Sunteți pe pagina 1din 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERITARIA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES
CREA MODESTA BOR

West Side Story


La historia en el arte

Nombre:
Andreina Ramírez

C.I.:
21.091.037

Caracas, diciembre de 2017


La música en el cine no es un elemento usado ni añadido fortuitamente en la
pantalla. Forma parte del todo final y es un elemento fundamental dentro de la
concepción de la obra. Es un elemento irremplazable y que, empleándose bien,
engancha a cualquier persona a la obra visual. Haciendo referencia a la música para
el cine, quisiera hablar de un recurso que muchas veces los compositores de las
películas se ven obligados a utilizar. Me refiero al término de música programática,
también conocida como música descriptiva. La música descriptiva surge en el
período romántico de la música occidental europea. Es una

composición musical que asocia su discurso con alguna clase de historia,


situación, hecho o sentimiento particular del autor, bien debido a los efectos
onomatopéyicos presentes en la partitura, bien como consecuencia del título
otorgado a la obra por su compositor o bien gracias a alguna clase de guion,
argumento o programa en función del cual haya podido ser elaborada la
obra. (Enciclonet. S.f.)

Como podemos imaginar esto sería, entonces, un elemento importantísimo


en la música para el cine, pues la naturaleza de este concepto es la característica
principal para las películas. La música programática se puede dar de 3 formas:
música descriptiva, poema sinfónico y música incidental. El término que nos
incumbe en este momento y que siento que va con el tema a tratar que es la película
“West Side Story” es el de la música incidental. La música incidental “cumple la
función de expresar o complementar un estado emocional, o acompañar la escena
como música de fondo. Las palabras y la música interactúan simultáneamente como
dos entidades paralelas intensificando entre sí su expresión” (Bertoni, 2013).
Considero muy importante resaltar el hecho de la palabra, del texto, ya que la
película es una película musical creada a partir (valga la redundancia) de un musical
donde el texto es cantado y acompañado con la danza y la escena.

Hay películas que usan música ya existente, es decir no se contrata a un


compositor para que cree la música para la película. En West Side Story si se contó
con un compositor (Leonard Bernstein) que creara una partitura “original”. Esta es
la situación ideal ya que gracias a esto se posibilita una relación entre discurso de
la imagen y discurso musical.
Usualmente, el director se reúne con el compositor con la finalidad de
fijar las pautas generales de la musicalización de las imágenes, teniendo
como base un guion donde aparecen las distintas escenas con relación
a un código temporal. Se decidirá sobre cada secuencia, cuál es el papel
de la música, cómo interactuará con la imagen, con el montaje, con la
dinámica y con el argumento; si pertenecerá al universo sonoro de los
protagonistas o si tendrá carácter incidental; si colaborará a definir,
acentuar o equilibrar estados anímicos y sentimientos; y si deberá ubicar
cultural, social, histórica o geográficamente el desarrollo argumental.
(Sánchez, 2002, pág. 2)

Si quisiéramos nombrar algunas funciones que puede cumplir la música en


una película podríamos determinar los siguientes:

1. Ambientar las épocas y lugares en que transcurre la acción.


2. Acompañar imágenes y secuencias, haciéndolas más claras y accesibles.
3. Sustituir diálogos
4. Activar y dinamizar el ritmo, o hacerlo más lento.
5. Definir personajes y estados de ánimo.
6. Aportar información al espectador.
7. Implicar emocionalmente al espectador.

Tenemos con esto, que, la música en el cine no está por mera existencia ni
para entretener, sino que ésta cumple funciones que se ponen al servicio del
discurso visual. Hay una gran relación que se establece entre música e imagen
además de que ambos elementos son percibidos conjuntamente por el espectador.
Esta percepción conjunta “audio-visual” es la colaboración de la vista y el oído. Pero
además existe otro elemento alrededor del cual deben girar la imagen y el sonido:
la historia que se desea contar. La función de la música en el cine, entonces, no
sólo está relacionada con su interacción con lo visual sino también con las múltiples
conexiones que surgen desde lo narrativo. Uno de los principios fundamentales de
la música aplicada a la imagen consiste en un efecto simbiótico de acción y
reacción: cuando una música se superpone a una imagen siempre la modifica de
alguna manera de la misma forma que la imagen modifica la recepción de la música.
Gracias a este principio, la música de cine y en concreto la música incidental tiene
una intencionalidad funcional. Aparte de la intencionalidad que pueda tener la
música gracias a su relación con el texto como parte de ella misma, tenemos la
intención de los creadores al escoger la trama y la historia sobre la cual se basa la
música, es decir el contexto social-histórico.

El musical West Side Story está basado en la obra de William Shakespeare


Romeo y Julieta. Los creadores trasladaron el amor imposible de Romeo y Julieta
a los barrios neoyorquinos, donde las familias Capuleto y Montesco de la obra de
Shakespeare son reemplazadas por dos bandas juveniles irreconciliables, los Jets,
de clase obrera, y los puertorriqueños, Sharks. Las dos partes enfrentadas se
interpondrán en la relación de los enamorados, María, inmigrante puertorriqueña
hermana del líder de los Shark, y Tony, mejor amigo del líder de los Jets, en una
trama que transcurre entre ritmos latinos, jazz y pop en la década de 1950. La
película progresa desde un drama juvenil hasta una verdadera tragedia racial, en la
que nadie gana, los jóvenes enamorados ven truncadas sus vidas, y los violentos
comprenden que es imposible vivir siempre odiando al diferente (o por lo menos eso
espera uno).

Hay claras simbologías entre la película y la obra literaria de Shakespeare:


dos grupos (familiar, social) enemigos, viviendo en una misma ciudad. Una pareja
que se enamora, ella pertenece a una familia, él al grupo/familia enemiga. Final
trágico sumamente conocido y cuenta también con modernización ya que se
trasladó la historia a la Nueva York del siglo XX. Podría argumentarse que la película
tiene en si un mensaje antidiscriminatorio. María y Tony se quieren no por sus
orígenes sino por su persona, no es importante la nacionalidad para ellos. Para
entender esto es necesario ponernos en contexto sobre lo que pasaba en esa
época.
La película fue estrenada en 1961. Durante este año …

(…) la tensión entre los Estados Unidos y el Bloque soviético iba en aumento.
El 12 de abril, Yuri Gagarin emprendía con éxito el primer viaje tripulado al
espacio. (…) Cinco días más tarde fracasaba el intento de derrocar el régimen
socialista de Fidel Castro con la fallida invasión de Bahía Cochinos (…) El 13
de agosto se ponía la primera piedra al muro de Berlín, principal símbolo de la
guerra fría (…) Estos y muchos otros acontecimientos, sitúan 1961, como un
año en el que se inició una etapa de cambios en la configuración geopolítica
mundial. Los primeros aparatos láser fueron exhibidos en 1961 (…) Barbie, la
popular muñeca inventada en 1959, se echaba novio y Ken sería, a partir de
entonces, el primer hombre apuesto que entraría en los cuartos de las
adolescentes americanas. Los esquemas de la familia tradicional
norteamericana estaban en pleno proceso de cambio. La figura del padre
autoritario e intransigente se desdibujaba, y la mujer y los hijos estaban
dispuestos a tener cada día más, su propia independencia y a auto gestionarse
fuera de la tutela del cabeza de familia. Esto fue manifiesto con la aparición de
ídolos juveniles como Elvis o James Dean los cuales incitaban a la rebelión
juvenil. (Baladia,2003)

Los directores, escritor y compositor al hacer una adaptación de la historia de


Romeo y Julieta a la modernidad, usaron recursos y herramientas de la época y
acontecimientos que ellos como personas Vivian y veían en su día a día y en el
acontecer diario de la ciudad de nueva York. Justamente creo que se afianzaron en
resaltar elementos de Nueva York en la Película. Ya de por si el título de la película
le da un gran protagonismo a la ciudad y por ende al elemento espacio y añadiría el
elemento histórico-social del espacio: el West Side de la ciudad de Nueva York.
Considero que la localidad no fue seleccionada al azar, se empleó como si fuera un
personaje más de la historia. Es un lugar explícito y real. La película comienza con
una toma aérea de la ciudad, acercándose hacia el lado oeste, del que se muestran
las calles, los negocios, las personas, los parques. El espacio presente es un
espacio urbano. Por lo tanto, se emplearon características y elementos propios del
espacio, como el lenguaje, los ritmos, la moda, lo “popular”. Por ejemplo, en los
años 50 la música de moda era la música Latina. Bernstein traslado esos ritmos
latinos de moda al musical. Tenemos el uso de leitmotiv de 4 aumentada (tritono)
en varias de las piezas musicales. Diversos ritmos latinos entre ellos el mambo.
Considero que Bernstein realizó una mezcla entre la opera clásica y los musicales,
que fueron muy famosos en el siglo XX.

En cuanto a lo que sucedía históricamente en década de los 50-60 podemos


mencionar el tema de la inmigración y el conflicto social que eso trajo. Ya que
durante esos años hubo un gran flujo de inmigrantes a Norte América por el tema
de las Guerras y sobre todo a Nueva York que paso a ser la capital cultural del
mundo mientras el resto de Europa se recuperaba de la guerra. En la película, los
puertorriqueños llegan desde su pequeña y pobre isla a Manhattan, persiguiendo el
sueño americano. Los “Jets” ven esta llegada con cierto enojo, pues ellos son chicos
pobres, sin apenas estudios y con muy pocas esperanzas de ascenso social, y lo
único que tienen son sus calles, donde pasan la mayor parte de su tiempo libre. La
llegada de los muchachos hispanos supone, una amenaza para ellos. Los
puertorriqueños, han puesto grandes esperanzas en alcanzar un nivel de vida
respetable en América y por tanto primeramente deben hacerse un lugar en su
barrio. De esta forma, unos y otros se han organizado en bandas, y estas bandas lo
son todo para ellos. Esto se dio mucho en Nueva York incluso con los inmigrantes
europeos, la colonia de italianos, portugueses etc.

Otro suceso importante fue la liberación femenina. Podemos ver por ejemplo
el personaje de Randy la muchacha aspirante a chico que pretende pertenecer a la
banda de los Jets. Creo que este personaje simboliza la exclusión femenina en el
campo de batalla y en otras cuestiones propiamente masculinas. Ella aspira a ser
como los chicos, pero en sucesivas escenas, ellos la repudian y la excluyen. Al final
de la película, en la escena de la pelea, cuando Tony se encuentra solo junto a los
cadáveres de Riff y Bernardo, demostrará que ella también puede moverse en el
ambiente hostil de los chicos y salvará a Tony de ser detenido por la policía. La
entrada en escena del “cuerpo” femenino se produce en la escena del baile. Los
chicos y las chicas están reunidos en una sala de fiestas bailando. En un momento
dado el maestro de ceremonias los reúne y les hace ponerse en dos círculos. En el
círculo interior las chicas, y en el exterior los chicos. Los círculos deben rodar en
direcciones contrarias y cuando pare la música cada chica se deberá acercar al
chico que tenga más cerca para bailar. Este juego, junto con la desenvoltura e
independencia que muestran las chicas al bailar, muestra la liberación de la mujer,
que comenzaba a hacerse presente en la sociedad norteamericana de 1961.

Una de las piezas musicales más emblemáticas de la película y donde opino que
esta todo el trasfondo social concentrado es en la canción “América”. Anita y
Bernardo lideran cada uno el equipo femenino y masculino. Las chicas comentan lo
mucho que les gusta vivir en América. Los chicos todo lo contrario. Sucede como
un contrapunto de opiniones entre las chicas y chicos. Las chicas representan el
optimismo, la confirmación del sueño americano. Los chicos representan lo opuesto,
el pesimismo, el fracaso y la decepción. En este reparto de papeles convergen
varias ideas. En primer lugar, los paradigmas de la inmigración. En este sentido, las
chicas simbolizan lo que se espera de la emigración, y los chicos lo que se
materializa en la inmigración. En segundo lugar, este reparto de papeles entre
chicos y chicas contradice el espíritu de liberación femenino que mencione
anteriormente. La emancipación de la mujer es un proceso que en 1961 tan solo
está arrancando, y, además, la acción se centra en un grupo de puertorriqueños
recientemente inmigrados a New York. La sociedad puertorriqueña, así como la de
la mayoría de los países caribeños, es muy tradicional, y da mucha importancia a la
familia, en la que el hombre es el centro del hogar. Aparte de esto, la canción pone
de manifiesto las diferencias económicas y socioculturales entre ambos países.
Ellas, reniegan de Puerto Rico, un país pobre, sin servicios básicos y sin
comodidades. En cambio, sueñan con las comodidades americanas: grandes
coches, electrodomésticos, buenos trabajos. Ellos, reniegan a Estados Unidos,
diciendo que todas estas comodidades son para los blancos y que, al fin y al cabo,
todo Puerto rico se halla ya en América, así que es como vivir allí. Esto último es
sumamente representativo, por todo lo dicho acerca de la inmigración.
Desde el punto de vista histórico social, la película está dividida en dos
partes. En una primera parte, correspondiente aproximadamente a la que ya he
comentado, se describen gran cantidad de escenas con gran interés para el análisis
social y cultural de la sociedad norteamericana de principios de los 60. La segunda
parte, corresponde a todo el proceso de guerra declarada entre las dos bandas, y
es entonces cuando se desarrolla la parte realmente dramática de la película, el
Romeo y Julieta que lleva dentro. El amor de María y Tony actúa de
desencadenante para una crisis que se venía venir entre los dos bandos. Los Jets
y los Sharks, representados por Shakespeare como los Montesco y los Capuleto,
dos familias rivales de la ciudad de Verona en Italia. En el caso de West Side Story,
como en el del clásico de Shakespeare, el amor imposible entre Tony (Romeo) y
María (Julieta) sirve de pretexto para que se cometan varios asesinatos y la obra se
convierta en un drama. La acción de la película aumenta su ritmo, y las emociones
se vuelven demasiado fuertes. El amor entre ellos pasa a primer plano y todo el
tema de la inmigración y racismo pasa a segundo plano.

Analizando la trama amorosa puedo resaltar algo que me pareció curioso en


la adaptación de la obra de Shakespeare al musical: el concepto de amor. El
concepto de amor que debía tener William Shakespeare en la Inglaterra barroca,
tuvo que haber sido distinto al que tenían Bernstein, Robbins y Wise cuando crearon
West Side Story. No obstante, se observan características comunes en los dos
casos. Es un amor puro, ilustrado en la escena del baile, donde se ven por primera
vez. El fondo difuminado y oscuro, solos ellos dos entre la multitud, la música se
desdibuja y se desvanece, el amor nace espontáneamente, es un amor que ya
existe, que siempre ha existido, puro, atemporal. Es también un amor atormentado,
imposible, sin futuro. La inocencia y la ilusión de los dos enamorados se desvanecen
entre el odio acumulado por los dos bandos, sin que nada ni nadie pueda evitar el
desenlace fatal. Y, aun así, los enamorados nunca pierden la esperanza porque su
amor es puro. Esto también se puede observar en “Somewhere” incluso en “María”
y más aún en (porque creo que es la canción donde se condesa la esencia del amor
de ellos), “a boy like that” y “I have a Love” por como defiende María su amor aun
en contra del asesinato de su hermano y lo que le dice su cuñada Anita.
A manera de reflexión y conclusión puedo decir que la película en sí, me
pareció una obra maestra. El teatro, la música y la técnica cinematográfica se
combinaron para ofrecer lo que en su momento la crítica denominó “el espectáculo
total”. Se produjo una unión compacta entre las tres artes y con esto los creadores
hicieron notar su sabiduría en sus respectivas áreas y mostraron, además, una gran
capacidad de complementación entre ellos para llegar a su objetivo: crear una obra
maestra. No había visto la película y verla me parece un gran acercamiento a la
historia. Creo que por eso esta película es tan emblemática. Es una obra de arte,
empezando primero por la música y después por la narrativa, la filmación, la danza,
la escena etc. Entiendo por qué es necesario verla y analizarla, porque es de esas
creaciones y hechos artísticos que no están desligados y no se pueden desligar de
los acontecimientos histórico-sociales que la constituyen y le dieron forma:
inmigración, racismo, liberación de la mujer, música latina etc., temas envueltos en
una historia de amor muy típico de las óperas. Considero que es una película con
intencionalidad social, muy clara en los mensajes y que realmente logro su
cometido, quedar como un “clásico” en la historia del cine para dar cuenta de la
genialidad que se puede lograr cuando las artes convergen de esa forma y dar fe
de que no hay arte sin fondo histórico-social.
Bibliografía

 Bertoni, Anabel (2013) Música Incidental recuperado de


http://flautistico.com/articulos/musica-incidental

 Enciclonet (s.f.) Música Programática recuperado de:


http://www.enciclonet.com/articulo/musica-programatica/

 Sánchez, Octavio José (2002) Música e imagen Universidad Nacional de


San Luis

 Baladia,Guillem. (2003) WEST SIDE STORY. Análisis estético, histórico y


social del film. Universidad de Barcelona. Recuperado de
https://sites.google.com/a/xtec.cat/laboladelmon/publicacions/entradasintitul
o

S-ar putea să vă placă și