Sunteți pe pagina 1din 5

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

“VEINTIOCHO DE MAYO”
TEMA:
DOLORES CACUANGO
TRÁNSITO AMAGUAÑA
CURSO / SECCIÓN: 2do/B
FIGURA PROFESIONAL:
CONTABILIDAD
PROFESORA:
LCDA. ANGELA MONTALVO
MATERIA:
HISTORIA
AÑO LECTIVO:
2017-2018
CASTILLO CASTRO MARÍA
HARO ARZUBE MELANY
MARTILLO PIN MARÍA
VERA YUPA DAFNE
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“VEINTIOCHO DE MAYO”
Fecha: 03-01-17
Materia: Historia.
Tema: Dolores Cacuango - Tránsito Amaguaña
Nombres: Castillo Castro María - Haro Arzube Melany
Martillo Pin María - Vera Yupa Dafne
Curso/ Sección: 2do/B Especialización: Contabilidad

Dolores Cacuango nació en 1881 en Cayambe,


Provincia de Pichincha, Ecuador. Fue una líder
indígena que dedico su vida a defender el derecho
a la tierra y la lengua quichua. En 1927 casó con
Luis Catucuamba y tuvieron una choza en el sitio
Yanahuayco cercano al pueblo de Cayambe

Lucha indígena

En octubre de 1931 participó en el alzamiento de


la hacienda Olmedo donde las mujeres
desempeñaron un rol protagónico aun a riesgo de
sus vidas, asumiendo tareas de espionaje,
reclutamiento y defensa, sin temor a las balas de
los patrones y soldados; y en la multitudinaria
marcha a Quito.

A raíz de ello Ricardo Paredes, Luis Felipe Chávez, Eleodoro Noboa y el cayambeño Rubén
Rodríguez formaron los primeros sindicatos indígenas del Ecuador. En Cayambe “Tierra
Libre", en Yuca "Pan y Tierra", en Pesillo “Moyurco” y "La Chimba". Dolores fue activista en
“Tierra Libre" su conciencia clásica se había consolidado y estaba en condiciones para
plantearse objetivos más elevados.

Ese año ayudó a Jesús Gualavisí en la organización del I Congreso indígena del Ecuador que
se llevaría a cabo en Cayambe con el apoyo de los líderes del nuevo Partido Socialista; el
Presidente Isidro Ayora envió al batallón Yaguachi comandado por el Oficial Alberto Enríquez
Gallo, quien cerró los caminos e impidió la concentración. Al regreso fueron acosados por
efectivos del ejército y les incendiaron sus chozas. Dolores, su esposo e hijos quedaron
desamparados y sin hogar.

 sus padres se desempeñaban como simples trabajadores conciertos o, como entonces


se los llamaba, “indios gañanes”, peones sin sueldo en la hacienda.
 Creció como campesina en la choza pobrísima de sus padres y sin concurrir a escuela
alguna, por lo que solo de adulta aprendió a leer y a escribir.
 También fue testigo de la revolución alfarista (1895-1916) en la que se emitió la ley de
beneficencia por la que se nacionalizó una gran cantidad de bienes eclesiásticos,
empezando por las tierras: la hacienda San Pablo Urcu que hasta ese entonces había
sido propiedad de la Comunidad Mercedaria de Quito, pasó a poder del Estado.

http://www.eltelegrafo.com.ec

 La vida de Dolores Cacuango, la líder indígena reconocida por ser la impulsora de las
escuelas de alfabetización.
 La labor de Dolores Cacuango no se circunscribió exclusivamente al terreno político
o sindical, también incursionó en el campo educativo, ya que junto a María Luisa
Gómez de la Torre fundaron las Escuelas Comunitarias Indígenas de Ecuador.
 Añade que no se contentaban con impartir geografía y matemáticas, también
estudiaban todas las manifestaciones de la cultura indígena. Eso significa que la
enseñanza se completaba con el aprendizaje de otras habilidades: aprendían a sembrar,
a tejer, a bailar y a cantar sus propias canciones.

http://www.eltelegrafo.com.ec
La infancia de Tránsito Amaguaña, hija de los indígenas huasipungueros Venancio Amaguaña
y Mercedes Alba, transcurrió en una hacienda de Cayambe, en una época de intensa
conflictividad social. La madre de Tránsito se destacó por ser una de las cabezas visibles del
movimiento indígena, camino que más tarde seguiría su hija.

En 1936, los indígenas lograron que el Código de trabajo, al igual que la Ley de comunas de
1937, reuniera por primera vez, y bajo el amparo de los sindicatos, una serie de normas para
reglamentar el trabajo agrícola, las relaciones entre peones y patrones y la defensa de las tierras
comunales. Este logro permitió que se prestara más atención a la causa indígena y a sus
organizaciones.

En sus muchos viajes a Quito, Tránsito Amaguaña entabló amistad con Dolores Cacuango, y
ambas, a partir de 1946, organizaron las escuelas bilingües indígenas, con el apoyo de la
dirigente política y maestra Luisa Gómez de la Torre, quien las administraba secretamente,
puesto que no eran reconocidas por el gobierno de la época. El propósito de Gómez de la
Torre era que los propios indígenas fueran los que dirigieran las escuelas, como efectivamente
hicieron.

Su capacidad de liderazgo la llevó en 1962 a representar a los indígenas del Ecuador en la


Unión Soviética y en Cuba. A su regreso fue arrestada bajo la acusación de haber traído armas
soviéticas y dinero. Después de ser liberada, fue llevada al Ministerio de Gobierno para firmar
un documento en el que se comprometía a abandonar su activismo; ella rechazó la proposición
y continuó consagrando todas sus fuerzas a hacer realidad las reivindicaciones de los indígenas.

Tras la intensa lucha de Tránsito Amaguaña y de los indígenas de Cayambe, la Ley de reforma
agraria dictada por la junta militar que derrocó a Velasco Ibarra permitió a aquéllos recuperar
haciendas de manos de la Asistencia Pública. Ganadora del Premio Manuela Espejo de Quito
en 1997 y del Premio Nacional de Cultura Eugenio Espejo en 2003, su vida constituye un
testimonio ejemplar de la labor de los movimientos indígenas campesinos en el Ecuador.

S-ar putea să vă placă și