Sunteți pe pagina 1din 48

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y AMBIENTALES


CARRERA INGENIERÍA AGROPECUARIA

PROYECTO INTEGRADOR

Determinación de las causas y efectos que producen la inseguridad alimentaria en la Zona 1.

Problema: Inseguridad Alimentaria


Utilización de Insecticidas en los cultivos

GRUPO: 3

INTEGRANTES: Cuatín Johanna


Erazo Cindy
Salcan Cristhian
Sanguano Darío
Vásquez Byron
Yar Nixon

Docentes: Metodología y Epist. de las Ciencias Mgs. Franklin Miranda


Lógica Matemática Mgs. Ricardo Carrera
Biología Celular Mgs. Ana Monroy
Química General Ph.D. Yadira Ordóñez
Física Mgs. Jorge Vivero
Álgebra Ph.D. César Zuleta

Objetivos de la formación en investigación

Identificar las principales causas y efectos que origina la inseguridad alimentaria a través de la
utilización de las ciencias básicas para relacionarlos con la soberanía alimentaria.

Metodología de la investigación

Investigación exploratoria documental

Septiembre 2017 – Enero 2018

i
ÍNDICE GENERAL

Contenido
CAPÍTULO 1 ......................................................................................................................................... 1
MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................. 1
1.1. Química .................................................................................................................................... 1
1.1.1. Definición .......................................................................................................................... 1
1.1.2. Clasificación de la química ................................................................................................ 1
1.1.3. Insecticidas ........................................................................................................................ 3
1.2. Biología ..................................................................................................................................... 6
1.2.1. Definición .......................................................................................................................... 6
1.2.2. Clasificación de la biología ................................................................................................ 6
1.2.3. Plantas/vegetales .............................................................................................................. 9
1.3. Zona 1 ..................................................................................................................................... 12
1.3.1. Conformación de la Zona 1 ............................................................................................. 12
1.3.2. Provincia de Imbabura .................................................................................................... 12
1.4. Inseguridad alimentaria ......................................................................................................... 16
1.4.1. Definición ........................................................................................................................ 16
1.4.2. Formas de inseguridad alimentaria ................................................................................. 17
1.4.3. Inseguridad alimentaria e inocuidad de los alimentos ................................................... 17
1.4.4. Enfermedades transmitidas por los alimentos ............................................................... 18
1.4.5. Compuestos químicos que inciden en la Inseguridad alimentaria ................................. 18
CAPÍTULO 2 ....................................................................................................................................... 20
ANÁLISIS DE DATOS Y RESULTADOS .................................................................................................. 20
2.1. ENTREVISTAS .......................................................................................................................... 20
2.1.1. Entrevista Grupo 1: ................................................................................................... 20
2.1.2. Entrevista Grupo 2: ................................................................................................... 23
2.1.3. Entrevista Grupo 3: ................................................................................................... 25
2.1.1. Entrevista Grupo 4: ................................................................................................... 27
2.1.5. Entrevista Grupo 5: ................................................................................................... 29
2.1.6. Análisis de entrevistas ..................................................................................................... 31
2.2. Observaciones ........................................................................................................................ 32
2.2.1. Ficha de Observación Grupo 1 ........................................................................................ 32

ii
2.2.2. Ficha de Observación Grupo 2 ........................................................................................ 33
2.2.3. Ficha de Observación Grupo 3 ........................................................................................ 34
2.2.5. Ficha de Observación Grupo 5 ........................................................................................ 36
2.2.6. Análisis de observaciones................................................................................................ 37
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 37
RECOMENDACIONES ......................................................................................................................... 42
Bibliografía ........................................................................................................................................ 43

ÍNDICE DE GRÁFICOS/FOTOGRAFÍAS

Fotografía 1: Insecticida Artificial New Mectin ....................................................................................... 4


Fotografía 2: : Insecticida Artificial lannate............................................................................................. 4

Gráfico 1: Ramas de la Biología .............................................................................................................. 6


Gráfico 2: Mapa geográfico de la provincia de Imbabura...................................................................... 12
Gráfico 3: Mapa político Imbabura ........................................................................................................ 14

ÍNDICE DE CUADROS/TABLAS

Tabla 1: Características New Mectin (FarmAgro, 2016) ...................................................................... 5


Tabla 2: Características del Lannate (Farmex, 2016) .......................................................................... 5
Tabla 3: Análisis del tomate riñón (Ávila, 2015) ............................................................................. 10
Tabla 4: Propiedades nutritivas del tomate riñon ............................................................................ 11

iii
CAPÍTULO 1

MARCO TEÓRICO

1.1. Química
1.1.1. Definición
“La química es el estudio de la materia y los cambios que ocurren en ella”. (Chang, 2010)

En si esta ciencia analiza la composición, la estructura, propiedades de la metería, sus


transformaciones, interacción con el medio ambiente y su relación con la energía. Estudia acerca
de los alimentos, hidrocarburos, textiles, saborizantes, artículos de limpieza como detergentes,
desinfectantes e incluso productos que son usados dentro del campo de la agricultura como
pesticidas, fertilizantes, insecticidas, etc.

1.1.2. Clasificación de la química


Se encuentra clasificada de la siguiente manera:

 Química general
 Química orgánica
 Química inorgánica
 Química analítica
 Química física

1.1.2.1. Química general


Se trata de la química en su sentido más amplio que trata “…los principios teóricos, como leyes
reglas, y teorías que explican la composición y comportamiento de la metería y la energía”.
(Guevara, 2012)
Dentro de esta rama se realiza el estudio de la materia en su sentido más amplio analiza su
composición, estructura, propiedades, esto incluye el análisis de protones, electrones y
neutrones (partículas subatómicas) que conforman al átomo.

1
1.1.2.2. Química orgánica
“La química orgánica estudia los compuestos del carbono”. (Chang, 2010)

En si esta disciplina estudia todos los compuestos en los que se encuentra el carbono (materia
viva) que generalmente está unido con elementos como el hidrogeno nitrógeno, oxigeno entre
otros elementos que forman compuestos orgánicos como carbohidratos, lípidos, proteínas y
demás compuestos que son indispensables para diversas funciones vitales de los seres vivos.

Además, su estudio también se realiza dentro de la industria textil, industria farmacéutica,


petroquímica, jabones, algunos cosméticos y dentro de la industria alimentaria.

1.1.2.3. Química inorgánica


Esta ciencia estudia reacciones, composición, estructura, formación de compuestos generados a
partir de elementos de la tabla periódica de los cuales se encuentran en la naturaleza como los
gases, rocas, minerales y los compuestos que se derivan de ellos que son considerados como
materia muerta y por tanto carecen de carbono. (Wade , 2004)

1.1.2.4. Química física


Es el estudio de los principios físicos que definen las propiedades y el comportamiento de los
sistemas químicos. Esta disciplina observa fenómenos relacionados con el movimiento, niveles
moleculares, transformaciones biológicas movimientos intermoleculares, movimientos que son
estudiados por la mecánica cuántica. (Levine, 2004)

1.1.2.5. Química analítica


Esta rama de la química “…estudia los componentes de una muestra y la cantidad en la que se
encuentran”. (Guevara, 2012)

Esta ciencia usa métodos para conocer la concentración y características físicas o cualidades
específicas de alguna sustancia que la diferencian de otras.

2
1.1.3. Insecticidas
1.1.3.1. Definición
Los insecticidas son agentes de origen químico o biológico que controlan los insectos. El control
puede ser el resultado de matar al insecto o impedir que se involucre en conductas consideradas
destructivas. Los insecticidas pueden ser naturales o creados por el hombre y se aplican a plagas
objetivo en una gran variedad de formulaciones y sistemas de administración. (Aerosoles, cebos,
difusión de liberación lenta, etc.) (Ware & Whitacre, 2004)

1.1.3.2. Clases de Insecticidas


 Naturales
Los productos naturales provienen de una gran variedad de plantas que actúan inhibiendo,
repeliendo, disuadiendo o eliminando insectos plagas de distintos tipos (rastreros, voladores,
chupadores, defoliadores, etc.) como así también estimulando procesos vitales de los cultivos
para fortalecerlos y así protegerse de los ataques de las distintas pestes. Algunas de estas plantas
han sido estudiadas científicamente y otras siguen vigentes por leyenda popular. (Sanchez &
Paredes , 2004)

Los insecticidas orgánicos se originan en la riqueza intrínseca de las especies y que surgen de
su lucha por la supervivencia. La protección natural de cultivos reduce el riego de la resistencia
en los insectos, tiene menos consecuencias letales para los enemigos naturales, reduce la
aparición de plagas secundarias, es menos nocivo para el hombre, y no ocasiona daños en el
medio ambiente. Como su palabra lo indica estamos hablando de un insecticida de origen
orgánico o natural que busca como objetivo mantener un control de plagas en nuestro cultivo
sin la intervención de químicos y obtener productos más sanos dado que los insecticidas
naturales son aquellos que en su elaboración sólo se utilizan insumos naturales. Una buena parte
de los pesticidas orgánicos se realizan en base a extractos de plantas, estos insecticidas, al ser
orgánicos, no contaminan el suelo, los cursos de agua y las plantas cultivadas.

“Numerosas especies vegetales han sido evaluadas para el control de plagas ya que tienen un
gran potencial en el control de estos tipos de insectos, estas especies de plantas son: el ajo
(Allium sativum), chile (Capsicum sp), crisantemo (Chysantemun sp), cebolla (Allium cepa)
entre otros”. (Camarillo R., Ortega, Serrato, & Rodriguez , 2009)

3
Según (Celiz, Mendoza, & Pachón , 2008) “el ajo (Allium sativum) es un insecticida que actúa
como repelente, cuando este hace contacto con el insecto provoca desorientación y una
sobreexcitación en el sistema nervioso la cual es causada por una sustancia llamada tiosulfato”.

Entre los ejemplos más comunes como insecticida orgánico tenemos el uso de mesclas entre ajo
macerado, ajo más ají macerado, etc.

 Artificiales
Los insecticidas artificiales son compuestos químicos que cumplen la función de exterminar
insectos-plaga presentes en un cultivo de una manera más rápida y eficaz que los insecticidas
orgánicos, sin embargo dada la toxicidad de los ingredientes presentes en estos productos
provocan que estos lleguen a ser de gran impacto negativo para el medio ambiente ya que tardan
más tiempo es desaparecer del suelo.

El producto ideal es el que atenta sólo contra la vida de las plagas, pero esta propiedad tan
codiciada no se da en casi ningún caso. La intensificación de cultivos, han hecho que el hombre
haya buscado productos cada vez más tóxicos, esto lleva consigo la aparición de toxicidad, en
algunos casos mortal para el hombre, los animales y hasta la propia planta. (Ritacco, 2014)

Entre insecticidas artificiales utilizados para el control de plagas en invernadero tenemos:

Fotografía 1: Insecticida Artificial New Mectin Fotografía 2: : Insecticida Artificial lannate

4
a.) New Mectin:

Tabla 1: Características New Mectin (FarmAgro, 2016)

Ingrediente Activo: Abamectina (Avermectina)


Formulación y Concentración: Emulsión concentrada que contiene 18 g de Abamectina por
litro de producto comercial.
Grupo Químico:
Registro Magap: 053-I-5-SESA U.
Toxicología: Categoría Toxicológica II. Moderadamente peligroso.
Modo de acción: actúa en la región presináptica influenciando el paso de los iones Cloro;
los ácaros e insectos dejan de moverse poco después de ser expuestos al producto, por lo
tanto ya no causan ningún daño posteriormente.

b.) Lannate

Tabla 2: Características del Lannate (Farmex, 2016)

Ingrediente activo: Metomilo.


Formulación: Polvo Soluble (SP).
Concentración: Metomilo 90%.
Grupo Químico: Carbamato.
Registro: N° 201-96-AG -SENASA
Toxicología: Altamente Peligroso.
Usos Registrados: Algodón, Tomate, Ají, Frijol, Col, Sorgo, Maíz, Alfalfa, Tabaco,
Sandia, Soya, Naranjo, Espárrago y Pimiento.

5
1.2. Biología
1.2.1. Definición
“Bio: vida (raíz); biología, el estudio de la vida”. (Solomon, Berg, & Martin, 2013)
Esta ciencia estudia acerca de todos los organismos vivos, su evolución sus estructuras,
funciones, además incluye el estudio de moléculas o sustancias que se encuentran dentro de los
seres vivos y el papel que desempeñan. (Audesirk, Audesirk, & Byers, 2008)

1.2.2. Clasificación de la biología


La biología se encuentra clasificada según su enfoque en el estudio de la vida. Se la puede dividir
en:

 Anatomía  Embriología  Microbiología


 Biofísica  Fisiología  Virología
 Bioquímica  Genética  Zoología
 Citología  inmunología
 Ecología  Micología

Gráfico 1: Ramas de la Biología

Autor: Elzo Meridianos

Fuente: http://elzo-meridianos.blogspot.com/2010/08/las-cinco-ramas-de-la-biologia.html
6
1.2.2.1. Anatomía
Esta ciencia “… estudia la organización estructural”. (Alvarez, 1999)

Esta rama de la biología proporciona información de las estructuras y composiciones de los


organismos vivos ya sea de origen animal o vegetal, desarrolla descripciones de partes
internas y externas de manera íntegra. Entre los enfoques de esta ciencia está la anatomía de
las plantas en el que describe sus partes y la función que cada uno de estos desempaña.

1.2.2.2. Biofísica
Esta disciplina está especializada en el estudio de las moléculas y los diversos procesos que
se realizan con la presencia de las mismas.
1.2.2.3. Bioquímica
“La bioquímica puede definirse como la ciencia de la base química de la vida (del griego
bios, “vida”) la ciencia de los constituyentes químicos de las células vivas, y de las
reacciones y los procesos que experimentan.” (Murray, Bender, Botham, Rodwell, & Weil,
2009)
Se la puede entender como aquella ciencia que se encuentra basada en el estudio de
compuestos orgánicos como glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos entre compuestos
que son fundamentales para diversas funciones vitales que pueden estar dentro de los seres
vivos o que están presentes en una reacción.

1.2.2.4. Citología
Es la ciencia que se especializa en el estudio de la célula. Realiza el estudio a fondo de las
funciones, estructura, composición de la célula e interacción en el medio en el que se
encuentra. (Solomon, Berg, & Martin, 2013)

1.2.2.5. Ecología
“La palabra ecología se deriva de la raíz griega oikos, que significa casa, y puede decirse
que la ecología es el estudio de la casa de la vida”. (Friend, 1990)

En esta ciencia se detalla la interacción de seres vivos y factores abióticos en los que se
encuentran incluidas condiciones físicas como la luz, el agua, temperatura, y el clima que
está dado por cada región geográfica o dentro del medio ambiente (comunidad biológica)
que sirve como hospedaje de las diferentes poblaciones que conforman el ecosistema.

7
1.2.2.6. Embriología
El estudio de la embriología inicia desde la fecundación del ovulo con el espermatozoide,
analiza el desarrollo, cada una de las trasformaciones que puede sufrir el embrión durante el
periodo de gestación hasta el momento del parto.

1.2.2.7. Fisiología
Su estudio está enfocado en funciones de los órganos y tejidos de una planta o de un animal.
(Alvarez, 1999)
Esta ciencia nos ayuda a comprender procesos básicos o fenómenos que acurren en los
seres vivos como las funciones de órganos y tejidos (medio interno) o como su interacción
con el entorno (medio externo) en donde se encuentra este organismo sea vegetal o animal.

1.2.2.8. Genética
“La genética, la ciencia de la herencia, estudia similitudes genéticas y la variación genética,
las diferencias entre progenitores y su descendencia o entre individuos de una población”.
(Solomon, Berg, & Martin, 2013)

Además del estudio de la molécula del ADN por medio de esta ciencia se ha logrado realizar
modificaciones en diferentes organismos como en productos que son consumidos por el ser
humano, tal es el caso de las plantas en el que la genética ha desarrollado técnicas que ayudan
a que los productos tengan una mejor forma, textura y color.

1.2.2.9. Inmunología
Esta ciencia “…se refiere a todos los mecanismos de defensa que el cuerpo puede movilizar
para combatir una invasión extraña” (Friend, 1990)

En esta disciplina se analiza los fenómenos como enfermedades que son producidos por
organismos infecciosos que son considerados como cuerpos extraños e invasores que
penetran en el individuo.

1.2.2.10. Micología
La micología pone su mayor énfasis en el estudio de la supervivencia, desarrollo,
clasificación, relación con el entorno y características fisiológicas de los hongos, (plantas
criptógamas que se hallan en la naturaleza). (Audesirk, Audesirk, & Byers, 2008)

1.2.11. Virología
“…El estudio de los virus se llama virología” (Solomon, Berg, & Martin, 2013)

8
Su enfoque se centra en el estudio de los virus que atacan a organismos vegetales o animales.
Dentro de este campo se analiza, el ciclo vital, clasificación, sistemas de transmisión e
interacción de los virus

1.2.2.12. Zoología
Esta rama realiza el estudio relacionado con los animales la forma en como ellos interactúan
con el medio o con las demás especies y diversas funciones que realizan durante su ciclo
vital como su desarrollo que incluye los cambios que este puede sufrir.

1.2.3. Plantas/vegetales
1.2.3.1. Definición
Los vegetales son seres vivos autótrofos qué a partir de sustancias minerales, elaboran su
propio alimento, mediante la fotosíntesis (proceso en el que transforman materia orgánica
en inorgánica). (Solomon, Berg, & Martin, 2013)

1.2.3.2. Clasificación
Las plantas se encuentran dividas en cuatro grupos principales:

 Briofitas

Este tipo no tiene un sistema conductor, especializado para transportar materia


inorgánica a las diferentes partes de la planta debido a esto se apoya en procesos como
la difusión y la osmosis. Las briofitas se dispersan y reproducen por esporas.

Dentro de este grupo se encuentran los musgos, hepáticas, y antoceros.

 Plantas vasculares sin semillas

Son aquellas que tienen tejidos vasculares (xilema, floema, lignina).

 Plantas vasculares con semilla

Estas presentan raíz, tallo, flores, y frutos, además se subdivide en:

a) Angiospermas: la semilla está dentro del fruto


b) Gimnospermas: poseen semillas en forma de cono o piña

(Solomon, Berg, & Martin, 2013)

9
1.2.3.3. Planta del tomate riñón

Tabla 3: Análisis del tomate riñón (Ávila, 2015)

Origen: Noroccidente de Suramérica y en Tenochtitlan


Nombre común: Tomate, o jitomate
Nombre científico: solanum lycopersicum
Grupo al que pertenece: se encuentra dentro de las plantas vasculares con
semilla.
Tipo: Angiosperma
Género: solanum
Variedad: lycopersicum
Tipo: Está dentro de las frutas u hortalizas.
Usos: es usado dentro del campo industrial (alimentaria), culinarios,
medicinales (elaboración de medicinas).

 Descripción morfológica
El ciclo vital de la planta puede estar alrededor de un año se presenta en formacomo de
arbusto que puede tener una postura semirecta y un crecimiento limitante tiene un
crecimiento ecxesivo desordenado que dependen de los habitos de crecimineto.
La planta del tomate riñon presenta un racimo de 4 a 20 flores generalmente pequeñas
de color amarillo, hojas con bordes dentados que se enscuentran alternadas por todo el
tallo, en cuanto a sus frutos son carnosos que estan constituidos por cascara, pulpa, y
semillas las cuales tienen un tamaño aproximadamente de 5x4x2 mm (Ávila, 2015)
 Características físico-químicas
El fruto nos proporciona de vitaminas A, B1, B2, B6, C y E, y de minerales como fósforo,
potasio, magnesio, manganeso, zinc, cobre, sodio, hierro y calcio necesarios para
diversos procesos de nuestro organismo además tiene un importante valor nutricional ya
que incluye proteínas, hidratos de carbono, fibra, ácido fólico, ácido tartárico, ácido
succínico y ácido salicílico fundamentales para las funciones vitales (Ávila, 2015)

10
Tabla 4: Propiedades nutritivas del tomate riñón

Auor: Ávila, Eliana


fuente:Manual del tomate, proyecto de apoyo agrícola y agroindustrial
vicepresidencia de fortalecimientoempresarial, 2015.

 Características organolépticas
Dentro de estas características se puede mencionar la forma en las que se encuentran
ciertos tipos con formas redondas, esféricas, acorazonadas, periformes, cilíndricas o
alargadas. El tamaño puede estar entre 3 a 10 cm y el peso puede llegar hasta 300 gramos,
su fruto es de color rojo con un agradable sabor dulce y ligeramente acido. (Ávila, 2015)

 Variedades
En las variedades se pueden encontrar de hábito determinado los cuales se muestran con
un tamaño pequeño y su producción es rápida, también existen variedades de hábito
inderminado dentro de los cuales se aprecia un crecimiento continuo y producción es
más lenta.

 Requerimientos del cultivo.

El cultivo necesita de una temperatura entre 28 - 30 º C en el día, durante la noche 15 -


18 º C, una radiación de 8 a 6 horas de iluminación al día, humedad de 65 - 70 % y
suelos fértiles, profundos, bien drenados (franco arenoso, arcillo arenosos y orgánicos)
con un PH de 5 a 6.9. (chemonics Internacional Inc, 2008)

11
1.3. Zona 1
1.3.1. Conformación de la Zona 1
La Zona 1 Norte está conformada por las provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura y
Sucumbíos. Se localiza en el extremo norte de la República del Ecuador y tiene una
superficie de 42 259,66 km², lo que representa un 16,5% de la superficie nacional. Limita al
norte con la República de Colombia y sus departamentos de Nariño y Putumayo; al este con
la República del Perú y su región Loreto. (SENPLADES, 2013)

1.3.2. Provincia de Imbabura


Es una de las más fértiles y hermosas de toda la República. Su territorio -bastante irregular-
presenta extensos valles y altas montañas, y en él se dan los más variados climas que
favorecen notablemente a sus tierras haciéndolas muy ricas y apropiadas para la agricultura.

Fue creada el 25 de junio de 1824 de acuerdo con la Ley de División Territorial de Colombia
expedida por el Gral. Francisco de Paula Santander, integrándola con los cantones Ibarra,
Otavalo y Cayambe. Inicialmente abarcó también los territorios de la actual provincia de
Carchi, hasta que ésta fue creada de acuerdo con la Ley de División Territorial del 19 de
noviembre de 1880. Posteriormente, en 1893 Cayambe pasó a formar parte de la provincia
de Pichincha. (GAD Imbabura, 2017)

Gráfico 2: Mapa geográfico de la provincia de


Imbabura

Fuente: http://www.enciclopediadelecuador.com/wp-
content/uploads/2016/04/Provincia_de_ImbaburaaMapa-1024x669.jpg

En la actualidad tiene una extensión aproximada de 4.523 Km2, y limita al norte con la

12
provincia de Carchi, al sur con Pichincha, al este con Sucumbíos y al oeste con Esmeraldas,
ocupando gran parte de lo que es la hoya de Ibarra.

Su capital es la “blanca” ciudad de Ibarra, y está integrada por los cantones Antonio Ante,
Cotacachi, Ibarra, Otavalo, Pimampiro y San Miguel de Urcuquí.

Se extiende en una zona de impresionante belleza, adornada por imponentes elevaciones


como el Imbabura (4.600 m), el Cotacachi (4.939 m), el Yanaurcu de Piñán (4.539 m), el
Fuya Fuya (4.267 m) y el Redondo (3.837 m).

Se la conoce como “La Provincia de los Lagos” por estar salpicada por numerosos y
hermosos lagos y lagunas como Yaguarcocha o “Lago de Sangre”, situado a solo 3 km de
Ibarra; San Pablo -el más grande de todos-, que se encuentra en la falda sur del volcán
Imbabura, en las cercanías de Otavalo; Cuicocha o “Lago de los Cuyes”, que ocupa un
antiguo cráter del volcán Cotacachi; las de Piñán, que son 16 agrupadas alrededor del
Yanahurco; Cristococha, al norte de Cotacachi; la misteriosa Puruanda, situada cerca del
caserío de Shanshipamba; Caricocha, Cunru, San Marcos, Cubilche, Huarmicocha y muchas
más que suman en total 28.

Está cruzada además por serpenteantes ríos que riegan y enriquecen sus tierras: Tal es el
caso del Chota, que sirve de límite natural con la provincia de Carchi; el Guayllabamba, que
hace lo mismo con la de Pichincha; el Intag y el Lita.

Su tierra es muy rica, pródiga y apta para la agricultura, y en ella existen importantes cultivos
de caña de azúcar, café, palmas, tomates, bosques de maderas finas, tubérculos, algodón y
tabaco; se dan también frutas como papaya, guanábana, banano, granadilla, guayaba y otras
propias del subtrópico. Finalmente, en los últimos tiempos se han desarrollado y cultivado
extensas plantaciones de flores para la exportación.

Casi en el corazón de la provincia -al norte de Ibarra- se encuentra el valle del Chota que,
debido a la ausencia de lluvias, es muy árido y seco; en este valle existen varias poblaciones
pequeñas como Juncla, Pusir Grande, Carpuela, San Alfonso y Ambuqui, todas ellas
habitadas por comunidades de raza negra. (GAD Imbabura, 2017)

1.3.2.1. Ubicación Geográfica


Imbabura es una provincia de la Sierra Norte del Ecuador, también es conocida como la
provincia de los lagos debido a la presencia de lagos que se encuentran dentro de la misma,
se encuentra ubicada en las siguientes coordenadas “00º 07 y 00º 52 latitud norte; 77º 48´ y
13
79º 12´ longitud oeste” (GAD Imbabura, 2017)

Gráfico 3: Mapa político Imbabura

Autor: Roger Andrés Tabango Vinueza

Fuente:http://www.dspace.cordillera.edu.ec/bitstream/123456789/1553/1/97-DIS-15-15-
1003668843.pdf

Por la belleza de su paisaje, la provincia de Imbabura es una de las más visitadas por turistas
de todas partes del país y del extranjero.

1.3.2.2. Características
 Población
Según el censo en el 2010 echo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos "INEC" la
población de Imbabura es “398 244 habitantes” Fuente especificada no válida.

 Turismo
La provincia de Imbabura conocida como la provincia de los lagos dado que dentro de la
misma se encuentra una gran cantidad de lagos como son: Laguna Yahuarcocha, Lago San
Pablo, Laguna de Cuicocha, etc. Pero estos no son los únicos lugares que presenta la
provincia para el turismo ya que además de los lagos también se presentan lugares como la
Cascada De Peguche, El Rio Chota, Las Piscinas de Agua Termales Cachimbiro. (Rodriguez
& Giraldo, 2013)

14
 Agricultura
En los sectores geográficos de clima frío como: Otavalo, Cotacachi, Pimampiro se cultivan
especialmente productos como el maíz suave y duro seco, en una superficie de siembra de
8.093 hectáreas; fréjol seco (4.598 has.), papa (1.545has.). En las áreas geográficas donde el
clima es cálido, como la zona de Intag e Ibarra, por ejemplo, el cultivo de productos como
el plátano, tomate riñón y la caña de azúcar ocupan una zona de 4.388 hectáreas. En el cultivo
de unos 12 productos, incluidos los ya citados, se ocupa un área de 29.324 hectáreas. (INEC,
2001)

1.3.2.3. Ciudad de Ibarra


El cantón Ibarra, ubicado en la Región 1del Ecuador, pertenece a la provincia de Imbabura,
consta de seis parroquias rurales y cinco parroquias urbanas. Sus características
hidroclimáticas, fisiográficas permiten que tengan pisos altitudinales que van desde la zona
43 del páramo hasta los valles de características xerofíticas.

Contiene microclimas que van desde frío andino hasta tropical seco. El cantón Ibarra es
luchador, eso lo refleja su historia, reconstruyó su ciudad después del devastador terremoto
de 1868, en la actualidad es la ciudad de Ibarra, cabecera cantonal, provincial y regional.

Es reconocido por ser un cantón multiétnico, es el cantón imbabureño que más población
afro-ecuatoriana concentra en relación a otros cantones porque un 74% de la población afro
imbabureña viven en Ibarra. En el cantón los sectores de desarrollo que lo sustenta es el de
servicios 58,02%, industria 19,38%, agrícola 11,6%.

Las actividades se concentran en el comercio mayor y menor, enseñanza, transporte,


industria manufacturera, construcción, ganadería y agricultura.

Dentro del cantón las parroquias con mayor índice de pobreza son San Antonio y
Angochagua, a nivel urbano la pobreza por NBI es de 21,4%, esto evidencia que si bien el
casco urbano ha crecido en población 77.12% del cantón, infraestructura y servicios, todavía
existe población que vive con un sueldo básico, que no tiene vivienda propia y que no hay
la suficiente reactivación económica que genere empleo, esto es resultado también de las
dinámicas de crecimiento en la emigración de ciudadanos en gran número de procedencia
del país vecino de Colombia en un 90 %, la migración de la población de los cantones
aledaños como Urcuquí y Pimampiro y de la provincia del Carchi en busca de oportunidades
laborales y por motivos de estudio a nivel universitario. (Rodriguez & Giraldo, 2013)

15
 Características
a) Población

“La población total del cantón Ibarra alcanza a 181.175 habitantes de los cuales 93.389
corresponden a mujeres y 87.786 a hombres”. (INEC, 2001)

b) Ubicación

Se encuentra en la región norte del Ecuador, pertenece a la provincia de Imbabura, está


estratégicamente ubicada al noreste de Quito, capital de la república a 126 Km, a 135 Km.
de la frontera con Colombia, y a 185 Km. de San Lorenzo, en el Océano Pacífico. (Rodriguez
& Giraldo, 2013)

c) Parroquias

Entre las parroquias urbanas se encuentra San Francisco, El sagrario, Caranqui, Alpachaca
y Priorato, además existen siete parroquias rurales entre las que se menciona a Ambuquí,
Angochagua, La Carolina, La Esperanza, Lita, Salinas y San Antonio. (Rodriguez &
Giraldo, 2013)

d) Clima

La singularidad del cantón Ibarra es la variedad de microclimas que van desde el frío andino
en la zona de Angochagua, hasta el tropical seco del valle del Chota, donde se incluye el
clima cálido húmedo de la zona de Lita y la Carolina.

Los anuarios meteorológicos históricos (41 años) y la lectura del diagrama ombrotérmico
que se detalla en el Gráfico N 0 1, determinan que el cantón Ibarra presenta una temperatura
media de 15.90° C, con una variación mínima menor a 0.3°C. Los registros promedian una
temperatura máxima media entre los 20 y 25° C y una mínima media entre los 7 y 11° C.

El análisis hidrometeoro lógico determina que la variación de la precipitación determina


épocas de sequía entre los meses de junio y septiembre, y épocas lluviosas en los meses de
marzo a mayo y de octubre a noviembre. (Rodriguez & Giraldo, 2013)

1.4. Inseguridad alimentaria


1.4.1. Definición
“Existe cuando las personas están desnutridas a causa de la indisponibilidad material de
alimentos, su falta de acceso social o económico y/o un consumo insuficiente de alimentos,

16
haciendo referencia únicamente a las consecuencias de un consumo insuficiente de alimentos
nutritivos” (Guzman, 2017)

Para muchas personas la inseguridad alimentaria es vista como el consumo insuficiente de


alimentos, o también puede ser entendido como la forma inadecuada de elegir nuestros
alimentos, sin embargo, existe otro aspecto muy importante que influye sobre este problema,
que se encuentra en la forma de cultivo de los alimentos lo que hace referencia a la calidad
del producto.

En la actualidad se han desarrollado diversos químicos con la finalidad de mejorar las


técnicas agrícolas uno de estos compuestos son los insecticidas que han sido de gran ayuda
dentro del campo de la agricultura ya que han permitido que los alimentos lleguen al
consumidor en buen estado, sin embargo, pueden afectar negativamente al consumidor.

1.4.2. Formas de inseguridad alimentaria

 Inseguridad alimentaria crónica: esta se produce por la insuficiencia de alimentos en


un largo tiempo”…como resultado de largos periodos de pobreza y falta de acceso a
recursos productivos o financieros” (Guzman, 2017)
 Inseguridad alimentaria transitoria: “…ocurre cuando disminuye de repente la
capacidad de producir o acceder a una cantidad de alimentos suficiente para mantener
un buen estado nutricional, debido a fluctuaciones en la producción y los precios de
los alimentos.” (Guzman, 2017)
 Deficiencia en Inocuidad: la inocuidad puede ser entendida como la calidad de los
alimentos, lo que nos indica que los productos están libres de contaminantes físicos,
químicos (pesticidas, fungicidas e insecticidas, etc.) y microbios biológicos que se
originan en los cultivos o bacterias. Por lo tanto, si los productos que sirven de
alimento no están libres de este tipo de compuestos se los puede considerar como
productos poco nutritivos o saludables. (Audesirk, Audesirk, & Byers, 2008)

1.4.3. Inseguridad alimentaria e inocuidad de los alimentos


Inocuidad de los alimentos puede ser entendida como la presencia de compuestos nocivos
o perjudiciales para la salud. Este aspecto muy importante se encuentra muy relacionado con
la inseguridad alimentaria debido a que los alimentos que se encuentran contaminados ya

17
sea con diversos compuestos químicos, componentes tóxicos que penetran dentro de los
alimentos, o por diferentes organismos infecciosos como bacterias, virus y parásitos pueden
causar grandes daños o enfermedades para la salud del ser humano.

1.4.4. Enfermedades transmitidas por los alimentos


La deficiencia de adquirir alimentos insalubres y poco nutritivos incide directamente en la
inseguridad humana. Dentro de este estudio se aprecia que en el mundo se enferman 600
millones de personas en una proporción de 1 de 10 personas, debido al consumo de alimentos
contaminados.
Las enfermedades que se originan en los consumidores debido al adquirir alimentos
contaminados con diversos químicos tóxicos, bacterias, virus, etc. Puede provocar
intoxicaciones, infecciones diarreicas que puede presentar síntomas como dolor de cabeza,
fiebre, náuseas, vómitos, dolores abdominales entre otros, esta infección afecta cerca de unos
220 millones de niños de los cuales 96000 acaban muriendo, discapacidad persistente lo cual
afecta al sistema inmunitario, desarrollo normal, funcionamiento hormonal, además este
problema puede llegar a causar enfermedades letales o de larga duración como el cáncer
que lleva a la muerte. (OMS, 2017)

1.4.5. Compuestos químicos que inciden en la Inseguridad alimentaria

Estas sustancias que llegan a todos los consumidores por medio de su dieta normal tienen
efectos perjudiciales al cabo de un determinado tiempo.
Las presencias de estos en los alimentos llegan ahí a través de suelo, aire, agua o también
otros factores externos, siendo así de distinta naturaleza.

 Contaminantes macroscópicos
Que son visibles y pueden ser a causa de malas prácticas en la agricultura y sobre todos en
desconocimiento de las personas quienes cultivan estos alimentos.
 Contaminantes microscópicos
Estos son organismos biológicos que están presentes en forma simbiótica en todos los
organismos, pero en estos casos seria parásitos dañinos que dañen el correcto
funcionamiento en el metabolismo de las plantas.
 Contaminantes químicos

18
Este tipo de contaminantes son los peores por que afectan a nivel celular a las plantas y sus
frutos llegando a producir alteraciones genéticas en estos y de esta forma afectar a los seres
humanos algunos de estos contaminantes son los pesticidas, metales pesados

19
CAPÍTULO 2

ANÁLISIS DE DATOS Y RESULTADOS

2.1. ENTREVISTAS

2.1.1. Entrevista Grupo 1:

1. ¿De la Alfalfa que usted cultiva, que tipo o variedad prefiere para trabajar? ¿Por
qué?

Lo más principal, para sostener nuestra finca estamos sosteniendo con cultivos de alfalfa,
por lo general estos cultivos los mantenemos por la proteína que existen en la alfalfa, lo
cual nos ayuda en gran medida para la alimentación del ganado y aporta con gran parte
nutritiva a la misma para tener una leche de calidad para brindar un producto bueno a la
sociedad.

2. ¿Cuánto tiempo lleva con el cultivo de esta planta?

La alfalfa debido al buen manejo y fertilización que se le ha brindado en esta finca esta
se encuentra activa por un lapso de 7 a 8 años, produciendo un buen producto alimentario
cada 32 días.

3. ¿Qué tipo de insectos son los que atacan su cultivo?

El tipo de insecto que ataca principalmente a estos cultivos es la mosca negra,


principalmente afecta a las hojas por lo que nos encontraríamos en una desventaja pero
esto se lo ha lograd combatir con los diferentes insecticidas. Una de las principales
razones por lo cual la mosca negra afecta a las hojas es porque esta posee tricomas las
cuales ayudan a la mosca absorber nutrientes, además también estas son atraídas por
esta planta gracias al ambiente húmedo en el que se encuentra ya que así la reproducción
de este insecto será más eficaz.

4. ¿Cuál es el insecto que más daño hace (ha hecho) a su cultivo?

Como ya se mencionó anteriormente el principal insecto que ataca es la mosca negra,


pero esta no se encuentra directamente relacionada a la producción del cultivo de la
alfalfa, el problema erradica en que el producto que se va a obtener de este cultivo es la
leche y cuando no se brinda al ganado un alimento de buena calidad, la producción de
la misma baja e incapaz de pasar los controles de calidad.

5. ¿Cuál ha sido el mayor daño causado por los insectos? (Por ejemplo en la cantidad
de cosecha, en calidad del producto, problemas de salud al consumidor, etc)

20
Los daños causado es una gran cantidad de insectos benéficos que regulan en forma
natural una amplia gama de insectos, parásitos para poder llegar al control aplicamos
un poco de químico y un poco de orgánico, químico por motivo no lo utilizamos mucho
porque nos da positivo en leche entonces estamos eliminando y agregamos más orgánico
que quiere decir que en lo positivo afecta a la persona que lo consume, la leche en
cuestión de químicos como es de conocimiento hace problema al humano esto quiere
decir que nos está eliminando a nosotros os humanos y el resultado da positivo a la
leche.

6. ¿Qué clase de insecticida utiliza usted para contrarrestar los insectos?


a- Orgánico
b- Inorgánico
c- Orgánico e inorgánico
d- Ninguno
Explique por favor: Utilizan el insecticida Orgánico que la finca mismo lo elabora.

¿Cómo lo elaboran?

El orgánico lo elaboramos específicamente dejando la defecación del ganado, la


ponemos en fermento después de eso le agregamos unas basuritas de desecho orgánicos
le agregamos con la finalidad de adquirir algo mejor en lo orgánico y otro poco
agregamos unos dos litros de leche para desintoxicar y siempre contamos con el manejo
de un agrónomo para tener buenos resultados con los insecticidas orgánicos y el otro es
el insecticida artificial que lo adquirimos en las diferentes casas comerciales donde sea
más útil para la planta que ya casi son los mismos y con el tiempo debemos tratar de
eliminar para que no de positivo con la leche.

7. ¿Dónde y cómo son adquiridos los insecticidas que usted aplica a sus cultivos?

En el mundo agrícola existen varios almacenes que proveen dichos insecticidas, sin
embargo es necesario utilizar los insecticidas artesanales u orgánicos ya que pueden
afectar en si a la producción lechera con la manipulación de insecticidas artificiales, por
otro lado; se obtiene un insecticida orgánico mediante la reutilización de desechos
orgánicos como por ejemplo las heces de ganado, frutas en descomposición, etc. Dando
un tratamiento complejo obtenemos un insecticida totalmente orgánico, que no afecte la
salud del ganado.

8. ¿Con que frecuencia aplica insecticidas?


a. Semanal
b. Quincenal
c. Mensual
d. Otro:………
Explique por favor: ………………………………………..

21
Los insecticidas son aplicados cada mes, ya que la cosecha se lo realiza en ese periodo,
entonces no es recomendable aplicar insecticidas cuando vayan a consumir los animales
la alfalfa, porque pueden producir mal estar entre los animales que lo consumen por eso
es recomendable fumigar después de cada cosecha.

9. De la cosecha obtenida, indique aproximadamente que porcentaje lo utiliza para su


propia alimentación, para venta en su localidad y para la venta fuera de su localidad
(mercados, supermercados)

Prácticamente no podría dar una respuesta a dicha pregunta ya que como se puede ver
toda la cosecha mensual que se tiene es para consumo del ganado con el fin de tener una
elevada producción de leche, lo cual es nuestro objetivo principal.
10. ¿Cree usted que el uso de insecticidas en los productos agrícolas pueden causar
daño a la salud del consumidor? Si…… NO……
¿Por qué? (explique por favor) ---------------}

Si, por motivo de que los insecticidas de ahora ya no son algo bueno y si es malo para
la salud de la persona por lo que implementan químicos para que la producción aumente,
es decir si agregamos un desarrollo químico al cultivo, claro que, si vamos a tener un
buen cultivo con buena calidad, pero va ser malo para la salud de los animales lo cual
va de ahí al consumidor que seriamos las personas.
Ejemplo:

Si ponemos un insecticida de desarrollo a nuestra alfalfa nos da una buena calidad, pero
sí de ahí esta alfalfa les damos a las vacas, la leche que produce este vacuno va producido
en quesos, yogures, etc. Que consume el humano diariamente, el cual causaría un daño.

11. Por favor mencione una recomendación que deben tomar en cuenta los productores
(campesinos) sobre el uso de insecticidas en los cultivos alimenticios.

Si se quiere obtener un buen producto y una mayor producción de cierto alimento es


necesario que se busque ayuda de una persona especializada ya que las enfermedades
que atacan ahora necesariamente deben tener un tratamiento especial para que no afecte
a los demás insectos que realizan la polinización como también directamente al ser
humano y su salud.

GRACIAS POR SU APORTE

22
2.1.2. Entrevista Grupo 2:
1. ¿De la fresa que usted cultiva, que tipo o variedad prefiere para trabajar? ¿Por
qué?

Prefiero trabajar con la fresa variedad Monterrey porque tienen mayor rendimiento y
también porque son mucho más resistentes a las enfermedades.

2. ¿Cuánto tiempo lleva con el cultivo de esta planta?

Llevo cultivando esta planta alrededor de 9 años.

3. ¿Qué tipo de insectos son los que atacan su cultivo?

Por lo general las plagas que más atacan a mis cultivos son: los ácaros en las hojas y
tallos, la botrytis en los frutos, y en la raíces una enfermedad que es rara y no la podemos
controlar pero estamos averiguando.

4. ¿Cuál es el insecto que más daño hace (ha hecho) a su cultivo?

El insecto más dañino para mis cultivos son los ácaros.

5. ¿Cuál ha sido el mayor daño causado por los insectos? (Por ejemplo en la cantidad
de cosecha, en calidad del producto, problemas de salud al consumidor, etc)

Principalmente los cultivos se veen afectados con la disminución de la producción, de


recoger 50 baldes con la plaga se llega recoger 20 o incluso 15 baldes una diferencia
muy grande.

6. ¿Qué clase de insecticida utiliza usted para contrarrestar los insectos?


a- Orgánico
b- Inorgánico
c- Orgánico e inorgánico
d- Ninguno

23
Explique por favor: Únicamente uso insecticidas inorgánicos (químicos) porque me
resultan baratos y fáciles de encontrar.

7. ¿Dónde y cómo son adquiridos los insecticidas que usted aplica a sus cultivos?
Adquiero los insecticidas en agroquímicos en la ciudad de Otavalo o en Huaycopungo si
los encuentro.

8. ¿Con que frecuencia aplica insecticidas?


a. Semanal
b. Quincenal
c. Mensual
d. Otro:
Explique por favor: Aplico los insecticidas semanalmete dependiendo de las necesidades
que me indique la planta, pero generalmente una vez por semanana.

9. De la cosecha obtenida, indique aproximadamente que porcentaje lo utiliza para su


propia alimentación, para venta en su localidad y para la venta fuera de su localidad
(mercados, supermercados)
Depende cuanto me haya producido el cultivo y cuál es la cantidad que debo entregar,
para consumo propio sería aproximadamente un 10% (para los los jugos, la colación de
mis hijos etc.) el 90% es destidano para la venta, de aquí los compradores llevan los
baldes de frutillas para vender.
10. ¿Cree usted que el uso de insecticidas en los productos agrícolas pueden causar
daño a la salud del consumidor? Si…… NO (X)
¿Por qué? Yo pienso que no, si se realiza con cuidado por lo general dos días después
de haber fumigado se puede consumir el producto sin ningún tipo de daño.
11. Por favor mencione una recomendación que deben tomar en cuenta los productores
(campesinos) sobre el uso de insecticidas en los cultivos alimenticios. Lo que yo
recomiendaría que hay que tener cuidado con la aplicación de los químicos y no sacar el
producto a la venta si esque aún no han pasado los dos días desde que se fumigó.

24
2.1.3. Entrevista Grupo 3:

1. ¿Del tomate riñón que usted cultiva, que tipo o variedad prefiere para trabajar?
¿Por qué?

La variedad que estamos cultivando actualmente de tomate riñón se conoce como


variedad “Paola”, porque tiene un mejor rendimiento, no es muy susceptible a
enfermedades y nos ha otorgado buenos resultados ya que el fruto es de grueso calibre.

2. ¿Cuánto tiempo lleva con el cultivo de esta planta?

Se lleva cultivando el tomate riñón desde el año 2005.

3. ¿Qué tipo de insectos son los que atacan su cultivo?

Son las plagas podríamos hablar de acuerdo a las temporadas, porque los cultivos en
invernaderos son muy susceptibles a las plagas como la mosca blanca y el enrollador
que ataca cuando la planta esta pequeña.

4. ¿Cuál es el insecto que más daño hace (ha hecho) a su cultivo?

El insecto que más daño ha hecho es la mosca blanca, porque como en esta última
temporada ha sido fuerte el verano es muy propenso para que este insecto se desarrolle.

5. ¿Cuál ha sido el mayor daño causado por los insectos? (Por ejemplo en la cantidad
de cosecha, en calidad del producto, problemas de salud al consumidor, etc)

No ha habido un daño considerable ya que hemos tratado de controlarle bastante


fumigándole con pesticidas porque entre los fungicidas hay pesticida, insecticidas,
entonces hemos puesto un pesticida con el cual hemos combatido muy bien, perdidas
no hemos tenido.

6. ¿Qué clase de insecticida utiliza usted para contrarrestar los insectos?


a- Orgánico
b- Inorgánico
c- Orgánico e inorgánico
d- Ninguno
Explique por favor: la aplicación de los insecticidas depende del estado de la planta,
cuando la planta es pequeña los insectos no atacan con mayor fuerza así que es suficiente
con el uso de insecticida orgánico, el cual consiste en una mescla entre una mescla
macerada entre ajo, cebolla y ají y cuando la planta está ya grande ahí si intercalamos
insecticidas orgánicos e insecticidas químicos, cuando la plaga se vuelve muy resistente
para combatir el enrollador se utiliza el químico llamado new mectin mientras que para
la mosca blanca se utiliza lannate.

7. ¿Dónde y cómo son adquiridos los insecticidas que usted aplica a sus cultivos?

Para los insecticidas orgánicos se va al mercado mayorista de Ibarra y se compra los


materiales que se necesita los que no tenemos en casa y luego elaboramos el insecticida

25
orgánico, y los insecticidas químicos compro en el almacén San Blas (Local
Agropecuario).

8. ¿Con que frecuencia aplica insecticidas?

a. Semanal
b. Quincenal
c. Mensual
d. Otro
Explique por favor: cuando se aplica el insecticida orgánico se le fumiga cada ocho días
porque el insecticida orgánico no es tan fuerte como el químico, mientras que dado la
fuerza del insecticida químico la aplicación es de 12 a 20 días dependiendo de la
variación del clima ya que este también influye en la aparición de las plagas.

9. De la cosecha obtenida, indique aproximadamente que porcentaje lo utiliza para su


propia alimentación, para venta en su localidad y para la venta fuera de su localidad
(mercados, supermercados)

Para el consumo propio estaríamos hablando de un 0.5% y el restante 99.5% se lo utiliza


para la venta principalmente en el mercado mayorista de Ibarra, comerciantes de Quito
y también el supermaxi de Quito.

10. ¿Cree usted que el uso de insecticidas en los productos agrícolas pueden causar
daño a la salud del consumidor? Si (x) NO ( )

Si ya que existen productos conocidos como sello rojo que ya no soy muy comerciales
dado el daño que causan a la salud del consumidor y al que trata con ellos, por eso es
que se le fumiga unos tres días antes de la cosecha para que no haya tanta concentración
del químico al momento de ser consumido, pero también la concentración de dosis
aplicada para esta etapa es menor.

11. Por favor mencione una recomendación que deben tomar en cuenta los productores
(campesinos) sobre el uso de insecticidas en los cultivos alimenticios.

Le recomendamos mantenga el uso de insecticidas orgánicos e inorgánicos ya que está


otorgando un producto más sano y al utilizar insecticidas orgánicos en las primeras fases
de la planta a diferencia de otros que son tratados 100% con químicos está otorgando
un producto que es más apto para el consumo, así que continúe con el uso aleatorio de
insecticidas orgánicos como hasta ahora y muchas gracias por su aporte.

26
2.1.1. Entrevista Grupo 4:

1. ¿Del maíz que usted cultiva, que tipo o variedad prefiere para trabajar? ¿Por qué?
La tuza blanca que decimos, el nativo que existe ancestralmente de nuestros abuelos.

2. ¿Cuánto tiempo lleva con el cultivo de esta planta?


Desde que me casé me he dedicado plenamente a esta actividad, yo tengo 60 años,
aproximadamente son 45 años en la agricultura especialmente en el maíz porque es el
producto principal en nuestras comunidades.

3. ¿Qué tipo de insectos son los que atacan su cultivo?


Cuando la planta aun es bebe los gusanos pequeños verdes la atacan, se la comen cuando
recién esta germinando pero no siempre, y también la yata que resulta ser muy perjudicial.
Después en tiempo de cosechas hay otro problema por que aparece el gorgojo que daña
cierta parte del maíz.

4. ¿Cuál es el insecto que más daño hace (ha hecho) a su cultivo?


Sin lugar a dudas la yata es el insecto más dañino para los que cultivamos maíz porque
al momento en que este insecto invade la planta la tumba completamente y por lo tanto
toda la planta está dañada en tu totalidad, nada se puede rescatar y si no se le pone
atención desde que aparece es muy difícil aniquilarla.

5. ¿Cuál ha sido el mayor daño causado por los insectos? (Por ejemplo en la cantidad
de cosecha, en calidad del producto, problemas de salud al consumidor, etc.)
En mis cultivos no he tenido pérdidas grandes, incluso he tenido cosechas totales es
decir todo lo que sembré coseché, nada se perdió. Pero cuando invaden los insectos hay
una perdida mínima como del 10% a lo mucho. Satisfactoriamente jamás en mis años
de trabajo he tenido alguna queja sobre la calidad de mi producto.

6. ¿Qué clase de insecticida utiliza usted para contrarrestar los insectos?


a- Orgánico
b- Inorgánico
c- Orgánico e inorgánico
d- Ninguno
Explique por favor: Utilizamos lo que es el abono orgánico para los suelos de cultivo y
cuando nos encontramos con las plagas se le aplica karate, clorpilac, anikil o agrofix
goliat.

7. ¿Dónde y cómo son adquiridos los insecticidas que usted aplica a sus cultivos?
Los orgánicos son los que producen los animales como las vacas, caballos, borregos,
llamas, cuyes, gallinas y conejos; se hace una mezcla de las heces fecales de todos estos
animales y esto resulta ser buenísimo para el suelo.
Y los inorgánicos son adquiridos en el almacén San Blas de Ibarra, que siempre ha
trabajado junto conmigo en cuanto a químicos.

8. ¿Con que frecuencia aplica insecticidas?


a. Semanal
b. Quincenal
c. Mensual
d. Otro: una vez, máximo dos veces durante todo el proceso de cultivo de maíz.

27
Explique por favor: En mis cultivos únicamente se aplica insecticidas cuando realmente
es necesario ósea cuando hay indicios de plaga, de lo contrario si durante todo el proceso
de crecimiento no se ve presencia de insectos no se le aplica nada.

9. De la cosecha obtenida, indique aproximadamente que porcentaje lo utiliza para su


propia alimentación, para venta en su localidad y para la venta fuera de su localidad
(mercados, supermercados)
Como siembro bastante un 30% para es para el consumo propio porque se guarda para
todo el año, 45% vienen unos negociantes aquí a comprarme mi producto para luego
comercializarlo en Ibarra y un 25% destinado para semilla

10. ¿Cree usted que el uso de insecticidas en los productos agrícolas pueden causar
daño a la salud del consumidor? Si…X… NO……
¿Por qué? (explique por favor)

Claro que si, al ser químicos es bastante riesgoso, he visto en algunos agricultores que tal
vez por falta de capacitación que hasta para el gorgojo le aplican malatión y solo lavando
quieren consumir eso, imagínense las tragedias que pueden ocurrir por este tipo de
personas irresponsables.

11. Por favor mencione una recomendación que deben tomar en cuenta los productores
(campesinos) sobre el uso de insecticidas en los cultivos alimenticios.
Hay que ser conscientes de lo que estamos haciendo y como les he dicho cuando los
insectos atacan no es que se dañe en si todo el cultivo tal vez será un 10% de pérdida pero
es preferible perder ese 10% que aplicar químicos tan fuertes y en grandes cantidades que
puedan ser demasiado perjudiciales para los consumidores. La siembra de maíz requiere
de mucho cuidado y sobretodo de dedicarle tiempo, estar pendientes del proceso de
crecimiento del maíz para evitar daños por las plagas esto reducirá enormemente el uso
de insecticidas y así podemos brindar un producto de muy buena calidad.

28
2.1.5. Entrevista Grupo 5:

1. ¿Del Maíz que usted cultiva, que tipo o variedad prefiere para trabajar? ¿Por qué?

Aquí en la zona de Otavalo las variedades que utilizamos comúnmente son el Maíz
Amarillo y de repente Morocho Blanco

2. ¿Cuánto tiempo lleva con el cultivo de esta planta?

En el cultivo del Maíz lo llevo desde que era pequeño ahora tengo 60 años, mis padres
me ensenaron a cultivarlo y con el transcurso de los años he ido aprendiendo más por
medio de amigos y de los centros agrícolas donde venden químicos ellos me han dado
un poco de asesoramiento para tener una buena cosecha.

3. ¿Qué tipo de insectos son los que atacan su cultivo?

Los insectos que atacan comúnmente en la zona Trozador. Gorgojo, Pulgón, Gusano
cogollero.

4. ¿Cuál es el insecto que más daño hace (ha hecho) a su cultivo?

Los insectos que más daño nos han hecho son El Gorgojo y el Trozador y en algunos
casos la yata.

5. ¿Cuál ha sido el mayor daño causado por los insectos? (Por ejemplo en la cantidad
de cosecha, en calidad del producto, problemas de salud al consumidor, etc.)

El mayor daño ha sido al momento de la cosecha ya que no obtuvimos las cantidad de


cosecha deseada así mismo los insectos nos han afectado en la calidad del producto ya
cuando llevamos a la venta muchos se estos están dañados o están los gusanos presentes
en el producto y los consumidores no compran el producto.

6. ¿Qué clase de insecticida utiliza usted para contrarrestar los insectos?


e- Orgánico
a- Inorgánico
b- Orgánico e inorgánico
c- Ninguno
Explique por favor:En el cultivo nosotros utilizamos insecticidas inorgánicos, en todas
las siembras nosotros hemos aplicado insecticidas, fungicidas químicos o en ocasiones
no los usamos. Usamos insecticidas inorgánicos ya que son los que mejor controlan a
las plagas y ayudan en un mejor rendimiento en la cosecha.

7. ¿Dónde y cómo son adquiridos los insecticidas que usted aplica a sus cultivos?

Los insecticidas comúnmente los compramos en los almacenes agrícolas, nosotros


vamos al almacén les especificamos para que plaga es y los vendedores nos recomiendan
el producto y la dosis según la cantidad sembrada o en muchos casos como ya sabemos
que producto utilizar solo compramos el mismo producto y lo utilizamos.

29
8. ¿Con que frecuencia aplica insecticidas?
a. Semanal
b. Quincenal
c. Mensual
d. Otro: …
Explique por favor:
Por lo general nosotros aplicamos el insecticida cuando la plaga ya está atacando al
cultivo o si no lo está atacando no utilizamos ningún insecticida. La frecuencia que
aplicamos cuando el cultivo esta infestado es cada quince, más que todo depende de si
la placa ya ha sido eliminada con una sola fumigación ahí ya no realizamos otra.

9. De la cosecha obtenida, indique aproximadamente que porcentaje lo utiliza para su


propia alimentación, para venta en su localidad y para la venta fuera de su localidad
(mercados, supermercados)

Nosotros de una hectárea de cosecha obtenemos un promedio de 35 a 40 costales de


choclos que sería más o menos unas 85 a 95 lbs, la mayoría de la cosecha lo llevamos a
los supermercados, pero siempre nos quedamos con una pequeña parte para la siembra
del siguiente año y para el consumo de la familia por lo general en una hectárea se utiliza
de 100 a 120 libras de maíz, pero como le mencione la mayoría lo destinamos a los
mercados

10. ¿Cree usted que los usos de insecticidas en los productos agrícolas pueden causar
daño a la salud del consumidor? Si No X
¿Por qué? (explique por favor)

Si y no a la vez, pero yo creo que no, en mi caso yo no utilizo muchos insecticidas solo
cuando es necesario se podría decir que es un cultivo sano y apto para el consumo
humano, pero he oído a la gente decir que cuando se utiliza muchos de estos químicos
afecta a la salud de las personas.

11. Por favor mencione una recomendación que deben tomar en cuenta los productores
(campesinos) sobre el uso de insecticidas en los cultivos alimenticios.

Yo les recomendaría que utilicemos los insecticidas adecuadamente bajo una previa
visita o asesoría de un técnico, ya que la mayoría de los campesinos y en eso me incluyo
en que utilizamos los insecticidas de manera empírica sin una adecuada asesoría y así
obtendríamos mejores productos y mejores densidades de cosecha

30
2.1.6. Análisis de entrevistas

1. Los tipos de cultivos seleccionados son aquellos que tienen un alto consumo por parte de
la población de la Zona 1.

2. Como resultado de las entrevistas realizadas, concluimos que los cultivos de maíz son los
que más años llevan produciéndose.

3. En todos los cultivos existe la presencia de plagas.

4. En la mayoría de los cultivos visitados, hay insectos que han llevado a afectar la
Producción.

5. El 40 % de los cultivos que se consideraron en a investigación sufrieron algún tipo de


daño en su producción.

6. De los cultivos investigados en 90 % utiliza insecticidas inorgánicos.

7. Los insecticidas químicos obtenidos en un almacén y los orgánicos son fabricados por los
productores.

8. Existe un promedio de aplicación de los insecticidas de una o dos veces al mes


dependiendo de la presencia de las plagas.

9. Existe un bajo porcentaje del consumo de la producción propia.

10. La aplicación de insecticidas artificiales en los cultivos provoca que estos sean dañinos
para el consumo.

11. Disminuir el uso de insecticida artificial y aumentar el uso de insecticida orgánico

31
2.2. Observaciones

2.2.1. Ficha de Observación Grupo 1

Ficha N° 1 Tema: Observación previa a la entrevista sobre el proyecto integrador.

Detalle de la observación

Para este trabajo se procedió a visitar la finca “La Granja” la cual se encuentra a cargo del Ing. Zootecnista Héctor
Ricardo Obando Reascos el cual nos dio a conocer como es el cultivo de la planta en la cual nos encontramos
interesados como también cual es el fin de la misma. Así también nos explicó cuáles son los métodos que ellos
utilizan y como elaboran el abono orgánico el cual es utilizado para el cultivo de la alfalfa. Mientras explicaba esto
también se pudo observar que esta finca se encuentra conformada por 35 hectáreas de terreno las cuales no
simplemente están siendo cultivadas alfalfa también en esta se encuentran inmersos cultivos de avena y maíz;
además a simple vista esta posee unas 40 vacas de ganado lechero y otras 32 aun en crianza las cuales tendrán el
mismo fin, cave recalcar que estos que se encuentran en crianza son de descendencia europea con el cual buscan
que esta raza para obtener una mayor producción de leche. Se encuentra conformado también por establos
bastante completo que cuenta con un ordeño mecánico impecable con el fin de que se obtenga un producto de
alta calidad. A sus afueras se observó que hay un estanque muy amplio del cual por medio de un adecuado
tratamiento de sanidad el agua es utilizado para el consumo del ganado. Así también esta posee dos estanques
más pequeños en los cuales se agregan los desechos orgánicos y del ganado estos tienen un adecuado
tratamiento y son utilizados como insecticidas para los diferentes cultivos y por lo que se vio tienen un efecto
bastante bueno.

Lugar: Bolívar

Observado por: Cisneros Yessenia, Chauca Gabriel, Díaz


Daniel, Jiménez Milton, Tobar Luis Antonio, Vilca Kelly

Fecha:2017/12/12
Hora inicio: 10 am
Hora final: 11:30 am

32
2.2.2. Ficha de Observación Grupo 2

Inseguridad Alimentaria
Ficha Nro. 01
Utilización de insecticidas en los cultivos de fresas

 El sembrío de fresas está ubicado en la Ciudad de Otavalo, en el sector de Huaycopungo Bajo, este
un sitio tranquilo en donde la mayoría de sus habitantes de dedican al cultivo de la fresa.
 El área que ocupa el sembrío de fresas es de una hectárea.
 Para hidratar al cultivo se utiliza un sistema de riego por goteo, el agua destinada para el riego
proviene de un afluente del Lago San Pablo.
 Los envases vacíos de los químicos usados para la exterminación de las plagas se encuentran
apilados en una esquina de la propiedad.
 De las plantas observadas la mayor parte de ellas se encuentran en óptimas condiciones, pero
también se puedo evidenciar como las plagas dañan las hojas, tallos, raíces y los frutos del fresal.
 El riego de la planta por lo observado se realizan en la mañana y al atardecer para evitar la
evaporación del agua.
 El sustrato se encuentra permanentemente húmedo y con una ventilación adecuada para favorecer
la aireación del suelo y evitar que se encharque y pudra el sistema radicular de la planta.

Lugar: Huaycopungo Bajo – Otavalo Observadores: Fecha: 2017/12/10


Anrango Joselyn,
Martínez Diego, Hora de inicio: 12:10 pm
Pantoja Angie, Hora de finalización: 13:40 pm
Ortega Andrea
Ruano Josué,
Salazar Madelaine

33
2.2.3. Ficha de Observación Grupo 3
Cultivo de tomate riñón
Ficha Nro. 01
Procedimientos, infraestructura, cuidados del cultivo

Detalle de la observación

Al ingresar al lugar del cultivo podemos verificar la presencia de invernaderos muy bien
estructurados en los que se encuentran plantas de tomate riñón de la variedad “Paola” en diferentes
etapas de crecimiento, las cuales son regadas por el método de goteo.

Según la etapa de crecimiento en la que se encuentran las plantas estas se encuentran divididas en
diferentes invernaderos, siendo uno que posee plantas de 25 días de haber germinado, otro con
una planta que ya se encuentra en punto de cosecha.

En las dos etapas de crecimiento de las plantas se observa la ausencia casi total de plagas, esto
debido al control minucioso que existe por parte del dueño del cultivo.

Dirección: Cuatín Johanna Fecha: 2017/Diciembre/10


Erazo Cindy
Sector los huertos familiares - calle 13 de Salcan Cristhian Hora inicio: 4:50pm
abril 14-112 y el oro (Esquina) Sanguano Darío Hora final: 5:55pm
Vásquez Byron
Yar Nixon

34
2.2.4. Ficha de Observación Grupo 4

Ficha Nro. 01 Cultivo de Maíz

Lugar, procedimientos, cuidados del cultivo

Detalle de la observación

Al llegar al lugar elegido, se pueden observar una gran cantidad de animales de granja como vacas,
gallinas, cerdos, cuyes entre otros; también se encontraban los trabajadores realizando actividades en el
campo como la alimentación y limpieza a los animales y la revisión del proceso de crecimiento del maíz,
el cual se encuentra en perfectas condiciones sin indicios de plagas. Estaba bastante frio, había hasta
neblina porque la noche anterior había llovido y la señora propietaria nos comentaba que ese clima era
perfecto para su cultivo.

Nota: En el momento que se realizó la observación los trabajadores se encontraban mezclando los abonos
orgánicos para posteriormente aplicar al suelo de cultivo.

Dirección: Provincia Imbabura, cantón Observadores: Grupo4 Fecha: 2017/Diciembre/11


Ibarra, parroquia Angochagua (desvió vía Riofrío Juan
Zuleta) Robalino Cristina Hora inicio: 10:30 am
Rueda Mateo Hora final: 11:45 pm
Valencia Andrea
Villarreal Fabricio

35
2.2.5. Ficha de Observación Grupo 5

Ficha Nro. 01 TEMA: EL MAIZ

SUBTEMA: LABRANZA DEL MAIZ


DETALLE DE LA OBSERVACION

AL llegar al sembrío de Maíz vimos al dueño labrar la tierra.


Observamos que tenia sembrado maíz de diferentes ciclos, así mismo tenia sembrado frejol y papa.
Observamos una vivienda en donde tenia sus herramientas de trabajo para utilizarla en sus cultivos.
En algunas partes del cultivo ya habían atacado las plagas en unas partes la yata en otros el trozador.
Observamos que en una arte el cultivo de Maíz ya estaba listo para su cosecha.

Nota: Se observo la plaga de la yata, el pulgon y el trozador. Asi mismo en que lugares especificos
de la planta afectaba.

Lugar: Imbabura, Otavalo, San Blas Integrantes:


Ceron Sebastian Fecha: 12/12/2017
Cruz Cristofer
Espinosa Alejandro
Herrera Xavier Pantoja Hora Inicio 11:40
Albaro Portilla Steven
Hora Final 12:55

36
2.2.6. Análisis de observaciones

 Todos los cultivos tienen la presencia de plagas.


 Son cultivados en grandes espacios y a gran escala.
 Todos los agricultores tienen experiencia en el manejo del cultivo.
 Las personas encargadas del cultivo, consumen un mínimo porcentaje del producto
cultivado.

CONCLUSIONES

PREMISAS

P: La planta del tomate riñón de variedad “Paola” presenta un mayor desarrollo de su fruto.

Q: Al igual que la mosca blanca el enrollador es otra plaga que afecta a la planta del tomate
riñón.

R: El insecto que más daño ha hecho al cultivo es la mosca blanca.

S: Durante las etapas iniciales de la planta que están alrededor de 25 días de crecimiento se
fumiga con productos orgánicos como un insecticida casero elaborado con una mezcla de
ajo, ají, cebolla, macerados para combatir con las plagas.

A: Es necesario usar un insecticida específico llamado “lannate.” para eliminar plagas como
la mosca blanca.

B: Mantener un buen control de plagas ayuda a obtener un correcto desarrollo de la planta


de forma que permite brindar al consumidor un producto de calidad.

C: De la cosecha obtenida un 99.5 % se distribuye a diferentes mercados para el consumo


humano.

D: El uso excesivo de insecticidas químicos en los productos agrícolas causa daños a la salud
del consumidor.

E: Para evitar daños en la salud de los consumidores se fumiga al cultivo 3 días antes de la
cosecha de modo que la concentración del insecticida desaparezca.

F: Dentro de los cultivos alimenticios al aplicar insecticidas de tipo orgánico se consigue


productos más saludables.

37
Deducción de conclusiones

 conclusión 1

Premisa 1: Si se mantiene un buen control de plagas que ayuda a obtener un correcto


desarrollo de la planta de forma que permita brindar al consumidor un producto de calidad,
entonces la planta del tomate riñón de variedad “Paola” presenta un mayor desarrollo de su
fruto.

Premisa 2: Si la planta del tomate riñón de variedad “Paola” presenta un mayor desarrollo
de su fruto, entonces de la cosecha obtenida un 99.5 % se distribuye a diferentes mercados
para el consumo humano.

Premisa 3: Se mantiene un buen control de plagas que ayuda a obtener un correcto


desarrollo de la planta de forma que permita brindar al consumidor un producto de calidad.

(1) bp p
(2) pc p
(3) b p
(4) bc HS1,2
(5) C PP4,3 Tesis

 conclusión 2

Premisa 1: Si durante las etapas iniciales de la planta que están alrededor de 25 días de
crecimiento no se fumiga con productos orgánicos como un insecticida casero elaborado
con una mezcla de ajo, ají, cebolla, macerados para combatir con las plagas, entonces no se
mantiene un buen control de plagas ayuda a obtener un correcto desarrollo de la planta de
forma que permite brindar al consumidor un producto de calidad.

Premisa 2: Se mantiene un buen control de plagas ayuda a obtener un correcto desarrollo


de la planta de forma que permite brindar al consumidor un producto de calidad y para
evitar daños en la salud de los consumidores se fumiga al cultivo 3 días antes de la cosecha
de modo que la concentración del insecticida desaparezca.

(1) sb p
(2) b^ e p
(3) b S2
(4)  b DN3
(5) s TT1,4
(6) svd LA5 Tesis

38
 conclusión 3

Premisa 1: El uso excesivo de insecticidas químicos en los productos agrícolas causa daños
a la salud del consumidor o mantener un buen control de plagas ayuda a obtener un correcto
desarrollo de la planta de forma que permite brindar al consumidor un producto de calidad.

Premisa 2: Si el uso excesivo de insecticidas químicos en los productos agrícolas causa


daños a la salud del consumidor, entonces dentro de los cultivos alimenticios al aplicar
insecticidas de tipo orgánico se consigue productos más saludables.

Premisa 3: Si se mantiene un buen control de plagas ayuda a obtener un correcto desarrollo


de la planta de forma que permite brindar al consumidor un producto de calidad, entonces
durante las etapas iniciales de la planta que están alrededor de 25 días de crecimiento se
fumiga con productos orgánicos como un insecticida casero elaborado con una mezcla de
ajo, ají, cebolla, macerados para combatir con las plagas.

(1) dv b p
(2) d  f p
(3) bs p
(4) f v s DS1,2,3
(5) s v f CL 4 Tesis

 conclusión 4

Premisa 1: Si el insecto que más daño ha hecho al cultivo es la mosca blanca, entonces es
necesario usar un insecticida específico llamado “lannate.” para eliminar plagas como la
mosca blanca.

Premisa 2: El insecto que más daño ha hecho al cultivo es la mosca blanca.

Premisa 3: Al igual que la mosca blanca el enrollador es otra plaga que afecta a la planta
del tomate riñón.

(1) ra p
(2) r p
(3) q p
(4) a PP1,2
(5) a ^ q A4,3 Tesis

39
 conclusión 5

Premisa 1: si el uso excesivo de insecticidas químicos en los productos agrícolas causa


daños a la salud del consumidor, entonces Para evitar daños en la salud de los consumidores
se fumiga al cultivo 3 días antes de la cosecha de modo que la concentración del insecticida
desaparezca.

Premisa 2: El uso excesivo de insecticidas químicos en los productos agrícolas causa daños
a la salud del consumidor

(1) de p
(2) d p
(3) e PP1,2 Tesis

Tesis en lenguaje coloquial

Para evitar daños en la salud de los consumidores se fumiga al cultivo 3 días antes de la
cosecha de modo que la concentración del insecticida desaparezca.

 conclusión 6

Premisa 1: Si la planta del tomate riñón de variedad “Paola” presenta un mayor desarrollo
de su fruto, entonces de la cosecha obtenida un 99.5 % se distribuye a diferentes mercados
para el consumo humano.

Premisa 2: la planta del tomate riñón de variedad “Paola” presenta un mayor desarrollo de
su fruto.

(1) pc p
(2) p p
(3) c PP1,2
(4) c v r LA3 Tesis

Tesis en lenguaje coloquial

De la cosecha obtenida un 99.5 % se distribuye a diferentes mercados para el consumo


humano o el insecto que más daño ha hecho al cultivo es la mosca blanca.

 conclusión 7
Premisa 1: Si al mantener un buen control de plagas ayuda a obtener un correcto desarrollo
de la planta de forma que permite brindar al consumidor un producto de calidad, entonces
Durante las etapas iniciales de la planta que están alrededor de 25 días de crecimiento se
fumiga con productos orgánicos como un insecticida casero elaborado con una mezcla de
ajo, ají, cebolla, macerados para combatir con las plagas.
Premisa 2: Si durante las etapas iniciales de la planta que están alrededor de 25 días de
crecimiento se fumiga con productos orgánicos como un insecticida casero elaborado con
una mezcla de ajo, ají, cebolla, macerados para combatir con las plagas, entonces se mantiene

40
un buen control de plagas ayuda a obtener un correcto desarrollo de la planta de forma que
permite brindar al consumidor un producto de calidad.

(1) bs p
(2) sb p
(3) b s LB1,2 Tesis

Tesis en lenguaje coloquial


Se mantiene un buen control de plagas que ayuda a obtener un correcto desarrollo de la
planta de forma que permite brindar al consumidor un producto de calidad si y solo si
durante las etapas iniciales de la planta que están alrededor de 25 días de crecimiento se
fumiga con productos orgánicos como un insecticida casero elaborado con una mezcla de
ajo, ají, cebolla, macerados para combatir con las plagas.

 conclusión 8

Premisa 1: No ocurre que durante las etapas iniciales de la planta que están alrededor de 25
días de crecimiento no se fumigué con productos orgánicos como un insecticida casero
elaborado con una mezcla de ajo, ají, cebolla, macerados para combatir con las plagas o no
se mantenga un buen control de plagas que ayuda a obtener un correcto desarrollo de la
planta de forma que permite brindar al consumidor un producto de calidad.

Premisa 2: Dentro de los cultivos alimenticios al aplicar insecticidas de tipo orgánico se


consigue productos más saludables.

(1) (s v b) p


(2) f p
(3) S^b DL1
(4) b S2
(5) b^ f A4,2 Tesis

Tesis en lenguaje coloquial

Mantener un buen control de plagas ayuda a obtener un correcto desarrollo de la planta de


forma que permite brindar al consumidor un producto de calidad y dentro de los cultivos
alimenticios al aplicar insecticidas de tipo orgánico se consigue productos más saludables.

41
RECOMENDACIONES

 Incentivar el uso de insecticidas orgánicos en la producción de cultivos para


obtener productos menos dañinos que afecten a nuestra salud.
 Dar a conocer los beneficios que tiene el consumo de un producto que ha sido
obtenido mediante métodos de cultivos con insecticidas orgánicos.
 Evitar el uso excesivo de compuestos químicos en los cultivos que causan daños
tanto en el medio ambiente como a la integridad física de las personas.
 Tomar en cuenta la calidad del producto con respecto a su higiene e inocuidad de
este antes de comercializarlo o adquirirlo para prevenir efectos negativos dentro
de la salud humana.
 Disminuir la utilización de agroquímicos que tengan sello rojo ya que estos
aportan mucha toxicidad a la planta lo que consecuentemente afecta a los
consumidores y remplazarlos por agroquímicos con menor toxicidad y prácticas
orgánicas.
 Utilizar una variedad de tomate riñón que sea fuerte y resistente contra las plagas
para disminuir el consumo de insecticidas, pesticidas, fungicidas.

42
Bibliografía
Alvarez, a. (1999). Anatomia fisiologia e higiene. Quito: edicca.

Audesirk, T., audesirk, g., & byers, b. (2008). Biologia:la vida en la tierra (octava ed.).
Naucalpan de juarez: pearson educacion de mexico.

Ávila, E. (2015). Programa de apoyo agrícola y agroindustrial vicepresidencia de


fortalecimiento empresarial. Manual tomate, 10-15.

Camarillo R., G., Ortega, l., Serrato, M., & Rodriguez , C. (2009). Actividad biológica de
tagetes filifolia (asteraceae) en trialeurodes vaporariorum. Revista colombiana de
entomología 35 (2): 177-184 (2009), 178-183. Obtenido de
http://www.cm.colpos.mx/cesareo/divulgaci%c3%b3n/actividad%20biol%c3%b3gica
%20de%20tagetes%20filifolia%20en%20trialeurodes%20vaporariorum.pdf

Celiz, A., Mendoza, C., & Pachón , M. (2008). Extractos vegetales utilizados como
biocontroladores. Agronomia colombiana, 100-102. Obtenido de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/agrocol/article/viewfile/13923/14639

Chang, R. (2010). Quìmica (decima ed.). Santa fe, mexico: mcgraw-hill.

Chemonics Internacional Inc. (2008). Manual del cultivo del tomate. Programa de
diversificacion hoticola, 1-3.

Friend, G. (1990). Biologia. Naucapan de juarez: mcgraw-hill.

Gad Imbabura. (2017). Prefectura de imbabura. Obtenido de imbabura.gob.ec:


http://www.imbabura.gob.ec/

Gobernación de Imbabura. (2005). Lugares turísticos de la provincia. Obtenido de lugares


turísticos de la provincia: http://gobernacionimbabura.gob.ec/lugares-turisticos-de-la-
provincia/#

Guevara, Xavier. (2012). Quimica. Quito, ecuador: maya ediciones.

Guzman, Jorge. (2017). Obtenido de:


http://revistas.utp.ac.pa/index.php/memoutp/article/view/1492/html

43
INEC. (2001). Canton Ibarra. Obtenido de canton ibarra:
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/bibliotecas/fasciculos_censales/fasc_cantonales/imbabura/fasciculo_ibarra.pdfhttp
://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-
inec/bibliotecas/fasciculos_censales/fasc_cantonales/imbabura/fasciculo_iba

Levine, I. (2004). Fisicoquimica (quinta ed., vol. 1). Aravaca (madrid), España: mcgraw-hill.

Montero, W. (2010). Obtenido de


https://www.ibarra.gob.ec/web/index.php/ibarra1234/informacion-general

Murray, R., Bender, D., Botham, K., Rodwell, V., & Weil, a. (2009). Happer bioquimica
ilustrada (28 a ed.). Santa fe, mexico: mcgramhill.

Rodriguez, N., & Giraldo, D. (2013). Repositorio.cedia.org.ec. Obtenido de “proyecto analisis


de vulnerabilidades a nivel mundial":
http://repositorio.cedia.org.ec/bitstream/123456789/848/1/perfil%20territorial%20ibarr
a.pdf

Sanchez, H., & Paredes , J. (2004). Manual de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de
maíz duro en el valle de huaura-lima. Lima: editorial. Incagro. Lima (perú). Doi:92-90-
39-619-9

SENPLADES. (2013). Agenda zonal, zona 1-norte. Obtenido de agenda zonal, zona 1-norte:
http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2015/11/agenda-zona-
1.pdf

Solomon, E., Berg, L., & Martin, D. (2013). Biologia (novena ed.). Santa fe: cengage learning.

Villacis, M. (27 de julio de 2016). Obtenido de


https://www.ibarra.gob.ec/web/index.php/ibarra1234/informacion-general

Wade , L. (2004). Quimica organica (quinta ed.). (i. Capella, ed.) Madrid: pearson education.

44
Ware, G., & Whitacre, D. (2004). The pesticide book, 6th ed. Ohio: published by meisterpro
information resources, a division of meister media worldwide, willoughby. Obtenido de
https://ipmworld.umn.edu/ware-intro-insecticides

45

S-ar putea să vă placă și