Sunteți pe pagina 1din 5

Instituto de

Salud Pública
Ministerio de Salud
RECUERDA

Reacciones de infusión.
Q.F. Juan Roldán

Las reacciones de infusión se definen como cual- de forma excesiva, es decir, cuando se produce una
quier acontecimiento adverso que ocurre en relación hipersensibilidad, surgen síntomas o problemas se-
con la administración del fármaco y pueden manifes- rios, particularmente si la respuesta inmune es muy
tarse en forma inmediata o retardada1. Típicamente repentina y severa3.
son de intensidad leve a moderada, se desarrollan Las manifestaciones clínicas de una reacción de
durante la infusión o algunas horas después, y co- infusión pueden presentarse desde el inicio de la in-
múnmente se asocian con un complejo de escalo- fusión; su gravedad varía, incluyendo muchos sínto-
fríos, fiebre, náusea, astenia, dolor de cabeza, erup- mas que involucran diferentes sistemas corporales3.
ción cutánea y prurito2. Los síntomas varían de leves (por ejemplo, escalo-
Es importante conocer el mecanismo a través del fríos, erupción, etc) a severos, incluyendo, aunque
cual se produce una reacción de infusión, ya que esto en una frecuencia muy baja, anafilaxis severa que
puede ayudar a decidir sobre la acción a tomar con puede poner en riesgo la vida del paciente4. Aunque
ella3. Las reacciones de infusión siempre involucran la temporalidad de los diferentes tipos de reaccio-
al sistema inmunológico; algunas, sin embargo, son nes de infusión puede variar, los signos y síntomas
de naturaleza alérgica y típicamente están mediadas iniciales de las reacciones de liberación de citoqui-
por la inmunoglobulina E (IgE), mientras que otras, nas y reacciones anafilácticas a menudo son idén-
que no son verdaderas reacciones alérgicas y no es- ticos3, e incluyen comúnmente hipotensión, disnea,
tán mediadas por IgE, son reacciones de liberación erupción cutánea y taquicardia4. Los procedimientos
de citoquinas3. A las primeras se les suele llamar iniciales de manejo también son similares3; sin em-
anafilácticas y a las segundas, anafilactoides3. Inde- bargo, es imprescindible comprender tanto las pro-
pendientemente de si la reacción es alérgica o no, las piedades farmacológicas del medicamento como los
manifestaciones clínicas son las mismas y requieren mecanismos de la reacción para llevar adelante una
una evaluación rápida y precisa y un manejo apropia- prevención adecuada y un manejo eficaz3. Dentro de
do para prevenir consecuencias graves, que pueden los factores de riesgo para desarrollar una reacción
incluir la muerte3. severa se cuentan el historial de atopía, asma y el uso
Cualquier fármaco puede provocar alguna res- tanto de analgésicos opioides como el de antihiper-
puesta del sistema inmunológico; lo más frecuente tensivos como inhibidores de la ECA o betabloquea-
es que esta respuesta sea una reacción menor y tran- dores, lo cual refleja situaciones clínicas de riesgo
sitoria3. Cuando el sistema inmunológico reacciona ante los dos principales síntomas de las reacciones
1
BOLETÍN DE FARMACOVIGILANCIA
Nº 9 | Enero 2017
RECUERDA

de infusión severas: el colapso cardiovascular y la un cuadro sistémico caracterizado por la aparición


insuficiencia respiratoria4. de artralgias con mialgias, fiebre, cefalea, afectación
Las reacciones de hipersensibilidad (RH) son respiratoria, hipo o hipertensión, náuseas, vómitos,
definidas como respuestas impredecibles, que no rash cutáneo con descamación y prurito, sudoración
pueden ser explicadas ni por la acción farmacológica y taquicardia7. Estas reacciones son un efecto secun-
ni por el perfil de toxicidad del medicamento, pro- dario distintivo de los anticuerpos monoclonales3. Se
ducidas por un mecanismo inmunológico, humoral han notificado reacciones graves de infusión con to-
o celular5. dos los anticuerpos monoclonales, tanto en ensayos
Las reacciones inmediatas (de tipo 1) aparecen como en la práctica clínica2. Se trata de un cuadro
durante las primeras horas después de la adminis- dinámico que se desarrolla en 3 fases y su manejo
tración y son muy heterogéneas en la etiología y pre- depende del grado de toxicidad que se alcance7.
sentación: náuseas, vómitos, reacciones cutáneas, Las fases de desarrollo de un SLC son las si-
síntomas respiratorios, hipotensión; se han reporta- guientes7:
do también casos de anafilaxia, urticaria y angioede- Fase 1: (60-90 minutos tras la infusión): Mialgias
ma3, pudiendo acompañarse de sensación de muerte lumbares, síntomas gastrointestinales, rigidez, erite-
inminente6. Las reacciones de hipersensibilidad tar- ma, vasodilatación periférica.
día pueden aparecer entre 1-2 horas y 14 días des-
pués de la administración, a menudo con síntomas Fase 2: (4 horas): Hipotensión, taquicardia, fiebre,
similares a la enfermedad del suero3, habiéndose linfopenia, monocitopenia.
reportado también erupciones cutáneas, vasculitis, Fase 3: (16-20 horas): Fallo multiorgánico y coagu-
eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson y lación intravascular diseminada.
necrólisis epidérmica tóxica4. La aparición rápida de
los síntomas se suele corresponder con una mayor El SLC tiene una apariencia similar a una reacción
gravedad de la reacción3. de hipersensibilidad de tipo 1 y puede ser clínica-
Durante la exposición inicial, se producen an- mente indistinguible de ella3. Los síntomas general-
ticuerpos IgE y se unen a receptores en mastocitos mente son de leves a moderados y por lo general
y basófilos3. Con la exposición posterior, los anti- ocurren dentro de las primeras dos horas, la mayoría
cuerpos fijados como diana reaccionan al antígeno y de las veces con la primera infusión3. A diferencia de
activan la producción y liberación de mediadores de la hipersensibilidad de tipo 1, los síntomas parecen
mastocitos en tejidos y de basófilos en sangre peri- disminuir con cada dosis posterior3. Estas reacciones
férica, tales como histaminas, leucotrienos y prosta- pueden resultar -aunque rara vez- en una tormenta de
glandinas3. La liberación de los mediadores produce citoquinas (liberación de citocinas proinflamatorias y
contracciones musculares lisas, vasodilatación, ex- activación del complemento), que induce disfunción
travasación de fluidos y aumento de las secreciones multiorgánica1. En contraste con la hipersensibilidad
mucosas, dando como resultado los signos y sín- de tipo 1, las reacciones de liberación de citoquinas
tomas característicos de este cuadro3. El aumento pueden controlarse mediante el cese a corto plazo de
de la permeabilidad vascular, un signo distintivo de la infusión de anticuerpos monoclonales, la adminis-
anafilaxia, puede permitir una transferencia de hasta tración de bloqueadores de histamina y el reinicio de
el 50% del líquido intravascular al espacio extravas- la infusión a una velocidad más lenta3.
cular en tan sólo 10 minutos, pudiendo producirse la Aunque la incidencia de reacciones liberación de
muerte por hipoxemia o shock3. citoquinas varía entre los anticuerpos monoclonales,
El Síndrome de liberación de citoquinas (SLC) es la mayoría se producen durante la primera infusión3.
2
BOLETÍN DE FARMACOVIGILANCIA
Nº 9 | Enero 2017
RECUERDA

A menudo se recomienda premedicar (por ejemplo, continuar con la infusión5. Pero en pacientes que
con paracetamol más un antihistamínico) antes de ad- experimentan una RH moderada-severa, la reexpo-
ministrar un anticuerpo monoclonal, como profilaxis sición al fármaco debe ser valorada individualmente
para el SLC; la excepción se da con bevacizumab y pa- teniendo en cuenta la gravedad de la reacción inicial
nitumumab. Alemtuzumab, un anticuerpo monoclonal y la disponibilidad de otras alternativas terapéuticas5.
anti-CD52 usado en la leucemia linfocítica crónica, se Cuando se decide la reexposición al agente respon-
administra en dosis fraccionadas para disminuir los sable de la RH, esta se debe realizar con la premedi-
síntomas de este síndrome3. Las reacciones adversas cación adecuada y disminuyendo la velocidad de in-
más frecuentemente notificadas para rituximab son fusión o mediante un esquema de desensibilización5.
reacciones relacionadas con la infusión, que se aso- El manejo de los pacientes variará según el grado
cian principalmente con la primera administración y de severidad de la RH5:
rara vez requieren de la interrupción del tratamiento3. • Pacientes con RH grado 1 y 2: Generalmente pue-
La mayoría de las reacciones de infusión relacionadas den continuar con la quimioterapia sin cambios.
con anticuerpos monoclonales son leves (grado 1 ó
2) y la incidencia de reacciones graves (grado 3 ó 4) • Pacientes con RH grado 3: Se debe cambiar el
es generalmente baja3. Como causa de muerte, tienen tratamiento. En aquellos pacientes que no sea
una importancia relativa menor, frente a complicacio- posible discontinuar la terapia (no hay alterna-
nes como infecciones y malignidades1. tiva), se recomienda disminuir la velocidad de
En tratamientos oncológicos, se recomienda la infusión y administrar premedicación o aplicar
premedicación (con, por ejemplo, antipiréticos, anti- protocolos de desensibilización.
histamínicos, corticoides) antes de la administración • Pacientes con RH grado 4: Es obligatorio sus-
de algunos agentes quimioterapéuticos y anticuer- pender la quimioterapia.
pos monoclonales3. No existe un régimen estándar
para todos los agentes oncológicos, por lo que debe Más detalles del manejo de la reacción anafilác-
revisarse las recomendaciones específicas para cada tica se entregaron en nuestro boletín N°3 de Agos-
uno de ellos3. Si el paciente tiene un alto volumen to de 2014 (http://www.ispch.cl/sites/default/files/
tumoral y se cree que está en riesgo de síndrome de BoletinFV03-22082014B.pdf).
lisis tumoral, entonces se puede prescribir también En el caso del SLC, su manejo dependerá también
alopurinol durante al menos 7-10 días y un aumento de su severidad7. Las ligeras a moderadas pueden
de la hidratación3. Si se identifica al paciente como manejarse en general mediante la disminución de
de alto riesgo para una reacción de liberación de la velocidad de infusión, pero las reacciones gra-
citoquinas, puede considerarse dosificar fracciona- ves requieren una respuesta de urgencia; la infusión
damente o establecer una forma escalonada de in- debe detenerse inmediatamente y prestarse terapia
fusión3. Para los pacientes de mayor riesgo puede médica y de apoyo para los síntomas manifestados
considerarse la hospitalización3. según sea apropiado2. Debido a la posibilidad de
El manejo de los pacientes que desarrollan una tales reacciones, cuando se infundan anticuerpos
RH variará según el grado de severidad de la misma4. monoclonales debe estar disponible terapia médica
Así, en pacientes que experimentan una RH leve, con que incluya epinefrina, corticoides, antihistamínicos
síntomas generalmente cutáneos, no es necesario intravenosos, broncodilatadores, oxígeno y vasopre-
discontinuar la terapia5. Se detiene la infusión del sores2. Considerando que los eventos mediados por
fármaco, se administran corticoides y antihistamíni- IgE tienen un inicio particularmente rápido y severo,
cos, y, tras la resolución de los síntomas, se puede y que algunas reacciones no mediadas por IgE pue-
3
BOLETÍN DE FARMACOVIGILANCIA
Nº 9 | Enero 2017
RECUERDA

den ser también muy graves e imitar la anafilaxia, si infusión2. Sin embargo, debido a que la mayoría de
se sospecha anafilaxia mediada por IgE, el tratamien- las reacciones de infusión con anticuerpos mono-
to inmediato debe incluir epinefrina con corticoides y clonales ocurren después de la primera o segunda
antihistamínicos intravenosos2. infusión, el valor de la premedicación en las subsi-
• Grado 1 (reacción moderada): Interrumpir la guientes infusiones podría disminuir2.
infusión. La decisión de reiniciar una infusión dependerá
de la naturaleza de la reacción y del criterio del mé-
• Grado 2 (respuesta inmediata tras interrumpir el dico tratante3. No existe un protocolo directo para la
AcMo): Antihistamínicos, AINE y fluidos decisión de una suspensión definitiva. La decisión
• Grado 3 (sintomatología prolongada o recurren- depende del fármaco, de la fisiopatología detrás de
te): Indicación de hospitalización por posibles la reacción, de la gravedad de la reacción, de los
complicaciones a nivel renal/pulmonar. objetivos del tratamiento del paciente y del nivel de
comodidad del paciente, así como del clínico3. No se
• Grado 4 (grave con riesgo de muerte): Indica-
debe intentar la reexposición en pacientes que han
ción de ventilación asistida en UCI.
tenido una anafilaxia verdadera y severa3.
La mayoría de los pacientes que experimentan
En el caso de un anticuerpo monoclonal, reexpo-
reacciones moderadas a la perfusión pueden ser
ner al paciente puede resultar razonable, ya que es
considerados para la reintroducción del medicamen-
probable que la mayoría de las reacciones a esta clase
to, pero se deben emprender métodos para minimizar
de fármacos sean causadas por liberación de citoqui-
la hipersensibilidad, como premedicación con anti-
nas y no por anafilaxis verdadera3. Cada caso debe
histamínicos y corticoides3. El aumento de la dura-
considerarse individualmente, teniendo en cuenta la
ción de la infusión también puede ser beneficioso3.
gravedad de la reacción inicial, las comorbilidades,
También se han utilizado protocolos de desensibili-
los objetivos de la terapia y la evaluación del riesgo
zación con ciertos fármacos, con éxito variable3. En
de reincidencia frente a los beneficios potenciales del
la desensibilización, el médico prescribe una dosis
tratamiento exitoso3. El desafío implicará la preme-
inicial pequeña y diluida del agente con un tiempo
dicación con antihistamínicos y corticosteroides y
prolongado de infusión y gradualmente aumenta la
la readministración del fármaco a una velocidad de
dosis3. Sin embargo, no existen protocolos estándar
infusión reducida3.
de desensibilización3.
La premedicación se considera un procedimiento
estándar para minimizar el riesgo de reacciones a la

4
BOLETÍN DE FARMACOVIGILANCIA
Nº 9 | Enero 2017
RECUERDA

Referencias:
1. Corominas, M, Gastaminza, G, Lobera, T. Hy-
persensitivity Reactions to Biological Drugs. J
Investig Allergol Clin Immunol. 2014; 24(4):
212-225.
2. Chung, C. Managing Premedications and the
Risk for Reactions to Infusional Monoclonal Anti-
body Therapy. Oncologist. 2008;13(6):725–732.
3. Vogel, W. Infusion Reactions: Diagnosis, As-
sessment, and Management. Clin J Oncol Nurs.
2010; 14(2): E10-E21.
4. Chung, C, O’Neal, B. Infusion Reactions to Mo-
noclonal Antibodies for Solid Tumors: Immuno-
logic Mechanisms and Risk Factors. Oncology
(Williston Park). 2009;23 (2 Suppl 1):14-7.
5. Cortijo-Cascajares, S, Jiménez-Cerezo, M, He-
rreros de Tejada, A. Revisión de las reacciones
de hipersensibilidad a antineoplásicos. Farm
Hosp. 2012; 36:148-58.
6. Hallquist, V. Management of Hypersensitive
Reactions: A nursing perspective. Oncology
(Williston Park). 2009; 23 (2 Suppl 1):26-30.
7. Casanova, B. Perfil de seguridad y aspectos
prácticos a tener en cuenta en la administra-
ción de anticuerpos monoclonales. Neurología.
2013; 28 (3):169-78.

S-ar putea să vă placă și