Sunteți pe pagina 1din 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE CIENCIAS
E.A.P. BIOLOGIA EN ACUICULTURA

DESOVE Y FERTILIZACION DE DE Argopecten purpuratus “CONCHA DE


ABANICO”

CURSO : ACUICULTURA MARINA II

PROFESOR : Blg. Pesq. Encomendero Yepez Lucio

INTEGRANTES :

- Caballero Vera Fatima

- Gonzales Apolony Maria

- Rodriguez Roque Anamaria

- Saldaña Rodriguez Edward

- Trujillo Acosta Alejandro

- Zavala Zavaleta Ingrid

CICLO :

IX

Nuevo Chimbote, Agosto del 2017


DESOVE Y FERTILIZACION DE DE Argopecten purpuratus
“CONCHA DE ABANICO”

I. INTRODUCCION
La concha de abanico (Argopecten purpuratus) es uno de los pocos recursos cultivados en el
Perú, cuya producción se ha incrementado en los últimos años. Este incremento sostenido de
su producción se inició con la aparición de grandes bancos naturales y con la apertura de las
exportaciones en el año 1983. Luego de este “boom” de concha de abanico tanto empresarios
como pescadores artesanales buscaron formas y estrategias para mantener las exportaciones
y realizaron grandes esfuerzos orientados a experimentar el cultivo de esta especie.
Sin embargo, solo pocas empresas fueron exitosas en la producción de semillas en
laboratorio y una gran cantidad de pescadores artesanales optaron por acopiar semillas de los
bancos naturales a lugares ocupados informalmente a lo largo de la costa peruana
especialmente durante la ocurrencia del Fenómeno El Niño 1997/98 en la zona de Pisco. Esa
ocupación informal de áreas usadas por los pescadores artesanales para el engorde de concha
de abanico, fue formalizada recién en el año 2001 con la aprobación de la Ley de Promoción
y Desarrollo de la Acuicultura que considera el otorgamiento de autorizaciones para el uso
de áreas marinas con fines de repoblamiento o engorde de recursos hidrobiológicos. A partir
de esta Ley muchas zonas a lo largo de la costa peruana, incluyendo la Bahía de Sechura,
fueron habilitadas y otorgadas a pescadores artesanales.

Luego del “boom” de concha de abanico en la zona Sur por efecto de El Niño 1997/98, las
condiciones frías en la Bahía de Sechura (Piura) originaron un incremento de las biomasas
de este recurso en los bancos naturales de la bahía y de la Isla Lobos de Tierra (Lambayeque).
Ello trajo consigo una migración de los pescadores marisqueros de la zona Sur hacia la zona
de la Bahía de Sechura, iniciándose así un proceso de ocupación de áreas propicias para el
engorde de concha de abanico. Actualmente, el engorde de concha de abanico se ha
convertido en una actividad sumamente importante en términos socioeconómicos dando
ocupación a más de 2500 pescadores artesanales y un valor de exportación de más de 70
millones de dólares en el año 2010 (Mendo et al ., 2011)
En el presente informe se tiene como objetivos llevar a cabo el acondicionamiento de
reproductores de concha de abanico en el laboratorio, obteniendo animales en
condiciones de desovar, lograr el desove de los animales, obteniendo gametos
separados y viables, llevar a cabo la fertilización de los ovocitos, logrando una
fertilización mínima de 50 % e identificar los principales estadios iniciales: huevo,
embrión (6 -8 hs.), blástula rotatoria (8-12hs), trocófora (20-36hs).

II. MATERIALES Y METODOS:

Obtención de los reproductores


Los reproductores fueron 10 organismos obtenidos de una empresa dedicada al cultivo
de Conchas de Abanico en la Bahía de Samanco, los organismos fueron trasladados al
laboratorio de Acuicultura marina en baldes de plástico.

Acondicionamiento de los reproductores


Se colocó las conchas de abanicos en un tanque de fibra de vidrio rectangular con agua
de mar, con adecuada y constante aeración, siendo alimentadas con Tetraselmis sp.
Los organismos obtenidos fueron sometidos a la escala de madurez sexual macrométrica
para determinar los organismos que se encontraban aptos para la inducción al desove (tres
organismos con gónadas turgentes en estadío IV).
Los reproductores fueron limpiados de todos los incrustantes presentes en la superficie
de las valvas y posteriormente lavados con agua dulce.
Inducción al desove y desove
Los reproductores fueron inducidos al desove por el método de choque de inmersión que
consistió en dejarlos en seco por un periodo de tres horas para luego ser devueltos a los
acuarios y esperar el desove. También se utilizó el método de elevar la temperatura y
alimento para someterlos a estrés.
Cuando se empezó a llevar a cabo el desove de los reproductores, cada reproductor fue
extraído de los acuarios y colocados individualmente en un vaso de precipitado de 1L de
agua de mar previamente filtrada para evitar la autofecundación. De los 10 organismos
solo se logro el desove de tres
Se esperó a que se realice el desove de los gametos masculinos y femeninos y se procedió
a retirar a los reproductores.

Recuento de óvulos
Los ovocitos fueron depositados en un recipiente y aforados a un volumen de 10 L.
Se tomo una muestra de 1 ml con una pipeta y se coloco en una “cámara newbawer”; se
procedió a realizar el conteo por el método de barrido; para mayor exactitud se hizo tres
repeticiones. Luego se hicieron los cálculos respectivos para determinar la cantidad de
ovocitos en 10 L.

Recuento de espermatozoides
Se tomo 10 ml de suspensión de espermatozoides y se diluyo en 20 ml e agua de mar.
Se tomo una muestra de 1 ml con una pipeta y se coloco en una “cámara newbawer”; se
procedió a realizar el conteo por el método de barrido; para mayor exactitud se hizo tres
repeticiones. Luego se hicieron los cálculos respectivos para determinar la cantidad de
espermatozoides en 10 ml.
III. RESULTADOS
Recuento de óvulos

Recuento de espermatozoide

Fig. Observación y conteo de espermatozoides.


CONTEO DE ESPERMATOZOIDES: Al realizar el conteo en la camara Newbauer se rgistro
12,5 x 106 cel/ml
Fertilización
No se pudo lograr la fecundación, la fertilización se realizó a proporción de 5
espermatozoides por cada ovocito.

IV. DISCUSIÓN

Maeda, (2002) nos dice que el proceso de acondicionamiento reproductivo se inicia


con la selección de los reproductores en el medio natural, ya sea de bancos naturales
o de cultivos en la etapa de engorda; esta se realiza tomando en cuenta el buen aspecto,
forma adecuada, buena relación tamaño/edad, color de la concha y conducta activa;
internamente, se prefieren aquellos pectínidos sanos que presentan manto turgente sin
deformaciones y gónadas maduras; la maduración puede tomar de 2 a 5 semanas
dependiendo de la especie, el estadio de madurez de los reproductores en el momento
de la colecta, y de las condiciones de temperatura y alimentación . La FAO (2006)
menciona que el acondicionamiento de los reproductores de concha de abanico
consiste en mantenerlos a temperatura y alimentación adecuada; a los adultos
primeramente se les restriega y lava la concha meticulosamente para retirar los
organismos de la epifauna (incrustaciones) y sedimentos adheridos, usándose agua de
mar no filtrada; pues la diversidad de especies alimenticias en el agua de mar sin
filtrar es beneficiosa para el proceso de acondicionamiento, para conservar las algas
cultivadas añadidas como alimento; empleándose durante el acondicionamiento, las
especies de algas marinas cultivadas como principal alimento. Además un punto de
constante preocupación es la calidad del agua para el desove, así como la calidad de
la alimentación, la cual es básicamente microalgas (Sernapesca II, 2003). Para
empezar la práctica se acondicionó debidamente los organismos alimentándolos con
Tetraselmis sp.

El desove en moluscos frecuentemente se correlaciona con una variedad de cambios


ambientales, pero los mecanismos que disparan el desove aun se están estudiando
(Maeda, 2002). FAO (2006) también explica que los huevos recién desovados tienen
forma de pera pero después de una rápida hidratación adquieren una forma esférica al
entrar en contacto con el agua de mar y que estos huevos de distintas hembras se
recogen por separado para permitir una evaluación visual de la calidad con la ayuda
de un microscopio; el esperma de los machos se añade de la misma manera y se
pueden mezclar pequeños volúmenes de la suspensión de esperma con los óvulos
mediante una agitación suave del contenido del recipiente en la proporción de 1 a 2
ml por l de suspensión de huevos. Por el método de choque de inmersión se pudo
lograr la expulsión de los gametos machos y hembras, pero lamentablemente no se
pudo no se logró su fertilización respectiva.

V. CONCLUSIONES

- Se logró el acondicionamiento de reproductores de concha de abanico en el


laboratorio se logró el desove de los animales.
- Que no se llevó a cabo la fertilización de los ovocito.

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

FAO, 2006. Helm, M.M.; Bourne, N.; Lovatelli, A. (comp./ed.). Cultivo de bivalvos en
criadero. Un manual práctico. FAO Documento Técnico de Pesca. No. 471. Roma. 184
pp.

Maeda, A. 2002. Los Moluscos Peptinidos de Iberoamérica: Ciencia y Acuicultura.


Primera edición. Limusa. 502pp.

Mendo J., Chee L., Orrego H., Miglio M., Gil p., y Del Solar A.2011. Manual Tecnico
para el repoblamiento de concha de abanicoen la bahía de Sechura.FINCYT.pag 11-17

Servicio Nacional de Pesca II 2003. Región. Antofagasta, Chile.

S-ar putea să vă placă și