Sunteți pe pagina 1din 52

SINDROME

 DE  INSUFICIENCIA  MEDULAR  O  ANEMIA  APLASICa

Dra.  Mariela  Moreno  L.   A  pesar  de  no  conocerse  el  antígeno  que  quiebra  la  inmunotolerancia,  el  HLA-­‐DR2  tiene  un  rol  
en  la  etiopatognia.    
HEMATOLOGIA  CLINICA  
Anemia  AplásicavsSíndrome  de  Insuficiencia  Medular    
Unidad  de  Trasplante  de  P.H.  
SINDROMES  DE  INSUFICIENCIA  MEDULAR    
Servicio  de  Hematología  
Engloba  un  grupo  de  entidades  en  las  que  como  factor  común  se  expresa  la  pancitopenia  (o  
HNERM  –  ESSALUD   bicitopenia)  periférica  y  la  hipoplasia  de  médula  ósea  (desórdenes  congénitos,  adquiridos  y  
recientemente  evaluados,  mixtos).  
APLASIA  DE  MO:  
ASPECTOS  HISTORICOS     Esto  implica  que  algunas  de  las  AAS  consideradas  como  idiopáticas  tienen  mutaciones  
genéticas  que  podrían  predisponer  el  desarrollo  de  la  aplasia.  
Inicialmente  estudiada  por  el  Dr.  Paul  Ehrlich.    Ganador  del  Premio  Nobel  1908.  
Por  ende,  la  terapia  debe  de  orientarse  acorde  a  su  probable  etiología.  
En1888  describe  una  gestante  que  fallece  con  Insuficiencia  Medular.      
Lamentablemente  la  posibilidad  de  evaluación  molecular  no  está  abierta  para  todos.    
El  estudio  de  la  MO  fue  descrita  por  el  Dr.  Israel  como  MO  Amarilla  y  perniciosa    
Diagnóstico    
Anemia  aplásica  
Anemia  Aplasica    
APLASIA  DE  MO:  
ASPECTOS  HISTORICOS     Sìndrome  de  Insuficiencia  Medular  .  

El  Dr.  Chauffard  denominó  a  esta  entidad  como  Anemia  Aplástica  en  1904.    El  nombre  fue   Pancitopenia  en  sangre  periferica  e  hipoplasia  medular  de  grado  variable    
publicado  inicialmente  por  el  Dr.  Vásquez  y  estaba  referido  al  carácter  “plástico”  de  la  MO.  
Importante  es  definir  si    la  Aplasia  Medular  es  Severa:        
Una  forma  epidémica  virtual  se  produjo  en  1960  luego  de  la  introducción  del  Cloranfenicol  
             -­‐Neutròfilos  menos  de  500  /mm3    
El  rol  inmune  fue  sugerido  en  1970.  
             -­‐Plaquetas  menos  de  20,000/mm3  
Biopsia:  anemia  aplásica  
             -­‐Celularidad  Medular  <  30%  .  
APLASIA  DE  MO:  
ASPECTOS  HISTORICOS                  -­‐Retics  corregidos  <  1  %.  

Numerosos  estudios  han  conllevado  a  concluir  que  en  aproximadamente  un  70%  de  pacientes   Diagnóstico    
con  AAS  existe  un  rol  Inmune.  
Evaluación  y  manejo    
1.   Búsqueda  de  evidencia  de  etiología  por  toxinas  o  fármacos.   Idiopática.  

2.   Estigmas  físicos  (su  ausencia  no  exime  las  causas  genéticas).   CONSTITUCIONAL  O  CAUSADA  POR  ANORMALIDADES  GENÉTICAS  

3.   Historia  familiar  de  Leucemias,  sarcomas  osteogénicos,  carcinoma  de  células   Ocurre  en  un  20%  de  los  casos  y  asociada  a  condiciones  como:  
escamosas  del  cuello  y  cabeza,  citopenias,  etc.  
Anemia  Fanconi,  (  implicados  12  genes)  
4.   En  niños  evaluación  genética  .    
Dyskeratosis  congenita,  (3  genes)  
INCIDENCIA    
Shwachman–Diamond  syndrome  (1  gen).  
INCIDENCIA    
Trombociotenia  Amegakariocítica  (1  gen).    
La  AAS  afecta  principalmente  a  niños  y  adultos  entre  los  15  y  25  años  de  edad.  
MIXTA?    
El  segundo  pico  de  incidencia  se  da  en  los  adultos  mayores  de  60  años.  
ETIOLOGIA    
La  incidencia  anual  varía  según  su  localización  geográfica  y/o  grupo  étnico  afectado,  asi:  
Guía  de  Manejo  para  los  Síndromes  de  Insuficiencia  Medular  Hereditarios.  
0.6  a  6.1  casos  por  millón  en  USA.  
Riesgo  de  desarrollo  de  Neoplasias  en  Síndromes  de  Insuficiencia  Medular  Hereditarios  
2  casos  por  millón  en  Europa  
ANEMIAS  APLASICAS  CONSTITUCIONALES    
4  a  6  casos  por  millón  en  Bangkok  y  la  zona  rural  de  Tailandia  respectivamente  .  
ANEMIA  DE  FANCONI    
14  casos  por  millón  en  Japón  y  en  la  India.    
Es  una  enfermedad  autosómica  recesiva.    Once  de  los  12  genes  han  sido  clonados.  
ETIOLOGIA    
Estos  genes  intervienen  normalmente  en  la  reparación  del  daño  al  ADN  y  en  las  vías  del  
DAÑO  DEL  STEM  CELL     Interferón.      

ETIOLOGIA     Muchos  de  los  genes  de  estos  pacientes  han  sido  clonados  en  retro  virus  y  pueden  ser  
introducidos  en  las  células  cultivadas  de  pacientes  con  FA.  
ADQUIRIDA  
ANEMIA  DE  FANCONI    
Ocasionada  por  agente  externo  (80%)  
Es  la  más  común  de  las  AAS  constitucionales.  
Exposición  a  radiaciones,  quimioterapia  citotóxica,  toxinas  ambientales  como  benzeno.  
75%  con  anormalidades  físicas.      Sin  anormalidades  físicas:    10%  es  diagnosticado  a  los  16  
Agentes  terapeuticos  como  cloranfensicol,  fenilbutazona  y  sales  de  oro.   años,  el  resto  entre  los  40  y  50.  

Infecciones  como  Hepatitis  No  A,  No  B,  No  C,  No  G.  
No  anomalías  al  nacimiento,  menor  probabilidad  de  desarrollo  de  AAS  o  desarrollo  tardío(  7  a      
8  años).  
DISKERATOSIS  CONGENITA    
ANEMIA  DE  FANCONI    
ANEMIA  APLASICA  ADQUIRIDA    
DIAGNOSTICO:  
ANEMIA  APLASICA  SEVERA  ADQUIRIDA    
Quiebres  cromosómicos  en  linfocitos  de  sangre  periférica  estimulados  por  diepoxybutane  
(DEB)  o  mitomycin.    Sin  embargo  el  10%  de  estos  pacientes  pueden  presentar  mosaicismo,   En  niños  se  considera  su  diagnóstico,  luego  de  descartar  la  etiología  congénita.  
por  corrección  molecular  en  un  stem  cell,  lo  que  vuelve  normal  un  alelo,  y  confiere  una  
En  el  adulto  la  AAS  es  considerada  de  facto  como  Adquirida.    Es  una  conducta  adecuada?  
ventaja  en  el  crecimiento  de  dicha  progenie.  

ANEMIA  APLASICA  SEVERA  


Si  se  sospecha  fuertemente  de  AF  (DEB  -­‐)  debe  de  realizarse  una  biobsia  de  piel  y  estudio  de  
los  quiebres  cromosómicos  en  los  fibroblastos  cultivados.     Criterios  
 Celularidad  medular  con  menos  de  30%  de  células  hematopoyéticas  y  al  menos  2  de  los  
ANEMIA  FANCONI     siguientes  criterios:    

TRATAMIENTO:   Recuento  absoluto  de  neutrófilos  menor  de  500/ul.  

Aproximadamente  el  50%  de  los  pacientes  responden  inicialmente  al  uso  de  Andrógenos.     Recuento  de  plaquetas  menor  a  20,000/ul.  
Principalmente  la  Hb,  y  puede  ser  una  rpta.  Breve  o  sostenida  por  años.  
Indice  de  reticulocitos  corregido  menor  a  1.    
La  neutropenia  severa  puede  responder  al  GCSF  y  en  algunos  también  plaquetas  y  Hb.    
Anemia  aplásica  
La  gen-­‐terapia  promete  ser  una  modalidad  de  tratamiento  a  futuro.    
Biopsia:  anemia  aplásica  
ANEMIA  DE  FANCONI    
Anemia  Aplasica:  Etiologia    
TRATAMIENTO.  
La  mas  frecuente  es  idiopática.  
Por  lo  general  no  responde  a  tratamiento  inmunosupresor  y  se  puede  perder  tiempo  valioso.  
Anemia  Aplásica  post-­‐  hepatitis  ha  sido  claramente  descrito  (virus  sero-­‐negativos).  Brown  KE  
Cuando?    Se  deberá  de  iniciar  con  Hb  menor  de  8,  plaquetas  menor  de  30  000  y  RAN  menor   y  col.  N.  Eng.  J.  Med.  1997;336:1059-­‐1064.    
1000.      
Causas  de  AA  adquirida  secundaria    
Trasplante  es  el  tratamiento  de  elección  de  hermano  o  no  emparentado.  
Radiación.  
Los  condicionamientos  actuales:    CTX  sin  TBI,  ó  Fludarabina.  
Drogas  y  químicos.  
El  riesgo  de  Leucemia  o  carcinoma  escamoso  se  incrementa  post  trasplante.    
Virus  (EBV,  Hepatitis  No-­‐A,No-­‐B,No-­‐C,  No-­‐G,  HIV).  
Enf.  Inmunes  (  Timoma,  GVHD,  hipoinmunoglobulinemia).   FISIOPATOLOGÍA    ACTUAL    

Hemoglobinuria  Paroxística  Nocturna.   Estos  linfocitos  producirían  un  factor  inhibidor  soluble  descrito  como  un  Gamma  Interferon  
(por  demostración  en  modelos  animales  donde  se  creó  insuficiencia  medular  con  linfocitos  
Embarazo.   alloreactivos  se  encontró  que  la  pancitopenia  puede  prevenirse  con  el  uso  de  Ac.  
Monoclonales  contra  Gamma  Interferon).  
Anemia  Aplasica:  Etiologia    
ANEMIA  APLASICA  SEVERA  ADQUIRIDA    
Mas  difícil  es  implicar  drogas  ya  que  existiría  una  rara  predisposición  en  tal  vez  1/100,000  ó  
1/200,000  individuos  expuestos  y  cuyo  mecanismo  hasta  el  momento  no  se  conoce  (factores   La  mayoría  de  veces  es  idiopática  y  mediada  inmunológicametne,  debido  a  la  activación  de  
descritos  HLA-­‐DR2,  Nimer  SD  y  Col.  Blood  1994;84:923-­‐927.).     linfocitos  T  citotóxicos  y  producción  de  gamma  interferón  y  de  factor  de  necrosis  tumoral-­‐
alpha.  
Fenotiazinas,  indometacina,  piroxicam,  diclofenaco,  sales  de  oro,  sulfas,  drogas  antitiroideas,  
cloramficol,  alopùrinol,  etc.     Recientemente  se  ha  descubierto  el  carácter  clonal  de  éstas  células  al  identificar  “T-­‐cell-­‐
receptor  Vß-­‐chains”.    
Factores  Epidemiológicos  en  Anemia  Aplásica    
ANEMIA  APLASICA  SEVERA  ADQUIRIDA    
Tiene  un  patrón  geográfico  opuesto  al  de  la  leucemia  y  en  algunos  paìses  compite  en  
frecuencia  con  LMA.   Los  pacientes  con  trastornos  genéticos  pueden  responder  a  tratamientos  a  base  de  
andrógenos,  GCSF  y  /o  eritropoietina,  por  el  contrario  los  adquiridos  mejoran  con  terapias  
Mas  frecuente  en  países  en  desarrollo  que  en  países  industrializados.  
inmunosupresores  y  trasplante    

Factores  Epidemiológicos  en  Anemia  Aplásica    


ANEMIA  APLASICA  SEVERA  ADQUIRIDA    

Estudios  formales  en  Tailandia  y  China  han  determinado  una  incidencia  3  veces  mayor  que   Típicamente  la  AAS  adquirida  es  una  enfermedad  del  adulto  joven  y  mayor.  
otros  países.    
El  enfoque  inicial  diagnóstico  es  descartar  Mielodisplasia,  y  el  terapéutico  el  tratamiento  
FISIOPATOLOGÍA    ACTUAL    
inmunosupresor.  

Estudios  diversos  han  mostrado  adecuados  niveles  de  factores  de  crecimiento  y  una  función   ANEMIA  APLASICA  SEVERA  ADQUIRIDA    
normal  de  células  del  estroma.  Semin.  Hematol.  2000;37:81-­‐90  
CARIOTIPO  y  GENES  
Gran  cantidad  de  estudios  de  lab.  soportan  la  idea  que  linfocitos  son  responsables  de  la  
destrucción  del  compartimiento  hematopoy.  Young  NS  y  col.  N.  Eng.  J  Med.  1997;336:1365-­‐ Las  AAS  pueden  asociarse  a  trisomía  del  8  en  una  porción  de  las  metafases    y  representar  
1372     hematopoiesis  oligoclonal.  

FISIOPATOLOGÍA    ACTUAL     Es  factible  la  presencia  de  AAS  en  relación  a  mutaciones  del  gen  de  la  telomerasa,  ya  que  
puede  no  ser  clínicamente  obvia  (10%).  
Drogas  ó  agentes  tóxicos  (existen  pero  no  justifican  todos  los  casos)  ya  que  sería  necesario  un  
metabolito  capaz  de  producir  un  daño  irreversible  a  concentraciones  muy  bajas.     Tambien    esta  asociado  a  AAS  los  polymorfismos  de  los  genes  del  interferon-­‐gamma  y  el  gen  
de  transformación  del  factor  de  crecimiento-­‐ß1  (TGF-­‐ß1).    
ANEMIA  APLASICA  SEVERA  ADQUIRIDA     Hipoplasia  severa  de  MO  y  al  menos  dos  de  los  siguientes:  

9
CONSIDERACIONES  DIAGNOSTICAS:   Recuento  de  plaquetas<  20  x  10 /L  

9
La  presencia  de  blastos  o  megakariocitos  no  es  consistente  con  el  diagnostico.   Bajo  recuento  de  reticulocitos  <  25  x  10 /L  (Reticuloctios  corregido  <  1%.  

9
La  elevación  de  las  transaminasas  orientan  a  una  Hepatisis.   RAN  <  0.5  x  10 /L  

La  citometría  de  flujo  descarta  síndromes  linfoproliferativos  (LGL  y  Hairy  cell  leukemia).   MUY  SEVERA    

La  presencia  de  HLA  DR*15  asociada  a  AAS  ó  a  HPN  es  un  factor  de  buen  pronóstico  al   Hipoplasia  severa  de  MO:  
tratamiento  inmunosupresor.  
9
Recuento  de  plaquetas<  20  x  10 /L  
ANEMIA  APLASICA  SEVERA  ADQUIRIDA    
9
Bajo  recuento  de  reticulocitos  <  25  x  10 /L  (Reticuloctios  corregido  <  1%.  
CONSIDERACIONES  DIAGNOSTICAS:  
9
RAN  <  0.2  x  10 /L  
Citometría  de  flujo:  para  establecer  la  no  presencia  de  HPN  (CD55  y  CD59)  y  recientemente  el  
empleo  del  aerolysin  marcado  con  fluoresceina  (toxina  bacteriana  que  se  une  selectivamente     SUB-­‐ENTIDADES  CLINICAS    
al  GPI  (glycosyl  phosphatidyl  inositol)    
AA  CRONICA  MODERADA  
Se  estima  que  un  tercio  de  los  pacientes  con  AA  cuentan  con  clonas  HPN  de  diferentes  
1.   Cuentas  moderadamente  disminuidas,  con  pronóstico  favorable,    
dimensiones.    Algunos  de  estos  podrían  desarrollar  AAS.  

2.   Por  lo  gral.  No  requiere  de  tratamiento.      


ANEMIA  APLASICA  SEVERA  ADQUIRIDA    

CONSIDERACIONES    DE  RESPUESTA,  AL  DIAGNOSTICO:   3.   Una  observación  de  al  menos  3  meses  demuestra  la  estabilidad  hematológica.  

4.   Con  el  tiempo  puede  evolucionar  a  AAS.  


Un  radio  invertido  TH1/TH2  correlaciona  con  buena  respuesta  al  tratamiento  
inmunosupresor.      También  se  puede  determinar  por  citometría  de  flujo  la  expresión  del  
5.   Se  desconoce  si  es  otra  entidad  o  sólo  una  fase  evolutiva.  
Interferón  gamma,  así  como  los  niveles  séricos  

6.   La  decisión  de  tratar  dependerá  del  compromiso  severo  de  una  de  las  series.  
La  activación  de  los  linfocitos  citotóxicos  T  y  un  radio  CD4/CD8  invertido  se  ha  descrito  en  
AAS,  pero  ha  sido  pobre  su  correlación  con  la  actividad  de  la  enfermedad.   7.   La  respuesta  al  tratamiento  Inmunosupresor  es  menor  que  en  la  AAS.    

VARIEDADES  CLINICAS    
SUB-­‐ENTIDADES  CLINICAS    

TIPOS  Y  CARACTERISTICAS    
AA  ASOCIADA  A  HEPATITIS  

SEVERA     1.   Entidad  de  poca  frecuencia.  


2.   Se  sospecha  la  presencia  viral,  pero  esta  no  ha  sido  identificada  como  tal.   Inmunosupresión.  

3.   Se  asocia  a  Ictericia,  hipertransaminasemia,  y  puede  presentarse  insuficiencia   Los  pacientes  refractarios  a  GAL  pueden  tener  respuesta  favorable  con  el  retratamiento  con  
hepática  aguda.   GAT  hasta  en  un  50%.    

4.   Pasada  la  toxicidad  hepática,  las  transaminasas  disminuyen,  pasando  a  latencia.   No  hay  factores  de  buen  pronóstico  en  relación  a  la  respuesta  al  uso  de  GAT  a  excepción  de  
la  presencia  de  alelos  HLA-­‐DR*  15  y  las  clones  HPN  (ambos  relacionados  a  buena  respuesta,  
5.   Se  desarrolla  la  AAS  luego  de  un  periodo  variable.   aunque  no  es  absoluto).    

6.   Responden  bien  al  empleo  de  Inmunosupresión.     Resultados  del  tratamiento  Inmunosupresor  con  Globulina  Antithymocítica  (ATG)  +  
Cyclosporina  (CsA)  en  Anemia  Aplásica  (AA).    
SUB-­‐ENTIDADES  CLINICAS    
Nuevos  Agentes  Inmunosupresivos  potencialmente  útiles  para  AA    
AA  y  GESTACIÓN  
TRATAMIENTO    
1.   La  gestación  parece  predisponer  a  AA.  
MEDIDAS  CONSERVADORAS  
2.   Se  desconoce  el  mecanismo  de  inicio,  pero  el  término  de  la  gestación  coincide  con  
la  recuperación,     Inmunosupresión.  

3.   Puede  volver  a  presentarse  en  sucesivas  gestaciones.   ALTAS  DOSIS  DE  CICLOFOSFAMIDA:  

4.   El  tratamiento  está  relacionado  al  término  de  la  gestación.     Sin  embargo  la  excesiva  toxicidad  ocasionada  por  la  citopenia  asociada    con  las  
complicaciones  de  la  neutropenia,  obligaron  a  la  suspensión  de  los  estudios  comparativos.  
TRATAMIENTO    
El  estudio  a  largo  plazo  mostró  recaídas  y  enfermedades  clonales  a  futuro.  
MEDIDAS  CONSERVADORAS  
No  constituye  un  avance  en  relación  a  la  terapia  triple.    
Inmunosupresión.  
TRATAMIENTO:    RECAIDA    
ATGam  15  a    20  mg/kg  /  day  por  4  días  o  ATG  (Thymoglobulin)  a  3.5  mg/kg  por  día  por  5  days.  
La  no  respuesta  inicial  a  un  medicamento  puede  dar  un  50%  de  respuesta  al  emplear  el   Se  presenta  tanto  como  en  35%  en  7  años.    Por  lo  general  es  de  buen  pronóstico  y  la  
segundo.   sobrevida  no  es  significativamente  corta.  Rosenfeld  S,  Follmann  D,  Nunez  O,  Young  NS.  
Antithymocyte  globulin  and  cyclosporine  for  severe  aplastic  anemia:  association  between  
Ciclosporina-­‐A:      12–15  mg/kg  dividida  en  2  dosis    usualmente  por  6  meses.  
hematologic  response  and  long-­‐term  outcome.  JAMA.  2003;289:1130–1135    

El  uso  de  esteroides  se  dá  con  la  finalidad  de  evitar  la  reacción  contra  la  Inmunoglobulina,   En  primera  instancia  se  puede  reiniciar  la  Ciclosporina  y  si  no  se  obtiene  resultados  se  puede  
dosis  variables.     tentar  un  segundo  curso  de  Inmunosupresión  triple.  

TRATAMIENTO    
El  trasplante  alogénico  es  una  opción  a  considerar  dependiendo  de  la  edad  y  el  donante  
disponible.    
MEDIDAS  CONSERVADORAS  
TRATAMIENTO:       ESTEROIDES  ANABOLICOS  
TERAPIAS  DE  RESCATE    
Oxymethylone  y  danazol:  
CICLOS  REPETIDOS  CON  ATG:  
Su  empleo  es  anterior  a  la  terapia  triple.  
Intercalar  la  fuente  de  los  anticuerpos  puede  dar  altos  índices  de  respuesta.  Di  Bona  E,  
Rodeghiero  F,  Bruno  B,  et  al.  Rabbit  antithymocyte  globulin  (r-­‐ATG)  plus  cyclosporine  and   Pueden  ser  empleados  como  terapia  de  rescate  en  refractarios  a  IS.  
granulocyte  colony  stimulating  factor  is  an  effective  treatment  for  aplastic  anaemia  patients  
TRASPLANTES  DE  PROGENITORES  HEMATOPOIETICOS    
unresponsive  to  a  first  course  of  intensive  immunosuppressive  therapy.  Gruppo  Italiano  
Trapianto  di  Midollo  Osseo  (GITMO).  Br  J  Haematol.  1999;107:330–334    
CONDICIONES  QUE  AFECTAN  EL  ÉXITO  DEL  TRASPLANTE    

Se  estipula  hasta  2  cursos  ya  que  un  tercer  curso  no  produzco  ninguna  respuesta.  Gupta  V,  
1.   Mortalidad  del  procedimiento  (10%).  
Gordon-­‐Smith  EC,  Cook  G,  et  al.  A  third  course  of  anti-­‐thymocyte  globulin  in  aplastic  anaemia  
is  only  beneficial  in  previous  responders.  Br  J  Haematol.  2005;129:110–117    
2.   Desarrollo  de  EICH  Agudo  y/o  Crónico  con  disminución  de  la  calidad  de  vida  según  
la  severidad.    Se  dá  con  mayor  frecuencia  en  la  población  mayor.  
En  niños  la  posibilidad  es  mayor  con  un  trasplante.  Kojima  S,  Inaba  J,  Yoshimi  A,  et  al.  
Unrelated  donor  marrow  transplantation  in  children  with  severe  aplastic  anaemia  using   3.   Rechazo.    El  cual  ha  disminuido  desde  el  uso  de  GAT.    
cyclophosphamide,  anti-­‐thymocyte  globulin  and  total  body  irradiation.  Br  J  Haematol.  
2001;114:706–711     TRATAMIENTO:      
TRASPLANTE  DE  PROGENITORES  HEMATOPOIETICOS    
Existe  la  posibilidad  del  empleo  de  otras  terapias  inmunosupresoras  aunque  
experimentalmente.     VENTAJAS:  

TRATAMIENTO:       1.   El  régimen  más  recomendado  es  ATG+CTX,  muy  superior  al  histórico  y  más  tóxico  
TERAPIAS  DE  RESCATE     CTX+Irradiación  Toraco-­‐abdominal.  

FACTORES  DE  CRECIMIENTO:   2.   Se  ha  mejorado  el  soporte  y  tratamiento  del  EICH,  lo  que  redunda  en  volverlo  un  
procedimiento  más  seguro.  
No  deben  de  ser  empleados  como  tratamiento  único.  
3.   Constituye  una  verdadera  terapia  curativa,  con  menor  desarrollo  de  MDS  y  de  
En  combinación  en  el  tratamiento  triple  puede  mejorar  respuesta  (podría  considerarse  como   recaídas.  
un  factor  de  buen  pronóstico  para  una  futura  respuesta)  
TRATAMIENTO:      
No  se  recomienda  escalar  dosis,  a  pesar  de  su  empleo  como  terapia  de  rescate  por  periodos   TRASPLANTE  DE  PROGENITORES  HEMATOPOIETICOS    
prolongados,    
VENTAJAS:  
Hay  reporte  de  su  asociación  a  evoluciones  clonales  (7-­‐  )  
4.   Aunque  sólo  se  dispone  en  un  30%  con  un  hermano  compatible,  su  pronóstico  es  
TRATAMIENTO:       tan  bueno  como  94%.  
TERAPIAS  DE  RESCATE    
5.   Los  mejores  resultados  en  niños,  disminuyendo  efectividad  con  la  edad.    Pero  no   4.   Para  los  que  no  tienen  donante  hermano  compatible  à  Tratamiento  
se  ha  establecido  la  edad  de  “corte”  (30-­‐35  años).   inmunosupresor.    

6.   En  niños  y  adultos  jóvenes  el  diferir  el  procedimiento  puede  llevar  a  un  incremento   NUEVAS  TENDENCIAS  EN  LA  EVALUACION  Y  TRATAMIENTO    
de  complicaciones  y  por  ende  menor  éxito.  
5.   De  fallar  un  primer  curso  se  puede  optar  por  un  segundo  curso  o  proceder  a  
RESULTADOS  EN  TRASPLANTE     trasplante  no  emparentado  (los  resultados  comparativos  son  controversiales).  

Resultados  del  Trasplante  Alogénico  de  Progenitores  Hematopoiéticos.     6.   En  AF  y  DBA,  esta  indicado  el  TPH  en  primera  línea.    Los  trasplantes  con  donantes  
alternativos  han  sido  exitosos  en  AF  mas  no  así  de  DBA.  
TRATAMIENTO:      
TRASPLANTE  DE  PROGENITORES  HEMATOPOIETICOS     7.   En  Diskeratosis  Cong.  (DC)  los  trasplantes  tienen  alto  riesgo  de  complicaciones.    El  
empleo  de  donantes  hermanos  puede  dar  un  éxito  del  40  %  pero  los  no  
TRASPLANTE  NO  RELACIONADO:.   relacionados  pueden  tener  una  mortalidad  del  50%  sólo  en  complicaciones  
respiratorias.    
4.   La  SLE  a  5  años  es  de  44%  y  de  35%  para    <20  años  y  21–40  años  respectivamente.  
}   ANEMIAS  CARENCIALES    
5.   En  un  análisis  de  141  pacientes  de  NMDP,  la  SLE  a  3  años  fue  del  36%  para  
adultos.   }   ANEMIA  FERROPENICA  

6.   Debido  a  lo  anterior  en  la  actualidad  los  trasplantes  con  donantes  no  relacionados   }   DRA  MARIELA  MORENO    
se  realizan  en  pacientes  refractarios  a  un  tratamiento  Inmunosupresor  (hacerlo  
en  sucesivos  empeora  el  pronóstico.   }   JEFA    DE  HEMATOLOGÍA  ClINICA.  

ANEMIA  APLASICA  SEVERA     }   H.N.E.R.M.    

TRATAMIENTO   }   DEFICINION  DE    ANEMIA  .  

CONCLUSIONES     }   ANEMIA.  

NUEVAS  TENDENCIAS  EN  LA  EVALUACION  Y  TRATAMIENTO     }   La  Anemia  es  definida  estrictamente  por  la  disminución  de  la  masa  de  Glóbulos  
Rojos  .  
1.   El  tratamiento  debe  de  ser  individualizado.  
}   En  forma  práctica  la  anemia  es  evaluada  por  la  Hemoglobina  y  el  Hematocrito  :  
2.   El  tratamiento  de  elección  para  los  niños  afectados  de  AAS  o  MS,  es  trasplante  de   que  serán  influenciados  por  el  volúmen  plasmático.  
PH,  con  resultados  entre  el  70  a  90%  de  SLE  prolongada.  
}   Deshidratación  :>  Hb.    
3.   Pero  en  algunos  (20-­‐25%)  es  cambiar  EICH  crónico  por  AAS  y  riesgo  a  desarrollar  
malignidad  secundaria.     }   Sobrehidratacion:  <  Hb  .  

}   Anemia.      
   Descenso  de    glòbulos  rojos    y/o  Hemoglobina,  siendo  insuficiente  para  aportar  el  oxìgeno   }    hematìe  tiene  un  tiempo  de  vida  media  de  120  dìas,  implica  que  cada  dìa  el  0.8%  
necesario  a  las  cèlulas  .   de  los  glob  rojos  son  destruidos  y  reemplazados.  

}   DEFICINION  DE    ANEMIA  FERROPENICA  .   }   Un  hombre  con  5  Ltos.  de  sangre,  tiene  2.5  gr.  de  hierro  incorporado  en  la  Hb,  con  
un  turnover  diario  de  20mg    para  sintetizar  y  degradar  Hb.  Y  otros  5  gr  para  otros  
}   DEFINICION     requerimientos.    

}   Requerimientos  corporales  de  fierro  exceden  la  disponibilidad  de  éste.   }   DEPOSITO    DEL    HIERRO  

}   La  deficiencia  Fe  :  provoca  diversos  sígnos  y  síntomas.   }   El  hierro  en  exceso  es  depositado  en  el  organismo  como  Hemosiderina  en  la  MO  o  
Ferritina  Sérica.    
}   La  anemia  ferropénica  es  el  sígno  más  resaltante  de  esta  deficiencia.    
}   ABSORCION  .  
}   EPIDEMIOLOGIA  .  
}    
}   EPIDEMIOLOGIA    
ABSORCION    
}    Es  la  anemia  más  frecuente    en  todo  el  mundo.  
}   El  principal  regulador  del  balance  del  hierro  es  la  absorciòn  la  que  se  realiza  en  el  
}   Alimentos  enriquecidos  con  fierro  han  disminuido  su  incidencia  en  poblaciones    de   intestino    Yeyuno  proximal.      
riesgo.    
ABSORCION  
}   FISIOPATOLOGIA  .  
}   El  sìndrome  de  malabsorción  de  hierro:Raro  .  
}   ANEMIA  FERROPENICA  
FISIOPATOLOGIA   }    Enfermedad  del  Intestino  delgado  (sprue,  enfermedad  celiaca,  enteritis  regional)  
o  cirugìa  gastrointestinal  previa.    
}   El  equilibrio  del  Hierro  corporal    :  balance  entre    hierro  absorbido  y    perdidas  
rutinarias  corporales.   ABSORCION    

}   Los  errores  en  mantener  el  adecuado  balance:    sobrecarga    o    deficiencia.   }    La  absorciòn  ocurre  por  tres  vìas  separadas:      heme,    hierro  férrico  y  ferroso.  

}   FISIOPATOLOGIA  DEL  HIERRO     }   TRANSPORTE  DEL  HIERRO    

}   El  Hierro  total  de  un  hombre  de  70-­‐kg  es  aproximadamente  de  4  g.  Manteniendose   }   El  Heme(metaporfirina)    
estos  niveles,  por  un  correcto  balance  entre  absorciòn  y  pèrdidas.    Pero  el  ser  
humano  sòlo  absorve  1  mg  diario,  siendo  los  requerimientos  internos  mucho   }   El  Ferrico(integrina)  
mayores  (20-­‐25  mg).    
}   El  Ferroso  (oxigenasa)  
}   FISIOPATOLOGIA  DEL  HIERRO  
}   TRANSPORTE  DEL  HIERRO    
}   Enterocito  :ferrireducciòn.     Síntomas  y  signos  característicos  de  la  ferropenia:  

}   El  exceso  de  hierro  :  ferritina  para  proteger  la  cèlula  de  daño  oxidativo.     Epitelios.  

}   TRANSPORTE  DEL  HIERRO     }          Atrofia  de  epitelios  y  mucosas  (estomatitis  y  glositis.  Atrofia  gástrica.  Esclerotica  
azul).    
}   En  el  plasma  el  Hierro  se  encuentra  ligado  a  la  Transferrrina  sérica.  
}   Palidez.  
}   ABSORCION  DE  HIERRO    
}   Cansancio.  
}   ID:  receptores  Holotransferrin.    
}   Alteraciones  en  faneras.    
}   Las  criptas  de  Lieberkuhn  y  migran    a  la  cima  de  las  vellosidades.  
}          SNC  irritabilidad,  aturdimiento,  distrurbios  del  sueño,  geofagia  (antojo  pro  
}   Vìa  clasica  de  la  Transferrina     hierro),  pica  (antojo  por  barro,  papel,  polvo),  Ataxia.  

}   METABOLISMO  DEL  HIERRO   }   A  veces  polo  de  bazo  palpable  (por    secuestro  de  hematies  dismórfico).  

}   ETIOLOGIA  .   }   Otros  menorragia,  taquicardia,  soplo  por  flujo.    

  Etiología.            GastroIntestinales.  

      Pérdidas  Digestivas  ,causa  bastante  frecuente  en  varones  .  

}        La  pérdida  sanguínea  es  la  causa  más     común.          Pérdidas  ocultas  (Thevenon  ).  

}     Hemorragias  crónicas  .          L.A.M.G.      Ulcus  Péptico.  

}     Genitourinaria.            Parasitosis  (  Anchilostoma    Duodenale).  

}       Por  aumento  de  requerimientos:      Crecimiento,  infancia,          Telangiectasias  GI  (a  predominio  de  Intestino  Grueso  ,en  personas  mayores  ).  
adolescencia,  embarazo  y  lactancia.    
       Neoplasia  GI:Adenocarcinoma,Linfomas  .    
     
}   DIAGNOSTICO  .  
}   Incremento  de  requerimientos  de  fierro:  Sangrado  GI,  GU,  VA.  
}   DIAGNOSTICO    
}   Inadecuado  suplemento  de  fierro:  dieta  inadecuada  y  absorción  alterada.    
}   Mielograma  
}   Transporte  alterado  de  fierro:  enfermedad  crónica,  hipotiroidismo.    
}   Hemograma,  VCM  
}   Cuadro  clínico  
}   Estudio  de  frotis  de  SP   }   Niños  a  término:  1  mgs/Kg  ,  no  más  de  15mgs/d.  Iniciar  luego  del  4to  mes.  

}   Dosajes  bajos  de  ferritina  <12ug/lt  y  Fierro  sérico  <  40  mg%   }   Prematuros:2mgs/Kg,luego  del  2o  mes    

}   Dosajes  altos  de  Transferrina  >240mgs%   }   De  1  a  10  años:  10  mgs/kg/día.  

}   Dosajes  bajos  de  saturación  de  transferrina:  <  16%.   }   Mujeres:  De  los  11  años  a  adultez:  15mgs/kg/día.  

}   Hemosiderina  :  Negativa  .   }   Hombres:  De  los  11  años  a  adultez:  12  mgs/kg/día.  

}   Sangre  periférica  normocrómica   }   Tratamiento.  Tratar  causa  de  ferropenia.    

}   Anemia  Ferropénica:  Tombocitosis  ,hipocromía,  microcitosis     }   TRATAMIENTO  PARENTERAL  .  

}   Frotis  Sangre  periférica   }        Contraindicado  en  ulcus  péptico  y  colitis  ulcerosa  activos.    
hipocrómica  
}          Sorbitol  ferroso  IM  si  contraitnicada  vía  oral,  intolerancia  o  malabsorción.    
}   reticutocitos    
}          EL  hierro  dextrano  IV  no  debe  administrarse  a  menos  que  sea  imposible  el  uso  
}   Médula  ósea  reactiva   oral  o  IM  transfusión  sanguínea  (  existe  riesgo  viral).    

}   Mielograma  normal   }   EVOLUCION  .  

}   Mielograma  normal   }   EVOLUCION    

}   Hemograma:  anemia  ferropénica     }   Rpta  reticulocitaria.  

}   Microscopia  electronica  .   }   La  hemoglobina  se  eleva  a  partir  de  primera  semana,  se  normaliza  a  la  6a  semana.  

}   Estudios  de  Ultrastructura  del  duodeno  de  animales  con  deficiencia  de  hierro   }   Recuperación  total  al  4to  mes  de  tto.  
(Superior),  sano  (Medio),  y  sobrecarga  (Inferior).  
}   Ferritina  permanece  baja  hasta  que  se  corrige  anemia.  
}   (  Se  tiñieron  con  Acido  Ferrociani    que  da  coloraciòn  negra  a  los  especìmenes).    
}   Desaparición  de  sígnos  tisulares  lleva  varios  meses.    
}   DIAGNOSTICO  DIFERENCIAL  .  
GRACIAS    
}   TRATAMIENTO  .  
}   ANEMIAS  CARENCIALES    
}   Adultos:  
}   ANEMIA  FERROPENICA  
     150-­‐  200  mgs  Fe  elemental  repartido  entre  alimentos  1  hs  antes  ó  2  despues  de  alimentos.  
}   DRA  MARIELA  MORENO    
}   JEFA    DE  HEMATOLOGÍA  ClINICA.   }   FISIOPATOLOGIA  .  

}   H.N.E.R.M.     }   ANEMIA  FERROPENICA  


FISIOPATOLOGIA  
}   DEFICINION  DE    ANEMIA  .  
}   El  equilibrio  del  Hierro  corporal    :  balance  entre    hierro  absorbido  y    perdidas  
}   ANEMIA.   rutinarias  corporales.  

}   La  Anemia  es  definida  estrictamente  por  la  disminución  de  la  masa  de  Glóbulos   }   Los  errores  en  mantener  el  adecuado  balance:    sobrecarga    o    deficiencia.  
Rojos  .  
}   FISIOPATOLOGIA  DEL  HIERRO    
}   En  forma  práctica  la  anemia  es  evaluada  por  la  Hemoglobina  y  el  Hematocrito  :  
que  serán  influenciados  por  el  volúmen  plasmático.   }   El  Hierro  total  de  un  hombre  de  70-­‐kg  es  aproximadamente  de  4  g.  Manteniendose  
estos  niveles,  por  un  correcto  balance  entre  absorciòn  y  pèrdidas.    Pero  el  ser  
}   Deshidratación  :>  Hb.     humano  sòlo  absorve  1  mg  diario,  siendo  los  requerimientos  internos  mucho  
mayores  (20-­‐25  mg).    
}   Sobrehidratacion:  <  Hb  .  
}   FISIOPATOLOGIA  DEL  HIERRO  
}   Anemia.      
}    hematìe  tiene  un  tiempo  de  vida  media  de  120  dìas,  implica  que  cada  dìa  el  0.8%  
   Descenso  de    glòbulos  rojos    y/o  Hemoglobina,  siendo  insuficiente  para  aportar  el  oxìgeno   de  los  glob  rojos  son  destruidos  y  reemplazados.  
necesario  a  las  cèlulas  .  
}   Un  hombre  con  5  Ltos.  de  sangre,  tiene  2.5  gr.  de  hierro  incorporado  en  la  Hb,  con  
}   DEFICINION  DE    ANEMIA  FERROPENICA  .  
un  turnover  diario  de  20mg    para  sintetizar  y  degradar  Hb.  Y  otros  5  gr  para  otros  
requerimientos.    
}   DEFINICION    

}   DEPOSITO    DEL    HIERRO  


}   Requerimientos  corporales  de  fierro  exceden  la  disponibilidad  de  éste.  

}   El  hierro  en  exceso  es  depositado  en  el  organismo  como  Hemosiderina  en  la  MO  o  
}   La  deficiencia  Fe  :  provoca  diversos  sígnos  y  síntomas.  
Ferritina  Sérica.    

}   La  anemia  ferropénica  es  el  sígno  más  resaltante  de  esta  deficiencia.    
}   ABSORCION  .  

}   EPIDEMIOLOGIA  .  
ABSORCION    

}   EPIDEMIOLOGIA    
}   El  principal  regulador  del  balance  del  hierro  es  la  absorciòn  la  que  se  realiza  en  el  
}    Es  la  anemia  más  frecuente    en  todo  el  mundo.   intestino    Yeyuno  proximal.      

ABSORCION  
}   Alimentos  enriquecidos  con  fierro  han  disminuido  su  incidencia  en  poblaciones    de  
riesgo.    
}   El  sìndrome  de  malabsorción  de  hierro:Raro  .  
}    Enfermedad  del  Intestino  delgado  (sprue,  enfermedad  celiaca,  enteritis  regional)   }     Genitourinaria.    
o  cirugìa  gastrointestinal  previa.    
}       Por  aumento  de  requerimientos:      Crecimiento,  infancia,  
ABSORCION     adolescencia,  embarazo  y  lactancia.    

}    La  absorciòn  ocurre  por  tres  vìas  separadas:      heme,    hierro  férrico  y  ferroso.        

}   TRANSPORTE  DEL  HIERRO     }   Incremento  de  requerimientos  de  fierro:  Sangrado  GI,  GU,  VA.  

}   El  Heme(metaporfirina)     }   Inadecuado  suplemento  de  fierro:  dieta  inadecuada  y  absorción  alterada.    

}   El  Ferrico(integrina)   }   Transporte  alterado  de  fierro:  enfermedad  crónica,  hipotiroidismo.    

}   El  Ferroso  (oxigenasa)   }   Cuadro  clínico  

}   TRANSPORTE  DEL  HIERRO       Síntomas  y  signos  característicos  de  la  ferropenia:  

}   Enterocito  :ferrireducciòn.     Epitelios.  

}   El  exceso  de  hierro  :  ferritina  para  proteger  la  cèlula  de  daño  oxidativo.   }          Atrofia  de  epitelios  y  mucosas  (estomatitis  y  glositis.  Atrofia  gástrica.  Esclerotica  
azul).    
}   TRANSPORTE  DEL  HIERRO    
}   Palidez.  
}   En  el  plasma  el  Hierro  se  encuentra  ligado  a  la  Transferrrina  sérica.  
}   Cansancio.  
}   ABSORCION  DE  HIERRO    
}   Alteraciones  en  faneras.    
}   ID:  receptores  Holotransferrin.    
}          SNC  irritabilidad,  aturdimiento,  distrurbios  del  sueño,  geofagia  (antojo  pro  
}   Las  criptas  de  Lieberkuhn  y  migran    a  la  cima  de  las  vellosidades.   hierro),  pica  (antojo  por  barro,  papel,  polvo),  Ataxia.  

}   Vìa  clasica  de  la  Transferrina     }   A  veces  polo  de  bazo  palpable  (por    secuestro  de  hematies  dismórfico).  

}   METABOLISMO  DEL  HIERRO   }   Otros  menorragia,  taquicardia,  soplo  por  flujo..  

}   ETIOLOGIA  .          GastroIntestinales.  

  Etiología.     Pérdidas  Digestivas  ,causa  bastante  frecuente  en  varones  .  

}        La  pérdida  sanguínea  es  la  causa  más     común.    Pérdidas  ocultas  (Thevenon  ).  

}   Hemorragias  crónicas  .          L.A.M.G.      Ulcus  Péptico.  


       Parasitosis  (  Anchilostoma    Duodenale).   }   Estudios  de  Ultrastructura  del  duodeno  de  animales  con  deficiencia  de  hierro  
(Superior),  sano  (Medio),  y  sobrecarga  (Inferior).  
       Telangiectasias  GI  (a  predominio  de  Intestino  Grueso  ,en  personas  mayores  ).  
}   (  Se  tiñieron  con  Acido  Ferrociani    que  da  coloraciòn  negra  a  los  especìmenes).    
       Neoplasia  GI:Adenocarcinoma,Linfomas  .    
}   DIAGNOSTICO  DIFERENCIAL  .  
}   DIAGNOSTICO  .  
}   TRATAMIENTO  .  
}   DIAGNOSTICO    
}   Adultos:  
}   Mielograma  
     150-­‐  200  mgs  Fe  elemental  repartido  entre  alimentos  1  hs  antes  ó  2  despues  de  alimentos.  
}   Hemograma,  VCM  
}   Niños  a  término:  1  mgs/Kg  ,  no  más  de  15mgs/d.  Iniciar  luego  del  4to  mes.  
}   Estudio  de  frotis  de  SP  
}   Prematuros:2mgs/Kg,luego  del  2o  mes    
}   Dosajes  bajos  de  ferritina  <12ug/lt  y  Fierro  sérico  <  40  mg%  
}   De  1  a  10  años:  10  mgs/kg/día.  
}   Dosajes  altos  de  Transferrina  >240mgs%  
}   Mujeres:  De  los  11  años  a  adultez:  15mgs/kg/día.  
}   Dosajes  bajos  de  saturación  de  transferrina:  <  16%.  
}   Hombres:  De  los  11  años  a  adultez:  12  mgs/kg/día.  
}   Hemosiderina  :  Negativa  .  
}   Tratamiento.  Tratar  causa  de  ferropenia.    
}   Sangre  periférica  normocrómica  
}   TRATAMIENTO  PARENTERAL  .  
}   Anemia  Ferropénica:  Tombocitosis  ,hipocromía,  microcitosis    
}        Contraindicado  en  ulcus  péptico  y  colitis  ulcerosa  activos.    
}   Frotis  Sangre  periférica  
hipocrómica   }          Sorbitol  ferroso  IM  si  contraitnicada  vía  oral,  intolerancia  o  malabsorción.    

}   reticutocitos     }          EL  hierro  dextrano  IV  no  debe  administrarse  a  menos  que  sea  imposible  el  uso  
oral  o  IM  transfusión  sanguínea  (  existe  riesgo  viral).    
}   Médula  ósea  reactiva  
}   EVOLUCION  .  
}   Mielograma  normal  
}   Rpta  reticulocitaria.  
}   Mielograma  normal  
}   La  hemoglobina  se  eleva  a  partir  de  primera  semana,  se  normaliza  a  la  6a  semana.  
}   Hemograma:  anemia  ferropénica    
}   Recuperación  total  al  4to  mes  de  tto. ANEMIAS  CARENCIALES    
}   Microscopia  electronica  .  
•   ANEMIA  HEMOLÍTICA  AUTOINMUNE.   •   DEFICINION  DE    ANEMIA  HEMOLITICA  AUTOINMUNE  .  
ETIOLOGIA  .  
DRA    MARIELA    MORENO  .   CLASIFICACIÓN  .  
EPIDEMIOLOGIA  .  
HEMATOLOGÍA    .    
FISIOPATOLOGIA  .  

•   OBJETIVOS    
•   Cuadro  clínico  

•   Conocer  y  Diferenciar    una    anemia  hemolítica  autoinmune.     DIAGNOSTICO  .  

•   Revisar  los  criterios  diagnósticos  de  las  anemias  hemolíticas    autoinmunes  y   TRATAMIENTO  .  
diagnósticos  diferenciales  con  otras  hemólisis.  
•   AHAI  POR  ANTICUERPOS  FRÍOS  
•   Revisar  la  Fisiopatología  de  las  anemias  hemolíticas  autoinmunes.  
•   CONCLUSIONES    
•      Conocer  las  medidas  generales  y  tratamiento  inicial  que  se  debe  realizar.  
•   Diagnóstico  de  Anemia  Ferropénica.  
•   Caso  
•   Diagnósticos  Diferenciales.  
•   Paciente  de  23  años,estudiante,tías  maternas  con  enfermedades  del  colágeno.  
•   Tratamiento.  
•   Tiempo  de  enfermedad  :2  a  3  sem.  Caracterizado  por  astenia,  fatiga,  cefalea,orinas  
“cargadas”,no  fiebre.   —   ANEMIAS  HEMOLITICAS    

•    Palidez  de  piel  y  mucosas,ictericia,no  visceromegalia  .   —   DRA  MARIELA  MORENO    

•   A.  ¿Qué  información  adicional  desea  obtener?   —   JEFA  DE  HEMATOLOGIA  CLINICA    

•   B.  Que  síndromes  tiene  el  paciente?   —   HOSPITAL    REBAGLIATI.  

•   C.  ¿Qué  exámenes  auxiliares  solicitaría  para  confirmar  su  diagnóstico?     —   U.P.C.  2011.    

•   Hemograma,  reticulocitos,  perfil  de  coagulación.   —   OBJETIVOS    

•   Hb  7.5g/dl  Leucocitos  6500  neutr:80%  linfocitos  20%  ,  VCM:  86fl.  ,  plaquetas     —   Conocer  y  Diferenciar    una    anemia  hemolítica  autoinmune.    
350mil/ul.  Reticulocitos:  13.0%-­‐.  
—   Revisar  los  criterios  diagnósticos  de  las  anemias  hemolíticas    autoinmunes  y  
     Perfil  de  coagulacion  normal.DHL  720mg.   diagnósticos  diferenciales  con  otras  hemólisis.  

•   D.Cuál  seria  su  probable    diagnóstico    y  sus    diagnósticos  diferenciales.   —   Revisar  la  Fisiopatología  de  las  anemias  hemolíticas  autoinmunes.  

—      Conocer  las  medidas  generales  y  tratamiento  inicial  que  se  debe  realizar.  
—   Caso   Fisiopatología:  

—   Paciente  de  23  años,estudiante,tías  maternas  con  enfermedades  del  colágeno.   La    Hemólisis  es  el  evento  final  de  una  serie  de  desórdenes  hereditarios  y  adquiridos.      

—   Tiempo  de  enfermedad  :2  a  3  sem.  Caracterizado  por  astenia,  fatiga,  cefalea,orinas   La  etiología  de  la  destrucción  prematura  es  diversa  y  abarca  condiciones  tan  diversas  como:  
“cargadas”,no  fiebre.  
  1.  Defectos  intrínsecos  de  membrana,  
—    Palidez  de  piel  y  mucosas,ictericia,no  visceromegalia  .  
  2.  Hemoglobinas  anormales,  
—   A.  ¿Qué  información  adicional  desea  obtener?  
  3.  Defectos  enzimáticos  eritrocitarios.  
—   B.  Que  síndromes  tiene  el  paciente?  
  4.  Destrucción  inmune  de  hematíes.  
—   C.  ¿Qué  exámenes  auxiliares  solicitaría  para  confirmar  su  diagnóstico?    
  5.  Injuria  mecánica.  
—   Hemograma,  reticulocitos,  perfil  de  coagulación.  
  6.  Hiperesplenismo.  
—   Hb  7.5g/dl  Leucocitos  6500  neutr:80%  linfocitos  20%  ,  VCM:  86fl.  ,  plaquetas    
350mil/ul.  Reticulocitos:  13.0%-­‐.   Fisiopatología:        

     Perfil  de  coagulacion  normal.DHL  720mg.   —   La  hemólisis  :  libera    Hb.    y    DHL.    

—   D.Cuál  seria  su  probable    diagnóstico    y  sus    diagnósticos  diferenciales.   —   Elevación  de    bilirrubina  y    urobilinógeno  :  derivan    de  la  liberación  de  Hb.  

—     —   Hemólisis  leve  :niveles  normales  de    Hb.  si  es  que  la  capacidad  de  producción  de    
DEFINICION  DE  ANEMIAS  HEMOLITICAS     GR  se  equilibra  con  la  destrucción  de  éstos.  

—   Hemòlisis  :Generalidades  .   Fisiopatología:        

Ø   Hemolisis:destrucciòn  prematura  de  eritrocitos  ,  actividad  de  la  mèdula  òsea  no  es   —   Anemia  marcada  puede  ocurrir  si  una  hemólisis  leve  es  acompañada  de  una  
capaz  de  compensar    èste  fenòmeno.   alteración  en  la  producción  celular  por  virus  (Parvovirus  B19)  u  otras  infecciones.  

Ø   La  presentaciòn  clìnica  :    abrupta  /  gradual.  


—   Pueden  ocurrir  deformidades  del  cráneo  u  otros  huesos  si  se  incrementa  
Ø   Severidad  del  cuadro  :  hemòlisis  leve  :asintomaticos.   marcadamente  la  hematopoiesis  por  cuadros  tales  como  sickle  cell  o  thalasemia,  
los  que  al  incrementar  la  Médula  ósea  productora  deforman  los  huesos.  
Ø    Hemòlisis  severa:peligra  vida  del  pac.  (  de  angina  y/o  descompensaciòn  
hemodinàmica  ).   —   CAUSAS  DE  ANEMIA  HEMOLITICA  

—   La  presentaciòn  clìnica  :  causa  de  la  hemòlisis:  por  ejm  las  hemoglobinopatìas  por   —      Según  lugar  de  destrucción.    
lo  general  se  asocian  a  dolores  òseos  .  
FISIOPATOLOGIA.       —   CAUSAS  DE  ANEMIA  HEMOLITICA  
—      Congénitas  .   —   Methicillin    

—   ANEMIAS    HEMOLITICAS  CONGENITAS:   —   Quinine    

 Desórdenes  hereditarios  de  la  membrana,  defectos  enzimáticos  congénitos  y  anomalías   —   Quinidine  
congénitas  de  la  hemoblobina,  como:  
—   Anemia  hemolítica  
1.1.  Deficiencia  de  G  6  PD.  
—    ANEMIA  HEMOLITICA  ADQUIRIDA  
1.2.  Esferocitosis  Hereditaria.  
—      Clasificacion.  
1.3.  Siclke  cell  anemia.  
—   MANIFESTACIONES  CLINICAS  
—   CAUSAS  DE  ANEMIA  HEMOLITICA  
—    Generales.  
—      Adquiridas.  
—   MANIFESTACIONES  CLINICAS    
—    ANEMIAS    HEMOLITICAS  ADQUIRIDAS:  
Generales:    
   
—   Síndrome  anémico.    
Condiciones  Hemolíticas  adquiridas,  que  puedan  deberse  a  desórdenes  autoimunes,  tóxicos  
químicos  ,  por  drogas,  daño  físico  e  infecciones:   —   Ictericia  de  grado  variable.    

1.   Anemia  Hemolítica  Autoinmune.   —   Orinas  oscuras,  colúrea.  

2.   Anemia  Microangiopática,  puede  ser  encontrada  en  pacientes  con  CID,   —   MANIFESTACIONES  CLINICAS  
Sdme  Urémico  Hemolítico  y  Púrpura  Trombocitopénica  Trombótica.    
—      Complicaciones  de  la  Hemólisis  crónica.  
Pero  la  fragmentación  eritrocitaria  también  puede  ser  encontrada  en  
presencia  de  prótesis  valvulares  cardiacas.  
Complicaciones  de  la  hemolisis  crónica  

—    ANEMIA  HEMOLITICA  ADQUIRIDA  


—   Alteraciones  del  desarrollo  óseo.    

—      Frecuencia.  
—   Déficit  de  ácido  fólico.    

 Medicamentos  que  pueden  producir  hemólisis  inmune:  


—   Infecciones  de  repetición.    

—   Penicillin    
—   Litiasis  biliar.    
—   Cephalothin    
—   Trombosis.    

—   Ampicillin    
—   Ulceras  en  piernas     —   Examen  morfológico  del  extendido  de  sangre  periférica.  

—   Crisis  aplásicas  (infec.  Por  parvovirus  B19)     —   Suele  identificar  policromatofilia:  reticulocitosis.  

—   Crisis  hemóliticas.     —    Esferocitosis  (AHAI  vs  Esf.  Hered.)  

—   Insufic.  Renal  aguda  o  crónica.     —    Schistocitos  :  anemia  microangiopática.    

—   Hemosiderosis.     —   Puede  permitir  el  diagnóstico  de  otra  condición  maligna  asociada  a  la  
hemólisis  como  LLC.  
—   Esplenomegalia  y/o  hepatomegalia.    
—   ESTUDIOS  DE  LABORATORIO    
—   ESTUDIOS  DE  LABORATORIO  
—   Indices  Eritrocitarios:  
—   -­‐  Hemograma.  
—   Se  debe  de  tener  presente  que  un  alto  índice  reticulocitario  puede  
—   -­‐  Morfología  de  la  S.P.   llevar  a  un  alto  VCM.  

—   -­‐  Indices  Eritrocitario  y  de  Anisocitosis.   —   HCM  y  CHCM  Elevado  con    VCM  bajo,  sugiere  la  presencia  de  
esferocitosis.  
—   -­‐  Reticulocitos.    
—   ESTUDIOS  DE  LABORATORIO    
—   -­‐  DHL,  Bb  Indirecta,  Haptoglobina    
—    Anisocitosis:  suele  ser  común  en  la  anemia  Hemolítica.  
—   -­‐  Estudios  Específicos    
—   Recuento  de  Reticulocitos:  
—   ESTUDIOS  DE  LABORATORIO    
—    Criterio  de  Anemia  Hemolítica  pero  no  es  específico.  
—   Hemograma.  
—    Hemorragias  agudas,  o  en  la  respuesta  a  la  reposición  vitamínica.  
—   Documentar  la  Anemia,  recuento  leucocitario  y  plaquetario  
—   Los  reticulocitos  estarán  bajos  por  insuficiencia  medular  o  deficiencia  
—   El  recuento  plaquetario  suele  ser  normal  ,  su  disminución  :  infeccion    o     vitamínica,  aun  con  cuadro  hemolítico  severo.  
anemias  microangiopáticas;  
—   ESTUDIOS  DE  LABORATORIO    
  Si  la  trombocitopenia  está  mediada  por  anticuerpos  y    se  asocia  a  test  de  Coombs  
positivo,  se  conoce  como  Síndrome  de  EVANS.   —   Deshidrogenasa  Láctica.  

—   Punteado  basófilo   —   No  es  específica,  ya  que  la  destrucción  de  tejidos  conlleva  a  la  elevación  
de  DHL.  
—   ESTUDIOS  DE  LABORATORIO    
—   Haptoglobina  sérica:    
—   Es  una  alpha  globina  que  se  une  a  la  fracción  Betha  de  la  Hemoglobina.   —   Estudios  específicos:....  

—   Los  niveles  bajos  de  haptoglobina,  son  criterios  de  hemólisis  moderada   —   Deficiencia  deEnzimas  del  GR  :  G  6  P    deshidrogenasa  Piruvato  Kinasa  
a  severa.     ,etc..    

—   Es  más  común  su  descenso  en  la  hemolisis  intravascular.       —   Test  de  Fragilidad    Osmótica:  detecta  la  mayor  suceptibilidad  del  GR  a  la  
ruptura  en  soluciones  de  diferentes  concentraciones:    
—   Es  una  proteina  reactante  de  fase  aguda.  
  Esferocitocis  hereditaria.  
—   ESTUDIOS  DE  LABORATORIO    
—   Electroforesis  de  Hb:  detecta  Hb  anómalas.  
—   Bilirrubina  Indirecta:    
—   ESTUDIOS  DE  LABORATORIO    
—   Es  criterio  diagnóstico  pero  no  es  específica.    
—   Estudios  de  Imágenes  :    
—   En  cuadros  hemolíticos  usualmente  alcanza  niveles  menores  de  4  
mg/dL.     —   Radiografía  de  Tórax.    Para  evaluación  del  estado  cardiopulmonar.    

—   Niveles  mayores  implican  problemas  asociados  hepáticos.   —   Ecografía:    medición  del  bazo  no  detectable  por  exámen  clínico  .  

—   No  es  tan  sensible  como  la  DHL  y  la  haptoglobina.   —   Otros  exámenes  :    

—   ESTUDIOS  DE  LABORATORIO     —   ECG  y  otros  procedimientos  para    la  evaluación  del  estado  
cardiopulmonar.  
—   Estudios  específicos:    
—   ENZIMOPATIAS  
—   Coombs  Positivo:  AHAI  (IgG  y/o  Complemento).    
—   G6PD  y  Piruvatokinasa    
—   La  hemoglobinuria,  sugiere  hemolisis  intravascular.    Usualmente  la  
orina  es  oscura  (como  ocurre  con  mioglobinuria,  prophiria,  y  otras   —   -­‐    Generalidades.  
condiciones).  
—   -­‐    Clínica.  
—   La  presencia  de  crio  aglutininas  se  dá:  
—   -­‐    Diagnóstico.  
—   Anti  I:    Micoplasma    
—   -­‐    Tratamiento.    
—   Anti  i:    Hemólisis  asociada  a  mononucleosis,  TBC.  
—   Déficit  de  glucosa  6  fosfato  deshidrogenasa    
—   Anti  P:  Hemoglobinuria  Paroxística  a  Anticuerpos  Fríos.  
Generalidades:    
—   ESTUDIOS  DE  LABORATORIO    
—   Defecto  en  la  vía  de  las  pentosas-­‐fosfato  con  incapacidad  para  mantener  el   —   Déficit  de  la  Piruvatokinasa    
glutatión  reducido  y  para  la  neutralización  de  las  sustancias  oxidantes:    esto  
conlleva  a  la      precipitación  de  cadenas  de  globina  (cuerpos  de  Heinz)  produciendo   —   La  Alteración  en  el  ciclo  de  Krebs  (vía  glucolítica),  ocasiona  una  disminución  en  la  
rigidez  y  hemólisis.   producción  de  ATP,  con  la  pérdida  de  integridad  de  los  hematíes,  los  que  se  
hemolizan  fácilmente.    
—   Es  un  defecto  enzimático  frecuente.    
—   Su  incidencia  es  baja.    
—   La  herencia  esta  ligada  al  sexo.    
—   La  herencia  es  autosómica  recesiva.    
—   Déficit  de  glucosa  6  fosfato  deshidrogenasa    
—   Déficit  de  la  Piruvatokinasa    
Crisis  hemolíticas  IV  asociadas  a    
—   Clínica.    
—   Drogas:    
Hemólisis  EV  crónica  desde  la  infancia.  Suele  existir  esplenomegalia.  
—   Antipalúdicos,    
—   Diagnóstico.    
—   Analgésicos,    
Equinocitos  en  frotis  de  sangre  periférica.  Medición  de  la  enzima  eritrocitaria.  
—   Antibióticos.    
—   Déficit  de  la  Piruvatokinasa    
—   Infecciones  (virus  respiratorios,  mononucleosis  infecciosa  (MNI)  hepatitis,  
septicemia).     —   Tratamiento.    

—   Otros  (ingesta  de  habas  (favismo),  cetoacidosis  diabética,  uremia).   Esplenectomía  en  >  5  años  (por  el  riesgo  tras  la  intervención  de  infección  por  gérmenes  G+  
encapsuladas  esta  indicada  la  vacunación  profiláctica).    
—   Déficit  de  glucosa  6  fosfato  deshidrogenasa    
—   Aunque  no  resulta  curativo.  
Diagnóstico.    
—   Transfusión  de  hematíes  con  quelantes  del  hierro  (desferroxamina).    
—   Tinción  para  cuerpos  de  Heinz.    
—   ALTERACIONES  DE  LA  MEMBRANA  DEL  HEMATIE  
—   Medición  de  la  enzima  eritrocitaria.  
—   Esferocitosis  y  Eliptocitosis    
—   Estudios  de  oxidación.    
—   -­‐    Generalidades.  
  Tratamiento.    
—   -­‐    Clínica.  
—    Evitar  los  desencadenantes.  
—   -­‐    Diagnóstico.  
—    Transfusiones  si  crisis  severa.  
—   -­‐    Tratamiento.    
—   Esferocitosis  Hereditaia     —   Transfusiones  de  hematíes  con  quelantes  Fe.  

—   Defecto  consistente  en  un  déficit  de  espectrina,  lo  que  ocasiona  hematíes  menos   —   Eliptocitosis  Hereditaria    
bicóncavos.    
—   Imposibilidad  de  los  dímeros  de  espectrina  par  formar  tetrámetros.    
—   Además  en  este  desorden  la  bomba  de  sodio  no  funciona  correctamente,  lo  que  
ocasiona  un  ↑  de  la  permeabilidad  del  hematíe  al  sodio  y  al  agua.     —   La  herencia  es  autosómica  dominante.  

—   Esferocitosis  Hereditaia     —   Los  datos  Clínicos,  de  laboratorio  y  el  tratamiento  son  similares  a  los  de  la  
Esferocitosis.    
—   Ambas  razones  justifican  la  presencia  de  microesferocitos  circulantes.    
—   eliptocitosis  
—   Es  la  anemia  hemolítica  más  frecuente  en  Europa.    
—   HEMOGLOBINOPATIAS  
—   La  herencia  es  auosómica  dominante.  
—   THALASEMIAS  
—   Esferocitosis  Hereditaia    
—   THALASEMIAS  
Clínica.    
Son     Hemoglobinopatías  ocasionadas  por  las  mutaciones  que  afectan  tanto  a  la  síntesis  
—   Tríada  típica  de  hemólisis  EV:  Anemia,  ictericia  y  esplenogmegalia.     como  a  la  estructura  de  la  hemoglobina  y  por  ende  a  su  función.  

—   La  severidad  del  cuadro  esta  en  función  del  nivel  de  espectrina  en  los  hematíes.   Se  originan  pues  Hemoglobinas  anómalas:  Hb  E,  Hb,  Lepore,  Hb  Constant  Spring.  

—   Esferocitosis  Hereditaia     —   THALASEMIAS  

  Diagnóstico.     Las  mutaciones  alteran  la  secuencia  aminoácida  de  la  cadena  de  globina  y  afectan  
propiedades  físicas  o  químicas  del  tetrámero  de  Hb.  
—   Sangre  periférica:  Anemia  con  VCM  ↓  y  CHCM  aumentada.    
—   THALASEMIAS  
—   Esferocitos  en  frotis.  
—   Trastornos  heredados  con  carácter  Atosómico  Dominante,  ocasionando  VCM  y  
—   Test  de  fragilidad  osmótica  (+  ).     CHCM,  bajos  eritropoyesis  ineficaz  y  hemólisis  aumentada.    

—   Esferocitosis  Hereditaia     —   Son  anemias  hemolíticas  hereditarias  caracterizadas  por  ↓    o  ausencia  completa  de  
1  ó  más  de  las  sub-­‐unidades  de  globina  en  la  molécula  de  Hb    
—   Tratamiento.    
THALASEMIAS:    Clasificación    
—   Esplenectomía  (excepto  ancianos  y  <    5  años).    
—   alphatathalassemia  
—   Adm.  Ácido  fólico.    
—   betathalassemia  
—   THALASEMIAS:    Patogenia     —   Hb  A2  puede  estar  baja,  normal  o  aumentada.  

El  exceso  de  cadenas  de  globina  sin  pareja  son  un  peligro  para  el  hematie  dado  que  producen   —   Diagnóstico:  Electroforesis  de  Hb.    
tetrametros  insolubles  que  se  precipitan  causando  daño  en  la  membrana  y  susceptibilidad  a  
destrucción  dentro  del  sistema  retículo-­‐endotelial.     —   Médula  ósea  reactiva  

—   THALASEMIAS:    Tratamiento         Alta  afinidad  por  el  oxígeno  Hb  Zurich:  Ocasionan  policitemia.  

—   Portadores  silentes  o  de  rasgo  talasémico  no  precisan  tratamiento.       Baja  afinidad  por  el  oxígeno  Hb  Kansas:  Ocasionan  cianosis.  

—   Transfusiones,  acorde  al  nivel  de  Hb.       Hemoglobinas  que  se  oxidan  o  precipitan  fácilmente:  Hb  Koin.  Ocasionan  crisis  
hemolíticas.  
—   Esplenectomía.    
  Metahemoglobina  Hbs  M  como  la  Hb    Milwaukee.  La  metahemoglobina  (Fe  +3)  es  
—   Transplante  de  médula  osea.     incapaz  de  captar  oxígeno:  se  producen  cuadros  de  cianosis  congénita  familiar.    

—   Consejo  Genético   —   Billroth  

—   THALASEMIAS:    Datos  de  Laboratorio     —   Hemoglobina  H  

Datos  de  Laboratorio   —   HEMOGLOBINOPATIAS  

—   Reticulocitosis,     —   DEPRANOCITOSIS  

—   Anemia  hipocrómica  microcítica,  anisocitosis  (hematies  en  distintos  volúmenes).     —   DEPRANOCITOSIS  

—   HbA  esta  marcadamente  disminuida  o  totalmente  ausente.       Condición  autosómica  dominante  caracterizada  por  la  sustitución  de  valina  en  
lugar  de  ácido  glutámico  en  la  sexta  posición  de  la  cadena  de  globinas  beta  resultando  en  un  
—   THALASEMIAS:    Datos  de  Laboratorio     problema  de  solubilidad  inusual  en  el  estado  desoxigenado.    

—   Dianocitocis  y  eritroblastos.     —   DEPRANOCITOSIS  

—   Resistencia  osmótica  aumentada.   —   Al    deoxigenarse  la  molécula  de  Hb  se  produce  la  gelificación  y  polimerización  de  la  
misma,  adoptando  los  hematíes  forma  de  hoz.    
—   Incremento  del  hierro  y  sus  constantes.  
—   Un  10%  de  la  población  negra  americana    es  portadora  del  gen.    
—   Médula  ósea  con  hiperplasia  eritroide.  
—   Protege  frente  a  las  complicaciones  de  la  infección  por  P.  Palciparum.  La  causa  
—   Electroforesis  de  Hb:    
mas  común  de  anemia  hemolítica  en  la  población  negra.  

—   HbF  30-­‐90%  del  total  de  Hb.       —   Anemia  falciforme  


—   DEPRANOCITOSIS   4.   Tratamiento  profiláctico.  

Patogénia   —   DEPRANOCITOSIS  Características  Clínicas    

—   La  anormalidad  en  la  cadena  de  globina  beta  y  la  pérdida  resultante  de  solubilidad   II.    Estado  homocigoto  (anemia  drepanocitica)  
en  los  estados  desoxigenados,  conllevan  a  los  microinfartos  en  ambientes  
hipóxicos     1.    Primeros  meses  de  vida,  los  ↑    niveles  de  Hb  F  protegen  al  niño.    

—   Esto  puede  llevar  a  la  asplenia  por  microinfartos.     2.   Se  manifiesta  a  los  4-­‐6  meses:  desaparese  la  Hb  F.    

—   DEPRANOCITOSIS   3.   Retraso  del  crecimiento  y  desarrollo.  

Patogénia   —   DEPRANOCITOSIS  Características  Clínicas    

•   Los  riñones  también  pueden  sufrir  infarto.     II.    Estado  homocigoto  (anemia  drepanocitica)  

•   El  síndrome  anémico  es  raro,  ya  que  la  HbS  cede  más  fácilmente  02  a  los  tejidos   4.   Se  puede  desarrollar  una  dolorosa  tumefaccion  simétrica  de  las  superficies  
que  la  Hb  A.   dorsales  de  manos  y  pies  (síndrome  de  mano-­‐pie);  Esto  se  debe  a  necrosis  vascular  de  la  
médula  ósea  de  los  huesos  metatarsianos  y  metacarpianos.  
—   DEPRANOCITOSIS  Características  Clínicas    
5.   Secuestro  esplénico,  lo  que  se  manifiesta  por  dolor  y  pancitopenia.  
I.  Estado  heterocigoto  (rasgo  drepanocitico)  
—   DEPRANOCITOSIS  Complicaciones  Clínicas    
—   Hay  presencia  de  Hb  A  (>  50%  de  Hb  A  o  normal)  y  Hb  S  (anormal).    
1)   Infecciones  graves:  La  asplenia  es  la  causa  más  frecuente  de  muerte  por  
—   Son  Portadores  asintomáticos  que  pueden  desarrollar  formas  falciformes  si  estan   infecciones  graves,  sobre  todo  neumonía  por  neumococo  o  haemophilus  
sujetos  a  tensión  hipoxémica  o  infecciones  severas,  lo  que  puede  ocasionar   influenzae  y  osteomielitis  por  salmonella.    
infartos  renales.    
2)   Crisis  de  secuestro  esplénico:  cuando  una  significativa  cantidad  de  sangre  queda  
—   DEPRANOCITOSIS  Características  Clínicas     secuestrada  en  el  bazo  llevando  así  a  un  shock  hipovolémico  y  muerte.    

I.    Estado  heterocigoto  (rasgo  drepanocitico)   —   DEPRANOCITOSIS  Complicaciones  Clínicas    

Se  pueden  detectar  las  siguientes  anormalidades:   3)   Crisis  aplásica  secundarias  a  infecciones  virales.    

1.   Isostenuria,  No  concentración  de  la  orina.   4)   Crisis  vasculares  oclusivas:  La  baja  oxigenación  ocasionan  hemólisis,  y  obstrucción  
de  pequeños  vasos  sanguíneos,  lo  que  conlleva  a  dolor  y  daño  tisular  en  bazo,  
2.   Hematuria    indolora.     pulmones,  corazón,  cerebro,  riñones,  mesenterio  y  huesos.    

3.   Los  pacientes  con  rasgos  falciformes  rutinariamente  no  lo  manifiestan  en  el   —   DEPRANOCITOSIS  Complicaciones  Clínicas    
extendido.    
5)   También  producen  úlceras  corneales,  cutáneas  o  priapismo.     4.   DEPRANOCITOSIS  Diagnóstico    

6)   Los  factores  que  precipitan  los  episodios  hemolíticos  dolorosos:  deshidratación,   3.   Hallazgos  de  laboratorio:  
infección,  temblores,  estasis    vascular,  acidosis.    
1.   Datos  comunes    a  hemólisis.    
7)   La  depleción  de  folatos  conlleva  a  Crisis  megaloblásticas.    
2.   Electroforesis  de  Hb:  Hb  S  80-­‐95%.  Hb  F  5-­‐15%.  Hb  A  ausente.    
—   DEPRANOCITOSIS  Complicaciones  Clínicas    
3.   Fenómeno  de  faciformación  in  vitro  al  añadir  agentes  reductores  a  
8)   Los  episodios  vaso-­‐oclusivos  repetidos  (crisis  de  dolor)  en  el  bazo  llevan  a  infarto  y   sangre  del  paciente.  
a  la  fibrosis  de  este  órgano,  conllevando  a  que  no  se  le  puede  palpar  después  de  la  edad  de  
los  cinco  años.     4.   DEPRANOCITOSIS  Tratamiento    

—   DEPRANOCITOSIS  Complicaciones  Clínicas     1.   Profiláctico,  evitar  el  desencadenamiento  de  las  crisis.    

9)   Los  pacientes  en  la  adolescencia  y  en  la  etapa  de  adulto  joven,  manifiestan  las   2.   Evitar  deshidratación,  hipoxia,  temblores,  acidosis.    
consecuencias  de  la  anemia  crónica,  la  hemosiderosis  y  el  infarto  tisular.    
3.   Reposo  absoluto,  analgésicos  e  hiperhidratación  en  crisis  oclusivas  vasculares.    
10)   Muchos  desarrollan  insuficiencia  cardiaca.  
4.   Las  crisis  aplásicas:  con  transfución  de  Paquetes  de  hematíes.  
  Diagnóstico    se  confirma  por  electroforesis  de  Hb.  El  diagnóstico  diferencial  debe  
incluir  todas  las  causas  de  la  anemia  hemolítica.   —   DEPRANOCITOSIS  Tratamiento    

5.   Transfusiones  sólo  en  casos  de  crisis  aplásicas  y  de  secuestro  esplénico  
  Hallazgoos  de  laboratorio    Anemia  normocitica-­‐normocrómica  (Hb  5-­‐9  g.dL).  Frotis  
de  sangre  periférica  con  células  falciformes,  poiquilocitos  y  eritroblastosis.    
6.   La  crisis  de  dolor  se  tratan  con  fluidos  IV,  demerol  o  morfina.    

—   DEPRANOCITOSIS  Diagnóstico    
7.   Si  el  paciente  tiene  fiebre  dar  antibióticos.  

1.   Se  confirma  por  electroforesis  de  Hb.    


8.   Si  el  paciente  está  hipóxico  dar  O2.    

2.   El  diagnóstico  diferencial  debe  incluir  todas  las  causas  de  la  anemia  hemolítica.  
9.   Se  administran  vacunas  profilácticas  PCN  neumocócias  y  de  H  influenzae  para  
evitar  complicaciones  (penicilina  oral).    
3.   Hallazgos  de  laboratorio:  

1.   Anemia  normocitica-­‐normocrómica  (Hb  5-­‐9  g.dL).     —   DEPRANOCITOSIS  Tratamiento    

10.   Suplementos  de  ácido  fólico.  


2.   Frotis  de  sangre  periférica  con  células  falciformes,  poiquilocitos  y  
eritroblastosis.    
11.   Exsanguineo  transfusión  en  caso  de  crisis  oclusivas  que  no  respondan  
favorablemente.  
3.   Cuerpos  de  Howell-­‐Jolly.  

—   CONCLUSIONES    
—   Diagnóstico  de  Anemia  Ferropénica.   —   La  deficiencia  de  Folatos  es  usualmente  debida  a  dietas  pobres  en  folatos  ,pero  
puede  ocurrir  tambien  en  pacientes  con  Sprue  ,    embarazo,    y    pacientes  que  usan  
—   Diagnósticos  Diferenciales.   drogas  antifolatos  .  

—   Tratamiento.      Causas  de  déficit  de  vitamina  B12    

—   ANEMIA  MEGALOBLASTICA   —   Aporte  dietético  insuficiente  (raro)  

—      DEFICINION  .   —   Vegetarianos  estrictos  

—   Las  Anemias  Megaloblàsticas  son  un  grupo  heterogèneo  de  desòrdenes  que   —   Utilización  celular  defectuosa  
comparten  caracterìsticas  morfològicas  semejantes:  
—   Déficit  de  transcobalamina  II.  Exposición  al  óxido  nitroso  (inhibición  de  la  
—   Los  GR  tienen  un  radio  Nùcleo  /citoplasma  :  alto     cobalamino  sintetasa).  

—   VCM    alto,  en  comparaciòn  a  los  GR  normales.   —   Incidencia  de  la  anemia  perniciosa.  Se  da  en  3  mujeres    /2  hombres,  con  un  pico  
máximo  cerca  de  los  60  años.      
—   Los  neutròfilos  pueden  ser  hipersegmentados  ,y    
—   Comparación  de  Aspectos  Nutricionales  de  Vitamina  B12  y  Acido  Fólico    
—   Las  plaquetas  pueden  estar  discretamente  disminuidas  en  sangre  perifèrica  .  
—   Causas  de  déficit  de  vitamina  B12  
—   FISIOPATOLOGIA  .  
—   Malabsorción  
—   A  nivel  molecular  la  cèlula  megaloblàstica  tiene  una  maduraciòn  nuclear  retardada  
mientras  que  el  desarrollo  citoplasmàtico  es  normal  .   —   Cuadro  clínico  

—   El  desarrollo  megaloblàstico  puede  ocurrir  en    cèlulas  GI  y  mucosa  cervical  uterina   Clínica  
.    
—   Inicio  insidioso.    
—   La  etiologìa  de  las  anemias  megaloblàsticas  es  diversa  pero  el  fundamento  comùn  
es  la  SÌNTESIS  DISPAR  del  DNA  (o  disociación  núcleo  -­‐  citoplasma  en  la   —   Palidez,  ictericia,  debilidad,  purpura,  hepatoesplenomegalia  (discreta),  glositis  
maduración).   (úlceras  bucales  dolorosas).  

—   ETIOLOGIA  .            Anorexia,  diarrea,  pérdida  de  peso  adormecimineto,  parestesia,  ataxia,  pobre  
coordinación  de  los  dedos,  Romberg  y  Babinski  positivos,  demencia  y  psicosis.  
—   Las  causas  màs  comunes  de  Megaloblastosis  son  las  Deficiencias  de  
Cianocobalamina  (Vitamina  B12)  y  la  de  Folatos:   —   Algunos  pacientes  pueden  presentarse  con  cuadros  asintomàticos  ò  cuadros  
insidiosos  porque  el  organismo  se  va  adaptando  a  niveles  bajos  de  Hb.    
—   Las  causas  màs  comunes  de  Deficiencia  de  B12  son  las  Anemias  Perniciosas  (AP):  
que  consisten  en  la  falla  de  absorciòn  de  B  12  en  el  Ileum  Terminal  (Ausencia  de   —   Los  pacientes  con  deficiencia  de  B  12  pueden  desarrollar  cuadros  neurològicos  
F.Intrinseco).     independientemente  del  nivel  de  Hb.  
—   ANEMIA    PERNICIOSA.   —   Anemia  megaloblástica  

—   Anemia  perniciosa.     —   Maduración  megaloblástica  

—   Se  sugiere  una  base  genética  ,es  común  en  personas  de  piel  clara,  ojos  azules  y   —   MCV      Alto.  
grupo  sanguíneo  A.    
—   Punteado  basofílico.  
—      La  causa  más  probable  es  autoinmune:  90%  de  los  pacientes  tiene  Ac  contra  
células  parietales  y  50%  tiene  además  Ac  contra  FI.     —   Hipersegmentación  del  núcleo  del  neutrófilo.  

—   Signos  y  síntomas  comunes  al  resto  de  anemias  megaloblásticas.  Tras.   —   Examen  de  médula  ósea:  Hipercelularidad.  
Neurológicos  expresión  de  la  desmielinización:  Degeneraicón  subaguda  combinada  
—   Prueba  de  Schilling:  ausencia  de  factor     intrínseco  (deficiencia  por  B12).  
(20-­‐50%)  con  neuritis  periférica,  afectación  de  cordones  posteriores-­‐  lateral  de  
medula  espinal  y  trastornos  mentales.  
—    Estudio  de  jugo  y  mucosa  gástricos:  

—   Comienzo  agudo  con  alteraciones  mentales:  locura  megaloblástica.    


—   Aquilia  histaminorresistente.  Gastroscopia  (atrofia  de  paredes)  Biopsia  gástrica  

—   Se  asocia  a  otros  trast.  Inmunes:  Hipotiroidismo,  vitiligo,  DM,  LES.   (ausencia  de  células  parietales  y  principales  con  infiltración  de  la  pared  por  
linfocitos,  tendencia  a  evolucionar  a  carcinoma  gástrico)    
—   La  inflamación  gástrica  causa  gastritis  crónica  atrófica  con  aclorhidria.    
—   Anemia  megaloblástica  
—   DIAGNOSTICO  .  
—   TRATAMIENTO  .  
—        Megaloblastos  de  las  tres  series,.  
—    Adm.  De  vit  B12  im.  Inicialmente  adm.  1000  mg.  Diarios  hasta  que  ocurra  la  crisis  
—        Característico    VCM  alto.     reticulocitaria  (generalmente  en  7  días)  Posteriormente  1000  mg.  Semanales  por  1  
mes  indefinidamente.    
—          HCM  con  CHCM  normales  .  
—      Esta  contraindicado  iniciar  tto.  Con  ácido  fólico  sin  vitamina  B12  pues  se  agravan  
—        Hematopoyesis  Ineficaz  :Asincronismo     núcleo-­‐citoplasma  :  los  núcleos   las  lesiones  neurológicas.    
  mantienen  el  aspecto  primitivo  mientras     que  los  citoplasmas  
maduran     correctamente     .     —   ANEMIA  POR    DEFICIENCIA  DEL  ACIDO  FOLICO    

—   Serie  blanca  megalolástica  con  bandas  gigantes.   —   macrocitosis  

—   Elementos  hipersegmentados  en  sangre  periférica    y    leucopenia.   —   FISIOPATOLOGIA    DEL  ACIDO    FOLICO.  

—   Megacariocitos  gigantes  con  granulación  alterada  y  múltiples  núcleos.   —   FORMULA    

—   Plaquetas  grandes  en  sangre  periférica,  con  trombocitopenia.   —   El  ácido  fólico  está  compuesto  por  un  anillo  pterin  conectado  al  PABA  (Acido  p-­‐
aminobenzoico)  y  conjugado  con  uno  o  más  residuos  de  glutamato.      
—   DISTRIBUCION     —   Las  altas  dosis  de  Folatos  pueden  sobrepasar  el  entrampamiento  del  folato,  y  se  
puede  evitar  el  desarrollo  de  la  Anemia  Megaloblástica,  pero  las  anomalías  
—   Se  encuentra  universalmente  distribuido  en  las  hojas  verdes  de  los  vegetales  (de   neurológicas  y  siquiátricas  asociadas  a  la  deficiencia  de  Vitamina  B12  se  
donde  proviene  su  nombre),  así    como  frutas  cítricas,  y  productos  animales.    Los   incrementan  progresivamente.  
humanos  no  generan  folato  endógeno,  porque  no  tenemos  capacidad  de  sintetizar  
PABA.   —   ABSORCION  Y  METABOLISMO    

—   Los  folatos  están  presentes  en    los  tejidos  bajo  la  forma  de  poliglutamatos,  porque   —   Mas  específicamente,  el  THFA  está  comprometido  en  la  reacción  enzimática  
de  esta  manera  se  pueden  mantener  dentro  de  la  célula.       necesaria  para  la  síntesis  de  la  purina,  thymidine  y  aminoacidos.    

—   ABSORCION  Y  METABOLISMO   —   Por  eso  no  es  sorprendente  que  en  las  manifestaciones  de  la  deficiencia  de  folato,  
se  incluyan  trastornos  en  la  división  celular,  acumulo  de  metabolitos  tóxicos  tales  
—   En  la  orina  y  en  el  plasma,  se  encuentran  bajo  la  forma  de  monoglutamatos,   como  la  homocysteine,  y  deficientes  reacciones  de  metilación  comprendidas  en  la  
porque  de  esta  manera  pueden  ser  transportados  a  través  de  las  membranas.   regulación  de  la  expresión  de  los  genes,  incrementando  el  riesgo  de  desarrollo  de  
neoplasias.  
—   Las  enzimas  en  la  luz  del  intestino  delgado  convierten  los  poliglutamatos  en  
monoglutamatos  ,  los  que  púeden  ser  absorbidos  en  el  yeyuno  proximal  por   —   RESERVAS  
transporte  tanto  pasivo  como  activo.  
—   El  humano  sano  tiene  aproximadamente  500  a  20,000  mcg  de  folatos  en  las  
—   ABSORCION  Y  METABOLISMO   reservas  del  organismo.    Requiriendo  absorver  aproximadam  ente  de  50  a  100  mcg  
de  folatos  por  día,  con  la  finalidad  de  reemplazar  la  degradación  y  la  pérdida  diaria  
—   En  el  plasma,  el  folato  se  encuentra  presente  como  5-­‐methyltetrahydrofolate  (5-­‐ por  la  orina  y  la  bilis.  
methyl  THFA)  y  esta  asociado  cercanamente  a  la  albúmina  plasmática  en  la  
circulación.   —   De  otra  manera,  se  podría  desarrollar  signos  y  síntomas  de  deficiencia  en  4  meses.    
El  desarrollo  de  deficiencias  en  la  síntesis  de  DNA  a  todo  nivel  por  deficit  del  Acido  
—   La  5  methyl  THFA  ingresa  a  la  célula  a  través  de  diversos  transportadores  que  
fólico,  afecta  principalmente  las  células  en  división,  especialmente  las  de  la  
difieren  en  afinidad  y  mecanismos  de  acción    (por  ejemplo,  adenosine   Médula  ósea.  
triphosphate  [ATP]  ).  
—   ETIOLOGIA.  
—   ABSORCION  Y  METABOLISMO    
—   ETIOLOGIA  DE  LA  DEFICIENCIA  DE  FOLATOS  
—   Una  vez  ingresado,  el  5-­‐methyl  THFA,  debe  de  ser  demetilado  a  THFA:  la  forma  
activa  que  participa  en  las  reacciones  dependientes  de  los  folatos.   —   Esta  puede  ser  el  resultado  de  varias  posibles  causas,  incluyendo:  

—   La  cobalamina  o  Vit.  B12  es  requerida  en  esta  conversión  y  su  ausencia,  produce  el   —   Ingestión  inadecuada,    
atrapamiento  del  folato  en  5-­‐methyl  THFA.    De  esta  manera  el  Acido  Folico  no  
puede  participar  en  sus  funciones,  desarrollandose  la  Anemia  megaloblástica.   —   Deficiente  absorción,    

—   ABSORCION  Y  METABOLISMO   —   Alteraciones  del  metabolismo  que  conllevan  a  una  incapacidad  de  emplear  
adecuadamente  el  folato  absorvido,    
—   Incremento  de  los  requerimientos,     —   Trastorno  de  la  maduración  del  tejido  hemtopoyético  (malignidad  de  la  célula  
progenitora  hemtopoyética),  caracterizado  por  el  reemplazo  de  la  médula  ósea  
—   Incremento  en  la  excreción     normal  por  células  primitivas  o  blastocitos  de  la  serie  formadora  de  sangre.  

—   Incremento  en  la  destrucción.   —   Etiología/clasificación:  

—   DIAGNOSTICO  .     —   Ligero  predominio  masculino.  LAL  es  la  neoplasia  más  frecuente  en  niños.    

—   Diagnóstico.  Hacer  un  diagnóstico  causal.  Datos  de  laboratorio  y  estudio  medular   —   LEUCEMIA  LINFATICA    
comunes  a  resto  de  anemias  megaloblásticas.  Medición  de  niveles  de  folatos   AGUDA    
séricos  y/o  eritrocitarios.  El  déficit  de  ácido  fólico  no  produce  síntomas  de  daño  de  
SNC.       —   Leucemia  linfática  crónica  

—   TRATAMIENTO  .   —   LEUCEMIA  LINF.  AGUDA    

—   Tratamiento  causal.   —   Constituye  la  Neoplasia,  más  frecuentemente  diagnosticada  en  los  niños    <  14  
años.    Y  la  segunda  en  >  de  15  años.  
—   Tratamiento    oral.  
—   Incidencia  de  3  a  4  por  cada  100,000  (USA).  
—   Adultos  :    5mg/dia  
—   LEUCEMIA  LINF.  AGUDA    
—   Ninos  :  1  mg/dia.  
—   El  registro  de  tan  sólo  7  centros  Latinoamericanos  (MISPHO),  mostró  1,133  casos  
—   HEMATOLOGÍA    CLÍNICA     nuevos  en  un  periodo  de  3  años,  constituyendo  más  del  40%  de  las  Neoplasias  
diagnósticadas  en  estos  centros  dentro  de  la  población  pediátrica.  
—   DRA  MARIELA  MORENO  L.  
—   La  Relación  Masc/Fem.  fue  de  1.2  
—   JEFE  DE  HEMATOLOGÍA    
—   Biopsia  lla  
—   H.N.E.R.M.      
—   lla1  
—   LEUCEMIAS  AGUDAS    
—   lla2  
—   LEUCEMIAS  AGUDAS  
DEFINICIONES   —   lla3  

—   LEUCEMIA  AGUDA:    Presencia  de    20  %  o  más  de  Blastos  en  la  Médula  ósea.   —   LLA  ,  CLASIFICACION:    INMUNOFENOTIPO  

—   LEUCEMIAS  AGUDAS   —   1.  Pro-­‐  B  (Early  pre-­‐B):  CD19  (+)  

—   2.  Pre-­‐B:    CD19(+);  CD10  (+ó-­‐);  Cadena  mu  intracitoplasmática    (+);  IgM  superf  (-­‐).  
—   3.  B:  CD  19(+);  Ig  M  superf  (+)  (cadena  Kappa  o  Lambda);    CD  10  (+  ó  -­‐).     —   4.  t(1;19):  LLa  Pre-­‐B.  

—   LLA  ,  CLASIFICACION:    INMUNOFENOTIPO   —   5.  t(11;14):  LLa  T.    

—   4.  Pre  T:  CD7  (+);  CD3  cyt  (+);  CD3  sup  (-­‐)     —   6.  Los  infantes  con  LLa  suelen  tener  anomalías  11q23  y  son  CALLA  (-­‐).    

—   5.  T  Intermedia:  CD7  (+)  ;    CD1  (+).   —   LEUCEMIA  LINFATICA  AGUDA:  


 FACTORES  DE  RIESGO    
—   6.  T  Madura:  CD7  (+);  CD1  (-­‐);  CD3  sup(+)  
—   Edad.      Sexo?  
—   7.  Leucemia  Aguda  Indiferenciada:  Independiente  de  Dr,  TDT,    CD34;  Son  CD45  y  
CD53  (+).     —   Respuesta  a  7  días  de  Prednisona    

—   LLA  ,  CLASIFICACION:    INMUNOFENOTIPO   —   Respuesta  a  la  Inducción.  

—   8.  Leucemia  Aguda  Híbrida:    Coexpresión    >20%  de  dos  antígenos  mieloides  (  en   —   Citogenética    
Pre  B  basta  con  uno,  CD13,  CD33  o  CDw65)    
—   Determinaciòn  de  Enfermedad  mínima  residual.  
—   LLA,  CLASIFICACION  
CARIOTIPO   —   Leucocitosis  >20,000;  >50,000;  >  100,000.  

—   1.  Normal.   —   Compromiso  extramedular.    

—   2.  Pseudodiploidia  (con  daños  estructurales      pero  46  cromosomas)  más  común   —   LLA  ,  GRUPOS  DE  RIESGO:  
en  Adultos.  
—   1.  RIESGO  BAJO  O  STANDARD.  
—   3.  Hipodiploidias.  
—   2.  RIESGO  DE  TIPO  INTERMEDIO.  
—   4.  Hiperdiploidias  tipo  I  (47  a  50).  
—   3.  RIESGO  ALTO.  
—   5.  Hiperdipolidias  tipo  II  (>50),  más  común  en  niños  con  Early  pre-­‐B  
—   4.  MUY  ALTO  RIESGO.    
—   6.  Translocaciones.    
—   LEUCEMIAS  AGUDAS  
—   LLA,  CARIOTIPO  TRANSLOCACIONES   ENFOQUE  TERAPEUTICO    

—   1.  t(8;14):  Consistente  con  L3  (Células  B).   —   1.  MEDIDAS  DE  SOPORTE:  Hidratación  Alcalinización,  Soporte  Transfusional,  
Factores  de  Crecimiento,  Antibioticoterapia  profiláctica  y  terapeutica,  Terapia  
—   2.  t(9;22):  5%  en  niños  y  25%  en  Adultos.  El  gen  formado  diferente  al  de  la  LMC.     sicológica  de  apoyo  y  estimulación.  
BCR/ABL  codifica  una  proteina  (p190),  con  actividad    tirosin  kinasa.  
—   2.  TRATAMIENTO  ESPECIFICO:   Quimioterapia  y/o  Radioterapia,  Trasplante  de  
—   3.  t(4;11):  Asociado  con  marcadores  mixtos  mieloide  /  linfáticos.   Médula  ósea,  cel  de  sangre  de  C.  Umb.  
—   3.  SEGUIMIENTO  PROLONGADO.     —   Etiología:  Radiación,  benzenos,  drogas  alquilantes.        
    Secundaria    a:    Procesos  Mieloproliferativos  Crónicos,  
—   LLA  ,  ALTO  RIESGO:   Mielodisplasias,  Alteraciones  cromosómicas  (Down,  Fanconi).  
 ENFOQUE  QUIMIOTERAPICO    
—   Son  el  15  a  20%  de  las  Leucemias  en  niños  
—   1.  INDUCCION:  (8  s.)             Fase  I  :  c/TIT,  
VCR,  Daunomicina,  Prednis.,  LSparaginasa.  Fase  II:  CTX,  Thiog.,  ARA-­‐  C.      c/TIT.   —   Es  la  más  frecuente  en  Neonatos.  

—   2.  CONSOLIDACION:  (3  Bloques  c/28d  )  HD-­‐MTX  ,  HD-­‐ARA-­‐C  ,  CTX  ,  VP16,     —   SLE  a  2  años  25%,    a  5  años  <10%  
Antracíclico,  L-­‐Sparaginasa,  VCR,  Dxm.  
—   Clínica  
—   LLA  ,  ALTO  RIESGO:  
 ENFOQUE  QUIMIOTERAPICO     —   Síndrome  de  insuficiencia  medular  (desplazamiento  de  la  hemopoyesis  normal).  

—   3.  INTENSIFICACION    (12s),  (Similar  Inducción).   —   Anemia  normocítica  arregenerativa  (sínd.  Anémico).  Granulocitopenia  (infecciones  
de  repetición).  Trombocitopenia  (diatésis  hemorrágica).  
—   4.  PROFILAXIS  AL  SNC:  TIT,  RT  craneal.  
—   Infiltración  de  órganos:  Dolor  óseo  por  infiltración  medular  masiva,  sobre  todo  en  
—   5.  MANTENIMIENTO:  VCR,  6-­‐Mercapt.,  Mtx,  Prednisona,  TIT.  Hasta  completar  2   LAL.  Adenopatías,  hepatomegalia  y  esplenomegalia,  sobre  todo  en  LAL.    
1/2    a  3  años.    
—   LEUCEMIA  MIELOIDE  AGUDA  
—   LEUCEMIA  LINFOBLASTICA  AGUDA  (ALL)   Diagnóstico  Clínico    

10  
—   Común  en  los  niños  es  el  80%  de  leucemias  en  niños.  El  pico  de  incidencia  esta   —   Evidente  cuando  hay  >10 células  leucémicas  
entre  3  y  7  años.  
—   CLINICA:  Relacionada  a:  
—   LEUCEMIA  MIELOBLASTICA  AGUDA  (AML)  
—   Anemia:palidez,astenia,cefalea,  disnea..  
—   Adultos,  la  incidencia  se  incrementa  con  la  edad,  la  edad  promedio  50  años.  Esta  
comprende  el  20%  de  todas  las  leucemias  en  adultos.     —   Neutropenia:  Predisposión  a  infecciones                                    

—   LEUCEMIA      NO    LINFATICA     —   Fiebre  al  Dx  en    30  a  50%  pac.  
AGUDA    
—   Trombocitopenia:(  plaqueta<20000/l)  .    
—   lma1  
—   Más  frecuente  púrpura,  gingivorragia,  epistaxis  
—   LEUCEMIA  NO  LINF.  AGUDA  
Introducción   —   Menos  frecuente:HDA,  hemoptisis,  hematuria    

—   Masa  mediastínica:  forma  de  presentación  característica  de  la  LAL-­‐T  

—   Infiltración  del  SNC,  frecuente  en  LAL  y  algunos  tipos  de  LAM  
—   Infiltración  testicular,  en  LAL   —   Médula  ósea  (m.o).  Criterio  diagnóstico  de  L.A.  Según  la  FAB:  blastos  >  20%  Suele  
ser  hipercelular,  por  infiltraciónmasiva  pro  células  blásticas  con  disminución  de  los  
—   Cloromas,  muy  típicos  a  nivel  de  órbita,  en  LAM   precursores  hematopoyéticos  normales.  Los  estudios  citoquímicos,  
inmunofenotípicos  y  citogenéticos  permiten  tipificar  elsubtipo  de  LA:  LCR  (estudio  
—   CID  especialmente  en  LAM  promielicítica.  
citológico  y  bioquímica),  obligado  en  laevaluación  inicial  de  una  LA.  Estudio  
citogenético.    
—   Síndrome  de  leucostasis,  obstrucción  en  la  microcirculación  sobre  todo  cerebral  y  
pulmonar.  Se  da  en  LAM.    
—   LEUCEMIA  NO  LINFATICA    
AGUDA  
—   Leucemia  Mieloide  Aguda:Clinica  

—   Leucemias  con  componente  Mieloide  


—   EXAMEN  FISICO:  

—   Leucemias  con  componente  monocítico.  


—   Infiltración  Extramedular:  

—   Leucemias  de  células  eritroides.  


—   Hepato  ó  esplenomegalia  en  un  1/3  de  pacientes.  

—   Leucemias  de  Megakariocitos.    


—   Adenomegalia  excepcional  (m5).  

—   Existen    sub-­‐tipos  importantes  de  AML:  


—   SNC:  Meningea  5  a  7%.  Pares  craneales  raro.  

—   Leucemia  promielocítica:  
—   Piel  :(<  10%  ,  más  en  M4,M5).  Cloromas  

—   Promielocitos  anormales  con  gránulos  gigantes  asomciados  con  DIC.  


—   Mucosa  oral:  hipertrofia  gingival.  

—   Leucemia  monocítica  y  mielocítica:  


—   Ojo:  Infiltración  nervio  óptico    

—   Monoblastos  cerebriformes  con  infiltración  en  la  piel  y  encías  de  corta  sobrevida.    
—   Leucostasis:  SNC,  pulmonar.  

—   lma1  
—   Alteraciones  metabólicas  pro  liberación  de  sustancias  intracelulares:  Artritis  gotosa  
e  insuficiencia  renal  aguda  (ácido  úrico).  
—   lma2  

—   Tubulopatía  e  hipopotasemia  en  LMA  monocíticas.  Aumento  de  LDH,   —   lma3  


hiperefosfatemia,  hipomagnesemia,  y  acidosis  láctica.  
—   Promielocítica.    
—   Son  clínica  común:  infección,  sangrado  y  fatiga.  Radiación  y  el  benceno  son  
claramente  leucemogénicos.  Fatiga,  debilidad  anorexia,  pérdida  de  peso,  fiebre   —   Promielocitos  anómalso  con  citoplasma  hipergranular  y  múltiples  bastones  de  
infecciones,  petequias,  púrpuras,  sangrado,  palidez,  adenopatía,  esplenomegalia,   Auer.  Cursa  típicament  con  CID  (liberación  de  material  procoagulante  de  lso  
dolor  óseo.     gránulos  citoplasmáticos),  poca  leucocitosis  y  ausencia  de  visceromegalías.  Edad  
35  años  traslocación  (15:17)  en  más  del  90%.  En  el  cromosoma  17  se  halla  el  
receptor  α  del  ácido  retinoico  de  ahí  la  alta  tasa  de  R.C.  (remisióncompleta)  con   —   2.  CONSOLIDACION:  (2  a  3  Bloques  c/28d  )    Empleo  de  dosis  Altas  de  Arabinósido  
lautilización  del  ácido  transretinoico.     de  Citosina;  Etopósido;  Antracíclico  Daunomicina,  Idarrubicina,    Mitoxantrone.  

—   lma4   —   LEUCEMIA  NO  LINF.  AGUDA  


 ENFOQUE  QUIMIOTERAPICO          
—   Monocítica:    
—   3.  INTENSIFICACION  Y  PROFILAXIS  AL  SNC  (niños).  
—   Dos  picos  de  inidencia_  adultos  mayores  de  40  y  niños  menores  de  10  años.  
Localización  extramedular  frecuente:  piel,  SNC,  encías  ganglios,  bazo,  hígado.  Alta   —   4.  MANTENIMIENTO:  En  Adultos    no  ha  mostrado  valor.  En  niños  es  controversial  
incidencia  de  síndrome  de  leucostasis  y  CID.   .    TIT.  

—   lma5   —   Gracias  

—   lma6   SINDROMES  MIELOPROLIFERATIVOS  CRONICOS    

—   Eritroleucemia  Más  de  un  30%  de  mieloblastos,  con  una  cifra  de  eritroblastos   DRA  MARIELA  MORENO.  
displásicos  (PAS+++)  mayor  del  50%  Marcador  celular:  glucoforina.  A.  Edad  
avanzada  y  sexo  masculino.  Alteraciones  cromosomas  5  y  7  en  más  del  70%.   JEFA  DE  HEMATOLOGÍA.  
Hematies  nucleados  anormales,  pobre  respuesta  a  la  quimioterapia.  
HNERM.    
—   Biopsia  de  hueso:  LMA  
Clasificación  
—   LEUCEMIA  NO  LINF.AGUDA:  
 FACTORES  DE  RIESGO   Según  el  clon  neoplásico  predominante.    

Leucemia  mieloide  crónica  (LMC):  proliferación  granulocítica.    


—   1.  Edad  y  Duración  de    1RC.  

Policitemia  vera  (PV):  Proliferación  eritroide.    


—   2.  Citogenética:  Mejor  pronostico  (90%  RC  y  60%  SLE):  inv(16),  t(8;21),  trisomía  21.  

—   Mal  Px  (<40%  RC,  SLE<7m):  5-­‐,7-­‐,5q-­‐,7q-­‐.    Anomalías  del  12,8  ó  11q23.   Trombocitemia  esencial  (TE):  proliferación  megacarócítica.    

Metaplasia  mieloide  agnogénica  (MMA):  proliferación  megacariocítica  y  fibroblástica  reactiva.    


—   3.  Secundaria  a  citotóxicos,  MDS,  etc.  

POLICITEMIA  VERA  
—   4.  Leucocitosis  >30,000  ;  ó  >15,000  Blastos.    

POLICITEMIA  VERA    
—   LEUCEMIA  NO  LINF.  AGUDA  
 ENFOQUE  QUIMIOTERAPICO    
Sindrome  Mieloproliferativo  cronico  caracterizado  por  hiperplasia  serie  roja  medular,  y  
secundariamente  ↑    masa  eritrocitaria  y  hematocrito  (eritrocitosis).  Edad  promedio:  45-­‐50  
—   1.  INDUCCION:    Arabinósido  de  Citosina  +  Antracíclico  (Daunomicina,  
años.  
Idarrubicina,  etc.)    Esquema  Clásico  de  7  x  3.    LMA  -­‐M3  se  induce  con  ATRA.  
Etiopatogenia:  Alteración  clonal  de  la  célula  stem  pluripotente.  Niveles  de  EPO  disminuidos  o   10.   Hemorragias  (por  alteración  función  plaquetaria)  en  cualquier  territorio.  
normales.    
11.   Exploración  física:  
CRITERIOS  DIAGNÓSTICOS:    
Rubicundez  generalizada    
POLICITEMIA  VERA  MANIFESTACIONES  CLINICAS  
Inyección  conjuntival,    
1.   Asintomático:  (Hallazgo  casual)  esplenomegalia  o  eritrocitosis  aislada  (aumento  de  
Hb  y  Hto).   Esplenomegalia  (75%)  y    

2.   Fase  eritrocitica:     Hepatomegalia  (30%).  

  Manifestaciones  derivadas  del  aumento  de  Hb,  Hto  y  del  volumen  plasmático   10.   Analítica  ↑    de  las  3  series,  de  la  masa  eritrocitaria.  Hb  y  Hto.  De  las  FAG;  ↓    de  
secundario,     EPO,  alteración  del  tiempo  de  sangría.    

3.   Neurológicas  (60-­‐80%):  accidentes  isquémicos  transitorios,  infartos  cerebrales.   POLICITEMIA  VERA:  


 FASES  EVOLUTIVAS  
4.   Síndrome  de  hiperviscosidad  (cefaleas,  acúfenos).    
1.   Fase  de  Gasto:    
POLICITEMIA  VERA  MANIFESTACIONES  CLINICAS  
Metaplasia  mieloide    
5.   Cardiovasculares:  HTA,  insuficiencia  cardiaca.  
Fase  postpolicitemica)  
6.   Enfermedad  vascular  periferica:  isquemia  digital,  hipermetabolismo.  
1.   Fibrosis  medular:  
7.   Pérdida  de  peso,  sudoración  profusa,  hiperuricemia,    
Hepatoesplenomegalia,  
8.   Prurito  exacerbado  típicamente  tras  el  baño  (por  liberación  de  histamina  sérica  
por  basófilos).     Cuadro  leucoeritroblástico  y    

9.   Ulcus  peptico  (incidencia  aumentada  respecto  a  la  población  general).     Citopenias  periféricas.  

POLICITEMIA  VERA  MANIFESTACIONES  CLINICAS   POLICITEMIA  VERA:  


 EVOLUCION  Y  PRONOSTICO  
10.   Complicaciones  tromboticas:    
1.   Supervivencia  con  tratamiento  de  10-­‐15  años.    
Tromboembolismo  pulmonar,    
2.   Evolución  a  Leucemia  Aguda  (15%)  sobre  todo  LMA,  como  evento  final.  
Infartos,    
POLICITEMIA  VERA:  
Trombosis  de  las  suprahepaticas.      TRATAMIENTO  
I.  SINTOMÁTICO:     TROMBOCITOSIS  ESENCIAL  

Prurito:  anti  H1,  anti  H2,  colestiramina.     TROMBOCITOSIS  ESENCIAL  

Hiperuricemia:  alopurinol.     DEFINICION:    

Trombosis:  controvertido  uso  de  antiagregantes  plaquetarios.     Incremento  de  la  cifra  plaquetaria  en  sangre  periférica,  secundaria  a  la  proliferación  excesiva  
de  megariocitos,  que  son  morfológica  y  funcionalmente  anormales.  
Esplenomegalia  masiva  sintomática:  esplenectomía.    
La  Edad  de  presentacion:  mayor  de  50  años.  
Ferropenia  secundaria  a  sangrías  periódicas:  Fe  si  la  CHCM  es  menor  22pg.  
Supervivencia  similar  a  a  la  población  general.  
POLICITEMIA  VERA:  
 TRATAMIENTO   Mínimo  porcentaje  evoluciona  a  MM  o  se  transforma  a  LA.    

II.    ESPECIFICO:   TROMBOCITOSIS  ESENCIAL  

Flebotomías  y  sangrías.  Constituye  el  tratamiento  inicial.  de  ataque  para  mantener  Hto.  40-­‐ CLINICA:  
45%,  pero  con  el  tiempo  hay  mayor  riesgo  de  trombosis.  
Manifestaciones  hemorrágicas:  forma  de  presentación  más  frecuente.    
1.   Mielosupresión:  dirigido  a  la  clona  maligna,  controla  la  leucotrombocitosis  ↓  
tamaño  esplénico  y  riesgo  trombótico.  De  elección:  hidroxiurea.  Los  alquilantes   Trombosis:  Principal  causa  de  muerte.  
(busulfán  y  P32)  logran  largas  remisiones,  pero  son  potencialmente  leucemógenos.    
Esplenomegalia  evoluciona,  por  infartos  embólicos,  a  atrofia  esplénica.  
POLICITEMIA  VERA:  
TROMBOCITOSIS  ESENCIAL  
 TRATAMIENTO  

III.   OTROS:     DIAGNÓSTICO  (por  exclusión)  

3
Plaquetas  mayor  600.000  /  mm .    
Agentes  antiplaquetarios  (anagrélide,  ticlopidina).  

Masa  eritrocitaria  normal  (diagnóstico  diferencial  con  PV).    


Modificadores  de  respuesta  biológica:  interferón  α.  

III.   Tratamiento  individualizado:   Depósitos  tisulares  de  Fe  conservados  (diagnostico  diferencial  con  ferropenia).    

Cromosomas  Ph(  -­‐  )  diagnóstico  diferencial  con  LMC.  


Pacientes  mayores  de  70  años:  P32  o  hidroxiurea  con  flebotomías.  

TROMBOCITOSIS  ESENCIAL  
Pacientes  de  50-­‐70  años:  Flebotomías  con/sin  hidroxiurea  (valorar  riesgo  trobotico).  

DIAGNÓSTICO  (por  exclusión)  


Pacientes  menores  50  años:  Flebotomías  con/sin  hidroxiurea,  mielosupresión),  con/sin  
interferón  α    (jóvenes  con  trombocitosis).  
Ausencia  de  fibrosis  colágena  (diagnóstico  diferencial  con  MMA).    
Ausencia  de  otras  causas  de  trombocitosis  reactiva:  Tumores  Hemorragias/  Hemólisis   Se  caracteriza  por  presentar  Hematopoyesis  extramedular  (metaplasia  mieloide)  en  
Inflamación  /infección  Ferropenia.  Esplenectomía   diferentes  órganos  sobre  todo  en  hígado  y  bazo.  Poco  frecuente.    

Asintomáticos  menor  40  años  sin  antecedentes  trombótico/hemorrágicos:  control  periódico.   Edad  media  de  aparición  à  60  años.  

TROMBOCITOSIS  ESENCIAL   METAPLASIA  MIELOIDE  AGNOGENICA  

TRATAMIENTO:   CORRELACIÓN  CLÍNICO-­‐PATOGÉNICA  

Sintomáticos   PRIMERA  FASE:  

Manifestaciones  agudas:  Plaquetoaféresis  (efecto  transitorio).  Hidroxoiurea.   Fase  hipercelular  mieloprofiferativa.    

Antiagregantes:  de  elección  ácido  acetilsalicílico  a  bajas  dosis.   Esplenomegalia  gigante  y  hepatomegalia.    

Contraindicada  la  esplenectomia  (puede  aumentar  la  trobocitosis).     Dolor  en  hipocondrio  izquierdo  irradiado  a  escápula  secundario  a  infartos  esplénicos.    

TROMBOCITOSIS  ESENCIAL   Son  raras  las  adenopatías.    

TRATAMIENTO:   Trombocitosis,  y  fenómenos  trombóticos.    

5.Mielosupresión  en  pacientes  seniles  y  pre-­‐seniles,     METAPLASIA  MIELOIDE  AGNOGENICA  

Hidroxiurea,  busulfán  (el  que  actúa  más  especificamente  sobre  la  proliferación     CORRELACIÓN  CLÍNICO-­‐PATOGÉNICA  
Megacariocítica)  y  otros  alquilantes  como  melfalán  y  P32.    
PRIMERA  FASE:  
Anagrélide:  efecto  trombocitopénico  además  de  antiagregante.  Efectos  secundarios  
cardiovasculares,  sobre  todo  hipotension.   Focos  de  Metaplasia  mieloide  en  otros  tejidos  (peritoneales,  pericárdicos).    

METAPLASIA  MIELOIDE  AGNOGENICA  .   Reacción  leuco-­‐eritroblástica  (por  la  mayor  facilidad  de  las  células  hematopoyéticas  
inmaduras  producidas  en  los  sinusoides  hepato-­‐esplénicos  en  alcanzar  la  sangre  periférica.    
METAPLASIA  MIELOIDE  AGNOGENICA  
METAPLASIA  MIELOIDE  AGNOGENICA  
GENERALIDADES  
SEGUNDA  FASE:  
SINONIMIA:  
Síndrome  de  insuficiencia  medular.  
Llamada  tambien  mielofibrosis  idiopática  o  Fibrosis  medular.  
Consiste  en  un  proceso  reactivo,  secundario  a  la  producción  por  los  Megakariocitos  
CARACTERISTICAS:   anormales  del  “FACTOR  DE  CRECIMIENTO  DE  FIBROBLASTOS”    
Este  estimula  la  proliferación  fibroblástos  y  del  factor  IV  plaquetario  que  inhibe  las   METAPLASIA  MIELOIDE  AGNOGENICA  
colagenasas  locales.    
TRATAMIENTO  
Esto  da  lugar  a  la  punción  blanca  (ausencia  de  grumo  en  el  aspirado  medular)  lo  que  obliga  
para  diagnóstico  a  realizar  una  biopsia  ósea.   Mielosupresión:    

METAPLASIA  MIELOIDE  AGNOGENICA   Busulfán,  hidroxiurea,  clorambucil.    

Diagnóstico   ↓    esplenomegalia  y  el  número  de  células  en  sangre  periférica.  No  tienen  efecto  sobre  la  
mielofibrosis.  
Esplenomegalia  gigante,    
METAPLASIA  MIELOIDE  AGNOGENICA  
Reacción  leucoeritroblástica  y    
TRATAMIENTO  
Fibrosis  medular.  
Mielosupresión:    
METAPLASIA  MIELOIDE  AGNOGENICA  
Interferon  α:  Teóricamente  el  mejor  tto.  Por  sus  efectos.    
PRONÓSTICO  
Antiproliferativo  (sobre  las  células  hematopoyéticas).    
Media  se  supervivencia  4-­‐5  años.    
Antifibrótico  (↓    la  proliferación  de  fibroblastos  medulares  y  las  síntesis  de  colágeno)    
Causas  de  muerte  (orden  de  frecuencias):    
Respuestas  en  el  40-­‐60%.  
Insuficiencia  Cardiaca,    
METAPLASIA  MIELOIDE  AGNOGENICA  
Hemorragias  (por  trombocitopenia  o  por  varices  esofágicas  secundarias  a  hipertensión  
portal),     TRATAMIENTO  

Transformación  blástica  (20-­‐30%)  e     Trasplante  de  médula  ósea:  En  menor  40  años  con  donante  HLA  compatible.    

Infecciones.   Características  Clínicas  Generales  de  los  Smpc.    

METAPLASIA  MIELOIDE  AGNOGENICA   MIELOFIBROSIS  

TRATAMIENTO   SINDROMES  LINFOPROLIFERATIVOS  CRONICOS    

Sintomático:     LEUCEMIA  LINFATICA  CRONICA    

Anemia  (hemoterapia  de  soporte,  andrógenos,  EPO)     DEFINICIÓN:      

Esplenomegalia  dolorosa  (esplenectomía  o  radioterapia).     Proliferación  clonal  de  células  linfoides  maduras  B  (más  común)  o  T.  
Acumulación  anormal  de  los  elementos  linfocíticos  de  los  nódulos  linfáticos  y  los  tejidos   50%  con  agrandamiento  de  hígado  o  bazo.  
linfoides,  con  infiltración  de  la  médula  ósea  y  reemplazo  de  los  elementos  hematopoiéticos  
normales.   LEUCEMIA  LINFATICA  CRONICA    

FRECUENCIA:   Diagnóstico:    

Relación  Varón:  Mujer     3:1   Hipogamaglobulinemia.    

Más  frecuente  entre  los  50  y  70  años.     Ocasionalmente  es  una  anemia  hemolítica  autoinmune.    

LEUCEMIA  LINFATICA  CRONICA     LEUCEMIA  LINFATICA  CRONICA    

Es  la  leucemia  crónica  más  frecuente  y  es  diagnosticada  muchas  veces  en  estadíos   CURSO  CLINICO  Y  EVOLUTIVO  
asintomáticos.    
•   Asintomáticos:    
Se  puede  diagnosticar  por  manifiestaciones  como:    
•   En  debut  de  enfermedad  (sólo  linfocitosis):  25%    
Inmunosupresión,    
•   Infiltración  de  órganos  hematopoyéticos:  Adenopatías  y  
Falla  de  médula  ósea,  e     Hepatoesplenomegalia.    

Infiltración  en  órganos.     •   Infiltración  de  médula  ósea:  Citopenias  periféricas.  

LEUCEMIA  LINFATICA  CRONICA     •   Síndrome  de  Richter:    

Clínica:     •   Evolución  a  LNH  de  alto  grado  de  malignidad.    

Fatiga  y  debilidad,     •   Alteraciones  en  la  inmunidad:    

anorexia,     •   Alteraciones  en  la  autoinmunidad  (anemia  hemolítica  y  


trombocitopenia  autoinmunes).  
linfadenopatía,    
LEUCEMIA  LINFATICA  CRONICA    
hepatoesplenomegalia,    
DIAGNÓSTICO  MORFOLÓGICO.    
palidez  leve,    
Criterios  :    
lesiones  cutáneas,  
9
Linfocitosis  sangre  periférica  mayor  15  x  10   /L.    
manifestaciones  hemorrágicas    
Linfocitosis  medular  mayor  del  30%  de  la  totalidad  celular.    
80%  con  linfadenopatia  y    
Linfocitos  atípicos  menor  10%.     (Los  estadios  III  y  IV  significan  falla  de  médula.  Pobre  pronóstico.  Promedio  de  sobrevida  18  
meses.    
Características  en  frotis  de  sangre  periférica:  
CLASIFICACIÓN  PRONÓSTICA  DE  LA  LEUCEMIA  LINFÁTICA  CRÓNICA    
Linfocitosis  absoluta  por  linfocitos  maduros,    
SINDROMES  LINFOPROLIFERATIVOS  CRONICOS    
Cromatina  condensada  en  acúmulos.    
Diagnóstico  Diferencial:    
Sombras  de  Gumprecht  (células  rotas).    
Linfomas  malignos,    
SUBTIPOS  DE  LEUCEMIA  LINFÁTICA  CRÓNICA  SEGÚN  LA  LÍNEA  CELULAR    
Pertusis  y    
LEUCEMIA  LINFATICA  CRONICA:    Estadíos  Clínicos    
Mononucleosis  infecciosa.  
Estadio  O:    
Terapia:    
Sangre  periférica:  linfocitosis  absoluta  mayor  15,000    
Clorambucil  y  Prednisona.    
Excelente  pronóstico.    
Fludarabina.  
Sobrevida  promedio  10-­‐23  años.  
Enfermedad  indolente  y  lentamente  progresiva.  
Estadio  I:    
Pacientes  asintomáticos:  control  periódico.  
Linfocitosis  periférica  y  linfadenomegalia.  
Esteroides:  anemia  hemolítica  autoinmune  (AHAI)  y  trombopenia  autoinmune.  
Estadio  II:    
Esplenectomía:  En  AHAI  y  trombocitopenia  autoinmune  .    
Esplenomegalia.    
SINDROMES  LINFOPROLIFERATIVOS  CRONICOS    
(En  Los  estadios  I  y  II  hay  promedio  de  sobrevida  de  4  a  7  años).  
Indicaciones  de  Tratamiento:    
LEUCEMIA  LINFATICA  CRONICA:    Estadíos  Clínicos    
1.   Presencia  de  Síntomas  Sistémicos  (síntomas  B).  Organomegalias  sintomáticas  y/o  
Estadio  III:     adenopatías  deformantes.  

Presencia  de  anemia.   2.   Monoquimioterapia:  de  elección  clorambucil    +  prednisona.  No  es  más  eficaz  que  
clorambucil  solo.  
Estadio  IV:  
GRACIAS  
Presencia  de  trombocitopenia    
SINDROMES  MIELOPROLIFERATIVOS  CRONICOS    
DRA  MARIELA  MORENO.   Leucemia  Mieloide  Crónica  en  fase  Blástica.  

JEFA  DE  HEMATOLOGÍA.   Leucemia  Linfática  Aguda    Ph´(+).  

HNERM.   Leucemia  Mieloide  Aguda  Ph´(+).  

1
SINDROMES  MIELOPROLIFERATIVOS  CRONICOS  (SMPc)   LEUCEMIAS  Ph +    

Panmielopatías  de  origen  clonal,  que  afectan  a  la  stem  pluripotente.     Nowell    y  Hungerford  reportaron  en  1960  de  la  presencia  de  una  “deleción”  del  cromosoma  
22.  
Se  caracterizan  por  hiperplasia  medular  gránulocítica,  monocítica,  eritroide  y  megacariocítica.    
Posteriormente  se  identificó  la  alteración  del  cromosoma  22,  como  una  translocación  
Frecuente  eosinofilia  y  basofilia.  Evolución  crónica.  Transformación  blástica  terminal,    (sobre   recíproca,  t(9;22)    
todo  a  LMA,  pero  también  a  LLA).    
LEUCEMIA  MIELOIDE  CRÓNICA    
SINDROMES  MIELOPROLIFERATIVOS  CRONICOS  (SMPc)  
Patogenia  molecular    que    se  asocia    al  cromosoma  Philadelphia,  el  cual  provoca  la  creación  
Cursan  con:     de  un  oncogene    bcr-­‐abl,  responsable  de  la  sobre-­‐expresión  de  una  tirosinakinasa  y  
proliferacion  mieloide.  
Hematopoyesis  extramedular  (esplenomegalia  constante  con  o  sin  hepatomegalia)  
Está  presente  en  todas  las  celulas  hematop.  eritroides,  monocitos,  mieloides,  megacariocitos  
Fibrosis  medular,  reticulinica  y  colágena.     y  linea  linfoide  B,  por  lo  tanto  enfermedad  de  células  STEM.          

Recuentos  hemáticos  aumentados  (poliglobulia,  leucocitosis  y/o  trombocitosis).   1


LEUCEMIA  MIELOIDE  CRONICA  Ph +    

Clasificación  
Es  un  desorden  maligno  clonal  de  los  precursores  hematopoieticos  tempranos.  

Según  el  clon  neoplásico  predominante.     La  enfermedad  se  origina  de  una  stem  cell  anormal  que  se  expande  en  meses  a  años.    

Leucemia  mieloide  crónica  (LMC):  proliferación  granulocítica.     1


LEUCEMIA  MIELOIDE  CRONICA  Ph +    

Policitemia  vera  (PV):  Proliferación  eritroide.    


INCIDENCIA:  

Trombocitemia  esencial  (TE):  proliferación  megacarócítica.     No  hay  estadística  nacional.  

Metaplasia  mieloide  agnogénica  (MMA):  proliferación  megacariocítica  y  fibroblástica  reactiva.    


En  UK  es  de  1  a  1.5  por  millón.    Con  700  nuevos  casos  por  año.  

LEUCEMIAS  CROMOSOMA  Ph´(+)    


La  edad  promedio  fluctua  principalmente  entre  40  y  60  años    

LEUCEMIAS  CROMOSOMA  Ph´(+)     LEUCEMIA  MIELOIDE  CRONICA  Ph +    


1

Leucemia  Mieloide  Crónica  


ETIOLOGIA:    
Desconocida.     1.   Clínico  de  Sospecha:  esplenomegalia  gigante  (esplenomegalia  a  nivel  umbilical  à  
tiempo  transcurrido  aproximado  de  12  m.  
Se  correlaciona  con  las  radiaciones.  (Hiroshima,    Nagasaki  y  como  consecuencia  de  la  RT  à  
espondilitis  anquilosante.     2.   Analítica:    

LEUCEMIA  MIELOIDE  CRONICA   1.   ↓  ↓  ↓  nivel  de  fosfatasa  alcalina  en  el  leucocito.    

1.   Fase  Crónica.   2.   Leucocitos  mayor  150,000  mm3.    

2.   Fase  Acelerada.   3.   Un  marcado  ↑    de  células  blancas,    Los  blastos  menos  de  5%.  ,  con  
basofilia  constante.    
LEUCEMIA  MIELOIDE  CRONICA  
LEUCEMIA  MIELOCITICA  CRONICA    
1.    Fase  Crónica.  
Clínica  de  la  Fase  crónica  (duración  3-­‐4  años)  
LEUCEMIA  MIELOCITICA  CRONICA    
Diagnóstico    
Clínica  de  la  Fase  crónica  (duración  3-­‐4  años)  
1.   Médula  ósea:    
1.   Inicio  insidioso:  síndrome  constitucional.  
Hipercelular,  hiperplasia  global,  a  expensas  serie  granulocítica  con  desplazamiento  de  la  serie  
2.   Visceromegalias:     roja  (relación  mielo-­‐eritroide  mayor  de  10),  basofilia  y  eosinofilia.  

1.   80%  esplenomegalia  gigante  (en  relación  con  la  leucocitosis)     LEUCEMIA  MIELOCITICA  CRONICA    

2.   50%  hepatomegalia.   Clínica  de  la  Fase  crónica  (duración  3-­‐4  años)  

3.   Síndrome  de  hiperviscosidad  y  trombosis  (trombosis  cerebrales,  priapismo),     Diagnóstico    

4.   Síndrome  de  hipermetabolismo  (gota,  cólicos  nefríticos).     2.   Citogenética:    

5.   Síndrome  anémico  y  diatesis  hemorrágica.     Diagnóstico  definitivo.  Ph  (+)  en  el  95%  Técnicas  de  bandeo  de  alta  resolución  e  hibridación  in  
situ:  Ph  (+)  99%  de  LMC.    
6.   Raras  las  adenopatías.    
LEUCEMIA  MIELOIDE  CRONICA  
LEUCEMIA  MIELOCITICA  CRONICA    
2.   Fase  Acelerada.  
Clínica  de  la  Fase  crónica  (duración  3-­‐4  años)  
LEUCEMIA  MIELOCITICA  CRONICA    
Diagnóstico  
Clínica  de  la  Fase  Acelerada  
1
(Duración:    meses)   LEUCEMIA  MIELOIDE  CRONICA  Ph +    

Diagnóstico     PRONOSTICO:  

1.   Se  da  en  el  40%  de  los  pacientes.     La  expectativa  de  vida  en  1920  era  de  tres  meses.    

2.   Pérdida  del  carácter  estable  de  fase  crónica  dando  lugar  a  cambios  inexplicables   La  sobrevida  con  protocolo  Ara  C  +  IFN  es  >  5  años  con  un  3%  que  sobreviven  más  de  15  años.  
en  pacientes  con  LMC  hasta  entonces  bien  controlados:  
La  Sobrevida  se  ha  incrementado  con  el  empleo  de  Inhibidores  de  la  Tirosinkinasa  y  
1.   Fiebre  y/o  sudoración  nocturnas,     Trasplante.  

2.   Esplenomegalia  progresiva  resistente  al  tratamiento,     Ocasionalmente  pacientes  con  transformacion  precoz  dentro  del  primer  año.    

1
3.   Anemia  y/o  trombocitopenia  no  atribuibles  al  tto,     LEUCEMIA  MIELOIDE  CRONICA  Ph +    

4.   Aumento  de  leucocitosis  y  basofilia  en  s.p.     En  el  80%  de  los  casos  la  Crisis  blástica  es  del  tipo  Mieloide.  

5.   Incremento  de  Blastos  en  Sangre  periferica  y  MO.     En  20%  suele  ser  linfoide.    

1
6.   Entre  10-­‐20%  fibrosis  colágena  medular.   LEUCEMIA  MIELOIDE  CRONICA  Ph +    

LEUCEMIA  MIELOCITICA  CRONICA     DIAGNOSTICO.  

Clínica  de  la  Fase  Acelerada   Leucocitosis.  Con  o  sin  Trombocitosis.  

(duración:  meses)   Identificación  del  Cromosoma  Ph’.  

Diagnóstico.   Mielograma  y  Biopsia  ósea.    

3.    Marcador  más  precoz  de  esta  fase:  adquisición  de  nuevas  alteraciones  (trisomía  8,   Biopsia  de  hueso:  LMC  
isocromosoma  17q,  duplicación  Ph).    
Cromosoma  Philadelphia  (Ph’)    
Crisis  Blastica    
Frecuencia:    
1.   Medular,  con  transformación  a  leucemias  agudas:  LMA  50-­‐60%  LLA  25%  Leucemia  
bifenotipicas.   95%  pacientes  de  LMC  

2.   Extramedular:  ganglios  linfaticos  (sitio  mas  frecuente)  Hacer  diagnóstico   5%  con  otros  defectos  (pero  determinan  el  mismo  gen  de  fusión).    
diferencial  con  linfomas.  Oseo  (cloromas).    Cutáneo.    
5%    en  LLA  niño  
3.   Clínica  común:  fatiga,  debilidad,  sudores  nocturnos,  fiebre  de  bajo  grado,  
15-­‐30%    LLA  adultos,  
anorexia,  ↓    peso,  esplenomegalia.    
2%  LMA  recién  diagnosticada.     I.   QUIMIOTERAPIA  STANDARD  Y  DE  ALTAS  DOSIS,    EMPLEO  DE  DROGAS  ANTI-­‐
TIROSINKINASAS.  
Proteina  de  fusión  BCR-­‐ABL    
II.   COMBINACIONES  TERAPEUTICAS.  
El  punto  de  quiebre  del  gen  BCR  del  cr.  22  es  variable,  lo  que  determina  diferentes  PM  de  la  
proteina  de  fusión  BCR-­‐ABL  (185    a  230kd).  El  punto  de  union  con  el  gen  abl  siempre  es  el   LMC:  Opciones  de  tratamiento.    
mismo.  
Evaluacion  de  la  respuesta  obtenida:  
       A  menor  peso,  mayor  actividad  tirosina-­‐kinasa  y  por  tanto  oncogene  más  potente.  
1.   Respuesta  Hematologica.  
LMC  típica:  210  kd,    
2.   Respuesta  Citogenetica.  
LLA  Ph+:  185/190  kd,  
3.   Respuesta  Molecular.  
LMC    lenta:  230  kd    
(Respuesta  Mayor  ,  Respuesta  Menor)  
Actividad  tirosina-­‐kinasa  
LMC:  Opciones  de  tratamiento.    
El  oncogene    produce  la  proteína  de  fusión  BCR-­‐ABL,  siempre  ligada  a  una  tirosina-­‐kinasa,  la  
cual  muestra  actividad  aberrante  en  las  células  clonales  leucémicas.            

La  tirosina-­‐kinasa  presente  en  casi  todos  los  casos  de  LMC.     Busulfán,  Hidroxiurea:  90%  RH,  no  RC.  

TRATAMIENTO     Allo-­‐TMO:    La  posibilidad  de  encontrar  donante  compatible  oscila  acorde  al  numero  de  
hermanos,  en  promedio  15-­‐20%.  
1
LEUCEMIA  Ph +    
Los  resultados  son:  
TRATAMIENTO:    
HNERM  en  fase  crónica:  60%,    
I.        QUIMIOTERAPIA  STANDARD  Y  ALTAS  DOSIS  (formas  Agudas  o  en  transformación).  
Seattle  70%,        
II.      TRASPLANTE  ALOGENICO  RELACIONADOS  DE  PROGENITORES  HEMATOPOIETICOS  (SP  vs  
MO).   6%  en  crisis  blástica.  

III.    TRASPLANTE  AUTOLOGO  CON  O  SIN  PURGA  (IN  VITRO  O  IN  VIVO)  E   Minitransplante:      
INMUNOMODULACION.  
Allo  TMO  No  mieloblativo  +  inmunomudulación.  
1
LEUCEMIA  AGUDA  Ph +    
LMC:  Opciones  de  tratamiento.    
TRATAMIENTO:  
         
Interferón  alfa:       HEMATOLOGÍA    CLÍNICA    

10-­‐20%  de  respuesta  hematologica;       DRA  MARIELA  MORENO  L.  

con  5  a  10%  de  Respuesta  Citogenetica.   JEFE  DE  HEMATOLOGÍA    

Interferón  +Dosis  bajas  de  Citarabina:    mejora  en  10%  los  resultados  que  IFN  solo.   H.N.E.R.M.      

Citarabina  +  antraciclicos     TRANSTORNOS  PLAQUETARIOS    

Terapia  molecular.   PÚRPURA  TROMBOCITOPÉNICA  TROMBÓTICA      Y  SÍNDROME  URÉMICO  HEMOLÍTICO    

NUEVAS  ESTRATEGIAS.....     PTT  Y  SUH  


INTRODUCCION    
STI  571:    
Para  muchos  representa  una  sóla  entidad  con  manifestaciones  clínicas  predominantes  en  uno  
(CGP57148B).   u  otro  órgano  (SNC  ó  Renal),  correlacionando  con  la  edad,  Adultos  ó  Niños.    

Inhibidor  específico  de  la  actividad  tirosina  –kinasa  asociada  a  la  proteina  BCR-­‐ABL.   PTT  Y  SUH  
INTRODUCCION    
También  efecto    sobre  el  receptor  del  factor  de  crecimiento  derivado  de  plaquetas.  
Sin  embargo  el  diagnóstico  está  casi  siempre  referido  a:  
Tirosina-­‐  kinasas  asociadas  a  c-­‐kit.  
Trombocitopenia    
STI571:  Aplicaciones.    
Anemia  Hemolítica  Microangiopática.  
       
Con  o  sin  presencia  de  otras  manifestaciones  clínicas  sean  neurológicas  o  renales.    
Como  inhibidor  de  la  tirosin-­‐k  BCR-­‐ABL:  
Sindrome  urémico  hemollitico  
       -­‐  LMC  en  fase  crónica  temprana  
PTT  Y  SUH  
       -­‐  LMC  en  fase  crónica  tardía   INTRODUCCION    

       -­‐  LMC  en  fase  acelerada  


Esquicitosis  (PTT)  

       -­‐  LMC  en  crisis  blástica    


PTT  Y  SUH  
INTRODUCCION    
       -­‐  LLA  Ph+    
Por  lo  anterior,  en  el  Adulto  no  se  distingue  entre  TTP  y  SUH.  
GRACIAS  
En  el  niño  destaca  la  presencia  de  SUH  post  diarrea  producida  por  gérmenes  Shiga   1.  DEFICIENCIA  DE  LA  CLEAVING  PROTEASA    
productores  de  toxinas  como  la  E.  Coli  0157:H7.    
El  Incremento  de  los  multímeros  de  ULvWF  está  asociado  a  ausencia  o  marcada  disminución  
CLASIFICACION  ETIOLOGICA     de  la  cleaving  proteasa,  debido  a  deficiencia  adquirida  o  heredada.  En  algunos  casos  se  han  
hallado  anticuerpos  contra  la  proteasa  (IgG).    
EVOLUCION  DE  LAS  DEFICIONES    
 En  el  90%  de  los  pacientes  con  SUH  evaluados  no  se  encontraron  alteraciones  de  las  
Inicialmente  fue  descubierto  por  Moschowitz  en  1925  como  una  nueva  enfermedad   Proteasas.    
caracterizada  por  trombos  hialinos  en  muchos  organos.  
2.  INJURIA  ENDOTELIAL    
Amorosi  y  Ultmann  revizan  271  publicaciones  en  1964,  definiendo  las  clasicas  5  
características:   La  activación  plaquetaria  en  SUH  puede  ser  una  respuesta  secundaria    a  injuria  endotelial,  sea  
por  droga  (CSP)    
Trombocitopenia    
Existe  una  diferencia  entre  el  endotelio  del  SNC,y  Riñon  y  el  de  otros  origenes.    
Anemia  Hemolítica  Microangiopática.  
2.  INJURIA  ENDOTELIAL    
Síntomas  Neurológicos.  
El  receptor  de  Trombospondin  (CD36),  es  encontrado  en  el  endotelio  microvascular  humano,  
Anomalías  en  la  Función  Renal.   mas  no  así  en  el  endotelio  de  vasos  mayores.  

Fiebre.     Se  han  encontrado  anticuerpos  en  portadores  de  PTT  y  SUH  dirigidos  contra  esta  proteina  y  
estos  pueden  ser  reducidos  por  recambio  plasmático.    
SUH    
INHIBIDOR  DEL  PLASMINOGENO  TIPO  1    
El  síndrome  Urémico  Hemolítico  fue  descrito  en  1955  en  un  reporte  de  5  niños  con  IRA  por  
necrosis  renal  cortical.    Sin  embargo  el  HUS  actual  es  un  desorden  distinto,  que  se  describe  en   La  presencia  elevada  de  este  inhibidor  ha  sido  descrita  en  niños  portadores  de  SUH  post  
1980,  con  la  aparición  de  la  E.  Coli  O157:H7,  Productora  de  la  toxina  Shiga.     diarrea.    

FISIOPATOLOGIA     Se  desconoce  si  es  la  causa  o  la  consecuencia  del  daño  endotelial    

1.  DEFICIENCIA  DE  LA  CLEAVING  PROTEASA     GENETICO    

El  factor  de  Von  Willebrand  es  sintetizado  en  las  células  endoteliales,  y  presentado  en  el   Se  han  descrito  casos  autosómicos  recesivos  y  formas  dominantes  de  SUH  familiar  (<5%).  
plasma  como  grandes  multimeros  (ULvWf),  los  que  son  rapidamente  degradados  en  la  
circulación  a  su  tamaño  usual,  por  una  proteasa  de  union  (cleaving  metalloproteinase).   Esta  asociada  a  una  alteración  del  Cromosoma  1q32.    

En  pacientes  con  PTT  los  multímeros  se  acumulan,  tanto  en  las  plaquetas  como  en  los   ETIOLOGIA    
trombos,  los  que  a  su  vez  se  pueden  unir  a  las  plaquetas  activadas,  promoviendo  la  
agregación  plaquetaria.     Diarrea:  La  mayor  parte  de  los  casos  en  niños  y  en  algunos  adultos.    Su  desarrollo  
correlaciona  con  el  uso  temprano  de  antibióticos.  
1.   Peor  evolución  si  existe  Leucocitosis.   1.   Un  rol  importante  es  el  daño  endotelial,  así  como  el  incremento  de  la  
agregación  plaqauetaria  inducido  por  la  CSP-­‐A,  por  lo  gral.  Es  reversible  
2.   Predilección  por  la  circulación  renal.   al  descontinuar  el  medicamento.  

3.   La  toxina  Shiga  puede  inducir  apoptosis.     2.   En  los  pacientes  que  toman  CSPA    Por  trasplante  Renal  y  desarrollan  
PTT-­‐SUH,  el  switching  a  tacrolimus  esta  asociado  a  un  rescate  del  
ETIOLOGIA    
injerto.    

Cáncer  y  Quimioterapia:     3.   El  primer  efecto  del  OKT3  es  estimular  la  coagulación.  

1.   Asociada  a  adenocarcinomas  mucinosos  del  tracto  GI.  Pancreas  o   ETIOLOGIA    


próstata.  
Agentes  Antiplaquetarios:    
2.   Quimioterapia:  Mitomycin  C,  y  la  combinación  de  Bleomycin  y  cisplatin.    
Empleo  de  radiación  o  altas  dosis  de  quimioterapia  antes  del  BMT.   1.   Ticlopidine:    1  en  1600,  se  presenta  entre  3  a  12  semanas  de  su  ingesta.  
Se  asocia  a  la  presencia  de  Autoanticuerpos  contra  la  
ETIOLOGIA     Metalloproteinasa.  

Anticuerpos  Antifosfolipídicos:    
2.   Clopidogrel:  Se  presenta  en  la  segunda  semana  de  tratamiento,  Muy  
raro  1  de  3  millones  
1.   Entre  ellos  el  Anticoagulante  Lúpico.    Muchos  se  presentan  con  
trombosis  de  venas  y  arterias.  
ETIOLOGIA    

2.   Se  puede  presentar  el  Sídrome  en  LES  sin  Síndrome  Antifosfolipídico.   Otros:    
Las  autopsias  han  revelado  presencia  de  PTT  en  aquellos  portadores  
de  LES  con  trast.  Neurológicos.   1.   AIDS  e  Infecciones  asintomáticas  por  HIV.  

ETIOLOGIA     2.   Valacyclovir,  14  de  523.  

Embarazo  y  Contraceptivos  orales:     3.   Aciclovir  4  de  704.  

1.   Puede  manifestarse  en  el  post  parto.  Y  puede  tambien  ser  inducida  por   4.   Quinine,  por  la  presencia  de  anticuerpos  antiplaquetarios  dependientes  
contraceptivos  conteniendo    estrógenos.   de  Quinine.  

2.   Su  incidencia  es  1  en  25,000   5.   Infecciones  por  Neumococco.  

ETIOLOGIA     TRATAMIENTO    

Cyclosporine,  Tacrolimus  y  OKt3:     En  el  Adulto  la  PTT-­‐SUH  tiene  sin  tratamiento  tiene  un  curso  fatal  del  90%.    Por  ende  iniciar  el  
tratamiento  lo  antes  posible.  
El  recambio  Plasmático,  por  un  mecanismo  no  completamente  entendido,  revierte  el   TERAPIA  ADJUNTA    
consumo  plaquetario,  el  cual  es  responsable  de  la  formación  de  trombos  y  de  los  síntomas  
característicos  de  éste  desorden.       ESTEROIDES?  

TRATAMIENTO     Existe  un  reporte  de  manejo  con  esteroide  (Prednisona  200  mg/d)  de  los  episodios  de  anemia  
microangiópática,  con  moderada  trombocitopenia,  pero  sin  daño  neurológico  o  renal.  
POSIBLES  MECANISMOS:   Efectivo  en  30  de  54  pacientes.  

En  esos  pacientes  la  infusión  de  plasma  probablemente  provee  de  la  enzima  faltante.     Una  vez  alcanzada    la  remisión,  la  terapia  se  reduce  a  60mg/día,  luego  se  disminuye  5mg/día  
por  semana.    
Mientras  que  el  recambio  plasmático  probablemente  remueva  el  anticuerpo  adquirido  y  los  
multímeros,  ademàs  de  agregar  la  enzima  faltante.       TERAPIA  ADJUNTA    

TRATAMIENTO     ENFERMEDAD  RESISTENTE  O  POBRE  RESPUESTA:  

CUANDO  INICIARLO?   Se  puede  emplear  también:  

De  otra  manera  se  podría  retrasar  el  diagnóstico  de  PTT-­‐SUH,  y  por  ende  el  tratamiento.     Empleo  de  Vincristina  o  Inmunoglobulina  Intravenosa.    (El  mecanismo  de  acción  de  la  
Inmunoglobulina  podría  ser:  
Esto  es  particularmente  importante  cuando  éste  se  desarrolla  en  un  paciente  hospitalizado  
por  otra  causa  tal  como  colitis  hemorrágica,  cirugía  cardiáca,  o  pancreatitis  aguda.     Anticuerpos  neutralizantes  de  toxinas  Shiga.  

TRATAMIENTO     La  IgG  normal  se  uniría  e  inactivaría  “proteinas  agregantes  plaquetarias.”    

CUANDO  INICIARLO?   TERAPIA  ADJUNTA    

Una  excepción  al  recambio  plasmático  es  la  presencia  del  síndrome  en  niños  post  diarreas,  el   ENFERMEDAD  RESISTENTE  O  POBRE  RESPUESTA:  
que,  en  la  mayor  parte  de  los  casos,  se  resuelve  espontáneamente.    
Se  puede  emplear  también:  
RECAMBIO  PLASMÁTICO    
Esplenectomía:  Uso  controversial,  mejor  efecto  asociada  a  esteroides.      
PLASMA  FRESCO  CONGELADO    vs  PLASMA  CRIO-­‐SOBRENADANTE:  
Heparina:  No  es  efectiva,  ya  que  no  es  consumo  de  fibrina,  sino  de  plaquetas.        
No  hay  diferencia  en  su  uso    
Cyclosporine:  Un  caso  en  la  literatura  del  empleo  de  300mg/d.    
TERAPIA  ADJUNTA    
PURPURAS  
ASPIRINA,  DIPIRIDAMOL?   TROMBOCITOPENICAS    

La  Terapia  antiplaquetaria,  tal  como  la  aspirina  y  el  dipiridamol,  no  es  efectiva  sóla,  pero   DEFINICION    
puede  tener  algún  efecto  al  añadirse  al  recambio  plasmático.    
Trombocitopenia  periférica  asociada  a  Médula  ósea  con  producción  normal  ó  incrementada   Purpura  trombocitopenica    Idiopatica    Aguda.  
de  megacariocitos  y  plaquetas.    
     
Recordar    que  los  megacariocitos  pueden  mostrar  producción  hasta  5  veces  su  basal.    
Afecta  por  igual  a  ambos  sexos  .  
Purpura  trombocitopenica  Autoinmune  ò  Idiopatica.  
  Mayor  frecuencia  entre  2  a  9  años  .  
     
Su  principal  manifestaciòn  clìnica  es  un  sìndrome  purpùrico:petequias,equimosis  ,sangrados  
Incremento  en  la  destrucciòn  plaquetaria  a  nivel  perifèrico,por  mecanismos  inmunològicos  .   por  mucosas  (epixtasis,gingivorragia).  

Se  clasifica  en  PTI  agudo  y  Crònico  :bàsicamente  por  el  tiempo  transccurrido  desde  el  debut   Ocasionalmente  puede  debutar  con  Sangrados  Mayores  :HDA,Sangrado  de  SNC,etc.  
(PTI  Agudo  menor  de  1  año  ,PTI  Cr  màs  de  1  año  de  evoluciòn  del  proceso  lìtico).  
Suelen  ser  precedidas  por  infecciones  virales  :eruptivas,  procesos  respiratorios  altos  .  
HISTORIA  NATURAL  
ETIOLOGIA  
Difiere  con  edad.  
No  se  conoce.  
80-­‐90%  RC  en  niños  en  2  a  8  sems.  
Abs  antiglicoproteinas  plaquetarias:  llb/llla,  lb/lX,  la/lla,  V  y  IV.  
 9%  remisiones  espontáneas  adultos.  
VM  plaq.  disminuida:clearence  acelerado  de  plaquetas  recubiertas  de  Abs    
Adultos:10%rpta.  
Dest.  Intravascular:  falla  esplenect.  
Remisiones  PTI  C.:61%  niños,  se  da  en  adultos?  (el  PTI  es  una  enfermedad  crónica  por  
excelencia).   Abs  contra  megas:PTI  refractario.  

Purpura  trombocitopenica    Idiopatica    Aguda.   Destrucción  intramedular:  PTI  x  HIV.  


 
      FRECUENCIA    

Desconocida.  
Inicio  abrupto  de  la  pùrpura  .  

Mínimo  1  caso  /  100  000  habitantes.  


En  el  60  a  80  %  de  los  pacientes  hay  un  antecedente  de  cuadro  infeccioso  viralò  
bacteriano,entre    1  a  21  dìas  antes  del  inicio  de  la  PTI.  
Más  en  mujeres  20  –  30  años.  

Resoluciòn  espontànea  ,usualmente  dentro  del  primer  a  segundo  mes  .  


15%  en  neonatos  de  portadoras.  

Sòlo  el  20  %  de  casos  no  resuelven  dentro  de  los  6  primeros  meses  y    pasan  a  ser  
 5%  en  eclampsia,  niño  no  la  padece.  
considerados  como  PTI  Crònica  .  

 De  novo  o  asociada  a  cáncer,  virus,    HIV,  LES,  SAF,  Inmunodef,  drogas.  
CLINICA     Diagnòstico  diferencial:procesos  infecciosos  que  produzcan  sìndromes  purpùricos  
(meningococemia),otras  entidades  a  diferenciar  son  Mieloptisis,Infiltraciòn  Tumoral  
Sangrado  de  grado  variable  en  paciente  “saludable”.   (Leucemia,  

Esplenomegalia  y  adenopatías  sugieren  otro  diagnóstico.          linfomas  ,etc).Debe  diferenciarse  de  un  Sìndrome  Urèmico  Hemolìtico,PTT,Pùrpura  
inducida  por  drogas  .  
Las  púrpuras  no  trombocitopénicas  están  asociadas  a  vasculitis.  
DX.  LABORATORIO    
PTT  y  SUH:PTI+IRC+  fiebre+  cuadro  neurológico+  AH(microangiopatía).    
Plaquetopenia  periférica.  
Purpura  trombocitopenica    Idiopatica    Aguda.  
MO  reactiva  con  megas  normales  ó  elevados.  
Al  exàmen  :petequias,equimosis,sangrados,  leve  hepatoesplenomegalia,  con  ò  sin  
adenopatìas  (reflejan  el  problema  viral  asociado).   Casos  típicos  no  requieren  mayores  estudios.  

Al  debut  usualmente  el  nivel  plaquetario  es  menor  de  20,000/  mm3  ,y  en  la  làmina  periferica   En  PTT:  93%  trombos  hialinos  en  diversos  tejidos.    
suele  haber  lñinfocitocis  y  eosinofilia  .  
Mielograma:  PTI  
Mielograma:  Incremento  de  megacariocitos    y  por  lo  general  hemosiderina  ausente  .   hiperplasia  megacariocítica  

DX.  DIFERENCIAL     Purpura  trombocitopenica    Idiopatica    Aguda.      

Trombocitopenia  familiar.   Se  cuestiona  mucho  los  Anticuerpos  IgG  Plaquetarios  ,ya  que  no  se  pueden  distinguir  entre  
los  anticuerpos  especìficos  antiplaquetarios  y  complejos  inmunes  adosados  a  las  plaquetas  
Hiperesplenismo.  
OBJETIVO  DEL  TTO.  
Drogas,  virus(HIV),  LES.  
Proveer  un  rango  seguro  en  el  número  de  plaquetas  circulantes.  
Plaquetopenia  dilucional.  
Hasta  la  fecha,  ningún  tratamiento  garantiza  curación.  
Pseudotrombocitopenia.  
TRATAMIENTO    
A.  megacariocítica,  mielodisplasia.  
Inicial:  raro  sangrado  c/plaq  >  10  000.  
Enf.  Von  Willebrand  tipo  2b.  
           -­‐No  tto  con  plaq  >  de  30  ó  50  000.  
Purpura  trombocitopenica    Idiopatica    Aguda.  
             -­‐Prednisona  1-­‐  2  mgs/Kg  peso.  
     
Urgencia:  Hospit.,plaquetas,  Igs,  Metilprednisolona,  esplenectomía,  plasmaferesis.  

Recidiva:  Esplenectomia.  
PTI  crónico  post  Esplenect:  alquilantes.   HEMATOLOGIA  CLINICA  .    

Otros:  suero  antiD,  antiRh(D+),  Danazol,  Vinca  alcaloides     Diferenciación  celular  

Purpura  trombocitopenica    Idiopatica    Aguda.   Médula  ósea  normal  

Tratamiento   Sangre  normal  

-­‐El  80  %  de  los  casos  se  recuperan  sea  cual  fuera  el  tto  establecido(dentro  de  los  primeros  6   TRANSTORNOS  DE  COAGULACION.    
meses  ).  
Hemostasia  normal  
-­‐En  la  mitad  de  los  casos  las  Pq  retornan  a  sus  niveles  normales  dentro  de  las  6  semanas  del  
Dx  .   VASO  SANGUINEO  

-­‐El  1  %  de  los  pacientes  pueden  presentar  Sangrado  de  SNC  y  pueden  fallecer  .   PLAQUETAS  

-­‐El  uso  de  corticoides  es  controversial  ,y  dependerà  de  la  cuantìa  del  sangrado  y/o  de  lo   PROTEINAS  PROCOAGULANTES  
profundo  de  la  plaquetopenia  .  
PROTEINAS  DE  LA  COAGULACION    
Purpura  trombocitopenica    Idiopatica    Aguda.  
Coagulación.    
Tratamiento  
Introducción    
-­‐El  uso  de  Inmunoglobulinas  Ev  està  claramente  establecido  y  es  beneficioso  a  la  dosis  de  
El  sistema  hemostático,  como  mecanismo  de  defensa,  trata  de  impedir  la  pérdida  de  sangre  y  
400mg/Kg/dìa  por  4  a  5  dìas  ,pero  el  beneficio  es  pasajero  y  se  necesita  repetir  las  dosis  cada  
detener  la  hemorragia  cuando  se  produce  una  lesión.  Para  que  ello  sea  posible  se  necesita  
4  a  5  semanas  para  mantener  un  nivel  plaquetario  adecuado  (costoso).Su  uso  està  justificado  
una  correcta  integridad  del  árbol  vascular,  unas  plaquetas  normales,  tanto  en  número  como  
ante  la  sospecha  de  sangrados  de  alto  riesgo  como  el  del  SNC  .Su  uso  no  previene  el  
desarrollo  de  PTI  Crònico.   en  su  actividad  funcional,  y  un  adecuado  funcionamiento  de  los  mecanismos  de  coagulación  y  
fibrinólisis.    
Purpura  trombocitopenica    Idiopatica    Cronica  .      
Coagulación.    
El  15  a  20    %  de  los  casos  de  PTI  Aguda  pueden  evolucionar  a  PTI  Crònica  ,en  èstos  casos  suele  
ALTERACIONES  DE  LAS  FASES    DE  LA  COAGULACION  .    
estar  indicado  el  uso  de  esteroides  ,con  una  reducciòn  lenta  de  la  dosis  ,pero  muchas  veces  
suele  producir  èsto  recaìdas  .La  indicaciòn  de  Esplenectomìa  està  dirigido  a  aquellos  pacientes  
Coagulación.    
con  un  tiempo  de  evoluciòn  entre  6  a  12  meses  de  uso  de  esteroides  ,prefiriendo  que  sean  
mayores  de  3  años  al  momento  de  la  Qx,y  empleando  vacunaciones  contra  gèrmenes   ALTERACIONES  DE  LA  HEMOSTASIA  PRIMARIA.    
encapsulados.  
Los  defectos  de  la  hemostasia  primaria,que  afectan  algunos  factores  de  la  coagulación  y  a  las  
  HEMATOLOGIA               CLINICA    
PLAQUETAS,  se  caracterizan  por  la  aparición  de  hemorragias  espontáneas,  de  aparición  

DRA  MARIELA  MORENO.  


inmediata  tras  un  traumatismo,  y  de  duración  prolongada,  pero  rara  vez  recurrente.  La   1.    La  Ruptura  Vascular  secundaria  a  traumatismo  tisular,  libera  Tromboplastina  tisular  o  
localización  preferente  es  en  la  piel  y  mucosas.     “Factor  tisular”  (fosfolípidos,  complejo  lipo-­‐proteico)  que  actua  como  enzima  proteolítica.  

HEMOSTASIA  NORMAL     2.  Activación  del  Factor  “X”.      El  factor  tisular  se  une  como  complejo  al  factor  VII  en  
presencia  de  iones  Ca.    Esto  cataliza  la  transformación  de  X  -­‐-­‐-­‐>  Xa.    
                                                 Lesión  
Generación  de  Factor  Xa    
HEMOSTASIA  NORMAL    
Mecanismos  de  Coagulación  
                                                 Lesión   Vía  Extrínseca.    

HEMOSTASIA  NORMAL     3.    El  Xa  se  combina  con  fosf.  Pq.  Y  Factor  V,  formándose  el  Factor  Activador  de  la  
Protrombina.  Factor    V  y  iones  de  Calcio  catalizan  el  paso  de  Protrombina  a  Trombina.      
                                                 Lesión  
Mecanismos  de  Coagulación  
Coagulación.     Vía  Intrínseca.    

ALTERACIONES  DE  LA  HEMOSTASIA  SECUNDARIA    


Existen  los  siguientes  pasos  :    

Por  el  contrario,  las  alteraciones  de  coagulación  se  manifiestan  por  hemorragias  musculares  o   1.    El  trauma  vascular  y/o  la  exposición  al  colágeno    producen  
articulares,  en  muchas  ocasiones  asociadas  a  traumatismos  de  aparición  tardía,  y  no  es  raro  
que  la  hemorragia  sea  recurrente.                -­‐  activación  del  XII(enzima  proteolítica)  

Mecanismos  de  Coagulación    .              -­‐  adhesión    Pq  :liberan  fosfolípidos  y  Factor      

Existen  sustacias  que  favorecen  la  coagulación:  (más  de  50)                    Plaquetario  3.                

Sustancias  procoagulantes.   Mecanismos  de  Coagulación  


Vía  Intrínseca.    
Anticoagulante.  
Existen  los  siguientes  pasos  :    
La  brecha  vascular  inclina  la  balanza  a  favor  de  los  procoagulantes,  induciendo  a  la  
reparación  del  daño  por  la  formación  del  coágulo  inicial.    2.-­‐Activación  del  Factor  XI  :  
 
Mecanismos  de  Coagulación.    Formación  del              -­‐El  XIIa  actúa  enzimáticamente  sobre  el  XI      
 Factor  Activador  de  Protrombina  
               para  activarlo.  
Se  forma  a  partir  de  la  Vía  Intrínseca  y  de  la  Extrínseca.  
           -­‐En  ésta  reacción  participa  el  HMW  .  
Mecanismos  de  Coagulación  
Vía  Extrínseca                -­‐Participan  Cininógenos  y  calicreína.  
Mecanismos  de  Coagulación   Anemia  Ferropénica:  Tombocitosis  ,hipocromía,  microcitosis  
Vía  Intrínseca.    
Trombocitopenias    
3.-­‐Activación  del  Factor  IX  por  el  XIa:  
Plaquetas  <  100  000  xmmc    
           -­‐    El  Factor  XI  a  actúa  sobre  el  IX  para  que  se    
Centrales:  Vida  plaquetaria  normal  y  reduccion  o  ausencia  de  megacariocitos  en  MO  
                 active  y    
Periféricas:  Vida  plaquetaria  acortada  y  número  aumentado  o  normal  de  megacariocitos  en  
           -­‐    Participan  iones  de  Calcio.   MO    

4.-­‐Activación  del  Factor  X  :   Clasificacion  de  las  trombocitopenias  

           -­‐El  IXa  y  el  VIIIa  ,en  prescencia  de     Centrales  

             fosfolípidos  y  Fx  Pq  3    activan  al  Factor  X.   Amegacariocíticas  

Mecanismos  de  Coagulación   Depresion  medular:  tóxicos,  medicamentos,  sustancias  radioactivas,  infecciones  (rubeola)  
Vía  Intrínseca.    
Invasión  medular:  leucemia,  cáncer  metastásico  
5.-­‐Acción  del  Factor  X  a,  para  formar  el  activador  de  Protrombina.      
Insuficiencia  medular:  aplasia,  hipoplasia,  mielofibrosis,  sindrome  de  Fanconi,  idiopática,...  
El  Factor  Xa  se  une  al  Factor  V  y  con  los  fosfolípidos  tisulares  y  plaquetarios  para  formar  el  
Complejo  activador  de  la  Protrombina   Megacariocíticas  

Este  complejo  escinde  la  Protrombina  en  Trombina     Sd  Wiskott-­‐Aldrich,  Sd  histiocito  azul  marino,  deficit  TPO,  alcohol,  anemia  perniciosa,...    

Mecanismos  de  Coagulación.     Periféricas  


 Conversión  del  Fibrinógeno  en  Fibrina    
Inmunológicas  
El  Fibrinógeno    
Agudas  
Es  una  proteina  de  alto  peso  Molecular.  340,000  D.  
2rias  a  enf  virales  (+niños)  
Su  valor  sérico  Normal  oscila  entre  100  a  700mg/dl.  
2rias  fármacos  
Se  sintetiza  en  el  Hígado.  
Neonatales  
Coagulación.    
Isosensibilizacion  transfucional    
ALTERACIONES  DE  LAS  PLAQUETAS.    
Crónicas  
Idiopática:  PTI-­‐Werlhof     PURPURA  TROMBOCITOPENICA  IDIOPATICA  

Secundarias:  LES,  Sd  mieloproliferativos,  VIH,  Cirrosis  hepática,  Hipertiroidismo,   Desorden  Autoinmune  caracterizado  por  trombocitopenia  y  sangrado  mucocutáneo.  
Sarcoidosis,  TMO,  HPN,  Sd  Evans  
Incidencia:  100  casos  por  millón  por  año.  
Hiperconsumo    
Mitad  ocurren  en  niños.  
Sepsis    
DIAGNOSTICO  
Hiperesplenismo    
Examen  morfológico  de  las  plaquetas:  megatrombocitos  junto  con  microtrombocitos  
Hemangiomas  cavernosos   (anisocitosis  plaquetaria).    

Sd  microangiopátios:  PTT,  SUH,  Sd  HELLP   Medula  Osea:  hiperplasia  megacariocitica    

CID   Acortamiento  de  la  vida  media  de  las  plaquetas.  

Hemorragia  intensa   Trombocitopenia  intensa,  la  vida  media  de  las  plaquetas  se  reduce  a  23  h.    

Circ  extracorporea     Trombocitopenia  moderada  alcanza  un  límite  comprendido  entre  1  y  3  días.    

Hemodialisis     TRATAMIENTO  

Mala  distibución     TRATAMIENTO  

Hiperesplenismo,  Atrapamiento  en  hígado  u  otros  órganos,  Hipotermia     Gracias    

S-ar putea să vă placă și