en primera instancia:
 De las causas a que se refiere el artículo 23 de la Ley N° 12.033. (Causas entre la
Corporación de Ventas del Salitre y Yodo (Covensa) y las empresas adheridas a ella.
En segunda instancia, ella es conocida por el Pleno de la Excma. Corte).

58
 De los delitos de jurisdicción de los tribunales chilenos, cuando puedan afectar las
relaciones internacionales de la República con otro Estado.
 De la extradición pasiva.
 De los demás asuntos que otras leyes le encomienden.

Competencia del Presidente de la Corte de Apelaciones de Santiago como


Tribunal Unipersonal, art 51 COT. Conocerá en primera instancia:
 De las causas sobre amovilidad de los ministros de la Corte Suprema, y
 De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros de la Corte
Suprema o contra su fiscal judicial para hacer efectiva su responsabilidad por actos
cometidos en el desempeño de sus funciones.

Competencia del Presidente de la Corte Suprema como Tribunal Unipersonal,


art. 53 COT. Conocerá en primera instancia:
 De las causas sobre amovilidad de los ministros de las Cortes de Apelaciones;
 De las demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros o fiscales
judiciales de las Cortes de Apelaciones para hacer efectiva su responsabilidad por
actos cometidos en el desempeño de sus funciones;
 De las causas de presas y demás que deban juzgarse con arreglo al Derecho
Internacional, y
 De los demás asuntos que otras leyes entreguen a su conocimiento.
En estas causas no procederán los recursos de casación en la forma ni en el fondo en
contra de la sentencia dictada por la sala que conozca del recurso de apelación que
se interpusiere en contra de la resolución del Presidente.

Cortes de apelaciones
Tribunales ordinarios, colegiados, letrados, de derecho y permanentes, que ejercen
sus funciones dentro de un territorio que es normalmente una Región o parte de una
y son depositarias de casi la totalidad de la competencia de segunda instancia,
conociendo además en única instancia o primera instancia de los demás asuntos que
las leyes les encomienden.
Compuestas por un número variable de jueces llamados Ministros, uno de los cuales
es su Presidente, existen 17 Cortes de Apelaciones en todo el país y dependen de la
C.S. Art. 54 COT.

Características.
 Ordinarios
 Permanentes.
 De derecho.
 Letrado.
 Competencia común.
 Colegiado.
 Tribunal superior (miembros pueden ser sometidos a juicio político)
 RG. Son de segunda instancia, excepcionalmente conocen en única o primera.
 Tienen un secretario permanente.

59
 Territorio jurisdiccional; una o varias provincias, una región o una porción de ella.
Art. 55 COT.
 Sus miembros tienen responsabilidad criminal, civil, disciplinaria y política.

Organización
Están compuestas por Ministros, Fiscales, Relatores, Secretarios y Oficiales de
Secretaría (prosecretario u oficial primero).
1º Presidente de corte de apelaciones; rigen la corte respectiva, duran un año en su
cargo contado desde el 1º de Marzo, el cargo lo ocupa un miembros del tribunal
turnándose cada uno por orden de antigüedad en la categoría del correspondiente
escalafón, art. 57 inc.1 COT.

Funciones, art. 90 COT


a) Presidir el tribunal en todas sus reuniones públicas.
b) Instalar diariamente las salas, para su funcionamiento.
c) Formar el último día hábil de cada semana las tablas de que deba ocuparse el
tribunal o sus salas en la semana siguiente.
d) Abrir y cerrar las sesiones del tribunal, convocar extraordinariamente al tribunal
cuando fuere necesario.
e) Mantener el orden dentro de la sala del tribunal.
f) Dirigir los debates del tribunal.
g) Fijar las cuestiones que hayan de debatirse y las proposiciones sobre las cuales
haya de recaer la votación.
h) Poner a votación las materias discutidas cuando el tribunal haya declarado
concluido el debate.
i) Enviar al Presidente de la Corte Suprema, antes del 15 de febrero de cada año, las
estadísticas a que se refiere el artículo 589, y
j) Dar cuenta al Presidente de la Corte Suprema de las causas en que no se haya
dictado sentencia en el plazo de treinta días, contados desde el término de la vista,
y de los motivos del retardo.
Subrogación del presidente de la C.A. Art. 91. COT.
En ausencia del Presidente hará sus veces el ministro más antiguo de los que se
encontraren actualmente reunidos en la sala del tribunal.

2º Ministros
 Duran en el cargo mientras mantengan un buen comportamiento.
 Tratamiento; “su señoría ilustrísima” o “Usía ilustrísima”. Cada corte tiene un
número variable de ministros. Ejemplo Santiago 34 y san miguel 22. Art. 56 COT.
 En las cortes que funcionen en salas los ministros integrantes de cada una elegirán
un presidente de sala, será el mas antiguo.
 Existe el llamado Ministro de acuerdo o de turno, que se designa por la corte o una
de las salas para que asuma parte de las atribuciones del tribunal, en el curso de
una semana.

60
Requisitos para ser Ministro o Fiscal de una Corte de Apelaciones:
Requisitos comunes del art. 250 COT.
Requisitos propios del art. 253 COT:
 Ser chileno;
 Tener el título de abogado, y
 Cumplir, tratándose de miembros del Escalafón Primario, con los requisitos que
se establecen en la letra a) del artículo 284, y haber aprobado el programa de
perfeccionamiento profesional para ser ministro de Corte de Apelaciones. En
ningún caso podrá ser ministro de Corte de Apelaciones quien no haya
desempeñado, efectiva y continuadamente, la función de juez letrado, por un año
a lo menos. Lo anterior es sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 280.
 Iguales requisitos se requerirán para ser designado secretario de la Corte
Suprema.

Nombramiento
Art. 263.COT. Serán nombrados por el Presidente de la República, de una terna
presentada por la corte suprema, figuran en el escalafón primero de antigüedad del
poder judicial, en la segunda categoría, art. 264 a 267 COT. (confección de ternas,
art. 284 y ss. COT)

Inhabilidades
Art. 256 a 261 COT.

3º Fiscales judiciales
Auxiliar de la adm. De justicia, que representa los intereses de la sociedad, ante los
tribunales, emite dictámenes sobre puntos de Dº cuando lo disponga la ley y dan su
opinión cuando lo requieran los tribunales. art. 58 COT. (6 fiscales en CA stgo)
Son nombrados por el presidente de la republica a propuesta de terna de la corte de
apelaciones respectiva, se exigen los mismos requisitos para ser ministro.

Puede actuar en un proceso como:


 Tercero; cuando se deba oír a la fiscalía judicial, por medio de dictamines llamados
“vistas”.
 Como auxiliar del juez; los tribunales solicitan su dictamen cuando lo encuentren
conveniente, es una intervención voluntaria a criterio del respectivo tribunal.

4º Relatores
Auxiliares de la administración de justicia, art. 59 COT
Su número varia dependiendo de cada corte, Santiago existen 23 relatores.
Función; poner al tanto al tribunal de los asuntos de que deben conocer por medio
de la “relación” que es un exposición razonada y metódica.
Nombrados por el presidente de la republica, previa propuesta unipersonal de la
respectiva corte de apelaciones, previo concurso, requisitos; mismas condiciones que
para ser juez de letras de comuna o agrupación de comunas. Art. 463 COT

61
5º Secretario
Son ministros de fe pública, cada corte tendrá un secretario, salvo las de San Miguel
y Santiago que tendrán 2 y 3 respectivamente, art. 60 COT.
Funciones; autorizar providencias, despachos y autos que emanen del tribunal,
custodiar los documentos y el proceso en Gral., llevar una serie de libros.
Son nombrados por el presidente de la republica a propuesta de terna de la
respectiva corte, requieren ser abogados (requisitos las mismas condiciones que para
ser juez de letras de comuna o agrupación de comunas. Art. 463 COT)

6º Los Oficiales de Secretaría


Cumplen funciones subalternas (corresponden al oficial 1º subrogar al Secretario).
Son nombrados por el presidente de republica previa propuesta del tribunal donde
ejercerán sus funciones.

7º Bibliotecarios judiciales
Auxiliares de la administración de justicia, solo habrá en las cortes que determine el
presidente de la republica, con previo informe de la misma.
Funciones: custodia, mantenimiento y atención de la biblioteca de la corte, llevar
ciertas estadísticas del tribunal.
Competencia de una Corte de Apelaciones:
1º En única instancia:
a) De los recursos de casación en la forma que se interpongan en contra de las
sentencias dictadas por los jueces de letras de su territorio jurisdiccional o por uno
de sus ministros, y de las sentencias definitivas de primera instancia dictadas por
jueces árbitros.
b) De los recursos de nulidad interpuestos en contra de las sentencias definitivas
dictadas por un tribunal con competencia en lo criminal.
c) De los recursos de queja que se deduzcan en contra de jueces de letras, jueces de
policía local, jueces árbitros y órganos que ejerzan jurisdicción, dentro de su
territorio jurisdiccional;
d) De la extradición activa.
e) De las solicitudes que se formulen, de conformidad a la ley procesal, para
declarar si concurren las circunstancias que habilitan a la autoridad requerida para
negarse a proporcionar determinada información, siempre que la razón invocada no
fuere que la publicidad pudiere afectar la seguridad nacional.
f) Recursos de hecho, art. 203 CPC
g) Recusaciones contra jueces de letras, de uno de sus ministros y peritos
nombrados por ella (art. 204 del C.O.T. y 113 C.P.C.).
h) Contiendas de competencia en su caso (art. 190 y 192 C.O.T);
i) Otros asuntos que las leyes le encomiendan conocer.

62
2º En primera instancia:
En sala:
a) Recursos de amparo y protección, y demás asuntos que la ley les encomiende.
En pleno:
b) Desafueros de las personas a quienes les fueren aplicables los incisos segundo,
tercero y cuarto del artículo 58 de la Constitución Política;
c) De los procesos por amovilidad que se entablen en contra de los jueces de letras.
d) De las querellas de capítulos.
c) Ejercicio de facultades disciplinarias, Administrativas y económicas.

3º En segunda instancia:
En sala.
a) De las causas civiles, de familia y del trabajo y de los actos no contenciosos de que
hayan conocido en primera los jueces de letras de su territorio jurisdiccional o uno de
sus ministros, y
b) Apelación y consulta de causas civiles y apelación de actos no contenciosos y
sentencias laborales conocidos en primera por los jueces de letras, juez del trabajo o
uno de sus ministros y apelaciones contra la sentencia de árbitros de derecho en
asuntos de competencia de los jueces de letras;
c) De las apelaciones interpuestas en contra de las resoluciones dictadas por un juez
de garantía.
d) Recurso de apelación contra ciertas sentencias de Jueces de Policía Local y del
Director de Impuestos Internos cuando este actúa como tribunal de primera
instancia;
e) De los demás asuntos que otras leyes les encomienden.

En pleno:
a) Calificaciones.
b) Apelación, casación en la forma y consulta en Competencia Especial Pleno de la
Corte de Apelaciones de Santiago.
C) Juicios de amovilidad y demandas civiles contra Ministros y Fiscal de la Corte
Suprema, conocidas por su presidente en primera instancia.

Funcionamiento de la corte de apelaciones.


Puede ser ordinario o extraordinario según haya retardo o no
Hay retardo; cuando dividido el total de causas en estado de tabla y de las
apelaciones que deban conocerse en cuenta, inclusive las criminales, por el número
de salas, el cuociente fuere superior a ciento. art. 62 COT.
El funcionamiento ordinario podrá a su vez ser en sala o en pleno, mientras que el
extraordinario solo en salas.
Regla general: funcionen en salas
Excepción: funcionen en pleno cuando la ley lo exprese. Art. 66 COT.

Funcionamiento ordinario en Pleno.


Quórum es de a lo menos la mayoría absoluta de sus miembros, solo lo hace cuando
la ley lo indica expresamente. Art. 67 COT.
63
Funcionamiento ordinario en sala.
Para el desempeño de sus funciones se divide en salas (unidades jurisdiccionales),
cada sala se integra por 3 ministros, salvo la primera que se integra por 4 ministros,
art. 61 COT. (La forma de integrarla es por sorteo anual, salvo el presidente de corte
que queda incorporado a la primera sala siendo facultativo integrarla) (Sorteo: último
día hábil de enero)
Las salas no pueden funcionar con mayoría de abogados integrantes y será presidida
por uno de los ministros (más antiguo).

Funcionamiento extraordinario.
Las cortes se dividen en un Nº mayor de salas, tiene lugar cuando existe retardo.
La o las nuevas salas se integran por un ministro titular y con el fiscal de la corte, y a
falta de este con abogados integrantes. En cuanto a los relatores de estas salas, si
fuesen insuficientes la corte elegirá a relatores interinos por votación. Art. 62 COT.

Como conocen las cortes de apelaciones. Se examinara en los siguientes cursos.

Corte Suprema
Arts. 93 a 107 COT.
Es un tribunal ordinario, colegiado, letrado, de derecho y permanente, que es el
detentador de la superintendencia directiva, correccional y económica respecto de
todos los tribunales de la República, con la sola excepción del TC, TRICEL, tribunales
electorales regionales y tribunales militares en tiempo de guerra.
Características.
 Ordinario.
 Permanente.
 De derecho.
 Letrado.
 Tienen competencia común.
 Colegiado.
 Es tribunal superior.
 Sede en Santiago.
 Ejerce jurisdicción sobre todo el territorio del país.
 Tiene la competencia exclusiva y excluyente para conocer de los recursos de casación
en el fondo, de revisión, apelación de asuntos que conoció en 1ª instancia las C.A. y
casación en la forma contra sentencias pronunciadas por C.A.
 Esta compuesta por veintiún Ministros
 Tiene la superintendencia directica, correccional y económica de todos los tribunales
del país, salvo ciertas excepciones.

Organización
1º Presidente de la Corte Suprema; elegido por la misma Corte de entre sus miembros
y dura dos años en sus funciones, no pudiendo ser reelegido, 93 inc.2 COT.

64
Funciones.
1. Debe dar cuenta en audiencia, el primer día hábil del mes de marzo de las materias
que indica el 102 COT. (Desempeño de la corte, trabajo pendiente, estadísticas, etc.)
2. Atribuciones del art. 105 COT.
a) Presidir el respectivo tribunal en todas sus reuniones públicas;
b) Instalar diariamente las salas, para su funcionamiento.
c) Abrir y cerrar las sesiones del tribunal, convocar extraordinariamente al
tribunal cuando fuere necesario.
d) Mantener el orden dentro de la sala del tribunal.
e) Dirigir los debates del tribunal.
f) Fijar las cuestiones que hayan de debatirse y las proposiciones sobre las cuales
haya de recaer la votación;
g) Poner a votación las materias discutidas cuando el tribunal haya declarado
concluido el debate;
h) Formar las tablas para cada sala.
i) Designar a un ministro de turno.
j) Preparar información estadística de la corte, entre otras.

2º Ministros
Son 21 ministros de corte, incluyendo al presidente, cinco de los cuales deben ser
abogados ajenos al poder judicial.
 Tratamiento; su señoría excelentísima o usía excelentísima.
Nombramiento
Nombrados por el presidente de la republica con acuerdo del senado (en sesión
especialmente convocada al efecto por los 2/3 de sus miembros en ejercicio), a
propuesta de una quina elaborada por la misma corte, para efectos de confeccionar la
quina se debe distinguir:
La Corte Suprema debe formar la quina en un pleno especialmente convocado al
efecto, en una misma y única votación, cada uno de sus integrantes tendrá derecho a
votar por tres personas. Resultarán elegidos para integrar la quina quienes obtengan
las cinco primeras mayorías. El empate se resolverá mediante sorteo.
 Si el cargo de ministro corresponde a un funcionario del poder judicial; se
formara solo con miembros de esa administración, figurando en primer lugar el
ministro de apelaciones mas antiguo y que figure en lista de merito. 283 COT
 Si el cargo a llenar corresponde a abogados extraños, la quina se conforma por
abogados que se presenten a concurso publico, deben tener a lo menos 15 años
de titulados y haberse destacado en la vida publica o universitaria.

Requisitos para ocupar el cargo.


1. Requisitos comunes del art. 250 COT.
2. Requisitos propios del art 25 COT.
 Ser chileno;
 Tener el título de abogado;
 Cumplir, tratándose de miembros del Escalafón Primario, con los requisitos que
establece el artículo 283, y
 Haber ejercido, tratándose de abogados ajenos al Poder Judicial, por a lo menos
quince años la profesión de abogado, sin perjuicio de cumplir con los requisitos
65
señalados en los números 1° y 2°. En caso de tratarse de abogados que se
hubieren retirado del Poder Judicial, deberán haberlo hecho voluntariamente y
con calificaciones para ser considerado en lista de méritos.
3. Deben reunirse además el resto de los requisitos que se establecen para ser
designado Ministro de Corte de Apelaciones y no encontrarse efecto a algunas de
las inhabilidades o incompatibilidades que se establecen respecto de éstos.

3º Fiscal judicial
Funcionario auxiliar de la adm. De justicia, existe solo un fiscal judicial que es el jefe
del servicio.
Es nombrado por el Pdte. de la republica a propuesta de quina elaborada por la C.S.
Puede obrar como parte misma, como tercero o como auxiliar de un tribunal cuando
se lo requieren.
Funciones:
 Vigilar por sí a los ministros o fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones, y por sí
o por medio de cualesquiera de los fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones la
conducta funcionaria de los demás tribunales y empleados del orden judicial,
exceptuados los miembros de la Corte Suprema.
 Transmitir y hacer cumplir al fiscal judicial que corresponda los requerimientos que
el Presidente de la República tenga a bien hacer con respecto a la conducta
ministerial de los jueces y demás empleados del Poder Judicial, para que reclame las
medidas disciplinarias que correspondan, del tribunal competente, o para que, si
hubiere mérito bastante, entable la correspondiente acusación.

4º Relatores
Funcionarios auxiliares de la administración de justicia, son nombrados por el
presidente de la republica, previa propuesta en terna de la corte previo concurso,
excepcionalmente la propuesta puede ser unipersonal si hay acuerdo de la mayoría
absoluta de los miembros en ejercicio.
Existen 8 relatores, art. 93 COT, se requieren las mismas condiciones que para ser
juez de letras de comuna o agrupación de comunas. Art. 463 COT.

Funciones: Art. 372 COT.

1. Dar cuenta diaria de las solicitudes que se presenten en calidad de urgentes, de las
que no pudiere ser despachadas por la sola indicación de la suma y de los negocios
que la Corte mandare pasar a ellos.
2. Poner en conocimiento de las partes o sus abogados el nombre de las personas que
integran el tribunal, en el caso a que se refiere el 166 del CPC.
3. Revisar los expedientes que se les entreguen y certificar que están en estado de
relación. En caso que sea necesario traer a la vista los documentos, cuaderno
separados y expedientes no acompañados o realizar trámites procesales previos a la
vista de la causa, informará de ello al Presidente de la Corte, el cual dictará las
providencias que correspondan
4. Hacer relación de los procesos.
5. Anotar el día de la vista de cada causa los nombres de los jueces que hubieren
concurrido a ella, si no fuere despachada inmediatamente.
66
6. Cotejar con los procesos los informes en derecho y anotar bajo su firma la
conformidad o disconformidad que notaren entre el mérito de éstos y los hechos
expuestos en aquéllos.

5º Secretario
Son ministros de fe pública, nombrados por el presidente de la republica a propuesta
de terna de la corte. Están encargados de autorizar, salvo las excepciones legales,
todas las providencias, despachos y actos emanados de aquellas autoridades, y de
custodiar los procesos y todos los documentos y papeles que sean presentados a la
Corte, art 379 COT.
Solo existe un secretario en la C.S. requisitos para el cargo son los mismos exigidos
para ser juez de letras.
6º Prosecretario
Se nombra a propuesta de la corte suprema, debe ser abogado, su función principal
es subrogar al secretario, además, actúa como relator, se denomina oficial primero.
7º Bibliotecarios judiciales
Auxiliares de la administración de justicia, que custodian, mantienen y atienden la
biblioteca de la corte, ciertas funciones relacionadas con estadísticas del tribunal,
tiene a su cargo la custodia de las calificaciones de los funcionarios del poder
judicial.
8º Personal de secretaria
Cinco oficiales auxiliares que prestan servicios como escribiente de los ministros de
ese tribunal, son nombrados por el presidente de la republica a propuesta de la C.S,
deben haber cursado a lo menos cuarto año de la carrera de Dº y duran 3 años en el
cargo.
Resto del personal es nombrado por el presidente de la corte.
Funcionamiento, art. 95 COT.
Puede ser funcionamiento Ordinario o extraordinario, quien establece la forma de
funcionamiento, tanto como distribución de sus ministros entre las diversas salas, es
la misma corte mediante autoacordado, art. 99 COT, el que tiene una duración de a
lo menos 2 años, para esto establecerá las salas, podrá modificar su distribución
para una repartición mas equitativa, tanto en funcionamiento ordinario y
extraordinario las salas deben funcionar con no menos de 5 ministros y el pleno con
la concurrencia de 11 ministros a lo menos, sus salas no pueden funcionar con
mayoría de abogados integrantes. Cada sala será presidida por el ministro mas
antiguo, cuando no este presente el presidente de la corte, pues si lo esta será
presidida por el (su integración en sala es facultativa y podrá hacerlo en cualquiera
de ellas).

Funcionamiento ordinario
Se divide en 3 salas especializadas o en pleno siempre que una ley expresa lo ordene.
 Primera sala civil.
 Segunda sala penal.
 Tercera sala constitucional y contencioso administrativo.

67
Competencia:
a) Primera sala o sala civil: cuestiones civiles y recursos de protección de las Cortes
de Apelaciones de Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coihaique y Punta Arenas.
b) Segunda sala o sala penal: cuestiones penales y recursos de protección de las
Cortes de Arica, Iquique, Copiapó, La Serena, Antofagasta y Valparaíso.
c) Tercera sala o sala constitucional y contencioso administrativo: causas de
origen constitucional, administrativo, tributario y recursos de amparo económico y
protección de las Cortes de Santiago, San Miguel, Rancagua, Talca, Chillán y
Concepción.
Funcionamiento extraordinario:
Se divide en cuatro salas, las tres del funcionamiento ordinario mas una cuarta
llamada cuarta sala o sala laboral o previsional la que conoce de todo asunto
judicial del que deba conocer la corte suprema y que no este entregado al
conocimiento del pleno o de otra sala.
Competencia:
a) Primera sala civil: mismas materias que la ordinaria.
b) Segunda sala penal: mismas materias, pero las protecciones sólo de las Cortes
Rancagua, Talca, Chillán y Concepción.
c) Tercera sala constitucional: las mismas materias y las protecciones sólo de las
Cortes de Santiago y San Miguel.
d) Cuarta sala laboral o provisional: materias laborales, aguas, mineras, menores, y
las protecciones de las Cortes de Arica, Iquique, Antofagasta, Copiapó, La Serena
y Valparaíso.

Materias de competencia del Pleno de la Corte Suprema Art. 96.


1. Recurso de inaplicabilidad del art. 80 CPR y contiendas de competencia: podrá
autorizar u ordenar, fundadamente, el traslado de los jueces y demás funcionarios y
empleados del Poder Judicial a otro cargo de igual categoría.
2. Apelaciones en las causas por desafuero de las personas a quienes les fueren
aplicables los incisos 2º, 3º y 4º del artículo 58 CPR.
3. Conocer en segunda instancia, de los juicios de amovilidad fallados en primera por
las Cortes de Apelaciones o por el Presidente de la Corte Suprema, seguidos contra
jueces de letras o Ministros de Cortes de Apelaciones, respectivamente.
4. Ejercer las facultades administrativas, disciplinarias y económicas.
5. Informar al Presidente de la República, cuando se solicite su dictamen, sobre
cualquier punto relativo a la administración de justicia y sobre el cual no exista
cuestión de que deba conocer.
6. Informar las modificaciones que se propongan a la ley orgánica constitucional relativa
a la Organización y Atribuciones de los Tribunales.
7. Conocer y resolver la concesión o revocación de la libertad condicional, en los casos
en que se hubiere impuesto el presidio perpetuo calificado, por la mayoría de los
miembros en ejercicio.
8. Conocer de todos los asuntos que leyes especiales le encomiendan expresamente.

68
Materias de competencia de una Sala de la Corte Suprema. Art. 98 COT.
1. Recursos de casación en el fondo;
2. Casación en la forma contra las sentencias dictadas por las Cortes de Apelaciones o
por un tribunal arbitral de 2ª instancia constituido por árbitros de Dº en los casos en
que estos árbitros hayan conocido de negocios de la competencia de dichas Cortes;
3. De los recursos de nulidad interpuestos en contra de las sentencias definitivas
dictadas por los tribunales con competencia en lo criminal, Arts. 374 y 376 CPP
4. De las apelaciones deducidas contra las sentencias dictadas por las Cortes de
Apelaciones en los recursos de amparo y de protección;
5. Recursos de revisión y de las resoluciones que recaigan sobre las querellas de
capítulos;
6. En segunda instancia, de las causas a que se refieren los números 2° y 3° del artículo
53; (demandas civiles que se entablen contra uno o más miembros o fiscales
judiciales de las Cortes de Apelaciones para hacer efectiva su responsabilidad por
actos cometidos en el desempeño de sus funciones;
7. De las causas de presas y demás que deban juzgarse con arreglo al Derecho
Internacional.
8. De los recursos de queja en juicio de cuentas contra las sentencias de segunda
instancia dictadas con falta o abuso, con el solo objeto de poner pronto remedio al
mal que lo motiva;
9. De las solicitudes que se formulen, de conformidad a la ley procesal, para declarar si
concurren las circunstancias que habilitan a la autoridad requerida para negarse a
proporcionar determinada información o para oponerse a la entrada y registro de
lugares religiosos, edificios en que funcione una autoridad pública o recintos
militares o policiales.
10. De los demás negocios judiciales de que corresponda conocer a la Corte Suprema y
que no estén entregados expresamente al conocimiento del pleno.
Art. 97 COT. Finalmente, debemos tener presente que las sentencias que dicte la
Corte Suprema al fallar recursos de casación en el fondo, de forma, de queja, de
protección, de amparo y de revisión no son susceptibles de recurso alguno, salvo el
de aclaración rectificación y enmienda del art. 182 CPC.

Asuntos de la competencia privativa o exclusiva de la Corte Suprema


a) Recursos de casación en el fondo.
b) Recursos de revisión.

Tribunales Arbitrales
 Son los jueces nombrados por la partes o por la autoridad en subsidio, para resolver
un asunto litigiosos, art 222 COT.
 Son tribunales accidentales.
 Se crean para resolver determinados asuntos, sea por la materia de que tratan, la
naturaleza del interés comprometido u otras razones.
 La ley permite que ciertas materias puedan o deban ser extraídas del conocimiento de
tribunales ordinarios y entregadas a jueces árbitros.
 Ventaja; órganos especializados y entregados de lleno a conocer el asunto.
 Desventajas; remunerados por las partes, sistema de recursos mas restringido.

69
Paralelo entre tribunales:
Ordinarios Arbitrales
Única fuente; la ley fuente la voluntad de las partes y la ley
Son permanentes Accidentales
Amplitud absoluta para el conocimiento de Conocimiento restringido a los asuntos que
asuntos art. 5 COT las partes o la ley les entreguen.
Tramitan y fallan de acuerdo a la ley. Las partes tienen la posibilidad de fijar las
normas del procedimiento y fallan según la
equidad. (arbitradores y mixtos)
Tienen amplitud de imperio Imperio restringido, art 635 CPC. Distinguir
la Facultad de Imperio de la Ejecución de la
Sentencia ya que, sólo cuando no está
vencido el plazo por el cual fue nombrado
puede, pedir la ejecución de la sentencia, art.
635 CPC. Tienen competencia exclusiva y
excluyente para la ejecución de las
resoluciones que no sean sentencias
definitivas.

Clases de árbitro. Art 223 COT


Según el procedimiento y a la forma de fallar:
1. Árbitros de Derecho: fallan con arreglo a la ley y se someten, tanto en la
tramitación como en el pronunciamiento de la sentencia definitiva, a las reglas
establecidas para los jueces ordinarios, según la naturaleza de la acción deducida.
2. Árbitros Arbitradores o amigable componedor: fallará obedeciendo a lo que su
prudencia y la equidad le dictaren, 640 Nº 4 CPC, y no estará obligado a guardar
en sus procedimientos y en su fallo otras reglas que las que las partes hayan
expresado en el acto del compromiso, y si nada hubieren expresado, a las que se
establecen para este caso en el CPC. (Normas mínimas del procedimiento)
Normas mínimas del procedimiento, art. 637 CPC
 Oír a las partes.
 Agregar pruebas.
 Practicar diligencias que estime necesarias.
 Fallar de acuerdo a la equidad.

3. Árbitros mixtos: Es el arbitro de Dº con facultades de arbitrador en cuanto al


procedimiento aplicable (el que indiquen las partes o según las normas mínimas),
pero deberá fallar de acuerdo a la ley.

Regla General; árbitro de Derecho. Art. 224 COT.


 Las partes solo podrán designar arbitradores si son plenamente capaces y tengan
la libre administración de sus bienes.
 También por manifiesta conveniencia el tribunal puede otorgar facultades de
arbitrador al arbitro de Dº, cuando una de las partes es incapaz (pasa a ser mixto)

70
Número de árbitros que pueden designarse
Principio general; las partes de común acuerdo pueden designar el número de
árbitros que deseen, debiendo estar todas las partes de acuerdo en la designación,
art 231 COT (tercero en discordia, incluso pueden facultar a los árbitros para que los
nombren, art. 233 COT)
En caso que no exista acuerdo entre las partes (arbitraje forzoso o de una cláusula
compromisoria) respecto del Nº de árbitros y de la persona del mismo, será el juez
quien lo nombre, siendo posible solo designar a uno, el que no podrá ser ninguno de
los dos primeros elegidos por las partes, se someterá en todo lo demás a las reglas
sobre designación de peritos. Art. 232 inc. 2.
Como fallan si son dos o más árbitros. Art. 237.
 Son dos o más, todos deben concurrir al pronunciamiento de la sentencia y a
cualquier acto de substanciación del juicio, salvo que las partes acuerden otra cosa.
 Si no hay acuerdo, se reunirá con ellos el tercero, si lo hay, y la mayoría pronunciará
resolución conforme a las normas de los acuerdos de las Cortes de Apelaciones.
 Si aun así no se logra acuerdo sea porque no existe un tercero en discordia, o luego
de llamado no se alcanza el acuerdo, distinguir:
a) Arbitraje voluntario y se contempla recurso de apelación, deben elevarse todos
los antecedentes al Tribunal de Alzada, para que resuelva la cuestión, de acuerdo a
las normas de Dº, si son árbitros de Dº o en equidad si son arbitradores.
b) Arbitraje voluntario, y no se contempla apelación, se deja sin efecto el
compromiso, las partes deben nombrar otro árbitro o acudir a la justicia ordinaria.
c) Arbitraje forzoso, y no procede apelación, se deben nombrar nuevos árbitros.
d) Arbitraje forzoso y procede apelación, se deben elevar los antecedentes al
Tribunal de Alzada, que resolverá de acuerdo a derecho el desacuerdo.

Personas facultadas para nombrar árbitros, art. 224 COT


 Para nombrar un árbitro de derecho: personas capaces, personalmente o a través
de un mandatario, y los incapaces a través de sus representantes legales.
 Para nombrar árbitro arbitrador Sólo personas capaces.
 Para nombrar árbitros mixtos personas capaces, y los representantes de los
incapaces, previa autorización judicial y por motivos de manifiesta conveniencia.

Facultades de los mandatarios judiciales para designar árbitros:


 Designación de árbitros de derecho y mixtos basta facultades ordinarias.
 Designación de árbitros arbitradores y para la renuncia de los recursos legales es
necesario facultades especiales del art. 7 inc.2 CPC.
Requisitos para ser nombrado arbitro, art. 225 COT:
1. Mayor de edad. (Abogados habilitados, pueden ser árbitros aún cuando sean menores
de edad; se aplicaba cuando la mayoría de edad se alcanzaba a los 21 años).
2. Tener la libre disposición de los bienes (capacidad de ejercicio).
3. Saber leer y escribir.
4. Para ser árbitro de derecho, se requiere ser abogado.
71
Juez de partidor, artículos 1323, 1324 y 1325 del Código Civil.
1. abogados habilitados para ejercer la profesión.
2. tener la libre disposición de sus bienes.

Inhabilidades (Requisitos negativos)


 Las personas que litigan como parte, salvo que de común acuerdo arbitren en la
partición de bienes. 226 COT. (arbitraje forzoso; las partes podrán resolver por ellas
mismas, siempre que sean plenamente capaces y actúen de común acuerdo, art. 227)
 El juez que actualmente estuviere conociendo del asunto, salvo que tengan algún
grado de parentesco con alguna de las partes, que autorice su implicancia o
recusación, art. 226 inc. Final y 317 COT.
 Fiscales judiciales, excepto cuando tuviere con alguna de las partes originariamente
interesada en el litigio, algún vínculo de parentesco que autorice su implicancia o
recusación, art. 480 COT.
 Notarios, art. 480 COT.
 El art. 243 COT posibilita que salvo disposición contraria de la ley, las partes pueden
nombrar a un árbitro afectado por una causal de implicancia y recusación,
renunciando a hacer valer estas, entendiéndose que ellas se da tácitamente si se
efectúa el nombramiento conociendo las partes dicha inhabilidad.
Excepcionalmente, las partes pueden reclamar de la implicancia o recusación que
afecte al árbitro en los siguientes casos:
a.- Si las causales se ignoraban al tiempo de pactar el compromiso.
b.- Si las causales se configuraron con posterioridad al momento en que pactaron el
compromiso.

Materias de arbitraje
1. Arbitraje voluntario:
Es la regla general. Todo asunto puede ser sometido a arbitraje, salvo los casos de
arbitraje prohibido. art. 228 COT.
El arbitraje facultativo siempre tiene su fuente en la voluntad de las partes a través
del compromiso o la cláusula compromisoria.

2. Arbitraje Forzoso: Art. 227 COT:


a) liquidación de una sociedad conyugal o de una sociedad colectiva o en comandita
civil, y la de comunidades (las soc. comerciales se liquidan por liquidadores);
b) La partición de bienes;
c) Las cuestiones a que diere lugar la presentación de la cuenta del gerente o del
liquidador de las sociedades comerciales y los demás juicios sobre cuentas,
Distinguir:
 La sola determinación de si existe la obligación de rendir la cuenta no es un
asunto contencioso civil de arbitraje forzoso. Se aplica el juicio sumario.
 La rendición de la cuenta, tampoco es un asunto de arbitraje forzoso, se aplica el
juicio de cuentas, arts. 693 a 696 CPC.
 La solución de las objeciones que se realicen respecto de una cuenta que se
hubiere presentado dentro del procedimiento del Juicio de Cuentas es un asunto
de arbitraje forzoso y debe ser resuelto por un árbitro.

72
d) Las diferencias entre los socios de una sociedad anónima, o de una sociedad
colectiva o en comandita comercial, o entre los asociados de una participación, en
el caso del artículo 415 del Código de Comercio;
e) Demás que determinen las leyes.
 Pueden, sin embargo, los interesados resolver por sí mismos estos negocios, si
todos ellos tienen la libre disposición de sus bienes y concurren al acto.
 Los interesados, de común acuerdo, pueden también solicitar al juez que conoce el
procedimiento sobre la separación judicial, la declaración de nulidad del
matrimonio o el divorcio, que liquide la sociedad conyugal o el régimen de
participación en los gananciales que hubo entre los cónyuges.

3. Arbitraje prohibido. Deben resolverse por la justicia ordinaria:


a) Las cuestiones sobre alimentos, art. 229 COT.
b) Derecho de pedir la separación de bienes entre marido y mujer, art. 229 COT.
c) Causas criminales, art. 230 COT.
d) Causas de policía local, art. 230 COT.
e) Causas en que debe ser oído el fiscal judicial, 230 COT, establecidas en el 357
COT.
f) Causas entre un representante legal y su representado, art. 230 COT.

 Respecto de casos en que concurran a la vez normas que nos señalen que es
materia de arbitraje prohibido con otras que establecen arbitraje forzoso, deben
primar en su aplicación, para la solución de la contraposición de normas, las que
contemplan el arbitraje forzoso.

Las fuentes del arbitraje


1º la ley: fuente remota de todo arbitraje por cuanto se limita a establecer la
procedencia del Arbitraje, ya sea en forma obligatoria o facultativa, crea verdaderos
tribunales especiales.
2º El Testamento: Art.1318 y 1325 CC, es fuente restringida solo a los partidores, el
testador puede designar en su testamento a la persona que ha de efectuar la
partición de la herencia en una sucesión testada. Prima el principio de Autonomía de
la voluntad, puesto que los herederos de común acuerdo pueden efectuar la partición
o dejar sin efecto el nombramiento del causante.
3º La justicia (La Resolución Judicial): fuente supletoria de la voluntad de las partes
en cuanto a la designación del árbitro, distinguir:
 Arbitraje Forzoso: La obligación de llevar el asunto al conocimiento del árbitro es
establecida por el legislador. El acuerdo de voluntades de las partes se limita a
designar un árbitro; y si las partes no llegan a acuerdo en la designación opera la
resolución judicial para efectuar dicha designación.
 Arbitraje Facultativo: El origen directo del Arbitraje es la voluntad de las partes a
través del compromiso o de una cláusula compromisoria.
La justicia aplica las reglas para la designación de peritos para elegir al arbitro, arts.
414 y ss. CPC.

73
4º La voluntad de las partes: Se manifiesta en el compromiso y la clausula
compromisoria.
 El compromiso es una convención. Si el árbitro designado no acepta el cargo, el
compromiso terminará por lo que el conflicto vuelve a los tribunales ordinarios.
 En la Cláusula Compromisoria, en cambio, se sustrae de la justicia ordinaria el
conocimiento de un determinado conflicto para someterlo al conocimiento de un
árbitro a ser designado de común acuerdo por las partes con posterioridad a su
celebración; y a falta de acuerdo, la designación del árbitro se debe hacer por la
autoridad judicial.

Compromiso:
Convención por la cual las partes sustraen del conocimiento de la justicia ordinaria
determinados asuntos litigiosos presentes o futuros para someterlos a la decisión de
uno o más Árbitros que se designan en el acto mismo de su celebración. (Doble
regulación, por ser convención se aplican las reglas del CC. y por ser convenio
procesal las normas procesales)
Características
 Es una convención: requiere el consentimiento de todas las partes en el conflicto.
(Normas civiles)
 Es un acto jurídico procesal: está dirigida a producir sus efectos en el proceso.
(Normas procesales)
Efectos
1. Extingue la competencia del tribunal ordinario. Celebrado nace la excepción de
compromiso, para impedir que un tribunal ordinario conozca del asunto, (excepción
dilatoria del art. 303 nº6 CPC).
2. Es obligatoria para las partes y para el árbitro una vez aceptado el compromiso.
3. Puede ser dejada sin efecto por acuerdo de las partes, (autonomía de la voluntad).
Termino tácito del compromiso: si las partes acuden de común acuerdo a la justicia
ordinaria o a otros árbitros, art. 240 nº1 COT.
Al ser una convención debe cumplir con los requisitos generales de los actos
jurídicos.
El consentimiento
Art. 232 COT; requiere consentimiento unánime de todas las partes interesadas en el
litigio. El que puede ser dado en forma directa o por representantes con facultad
expresa para comprometer (art. 7 inc. 2º CPC)

La capacidad
1. Nombrar árbitro arbitrador: ser mayor de edad y tener libre administración de los
bienes, art. 224 inc1 COT.
2. Nombrar un árbitro mixto: representantes legales del incapaz previa autorización
judicial, será otorgada sólo por motivos de manifiesta conveniencia, 224 inc 2 COT.
3. Nombrar árbitro derecho; capacidad de goce y de ejercicio. En caso de
incapacidad de ejercicio de una parte puede su representante legal designar un
árbitro de derecho, sin requerir de autorización judicial previa para ello.
(Ver requisitos especiales para las tutelas y curatelas en los arts. 396 y 400 CC)
74
Objeto lícito
 Objeto; la determinación del asunto litigioso debe ser en forma actual y cierta y
debe designarse al arbitro.
 Objeto ilícito; casos de arbitraje prohibido y si se nombra a un arbitro inhábil.
Causa lícita
 Causa, motivo o finalidad: sustraer el asunto de los tribunales ordinarios para la
decisión del conflicto por parte del árbitro.
 Causa ilícita; acudir a un árbitro para que resuelva el compromiso en un
determinado sentido, previamente convenido por ellas, para perjudicar a un 3º.

Solemnidad
Es una convención solemne, debe hacerse por escrito, inciso 1 del art. 234 COT.

Requisitos específicos del compromiso


Elementos de la esencia
a) Individualización de las partes. Art. 234 Nº 1
b) Individualización del tribunal (arbitro designado), art 234 en su Nº 2
c) Determinación del asunto litigioso, art 234 en su Nº 3.

Elementos de la naturaleza
a) Facultades que se confieren al árbitro. Art 234 Nº4, Si nada se dice, se entiende
que es árbitro de derecho. Art. 235 inc. 1 COT
b) Lugar en que debe desarrollarse el compromiso o arbitraje. Art 234 en su Nº4
Si falta se entiende que es aquel en que se celebro el compromiso. Art 235 inc. 2
COT
c) Tiempo en que deba desempeñar sus funciones. Art 234 en su Nº4. Si falta se
entenderá que debe evacuar su encargo en el término de dos años contados desde
su aceptación. Art. 235 inc. 2 COT.
 Suspensión de este plazo; si el arbitro debe elevar los autos a un tribunal
superior y si el procedimiento se paraliza por orden de este mismo. 235 inc final
COT.
 Si ha dictado sentencia dentro del plazo del compromiso, podrá aun cuando este
vencido el plazo, notificar válidamente la sentencia y dictar las providencias
pertinentes a los recursos que interpusieren las partes. Art. 235 inc. 4º
 El plazo puede ser prorrogado de común acuerdo por las partes cuantas veces lo
consideren necesario (carácter convencional).

d) El número de árbitros que se designan.

Elementos accidentales
Se incorporar por estipulaciones expresas y buscan modificar los elementos de la
naturaleza que ha contemplado el legislador.
a) Los que alteren los elementos de la naturaleza de las letras a, b y c anteriores.
b) Reglas del procedimiento que se debe seguir ante los árbitros arbitradores. Si
nada se dice se aplican las normas mínimas del art. 637 CPC.

75
c) Establecer los trámites esenciales para el recurso de casación en la forma
contra arbitradores, puesto que si nada se dice sólo procederá por la omisión de
los trámites esenciales del Nº 1 y 5 del artículo 795 del CPC.
d) Reserva de recurso de apelación en contra de árbitros arbitradores en primera
instancia, solo procede si al designar al arbitrador se cumplen dos requisitos:
 Establecer la procedencia del recurso de apelación;
 Designar quienes conocerán de la apelación con carácter de arbitrador, art. 239
d) Renuncia a los recursos legales: cláusula tipo, la jurisprudencia señala que esta
renuncia es válida. Sin embargo, jamás podrá comprender el recurso de casación
en la forma por las causales de incompetencia y ultrapetita, puesto que en tal caso
el árbitro estaría resolviendo sobre un conflicto para el cual no ha sido designado o
requerida su intervención. Tampoco podrá comprender al recurso de queja que es
de orden público y emana de la superintendencia correctiva correccional y
económica de la Corte Suprema.
Terminación del compromiso
 Cumplimiento del encargo, dictando la sentencia dentro de plazo.
 Revocación hecha de común acuerdo por todas las partes interesadas:
 Expresa: art. 241 COT.
 Tacita: todas las partes concurren a la justicia ordinaria o a otro árbitro 240 Nº 1
COT.
 Por la transacción de las partes.
 Si existen 2 o más árbitros, existiendo discordia, no se produce la solución.
 Extinción del plazo para desempeñar sus funciones, salvo que se prorrogase.
 El árbitro designado no acepta el encargo.
 Renuncia del arbitro, solo se permite en casos excepcionales, pues una vez
aceptado el cargo no es posible renunciar, salvo: art. 240 Nº 2,3 y4
 Haya sido maltratado o injuriado por alguna de las partes.
 Enfermedad que le impida seguir con sus funciones.
 Si por cualquier causa tiene que ausentarse del lugar del juicio.
 Por una causal de implicancia o recusación, que haya sobrevenido al
nombramiento o se ignoraba al pactar el compromiso, art. 243 COT
 Muerte del árbitro, art. 242 COT.
 Incapacidad sobreviniente del arbitro.
 Extinción del objeto materia del compromiso
 Nulidad del compromiso.

La cláusula compromisoria
Es un contrato mediante el cual se sustrae del conocimiento de los tribunales
ordinarios determinados asuntos litigiosos, actuales o futuros, para entregarlos a la
decisión de un árbitro que no se designa en ese instante, pero que las partes se
obligan a designar con posterioridad.
Características
 Contrato procesal autónomo que genera la obligación de designar al árbitro y sustrae
el conocimiento de los tribunales ordinarios.

76
 Lo relevante no es la existencia del árbitro, sino la substracción del conocimiento de
un asunto de la justicia ordinaria (compromiso la designación es intuito persona).
 La falta de acuerdo de las partes, sobre el nombramiento, puede ser suplida por la
justicia ordinaria (en el compromiso no es posible).

Requisitos
Elementos esenciales:
1. Individualización de las partes
2. La determinación del conflicto que se somete a arbitraje
3. sustracción del asunto de la justicia ordinaria, asumiendo la obligación de
someterlo a árbitros que se designaran posteriormente
Elementos de la naturaleza:
No los tiene, por ser contrato autónomo e innominado, según la doctrina se aplicaran
las reglas del compromiso.
Elementos accidentales:
Los mismos ya analizados, respecto del compromiso.

Efectos
1. Sustrae el conocimiento del conflicto de los tribunales ordinarios, generándose la
excepción de cláusula compromisoria.
2. Somete el conocimiento del asunto a un árbitro
3. Genera la obligación para las partes de designar al árbitro, el que a falta de
acuerdo entre las partes deberá ser designado por la justicia ordinaria.

Terminación
1. Por mutuo acuerdo de las partes.
2. Por cumplimiento del encargo por el árbitro.
3. Por transacción o cualquier otro equivalente jurisdiccional.
4. Por declaración de quiebra.

El contrato de compromisario
Es aquel por el cual una persona se obliga a desempeñar el cargo de árbitro entre
otras personas que litigan, y éstos a remunerar sus servicios con un honorario.
En la práctica no se celebra formalmente, siendo la única constancia en el proceso
arbitral de que el árbitro ha aceptado el cargo, el acta o la escritura pública de
aceptación.
Honorarios del árbitro
Nunca puede fijarlos unilateralmente, normalmente formula una proposición a las
partes para su aceptación, las que si no están de acuerdo, deberá ser determinada
por la justicia ordinaria a través de un juicio de cobro de honorarios.

Desenvolvimiento del arbitraje


1º Nombramiento del árbitro, distinguir
a) Arbitraje forzoso; se efectúa una presentación por las partes a la justicia ordinaria
para que se proceda a la designación del árbitro, si no hay acuerdo lo hace la justicia.
77
b) Arbitraje facultativo:
 Compromiso: la presentación a la justicia ordinaria solo es para que se ordene
notificar al árbitro, a fin que éste acepte o rechace el cargo.
 Cláusula compromisoria: el objeto de la presentación será citar a la otra parte a un
comparendo para que se designe de común acuerdo al árbitro; o de no mediar
acuerdo, por la justicia ordinaria.
2º Efectuado el nombramiento, sigue el trámite de notificación del nombramiento, el que
es practicado por el receptor.
Art. 236 COT el árbitro debe cumplir con dos trámites ineludibles:
 Aceptar el cargo; y
 Jurar desempeñar el cargo con la debida fidelidad y en el menor tiempo posible.

La notificación es personal, pudiendo aceptar en el acto mismo de la notificación o


reservándose su Dº para mas tarde, el juramento es un requisito de validez (solo cabe
la aceptación tacita y no el juramento tácito).

El Procedimiento Arbitral
Arts. 628 y siguientes CPC.
Hay que distinguir entre:
a) Árbitros de derecho: deben tramitar según el procedimiento que corresponda en
atención a la naturaleza de la acción deducida, art. 628 CPC.
b) Árbitros arbitradores:
1° El procedimiento que las partes le señalen;
2° Si nada han señalado, de acuerdo con las normas mínimas art. 636 y 637 CPC.

Procedimiento del Juicio de Partición de Bienes, arts. 646 y ss. CPC.


La primera resolución del árbitro: para constituir el compromiso y citar a las partes
a un primer comparendo, cuyo objetivo es determinar:
a) Cuales son las partes;
b) Cual es el conflicto; y
c) Cual es el procedimiento que se tendrá que aplicar para la resolución del conflicto.
Principales diferencias entre el Procedimiento aplicable por el árbitro de
derecho y el árbitro arbitrador.
1º Notificaciones
a) Árbitro de derecho: No existen notificaciones por el estado diario. Art. 629 CPC,
las notificaciones se harán personalmente o por cédula, las partes unánimemente
pueden acordar otra forma de notificación.
b) Árbitros arbitradores: se notifican en la forma que acuerden las partes, y si las
partes nada dicen, se notifica personalmente o por cédula.

2º Ministro de fe
a) Árbitro de derecho: es obligatoria la designación de un ministro de fe, quien debe
autorizar las resoluciones del árbitro, art. 632 CPC.
b) Árbitro arbitrador: es facultativa, art. 639 CPC.
78
3º Facultad de imperio
No existe diferencia, ambos tienen facultad de imperio restringida, arts. 633 y 635
CPC árbitros de derecho; 635 y 643 árbitro arbitrador.

4º Sentencia
a) Árbitro de derecho: deben cumplir los mismos requisitos que la de los tribunales
ordinarios, art.170 CPC y A.A. de 1920 de la C.S.
b) Árbitro arbitrador: el art. 640 CPC la sentencia debe contener:
1. Designación de las partes litigantes.
2. Enunciación de las peticiones.
3. Enunciación de las alegaciones del demandado.
4. Las razones de prudencia o equidad que sirven de fundamento a la sentencia.
5. La decisión del asunto controvertido.

Recursos en contra las sentencias de los Árbitros

Árbitros de derecho:
a) Recurso de Apelación: Procede de acuerdo con las reglas generales y conocerá la
Corte de Apelaciones respectiva.
b) Recurso de Casación en el Fondo o en la Forma: Procede según las reglas
generales.
c) Recurso de Queja: Es conocido en única instancia por la Corte de Apelaciones del
lugar donde se celebró el compromiso, art. 63 nº 2 letra d) COT y sólo si se cumplen
los requisitos que actualmente prevé el artículo 545 COT

Árbitro arbitrador:
a) Recurso de Apelación: Por regla general, no procede en contra de sus sentencias,
y si procede, será conocido por un tribunal de árbitros arbitradores de 2ª instancia.
Requisitos para que sea procedente, inciso 2º del artículo 239 Cot, (las partes se
reserven el recurso para ser visto ante arbitradores y los designen).
b) Recurso de casación en la forma y en el fondo:
 Fondo: no procede, art. 239 inc.2 COT) .
 Forma: procede sólo por las causales del art. 768 y sólo son trámites esenciales
para la causal del Nº 9 las que se contemplan en los Nº 1 y 5 del artículo 795
CPC.
c) Recurso de queja: el art. 545 COT contempla la procedencia del recurso de queja
en contra de las sentencias definitivas de primera o única instancia, dictadas por
árbitros arbitradores, conjuntamente con el recurso de casación en la forma.

79
Los Auxiliares de la Administración de Justicia

1º La Fiscalía Judicial, arts. 350 a 364 COT. Con la reforma procesal penal, podemos
distinguir dos Ministerios Públicos:
 El Ministerio Público regulado en el COT, cuyos miembros se denominan Fiscales
Judiciales, son auxiliares de la Administración de justicia y forman parte del Poder
Judicial;
 Ministerio Público contemplado en el Capítulo VI A de la CPR y en la ley 19.640, es
un organismo autónomo y jerarquizado, que no forma parte del Poder Judicial, y
cuya principal misión es dirigir en forma exclusiva la investigación en el nuevo
sistema procesal penal.

Solo nos referiremos a los regulados por el COT, que mantienen todas sus facultades,
excepto las reguladas en la reforma procesal penal.
“Es la institución que tiene como misión fundamental representar ante los tribunales
de justicia el interés general de la sociedad”
Organización; está constituida por el Fiscal Judicial de la Corte Suprema, que es el
jefe del servicio, y por los fiscales judiciales de las Cortes de Apelaciones, 350 COT.
Todas las Cortes de Apelaciones tienen un Fiscal Judicial, con las excepciones del
art. 58 COT

Requisitos: Fiscal Judicial de la CS o CA se requieren las mismas condiciones que


para ser miembros del respectivo tribunal, art. 461 COT. No pueden ser Fiscales
Judiciales los que no pueden ser jueces de letras, art. 464 COT.

Nombramiento: nombrados por el Presidente de la República previa formación de


quina o terna según se trate del Fiscal Judicial de la Corte Suprema o de las Cortes
de Apelaciones respectivas, requiere el acuerdo del Senado.

Funciones: art. 354 COT.


 Como tercero; cuando la ley ordena que sea oído, antes de la dictación de la
sentencia. Opinión por escrito mediante un dictamen "vista", art.355 inc.2 COT.
 Como auxiliar del juez en aquellos casos en que éste le solicita informe sin estar
obligado a ello por la ley, arts. 355 inc.2 y 359 COT.

Funciones especiales del Fiscal de la Corte Suprema, art. 353 COT.


 Subrogación de los fiscales art.363 COT.
 Responsabilidad de los fiscales; son responsables civil y criminalmente en el
desempeño de sus funciones.

2º Los Defensores Públicos:


Auxiliares de la administración de justicia encargados de representar los intereses de
los menores, incapaces, ausentes y de las obras pías o de beneficencia.
Organización; a lo menos un defensor público, en el territorio jurisdiccional de cada
juzgado de letras, salvo las excepciones del art. 365 COT.
Requisitos: requisitos para ser juez de letras del respectivo territorio jurisdiccional,
arts.462 y 464 COT.
80
Nombramiento; por el Presidente de la República previa propuesta en terna por la
Corte de Apelaciones respectiva, art.459 COT.
Funciones
 Función dictaminadora; por medio de informes o vistas que dan a conocer su
opinión, art. 366 y 369 COT.
 Función de representación judicial: en asuntos judiciales de los incapaces,
ausentes y de fundaciones de beneficencia que no tengan guardadores, procurador
o representante legal, art. 367 COT. (facultativa, salvo para los ausentes)
 Función velatoria; para que los guardadores de los incapaces, de los curadores de
bienes, de los rep. legales de las fundaciones de beneficencia y de los encargados
de la ejecución de obras pías, tengan un correcto desempeño, 368 COT.
Subrogación; arts. 370 y 371 COT.
Remuneración; no reciben sueldo del estado, salvo los de Santiago y Valparaíso, art.
492 COT.
3º Los Relatores
Funcionarios encargados de dar a conocer el contenido de los procesos a los
tribunales colegiados, salvo respecto de los tribunales del sistema procesal penal.
Organización; Las Cortes tienen el número de Relatores que determina la ley, art. 59
y 93, 95 COT.
Requisitos; mismas condiciones que para ser juez de letras de comunas o
agrupación de comunas, arts. 463 y 464 COT.

Nombramiento; por el Presidente de la República previa propuesta en terna, o


excepcionalmente uninominal si se reúne el quórum legal.
Funciones, art. 372 COT:
Subrogación, art. 377 COT.

4º Los Secretarios
Son Ministros de fe pública, encargados de autorizar, salvo las excepciones legales,
todas las providencias, despachos y actos emanados de los tribunales de justicia, y
de custodiar procesos y todos los documentos y papeles que sean presentados a la
Corte o juzgado en que cada uno de ellos debe prestar sus servicios, art. 379 COT.
Organización; Juzgados de Letras y Cortes de Apelaciones cuentan con un
Secretario. Salvo las C.A de Santiago que cuenta con tres y la de San Miguel con dos.
La Corte Suprema tiene un Secretario y un prosecretario, art.93 inc. Final COT. En el
sistema procesal penal no se contempla la existencia de Secretarios.
Requisitos
 Secretario de un J.L. se requiere ser abogado, art.466 COT. (lo mismo que para
ser prosecretario de la C.S.)
 Secretario de la C.S. o de las C.A. se requieren mismas condiciones que para ser
juez de Letras de comunas o agrupación de comunas, art.463 COT.

81
Nombramiento; por el Presidente de la República, previa propuesta en terna de la
Corte Suprema o de la Corte de Apelaciones respectiva, art.459 y 284 COT.
Funciones, art. 380 COT:
a) Dar cuenta diariamente de las solicitudes que presentaren las partes (art.380 Nº1).
b) Autorizar las providencias o resoluciones que sobre dichas solicitudes recayeren y
hacerlas saber a los interesados que acudieren a la oficina y practicar las
notificaciones por el estado diario (art.380 Nº2).
c) Guardar con el conveniente arreglo los procesos y demás papeles de su oficina,
e) Autorizar los poderes judiciales que puedan otorgarse ante ellos (art.380 Nº5).
Obligación de llevar los libros y registros que ordena la ley o el tribunal, por ejemplo,
el registro de depósito de los dineros que efectúan a la orden del tribunal en el Banco
del Estado, art.384 Nº2 COT, además los libros que se señalan en el art.386 COT
Subrogación, art. 388 COT.

5º Procuradores del Número


Son funcionarios auxiliares de la administración de justicia encargados de
representar en juicio a las partes, art. 394 COT.
No es mas que un mandatario judicial, que reviste características especiales que lo
diferencian del mandatario civil, arts. 395 y 396 COT.
Organización; en cada comuna o agrupación de comunas existirán los procuradores
del numero que el Presidente de la República determine, previo informe de la Corte de
Apelaciones respectiva, art.394 inc.2 COT.
Requisitos; no requieren ser abogados y sólo deben tener derecho a sufragio en las
elecciones, aptitud necesaria para desempeñar el cargo y una edad mínima de 25
años, art. 467 COT.
Nombramiento; Designados por el Presidente de la República, previa propuesta de la
Corte de Apelaciones, art. 459 COT.
Funciones
 Representar en juicio a las partes. (Principal función)
 C.S. comparecer por abogado habilitado o por procuradores del número.
 C.A. comparecer personalmente, representadas por abogado, o procurador del
número, el litigante rebelde sólo por abogado habilitado o procurador del número,
art. 398 COT.
(No pueden ejercer la profesión de abogado ante las Cortes de Apelaciones en que
actúen, no pudiendo jamás efectuar defensas orales, art. 527 COT y 5 Ley 18.120).
 Representar gratuitamente a las personas que han obtenido privilegio de pobreza
Para estos efectos, se designan mensualmente procuradores de turno en asuntos
civiles y criminales, art.595 inc.2 COT.
Remuneración; por las partes que le hubieren confiado su representación.
6º Receptores Judiciales
Funcionarios auxiliares de la administración de justicia, que revisten el carácter de
ministros de fe pública y se encuentran encargados de hacer saber a las partes, fuera
de las oficinas de los secretarios, los decretos y resoluciones de los tribunales de

82
justicia y de evacuar todas aquellas diligencias que los mismos tribunales le
cometieren”, art.390 COT.
Organización; En cada comuna o agrupación de comunas que constituya el territorio
jurisdiccional de Juzgados de Letras habrá el número de receptores que el Presidente
de la República determine previo informe de la respectiva Corte de Apelaciones,
art.392 inc.1 COT.
a) Receptores de C.S, C.A y J.L del territorio jurisdiccional al que están adscritos,
art.391 inc.1 COT.
b) Receptores ocasionales o ad-hoc, son aquellos empleados de secretaría de tribunal
designado por éste para la realización de una diligencia determinada que no pueda
realizarse por ausencia, inhabilidad u otro motivo calificado, por los receptores
judiciales, art.392 inc.2 COT y
c) Receptores de instituciones, son aquellos funcionarios dependientes de un
determinado organismo y que se encuentran facultados para realizar todas las
notificaciones en que éstos intervengan.
Requisitos; no se requiere ser abogado, debiendo sólo cumplirse con los requisitos
que establece el art.467 inc.1 COT.
Nombramiento Son designados por el Presidente de la República, previa propuesta
de una terna de la Corte de Apelaciones, 459 inc.1 COT.
Funciones
a) Notificar, fuera de las oficinas de los secretarios. art. 390, inc.1 COT.
b) Evacuar todas las diligencias que los tribunales les cometieren, art. 390 inc.1 COT.
c) Autorizar la prueba testimonial o la absolución de posiciones en los juicios civiles,
art. 390 inc.2 COT.
d) Recibir y autorizar las informaciones sumarias de testigos en actos de jurisdicción
voluntaria y en los juicios civiles, art. 390 inc.2 COT.
e) Deben desempeñar las otras funciones que la ley les asigna.

Obligaciones
a) Permanecer diariamente en sus oficinas durante las 2 primeras horas de audiencia
de los tribunales, art.475 inc.3 COT.
b) Cumplir con prontitud y fidelidad las diligencias encomendadas, art. 393 COT.
c) Dejar en autos testimonio íntegro de las diligencias que practiquen, art.393 COT.
d) Anotar al margen de los testimonios que estamparen en autos, bajo su firma y
timbre, los derechos que cobraren.
e) Otorgar con la debida especificación, la boleta de honorarios por los derechos que
se les pagaren, art.393 COT.
f) Servir gratuitamente a los pobres de acuerdo a un turno mensual que fija la Corte
de Apelaciones, arts. 595 y 600 COT.
g) Devolver a la Secretaría del tribunal respectivo, los expedientes que retiraren, art.
393 COT.
Remuneraciones; por la parte que le encomienda la diligencia, art.492 COT.

83
7º Los Notarios
Son ministros de fe pública encargados de autorizar y guardar en su archivo los
instrumentos que ante ellos se otorguen, de dar a las partes interesadas los
testimonios que pidieren, y de practicar las demás diligencias que la ley les
encomiende, art. 399 COT.
Organización; En cada comuna o agrupación de comunas que constituya territorio
jurisdiccional de Jueces de Letras, habrá a lo menos un Notario, art. 400 COT. Previo
informe de la C.A respectiva el Pdte. De la Rep. Puede crear nuevas notarias.
Requisitos; para ser jueces de letras y no hallarse afecto por alguna de las
incapacidades e inhabilidades que contempla la ley, arts. 464, 465 COT.
Nombramiento; Son designados por el Presidente de la República, previa propuesta
en terna por la Corte de Apelaciones, arts.287 y 459 COT.
Funciones, art. 401 COT:
1) Extender los instrumentos públicos con arreglo a las instrucciones que, de palabra
o por escrito, les dieren las partes otorgantes.
2) Levantar inventarios solemnes.
3) Protestar letras de cambio y demás documentos mercantiles.
4) Notificar los traspasos de acciones, constituciones y notificaciones de prenda que
se les solicitaren.
5) Asistir a las juntas generales de accionistas de sociedades anónimas, para los
efectos que la ley o reglamento de ellas lo exigieren.
6) En general, dar fe de los actos para los cuales fueren requeridos y que no
estuvieren encomendados a otros funcionarios.
7) Guardar y conservar en riguroso orden cronológico los instrumentos que ante ellos
se otorguen, en forma de precaver todo extravío y hacer fácil y expedito su examen.
8) Otorgar certificados o testimonios de los actos celebrados ante ellos o
protocolizados en sus registros.
9) Facilitar, a cualquier persona que lo solicite, el examen de los instrumentos
públicos que ante ellos se otorguen y documentos que protocolicen.
10) Autorizar las firmas que estampen en documentos privados, sea en su presencia
o cuya autenticidad les conste.
11) Las demás que les encomienden las leyes.

Subrogación; El Juez de Letras de turno o el Presidente de la Corte de Apelaciones,


según el oficio del Notario se encuentre dentro o fuera del asiento de ésta, designarán
al abogado reemplazante del Notario "ausente" o "inhabilitado".
El Notario puede proponer al abogado reemplazante y el lapso de ese reemplazo no
tiene limitación temporal, art. 402 COT.
Remuneración; los que paguen las partes con arreglo al arancel, art. 492 COT.
 Ningún notario podrá ejercer funciones fuera del respectivo territorio art. 400 inc.
final COT.

84
8º Los Conservadores
Son Ministros de fe encargados de los registros conservatorios de bienes raíces, de
comercio, de minas, de accionistas de sociedad propiamente mineras, de asociaciones
de canalistas, de prenda agraria, de prenda industrial, de especial de prenda y demás
que les encomienden las leyes, art. 446 COT.
Organización; un conservador en cada comuna o agrupación de comunas que
constituye el territorio jurisdiccional de juzgado de letras. Habrá un registro
conservatorio con asiento en la comuna de Santiago para el servicio del territorio
jurisdiccional de la Corte de Apelaciones de Santiago, el que constituirá un solo oficio
desempeñado por tres funcionarios.
Requisitos, nombramiento y reglamentación; se les aplicará todo lo que el COT
establece respecto de los Notarios, en cuanto sea adaptable a aquellos.
Funciones
Les corresponde practicar las inscripciones que ordenan las leyes en sus respectivos
registros y dar copias y certificados que se les piden. Los registros son los siguientes:
 Registro de Bienes Raíces: Se compone de cuatro libros:
 El Repertorio.
 Registro de Propiedad,
 Registro de Hipoteca y Gravámenes, y
 Registro de Interdicciones y Prohibiciones.
 Registro de Comercio.
 Registro de Minas: particularidad se encuentra siempre a cargo de un notario.
 Registro de asociaciones de canalistas.
 Registro de accionistas de sociedades propiamente mineras.
 Registro de prenda agraria.
 Registro de prenda industrial.
 Registro de prenda especial de compraventa de cosas muebles a plazo con
prenda.
 Registro de prenda de la Ley Nº18.112.

9º Los Archiveros Judiciales


Son Ministros de fe pública encargados de la custodia de los documentos que
establece la ley y de dar a las partes interesadas los testimonios que de ellos pidieren,
art. 453 COT.
Organización; Habrá archivero en las comunas de asiento de Corte de Apelaciones y
en los demás comunas que determine el Presidente de la República, con previo
informe de la Corte de Apelaciones.
Tendrán por territorio jurisdiccional el que corresponden a los juzgados de letras de
la respectiva comuna, art.454 COT.
Requisitos; se requiere ser abogado, art. 466 COT.
Nombramiento; Son designados por el Presidente de la República, previa propuesta
de una terna por la Corte de Apelaciones respectiva, art.287.

85
Funciones. Art. 455 COT
1. La custodia de los documentos que en seguida se expresan:
 procesos, libros de sentencias, protocolos y demás papeles, sujetándose a las
órdenes e instrucciones que la Corte o juzgado respectivo les diere sobre el
particular.
2. Facilitar, a cualquiera persona que lo solicite, el examen de los procesos, libros o
protocolos de su archivo.
3. Dar a las partes interesadas, con arreglo a la ley, los testimonios que pidieren de
los documentos que existieren en su archivo.
4. Formar y publicar, dentro del término que el Presidente de la República señale en
cada caso, los índices de los procesos y escrituras con que se instale la oficina; y
en los meses de marzo y abril, después de instalada, los correspondientes al último
año.
5. Ejercer las mismas funciones señaladas precedentemente respecto de los registros
de las actuaciones efectuadas ante los jueces de garantía y los tribunales de juicio
oral en lo penal.

10º Administradores de los Tribunales con Competencia en lo Criminal


Funcionarios auxiliares de la administración de justicia encargados de organizar y
controlar la gestión administrativa de los tribunales de juicio oral en lo penal y de los
juzgados de garantía”, Art. 389 A COT.

11º Consejos Técnicos. Art. 457 COT.


Organismos auxiliares de la administración de justicia compuesto por profesionales.
Función:
Asesorar individual o colectivamente a los jueces de familia en el análisis y mayor
comprensión de los asuntos sometidos a su conocimiento.

LOS ABOGADOS

Regulación: Título XV, artículos 520 a 529 COT.


No son auxiliares de la administración de justicia, pero sí lo son, en el sentido de que
su función es pública, en especial cuando actúa como defensor de intereses o
derechos en causa, pleito o juicio.
Concepto: art. 520
Aquellas personas revestidas por la autoridad competente de la facultad de defender
ante los Tribunales de Justicia los derechos de las partes litigantes.
Critica; la función de abogado sobrepasa con mucho la defensa en causa o proceso.
Requisitos para ser abogado art. 523 COT:
El cumplimiento de los requisitos debe ser comprobado por la Corte Suprema antes
de la audiencia de investidura de abogado.
1) Tener al menos veinte años de edad.
2) Tener el grado de licenciado en Ciencias Jurídicas otorgado por una universidad.
3) No haber sido condenado ni estar actualmente acusado por crimen o simple delito
que merezca pena aflictiva;

86
4) Antecedentes de buena conducta; lo que se comprueba normalmente mediante
información sumaria de testigos
5) Haber cumplido satisfactoriamente una práctica profesional por seis meses en
alguna Corporación de Asistencia Judicial, ley 17.995. Están exentos de esta
obligación los postulantes que sean funcionarios o empleados del Poder Judicial, si
se han desempeñado allí por al menos cinco años, en las primeras cinco categorías
del Escalafón del Personal de Empleados.
6) Los chilenos, y extranjeros residentes que hayan cursado la totalidad de sus
estudios de derecho en Chile, podrán ejercer la profesión de abogado. Lo anterior se
entenderá sin perjuicio de lo que dispongan los tratados internacionales vigentes. Art.
526 COT.
Otorgamiento del titulo de abogado.
Acreditados todos los requisitos anteriores, el titulo lo otorgara la corte suprema
reunida en pleno, en audiencia publica. Art. 521
 El postulante debe presentar una solicitud en la secretaria de títulos y grados de
la C.S. formándose un expediente.
 Para acreditar la buena conducta, se recurre a la información sumaria de
testigos, además, de certificado de antecedentes. Art. 521.
 No confundir el titulo otorgado por la C.S (única profesión de rango
constitucional) con el grado de licenciado que otorga la universidad
correspondiente.
Art. 522. En la audiencia indicada, después que el postulante preste juramento de
desempeñar leal y honradamente la profesión, el presidente del tribunal, de viva voz,
lo declarará legalmente investido del título de abogado.
De lo actuado se levantará acta autorizada por el secretario en un libro que se llevará
especialmente con este objeto.
En seguida se entregará al abogado el título o diploma que acredite su calidad de tal,
firmado por el presidente del tribunal, por los ministros asistentes a la audiencia
respectiva y por el secretario.
Responsabilidad del abogado:
Responsabilidad Disciplinaria. Distinguir según la autoridad que la hace efectiva.
a) Responsabilidad ante el colegio de abogados: DL 3.621 estableció la colegiatura
facultativa, entregando el control de los abogados a los tribunales ordinarios,
siendo un límite al control que ejercía el colegio, cuya jurisdicción se restringe a los
abogados colegiados.
Por tanto toda persona que ha sido afectada por un acto abusivo o contrario a la
ética, puede recurrir a los tribunales ordinarios para buscar responsabilidad.
Frente a esto el colegio de abogados implemento la tramitación gratuita de las
denuncias de abogados no colegiados ante la justicia ordinaria.
b) Responsabilidad ante tribunales de justicia.
 Se hace efectiva ante el tribunal frente al cual actúa el abogado.
 Se sanciona en general las faltas de respeto hacia los funcionarios judiciales,
sus colegas o las partes, art. 546 COT (facultades disciplinarias de los
tribunales)
 Sanciones; amonestación, arresto y multas.
87
Responsabilidad penal.
Actuación delictiva del abogado, delito de prevaricación del CP.
 Abogado o procurador que con dolo de su oficio perjudique a su cliente o
descubra sus secretos, art. 231 CP
 Abogado que represente a ambas partes en el mismo negocio, art. 232 CP.
 Abogado que revele el secreto profesional, art 247 CP.

Responsabilidad Civil.
Se rige por las reglas de la responsabilidad contractual y extracontractual (cualquier
acto doloso o culposo que cause daño).

Relación entre el abogado y el cliente


La relación entre el abogado y su cliente está regulada básicamente en el artículo
528 y en la Ley 18.120 sobre Comparecencia en Juicio.
La defensa de los derechos de una persona en juicio se pacta en un contrato de
mandato llamado patrocinio, estableciendo el art. 529 COT.
Las defensas orales ante cualquier tribunal de la República sólo puede hacerlas un
abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. No obstante, los postulantes que
estén realizando su práctica para obtener el título de abogado pueden hacerlas ante
las Cortes de Apelaciones y Marciales a favor de sus patrocinados, para lo cual
requieren un certificado de la Corporación que los acredite como postulantes. En
ningún caso pueden los postulantes alegar ante la Corte Suprema, art. 527 COT.

88

S-ar putea să vă placă și