Sunteți pe pagina 1din 26

TEMA 2: LAS FUENTES DEL DERECHO

LA CONSTITUCIÓN

Concepto:
1. mecanismo o trámites necesarios para que haya una norma jurídica.
2. disposiciones que tiene consideración de norma jurídica.
No todos los artículos de la Constitución tienen consideración de norma jurídica.
La Constitución es una norma jurídica muy particular porque tiene dos partes:
-La primera parte son normas jurídicas reales que se pueden imponer y son de obligado cumplimiento.
-La segunda parte son los principios programáticos que no tienen consideración de norma jurídica.
La Constitución es la norma suprema que pretende establecer el régimen básico de un Estado. Es una
norma de mínimos, el desarrollo no está en la Constitución, además distribuye la competencia para dictar
leyes.
En España existen diecisiete Parlamentos Autonómicos y el Congreso de los Diputados, que son los que
hacen las leyes.
La Constitución regula que leyes dicta el Estado (art.149) y en cuales tiene prioridad lo que dice un
Parlamento Autonómico (art.148).
Una ley se aplica dependiendo si son o no competencia del Estado o de la Comunidad Autónoma; si hay
ley autonómica, no se aplica la estatal.
La Constitución como norma jurídica
1º grupo de normas-Hay normas jurídicas recogidas en la Constitución que no se desarrollan en la propia
Constitución, es decir, para saber cómo aplicarlas hay que consultar la ley que las desarrolla. Por ejemplo
los Derechos fundamentales.

2º grupo de normas-Hay otras normas jurídicas que si se desarrollan en la Constitución y son de aplicación
directa. Por ejemplo, las de las Instituciones Esenciales, y las Fundamentales del Estado.
Aunque no todo el contenido de la Constitución son normas jurídicas. Además es muy importante la
distribución por materias de la Constitución.
La Constitución está considerada como la norma fundamental, aunque por encima de la Constitución
podemos tener los Tratados Internacionales. Las normas europeas/comunitarias están por encima de la
Constitución.

Las normas comunitarias o europeas son:


-El Reglamento: es la norma dictada por la Unión Europea de obligatoria aplicación en los estados
miembros, adaptando lo que haya que adaptar, es decir, son imperativas.
-Las Directivas: normas de la Unión Europea que imponen a los estados miembros que creen una ley en la
que se recoja el contenido de la directiva. Es la indicación de la Unión Europea para que se regule una
materia de una determinada manera, pero cada país hace su norma. Principalmente afectan a aspectos
económicos.

Clases de leyes

-Tratados Internacionales: son tratados que se dan entre distintos países. Obligan sólo a los países que lo
ratifican. Los países deciden a través de sus gobiernos se los ratifican o no; y en el momento que los
ratifican ya les obligan.
Los países deciden si el tratado se les aplica o no, y los requisitos necesarios son:
1-ratificarlo/firmarlo.
2-tiene que publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE); para que todos los ciudadanos puedan
conocer la norma.
Las particularidades de los Tratados Internacionales son:
1ª- si se quiere firmar un Tratado Internacional contrario a la Constitución, hay que cambiar la Constitución,
es decir, si un tratado choca con la Constitución, lo que se cambia es la Constitución y no el tratado.
2ª-si queremos modificar un Tratado Internacional debemos cambiarlo por otro
1
Normas con rango de ley

El artículo 1-1 del Código Civil, establece que las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la
cofstumbre y los principios generales del derecho; son las normas jurídicas del derecho español.
Una ley es una norma, y el ordenamiento jurídico, otorga la facultad de hacer las leyes al poder legislativo
que son las Cortes, esto ocurre porque indirectamente la soberanía reside en el pueblo, porque es el que
elige a las Cortes Generales.
Los poderes del Estado son:
-poder ejecutivo que reside en el Gobierno.
-poder legislativo que reside en las Cortes.
-poder judicial que reside en los jueces.
En nuestro ordenamiento jurídico, hay varios tipos de leyes, y los requisitos para hacerlas son distintos.
Tipos de leyes:
-Decreto-ley
-Ley orgánica
-Ley ordinaria
-Decreto legislativo
Cuatro tipo de normas con rango de ley:

1-Leyes orgánicas:

se regulan en la Constitución en el artículo 81, su particularidad es que hay materias en el Ordenamiento


Jurídico que solo se pueden regular mediante leyes orgánicas, tiene que tener forma de ley orgánica.
Ejemplo: los Derechos Fundamentales de la Constitución requieren la forma de leyes orgánicas. (Arts. 14 a
19). Otra materia con forma de ley orgánica es el Régimen Electoral General.
Otros aspectos concretos que se regulan por ley orgánica son por ejemplo la Normativa sobre el defensor
del pueblo y la Normativa del Consejo de Estado.
Los requisitos para aprobar una ley orgánica son:
-que el Congreso lo apruebe, previo paso por las Cortes.
-votarla, obteniendo mayoría absoluta respecto al número total de los parlamentarios.
-no cabe iniciativa popular en materias de ley orgánica.
-no cabe la delegación del Congreso a terceros; la Ley Orgánica la hace siempre el Congreso/Parlamento.
El Código Penal es una ley orgánica.
Una ley orgánica puede regular materias que no sean de ley orgánica, pero sería un camino más
complicado, por lo tanto, esto no ocurre en la realidad.

2-Decreto legislativo:

norma con rango de ley (art.82 a 85 de la Constitución) que obliga igual que la ley orgánica. No se puede
utilizar para regular materias que son leyes orgánicas.
Los requisitos son:
-no es necesaria una mayoría absoluta para aprobarlos.
-participa el Gobierno (poder ejecutivo) en su realización y el Parlamento.
Para que funcione hay dos partes:
1ª- autorización del Parlamento al Gobierno para que haga una ley.
2ª-realización de la ley por el Gobierno y aprobación.
La actuación del Parlamento en el Decreto Legislativo se concreta cuando el Parlamento le dice al
Gobierno que realice una ley; y lo puede hacer de dos formas:
1-realizando una ley de base y diciéndole al Gobierno que realice la ley desarrollando los artículos
necesarios. Ejemplo: Código Civil. La función del Gobierno es redactarlo.
2-El Parlamento aprueba que el Gobierno realice un texto refundido, es decir, fundiendo un conjunto de
leyes en un Decreto Ley, las unifican en un Decreto Legislativo. Ejemplo: actual Normativa de Protección de
Consumidores.

2
3-Decreto-Ley:

norma con rango de leymuy especial que se regula en el art.86 de la Constitución.


Características:
-lo realiza directamente el Gobierno (poder ejecutivo).
-lo puede realizar sólo en casos de extrema necesidad o de emergencia.
-el Gobierno es el que considera si es de urgente o extrema necesidad o no.
-lo normal es que se haga un Decreto-ley después de una catástrofe natural, por ejemplo, tras el terremoto
de Lorca se hizo un decreto ley.
Requisitos del Decreto-ley:
-las materias de la ley orgánica no se pueden regular mediante decreto-ley.
-la validez de un Decreto-ley tiene que validarse, es decir, se aplica desde que se publica en el Boe, y un
mes después de que el Gobierno lo apruebe; las Cortes lo tienen que validar, durante ese mes tiene
vigencia, pero si las Cortes no lo validan, se anula y deja de tener validez.

4-Ley ordinaria:

ley normal que hace el Parlamento y sin ninguna particularidad. No pueden ser materias de la Ley Orgánica
y es necesaria la mayoría absoluta para aprobarla.
El poder de llevar a cabo las leyes recae en el poder legislativo, en España hay 18 poderes legislativos, ya
que, cada Comunidad Autónoma determina cuáles son las normas con rango de ley.
Además de las leyes estatales, están las leyes autonómicas, y las dos son igual de importantes, dependerá
si es de carácter estatal o autonómico.

Dentro de la ley como concepto existen otros tipos de normas escritas como los convenios colectivos y el
reglamento. Este tipo de norma se encuentra por encima de la costumbre y los principios generales del
Derecho.
El Reglamento, los convenios colectivos y la autonomía de voluntades son otro tipo de orma escrita
introducidas dentro de la ley y situadas por encima de la costumbre.

-El Reglamento:

son normas propias del derecho administrativo. Se trata de una norma de desarrollo de la ley (desarrolla
una ley), la realiza el Gobierno (poder ejecutivo). Esa norma de desarrollo debe respetar la ley, no puede
contradecirla. Se encuuentra en el art.97 de la Constitución.
Puntos claves:
-lo dicta el Gobierno.
-se encuentra por debajo de la ley (no puede contradecirla)
- se trata de una norma de desarrollo de ley (desarrolla la ley)

-Convenio colectivo:
es una fuente exclusiva del derecho laboral(se relaciona con normas del trabajo). Es una norma escrita
que debe respetar la ley. Se recoje en el art.37 de la Constitución.
Es un acuerdo entre sindicatos y empresarios. Los sindicatos son los representantes de los trabajadores.
Los convenios colectivos se acuerdan en las diferentes ramas del trabajo (en cada sector concreto del
trabajo se realizan unos convenios u otros).
El convenio colectivo es un acuerdo que obliga a su cumplimiento a las partes, obliga a la empresa del
sector y a los trabajadores que prestan trabajo a la empresa del sector.
Se benefician ambas partes ya que hablamos de un acuerdo.
-¿Por qué surge el convenio colectivo?
La Constitución reconoce la posibilidad de un acuerdo entre empresarios y trabajadores (un convenio) ya
que se dan situaciones, causas que justifican la realización de este convenio. Se realizan dichos convenios
para:
-mejorar las condiciones de los trabajadores al poder estar en inferioridad con respecto a los empresarios.

3
-para que exista un mayor contacto entre empresarios y trabajadores para que estos de alguna manera
puedan participar más en la organización de la empresa.
-para fijar particularidades y así mejorar la convivencia entre empresarios y trabajadores.

-Autonomía de la voluntad:
Es una cuestión propia del derecho privado (derecho mercantil y derecho civil). Se consagra entre dos
personas mientras no vaya contra la ley, la moral y el orden público. Pueden llevar a cabo los acuerdos que
deseen y esos acuerdos para esas personas van a tener la fuerza de una ley (solo para esas personas).
Es un acuerdo de voluntades que no tiene que establecerse por escrito.

Cuando tenemos una ley que se cede del ámbito de la ley y queremos anularla se recurre a las
Constitución. Mientras el Tribunal Constitucional no niegue la ley, se aplica y hay que cumplirla, el órgano
que puede anular las leyes es el Tribunal Constitucional.
Hay dos formas de impugnar la ley:
1ª-jueces, es una cuestión constitucional.
2ª- recursos inconstitucionales. Las personas que se establecen en el art.162 1.A (Presidente del Gobierno,
defensor del pueblo, 50 diputados, 50 senadores,...)

Tribunal Constitucional
1º- determina si una ley es válida o no
2º- protege y controla los derechos fundamentales.
Si nosotros creemos que se ha vulnerado una ley acudimos al Tribunal Constitucional y mediante el
llamado recurso de amparo el Tribunal Constitucional nos dicta si se ha vulnerado o no el derecho.

COSTUMBRES Y PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO


Costumbres
Dentro de las fuentes del derecho, la costumbre ocupa el segundo lugar, por debajo de la ley. Para que la
costumbre sea válida debe haber un vacio de ley, es decir, que no haya ley.
Las costumbres llegan como acuerdo a colectivos por falta de ley. Los requisitos para que estemos ante
una costumbre son:
1º-comportamiento reiterado de un grupo de personas (colectivo).
2º-dentro de un determinado territorio (no tiene que ser necesariamente un país, puede ser un pueblo, una
autonomía, etc..)
3º- que ese colectivo considere a la costumbre como una norma, que se vean obligados a cumplir dicha
conducta.
Ejemplo de aplicación de costumbre: una mujer se muere casada y los padres y el cónyuge viudo se pelean
por el sitio donde va a ser enterrada. Los tribunales le dan la razón al viudo porque dicho tribunal acude a
una costumbre. En este país por costumbre esta decisión es tomada por los cónyuges.
Principios generales del derecho
Aparecen en ausencia de ley y de costumbre. Da salida a los problemas para los que no existe ninguna ley
o costumbre que la regule.
Todos los problemas tienen solución mediante los principios, se busca una solución de justicia para
solucionar un problema concreto, basado en el ideal de justicia segun la sociedad.

Mediante la ley, la costumbre y los principios generales del derecho se cierra el círculo y el conjunto de
fuentes del derecho.

LA JURISPRUDENCIA
No es fuente del derecho, es decir, no crea derechos ni normas.
Lo que hace la jurisprudencia es complementar las fuentes, y la crea el Tribunal Supremo. La jurisprudencia
es el criterio interpretativo de las normas que crea el Tribunal Supremo.
Además, para que halla jurisprudencia tiene que haber dos o más sentencias en el mismo sentido.
Los jueces siguen lo que dice el Tribunal Supremo.

TEMA 3: LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS


4
LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS
La interpretación
Con la interpretación de la norma, buscamos el sentido de la norma, es decir, lo que quiere decir dicha
norma.
Las pautas para interpretar una norma jurídica estan reflejadas en el artículo 3 del Código Civil y son:

1- interpretación gramatical o literal:


si con sus palabras queda claro; la norma queda clara con sus propias palabras, es decir, tenemos que
buscar lo que dicen sus propias palabras. Problemas:
-hay que buscar el significado jurídico.
-si hay varios significados lógicos, hay que elegir el que más se ajuste.
Si no queda clara la norma con este criterio, entonces, aplicaremos alguno de los siguientes.

2- criterio histórico: para que haya ley, la ley ha tenido que tramitarse; y hay que ver su evolución en la
tramitación, para ver si ha habido modificación, y a partir de ahí interpretarlas.

3-criterio sistemático: hay que acudir al sistema normativo de ese hecho.

4-criterio lógico: le damos a la norma una interpretación lógica.

5-criterio teleológico: aplicamos la norma conforme al fin pretendido con esa norma.

6-criterio sociológico: interpretamos la norma conforme a la sociedad actual; lo que socialmente hoy se
considera correcto o incorrecto.
Estos seis criterios están en el artículo 3.1.

La integración
La integración se lleva a cabo en los supuestos en los cuales el hecho no está recogido en ninguna norma,
entonces para ese vacio recurrimos a la analogía o a la equidad.
Los mecanismos de integración de una norma son:

-analogía: regulación por una situación similar. Los requisitos son:


1-ausencia de norma que regule el supuesto de hecho.
2-existe un supuesto de hecho que no está previsto y es semejante a otro que si lo está en esa ley.
Semejanza de supuestos de hecho.
3-identidad de razón entre la norma que aplico y el supuesto de hecho al que se pretende aplicar.
Las clases de analogía son:
-LEGIS (de la ley): aplicamos una ley a ese vacío normativo.
-IURIS (de derecho): llenamos el vacio con un principio. Normalmente no se aplica.
La analogía no se puede aplicar siempre, porque hay normas sobre las que no cabe su aplicación, y estas
son:
-normas sancionadoras.
-normas temporales: sólo se aplican para los casos que preveen y en el tiempo que se preveen.
-normas excepcionales: sólo se aplican para esa situación excepcional.
-equidad: (art.3.2. del Código Civil) criterio de proporcionalidad, de justicia, es dar a cada uno lo suyo en
cada momento.
Tiene dos funciones:
1-sirve como criterio para ponderar la adecuada aplicación de las normas.Concreta la manera justa de la
aplicación de la norma.
2-resolver los conflictos sobre la base de la equidad, para que esto sea posible tiene que haber una norma
que permita aplicarla, que la habilite. Por ejemplo: arbitraje, puede ser de derecho, cuando se aplica la
norma, o de equidad, se analiza el supuesto y se aplica la solución que se crea más adecuada, obviando la
norma.
5
TEMA 4: LA EFICACIA DE LA NORMA JURÍDICA

LA EFICACIA GENERAL DE LA NORMA JURÍDICA


LA EFICACIA OBLIGATORIA
El Ordenamiento Jurídico consigue que ley se le aplique a todo el mundo (independientemente de que
conozcan o no la ley) mediante una ley (art. 6.1 Código Civil defiende que el desconocimiento de una ley no
exime de responsabilidad). Una norma es aplicable desde que entra en vigor.
Para que las personas conozcan las normas, estas se publican (publicidad de la norma) en los boletines
oficiales. Así se intenta salvar el problema del no conocimiento de la norma por parte de los ciudadanos.
EFICACIA TEMPORAL DE LAS NORMAS
Las normas obligan desde que entran en vigor, pero necesariamente, tienen que publicarse en los boletines
oficiales.
La propia norma decide cuando entra en vigor, es decir, en la propia norma se puede incluir una disposición
para decir cuando entra en vigor.
El tiempo desde que la norma se publica hasta que entra en vigor y nos obliga, se denomina vacatio legis,
esto existe para que de tiempo a ser conocidas por las personas que tendrán que cumplirla. No siempre
tiene que haber un vacatio legis, ya que depende su existencia de lo que diga la ley.
Lo normal es que tengan vacatio legis independientemente del tipo de norma que sea. Sin embargo, los
Reglamentos suelen entran en vigor el mismo dia que se publican.
Si la propia norma no dice nada de cuando entra en vigor, entrará en vigor a los 20 días de su publicación
en el BOE (art. 2.1. Código Civil) sin contar el día de la publicación, es decir, a partir del día siguiente.
Ejemplo: se publica el 01/10/2011 y entra en vigor el 21/10/2011.
Si son plazos de meses o años, es de fecha a fecha, por ejemplo, se publica el 01/10/2011 y entra en vigor
al mes 01/11/2011, y si entrase al año 01/10/2012. Si se publicara el 31/10/2011, y entrara en vigor al mes,
sería el 30/11/2011.

Duración de una ley


Lo normal es que dure siempre, y regulen comportamientos de la sociedad, pero como estos cambian, hay
que cambiar/modificar las leyes para que se adapten a las circunstancias del momento.
La ley dura hasta su derogación, que se produce cuando aparece otra ley posterior, que deja la anterior sin
efecto.
Procedimiento para derogar una norma, hay dos formas:
1-derogación expresa:
una norma de igual o superior rango dice expresamente que deroga a otra norma. Disposición derogatoria:
expresa que normas deja sin valor. No tienen por que ser normas de la misma materia.
2-derogación tácita:
no dice expresamente que normas deroga; sino que hay una ley nueva, que regula lo mismo que una
anterior, y por tanto, la ley nueva deroga a la antigua.
También cabe la posibilidad de que una norma deje de estar en vigor sin acudir a la derogación, porque se
le declare nula, esto lo hace el Tribunal Constitucional. El efecto de la nulidad es que esa ley es como si no
hubiese existio nunca, puesto que ha sido declarada nula. Esto puede generar en la práctica muchos
problemas.
Una vez que tenemos una norma válida y que ha entrado en vigor, la norma es para los sucesos
posteriores, normalmente no puede ser aplicada en sucesos ocurridos antes de su entrada en vigor.
Aunque hay normas que si se pueden aplicar con carácter retroactivo, aunque no es lo normal, esto ocurre
solo en sucesos especiales.
Las normas sancionadoras son irretroactivas.
Las normas beneficiosas son siempre retroactivas.
La Constitución en el art.9.3. establece los supuestos en los cuales nunca se pueden aplicar las normas
retroactivamente, y estas son:
1- las normas sancionadoras desfavorables: son siempre irretroactivas.
6
2- las normas restrictivas de derechos individuales: los derechos tienen que ser concretos, adquiridos, no
pueden ser abstractos o potenciales ; es decir, los derechos tenemos que tenerlos, tenemos que ser
"propietarios de esos derechos".
Las normas que son siempre retroactivas además de aplicarse hacia delante, siempre se van a aplicar
hacia atás. Estos supuestos son:
-sanciones favorables: modificaciones normativas que son favorables. Ejemplo: el delito que cometo tiene
una sanción de 4 años cuando lo cometo, posteriormente y antes de que me juzguen se cambia la sanción
a 2 años, y aunque la norma sea posterior, se me aplica la sanción de los 2 años; pero para que esto
ocurra no puedo estar ya sancionado con la de 4 años, sino que tengo que estar en proceso de ser
sancionado, porque si ya me han impuesto la sanción de 4 años cuando cambian la norma me quedo con
la sanción de 4 años.
Ilícito=Delito----------------------------------->sanción

Derecho transitorio. Transitoriedad de la norma.


En las normas que atribuyen derechos, aunque halla una norma posterior que me quite el derecho, yo sigo
manteniendo el derecho (derecho que tengo, no derecho potencial).
Norma antigua (crea derecho)------------------------------> Norma nueva (lo quita)
Si yo he ejercitado el derecho que tenía, lo mantengo, pero si yo no he ejercitado ese derecho, ya no lo
puedo ejercitar, es decir, he perdido el derecho, ya que el ejercicio del derecho es conforme a la norma
actual.
¿Se puede renunciar a la aplicación de una norma?
A las imperativas no se puede renunciar, porque obligan; pero a las dispositivas si.
Si el derecho que tenemos no es imperativo podemos renunciar a él. Para poder renunciar a él, los
requisitos son:
1- tener ese derecho adquirido. No cabe renunciar de futuro.
2-no se puede renunciar a un derecho cuando:
-perjudique a terceros, siendo beneficiosos para nosotros.
-vaya contra el interés o el orden público.

LA EFICACIA SANCIONADORA
Puedo actuar en contra de una norma que me obliga de dos formas:
-forma frontal: acto contra ley, ejemplo, tengo que pagar a Hacienda y no lo hago.
Acto contra ley (art. 6.3 Código Civil), la consecuencia jurídica es su nulidad, como si no hubiera existido
nunca.
Los tipos de nulidad son:
1-total: nulidad de todo el acto
2-parcial: nulidad de una clausula, y no de todo el acto.
-acto fraude de ley: acto aparentemente apto, pero que en realidad está vulnerando una norma. Las
características son:
1-aparente cobertura normativa; pero queremos contaravenir el ordenamiento.
2-resultado fraudulento.
Efecto o sanción(art.3.4. Código Civil) : formalmente se aplica lo que se quería evitar. Por ejemplo, una
persona se casa con otra para conseguir la nacionalidad española, por lo tanto, se anula el matrimonio, se
le quita la nacionalidad y tiene que volver a su país.

LA EFICACIA ESPACIAL, NORMAS DE CONFLICTO


La eficacia espacial: posibles espacios de aplicación de una norma.
Normas de conflicto: norma que resuelve el conflicto.

TEMA 5: PERSONA FÍSICA (I)

CONCEPTO DE PERSONA
Para el ordenamiento jurídico es el titular de derechos y el responsable de obligaciones.
7
Clasificación de la persona en el ordenamiento jurídico:
-Fisicas: en el ordenamiento jurídico son los seres humanos titulares de derechos y obligaciones.
-Jurídicas: colectivo al que la ley le da la consideración de persona. Ejemplos: soociedades,
asociaciones,fundaciones, corporaciones, etc.
PERSONA FÍSICA
Es persona física para el derecho desde el momento que tiene derechos y obligaciones y además es
persona.
Los requisitos para ser persona física son:
1-la persona nace con carácter general; antes de nacer nunca es persona para el derecho.
2-que la persona que nace permanezca vivo 24 horas independiente de su madre. A partir de las 24 horas
ya es persona para el derecho.
3-además el recién nacido debe tener forma humana ( en la práctica no se tiene en cuenta).
Estos requisitos vienen del Derecho Romano.
Consecuencia jurídica: el recién nacido pasa a ser persona física para el derecho y, por tanto, adquiere
capacidad jurídica.
Concepto de capacidad jurídica: facultad que tiene toda persona para ser titular de derechos y
obligaciones. No da la capacidad de ejercitar los derechos y obligaciones.
Supuestos especiales del nacimiento
-Partos múltiples: para el derecho el mayor en los partos múltiples es el que nace primero.
-Nasciturus: feto concebido pero todabía no nacido. El ordenamiento jurídico dice que el nasciturus no es
persona, pero para todo aquello que le beneficie mientras está concebido pero no nacido, se le tiene por
persona, siempre y cuando, nazca siendo persona.
Duración de la capacidad jurídica de una persona
Una persona física deja de tener capacidad jurídica cuando fallece.
Para el derecho una persona fallece cuando hay un certificado de defunción.
Problemas:
1-premoriencia y conmoriencia: premorencia, uno muere antes que otro; conmoriencia, mueren los dos o
todos a la vez.
2-declaración de fallecimiento: tiempo que tiene que pasar para que se considere fallecida a una persona
que está desaparecida. Casos en los que se considera a la persona fallecida:
-más de diez años desaparecida.
-persona desaparecida mayor de 65 años, después de 5 años desaparecida.
-1 año cuando hay riesgo de muerte por violencia contra la vida humana. Ejemplo: atentado.
Los plazos menores los remite el Código Civil.
Consecuencias de la declaración de fallecimiento
-Personales:
-Si esa persona estaba casada el matrimonio queda extinguido. Si realmente no estaba fallecida; sino que
estaba desaparecida y vuelve a aparecer, la situación sigue extinguida, es decir, la declaración de
fallecimiento extingue para siempre el matrimonio.
-Respecto a los hijos, el declarado fallecido, pierde la patria potestad.
-Patrimoniales:
-Apertura de la sucesión (herencia): sus derechos y obligaciones pasan a sus herederos. Todas las
cuestiones patrimoniales siguen vigentes, pero pasan a sus herederos. El ordenamiento jurídico dice como
particularidad, que el heredero de una persona fallecida, no puede regalar o donar bienes (a título gratuito)
que fueran del declarado fallecido, hasta los cinco años. Si la persona declarada fallecida, no estaba
fallecida sino desaparecida, en el art. 197 del Código Civil, dice que si aparece, habrá que restituirle lo que
era suyo o su valor económico.

Situación intermedia entre nacimiento y muerte


NACIMIENTO-----------------------------------------------------------------------MUERTE
-------------------------------CAPACIDAD JURÍDICA--------------------
18 AÑOS---------CAPACIDAD DE OBRAR-----------

Podemos ejercitar un derecho por nosotros mismos cuando tenemos capacidad de obrar, lo importante es
determinar a partir de que momento tenemos capacidad de obrar; esto ocurre cuando somos mayores de
8
edad.
La capacidad de obrar plena la tenemos cuando cumplimos la mayoría de edad.
El ordenamiento jurídico busca mecanismos para que los menores de edad puedan ejercitar sus derechos.
Soluciones:
1- ejercicio de ese derecho por cargos tutelares o tuitivos, es decir, por los padres o los tutores.
2-hay cuestiones que el ordenamiento jurídico considera que una persona menor de edad puede ejercitar.
Ejemplos: casamiento (16 años o 14 años con dispensas) y otorgar testamento (14 años).

Diferencia entre capacidad jurídica y capacidad de obrar


-Capacidad jurídica: desde el nacimiento hasta el fallecimiento, es absoluta, no se puede quitar.
-Capacidad de obrar: desde que el ordenamiento jurídico considera, es graduable, se puede ganar o
perder.

Prohibiciones
Afectan solo a quienes tienen capacidad de obrar (incapaces o menores NO).
Lo que hace una prohibición es privarle de realizar actos; de llevar a cabo actos jurídicos para los que tiene
capacidad.
Definición: impedimentos que pone el ordenamiento jurídico a personas que tienen capacidad de obrar.

EMANCIPACIÓN E INCAPACITACIÓN
EMANCIPACIÓN
Asemeja a un menor de edad a un mayor de edad, es decir, menor de edad considerado mayor de edad.
Para emancipar a una persona tiene que tener al menos 16 años.

Formas de lograrla
1-Otorgamiento de los padres, los requisitos son:
-consentimiento de los padres.
-consentimiento del menor.
-el consentimiento de los padres y del menor tiene que ser ante un juez o un notario.
2-Matrimonio, cuando se casa, directamente te emancipas; si te autoriza un juez a casarse con menos de
16 años, también se emancipa.
3-Concesión judicial, un juez concede la emancipación en contra de los padres (leer art. 320 Código Civil).

Consecuencias de la emancipación
Al menor emancipado se le va a considerar mayor de edad salvo para:
-tomar dinero a préstamo.
-hipotecar o vender bienes inmuebles o establecimientos mercantiles.
-gravar o enajenar bienes de extraordinario valor.
Para poder llevar a cabo alguno de los tres casos anteriore, los menores de edad necesitan un
complemento de capacidad (padres, cónyuges o curador).
Un curador complementa la capacidad del menor, no la sustituye como hace un tutor.

INCAPACITACIÓN
Personas mayores de edad que pierden la capacidad de obrar.
Para incapacitar a una persona la regla general es que sea mayor de edad; es posible que se incapacite a
menores de edad (como excepción), si hay una clara causa de incapacidad. Los que incapacitan son los
jueces.
Requisitos:(regulados en el art.200 del Código Civil)
-que no sea capaz de obrar por si mismo.
-que tenga una enfermedad física o psíquica de carácter persistente
-y que además esta enfermedad le impida gobernarse por sí mismo
Lo incapacitan los jueces, tiene que haber una resolución judicial; en nuestro ordenamiento jurídico sólo
pueden incapacitar los jueces.
Consecuencias de la incapacitación:
-pierde la capacidad de obrar.
9
-esa persona no va a poder actuar por sí mismo, pero es titular de derechos; por lo que tiene que tener un
tutor, se le nombra a un tutor que ejercita sus derechos.
- el tutor será la persona la persona que nombre el juez y este decidirá las capacidades del tutor. El Código
Civil en el artículo 234, da libertad al juez para que designe a la persona que estime más conveniente,
siguiendo un determinado orden, aunque no es obligatorio seguirlo. Orden:
1º- autotutela: persona que el incapacitado ha decidido en documento público que sea su tutor.
2º- cónyuge.
3º-progenitores.
4º-quienes hayan dicho los padres en documento público.
5º-resto de familiares.
El tutor se puede negar; las acciones tutelares suponen un deber, pero el Código Civil permite causas de
excusa (art.251 a 258 del Código Civil); y el tutor se puede excusar para no tener que hacerse cargo.
El tutor puede ser uno o varios (art.236 Código Civil).
Contenido de la tutela:
-sustituir al incapacitado a nivel personal y patrimonial.
-para algunas gestiones patrimoniales el tutor no tiene total libertad de obrar, sino que necesita autorización
judicial.
Duración de la tutela:
-si el tutor fallece, hay que nombrarle otro tutor, por lo que desde el punto de vista del incapacitado, no se
extingue la tutela.
-fallecimiento del incapacitado.
-si se revisa la incapacitación y se revoca dicha incapacitación se extingue la tutela total o parcialmente.
Lo normal es la tutela, pero hay otras posibles soluciones ante la incapacitación:
-Curatela: institución tutelas; un incapacitado que no pierde totalmente la capacidad de obrar, por lo que se
le nombra un curador, para que actúen conjuntamente.
-Prodigalidad: intenta regular situaciones en las que una persona está dilapidando sin causa justificada su
patrimonio y por lo tanto, no puede hacerse cargo del derecho de alimento, es declarada pródigo, y se le
nombra un curador.

TEMA 6: PERSONA FÍSICA (II)

LA NACIONALIDAD (ESPAÑOLA)
Hay dos formas de adquirirla, de manera originaria o derivada.
-originaria: desde el nacimiento. Requisitos:
-ser hijo de español/a, tener progenitor/es español/es. Todo español que tiene un hijo, su hijo es español
desde que nace.
-nacidos en territorio español de progenitores no españoles, dándose alguno de los supuestos
condiderados.Supuestos considerados:
1-desconocemos la filiación, no sabemos quienes son los padres.
2-conociéndose los padres, no son españoles y al recién nacido no le corresponde la nacionalidad de los
padres.
-derivada: derivativa, posterior a otra nacionalidad. Puede ser por carta de naturaleza, residencia, por
posesión de estado o por opción.
-carta de naturaleza: el Gobierno cuando considera que una persona tiene méritos extraordinarios, le
otorga la nacionalidad española. Esta persona tiene 30 días desde que se publica su nombramiento para
jurar la Constitución. Como regla general viene con la renuncia de la nacionalidad anterior. Tiene ventajas e
inconvenientes:
Ventajas: se da en algunos casos por razones humanitarias.
Inconvenientes: se puede malutilizar.
-residencia: el ordenamiento jurídico entiende que cuando una persona lleva un determinado tiempo
residiendo legalmente en España, se puede nacionalizar española. Tiempo:
-10 años: residiendo legalmente en España.
10
-5 años: residiendo en España legalmente que sean refugiados o aislados.
-2 años: para aquellos ciudadanos de países que hayan tenido especial relación con España. Países
sudamericanos o iberoamericanos (de habla española), Filipinas, Guinea Ecuatorial, Andorra, Portugal,
Sefardíes (judíos que echaron los Reyes Católicos de España) (art.22 Código Civil). Si adquieren la
nacionalidad española, no tienen que renunciar a su nacionalidad de origen. Es el único caso en el que el
ordenamiento jurídico permite esto.
-1 año: supuestos del art. 22.2. del Código Civil.
-por posesión de estado: cuando una persona durante 10 años reside en españa como español, actúa
como español y se le trata como español, se le concede la nacionalidad española.
-por opción: Extrangero sometido a tutela y tutor español.Si se da el supuesto de hecho, la persona que la
tiene, puede recibir la nacionalidad.El legislador prevé que determinados extranjeros que se encuentran en
una situación especial, pueden libre y voluntariamente optar por la nacionalidad española modificando de
esa forma su nacionalidad originaria. Requisitos:
-persona adoptada (+18) puede elegir su nacionalidad.
-personas extranjeras cuya nacionalidad española haya sido determinada después de haber cumplido los
dieciocho años.
-personas extranjeras que estén o hayan estado sujetos a la patria potestad de un español.
-aquellos cuyo padre o madre originalmente hubieran sido españoles y hayan nacido en españa.
-nacidos de padres extranjeros si al menos uno de ellos nació en españa.
Pueden optar cuando(art 20.2 Código Civil):
-personas mayores de edad.
-menor de 14 años mediante su representante legal con autorización judicial.
-mayores de 14 años y menores de 18 años lo lleva a cabo el propio interesado con asistencia de su
representante.
-mayor de 18 años o menor emancipado, tiene 2 años para optar su nacionalidad.
-incapacitados, si la incapacidad es total, solamente el representante podrá ejercitar la facultad de opción.
Si la incapacitación permite la opción, podrá formular la opción el incapacitado aunque asistido por su
representante legal.

La nacionalidad se puede ganar o perder. Se puede perder voluntaria o judicialmente.


El español de origen puede recuperar la nacionalidad perdida o la que se le ha quitado (art.26)

VECINDAD CIVIL
Hay que determinar si a un español le aplicaremos un derecho foral o un derecho común.
El Código Civil se encarga de resolver esta cuestión, y determina que la vecindad civil será el criterio
empleado para concretar la legislación aplicable a cada español.
La vecindad civil es un criterio que sirve para determinar la ley personal de cada ciudadano español,
indentifica qué Derecho es aplicable a cada uno.
-Derecho foral: región.
-Derecho común: España.
Criterios para darle a una persona la vecindad civil (art.14)
La vecindad civil es por lo general la de los padres.
Si solo tiene padre o madre, la del padre o madre.
Si tiene tanto padre como madre:
-si los dos padres son del mismo sitio, la vecindad civil será esa.
-si los dos padres son de distinto sitio, será dicho común, es decir, vecindad civil, española.
Cambiar de vecindad civil.
-Casarnos con otra persona de otra vecindad civil.
-Hay dos requisitos:
1. residencia continuada durante 2 años.
2.declaración en el registro civil de que se quiere cambiar de vecindad.
-Con diez años de residencia en un territorio se adquiere la vecindad civil del territorio a no ser que la
persona no quiera.

REGISTRO CIVIL
11
Es una institución oficial de carácter administrativo cuya misión es recoger los hechos y circunstacias
relativos a la existencia y al estado civil de las personar, y aquellas otras circunstacias que, sin constituir
estado civil, la Ley permite inscribir.
La inscripción de determinados hechos y circunstancias en el Registro Civil se justifica por la necesidad de
su publicación, dada la posibilidad de que afecten a terceros.
Debe cumplir dos objetivos:
1-es medio de prueba del estado civil.
2-cumple con la función publicidad de los estados civiles.
1º En él se publican los estados civiles de la persona (matrimonios, nacimientos, fallecimientos, tutelas,
etc.)
2º Es un registro público, todos tenemos acceso a él.
3º Todo lo que dice el Registro Civil se presupone que es verdadero. Lo que no está en el Registro Civil y
debe estar no es oponible a terceros.

EL DOMICILIO
Es una categoría jurídica que asume una destacada importancia en todos los ámbitos del derecho.
Suele afirmarse que el domicilio es el centro o sede jurídica de la persona y, a todos los efectos legales, es
empleado como el lugar en el que cualquiera puede ser localizado.
Clases de domicilio:
-domicilio real o voluntario: aquél que ha sido elegido por cada persona en ejercicio de autonomía de la
voluntad.
-domicilio legal: es el que la ley, por distintas circunstancias, fija de forma imperativa para determinadas
personas, independientemente de que se trate o no de su residencia habitual.
-domicilio electivo: sede jurídica de la persona determinada libre y voluntariamente para todos o algunos de
los efectos propios del negocio jurídico.
A efectos civiles no sirve para nada.

LA AUSENCIA
El problema que se plantea con la ausencia es el siguiente:
Cuando una persona desaparece y lleva un tiempo desaparecida existe el derecho a la declaración de
ausencia legal.
Requisitos para pedir esta declaracion (art.183):
-pase un año desde sus últimas noticias si no ha dejado representante voluntario.
-si pasan 3 años habiendo dejado representante.
Consecuencias:
-tendremos que nombrar un representante para que represente el patrimonio del ausente como medida
principal.
Podemos nombrar como representante (art.184) a:
-cónyuge.
-hijo mayor de edad.
-ascendere más próximo de menos edad.
-hermanos mayores de edad, preferencia del mayor sobre el menor.

TEMA 7: PERSONA JURÍDICA

PERSONA JURÍDICA
Creación del Derecho para equiparar a un colectivo abstracto a una persona física.
La persona jurídica no tiene capacidad de obrar, sino personalidad jurídica.
Hay tres cuestiones a tener en cuenta en la personalidad jurídica:
-La Constitución: las leyes reconocen que colectivos tienen la consideración de persona jurídica. Si la ley
no los reconoce como persona jurídica, no pueden ser persona jurídica. El Derecho le tiene que dar la
12
consideración de persona jurídica.
-Efectos de crear una persona jurídica:
1- hay un nuevo sujeto de derecho, con personalidad jurídica propia e independiente de sus integrantes.
2-como nuevo sujeto de derecho es titular de derechos y obligaciones y los puede ejercitar. Los ejercita a
través de su representante.
-Responsabilidad: la responsabilidad es de la propia persona jurídica.

CASOS PARTICULARES: ASOCIACIONES Y FUNDACIONES


ASOCIACIONES
Asociación:
Entidad sin ánimo de lucro creada por varias personas para el desarrollo de un fin de interés general con
pretensión de permanencia.
Ánimo de lucro: repartir el beneficio entre los socios.
Sin ánimo de lucro: no puede repartir el beneficio entre los socios.
Derecho civil.
Normativa que le aplicamos
-art.22 de la Constitución, se rige por la LODA, Ley Orgánica de Derecho de Asociación.
El derecho de asociación es un derecho fundamental para cualquier persona física.
Efectos
Este derecho fundamental se concreta en:
1-Vertiente positiva: libertad de asociarnos con quien queramos, siempre que sea lícita.
2-Vertiente negativa: nadie nos puede obligar a integrarnos en ningún tipo de asociación.
3-Derecho de autoorganización de las asociaciones: son libres de decidir su estructura.
4-La inscripción en el Registro de asociaciones no es constitutiva, solo tiene efectos de publicidad: no es
obligatoria su inscripción, la asociación existe desde que se crea.
Problemas de la NO inscripción de las asociaciones
Si no inscribimos la asociación , los fundadores responderán de las deudas.
Requisitos para constituir una asociación
-Acta fundacional: documento escrito en el que consta la voluntad de los fundadores de crear la asociación.
-Personas necesarias para crear una asociación: según la ley tres personas físicas o jurídicas.
-Estatutos de la asociación: establece las normas de la asociación. Documento donde se reflejan los
criterios de autoorganización de la asociación.
Gestión de la voluntad de las asociaciones:
-A través de sus órganos representativos.
-Puede haber dos órganos representativos:
Asamblea general: órgano de Gobierno, adopta los asuntos más trascendentes. Por ley se tiene que reunir
una vez al año, está integrada por todos los socios. Si la asociación tiene un número de socios muy
elevado, se permite el sistema de socios compromisarios, es decir, un grupo de socios elegidos entre todos
y por todos los socios. Suele ser por periodos de cuatro años.
Los asuntos de la asamblea general son:
-aprobación de los presupuestos.
-aprobación de las cuentas.
-elección de la Junta Directiva (votan todos los socios).
Junta Directiva: órgano de gestión, se encarga del día a día. Se ocupa de todo aquello de lo que no se
ocupa por ley la Asamblea General. Es elegida por los socios en asamblea cada cuatro años y la
composición de la Junta Directiva es decidida por la propia asociación.
Situación de los socios
-Derechos de los socios:
-participación en la toma de decisiones (participar en la organización).
-participar de las actividades llevadas a cabo por la asociación.
-Obligaciones de los socios:
-pagar las cuentas si las hay.
-cumplir con las decisiones que se tomen en la asociación.
-Los socios pueden ser expulsados de una asociación. Requisitos:
-con causa justificada.
13
-siguiendo un determinado procedimiento; sigue las pautas del procedimiento sancionador administrativo.
Esto quiere decir que antes de echar a un socio de la asociación, tienen que dejar que se defienda, para
conocer si hay o no causa justificada.
En las asociaciones hay patrimonios separados
-Patrimonio de la asociación.
-Patrimonio personal de cada socio.
Como el patrimonio es propio de la asociación, le afecta a la asociación.
Para reclamar derechos y obligaciones lo hace la asociación o se le reclama a la asociación.

Particularidades
1-En caso de deudas de la asociación, si no tiene patrimonio suficiente, y no está inscrita, se lo podemos
reclamar a los fundadores, que responde solidariamente.
2-Asociación inscrita o no, que tiene deudas y no tiene patrimonio suficiente, podemos reclamarle a los
directivos, en caso de gestión irregular o negligente.
Una vez que se extingue una asociación, si hay un patrimonio positivo, no se puede repartir entre los
socios, sino que, hay que dárselo a otra asociación que tenga fines similares. Esto lo decide la
Administración.
FUNDACIONES
Fundación:
Con carácter general es un patrimonio destinado a un fin de interés general, sin ánimo de lucro. Es un fin
de interés general en sentido amplio.
Persona jurídica de Derecho Privado (Ley 50/2002 y art. 34 de la Constitución).
Constitución de una fundación:
La fundación la puede constituir una o varias personas físicas o jurídicas.
-Persona física
Puede crearla:
-en vida (inter vivos) y tiene los efectos en vida.
-para después de su muerte (mortis causa) y tiene los efectos tras su fallecimiento.
Requisitos:
-inter vivos:
1-el ordenamiento jurídico, no establece una capacidad determinada, sino la capacidad del acto que se va
a crear.
2-en escritura notarial, documento público (acta fundacional).
-mortis causa:
1-documento público, testamento notarial.
2-capacidad de otorgar testamento, por tanto, 14 años o más.
-Personalidad jurídica
Requisitos:
1-siempre en vida.
2-en documento público notarial (acta fundacional).
3-a través de su representante.
En definitiva, los requisitos son:
1-acta fundacional.
2-estatutos, como regla general, cuando se crea la fundación, el fundador, tiene que adjuntar los estatutos.
Los estatutos pueden ser un problema si es por mortis causa, y los herederos, que son los que tienen que
crear la fundación, tendrán que adjuntar los estatutos.
3-Inscripción en el Registro de Fundaciones, su inscripción es constitutiva, no existe la fundación hasta que
se inscribe.
La Reglamentación española establece un capital mínimo para crear una fundación, y son 30000 €; en inter
vivo es un acto de dotación , en mortis causa se liquida al final. La ley establece que:
-se puede pagar totalmente al principio.
-se puede pagar un 25% de los 30000€ cuando se cree y el resto a cinco años.
Además podemos adjuntar los 30000€ en metálico o en especias, si aportamos un bien, el bien tiene que
estar tasado.
Órganos de gobierno:
14
-Patronato: órgano de gestión de la fundación. Para poder ser parte hay que tener plena capacidad de
obrar. Su integración se determina en los estatutos. Se encarga de las actividades mayoritarias de gestión.
-Protectorado: órgano de control de la gestión del patronato, es un órgano de la administración.
Particularidades:
1-modificación del Estatuto:
-el Estatuto por una reforma normativa hay que cambiarlo, siempre que obligue la ley.
-art. 29 de la ley: el patronato podrá cambiar el Estatuto en interés de la fundación, siempre que no lo haya
prohibido el fundador.
-si el fundador ha prohibido el cambio, pero este es necesario, se puede cambiar, salvo que para este
supuesto el fundador haya decidido la extinción de la fundación.
2-actuaciones patrimoniales:
-aceptan una herencia siempre a beneficio de inventario, es decir, sólo si la herencia tiene saldo positivo.
-para algunos actos patrimoniales, los patronos no tienen total libertad, y necesitan la ratificación del
protectorado.

TEMA 8: RELACIÓN JURÍDICA Y DERECHO SUBJETIVO

LA RELACIÓN JURÍDICA
Vinculación entre dos o mas personas digna de que se tutele por el derecho. No toda relación entre dos o
mas personas es relación jurídica. El ordenamiento jurídico tiene que considerar que es digna de interés.
Características
-Las personas integradas en una relación jurídica pueden estar en dos posiciones:
1-en situación de poder y otra en situación de deber (doble posición).
2-en una misma relación jurídica las dos partes pueden estar en las dos situaciones.
Ejemplo:relación empresario-trabajador.
Estructura
Tiene tres partes: sujeto, objeto y contenido.
-Sujeto: las partes que están en la situación de poder y de deber. Pueden ser personas físicas o jurídicas.
Hay supuestos particulares en las relaciones jurídicas en las que un sujeto está integrado por varias
personas. Ejemplo:sujetos colectivos que no tienen personalidad jurídica pero que actúan en el tráfico
jurídico, un ejemplo es, una pareja de novios, que son entes sin personalidad jurídica.
En las relaciones jurídicas hay:
-parte activa:
-un sujeto.
o
-varios sujetos.
-parte pasiva:
-un sujeto.
o
-varios sujetos.
(Es muy importante no confundir partes con sujetos.)
-Objeto: interés que justifica que el ordenamiento jurídico actúe sobre esa relación jurídica. Tiene que ser
lícito, posible y determinado.
-Contenido: derechos y obligaciones que tienen las partes en esa relación jurídica.

EL PATRIMONIO. LOS BIENES Y LOS FRUTOS


Patrimonio
Conjunto de bienes y derechos que forman un todo unitario.
Los sujetos responden con todos sus bienes presentes y futuros a sus deudad(art.1911 del Código Civil).
En el ordenamiento jurídico podemos encontrar diversos tipos de patrimonios:
-patrimonio personal: integrado por todos los bienes de la persona presentes y futuros.
-patrimonio ganancial: tipo de patrimonio destinado a mantener la familia.
15
-patrimonio hereditario: los herederos son herederos cuando aceptan la herencia, y son herederos de todo
el patrimonio hereditario, hasta que se divide el patrimonio, y deja de ser patrimonio hereditario.
Bienes y frutos
Clasificación de bienes o cosas:
1-cosas divisibles y cosas indivisibles:
-cosas divisibles: aquellas que si las divido no pierden su valor económico.
-cosas indivisibles: aquello que si lo divido pierde valor económico.
2-cosas genéricas y cosas específicas:
-cosas genéricas: un bien integrado por muchos bienes, existen varios. Ejemplo: billete de 20€.
-cosas específicas: única, solo existe esa cosa. Ejemplo: billete de 20€ con un número de serie
determinado.
La persona que tiene que entregar un bien debe cumplir de la siguiente manera:
-si el bien es específico, solo puede entregar ese bien.
-si el bien es genérico, puede entregar cualquiera.
Para cumplir con las obligaciones genéricas, el Código Civil, establece que tengo que entregar un bien de
calidad media.
3-cosas muebles y cosas inmuebles:
-cosas mubles:se pueden mover (criterio de movilidad). Por el criterio económico, las que no son
inmuebles.
-cosas inmuebles: no se pueden desplazar (criterio de movilidad). El ordenamiento jurídico
considera que los bienes que tienen más valor económico son inmuebles.
En el Código Civil se regulan cuales son los bienes inmuebles (art. 33a). Los que no aparecen son
muebles. Tipos de bienes inmuebles:
1-inmuebles por naturaleza. Ejemplo: terrenos.
2-bienes por incorporación:unión de un mueble a un inmueble, y el todo es lo que tiene valor
económico. Ejemplo: casa.
3-bienes por destino: bien mueblo que por la actividad a la que se destina, se considera un todo.
4-inmuebles por analogía: derechos considerados como bien inmueble por el ordenamiento jurídico.
Frutos
Hay que tener un elemento principal y otro secundario. Hay tres tipos:
1-frutos naturales: nace espontáneamente de la naturaleza. Ejemplo: cría de un animal.
2-frutos industriales: derivan de la actividad industrial.
3-fruto civil: deriva de un derecho o del dinero. Ejemplo: interés que devuelve el banco, ese dinero es fruto
civil.
El derecho subjetivo
Clases de derechos subjetivos:
-Derechos subjetivos privados y derechos subjetivos públicos:
-derechos subjetivos públicos: relación entre la administración y un particular. Puede tenerlo la
administración o el particular. La administración en realidad lo que tiene es potestad.
-derechos subjetivos privados: entre particulares.
-Derechos subjetivos absolutos y derechos subjetivos relativos: desde el punto de vista de las personas
obligadas, en situación de deber.
-derechos subjetivos absolutos: el titular del derecho lo puede ejercer frente a cualquier persona,
estas personas son parte pasiva. Ejemplo: derecho de propiedad y derechos reales.
-derechos subjetivos relativos: el titular ólo puede ejercitar el derecho sobre una o algunas
personas. Para que haya un derecho subjetivo relativo, tiene que haber antes una relación entre las dos o
más personas implicadas. Ejemplo: contrato.

TEMA 9 : EJERCICIO Y TUTELA DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS

EJERCICIO DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS


Un derecho puede ser ejercitado por quien sea titular de ese derecho. Se puede ejercitar de dos formas:
-de forma extrajudicial: fuera de la vía judicial, fuera de los juzgados o tribunales.
-de forma judicial: por la vía judicial, ante jueces o tribunales.
16
El ordenamiento jurídico me tiene que asegurar que pueda ejercitar mis derechos.
LÍMITES DEL EJERCICIO
El ejercicio de un derecho subjetivo está limitado, el derecho no es absoluto, no tenemos poder absoluto
sobre el derecho, porque está limitado. Hay dos grandes límites:
-extrínsecos: (viene de fuera) colisión de derechos, esto es, el choque entre dos derechos. Hay que ver
cual de los dos derechos gana, suele ser el derecho considerado más importante por el tribunal o juez.
-intrínsecos: (viene del propio ejercicio de un derecho subjetivo) comunes a todos los derechos subjetivo.
Estos límites son tres:
1-buena fe: (Código Civil art.7.1)el ejercicio de un derecho siempre tiene que ser de buena fe. La
buena fe es un parámetro de comportamiento, actuar dentro o fuera de la normalidad. Es un concepto
abstracto. Puede conseguir:
-que si no se actúa de buena fe se invalida el ejercicio de ese derecho.
-si actúo de buena fe y no tengo un derecho, puedo obtenerlo. Ejemplo: nacionalidad española por
posesión de estado.
2-actos propios:(lo consagra la jurisprudencia) la vulneración de los actos propios se produce
cuando alguien ejercita un derecho del que es titular en un sentido y con posterioridad actúa en sentido
contrario, por lo que, va en contra de sus actos propios. La consecuencia es que se queda sin efecto el
segundo acto.
3-abuso del derecho: (Código Civil art. 7.2) supuestos en los que el titular del derecho cuando lo
ejercita, hace daño a terceras personas. Requisitos:
1-el que abusa es titular del derecho que ejercita.
2-causar un daño a otra persona con el ejercicio del derecho.
3-que esa otra persona no tenga que soportar ese daño.
Renuncia de derechos (Código Civil art. 6.2)
El hecho de que seamos titulares de un derecho no implica la obligación de ejercitarlo, ya que, podemos
renunciar a el.
Características:
-hay derechos que no son renunciables.Ejemplo: derecho de alimento.
-en principio el resto de derechos son renunciables.
Requisitos:
-para renunciar, primero tenemos que ser titulares del derecho.
-una renuncia de derecho puede ser invalidada cuando vaya contra el interés público o perjudique a
terceros.
LÍMITES TEMPORALES
El transcurso del tiempo sin ejercitar un derecho puede provocar su pérdida.
Para dar seguridad al sistema, estamos limitados temporalmente para ejercitar un derecho.
Existen dos instituciones jurídicas que vinculan un derecho al tiempo, tienen un régimen jjurídico distintos.
Las instituciones son prescripción y caducidad.
Prescripción
Institución jurídica que provoca la pérdida o imposibilidad del ejercicio de un derecho por el paso del
tiempo. Los requisitos son:
-la persona tiene que ser titular de un derecho.
-transcurra el tiempo.
Un efecto importante de la prescripción es que se puede interrumpir.
El ordenamiento jurídico a la hora de establecer los plazos distingue entre:
-derechos reales: el titular del derecho, tiene derecho a disfrutar sobre una cosa.Ejemplo: derecho de
propiedad. No hay un plazo fijo en el ordenamiento jurídico, se distingue entre:
-bienes muebles: para disfrutar de un bien mueble, el plazo es de 6 años.
-bienes inmuebles: el plazo es de 30 años.
-acción hipotecaria: el plazo es de 20 años.
-derechos de crédito: obligaciones personales, derecho de una persona con otra persona. Ejemplo:
contratos. Se distinguen:
-plazo general: 15 años para reclamar que se cumpla.
-pagos periódicos o a plazo: 5 años.
-pago de servicios profesionales: 3 años.
17
-supuestos de responsabilidad extracontratual: (supuestos especiales) pago de daños. No hay
contrato y se crea un daño a un 3º. Ejemplo: accidente de tráfico.
Inicio del cómputo del plazo
Para iniciar el cómputo del plazo, tenemos que tener conocimiento claro del daño, no se inicia desde que
se produce el hecho, sino desde que tenemos conocimiento del suceso, cuando conocemos nuestro
derecho y conocemos el contenido de ese derecho.
Interrupción de la prescripción
Pretende que quien no ejercita su derecho pueda perderlo con el tiempo. El ejercicio de un derecho no
significa que se satisfaga.
La interrupción de la prescripción provoca el inicio del cómputo del plazo, esto quiere decir, que el plazo
empieza de nuevo.
Supuestos de la interrupción de la prescripción(art.1973 del Código Civil).
1-Reclamación judicial: en el momento que reclamamos judicialmente se interrumpe la prescripción.
2-Reclamación extrajudicial: el problema que tiene es de prueba, interrumpe la prescripción, pero tiene
problemas de prueba. Hay dos medios de prueba mediante los que queda constancia de la reclamación:
-burofax
-acta notarial
3-Reconocimiento de deuda: si el que está obligado a llevar a cabo una obligación reconoce que la otra
persona tiene un derecho, también se interrumpe la prescripción.
La prescripción afecta a intereses particulares.
Caducidad
Pérdida de un derecho por el transcurso del tiempo. La diferencia con la prescripción es que la caducidad
no se interrumpe.
Es preclusivo, es decir, si transcurre el plazo porque no se puede prorrogar se pierde el derecho.
Hay situaciones jurídicas en las que se entiende que el problema se tiene que solucionar rápido, por eso
existe la caducidad.
Los supuestos mayoritarios de plazo son de 4 años. Ejemplo: plazo con vicio de voluntad.
La caducidad afecta a intereses generales.
LA AUTONOMÍA PRIVADA
Un principio de autorregulación es aquel en el que yo mismo dicto las normas por las que me voi a regir.
En el art. 1255 del Código Civil, se consagra el principio de la autonomía de la voluntad o privada.
En el derecho privado las partes son libres de actuar como quieran siempre y cuando no incumplan los
límites de este artículo.
Límites
1-la ley: las leyes imperativas y las dispositivas que no se excluyan.
2-la moral: (la moral social) la que hace referencia a la moral mayoritaria de la sociedad, aunque después
puede no ser un límite.
3-el orden público: no pueden ir mis actos contra el orden público (ordenamiento público civil: bases que
sustentan el ordenamiento jurídico civil).
El contrato y el testimonio son las principales manifestaciones de la autonomía privada, intervivo el contrato
y mortis causa el testamento.
LA REPRESENTACIÓN
Es el ejercicio de un derecho por un tercero en nombre del titular del derecho. Hay tres tipos:
-representación orgánica: representación de las personas jurídicas, el derecho lo ejercita su
representante que actúa en el nombre de terceros.
-representación legal:cuando una persona física no tiene capacidad de obrar y sus derechos los ejercita
un tercero que sera el tutor, un curador o los padres mediante la patria potestad.
-representación voluntaria: acuerdo entre una persona y un tercero para que ese tercero actúe en su
nombre. Para que halla representación voluntaria es necesario que halla un poder de representación, que
es el acuerdo voluntaria.Se puede realizar de dos formas en el ordenamiento jurídico:
-representación voluntaria directa: cuando el representante actúa en nombre del representado y el
tercero frente al que actúa lo sabe.
-representación voluntaria indirecta: el representante contrata con un tercero, sin que el tercero sepa
que actúa en nombre del representado. Algunas veces da lugar a actividades ilícitas.
Si una persona dice que actúa en el nombre de otra, pero esa persona no lo ha consentido lo que ocurre
18
es:
-si no nos interesa no lo ratificamos y no nos afecta.
-si nos interesa lo podemos ratificar.

TEMA 10: DERECHOS REALES

DERECHOS REALES
Son los derechos que se pueden tener sobre las cosas de una persona (un bien)
Clasificación:
DERECHOS REALES DE GOCE (utilizar un coche, una casa, etc….)
ABSOLUTOS Y LIMITADOS
ABSOLUTOS, facultad de tener la disposición de un bien, una propiedad (poder vender)
LIMITADOS, facultad de poder disfrutar un bien, no es propiedad (usufructo, servidumbre) (goce)
DERECHOS REALES DE GARANTIA
Con un bien puede pagar una deuda, garantiza el pago de algo (personales y reales), fiadores, avalista,
garantías personales.
Garantía real, la hipoteca, la prenda (la garantía es el bien) aunque lo haya vendido, en la garantía del bien,
no siempre se queda el bien, sino se vende y se cobra la deuda y el resto se le entregará al garante
(dueño)
Garantía personal, se compromete la persona
DERECHO REAL DE ADQUISICION PREFERENTE:
Cuando el ordenamiento jurídico establece sobre una cosa, van a tener unos sujetos preferencias sobre
otros.
Derecho de tanteo
Derecho de retracto
Derecho opción comunidad de bienes
SISTEMA DE ADQUISICION DE LOS DERECHOS REALES
Hay dos grandes bloques dos formas
Originaria o derivada (derivativa) art. 609 cc, originaria de un derecho real cuando estamos en un supuesto
de adquisición, es el primer dueño que no es hereditario, la propiedad.
Adquisición derivativa, la donación, contrato, tradición, para transmitir, la compraventa la permuta.
La transmisión de la propiedad requiere dos títulos y modo de entrega, el título es un contrato para
transmitir la propiedad, compraventa o permuta.
En nuestro ordenamiento jurídico, solo con el contrato no se transmite la propiedad, el modo es la segunda
forma para transmitir la propiedad.
Titulo = modo
Contrato= entrega
Si no hay entrega no hay transmisión de la propiedad
El requisito de la entrega se flexibiliza el modo de la entrega, se considera como entrega un acto simbólico,
ejemplo las llaves, la escritura notarial de compra.
La transmisión de los derechos reales tiene que haber entrega intevivus contrato=entrega, modo=título
Derecho real pleno, derecho de propiedad
Derecho real limitado
Derecho de propiedad, las fuentes, normativas donde se registran Art. 33 const., art. 348 cc
En qué consiste la facultad del derecho de propiedad.
Facultades que tiene el propietario, gozar y disponer, usar y disfrutar, goce, use y disfrute y disposición.
Art. 33, const. Respetar la función social de la propiedad, se concreta en la posibilidad de la administración
de expropiar la propiedad, hacer una carretera, etc, todo lo que vaya en beneficio de la comunidad, al
expropiar, el pago se le llama justiprecio.
El titular de la propiedad puede disfrutar, gozar, usar y disponer, son facultades limitadas, requisitos para
que se use correctamente.
Los límites nos lo fija la ley, el que limita también tiene límites *contenido esencial del derecho de
propiedad*
El legislador también tiene sus límites, no se puede limitar al máximo del disfrute del bien.
19
La defensa de la propiedad, alguien me molesta o me quita el bien.
La acción reivindicativa, cosa reinvindicatoria rei = cosa vindicatoria = reclamar
Como la acción que tiene el propietario no poseedor contra el poseedor sin justo título
Los requisitos acreditan que soy el propietario de la propiedad del que reivindica
2º la posesión injustificada del demandado, precarista (precario)
3º la identificación de la cosa
4º tipo de acción, acción declarativa de dominio. Medio de defensa, esta acción la plantea el propietario
poseedor frente a cualquiera que le perturbe en su derecho. (como orden de alejamiento pero en un bien)

TEMA 11: FAMILIA (I)

EL MATRIMONIO
Matrimonio
Formado por la unión de dos personas físicas (art.44 Código Civil) independiente de su condición sexual.
Requisitos
-Consentimiento matrimonial ante autoridad o persona competente, antes no hay matrimonio.
-Del matrimonio surgen obligaciones personales y patrimoniales. Las personales son entre los cónyuges y
las patrimoniales con terceros.
Matrimonio civil y religioso
Matrimonio religioso: los oficiantes de un matrimonio religioso, son considerados como autoridad
competente.
Matrimonio civil: ante juez o concejal.
Matrimonio y uniones de hecho
Uniones de hecho: no son matrimonio, por lo que las normas o consecuencias del matrimonio no son
aplicables a las uniones de hecho.
EL MATRIMONIO CIVIL
Requisitos de validez
Capacidad
Requisitos
-edad: la regla general son 16 años, y con excepciones, pueden ser 14 años con autorización judicial.
-no estar impedido: no tener impedimento matrimonial, el hecho de tener edad para casarse no quiere decir
nos podamos casar, ya que tenemos que cumplir (impedimentos):
1- no estar casado civilmente anteriormente (impedimento ligamen).
2-no nos podemos casar con nuestros padres, abuelos, etc, (línea recta) ni con nuestros hermanos (línea
colateral).
3-art. 27.3 los condenados como autores o cómplices de la muerte dolosa o intencionada del cónyuge, no
se pueden volver a casar.
Consentimiento
Puede consentir quien tenga capacidad, ante autoridades competentes (juez y concejales dentro de
España y fuera de España, representantes diplomáticos).
Las circunstancias judiciales excepcionales se encuentran en el art. 52 del Código Civil.
Forma
La forma del matrimonio puede ser civil o religiosa, nos interesan las que están admitidas en nuestro
ordenamiento jurídico para producir efectos civiles, celebrados de esta forma no hay problemas, fuera de
esta forma no tiene efectos civiles.
Los supuestos especiales:
-art. 53 del Código Civil, matrimonio putativo.
-el consentimiento matrimonial es prestado por cada cónyuge, pero puede haber matrimonio por poderes,
elegimos un representante, que nos representa.

NULIDAD. CRISIS MATRIMONIAL: SEPARACIÓN Y DIVORCIO


Separación
Ruptura de las obligaciones del matrimonio pero sin extinguirlo, es decir, el vínculo sigue. La separación se
decreta judicialmente, y cualquiera de los dos cónyuges puede pedirla.
Requisitos para solicitarla
20
1-estar casado.
2-tienen que haber pasado 3 meses desde el momento en que se casaron (matrimonio civil).
3-puede ser pedida por cualquiera de los dos cónyuges.
Divorcio
Extinción, disolución del matrimonio. Lo decreta un juez.
Requisitos
-solicitado por uno de los dos cónyuges.
-llevando casados al menos 3 meses.
Excepción de tiempo para la separación o el divorcio: maltrato.
Régimen jurídico de la separación y del divorcio
La separación sirve como tiempo de espera, antes de divorciarnos, de la nulidad definitiva, tenemos la
posibilidad de separarnos.
En la normativa española hasta la reforma de 2005, ocurría:
-para divorciarse había antes que separarse.
-sólo se podían separar o divorciar por las causas recogidas en el Código Civil.
El problema en la práctica era que si se rompía el afecto, no se podían separar.
La separación y el divorcio no se pueden mezclar con el matrimonio canónico.
Nulidad
Para que haya nulidad el consentimiento matrimonial o no ha existido o no ha sido dado ante autoridad
competente o bien se ha otorgado con vicio de voluntad.
La diferencia con el divorcio es que, con la nulidad, el matrimonio queda sin efecto , es como si el
matrimonio no hubiera existido nunca. Debemos irnos al momento de prestar voluntad, al momento del
consentimiento, si ha habido vicio se anula.
Requisitos:
1-falta de consentimiento.
2-ante autoridad no competente.
3-vicios del consentimiento o de la voluntad, los supuestos más habituales son:
-consentimiento prestado por miedo o coacción.
-error en la persona o en las cualidades de la persona.
Efectos del matrimonio
Los cónyuges son iguales en derechos y obligaciones personales y patrimoniales.
Personales
1-socorros, mutua ayuda, mantenimiento, sustento de uno a otro y viceversa (art. 18 del Código Civil).
2-obligación de convivencia.
3-los cónyuges están obligados a guardarse fidelidad.
4-el procrear no es obligación del matrimonio (desde 1981).
Patrimoniales
1-régimen matrimonial primario: hay una serie de cuestiones patrimoniales que el Código Civil regula
independientemente del régimen económico matrimonial:
-los bienes de los cónyuges están sometidos a los cargos del matrimonio.
-los cónyuges responden solidariamente del pago de deudas de bienes necesarios.
-para vender la vivienda habitual tienen que consentir los dos cónyuges.
-el ajuar doméstico es del cónyuge que sobreviva en caso de muerte salvo los bienes de extraordinario
valor.
2-régimen económico matrimonial: reglas que sirven para regular las relaciones patrimoniales de los
cónyuges. Cuestiones:
-el régimen económico matrimonial lo deciden los cónyuges, la ley no impone, sino que si los cónyuges no
lo determinan, la ley intervienen.
-el requisito para determinarlo es otorgar capitulaciones (vía por la que los cónyuges eligen el régimen
económico matrimonial) matrimoniales.
Capitulaciones:
-las tienen que hacer los dos cónyuges.
-se pueden otorgar antes o durante el matrimonio, si se dan antes, desde que se otorga, tienen un año para
casarse, si en ese año no se casan, no producen efectos.
-se tienen que otorgar ante notario, son un documento público.
21
En nuestro ordenamiento jurídico se puede cambiar el régimen económico matrimonial, pero para esto, es
necesario, que lo hagan los dos cónyuges.
Si no se otorgan capitulaciones, se impone el del Código Civil, que es el de sociedades gananciales
(régimen supletorio de primer grado).
El régimen supletorio de 2º grado es el de separación de bienes, si hay capitulaciones que excluyan las
sociedades gananciales, entonces se aplica este.
Se aplica este orden a los ciudadanos españoles de vecindad común.
Si tienen régimen foral catalán o balear, se aplica la separación de bienes (régimen supletorio de primer
grado).
Cuestiones generales
1.Sociedades gananciales: es importante determinar los bienes de cada titular (privativos) y los de la
sociedad ganancial, el Código Civil establece que:
-los bienes gananciales (art.1347) son:
-renta del trabajo o industria.
-todos los frutos de los bienes de los cónyuges.
-los bienes que provengan de un derecho ganancial.
-los bienes privativos son:
-los que pertenecen a cada cónyuge al comenzar la sociedad ganancial.
-los que se adquieren a título gratuito.
-los que se adquieren derivados de bienes privativos.
Gestión de las sociedades gananciales: rige el principio de cogestión, la rigen entre los dos cónyuges.
Las sociedades gananciales duran hasta:
-muerte de uno de los cónyuges.
-modificación del régimen por capitulaciones.
-divorcio.
-separación.
-nulidad.
Tras la disolución de las sociedades gananciales, se realiza la disolución y cada cónyuge pasará a tener
bienes propios.
2.Separación de bienes: los patrimonios son separados, cada cónyuge tiene su patrimonio, pero cada uno
con su patrimonio tiene que contribuir a las cargas del matrimonio.
Particularidad: (art.1438 del Código Civil) la persona que no trabaja contribuye con el trabajo para la casa.
En caso de separación o divorcio, el trabajo para la casa además de computar como contribución, da lugar
a una compensación.

TEMA 12: LA FAMILIA (II).

PARENTESCO
Vinculo que surge entre personas por razones familiares. 2 tipos de parentesco:
Parentesco por consanguineidad: parientes de sangre por lo que derivan unos de otros natural o
jurídicamente, por la sangre se denomina derivación por afiliación. Tienen origen en un tronco común del
que originariamente derivan todos. Se da de dos formas distintas:
-En línea recta: del tronco hacia abajo; abuelo, hijos, padres,… el tronco hacia abajo o lo que también
puede ser desde cierta persona hacia arriba.
-En línea colateral: los parientes que proceden del mismo tronco común pero no necesariamente de forma
directa de la persona que origina la línea.
Parentesco por afinidad: el matrimonio de ahí deriva y el parentesco con afinidad del cónyuge sería la de
con quién está casado (ejemplo del tito Amado).
Lo importante será el grado de parentesco entre dos personas. El 4º parentesco es el parentesco con
limitaciones, es decir todo lo que no es de relación directa (primos hermanos).
Consecuencia
La consecuencia fundamental derivada del parentesco es la obligación de prestar alimentos, lo que
significa necesidades básicas que se tienen para la vida, citadas en el artículo 152 del Código Civil. Dentro
de los alimentos se incluye la educación a menores y mayores de edad y también los gastos de embarazo
y parto.
22
Los obligados a pagar o prestar alimentos son en el siguiente orden los cónyuges, ascendientes o
descendientes en línea recta y en situaciones excepcionales los hermanos, según dice el artículo 143 del
Código Civil.
Si corresponde pagar a los descendientes, paga el ascendente más cercano (a mí mi madre antes que mi
abuelo).
Se formula una pregunta: ¿siempre hay la obligación de mantener a mi cónyuge?: la respuesta es sí pero
no siempre, ya que debe ser proporcional a las posibilidades de pagar y proporciones al que va a cobrar no
teniendo así condiciones. La proporción en resumen es conforme a la fortuna y a las necesidades.
Cuestiones
Los padres siempre están obligados a prestárselo a sus hijos según el artículo 110 del Código Civil sin
límite de edad y circunstancia. La pérdida de patria y potestad no extingue la obligación de prestar
alimentos de padres a hijos, si estos fueran mayores de edad se dará alimentos hasta que sea necesario,
hasta que la jurisprudencia lo diga, y si los padres dan posibilidad de vivir económicamente independiente,
estos dejan de dar dinero.
FILIACIÓN
La filiación determina quienes son progenitores y quienes son descendientes. Existe la filiación natural
matrimonial o extramatrimonial y la adoptiva.
Existen unas cuestiones: padres e hijos son para el derecho los que constan en el registro civil olvidándose
el ámbito biológico y que todos los hijos son iguales en derechos y obligaciones.
Clases de filiación
Filiación natural: las formas de determinación de esta filiación son:
-Filiación matrimonial: como regla general los hijos de mujer casada son del cónyuge (marido). Presunción
de paternidad en determinados plazos:
Hijos nacidos después del matrimonio hasta 300 días antes de su disolución, ese hijo tendrá afiliación
matrimonial con padre y madre.
Si el hijo nace en 180 días posteriores al matrimonio, el marido tiene 6 meses para destruir la presunción
de paternidad.
-Filiación extramatrimonial: en la cual hay un hijo que ha nacido de una mujer no casada. Se determinará
quién es el padre por:
El reconocimiento o testamento realizado en documento público ante el juez del registro civil.
Por sentencia judicial.
Filiación adoptiva: para el derecho todos los hijos son iguales, tanto los naturales como los adoptivos. Los
requisitos para la adopción son:
-adoptante: persona física, que tenga al menos 25 años, ya sea soltero, casado, divorciado, etc. Lo
que ocurre es que si está casado, tiene que adoptar con su cónyuge.
-adoptado: persona física, la regla general es que sólo se pueden adoptar menores no
emancipados, aunque hay supuestos especiales.
Particularidades:
1.Entre el adoptado y el adoptante, tiene que haber al menos 14 años de diferencia, es decir, el adoptante
tiene que ser como mínimo 14 años mayor que el adoptado.
2.Los casos según el Código Civil en los que no cabe la adopción son:
-no se puede adoptar a un descendiente
-no se puede adoptar a un hermano
-no puede adoptar el tutor al pupilo (incapacitado) hasta que acabe la tutela.
La adopción sólo existe por resolución judicial, sólo los tribuna,es, decretan la adopción. La resolución
judicial es constitutiva de la adopción.
Consecuencia: la adopción es irrevocable con carácter general.
Efectos de la filiación
1. El hijo va a tener de por vida derecho de alimento.
2. Los hijos tienen derecho a llevarr los apellidos de los padres y una vez que son mayores de edad,
pueden variar el orden una vez.
3. Los hijos tienen derecho a suceder a sus progenitores mortis causa (heredar).
LA PATRIA POTESTAD DE LOS PADRES Y OTRAS INSTITUCIONES
Patria potestad

23
Institución tuitiva exclusiva para menores de edad, y las personas que están en la patria potestad son
padres e hijos. Comienza cuando nace el hijo o cuando se adopta. Dura hasta:
-la mayoría de edad del hijo
-la emancipación del menor
-el fallecimiento de los padres o de los hijos
-privación de la patria potestad (a uno de los padres o a los dos se le quita la patria potestad)
La anulación de la patria potestad no es absoluta, es decir, se puede recuperar.
Contenido
-personal: trato personal normal para el desarrollo adecuado del menor.
-patrimonial: los padres gestionan el patrimonio personal del menor.

TEMA 13: SUCESIÓN MORTIS CAUSA

LA SUCESIÓN MORTIS CAUSA


Cuando una persona muere pierde sus derechos y obligaciones.
Las situaciones de la persona fallecida que no sean personalísimas, siguen vigentes y pasan a ser de sus
herederos o legatarios.
Cuando una persona fallece, la sucesión es en derechos y obligaciones.
Determinación de la sucesión
Hay dos formas de sucesión en nuestro ordenamiento jurídico:
-sucesión testamentaria: por testamento (heredero o legatario).
-sucesión intestada: no hay testamento y los herederos se determinan por ley (art. 912 a 958 del Código
Civil).
Hay dos formas de suceder al fallecido:
-sucesión como heredero: es heredero cuando le sucede en todas las relaciones jurídicas que tenía o bien
cuando sucede al fallecido (causante) en una parte alícuota de la herencia.
-sucesió como legatario: cuando el fallecido en testamento a determinado que un concreto o específico
bien pase a una 3ª persona.
Sucesión testamentaria
Caracteres del testamento
1.El testamento es un documento personalísimo, lo tiene que hacer cada persona por sí mismo. Es un acto
personalísimo.
2.El testamento es un acto formal, tiene que tener una determinada forma, que la dicta el Código Civil.
3.El testamento es un acto revocable (última voluntad). El anterior queda sin efecto cuando se revoca.
Capacidad para otorgar testanento
Con carácter general el Código Civil establece 14 años.
En cuanto a la capacidad del testamento el Código Civil tiene una particularidad:
Si una persona que no está declarada incapaz, pero mentalmente no tiene capacidad plena, o está
incapacitada en sentido amplio y lo otorga en un momento lúcido, el Código Civil establece que ese
testamento es válido.
Clases de testamentos en nuestro Ordenamiento Jurídico
Hay dos grupos en general:
-comunes: los puede hacer cualquier persona, no hay particularidades. Tipos:
-abierto: ante notario, testamento notarial, se manifiesta al notario el contenido del testamento, el
notario realiza un acta notarial que contiene la voluntad del testador. Dicha acta notarial, es el testamento.
Lo firman el notario y el testador. Es el testamento habitual, y está ajustado al derecho, por lo que no suele
generar problemas, porque respeta la legítima.
-cerrado: ante notario, sobre cerrado, el testador lleva el testamento hecho, firmado y cerrado al
notario, el notario sella (lacra) el testamento cerrado. De esta forma, consta que es el testamento de la
persona que lo ha entregado, pero el notario no conoce el contenido, sólo se limita a dar fe de que se le ha
entregado el testamento cerrado. Este tipo puede traer problemas, por no respetar la legítima, y si esto
ocurre, el testamento no es válido.
Características de los testamentos abierto y cerrado:
1.El notario tiene que hacer constar lugar, fecha y hora del otorgamiento que sirve para evaluar la validez
24
del testamento y la capacidad del testador.
2.El notario tiene que comunicar al Ministerio de Justicia que se ha otorgado testamento.
Al otorgar testamento, hay que respetar la legítima.
-ológrafo: testamento manuscrito que puede hacer cualquier persona siempre que sea mayor de
edad. Requisitos:
1.capacidad especial: ser mayor de edad.
2.manuscrito de puño y letra del testador, sin enmiendas, borrones o tachaduras y con letra clara.
3.tiene que constar lugar, fecha y hora de otorgamiento, para controlar la capacidad.
4.firmado por el testador.
Problemas:
1.jurídico, que no respete la legítima.
2.no jurídico, no está controlado, y tiene problemas de seguridad.
-especiales: otorgamientos especiales, con particularidades. Tipos:
-militar: para operaciones de guerra (art.716-721 del Código Civil).
-marítimo
-país extranjero: prácticamente de la misma manera que las comunes, pero ante el cónsul o
embajador que tenga competencia.
Problemas de contenido del testamento
El problema es que el testador no es libre para dejar sus bienes y derechos a quien quiera, porque hay una
serie de personas que son los legitimarios o herederos forzosos, es decir, tienen derecho con carácter
general a recibir parte de la herencia.
Los herederos forzosos son:
-descendientes, antes que ascendentes.
-ascendentes.
-cónyuge, hereda siempre.
Derechos de los legitimarios
-descendientes: cuando hay hijos o descendientes de los hijos.
1.los hijos son herederos forzosos, si hay descendientes excluyen a los ascendentes.
2.la herencia si hay hijos se divide en 3 tercios:
-1º tercio: legítima estricta, es para todos los hijos a partes iguales.
-2º tercio: tercio de mejora, se benefician los hijos y el testador decide cómo se reparte, los que lo
reciben tienen que estar en la legítima extricta (entre los hijos).
-3º tercio: tercio de libre disposición, el testador se lo deja a quien quiera. Dentro de la libre
disposición se encuentran los legados.
-ascendientes: el primer requisito es que no haya descendientes, sus derechos dependen de si hay
cónyuge viudo o no:
-si no hay cónyuge viudo, los ascendientes tiene derecho a la mitad de la herencia y la otra mitad es
de libre disposición.
-si hay cónyuge viudo a los ascendientes, le corresponde un tercio de la herencia y el resto es de
libre disposición.
-cónyuge viudo: es heredero forzoso siempre. Particularidad: mientra los ascendientes y descendientes son
herederos a título de dueño, el cónyuge viudo lo es como usufructuario. Determinación del porcentaje:
-si concurre con herederos forzosos, descendientes, el cónyuge viudo va a tener el usufructo del
tercio de mejora.
-si no hay descendientes, pero hay ascendientes, el cónyuge viudo tiene derecho de usufructo sobre
la mitad de la herencia.
-si no hay descendientes ni ascendientes, el usufructo del cónyuge viudo es de dos tercios de la
herencia.
Los herederos forzosos pueden dejar de serlo
Requisitos:
-ascendientes o descendientes: que se les desherede en el testamento o que tras el fallecimiento
del testador, se les considere indignos.
-cónyuge viudo: deja de serlo cuando hay separación judicial o de hecho del cónyuge.
Los artículos del Código Civil ralacionados con esto son:
-herederos forzosos: art. 807
25
-hijos y descendientes: art. 808
-padres y ascendientes: art. 809
-cónyuge viudo: art. 834, art.837 y art.838

26

S-ar putea să vă placă și