Sunteți pe pagina 1din 45

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Facultad de Ciencias Administrativas


Carrera Ingeniería Comercial

Título del tema:


“Compañías de titularización, Obligaciones y Acciones”

Materia:
Administración Financiera II
Docente:
Ing. Luis Bravo Game

Integrantes:
Bermello Arteaga Ginger Tatiana
Cabrera Sabando Alexandra Valeria
Lino Nieves Arelis Yulexi
Ortega Vergara Kevin Alberto
Segura Intriago Jhon Jairo

Fecha de entrega:
Junio, 26, 2017
Guayaquil – Ecuador
Tabla de Contenido
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................. 4
1. Compañías de titularización .................................................................................................... 4
Según Villota, S (2013)................................................................................................................... 4
Según Gerencie, C (2014) ............................................................................................................... 4
Según Rincon, J (2011) ................................................................................................................... 4
Según Navarrete, M (2012)............................................................................................................. 8
Según Andrade, R (2003).............................................................................................................. 13
Según Pichincha, F (2011) ............................................................................................................ 13
Según Fideval................................................................................................................................ 13
Según Rodríguez & Gómez, (2006) .............................................................................................. 13
Según Borrero, J (2012) ................................................................................................................ 14
Según Checa, M (2010) ................................................................................................................ 14
Criterio Grupal ........................................................................................................................... 14
2. Obligaciones............................................................................................................................. 15
Origen de las obligaciones .............................................................................................................. 15
Según Rodríguez, R (2012) ........................................................................................................... 15
Según Borrero, J (2012) ................................................................................................................ 15
Según Valores, L ........................................................................................................................... 15
Según Ecuador, D (2012) .............................................................................................................. 16
Según Andrade, R (2003).............................................................................................................. 16
Según Godoy, L (2016)................................................................................................................. 16
Según Vegas, M (2016) ................................................................................................................ 16
Según Puc, C (2017) ..................................................................................................................... 16
Según Templates, S (2014) ........................................................................................................... 16
Según Pedrozo, M (2014) ............................................................................................................. 17
Criterio grupal ............................................................................................................................ 18
3. Acciones ................................................................................................................................... 19
Según Gestiopolis, (2002) ............................................................................................................. 19
Según Ortíz, J (2015) .................................................................................................................... 19
Según Stevens, R (2017) ............................................................................................................... 19
Según Krugman & Wells, (2007) ................................................................................................. 21
Según Castillo, C (2011) ............................................................................................................... 21
Según Ltd, I (2003) ....................................................................................................................... 21
Según Debitoor, (2017) ................................................................................................................. 21
Según Valores, C (2007) ............................................................................................................... 21
Según Wordpress, C (2010) .......................................................................................................... 22
Según Sevilla, Jiménez, & Peiro (2015) ....................................................................................... 22
Criterio Grupal ........................................................................................................................... 22
MARCO LEGAL ................................................................................................................................ 23
Compañías de Titularización ......................................................................................................... 23
Obligaciones..................................................................................................................................... 24
Acciones ........................................................................................................................................... 27
Criterio Grupal ........................................................................................................................... 29
MARCO REFERENCIAL ................................................................................................................. 30
Titularización .................................................................................................................................. 30
Origen de la titularización .......................................................................................................... 30
Obligaciones..................................................................................................................................... 32
Origen de las obligaciones .......................................................................................................... 32
Tipología de las obligaciones en Derecho romano ................................................................... 33
Acciones ........................................................................................................................................... 34
MARCO CONCEPTUAL .................................................................................................................. 34
Titularización: ................................................................................................................................. 34
Obligaciones: ................................................................................................................................... 34
Acciones: .......................................................................................................................................... 35
PROPUESTA ...................................................................................................................................... 35
Ejemplo de Titularización .............................................................................................................. 35
Obligaciones..................................................................................................................................... 36
Ejemplo de obligaciones ................................................................................................................. 36
Acciones ........................................................................................................................................... 41
Ejemplo de acciones ........................................................................................................................ 41
CONCLUSIONES............................................................................................................................... 42
RECOMENDACIONES..................................................................................................................... 42
REFERENCIAS .................................................................................................................................. 43
MARCO TEÓRICO

1. Compañías de titularización

Según Villota, S (2013) menciona que la titularización “son Fideicomisos que permiten

transformar en efectivo, activos fijos o de lenta rotación, o flujos cuyo ingreso se espera en un

futuro, esto se logra a través de la colocación en el mercado de títulos homogéneos,

respaldados en un patrimonio autónomo construido previamente en la transferencia de

dominio a nombre del Fideicomiso, para posteriormente emitir papeles de deuda. Por medio

de este mecanismo, se puede titularizar todo lo que es susceptible de evaluación económica,

sea físico o inmaterial, cosa o derecho” (Pág. 18).

Según Gerencie, C (2014) menciona que “al hablar de titularización, hay que separar en

dos aspectos. La primera es de flujos futuros. Este método consiste en identificar un

comportamiento estable y continuo en el tiempo, como pueden ser los impuestos o peajes,

entre otras posibilidades. La otra forma de titularización es a través de la comercialización de

los activos. Este método refiere a la identificación de un bien que pueda generar ingresos

financieros y venderlo sin que cause daño en la capacidad operativa. Entre las posibles

propuestas está la cartera de crédito de cada empresa”.

Según Rincon, J (2011) menciona que las compañías de titularización son “el proceso

mediante el cual se transforma activos en títulos o valores que son destinados a circular, es

decir a ser vendidos al público en general en los mercados organizados de valores”.

Se entiende como un mecanismo de financiamiento alternativo al crédito bancario lo que

consiste esto es que dentro de los activos se debe identificar cuáles son los que generan un

ingreso futuro.

Características y beneficios

1. Transformación de activos inmovilizados o de lenta rotación en dinero en efectivo.


2. Como resultado de un proceso de desintermediación financiera se pueden reducir

significativamente los costos de financiamiento de una actividad productiva,

accediendo directamente a los ahorros de la comunidad.

3. Los títulos valores resultantes son generalmente seguros porque existe respaldo de

activos determinados.

4. Una empresa o proyecto puede optimizar el manejo y utilización de sus activos.

Sociedades o Compañías Titularizadoras

Son organizaciones que se constituyen legalmente con el objetivo único y exclusivo de

adquirir activos para fines de titularización. Estas Sociedades son reguladas, controladas y

aprobadas o no por la superintendencia.

Participantes del proceso de titularización

Entidad originadora

Es quien transfiere los bienes o activos base del proceso de titularización, puede ser persona

natural o jurídica, nacional o extranjera.

Tipos de titularización

De flujos ciertos sobre documentos de crédito existentes

De sus activos y su capacidad de producir renta

De flujos futuros aun no determinados pero no predecibles

Titularización de cartera hipotecaria

A través de la titularización de la cartera hipotecaria, las entidades del sector financiero

especializadas en el otorgamiento de créditos de vivienda o construcción, convierten estos


créditos en títulos para garantizar la recuperación inmediata de estos y trasladarles los

rendimientos, por intereses, de estos créditos a inversionistas institucionales.

Titularización de flujos futuros

Esta titularización sirve como mecanismo de financiación teniendo en cuenta unos resultados

económicos que se espera obtener, este sistema debe ser promocionado por parte de las

agremiaciones de productores de frutos o plantas, los cuales están obligados a esperar las

cosechas para obtener los resultados de todo su esfuerzo.

Obras de infraestructuras y servicios públicos

Esta es una de las aplicaciones de la titularización en Latinoamérica que tiene mayor

potencial de desarrollo, puesto que se constituye en una herramienta muy valiosa para la

financiación de los altos volúmenes de recursos financieros necesarios para adelantar obras

públicas.

Titularización Ganadera

Es el proceso por medio del cual se emiten títulos que están representados en ganado, por

ejemplo se toman unas cabezas de ganado de ceba jóvenes, las cuales son titularizadas es

decir, que los inversionistas desde las ciudades están financiando están financiando el levante

de ese ganado para que al momento de su venta, se pague a esos inversionistas con el

resultado de la venta.

Bienes y activos objeto de titularización

Titularización de créditos: cualquier tipo de carteras provenientes de corporaciones de

ahorro y vivienda y cartera comercial proveniente del sector real.

Titularización inmobiliaria: emitidos a partir de proyectos inmobiliarios.


Titularización de Obras de infraestructura y servicios públicos: corresponde a obras

específicas o a fondos de obras de infraestructura y de servicios públicos cuyos recursos se

destinen a este tipo de proyectos.

Titularización de valores: se realiza sobre títulos valores inscritos en el registro nacional de

valores.

Otros bienes o activos titularizables: Superintendencia de Valores podrá autorizar nuevos

procesos previo concepto de su sala general. Puede asegurarse entonces que las posibilidades

para la diversificación están limitadas únicamente por la creatividad del mercado.

Titularización inmobiliaria

Constituye la posibilidad de estructurar procesos de titularización a partir de proyectos

inmobiliarios donde el patrimonio autónomo está constituido por el lote en que se construirá

el inmueble, los estudios técnicos y de factibilidad económica y el presupuesto de costos del

proyecto. Esta figura contribuye a la reducción de costos financieros en la construcción

inmobiliaria y facilita la comercialización de proyectos, igualmente este esquema puede

concebir su conformación con sumas de dinero destinadas a compra del lote o a la ejecución

del proyecto.

En este tipo de titularización se puede contemplar que los inversionistas que adquieran los

títulos emitidos participen en la valorización del inmueble y/o en los ingresos generados por

el arrendamiento del mismo, además definir variantes en cuanto al destino del inmueble una

vez finalice la titularización, bien sea venderlo o aplicar una opción o compromiso de

recompra por parte del originador.

Ventajas de la titularización
Uno de los grandes obstáculos que impiden llegar a un nivel de profundización adecuado del

mercado público de valores es la escasa oferta de títulos, lo cual la titularización permite

ampliar más posibilidades de emisión de valores en el mercado. Además facilita el acceso a

clientes en el mercado como originadores de procesos sin verse obligados a cumplir con las

exigencias que como emisores de valores tendrían.

Según Navarrete, M (2012) menciona que en Ecuador se ha definido a la titularización

como “el proceso mediante el cual se emiten valores que podrán ser colocados y negociados

libremente en el mercado bursátil, emitidos con cargo a un patrimonio autónomo”

En el Ecuador la Ley de Mercado de Valores permite los siguientes procesos de

titularización:

1.- Proceso de titularización de cartera:

Para realizar este proceso el agente de manejo deberá cumplir con las siguientes normas

especiales:

a. Establecer matemática, estadística o actuarialmente los flujos futuros que han sido

proyectados y se esperan sean generados por la cartera a titularizar.

b. El monto de los valores emitidos será el fijado por el Consejo Nacional de Valores,

del valor de mercado de la cartera.

c. Se debe determinar el índice de siniestralidad con respecto a la generación de los

flujos proyectados de la cartera ha titularizar, siguiendo las normas determinadas por

el Consejo Nacional de Valores.

d. Constituir al menos uno de los mecanismos de garantía (que pueden ser de garantía

bancaria o póliza de seguro, fideicomiso de garantía), en los porcentajes de cobertura

que determine el Consejo Nacional de Valores.

e. Contar con una certificación del representante legal del constituyente de que la cartera

no se encuentre dada en colateral.


f. Hallar el punto de equilibrio en el cual se inicia el proceso de titularización, cuyas

características constaran en el reglamento de gestión.

g. Cumplir las demás normas de carácter general que determine el Consejo Nacional de

Valores.

2.- Procesos de titularización de inmuebles

El objetivo de este proceso de titularización es transferir un activo inmobiliario con el

propósito de efectuar una transformación en valor inmobiliario. Dicho activo inmobiliario

deberá estar libre de gravámenes, limitaciones de dominio, prohibiciones de enajenar o

condiciones resolutorias, no tener pendiente de pago los impuestos, tasas y contribuciones.

Debemos recalcar que además de cumplir las normas generales antes mencionadas, este tipo

de titularización deberá someterse a las siguientes normas especiales:

a. Establecer matemática, estadística o actuarialmente los flujos futuros que han sido

proyectados y se esperan sean generados por el inmueble a titularizar.

b. El monto de los valores emitidos será hasta por el valor fijado por el Consejo

Nacional de Valores.

c. Determinar el índice de desviación en los flujos proyectados siguiendo las normas que

determine el Consejo Nacional de Valores.

d. Constituir al menos uno de los mecanismos de garantía (que pueden ser de garantía

bancaria o póliza de seguro, fideicomiso de garantía), en los porcentajes de cobertura

que determine el Consejo Nacional de Valores.

e. Tener una póliza de seguro contra todo riesgo sobré el inmueble, hasta tres meses

posteriores al vencimiento del plazo de los valores que se obtienen de la titularización,

o al prepago de los valores establecidos en esta Ley.


f. Obtener la certificación del Registro de la Propiedad de que el inmueble que se va a

titularizar, no tiene ningún gravamen durante la vigencia del contrato de fiducia

mercantil.

g. Tener dos avalúos actualizados, dichos avalúos debelan haber sido hecho dentro de

los seis meses anteriores al inicio del trámite de autorización de la titularización.

h. Cumplir las demás normas de carácter general que determine el Consejo Nacional de

Valores.

3.- Procesos de titularización de Proyectos Inmobiliarios:

Esta consiste en la emisión de títulos mixtos o de participación que incorporen derechos

alícuotas o porcentuales sobre un patrimonio de propósito exclusivo. El patrimonio de

propósito exclusivo puede constituirse por:

a. Sumas de dinero cuyo fin sea la adquisición de un bien que puede ser un lote o a la

ejecución del proyecto

b. Los diseños.

c. Los estudios técnicos y de prefactibilidad económica.

d. Programación de obra y presupuesto necesario para desarrollar un proyecto que sea

objeto de titularización.

Cabe indicar que el activo inmobiliario, sobre el cual se desarrollara el proyecto

objeto de la titularización deberá estar libre de gravámenes, limitaciones de dominio,

condiciones resolutorias y no tener pendiente el pago de impuestos, tasas y

contribuciones.

Además del cumplimiento de las antes enunciadas, la titularización de proyectos

inmobiliarios estará sometida a las siguientes normas especiales:

a. Emitir solamente valores de participación o valores mixtos.


b. Establecer matemática, estadística o actuarialmente los flujos futuros que han sido

proyectados y se esperan sean generados por el proyecto inmobiliario a titularizar.

c. El monto de los valores emitidos será hasta por el valor fijado por el Consejo

Nacional de Valores.

d. Determinar el índice de desviación en los flujos proyectados siguiendo las normas que

determine el Consejo Nacional de Valores.

e. Constituir al menos uno de los mecanismos de garantía (que pueden ser de garantía

bancaria o póliza de seguro, fideicomiso de garantía).

f. Tener dos avalúos actualizados, dichos avalúos debelan haber sido hecho dentro de

los seis meses anteriores al inicio del trámite de autorización de la titularización.

g. Obtener la certificación del Registro de la Propiedad de que el inmueble que se va a

titularizar, no tiene ningún gravamen.

h. Presentar un estudio técnico – económico del proyecto.

i. Presentar un estudio de prefactibilidad del proyecto.

j. Presentar la programación de la obra.

k. Presentar el presupuesto de la obra.

l. Tener una certificación de los constructores que les acrediten experiencia en

proyectos similares.

m. La obra debela contar con un fiscalizador.

n. Hallar el punto de equilibrio en el cual se inicia el proceso de titularización, cuyas

características constaran en el reglamento de gestión.

o. Tener una póliza de seguro contra todo riesgo sobré el inmueble, hasta tres meses

posteriores al vencimiento del plazo de los valores que se obtienen de la titularización,

o al prepago de los valores establecidos en esta Ley.


p. Cumplir las demás normas de carácter general que determine el Consejo Nacional de

Valores.

Cabe recalcar que este tipo de titularización podrá efectuarse por la totalidad o por un

segmento del respectivo proyecto por el monto que fije el Consejo Nacional de Valores.

4.- Proceso de Titularización de Flujo de Fondos en General:

Para este proceso el fiduciario deberá cumplir con las normas especiales; que se mencionan a

continuación:

a. Establecer matemática, estadística o actuarialmente los flujos futuros que han sido

proyectados y se esperan sean generados por los activos o proyectos a titularizar.

b. El monto de los valores emitidos será hasta por el valor fijado por el Consejo

Nacional de Valores.

c. Determinar el índice de desviación en los flujos proyectados siguiendo las normas que

determine el Consejo Nacional de Valores.

d. Constituir al menos uno de los mecanismos de garantía (que pueden ser de garantía

bancaria o póliza de seguro, fideicomiso de garantía; de modo que se cubra el índice

de desviación de flujos en el porcentaje que determine el Consejo Nacional de

Valores.

e. Tener dos avalúos actualizados, dichos avalúos debelan haber sido hechos dentro de

los seis meses anteriores al inicio del trámite de autorización de la titularización.

f. Obtener la certificación del Registro de la Propiedad de que el inmueble que se va a

titularizar, no tiene ningún gravamen.

g. Presentar un estudio técnico – económico del proyecto.

h. Presentar un estudio de factibilidad del proyecto.

i. Hallar el punto de equilibrio en el cual se inicia el proceso de titularización, cuyas

características constaran en el reglamento de gestión.


j. Cumplir las demás normas de carácter general que determine el Consejo Nacional de

Valores

La emisión de estos títulos con cargo a flujos general se podrá efectuar por la totalidad o por

un segmento del respectivo flujo; el monto de dicha emisión deberá estar de acuerdo por el

fijado por el Consejo Nacional de Valores.

Según Andrade, R (2003) menciona que las compañías de titularización “son las unicas

autorizadas para actuar como fiduciarias y puede actuar con la triple calidad de originador

quien tiene los derechos sobre flujos susceptibles de ser titularizados, el agente de manejo es

una sociedad administradora de fondos y fideicomisos, fiduciario y colocador”. (Pág. 123)

Según Pichincha, F (2011) menciona que la titularización “es un proceso mediante el cual

se transforma en títulos valores, los derechos que poseen una o varias personas sobre uno o

mas bienes que tienen la capacidad de generar un flujo de caja estable y predecible en el

tiempo”.

Según Fideval, menciona que la titularización “es el proceso mediante el cual una persona

natural o jurídica que tenga activos suceptibles de generar flujos futuros, a traves de un

fideicomiso emite valores suceptibles de ser colocados y negociados en el mercado de

valores”.

Según Rodríguez & Gómez, (2006) mencionan que “la titularización es una alternativa de

financiamiento empresarial que se define como el proceso mediante el cual se transforman

activos de poca, lenta o nula rotación pero que puedan generar flujos futuros en liquidez a

través de la emisión de valores susceptibles de ser colocados y negociados libremente en el

mercado bursátil dentro de un proceso de oferta pública, y emitidos con cargo a un

patrimonio autónomo; por lo que se constituye en una nueva alternativa de financiamiento”.

(Pág. 12)
Según Borrero, J (2012) menciona que “la titularización es un proceso jurídico que

convierte las expectativas de flujo de fondos futuros en títulos negociables hoy. Todo buen

proyecto futuro puede obtener recursos al momento actual. Esta modalidad abre campo para

que los más diversos tipos de activos ilíquidos puedan ser movilizados a través de la venta de

los títulos que los representan. Emitidos con cargo a un patrimonio autónomo. Los valores

producto de este proceso son susceptibles de ser colocados y negociados libremente en el

mercado bursátil.” (Pág. 22)

Según Checa, M (2010) menciona que “la Titularización consiste en un conjunto de

negocios jurídicos y financieros cuya finalidad es dar liquidez a los activos sean estos activos

fijos, cuentas por cobrar, cartera o derechos sobre fuentes de ingresos, es considerada como

una herramienta financiera que facilita a las empresas obtener fondos o liquidez, que serán

garantizados con flujos futuros”. (Pág. 14)

Criterio Grupal

Varios autores opinan lo mismo con respecto a que las compañías de titularización es la

venta de activos, como grupo opinamos mediante lo leído que es verdad se refiere a la

identificación de activos que me generen un ingreso futuro y además a la venta de este activo

fijo o título emitido del cual se espera retornos es decir del cual esperamos obtener flujos o

como se dice de forma más concreta ganancias, esto lo vemos ventajoso porque transforma

un activo de lenta rotación en efectivo lo cual será favorable para una compañía que podrá

optimizar y manejar de manera adecuada sus activos.


2. Obligaciones

Origen de las obligaciones

Según Rodríguez, R (2012) menciona que “la obligación es pues la relación jurídica que

sirve para la satisfacción del interés de una de las partes -el sujeto activo o acreedor- a través

de la obtención de bienes o servicios, como consecuencia del cumplimiento por la otra parte -

el sujeto pasivo o deudor- de la prestación debida”.

Según Borrero, J (2012) menciona que las obligaciones “son títulos de valores, donde la

empresa que emitió los títulos se compromete a pagar los intereses y capital de su emisión en

los montos y plazos acordados. Las Obligaciones son consideradas deuda a largo plazo, es

decir su plazo debe ser mayor a trescientos sesenta días. A pesar de que no existe un plazo

máximo, en el Ecuador es extremadamente difícil colocar (vender) títulos con plazos mayores

a diez años”.

Según Valores, L menciona que las obligaciones “son los valores emitidos por las

compañías anónimas, de responsabilidad limitada, sucursales de compañías extranjeras

domiciliadas en el Ecuador u organismos seccionales que reconocen o crean una deuda a

cargo de la emisora”.
Según Ecuador, D (2012) menciona que “las obligaciones son valores emitidos por una

empresa que reconoce una deuda a cargo de la emisora a un interés y plazo, y los vende en el

mercado de valores mediante oferta pública. Estas obligaciones pueden representarse en

títulos o cuentas en un depósito centralizado de compensación y liquidación de valores”.

Según Andrade, R (2003) menciona que “las obligaciones son valores emitidos por las

compañías anónimas y de responsabilidad limitadas que reconoces o crean una deuda a cargo

de las mismas; tales obligaciones están representadas en títulos (documentos) o cuentas

establecidas tanto en la contabilidad del emisor como en el depósito centralizado de la

compensación y liquidación. Todas estas obligaciones tienen el carácter de títulos

ejecutivos”. (Pág. 158)

Según Godoy, L (2016) menciona que las obligaciones “representan un vínculo jurídico

entre dos o más personas, de las cuales una o más, están facultados para exigir de otra, u

otras, el cumplimiento de una determinada cosa y/o conducta, es decir de dar, prestar o hacer

algo”.

Según Vegas, M (2016) menciona que “es ese vínculo jurídico que une a dos personas,

una de las cuales es el sujeto activo o acreedor y la otra es el sujeto pasivo o deudor. Puede

tratarse de una imposición legal o de una exigencia moral”.

Según Puc, C (2017) menciona que “las obligaciones contraídas generan intereses y otros

rendimientos a favor del acreedor y a cargo del deudor por virtud del crédito otorgado, los

cuales se deben registrar por separado.”

Según Templates, S (2014) menciona que las obligaciones financieras “son todas aquellas

responsabilidades que adquiere la empresa con entidades de crédito financiero como bancos y

corporaciones para financiarse en el corto plazo. El manejo de este tipo de créditos debe ser

manejado con un especial cuidado por los responsables del área financiera de la empresa, ya
que en el momento de adquirir obligaciones de largo plazo, se adquiere una gran

responsabilidad con un tercero e incumplir con alguno de los términos del contrato del

préstamo puede acarrearle a la organización sanciones que la pueden aislar de financiamiento

que en un momento determinado puede ser de gran ayuda para la gestión financiera.”

Clasificación: Obligaciones financieras

Bancos nacionales: (2105)

Registra el monto del capital de las obligaciones contraídas por el ente económico en moneda

nacional, con establecimientos bancarios nacionales. Dentro de las obligaciones financieras

con bancos nacionales tenemos subcuentas:

210505 sobregiros

210510 pagares

210515 cartas de crédito

210520 aceptaciones bancarias

Bancos del exterior: (2110)

Registra el monto del capital de las obligaciones contraídas por el ente económico, en

moneda extranjera, con establecimientos bancarios del Exterior. Dentro de las obligaciones

financieras con bancos extranjeros tenemos subcuentas:

211005 sobregiros

211010 pagares

211015 cartas de crédito

211020 aceptaciones bancarias

Según Pedrozo, M (2014) menciona que “las obligaciones financieras están comprendidas

dentro de los pasivos, por la factibilidad de obtener recursos ante las entidades financieras,

para capital de trabajo bienes de capital, para desarrollar proyectos empresariales, entre otros,
estos recursos provienen de un banco o entidad crediticia mediante compromisos de recompra

de inversiones o de cartera negociada, es decir se dice que son compromisos adquiridos por la

empresa por concepto de préstamos obtenidos con entidades bancarias, cuyo monto deberá

cancelarse en el término de la deuda”

Criterio grupal

Según varios autores mencionan que son títulos de valores de una empresa, nosotros como

grupo pensamos que son las deudas que una empresa tendría por hacer un préstamo ya sea

esto por falta de efectivo en su capital propio, o porque necesita para la iniciación de un

nuevo proyecto empresarial en donde nosotros como empresa buscamos financiarnos

mediante bancos u otro tipo de corporaciones pero que sea a corto plazo porque lo que menos

queremos como empresa es endeudarnos, cabe recalcar que es importante dar una buena

imagen como compañía es decir que si hacemos un prestamos pagar a tiempo o talvez antes,

para que de esta manera el banco o la entidad que nos prestó el efectivo sepa con qué clase de

personas está tratando, dado el caso de que si se incumple con el pago podríamos obtener

multas y talvez perder crédito con la entidad prestadora, y en un momento en el que

volvamos a necesitar de dinero éstas ya no nos facilitaran .


3. Acciones

Según Gestiopolis, (2002) menciona que la acción “es un título que representa la parte

alícuota del capital de una sociedad. Cada acción otorga unos derechos a su poseedor o

titular, como participar en la junta de accionistas, participar de los beneficios y acreditar el

valor de la empresa, en la medida de su participación.”

Según Ortíz, J (2015) menciona que las acciones “son títulos emitidos por una sociedad

que representa el valor de una de las fracciones iguales en que se divide su capital social.

Estos títulos cumplen una doble función: En primer lugar le confieren propiedad a quien a

quien las adquiere, por ende voto; y en segundo, sobre la base de una negociación previa, la

capacidad de recibir beneficios de las utilidades de la empresa como del mercado.”

Según Stevens, R (2017) menciona que las acciones “son títulos de renta variable que le

permiten a las personas ser propietarios de una parte de la empresa que se encarga de emitir

el título, lo que lo vuelve accionista de esta y le concede derechos políticos y económicos. Es

importante tener en cuenta que el inversionista debe considerar la inversión en acciones como

algo a mediano y largo plazo, pero teniendo en cuenta que puede venderlas en cualquier

momento basándose en la liquidez del mercado.”

Acciones: Tipos

Entre los diferentes tipos de acciones podemos encontrar:

Acciones ordinarias: Son las que otorgan el derecho a participar con voz y voto en las

asambleas de accionistas de la compañía y permiten percibir dividendos de la misma. El

objetivo de emitir estas acciones es vincular a nuevos accionistas para poder financiar y

desarrollar la empresa, sin que haya necesidad de incurrir en gastos financieros (endeudarse).

Acciones preferenciales: Al ser propietario de estas acciones se tiene derecho a recibir un

dividendo mínimo, y se cuenta con preferencia por encima de los accionistas ordinarios y al
reembolso preferencial de su inversión en caso de que se diluya la sociedad. Este accionista

tiene derecho a voto. Y le permite al emisor capitalizar su empresa sin que se pierda el

control de la misma, puesto que le ofrece al inversionista un dividendo definido por la

empresa, a cambio de que no se interfiera en el manejo de la misma.

Acciones privilegiadas: Estas acciones le permiten a un accionista ordinario tener los

derechos económicos como el derecho preferencial para el reembolso en caso de que se dé

una liquidación. Un requisito indispensable que se debe cumplir para emitir acciones

privilegiadas una vez que se ha constituido la sociedad es que la Asamblea General de

Accionistas apruebe la emisión de las mismas con un mínimo favorable del 75% de las

acciones suscritas.

Acciones: Valores

Los valores que toma una acción, se pueden clasificar en tres:

Valor nominal: Es la cantidad de dinero representada en el título al momento de su emisión.

Valor patrimonial o Valor intrínseco: Es el resultado de dividir el patrimonio líquido de la

empresa entre el número de acciones en circulación de la misma.

Valor de mercado: Es el precio que tiene la acción en el mercado público de valores.

Acciones: Precio

En lo relativo al precio es posible distinguir el precio de negociación que es al cual se

realizan las compras y ventas del título valor y el precio base de negociación, que es el precio

promedio ponderado de las acciones transadas durante el día anterior en la bolsa o bolsas en

que esté inscrita dicha acción. Luego de determinado el precio base se realiza el cálculo del

rango superior e inferior de negociación para el día, los cuales corresponden: el superior al

10% más y el inferior al 10% menos del precio base calculado. Si por el efecto de la oferta o
de la demanda se rompen los rangos mencionados, el mercado se suspende para esa acción

por plazos que están previamente definidos y cuando se reinicie la negociación se fija

nuevamente el precio base.

Según Krugman & Wells, (2007) mencionan que las acciones “son participaciones en la

propiedad de una empresa. A diferencia de un bien o servicio, cuyo valor se disfruta con su

consumo, el valor de un activo proviene de su capacidad para generar un mayor consumo

futuro de bienes y servicios”. (Pág. 229)

Según Castillo, C (2011) menciona que “la acción, se define como un valor mueble o

mobiliario que representa una porción proporcional del capital social que compone a una

sociedad anónima”.

Según Ltd, I (2003) menciona que “una acción es una unidad de propiedad en una

empresa que se puede poner a la venta a inversores. El valor total de la empresa se divide en

unidades del mismo tamaño. Cada una de las unidades se conoce como acción”.

Según Debitoor, (2017) menciona que “las acciones son las partes iguales en las que se

divide el capital social de una sociedad anónima. Estas partes son poseídas por una persona,

que recibe el nombre de accionista, y representan la propiedad que la persona tiene de la

empresa, es decir, el porcentaje de la empresa que le pertenece al accionista”.

Según Valores, C (2007) menciona que “las acciones son valores negociables de renta

variable que representan la fracción o parte alícuota mediante la cual una persona física o

jurídica participa en el capital social de una sociedad anónima o sociedad comercial por

acciones. Dicha participación se ve reflejada en un valor que otorga a su tenedor la calidad de

accionista y conlleva a un conjunto de relaciones jurídicas entre éste y la sociedad”.


Según Wordpress, C (2010) menciona que “una acción es una parte alícuota del capital de

una sociedad anónima, representa una parte de la sociedad, el comprador de una acción se

convierte en propietario de la sociedad de manera proporcional al monto que compro. Los

propietarios de las acciones reciben dividendos periódicamente. Un dividendo es parte del

beneficio o utilidades obtenido por la sociedad que se reparte entre los socios”.

Según Sevilla, Jiménez, & Peiro (2015) mencionan que “una acción, representa una parte

alícuota del capital social de una Sociedad Anónima. Al adquirir acciones estamos

obteniendo la categoría de socio, contrayendo unos derechos y obligaciones”.

Criterio Grupal

Según varios autores dicen que las acciones son los derechos que se poseen en una

compañía, nosotros como grupo opinamos que las acciones en sí son parte fundamental de

una entidad financiera porque esta da el poder de decidir sobre la empresa al que tenga la

mayor cantidad de acciones, pero cabe recalcar que así se tenga gran cantidad de acciones

siempre es necesario tener un consultor que ayude a este accionista en caso de que el mismo

no tome decisiones adecuadas sobre la empresa, pero si es una persona que tiene

conocimiento sobre la empresa entonces tiene derecho a voz y voto sería un accionista

común, podrá decidir que decisiones se tomaran para que la empresa obtenga más ganancias

lo cual beneficia en gran parte a un accionista porque por lo general como ellos son los que

aportan el dinero, no trabajan en el producto o servicio que la compañía ofrezca solo esperan

los retornos que esta demande, aunque en algunos casos los retornos sean bajos ahí es cuando

es ventajoso ser un accionista preferente porque este recibe un valor fijo que así la empresa

este teniendo perdidas este seguirá ganando el mismo valor acordado, desde nuestro punto de

vista creemos que es mejor ser un accionista preferente por la cantidad fija que se ganará,

pero no todos los accionistas estarán de acuerdo porque esto depende mucho de si el

accionista es amante o no al riesgo, porque si es amante al riesgo elige común sin importarle
que la empresa puede tener pérdidas pero sabe que cuando tenga ingresos será mayor su

ganancia.

MARCO LEGAL

Compañías de Titularización

Según la Bolsa de valores de Quito, menciona los siguientes artículos para el proceso de

titularización:

Art. 138.- De la titularización.

Es el proceso mediante el cual se emiten valores susceptibles de ser colocados y negociados

libremente en el mercado bursátil, emitidos con cargo a un patrimonio autónomo.

Los valores que se emitan como consecuencia de procesos de titularización constituyen

valores en los términos de la presente Ley. No se podrán promocionar o realizar ofertas

públicas de derechos fiduciarios sin haber cumplido previamente los requisitos establecidos

por esta Ley para los procesos de titularización.

Art. 139.- Partes esenciales.


Las partes esenciales que deben intervenir en un proceso de titularización son las siguientes:

Originador consiste en una o más personas naturales o jurídicas, de derecho público

o privado, públicas, privadas o mixtas, de derecho privado con finalidad social o

pública, nacional o extranjera, o entidades dotadas de personalidad jurídica,

propietarios de activos o derechos sobre flujos susceptibles de ser titularizados.

Agente de Manejo será una sociedad administradora de fondos y fideicomisos que

tenga a su cargo, además de las funciones consagradas en el contrato de fideicomiso

mercantil, las siguientes:

o Obtener las autorizaciones que se requieran para procesos de titularización en

los cuales los valores a emitirse vayan a ser colocados mediante oferta pública,

conforme con las disposiciones de la presente Ley;

o Emitir valores respaldados con el patrimonio de propósito exclusivo;

o Colocar los valores emitidos, mediante oferta pública, conforme con las

disposiciones de la presente Ley;

o Administrar los activos integrados en el patrimonio de propósito exclusivo,

tendiendo a la obtención de los flujos futuros, sea de fondos, sea de derechos

de contenido económico; y,

o Distribuir entre los inversionistas los resultados obtenidos. Las funciones

señaladas en las literales a), b) y c) son indelegables. La delegación de las

funciones restantes deberán indicarse expresamente en el contrato de

fideicomiso mercantil. El agente de manejo será siempre responsable de todas

las actuaciones de terceros que desempeñen las funciones así delegadas.

Obligaciones

Según Consejo Nacional de Valores, (2002) menciona los siguientes artículos:

Art. 1.- Ámbito de Aplicación.-


El presente reglamento, es aplicable para las compañías emisoras de obligaciones y

Organismos Seccionales que deseen inscribirse o se encuentren inscritos en el Registro del

Mercado de Valores, en los términos previstos en la Ley de Mercado de Valores y

Reglamentos correspondientes.

Art. 2.- De la facultad para emitir obligaciones.-

En concordancia con lo establecido en el Art. 160 de la Ley de Mercado de Valores, podrán

emitir obligaciones las compañías anónimas, de responsabilidad limitada, sucursales de

compañías extranjeras domiciliadas en el Ecuador y los organismos seccionales;

Para emitir obligaciones, los organismos seccionales además de observar lo dispuesto en el

presente reglamento, deberán cumplir con lo dispuesto en el Reglamento para la Participación

del Sector Público en el Registro del Mercado de Valores

Art. 3.- De la colocación de las obligaciones.-

Los emisores que hubieren obtenido la correspondiente autorización de Oferta Pública,

podrán negociar las obligaciones emitidas en los mercados bursátil y o extrabursátil, a través

de una casa de valores.

Art. 4.- Del plazo de las obligaciones

El plazo de las obligaciones será establecido en días por el Emisor. En ningún caso el plazo

de redención de las obligaciones podrá ser superior al plazo de existencia legal de la

compañía emisora.

Art. 5.- De la fecha de emisión.-

Para fines del mercado, se considerará fecha de emisión, a la fecha en que se realice la

primera colocación de la emisión o de cada uno de los tramos de ésta.

Art. 6.- Del destino de la emisión.-

Los recursos que se capten a través de una emisión de obligaciones no podrán destinarse a la

adquisición de acciones u obligaciones emitidas por integrantes de grupos financieros y


compañías de seguros privados o sociedades mercantiles que estén vinculadas con el emisor

de las obligaciones, de conformidad con las normas de vinculación expedidas por el Consejo

Nacional de Valores.

Art. 7.- Del contenido de los títulos representativos de las obligaciones.-

Las obligaciones estarán representadas en títulos o en anotaciones en cuenta, tendrán la

característica de títulos ejecutivos. En caso de estar representadas en títulos, con tendrán al

menos lo siguiente:

1. La denominación de: “Obligación", en la parte superior central de cada título, mismos

que deberán numerarse continua y sucesivamente;

2. El nombre y domicilio del emisor;

3. Fecha y número de la notaría pública en la que se otorgó la escritura pública de la

emisión;

4. La indicación de será la orden o al portador; y, si tiene cupones, para reconocer los

intereses, éstos podrán ser a la orden o al portador;

5. El plazo de la emisión;

6. El factor de conversión, cuando se trate de obligaciones convertibles en acciones;

7. La especificación de la forma de amortización, con las fechas, tanto para el pago de la

obligación como para el de sus intereses;

8. La fecha de escritura de constitución de la compañía emisora y la de su inscripción en

el Registro Mercantil;

9. La indicación de la garantía de la obligación;

10. El valor nominal, precisando la moneda o unidad monetaria;

11. La indicación de la tasa de interés, que será de libre contratación y su forma de

reajuste, de haberlo;
12. La indicación del representante de los obligacionistas: nombre, dirección, teléfono,

fax y correo electrónico del mismo;

Acciones

Comunes y preferentes

Según González, F menciona lo siguiente como regulación de las acciones preferentes:

La posibilidad de que se restrinja el derecho de voto de los accionistas con una limitante: que

no se restrinja el derecho de voto sobre los siguientes temas:

I. Prórroga de la duración de la sociedad;

II. Disolución anticipada de la sociedad;

III. Cambio del objeto social;

IV. Cambio de nacionalidad;

V. Transformación de la sociedad; y

VI. Fusión con otra sociedad.

Fuera de los anteriores puntos neurálgicos, una acción puede carecer de derecho de voto, sin

que ello implique la imposibilidad de asistir y deliberar en las asambleas. Es decir, pueden

emitirse acciones que participen únicamente de los beneficios económicos y tan sólo

derechos corporativos en caso de que las decisiones a ser ventiladas sean del tipo de

decisiones que modifican en forma substancial a la sociedad mercantil.

Mínimo a cambio de la restricción del derecho de voto

La limitación del voto no es gratuita. Si bien se reconoce que puede existir una situación bajo

la cual se justifique la existencia de accionistas sin poder de decisión, se estableció una

cortapisa a la facultad otorgada: se debe otorgar una prima. La prima apuntada se ha

establecido legalmente como un dividendo preferente que goza de los siguientes beneficios:
Monto mínimo: Un cinco por ciento corresponderá a los tenedores de acciones

preferentes. Dicho dividendo puede incrementarse y no es inusual encontrarse con

casos en que el mismo llega a ser del diez o veinte por ciento. Generalmente, el

porcentaje se calcula sobre el valor de la aportación nominal hecha por el socio

respectivo o sobre el valor que las partes pacten. Dado que la ley no lo precisa, es

conveniente hacerlo en forma expresa.

El dividendo es preferente: Antes que se repartan los dividendos decretados para el

ejercicio en cuestión, se repartirá el dividendo preferente entre los accionistas

preferentes. Los dividendos remanentes se distribuirán entre todas las acciones

(incluyendo los preferentes—salvo acuerdos en contrario).

El dividendo es participante: Existen acciones preferentes participativas y no

participativas. Las primeras son aquéllas que, una vez pagado el dividendo preferente,

también tienen derecho a participar de los dividendos remanentes en concurrencia de

las acciones comunes. Las segundas (no-participativas) no tienen este derecho. Existe

cierta discusión acerca de esta aseveración. Sin embargo, la práctica e interpretación

prevaleciente tiende a coincidir con lo expuesto.

El dividendo es acumulativo: En caso de no existir o decretarse dividendos en un

ejercicio determinado, el cinco por ciento (o el porcentaje mayor pactado) se acumula

en cada ejercicio.

La cuota de liquidación es preferente más no necesariamente participante: La

acción concede a su titular el derecho a recibir una parte del resultante de la

liquidación del haber social una vez disuelta la sociedad. El monto que por concepto

de cuota de liquidación recibe cada acción es proporcional al monto total remanente

del haber social (una vez cubiertas las deudas sociales) dividido entre el número de

acciones.
La Ley reconoce, además, la compañía accidental o cuentas en participación.

Art. 3.- Se prohíbe la formación y funcionamiento de compañías contrarias al orden

público, a las leyes mercantiles y a las buenas costumbres; de las que no tengan un

objeto real y de lícita negociación y de las que tienden al monopolio de las

subsistencias o de algún ramo de cualquier industria, mediante prácticas comerciales

orientadas a esa finalidad.

Art. 4.- El domicilio de la compañía estará en el lugar que se determine en el contrato

constitutivo de la misma. Si las compañías tuvieren sucursales o establecimientos

administrados por un factor, los lugares en que funcionen éstas o éstos se considerarán

como domicilio de tales compañías para los efectos judiciales o extrajudiciales

derivados de los actos o contratos realizados por los mismos.

Art. 5.- Toda compañía que se constituya en el Ecuador tendrá su domicilio principal

dentro del territorio nacional.

Art. 6.- (Reformado por el Art. 1 de la Ley s/n, R.O. 591, 15V2009). Toda compañía

nacional o extranjera que negociare o contrajere obligaciones en el Ecuador deberá

tener en la República un apoderado o representante que pueda contestar las demandas

y cumplir las obligaciones respectivas.

Criterio Grupal

En toda institución financiera es de gran importancia la parte legal porque de esta depende

lo que es la creación de la empresa, esto permitirá que todo esté en orden en cuanto a su

documentación a que su producto o servicio esté debidamente calificado con todos los

permisos sanitarios en regla para así poder comercializar el producto o servicio. Además en

cada artículo se estipula lo que la ley de cada país requiere es decir lo que se puede hacer y lo

que se prohíbe.
MARCO REFERENCIAL

Titularización

Origen de la titularización

Según Rodríguez & Gómez, (2006) mencionan que lo que dijo el tratadista Gabriel Díaz

Ardilla, la primera titularización inmobiliaria que se conoce en el mundo, se dio durante el

Imperio Romano en el siglo V a.c. Los títulos de aquella época se llamaban Vectigalianas “y

consistía básicamente en el reparto individual a los dueños de los títulos de lo que el Imperio

Romano recogía como impuestos en las Galias (hoy Francia), con el fin de poder recibir con

anticipación los dineros de un bien que prácticamente era imposible de vender”. Sin embargo

la titularización se ha venido desarrollando recientemente en el mundo.

Origen en el Ecuador

La figura jurídica de la titularización en el Ecuador en la primera Ley de Mercado de

Valores, publicada en el Registro Oficial No. 199 del 28 de mayo de 1993 no aparece; sin

embargo en la Ley General de Instituciones Financieras, promulgada en el Suplemento al

Registro Oficial 439 del 12 de mayo de 1994 se la recoge en dos normas. De un lado, el

artículo 1º, que se refiere al ámbito, en su inciso tercero dice:

Las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, las


cooperativas de ahorro y crédito que realizan intermediación financiera
con el público, así como las instituciones de servicios financieros,
entendiéndose por éstas a los almacenes generales de depósito,
compañías de arrendamiento mercantil, compañías emisoras o
administradoras de tarjetas de crédito, casas de cambio, corporaciones
de garantía y retro garantía, compañía de titularización que deberá tener
como objeto social exclusivo la realización de estas actividades,
quedarán sometidas a la aplicación de normas de solvencia y prudencia
financiera y al control que realizará la Superintendencia dentro del
marco legal que regula a dichas instituciones, en base a las normas que
expida para el efecto. (El subrayado me corresponde).

Partes que intervienen en la titularización


A criterio del Argentino Horacio Crespo, en el proceso de securitización aparecen actores

principales y secundarios. Entre los principales cita al originante, agente, vehículo, vehículo

especial, fondo de crédito, sociedad de inversión, tomador, inversor. A su vez entre los

secundarios, el autor en su trabajo de investigación titulado "El proceso de securitización su

tratamiento fiscal", refiere al administrador, depositario, calificador, garante, financista,

credit.enhancement (mejoramiento de crédito).

Según el derecho colombiano, en la Resolución NQ 400 de 1995 de la

Superintendencia de Valores, bajo el título Partes en el Proceso, en el artículo

1.3.3.1., enuncia que: "En un proceso de titularización participan las siguientes

partes:

1). La originadora: Se considera como tal una o más personas que transfieren los

bienes o activos bases del proceso de titularización, cuya presencia no resulta esencial

en los procesos estructurados a partir de la conformación de fondos comunes

especiales o fondos de valores. Así mismo, pueden tener la calidad de originador

entidades financieras del exterior, al igual que entidades públicas y privadas

extranjeras.

2) El agente de manejo: Que es quien como vocero del patrimonio autónomo emisor

de los valores, recauda los recursos provenientes de dicha emisión y se relaciona

jurídicamente con los inversionistas en virtud de tal vocería, conforme a los derechos

incorporados en los títulos. Previa verificación del cumplimiento de los requisitos

contenidos en este título, el agente solicitará la autorización respectiva ante la

Superintendencia de Valores. El agente propenderá por el manejo seguro y eficiente

de los recursos que ingresen al patrimonio o fondo como producto de la colocación de

los títulos o procedentes de flujos generados por los activos.


3) La administradora: Es la entidad encargada de la conservación, custodia y

administración de los bienes o activos objeto de la titularización, así cerno el recaudo

y transferencia al agente de los flujos provenientes de los activos. Puede tener esta

calidad la originadora misma, el agente de manejo o una entidad diferente.

En cualquier caso, la actuación de la administradora no exonera de responsabilidad al

agente en la realización diligente de los actos necesarios para la consecución de la

finalidad del proceso de titularización.

4) La colocadora: Es la entidad que, facultada por su objeto social, puede actuar

como suscriptor profesional o underwriter, conforme al régimen legal pertinente. La

existencia de esta entidad no es esencial en los procesos de titularización, toda vez que

la emisión puede ser colocada directamente por el agente de manejo o celebrando al

efecto un contrato de comisión.

En conclusión en la doctrina se enseña que son elementos subjetivos en un proceso de

titularización:

El originador, el emisor, los inversionistas, generadores de flujos de fondos.

Elementos objetivos en cambio son: Los activos, las garantías, el Reglamento de

gestión y el prospecto de oferta.

Obligaciones

Origen de las obligaciones

Según Red, D (2013) mencioan que “este concepto sufre una evolución histórica y es un

concepto que consta de dos elementos: débito (deber de cumplimiento de esa prestación), y

responsabilidad (sujeción que se deriva del incumplimiento)”.

En la sujeción que deriva de ese incumplimiento se hace mucho énfasis. En la etapa más

antigua, el individuo se sujeta personalmente al cumplimiento de la obligación (nexum). Esta


situación sufre una evolución hasta que se llega a la situación de una evolución patrimonial

(si el sujeto no cumple, responde su patrimonio del mismo).

Tipología de las obligaciones en Derecho romano

Obligaciones con sujetos múltiples: En primer lugar se habla de obligaciones con

sujetos múltiples, es decir, cuando existen varios titulares activos o pasivos, cuando se

dan varios deudores o acreedores.

Obligaciones genéricas y obligaciones específicas: Son importantes también las

obligaciones que distinguen entre las obligaciones genéricas y las obligaciones

específicas.

Las obligaciones específicas son aquellas que recaen sobre una cosa determinada o

concreta, mientras que las obligaciones genéricas recaen sobre un objeto que pertenece a

un género, y por tanto se concreta mediante la calidad, el peso, la medida, etc.

Obligaciones alternativas y obligaciones facultativas: Se establece también una

clasificación entre obligaciones alternativas y obligaciones facultativas.

Las obligaciones alternativas son aquellas en las que se establecen dos o más prestaciones

de forma disyuntiva, es decir, que el deudor cumple con una o con otra. Las obligaciones

facultativas sin embargo se diferencian de las primeras, en que esta puede satisfacerse

entregando una cosa distinta de la que acordó.

Obligaciones divisibles y obligaciones indivisibles: Se distingue también entre las

obligaciones divisibles y las obligaciones indivisibles.

En algunas es posible el cumplimiento parcial de la obligación (divisibles), pero en otros

casos, la prestación no permite esto, suelen ser las indivisibles.

Obligaciones naturales y civiles: Se distingue también entre las obligaciones naturales y

las obligaciones civiles.

Las obligaciones civiles son las exigibles civilmente, mientras que las naturales son
aquellas que no se pueden exigir mediante una acción, no tienen una acción procesal, es

decir, no hay medio jurídico idóneo para exigir una obligación.

Acciones

Durante la época romana, el imperio contrató para muchos servicios a grupos privados

denominados publicani. Las acciones de publicani fueron llamadas "socii" (para las grandes

cooperativas) y "particulae", que eran análogas a las acciones Over-The-Counter de pequeñas

empresas. Edward Chancellor afirma en su libro que hay algunas pruebas de que existía

especulación sobre las acciones y que fue cada vez más generalizada. La primera empresa en

emitir acciones en nuestra era fue la Compañía de las Indias Orientales Holandesa en 1606.

La innovación de la propiedad conjunta ayudo a un gran crecimiento económico de Europa

después de la Edad Media.

MARCO CONCEPTUAL

Titularización: es un proceso mediante el cual se transforma en títulos valores, los derechos

que poseen una o varias personas sobre uno o más bienes que tienen la capacidad de generar

un flujo de caja estable y predecible en el tiempo (Fondos Pinchincha, 2011).

El objetivo fundamental es que a partir de la transformación de activos en títulos valores,

éstos son susceptibles de ser colocados y negociados libremente en el mercado de valores.

Obligaciones: son la forma más común de préstamos a largo plazo que una empresa adopta

como estrategia (Debitoor, 2017). Las obligaciones generalmente son préstamos con una fecha

de devolución fija, aunque algunas obligaciones son títulos no amortizables (son conocidas

también como obligaciones irredimibles).

La mayoría de bonos pagan una tasa fija de interés. Se requiere que este interés se pague

antes que los dividendos se paguen a los accionistas. Además, la mayoría son bonos

garantizados con los activos del prestatario.


Acciones: Son títulos emitidos por una sociedad que representa el valor de una de las

fracciones iguales en que se divide su capital social. Estos títulos cumplen una doble función:

En primer lugar le confieren propiedad a quien a quien las adquiere, por ende voto; y en

segundo, sobre la base de una negociación previa, la capacidad de recibir beneficios de las

utilidades de la empresa como del mercado (Ortiz, 2015).

La razón de ser de ellas es, entre otras cosas, definir cuáles son las atribuciones de derecho

y tenencia que tiene el/la accionista dentro de la sociedad empresarial. Es decir, en la medida

en que se tenga un mayor número de acciones entonces se tiene una mayor influencia y un

nivel más alto de beneficios, como también un mayor nivel de proporcionalidad ante el riesgo

que se asume en cualquier emprendimiento comercial.

PROPUESTA

Ejemplo de Titularización

Titularización de flujos futuros: Caso de Quimpac s.a.

La emisión de los Bonos de Titularización Quimpac se realizó el 27 de enero de 2000 por un

monto total de US$ 20"000,000. Estos bonos son nominativos, en dólares estadounidenses,

indivisibles y libremente negociables.

Así mismo, los bonos devengan una tasa de interés fija efectiva anual de 9.75%, con pago de

cupones trimestrales y un plazo de vencimiento de 7 años contados a partir del 1(de enero de

2002. Conforme a la estructura del gráfico No. 13 y 14.

Gráfico 13

Estructura propuesta por Quimpac s.a.


Fuente: Empresa Quimpac S.A.

Gráfico 14

Estructura propuesta por Quimpac s.a.

Obligaciones

Ejemplo de obligaciones

La empresa JAGAK S.A realiza un préstamo al banco del pichincha el 1 de julio del 2017,
por un valor de $ 12.000., a 12 meses de plazo y pagaderos en cuotas mensuales iguales, con
un interés del 16 % anual, el cual será abonado directamente al capital.

Contabilización Préstamo:

Fecha Cuenta Debito Crédito


Julio 01-17 Bancos 12.000
Bancos Nacionales 12.000
Contabilización Primera Cuota e Intereses:

Calculo de los Intereses por préstamo: Capital x tiempo x tasa / 360

Intereses: $ 12.000 x 30 x 16% / 360 = $ 160

Fecha Cuenta Debito Crédito


Agosto 01-17 Financieros 160
Bancos Nacionales 1.000
Bancos 1.160

Contabilización Segunda Cuota e Intereses:

Calculo de los Intereses por préstamo: Capital x tiempo x tasa / 360

Intereses: $ 11.000 x 30 x 16% / 360 = $ 146,67

Fecha Cuenta Debito Crédito


Sept 01-17 Financieros 146,67
Bancos Nacionales 1.000
Bancos 1.147,67

Contabilización Tercera Cuota e Intereses:

Calculo de los Intereses por préstamo: Capital x tiempo x tasa / 360

Intereses: $ 10.000 x 30 x 16% / 360 = $ 133,33

Fecha Cuenta Debito Crédito


Oct 01-17 Financieros 133,33
Bancos Nacionales 1.000
Bancos 1.133,33

Contabilización Cuarta Cuota e Intereses:

Calculo de los Intereses por préstamo: Capital x tiempo x tasa / 360


Intereses: $ 9.000 x 30 x 16% / 360 = $ 120

Fecha Cuenta Debito Crédito


Nov 01-17 Financieros 120
Bancos Nacionales 1.000
Bancos 1.120

Contabilización Quinta Cuota e Intereses:

Calculo de los Intereses por préstamo: Capital x tiempo x tasa / 360

Intereses: $ 8.000 x 30 x 16% / 360 = $ 106,67

Fecha Cuenta Debito Crédito


dic 01-17 Financieros 106,67
Bancos Nacionales 1.000
Bancos 1.106,67

Contabilización Sexta Cuota e Intereses:

Calculo de los Intereses por préstamo: Capital x tiempo x tasa / 360

Intereses: $ 7.000 x 30 x 16% / 360 = $ 93,33

Fecha Cuenta Debito Crédito


enero 01-18 Financieros 93,33
Bancos Nacionales 1.000
Bancos 1.093,33

Contabilización Séptima Cuota e Intereses:

Calculo de los Intereses por préstamo: Capital x tiempo x tasa / 360

Intereses: $ 6.000 x 30 x 16% / 360 = $ 80


Fecha Cuenta Debito Crédito
febre 01-18 Financieros 80
Bancos Nacionales 1.000
Bancos 1.080

Contabilización Octava Cuota e Intereses:

Calculo de los Intereses por préstamo: Capital x tiempo x tasa / 360

Intereses: $ 5.000 x 30 x 16% / 360 = $ 66,67

Fecha Cuenta Debito Crédito


mar 01-18 Financieros 66,67
Bancos Nacionales 1.000
Bancos 1.066,67

Contabilización Novena Cuota e Intereses:

Calculo de los Intereses por préstamo: Capital x tiempo x tasa / 360

Intereses: $ 4.000 x 30 x 16% / 360 = $ 53,33

Fecha Cuenta Debito Crédito


abril 01-17 Financieros 53,33
Bancos Nacionales 1.000
Bancos 1. 053,3

Contabilización Decima Cuota e Intereses:

Calculo de los Intereses por préstamo: Capital x tiempo x tasa / 360

Intereses: $ 3.000 x 30 x 16% / 360 = $ 40

Fecha Cuenta Debito Crédito


mayo 01-18 Financieros 40
Bancos Nacionales 1.000
Bancos 1.040
Contabilización onceava Cuota e Intereses:

Calculo de los Intereses por préstamo: Capital x tiempo x tasa / 360

Intereses: $ 2.000 x 30 x 16% / 360 = $ 26,67

Fecha Cuenta Debito Crédito


Junio 01-18 Financieros 26,67
Bancos Nacionales 1.000
Bancos 1. 026,6

Contabilización doceava Cuota e Intereses:

Calculo de los Intereses por préstamo: Capital x tiempo x tasa / 360

Intereses: $ 1.000 x 30 x 16% / 360 = $ 13,33

Fecha Cuenta Debito Crédito


Julio 01-18 Financieros 13,33
Bancos Nacionales 1.000
Bancos 1.013,33

Tabla de amortización

Periodos Interés Pagos Valor del dividendo Total


1 160 $ 1,000.00 $ 1,160.00 $ 11,000.00
2 146.67 $ 1,000.00 $ 1,146.67 $ 10,000.00
3 133.33 $ 1,000.00 $ 1,133.33 $ 9,000.00
4 120.00 $ 1,000.00 $ 1,120.00 $ 8,000.00
5 106.67 $ 1,000.00 $ 1,106.67 $ 7,000.00
6 93.33 $ 1,000.00 $ 1,093.33 $ 6,000.00
7 80.00 $ 1,000.00 $ 1,080.00 $ 5,000.00
8 66.67 $ 1,000.00 $ 1,066.67 $ 4,000.00
9 53.33 $ 1,000.00 $ 1,053.33 $ 3,000.00
10 40.00 $ 1,000.00 $ 1,040.00 $ 2,000.00
11 26.67 $ 1,000.00 $ 1,026.67 $ 1,000.00
12 13.33 $ 1,000.00 $ 1,013.33 $ -
Acciones
Ejemplo de acciones

La empresa JAGAK S.A se dedica a la fabricación de bancas escolares. El dividendo más

reciente de las acciones comunes de la empresa fue de $2.10 por acción. Debido tanto a su

experiencia y ganancias estables, la administración de la empresa cree que los dividendos

permanecerán en el nivel actual durante el 2018.

a) Si el rendimiento requerido es del 10%, ¿cuál será el valor de las acciones comunes de

JAGAK S.A?

Fórmula:

$2,10
𝑃= = $ 21
0,10
CONCLUSIONES

Como sabemos las titularizaciones son interesantes para los inversionistas estos títulos

a la larga tienen buena calificación, también sus precios son accesibles para aquellos

inversionistas por lo tanto no tiene mucho riesgo debido a que su respaldo es una

garantía bancaria.

Por otra parte las obligaciones no son otra cosa que títulos valores donde se tiene

deudas a largo plazo, donde se pagan intereses y capital de sus montos y plazos

establecidos.

Las acciones son un proporcional que es parte del capital de una compañía, cada

acción concede derechos a quienes son parte de ellas.

RECOMENDACIONES

Se debe manejar a la titularización como un instrumento para agrupar y el cual se van

hacer efectivos los recursos de una organización donde también se van a disminuir los

gastos y riegos que no van dirigidos con el giro de la organización.

En las obligaciones se recomienda que estas sean manejadas con mucho cuidado

especialmente con lo que respecta el área financiero de la organización ya que si

adquieren obligaciones que son a largo plazo estos tienen una responsabilidad muy

grande debido a que deben de cumplir con el contrato de dicho préstamo si no lo

hacen podría haber una sanción.

Las acciones son beneficiosas para la compañía debido a que habría mayor influencia

como también un mayor nivel de proporcionalidad ante cualquier riesgo que se

presente.
REFERENCIAS
Andrade, R. (2003). Legislación económica del Ecuador. Quito: Editorial Abya Yala.
Obtenido de
https://books.google.com.ec/books?id=FhwTXzBdtVIC&pg=PA123&lpg=PA123&d
q=que+son+compa%C3%B1ias+de+titularizacion&source=bl&ots=D4TMGLxaWI&
sig=Ozx-P35aIfk790X2PoBvynGFyg4&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiY87Pt-
NbUAhUF7iYKHbx0Clw4ChDoAQhaMAk#v=onepage&q=que%20son%20c
Andrade, R. (2003). Legislación económica del Ecuador. Quito: Editorial Abya Yala.
Borrero, J. (2012). El proceso y los problemas de una emisión de títulos de valores en el
Ecuador. Obtenido de
http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/2245/1/104349.pdf
Castillo, C. (2011). Inversiones en instrumentos financieros: Bonos y Acciones. Área
Finanzas y Mercado de Capitales, 2. Obtenido de
http://aempresarial.com/servicios/revista/239_9_WCCLLKKTVGNKNOOJVTQVFZ
GUFRBZZILWKOHWYSPTYDDMSSWNLN.pdf
Checa, M. (2010). Titularización de pólizas de seguros de vida. Obtenido de
http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2812/1/T0940-MDE-Checa-
Titularizaci%C3%B3n.pdf
Consejo Nacional de Valores. (2002). Resolución No. CNV-010-2002 . Obtenido de
http://www.supercias.gob.ec/bd_supercias/descargas/mv/RESOL_20CNV-010-02.pdf
Debitoor. (2017). Obtenido de https://debitoor.es/glosario/definicion-obligaciones
Debitoor. (2017). ¿Qué es una acción? Obtenido de https://debitoor.es/glosario/definicion-
accion
Duque, D. (2009). Titularización de activos inmobiliarios. Obtenido de
http://www.bdigital.unal.edu.co/952/1/98657878_2009.pdf
Ecuador, D. (2012). Emisión de obligaciones . Revista Judicial.
Fideval. (s.f.). Titularización Fondos y fideicomisos. Obtenido de
http://www.fideval.com/index.php?page=31
Fondos Pinchincha. (2011). TITULARIZACIÓN. Obtenido de
http://fondospichincha.yage.ec/portal/es/web/fondos-pichincha/titularizacion
Gerencie.com. (2014). ¿Qué es la Titularización? Obtenido de
https://www.gerencie.com/que-es-la-titularizacion.html
Gestiopolis. (2002). Qué es una acción . Obtenido de https://www.gestiopolis.com/que-es-
una-accion/
Godoy, L. (2016). Obligaciones. Obtenido de Origen de las obligaciones :
https://es.slideshare.net/LeopoldoGodoy3/origen-de-las-obligaciones-69423297
González, F. (s.f.). La regulación de las acciones preferentes. Obtenido de
http://www.gdca.com.mx/PDF/mercantil/REGULACION%20ACCIONES%20PREF
ERENTES.pdf
Krugman , P., & Wells, R. (2007). Macroeconomía: introducción a la Economía. Barcelona:
Editorial Reverté S.A.
Ltd., I. M. (2003). Acciones. Obtenido de https://www.ig.com/es/explicacion-acciones
Navarrete, M. (2012). Fideicomiso de titularización como alternativa de financiamiento a
largo plazo en Ecuador . Obtenido de
http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/3523/1/Tesis.pdf
Ortiz, J. (2015). ¿Que son las acciones? Obtenido de http://finanzasyproyectos.net/que-son-
las-acciones/
Ortíz, J. (2015). Que son las acciones. Obtenido de http://finanzasyproyectos.net/que-son-las-
acciones/
Pedrozo, M. (2014). Obligaciones financieras Pasivos. Obtenido de
https://es.slideshare.net/mauricioflow/obligaciones-financieras
Pichincha, F. (2011). Titularización. Obtenido de
http://fondospichincha.yage.ec/portal/es/web/fondos-pichincha/titularizacion
Puc. (2017). Obligaciones Financieras. Obtenido de http://puc.com.co/21
Quito, B. d. (s.f.). Como estructurar un proceso de titularizacón de activos. Obtenido de
http://www.bolsadequito.info/uploads/inicio/manuales-de-inscripcion-de-
valores/titularizaciones/110517212452-
fd5e4270ba0f48c68f9380a9c4f91f7e_comoemitirtitularizaciones.pdf
red, D. e. (2013). Derecho Romano . Obtenido de
http://www.derechoromano.es/2013/04/concepto-origen-obligaciones.html
Rincon, J. A. (7 de Febrero de 2011). Titularizacion. Obtenido de
https://es.slideshare.net/JpalienJorginio/titularizacion
Rodríguez , O., & Gómez, E. (2006). República del Ecuador (Instituto de Altos Estudios
Nacionales). Obtenido de http://repositorio.iaen.edu.ec/bitstream/24000/50/1/CD-
IAEN-0054.pdf
Rodríguez, R. B. (2012). Manual de Derecho Civil (obligaciones).
Sevilla, D., Jiménez, D., & Peiro, A. (2015). Diferencia entre bono y acción. Obtenido de
http://economipedia.com/definiciones/diferencia-entre-bono-y-accion.html
Stevens, R. (2017). Qué son las acciones? Significado, tipos y precio . Obtenido de
https://www.rankia.co/blog/analisis-colcap/3513621-que-son-acciones-significado-
tipos-precio
Templates, S. (2014). Obligaciones Financieras. Obtenido de
http://contables.mizancudito.com/2014/10/obligaciones-financieras.html
Valores, C. N. (2007). Acciones Educación Mercado de Capitales. Obtenido de
http://www.cnv.gob.ar/EducacionBursatil/versionpdf/Acciones.pdf
Valores, L. d. (s.f.). Título XVII emisión de obligaciones . Obtenido de
http://www.fiducia.com.ec/pdfs/titulo17.pdf
Vegas, M. (2016). Origen de las obligaciones. Obtenido de
https://es.slideshare.net/MiguelAngelVegasPerd/origen-de-las-obligaciones-69549891
Villota , S. (2013). La Titularización como mecanismo de financiamiento en Ecuador .
Obtenido de
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/6806/7.36.001200.pdf;sequence
=4
Wordpress.com. (2010). Curso Básico de Finanzas. Obtenido de
https://finanzas101.wordpress.com/2010/09/04/matematica-financiera-ix-
%E2%80%93-acciones/

S-ar putea să vă placă și