Sunteți pe pagina 1din 33

Universidad Nacional Experimental

“Francisco de Miranda”
Área: Ciencias de la Salud
Programa de Medicina
Modalidad ADI – Carirubana
UC:MorfofisilogÍa III

Resumen unidad III:


Endocrino - reproductor

Sección: N°1

Docente: Realizado por:

Dra. Nazly Anaya  José Leonardo J. Borregales M.

CI: 25.333.761
Índice
Introducción ........................................................................................................................................ 3
1-Neurohipófisis .............................................................................................................................. 4
2-Adenohipófisis.................................................................................................................................. 5
3-Glandula Tiroides ............................................................................................................................. 6
4-Glándulas Paratiroides y Pineal........................................................................................................ 7
4.4-Glándula Pineal ............................................................................................................................. 8
5-El Páncreas ....................................................................................................................................... 9
6-Glandulas Suprarrenales ................................................................................................................ 10
7-Periné ............................................................................................................................................. 11
8-Organos Genitales Masculinos....................................................................................................... 13
9-Espermatogenesis .......................................................................................................................... 15
10-Órganos genitales femeninos ...................................................................................................... 17
11-Embriología de los Órganos Genitales Masculinos y Femeninos................................................. 20
12-Ciclo Menstrual ............................................................................................................................ 21
13-Fecundación e Implantación ........................................................................................................ 22
14-Cambios Metabólicos durante el Embarazo, Periodo Embrionario y Fetal: ................................ 24
Conclusión ......................................................................................................................................... 29
Bibliografía ........................................................................................................................................ 31
Anexos ............................................................................................................................................... 32
Introducción

Enel siguiente trabajo se busca desglosar en forma de resumen los diversos temas tratados
en el transcurso de la tercera unidad correspondientes a la unidad curricular de morfofisiología III,
en el mismo se abarcaran en cierta parte temas importantes como lo son algunos de los órganos
endocrinos más importantes que hacen vida en el cuerpo humano desde su origen embriológico,
hasta el papel hormonal que cumplen y el impacto de las misma en los distintos sistemas que
puedan abarcar primordialmente.

Asimismo se abarcara aspectos como lo son las gónadas, origen, diferenciación y


hormonas secretadas por las mismas, en lo que respecta al aparato reproductor masculino se
trataran temas como lo son anatomía, fisiología, histología y embriología del mismo, no obstante
en lo que compete al aparato reproductor femenino además de la relación con lo anterior se
tratara de la fisiología del ciclo menstrual y el interés sobre el desarrollo humano, durante,
después del nacimiento y la evolución del embrión y feto semanal y mensual.
1-Neurohipófisis
La Hipófisis, también conocida como Glándula Pituitaria, es una pequeña glándula suspendida del
cerebro por el tallo hipofisario. Se encuentra en una cavidad del hueso esfenoides es llamada "silla
turca". La hipófisis está formada por dos lóbulos: el lóbulo anterior (o adenohipófisis) y el lóbulo
posterior (o neurohipófisis).

1.1-Características

La neurohipófisis o lóbulo posterior, es convexa en todos los sentidos; tiene una coloración gris
amarillenta. Comprende dos porciones: el infundíbulo o tallo pituitario y el lóbulo
nervioso.Formada por tejido nervioso ya que contiene axones y terminales axonales
correspondientes a unas 5000 neuronas situadas en unos núcleos especializados del hipotálamo.
Estos axones tienen su soporte en unas células llamadas pituicitos, que son similares a la glía.

1.2-Desarrollo embrionario

Este lóbulo posterior de la hipófisisse deriva del suelo del diencéfalo. Se desarrolla a partir del
infundíbulo, que origina el tallo y la parte nerviosa o lóbulo posterior de la hipófisis.

Durante el desarrollo embrionario, la hipófisis posterior queda conectada con el hipotálamo


mediante un conjunto de fibras nerviosas que recibe el nombre de tracto o conducto hipotálamo-
hipofisario, de ahí el nombre de neurohipófisis que se da a esta parte de la hipófisis.

1.3-Correlaciones funcionales

Las hormonas que se secretan en la neurohipófisis, en realidad son sintetizadas dentro de los
cuerpos celulares de grandes neuronas especializadas que se encuentran en el hipotálamo, que
luego las transportan a lo largo de sus axones hasta las terminales axonales situadas en la
neurohipófisis, necesitando varios días para llegar a la glándula. Es decir que la neurohipófisis
almacena y libera hormonas, pero no las sintetiza. Estas hormonas son la vasopresina u hormona
antidiurética (ADH) y la oxitocina.

Oxitocina:Es una hormona producida en el hipotálamo y secretada en la neurohipófisis. Tiene un


efecto estimulante potente sobre el útero al final de la gestación, estimulando las contracciones
del mismo. Además, tiene una función de importancia especial en la lactancia porque provoca la
contracción de las células que rodean los conductos de la glándula mamaria de modo que la leche
se expulsa hasta el pezón y el niño puede obtenerla al mamar.

Hormona Antidiurética (ADH) o Vasopresina:Es una hormona producida en el hipotálamo y


secretada en la neurohipófisis. Existen dos tipos de receptores de vasopresina, el V1 y el V2. La
interacción V1 aumenta el calcio intracelular que actúa como segundo mensajero mediando los
efectos de la vasopresina sobre el músculo liso vascular. Los receptores V2, mediando las acciones
de la hormona en los túbulos renales. La principal acción fisiológica de esta hormona es su efecto

4
antidiurético, de ahí su nombre de hormona antidiurética (ADH).Como su otro nombre indica, la
vasopresina también es un potente vasoconstrictor. Actúa principalmente sobre el músculo liso de
las arteriolas de la dermis y de la circulación.

2-Adenohipófisis
La adenohipófisis o lóbulo anterior segrega seis hormonas que son relevantes para la
función fisiológica adecuada del organismo, las cuales, son segregadas por 5 tipos de células
diferentes y se han podido identificar como;somatótropas, mamótropas, corticótropas,
gonadótropas y tirótropas.Estas células son de origen epitelial y como muchas glándulas
endocrinas, están organizadas en lagunas rodeadas de capilares sinusoides fenestrados a los
cuales se vierte su secreción hormonal.

2.1-Desarrollo embrionario

Se desarrolla a partir del ectodermo del techo de la faringe (cavidad bucal) que forma al
embolsarse la llamada bolsa de Rathke.

2.2-Correlaciones funcionales

La Adenohipófisis secreta varias hormonas que controlan varias funciones orgánicas. La mayoría
de ellas controla la secreción de otras glándulas endocrinas. 12

Así:

 Las células tirotrópicas secretan TSH (Hormona Estimulante del Tiroides), que regula la
secreción de las hormonas tiroideas en los folículos del tiroides activando la síntesis y
secreción.
 Las células corticotrópicas secretan ACTH (Hormona Adreno Cortico Trófica), que regula la
secreción de las hormonas de la zona reticularis y la zona fasciculata de la corteza
suprarrenal estimulando la secreción de cortisol.
 Las células gonadotrópicas secretan FSH (Hormona Folículo Estimulante) y LH (Hormona
Luteinizante) las cuales actúan en el ovario en las hembras y en los testículos en los
machos. En el ovario, la FSH estimula el desarrollo de los folículos ováricos y la secreción
de estrógenos, mientras que la LH induce la maduración folicular, la ovulación, la
formación del "cuerpo lúteo" y la secreción de estrógeno. En el testículo la FSH estimula la
espermatogénesis actuando sobre las células de Sertoli, mientras que la LH estimula a las
células de Leydig para producir andrógenos (testosterona).
 Las células somatotrópicas secretan GH (Hormona del Crecimiento), que provoca el
crecimiento del cuerpo estimulando a los hepatocitos de hígado a secretar IGF1 (Factor de
Crecimiento símil Insulina 1) el cual actúa sobre diferentes tejidos, principalmente sobre el
hueso y el tejido muscular esquelético.
 Las células lactotróficassecretan PRL (prolactina), que estimula la síntesis y secreción de
leche en la glándula mamaria.

5
Al mismo tiempo, toda esta secreción endocrina hipofisaria está controlada por hormonas del
hipotálamo, llamadas hormonas hipofisiotróficas. Neuronas localizadas en núcleos hipotalámicos
liberan sus hormonas hipofisiotróficas, a través de sus axones, al sistema porta hipofisario a nivel
del plexo primario, a continuación, a través de las venas porta bajan hasta el plexo secundario
para alcanzar sus células diana en la Parsdistalis de la adenohipófisis.

3-Glandula Tiroides
La glándula tiroides pesa entre 10-20 gramos y está localizada inmediatamente por debajo de
la laringe y a ambos lados y por delante de la tráquea.Tiene una coloración gris rosada, casi como
amarillo. La tiroides tiene forma de un anillo cuya concavidad dirigida hacia atrás, abraza
estrechamente los conductos alimentario y respiratorio. Se le ha comparado con una H mayúscula
ya que posee: una parte media y estrecha, el istmo y dos partes laterales mucho más voluminosas,
los lóbulos laterales. Tiene dos lóbulos que están conectados entre sí por una masa de tejido
tiroideo llamado istmo y está muy vascularizada, su vascularización está dada por;
 Dos arterias tiroideas superiores, ramas de la carótida externa,
 Dos arterias tiroideas inferiores, ramas de la subclavia
 A veces de una tiroidea media o tiroidea de Neubauer, que nace de la aorta o del tronco
braquiocefálico.
Los nervios proceden:

•Del simpático cervical (ganglio cervical medio y segundo nervio cardíaco).

•De los dos nervios laríngeo superior y laríngeo recurrente, pertenecientes al décimo par craneal,
neumogástrico o vago.

3.1-Origen embriológico

En la cuarta semana los arcos faríngeos, a partir de los cuales se forma una estructura diferenciada
denominada “segunda bolsa faríngea” y la glándula tiroides aparece como una proliferación
epitelial de la misma, entre el tubérculo impar y la cúpula, y es en la séptima semana donde
alcanza su posición final delante de la tráquea; en ese momento ya tiene un istmo medio pequeño
y dos lóbulos laterales.

3.2-Correlaciones funcionales

Secreta 2 hormonas que contienen yodo: la tiroxina o tetrayodotironina(T4) y la


triyodotironina(T3) y una hormona que no contiene yodo y que participa en el metabolismo del
calcio: la calcitonina (esta última hormona la explicaremos con el metabolismo del calcio).

6
 Triyodotironina o (T3): Es una de las hormonas de la secreción interna, cuya principal
cantidad se emite por la glándula tiroides. Además se forma de otra hormona de la
glándula tiroides tiroxina (T4). La diferencia entre T4 y T3 consiste en que la primera tiene
un átomo adicional del yodo. En el organismo, cuando T4 pierde el yodo “excesivo”, T4 se
convierte en T3, la mayoría de las funciones de la hormona T3 de alguna u otra manera
están relacionadas con el crecimiento y el desarrollo.
 Tiroxina, tetrayodotironina o (T4):Es la hormona más importante segregada por la
tiroides. Se trata de una hormona de acción general, actuando sobre el metabolismo de
todas las células.

1. Estimula la producción de calor en el organismo, activando el consumo de oxígeno


(metabolismo oxidativo).

2. Otra función importante, Incluye el desarrollo sexual, maduración de huesos y dientes,


desarrollo mental, metabolismo energético, etc.

 La Calcitonina: Es una hormona secretada por la glándula tiroides que reduce la


concentración de nivel del calcio de la sangre cuando ha subido a un nivel normal
antedicho.

3.3-Regulación:La regulación de la secreción de la glándula tiroides se realiza a través del


hipotálamo que produce y secreta la hormona liberadora de tirotropina (TRH) que actúa sobre
la adenohipófisis, que entonces produce y secreta la tirotropinahipofisaria (TSH) que, a su vez,
actúa sobre la glándula tiroides para incrementar la síntesis, el almacenamiento y la secreción
de T3 y T4 hasta que el ritmo metabólico vuelve a la normalidad.

4-Glándulas Paratiroides y Pineal


Las glándulas paratiroides, por lo general en grupos de cuatro (hay una glándula
paratiroides superior y otra inferior, situadas en la cara posterior de cada uno de los dos lóbulos
tiroideos), se localizan en la superficie posterior de la glándula tiroides, en condiciones normales,
las glándulas paratiroides, se localizan en pares por ambos polos (derecho e izquierdo) de la
glándula tiroides. Cada glándula paratiroides es una estructura ovoide pequeña; mide alrededor
de 5mm de largo; 4mm de ancho y 2mm de grosor y pesa de unos 25-50mg, El parénquima de las
glándulas paratiroides está compuesto de dos tipos de células: células principales y células oxífilas.

Su irrigación está dada por:

 Arteria tiroidea inferior (glándulas paratiroides inferiores)


 Arteria tiroidea superior (glándulas paratiroides superiores)

Inervación:

7
 Nervio laríngeo recurrente del décimo par craneal (vago) ganglio cervical medio e
inferior.

4.1-Origen embriológico:

Lasglándulas paratiroides se desarrollan a partir de la tercera y cuarta bolsa faríngea a partir de la


sexta semana de gestación.

4.2-Correlaciones funcionales:

La producción de las glándulas es la producción de PTH, que actúa en los huesos, riñones e
intestinos para conservar las concentraciones óptimas de calcio y líquido tisular intersticial.

 PTH o Paratohormona:La hormona paratiroidea (PTH), producida por las células


principales de las paratiroides, ayuda a conservar tanto el líquido extracelular
apropiado como la concentración en plasma de iones de calcio (8,5 a 10,5 mg/dl). Esta
hormona actúa en células de huesos, riñones y, de manera indirecta, del intestino, y
conduce a un incremento de concentración del ion de calcio en los líquidos corporales.
 La interrelación de PTH y Calcitonina: representa un mecanismo doble para regular
los valores de calcio en la sangre; la PTH actúa mediante el incremento de las
concentraciones de calcio, en tanto que la calcitonina tiene el efecto opuesto.
 La 1,25 – dihodroxicolicalciferol:Es una hormona esteroide formada a partir de la
vitamina D por hidroxilaciones sucesivas en el hígado y riñón. Su acción primaria
consiste en incrementar la absorción de calcio desde el intestino.
En el hígado la vitamina D3 es convertida a 25-hidroxicolecalciferol, y en los túbulos
proximales es convertido en un metabolito más activo, 1,25-hidroxicolecalciferol o
calcitrol además de aumentar la absorción de Ca2+ desde el intestino el 1,25-
hidroxicolecalciferol facilita la resorción de calcio en los riñones.

4.3-Regulación

El control de la secreción de PTH se debe a la concentración de iones calcio en el líquido


extracelular. Se trata de un mecanismo de retroalimentación negativo (feedback negativo). Incluso
una ligera disminución de la concentración de calcio hace que las glándulas paratiroides aumenten
tanto su ritmo de secreción de PTH en minutos, como su ritmo de síntesis porque las glándulas
paratiroides contienen solo la cantidad de PTH suficiente para mantener una respuesta secretora
estimulada durante unas horas.

4.4-Glándula Pineal
La glándula pineal es una pequeña glándula endocrina adosada al techo del tercer
ventrículo cerebral, que se extiende al tallo y se une al mismo. Tiene de 5-8 mm de largo y 3-5mm
de ancho, pesa alrededor de 120mg. Las células parenquimatosas de la glándula pineal se
comprenden principalmente en pinealocitos y células intersticiales.

8
Inervación:

Los axones pierden sus cubiertas de mielina cuando penetran en la glándula pineal u terminan
entre los pinealocitos, estableciendo sinapsis con algunos de ellos. Las terminaciones axonales
tienen un gran número de pequeñas vesículas que contienen noradrenalina. La Serotonina
también está presente en los pinealocitos y en las terminales nerviosas simpáticas.

4.5-Origen embriológico:

Deriva de una evaginación de las células apendimales que constituyen la región dorso – caudal del
techo del tercer ventrículo cerebral (diencéfalo) que es evidente durante el segundo mes de vida
intrauterina

4.6-Correlaciones funcionales:

La glándula pineal es una glándula endocrina cuyas secreciones están influenciadas por los
periodos de luz y oscuridad del día, la glándula pineal produce melatonina y otras varias sustancias
(serotonina) que pueden influir en la reproducción. La melatonina se secreta por la noche,
mientras que la serotonina se elabora durante el día.

 Melatonina:Es una hormona endocrina sintetizada en la glándula pineal, que


desempeña múltiples funciones. La secreción de melatonina es alta durante la
noche y baja durante el día. Este ritmo es regulado por estímulos procedentes de
la retina a través del tracto noradrenégicoretinohipotalámico que inerva el núcleo
supraquiasmático en el hipotálamo.
 Serotonina: Las serotonina es una de los neurotransmisores/neuromoduladores
menos abundantes el sistema nervioso; solo el 1-2% de la serotonina se encuentra
en el cerebro (aprox. el 90% se localiza en las células enterocromafines del aparato
gastrointestinal). Debido a su distribución anatómica difusa, la serotonina parece
modular en muchos aspectos de la función cerebral entre estos tenemos;

1. Regulación del sueño


2. Regulación de la función suprarrenocortical:la serotonina está involucrada en la secreción
de la hormona corticotropa (ACTH) durante el estrés.

5-El Páncreas
Es una glándula mixta de color rosado y de aspecto granuloso ubicada detrás del estómago y
abrazada en su extremo derecho por el duodeno. Presenta una porción voluminosa llamada
cabeza, que está orientada hacia la derecha, un cuello, donde se encuentra la vena porta, ubicado
a la derecha de la cabeza, un cuerpo, delgado y ubicado por detrás del estómago y una cola que se
observa por fuera de la curvatura mayor del estómago. Interiormente se encuentra el conducto de
Wirsung, que es el conducto principal y comunica al páncreas con el duodeno a través de la

9
Ampolla de Vater. Tiene además un conducto pancreático accesorio llamado también conducto
de Santorini.

Su irrigación está dada por:

 Arterias Pancreaticoduodenales inferiores


 Arteria Pancreaticoduodenal superior derecha
 Arteria Esplénica

Inervación:Plexo pancreático, ganglios celíacos, Vago.

5.1-Origen embriológico:

Se forma en la cuarta semana de gestación, en elrevestimiento endodérmico del duodeno por dos
esbozos; ventral y dorsal. Al tercer mes ocurre la formación de los islotes de Langerhans.

5.2-Correlaciones funcionales:

 Páncreas Exocrino: Secretan el jugo pancreático, a través de los conductos para permitir la
digestión enzimática duodenal.
 Páncreas Endocrino: Formado por células α, β, δ y F organizadas en los islotes de
Langerhans; secretan las hormonas insulina, glucagón, somatostatina y polipéptido
pancreático directamente a la sangre.
1. Células alfa (α): Son el segundo tipo celular más abundante en los islotes de
Langerhaans (aprox. 20-25%) y se localizan preferentemente en la periferia. Secretan
el glucagón, que es una hormona antagonista de la insulina, produciendo el efecto
contrario. El conjunto insulina-glucagón es el sistema de control del metabolismo de
los carbohidratos.
2. Células beta (β):Producen y liberan insulina, hormona hipoglucemiante que regula el
nivel de glucosa en la sangre (facilitando el uso de glucosa por parte de las células, y
retirando el exceso de glucosa, que se almacena en el hígado en forma de glucógeno).
3. Células delta (δ): Representan aproximadamente entre el 5 y el 10% del total de
células del islote de Langerhaans. Estas células secretan somatostatina, la cual inhibe
la secreción del resto de tipos celulares del islote.
4. Células F o células PP: Son el tipo celular más escaso del islote de Langerhaans,
representa sobre el 2% del total de células. Estas células secretan el polipéptido
pancreático, cuya función todavía no se conoce y está en estudio.

6-Glandulas Suprarrenales
Las glándulas suprarrenales, también conocidas como adrenales, se encuentran adosadas a la
parte superior de ambos riñones. Existen dos suprarrenales, una derecha y otra izquierda. La
glándula derecha es bastante regularmente triangular, aplanada de delante hacia atrás, la glándula
izquierda es más espesa adentro adoptando más netamente que la derecha una forma semilunar,

10
cada glándula mide, 30mm de alto por 25 de ancho y de 7 a 8 mm de espesor. Su peso oscila
alrededor de los 12 gramos en estado normal. Presentan un color castaño amarillento.Las
glándulas suprarrenales se componen de una capsula (rodea la glándula por fuera) y un tejido
propio (está formado por la corteza y la médula suprarrenal).

Irrigación:

 Arterias suprarrenales superiores.


 Arterias suprarrenales medias.
 Arterias suprarrenales inferiores y accesorias.

Inervación: Nervios originados del esplácnico mayory nervios originados del plexo celiaco (solar)

6.1-Origen embriológico:La glándula suprarrenal se desarrolla a partir de dos componentes; una


porción mesodérmica que forma la corteza y una porción ectodérmica que origina la
medula,durante la quinta semana de desarrollo intrauterino.

6.2-Correlaciones funcionales:Su función es regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis


de corticoesteroides, principalmente cortisol y catecolaminas, sobre todo adrenalina.

 Corteza suprarrenal: Las células como a las hormonas que se secretan, se distinguen tres
áreas concéntricas, o subcapas en la corteza adrenal:
1. Zona Glomerulosa:Producción sobre todo aldosteronaque es la hormona propia de esta
zona. La aldosterona actúa a nivel de los túbulos renales favoreciendo la retención de
sodio, lo que incrementa el volumen del líquido extracelular y en última instancia
incrementa la presión arterial.
2. Zona Fascicular: Estas células sintetizan glucocorticoides, especialmente cortisol. El
cortisol cuta secreción favorece la gluconeogénesis aumentando la glucemia (efecto
contrario a la insulina)
3. Zona Reticular: En la zona reticular se sintetizan andrógenos,estos andrógenos son de
carácter débil e intervienen en el desarrollo de los caracteres sexuales masculinizantes
secundarios, tanto en hombres como en mujeres (vello axilar y púbico).

 Médula suprarrenal: Las células que forman la médula adrenal se conocen como células
cromafines, Las células cromafines secretan catecolaminas (adrenalina y noradrenalina).
La adrenalina prepara al organismo para la acción, aumentando la frecuencia cardíaca,
provocando la vasodilatación, promoviendo la degradación del glucógeno, liberando los
ácidos grasos y provocando la broncodilatación.

7-Periné
Corresponde a la región anatómica del piso de la pelvis, conformada por el conjunto de partes
blandas que cierran hacia abajo el fondo de la pelvis, esta región es dividida en dos triángulos

11
trazando una línea transversal entre las tuberosidades isquiáticas. Quedando delimitada de la
siguiente manera:

1. Un triángulo posterior o triangulo ano rectal atravesado por la parte anal del recto, es el
perineo posterior o periné anal.
2. Un triángulo anterior o triangulo urogenital atravesado por la uretra en el hombre, y en la
mujer por la uretra y la vagina, es el perineo anterior o periné urogenital.

7.1-Planos musculares

Estos triángulos a su vez se dividen en tres planos musculares los cuales son; el plano superficial,
plano medio y plano profundo, dondeencontramos considerables diferencias entre el hombre y la
mujer que en mayor parte determina orgánicamente el género de un individuo.Las principales
diferencias se deben a la separación del aparato genital en lamujer (vagina) del urinario (uretra) al
momento de traspasar la región perineal anterior (diafragma urogenital):

 Plano superficial:
1. Músculo esfínter externo del ano: inervado por el nervio Hemorroidal solamente.
2. Músculo transverso superficial: inervado por el nervio Pudendo e irrigado por la
arteria Perineal profunda.
3. Músculo isquiocavernoso: inervado por el nervio Pudendo e inervado por la arteria
Perineal.
4. Músculo bulboesponjoso:inervado por el nervio Pudendo e inervado por la arteria
Perineal.
5. Músculo constrictor de la vulva (solo mujer):inervado solamente por la rama
bulbouretraldel nervio Perineal.

 Plano medio:
1. Músculo transverso profundo del periné (solo hombre): Inervado por el nervio
Pudendo e irrigado por la arteria Perineal
2. Músculo esfínter externo de la uretra:inervado por el nervio Pudendo y solo en el
hombre irrigado por arterias destinadas a la Próstata.
3. Músculo uretrovaginal o esfínter externo de la uretra (solo mujer):inervado por el
nervio pudendo.
4. Músculo compresor de la uretra (solo mujer): inervado por el nervio pudendo.

12
 Plano profundo:
1. Músculo elevador del ano: inervado por las ramas del plexo sacro (S3 y S4) y el nervio
pudendo e irrigado por la Arteria Pudenda interna.
2. Músculo coccígeo: inervado por el nervio Coccígeo.

7.2-Origen embriológico:En lassemanas 4 y 6 el intestino primitivo de la membrana cloacal se


canaliza y divide en un seno urogenital anterior y el anorrecto posterior formando una estructura
mesodérmica llamada septo urorrectal, el septo urorrectal se fusiona con la membrana cloacal
formando el cuerpo perineal.

8-Organos Genitales Masculinos

Este aparato es el encargado de garantizar la procreación, es decir la formación de nuevos


individuos para lograr la supervivencia de la especie.Los órganos sexuales masculinos trabajan en
forma conjunta para producir y liberar semen en el sistema reproductor femenino durante el acto
sexual, producir y liberar espermatozoides y elaborar hormonas como testosterona.

El aparato genital del hombre se constituye esencialmente por dos partes; órganos genitales
externos y órganos genitales internos

8.1-Organos genitales internos:

 Testículos: En número de dos derecho e izquierdo cumple funciones espermatogénica y


de secreción interna de la hormona testosterona, tiene forma ovoidea aplanado de unos
5 cm de longitud, 3 cm de anchura y 2,5 cm de grosor. El peso de cada uno de ellos es de
10 a 15 g. Los testículos se encuentran suspendidos en el interior del escroto, se conectan
entre sí y forman un laberinto de vías conocido como red testicular. La red testicular se
conecta con el epidídimo a través de 15 a 20 conductillos eferentes de gran calibre.
 Epidídimo:El epidídimo se dispone a lo largo del margen posterior de los testículos su
textura es firme y se puede palpar a través de la piel del escroto. El epidídimo es un túbulo
de casi 7 m de longitud que se encuentra enrollado y enroscado de tal modo que ocupa el
menor espacio posible. El epidídimo se divide en una cabeza, un cuerpo y una cola. El
epidídimo desempeña tres funciones;
1) vigila y ajusta la composición del líquido secretado por los túbulos seminíferos.
2) Actúa como centro de reciclaje de espermatozoides dañados
3) Almacena espermatozoides y facilita su maduración funcional.

 Conductos Deferentes: El conducto deferente, también conocido como vaso deferente,


tiene una longitud de 40 a 45 cm. Comienza en la cola del epidídimo y asciende hacia la
cavidad abdominopélvica a través del conducto inguinal dentro del cordón.El conducto
deferente, además de ocuparse del transporte de los espermatozoides, puede almacenar
espermatozoides durante varios meses.

13
 Conductos Eyaculadores: El conducto eyaculador es un canal de longitud relativamente
breve (2 cm) que atraviesa la pared muscular de la próstata y desemboca enla uretra en
un punto cercano al conducto eyaculador homolateral.
 Uretra: En el hombre al permitir el paso del semen desde las vesículas seminales que
abocan a la próstata hasta el exterior, es decir, este conducto es compartido por el
sistema urinario y el reproductor.
 Glándulas seminales:El conducto deferente desemboca en la región donde confluyen la
ampolla y el conducto que drena los contenidos de la glándula seminal y se encuentran
entre la pared posterior de la vejiga urinaria y la pared anterior del recto. Se trata de unas
glándulas cilíndricas de unos 15 cm de longitud, estas glándulas aportan;
1) aproximadamente el 60% del volumen del semen.
2) la secreción de estas glándulas contiene prostaglandinas.
3) Al mezclarse con las secreciones de las glándulas seminales, los espermatozoides
que hasta entonces habían permanecido inactivos a pesar de ser células
funcionales comienzan a batir sus flagelos y se convierten en células dotadas de
una grancapacidad de movimiento.
 Glándula Prostática:La próstata es un pequeño órgano muscular redondo cuyo diámetro
se aproxima a 4 cm. Esta glándula engloba a la uretra prostática que sale de la vejiga
urinaria, esta glándula protática;
1) Proporciona el líquido prostático, una secreción ácida débil que constituye el 20%
al 30% del volumen del semen.
2) Contiene plasmina seminal, un antibiótico que podría evitar infecciones urinarias
en el varón.
 Glándula bulbo uretrales: También conocidas como glándulas de Cowper, se localizan en
la base del pene, son unas estructuras redondas de un diámetro cercano a 10 mm. Estas
secretan una mucosidad alcalina, densa y pegajosa que ayuda a neutralizar cualquier resto
de ácidos urinarios presente en la uretra al tiempo que lubrica la porción proximal del
pene.

8.2-Órganos genitales externos:

 Pene: El pene es un órgano cilíndrico que contiene la porción distal de la uretra. A través
de él se expulsa la orina y el semen al exterior, este comprende tres regiones; la raíz del
pene (corresponde a la porción fija que ancla este órgano), el cuerpo del pene (su porción
cilíndrica móvil) y el glande del pene (el extremo distal dilatado).
1) Prepucio: es un pliegue cutáneo, rodea al extremo distal del pene.

14
2) Los dos cuerpos cavernosos: cilíndricos se separan por medio de un delgado
tabique y se rodean de una densa cápsula colagenosa.
3) Cuerpo esponjoso: rodea la uretra esponjosa, esta estructura eréctil comprende
desde el diafragma urogenital hasta el extremo distal del pene, en el que se
expande para formar el glande.
4) El bulbo del pene: corresponde al extremo proximal engrosado del cuerpo
esponjoso.

El escroto:Bolsa que recubre los testículos, se divide internamente en dos cavidades


independientes, cada testículo se encuentra en un compartimento independiente, o cavidad
escrotal, en la que la separación entre la superficie interna del escroto y la superficie externa del
testículo es muy estrecha. Sus capas, desde la más externa a la más interna, son:

1) Piel.
2) Dartos (muscular).
3) Fascia de Cooper.
4) Cremáster.
5) Túnica fibrosa.
6) Túnica vaginal del testículo (dos hojas).
8.3-Irrigación, inervación y drenaje de los órganos genitales masculinos

 Irrigación: Por las arterias pudendas externas superficial y profunda ramas de la


arteria femoral del muslo,
 Drenaje venoso: se realiza en la vena safena mayor a través de los afluentes venosos
superficiales y profundos.
 Drenaje linfático: hacia los ganglios inguinales superficiales mediales del muslo.
 Inervación: por el nervio ilioinguinal, los 2/3 posteriores inervados por ramas
escrotales posteriores de los nervios perineales y por la rama perineal del nervio
cutáneo femoral posterior.

9-Espermatogenesis
Es el mecanismo encargado de la producción de espermatozoides; es la gametogénesis en el
hombre. Este proceso se produce en las gónadas. La espermatogénesis tiene una duración
aproximada de 62 a 75 días en la especie humana y se extiende desde la adolescencia y durante
toda la vida del varón. La espermatogénesis, en la especie humana, comienza cuando las células
15
germinales de los túbulos seminíferos de los testículos se multiplican. Se forman unas células
llamadas espermatogonias. Cuando el individuo alcanza la madurez sexual las espermatogonias
aumentan de tamaño y se transforman en espermatocitos de primer orden.En estas células se
produce la meiosis:

 La meiosis I: dará lugar a dos espermatocitos de segundo orden.


 La meiosis II:resultarán cuatro espermátidas, gracias a la meiosis, de una célula diploide
surgen cuatro células haploides gametos. Durante el eyaculado se produce una elevada
pérdida de espermatozoides, junto con un número bastante elevado de espermatozoides
malformados; de toda la capacidad espermatogénica potencial del testículo, tan sólo un
25% consigue tener capacidad suficiente y ser apto para la fecundación.

9.1- Control hormonal de la Espermatogénesis:

El proceso de la espermatogénesis está regulado por la secreción de la hormona folículo


estimulante (FSH) secretada por la adenohipofisis, y regulada por la hormona liberadora de la
hormona luteinizante (LHRH), que es producida en el hipotálamo el proceso se divide en tres
fases:

 Fase espermatogónica o de espermatogonias


 Fase espermática o de espermatozoitos
 Fase de espermiogénesis o de espermátide

9.2-Líquido seminal:El líquido seminal es una sustancia secretada por el aparato reproductor
masculino. Esta sustancia contiene a los espermatozoides o gametos masculinos que tienen como
objetivo fecundar el óvulo de la mujer.

Este es expulsado por el hombre durante la eyaculación y se compone de un 10% de células


reproductoras (espermatozoides) fabricados por los testículos, y el 90% es el líquido seminal que
viene de las glándulas anexas, próstata y vesícula seminal.

9.3-Fisiología de la erección

Consta de las siguientes etapas:

En condiciones normales el pene se encuentra en estado flácido: paradójicamente la musculatura


lisa está contraída (bajo control simpático), lo que hace que el flujo sanguíneo dentro del pene sea
muy bajo.

1. La estimulación sexual conduce a la liberación de óxido nítrico (NO) a nivel de los cuerpos
cavernosos. Independientemente del tipo de estímulo recibido
2. Esta relajación produce un aumento del flujo sanguíneo dentro del pene. Los espacios
lacunares de los cuerpos cavernosos se agrandan y se llenan de sangre, a modo de
esponjas.

16
3. Entonces el pene se expande y llega a ser más rígido, elevándose desde su posición
normal frente al escroto. Esta tumescencia o estado erecto es referida como la erección
4. La túnica albugínea ayuda a atrapar la sangre en los cuerpos cavernosos al comprimir las
venas emisarias, restringiendo el drenaje venoso. Esto provoca el mantenimiento de la
erección.
5. La contracción de los músculos isquiocavernosos es el paso final del proceso,
incrementando la rigidez de la erección al comprimir los cuerpos cavernosos
congestionados.

9.4-Fisiologia de la eyaculación:

Al igual que la erección, la emisión y la eyaculación son mediadas por reflejos de la médula
espinal. Al aumentar la intensidad del estímulo sexual, los centros reflejos de la médula
espinal comienzan a emitir impulsos simpáticos que dejan la médula espinal en el nivel de L1 y
L2 y atraviesan el plexo hipogástrico hacia los órganos genitales para iniciar la emisión, la cual
es la precursora de la eyaculación.

La emisión hace que los espermatozoides se desplacen desde el epidídimo a la uretra. Los
impulsos eferentes provenientes de la médula espinal producen la contracción del músculo
liso de los conductos deferentes y la ampolla y movilizan el esperma hacia adelante y cierran
el esfínter uretral interno para evitar la eyaculación retrógrada hacia la vejiga.

La eyaculación representa la expulsión del esperma a través de la uretra. Esto implica la


contracción de las vesículas seminales y la glándula prostática, que agregan líquido al material
eyaculado y lo impulsan hacia adelante. El llenado de la parte interna de la uretra produce
señales que son transmitidas desde la médula espinal a través de los nervios pudendos, lo cual
genera la sensación súbita de plenitud en los órganos genitales. Los aumentos rítmicos de la
presión uretral hacen que el semen se impulse hacia el exterior, con lo que se produce la
eyaculación. Al mismo tiempo, las contracciones rítmicas de los músculos de la pelvis y el
tronco producen movimientos de empuje de la pelvis y el pene que ayudan a impulsar el
semen eyaculado en la vagina.

El periodo de emisión y eyaculación se denomina orgasmo masculino. Después de la


eyaculación, la erección desaparece en 1 a 2 minutos. El hombre suele eyacular alrededor de 2
a 5 ml de semen. El semen eyaculado normal contiene un 98% de líquido y alrededor de un 2%
de espermatozoides.

10-Órganos genitales femeninos


Anatómicamente está constituido por:

10.1-Órganos genitales externos: la vulva está constituida por aquellas partes del aparato
genital femenino que son visibles en la región perineal

17
 El monte de venus:Es una prominencia adiposa que está situada por encima de la
sínfisis del pubis a partir de la cual se originan dos pliegues longitudinales de piel
constituyendo los labios mayores, que rodean a su vez los
 Labios mayores: Formados por unos pliegues cutáneos delgados pigmentados,
con abundantes glándulas sebáceas y sudoríparas , que carecen de folículos
pilosos.
 Los labios menores:Menores se unen por delante formando el prepucio del
clítoris mientras que por la parte posterior se fusionan formando parte de la
horquilla perineal.
 El clítoris:El clítoris es un órgano eréctil de pequeño tamaño situado en el borde
inferior de la sínfisis del pubis, formado por los cuerpos cavernosos y sus
envolturas.
 Meato uretral: Se encuentra a unos 2 cm por debajo del clítoris.
 El himen: es una membrana cutánea mucosa, delgada y vascularizada, que separa
la vagina del vestíbulo, presentando una gran variabilidad con respecto a su
grosor, forma y tamaño.
 Los conductos de las glándulas de Skene y Bartholini: Los conductos de las
glándulas de Skene desembocan a ambos lados del meato uretral. Los conductos
de las glándulas de Bartholini se hallan a ambos lados del vestíbulo, a nivel del
tercio medio del orificio vaginal, en la hendidura que separa al himen de los labios
menores.

10.2-Órganos genitales internos:

Genitales internos están constituidos porel útero, la vagina, los ovarios y las trompas de
Falopio, todos ellos están relacionados con el resto de las vísceras de la pelvis menor: colon, la
vejiga urinaria y la uretra

 El Útero: El útero o matriz es un órgano musculoso. Se encuentra entre la vejiga y el


recto y. Tiene de 7 a 9 cm de longitud. El útero tiene un peso medio de 50 a 60
gramos. Durante el embarazo, aumenta de tamaño y peso llegando a alcanzar
aproximadamente 1 kg. La superficie externa del útero está en parte cubierta por el
peritoneo y e en parte rodeada de tejido conjuntivo, cuya función es la de sostener
todo el útero.El segundo tercio superior del útero se denomina cuerpo de la matriz y
el tercio inferior estrecho es el cuello uterino (cérvix).La irrigación del útero proviene
de dos orígenes, la artería uterina y la arteria vaginal larga, ambas ramas viscerales de
la arteria hipogástrica (rama de la arteria iliaca interna).
 Cuello Uterino: El cuello uterino se extiende hasta dentro de la vagina y posee una
pequeña abertura denominada orificio uterino. El orificio uterino se abre durante los

18
días fértiles de la mujer para recibir las células seminales (espermatozoides),
permitiéndolas entrar. El resto del tiempo permanece cerrado por el tapón mucoso.
 La vagina:es un conducto fibromuscular elástico, parte de los órganos genitales
internos de la mujer –luego parte del aparato reproductor femenino, se extiende
desde el vestíbulo vaginal hasta el cérvix uterino. Esta está compuesta por tres capas o
túnicas internamente;
1. Túnica mucosa
2. Túnica muscular
3. Túnica adventicia
 Trompas de Falopio:son conductos musculares que conectan los ovarios y el útero o
matriz. Sus funciones están relacionadas con la ovulación, con la fecundación y con el
embarazo. Se originan en los espacios pelvi-viscerales para terminar en la celda genital,
lugar donde se sitúa el útero.Las arteriasde la trompa uterina proceden de dos orígenes:
de la uterina y de la ovárica o espermática interna. Estas arterias se anastomosan en el
ligamento ancho siguiendo la línea de soldadura de mesosalpinx y el mesoovario o aleta
posterior.
 Los ovarios:Los ovarios o glándulas genitales de la mujer son cuerpo de apariencia
glándular, destinados a producir los óvulos. Órganos esenciales del aparato sexual de la
mujer. Los ovarios están situados en la región lumbar, a cada lado de la columna vertebral,
por dentro del cuerpo de Wolf; únicamente más tarde, hacia el tercer mes de vida
intrauterina, es cuando abandonan esta región para ir a ocupar, en el interior de la pelvis,
la posición que ocuparan de modo definitivo.

Irrigacion:el ovario recibe su vascularizacion arterial de dos orígenes: la aportación principal es


suministrada por la arteria ovárica, rama de la aorta; el origen secundario proviene de la
arteria uterina por su rama uteroovarica.

Inervacion:Los nervios del ovario llegan a él exclusivamente por su pedículo superior, el de la


arteria ovárica. Los nervios destinados al ovario constituyen un plexo periarterial denso, en el
que los filetes nerviosos se anastomosan en todos los sentidos y penetran en su trayecto
pequeñas masas ganglionares. Esto son nervios vasomotores, pero también nervios sensitivos,
que transmiten las sensaciones dolorosas nacidas en el ovario.

19
11-Embriología de los Órganos Genitales Masculinos y Femeninos
En la séptima semana. Se da el periodo inicial del desarrollo genital se llama etapa indiferente de
los órganos reproductores, porque el sistema genital es similar en ambos sexos.

Desarrollo de las gónadas (ovarios y testículos)

Las gónadas son los primeros elementos que se desarrolla en el sistema genital. Las gónodas
primitivas se derivan de partes de las cordilleras urogenitales. Las gónadas en ambos sexos son
similares al principio y se presentan como engrosamientos del epitelio celómico (mesotelio que
recubre la cavidad peritoneal). Cada cordillera genial crece y se libera del mesonefros mediante el
desarrollo de un mesenterio, el cual se transforma en mesoquio en el varón, y mesovario en la
mujer. Entre tanto el epitelio celómico que cubre las gónadas primitivas prolifera y forma
cordones de células llamados

 Cordones sexuales primarios: Crecen en el mesénquima de las gónodas en desarrollo. Las


células germinales se originan en la pared del saco vitelino, emigran hacia el embrión y
entran los cordones sexuales primarios. Tarde o temprano dan lugar a óvulos o
espermatozoides.

11.1-Desarrollo de los testículos: En embriones con cromosoma Y, los cordones sexuales


primarios que contienen las células germinales primordiales, pronto se separan de la superficie
del epitelio mediante una capa de tejido conectivo denso llamado túnica albugínea. A partir de
esta se desarrollan los tabiques que crecen en dirección profunda y dividen los testículos en
compartimientos.

Los grupos de células intersticiales se diferencian del mesénquima entre los túbulos seminíferos
en desarrollo. Estas células empiezan a secretar testosterona y otras sustancias antes del final
del periodo embrionario.

11.2-Desarrollo de los ovarios: En embriones que carecen de cromosomas Y, la diferenciación de


las gónadas ocurre más tarde que en los varones. Los cordones sexuales primarios convergen para
formar una red de conductos llamada rete ovárico, que pronto desaparecen con los cordones
sexuales primarios. Entre tanto, la superficie epitelial del ovario en desarrollo origina los cordones
sexuales secundarios, o cordones corticales. Mientras crecen estos cordones en los ovarios, las
células germinales primordiales se incorporan en ellos. Alrededor de las 16 semanas, los cordones
corticales se rompen en cúmulos de células aisladas llamadas folículos primordiales. Cada uno de
los cuales contiene un oogonio derivado de una célula primordial germinal. Cada oogonio está
rodeado por una capa de células foliculares planas derivadas de las células de superficie epitelial
en el cordón cortical. El oogonio se multiplica con rapidez mediante mitosis, y produce miles de
estas células germinales primitivas.

11.3-Desarrollo de conductos genitales masculinos:Los andrógenos, secretados por los testículos


fetales, son responsables de la diferenciación de los conductos genitales masculinos. La

20
sustanciainhibidora milleriana, también secretada por los testículos, suprime el desarrollo de los
conductos paramesonéfricos

11.4-Desarrollo de conductos genitales femeninos: En los embriones que carecen de cromosoma


Y, los conductos paramesonéfricos forman la mayor parte del tubo genital femenino. Las partes
craneales crean los tubos uterinos, y las caudales se funden para formar el primordiouterovaginal
o conducto que se transformará en útero y parte de la vagina. El contacto del
primordiouterovaginal con los senos urogenitales, induce la formación de crecimientos
endodermales pares llamados bulbos sinovaginales. Estos se fusionan para formar una placa
vaginal sólida, las células centrales de esta placa pronto se rompen y producen la cavidad de la
vagina. Las células periféricas forman el epitelio vaginal. El primordiouterovaginal , contribuye a las
partes superior de la vagina , pero su epitelio entero quizá se deriva de células endodermales en la
placa vaginal.

11.5-Desarrollo de los genitales masculinos externos: La masculinización de los genitales externos


indiferentes, se produce por andrógenos formados en los testículos fetales. Mientras que el falo se
desarrolla para formar el pene, los pliegues urogenitales se fusionan en la superficie uroventral del
pene para dar lugar a la uretra esponjosa. Los engrosamientos labioscrotales, crecen hacia el palno
medio y se fusionan para formar el escroto. La línea de difusión de los pliegues labioescrotales, se
indica en forma clara mediante el rafé escrotal.

11.6-Desarrollo de los genitales femeninos externos: Tanto la uretra como la vagina se abre en el
seno urogenital, el cual en esta región se convierte en el vestíbulo de la vagina. Los pliegues
urogenitales se transforman en labios menores, los engrosamientos labioescrotales se
transforman en labios mayores y el falo en clítoris.

11.7-Descenso de las gónadas:

En el varón, los testículos permanecen cerca de dos anillos inguinales profundos hasta alrededor
de la semana 28. Pronto descienden a través de los conductos inguinales y por lo general entran al
escroto antes del nacimiento. La parte distal del proceso vaginal persiste como túnica vaginal de
los testículos. El resto de este proceso por lo general desaparece.

En la mujer, el gobernúculo se une al útero y forma el ligamento ovárico cerca de su unión, y el


ligamento redondo distal a él. Por lo regular, el proceso vaginal se oblitera por completo.

12-Ciclo Menstrual
El ciclo menstrual también llamado “ciclo sexual mensual femenino”, constituye una serie de
cambios fisiológicos repetitivos y cíclicos que afectan al sistema hormonal femenino, a los ovarios
y al útero; cuya misión es preparar el cuerpo de la mujer para el establecimiento de un posible
embarazo, es decir, preparar al organismo para la reproducción. El inicio de este ciclo se define
como el primer día de la menstruación y su fin es el día anterior al inicio de la siguiente
menstruación. Su duración media es de 28 días, aunque puede ser tan corto como 20 días o tan

21
largo como 45 días, incluso en mujeres normales destacando que dicha variabilidad es mayor en
mujeres por debajo de los 25 años de edad y menor en mujeres de 35-39 años, para incrementar
nuevamente entre los 40-44 años.

12.1- Fases del ciclo menstrual

 Fase folicular

También llamada preovulación o fase proliferativa ya que durante este periodo el tejido del útero
crece. De duración variable, se prolonga desde el primer del ciclo menstrual hasta justo antes del
aumento de la hormona luteinizante, es decir, entre los días 1 y 13 del ciclo. A través de la
influencia de la hormona folículo-estimulante, cuya secreción aumenta durante los primeros días
del ciclo, se estimulan unos pocos folículos primordiales y, a medida que van madurando segregan
grandes cantidades de estrógeno para la formación de una nueva capa del endometrio en el útero
(endometrio proliferativo) ante la posible implantación de un embarazo.

 Fase ovulatoria

La ovulación en una mujer que tiene un ciclo menstrual de 28 días se produce 14 días después del
comienzo de la menstruación. La hormona luteinizante es necesaria para el crecimiento folicular y
la ovulación, sin esta hormona incluso aunque estén disponibles grandes cantidades de hormonas
folículo-estimulantes, el folículo no progresa hasta la etapa de ovulación. Unos días antes de la
ovulación, la tasa de secreción de LH y FSH se incrementa notablemente, permitiendo el rápido
crecimiento del folículo, la disminución de la secreción de estrógeno y comienzo de la secreción de
progesterona para que tenga lugar la ovulación.

 Fase luteínica: También conocida como postovulación o fase secretora, ya que el folículo
roto se cierra después de liberar el óvulo y forma el “cuerpo lúteo”, esta transformación
depende principalmente de la hormona luteinizante.
 Menstruación: También llamada periodo o sangrado menstrual. Comienza día 1 del ciclo
menstrual, durante esta fase se desprende el endometrio junto a una pequeña cantidad
de sangre, que suele tomarse como señal de que una mujer no está embarazada. Su
duración media puede ser de 3-5 días, aunque se considera normal las que estén entre 2-7
días. La pérdida de sangre suele ser de unos 35 ml, considerándose normal entre 10 y
80ml. La enzima plasmina es quien evita que el fluido menstrual se coagule.

13-Fecundación e Implantación
Corresponde a la fusión de un gameto masculino y un gameto femenino, para dar origen al cigoto,
el cual se desarrollará hasta convertirse en un individuo.

13.1-Fases de la Fecundación

22
 Penetración: Los espermatozoides con su acrosoma intacto tratan de alcanzar la zona
pelúcida avanzando entre las células foliculares. Se ayudan con la enzima hialuronidasa
presente en la membrana plasmática, construyendo una especie de túnel por el que
avanzan.
 Reconocimiento y Adhesión: Los espermios y la zona pelúcida se adhieren firmemente
entre sí, ya que se han reconocido por medio de moléculas específicas, para cada especie.
 Reacción Acrosómica: Esta reacción se desencadena cuando el espermatozoide toma
contacto con la zona pelúcida. La reacción acrosómica permite el desprendimiento de la
corona radiada, el avance del espermatozoide a través de la zona pelúcida y la fusión de
las membranas plasmáticas de ambos gametos.
 Denudación:Se refiere al desprendimiento de la corona radiada, cuyas células foliculares
se separan y dispersan por la acción de la hialuronidasa que sale del acrosoma.
 Penetración de la zona pelúcida: Con la ayuda de la acrosina se perfora la zona pelúcida
generando un túnel por el cual avanza el espermatozoide, gracias a los movimientos de
hiperactivación.
 Fusión: Si bien varios espermios pueden atravesar la zona pelúcida, sólo uno establece
íntimo contacto con la membrana plasmática del ovocito. Cuando esto ocurre cesan los
movimientos de hiperactivación, las membranas se fusionan y entre los citoplasmas se
produce una continuidad que permite la entrada del contenido del espermatozoide. Una
vez establecida la continuidad entre ambos citoplasmas ingresan en el ovocito la parte
posterior de la cabeza, el cuello y la cola del espermatozoide. Finalmente lo hace la parte
anterior de la cabeza.
 Bloqueo de la poliespermia: Para bloquear la entrada de más de un espermatozoide
(poliespermia) se produce la denominada reacción de la zona, modificación de la forma de
la zona pelúcida provocando la inmovilización y expulsión de los espermios atrapados en
ella. Por otra parte la membrana plasmática del cigoto pierde la capacidad de fusionarse
con otros espermatozoides que se le acercan.
 Activación: Esto se demuestra por la formación del óvulo que se transforma en cigoto y se
aprecia la expulsión del segundo polocito. Es decir se reanuda la segunda meiosis del
ovocito.
 Formación de los pronúcleos masculino y femenino. Los núcleos haploides del
espermatozoide y del óvulo se llaman pronúcleo masculino y pronúcleo femenino
respectivamente.
 Singamia y Anfimixis: Los pronúcleos se colocan uno muy cerca del otro en el centro del
óvulo y pierden sus cariotecas (singamia).

13.2-Implantacion:Se define como el proceso a través del cual el embrión se ancla en el


endometrio, con la finalidad de formar la placenta.

Entre los días 1 y 4 el embrión atraviesa la trompa de Falopio en su forma de mórula y llega al
útero el día 4-5 en su forma de blastocisto. Este pasa de 2 a 3 días dentro del endometrio sin
adherirse, durante los cuales sufre el proceso de eclosión.

23
 La eclosión: Sucede porque el crecimiento celular se ha hecho a expensas del número de
células y no de su tamaño. El contenido celular es tan grande que no cabe dentro del
blastocisto y tiene que salir al exterior de manera similar a como lo hace un ovíparo de su
cáscara.

Entre los días 5 y 8 no existe un contacto definitivo entre el embrión y el tejido endometrial, sino
que el blastocisto toma posición, permanece inmóvil y se orienta con el polo embrionario, que es
el más cercano, hacia el endometrio lo cual permite la adecuada placentación.

 Precontacto: Este período es donde el embrión no ha invadido el tejido endometrial y


permanece inmóvil dentro de la cavidad uterina.
 Aposición: Esta fase implica la estrecha asociación del blastocisto con el endometrio y en
humanos ocurre, con mayor frecuencia, en el tercio superior de la pared posterior del
útero.
 Adhdesión: Comprende el anclaje firme de una parte del embrión llamada trofoblasto en
el endometrio, el cual se transforma de un estado no receptivo en uno receptivo.
 Invasión: Este proceso ocurre en el día 8 y es cuando el embrión se mete dentro del
endometrio y se caracteriza por ser un proceso que responde a la acción de enzimas,
debido a que las células del trofoblasto invaden el endometrio materno. Este proceso es
paradójico y ocurre muy rápidamente como si no tuviera control.
 Embrión: Una vez que ocurra la penetración el blastocisto en el endometrio, comienza el
proceso de desarrollo del embrión, que es un organismo con muchas células que se
encuentra en sus primeras etapas de desarrollo.

14-Cambios Metabólicos durante el Embarazo, Periodo Embrionario y Fetal:


La fisiología de la mujer sufre alteraciones a lo largo del embarazo. Los más evidentes
son el aumento de tamaño del abdomen, de las mamas, y la pigmentación de los
pezones. El metabolismo se acelera, especialmente en los últimos meses de gestación,
con la gran actividad de las glándulas tiroides y paratiroides, por ejemplo para suministrar
más calcio, fosforo, hierro y nitrógeno durante el desarrollo del feto, motivo por el que la
mujer embarazada necesita mayor aporte de estos minerales en su dieta.

24
Además del volumen, durante el embarazo se produce una ganancia de peso. Una
parte viene dada por la masa del propio feto, membranas fetales y líquidos conexos (una
medida de 5,3 kg). Otra parte es consecuencia del aumento de líquidos maternos
(alrededor de 3,5 kg), fruto de la concentración hormonal de esteroides que favorecen la
retención de agua por el organismo.

 Metabolismo de los lípidos:Durante la gestación, el aumento de masa corporal de las


estructuras maternales corresponde preferentemente al acumulo de grasas de
reserva, lo cual ocurre durante los dos primeros tercios de la gestación.
 Metabolismo de la glucosa y proteínas: Desde el punto de vista bioquímico, la
gestación se caracteriza por una tendencia a la hipoglicemia y al aumento de los
cuerpos cetónicos en ayunas, aumento de los ácidos grasos libres, triglicéridos y
colesterol, disminución de los aminoácidos neoglucogénicos circulantes e
hiperinsulinaposprandial.
 Cambios Circulatorios:
1. Sangre: aumentada alrededor de 30% durante el embarazo, se observa un notable
aumento de glóbulos rojos, por la medula ósea.
2. Necesidad de hierro: el aumento de eritrocitos ocasiona demandas en la reserva de
hierro.
3. Corazón: Durante el embarazo el corazón tiene que bombear alrededor de 50% más
sangre a través de la aorta.
4. Presión arterial: la presión arterial braquial es más alto cuando está sentada y más bajo
cuando está en posición recostada lateral. Por lo general la PA, disminuye durante el 2do
trimestre del embarazo, a principios del 3er trimestre estos cambios son producidos por
un aumento de Gasto Cardiaco, y la reducción de la resistencia periférica, lo cual es
normal en el embarazo. Hacia el final del mismo, el tono vasoconstrictor suele aumentar,
lo que hace aumentar la PA.

 Consumo de oxígeno y ventilación: Se observan mayores necesidades de O2 durante


el embarazo, sobre todo debido al útero y su contenido. Se requiere más O2, porque
hay más trabajo renal y cardiaco
 Cambios Respiratorios: Se ocasionan por los efectos mecánicos del mayor tamaño del
útero, el aumento del consumo de O2 del cuerpo y los efectos estimulantes
respiratorios de la progesterona.
 Cambios Renales-Urinarios: La concentración plasmática de urea y creatinina
disminuyen. Los uréteres se distinguen en forma notable en particular el derecho. El

25
flujo plasmático renal y la tasa de filtración glomerular aumentan en las primeras
etapas del embarazo.

14.1-Periodo Embrionario: Este periodo se extiende desde la 3° semana hasta la 12° semana,
en la cual las hijas embrionarias dan origen a sus propios tejidos y sistemas orgánicos. Como
consecuencia de la formación de los órganos, aparecen los caracteres principales del cuerpo. El
ectodermo da origen a los órganos y estructuras en contacto con el mundo exterior: SNC y SNP;
epitelio sensorial del oído, nariz y ojo; piel y sus anexos; la hipófisis, glándulas mamarias,
sudoríparas y esmalte dentario.

14.2-Periodo Fetal: Va, del tercer mes a la fecha del parto y se caracteriza por la maduración
de los órganos y tejidos y el crecimiento rápido del cuerpo. Durante el 3°, 4° y 5° mes el feto crece
en longitud, mientras que el incremento de peso se realiza en los últimos meses antes del parto.Se
considera que la duración de la gestación es de 280 días o 40 semanas después de la última
menstruación.

15-Parto, Alumbramiento y Periodo de Lactancia:

15.1-El parto humano:también llamado nacimiento, es la culminación del embarazo humano,


hasta el periodo de salida del bebé del útero materno. Es considerado por muchos el inicio de la
vida de una persona. La edad de un individuo se define por este suceso en muchas culturas. Se
considera que una mujer inicia el parto con la aparición de contracciones uterinas regulares, que
aumentan en intensidad y frecuencia, acompañadas de cambios fisiológicos en el cuello uterino.1

El proceso del parto humano natural se categoriza en tres fases: el borramiento y dilatación del
cuello uterino, el descenso y nacimiento del bebé y el alumbramiento de la placenta. El parto
puede verse asistido con medicamentos como ciertos anestésicos o la oxitocina, utilizada ante
complicaciones de retraso grave de alumbramiento. Junto con la episiotomía (incisión quirúrgica
en la zona del perineo), todo esto no debe hacerse nunca de manera rutinaria, ya que el parto más
seguro es el que evoluciona espontáneamente y en el que no se interviene innecesariamente.2 En
algunos embarazos catalogados como de riesgo elevado para la madre o el feto, el nacimiento
ocurre por cesárea: la extracción del bebé a través de una incisión quirúrgica en el abdomen.

15.2-Fases del parto:

1. Prodrómico o preparto:

Es un periodo excluido del trabajo del parto el cual no tiene un inicio definido, comienza con la
aparición progresiva de un conjunto de síntomas y signos que le servirán a la madre para darse
cuenta que se aproxima el momento del parto, aunque no siempre en forma inmediata. Este
periodo puede durar hasta dos semanas y finaliza con la dilatación del útero. No todas las

26
embarazadas perciben que están pasando por la etapa del preparto, por tanto, comienzan
directamente con las contracciones rítmicas características del trabajo de parto. Durante este
periodo se produce un incremento progresivo de la frecuencia e intensidad de las contracciones,
se expulsa a veces el tapón mucoso y se incrementan las molestias a nivel de la pelvis.

2. Dilatación:

El primer período de parto tiene como finalidad dilatar el cuello uterino.8 Se produce cuando las
contracciones uterinas empiezan a aparecer con mayor frecuencia, aproximadamente cada 3 - 15
minutos, con una duración de 30 s o más cada una y de una intensidad creciente.7 Las
contracciones son cada vez más frecuentes y más intensas, hasta una cada dos minutos y
producen el borramiento o adelgazamiento y la dilatación del cuello del útero, lo que permite
denominar a este período como período de dilatación. La duración de este periodo es variable
según si la mujer ha tenido trabajos de parto anteriores (en el caso de las primerizas hasta 18
horas) y se divide en: fase latente, fase activa y fase de desaceleración. La etapa termina con la
dilatación completa (10 centímetros) y borramiento del cuello uterino. Usualmente entre la
dilatación completa y la fase de nacimiento se da un corto periodo de latencia en el que las
contracciones desaparecen por completo.

3. Nacimiento o expulsión:

También llamada período expulsivo o período de pujar y termina con el nacimiento del bebé. Es el
paso del recién nacido a través del canal del parto, desde el útero hasta el exterior, gracias a las
contracciones involuntarias uterinas y a poderosas contracciones abdominales o pujos maternos.
En el período expulsivo o segundo período distinguimos dos fases: la fase temprana no expulsiva,
en la que la dilatación es completa, y no existe deseo de pujar ya que la presentación fetal no ha
descendido y la fase avanzada expulsiva, en la que al llegar la parte fetal al suelo de la pelvis, se
produce deseo de pujo materno. Es deseable no forzar los pujos hasta que la madre sienta esta
sensación, para no interferir con el normal desarrollo del parto.

15.3-Alumbramiento:

En el alumbramiento termina el período del parto, pero otros consideran un cuarto periodo que
sería el de recuperación inmediata y que finaliza dos horas después del alumbramiento. En este
período denominado "puerperio inmediato", la madre y el niño deben estar juntos para favorecer
el inicio de la lactancia, la seguridad del niño y su tranquilidad. En este sentido, se emplea el
concepto "alojamiento conjunto" para designar la permanencia del bebé en el mismo cuarto que

27
su progenitora, mientras se encuentran en el hospital o lugar del alumbramiento. Para favorecer
ese "alojamiento conjunto" e instaurar una lactancia exitosa es de vital importancia el descanso y
la tranquilidad de la madre y el recién nacido, por lo que se deberían reducir en número y
duración las visitas por parte del entorno durante los primeros días.

15.4-Periodo de Lactancia:

La leche materna es el mejor alimento para los bebés. Contiene todos los nutrientes que el
bebé necesita para crecer y desarrollarse durante 6 meses.

 El reflejo de bajada de leche:La succión producida por el bebe estimula los receptores
nerviosos en el pezón y la aureola, la cual lleva impulsos a la hipófisis para que libere
las hormonas prolactina y oxitocina.

La prolactina hace que sus alvéolos tomen nutrientes (proteínas, azúcares) de su


suministro de sangre y los transformen en leche materna. La oxitocina hace que las células
que se encuentran alrededor de los alvéolos se contraigan y expulsen la leche a través de
los conductos galactóforos.

 Calostro:Es un líquido secretado por las glándulas mamarias durante el embarazo y los
primeros 3 días después del parto, compuesto por inmunoglobulinas, agua, proteínas,
grasas y carbohidratos en un líquido seroso y amarillo.
 Leche madura: La leche cambiará y aumentará en cantidad aproximadamente 48 a 72
horas después de dar a luz.
4. Leche inicial:Es poco espesa y acuosa, y tiene un tinte celeste. Es más que nada agua que
se necesita para saciar la sed del bebé.
5. Leche final: Es liberada después de varios minutos de haber comenzado a amamantar.
Esta tiene un efecto relajante en su bebé, además ayuda al bebé a sentirse satisfecho y a
aumentar de peso.

28
Conclusión
Las funciones de crecimiento, regulación de excreción de agua, regulación de la temperatura
corporal, de control de la acción y respuesta inmediata tanto física y mental de una persona, las
funciones sexuales y de reproducción de los seres humanos y muchas otras están regidas por las
glándulas endocrinas que a su vez están bajo la acción de la hipófisis y previamente, del
hipotálamo. Pero todas estas funciones pueden verse afectadas por algún desequilibrio tanto
hormonal como glandular, originando serias patologías que pueden ser hasta irreversibles.

Con respecto a la menstruación en las mujeres tenemos que, aproximadamente cada 28 días, en la
mujer las hormonas gonadotropas secretadas por la hipófisis permiten el crecimiento de unos
pocos folículos en los ovarios de los cuales, uno completará su maduración y en el día 14 del ciclo
menstrual expulsará el óvulo contenido en su interior. Al finalizar la ovulación, las células
secretoras del folículo que llegó a madurar, se convierten en un cuerpo lúteo que secretará
grandes cantidades de las hormonas femeninas progesterona y estrógeno; después de dos
semanas el cuerpo lúteo se degenera y, a la vez que esto sucede, disminuye la secreción de las
hormonas ováricas al final del ciclo menstrual, para dar paso a un nuevo ciclo que inicie con la
menstruación.

En lo que compete al aparato reproductor masculino y lo ya expuesto en este informe teórico


podemos precisar que la principal función principal del aparato reproductor masculino es
proporcionar las células germinales haploides necesarias para la procreación de la especie. Los
espermatozoos se producen en el epitelio germinal de los tubulos seminíferos y presentan la
secreción exocrina (holocrima) del testículo. Tanto la espermatogenesis como la
espermiogénesisdepende de las altas concentraciones de la testosterona producida como
secreción endocrina por las células intersticiales testiculares.

Al hablar del aparato reproductor femenino nos dimos cuenta de la presencia de cierto tejido o
glándula que es una de principal vitalidad para la mujer orgánicamente y se les denomina con el
nombre de ovarios, esta podemos decir que es una glándula citogenética que libera un ovocito y
que además sirve intermitentemente, como glándula endocrina. Durante su desarrollo en los
folículos los ovocitos reciben los productos nutriticios desde los vasos sanguíneos ováricos y a
través de la teca interna. Con la aparición del cuerpo luteo tras la ovulación, se sintetiza es
estrógeno y progesterona , hormonas responsable del desarrollo y la preparación de la mucosa
uterina para la recepción de blastocito. La producción periódica de hormonas ovaricas es la base
de la existencia de ciclo menstrual siempre y cuando no exista gestación. Si hay gestación, el
cuerpo lúteo persiste y su actividad hormonal mantiene el endometrio.

29
En cuanto al parto y lactancia tenemos, Si la mujer que está amamantando observa una dieta
suficiente y equilibrada, no aumentará de peso durante esta época; al contrario, como ya se ha
indicado, el consumo de reservas grasas suele producir una disminución de peso.

En general, tras 9 meses de embarazo, existe un afán por recuperar la figura anterior. En
condiciones normales hay que contar con 6 meses para ello y cerca de un año para recuperar el
perímetro de la cintura, normalmente forzar estos periodos fisiológicos solo produce riesgos. Hay
recomendaciones sobre la asistencia al parto normal y patológico, seguras entre los que se
encuentra asegurar una atención correcta al embarazo, preparación al parto, parto y puerperio
promoviendo prácticas que prevengan patologías evitables en el feto y en la mujer embarazada.

30
Bibliografía
Ersochenko, V.P, "diFIore's Atlas of Histology with Functional Correlations" 10ª ed., Liippincott,
Williams & Wilkins, Baltimore 2005.

- Gartner L.P & Hiatt, J.L. "Color Atlas of Histology" 4ª ed., Liippincott, Williams & Wilkins,
Baltimore 2006.

- Geneser, F., "Histología, sobre bases biomoleculares" 3ª ed, Editorial médica Panamericana,
Barcelona 2003.

- Kierszenbaum, A.L., "Histology and Cell Biology, An introduction to Pathology", Mosby publishing,
St Louis 2002.

-Guyton, A. y Hall, J. (2006). Tratado de Fisiología Médica (11ª ed.). Jackson, Mississippi: Elsevier
Saunders.

31
Anexos

Glándulas paratiroides

Adenohipófisis y neurohipófisis

Perine masculino y femenino

Glandula Tiroides

Periodo intrauterino

Páncreas
32
Espermatogénesis
Ciclo menstrual

Glándula pineal

33

S-ar putea să vă placă și