Sunteți pe pagina 1din 95

OFICINA DE GESTION DE PROYECTOS – DIRECCION GENERAL DE PATRIMONIO

CULTURAL - MINISTERIO DE CULTURA DEL PERU

PROGRAMA DE
REVITALIZACIÓN DE
CENTROS HISTORICOS
DEL PERÚ
CONSULTORIA PARA LINEAMIENTOS DEL
COMPONENTE SOCIAL
VERONICA BOGGIO LOZADA
28 de enero del 2016

1
CONTENIDO
1. ANTECENDENTES............................................................................................................ 3
2. MARCO CONCEPTUAL.................................................................................................... 4
2.1. LA EQUIDAD EN EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE ......................... 4
2.2. LA CULTURA Y EL PATRIMONIO CULTURAL COMO EJES DEL
DESARROLLO SOSTENIBLE ............................................................................................. 6
3. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMÁTICA ............................................................................. 10
3.1. DIAGNÓSTICO DE LIMA METROPOLITANA..................................................... 10
3.2. DIAGNÓSTICO DE AREQUIPA ............................................................................ 37
3.3. DIAGNÓSTICO DE TRUJILLO .............................................................................. 51
3.4. DIAGNÓSTICO DE AYACUCHO........................................................................... 69
3.5. PROBLEMÁTICAS Y CONCLUSIONES ................................................................ 6
4. LINEAMIENTOS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ENFOQUE SOCIAL ............... 7
4.1. PRINCIPIOS ................................................................................................................ 7
4.2. LINEAMIENTOS GENERALES................................................................................ 8
4.3. EL COMPONENTE DE APROPIACIÓN SOCIAL DEL PATRIMONIO
CULTURAL EN LOS CENTROS HISTÓRICOS ............................................................. 11
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 17

2
LINEAMIENTOS DEL COMPONENTE SOCIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL
PERFIL DEL PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTÓRICOS
DEL PERÚ

1. ANTECENDENTES

El patrimonio cultural del Perú está constituido por todos los bienes materiales
(muebles e inmuebles) y manifestaciones inmateriales que, por su valor arqueológico,
histórico, artístico, arquitectónico, paleontológico, etnológico, documental, bibliográfico,
científico o técnico, tiene importancia relevante en nuestra identidad y sentido de
pertenencia al territorio, así como en la mejora de nuestra autoestima.

El patrimonio cultural peruano es uno de los más vastos y diversos del mundo. En la
lista del patrimonio mundial de la UNESCO el Perú se ubica en el vigésimo segundo
lugar y es el tercero de Latinoamérica después de México y Brasil en número de
bienes declarados patrimonio mundial.

Dentro del Patrimonio Histórico Inmueble el Perú cuenta con 4315 monumentos, 409
Ambiente Urbano Monumentales y 63 Zonas Monumentales expresamente
declarados. El Perú a través del Ministerio de cultura tiene el mandato expreso de
atender a la protección, conservación y puesta en valor del patrimonio cultural. Sin
embargo, viene aplicando con dificultades las estrategias para que la atención al
patrimonio cultural sea una tarea de responsabilidad compartida entre las diferentes
esferas del gobierno y la sociedad.

En relación a las comunidades que habitan dentro de las zonas patrimoniales de


centros urbanos históricos se observa que hay muchos lugares donde se ha realizado
una puesta en valor pero sin la participación de la comunidad; por lo que un gran
número de la población no disfruta de los beneficios sociales y económicos que esa
activad genera. Por otro lado subsiste en las poblaciones poca valoración e
identificación con el patrimonio, lo que se traduce en su afectación y pérdida
progresiva.

Las zonas patrimoniales en centros urbanos históricos se encuentran muchas veces


deterioradas y degradadas afectando directamente la calidad de vida del poblador al
no contar con los estándares óptimos de habitabilidad. La revitalización de los centros

3
históricos debe buscar mejorar las condiciones de vida y el desarrollo urbano
sostenible de la población que los habita, integrando a su enfoque la mejora de los
servicios básicos y públicos, el ordenamiento territorial, así como la situación de la
vivienda.

2. MARCO CONCEPTUAL

2.1. LA EQUIDAD EN EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

La declaración de Medellín, en el séptimo Foro Urbano Mundial del 2014,1 señala que
la mayoría de la población mundial, más de dos tercios, vive actualmente en zonas
urbanas. Esta realidad ha modificado de muchas maneras a la población, cambiando
las formas de ser, pensar, de ocupar el espacio, así como los estilos de vida y con
ellos las relaciones sociales y económicas. Igualmente las ciudades se han convertido
en lugares donde la pobreza multidimensional y la degradación ambiental están
presentes, trayendo como consecuencia mayores niveles de inequidad que hace 20
años atrás.

Dentro de esta realidad los centros históricos presentan grandes complejidades y


problemáticas como por ejemplo el deterioro, abandono y usos incompatibles del suelo
por la disminución de los espacios de viviendas, la tugurización, los problemas de
movilidad vial y conectividad, la inseguridad ciudadana, entre otros. Situaciones que
merman la calidad de vida de sus habitantes y generan amplias brechas.

Es por ello que la revitalización de los centros históricos pasa por mejorar las
condiciones de inequidad existentes, tomando como punto de partida el incremento de
la habitabilidad y la productividad de su población. Optimizando, por un lado, las
condiciones de vida individuales y colectivas a través de la mejora de la vivienda, así
como de los servicios básicos y públicos, y por otro, generando actividades que
permitan captar ingresos económicos a la población a la vez que generen valor en
base al patrimonio existente.

1
Declaración de Medellín. La equidad como fundamento del desarrollo urbano sostenible. Foro Urbano Mundial N°7. UNhabitad.
Medellín, Colombia, 2014.

4
Buscar la equidad es un trabajo que se realiza fomentando el trato igualitario y
contribuyendo a lograr la convivencia de diferentes creencias. Dentro de ello fomentar
la inclusión social, así como el manejo de la diversidad cultural: “Las ciudades
actuales, que cuentan con un pasado importante, son necesariamente muchas
ciudades al mismo tiempo y, por ende, tienen múltiples significados, que deben ser
acentuados” (Sánchez, Félix 2008:40)

La diversidad puede ser entendida como un componente para poner en valor bienes y
servicios locales, revalorarla constituye una oportunidad para que la población pueda
emprender iniciativas que complementen sus ingresos y mejoren su calidad de vida.
Un enfoque sobre ello son los emprendimientos basados en activos culturales2, como
una manera de articular la productividad que necesitan estos centros históricos con la
necesidad de poner en valor su patrimonio cultural. Éstos pueden estar basados en
productos concretos o mezclas de productos y/o servicios que pueden ser
tradicionales o innovadores y que se encuentran relacionados a elementos materiales
e inmateriales del territorio asociados a la identidad. Al mismo tiempo, son fuente de
prestigio social, autoestima e identidad.

Por otro lado, tomar en cuenta que mejorar las condiciones de habitabilidad de la
población implica la posibilidad de conflictos sociales relacionados al uso y posesión
del territorio. Estos conflictos pueden generarse en contextos de intercambios
desiguales y relaciones de poder y alteridad, por ello es importante platear el
desarrollo de adecuadas estrategias de mediación y negociación en condiciones de
equidad para un trabajo que se desarrolla en cambiantes y conflictivos mundos
sociales. El enfoque de la resolución de conflictos a través de la mediación social debe
entender este proceso como una negociación en donde, necesariamente, un actor
externo facilita el proceso de negociación. Éste debe tener una posición de
imparcialidad, confidencialidad y neutralidad entre las partes implicadas.

Finalmente, comprender que es necesario realizar intervenciones desde el


conocimiento profundo de la realidad urbana, social, patrimonial y económica. Conocer
para poder diagnosticar y proyectar las soluciones necesarias que permitan recuperar
integralmente la ciudad con la participación activa de los vecinos, empresas y

2
Palomino, Moisés y Yeckting Fabiola. Las municipalidades rurales del Perú y su trabajo de puesta en valor de los Activos
Culturales. Instituto de Estudios Peruanos. Lima, Perú 2012.

5
colectivos. Impulsando a los vecinos en la toma de decisiones que son necesarias
para recuperar estos ámbitos degradados.

2.2. LA CULTURA Y EL PATRIMONIO CULTURAL COMO EJES DEL


DESARROLLO SOSTENIBLE

Se debe entender el patrimonio cultural desde un ámbito multidimensional tejiendo en


conjunto su esfera material e inmaterial, perspectiva que ayuda a superar las
dicotomías problemáticas existentes en sus múltiples definiciones, relacionadas a su
esfera material e inmaterial o tangible e intangible. En ese sentido es importante
generar puentes hacia aportes interdisciplinarios que permitan observar el patrimonio
cultural, dimensionarlo y, sobre todo, gestionarlo en su contexto social, cultural,
histórico, político y económico, en donde “El patrimonio, entonces, no es un conjunto
canónico de bienes físicos o inmateriales, sino un proceso relacionado con la actividad
y la agencia humanas, un instrumento de poder simbólico, independientemente de la
época histórica en que se examine. En ese sentido, el patrimonio nunca es inerte, sino
una constante recreación asociada a la formación de identidades individuales,
grupales o nacionales. Por tanto, lo que importa del patrimonio es la forma como son
percibidos los objetos de la memoria” (Nivón Bolán, 2010:5)

Así comprender la concepción del patrimonio como construcción social, donde la


participación de la población que se encuentra en su contexto es fundamental para
lograr el proceso de revalorización del mismo. El artículo 15 de la convención del 2003
de la UNESCO3 compromete a los estados a buscar una participación amplia y activa
de las comunidades, grupos e individuos y asociarlos a su gestión. Es así que la
política y la gestión social y cultural deben promover la movilidad social y el
mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones que viven en estos centros y no
su expulsión.

Corresponde ver a la cultura, y dentro de ella al patrimonio cultural, como un medio


para alcanzar el desarrollo y como un eje o ámbito de la acción pública. Entender que
estas intervenciones no son únicamente de tipo arquitectónico, sino también
intervenciones integrales que atienden las expresiones y manifestaciones propias de
los lugares, su simbolismo, su significado y su potencial de ser parte de dos procesos

3
Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, UNESCO, 2003.

6
a la vez: fortalecer la identidad, la cohesión social del lugar y aportar al desarrollo local
a través de su inserción en circuitos de consumo cultural y turístico.

La declaración de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales (MONDICUL),


realizada en México en 1982, ya señalaba la dimensión cultural del desarrollo,
entendiendo que la “cultura constituye una dimensión fundamental del proceso de
desarrollo y contribuye a fortalecer la independencia, la soberanía y la identidad de las
naciones” (Declaración de México 1982:8). Sea cual fuere el lugar que ocupa, queda
claro que hoy no es posible concebir el bienestar sin considerar centralmente la
dimensión simbólica de la vida humana, aquella que da “forma” al mundo que
habitamos, entendiendo así a la cultura como el cuarto pilar del desarrollo sostenible
junto con lo económico, lo social y lo ecológico: “Ninguna sociedad puede prosperar
sin cultura - y sin ésta ningún desarrollo puede ser sostenible. La cultura da las
respuestas a muchos de los retos a los que se enfrentan las sociedades hoy en día. La
concienciación de esta relación entre cultura y desarrollo pone de relieve la
importancia fundamental del patrimonio cultural inmaterial: las tradiciones culturales
vivas, las expresiones y los sistemas de conocimiento que dan sentido a las
comunidades, que explican el mundo y le dan forma.”4

Para ello entender la apropiación social como el proceso de descubrimiento, disfrute,


enriquecimiento y transmisión en el presente, así como un lugar para la garantía de
derechos culturales de diversos colectivos. A partir de esta comprensión enmarcarse
en la lógica de los derechos culturales, buscando garantizar a las comunidades el
acceso y participación en la cultura. Entendiendo los derechos culturales, como

4
El Patrimonio Cultura Inmaterial: una fuerza para el desarrollo sostenible. En: www.unesco.org

7
derechos humanos que permiten asegurar el disfrute de la cultura y de sus
componentes en condiciones de igualdad, dignidad humana y no discriminación. Estos
son derechos relativos a cuestiones como la lengua; la producción cultural y artística;
la participación en la cultura; el patrimonio cultural; los derechos de autor; las minorías
y el acceso a la cultura, entre otros. Para ello es indispensable garantizar una gestión
cultural eficaz que integre a los actores públicos y privados, generando el desarrollo de
las industrias culturales y turísticas, y revalorizando el patrimonio cultural material e
inmaterial.

DERECHOS CULTURALES

PATRIMONIO MATERIAL PATRIMONIO SERVICIOS CULTURALES


BIENES CULTURALES INMATERIAL • INDUSTRIAS CULTURALES
• EXPRESIONES Y PRACTICAS • TURISMO
• BIENES MUEBLES
PATRIMONIO • BIENES INMUEBLES
CULTURALES

CULTURAL

PARTICIPACION CULTURAL

A este punto, es relevante detenernos en el concepto de cultura tomando en cuenta


sus dos nociones dominantes: la primera conocida como “alta cultura”, asociada a las
artes, las letras y la producción intelectual, y la segunda, asociada a la noción social
y/o antropológica del término, relacionada a la diversidad y las expresiones culturales.
La cultura es un ámbito complejo de la expresión humana, es importante comprenderla
desde una perspectiva holística integrándola como el conjunto de valores materiales y
espirituales, y sus procedimientos para crearlos, aplicarlos y transmitirlos obtenidos
por el hombre en el proceso de la práctica histórica y social.

8
Tomando como punto de partida el contexto global de las llamadas “ciudades
culturales”, en donde la gestión de las mismas ha pasado por apostar por el fomento y
desarrollo de las artes y las industrias culturales, integrándolas a los espacios públicos
y a la participación ciudadana dentro de sus centros históricos patrimoniales es
importante tener una visión más local de este fenómeno para el caso peruano. En ese
sentido entender el perfil del habitante de los centros históricos y la importancia de
tejer puentes no sólo desde las industrias culturales orientadas a la llamada “alta
cultura”, sino también de su integración con el patrimonio cultural material e inmaterial
e inclusive con la llamada “cultura popular”. Para ello cabe resaltar la crítica generada
en el “World Cities Culture Report 2015” sobre la necesidad de equidad respecto a los
servicios culturales brindados, poniendo como ejemplo el siguiente caso en la ciudad
de París donde: “La cultura que se está subvencionando sigue siendo una cultura
elitista en muchos sentidos, es una cultura que no se ve en los ojos de una población
necesitada de reconocimiento. Hay una necesidad de un reconocimiento de los
inmigrantes mediante la integración de la cultura en el patrimonio común y por la
valorización de la historia de la inmigración en Francia u su contribución a la sociedad
parisina del presente.” (Majid El Jarroudi, Delegado General Agencia para la
Diversidad Empresarial - Paris)

En este mismo sentido se debe observar su incidencia en variables cualitativas como


la cohesión social, la participación, el reconocimiento, los sentidos de identidad y de
pertenencia, la autoestima y la valoración de las capacidades, aspectos medulares del
bienestar humano. Pudiendo traducirse en indicadores relacionados a la
infraestructura cultural, los servicios culturales, la preservación y salvaguarda del
patrimonio cultural, y su consecuente incidencia en la calidad de vida tomando en
cuenta por ejemplo el porcentaje de espacios públicos per cápita, la cantidad de
actividades recreativas existentes (como festivales o celebraciones diversas,
incluyendo dentro de esto las celebraciones religiosas y deportivas), los consumos
culturales de la población, entre otros.

Al respecto, podemos observar en el siguiente cuadro5 un índice de desarrollo para la


sostenibilidad que ha sido elaborado en base a un marco multidimensional en donde
se definen tres ejes sobre los cuales trabajar: los registros e inscripciones la
protección, salvaguardia y gestión y la transmisión y movilización de apoyos. Al
respecto vemos que en Perú el esfuerzo ha estado básicamente focalizado en el

5
UNESCO. Ministerio de Cultura del Perú. Indicadores UNESCO de cultural para el desarrollo. Resumen analítico de Perú. 2015.

9
registro e inscripciones dentro de parámetros nacionales e internacionales, el apoyo
que se ha dado en el tema de la protección, salvaguarda y gestión se encuentra muy
por debajo de estas cifras, al igual que la transmisión y movilización. Aquí se toman
factores importantes como el de la conservación, valorización y gestión, el desarrollo
de capacidades y conocimientos, la participación de la comunidad, estos dos últimos
con índices por debajo del 0.4%.

3. DIAGNÓSTICO Y PROBLEMÁTICA

3.1. DIAGNÓSTICO DE LIMA METROPOLITANA

El presente diagnostico está elaborado en base a información secundaria de diversas


fuentes con diferencias en la organización de los datos, observaremos datos que se
encuentran a nivel de Lima Metropolitana, diferenciados por zonas y sólo del centro
histórico reconocido. En un primer caso veremos cifras a nivel de Lima Metropolitana,
la cual abarca a sus 43 distritos. Un segundo nivel se establece a partir de la
diferenciación de las llamadas zonas, divididas en Lima Centro, Lima Sur, Lima Este y
Lima Norte. Lima Centro abarca los distritos de Lima Cercado, Rímac, Breña, La
Victoria, San Luis, San Borja, San Isidro, Lince, Jesús María, Pueblo Libre, San
Miguel, Magdalena del Mar, Miraflores, Surquillo, Santiago de Surco y Barranco, Lima

10
Este los distritos de La Molina, Ate, El Agustino, San Juan de Lurigancho, Santa Anita,
Chaclacayo, Cienaguilla, Lurigancho-Chosica, Lima Sur los distritos de Chorrillos, San
Juan de Miraflores, Villa el Salvador, Villa María del Triunfo, Pachacamac, Lurín, Punta
Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Santa María del Mar y Pucusana, y finalmente,
Lima Norte los distritos de Ancón, Santa Rosa, Carabayllo, Puente Piedra, Comas,
Independencia, Los Olivos y San Martín de Porres. En el tercer caso la data se
encuentra especificada a nivel del centro histórico reconocido de Lima, o en su defecto
diferenciado por los distritos del Cercado de Lima y el Rímac.

3.1.1. DEMOGRAFÍA

Según la estimación proyectada realizada a Junio del 2014, en base al censo realizado
por el INEI en el año 2007, 6 Lima Metropolitana tiene alrededor de 8´755,262
habitantes, siendo el distrito más poblado San Juan de Lurigancho con más de un
millón. Esa misma estimación establece que el Cercado de Lima tiene 276,857
habitantes mientras que el distrito del Rímac 167,286 sumando en conjunto 444,143
habitantes. La densidad poblacional en estos mismos distritos es de 12,653 habitantes
por km2 en el caso del Cercado de Lima y de 14,093 en el caso del Rímac.

Las proyecciones del INEI también revelan que el mayor grupo de edad son los niños
y jóvenes con un total de 4511,539 habitantes, cifra que representa el 52% de la

6
Evaluando la gestión en Lima. Quinto informe de resultados sobre la calidad de vida. Observatorio ciudadano Lima como vamos.
Lima, 2015.

11
población Metropolitana. Asimismo, por rangos quinquenales el grupo mayoritario es el
que tiene entre 20 y 24 años de edad con 846,583 habitantes.

El centro histórico de Lima se ubica en la región y departamento de Lima y se


encuentra bajo la administración territorial de la municipalidad Metropolitana de Lima.
Fue inscrito en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, el 12
de diciembre del año 1991 como extensión de la inscripción del Convento de San
Francisco, realizado en el año 1988. El ámbito del Centro Histórico de Lima tiene una
extensión de 1,022.81 Ha. de las cuales el 68% corresponden al Cercado de Lima, el
28%al distrito del Rímac y el 04% restante a otros Distritos (El Agustino, San Juan de
Lurigancho, Breña, Jesús María, La Victoria y San Martín de Porras). El área
declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad es de 239.69 Ha. (23% del total del
CHL).

El Centro Histórico de Lima tiene una población de 146,126 habitantes, de los cuales
el 67% corresponden al Cercado de Lima (tendencia decreciente), el 32% al distrito del
Rímac (tendencia creciente) y el 01% restante a otros Distritos (El Agustino, San Juan
de Lurigancho, Breña, Jesús María, La Victoria y San Martín de Porras).7

La migración es un fenómeno crucial en la composición de la población de Lima


Metropolitana, gracias a las fuertes olas migratorias que se generaron desde la última
mitad del siglo XX, influenciadas por la violencia interna y su consecuente
desplazamiento de poblaciones y por la transición urbana que definió el cambio de lo
rural a lo urbano. Al respecto el caudal migratorio sigue siendo positivo, y ha ido
incrementándose, pasando de 822 mil en el año 1961 a 3.189 millones en el año 2007.

7
Municipalidad Metropolitana de Lima. Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima PROLIMA. Plan
Maestro del Centro Histórico de Lima al 2025. 2014.

12
La estructura poblacional asentada en un espacio se diferencia por la población nativa,
propia del lugar, y la población migrante que con el transcurso del tiempo se irá
convirtiendo en nativa. A partir de esto podemos observar que en Lima Metropolitana
la tasa de crecimiento de la población nativa ha ido decreciendo, teniendo en el
periodo intercensal de 1981 a 1993 una caída de 2.33 puntos. La población migrante
por su parte también ha ido decreciendo de manera sostenida desde el censo del año
1972, a pesar de ello, durante el periodo intercensal 1981 a 1993 tuvo un aumento
relativo llegando a una tasa del 2.66 en 1993.8

Igualmente puede observarse como influye el tema de la migración en temas


relacionados a los derechos culturales como es el caso de la lengua, pues es la
migración interna a Lima, la que ha hecho que sea la ciudad con mayor número de
quechua hablantes de todo el Perú: según el censo del 2007, medio millón de quechua
hablantes vive en Lima, lo que constituye el 9.6% de los habitantes de la ciudad. De
acuerdo a la Encuesta Nacional de Niveles de Vida del 2000, 11% de la población que
habla idiomas diferentes del castellano vive en Lima Metropolitana, 30% de ellos en
zonas urbanas en todo el país, mientras que el 28.7% de quienes tienen lenguas
maternas distintas del castellano y son mayores de 5 años ha nacido en una ciudad.

3.1.2. VIVIENDA, USOS DEL SUELO Y SERVICIOS PÚBLICOS

A nivel de Lima Metropolitana la tenencia de vivienda propia es de 58.7% incluyendo


los que la compraron a plazos o al contado, sólo el 14.3% vive en viviendas alquiladas.
Mientras que el 26.8% tienen su vivienda por invasión o cesión. 9 Asimismo, al año
2013 el Cercado de Lima no tuvo ningún predio inscrito en COFOPRI, mientras que el
Rímac tuvo 111.10

A nivel del Centro Histórico de Lima, según el cuadro siguiente, observamos que la
mayoría de habitantes, casi la mitad, tiene una casa alquilada (49.49%) y que más del
40% de la población la tiene propia, sumando los que la han pagado completamente

8
Municipalidad Metropolitana de Lima. Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano. Análisis y diagnóstico. PLAN Lima y Callao 2035.
Lima, 2014.
9
Evaluando la gestión en Lima. Quinto informe de resultados sobre la calidad de vida. Observatorio ciudadano Lima como vamos.
Lima, 2015.
10
Ibid.

13
(37.24%) y los que la han pagado a plazos (3.79%). Es curioso observar que menos
del 4% tiene su vivienda por invasión (0.36%) o cesión (2.84%).

Vemos entonces que hay una diferencia entre la tenencia de las viviendas a nivel
Metropolitano, donde la mayoría son casas propias, en comparación a la tenencia a
nivel del Centro Histórico de Lima, donde la mayoría son viviendas alquiladas.

En la última mitad de siglo Lima Metropolitana viene enfrentando cambios drásticos en


su composición física y territorial, sobre ello podemos observar que al año 2013 existe
una creciente demanda efectiva de mejora y ampliación en las viviendas de la ciudad.
En el grafico siguiente podemos observar que Lima Sur y Lima Norte son las zonas de
la ciudad que más demanda tienen en este tema con 73% y 56% respectivamente,
siendo Lima Centro la zona que menos demanda ha tenido con 37%.

Observando de manera diferenciada, tomando en cuenta por un lado el levantamiento


de nuevos pisos en la vivienda y por otro la construcción de más cuartos, vemos que
en Lima Centro y Lima Este el sector D ha preferido el levantamiento de nuevos pisos
(47% y 46% respectivamente) en comparación a otras zonas de la ciudad. Mientras
que en sector B ha sido Lima Norte y Lima Sur los que han preferido realizar esos
cambios con 56% y 41% respectivamente. Respecto a la construcción de nuevos
cuartos en las viviendas Lima Sur tiene la cifra más alta en el sector D con 84% y Lima
Centro le sigue en el sector C.11

11
Evaluando la gestión en Lima. Quinto informe de resultados sobre la calidad de vida. Observatorio ciudadano Lima como vamos.
Lima, 2015.

14
El gráfico a continuación nos muestra los usos del suelo en la zona del centro histórico
de Lima. Observamos que existe un gran uso comercial (17.4%) del suelo ubicado en
tercer lugar luego de las vías, cerros, ríos y áreas libres (29.4%) y de la zona
residencial (19.9%). Esta cifra puede pasar al segundo lugar de prioridad si le
sumamos el uso combinado residencial-comercial (5.9%). El total de lotes
desocupados asciende al 2.4% del territorio del Centro Histórico de Lima. Mientras que
sorprende el bajo porcentaje de espacios de recreación existente (3.8%).

15
En el año 2014 se produjeron 687’476,754 litros de agua potable al día a nivel de Lima
Metropolitana, pero solo se facturaron 487’070,720 litros; es decir, se perdió el 29.2%
del agua de la ciudad, según datos de SUNASS. El agua no facturada es aquella que
se pierde por falta de mantenimiento en la red, conexiones ilegales, entre otros. Por el
lado de las aguas residuales, el 92% de estas reciben tratamiento. El abastecimiento
de agua en Lima Metropolitana y Callao proviene principalmente de la red pública y
dentro de la vivienda, con un 89%. Además, según los datos de SUNASS, el 97% de
hogares tiene cobertura de agua potable.

ENAHO registró que el 88.1% de hogares tiene su servicio higiénico conectado a la


red pública de desagüe dentro de la vivienda, mientras que solo el 1.1% no tiene
ningún tipo de conexión de servicios higiénicos.

3.1.3. EDUCACIÓN Y SALUD

La cobertura en educación a nivel de Lima Metropolitana tiene una tasa neta de


matrícula que se encuentra normalmente al mismo nivel del promedio nacional que es
de 82.6% a nivel inicial, 93.2% para el nivel primario y 83.8% para el nivel secundario.
Sólo en el caso del nivel primario se encuentra por debajo del promedio nacional. La
tasa neta de matrícula es el porcentaje de la población matriculada que se encuentra
dentro de edades establecidas para el nivel educativo en el que se encuentra.

16
Por su parte la tasa neta de asistencia es el porcentaje de la población que asiste a
nivel inicial, primario o secundario que se encuentra en el grupo de edades establecido
para su nivel. Observamos entonces que desde el año 2005 la población de Lima
Metropolitana que más ha incrementado su asistencia es el inicial, el cual pasó de
73.6% en el 2005 a 90.2% en el 2014. En el caso de la tasa de conclusión podemos
notar según los dos cuadros que vemos a continuación que tanto a nivel primario
como secundario los porcentajes se han incrementado para todos los grupos de
edad.12

12
Evaluando la gestión en Lima. Quinto informe de resultados sobre la calidad de vida. Observatorio ciudadano Lima como vamos.
Lima, 2015.

17
Otro indicador importante es la deserción escolar de los estudiantes, esta se mide en
estudiantes adolecentes entre 13 a 19 que no terminaron la educación primaria o
secundaria, o sólo terminaron la primearía y no se matricularon al siguiente nivel.
Vemos entonces, según el cuadro a continuación, que la principal razón de deserción
son los problemas económicos alcanzando a la mitad de los jóvenes que tuvieron que
abandonar su educación. Le sigue a esta razón la dedicación a quehaceres del hogar
con 17.4% y los problemas familiares con 13.0%. Llama la atención que el no querer
estudiar haya pasado de estar como una segunda razón en los años 2012 y 2013 a
ser la última al año 2014 con sólo 3.6% de los estudiantes. Vemos entonces que el
contexto familiar es un factor determinante en las razones de deserción de los
alumnos.

18
Al término del año 2014 hubo 182,557 nacimientos y 40,675 defunciones a lo largo del
año en la ciudad en Lima Metropolitana. Además, el 39.8% de la población de Lima
Metropolitana y el callao señalo haber tenido un problema de salud crónica y el 26%
un problema de salud no crónico. Asimismo, a nivel de Lima Metropolitana y el Callao
desde el año 2011 se mantiene el porcentaje de desnutrición crónica en niños
menores de 5 años con 4.1%, cifra que se encuentra muy por debajo del promedio
nacional de 14.6%.

3.1.4. EMPLEO

La Población económicamente activa en Lima y el Callao está compuesta en un 45.9%


por mujeres y un 54.1% por hombres, incrementándose en el caso de las mujeres a
años anteriores. En el caso de los grupos de edad se observa que ha disminuido el
porcentaje en el segmento de adolescentes y jóvenes entre 14 y 24 años. Mientras
que en la segmentación por nivel educativo disminuyó la PEA que alcanzó solo nivel
primaria y secundaria y se incrementó aquella con educación superior universitaria y
no universitaria.

Si observamos las cifras en función de la población desempleada, conformada por las


personas que buscan activamente un empleo, alcanza las 276,300 personas. Esta

19
cifra representó una disminución de 1.5 puntos porcentuales en comparación con el
año 2013. En total, el 5.6% de la PEA se encontró desempleada al terminar el año
2014. Las cifras nos indican que el único grupo de edad en el cual el desempleo no ha
disminuido ha sido en el de 25 a 44 años. En cuanto a si los desempleados cuentan o
no con experiencia laboral, las cifras muestran que los desocupados que sí tienen
experiencia laboral representan el 89.2%, cifra alta en comparación con los
desocupados que no cuentan con experiencia. Cabe indicar que este último grupo
incrementó en 39.2 puntos porcentuales al 2013.

Mientras que a nivel nacional, el ingreso real promedio fue de 855 nuevos soles
mensuales por persona, el gasto real promedio se calculó en 816 nuevos soles
mensuales por persona para Lima Metropolitana y Callao. En comparación con el
2009, representa un incremento en 5.7 puntos porcentuales dado que el gasto para
ese año fue de 772 nuevos soles. Además, el gasto promedio del 2014 para Lima

20
Metropolitana representa 170 nuevos soles más que el promedio nacional, y 79
nuevos soles más que el promedio en las zonas urbanas a nivel nacional.13

3.1.5. POBREZA, EQUIDAD Y DESARROLLO HUMANO

Si observamos el cuadro que se encuentra a continuación podemos ver que la línea de


pobreza en Lima Metropolitana al año 2014 disminuyo sólo un punto porcentual en
comparación al 2013, si se evalúan las cifras en un parámetro de tiempo mayor, en
comparación al año 2009 la disminución fue de 4.3 puntos. En el caso de la extrema
pobreza las cifras se han mantenido desde el año 2013 y desde el año 2009 solo ha
disminuido en 0.5 puntos porcentuales.

En función del coeficiente de Gini, el cual medir el grado de desigualdad, en una


escala de 0 a 1, donde 0 representa una perfecta igualdad y 1 representa una perfecta
desigualdad. El 2014 se obtuvo un nivel de 0.40 para la desigualdad del ingreso en
Lima y Callao, en comparación con el 2013, cuando se alcanzó un 0.44. Si se hace
una comparación a nivel nacional, Lima y Callao representan la zona de mayor
disminución de la desigualdad por ingreso.14

13
Evaluando la gestión en Lima. Quinto informe de resultados sobre la calidad de vida. Observatorio ciudadano Lima como vamos.
Lima, 2015.
14
Evaluando la gestión en Lima. Quinto informe de resultados sobre la calidad de vida. Observatorio ciudadano Lima como vamos.
Lima, 2015.

21
El siguiente cuadro muestra la evolución del índice del desarrollo humano elaborado
por el PLAN Lima y Callao al 2035 de la Municipalidad Metropolitana de Lima a partir
de la diferenciación de la data por las cuatro zonas de Lima. Las estimaciones de este
índice se han realizado sobre variables que tienen que ver con la esperanza de vida
de la población, el alfabetismo, la escolaridad, el logro educativo e ingreso familiar per
cápita. A partir de esta data podemos observar que Lima Centro tendría las mejores
condiciones de vida de su población; al tener el mejor ingreso per cápita (S/. 718.50
nuevos soles); el 99.1% de su población alfabeta y el mejor logro educativo (96.6%).
Por su parte Lima Este presenta el menor índice de desarrollo humano (0.6741) como
resultado de un menor ingreso familiar per cápita (S/. 510.5 nuevos soles) y un menor
logro educativo (94.6%). Puede decirse que la población con mayores niveles de
desarrollo humano se concentra en áreas mayor consolidadas, como es el caso de
Lima Centro, con alta densidad y mayor concentración urbana de población con
mayores ingresos (Miraflores, San Isidro). Por el contrario, la población con menores
niveles de desarrollo humano se encuentra mayormente en distritos periféricos, con
bajos niveles de densidad y mayor ruralidad.

Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima. Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano. PLAN Lima y Callao 2014.

3.1.6. USOS DEL ESPACIO PÚBLICO

En función al tema del espacio público vemos que existe un índice de 1.03 m2 de
parques, plazas y plazoletas por habitante en la zona del Cercado de Lima, cifra muy
por debajo del índice recomendado por la OMS el cual se encuentra entre 9m2/hab y
15m2/hab 15 . Inclusive UNHabitat de las Naciones Unidas señala que el espacio
público por persona debe tener un mínimo aceptable de 10m2/hab y un indicador

15
Municipalidad Metropolitana de Lima. Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima PROLIMA. Plan
Maestro del Centro Histórico de Lima al 2025. 2014.

22
deseable de 15m2/hab. Esto nos indica que en Lima Metropolitana tenemos un grave
déficit en este tema.

Por otro lado podemos observar, según el cuadro a continuación, que a nivel de Lima
Metropolitana del 2012 al 2013 se han reducido el porcentaje de calle y veredas casi a
la mitad, de 25.2% al 12%. También hubo una reducción menor en los demás
espacios como parques, plazas y plazuelas, áreas verdes, vías peatonales, etc.

A nivel de Lima Metropolitana también podemos observar que si comparamos la


cantidad de plazas existentes, si bien estableciendo la comparación en función de la
cantidad de hectáreas en plazas principales y distritales suman juntas un total del
53.44%, cifra que supera a la cantidad de lozas deportivas que tienen el 45.95%, es
distinto el resultado si lo analizamos en función de la cantidad específica de plazas,
plazuelas y losas existentes. En este caso específico la cifra de losas deportivas casi
cuadriplica la cantidad de plazas y plazuelas, teniendo 370 losas y 108 plazas y
plazuelas.

23
Para el año 2013, el Servicio de Parques de Lima (SERPAR) informó que los parques
administrados poseen en total 96.47 hectáreas de áreas verdes, lo que representa el
36.7% del área total de los parques zonales y metropolitanos.16

La iniciativa de peatonalizar las vías viene dándose en diversas ciudades,


principalmente en calles de centros históricos o que en su dinámica natural implica un
mayor uso del espacio por los peatones, siendo un esfuerzo por incentivar y fortalecer
el reconocimiento del peatón sobre su ciudad, donde este puede caminar de manera
segura y disfrutando su entorno. En el año 2013, EMILIMA, empresa municipal
perteneciente a la Municipalidad Metropolitana de Lima, inició la Etapa III de la
creación de la Alameda de Integración, ubicada entre la explanada sur del Estadio
Nacional y el Parque de la Reserva. En el año 2012 Adicionalmente, se peatonalizó el
jirón Ica-Ucayali en Lima Cercado.

Los espacios públicos más utilizados por la Municipalidad Metropolitana de para


brindar servicios diversos a la población han sido los parques metropolitanos y
zonales. En total, los parques metropolitanos y zonales conforman un área total de
262.63 hectáreas, de esta cantidad en el año 2013 se tuvo habilitadas 176.39
hectáreas, es decir, el área a la que el público usuario pudo acceder para su uso. Eso
significa que solo el 67.3% del total de áreas de parques zonales y metropolitanos
pudieron ser usados en el 2013, sin embargo, el 22.7% restante está distribuido en
solo tres parques.

Dentro de estos espacios se han generado iniciativas interesantes como la creación de


los centros culturales CREA (Centro de Cultura, Recreación y Educación Ambiental)
fueron espacios dentro de los parques zonales que brindaron infraestructura de
calidad ofreciendo bibliotecas, anfiteatros, salas de exposición, así como las
instalaciones necesarias para la realización de eventos culturales y recreativos para
las personas. Durante el 2013, se tuvo 236,092 beneficiarios en los tres centros
CREA.17 Esta iniciativa se encuentra actualmente paralizada por la gestión municipal
actual. También cabe resaltar el trabajo realizado en el primer gobierno de la gestión
municipal actual respecto a los clubes en los parques zonales de las cuatro zonas de

16
Evaluando la gestión en Lima. Quinto informe de resultados sobre la calidad de vida. Observatorio ciudadano Lima como vamos.
Lima, 2015.
17
Evaluando la gestión en Lima. Informe de vivienda, servicios y espacios públicos. Observatorio ciudadano Lima como vamos.
Lima, 2015.

24
Lima Metropolitana, en donde también se da una oferta de diversas actividades
deportivas y culturales.

3.1.7. SEGURIDAD CIUDADANA

Si bien entre los años 2011 y 2014 las víctimas de delito en Lima Metropolitana han
disminuido de 45.9% a 33.7% en habitantes mayores a 15 años, reduciéndose en este
periodo en 12.2 puntos porcentuales, existe a la vez una gran percepción de
inseguridad ciudadana por parte de la población. Según las cifras de la Encuesta Lima
Cómo Vamos, solo el 10.8% de los habitantes de Lima Metropolitana se sintieron
seguros en la ciudad durante el 2014, mientras que el 64.1% se sintió inseguro. Al
comparar los resultados del 2010 y del 2014, la percepción de inseguridad se
incrementa en 15 puntos porcentuales.

En el año 2014 solo el 10.8% de los habitantes de Lima Metropolitana se sintieron


seguros, mientras que un importante 64.1% se sintió inseguro. Al comparar los
resultados del 2010 y del 2014, la percepción de inseguridad se incrementa en 15
puntos porcentuales; sin embargo, el año 2011 fue cuando los limeños se sintieron
más inseguros en Lima Metropolitana (71.2%).

25
Además, al 2014 el Perú se sitúa como el país con la victimización más alta en
América (30.6% según el Barómetro de las Américas), seguido por Ecuador con
27.5%, Argentina con 24.4% y Venezuela con 24.4%.18

Si observamos las cifras de victimización por tipo de delito del periodo entre julio a
diciembre del 2014, el tipo de delito más frecuente es el robo de dinero, cartera y
celulares con el 18% de la población consultada, cifra a la que se suma un 6.5% que
fue víctima de un intento de robo en el mismo periodo, dando como resultado el 24.5%
de esta población. Luego de ello le sigue la estafa como tipo de delito con el 10.9% de
la población consultada.

18
Evaluando la gestión en Lima. Quinto informe de resultados sobre la calidad de vida. Observatorio ciudadano Lima como vamos.
Lima, 2015.

26
Los distritos del Rímac y el Cercado de Lima juntos se encuentran en el segundo lugar
en número de denuncias de hurtos y robos después de San Juan de Lurigancho con
3,291 hurtos y 4163 robos. Asimismo, en cantidad de homicidios se encuentran en
conjunto en el primer lugar con 35 denuncias.

Viendo de manera específica el caso del Centro Histórico de Lima la información se


encuentra sistematizada a partir la división que realiza la gerencia de participación
Vecinal a través de las Casas Municipales N° 01, 02, 04. Adicionalmente se tiene el
aérea del distrito del Rímac19. A continuación detallaremos los mapas existentes por
cada una de esas casas, sus problemáticas identificadas y las acciones, programas
y/o actividades realizadas por esta gerencia para enfrentarlas. Al respecto podemos
observar que en la zona N° 1 los temas más fuertes son la prostitución en la zona del
Confianza, el comercio ambulatorio en la zona del Mercado Central y la delincuencia
en la zona de Monzerrat. En la zona N° 2 el énfasis se encuentra en la prostitución y la
delincuencia, además de contar sólo con una caseta de serenazgo. Igualmente, en la
zona N° 4 podemos el énfasis se observa en el comercio ambulatorio, la delincuencia
robo y estafa y, finalmente, la venta y consumo de drogas y alcohol.

19
Municipalidad Metropolitana de Lima. Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima PROLIMA. Plan
Maestro del Centro Histórico de Lima al 2025. 2014.

27
28
29
3.1.8. CONSUMOS CULTURALES Y DEPORTE

Si comparamos la satisfacción que tiene la población de Lima Metropolitana con la


oferta de actividades recreativas y culturales en ciudades como Lima, Bogotá y Cali en
el año 2013, observadas en el siguiente cuadro, podemos ver que las diferencias son
grandes, mientras en Cali y Bogotá el nivel de satisfacción está entre el 62% y 61%
respectivamente en Lima no llega ni a un tercio de esta cifra con el 16%.

Es importante destacar que ocho de cada 10 limeños van a parques a pasear. Esta es
la actividad recreativa que más se realiza en la capital, tal como se viene registrando

30
desde el año 2010.20 Podemos comparar estas cifras con las observadas líneas arriba
en los espacios públicos identificados para el caso de Lima Metropolitana, en donde
los parques metropolitanos y zonales han intensificado su actividad, oferta y demanda
en los últimos años. La segunda actividad con mayor número de adeptos es ir al cine,
cuyo porcentaje ha aumentado de 49.5% en el 2010 a 56.5% el 2013.21 La tercera
actividad con mayor mención es salir a bailar (47.7%).

Las personas que forman parte del grupo socioeconómico A/B realizan más
actividades que las del grupo D/E. En cuanto a las diferencias porcentuales, destaca el
hecho que el 43.7% del grupo A/B asistió en el último año a ferias del libro o ferias
artesanales, frente al 15.9% del grupo D/E. Asimismo, el 39.7% del grupo A/B asistió a
conferencias o seminarios, mientras que del grupo D/E solo el 16.3%.22

En el cuadro siguiente vemos que el grupo de 18 a 29 años es el que más actividades


realiza. Las mayores diferencias se dan respecto al grupo de personas de 45 años a
más. Un ejemplo bastante notable tiene que ver con la asistencia al cine. La cantidad
de jóvenes que va al cine supera en 40 puntos al grupo de adultos con 45 años a más
que va a ver películas. Algo similar ocurre cuando se trata de ir a bailar o de practicar
algún deporte de manera regular, donde las diferencias alcanzan 38.8 y 31.5 puntos,
respectivamente. Es importante destacar también el deporte como una actividad
importante para la población, ubicándose en la posición 4 y 5 en la escala, tanto como
practicantes de una actividad deportiva como espectadores. Al respecto son los
jóvenes entre 18 y 29 años los que más practican estas actividades.

20
Informe sobre percepción de la calidad de vida. Encuesta Lima Cómo Vamos 2013. Observatorio ciudadano Lima como vamos.
Lima, 2015.
21
Ibid.
22
Informe sobre percepción de la calidad de vida. Encuesta Lima Cómo Vamos 2013. Observatorio ciudadano Lima como vamos.
Lima, 2015.

31
3.1.9. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Según el cuadro siguiente en Lima Metropolitana ha disminuido desde el año 2010 al


2013 los niveles de participación en distintas asociaciones por parte de la población,
siendo las más marcadas las relacionada a la participación en organizaciones
religiosas que disminuyó de 20.9% al 17.9%, en organizaciones deportivas o
recreativas que disminuyó de 11.2% al 5.7%, seguida por las asociaciones
humanitarias o de caridad del 6.7% al 3.5%. En conclusión existe un debilitamiento
progresivo de la asociatividad en la población. Al 2013, las organizaciones más
populares fueron las religiosas, las juntas vecinales y las asociaciones de padres de
familia.

32
Tomando en cuenta a las personas que han tomado acciones de participación
ciudadana entre los años 2010 y 2013 en Lima Metropolitana, según el siguiente
cuadro, también se observa de manera general un debilitamiento en la asociatividad.
Respecto a este tema en primer lugar se encuentra la población que asistió a alguna
reunión pública convocada para discutir problemas sobre el lugar donde vive (11% al
2013), seguido de los que firmaron algún comunicado o petición a las autoridades
(7.2% al 2013), o finamente fueron parte del comité de alguna organización vecinal o
social.

33
Respecto al presupuesto participativo del 2014 a nivel de Lima Metropolitana,
podemos observar el cuadro siguiente la participación de los diferentes agentes en
este proceso según tipo de organización. Los principales agentes que participaron
fueron las organizaciones sociales con el 35%, seguido por los agentes municipales
con 19%, las ONGs con el 9% y los agentes culturales con el 7% en ese orden. Ese
mismo año las propuestas de proyectos evaluados en el presupuesto participativo
estuvieron relacionadas principalmente a movilidad y transporte (35%), medio
ambiente (35%), Desarrollo social (16%), entre otros.23

23
Informe sobre percepción de la calidad de vida. Encuesta Lima Cómo Vamos 2013. Observatorio ciudadano Lima como vamos.
Lima, 2015.

34
A continuación detallamos un listado de los principales actores identificados por la
Municipalidad de Lima en su Plan Maestro 24 a nivel de actores gubernamentales,

24
Municipalidad Metropolitana de Lima. Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima PROLIMA. Plan
Maestro del Centro Histórico de Lima al 2025. 2014.

35
privados, organizaciones sin fines de lucro y de la sociedad civil o actores
comunitarios. Así como un cuadro de con los tipos de organización existente según
cantidad por cada Casa:

3.1.10. PERCEPCIÓN SOBRE PROBLEMÁTICAS DE LA CIUDAD DE LIMA

Haciendo una comparación de la percepción que tienen los distintos habitantes de


diferentes ciudades latinoamericanas sobre la satisfacción general que tienen de vivir
en sus ciudades Lima se encuentra con el mayor nivel de insatisfacción (27%),
seguida por Sao Paulo (20%) y Bogotá (13%). En este ranking, que incluye a las
ciudades de Quito, Cali, Bogotá, Su Paulo y Lima, quito se encuentra en el primer
lugar de satisfacción con un porcentaje muy alto del 96% de la población.

36
Para los pobladores de Lima Metropolitana, según la encuesta realizada por el
observatorio ciudadano “Lima Cómo vamos” en el año 2013, 25 los principales
problemas de esta ciudad son la delincuencia e inseguridad ciudadana en primer
lugar, seguida por el transporte público, luego la contaminación ambiental y en el
cuarto lugar el comercio ambulatorio o informal.

3.2. DIAGNÓSTICO DE AREQUIPA

El área metropolitana está conformada por la integridad de los distritos de Arequipa,


Jacobo Hunter, José Luis Bustamante y Rivero, Sachaca, Socabaya, Tiabaya y
Yanahuara y por las áreas urbanas o semi urbanas de los distritos de Alto Selva
Alegre, Cayma, Characato, Cerro Colorado, Mariano Melgar, Miraflores, Mollebaya,
Paucarpata, Sabandía, Quequeña, Uchumayo, Yarabamba y Yura

En el plano monumental el corazón de la ciudad histórica está constituido por la Plaza


de Armas (Plaza Mayor), con sus portales, el palacio de la ciudad (municipalidad o
alcaldía) y la Catedral. En un ángulo de la plaza se encuentra la Iglesia y los Claustros
de La Compañía. Otro monumento importante es el monasterio de Santa Catalina; con
20 000 m2 de superficie, es una espectacular ciudadela religiosa, que integra los
estilos de los siglos XVI y XVIII. Asimismo, el complejo de San Francisco comprende
una pequeña plaza, la Iglesia principal, el convento y los claustros de la Tercera

25
Informe sobre percepción de la calidad de vida. Encuesta Lima Cómo Vamos 2013. Observatorio ciudadano Lima como vamos.
Lima, 2015.

37
Orden, que datan del siglo XVIII. Las capillas y los conventos de Santo Domingo datan
del siglo XVI al XVIII; San Agustín, La Merced y la Iglesia de Santa Martha del siglo
XVII. En cuanto a Santa Teresa y a Santa Rosa, son dos ejemplos de la arquitectura
del siglo XVIII. El Puente Real (hoy día Puente Bolognesi) y el Puente Grau están
construidos en sillar y pertenecen al siglo XVIII. El centro histórico cuenta con 500
casonas, 250 de las cuales están calificadas. Han sido construidas generalmente en el
siglo XIX, sobre el sitio de edificios coloniales anteriores destruidos por el terremoto de
1868.

3.2.1. DEMOGRAFÍA

La densidad bruta existente está alrededor de 260 habitantes por hectárea. Pero
descontando el área ocupada por el comercio, la densidad real, y la densidad neta es
mayor. Sin embargo, el Plan Director de 1980, no concedía al centro una función
residencial importante. La zonificación era hegemónicamente comercial y sólo
contemplaba dos fajas residenciales calificadas como R6 en los bordes de las
avenidas Juan de la Torre y La Marina, el resto era comercial de alta densidad. Esto
propició un predominio subordinante de la actividad comercial.

Respecto al tema migratorio, bien se puede decir que ha sido un fenómeno que ha
transformado la ciudad en los últimos años, generando en consecuencia un
despoblamiento del área rural y una explosión urbana desordenada. El principal
destino de los emigrantes arequipeños es la costa del Perú, el 70% de la población
emigrante llega a este destino. La mayoría de migrantes que han venido de fuera de la
región son principalmente de Cusco, Puno y Lima, teniendo un total de 7.70% sobre la
población de la zona metropolitana de Arequipa. 26 1
Los migrantes de Puno han
mantenido sus cifras con 43.5%, mientras que los habitantes de Cusco y Lima la han
incrementado de 17.5% a 21.2% en el caso de Cusco y de8.2% al 9.45 en el caso de
Lima. Cabe resaltar que las principales corrientes migratorias se dan entre la provincia
de Arequipa y las demás provincias de la región, solo Arequipa, Camaná y Caraveli
tienen cifras positivas, las demás se encuentran en negativo. A continuación se puede
observar el detalle de la migración y emigración desde el año 1940 al año 1993.

26
Diagnóstico socio económico y productivo (AQ PLAN 21) proyecto de re activación del sur (PRO SUR – UNAS –
CAF)

38
Comparando los distintos distritos de la zona metropolitana podemos observar en el
siguiente cuadro que Arequipa, Alto Selva, Yanahuara y José Bustamante son los
distritos con mayor densidad poblacional. En el siguiente cuadro podemos ver las
cifras que diferencian las condiciones de natalidad, densidad poblacional, entre otros
de las diferentes distritos metropolitanos de Arequipa.

CUADRO NRO. 1: POBLACION DE DISTRITOS METROPOLITANOS


Población
Población
Extensión Viviendas menor a un Densidad Población
Distritos Estimada
año
metropolitanos
Natalidad
km² (Censo 2007) (hab/km²)* (2007) 2014
(hab)
Arequipa** 2,8 17.062 699 21.996,78 61.591 55.264 (1)
Alto Selva ** 6,98 18.638 1.135 10.432,40 72.696 81.445
Cayma ** 246,31 20.267 1.227 308,2 74.776 89.793
Cerro Colorado ** 174,9 35.805 1.978 611,2 113.171 143.772
Characato 86 3.286 96 61,5 6.726 8.947
Jacobo Hunter ** 20,37 10.543 724 2.268,80 46.092 48.247
José Bustamante
10,83 18.806 1.070 7.055,40 76.410 77.019
**
Mariano Melgar ** 29,83 12.843 872 1.786,90 52.144 52.837
Miraflores ** 28,68 13.133 742 1.817,10 50.704 49.160
Paucarpata ** 31,7 29.351 1.982 4.031,40 120.446 124.701
Sabandía 537 1.178 56 30 3.699 4.095
Sachaca ** 36,63 4.806 273 100,5 17.537 19.390
Socabaya** 18,64 16.069 853 3.247,50 59.671 75.797
Tiabaya ** 31,62 3.761 247 475,7 14.677 14.823
Uchumayo 227,1 3.280 175 45,1 10.672 12.246
Yanahuara ** 2,2 6.626 217 9.100,50 22.890 25.242
Yura 1.942,90 6.179 273 8,1 16.020 24.007
Mollebaya 36,6 588 25 26,7 1.410 1.809
Quequeña - - - - 1.210 1.361

39
Población
Población
Extensión Viviendas menor a un Densidad Población
Distritos Estimada
año
metropolitanos
Natalidad
km² (Censo 2007) (hab/km²)* (2007) 2014
(hab)
Total - - - - 8224791 909.955
Fuente: INEI (2007) (1) Proyecciones 2005 – 2015 INEI

3.2.2. VIVIENDA, USOS DEL SUELO Y SERVICIOS PÚBLICOS

Respecto a los usos del suelo y la vivienda la llamada Zona Monumental del Centro
Histórico tiene 212 hectáreas, a esta área el Plan ha agregado una periferia con un
contexto histórico y que en conjunto, forma un entorno al Centro Histórico, al cual se le
llama Zona Tampón, o área de transición o amortiguamiento en un marco de
preservación patrimonial. Esta área total es de 441.4 hectáreas y en ella se daban
todos los usos hasta la década del 40, además de que era el principal lugar de
residencia. A partir del crecimiento explosivo que se inicia en 1954, con la primera
oleada migratoria del altiplano, el uso residencial va decayendo en pro de las
actividades comerciales.

De acuerdo a información recolectada por el Programa Patrimonio para el Desarrollo,


la mayor parte de lotes fueron declarados de uso habitacional, mientras que un 20%
fue declarado de uso comercial.

Nº LOTES Y SUPERFICIE (m2) ó (%)


6408 72.96% 1808 20.59% 567 6.45%
HABITACIONAL COMERCIAL OTRO

Con relación a la situación de las viviendas en el distrito de Arequipa, la mayoría de las


viviendas son propias y estaban pagadas (54%), pero también existe una alta
proporción alquilada.

Régimen de tenencia Numero Viviendas %

Propias totalmente pagadas 8,340 54.3

Propias pagándolas a plazos 917 6.0

Alquiladas 4,417 28.7

Respecto al total de viviendas particulares con ocupantes presentes.


Fuente: INEI, Censo Vivienda y Población 2007

40
Uso residencial. Hay 2685 predios destinados exclusivamente al uso de vivienda, con
condiciones estándares, además se ha detectado la existencia de 58 tugurios que
albergan a una población aproximada de 4,000 personas. Los focos de degradación
habitacional están localizados en El Solar, la calle Cruz Verde, las proximidades del
Mercado de San Camilo, en el Puente Bolognesi, y en la zona baja de la calle Álvarez
Thomas. Los sectores con predominio de vivienda son San Lázaro, Selva Alegre, La
Recoleta, El Vallecito, Cuarto Centenario, Orrantia, Buen Retiro, Barrio Obrero y El
Solar. La mayor parte del uso residencial es de baja o mediana densidad, se ha
identificado solamente 27 torres de vivienda y 39 quintas.

USOS DE SUELO DEL CENTRO HISTÓRICO-2002

Tugurios. La mayoría de las viviendas tugurizadas del área central de Arequipa


poseen de 3 a más habitaciones (49.7%), teniendo un área techada de 15.8 m2
promedio y con una población promedio de 4.8 miembros por familia, observando un
índice de habitabilidad muy bajo de 3.3 m2/habitante/vivienda. En el Centro Histórico
hay 58 tugurios, la mayoría de los cuales corresponden a la tipología de conventillo
(41.4%), siguiendo con el tipo callejón (32.7%) y finalmente corralón (25.9%). 14.8%
del total de tugurios existentes en el área central están localizados en monumentos, y
el 19% de ellos están ubicados en calles que forman ambientes urbano
monumentales.

N° TUGURIOS Y N° DE FAMILIAS

TIPOLOGÍA DE LOS TUGURIOS

RÉGIMEN DE LA TENENCIA DE LOS TUGURIOS

41
Uso comercial. Se ha identificado 1126 predios destinados a uso exclusivo de
comercio. Se debe señalar que la mayor parte de las actividades comerciales son de
venta al por menor. Existen oficinas de ventas al por mayor o distribuidores, pero el
movimiento es al menudeo. El Mercado San Camilo, declarado monumento nacional,
era durante mucho tiempo el principal centro de abastos de la ciudad, en
consecuencia en todo el entorno se localizan la mayor parte de establecimientos
comerciales de venta al público.

Industria. En el Centro Histórico se localizaron las industrias más florecientes de los


años 30 y 40, principalmente las del cuero y molinos. Ellas originaban además
actividades conexas, como maestranzas y talleres. La localización de estas industrias
está hasta ahora en la margen izquierda del río Chili, sobre la Av. La Marina. Se debe
señalar que el uso industrial debe ser erradicado, puesto de que además de ocupar
áreas que tienen una localización privilegiada, contaminan el medio ambiente,
principalmente el río. Hay 26 predios dedicados a la industria que deberán ser
refuncionalizados, demolidos o sustituidos por predios con otra categoría.

Hasta el sismo de junio del 2001, el levantamiento de los inmuebles en el Centro


Histórico y Zona de Transición señalaba que el estado de las edificaciones era en un
90 % buena y regular, a pesar de la antigüedad y de los materiales como el sillar que
son más vulnerables al desgaste y a la erosión por las condiciones climáticas y el
smog. Sin embargo, luego de producido el último terremoto esta situación cambió
sustancialmente.

La conservación del Centro Histórico de Arequipa, declarado Patrimonio Cultural de la


Humanidad por la Unesco, tiene serios problemas. El casco histórico, que alberga 49
manzanas y su franja de amortiguamiento, está a merced de la depredación. Esta
situación ha sido provocada por la dinámica social y económica y falta eficacia en las
políticas de conservación. A pesar del crecimiento urbano a los polos, la traza
fundacional sigue siendo el corazón de la ciudad. En este lugar se desarrollan 635
actividades que atraen a diario una población flotante de 300 mil habitantes. La tercera

42
parte de los inmuebles de origen colonial y republicano es utilizada por el comercio,
instituciones educativas y entidades públicas.

Los materiales de Edificación predominante son: Sillar (51.15%), localizados en toda el


área central, Ladrillo (27.69%), localizados mayormente en la zona perimetral al área
cuadrada monumental y Concreto (3.84%), ubicados en zonas puntuales.

MATERIAL PREDOMINANTE EN PAREDES, DISTRITO DE AREQUIPA, 2007


Material Predios %
Con paredes de Ladrillo o Bloque de cemento 12,850 83.6
Con paredes de Adobe o tapia 101 0.7
Con paredes de Madera 108 0.7
Con paredes de Quincha 22 0.1
Con paredes de Estera 6 0.0
Con paredes de Piedra con barro 9 0.1
Con paredes de Piedra o Sillar con cal o
2,159 14.0
cemento
Otro 118 0.8
Fuente: INEI, Censo Vivienda y Población 2007

MATERIAL PREDOMINANTE EN PISOS, DISTRITO DE AREQUIPA, 2007

Material Predios %
Tierra 288 1.9
Cemento 5,461 35.5
Losetas, terrazos 2,953 19.2
Parquet o madera pulida 4,202 27.3
Madera, entablados 857 5.6
Laminas asfálticas 1,455 9.5
Fuente: INEI, Censo Vivienda y Población 2007

Siendo el Centro Histórico la zona más antigua de Arequipa es también la zona donde
las redes de agua, desagüe y luz son las más obsoletas. El aumento de la demanda
no ha traído aparejado un mejoramiento de las redes.

La Municipalidad, consciente de que no será posible rehabilitar el centro sin renovar


las redes, se ha propuesto recuperar los espacios públicos con la renovación de los
pavimentos y por supuesto, renovar las redes. Se ha hecho el cableado subterráneo y
al mismo tiempo la construcción de una red de drenaje de aguas pluviales en el
módulo piloto, que permite evacuar la lluvia en el sector comprendido entre la calle
Ayacucho y la calle San José, así mismo se han localizado colectores en el puente
Bolognesi, en el puente Grau, en la Av. La Paz, en la Av. Goyeneche, en la Av. Juan
de la Torre y en la Av. La Marina, lo cual redundará notablemente en la conservación
de las vías del centro histórico y en la comodidad de los peatones en la época de
lluvias.

43
El 92 % de las viviendas particulares cuenta con red pública de agua dentro de la
vivienda. El abastecimiento de agua fuera de las viviendas representa el 6.5%.

Tipo de abastecimiento de agua Viviendas %


Red pública dentro de la vivienda 14,085 92
Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación 996 6.5
Pilón de uso público 100 0.7
Fuente: INEI, Censo Vivienda y Población 2007

El 91 % de las viviendas particulares cuenta con red pública de desagüe dentro de la


vivienda. El abastecimiento de agua fuera de las viviendas pero dentro de la
edificación representa el 7.4%.

Viviendas con servicio higiénico Viviendas %


Red pública de desagüe dentro de la vivienda 14,041 91
Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro de la
1,141 7.4
edificación
Pozo ciego o negro / letrina 28 0.2
Fuente: INEI, Censo Vivienda y Población 2007

El servicio de energía eléctrica llega al 99%27 de las viviendas.

3.2.3. EDUCACIÓN Y SALUD

Los indicadores de educación en el Distrito de Arequipa, en donde se encuentra


asentado el Centro Histórico, señalan que el 0,6% de los niños no asisten a la escuela
y dicha población tiene una tasa de analfabetismo de 0,7%. En ambos casos, los
indicadores presentan una mejor situación que los promedios provinciales.

CUADRO NRO. 2: INDICADORES DE NIVELES EDUCATIVOS, DISTRITO DE AREQUIPA


HOGARES CON NIÑOS QUE
POBLACIÓN PROYECTADA ANALFABETISMO
REGION NO ASISTEN A LA ESCUELA
(2011) 1/ 5/
5/
UNIDAD DE MEDIDA N° % %
DISTRITO DE AREQUIPA 58.768 0,6 0,7
PROVINCIA DE AREQUIPA 925.667 1,0 3,2
Fuentes: 1/ Estimaciones y Proyecciones de Población por sexo, según Departamento, Provincia y
Distrito, 2000-2015 - 5/ Censo nacional de población y vivienda, INEI 2007

En educación hay 39 predios públicos que brindan servicios educativos diferenciados.


Así, se presenta el detalle a continuación.

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PUBLICA, POR TIPO, 2015


CETPR Educación Educación Educación Educación Inicial Inicial Inicial no
Dirección de IE Primaria Secundaria
O Básica Especial Superior Superior - - escolarizado

27 Fuente: INEI, Censo Vivienda y Población 2007

44
Alternativa Artística - Tecnológica Cuna- Jardín
ESFA - IEST Jardín

AVENIDA ALCIDES CARRION


1 X
505
AVENIDA ALFONSO UGARTE
2 X X X
518
AVENIDA ALFONSO UGARTE
3 X X X
S/N
4 AVENIDA INDEPENDENCIA 1457 X X

5 AVENIDA JUAN EL BUENO K-7 X

6 AVENIDA LA PAZ 502 X X

7 AVENIDA PARRA 215 X X X

8 AVENIDA SAN MARTIN 118 X

9 AVENIDA VIDAURRAZAGA S/N X X

10 AVENIDA ZAMACOLA 120 X

11 BANCO DE LA NACION B-8 X X

12 CALLE CARLOS LLOSA 103 X


CALLE ECentro
13 X X
HistóricoEVARRIA 201
CALLE EDUARDO LOPEZ DE
14 X
ROMAÑA MZ O LOTE 13
CALLE FEDERICO BARRETO
15 X
148
16 CALLE JERUSALEN 607 X
CALLE JOSE MARIA ARGUEDAS
17 X X
S/N
18 CALLE LA MERCED 513 X X

19 CALLE LA RECOLETA 117-A X

20 CALLE LOS GUINDOS 104 X

21 CALLE LUCAS POBLETE 214 X X


CALLE MANUEL MUÑOZ NAJAR
22 X
202
23 CALLE MELGAR 307 X X
CALLE NICOLAS DE PIEROLA II
24 X
ETAPA S/N
25 CALLE PAUCARPATA 103 X

26 CALLE PERAL 710 X

27 CALLE PERU 213 X

28 CALLE PERU 415 X


CALLE REPUBLICA DE CHILE
29 X
103
30 CALLE RIVERO 309 X X

31 CALLE SAN CAMILO 514 X

32 CALLE SUCRE 111 X

33 LA CAMPIÑA PAISAJISTA MZ A X

34 LAS ORQUIDEAS MZ V LOTE 9 X X

35 PABLO VI ETAPA II X X
PASAJE DANIEL ALCIDES
36 X X
CARRION C-11
PASAJE FERNANDEZ DAVILA
37 X X
107

45
38 PASAJE SELVA ALEGRE S/N X X

39 VALLECITO X

TOTAL 5 5 2 1 1 5 11 1 18 11

Fuente: ESCALE 2015

Asimismo, se cuenta con 271 predios que brindan servicios educativos en forma
privada28.
Tipo Institución Cantidad
CETPRO 88
Educación Básica Alternativa 14
Educación Especial 5
Educación Superior Pedagógica - IESP 3
Educación Superior Tecnológica - IEST 31
Inicial - Cuna-Jardín 20
Inicial - Jardín 98
Primaria 98
Secundaria 97
Fuente: ESCALE 2015

Asimismo en lo que respecta al tema de salud, las principales causas de morbilidad y


mortalidad en el distrito de Arequipa son las Infecciones agudas de las vías
respiratorias, enfermedades infecciosas intestinales, otras enfermedades agudas de
las vías respiratorias inferiores, desnutrición, enfermedades del estómago, esófago y
del duodeno, enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores y dermatitis y
eczema y otros.

Cabe precisar que la causa de las enfermedades respiratorias es la exposición a un


ambiente contaminado (bacterias, inhalación de humos, etc.). En el caso de
enfermedades estomacales las causas son la falta de higiene y el consumo de agua
no potable y en el caso de dermatitis por la exposición al sol y entre otras causas.

La tasa de Mortalidad Infantil es menor que la media provincial. Sin embargo, en


cuanto a desnutrición crónica, el indicador muestra que la situación de la población del
Centro Histórico de Arequipa es peor que la media provincial alcanzando un valor de
14,2%.

CUADRO NRO. 3: INDICADORES DE SAUD, DISTRITO DE AREQUIPA


AREA DE ANALISIS MORTALIDAD INFANTIL 4/ DESNUTRICIÓN CRONICA 4/
UNIDAD DE MEDIDA Tasa x 1000 %
PROVINCIA DE AREQUIPA 16,1 12,9

28 Fuente: ESCALE 2015

46
DISTRITO DE AREQUIPA 15,2 14,2
Fuentes: 1/ Estimaciones y Proyecciones de Población por sexo, según Departamento, Provincia y
Distrito, 2000-2015 - 4/ Mapa de desnutrición crónica de niñas y niños menores de cinco años a nivel
provincial y distrital, INEI 2009.

El distrito de Arequipa cuenta con 4 establecimientos de salud, de las cuales 2 son


centros de salud y 02 puestos de salud. El equipamiento de salud de mayor nivel se
ubica en el centro de la ciudad. Asimismo, existen 9 predios destinados a este uso,
con la presencia de 2 hospitales.

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado 2008 - 2015

3.2.4. EMPLEO

Respecto al tema del empleo vemos que al año 199329 la PEA mayor de 15 años es
un total de 217 394 de los habitantes, mientras que la PEA ocupada es de 86.60% de
esta población. El desempleo urbano tiene un porcentaje de 10.90%, a pesar de ello al
año 1999 la sub ocupación es del 65%. Mientras que el nivel de ingreso familiar
mensual promedio es de 307.60$ en ese mismo año.

29
Diagnóstico socio económico y productivo (AQ PLAN 21) proyecto de re activación del sur (PRO SUR –
UNAS – CAF)

47
3.2.5. POBREZA Y DESARROLLO HUMANO

Respecto a la comparación con algunas ciudades centrales del sur del Perú, la ciudad
de Arequipa presenta bajos porcentajes en pobreza en la zona rural, frente a otros
departamentos sureños, sin embargo es la ciudad con menor porcentaje de pobreza
urbana superada solo por Tacna en 3.4%.

Con relación a los indicadores de pobreza en el Distrito de Arequipa, en donde se


encuentra asentado el Centro Histórico, se tiene que el 2.8% de la población es pobre
y el 0,3% es pobre extremo.

48
CUADRO NRO. 4: INDICADORES DE POBREZA, DISTRITO DE AREQUIPA
POBLACIÓN INCIDENCIA
DISTRITO POBREZA EXTREMA 2/
PROYECTADA (2011) 1/ POBREZA 2/
UNIDAD DE MEDIDA N° % %
AREQUIPA 58.768 2,8 0,3
Fuentes: 1/ Estimaciones y Proyecciones de Población por sexo, según Departamento, Provincia y
Distrito, 2000-2015 - 2/ Mapa de Pobreza Distrital, INEI 2009

3.2.6. USOS DEL ESPACIO PÚBLICO

Según cifras del Plan Director de Arequipa Metropolitana al año 2001 el índice de área
verde por habitante es de 5.8m2 en la zona metropolitana de Arequipa, porcentaje
muy por debajo de los estándares internacionales mínimos requeridos de entre 8 a
15m2. Este mismo documento señala que la ciudad no cuenta con espacios públicos
adecuados y que las áreas verdes se encuentran dispersas, atomizadas y localizadas
mayormente en zonas residenciales. En este mismo año se registraron 432.20
hectáreas de áreas recreativas en general, cifra que corresponde al 5.3% del área total
metropolitana.

De acuerdo a la población registrada en Arequipa, la ciudad debería tener un


aproximado de 2´400,000 árboles, en la proporción de tres árboles por cada habitante,
sin embargo en la actualidad sólo existen algo más de 100,000, es decir que el déficit
porcentual es de 95%.

ÁREAS VERDES SEGÚN CATEGORÍA

3.2.7. SEGURIDAD CIUDADANA

De acuerdo al Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Arequipa 2008-2021,


existe en Arequipa una constante sensación de inseguridad ciudadana. El estudio
sobre victimización realizado para el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana
(SINASEC), arrojó que el 92% de los entrevistados considera que la inseguridad ha
crecido en el país y el 62% asevera que el delito se ha incrementado en la ciudad.

49
Asimismo, en la ciudad de Arequipa un 45% de personas considera que es probable
que en los próximos 12 meses sean víctimas de un delito y un 26% adicional
consideró eso como “muy probable”.

• El 69% de los entrevistados mencionaron que era probable que en los


próximos 12 meses sean víctima de algún delito. Asimismo, el 92% de los
entrevistados mencionaron que en los últimos años el delito en el Perú había
aumentado, y el 61% que el delito había aumentado en su zona o barrio de
residencia.
• Las razones atribuidas al incremento del delito en su zona o barrio fueron el
desempleo (54%) y el consumo de bebidas alcohólicas (30%). Las personas en
estado de ebriedad o drogadicción constituyen el principal problema
identificado en la zona o barrio de residencia por casi la mitad de los
entrevistados (43%).
• Los mayores porcentajes de victimización en el último año se concentraron en
los delitos de robo de objeto de vehículos automotores (26%), robo sin
violencia (14%), tentativa de robo de vivienda (13%) y amenazas (11%).
• Respecto a las tasas de denuncia, casi un tercio (31%) de las víctimas de robo
de vivienda denunció ante la Policía, seguido por aquellos que fueron víctima
de robo con violencia (23%), amenazas (21%), tentativa de robo de vivienda
(12%) y robo sin violencia (11%).
• Entre las razones de no denuncia, se identificó que aproximadamente la
mayoría de las víctimas de robo de vivienda (47%), tentativa de robo de
vivienda (45%), robo de bicicletas (66%), robo con violencia (56%) y robo sin
violencia (47%) no denunció porque la Policía o el Ministerio Público no habría
hecho nada.

50
• Entre las víctimas de robo con violencia, el 19% mencionó que el delincuente
utilizó un arma. De este grupo de víctimas, el 67% refirió resultar herido como
consecuencia del hecho

3.2.8. CONSUMOS CULTURALES Y DEPORTE

Tenemos el registro de la infraestructura existente en locales culturales y deportivos


administrados por la municipalidad, contando con un total de 7 en el primer caso y una
sola en el segundo. Arequipa, según este registro, en su zona metropolitana cuenta
con 1 cine, 1 museo, dos casas de la cultura, 1 biblioteca municipal, 1 teatro y 1
teatrin.

LOCALES PARA USO RECREACIONAL Y CULTURAL ADMINISTRADOS POR LA


MUNICIPALIDAD, 2005

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado Provincial Arequipa, 2008 - 2015

En el caso de la infraestructura deportiva solo se cuenta con un coliseo deportivo a


nivel municipal.

INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA ADMINISTRADA POR LA MUNICIPALIDAD, POR TIPO,


POR DISTRITO, 2005

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado Provincial Arequipa, 2008 - 2015

3.3. DIAGNÓSTICO DE TRUJILLO

El centro histórico de Trujillo limita por el Norte con el distrito de La Esperanza


(ubicado a 4 km); al sur con el distrito de Moche (ubicado a 7 km); al Este con el
distrito de Laredo (ubicado a 7km) y por el Oeste con el distrito de Huanchaco

51
(ubicado a 12 km). Está comprendido por la Zona Monumental delimitada por el
perímetro de la Avenida España.

La importancia del Centro Histórico de Trujillo, para la ciudad de Trujillo radica en que
constituye su núcleo urbano más importante y característico, tanto por el valioso
patrimonio cultural, arquitectónico y urbanístico que conserva, como por las
actividades que se desarrollan en él. Fue declarada Ciudad Monumental por decreto
municipal el 23 de abril de 1971 y patrimonio cultural de la Nación por Resolución
Suprema N° 2900-72-ED. Es considerado en Sudamérica como el único centro
histórico que tiene la trama urbana en forma de Damero.

Las calles y jirones del centro histórico de Trujillo, contienen numerosos monumentos
que datan de la época virreinal y republicana. Únicamente en la categoría de
Manifestaciones culturales, tiene 280 monumentos históricos calificados por el INC, 04
museos, 01 pinacoteca (que actualmente se encuentra cerrada) y 27 ambientes
urbanos, que hacen un total de 311 atractivos. Esto nos refleja la importancia del
Patrimonio Cultural que posee el Centro Histórico de Trujillo, además de la presencia
de Edificaciones de Contexto, que no tienen la categoría de Monumento Histórico,
pero que conservan mucha riqueza en su estilo arquitectónico.

3.3.1. DEMOGRAFÍA

Según el Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda realizado por el INEI en el


año 2007, la población de la región La Libertad ascendió a 1,6 millones de habitantes,
mientras que la provincia de Trujillo, capital de la región de La Libertad, tiene un total
de 294 mil habitantes, lo que representa el 50% de habitantes de la región con
respecto al nivel nacional, y el 2.96% a nivel provincial.

Porcentaje que
Región/Provincia/Distrito Cifra Total representa del total
del país
Perú 27,412,157 100%
Departamento de La Libertad 1,617,050 5.9%
Provincia de Trujillo 811,979 2.96%
Distrito de Trujillo 294,899 1.07%

Según el censo de 2007, es en el distrito de Trujillo en donde se concentra el mayor


porcentaje de la población de la provincia de Trujillo (36.3%). El distrito de Trujillo

52
posee un ritmo de crecimiento poblacional que se ha desacelerado marginalmente en
el periodo 1993-2007 (1.3% a/a) con respecto al periodo de 1981-1993 (1.4% a/a).

El Centro Histórico de Trujillo representa 4.93% de la población del distrito con 14,552
habitantes. Dado que el Centro Histórico de Trujillo posee 133.5 Ha, la densidad
poblacional promedio del Centro Histórico es de 109 hab/Ha, con datos del censo de
2007. Es así que se considera de Densidad Media, variando según los sub sectores.
En el plano adjunto (Plano Nº III- 03 – Densidades del Centro Histórico de Trujillo) se
puede apreciar que las manzanas centrales presentan densidades que fluctúan de 15
a 99 hab/Ha, debido a la presencia de usos predominantes como conventos, diversas
instituciones y del comercio; le siguen las manzanas de 100 a 199 hab/Ha, y de 200 a
399 hab/Ha, en las zonas de borde, vinculados principalmente a usos de vivienda.
Algunas manzanas superan los 500 hab/Ha.

La caracterización del perfil de la población del centro Histórico de Trujillo, pasa


principalmente por considerar tanto aquella población que habita, ocupa o usa las
edificaciones del Centro Histórico. De esta manera, podemos distinguir las categorías
poblacionales “Residente” y “Usuario” de acuerdo a tipos de población; así como
“Propietario”, “Inquilino”, “Posesionario” y “Visitante” como condiciones de ocupación o
uso. Los estudios desarrollados muestran que la población usuaria sigue aumentando,
los cálculos estimados son de aproximadamente 160,000 hab., que se divide entre
personas visitantes (110,000hab.) y usuarios (cerca de 50,000 usuarios con 8hrs. de
permanencia).

Alrededor del 65% del total de la población se encuentra en el rango 15 a 64 años, el


13% incluye personas mayores de 60 años, mientras que un importante 21% es
población muy joven, cuyas edades fluctúan entre 15 y 24 años, en proporción similar
a la mostrada por el resto de la ciudad.

Las provincias con mayor migración son La Esperanza, el Porvenir y Trujillo, en ese
orden 30 , siendo las mujeres las que tienen las cifras más altas con 57.8% de la
población migrante, frente a 42.2% en el caso de los hombres.

3.3.2. VIVIENDA, USOS DEL SUELO Y SERVICIOS PÚBLICOS

30
Plan de desarrollo urbano metropolitano de Trujillo 2012 - 2022

53
El estudio dirigido por la MPT (2011) basándose en el Censo (1993) y estadísticas
propias de la municipalidad encuentran que el Centro Histórico de Trujillo alberga
alrededor de 2,535 unidades de vivienda ubicados predominantemente en los bordes
del área. De estos, el 64.5% corresponden a viviendas independientes, el 13% de
edificios constituido por departamentos y aproximadamente el 20% son vecindades o
quintas.

Se sabe, según la caracterización dirigida por la MPT(2011), que aproximadamente el


45% de las viviendas corresponden a un régimen de propiedad privado; mientras que
el 44% corresponde a un régimen de alquiler y el 11% de las viviendas son
encargadas31 (ver gráfico)

Fuente: MPT (2012)

La importancia del centro Histórico de Trujillo (Centro Histórico de Trujillo) se basa en


dos características i) Funcional ii) Geográfico. La primera se refiere a un lugar central
que conglomera las actividades principales de la ciudad, como actividades financieras,
comerciales, servicios, gubernamentales, entre otros. Por otro lado, el Centro Histórico
de Trujillo constituye el centro geográfico del sector urbano de Trujillo, lo que genera
una serie de fuerzas centrípetas que a su vez consolidan la importancia económica del
Centro Histórico de Trujillo (MPT32, 2011). Estas dos características configuran un uso
diverso del suelo, ya sea para actividades comerciales, gubernamentales o para fines
de vivienda.

31 El estudio define a las viviendas encargadas como aquellas donde sus ocupantes no realizan pago alguno.
32 Plan de Manejo y Desarrollo del Centro Histórico de Trujillo. Municipalidad Provincial de Trujillo (MPT). 2001

54
Según MPT33 (2012), el centro histórico de Trujillo está constituido por 1973 lotes con
código catastral. En los gráficos se observa la distribución de estos lotes de acuerdo al
uso que se le da a los mismos. Aproximadamente el 40% de los suelos del Centro
Histórico están destinados a actividades comerciales (zonas marcadas con rojo),
predominando negocios pequeños dedicados al comercio minorista, principalmente en
el rubro de vestido (calzados) y accesorios para el hogar. Adicionalmente, en el mapa
mostrado se puede apreciar una conglomeración georeferenciada de las actividades
comerciales, las cuales se ubican (en su mayoría) en la dirección sur- este. En
concreto “las cuadras 4 a 7 de los jirones Pizarro, Bolívar, Ayacucho y Grau, así como
en los frentes de la Avenida España, entre Almagro y Colón, vinculadas a la presencia
de Centros Comerciales y a las ferias de calzado vecinas” (MTP, 2012) son las
principales lugares comerciales de la ciudad.

Otro uso importante del suelo del Centro Histórico de Trujillo es el residencial (zonas
marcadas con amarrillo), la cual configura alrededor del 33% del total del espacio
geográfico del Centro Histórico de Trujillo. El uso orientado para fines de Vivienda
tiene una distribución más dispersa y mixta, es decir que la población no solo le da un
uso residencial, sino, también le otorgan un valor comercial. Así, siguiendo el estudio
dirigido por MPT (2012), el porcentaje del suelo destinado solo para fines de vivienda
fue 22%; mientras que el porcentaje destinado a un uso mixto fue de 11%. Además, se
observa (en el mapa), que la mayor concentración del espacio residencial se ubica en
la parte norte y sur-oeste del Centro Histórico de Trujillo; sin embargo, a diferencia del
suelo comercial, el área residencial tiene un distribución más heterogénea y difícil de
georreferenciar en el mapa.

El uso para actividades educativas (zonas marcadas con azul), recreacionales (zonas
marcadas con verde) o centros de salud (zonas marcadas con celeste) representa
alrededor del 15% del total del suelo del Centro Histórico de Trujillo. La ubicación de
los centros educativos se concentra en lugares cercanos al uso destinado para fines
residenciales, predominando academias preuniversitarias e institutos. Por otro lado,
las zonas recreacionales están ubicadas en la periferia del Centro Histórico de Trujillo.

Según, MPT (2012), la distribución espacial de los centros educativos viene generando
externalidades negativas en el Centro Histórico de Trujillo (congestión vehicular,

33Estudio Técnico de Análisis de Peligro y Vulnerabilidad en el Centro Histórico de Trujillo. Municipalidad Provincial de
Trujillo, 2012.

55
basura, comercio ambulatorio, etc.) que amenazan su conservación. Sin embargo,
dicho estudio resalta también, que el uso del suelo próximo a la plaza mayor de la
ciudad no ha generado una actividad comercial importante; sino, por el contrario
guarda un “ambiente ceremonial propicio para actividades cívicas y representativas, lo
que deben ser conservadas”

56
Sin embargo, como explica Gutiérrez34 (2013), los datos usados en el estudio MTP
(2012) “corresponden al diagnóstico realizado en el marco de la elaboración del Plan
de Manejo y Desarrollo del Centro Histórico de Trujillo en el año 2001”. Actualmente
no se cuentan con datos actualizados que muestren los cambios en la disposición de
los usos del suelo. Gutiérrez (2013) explica que el Centro Histórico de Trujillo viene en
un proceso de transformación de una estructura monocéntrica hacia una policéntrica,
en donde nuevas áreas geográficas han ganado preponderancia. Además resalta lo
siguiente:

 Hay un uso mixto del suelo en el Centro Histórico de Trujillo, es decir


actividades residenciales comparten espacio con actividades comerciales o
de servicio (La tendencia se mantiene respecto al estudio dirigido por la MTP
(2012)). En ese contexto la vivienda aún mantiene la característica de Centro
Histórico de Trujillo, pero con poca atracción para los sectores poblacionales
medio, alto, por la poca cantidad de dotaciones recreacionales y la calidad
ambiental.
 La presencia de áreas definidas y/o consolidadas, como como zonas de
farmacias, ópticas, artesanías, entre otros, vinculadas a importantes
establecimientos uni funcionales (hospital, convento, centros educativos, etc).

La ciudad de Trujillo tiene garantizado el abastecimiento de agua potable, mediante la


explotación de aguas subterráneas a través de pozos profundos (26 pozos en
actividad, en 2001) ubicados en diferentes puntos de la ciudad, complementado con
aguas superficiales que provienen del río Santa y que son tratados en la Planta de
Tratamiento de Alto Moche con una capacidad para 1m3/s. Los niveles de cobertura y
tiempo de servicio y dotación promedio varía según distritos y sectores de
abastecimiento, siendo en promedio de 74% de cobertura y una dotación promedio de
187 litros por habitante/ día.

34 Identificación y descripción del Centro Histórico de Trujillo. Gutiérrez B. 2013

57
En el Centro Histórico de Trujillo, el 82% de las viviendas cuentan con conexión directa
a la red pública y tubería dentro de la vivienda, 11% con tubería fuera de la vivienda y
sólo el 7%, lo hacen a través de pilón de uso colectivo.

El sistema de abastecimiento de agua al área central, corresponde al área de


influencia de los reservorios de Nuevo Pesqueda (3,000 m3) y Los Gemelos (2,500
m3), contando con agua de muy buena calidad. En cuanto a las redes de distribución,
éstas son muy antiguas, con 68 años de operación.

El abastecimiento de agua potable en el Centro Histórico de Trujillo es continuo.


Según informe de SEDALIB, el 88.7% (3,835 predios) del total de unidades catastrales
del Centro Histórico tienen conexión individual, existiendo un 2% (104 predios) con
conexiones colectivas, entre quintas y callejones, y un 1.5% (69 predios) con
conexiones de tipo múltiple, para edificios u otros. Los volúmenes de consumo fluctúa
según los usos, residenciales, comerciales y/o servicios de hospedaje. 35

La ciudad de Trujillo es una de las pocas ciudades del Perú que tiene una adecuada
disposición final de aguas servidas, llegando a tratar alrededor del 90% del volumen
total de agua servida que se genera y se colecta, evitando así la contaminación de su

35 Informe Técnico de Vulnerabilidad del CHT 2012

58
rico y valioso frente marítimo. Para tal fin SEDALIB ha dividido la ciudad en 5 cuencas
de drenaje, cuyas aguas servidas son tratadas en sendas Lagunas de Estabilización:
Covicorti, Cortijo, Valdivia, Parque industrial y la cuenca de La Encalada que no cuenta
aún con sistema de tratamiento y degradación de la materia orgánica.

El sistema de alcantarillado del Centro Histórico de Trujillo forma parte de la cuenca de


drenaje del Sistema Covicorti, y cubre la demanda de este servicio. El 96% de los
predios cuentan con conexiones individuales y redes al interior de las edificaciones.
Sin embargo, las redes del área histórica son muy antiguas y se encuentran en
proceso de obsolescencia. Al interior de los inmuebles, sobre todo los edificios
históricos con poco o nulo mantenimiento, las redes están deterioradas, presentando
en muchos casos problemas de fugas y roturas, que originan humedad en las paredes
y pisos, afectando la conservación de tales edificaciones.

Cabe recalcar que se han detectado hasta 40 puntos de aniego causados por las
precipitaciones pluviales que se debe a la ausencia de un sistema de drenaje. Los
aniegos en las pistas causados por las lluvias provocan que las aguas estancadas
deterioren el asfalto y socaven las bases de quincha y barro de las casonas, que al
remojarse pueden ceder y desplomarse36.

A pesar del importante crecimiento de la demanda energética a efectos de la


expansión urbana, la ciudad de Trujillo se encuentra adecuadamente abastecida por la
red nacional y la energía distribuida en todo su ámbito por la empresa concesionaria.

36 http://larepublica.pe/27-02-2015/detectan-40-puntos-de-aniego-en-centro-de-trujillo-por-las-lluvias

59
La Provincia de Trujillo consume el 84.84% (138,424 MWh) del total de energía
distribuida en el departamento.

La cobertura del servicio de electricidad que se brinda en el Centro Histórico de Trujillo


es del 98%, sólo un 2% (algunas viviendas en tugurios) carece del mismo. El sistema
utilizado para dotar de este servicio se da mediante el sistema subterráneo, a través
de 26 sub estaciones de superficie, 2 sub estaciones subterráneas (ubicadas en la
Plazuela Recreo y otra en la cuadra 6 del Jr. Bolívar), 4 sub estaciones compacto de
pedestal y 2 compacto bóveda, transformando y distribuyendo la energía tanto para el
servicio particular, alumbrado público y red neutra.

Teniendo en cuenta el ambiente urbano monumental del Centro Histórico de Trujillo,


en el año 1987 se ejecutó la renovación integral del 70% del sistema de alumbrado
público, cambiándose los postes por farolas. El estado actual de sub estaciones y
redes secundarias, es de regular a bueno, bajo estas condiciones el servicio es
eficiente y el acceso al mismo es inmediato.

Hidrandina ha puesto en marcha su proyecto “Suministro, transporte, montaje, pruebas


y puesta en servicio del proyecto Remodelación de las Subestaciones de Distribución
del Centro Histórico de Trujillo en Hidrandina S.A.”, en donde intervino 21
subestaciones que están en el Centro Histórico de Trujillo. La inversión consistió en 30
millones de soles y tenía como fin garantizar la atención de la demanda futura de

60
energía con la remodelación de las redes de media tensión, las cuales aseguran un
37
crecimiento sostenible y un suministro de energía confiable.

3.3.3. EDUCACIÓN Y SALUD

La población residente en el Centro Histórico tiene un buen nivel educativo: el 42% de


la población tiene educación superior, 32% educación secundaria y el 21% educación
primaria. Según estudios recientes, de la población que usa o reside en edificios
históricos, es relevante el 69% de personas que tienen educación superior, seguido
por un 28% con educación secundaria y un escaso 3%, con educación primaria o
menos.

El distrito de Trujillo posee la mayor cantidad de instituciones educativas del nivel


básico regular de la provincia (303), el mayor número de matrículas registradas en
instituciones educativas del nivel básico regular e inicial (14,171), así como la menor
tasa de analfabetismo de la provincia (1.7% de la población). Este aspecto merece
mejoras, sobretodo en la población femenina donde la tasa de analfabetismo es de
2.4%.

37 Extraído de La Industria. 13.07.2015. http://laindustria.pe/sites/default/files/07/13/2015%20-%2018:17/A12.pdf

61
La desnutrición crónica en niños menores de 5 años de edad en el distrito de Trujillo
está representada por el 6.2% de la población. La tasa de morbilidad del distrito de
Trujillo es de 704 entre mil habitantes. Asimismo, su tasa de mortalidad entre mil
habitantes es 9.9 en el periodo 2006-2009, a comparación del 9.5 de 2001-2005. La
esperanza de vida al nacer ha aumentado: 75.1 en 2005 a 75.3 en 2007.

62
El Centro Histórico de Trujillo alberga un Hospital General – H3 (Hospital Belén) con
atención de consulta externa en más de 12 especialidades. Recientemente ampliado y
equipado, tiene capacidad de hospitalización para 298 camas en las áreas de cirugía,
pediatría, medicina y ginecología. Atiende la demanda de la población del distrito de
Trujillo, generando desplazamientos en el área. Su presencia ha generado actividades
complementarias en su entorno inmediato tales como: farmacias, laboratorios clínicos,
consultorios médicos y otros. Así mismo, se han instalado clínicas especializadas y
diversos centros médicos privados que atienden a poblaciones de otros sectores de la
ciudad. El Centro del Adulto Mayor, recientemente edificado, presta servicios de
atención médica, recreación y esparcimiento a los asegurados cesantes de ESSALUD.

Respecto a los servicios educativos, el Centro Histórico de Trujillo alberga alrededor


de 40 establecimientos destinados a brindar este servicio, de los cuales 5 son de nivel
inicial, 11 de educación primaria, 10 de educación secundaria y el resto (14) lo
constituyen centros preuniversitarios y de educación superior (institutos y la
Universidad Nacional de Trujillo) (MPT, 2012).

Además, la oferta educativa es sobrepasa la cantidad de residentes del centro


histórico, lo cual, resalta MTP (2012), significa una afluencia de población estudiantil

63
diaria. Esta característica, según MPT (2012), genera externalidades negativas al
Centro Histórico de Trujillo (Tráfico en horas punta, ruido, contaminación, etc.).

Un estudio más desagregado acerca de la oferta de servicios educativos y la demanda


potencial existente destaca lo siguiente (MTP, 2012):
 La población infantil del Centro Histórico de Trujillo asciende a 335 infantes
en edad preescolar; sin embargo la oferta de los centros de educación
inicial pueden albergar alrededor de 225 niños.
 Los servicios de educación de nivel primaria, por su parte, tienen una
capacidad de albergar a 4,835 niños. Esta oferta existente, sobrepasa la
cantidad de demanda constituida por la población del Centro Histórico, la
cual asciende a 1,017.
 En el nivel secundario, los 10 centros que brindan este servicio tienen un
promedio de 7,480 estudiantes. Esta cantidad sobrepasa a los 1,459
estudiantes del Centro Histórico de Trujillo.
 Existe alrededor 6,026 estudiantes que provienen de otras zonas urbanas
de Lima, y por lo tanto un superávit de 9 locales escolares.

Por otra parte, en cuanto a los servicios de salud ubicados en el Centro Histórico de
Trujillo, el Hospital General-H3 (Hospital Belén) es el más importante. Este centro de
Salud posee 12 especialidades y 298 camas, atendiendo no solo a la población del
centro, sino también a la población de otras áreas urbanas. A su vez, resalta MPT
(2012), El Hospital de Belén es un foco de atracción para otras actividades
relacionadas con la salud, constituyéndose alrededor suyo una serie de farmacias,
centros de salud privado, laboratorios clínicos que atienden a otros sectores de la
sociedad.

Adicionalmente, el Centro Histórico de Trujillo cuenta con servicios con el Centro del
Adulto Mayor, la cual brinda “servicios médicos recreación y esparcimiento a los
asegurados cesantes del instituto peruano de seguridad social” (MPT, 2012).

3.3.4. EMPLEO

En relación a la “Población Económicamente Activa” (PEA) ésta representaba menos


del 50%. La PEA total del distrito de Trujillo es la mayor de la provincia, con 268,746
habitantes. Del mismo modo, la PEA Ocupada (118,916), la PEA Desocupada (4897) y

64
la No PEA (144,933). En la ciudad de Trujillo el desempleo de la PEA, presenta mayor
índice en el nivel no universitario completo con 14.8% que el sector que no ha
concluido sus estudios universitarios 12.6% el nivel de desempleo alcanza al 14.6% de
la población con educación universitaria completa.

3.3.5. POBREZA Y DESARROLLO HUMANO

Pobreza monetaria
Según datos del INEI 2007, en la provincia de Trujillo 164922 habitantes son pobres,
representando el 20.1% del total poblacional. El distrito de Trujillo presenta los
menores índices de pobreza total (7.2%) y pobreza extrema (0.4%).

Pobreza no monetaria
Respecto al enfoque objetivo de la pobreza, el 19.0% de población de la provincia de
Trujillo tiene al menos una necesidad básica insatisfecha. El distrito de Trujillo
presenta el menor porcentaje (1,3%) con dos o más necesidades básicas
insatisfechas.

Trujillo
Enfoque de Pobreza ni %
Población censada 294899
Total de hogares en viviendas particulares con ocupantes presentes 71172

POBREZA MONETARIA - LP
Incidencia de Pobreza Total 21530 7.2
Incidencia de Pobreza Extrema 1529 0.4
Ingreso promedio per-cápita (nuevos soles) 825.9
Gasto promedio per cápita
Gasto promedio per cápita (nuevos soles) 676.6
Gasto per cápita a precios de Lima Metropolitana 838.6
POBREZA NO MONETARIA - NBI
Población por número de NBI
Con al menos una NBI 37934 13
Con 2 ó más NBI 3762 1.3
Población por tipo de NBI
Viviendas con características físicas inadecuadas 1576 0.5
Viviendas con hacinamiento 26330 9
Viviendas sin desagüe de ningún tipo 5501 1.9
Hogares con niños que no asisten a la escuela 4360 3.5
Hogares con alta dependencia económica 4618 1.6
Hogares por número de NBI
Con al menos una NBI 7660 10.8
Con 2 ó más NBI 679 1
Hogares por tipo de NBI
Viviendas con características físicas inadecuadas 407 0.6
Viviendas con hacinamiento 5049 7.1
Viviendas sin desagüe de ningún tipo 1466 2.1
Hogares con niños que no asisten a la escuela 776 3.3
Hogares con alta dependencia económica 679 1.1
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal Provincial Concertado de Trujillo 2012-2021

65
Además cerca del 49% de los habitantes pertenecen al estrato bajo a medio bajo, 25%
al estrato medio y cerca del 26% al estrato medio alto a alto. En relación a la población
que usa o habita edificios históricos, el 61% tienen ingreso medio (entre US $100 a
300), 28% ingresos medio alto y un 10% alto.

De acuerdo a las cifras del INEI del 2013, La Libertad presenta un tasa de pobreza del
27.4% y de pobreza extrema (5.5%). En lo que respecta, a la provincia de Trujillo
presenta una tasa de pobreza del 21.5% y pobreza extrema de 3%. Es preciso
mencionar que los índices de pobreza total presentada están por encima del promedio
nacional (23%).

Además la provincia de Trujillo tiene una población mayoritariamente urbana (97.58%)


así como el distrito de Trujillo (99.95%).

POBREZA POBREZA POBLACION POBLACION


POBLACION
REGION/PROVINCIA/DISTRITO TOTAL TOTAL EXTREMA URBANA RURAL
2007
2013 2013
La Libertad 1,617,050 27.40% 5.50% 75% 25%

Provincia Trujillo 811,979 21.50% 3% 97.58% 2.42%

Distrito Trujillo 294,899 6% 0.40% 99.95 0.05%


Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda/INFOMIDIS 2013

El departamento de La Libertad se ubica como un departamento con Desarrollo


Humano Medio, con IDH de 0,6210; ubicándose en el ranking 8º a nivel nacional. Por
su parte, la provincia de Trujillo se ubica en el cuarto lugar del ranking provincial
nacional, con un nivel de Desarrollo Humano Medio.

La evolución del Desarrollo Humano en el distrito de Trujillo es destacable debido a


que durante el año 2005 y 2007 mejoró ochenta posiciones (del puesto 103 al 23).
Esta tendencia es similar a la de la provincia de Trujillo, en general, porque se mejoró
en los aspectos de Esperanza de Vida al Nacer, Alfabetismo, así como en aspectos
económico-productivos que repercutieron en el Ingreso Familiar Per-Cápita.

66
DISTRITO DE TRUJILLO
Esperanza de Vida al Nacer Alfabetismo Escolaridad Logro educativo Ingreso Familiar Per-cápita
Años Ranking % Ranking % Ranking % Ranking N.S Ranking
75.31 156 98.33 54 89.77 388 95.48 57 676.6 22

3.3.6. USOS DEL ESPACIO PÚBLICO

La principal área de uso recreativo en el Centro Histórico de Trujillo es la plaza mayor


de Trujillo y la plazuela El Recreo. Asimismo “El Centro Histórico cuenta además con
importantes escenarios destinados al desarrollo de la cultura y el arte, como son el
Teatro Municipal con capacidad para 300 personas y el Teatro del Colegio San Juan,
recientemente rehabilitado y puesto al servicio de la comunidad trujillana” (MTP, 2012).

A pesar de ello, Gutiérrez (2013) resalta que la dinámica comercial en el Centro


Histórico de Trujillo ha absorbiendo los espacios recreativos, espacios de intercambio
social y empeorando la calidad del aire. Lo que ha significado que los sectores A o B
no se vean atraídas por estas áreas.

Asimismo MPT (2011) coincide, que los espacios públicos no han podido desarrollarse
en cantidad y calidad a los requerimientos del conjunto urbano. Sin embargo, destaca
que estos tienen un amplio potencial de desarrollo, ya que “las áreas de plazas,
plazuelas y paseos destinadas para el disfrute de usuarios y residentes de la zona,
alcanzan escasamente las 5 Ha, cifra que podría mejorar sensiblemente con la
revitalización de los importantes espacios públicos del entorno inmediato del Centro
Histórico como son el Complejo Mansishe y el parque Central”. Además, recomienda
la habilitación y puesta al servicio de la comunidad los espacios públicos interiores,
especialmente “la plaza mayor y la plazuela el recreo”.

3.3.7. SEGURIDAD CIUDADANA

Según el estudio a nivel de perfil “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos


del Circuito Turístico en el Centro Histórico de Trujillo, Provincia de Trujillo, región La

67
Libertad”, la seguridad ciudadana en el centro histórico es de vital importancia para el
fomento de la actividad turística en el Centro Histórico de Trujillo, en ese sentido, la
mayoría, el 97%, de transeúntes del Centro Histórico considera la seguridad
ciudadana es muy importante

Al ser preguntados los turistas por el nivel de satisfacción en cuanto a la seguridad


ciudadana, se tiene los resultados: i) el 49.4% de los turistas nacionales califican que
la seguridad ciudadana es buena, el 26.4% lo califica como regular y el 16% como
mala ii) El 57% de los turistas extranjeros califica la percepción de seguridad
ciudadana como buena; y casi el 43% lo califica como regular.

Muy
Buena Buena Regular Mala Muy mala
Turistas
Nacionales 0,00% 49,43% 26,44% 16,09% 8,05%
Turistas
Extranjeros 0,00% 57,14% 42,86% 0,00% 0,00%

Hasta el año 2013, existía solo una comisaria en centro histórico de Trujillo (Comisaria
de Ayacucho), de acuerdo al Censo de Comisarias 2013, esta comisaria atiende a casi
80,000 habitantes con solo 45 efectivos policiales asignados a esta dependencia. En el
2014, el número de agentes policiales ascendió marginalmente a 47 efectivos.

3.3.8. CONSUMOS CULTURALES Y DEPORTE

A nivel de infraestructura en cultura y deportes el Centro Histórico cuenta escenarios


como el Coliseo Inca, Club Libertad, Cine Planet que actualmente atienden demandas
de la población local y distrital. El Centro Histórico cuenta además con importantes
escenarios destinados al desarrollo de la cultura y el arte, como son el Teatro
Municipal con capacidad para 300 personas y el Teatro del Colegio San Juan puesto
al servicio de la comunidad trujillana.

La Plaza Mayor es el principal lugar de encuentro y congregación para actividades


cívicas, culturales, de culto y esparcimiento, y la Plazuela el Recreo como espacio
tradicional de esparcimiento vinculado al barrio. La falta de estas áreas ha conllevado
a considerar la necesidad de potenciar e incorporar nuevos escenarios para dichos
fines, planteándose áreas de recreación y cultura en la periferia del Centro, tales como
el Parque Central, el Indoamericano, el Complejo Mansiche, entre otros.

68
3.4. DIAGNÓSTICO DE AYACUCHO

La ciudad de Ayacucho se encuentra ubicada en el extremo noroccidental del


departamento de Ayacucho y al sur de la sierra central del país, en el área meridional
de los Andes, a una altura aproximada de 2.746 m.s.n.m.; y está comprendido entre
las coordenadas 13°09'26" latitud Sur y 74°13'22" longitud este. La ciudad se
encuentra ocupada por el centro histórico, así como el área urbana de los distritos de
Carmen Alto, San Juan Bautista y Jesús Nazareno.

CUADRO NRO. 5: SUPERFICIE DISTRITO DE AYACUCHO


Superficie (km2) Superficie (%)
Perú 1,285,216 100%
Región Ayacucho 43 814.80 3.40%
Provincia de
298137 0.14%
Huamanga
Distrito Ayacucho 85.29 0.006%
Fuente: INEI, Censo 2007
Elaboración: Equipo Técnico

La ciudad de Ayacucho limita por el Norte con Pacaycasa, por el Oeste con San José
de Ticllas, por Este con Tambillo, por el Sur con Carmen Alto, por el Nor-Este con
Quinua, por el Sur-Este con San Juan Bautista y por el Sur-Oeste con Socos.

69
La ciudad de Ayacucho dista a 576 km de la ciudad de Lima. Ingresamos a Ayacucho
por el noroeste de la ciudad, a través de la carretera que viene de Lima atravesando
los Departamentos de Ica y Huancavelica, haciendo un promedio de 8 horas de viaje.
El trayecto presenta dos tramos, en función a las carreteras y las características del
recorrido mismo. El primer tramo es el comprendido entre Lima e Ica a través de la
Carretera Panamericana Sur.

70
3.4.1. DEMOGRAFÍA

Según el Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda realizado por el INEI en el


año 2007, la población del distrito de Ayacucho, donde se asienta el Centro Histórico,
asciende a 100 mil habitantes mientras que la provincia de Huamanga, capital de la
región de Ayacucho, tiene un total de 237 mil habitantes.

CUADRO NRO. 6: POBLACIÓN DEL DISTRITO DE AYACUCHO


Porcentaje que
Región/Provincia/Distrito Cifra Total representa del total
del país
Perú 27,412,157 100%
Distrito Ayacucho 100,935 0.368%
Provincia de Huamanga 237,470 0.866%
Región de Ayacucho 628,569 2.29%
Fuente: INEI, Censo 2007
Elaboración: Equipo Técnico

Existe en Ayacucho una gran cantidad de población joven, pues la población de 0 a 29


años es el 64% del total de la población. Se observa que en los últimos 24 años hay
un crecimiento de la densidad poblacional, sobre todo en el distrito de San Juan
Bautista. La ciudad de Ayacucho sigue creciendo de forma no planificada, limitando las
áreas verdes para uso de las necesidades de la población.

La historia de la migración a la ciudad de Ayacucho se encuentra marcada desde la


segunda ola en los años 80s por la violencia política interna, generando que la
población se desplace del campo a la ciudad, buscando seguridad. La mayoría de los
migrantes se han ubicado en los actuales distritos de San juan Bautista y Carmen Alto.

3.4.2. VIVIENDA, USOS DEL SUELO Y SERVICIOS PÚBLICOS

El departamento de Ayacucho se encuentra en las faldas de la Cordillera de los Andes


y como se observa en el Gráfico 2.1, el 75% de su territorio se encuentra a más de
3,000 m de altitud y más del 65% de los terrenos se encuentran con pendientes
mayores al 15%38.

38Desarrollo De Capacidades En Zonificación Ecológica Económica Y Ordenamiento Territorial En La Región Ayacucho,


Gerencia Regional De Recursos Naturales Y Gestión Del Medio Ambiente, 2012

71
Litológicamente está compuesto por material volcánico, consistente en tobas
cristalinas, lavas andesíticas de flujos piroclásticos y sedimentarios consistentes en
arenas, gravas y arcillas presentándose en un 72% del territorio.

Comercial: Parte importante de la dinámica de la población del centro histórico de


Ayacucho se da a partir de su abastecimiento de artículos de primera necesidad, esto
es desde los cinco mercados con que cuenta en la actualidad, por cierto no muy bien
ubicados; dos de los principales y más grandes mercados se encuentran ubicados (eje
de intervención) en el jirón 28 de Julio: Primero el Mercado Carlos F. Vivanco,
monumento con un área de 7748 m2 y segundo el Mercado 12 de Abril con un área de
8287 m2.

Ayacucho tiene un desarrollo desordenado en la parte comercial como se puede


apreciar en el Plano N° 02, en torno a la Plaza Mayor como centro la cuadricula
compuesta por casi cuatro cuadras hacia el norte y sur, tres hacia el oeste y dos al
este el desarrollo es 60% comercial; entre estos jirones está el jirón 28 de Julio de
carácter comercial sobre todo en sus primeras cuadras sin dejar de lado su orientación
histórica y religiosa con la presencia de 5 iglesias (C. de Jesús, S. Francisco, S.J. de
Dios, S. Teresa y S. Cristóbal) y 30 casonas monumentos civiles representativos de
una época (DRE, Olano, A. Cáceres, Mdo. F. Vivanco). Este eje se extiende en
importancia funcional hacia el norte de la ciudad hasta la plaza bellido, por la aparición
de un comercio pasivo y educativo en el jirón 9 de Diciembre hasta el jirón Piura hacia
el norte, también es de notar las 18 casonas monumentos civiles representativos
(Wallpasua, Moya, Boza y Solis), tres iglesias (V. del Pilar, Sto. Domingo, Sarazgoza)
y un Ambiente Monumental, la Plaza Bellido. Actualmente este eje presenta circulación
vehicular restringida privilegiando el tránsito peatonal parcial hacia 9 de Diciembre y
totalmente peatonal en las dos primeras cuadras del jirón 28 de Julio hasta el Arco del
Triunfo frente a la Iglesia San Francisco. También se encuentra el eje comprendido por
jirón Asamblea y 2 de Mayo; en las dos primeras cuadras peatonales y las dos últimas
del jirón Asamblea el comercio es intenso, el carácter monumental de estas está
comprendido por la presencia de 1 Iglesia y 8 Casonas; en el jirón 2 de Mayo también
el comercio ha crecido en sus dos primeras cuadras. El carácter monumental de este
jirón de seis cuadras es entendido a partir 1 Iglesia y 27 Casonas históricas.

Otros ejes de importancia comercial son: jirón Grau y jirón Garcilazo y parcialmente
jirón La Libertad, paralelas a 28 de Julio y 9 de Diciembre. En el otro sentido, ejes Este

72
– Oeste de subida (en pendiente), se encuentran jirón Callao y Cusco, jirón Lima y
Arequipa, jirón Bellido, jirón Mariscal Cáceres, parcialmente jirón Manco Cápac, jirón
San Martín, jirón F. Vivanco y las calles Santa Clara, San juan de Dios, Choro,
Corcovado e Itana, estas últimas perpendiculares al jirón 28 de Julio. La importancia
de la arquitectura monumental comprendida en estas calles es menor.

Religioso: El Centro Histórico de Ayacucho tiene 40 Monumentos Religiosos dentro


de su perímetro, 7 Monumentos Religiosos (Iglesias) se encuentran ubicados entre el
jirón 28 de Julio y 9 de Diciembre (en el eje de intervención), representando el 20% del
total existente; entre las principales monumentos religiosos están: La Catedral ubicada
en la Plaza Mayor, Iglesia San Agustín en la esquina de la Plaza Mayor con jirón
Asamblea, Iglesia de La Compañía de Jesús ubicada en el jirón 28 de Julio, Iglesia
Santo Domingo en el jirón 9 de Diciembre, Iglesia San Francisco de Paula entre los
jirones Garcilazo y Callao, Iglesia La Merced entre los jirones 2 d Mayo y San Martin,
Iglesia de la Buena Muerte entre los jirones 3 Mascaras y Arequipa, Iglesia San
Francisco de Asis entre los jirones 28 de Julio y F. Vivanco, Iglesia Santa Clara entre
los jirones Grau y F. Vivanco, Iglesia San Juan de Dios a una cuadra del jirón 28 de
Julio en la calle San Juan de Dios, Iglesia Santa Teresa y la Iglesia San Cristóbal en el
jirón 28 de Julio, etc.

73
74
Educativo: El Centro Histórico concentra buena cantidad de las construcciones de uso
Educativo de la ciudad, este uso convoca gran flujo peatonal y en parte vehicular en las
primeras horas de la mañana, a medio día y terminando la tarde, los estudiantes de
colegios primarios y secundarios convierten los principales espacios en un lugares de
intercambio y rituales ya cotidianos para el centro de la ciudad; algunos son: en las
instalaciones del Monumento Casa Castilla y Zamora (La Higuera) ubicada en la plaza, se
encuentra funcionando parte de la universidad (UNSCH) que continua en el local
construido el siglo pasado hacia el jirón 3 Mascaras con Arequipa. Colegios reconocidos
como San Juan Bosco en un monumento ubicado entre los jirones Cusco y 3 Mascaras, y
el colegio San Antonio de Huamanga ubicado en la tercera cuadra del jirón 2 de Mayo.
Otros colegios reconocidos, que convocan gran cantidad de estudiantes son el Jardín de
la Infancia 102 ubicado en el jirón Lima cuadra 2, I.E. María Parado de Bellido en la
cuadra dos del jirón Callao, I.E. Luis Carranza ubicado en el jirón Asamblea, I.E. San
Ramón ubicada en la Alameda Bolognesi, el I.S.T.P María Parado de Bellido ubicado en
la cuarta cuadra del jirón 9 de Diciembre, I.E. Saco Oliveros ubicado en el jirón 28 de
Julio cuadra 5, I.E. Privada Santa María, etc.

Vivienda: El Centro Histórico en general aún conserva su carácter residencial, el uso de


suelo para viviendas se da tanto en las construcciones antiguas, históricas,
monumentales y contemporáneas. El uso residencial y el uso comercial son los de mayor
presencia en esta parte de la ciudad. El uso mixto (residencial-comercial) se ha
intensificado en las primeras manzanas ubicadas en torno a la Plaza Mayor, casi en todos
los tipos de construcciones, así mismo el uso de vivienda ha disminuido notablemente por
la aparición del comercio. En el eje comprendido por los jirones 9 de Diciembre y 28 de
Julio se puede apreciar, en sus primeras cuadras (próximas a la plaza) prácticamente no
existen viviendas sobre todo en 28 de Julio, no es sino a partir de la cuarta cuadra del
jirón 28 de Julio y tercera cuadra del jirón 9 de Diciembre que aún existen gran porcentaje
del uso residencial del suelo.

Recreación: En el conglomerado de manzanas del Centro Histórico encontramos


recreación pasiva expresada en parques ubicados frente a algunos atrios de Iglesias.
Algunos de éstos se encuentran en el Eje de intervención como son: el Ambiente Urbano
Monumental de la Plaza Bellido frente a la Iglesia Virgen del Pilar de Zaragoza ubicado al
final del jirón 9 de Diciembre, Plaza Luis Carranza ubicado frente al atrio de la Iglesia

75
PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTORICOS DEL PERÚ
28 de enero del 2016

Santo Domingo en el jirón 9 de Diciembre, la Plaza Santa Teresa ubicada en la Iglesia del
mismo nombre en el jirón 28 de Julio, el parque ubicado frente a la Iglesia San Francisco
de Paula entre los jirones Garcilazo y Callao, La Alameda Bolognesi ubicada al final del
jirón 28 de Julio, atrio plaza de la Iglesia La Merced entre los jirones 2 de Mayo y San
Martin, etc.

En el Centro Histórico, a pesar del valor arquitectónico y monumental que tiene, existe un
proceso de deterioro constante de los inmuebles habiéndose constatado un alto
porcentaje de predios carecen de saneamiento físico legal, restringiendo posibilidades de
obtener crédito hipotecario u otro, que permita invertir en mejorar la propiedad, hacerla
más rentable, elevando su valor y mejorar las condiciones de habitabilidad de las familias.
Se estima que 80% de los inmuebles del Centro no se encuentran en Registros Públicos.

La población del distrito de Ayacucho presenta un déficit servicios de agua y saneamiento


del 76.09%39, donde la población rural tiene un déficit del 10.3% y la población urbana
53.9%. Con respecto al servicio de energía eléctrico, el 84.27% de las viviendas distrito de
Ayacucho tiene alumbrado público.

3.4.3. EDUCACIÓN Y SALUD

Con respecto a la población estudiantil, en el 2015, el número de alumnos matriculado fue


de 50,681 alumnos en todas las modalidades precisadas en el párrafo anterior. De este
total el 52% de los matriculados son mujeres en contraste con el número de hombres
matriculados que es el 48%. Asimismo, se observa que es el 82% de la población
matriculada la que cursa la educación básica regular, y tan solo el 4% estudia carrera
técnico productivo. En el siguiente cuadro, se podrá identificar el número de alumnos e
infraestructura, según nivel de educación.

CUADRO NRO. 7: AYACUCHO: NÚMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y


MATRICULADOS (2015)
ETAPA, MODALIDAD N° de Matriculados N° de Centros educativos
Y NIVEL EDUCATIVO Masculino Femenino Pública Privada
Básica Regular 20 116 21 446 130 163
Inicial 3 154 3 230 74 64

39 Mapa de déficit de agua y saneamiento básico a nivel distrital, INEI 2007

Página 1 76
PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTORICOS DEL PERÚ
28 de enero del 2016

ETAPA, MODALIDAD N° de Matriculados N° de Centros educativos


Y NIVEL EDUCATIVO Masculino Femenino Pública Privada
Primaria 9 018 9 119 33 57
Secundaria 7 944 9 097 23 42
Básica Alternativa 1 311 951 6 11
Básica Especial 55 51 2 -
Técnico-Productiva 819 1 345 5 15
Superior No
1 627 2 960 4 5
Universitaria
Pedagógica 107 348 1 1
Tecnológica 1 243 2 459 1 4
Artística 277 153 2 -
Total 23 928 26 753 147 194
Fuente: Ministerio de Educación - Censo Escolar/ Padrón de Instituciones Educativas.

La desnutrición crónica infantil es uno de los principales problemas de salud que aqueja
las poblaciones en pobreza y extrema pobreza. Según INEI 2007, la tasa de desnutrición
crónica de niños de 6-9 años de edad es de 21%, la mortalidad infantil es
aproximadamente de 25%

La tasa de mortalidad infantil a nivel nacional es 18.5%, a nivel departamental, Ayacucho


es la tercera región con más alto de mortalidad siendo este el 25.6%.A nivel de distrito
presenta una tasa de 24.9%.

Con respecto a los accesos a servicios de Salud en el distrito de Ayacucho, el 45.9% de la


población no cuenta con ningún tipo de seguro, sin embargo existe un 19.9% que accede
al seguro integral de salud, 19.3% cuenta con seguro de salud y tan solo un 6.7% que
cuenta con algún seguro particular.

CUADRO NRO. 8: AYACUCHO: POBLACION SEGÚN AFLIACION A SEGURO DE


SALUD (2015)
AFILIADO A ALGÚN SEGURO DE SALUD
GRUPO DE EDAD SIS (SEGURO OTRO
INTEGRAL SEGURO
DE SALUD) ESSALUD DE SALUD NINGUNO TOTAL
Menos de 1 año 878 274 75 571 1797
De 1 a 14 años 11828 5886 1617 10797 30069
De 15 a 29 años 3887 2927 2616 21944 31318
De 30 a 44 años 1777 4881 1418 12342 20309
De 45 a 64 años 1100 4324 825 6524 12691
De 65 y más años 652 1294 239 2577 4751
Distrito AYACUCHO 20122 19586 6790 54755 100935

Página 2 77
PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTORICOS DEL PERÚ
28 de enero del 2016

En cuanto a los recursos físicos en educación, el Censo Nacional Educativo nos indica
que existen 159 instituciones educativas en el distrito. Las instituciones según nivel son: i)
educación básica regular (20,116), superior no universitaria (1,627), básica alternativa
(1,311), y técnico productivo (819), de las cuales 147 son instituciones públicos y solo 194
instituciones privadas.

En el distrito de Ayacucho existen la siguiente infraestructura de Salud que está


compuesta por 1 hospital, 1 Centro de Salud y 7 Puestos de Salud o Postas médicas.

CUADRO NRO. 9: AYACUCHO: EQUIPAMIENTO EN SALUD (2015)


Estabelecimiento Nombre TIPO
Hospital 2 II-2
Centro de Salud Belén I-3
Puesto de salud Barrios altos I-1
Puesto de salud Huascahura I-1
Puesto de salud Morro de Arica I-2
Puesto de salud Rancha I-1
Puesto de salud Licenciados I-4
Puesto de salud Mollepata I-2
Puesto de salud Santa Ana I-1

3.4.4. EMPLEO Y POBREZA

Según los datos existentes en el Plan de Desarrollo Urbano de El 42,4% de la PEA


ocupada en la ciudad de Ayacucho tienen un ingreso per cápita de 294.9 soles en
promedio. La tasa de desempleo es de 8,4% mientras que la de subempleo llega a la cifra
de 48,1%, llegando ello casi a la mitad de la población de la ciudad.

La economía de la ciudad se sustenta en el sector de servicios relacionados al comercio,


las actividades gubernamentales, el transporte y las comunicaciones, entre otros,
aportando el 55.3% al valor agregado bruto de la producción total de la provincia.

Para el 2009 40 , la población del distrito de Ayacucho, en donde se asienta el Centro


Histórico, tenía 103,780, de los cuales el 12,4% eran pobres extremos y el 27,2% eran
pobres.

40 Mapa de Pobreza Provincial y Distrital 2009 INEI UNFPA

Página 3 78
PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTORICOS DEL PERÚ
28 de enero del 2016

3.4.5. USOS DEL ESPACIO PÚBLICO

Existen parques en la ciudad que no se encuentran habilitados para el uso de la


población, los principales espacios recreativos son lozas y campos deportivos. Los
distritos que cuentan con menos parques para recreación son el Centro Histórico, Jesús
Nazareno, Ayacucho, Carmen Alto y San Juan Bautista. La población se desplaza para
fines de recreación a Quinua, Huanta, las riveras del rio Huatatas y la zona Muyurina al
noreste de la ciudad.

El índice de área verde por habitantes es de 1.34mt2, cifra 6.68mts2 por debajo de la cifra
recomendada que se encuentra entre los 8 y 15 mt2 por habitante. Asimismo, según la
sub gerencia de Saneamiento Ambiental de la Municipalidad de Huamanga se cuenta con
76 zonas de áreas verdes localizadas en parques públicos.

3.4.6. SEGURIDAD CIUDADANA

De acuerdo al estudio de percepciones realizado en el 201041, la Municipalidad Provincial


de Huamanga gastó S/.721,004 en Seguridad Ciudadana en el 2009, monto mayor al de
los años 2007 y 2008. La MPH financió en el 2009 la actividad “Serenazgo” y en el
fortalecimiento y ampliación del servicio de Seguridad Ciudadana en el distrito de
Ayacucho.

Asimismo, se identificó que para el distrito de Ayacucho, existen diferentes entidades que
prestaban el servicio de seguridad a su ciudadanía.

41 Libreta de Calificación Ciudadana - Evaluación de la población del Servicio de Seguridad Ciudadana. MIM 2010

Página 4 79
PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTORICOS DEL PERÚ
28 de enero del 2016

En cuanto a la satisfacción de las distintas entidades, se puede observar que la mayor


parte de la población, indica que se siente poco conforme con el servicio que brindan las
diferentes instituciones.

El 79% de la población considera que su comunidad es un lugar poco o nada seguro para
vivir, con lo cual se percibe una sensación de inseguridad importante en el distrito. El
principal problema de seguridad identificado por la población es el alcoholismo en las
calles, el 31.5% declara que este problema se presenta con mucha frecuencia. El robo a
viviendas es identificado como un problema muy frecuente por el 28.7% de la población.

Página 5 80
PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTORICOS DEL PERÚ
28 de enero del 2016

3.5. PROBLEMÁTICAS Y CONCLUSIONES

 Altos porcentajes de uso comercial del suelo, vinculados al comercio formal e


informal y a las problemáticas de ordenamiento urbano. El 23.3% del suelo es
de uso comercial o residencial-comercial.

 A ello se acompaña la problemática de la vivienda, altos niveles de


hacinamiento y problemas de saneamiento físico y legal de las viviendas.
(Durante el 2013 se inscribieron 0 predios en COFOPRI). Crece la demanda
por la mejora y ampliación de las viviendas de forma desordenada y poco
planificada.
 Carencia de espacios públicos por habitante que tienen un índice del
1.03m2/hab. Muy por debajo de los estándares de la OMS (9m2/hab.) y
UNhabitat (15m2/hab).

 Problemática en las condiciones de los servicios básicos y públicos. Si bien


hay abastecimiento y cobertura en el sistema de agua potable y desagüe,
existen otras problemáticas como la gran pérdida de agua (según SUNASS en
el 2014 se perdió 29.2% del agua de la ciudad) y las malas condiciones del
sistema de agua y desagüe. Asimismo, la carencia de infraestructura pública
adecuada como pistas, veredas, etc.

 Carencia de actividades recreativas, deportivas y culturales. La población


tienen una alta demanda por actividades realizadas en el espacio público,
como pasear en los parques con su familia, de consumo cultural a través del

Página 6 81
PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTORICOS DEL PERÚ
28 de enero del 2016

consumo de cines o lugares de baile, y del deporte, a través de actividades


físicas o asistencia a eventos deportivos.

 Percepción de inseguridad ciudadana por parte de la población, la cual sube


15% en los últimos 4 años. Problemática que no se correlaciona con la
disminución real de la victimización en los últimos años, la cual ha bajado en
12.1% en los últimos 4 años.

4. LINEAMIENTOS PARA LA CONSOLIDACIÓN DEL ENFOQUE SOCIAL

4.1. PRINCIPIOS

Los siguientes son los principios que se tomarán como base para la formulación y
definición de los lineamientos a plantear:

La capacidad endógena: entendiendo al ser humano como eje y punto de partida de la


revitalización. Reconociendo y potenciando las capacidades de su población y los
recursos endógenos existentes en su territorio.

El paisaje cultural: entendiendo el territorio como una construcción social y cultural.


Entendiendo los tejidos económicos, sociales y culturales como un soporte de la
construcción del territorio y el espacio.

La permanencia: considerar el derecho de permanecer en el territorio a las poblaciones y


actividades económicas tradicionales que se encuentran en él.

La equidad: respetar y fomentar el trato igualitario de las poblaciones que se encuentran


dentro del territorio de los centros históricos.

La inclusión social y diversidad: Las actuaciones en los centros históricos deben contribuir
a permitir la convivencia de diferentes creencias y grupos poblacionales que contribuyan a
la revitalización.

Página 7 82
PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTORICOS DEL PERÚ
28 de enero del 2016

La integralidad: la revitalización implica acciones integrales en las dimensiones sociales,


culturales, económicas y físico-espaciales.

La legibilidad: considerar a los espacios públicos emblemáticos, entendidos como


espacios simbólicos significativos en la memoria de sus habitantes, como referentes en la
estructuración de acciones de mejoramiento y transformación del territorio.

4.2. LINEAMIENTOS GENERALES

 La equidad como fundamento del desarrollo urbano sostenible: la problemática del


desarrollo urbano de los últimos decenios en el Perú y el mundo, y en especial de
los centros históricos, revela realidades gobernadas por el desorden urbano, la
carencia de servicios básicos, la tugurización de las viviendas, la congestión
vehicular, la inaccesibilidad a los espacios públicos, entre otros. Situaciones que
generan brechas económicas y sociales dentro de la población, y que incrementan
la inequidad y las diferencias. El objetivo del desarrollo urbano sostenible debe ser
revertir este escenario, creando estrategias que promuevan condiciones
igualitarias en la población que vive en los centros históricos:
 Mejorar las condiciones de vida de la población de los centros históricos en
función a la situación de la vivienda, los servicios básicos y públicos, y el
ordenamiento urbano.
 Promover el desarrollo productivo de iniciativas económicas en la población,
mejorando las oportunidades laborales y con ello la calidad de vida de los
habitantes del centro histórico.
 Impulsar la puesta en valor de los activos culturales como base para el
desarrollo de bienes y servicios locales.
 Promocionar la diversidad social y cultural como un valor fundamental para el
logro de la equidad, impulsando la convivencia de las diferentes creencias y
estratos sociales.
 Generar estrategias a partir de la planeación urbana futura enfocada en el
desarrollo territorial balanceado, articulando a los diferentes actores y agentes
implicados en la vida urbana local y nacional.

Página 8 83
PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTORICOS DEL PERÚ
28 de enero del 2016

 La participación social como fundamento para la cohesión social: para lograr el


desarrollo urbano sostenible se debe poder intervenir de forma integral diversas
esferas como la económica, la ambiental, la física, la cultural y la social. Entender
que la ciudad es un organismo vivo, dinamizado principalmente por sus habitantes
y que es necesaria la cohesión social y la participación en este contexto.
 Generar plataformas que potencien la cohesión social entre los distintos
actores de la sociedad, impulsando la inclusión social y la valoración de la
diversidad y del patrimonio.
 Generar formas de participación social que articulen y refuercen la relación
de los distintos niveles de gobierno, como son los gobiernos locales con la
población, integrando la participación ciudadana en la gestión de los
centros históricos.
 Impulsar la articulación y participación social enfocada en la gestión y
valoración del patrimonio cultural de los centros históricos.

 La cultura como eje del desarrollo sostenible: no es posible entender el bienestar


humano sin tomar en cuenta la manera en que entendemos el mundo y cómo
influencia en nuestras prácticas e interacciones, en nuestras maneras de pensar y
ser, siendo una esfera fundamental de nuestras vidas. Se debe entender entonces
a la cultura como el cuarto pilar del desarrollo sostenible, junto con lo económico,
lo ambiental y la inclusión social. De esta manera se pone de relieve la importancia
fundamental del patrimonio cultural inmaterial, que junto al material, constituyen
nuestras expresiones culturales y sistemas de conocimiento que explican nuestro
mundo y le dan forma:
 Garantizar los derechos culturales de la población dándoles acceso a bienes y
servicios culturales, a través del desarrollo de una oferta cultural integral dentro
de la cual el patrimonio cultural material e inmaterial debe ser un aspecto
central en su diseño, gestión y desarrollo.
 Impulsar el uso social de los espacios públicos patrimoniales que tengan un
valor histórico y simbólico para la población, estimulando su re significación
como espacio social, y generando un sentido de pertenencia hacia el territorio.

Página 9 84
PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTORICOS DEL PERÚ
28 de enero del 2016

 Preservar y salvaguardar el patrimonio cultural material e inmaterial, como una


fuente de conocimiento y de identidad de la población. Con ello comprender el
patrimonio como un objeto de memoria que debe ser identificado, registrado,
documentado y divulgado y/o difundido.
 Promover el conocimiento sobre el patrimonio cultural en la población mediante
la generación de actividades educativas en diversos espacios formativos y a
través del desarrollo de estrategias de divulgación, difusión y sensibilización
hacia la población.
 Valorar la incidencia que tiene el desarrollo cultural en variables cualitativas
como la cohesión social, la participación, el reconocimiento, el sentido de
identidad y pertenencia, y la autoestima como aspectos medulares del
bienestar humano.

 La mediación social como camino para la resolución de conflictos sociales: la


revalorización en los centros históricos implica lidiar con situaciones de
precariedad relacionadas principalmente a la infraestructura pública, los servicios
básicos existentes y las condiciones de la vivienda. Asimismo, lidiar con
problemáticas sociales y de ordenamiento urbano como son la seguridad
ciudadana, el comercio informal o la congestión vehicular. Situaciones que
generan conflictos entre diferentes actores como son los gobiernos locales y la
población, los propietarios y sus posesionarios, entre otros.

En este contexto se debe definir la manera en que se abordarán dichas


problemáticas, proponiendo realizar este trabajo a través del enfoque de la
mediación social, el cual supone la presencia de un tercer actor en la negociación,
un mediador o interlocutor del conflicto. Este proceso debe definirse como un
instrumento de superación de conflictos rápido y cercano a los ciudadanos en
donde las partes deben participar de manera voluntaria aceptando la solución sin
la necesidad de una imposición. El enfoque principal de esta postura es superar
ver el problema como un litio o conflicto para llevarlo al terreno del consenso y el
acuerdo.

Página 10 85
PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTORICOS DEL PERÚ
28 de enero del 2016

4.3. EL COMPONENTE DE APROPIACIÓN SOCIAL DEL PATRIMONIO


CULTURAL EN LOS CENTROS HISTÓRICOS

Este componente se define como el principal eje relacionado al enfoque social dentro de
la propuesta del programa, por ello profundizaremos en este punto en su desarrollo y
descripción. En primer lugar volvemos al concepto de apropiación social, trabajado en el
marco teórico, comprendiéndolo como un proceso de descubrimiento, disfrute,
enriquecimiento y transmisión en el presente. Un proceso que implica necesariamente
interiorizar y/o asimilar significativamente las experiencias, practicas y conocimientos
implícitos en el disfrute del patrimonio cultural: “Es necesario generar dinámicas para que
el uso y disfrute del patrimonio pase a un nivel de conciencia activa que retroalimente
positivamente al grupo social, de manera que asuma el valor del patrimonio del que es
poseedor, que se apropie de él y lo use en su propio beneficio.” (Querejazu, Leyton
2003:20).

La apropiación nos debe llevar a pensar en procesos que no pasen solamente por
establecer estrategias de comunicación, aprendizaje o educación que desarrollen un
mayor conocimiento y valoración del patrimonio cultural. Es importante también concebir
estrategias que generen cohesión social, fortaleciendo las identidades locales y creando
un sentido de pertenecía hacia el territorio, a través del reconocimiento de las diferencias
y la búsqueda de la equidad. Así como fomentar el desarrollo local a través del desarrollo
de diversos servicios culturales para la población.

4.3.1. Potenciación de la cohesión social para el fortalecimiento de la identidad


cultural de los territorios en base al patrimonio cultural

 Partir de un análisis actualizado de la situación social, organizacional y cultural


del contexto territorial específico con el que se trabajará, elaborando un mapeo
que identifique a los actores claves existentes, conociendo los diversos usos
que realizan del territorio y de los espacios públicos, así como la percepción
que tienen del patrimonio. Para este fin se sugiere utilizar la metodología de los
mapas de memoria, estableciendo las temáticas o variables que se consideren
relevantes para cada caso. Es importante que este análisis se realice en el

Página 11 86
PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTORICOS DEL PERÚ
28 de enero del 2016

momento de la intervención, pues la realidad social es diacrónica y cambiante.


Nuevos actores sociales pueden aparecer, así como otros perder legitimidad o
fuerza, situación que no permite identificar los actores con los que se articulará
el trabajo durante el proceso de intervención y ejecución del programa si no se
tiene información actualizada de la zona a intervenir.

 Identificar los tipos de consumo cultural que la población realiza en cada


territorio, así como la infraestructura y los servicios culturales existentes.
Estableciendo en base a ello un mapeo de todos estos componentes para la
determinación de las acciones y actividades que se realizarán en la línea del
fortalecimiento de la identidad y la cohesión social, así como en la articulación
con espacios y actores claves.

 Conformar diversas plataformas para la participación social en la gestión del


patrimonio cultural material e inmaterial, a través de la articulación de diversos
actores sociales como grupos, colectivos, asociaciones e instituciones como
por ejemplo juntas vecinales, centros sociales o culturales, instituciones
educativas o institutos, universidades, asociaciones de comerciantes,
asociaciones deportivas, hermandades religiosas, entre otros.

 Integrar a estos diferentes actores a partir de diversas iniciativas y/o


estrategias como pueden ser la generación de grupos, espacios y/o redes
sociales utilizando el potencial de las nuevas tecnologías, como por ejemplo el
trabajo realizado por el proyecto “Salvemos las huacas”42 el cual surgió como
una iniciativa para promover la defensa, protección y conservación del
patrimonio arqueológico de Comas a través de la articulación de jóvenes,
escuelas, vecinos y autoridades locales. Esta iniciativa tiene actualmente una
plataforma donde se realiza el seguimiento del estado de las huacas y se
difunde información sobre estos espacios patrimoniales. Realizando también
campañas como la de “Adopta una huaca”, la cual impulsa actividades de
sensibilización y acción ciudadana en diferentes distritos. Otro ejemplo es el

42
Referencia web: http://salvemoslashuacas.pe/

Página 12 87
PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTORICOS DEL PERÚ
28 de enero del 2016

programa “Vigías del patrimonio”43, ejecutado en Colombia y creado hace 10


años como una estrategia para el fomento de la participación ciudadana en la
apropiación del patrimonio, realizando actividades de conocimiento, formación
y divulgación con la población.

 Otro eje fundamental para lograr la apropiación por parte de la población es la


generación de actividades de uso social en espacios públicos con valor
histórico y simbólico. Para ello se debe establecer un programa periódico de
actividades artísticas, culturales, deportivas y recreativas en articulación con el
gobierno local y otros actores locales identificados en el territorio (como
pueden ser centros culturales o de folklore, centros del adulto mayor,
hermandades religiosas, etc.). Estos eventos pueden traducirse en ferias,
festivales, conciertos, intervenciones, proyecciones al aire libre, e inclusive la
integración de actividades relacionadas al patrimonio en festividades religiosas
(por ejemplo en la procesión del Señor de los Milagros o la fiesta de la Virgen
del Carmen en Barrios Altos), y otras actividades culturales que generen
nuevas economías locales y/o se articulen con las ya existentes, a la vez de re-
significar el espacio público, como un espacio de uso social de la comunidad.
Este programa debe usar como base de su propuesta el conocimiento recogido
localmente en el componente de preservación y salvaguardia del patrimonio
cultural e integrarlo como contenido y actividades concretas del programa (por
ejemplo a través de ferias de conocimientos locales o bancos de conocimientos
sobre el patrimonio cultural).

4.3.2. Promoción de la productividad, la asociatividad empresarial y los


emprendimientos que fortalezcan la identidad local y fomenten servicios de
consumo cultural y turístico.

 Identificar un mapeo de las actividades económicas y espacios comerciales


existentes dentro del territorio, con ello elaborar, en articulación con el
gobierno local, el diseño de zonas de aprovechamiento regulado pensando y
estableciendo su adecuación al paisaje urbano y cultural de los centros

43
Referencia web: http://vigias.mincultura.gov.co/inicio.aspx

Página 13 88
PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTORICOS DEL PERÚ
28 de enero del 2016

históricos. Vincular este trabajo con el componente de articulación con


modelos de rentabilidad y con el componente de productividad y actividad
económica con baja competitividad aportando la información necesaria para
la concreción de esas estrategias.

 Establecer un fondo concursable para proyectos de emprendimiento y


asociatividad empresarial en base a propuestas de servicios culturales
relacionadas al desarrollo turístico, las industrias culturales locales y la
promoción y divulgación del patrimonio material e inmaterial en el territorio
determinado para la intervención. Esto con dos fines distintos: identificar
propuestas de innovación que desarrollen la productividad y aporten el
componente de competitividad desde una perspectiva social, generando
nuevos mercados o potenciando los ya existentes, y mejorar las condiciones
de vida de los habitantes de los centros históricos.

 Articular redes dedicadas al desarrollo de bienes y servicios culturales,


incluyendo aquí empresas medianas y pequeñas, asociaciones de
comerciantes y/o microempresarios, e iniciativas de emprendimiento
relacionadas a la gestión turística, la gestión cultural, y la promoción y
difusión del patrimonio cultural material e inmaterial. Para ello utilizar los
nuevos medios como plataformas de intercambio de comunicación y
promoción. Estas redes deben tener un trabajo conjunto con las áreas
respectivas de los gobiernos locales buscando generar iniciativas y
actividades en conjunto para el desarrollo de la productividad local.

4.3.3. Revalorización social del patrimonio cultural en los centros históricos.

 Educar y comunicar es un eje fundamental en el proceso de apropiación, con


este fin establecer programas pedagógicos y educativos para el aprendizaje y
la valorización del patrimonio cultural en espacios formativos diversos. Éstos
no sólo se deben restringir a instituciones educativas formales (inicial, primaria,
secundaria), sino deben ampliarse a otros espacios de cohesión social ya
existentes a través de los cuales se pueda llegar a diferentes públicos, por

Página 14 89
PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTORICOS DEL PERÚ
28 de enero del 2016

ejemplo centros del adulto mayor, centros culturales y folklóricos diversos,


entre otros.

 Desarrollar para ello diversas actividades como son los seminarios, talleres,
encuentros o ferias de conocimientos en formatos que busquen trabajar el
aprendizaje generacional e inter-generacional sobre del patrimonio cultural y su
valoración, integrando de esta forma a niños, jóvenes y adultos en esta
dinámica. Un ejemplo de ellos son las actividades de dialogo de saberes
realizada por la intervención “Saberes Productivos”44 del programa nacional de
asistencia solidaria Pensión 65, experiencia realizada específicamente en
zonas rurales que puede ser traducida a los espacios urbanos.

 Generar actividades participativas con la población en el proceso de


preservación y salvaguarda del patrimonio material e inmaterial. Articulando el
trabajo realizado con el componente de preservación y salvaguardia del
patrimonio no sólo como un generador de contenidos que deben ser
transmitidos por las actividades educativas propuestas, sino también
integrando a la población local de forma participativa en los procesos de
identificación y/o investigación sobre el patrimonio cultural. La experiencia
sobre procesos de historia oral realizados por el Instituto Smithsoniano a través
de su centro de Patrimonio Cultural 45 y sus herramientas metodológicas
pueden ser un punto de partida para el diseño de estas propuestas, sobre todo
en la esfera del patrimonio inmaterial.

 Desarrollar programas de divulgación y sensibilización del patrimonio cultural a


través de actividades diversas como campañas de difusión y sensibilización,
programas de radio y/o TV, muestras en museos y otros espacios expositivos,
y publicaciones diversas. Un ejemplo de campañas de sensibilización es la
realizada en la ciudad de Valparaíso, la campaña “lugar valioso”46 en donde se
colocaron distintivos autoadhesivos para identificar lugares comerciales

44
Referencia web: http://www.pension65.gob.pe/category/saberes-productivos/
45
Referencia web; http://www.folklife.si.edu/
46
Undurraga Paz. Riesgos y desafíos de la intervención patrimonial, importancia de la potenciación de recursos culturales auténticos. El
caso de Valparaíso, Chile. En: VII Encuentro Internacional de Revitalización de Centros Históricos: La arquitectura de hoy entre la ciudad
histórica y la actual. Centro Cultural España. México, 2008.

Página 15 90
PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTORICOS DEL PERÚ
28 de enero del 2016

importantes para la población, acompañando esta acción con una campaña de


medios y una guía para el turista. Otro ejemplo es el programa actual del canal
de cable Plus TV “a la vuelta de la esquina”.

 Para este fin articular estas actividades de divulgación y sensibilización con las
de uso social del espacio público, traduciendo los distintos formatos existentes
en espacios tradicionales como museos, galerías y teatros a intervenciones y
performances en espacios públicos. Un ejemplo de ello fue el realizado en la
ciudad de Bogotá a través de su plan de revitalización del centro tradicional,
donde se ejecutaron actividades de teatro de la memoria como la acción de
gracia del Barrio Santafé o radiofonías Barrio Perseverancia, el museo a cielo
abierto donde se intervinieron varios ejes viales con caracterizaciones
museográficas permanentes del espacio público y las exposiciones temporales
de Ruta 7 o La Perse en espacios públicos.

 Estas actividades deben integrarse a estrategias mayores en un trabajo


coordinado con los gobiernos locales y sus áreas de fomento cultural y
turístico. Apoyar, impulsar y generar nuevos circuitos y rutas turísticas
especializadas dentro de los centros históricos que puedan enfocarse en
aspectos temáticos diversos del patrimonio cultural y articulen la esfera
material con la inmaterial. Por ejemplo vincular las fiestas religiosas que se
practican en la actualidad con las iglesias como bienes patrimoniales.

 Fomentar e impulsar también el turismo cultural como un medio para vincular a


la población local y foránea con el patrimonio de los centros históricos a través
de las actividades recreativas y culturales diversas relacionadas a las
industrias culturales, así como a festividades religiosas o actividades
deportivas.

Página 16 91
PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTORICOS DEL PERÚ
28 de enero del 2016

BIBLIOGRAFIA

 Municipalidad Metropolitana de Lima. Programa Municipal para la Recuperación


del Centro Histórico de Lima PROLIMA. Plan Maestro del Centro Histórico de Lima
al 2025. 2014.

 Municipalidad Metropolitana de Lima. Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano.


PLAN Lima y Callao 2035. Lima, 2014.

 Evaluando la Gestión en Lima. Quinto informe de resultados sobre la calidad de


vida. Observatorio ciudadano Lima como vamos. Lima, 2015.

 Evaluando la Gestión en Lima. Informe de vivienda, servicios y espacios públicos.


Observatorio ciudadano Lima como vamos. Lima, 2013.

 Informe de percepción sobre la calidad de vida. Observatorio ciudadano Lima


como vamos. Lima, 2013.

 Municipalidad Provincial de Huamanga – Agencia Española de Cooperación


Internacional para el Desarrollo EACID. Plan Maestro de Revitalización Integral del
Centro Histórico de Huamanga – Ayacucho2011 – 2021. 2011.

 Municipalidad Provincial de Trujillo. Plan de Desarrollo Urbano Metropolitano de


Trujillo 2012 – 2022. 2012.

 Municipalidad Provincial de Trujillo. Plan de Manejo y Desarrollo del Centro


Histórico de Trujillo. 2001.

 Municipalidad Provincial de Ayacucho. Plan de Desarrollo Urbano de la Ciudad de


Ayacucho 2008-2018. 2008.

 Municipalidad Provincial de Arequipa. Plan Maestro del Centro Histórico de


Arequipa. 2002.

Página 17 92
PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTORICOS DEL PERÚ
28 de enero del 2016

 Municipalidad Provincial de Arequipa. Plan Director de Arequipa Metropolitana.


2002-2015. 2002.

 Presidencia de la República del Perú. Reglamento de la Ley General del


Patrimonio Cultural de la Nación. Decreto Supremo Nº 011-2006-ED.

 Indicadores UNESCO de Cultura para el Desarrollo. Resumen analítico de Perú.


UNESCO, Ministerio de Cultura del Perú, 2014.

 World Cities Culture Report 2015. World Cities Culture Forum 2015. BOP
consulting editorial team. Londres, 2015.

 Transformational Cultural Projects Report. World Cities Culture Forum 2015. BOP
consulting editorial team. Londres, 2015.

 Lineamientos de Política Cultural 2013 - 2016. Ministerio de Cultura del Perú.


Lima, 2012.

 UNESCO. Ministerio de Cultura del Perú. Indicadores UNESCO de cultural para el


desarrollo. Resumen analítico de Perú. 2015.

 Palomino, Moisés y Yeckting Fabiola. Las municipalidades rurales del Perú y su


trabajo de puesta en valor de los Activos Culturales. Instituto de Estudios
Peruanos. Lima, Perú 2012.

 Lineamientos de políticas para la recuperación de los centros históricos de


Colombia. Ministerio de Cultura. Departamento Nacional de Planeación. Bogotá,
2010.

 Informe de Resultados. Lineamientos para la consolidación de la integralidad e


inclusión social en la implementación del plan maestro del casco antiguo de la
ciudad de Panamá. PNUD, Junio 2009.

Página 18 93
PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTORICOS DEL PERÚ
28 de enero del 2016

 Leyva Valenzuela, Jorge. Análisis ambiental y social. Programa de revitalización


de barrios e infraestructura patrimonial emblemática. BID, Santiago, 2015.

 Pinzón Cardona, Laura. Lineamientos y metodología para la revitalización de la


carrera séptima. Secretaria distrital de Cultura, Recreación y Deporte. Bogotá,
2013.

 Romero Olivera, Leonardo. Estrategias de apropiación social del patrimonio


urbano para la revitalización del centro histórico de Barranquilla, Colombia.
Corporación Sección Áurea, Universidad del Atlántico. 2013.

 Nivón, Eduardo, Rosas Mantecón, Ana (coords.) 2010. Gestionar el patrimonio en


tiempos de globalización. UAM, México.

 Covarrubias Gaitán, Francisco. Los centros históricos y la ciudad actual:


instrumentos de ordenamiento, conservación, revitalización y uso. En: VII
Encuentro Internacional de Revitalización de Centros Históricos: La arquitectura de
hoy entre la ciudad histórica y la actual. Centro Cultural España. México, 2008.

 Sánchez, Félix. Intensiones para un nuevo centro. En: VII Encuentro Internacional
de Revitalización de Centros Históricos: La arquitectura de hoy entre la ciudad
histórica y la actual. Centro Cultural España. México, 2008.

 Undurraga, Paz. Riesgos y desafíos de la intervención patrimonial, importancia de


la potenciación de recursos culturales auténticos. El caso de Valparaíso, Chile. En:
VII Encuentro Internacional de Revitalización de Centros Históricos: La
arquitectura de hoy entre la ciudad histórica y la actual. Centro Cultural España.
México, 2008.

 Coyula Cowley, Mario. Los muchos centros de la Habana. En: VII Encuentro
Internacional de Revitalización de Centros Históricos: La arquitectura de hoy entre
la ciudad histórica y la actual. Centro Cultural España. México, 2008.

Página 19 94
PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE CENTROS HISTORICOS DEL PERÚ
28 de enero del 2016

 Cerrillo, María Luisa. Programa de revitalización integral de centros históricos de


Iberoamérica. Informes de la construcción volumen 41, N° 403. Sociedad estatal
quinto centenario. España, 1989.

 La equidad como fundamento del desarrollo urbano sostenible: Declaración de


Medellín, Foro Urbano Mundial N°7. Unhabitat. Medellín, Colombia, 2014.

 Declaración de México sobre Políticas Culturales. Aprobada en la Conferencia


Mundial sobre las Políticas Culturales. UNESCO, México 1982.

 Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, UNESCO,


2003.

REFERENCIAS WEB

 Salvemos las Huacas http://salvemoslashuacas.pe/

 Referencia web: http://www.pension65.gob.pe/category/saberes-productivos/

 Referencia web: http://vigias.mincultura.gov.co/inicio.aspx

Página 20 95

S-ar putea să vă placă și