Sunteți pe pagina 1din 126

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Carrera de International Business

ÉTICA EMPRESARIAL EN LA TOMA DE


DECISIONES DE LAS MYPES EXPORTADORAS
DE PRODUCTOS QUÍMICOS ORGÁNICOS E
INORGÁNICOS DE LIMA METROPOLITANA 2016

Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en


International Business

JORGE GABRIEL VALLADARES CÁRDENAS

Asesor:
Fanny Elcira Barrantes Santos

Lima – Perú
2017
ii

AGRADECIMIENTO

Primero y más importante, me gustaría agradecer a mi primer asesora Patricia

Rodríguez y mi segunda asesora Fanny Barrantes, por su esfuerzo, dedicación y

paciencia.

Sus conocimientos y orientaciones fueron fundamentales para el desarrollo del tema de

investigación. Además su motivación y paciencia han sido vitales para poder llevar a

cabo mi formación como profesional.

Ambas se han ganado mi admiración y me siento en deuda por todo lo que he recibido

durante este periodo que ha durado la tesis de licenciatura.


iii

DEDICATORIA

Dedico de manera especial a mi madre Susy debido a que ella fue la piedra angular de

todo este proceso en mi vida profesional, me inculcó principios de responsabilidad y

superación y sin duda alguna mi placer es que ella se sienta orgullosa y esa es la

principal razón por la cual actúo.

Todo el esfuerzo consignado en esta investigación no es solo mío sino también el de

ella, muchas veces me apoyo anímicamente y también se quedó conmigo en esas eternas

amanecidas.
iv

Resumen:

Desde hace algunos años la ética empresarial ha cobrado especial atención en las

empresas y el ámbito académico, sobre ella destacan diversos enfoques filosóficas como

la Aretología, Utilitarismo y Deontología. Estos enfoques constituyeron la base de la

ética empresarial que hoy conocemos y que está ligada a las acciones o toma de

decisiones. En este trabajo se revisa la literatura tanto de la ética empresarial como de la

toma de decisiones, enfocándose en la pequeña y micro empresa y teniendo en cuenta

que ellos aportan 40% al producto bruto interno del Perú. Se ha llevado a cabo una

investigación con una muestra de 38 personas que toman las decisiones en las MYPES.

Los resultados muestran que los decisores creen aplicar un comportamiento ético en su

toma de decisiones, sin embargo se han hallado algunas contradicciones por los

intereses netamente monetarios a los que están enfocados. Las conclusiones permiten

tener una idea más clara de lo que sostienen los decisores de las MYPES respecto a la

ética empresarial y las dimensiones idealistas y relativistas y las recomendaciones

brindan algunas pautas para aplicar en las mismas.

Palabras claves:

Ética empresarial, toma de decisiones, MYPE, relativismo, idealismo.


v

Abstract:

For some years business ethics has received special attention in companies and

academia, about it stands out various philosophical approaches such as Aretology,

Utilitarianism and Deontology. These approaches form the basis of business ethics that

we know today and that is linked to actions or decision making. This paper reviews the

literature on business ethics and decision making, focusing on small and micro-size

enterprises and taking into account that they contribute 40% of the gross domestic

product of Peru. An investigation was carried out with a sample of 38 people who make

the decisions in the SMEs. The results show that the decision makers believe to apply

an ethical behavior in their decision making, however some contradictions have been

found by the merely monetary interests they are focused. The conclusions allow having

a clearer idea of what the decision makers of the SMEs hold regarding business ethics

and the idealistic and relativistic dimensions and the recommendations provide some

guidelines to apply in them.

Key words:

Business ethics, decision making, SMEs, relativism, idealism


vi

INDICE

Lista de tablas vii

Tabla 1. Índice de Percepción de la Corrupción 6


Tabla 2. Distribución de la población 50
Tabla 3. Distribución de la muestra 53
Tabla 4. Pregunta 1: Las personas deben asegurarse de que sus acciones
nunca dañan intencionalmente a otra, incluso en un pequeño
grado 60
Tabla 5. Pregunta 2: Los riesgos para otra persona nunca deben ser
toleradas, independientemente de lo pequeño que podrían ser los
riesgos 61
Tabla 6. Pregunta 3: La existencia de un daño potencial a los demás es
siempre malo, independientemente de los beneficios que se pueden
obtener 62
Tabla 7. Pregunta 4: Uno nunca debe psicológica o físicamente dañar a otra
Persona 63
Tabla 8. Pregunta 5: No se debe realizar una acción que podría poner en
Peligro en modo alguno la dignidad y el bienestar de otro individuo 63
Tabla 9. Pregunta 6: Si una acción podría perjudicar a otro inocente, entonces
no debe hacerse 64
Tabla 10. Pregunta 7: La dignidad y el bienestar de las personas deben ser la
preocupación más importante en cualquier sociedad 65
Tabla 11. Pregunta 8: Nunca es necesario sacrificar el bienestar de los demás 66
Tabla 12. Pregunta 9: No hay principios éticos que sean tan importantes que
deben ser tomados como parte de cualquier código de ética 66
Tabla 13.Pregunta 10: Las normas morales deben ser vistas como individuales;
lo que una persona considera que es moral puede ser juzgado como
inmoral por otra persona 67
Tabla 14. Pregunta 11: Los cuestionamientos de lo que es ético para todo el
mundo nunca puede ser resuelto porque lo que es moral o inmoral
depende de cada individuo 68
Tabla 15. Pregunta 12: Las normas morales son simplemente reglas personales
que indican cómo debe comportarse una persona, y que no se puedan
aplicar para tomar juicios de los demás 68
Tabla 16. Pregunta 13: Las consideraciones éticas en las relaciones
interpersonales son tan complejas que los individuos deben ser
permitidos de formular sus propios códigos individuales 69
Tabla 17. Pregunta 14: Codificar rígidamente una posición ética que
previene ciertos tipos de acciones podrían interponerse en el camino
de mejores relaciones humanas y su ajuste 70
Tabla 18. Pregunta 15: Si una mentira es juzgada como moral o inmoral
depende de las circunstancias de la acción 71
Tabla 19. Pregunta 16: Es habitual encontrar situaciones o problemas en los
que deben tomarse decisiones racionales y lógicas 72
Tabla 20. Pregunta 17: Se debe intentar seguir un procedimiento para decidir
bien, en vez de preocuparse por acertar con la decisión 72
Tabla 21. Pregunta 18: Hay que tener claros cuáles son los objetivos que se
quieren lograr cuando se toma la decisión 73
Tabla 22. Pregunta 19: Al decidir se debe atender ante todo a la información
relevante e importante, no a cualquier dato 74
Tabla 23. Pregunta 20: Cuando se toman decisiones se debe gestionar el riesgo
y la incertidumbre 75
Tabla 24. Pregunta 21: Al decidir hay que ser creativo buscando o creando el
mayor número de alternativas u opciones 75
Tabla 25. Pregunta 22: Se debe tener claro que no todas las decisiones son
igualmente importantes 76
Tabla 26. Pregunta 23: Hay que ser consciente de que no todo es racionalidad,
también es útil el instinto, la intuición y la emoción. 77
Tabla 27. Pregunta 24: Antes de tomar decisiones se debe tener en cuenta la
experiencia y el criterio 78
Tabla 28. Prueba Chi cuadrado 83
Tabla 29. Prueba Chi cuadrado 87
Tabla de contingencia 1. 82
Tabla de contingencia 2. 86

Lista de figuras viii

Figura 1. Evolución de publicaciones tópico “business ethics” 4


Figura 2. Evolución índice de percepción de corrupción Perú 5
Figura 3. Un modelo de dos componentes de ética empresarial 23
Figura 4. Un modelo de racionalidad limitada 34
Figura 5. Modelo de toma de decisiones como competencia 36
Figura 6. Modelo de ética empresarial en la toma de decisiones 44
Figura 7. Modelo de la investigación 47
Figura 8. Valores de Chi cuadrado crítico 57
Figura 9. Valores de Chi cuadrado crítico 81
Figura 10. Valores de Chi cuadrado crítico 85
ix

1. Planteamiento del problema 1


1.1. Antecedentes 1
1.1.1 Revisión de la literatura 1
1.1.2. Situación Problemática 4

1.2. Definición del problema 9

1.3. Pregunta general y preguntas específicas de la investigación 11

1.4. Objetivo general y objetivos específicos 12


1.4.1. Objetivo General 12
1.4.1.1 Objetivo Específico 12

1.5. Justificación 12
1.5.1. Justificación Teórica 12
1.5.2. Justificación Practica 13

1.6. Viabilidad de la Investigación 13


1.6.1. Delimitación de la investigación 13
1.6.2. Limitantes de la investigación 14

2. Marco Teórico 14

2.1. Ética empresarial 14


2.1.1. Definición 14
2.1.2. Evolución de la ética empresarial 15
2.1.3. Enfoques de la ética empresarial 17
2.1.4. Modelo de ética empresarial 22

2.2. Toma de decisiones 24


2.2.1. Definición 24
2.2.2. Condiciones 26
2.2.3. Tipos 27
2.2.4. Proceso de toma de decisiones 28
2.2.5. Elementos de juicios complementarios 31
2.2.6. Barreras para la toma efectiva de decisiones 32
2.2.7. Modelo de toma de decisiones 33
2.3. Ética empresarial y toma de decisiones 36
2.3.1. Ética en la Toma de decisiones 36
2.3.2. Tipos de factores 39
2.3.3. Modelo de Ética empresarial y toma de decisiones 43

2.4. MYPE 45
2.4.1. Definición 45
2.4.2. Razones de su existencia 45
2.4.3. Características de las MYPES en el Perú 46

2.5. Modelo de la investigación 46

2.6. Hipótesis 47

3. Metodología 48
3.1. Tipo de Investigación 48
3.2. Diseño de Investigación Cuantitativa 49
3.2.1. Proceso de Muestreo 49
3.2.2. Definición de la población 49
3.2.3. Tamaño de la muestra 51
3.2.4. Técnica a emplear 53
3.2.5. Selección de la muestra 53
3.2.6. Recolección de datos 54
3.2.6.1. Diseño de instrumento 54
3.2.6.2. Prueba Alpha de Cronbach 54
3.2.6.3. Procesamiento y análisis de datos 55

3.3. Diseño de investigación Cualitativa 57


3.3.1. Proceso de Muestreo 57
3.3.2. Definición de la población 57
3.3.3. Tamaño de la muestra 58
3.3.4. Técnica a emplear 58
3.3.5. Recolección de datos 58
3.3.5.1. Diseño de instrumento 58
3.3.5.2. Procesamiento y análisis de datos 58

4. Resultados de la investigación 60
4.1. Resultados de las encuestas 60
4.2. Resultados del contraste de hipótesis 78

5. Conclusiones y recomendaciones 87

6. Cronogramas de las actividades 90


7. Referencias 91

8. Apéndices 100
Apéndice A: Matriz de consistencia 100
Apéndice B: Árbol de causas y consecuencias 101
Apéndice C: Instrumento: Entrevista en profundidad 102
Apéndice D: Instrumento: Cuestionario 110
1

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 ANTECEDENTES:

1.1.1. Revisión de la literatura:

Se ha revisado en la literatura que el término “ética empresarial” ha sido referido de

múltiples maneras y por gran cantidad de autores, sin embargo siempre es interpretada

desde la relación de la conducta responsable de la empresa con los espacios en los que

ésta se relaciona. (Cuevas, 2009).

Por un lado, se menciona que la ética empresarial trata principalmente de transitar de

una ética individual, ubicada en el interior de la empresa, a una ética social; de la

intrasubjetividad o ética de las personas hacia lo intersubjetividad de las organizaciones,

en el cual los participantes de la comunidad están vinculados por compromisos mutuos,

sentido de pertenencia y afecto. También implica la creación de vínculos recíprocos en

la empresa para, de esta manera, crezcan valores tales como lealtad, responsabilidad

cuidado, transparencia, entre otros. (Garcés, 2014).

Por otra parte, se menciona que la ética empresarial es el conjunto de normas que la

organización constituye y comparte con sus trabajadores, con el propósito que tengan

conocimiento de los valores que priman en la toma de decisiones. (Sullivan, 2009,

citado en Alarcón et al, 2015).

También se define la ética empresarial como un conjunto de normas, valores y

principios manifestados en la cultura de la empresa para poder sintonizarse con la

sociedad y que permita la mejor adaptación a diversas realidades, respetando los


2

derechos avalados por la sociedad y sus valores. (Suplemento, “Artículos y Empresa”,

2013 citado en Garcés, 2014).

La ética empresarial o ética de los negocios (business ethics) la cual es relevante cuando

se busca la importancia de la ética aplicada a los negocios y también interesante, cuando

como resultado de encontrar relativamente una incongruencia entre objeto de la ética,

negocios y la búsqueda del bien común, dirigidos a la maximización de utilidades, de

alguna forma son considerados como amorales (Compte-Sponville, 2009, citado en

Calvo, 2014). De esta manera, la ética en los negocios es comprendida como una

apuesta en el ámbito empresarial en los siguientes aspectos:

1. Entendimiento de la estructura de la organización como un entidad moral

(Cortina, 2003, citado en Calvo, 2014), esto postula que las acciones de las

empresas también puede ser una manera de obtener el bien común.

2. La importancia de alinear los objetivos de la empresa con el bienestar de todas

las partes involucradas que participan en la actividad de la misma. Esto se

traduce en más que una mera rendición de cuentas para los accionistas, también

se debe rendir cuentas social, económica y ambientalmente a todos los grupos de

interés o stakeholders que son parte de las tomas de decisiones de la empresa.

3. La acción empresarial influye a todo su entorno, por lo cual no es un sujeto

aislado ni amoral. Al contrario, al introducir la ética en la empresa para que sea

parte de su ser, esta se comienza a orientar a una probabilidad de sociedad más

justa y equitativa.
3

Es una parte fundamental la toma de decisiones en la empresa ya que brinda los medios

para los demás procesos del negocio y la gerencia en cuanto a su función de tomador de

decisiones tiene la responsabilidad de respetar dicho proceso y de estar atento a las

condiciones en la toma de decisiones.

La toma de decisiones empresariales ha sido estudiada desde diferentes puntos de vista.

Uno de ellos lo refiere como proceso de identificación y resolución de problemas en la

organización en el momento en que se consideran alternativas de acción, se selecciona e

implanta una opción. Esto respondería a una situación determinada a los recursos tanto

materiales como cognitivo y contrapuesto al interés, por lo cual es un proceso complejo

y limitado para el individuo, teniendo en cuenta que las personas dentro de la

organización pueden tomar decisiones lógicas y razonables, sin embargo las

condiciones de la realidad limita y reduce su capacidad para actuar de manera racional.

Es debido a esto que se menciona que la estructura de una organización se basa

principalmente en la distribución y la correcta asignación de autoridad y capacidad

orientada a la toma de decisiones (Simon, 1961, citado en Zapata, Paparella, &

Martínez, 2016).

Dentro de las MYPES, que son unidades empresariales definidas por la cantidad de

trabajadores que emplean y su rentabilidad, existen las microempresas que tiene como

máximo10 trabajadores y sus rentas anuales no son mayores a 150 unidades impositivas

tributarias (UIT) (Lazo, 2007, citado en Gallegos et al, 2013) y una pequeña empresa

que puede tener hasta 100 trabajadores y tener ingresos equivalentes a las 1700 UIT

anuales (Humire, 2008, citado en Gallegos et al, 2013), las tomas de decisiones tienen
4

implicancia casi inmediata debido a la proximidad de los decisores con su entorno

interno y externo.

1.1.2. Situación Problemática

Actualmente como se puede observar en la figura 1 existe un crecimiento en el interés

del tópico ética empresarial o su equivalente en el idioma ingles “business ethics” desde

el año 2008 en adelante.

De acuerdo a Labarca, Nelson (2010), actualmente en el ámbito económico, político y

social a nivel mundial, nacional y regional exige empresas éticas, las cuales estén en la

capacidad de enfrentar un mundo globalizado y de alta competitividad, dentro del cual

la ética debe erigirse como piedra angular para la toma de decisiones empresariales.
5

Sin embargo, se sabe que con regularidad surgen casos de fraudes, abusos de poder y

corrupción en el ambiente empresarial y económico que muchos califican como

éticamente reprochables (Melé, 2012). Estos fraudes han causado grandes pérdidas para

las empresas provocando incluso la desaparición de las mismas. Las pérdidas fueron

trasladadas a los proveedores, bancos, inversionistas entre otros. Lo que de acuerdo a la

empresa KPMG (2012), contribuyó a la destrucción de la reputación de directores,

CEOs, presidentes, empresas, etc.

Para Mele (2012) la corrupción como acto éticamente reprochable, no solo se puede

observar en las empresas sino también en el estado. Actualmente el Perú ostenta el

puesto 88 de 168 países a nivel mundial y el puesto 13 a nivel regional en América de

acuerdo al índice de Percepción de la Corrupción (IPC) al año 2015, publicado por la

Organización de transparencia Internacional. Es importante resaltar que su

posicionamiento ha aumentado en los últimos años.


6

Además del posicionamiento a nivel mundial, la Organización de Transparencia

Internacional también ha clasificado a cada país por región. En nuestro caso a Perú le

corresponde la región de América en la cual nos posicionamos en el puesto 13 como se

puede apreciar en la tabla 1 ubicada en la parte inferior.

Aunque tampoco se puede desmerecer el esfuerzo de diferentes empresas que han sido

reconocidas como empresas Socialmente Responsables en el Perú por la Asociación sin

fines de lucro Perú 2021 (2015), dentro de las cuales se encontraban seis PYMES.
7

Antes es necesario saber que la ética empresarial es considerada como un enfoque de la

Responsabilidad Social, no viceversa. (Cortina, 2002, citado en Quiroz y López, 2013).

Es más, la propia asociación evalúa la gestión de las compañías de acuerdo a 4 aspectos:

calidad de vida en la empresa, ética empresarial, vinculación con la comunidad y medio

ambiente.

Para Emmanuel Lulin, director mundial de ética de L’Oreal Paris y cuya empresa ha

sido reconocida por sexta vez como una de las compañías más éticas del mundo por el

instituto Ethisphere de los Estados Unidos, declaro para el diario “Gestión” que es

imperativo la convicción de la gerencia para tener una buena cultura ética que dirija las

relaciones de la empresa con sus stakeholders. Adicionalmente, termina mencionando

que actualmente poseer una cultura ética organizacional es necesario para poder

sobrevivir en el mercado y que moldear e implementar una cultura ética es mucho más

que la posibilidad de incrementar los resultados financieros de un año a otro. Un punto

de vista que también comparte Valenzuela (2010).

Para Fontrodona y Argandoña (2011), cualquier decisión de la empresa debe ser

analizada entorno a tres criterios: criterio económico, rentabilidad, inversión, entre

otros; criterio de aceptación personal y social, si es aprobado por la sociedad y si la

persona que toma la decisión se siente cómoda haciéndolo; y finalmente el criterio ético,

en tanto principios y valores. De no hacerlo, se puede tomar una decisión con un análisis

incompleto de la realidad y por ende puede ser perjudicial. Empresarialmente hablando,

la urgencia por tener resultados está vinculado al aspecto o dimensión económica, lo que

ocasiona pasar por alto las otras dos.


8

Si no se presta atención al aspecto ético en la toma de decisiones empresariales esto

puede significar la aproximación a una cultura de codicia e irresponsabilidad social,

trayendo efectos en la reputación y finalmente también en los resultados de la empresa.

(Rosana y Cugueró, 2011).

La construcción de valores de una empresa, por ejemplo relacionado al compromiso

ético en el proceso de toma de decisiones, está fuertemente relacionado a los valores de

las personas que administran el negocio. Esto se debe al hecho que los valores humanos

interfieren directamente en la gestión de una empresa, especialmente en las decisiones

que involucran el incremento en la lucratividad y es justamente aquí donde el

emprendedor se encuentra con el dilema: ética o lucro. (Armstrong & Frances, 2006;

Khalid et al., 2013, citado en Arruda, do Carno & Vieira, 2015).

Para evitar que esto ocurra, y para que sirva como guía en la toma de decisiones y

establecimiento de objetivos, las personas que toman las decisiones, es decir los

directivos o el empresario, deben imponer componentes explícitos basados en la ética.

Los componentes explícitos o sistemas y procedimientos formales, generalmente

escritos en documentos, destinados al comportamiento ético y el monitoreo de cómo se

respetan las normas, reglas o principios. Estos pueden ser el código de ética, manuela de

políticas, reportes, entre otros. (Mailuf y Navarrete, 2011).

Sin embargo existen ocasiones en que las Pymes no cuentan con componentes

explícitos, ergo no practican la ética. Esto no solo afecta a la propia dimensión ética,

sino que tampoco se encuentra en la misión, objetivos, estrategias, en la dirección o en


9

los procesos y por tanto tampoco en la toma de decisiones de los directivos ni de los

empleados. (Ariño et al., 2000, citado en Moura-Leite, 2011).

Las personas que toman las decisiones en la empresa, sean los directivos, empresarios,

administración, entre otros; deben tener sentido ético para actuar responsablemente ya

que las decisiones que ellos tomen tendrá influencia sobre toda la empresa, tornándose

así como una actividad principal. La responsabilidad del directivo empresarial tiene

características inherentes, procedentes de la influencia que ejerce en la empresa.

Asimismo, la empresa, empleados y otros grupos con los que el directivo convive,

influencia su desempeño y afectan su responsabilidad. (Bañón-Gómis, Guillén-Parra, &

Ramos-López, 2011).

Cabe resaltar que las decisiones y actuación que el directivo o la persona que toma las

decisiones en la empresa influyen en el comportamiento de los demás, adentro y

también afuera de la empresa considerablemente. Su desempeño afecta el ambiente y la

construcción de la cultura y simultáneamente se condiciona por ellos. (Álvarez,

Calderón & Tejedo, 2011).

1.2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

Luego de analizar la extensa literatura, se puede extraer que las decisiones tomadas en

la empresa influyen en el comportamiento de su entorno. Si a esto se le adiciona la

afirmación de los expertos, como Emmanuel Lulin, director mundial de ética de L’Oreal

Paris, quien menciona que la ética empresarial es fundamental para la supervivencia de

la empresa en la actualidad y que muchas MYPES únicamente utilizan criterios


10

económicos para su toma de decisiones, obviando así criterios como el social, ambiental

o éticos hace que las personas que toman las decisiones no tengan una perspectiva

completa de la realidad al momento de tomar las decisiones costándoles así

posiblemente su permanencia en el mercado.

La ausencia de papeles éticos soportados en documentos en muchas Pymes, como

códigos de ética, misión, visión o reportes, ocasiona que no exista una guía para el

comportamiento ético y por ende no lo ponen en práctica; esto puede traducirse en una

empresa con una cultura de codicia e irresponsabilidad social, debido a que no hay

alguna referencia física que guie la misión, objetivos, estrategias, procesos y por último

tampoco en la toma de decisiones individuales de los empleados y directivos, ergo el

criterio ético en la toma de decisiones queda a propia voluntad de las personas que

ejercen ese por.

Otro punto resaltante proviene que en la MYPES, debido a que la ética no está

estipulada formalmente en ningún documento, puede deslizar la posibilidad de que

exista cierto grado de condescendencia ante actos o decisiones antiéticos de empleados,

jefes o directivos. Esto se vincula con el hecho de que solo se toma en cuenta criterios

de costo-beneficio para tomar decisiones empresariales. Como consecuencia de esto

puede implantarse una cultura antiética o de codicia e irresponsabilidad social, como se

mencionó anteriormente.

Esto produce efectos en la reputación y finalmente también en los resultados de la

propia empresa ocasionando grandes pérdidas y eventualmente su quiebra. Existen gran

cantidad de casos en los cuales las empresas han fraguado sus estados financieros para

aparentar un saludable flujo de ingresos y de esa manera nuevos clientes confíen en ella,

pero orientándose al ámbito de comercio exterior también se pueden encontrar casos en

los cuales las empresas han escogido hacer negocios con compañías de dudosa
11

reputación o quizás, por voluntad propia de las organizaciones, no indagan a

profundidad a las empresas con las que van a realizar negocios. Más de uno son los

casos en que incluso grandes trasnacionales han tercerizando su producción en países

que tiene mano de obra de menor precio para aminorar sus costos, sin constatar que los

empleados trabajan en condiciones infrahumanas o de explotación. Es de esa manera

que cuando este tipo negociaciones salen a la luz pueden ocasionar problemas con el

estado y principalmente con la imagen de la propia empresa y así perder clientes hasta

la bancarrota.

1.3. PREGUNTA GENERAL Y PREGUNTAS ESPECÍFICAS DE LA

INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la relación de la ética empresarial en la toma de decisiones de las MYPES

exportadoras de productos químicos orgánicos e inorgánicos en Lima Metropolitana

2016?

- ¿De qué manera se relaciona la ética empresarial idealista en la toma de decisiones las

MYPES exportadoras de productos químicos orgánicos e inorgánicos en Lima

Metropolitana?

- ¿Cómo se determina la ética empresarial relativa en la toma de decisiones de las

MYPES exportadoras de productos químicos orgánicos e inorgánicos en Lima

Metropolitana?
12

1.4. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN

1.4.1 Objetivo general

El objetivo principal de este proyecto de investigación es analizar la relación de la ética

empresarial en la toma de decisiones de las MYPES exportadoras de productos

químicos orgánicos e inorgánicos de Lima Metropolitana 2016.

1.4.1.1. Objetivos específicos

- Investigar la manera en que se relaciona la ética empresarial idealista en la toma de

decisiones las MYPES exportadoras de productos químicos orgánicos e inorgánicos

en Lima Metropolitana.

- Determinar la relación de la ética empresarial relativa en la toma de decisiones de

las MYPES exportadoras de productos químicos orgánicos e inorgánicos en Lima

Metropolitana.

1.5. JUSTIFICACIÓN

1.5.1. Justificación Teórica

Debido al creciente interés por la ética empresarial a nivel mundial, como se puede

observar en la figura 1 con título: Evolución publicaciones tópico business ethics de los

últimos años, este trabajo de investigación busca aportar un conocimiento y generar

reflexión académica a partir del conocimiento existente acerca de la ética empresarial.


13

1.5.2. Justificación Practica

El presente trabajo de investigación genera información que podría utilizarse para tomar

medidas que mejoren el accionar empresarial, con especial énfasis en aquellas personas

que toman las decisiones en las MYPES y que mantienen negociaciones con

proveedores extranjeros. De igual manera está dirigido a los académicos de las

universidades que tengan la voluntad de investigar este tema en distintas líneas de

investigación.

1.6. VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1. Delimitación de la investigación

El presente trabajo de investigación se delimita a la influencia de la ética empresarial en

la toma de decisiones de las personas encargadas de tomar decisiones en MYPES

exportadoras de productos químicos en el segundo semestre del año 2016 de Lima

Metropolitana, Perú.

Cabe resaltar que se centrará el estudio en la micro y pequeña empresa. Y esto quiere

decir que, de acuerdo al artículo 5º del TUO aprobado mediante Decreto Supremo Nº

007-2008-TR, modificado por el Artículo 11º de la Ley Nº 30056, solo se focalizara en

empresas que produzcan ventas de hasta 1700 UIT anuales. De acuerdo a la SUNAT, el

valor de la UIT para este año es de 3950 soles.


14

1.6.2. Limitantes de la investigación

Existen algunas limitantes en factores externos a la investigación que constituyen

obstáculos que pueden presentarse en el desarrollo del estudio y que son exógenos al

control del propio investigador. Una de ellas puede ser la fidelidad y veracidad de los

datos recolectados, ya que la investigación contiene un componente subjetivo que radica

en el punto de vista de las personas que toman las decisiones en las MYPES. Otro factor

a considerar puede ser que el diseño es no experimental por lo que solo se limitara a

establecer solo relación, mas no relación causa efecto.

Adicionalmente, también se puede mencionar que la empatía al entrevistar a las

personas que toman las decisiones sea limitada.

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Ética Empresarial

2.1.1. Definición

La Real Academia Española (2014) define la ética como un conjunto de normas morales

que gobiernan la conducta de las personas en cualquier entorno, mientras que la empresa

es conceptualizada como una unidad de organización dedicada a actividades de índole

industrial, mercantil o de prestación de servicios con finalidad lucrativa. Aunque para

empezar a hablar acerca de Ética empresarial se debe definir con anterioridad su origen.

Este proviene del vocablo griego ethos que es morada o lugar (Fernández, 2013).

Actualmente la ética es definida como una manera de pensamiento que se


15

encarga del comportamiento moral del hombre dentro de la sociedad. Debido a esto,

esta rama de la filosofía, que tiene por finalidad estudiar la moral, se hace inseparable

tomar al hombre como ser social. Se comprende, entonces, que la teoría de la moral es

la ética, razón por la cual se le puede conceptualizar como un sistema de perfiles,

normas, valores y evaluaciones de la regulación de la conducta de las personas en sus

diversos ámbitos. (Pena, 2004).

Es por esta razón que se interpreta que la ética empresarial es el conjunto de principios,

normas y valores representados en la cultura empresarial para alcanzar un

entendimiento con la sociedad y lograr armonía en los ambientes en condiciones que

implica el respeto de los derechos y los valores de la sociedad. (Garcés, 2014).

Desde otro punto de vista similar al anterior, Calvo (2014) señala que la ética

empresarial se entiende como la reflexión ético-critica de la actividad empresarial y su

principal función es, de acuerdo al autor: "dar razón de los presupuestos morales que

conforman y sustentan la legitimidad de la empresa, su razón de ser ante la sociedad,

su pretensión de validez o justicia" (P. 5).

2.1.2. Evolución de la ética empresarial

En el siglo XX, durante el transcurrir de los setenta, en los Estados Unidos, la ética

empresarial comenzó a desarrollarse, puesto que durante esta época ya se podía

observar un aumento significativo en las actividades concernientes con la ética

empresarial o business ethics por medio de congresos, seminarios, publicaciones en


16

revistas y libros especializados y de intenciones de implantar materias relacionadas en

las universidades.

Se pueden mencionar un conjunto de tres razones o causas que despertaron el interés en

la ética empresarial:

A) La falta de confianza de la sociedad en las grandes empresas y en sus propias

instituciones: Los distintos casos judiciales relacionados a la corrupción

empresarial extendían entre los norteamericanos, la duda y el recelo. La ética

fungió de fuente de reflexión para vincular la falta de valores como uno de los

motivos. (Conill, 2006, citado en Calvo, 2014).

B) Aparente crisis Moral: En esa época existía demasiado individualismo, sumado

al multiculturalismo por la globalización, resulto en un crecimiento del número

de puntos de vista morales, generando así una brecha social por la dificultad de

encontrar lazos de cohesión social. La mencionada situación término

ejerciendo influencia en el mundo económico, razón por la cual algunas

empresas comenzaron a tomar conciencia por el contexto axiológico y

normativo para poder cumplir sus diferentes objetivos.

C) Cambios en el sistema jurídico: Se comenzaba a exigir más, legalmente, a las

empresas sobre sus responsabilidades financieras y esto pudo influenciar la

introducción de la ética dentro de las preocupaciones de la empresa. El

conocimiento empírico confirmaba que el comportamiento moral ayuda al

cumplimiento de la ley. (Conill, 2006, citado en Calvo, 2014).


17

Aunque el factor que mayor influencia tuvo sobre la aparición y posterior consolidación

de la ética empresarial está relacionado con el protagonismo de la actual sociedad civil y

la disminución del poder de los Estados y sus mecanismos de coordinación y control.

(Garcia-Marza, 2004, citado en Calvo, 2014).

Ya sean tres o cuatro causas, lo principal es que la ética empresarial se ha afianzado

como un conocimiento práctico y aplicativo que trata de guiar los comportamientos en

los distintos niveles de teorización económica. (Calvo, 2014).

2.1.3. Enfoques de la Ética Empresarial

Tradicionalmente se han tomado en cuenta tres corrientes de pensamiento filosófico

como las que más influencia han tenido para desarrollar la ética empresarial y que de

acuerdo a Mele (1999) son tomadas como enfoques. Estas son el Aristotelismo, en tanto

aretologia, el deontologismo Kantiano y el Utilitarismo. La idea principal no se trata de

determinar cuál de ellas tiene una postura preponderante al momento de abordar

problemas ante una actividad social concreta, sino se trata de la sinergia o

complementación que estas pueden tener sin que disminuya su hegemonía o autonomía

en ese aspecto. (Labarca, 2010).

Centrando el punto anterior en un ámbito de negocios, existen autores que direccionaron

estas tres corrientes filosóficas a la gestión de la actividad empresarial para poder

analizarla racionalmente. La clave radica en el no reduccionismo de las posturas, de esa

manera se crea tensión con las demás, generando una preocupación incesante que tiene

un resultado positivo impidiendo el pasar por alto temas importantes para aplicar la
18

ética en la organización empresarial, ayudando a solucionar conflictos que solo

considerando un punto de vista se hacen imposibles de resolver y evitando que el aporte

de cada corriente se vea reducida. (Lozano, 2009, citado en Cabezas, 2015).

De esta manera su integración no significaría una simple mezcolanza sino una

complementación entre Aretologia (Aristotelismo), Deontologia y Utilitarismo. Si se

absolutiza alguna de las tres se desvirtúa el conjunto. Cada una de ellas tiene aspectos

importantes para resaltar, a saber:

A) La Aretologia busca la virtud y la excelencia del carácter, acentuando su

preocupación por definir sus bienes propios, sus fines y virtudes para llegar a

un carácter de excelencia. Si lo relacionamos al plano empresarial, se puede

decir que las empresas necesitan determinar sus bienes internos y externos en

orden de establecer correctamente su horizonte que le permita la legitimación

social de su actividad por medio del fomento de una cultura de buenas

costumbres que ayude a resolver conflictos y oriente la toma de decisiones.

(Cabezas, 2015).

B) El utilitarismo que en otras palabras se puede tomar como consecuencialismo,

se define como más que responsabilidad. Quiere decir que no solo se debe

pensar en el utilitarismo como simple preocupación por los efectos, positivo o

negativo, que se desprenden de una acción o decisión, sino como un

compromiso tácito de satisfacer los acuerdos alcanzados y tomar

responsabilidad por sus consecuencias. Aquí existen tres elementos


19

importantes: quien actúa, el poder que posee y su capacidad de respuesta.

(Peña, 2004).

C) La Deontología se esmera en enmarcar la ética empresarial a un nivel moral

post-convencional. La práctica de la organización puede estancarse a un nivel

moral convencional si solo se presta única atención a la ética de la

responsabilidad por los actos y la ética de la configuración de contextos y

sujetos. Por eso es importante mostrar un horizonte que sobrepase los límites

de la empresa y su entorno y así complementar la solución de conflictos que no

pueden ser determinados por mecanismos de la empresa. Esto es logrado

mediante presupuestos post-convencionales de la deontología que ayudan a

tomar decisiones. (Lozano, 2009, citado en Cabezas, 2015).

Existen otros autores que prefieren desentenderse de la oposición entre deberes,

consecuencias y virtudes y centrase en la actividad empresarial y de qué manera se

puede integrar la ética a la acción. (Melé, 1999, citado en Garcés, 2014).

El primer enfoque que se desprende de lo anterior se llama economicismo limitado. En

esta versión se prioriza la maximización de beneficios pero limitada a algunas

concesiones sociales o por la consecución obligatoria de normas que son originadas en

el entorno social, necesarias para el funcionamiento del mercado, evitar riesgos o para

conseguir mayores beneficios económicos. El padre de la economía moderna, Adam

Smith, ya habría dado a entender que los negocios requerían un conjunto de normas

éticas institucionalizadas para que el mercado tenga un correcto funcionamiento. Esto

significa que se deben lograr los mayores beneficios teniendo en cuenta las “reglas del
20

juego”. En este enfoque se siguen las normas con la finalidad de que al hacerlo se

perciban beneficios futuros, es así que es cuestionable su consideración de ética

empresarial, sin embargo cumple normas de conducta las cuales están en función de

exigencias éticas independientes y objetivas de las leyes y valoraciones sociales. Este

enfoque de la ética empresarial se presenta muy problemática y quizás se deba a la

limitación de reducir la moralidad a la legalidad o a demandas sociales. (Romero, 2012).

La dualidad racionalista es el segundo enfoque de la ética empresarial es aquel que

incluye juicios éticos en la tomas de decisiones basándose en alguna teoría ética que

proporcione una definición de lo que es correcto. Así se toma en cuenta más que

simplemente la ley o demanda social para dar paso a considerar o determinar qué es lo

realmente correcto, incluso calificando algunas leyes como carentes de justicia o por

mejorar si es que no expresan suficiente alguna exigencia ética. Estos criterios pueden

incrementar el nivel ético de una sociedad. (Mele, 1999, citado en Garces, 2014).

Existe muchas teorías para determinar lo correcto y dicho sea de paso no siempre

coinciden entre sí. Por ejemplo, Kant nos muestra una ética formal con nulo contenido

concreto y basadas en imperativos categóricos que pretenden cumplir determinados

deberes, independientemente a las consecuencias. (Arredondo, Florinda, Villa, Lida &

Garza, 2014). Caso contrario al utilitarismo que argumenta que es necesario actuar

siempre buscando la satisfacción para la mayor cantidad de personas y para poder

lograrlo se debe conocer y valorar las consecuencias y seleccionar la óptima alternativa.

(Peña, 2004).
21

Otros como Locke afirman la existencia de un conjunto de derechos humanos evidentes

como la libertad, el derecho a la vida o a la propiedad por tanto es correcto proceder sin

transgredir estos derechos y es inconcebible su violación. Rawls propone determinar lo

correcto a través de un proceso basado en la imparcialidad y Habermas en el consenso

discursivo. (Peña, 2004).

Cabe resaltar que todas las teorías expuestas tienen una similitud al vincular lo ético con

lo correcto por medio de la razón. Esto solo implica a la razón sin importar lo que es

bueno para la persona, quiere decir que estas teorías no pueden afirmar qué es bueno

éticamente hablando y solo se quedan en lo correcto, pero lo correcto de acuerdo a

determinada teoría que está basada en principios racionales elaborados en la razón. A

esto se le denomina racionalismo.

Contrariamente estas teorías apartan la ética de quien toma la decisión, esto implica que

el establecimiento del juicio moral no tiene en consideración la opinión o conciencia de

la persona que toma la decisión sino únicamente la teoría del propio autor y como

resuelve dilemas éticos. A este último punto se le denomina dualidad entre la acción de

quien toma las decisiones y la racionalidad de la ética de la teoría. De acuerdo a este

enfoque se determinan qué acciones pueden ser ilícitas, de esta manera no lleva tanto a

la excelencia sino a evitar la corrupción. Así, se orienta la razón a crear principios o

valores para obrar correctamente y no necesariamente a contribuir con la plenitud

humana porque no se centra en la persona. (Mele, 1999, citado en Garces, 2014).

El tercer enfoque es el realismo moderado. En esta versión no solo se considera el juicio

moral adyacente a la acción para argumentar lo correcto, sino también algo esencial a la
22

acción. Para esto existen algunos elementos a tomar en cuenta como el efecto de la

acción en las personas que la reciben y de quienes la realizan. De esta forma la ética

empresarial no solo se limita a un mero instrumento normativo para la resolución de

dilemas éticos, sino también como orientador de las acciones. (Mele, 2012)

En este enfoque lo importante en la contribución a la excelencia humana y en menor

medida la legalidad o lo correcto, por tanto tiene una capacidad humana para entender

ambas cosas, eso permite un dialogo en pro del bien humano y de los bienes humanos

comunes a la comunidad. Es así como nacen los códigos de conducta o regulaciones en

el aspecto empresarial, como resultado del dialogo. Aquí si es importante quien toma la

decisión porque el hará el juicio moral para su decisión. El deber sin importar las

consecuencias no es la motivación para alcanzar un fin, más bien es el desarrollo

humano, esto le da un carácter universal. Y es debido a que quien toma las decisiones

debe descubrir el bien en cada acción que las virtudes cobran especial importancia, es

decir la Aretología en sentido de prudencia y sabiduría. (Calvo, 2014).

2.1.4. Modelo de ética empresarial

A partir de las teorías explicadas se construyeron modelos de ética empresarial y su

comportamiento. Un ejemplo de modelo de ética empresarial es el expuesto por Mailuf

& Navarrete (2011), el cual tiene tres supuestos principales: El primero es que la

institucionalización del modelo de programa de cumplimiento y ética es realizado en

términos de sólo dos componentes, uno explícito y el otro implícito. Segundo, ambos

componentes tienen un significado e influencia directa sobre el comportamiento ético de

empleados, que está representado en el modelo por dos variables, la consistencia de los

valores (los valores son verdaderamente vividos por los empleados) y presencia de
23

conflictos éticos (frecuencia de su ocurrencia en la empresa). Tercer y último supuesto,

aunque no menos importante, el comportamiento ético apropiado afecta positivamente

los resultados económicos de la empresa. El modelo se ilustra en la figura 3.

Para este modelo los programas de cumplimiento y ética son la forma en que las

empresas materializan sus lineamientos de ética empresarial. Estos programas son

expresados en dos componentes básicos: Implícito y explícito. El componente se

explica en todos los sistemas formales y procedimientos orientados a establecer lo que

es considerado ético y, típicamente, incluye códigos de ética, manual de políticas, línea

de reportes, evaluación de desempeño, etc. Mientras que el componente implícito son

todas aquellas acciones que crea un clima ético favorable de una manera que no es

formal o exacto, entre ellas se mencionan a la cultura organizacional, clima ético,


24

liderazgo ético, comunicación abierta, sistema de incentivos, reconocimientos,

promociones, etc. (Mailuf & Navarrete, 2011).

2.1. TOMA DE DECISIONES.

2.2.1. Definición

Para la Real Academia Española (2014) la decisión es la determinación o resolución que

se toma o se da en una cosa dudosa. Como se explicó en la revisión de la literatura la

toma de daciones ha sido abordada desde distintos puntos de vista, pero al dirigir la

atención hacia su significado más elemental se puede considerar la toma de decisiones

como la elección de las mejor opción posible de múltiples opciones (Priest & Gasss,

2005, citado en Culp, 2016).

La toma de decisiones es considerada un proceso sistemático en favor de identificar y

resolver problemas y como resultado de las decisiones que toman, tanto las personas

como las organizaciones pueden fracasar o prosperar. Las decisiones muchas veces son

tomadas en condiciones de incertidumbre o como proceso de prueba y error, sin

embargo otras son basadas en la certeza, siendo sus resultados generalmente favorables

con un margen de error mínimo y esto ocurre principalmente porque prima la

experiencia y el dominio de un área determinada. (Franklin, 2011).

El proceso de tomas de decisiones es parte fundamental en la organización debido a que

brinda los medios para el resto de procesos de la empresa y la gerencia en cuanto a su

función de tomador de decisiones tiene en cuenta la importancia de respetar dicho

proceso y de estar atento a las condiciones en la toma de decisiones. (Jauli et al., 2002,

citado en Arredondo & Parra, 2013)


25

Las personas enfrentan diferentes hechos y circunstancias que influyen en la toma de

decisiones. No hay solo un método para determinar una decisión que cualquier empresa

pueda utilizar en todas las situaciones. Las personas que toman las decisiones deben

conceptualizar exactamente el problema, para que posteriormente se puedan generar las

alternativas de solución y evaluarlas y, finalmente, tomar la decisión. La toma de

decisiones tiene dos actividades diferentes: La resolución de problemas y la decisión.

En cuanto a resolución de problemas, se entiende que a partir de una información se

logra la generación de una o más alternativas de solución o acción, mientras que la

decisión, propiamente dicha, se limita a la elección de una alternativa. Por tanto, la

resolución de un problema se resume en el razonamiento y la decisión una elección.

(Rodríguez, 2012).

Para Franklin (2011) existen tres condiciones que en primer término pueden incidir en

la toma de decisiones y estas son: la certidumbre, riego y la incertidumbre. Si las

personas pueden identificar las circunstancias y hechos y de igual manera el efecto que

conllevan en la probabilidad de preverlos, se dice que la toma de decisiones esta en

condición de certidumbre. En la medida que la información se reduce y se convierte en

ambigua, la condición riesgo ingresa en la toma de decisiones porque se basan en

probabilidades objetivas o subjetivas. Finalmente, la condición de incertidumbre es

cuando las personas encargadas de tomar decisiones poseen escasa o nula información

de las circunstancias o criterios que deben apoyarla. A continuación se procede a

explicar a fondo cada condición.


26

2.2.2. Condiciones

A) Certidumbre: Es una condición que predomina cuando una persona está

completamente informado acerca de un problema, tiene conocimiento de

alternativas y conoce los resultados posibles a cada solución. Es así que se tiene

pleno conocimiento, tanto del problema como de las soluciones y, por ende el

problema está bien determinado. Por tanto si se conocen claramente las alternativas

y resultados que conllevan es prácticamente sencillo tomar la decisión, entonces

solo es necesario tomar la decisión que produzca mayor satisfacción o resultado.

B) Riesgo: Es una consecuencia incierta procedente de una decisión o de un proceso

de decisión en el momento de emplear un procedimiento. Esta condición se lleva a

cabo cuando las personas tienen la posibilidad de definir un problema, detallar la

probabilidad de que se susciten determinados hechos, identificar alternativas y

saber la probabilidad de que una solución acarree a un resultado. Hay que tener en

cuenta que la probabilidad es el porcentaje de veces que un resultado suceda si se

toma la misma decisión un número significativo de veces. La calidad de la

información para la toma de decisiones varia, de la misma forma que el riesgo. La

clase, cantidad y fiabilidad de la información afectan el grado de riesgo y que se

maneje una probabilidad objetiva (posibilidad de que se llegue a un resultado,

basado en cifras y hechos innegables) o subjetiva (posibilidad de que se llegue a un

resultado, fundamentado en la opinión o un juicio personal) para hallar un

resultado.
27

C) Incertidumbre: Condición originada por no tener la información requerida para

otorgar probabilidades a resultados de soluciones alternativas. Probablemente en

esta condición no se pueda definir un problema, ni identificar soluciones o

resultados. Algunas crisis que se consideran fuente de incertidumbre y riesgo son:

crisis económicas, de reputación (transgresiones al código de ética, falta de

responsabilidad social, entre otros), políticas, de personal (alta rotación, huelgas,

etc.), de seguridad, etc.

2.2.3. Tipos

Existen autores que describen los tipos de toma de decisiones de una forma más amplia,

sin embargo Franklin (2011), tomando la perspectiva de la magnitud y/o complejidad de

lo que es necesario resolver, los negocios tienen la posibilidad de adoptar algunos tipos

de soluciones desde las más comunes y definidas hasta las menos comunes, con las

cuales se puede clasificar las decisiones como de rutina, de adaptación e innovadoras.

A) Decisiones de rutina: Tomadas antes situaciones cotidianas sin grados intrincados

de complicación y en consecuencia son vislumbradas en normas, procedimientos, o

criterios operativos que los negocios siguen diariamente.

B) Decisiones de adaptación: Concernientes a elecciones tomadas frente a factores

poco comunes que se presentan, lo que implica cierta modificación en las rutinas

habituales.
28

C) Decisiones innovadoras: Basadas en el descubrimiento, identificación y diagnóstico

de problemas poco comunes y el desarrollo de soluciones creativas o innovadoras.

Estas decisiones se desvinculan del pasado y no tienen una secuencia lógica.

Comúnmente se ajustan a información que cambia rápidamente. Probablemente

estas decisiones se toman antes de que los problemas se hayan conceptualizados o

entendido plenamente.

2.2.4. Proceso de toma de decisiones

Con la finalidad de que las elecciones sean lo más lógicas y óptimas posibles,

Rodríguez (2012) propone que las empresas usen un método científico en la toma de

siguiendo un conjunto de fases para la toma de decisiones. Estas son la predefinición del

problema, que implica la percepción de una desviación que afecta la consecución de

objetivos; recogida de información, que es la recolección de información concerniente al

problema propiamente dicho; definición del problema, distinguiendo claramente sus

aspectos o subproblemas desde la información previamente recolectada; formulación de

criterios de valoración, teniendo como base que estos criterios deben ser propuesto a

partir de la consecuencia lógica de los objetivos propuestos; formulación de alternativas,

anotando todas las alternativas que puedan surgir a partir de una postura mental

espontanea; valoración de alternativas, observando el grado en que las alternativa

formuladas con anterioridad siguen los criterios establecidos y examinar que tan

factibles son.

Esta esquematización no varía demasiado con el enfoque de Franklin (2011), quien

incluye la retroalimentación de la acción al proceso que se pasa a detallar:


29

A) Diagnosticar y definir el problema: En este paso se predefine o se crea una hipótesis

acerca del problema para posteriormente recoger información relevante para el

mismo, sin importar el orden aparente grado de importancia. Seguidamente se

continúa con la definición, en sí misma, distinguiendo sus aspectos o subproblemas.

Para corresponder satisfactoriamente a este paso es necesario advertir

(identificando los factores que contribuyen al problema), interpretar (evaluando los

factores y determinando las causas reales de los problemas) e incorporar

(interpretando las metas deseadas de la empresa o área). Si no se advierte, interpreta

e incorpora correctamente, se corre el riego de determinar el problema

equivocadamente. Muchos problemas no terminan definiéndose debido a la

resistencia de los individuos a hacerlo, provocado por intuir la dificultad que

conlleva la alternativa que lleva a la definición correcta. Más frecuente de lo que se

piensa, encontrar una buena solución es bloqueadas por la viabilidad de una

solución menos mala. (Rodríguez, 2012).

B) Establecer metas: Aquí se establece la dirección a la que se dirigen las decisiones y

acciones. De esta forma se formulan criterios de valoración para poder medir las

alternativas. Para obtener una verdadera cobertura, la empresa tiene que alinear las

metas de todos los niveles y las áreas, lo cual es difícil y puede generar conflictos.

Un correcto enfoque del orden jerárquico de las metas demanda alcanzar las metas

desde los niveles inferiores de la organización hasta las metas de los niveles

superiores.

C) Buscar soluciones alternativas: En esta etapa es necesaria una postura mental

espontanea. Las personas que toman las decisiones pueden establecer soluciones ya
30

conocidas o diseñadas a la medida. Si se trata de soluciones probadas, se puede

tomar ideas provenientes de benchmarking siguiendo experiencias de empresas

competidoras o similares en su área de influencia. Y si se trata de decisiones a

medida se deben implementar nuevas ideas. (Arredondo & Vásquez, 2013)

D) Comparar y evaluar las soluciones alternativas: Una vez identificadas las

alternativas se compran y evalúan. Cada alternativa tiene que ser analizada y

evaluada teniendo en consideración variable como: costos, beneficios, impacto

financiero, repercusión en reputación, tiempo, viabilidad, aspectos éticos, etc.

(Bernal, 2008, citado en Arredondo & Vásquez, 2013). Obviamente no se podrán

predecir precisamente todos los resultados, pero ayuda a estar preparado ante lo

incierto u consecuencias potenciales, de esa forma se puede generar planes de

contingencia.

E) Elegir entre soluciones alternativas: La clave está en que la alternativa elegida debe

maximizar (el mayor beneficio con menor costo y mayor rendimiento), satisfacer

(elegir la más adecuada al criterio o meta preestablecido) y optimizar (logrando

equilibrio entre diferentes metas). En esta parte del proceso es necesario analizar

racionalmente cada alternativa, seleccionando finalmente la que más ayude a la

consecución de los objetivos. (Castañeda et al., 2009, citado en Arredondo &

Vásquez, 2013).

F) Implementar la solución seleccionada: La decisión debe ser apoyada por las

personas que la implementan, por tanto ellos deben comprender la elección y


31

comprometerse con llevarla a cabo, siguiendo los pasos operativos y cronológicos,

así como asignando recursos y tiempos.

G) Seguimiento y control a los resultados: El seguimiento es la clave para que las

decisiones implementadas cumplan las metas por la cuales se eligió esa decisión. Si

no se están cumpliendo las metas se deben tomar medidas correctivas. La

retroalimentación que surge de este paso quizás indica que se deba empezar

nuevamente, redefiniendo el problema o revisando la meta.

2.2.5. Elementos de juicios complementarios

Para Franklin (2011) y De Kohan (2015) realizar un proceso de toma de decisiones

claro no garantiza soluciones óptimas. Esto ocurre por el sesgo de quién toma las

decisiones. Este sesgo de la decisión puede ocasionar un incorrecto empleo de la

información y su interpretación. Es más usual en escenario con gran riesgo e

incertidumbre. Algunos sesgos pueden ser:

A) Sesgo de la disponibilidad o accesibilidad: Vinculada a la facilidad con la que la

persona que toma las decisiones recuerda casos determinados de un hecho y eso lo

hace sobreestimar la frecuencia con que se presenta, ergo se transforma en un

problema. (De Kohan, 2015).

B) Sesgo de la percepción selectiva: Como su nombre lo dice, solo se toma en

consideración que se quiere ver. Esto significa buscar información similar a la

propia opinión y descartar las diferentes.


32

C) Sesgo de información completa: La experiencia vivida predomina sobre cualquier

información que puede ser más objetiva.

D) Sesgo de la ley de las cifras bajas: Referido a que algunos casos pueden ser

tomados como representativos para una población, pero no necesariamente es de

esta manera. (De Kohan, 2015).

Los administradores exitosos no se conforman con la primera solución que se presenta,

debido a que por lo general han tenido este enfoque en el pasado teniendo

consecuencias negativas.

Generalmente, no se realiza una investigación exhaustiva para conocer las metas o

alternativas posibles para un problema, de hecho solo se consideran opciones hasta que

aparece una que parece adecuada

2.2.6. Barrera para la toma efectiva de decisiones

Es posible tomar una decisión que satisfaga pero que no maximice o viceversa y para

que esto ocurra hay muchos factores entre los que se destacan:

A) Prejuicios psicológicos: Falta de objetividad en la percepción por prejuicios que

obstruyen la racionalidad. Los prejuicios más destacados son la ilusión de control,

aun cuando no se puede influir en los hechos; los efectos de encuadre, que se

suscita cuando la percepción subjetiva se sobrepone a los hechos objetivos en la


33

formulación de las soluciones; desestimar el futuro, que es la importancia que se le

da a los costos y beneficios a corto plazo dilatando los de largo plazo.

B) Presiones de tiempo: El tiempo es clave en las empresas y la presión para que se

tome una decisión hace que las personas que toman las decisiones involucren

expertos en este proceso.

C) Realidades sociales: Los factores interpersonales del contexto social disminuyen la

efectividad del proceso de toma de decisiones.

D) Manejo inteligente del proceso de toma de decisiones: La toma de decisiones debe

tratar de minimizar los problemas y hallar soluciones versátiles. De esta forma se

deben evitar los conflictos de interés de las partes, tener siempre en cuenta las

metas para cumplirás, alentar la creatividad para dar valor agregado a las soluciones

e impulsar la calidad de las ideas.

2.2.7. Modelo de toma de decisiones

Tradicionalmente para la toma de decisiones se utiliza el modelo racional el cual

incluye: diagnosticar y definir el problema, establecer metas, buscar soluciones

alternativas, comparar y evaluar las soluciones alternativas, elegir entre las alternativas,

implementación y control. Estos conceptos fueron explicados con anterioridad y

también cabe resaltar que el nombre y la cantidad de las etapas pueden variar de autor

en autor. De la misma manera existen supuestos para este modelo de racionalidad como

por ejemplo la disponibilidad de información para la toma de decisiones (no


34

necesariamente toda la necesaria), el decisor es un agente racional no impulsivo,

siempre se maximiza los resultados favorables. (González, 2016).

En el mismo sentido, el modelo racional de toma de decisiones se basa en más

supuestos adicionales los cuales no son necesariamente sencillos de aplicar en la

realidad. Los supuestos adicionales que mencionamos pueden variar entre: claridad del

problema, conocimiento de las alternativas, condiciones constantes o la maximización

del resultado, además de incertidumbre (Franklin, 2011), falta de información, entre

otros.

Debido a que el modelo racional de toma de decisiones presenta limitaciones surge el

modelo de racionalidad limitada, el cual reza la toma de decisiones racionalmente pero

tiene en cuenta que no necesariamente se dispone de la información requerida para

poder abordar un proceso de racionalidad completa. Este modelo contempla el manejo

de la información y la racionalidad pero también la realidad que los decisores buscan

una decisión aceptable la cual no siempre coincide con la más óptima. De igual manera

contempla la inteligencia emocional, ya que las decisiones no pueden ser estrictamente

ligadas a la racionalidad sino también por las emociones. (Benachara y Damasio, 2005,

citado en González, 2016).


35

Es combinando estos modelos de racionalidad, racionalidad limitada junto

con competencias para la toma de decisiones que Gonzales (2016), se enfoca

en un modelo de toma de decisiones como competencia. Como se explicó

anteriormente no siempre se elige la opción óptima sino la aceptable, lo cual

puede ser asociado a diversos factores como situaciones o experiencia de

decisión que son rutinarias o repetitivas y cuando se pueden tomar procesos o

alternativas que tuvieron éxito en ocasiones similares. El autor sostiene que

no se debe ser inflexible en este tipo de decisiones ya que siempre pueden

mejorar.

Gonzales (2016), también destaca la importancia de tomar decisiones

individuales y en grupo. Las individuales, más rápidas que las grupales,

tienen marcada influencia por la personalidad del decisor, mientras que en las

decisiones grupales, que requieren la participación de más agentes, son

tomadas cuando el problema es más complejo y hay mayor incertidumbre, un

punto de vista compartido por Lozano (2013).

Entre otros autores que aportan al modelo del autor anteriormente

mencionado aparece Seiwert (2012), quien destaca la competencias de la

matriz Eisenhower, precisando la competencia de la priorización es decir

distinguir entre lo urgente de lo importante. Por una parte lo urgente tiene

efecto a corto plazo, haciéndose de manera inmediata y compulsiva, y

disminuyendo tiempo a las que son importantes. Del otro lado están las

actividades importantes que tiene efecto a largo plazo y que son

imprescindibles pero que no necesariamente se atienden inmediatamente, por

lo cual no implica que sean urgentes a pesar que necesitan especial atención.
36

Finalmente, y luego de lo explicado a lo largo del apartado, el modelo de

Gonzales (2016) tomaría la forma de la figura 5.

2.3. ÉTICA EMPRESARIAL Y TOMA DE DECISIONES

2.3.1. Ética empresarial en la toma de decisiones

De acuerdo a Cortina (2006), citado en Muñoz-Martin (2013), si las empresas son

definidas, de acuerdo a un enfoque social, como una comunidad de personas, con

diferentes intereses pero con objetivos comunes y que bajo una dirección toman

decisiones que afectan a terceros, en la medida en que estas decisiones empresariales

afectan a los demás es válido plantearse su validez o justicia. Entonces no tiene sentido

que las empresas sean consideradas como amorales, debido a que todas sus decisiones

están subordinadas a una valoración moral, ergo sus actividades pueden catalogarse

como morales o inmorales. De acuerdo a como una empresa desarrolle su actividad se


37

hará acreedor a la credibilidad y legitimidad social que es necesaria para su

supervivencia. (García-Marza, 2006, citado en Muñoz-Martin, 2013).

Tomando en cuenta el punto de vista ético, las empresas tienen principalmente dos

responsabilidades que son las morales y las sociales. De un lado la responsabilidad en

forma de obligación de rendir cuentas, produce que los negocios estén cada vez más

obligadas a ser transparente con la información que proporcionan a la sociedad respecto

a sus prácticas y gestión. Del otro lado, la empresa como institución social posee

credibilidad y legitimidad social la cual requiere para continuar con su existencia. Dicha

legitimidad es mantenida respondiendo a las expectativas de la sociedad tiene con la

misma y tomando los valores y comportamientos que la propia sociedad dicta.

(Argandoña, 2007, citado en Muñoz-Martin, 2013). Por tanto si la sociedad brinda

legitimidad y poder a la empresa, la empresa en el desarrollo de su actividad genera

expectativas en los grupos de interés y de alguna u otra manera forma un contrato moral

con los diferentes actores con los que tiene relación. Dicho contrato moral está

relacionado con las expectativas legitimas de los grupos de interés que origina

reconocimiento reciproco de las partes. Teniendo en cuenta esto, no solo se debe actuar

con responsabilidad sino de igual manera con la intención de responderá dichas

alternativas. De esta forma la importancia de la ética empresarial no solo radica en el

contrato legal, sino el contrato moral también y el reconocimiento mutuo de las

expectativas legitimas a los que si responde de manera adecuada brindan al negocio

credibilidad y legitimidad social. (García-Marza, 2006, citado en Muñoz-Martin, 2013).

Cuando una empresa inserta en su toma de decisiones un conjunto de buenas prácticas y

hábitos que respondan de manera adecuada a las expectativas originadas por las partes,
38

estos hábitos son considerados como virtudes. Dichos hábitos son desarrollados por la

repetición voluntaria y deliberada de actos. Aparecen cuando la empresa hace lo mejor

para ella misma y para su entorno y al mismo tiempo resiste la tentación de hacer solo

lo que es bueno para el negocio o lo que solo produce beneficios inmediatos. Esto

implica mucho más que solo seguir códigos de ética, que dicho sea de paso algunas

ocasiones no se cumplen, también es necesario fomentar un clima ético en todos los

niveles de la empresa, en el cual se genere una cultura en que la toma de decisiones se

realicen enfatizando valores de prudencia y justicia. Si una empresa no desarrolla esas

virtudes, quizás pueda obtener aceptables resultados económicos a corto plazo, sin

embargo más tarde puede destruir su consistencia y con eso la unidad de la empresa. La

toma decisiones con comportamiento éticos no debe ser impuesta o determinada por

incentivos positivos como la rentabilidad o mayor reputación, sino porque al hacerlo se

garantiza la supervivencia y sostenibilidad de la empresa. (Argandoña, 2007, citado en

Muñoz-Martin, 2013).

Ya analizado la relevancia de la ética en la toma de decisiones, parece irrefutable que el

comportamiento ético también puede acarrear ventajas. En el comportamiento ético,

cumplir el contrato moral y el desarrollo de virtudes hace que los grupos de interés

sientan confianza en la empresa y le brinda reputación. Esto reduce los costos de

coordinación, aumenta el rendimiento y la eficacia. La reputación en sí, genera

beneficio intangible para el negocio construido por las relaciones de la empresa con su

grupo de interés, aumenta el nivel de confianza y también la lealtad. (Sen, 2003, citado

en Muñoz-Martin, 2013).
39

2.3.2. Tipos de factores que afectan la toma de decisiones éticas

De acuerdo a Aguilar (2013) existen 2 factores que afectan la toma de decisiones ética:

factores individuales y factores organizativos. Siendo este último factor dividido en

variables situacionales y factores organizacionales.

A) Factores individuales: Entre ellos podemos distinguir edad, género, religión, fuerza

del yo, independencia, locus de control y nivel de desarrollo de la conciencia moral.

No hay resultados concluyentes por estudios empíricos que afirmen la relación

entre la edad y toma de decisiones ética, sin embargo si hay una relación positiva

entre la formación y la experiencia profesional con la toma de decisiones ética,

aunque la edad, propiamente dicha, no parece ser determinante y de igual manera

ocurre con el factor género. Caso contrario es el factor religión, el cual parece tener

una correlación positiva con la misma mas no concluyente, porque solo nueve de

catorce estudios analizados afirmaban la correlación positiva y los cinco restantes

denotaban diferencias. La fuerza del yo y la independencia son definidas como la

capacidad de confiar en su criterio y tomar decisiones acordes a sus principios en

situaciones complicadas. Está vinculado con la fuerza de las convicciones y las

capacidades de autorregulación y se contrapone a la subordinación del contexto y

está relacionado al concepto de locus de control. El locus de control se refiere a si

se le atribuyen los éxitos o fracasos a la propia persona o al contexto. Si el

individuo tiene locus de control externo significa que considera que tanto los éxitos

como los fracasos son inherentes al contexto y que los dilemas éticos están fuera de

su control y el locus de control interno viceversa. Existen resultados de

investigaciones que respaldan que el locus de control interno está relacionado

positivamente con los procesos éticos en la toma de decisiones. (O’Fallon y


40

Butterfield, 2005, citado en Aguilar, 2013). El factor que Aguilar (2013) considera

más importante es el desarrollo moral porque es comprendida como la capacidad de

aplicar conceptos morales abstractos a los dilemas éticos y este factor se relaciona

con el nivel de desarrollo de juicio moral y la toma de decisiones éticas, teniendo

una positiva relación entre estas.

B) Factores organizativos:

 Variables situacionales: Se estudiaron empíricamente seis variables que tienen

influencia en la toma de decisiones éticas por parte de las personas que toman

las decisiones en la empresa. La primera es la presión del desempeño,

concluyéndose que si las personas que toman decisiones en las empresas están

presionadas para ganar a cualquier costo, probablemente tomen malas decisiones

éticas. La segunda variables son los conflictos interpersonales, demostrando que

tiene relación negativa con la toma de decisión responsable. La tercera variable

estudiada fue la evaluación de autoeficacia, como autoevaluación de su

capacidad para cumplir una tarea, que se hacen los propios directivos, definiendo

que menos autoevaluación es peor la toma de decisiones éticas. La cuarta

variable es la tipología del problema ético. Aquí se distinguen de dos clases: las

vinculadas con la justicia procedimental (incumplimiento de norma) y la

segunda relacionada a la justicia distributiva (obtención del resultado justo).

Finalmente se determina que los directivos que no toman en consideración las

variables situacionales y solo se ciñen a las normas, tienden a tomar decisiones

no éticas. La quinta variable es la influencia de la autoridad y el comportamiento

humano en la toma de decisiones éticas, que nos dice que si un superior apoya o
41

demanda un acto no ético es probable que sea secundado por el directivo. La

sexta variable es el nivel de autonomía, cuya relación es que a mayor autonomía

de los empleados mayor es la motivación a realizar una tarea, mejorando su

desempeño. (Stenmark & Mumford, 2011, citado en Aguilar, 2013).

 Factores organizacionales: La cultura corporativa y el clima ético son

fundamentales para la toma de decisiones éticas (Victor & Cullen, 1988, citado

en Aguilar, 2013). Entre las variables más investigadas se encuentran el impacto

de los códigos de ética, al cultura y clima ético, tipo de industria, tamaño de la

organización, obediencia a la autoridad y los sistemas de recompensa y

sanciones. Tanto que haya códigos de ética como un clima ético, la mayor parte

de estudios dicen que se relacionan positivamente con la toma de decisiones

éticas. Acerca del tamaño de la empresa existen pocos estudios, pero de los que

hay aparentemente lo relaciona negativamente con las toma de decisiones éticas.

Finalmente el sistema de recompensas y sanciones se erige como clave para un

comportamiento ético.

Un aporte importante en este punto es la identificación de barreras del comportamiento

ético de las empresas que pueden ser de dos tipos: barreras de la estructura organizativa

y barreras de la cultura. Refiriéndonos a las barreras de la estructura se resaltan la

división del trabajo, difusión de la competencia de decisión y la jerarquía de obediencia.

Si bien la división del trabajo produce beneficios importantes, estos no compatibilizan

con las decisiones éticas debido a que se presentan dificultades como la excesiva

atención a partes pequeñas del procesos elaborados, lo que significa que las personas no
42

tengan la conciencia de los posibles resultados que produce sus acciones y que de

manera no voluntaria puedan ser partícipes de acciones negativas. La segunda es que

predomina la visión técnica donde las personas solo se ven como una pieza dentro de la

organización y por tanto renuncia a una reflexión moral. (Steinmann & Lohr, 2005,

citado en Aguilar, 2013).

Respecto a la difusión de competencias de decisión tiene como meta ser eficiente en la

consecución de resultados. Se toman en cuenta las medidas cuantitativas, transmitiendo

la idea de una neutralidad ética. Acerca de la separación jerárquica también presupone

cierta dificultad para la toma de decisiones éticas, explicada en la distancia la realidad

concreta donde se aplica esa decisión y las dificultades de comunicación.

La clásica línea de mando y obediencia representa una dificultad para la toma de

decisiones ya que se restringe el campo de acción del empleado obligándolo a obedecer

sin cuestionar al superior y esto dificulta la percepción y denuncia de malas prácticas

cometidas por el resto de miembros de la empresa.

Dirigiéndonos a las barreras de la cultura corporativa para la toma de decisiones éticas

se destacan cuatro: estereotipos o modelos de comportamiento marcados (encarnados en

normas y valores que sirve de guía para los empleados), elevado nivel de cohesión

grupal (imponiendo los intereses de la organización antes de los de las personas, lo que

dificulta las denuncias de malas prácticas internas o externas), confusión acerca de las

prioridades (cambio de metas o directrices sin explicación o frecuentemente) y

protección a la intervención desde el exterior (por aislamiento). (Steinmann & Lohr,

2005, citado en Aguilar, 2013).


43

2.3.3. Modelo de ética empresarial en la toma de decisiones

De acuerdo a lo descrito en puntos anteriores existen mucho modelos tanto de ética

empresarial como de toma de decisiones y, a continuación, se presenta uno que combina

ambos. Este modelo puede, entre otros, examinar el impacto de las creencias éticas

personales en la toma de decisiones éticas en los negocios. De acuerdo a Schlenker y

Forsyth (1997), las diferencias individuales en el juicio moral envuelve dos principales

factores o dimensiones: el relativismo y el idealismo. Ambos factores son derivados de

teorías fundamentales de la filosofía como los son el enfoque deontológico y teleológico

y representan el grado en el cual el individuo acepta o rechaza las reglas morales

universales, como se explicó anteriormente las reglas morales universales son

indicadores del comportamiento correcto e incorrecto. Desde esta perspectiva, la

dimensión relativista es relativa a la teoría deontológica de la filosofía que se focaliza en

las normas universales, comportamientos individuales y acciones que son influenciados

por ellos. La dimensión del idealismo es relativa a la teoría teleológica de la filosofía

que se focaliza en las consecuencias de comportamiento individual. Un individuo alto

relativista esta propenso a rechazar la reglas de moralidad universal en el momento de la

toma de decisiones, mientras que un individuo alto idealista busca las consideraciones

humanitarias cuando toma decisiones éticas. (Huang & Tsai, 2015). Es de esta manera

que este modelo utilizado para desarrollar las investigaciones de Huan & Tsai (2015) y

Mazoor (2015), se ilustra como en la figura 6.


44

Es a partir de este modelo que Forsyth (1980) desarrolla un cuestionario de posición

ética, que es una escala de ideologías éticas que mide la diferencia individual en la

perspectiva ética de acuerdo a las dimensiones del idealismo y relativismo descrita por

Schlenker y Forsyth en 1977. Esta escala como ya se deslizo anteriormente puede ser

usada en el contexto de los negocios para examinar la influencia de la ideología ética

personal en la toma de decisiones ética. El idealismo refleja la convicción que los

juicios éticos son moralmente absolutos en términos de principios morales. (Manzoor,

2015).

Contrariamente al idealismo, el relativismo refleja la convicción que todos estándares

morales están condicionadas a la sociedad y la cultura, y que el juicio moral y la

conducta dependen de la naturaleza de las situaciones y circunstancias que se presenten.

(Huang & Tsai, 2015).


45

2.4. MYPE

2.4.1. Definición

Las MYPEs son unidades empresariales definidas por la cantidad de trabajadores que

emplean y su rentabilidad. Una microempresa tienen como máximo10 trabajadores y

sus rentas anuales no son mayores a 150 unidades impositivas tributarias (UIT) (Lazo,

2007, citado en Gallegos et al, 2013). En cambio una pequeña empresa puede tener

hasta 100 trabajadores y tener ingresos equivalentes a las 1700 UIT anuales (Humire,

2008, citado en Gallegos et al, 2013), de acuerdo a la Ley de la Micro y Pequeña

Empresa promulgada por el decreto legislativo 1086 y publicada en el diario oficial El

Peruano el 28 de junio de 2008.

2.4.2. Razones de su existencia

A) Tienen la posibilidad de hacer productos individualizados a diferencia de las

grandes empresas que están más enfocadas en productos estandarizados.

B) Auxilian a las grandes empresas puesto que ellas subcontratan pequeñas empresas

para hacer servicios u operaciones que redunden en los costos.

C) Hay ciertas actividades productivas en las cuales es mejor trabajar con empresas

pequeñas.

D) Adaptabilidad. Las empresas de menos tamaño pueden variar rápidamente su

estructura de acuerdo a las condiciones del mercado. (García, 2011).


46

2.4.3. Características de las MYPES en el Perú

A) De acuerdo a la organización empresarial: Para el desarrollo de la actividad

empresarial, las empresas pueden adoptar una forma de organización, en tanto

persona natural o persona jurídica, esto dependerá de la actividad económica a la que

se dedicara, al capital, al número de personas que participan en la empresa, al

mercado o público objetivo del negocio, etc. La autoridad tributaria (SUNAT) la

clasifica por tipo de contribuyente. Si la empresa fuera persona jurídica la

clasificación se puede extender a Empresa individual de responsabilidad limitada o

EIRL, Sociedad comercial de responsabilidad limitada o SCRL, Sociedad anónima

cerrada o SAC, sociedad anónima o SA, Sociedad civil, Sociedad irregular, entre

otros.

B) De acuerdo a las ventas: Según el TUO de la ley MYPE, las microempresas se

definen como unidades económicas con ventas anuales de hasta 150 UIT, en tanto

que la pequeña empresa posee ventas anuales mayores a 150 UIT, hasta 1700 UIT.

C) De acuerdo al número de trabajadores: El número de trabajadores que emplean para

el desarrollo de la actividad empresarial es de 1 hasta 10 trabajadores para las

microempresas y para el caso de las pequeñas empresas pueden emplear desde 1

hasta 100 trabajadores. (Ministerio de la Producción, 2014).

2.5. MODELO DE LA INVESTIGACIÓN

Luego de todos los modelos explicados con anterioridad se procederá a construir un

modelo para esta esta investigación que combinará los modelos de ética empresarial en
47

la toma de decisiones y el modelo de toma de decisiones, como se muestra en la figura

7.

2.6. HIPÓTESIS PRELIMINARES DE LA INVESTIGACIÓN

La ética empresarial influye en la toma de decisiones en MYPES exportadoras de

productos químicos orgánicos e inorgánicos de Lima Metropolitana 2016.

- Si se promueve la ética empresarial idealista, entonces las MYPES exportadoras de

productos químicos orgánicos e inorgánicos en Lima Metropolitana, tomarán

decisiones adecuadas.
48

- Si se promueve la relatividad ética, entonces las MYPES exportadoras de productos

químicos orgánicos e inorgánicos en Lima Metropolitana, tomarán decisiones

adecuadas.

3. METODOLOGÍA

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El enfoque de ésta investigación es de orden mixto porque tiene aspectos cuantitativos

y cualitativos, es cuantitativo ya que para el análisis de la información es necesaria la

medición numérica. Hernández, Fernández-Collado, y Baptista (2014) señalan que el

enfoque cuantitativo se apoya en la recolección y análisis de los datos para resolver

preguntas de investigación y del mismo modo probar hipótesis hechas anticipadamente,

basada en la medición numérica, conteo y emplea estadística para determinar patrones

de comportamiento en la población. Además la investigación es cualitativa debido a que

produce datos descriptivos que son las propias palabras de las personas, de modo

hablado o escrito, y la conducta que se observa. Su lógica es inductiva basado en que las

conclusiones generales se hallan a partir de premisas particulares, es decir muestra

conclusiones para un todo, de proceso cualitativo con resultado básico, en tanto teórico;

y la extensión del estudio a la muestra.

El tipo de investigación será correlacional. Esto se debe a que se busca medir la relación

que existe entre las variables toma de decisiones y ética empresarial en contexto dado.
49

Hernandez, Fernández-Collado & Baptista (2014), dicen que este tipo de investigación

tiene la intención de determinar de qué manera se relaciona diversos fenómenos entre sí.

3.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Hernández, Fernández-Collado & Baptista (2014) adoptan dos clasificaciones de

investigación cuantitativa: Investigación experimental e investigación no experimental.

En la presente investigación se toma la postura no experimental de tipo transeccional o

transversal, debido a que se observara el fenómeno en la realidad o contexto natural sin

manipular intencionalmente las variables y solo se extraerá información de la muestra

una sola vez.

3.2.1 Proceso de Muestreo

Probabilístico, por contar con un marco muestral, y estratificado, en criterio del tamaño

de empresa que para este caso sería la pequeña y microempresa.

3.2.2 Definición de la población

La población consta de 40 personas que pertenecen al mismo número de empresas

relacionadas con la toma de decisiones de las MYPES exportadoras de productos

químicos orgánicos e inorgánicos ubicados en los distritos de Lima Metropolitana. La

relación de MYPES fue extraída de la página web del Sistema Integrado de Información

de Comercio Exterior (SIICEX) como se detalla en la Tabla 2.


50

Tabla 2: Distribución de la población.

No DISTRITO EMPRESA

TOTAL 40

1 ANCON 1

2 ATE 2
3 BARRANCO 1
4 BREÑA 1
5 CARABAYLLO 1
6 CHORRILLOS 3
7 EL AGUSTINO 1
8 LA VICTORIA 2
9 LIMA 5
10 LINCE 1
11 LOS OLIVOS 2
12 LURIN 1
13 MIRAFLORES 3
14 PACHACAMAC 1
15 SAN BORJA 2

16 SAN ISIDRO 3

17 SAN LUIS 1
18 SANTA ANITA 1
19 SANTIAGO DE SURCO 5
20 SURQUILLO 1
21 VILLA EL SALVADOR 1
VILLA MARIA DEL
22 1
TRIUNFO
Fuente: Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior

Elementos: Directivos, administradores, jefes, emprendedores o en general personas que

toman las decisiones empresariales en la exportación de productos químicos orgánicos o

inorgánicos.

Unidad de muestreo: Micro y pequeña empresa las cuales generen ventas anuales hasta

las 150 UIT, en el caso de la microempresa, y desde 150 UIT hasta 1700 UIT (unidad

impositiva tributaria), en el caso de la pequeña empresa. Estas empresas deben exportar


51

productos químicos orgánicos o inorgánicos y tener domicilio fiscal en Lima

Metropolitana.

Extensión: Lima Metropolitana.

Tiempo: Segundo semestre del 2016.

3.2.3 Tamaño de la muestra

La muestra será determinada con la fórmula para realizar encuestas utilizadas en

estadística no paramétrica, del muestreo aleatorio simple (MAS), cuya fórmula es la

siguiente:

n
p.qZ 2 .N
( )2 (N 1)  ( p.q)Z 2

Donde:

N : Representa la población o universo y estará conformada por

Ética empresarial en la toma de decisiones de las MYPES

exportadoras de productos químicos orgánicos e inorgánicos ubicados

en los distritos de Lima Metropolitana,

n : Es el tamaño de la muestra por determinar y servirá para realizar

el trabajo de campo.

PyQ : De acuerdo a Hernández, Fernández-Collado, y Baptista

(2014), tradicionalmente para trabajos de investigación y con la

finalidad de hacer más fiable la proporción de la población se puede

tomar p = q = 0.5, ya que de esta manera se establece como cierta la

máxima varianza en la población y al mismo tiempo se gana mayor


52

amplitud en el intervalo, lo que si bien lo hace menos precisa también

la hace más confiable. Para el presente trabajo se supone un valor de p

= q = 0.5.

Z : Valor asociado a un nivel de confianza, y están tabulados en una

tabla normal estándar, los valores de confianza para trabajos de

investigación varía 90% ≤ Confianza ≤ 99%, para el caso de

problema se considera una confianza del 90%, Z = 1.96

Ԑ : Es el máximo error permisible existente en todo trabajo de

investigación, su rango de variación es 1% ≤ Ԑ ≤ 10%, para el caso del

problema se supone un Ԑ = 4%

Sustituyendo:

n 
0.5* 0.5**1.96 2.40
(0.04)2 (40 1)  (0.5* 0.5) *1.962

n = 38

Siendo 38 el tamaño de muestra necesario para realizar el trabajo de

campo mediante las técnicas de encuestas.

Con este valor se determina el factor distribucional muestral (fdm) =

n/N = 0.95, con lo cual usando el muestreo estratificado se obtiene la

distribución de la muestra como detalla la Tabla 3.


53

Tabla 3: Distribución de la muestra.

No DISTRITO EMPRESA
TOTAL 38
1 ANCON 1
2 ATE 2
3 BARRANCO 1
4 BREÑA 1
5 CARABAYLLO 1
6 CHORRILLOS 3
7 EL AGUSTINO 9
8 LA VICTORIA 2
9 LIMA 4
10 LINCE 1
11 LOS OLIVOS 2
12 LURIN 1
13 MIRAFLORES 3
14 PACHACAMAC 1
15 SAN BORJA 2
16 SAN ISIDRO 3
17 SAN LUIS 1
18 SANTA ANITA 1
19 SANTIAGO DE SURCO 4
20 SURQUILLO 1
21 VILLA EL SALVADOR 1
VILLA MARIA DEL
22 1
TRIUNFO
Fuente: Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior

3.2.4 Técnica a emplear

Se utilizara la entrevista personal y se utilizara el instrumento del cuestionario. El

soporte será físico, es decir el investigador tendrá el cuestionario impreso para

recolectar la información.

3.2.5 Selección de la muestra

La muestra consta de 38 personas elegidas al azar que pertenecen al mismo número de

empresas relacionadas con la toma de decisiones de las MYPES exportadoras de


54

productos químicos orgánicos e inorgánicos ubicados en los distritos de Lima

Metropolitana. Esta muestra nace de la población extraída de la página web del Sistema

Integrado de Información de Comercio Exterior (SIICEX).

3.2.6 Recolección de datos

La recolección de datos se realizara con el instrumento del cuestionario y será aplicado

a las personas que toman las decisiones en las MYPES al momento de exportar

productos químicos orgánicos e inorgánicos.

3.2.6.1 Diseño de instrumento

Para poder desarrollar el cuestionario se realizó una profunda revisión de la literatura

concerniente a la ética empresarial y la toma de decisiones. Se tomó preguntas de dos

publicaciones académicas diferentes, una relacionada a la ética empresarial y la otra a

toma de decisiones empresariales.

3.2.6.2. Prueba Alpha de Cronbach

Es un instrumento estadístico que mide la fiabilidad de las encuestas, que lo hace

estables y consistentes. Su rango de variación fluctúa entre 0 ≤ α ≤ 1 y si el valor de α es

e igual o superior a 0.8, entonces las encuestas son confiables y estables. Para el caso

del presente estudio lo calculamos mediante varianzas.

Siendo:

α = Indicador de Cronbach
55

k = número de ítems

= Varianza del número de items

= Varianza total de los valores observados.

Tabla Estadística de fiabilidad – Prueba de Cronbach

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de
Cronbach N de elementos

,827 24

Fuente: Reporte SPSS

Los resultados indican que las encuestas realizadas son confiables y consistentes.

3.2.6.3 Procesamiento y análisis de datos

El procedimiento de Contrastación de las Hipótesis, se efectuará con el software

estadístico de mayor uso en las ciencias sociales; Statistical Package for the Social

Sciences, conocido por sus siglas SPSS, edición IBM® SPSS® Statistics 23, versión en

español, teniendo lo siguiente:

a) Formular la hipótesis nula (H0)

b) Formular la hipótesis alternante (Ha)

c) Fijar el nivel de significación (α), su rango de variación es

5% ≤ α ≤ 10%, y está asociada al valor de la tabla Chi-

Cuadrado que determina el punto crítico (X2t),

específicamente el valor de la distribución es X2t (k-1), (r-1) gl. y


56

se ubica en la Tabla estadística Chi-Cuadrado, este valor

divide a la distribución en dos zonas, de aceptación y de

rechazo tal como indica el gráfico; si X2c es ≥ X2t , entonces se

rechazará la hipótesis nula.

d) Calcular la prueba estadística con la fórmula siguiente:

 

Donde :

Oi  Valor observado en las encuestas

ei  Valor esperado calculado en base a los valores


observados

X2c  Valor del estadístico calculado con datos de la encuesta

y se debe comparar con los valores paramétricos ubicados en la

tabla de la Chi-Cuadrado según el planteamiento de la hipótesis

alternante e indicados en el paso c. o de acuerdo a los valores de

los resultados de la prueba Chi cuadrado obtenido en software

SPSS en la columna de α-sig. Que debe ser menor al 5%

X2(K-1)(r-1)  Valor del estadístico obtenido en la tabla

estadística de Chi Cuadrado.

K  Filas, r = columnas, gl = grados de libertad.

e) Toma de decisiones

Se debe comparar los valores de la Prueba con los valores de

la tabla.
57

3.3. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Continuando con el orden mixto de la investigación, se procederá a explicar la

investigación cualitativa de la misma.

3.3.1. Proceso de muestreo

Se eligió aleatoriamente a un número de MYPES exportadoras de productos

químicos de Lima Metropolitana.

3.3.2. Definición de la población

Se escogieron a dos MYPES exportadoras de productos químicos de Lima

Metropolitana. Estas empresas se llaman: Canto Levano Joseph Jaime y Mac

Chemical S.A. y fueron elegidas por su disposición a hacer la entrevista a

profundidad y proximidad geográfica.


58

3.3.3. Tamaño de muestra

2 MYPES exportadoras de productos químicos de Lima Metropolitana.

3.3.4. Técnica a emplear

Se utilizará la entrevista en profundidad ya que es una técnica que apoya en la

aproximación a los fenómenos sociales, que se construye a partir de encuentros

cara a cara entre el investigador y los informantes con la finalidad de adentrarse

en su intimidad y comprender su individualidad. (Robles, 2011).

3.3.5. Recolección de datos

3.3.5.1. Diseño del instrumento

Se realizó una guía o guión de entrevista con seis preguntas. Una pregunta es para

indagar sobre su rubro, dos preguntas referidas al constructo ética empresarial, una al

constructo toma de decisiones, una concerniente a la ética empresarial en la toma de

decisiones y una extra o adicional.

3.3.5.2. Procesamiento y análisis de datos

A la pregunta 1. ¿A qué se dedica la empresa?, ambas personas contestaron con rubros

similares ligados a productos químicos.

Objetivo: Indagar si las empresas están efectivamente ligadas a la exportación de

productos químicos orgánicos e inorgánicos.


59

A la pregunta 2. ¿De qué manera la ética es manifestada en la empresa? La empresa

cuenta con un código de ética o de conducta, normas, quizás es a libre albedrio, o solo

se explicaron verbalmente; ambos entrevistados coincidieron en que consideraban que

su ética era manifestadas a través de valores que no necesariamente eran inculcados el

lugar de trabajo sino sería correspondiente a la crianza.

Objetivo: Investigar si su ética es concretada en algún papel ético y por tanto es

ubicable o conocida por sus empleados y stakeholders en general.

A la pregunta 3. ¿Cuáles son los criterios que se utilizan para tomar una decisión en la

exportación?, los decisores de ambas empresas sostuvieron una respuesta similar. Ellos

argumentaron solo criterios económicos para tomar una decisión de exportación y

ninguno sostuvo considerar la ética empresarial del cliente extranjero.

Objetivo: Conocer si las MYPES solo toman en consideración los criterios económicos

para tomar decisiones o también usan criterios éticos

A la pregunta 4. ¿Qué mecanismos o procedimientos aplican ante actos antiéticos

realizados por empleados o directivos?, ambos expertos coincidieron en que el despido

sería la solución, sin embargo denotaron que no poseían mecanismos de reconocimiento

de actos antiéticos y mucho menos procedimientos en caso de que ocurra.

Objetivo: Averiguar el proceso que utilizan las empresas para investigar, procesar y

penalizar un acto antiéticos en la misma.


60

A la pregunta 5. ¿La gerencia toma decisiones basados en la ética empresarial o

valores?, ambos consideraron que aplicaban sus valores a la toma de decisiones y para

ellos eso convertía sus acciones, y por añadidura las de la empresa, en éticas.

Objetivo: Una pregunta directa que facilitará saber si las empresas toman decisiones a

partir de la ética, teniendo en cuenta lo que ellos consideren ético.

A la pregunta 6. ¿Antes de exportar productos a un cliente extranjero, indagan o buscan

referencias de su comportamiento ético?, ambos fueron directos diciendo que no buscan

ese tipo de referencia de sus clientes.

Objetivo: Conocer si también toman en cuenta la ética empresarial de las empresas a las

que exportan sus mercancías, como parte de un comprometido comportamiento ético.

4 RESULTADOS ESPERADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS


61

Análisis:

A la pregunta sobre si las personas deben asegurarse de que sus acciones no dañan

intencionalmente a otra, incluso en un pequeño grado, apreciando la tabla se tiene

que el 31.6% de los encuestados manifestó estar en desacuerdo, el 18.4% señalo no

estar ni de acuerdo ni en desacuerdo, el 44.7% de los encuestados precisó estar de

acuerdo, mientras que solo el 5.3% se encontraba completamente de acuerdo. A mi

criterio, esto se debe a que las personas que toman las decisiones son conscientes

que existen decisiones que pueden afectar a otras personas, pero de igual forma la

llevan a cabo.

Análisis:

A la pregunta sobre si los riesgos para otra persona nunca deben ser toleradas,

independientemente de lo pequeño que podrían ser los riesgos, apreciando la tabla

se tiene que el 15.8% de los encuestados manifestó estar completamente en

desacuerdo, el 31.6% declaro estar en desacuerdo, de igual manera el 31.6% señalo

no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo, mientras que el 21.1% de los encuestados


62

precisó estar de acuerdo. Esto se explica en que los decisores tienen en cuenta que

toda decisión implica un riesgo que de alguna forma u otra puede tener repercusión

en otras personas.

Análisis:

A la pregunta sobre la existencia de un daño potencial a los demás es siempre malo,

independientemente de los beneficios que se pueden obtener, de acuerdo a la tabla

se tiene que el 15.8% de los encuestados expresó estar completamente en

desacuerdo, el 13.2% declaró estar en desacuerdo, el 34.2% señalo no estar ni de

acuerdo ni en desacuerdo, al mismo tiempo que el 21.1% de los encuestados

precisó estar de acuerdo y finalmente el 15.8% opinó estar completamente de

acuerdo. A mi parecer, esto puede tener origen en que los decisores priorizan los

beneficios económicos antes que todo.


63

Análisis:

Al enunciado uno nunca debe psicológica o físicamente dañar a otra persona, la

tabla muestra que el 18.4% de los encuestados mostró estar en desacuerdo, el

55.3% señalo no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo, mientras que el 13.2% de los

encuestados precisó estar de acuerdo, de igual manera que el 13.2% opinó estar

completamente de acuerdo.

Análisis:

A la pregunta sobre si no se debe realizar una acción que podría poner en peligro en

modo alguno la dignidad y el bienestar de otro individuo, de acuerdo a la tabla se


64

tiene que el 5.3% de los encuestados expresó estar completamente en desacuerdo, el

31.6% declaró estar en desacuerdo, el 23.7% señalo no estar ni de acuerdo ni en

desacuerdo, al mismo tiempo que el 18.4% de los encuestados precisó estar de

acuerdo y finalmente el 21.1% opinó estar completamente de acuerdo. A mi

criterio, se explica en que las personas que toman las decisiones tienen en

consideración el bienestar del individuo referente a las personas relativas a la

empresa.

Análisis:

A la pregunta sobre si una acción podría perjudicar a otro inocente, entonces no

debe hacerse, la tabla muestra que el 10.5% de los encuestados expresó estar

completamente en desacuerdo, el 5.3% declaró estar en desacuerdo, el 42.1%

señalo no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo, al mismo tiempo que el 21.1% de

los encuestados precisó estar de acuerdo, de igual manera que 21.1% opinó estar

completamente de acuerdo. Esta posición puede estar relacionada a que las


65

empresas hacen de todo por la rentabilidad pero también entran en conflictos con

sus propios preceptos éticos.

Análisis:

A la pregunta relativa a si la dignidad y el bienestar de las personas deben ser la

preocupación más importante en cualquier sociedad, de acuerdo a la tabla se tiene

que el 5.3% de los encuestados expresó estar completamente en desacuerdo, el

31.6% declaró estar en desacuerdo, el 13.2% señalo no estar ni de acuerdo ni en

desacuerdo, al mismo tiempo que el 36.8% de los encuestados precisó estar de

acuerdo y en igual proporción a los encuestados que contestaron no estar de

acuerdo ni en desacuerdo, el 13.2% opinó estar completamente de acuerdo. En mi

opinión esto se puede deber a que los encuestados tomaron en cuenta la sociedad

como comunidad sin incluir el impacto de su empresa en ella


66

Análisis:

A la pregunta sobre si nunca es necesario sacrificar el bienestar de los demás,

apreciando la tabla se tiene que el 21.1% de los encuestados manifestó estar en

desacuerdo, el 36.8% señalo no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo y el 42.1% de

los encuestados precisó estar de acuerdo. A mi parecer esto puede entra en

contradicción con otras preguntas del cuestionario pero puede tener origen en las

empresas priorizan sus ganancia económica.

Tabla 12. Pregunta 9: No hay principios éticos que sean tan importantes que deben
ser tomados como parte de cualquier código de ética
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
En desacuerdo 8 21,1 21,1 21,1
Ni de acuerdo ni
16 42,1 42,1 63,2
en desacuerdo
Válido De acuerdo 12 31,6 31,6 94,7
Completamente
2 5,3 5,3 100,0
de acuerdo
Total 38 100,0 100,0
FUENTE: Elaboración propia
67

Análisis:

A la pregunta sobre si no hay principios éticos que sean tan importantes que deben ser

tomados como parte de cualquier código de ética, apreciando la tabla se tiene que el

21.1% de los encuestados manifestó estar en desacuerdo, el 42.1% señalo no estar ni de

acuerdo ni en desacuerdo, el 31.6% de los encuestados precisó estar de acuerdo,

mientras que solo el 5.3% se encontraba completamente de acuerdo. Creo que este

porcentaje de encuestados ni a favor ni en contra se debe a que no tienen en

consideración lo que contempla un código de ética.

Tabla 13. Pregunta 10: Las normas morales deben ser vistos como individuales; lo
que una persona considera que es moral puede ser juzgado como inmoral por otra
persona
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
En desacuerdo 17 44,7 44,7 44,7
Ni de acuerdo ni
Válido 15 39,5 39,5 84,2
en desacuerdo
De acuerdo 6 15,8 15,8 100,0
Total 38 100,0 100,0
FUENTE: Elaboración propia

Análisis:

A la pregunta sobre si las normas morales deben ser vistos como individuales; lo que

una persona considera que es moral puede ser juzgado como inmoral por otra persona,

apreciando la tabla se tiene que el 44.7% de los encuestados manifestó estar en

desacuerdo, el 39.5% señalo no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo y solo el 15.8% de

los encuestados precisó estar de acuerdo. Creo que es porque los encuestados muestran

mayor idealismo a esta pregunta ya que muchas veces la idea de lo moral e inmoral en

una persona es determinada por la sociedad.


68

Tabla 14. Pregunta 11: Los cuestionamientos de lo que es ético para todos, nunca
puede ser resuelto porque lo que es moral o inmoral depende de cada individuo
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
En desacuerdo 10 26,3 26,3 26,3
Ni de acuerdo ni
17 44,7 44,7 71,1
en desacuerdo
Válido De acuerdo 10 26,3 26,3 97,4
Completamente
1 2,6 2,6 100,0
de acuerdo
Total 38 100,0 100,0
FUENTE: Elaboración propia

Análisis:

A la pregunta sobre si los cuestionamientos de lo que es ético para todos, nunca puede

ser resuelto porque lo que es moral o inmoral depende de cada individuo, apreciando la

tabla se tiene que el 26.3% de los encuestados manifestó estar en desacuerdo, el 44.7%

señalo no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo, el 26.3% de los encuestados precisó

estar de acuerdo, mientras que solo el 2.6% se encontraba completamente de acuerdo.

Esto se puede deber a que esta pregunta tiene un carácter más filosófico que no

necesariamente es compartido con todos.

Tabla 15. Pregunta 12: Las normas morales son simplemente reglas personales que
indican cómo debe comportarse una persona, y que no se puedan aplicar para tomar
juicios de los demás
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Completamente
9 23,7 23,7 23,7
en desacuerdo

En desacuerdo 8 21,1 21,1 44,7

Ni de acuerdo ni
Válido 9 23,7 23,7 68,4
en desacuerdo
De acuerdo 9 23,7 23,7 92,1
Completamente
3 7,9 7,9 100,0
de acuerdo
Total 38 100,0 100,0
FUENTE: Elaboración propia
69

Análisis:

A la pregunta sobre si las normas morales son simplemente reglas personales que

indican cómo debe comportarse una persona, y que no se puedan aplicar para tomar

juicios de los demás, de acuerdo a la tabla se tiene que el 23.7% de los encuestados

expresó estar completamente en desacuerdo, el 21.1% declaró estar en desacuerdo, el

23.7% señalo no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo, de igual proporción que el 23.7%

de los encuestados precisó estar de acuerdo y el 7.9% opinó estar completamente de

acuerdo. A mi parecer esto puede tener origen en que las empresas perciben la

moralidad como una cuestión más personal que está determinada por cada quien, para

esta pregunta.

Tabla 16. Pregunta 13: Las consideraciones éticas en las relaciones interpersonales
son tan complejas que los individuos deben ser permitidos de formular sus propios
códigos individuales
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Completamente
3 7,9 7,9 7,9
en desacuerdo

En desacuerdo 4 10,5 10,5 18,4

Ni de acuerdo ni
Válido 14 36,8 36,8 55,3
en desacuerdo
De acuerdo 11 28,9 28,9 84,2
Completamente
6 15,8 15,8 100,0
de acuerdo
Total 38 100,0 100,0
FUENTE: Elaboración propia
70

Análisis:

A la pregunta sobre si las consideraciones éticas en las relaciones interpersonales son

tan complejas que los individuos deben ser permitidos de formular sus propios códigos

individuales, de acuerdo a la tabla se tiene que el 7.9% de los encuestados expresó estar

completamente en desacuerdo, el 10.5% declaró estar en desacuerdo, el 36.8% señalo

no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo, el 28.9% de los encuestados precisó estar de

acuerdo y el 15.8% opinó estar completamente de acuerdo. En mi opinión se debe a que

ven lo ético ligado al ámbito personal pero también perciben que la sociedad juega un

papel importante en el comportamiento ético.

Tabla 17. Pregunta 14: Codificar rígidamente una posición ética que previene ciertos
tipos de acciones podrían interponerse en el camino de mejores relaciones humanas
y su ajuste
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Completamente
1 2,6 2,6 2,6
en desacuerdo

En desacuerdo 9 23,7 23,7 26,3

Ni de acuerdo ni
Válido 14 36,8 36,8 63,2
en desacuerdo
De acuerdo 10 26,3 26,3 89,5
Completamente
4 10,5 10,5 100,0
de acuerdo
Total 38 100,0 100,0
FUENTE: Elaboración propia
71

Análisis:

A la pregunta sobre si codificar rígidamente una posición ética que previene ciertos

tipos de acciones podrían interponerse en el camino de mejores relaciones humanas y su

ajuste, de acuerdo a la tabla se tiene que el 2.6% de los encuestados expresó estar

completamente en desacuerdo, el 23.7% declaró estar en desacuerdo, el 36.8% señalo

no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo, el 26.3% de los encuestados precisó estar de

acuerdo y el 10.5% opinó estar completamente de acuerdo. A mi parecer esta posición

de “ni de acuerdo ni en desacuerdo” se debe a que si bien las normas ayudan al

comportamiento de las personas no sea excesivo también las limita

Tabla 18. Pregunta 15: Si una mentira es juzgada como moral o inmoral depende de
las circunstancias de la acción
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
En desacuerdo 13 34,2 34,2 34,2
Ni de acuerdo ni
Válido 13 34,2 34,2 68,4
en desacuerdo
De acuerdo 12 31,6 31,6 100,0
Total 38 100,0 100,0
FUENTE: Elaboración propia

Análisis:

A la pregunta sobre si una mentira es juzgada como moral o inmoral depende de las

circunstancias de la acción, de acuerdo a la tabla se tiene que el 34.2% declaró estar en

desacuerdo, de igual forma que el 34.2% que señalo no estar ni de acuerdo ni en

desacuerdo y finalmente el 31.6% de los encuestados precisó estar de acuerdo. Creo que

esto es debido a que las personas opinan que las acciones deben ser juzgadas de acuerdo

a reglas que no pueden ser relativas en determinadas circunstancias.


72

Tabla 19. Pregunta 16: Es habitual encontrar situaciones o problemas en los que
deben tomarse decisiones racionales y lógicas
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
En desacuerdo 9 23,7 23,7 23,7
Ni de acuerdo ni
10 26,3 26,3 50,0
en desacuerdo
Válido De acuerdo 11 28,9 28,9 78,9
Completamente
8 21,1 21,1 100,0
de acuerdo
Total 38 100,0 100,0
FUENTE: Elaboración propia

Análisis:

A la pregunta sobre si es habitual encontrar situaciones o problemas en los que deben

tomarse decisiones racionales y lógicas, apreciando la tabla se tiene que el 23.7% de los

encuestados manifestó estar en desacuerdo, el 26.3% señalo no estar ni de acuerdo ni en

desacuerdo, el 28.9% de los encuestados precisó estar de acuerdo, mientras que el

21.1% se encontraba completamente de acuerdo. A mi parecer es porque en ciertas

situaciones es adecuado tomar en cuenta criterios lógicos los cuales no ameritan mayor

raciocinio.

Tabla 20. Pregunta 17: Se debe intentar seguir un procedimiento para decidir bien,
en vez de preocuparse por acertar con la decisión
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
En desacuerdo 9 23,7 23,7 23,7
Ni de acuerdo ni
14 36,8 36,8 60,5
en desacuerdo
Válido De acuerdo 14 36,8 36,8 97,4
Completamente
1 2,6 2,6 100,0
de acuerdo
Total 38 100,0 100,0
FUENTE: Elaboración propia
73

Análisis:

A la pregunta sobre si se debe intentar seguir un procedimiento para decidir bien, en vez

de preocuparse por acertar con la decisión, apreciando la tabla se tiene que el 23.7% de

los encuestados manifestó estar en desacuerdo, el 36.8% señalo no estar ni de acuerdo ni

en desacuerdo, el 36.8% de los encuestados precisó estar de acuerdo, mientras que

únicamente el 2.6% se encontraba completamente de acuerdo. Este resultado, a mi

criterio, puede tener sentido en que las personas que toman las decisiones pueden tener

más en cuenta los resultados que los procedimientos.

Tabla 21. Pregunta 18: Hay que tener claros cuáles son los objetivos que se quieren
lograr cuando se toma la decisión
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
En desacuerdo 8 21,1 21,1 21,1
Ni de acuerdo ni
12 31,6 31,6 52,6
en desacuerdo
Válido De acuerdo 12 31,6 31,6 84,2
Completamente
6 15,8 15,8 100,0
de acuerdo
Total 38 100,0 100,0
FUENTE: Elaboración propia

Análisis:

A la pregunta sobre si hay que tener claros cuáles son los objetivos que se quieren

lograr cuando se toma la decisión, apreciando la tabla se tiene que el 21.1% de los

encuestados manifestó estar en desacuerdo, el 31.6% señalo no estar ni de acuerdo ni en

desacuerdo, al igual que el 31.6% de los encuestados que precisó estar de acuerdo,

mientras que el 15.8% se encontraba completamente de acuerdo. Creo que este


74

resultado se traduce en que es necesario tener en cuenta qué es lo que se desea para

poder tomar una decisión correcta y así poder sopesar las opciones.

Tabla 22. Pregunta 19: Al decidir se debe atender ante todo a la información
relevante e importante, no a cualquier dato
Porcentaje
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Completamente
2 5,3 5,3 5,3
en desacuerdo

En desacuerdo 5 13,2 13,2 18,4

Ni de acuerdo ni
Válido 12 31,6 31,6 50,0
en desacuerdo
De acuerdo 12 31,6 31,6 81,6
Completamente 18,4 18,4 100,0
7
de acuerdo
Total 38 100,0 100,0
FUENTE: Elaboración propia

Análisis:

A la pregunta sobre si al decidir se debe atender ante todo a la información relevante e

importante, no a cualquier dato, de acuerdo a la tabla se tiene que solo el 5.3% de los

encuestados expresó estar completamente en desacuerdo, el 13.2% declaró estar en

desacuerdo, el 31.6% señalo no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo, de igual forma que

el 31.6% de los encuestados precisó estar de acuerdo y el 18.4% opinó estar

completamente de acuerdo. El resultado se puede entender desde 2 perspectivas, ¨ni de

acuerdo ni en desacuerdo¨, probablemente porque opinen que es relevante los hechos

importantes pero también los detalles y también ¨de acuerdo¨, los que solo creen que los

factores relevante importan.


75

Tabla 23. Pregunta 20: Cuando se toman decisiones se debe gestionar el riesgo y la
incertidumbre
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
En desacuerdo 11 28,9 28,9 28,9
Ni de acuerdo ni
Válido 13 34,2 34,2 63,2
en desacuerdo
De acuerdo 14 36,8 36,8 100,0
Total 38 100,0 100,0
FUENTE: Elaboración propia

Análisis:

A la pregunta sobre cuando se toman decisiones se debe gestionar el riesgo y la

incertidumbre, apreciando la tabla se tiene que el 28.9% de los encuestados manifestó

estar en desacuerdo, el 34.2% sostuvo no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo y el

36.8% de los encuestados que precisó estar de acuerdo. A mi parecer el resultado puede

tener motivo en que es importante evaluar el riesgo en cada toma de decisiones a fin de

emitir la más óptima.

Tabla 24. Pregunta 21: Al decidir hay que ser creativo buscando o creando el mayor
número de alternativas u opciones
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
En desacuerdo 5 13,2 13,2 13,2
Ni de acuerdo ni
17 44,7 44,7 57,9
en desacuerdo
Válido De acuerdo 13 34,2 34,2 92,1
Completamente
3 7,9 7,9 100,0
de acuerdo
Total 38 100,0 100,0
FUENTE: Elaboración propia
76

Análisis:

A la pregunta sobre si al decidir hay que ser creativo buscando o creando el mayor

número de alternativas u opciones, apreciando la tabla se tiene que el 13.2% de los

encuestados manifestó estar en desacuerdo, el 44.7% señalo no estar ni de acuerdo ni en

desacuerdo, al igual que el 34.2% de los encuestados que precisó estar de acuerdo,

mientras que solo el 7.9% se encontraba completamente de acuerdo. A mi criterio,

puede que este resultado tenga razón en que es necesario tener la mayor cantidad de

alternativas disponibles para poder elegir la mejor, sin embargo muchas opciones

pueden aturdir o confundir al tomar las decisiones.

Tabla 25. Pregunta 22: Se debe tener claro que no todas las decisiones son
igualmente importantes
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
En desacuerdo 9 23,7 23,7 23,7
Ni de acuerdo ni
Válido 10 26,3 26,3 50,0
en desacuerdo
De acuerdo 19 50,0 50,0 100,0
Total 38 100,0 100,0
FUENTE: Elaboración propia

Análisis:

A la pregunta sobre si se debe tener claro que no todas las decisiones son igualmente

importantes, apreciando la tabla se tiene que el 23.7% de los encuestados manifestó

estar en desacuerdo, el 26.3% sostuvo no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo y el 50%

de los encuestados que precisó estar de acuerdo. Creo que esto se debe quizás a las
77

decisiones de rutina, las cuales no exigen mucho razonamiento, y no son tan complejas

o importantes por el motivo antes expuesto.

Tabla 26. Pregunta 23: Hay que ser consciente de que no todo es racionalidad,
también es útil el instinto, la intuición y la emoción.
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Completamente
2 5,3 5,3 5,3
en desacuerdo

En desacuerdo 9 23,7 23,7 28,9

Ni de acuerdo ni
Válido 14 36,8 36,8 65,8
en desacuerdo
De acuerdo 9 23,7 23,7 89,5
Completamente
4 10,5 10,5 100,0
de acuerdo
Total 38 100,0 100,0
FUENTE: Elaboración propia

Análisis:

A la pregunta sobre hay que ser consciente de que no todo es racionalidad, también es

útil el instinto, la intuición, la emoción, de acuerdo a la tabla se tiene que solo el 5.3%

de los encuestados expresó estar completamente en desacuerdo, el 23.7% declaró estar

en desacuerdo, el 36.8% señalo no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo, el 23.7% de los

encuestados precisó estar de acuerdo y el 10.5% opinó estar completamente de acuerdo.

A opinión personal probablemente las personas que toman decisiones opinan que las

emociones pueden interferir de manera negativa al momento de tomar decisiones


78

Tabla 27. Pregunta 24: Antes de tomar decisiones se debe tener en cuenta la
experiencia y el criterio
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
En desacuerdo 2 5,3 5,3 5,3
Ni de acuerdo ni
9 23,7 23,7 28,9
en desacuerdo
Válido De acuerdo 19 50,0 50,0 78,9
Completamente
8 21,1 21,1 100,0
de acuerdo
Total 38 100,0 100,0
FUENTE: Elaboración propia

Análisis:

A la pregunta sobre si antes de tomar decisiones se debe tener en cuenta la experiencia y

el criterio, apreciando la tabla se tiene que únicamente el 5.3% de los encuestados

manifestó estar en desacuerdo, el 23.7% señalo no estar ni de acuerdo ni en desacuerdo,

el 50% de los encuestados que precisó estar de acuerdo, mientras que el 21.1% se

encontraba completamente de acuerdo. A mi parecer es debido a que se prioriza la

experiencia en el momento de la toma de decisiones, ya sea por confianza en los buenos

precedentes o simplificación de procesos.

4.2. RESULTADOS DEL CONTRASTE DE HIPÓTESIS

El procedimiento de Contrastación de las Hipótesis, se efectúo con el software

estadístico de mayor uso en las ciencias sociales; Statistical Package for the Social

Sciences, conocido por sus siglas SPSS, edición 23, versión en español, teniendo lo

siguiente:
79

Hipótesis Especifica 1.

La ética empresarial idealista de las MYPES exportadoras de productos químicos

orgánicos e inorgánicos de Lima Metropolitana, tiene relación con la toma de

decisiones adecuadas.

a. Formular la hipótesis nula (H0)

La ética empresarial idealista de las MYPES exportadoras de productos

químicos orgánicos e inorgánicos de Lima Metropolitana, No tiene relación con

la toma de decisiones adecuadas.

b. Formular la hipótesis alternante (Ha)

La ética empresarial idealista de las MYPES exportadoras de productos

químicos orgánicos e inorgánicos de Lima Metropolitana, Sí tiene relación con

la toma de decisiones adecuadas.

c. Fijar el nivel de significación (α)

Es la probabilidad de rechazar la hipótesis siendo verdadera, su rango de

variación es 1% ≤ α ≤ 10%, y está asociada al valor de la tabla Chi-Cuadrado

que determina el punto crítico (X2t), específicamente el valor de la distribución

es X2t (C-1), (F-1) gl. y se ubica en la Tabla estadística Chi-Cuadrado, este valor

divide a la distribución en dos zonas, de aceptación y de rechazo tal como indica

el gráfico; si X2c es ≥ X2t, entonces se rechazará la hipótesis nula.

El valor que asume el software por defecto es α = 5%

X2t(9)gl = 16.92
80

d. Calcular la prueba estadística de Chi – Cuadrado, con la fórmula

siguiente:

 


Donde:

oi  Valor observado de las encuestas

ei  Valor esperado que se obtiene de los valores observados.

X2c  Valor del estadístico calculado con datos de la muestra que se

trabajan y se debe comparar con los valores paramétricos ubicados en la

tabla de la Chi-Cuadrado según el planteamiento de la hipótesis

alternante e indicados en el paso c.

X2c = 18.556

e. Toma de decisiones

Se debe comparar los valores de la Prueba con los valores de la tabla.


81

Conclusión:

Con un nivel de significación del 5% (α = 5%), se rechaza la hipótesis nula y se

acepta la hipótesis alternante, es decir “La ética empresarial idealista de las MYPES

exportadoras de productos químicos orgánicos e inorgánicos de Lima Metropolitana,

Sí tiene relación con la toma de decisiones adecuadas”, lo cual ha sido probado

mediante la prueba de Chi Cuadrado, usando el software estadístico SPSS versión

23, para lo cual se adjunta las evidencias consistente en la tabla de contingencia Nº

01 y el resultado de la prueba estadística.

Tabla de Contingencia 1

2. Los riesgos para otra persona nunca deben ser toleradas, independientemente de

lo pequeño que podrían ser los riesgos*Versus*16.Es habitual encontrar situaciones


82

o problemas en los que deben tomarse decisiones racionales y lógicas. Para Culp

(2016), las conductas antiéticas tienen lugar cuando los agentes con la capacidad de

imponer decisiones en la empresa, desde empleados hasta directivos, priorizan o

anteponen sus objetivos a los de las demás. Esto puede ocasionar una cultura

organizacional codiciosa (Cortina, 2006, citado en Muñoz-Martin, 2013) y al mismo

tiempo egoísta, que puede llegar hasta a perjudicar a otros por la consecución de

objetivos. (Mele, 2012).

Para Gonzales (2016), una de las competencias preponderantes o al menos que

aparentemente prima al momento de tomar decisiones es la racionalidad, partiendo

de que los decisores utilizan la lógica para resolver situaciones que impliquen una

acción.

Es por lo explicado anteriormente que se tomó como referencia estas 2 preguntas de

cada dimensión para aplicar la tabla de contingencia 1. que a continuación se

muestra.

Tabla de contingencia 1.
16. Es habitual encontrar situaciones o problemas en los
que deben tomarse decisiones racionales y lógicas
Variables Ni de
En acuerdo ni De Completamente
Total
desacuerdo en acuerdo de acuerdo
desacuerdo
2. Los riesgos para Completamente 5 0 0 1 6
otra persona nunca en desacuerdo
deben ser toleradas, En desacuerdo 2 5 3 2 12
independientemente Ni de acuerdo ni
de lo pequeño que en desacuerdo 0 4 5 3 12
podrían ser los De acuerdo 2 1 3 2 8
riesgos Total 9 10 11 8 38
FUENTE: Elaboración propia
83

Tabla 28. Prueba de Chi cuadrado

Grados de Significación
Valor de la
Estadístico Libertad asintótica
Prueba
(gl) (bilateral)

Chi-cuadrado
18,556 9 0.029
de Pearson
Razón de
21.021 9 0.013
verosimilitud
Asociación
lineal por 4.211 1 0.04
lineal
N de casos
38
válidos
FUENTE: Elaboración propia

Hipótesis Especifica 2.

La ética relativa de la MYPES exportadoras de productos químicos orgánicos e

inorgánicos de Lima Metropolitana, tiene relación con la toma de decisiones adecuadas.

a. Formular la hipótesis nula (H0)

La ética relativa de la MYPES exportadoras de productos químicos orgánicos e

inorgánicos de Lima Metropolitana, No tiene relación con la toma de decisiones

adecuadas.

b. Formular la hipótesis alternante (Ha)

La ética relativa de la MYPES exportadoras de productos químicos orgánicos e

inorgánicos de Lima Metropolitana, Sí tiene relación con la toma de decisiones

adecuadas.
84

c. Fijar el nivel de significación (α)

Es la probabilidad de rechazar la hipótesis siendo verdadera, su rango de variación

es 1% ≤ α ≤ 10%, y está asociada al valor de la tabla Chi-Cuadrado que determina

el punto crítico (X2t), específicamente el valor de la distribución es X2t (C-1), (F-

1) gl. y se ubica en la Tabla estadística Chi-Cuadrado, este valor divide a la

distribución en dos zonas, de aceptación y de rechazo tal como indica el gráfico; si

X2c es ≥ X2t, entonces se rechazará la hipótesis nula.

El valor que asume el software por defecto es α = 5%

X2t(12)gl = 21.03

d. Calcular la prueba estadística de Chi Cuadrado con la fórmula siguiente:

 


Donde :

oi  Valor observado

ei  Valor esperado

X2c  Valor del estadístico calculado con datos de la muestra que se

trabajan y se debe comparar con los valores paramétricos

ubicados en la tabla de la Chi-Cuadrado según el

planteamiento de la hipótesis alternante e indicados en el

paso c.

X2c = 23,857
85

e. Toma de decisiones

Se debe comparar los valores de la Prueba con los valores de la tabla.

Con un nivel de significación del 5% (α = 5%), se rechaza la hipótesis nula y se

acepta la hipótesis alternante, es decir “La ética relativa de la MYPES exportadoras

de productos químicos orgánicos e inorgánicos de Lima Metropolitana, Sí tiene

relación con la toma de decisiones adecuadas”, lo cual ha sido probado mediante la

prueba de Chi Cuadrado, usando el software estadístico SPSS versión 23, para lo

cual se adjunta las evidencias consistente en la tabla de contingencia Nº 02 y el

resultado de la prueba estadística, chi cuadrado.

Tabla de contingencia 2

9. No hay principios éticos que sean tan importantes que deben ser tomados como

parte de cualquier código de ética*Versus*23. Hay que ser consciente de que no todo

es racionalidad, también es útil el instinto, la intuición y la emoción. De acuerdo a

Mele (1999) y su dualidad racionalista, la inclusión de juicios éticos para la toma de


86

decisiones implica la determinación de lo que es correcto y para esto suceda se

pueden tomar en cuenta muchas teorías filosóficas como la de los imperativos

categóricos de Kant, el utilitarismo que prioriza la consecución de objetivos, Locke y

sus derechos universales, Rawls con la imparcialidad, etc. Tomando en cuenta que

los códigos de ética están fundamentados, valga la redundancia en ética, y por tanto

tienen como piedra angular las corrientes filosóficas (Calvo, 2014), no se podría

priorizar alguna para la determinación e implementación de un código de ética.

El propio Gonzales (2016), reconoce la importancia de la inteligencia emocional para

poder tomar una decisión acertada sobretodo cuando la decisión implica un gran

manejo de los mismos, ya sea por estar bajo presión o implicancia de la acción.

Tabla de contingencia 2.
23. Hay que ser consciente de que no todo es racionalidad, también es útil el
instinto, la intuición y la emoción.
Variables Ni de
Completamente En acuerdo ni De Completamente
Total
en desacuerdo desacuerdo en acuerdo de acuerdo
desacuerdo
9. No hay En desacuerdo 0 2 6 0 0 8
principios
Ni de acuerdo
éticos que
sean tan ni en 2 4 5 5 0 16
importantes desacuerdo
que deben De acuerdo 0 3 3 2 4 12
ser Completamente
0 0 0 2 0 2
tomados de acuerdo
como parte
de
cualquier Total 2 9 14 9 4 38
código de
ética
FUENTE: Elaboración propia
87

Tabla 29. Prueba de Chi cuadrado


Grados de Significación
Valor de la
Estadístico Libertad asintótica
Prueba
(gl) (bilateral)
Chi-cuadrado
23,857 12 0.021
de Pearson
Razón de
25.34 12 0.013
verosimilitud

Asociación
lineal por 4.998 1 0.025
lineal
N de casos
38
válidos
FUENTE: Elaboración propia

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Después de analizar los aspectos teóricos, las entrevistas a profundidad, las encuestas

realizadas y el contraste de hipótesis, se concluye lo siguiente:

Las personas que toman las decisiones en la empresa, o simplemente decisores, creen

tanto que el negocio como ellos tienen un comportamiento ético, sin embargo no se

materializa en papeles éticos o componentes explícitos como código de ética, manual de

políticas, línea de reportes, etc. Adicionalmente toman criterios económicos para tomar

decisiones, excluyendo parámetros éticos.


88

Las personas que toman las decisiones en la empresa, o sencillamente decisores, creen

tanto que el negocio como ellos tienen un comportamiento ético, sin embargo no se

materializa en papeles éticos o componentes explícitos como código de ética, manual de

políticas, línea de reportes, etc. Adicionalmente toman criterios económicos para tomar

decisiones, excluyendo parámetros éticos.

Acerca del relativismo, se conjetura que las personas encargadas de tomar decisiones

analizan el contexto antes de tomar acciones ante actos o decisiones que van en contra

de la ética. Contrariamente y de acuerdo a la encuesta, no se muestran relativos al hablar

acerca de las normas o códigos. Es decir pueden ser relativos para analizar una decisión

o acción pero no para aplicar normas o reglas.

Acerca de la toma de decisiones, los decisores muestran favoritismo al utilizar la lógica

y la razón para resolver una decision, procedimientos, etc. Esto se puede explicar en el

hecho que las empresas utilizan la misma fórmula que tuvo éxito en el pasado, sobre

todo para decisiones cotidianas y que no tienen gran complejidad.

Como recomendación, las MYPES deben materializar la ética empresarial que

pregonan. Deben comenzar a elaborar códigos de ética, normas, valores institucionales

y papeles éticos en general para que sirvan como guía de las acciones que se toman

tanto los empleados como jefes y directivos. De igual manera se deben establecer

procedimientos para la detección de actos contra la ética, comenzando desde el debido

proceso hasta la sanción necesaria.


89

Para aplicar el idealismo en la ética empresarial de las MYPES, se debe también

considerar la ética de la empresa a la que se exporta porque no se tiene claro el

propósito de los productos comercializados y más aun teniendo en cuenta la naturaleza

de dichos productos porque pueden ser utilizados para provocar daño a otras personas,

tornándose así la decisión de la empresa exportadora como carente de ética empresarial.

Si bien el relativismo ayuda a tener una perspectiva particular de un asunto, es necesario

que las MYPES comiencen a tomar decisiones objetivas ante actos carentes de ética

dentro del contexto empresarial y para esto, como ya, mencione deben establecerse

códigos, normas, valores, etc. Que pueda ser visible para los stakeholders, solo para

recordar esto implica desde trabajadores hasta competidores o cualquier persona que sea

afectada por la actividad de dicha empresa.


90

6 CRONOGRAMAS DE LAS ACTIVIDADES

Tabla 29. Diagrama de Gantt


abril mayo junio julio agosto setiembre octubre noviembre diciembre
ACTIVIDAD INCIO FINAL sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2 sem 3 sem 4 sem 1 sem 2
Planteamiento del problema 12/04/2016 30/11/2016
Antecedentes 12/04/2016 31/05/2016
Definición del problema 12/04/2016 31/05/2016
Pregunta general y preguntas específicas
de la investigación 12/04/2016 30/11/2016
Objetivo general y objetivos específicos 12/04/2016 30/11/2016
Justificación Teórica y práctica 12/04/2016 30/11/2016
Viabilidad de la Investigación 12/04/2016 30/11/2016
Marco Teórico 01/05/2016 30/11/2016
Ética empresarial 01/05/2016 30/11/2016
Toma de decisiones 01/05/2016 30/11/2016
Ética empresarial y toma de decisiones 01/05/2016 30/11/2016
MYPE 01/05/2016 30/11/2016
Modelo de la investigación 01/05/2016 30/11/2016
Hipótesis 01/06/2016 30/11/2016
Metodología 01/10/2016 31/10/2016
Investigacion cualitativa 10/10/2016 31/10/2016
Proceso de Muestreo 10/10/2016 31/10/2016
Definición de la población 10/10/2016 31/10/2016
Tamaño de la muestra 10/10/2016 31/10/2016
Técnica a emplear 10/10/2016 31/10/2016
Selección de la muestra 10/10/2016 31/10/2016
Recolección de datos 10/10/2016 31/10/2016
Diseño de instrumento 10/10/2016 31/10/2016
Procesamiento y análisis de datos 10/10/2016 31/10/2016
Investigacion cuantitativa 01/10/2016 31/10/2016
Proceso de Muestreo 01/10/2016 31/10/2016
Definición de la población 01/10/2016 31/10/2016
Tamaño de la muestra 01/10/2016 31/10/2016
Técnica a emplear 01/10/2016 31/10/2016
Selección de la muestra 01/10/2016 31/10/2016
Recolección de datos 01/10/2016 31/10/2016
Diseño de instrumento 01/10/2016 31/10/2016
Procesamiento y análisis de datos 01/10/2016 31/10/2016
Resultados de la investigación 05/12/2016 09/12/2016
FUENTE: Elaboración propia
91

7. REFERENCIAS

Aguilar, J. F. L. (2013). Toma de decisiones ética en la gestión de empresas: la

aportación de la neuroética. Daimon Revista Internacional de Filosofía, (59), 183-196.

Álvarez Arce, J. L., Calderó Cuadrado, R. n., & Rodríguez Tejedo, I. (2011). Liderazgo

ético y regulación en un escenario empresarial global. (Spanish). Contabilidad Y

Negocios, 6(11), 56-66.

Arias Gallegos, W. L., & Jiménez Barrios, N. A. (2013). Relaciones humanas en mypes

de Arequipa. (Spanish). Contabilidad Y Negocios, 8(16), 48-60.

Arredondo Trapero, F. G., & Vázquez Parra, J. C. (2013). UN MODELO DE

ANÁLISIS RACIONAL PARA LA TOMA DE DECISIONES GERENCIALES,

DESDE LA PERSPECTIVA ELSTERIANA. Cuadernos De Administración

(01203592), 26(46), 135-158.

Arredondo Trapero, Florina G., Villa Castaño, Lida E., & De la Garza García, Jorge.

(2014). Proposal to design a business code of ethics based on kantian ethics. Cuadernos

de Administración (Universidad del Valle), 30(52), 9-19.


92

Arruda Cavalcante Forte, S. H., do Carmo Sobreira Domingues, M., & Vieira de

Oliveira, O. (2015). USO E PERCEPÇÃO DE LICITUDE DE PRÁTICAS ILEGAIS

OU ANTIÉTICAS DE SOBREVIVÊNCIA DE MICRO E PEQUENAS EMPRESAS.

Revista Ibero-Americana De Estratégia (RIAE), 14(2), 93-109.

Bañón-Gómis, A., Guillén-Parra, M., & Ramos-López, N. (2011). La empresa ética y

Responsable*/The ethical and responsible business. Universia Business Review, (30),

32-43.

Briseño García, Arturo, Lavín Verástegui, Jesús, & García Fernández, Francisco.

(2011). Exploratory analysis of corporate social responsibility and its dichotomy in the

business's social and environmental activities. Contaduría y administración, (233), 73-

90.

Cabezas, P. C. (2015). RESPONSABILIDAD SOCIAL ÉTICO-DISCURSIVA:

WHISTLEBLOWING COMO MECANISMO DE PARTICIPACIÓN DE LA

SOCIEDAD CIVIL. Neumann Business Review, 1(2), 01-22.

Calvo, P. (2014). Bussiness ethics, social responsibility and communication goods.

Topicos (Mexico), (47), 199-232.


93

Camacho, M. Á. R., & García, A. N. (2011). RELACIÓN ENTRE ÉTICA EN LA

VENTA Y SATISFACCIÓN DEL CLIENTE/RELAÇÃO ENTRE ÉTICA NA

VENDA E SATISFAÇÃO DO CLIENTE/RELATIONSHIP BETWEEN ETHICS ON

SALES AND CUSTOMER SATISFACTION. Egitania Sciencia, (8), 79-109.

Carolina Nicolás Alarcón, Leslier, V. F., Alexis Gutiérrez Caques, & Jaime, G. L.

(2015). Sensibilidad ética empresarial. Innovar, 25(58), 49-64.

Cifuentes, I. O., León, I. M. M., Lario, N. A., & Rives, J. L. M. (2012). RELACIÓN

CIRCULAR ENTRE ÉTICA, RESPONSABILIDAD SOCIAL Y REPUTACIÓN DE

LAS COOPERATIVAS. REVESCO : Revista De Estudios Cooperativos, (107), 129-

154.

Cuevas Moreno, Ricardo. (2009). Ethics and social responsibility in the corporation: its

conception of men. Polis (Santiago), 8(23), 323-349.

Culp, C. A. (2016). Judgment and Decision Making in Outdoor Adventure Leadership:

A Dual-Process Model. Journal Of Outdoor Recreation, Education & Leadership, 8(1),

57-74.

De Kohan, N. C. (2015). Los sesgos cognitivos en la toma de decisiones. International

Journal of Psychological Research, 1(1), 68-73.


94

El Comercio. (2015). Perú 2021: Estas son las 65 peruanas socialmente responsables.

Perú: Diario El Comercio. Recuperado de: http://elcomercio.pe/economia/peru/peru-

2021-estas-son-65-peruanas-socialmente-responsables-noticia-1802912

El Comercio. (2015). Perú 2021: Perú baja al puesto 88 en índice de percepción de la

corrupción. Perú: Diario El Comercio. Recuperado de:

http://elcomercio.pe/economia/peru/peru-baja-al-puesto-88-indice-percepcion-corrupcion-

noticia-1876061

Fernández, M. E. (2013). El éthos y otras imágenes discursivas construidas por el

orador. In IX Jornadas de Investigación en Filosofía (La Plata, 2013).

Fernández, I. A., & Velasco, C. Á. B. (2013). RESPONSABILIDAD SOCIAL Y

ÉTICA. APORTACIONES EN EL ÁMBITO DE LOS ESTUDIOS SOBRE

RESPONSABILIDAD SOCIAL/SOCIAL RESPONSIBILITY AND ETHICS.

CONTRIBUTIONS IN THE FIELD OF STUDIES ON SOCIAL RESPONSIBILITY.

Boletín De Estudios Económicos, 68(208), 165-181.

Fontrodona, J., & Argandoña, A. (2011). Una visión panorámica de la ética

empresarial/A panoramic view of business ethics. Universia Business Review, (30), 12-

21.
95

Franklin Fincowsky, E. B. (2011). Toma de decisiones empresariales. (Spanish).

Contabilidad Y Negocios, 6(11), 113-120.

Garcés, E. K. V. C. LA INFLUENCIA DEL ENTORNO UNIVERSITARIO Y SU

PROYECCIÓN EN LA ÉTICA EMPRESARIAL DEL ECUADOR ACTUAL.

REVISTA CIENTÍFICA, NÚMERO 5, ABRIL DE 2014.

García, B. H. (2011). ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE LAS MYPEs y PYMEs.

Quipukamayoc, 18(35), 69-89.

Gestión. (2015). Tener una cultura ética es la única forma de sobrevivir. Perú: Diario

Gestión. Recuperado de: http://gestion.pe/empresas/tener-cultura-etica-unica-forma-

sobrevivir-2136653

González, J. M. (2016). LA COMPETENCIA PARA TOMAR DECISIONES EN LOS

DIRECTIVOS DE LAS EMPRESAS TURÍSTICAS. PERCEPCIONES DE LOS

FUTUROS PROFESIONALES DEL SECTOR. Revista TURyDES, 9(20), 1-19.

Horacio Quirós Lizarazo, E., & Marín López, A. (2013). Aportes de la ética de

Emmanuel Lévinas para el concepto de responsabilidad social empresarial. (Spanish).

Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, (38), 16.


96

Huang, C., & Tsai, J. (2015). Managerial Morality and Philanthropic Decision-Making:

A Test of an Agency Model. Journal Of Business Ethics, 132(4), 795-811.

Junco Campos, A. M., Velasco Vega, M., & Oceguera Martínez, O. (2007). La ética,

una herramienta importante para el desempeño empresarial. (Spanish). Transporte

Desarrollo Y Medio Ambiente, 27(2-3), 21-24.

KPMG. (2012). Informe del fraude en el Perú. Recuperado de:

http://www.kpmg.com/PE/es/Documents/Links/Informe-del-Fraude-en-Peru-2012.pdf

Labarca, Nelson. (2010). Entrepreneurial Ethics: A Theoretical Contribution to its

Discussion. Revista de Ciencias Sociales, 16(4), 654-664.

MacGregor, S. P., & Fontrodona, J. (2011). Strategic CSR for SMEs: paradox or

possibility?. Universia Business Review, (30), 80-94.

Majluf, N., & Navarrete, C. (2011). A Two-Component Compliance and Ethics

Program Model: An Empirical Application to Chilean Corporations. Journal Of

Business Ethics, 100(4), 567-579.


97

Manzoor, A. (2015). An Empirical Investigation of Ethical Orientation of Pakistani

Managers. Amity Business Review, 16(2), 41-53.

Melé, D. (1999). "Tres versiones de la ética empresarial". Barcelona: IESE. Universidad

de Navarra.

Melé, D. (2012). La necesidad de la ética en la dirección: Siete razones de peso.

(Spanish). IEEM Revista De Negocios, 22-25.

Miguel, R. M. (2013). Los negocios y el interés frente a la moral y el desinterés. Una

visión a contracorriente de la ética empresarial. Revista De Fomento Social, (272)

Ministerio de la Producción. (2014). Las MYPYME en cifras. Perú. Ministerio de la

Producción. Recuperado de: http://www.produce.gob.pe/remype/data/mype2014.pdf

Moura-Leite, R. C. (2011). Responsabilidad social empresarial de las pymes: El caso

del distrito V de huelva-españa. Organizações & Sociedade, 18(56).

Muñoz-Martín, J. (2013). Ética empresarial, responsabilidad social corporativa (RSC) y

creación de valor compartido (CVC)/Business ethics, corporate social responsibility

(CSR) and creating shared value (CSV)/A ética empresarial, a responsabilidade social
98

corporativa (RSC) e a criação de valor compartilhado (CVC). Revista De Globalización,

Competitividad y Gobernabilidad, 7(3), 76-88.

Organización de Transparencia Internacional. (2015). índice de Percepción de la

Corrupción. España: Transparencia Internacional. Recuperado de:

http://transparencia.org.es/indice-de-percepcion-de-la-corrupcion/

Palomino, P. R., Baron Gomis, A. J., & Ruiz Amaya, C. (2011). Morals in business

organizations: an approach based on strategic value and strength for business

management. Cuadernos De Gestión, 11(3), 15-31.

Pena, R. P. M. (2004). Ética y estrategia en un marco teórico referencial de la ética de

negocios. Revista De Administração Contemporânea, , 229-252,259.

Real Academia Española. (2014). Diccionario de la Lengua Española (23.a ed.).

Consultado en http://dle.rae.es/?id=EsuT8Fg

Robles, Bernardo. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del

campo antropofísico. Cuicuilco, 18(52), 39-49. Recuperado en 14 de diciembre de

2016, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-

16592011000300004&lng=es&tlng=es
99

Rodríguez, A., & Aguilera, J. C. (2005). PERSONA ÉTICA Y ORGANIZACIÓN:

Hacia un nuevo paradigma organizacional. Cuadernos De Difusión, 10(18-19), 61-77.

Rodríguez, J. M. (2012). El método científico de toma de decisiones. IEEM Revista De


Negocios, 44-50.

Romero, M. Z. (2012). La flexibilización laboral en Colombia frente a la ética

empresarial. Revista De Derecho, (37)

Rosanas, J. M., & Cugueró, N. (2011). Las disfuncionalidades de los incentivos y la

ética de los sistemas de control/Dysfunctional incentives and the ethics of control

systems. Universia Business Review, (30), 44-55. Retrieved from

http://search.proquest.com/docview/881068265?accountid=43847

Seiwert, L. J. (2012). Como administrar bien su tiempo. Barcelona: Editorial Alma.

Valenzuela, F. L. (2010). Marketing orientado al cliente y ética empresarial: efectos

sobre el valor de la cartera. Estudios De Administración, 17(2), 1-24.

Zapata Rotundo, G. J., Paparella, L. S., & Martínez, A. M. (2016). TOMA DE

DECISIONES Y ESTILO DE LIDERAZGO: ESTUDIO EN MEDIANAS

EMPRESAS. Compendium, 19(36), 35-59.


100

8. APENDICES

Apéndice A: Matriz de consistencia


101

Apéndice B: Árbol de causas y consecuencias


102

Apéndice C: Instrumento: Entrevista en profundidad

Empresa: MAC CHEMICAL S A

RUC: 20140699501

Actividad Comercial: Fabricación de pinturas y barnices

Entrevistado: Marco Antonio Ramos Milla

DNI: 06107607

Entrevistador: Jorge Valladares Cárdenas


103

1. ¿A qué se dedica la empresa?

Fabricamos pinturas y barnices para uso doméstico y de la industria, desde pinturas

al agua hasta bases y esmalte. También sistemas de pinturas con base en resinas

acrílicas y poliuretano, de esta manera el acabado final donde se aplique el producto

puede quedar parejo. Como te comentaba contamos con barnices, tintes, lacas si se

desea trabajar con productos hechos de madera y si ingresamos al ámbito doméstico

hemos incursionado en productos como ceras y limpiadores.

2. ¿De qué manera la ética es manifestada en la empresa? La empresa cuenta con un

código de ética o de conducta, normas, quizás es a libre albedrio, o solo se explicaron

verbalmente.

Hay conductas que los trabajadores saben que deben seguir aunque se pueden

considerar como valores, ya sabes pueden ser desde ser puntual, mantener tu espacio

de trabajo ordenado, respetar a tu compañero de trabajo y colaborar con el cuándo te

necesite, etc.

*Pregunta adicional: ¿Estos valores están reflejados o escritos en alguna parte?

Cada cierto tiempo tenemos reuniones con todos los trabajadores y reforzamos los

valores que te explique, no es que este impreso en cada puesto o ámbito del lugar de

trabajo estos lineamientos, si es a lo que te refieres. Creo que sería un poco en vano

tener que estar recordándoles a cada rato algo que está implícito en su labor y que se

les ha ensenado desde el colegio. No me imagino diciéndole a un señor de 40 años

“pórtate bien” (risas).


104

3. ¿Cuáles son los criterios que se utilizan para tomar una decisión en la exportación?

(De acuerdo a la respuesta se sabrá si solo se utilizan criterios económicos o también

éticos).

Primero tenemos que ver la real existencia de dicha empresa, ya nos ha pasado que

nos han querido estafar y estábamos a punto de enviar la mercadería, nuestra

mercadería estaba en el almacén temporal. Vemos si tiene una página web,

verificamos que la dirección que nos dijo coincida en esa página y que efectivamente

se encuentre ahí la empresa y también les pedimos que nos manden una lista de sus 3

principales proveedores a fin de constatar que tiene una buena relación comercial con

ellos.

Segundo seria la solvencia. Les pedimos su número de cuenta para ver la relación

financiera que tienen, quizás tienen deudas coactivas o simplemente son morosos.

Eso más de una vez nos ha parado de hacer negocios con proveedores extranjero y

más me he dado cuenta que pasa con proveedores de la región. Imagínate que no nos

cancelen o que nos paguen una parte y luego nos estén meciendo con el resto del

dinero cuando nosotros entregamos la totalidad de la mercancía.

*Pregunta adicional: ¿Les preguntan para qué compran el producto?

La finalidad debe ser la transformación o uso del producto, generalmente nos

explican a groso modo para que lo quieren al momento de la negociación y ahí queda

el asunto porque realmente en lo que más se gasta el tiempo es en negociar el monto,

tiempos de entrega, la cantidad requerida, etc.


105

4. ¿Qué mecanismos o procedimientos aplican ante actos antiéticos realizados por

empleados o directivos?

Despido o castigo económico, es que en realidad depende de que tan grave haya sido

el tema. Por ejemplo si por ahí alguien se quedó con el vuelto de la caja chica y se le

descubre, obviamente tendrá una sanción económica que probablemente sea devolver

el dinero pero ya de eso se encargan sus jefes, como te dije es un caso de repercusión

menor. Sin embargo, por otra parte si por ahí nos enteramos que hay un caso de

merma en el cual un empleado está sacando mercancía de forma clandestina para que

luego lo revende o sabrá Dios la finalidad, ese trabajador es despedido

inmediatamente y sin contemplaciones porque no se puede permitir que el esfuerzo,

tiempo y dinero de todos se vea perjudicado por alguien que solo quiere lucrar sin

haber hecho más que robar mercancía ajena.

*Pregunta adicional: ¿Y de qué forma hacen para probar que fue “esa persona” la

culpable del hurto?

Se pregunta a sus compañeros y a los encargados. La empresa es pequeña ya sabes

pueblo chico, infierno grande. Claro que anterior al suceso hay indicios de que se

está cometiendo algo irregular, digamos que en el inventario mensual siempre nos

esté faltando 3 o 2 cajas, por darte un ejemplo. Esa es una razón más que valida para

comenzar a indagar acerca de qué pasa.

Hace ya alguno tiempo nos pasó algo similar pero supimos contenerlo para que no

nos afectara tanto.

5. ¿La gerencia toma decisiones basados en la ética empresarial o valores?

Como te dije anteriormente, los valores son importante y sí creemos que nosotros, es

decir la gerencia debe actuar con los mismos lineamientos porque no tendría sentido
106

pregonar algo de lo cual no practicamos, más aun teniendo en cuenta que estamos tan

cercanos a los empleados. Afortunadamente creo que tuvimos una buena formación

familiar en valores, eso nos ha ayudado a poder forjar esta empresa de la mejor

manera, particularmente he visto casos de amigos que también han querido hacer una

empresa familiar y las discusiones y riñas no paraban y eso definitivamente se refleja

negativamente en la empresa.

Por tanto sí creo que nosotros tomamos decisiones con valores en nuestro día a día.

6. ¿Antes de exportar productos a un cliente extranjero, indagan o buscan referencias de

su comportamiento ético?

Muy poco, más nos preocupamos por nuestro propio comportamiento como te

comentaba. Aunque se supone que si la empresa a la que le vamos a vender es sólida

tanto para el estado, es decir está en “regla” con el estado y sus proveedores, como

para los bancos, es decir que no es moroso, se podría decir que la empresa tiene un

buen comportamiento. Te decía que tratamos de indagar con sus proveedores, si

alguno de ellos nos dice que la relación con ellos no es buena, ya es un aviso que su

comportamiento no es tan adecuado, por así decirlo.

Empresa: CANTO LEVANO JOSEPH JAIME

RUC: 10470007058

Actividad Comercial: Venta al por mayor no especializada

Entrevistado: Joseph Jaime Canto Lévano

DNI: 47000705

Entrevistador: Jorge Valladares Cárdenas


107

1. ¿A qué se dedica la empresa?

Nos dedicamos a exportación de productos medicinales y farmacéuticos para el

consumo humano, así como plásticos y su manufactura, aunque no es solo eso debido

a que nos hemos diversificados a otras áreas como la venta al por mayor de

productos agrícolas ya sea semillas y frutos que pueden ser utilizados para

perfumería o la medicina. También productos agroindustriales basados en extractos

de plantas o partes de la planta, generalmente la semilla o el fruto como le comentaba

al inicio.

2. ¿De qué manera la ética es manifestada en la empresa? La empresa cuenta con un

código de ética o de conducta, normas, quizás es a libre albedrio, o solo se explicaron

verbalmente.

En la oficina somos pocas personas y a veces, por temas laborales ya sea visitar a un

proveedor o por reuniones, no hay personal que este permanente por lo cual no hay

un código pegado en la pared de la oficina porque como le mencione no hay personas

que se detengan a observarlo. Sin embargo sí creo que es importante que nos

manejemos con conductas básicas como el respeto y tolerancia. Personalmente creo

que el respeto pasa por tomar con seriedad el trabajo, si bien somos un grupo

relativamente unido donde fluye la confianza, como ha podido observar, eso no

implica relajo al momento de trabajar. Existen periodos críticos en los cuales

tenemos mucho trabajo donde entramos muy temprano y no tenemos horario de

salida, y es justo ahí donde puedo ver el profesionalismo, respeto al trabajo, de los

empleados y también el mío porque si no doy el ejemplo imagínese.


108

Es por ese sentido que yo veo que hay una ética laboral, tampoco es que se haya

dedicado una reunión entera a verbalizar todos los valores que se supone todos

tenemos para con la empresa, eso es algo que se demuestra con hechos, con acciones.

3. ¿Cuáles son los criterios que se utilizan para tomar una decisión en la exportación?

(De acuerdo a la respuesta se sabrá si solo se utilizan criterios económicos o también

éticos).

El idioma es uno de ellos. Siempre es mucho más sencillo negociar con empresas que

hablan tu mismo idioma, aunque también hemos tenido la oportunidad de hacer

negocios con personas que hablan en inglés y a pesar de que ha sido un poco más

complicado hemos logrado levarlo con éxito.

Otro criterio que utilizo es comenzar a indagar sobre la empresa a la cual el voy a

vender. Hasta ahora no ha sido el caso, pero nunca podemos fiarnos que la otra

empresa es tan confiable como nosotros somos. La cámara de comercio de Lima

junto con ADEX son buenas fuentes de información, pero adicional a eso comienzo a

indagar información con sus proveedores, lo cual no es siempre sencillo puesto que

mucho de ellos no contestan.

Y el claro también está la forma de pago. Siempre que se pueda pacto que sea pago

por adelantado o máximo 50% adelantado y 50% a contra entrega. Todo esto para

evitar inconvenientes o pérdidas por la mercancía entregada.

*Pregunta adicional: ¿Les preguntan para qué compran el producto?

No, pero a veces en medio de las negociaciones nos comentan que planes tiene para

los productos. Nada extenso, supongo que por confidencialidad, claro.


109

4. ¿Qué mecanismos o procedimientos aplican ante actos antiéticos realizados por

empleados o directivos?

Afortunadamente nos podemos jactar de que no tenemos antecedentes en casos de

robos o malos manejos dentro de la compañía, creo que es parte del profesionalismo

que tenemos.

Sin embargo, si se descubre algún acto que atente contra el bienestar de la empresa

tenemos claro que no hay más remedio que expectorar a ese mal elemento.

Un amigo de mi promoción también tiene su empresa, pero en su caso el contador le

hizo una mala pasada. Me comento que le maquillo los estados de tal manera que no

se daba cuenta que le estaban robando hasta que ya no pudo ser más evidente y

estallo el asunto. Lo legal era despedirlo y así lo hizo. Lo peor es que el señor lo

negó descaradamente.

*Pregunta adicional: ¿Y de qué forma harían para probar que fue “esa persona” la

culpable algún acto antiético, si alguna vez les pasara?

Como se ha podido percatar, somos pocos en la oficina y eso que faltó Rodrigo

entonces es sencillo comenzar a preguntar a todos y por ahí nos vamos a enterar de

algo. De hecho nosotros no necesitamos reunirnos para decirnos las cosas puesto que

no falta oportunidad para juntarnos.

5. ¿La gerencia toma decisiones basados en la ética empresarial o valores?

Ese soy yo (risas). Creo que tengo valores que se me han inculcado desde pequeño y

los estoy trasladando a mi vida profesional, lo que me hace tomar decisiones

acertadas no solo para mi sino también para la empresa y obviamente para todos

nosotros. Diariamente se nos presentan, como quien dice el diablo de hacer cosas
110

indebidas, como quizás encaletar mercancía defectuosa que nos ha quedado en algún

pedido que nos hacen o simplemente mentir con los tiempos de entrega, pero ellos

saben que no lo hago porque eso puede repercutir mal para nosotros mismos, nos

haríamos mala fama en el mercado y ese podría ser el inicio del fin.

6. ¿Antes de exportar productos a un cliente extranjero, indagan o buscan referencias de

su comportamiento ético?

Como te digo, referencias de su comportamiento con otros proveedores. Aunque no

investigamos si tiene código de ética o valores específicamente al menos que

aparezca en su página web y realmente tampoco es determinante porque tú puedes

decir muchas cosas pero en el momento del negocio ves la verdadera personalidad de

las personas detrás de la empresa.

Apéndice D: Instrumento: Cuestionario

I. Información sociodemográfica

Llene los espacios en blanco de forma clara y precisa:

Edad: años Sexo: ( ) masculino ( ) femenino

Lugar de trabajo: Cargo que ocupa:


111

II. Cuestionario de ética empresarial en la toma de decisiones empresariales

Por favor indique si está de acuerdo o en desacuerdo con los siguientes elementos.

Cada uno representa una opinión comúnmente sostenida y no hay respuestas

correctas o incorrectas. Estamos interesados en su reacción a estas cuestiones de

opinión. Marque con una equis (X) a la derecha de cada afirmación las cuales

pueden variar entre:

1) Completamente en desacuerdo

2) En desacuerdo

3) Ni de acuerdo ni en desacuerdo

4) De acuerdo

5) Completamente de acuerdo
112

Etica empresarial 1 2 3 4 5
Idealismo
1) Las personas deben asegurarse de que sus acciones nunca dañan intencionalmente a otra, incluso en un pequeño grado
2) Los riesgos para otra persona nunca deben ser toleradas, independientemente de lo pequeño que podrían ser los riesgos
3) La existencia de un daño potencial a los demás es siempre malo, independientemente de los beneficios que se pueden obtener
4) Uno nunca debe psicológica o físicamente dañar a otra persona
5) No se debe realizar una acción que podría poner en peligro en modo alguno la dignidad y el bienestar de otro individuo
6) Si una acción podría perjudicar a otro inocente, entonces no debe hacerse
7) La dignidad y el bienestar de las personas deben ser la preocupación más importante en cualquier sociedad
8) Nunca es necesario sacrificar el bienestar de los demás
Relativismo
9) No hay principios éticos que sean tan importantes que deben ser tomados como parte de cualquier código de ética
10) Las normas morales deben ser vistos como individuales; lo que una persona considera que es moral puede ser juzgado como inmoral por otra persona
11) Los cuestionamientos de lo que es ético para todos nunca puede ser resuelto porque lo que es moral o inmoral depende de cada individuo
12) Las normas morales son simplemente reglas personales que indican cómo debe comportarse una persona, y que no se puedan aplicar para tomar juicios d
13) Las consideraciones éticas en las relaciones interpersonales son tan complejas que los individuos deben ser permitidos de formular sus propios códigos i
14) Codificar rígidamente una posición ética que previene ciertos tipos de acciones podrían interponerse en el camino de mejores relaciones humanas y su aj
15) Si una mentira es juzgada como moral o inmoral depende de las circunstancias de la acción
Toma de decisiones
Toma de decisiones como competencia
16) Es habitual encontrar situaciones o problemas en los que deben tomarse decisiones racionales y lógicas
17) Se debe intentar seguir un procedimiento para decidir bien, en vez de preocuparse por acertar con la decisión
18) Hay que tener claros cuáles son los objetivos que se quieren lograr cuando se toma la decisión
19) Al decidir se debe atender ante todo a la información relevante e importante, no a cualquier dato
20) Cuando se toman decisiones se debe gestionar el riesgo y la incertidumbre
21) Al decidir hay que ser creativo buscando o creando el mayor número de alternativas u opciones
22) Se debe tener claro que no todas las decisiones son igualmente importantes
23) Hay que ser consciente de que no todo es racionalidad, también es útil el instinto, la intuición, la emoción…
24) Antes de tomar decisiones se debe tener en cuenta la experiencia y el criterio
113

Estimado Asesor Estadístico Santiago Salvador Montenegro

Presente

Me dirijo a usted con la finalidad de solicitar su valiosa colaboración en calidad de juez, como

experto para validar el contenido de mi instrumento.

Agradezco de antemano su apoyo y quedo de usted en espera del feedback respectivo, que me

permitirá enriquecer la investigación.

Atentamente,

Jorge Gabriel Valladares Cárdenas

Juez: Santiago Salvador Montenegro Canario

Fecha: 22 de Noviembre del 2016

Nombre Completo: Santiago Salvador Montenegro Canario

Institución: Universidad San Martin de Porres

Años de experiencia: 30 años

------------------------------------

Firma y DNI 10336395


114

Planilla de Juicio de Experto

CLARIDAD CONGRUENCIA CONTEXTO DOMINIO DEL CONSTRUCTO OBSERVACIONES


Ética empresarial
SI NO SI NO SI NO SI NO
Idealismo x x x x
Las personas deben asegurarse de que sus acciones nunca dañan intencionalmente a otra, incluso en un pequeño grado x x x x
Los riesgos para otra persona nunca deben ser toleradas, independientemente de lo pequeño que podrían ser los riesgos x x x x
La existencia de un daño potencial a los demás es siempre malo, independientemente de los beneficios que se pueden obtener x x x x
Uno nunca debe psicológica o físicamente dañar a otra persona x x x x
No se debe realizar una acción que podría poner en peligro en modo alguno la dignidad y el bienestar de otro individuo x x x x
Si una acción podría perjudicar a otro inocente, entonces no debe hacerse x x x x
La dignidad y el bienestar de las personas deben ser la preocupación más importante en cualquier sociedad x x x x
Nunca es necesario sacrificar el bienestar de los demás x x x x
Relativismo x x x x
No hay principios éticos que sean tan importantes que deben ser tomados como parte de cualquier código de ética x x x x
Las normas morales deben ser vistos como individuales; lo que una persona considera que es moral puede ser juzgado como
inmoral por otra persona x x x x
Los cuestionamientos de lo que es ético para todo el mundo nunca puede ser resuelto porque lo que es moral o inmoral depende
de cada individuo x x x x
Las normas morales son simplemente reglas personales que indican cómo debe comportarse una persona, y que no se puedan
aplicar para tomar juicios de los demás x x x x
Las consideraciones éticas en las relaciones interpersonales son tan complejas que los individuos deben ser permitidos de
formular sus propios códigos individuales x x x x
Codificar rígidamente una posición ética que previene ciertos tipos de acciones podrían interponerse en el camino de mejores
relaciones humanas y su ajuste x x x x
Si una mentira es juzgada como moral o inmoral depende de las circunstancias de la acción x x x x
x x x x
Toma de decisiones
x x x x
Toma de decisiones como competencia x x x x
Es habitual encontrar situaciones o problemas en los que deben tomarse decisiones racionales y lógicas x x x x
Se debe intentar seguir un procedimiento para decidir bien, en vez de preocuparse por acertar con la decisión x x x x
Hay que tener claros cuáles son los objetivos que se quieren lograr cuando se toma la decision x x x x
Al decidir se debe atender ante todo a la información relevante e importante, no a cualquier dato x x x x
Cuando se toman decisiones se debe gestionar el riesgo y la incertidumbre x x x x
Al decidir hay que ser creativo buscando o creando el mayor número de alternativas u opciones x x x x
Se debe tener claro que no todas las decisiones son igualmente importantes x x x x
Hay que ser consciente de que no todo es racionalidad, también es útil el instinto, la intuición, la emoción… x x x x
Antes de tomar decisiones se debe tener en cuenta la experiencia y el criterio x x x x

Dr. Santiago Salvador Montenegro Canario


Docente Universitario-Asesor Estadístico USMP
115

Estimado profesor Ambrocio

Presente

Me dirijo a usted con la finalidad de solicitar su valiosa colaboración en calidad de juez, como

experto para validar el contenido de mi instrumento.

Agradezco de antemano su apoyo y quedo de usted en espera del feedback respectivo, que me

permitirá enriquecer la investigación.

Atentamente,

Jorge Gabriel Valladares Cárdenas

Juez: Napoleón Ambrocio

Fecha: 23 de Noviembre del 2016

Nombre Completo: Napoleón Ambrocio Barrios

Institución: Universidad San Martin de Porres

Años de experiencia: 30 años


116

Planilla de Juicio de Experto

CLARIDAD CONGRUENCIA CONTEXTO DOMINIO DEL CONSTRUCTO OBSERVACIONES


Ética empresarial
SI NO SI NO SI NO SI NO
Idealismo x x x x
Las personas deben asegurarse de que sus acciones nunca dañan intencionalmente a otra, incluso en un pequeño grado x x x x
Los riesgos para otra persona nunca deben ser toleradas, independientemente de lo pequeño que podrían ser los riesgos x x x x
La existencia de un daño potencial a los demás es siempre malo, independientemente de los beneficios que se pueden obtener x x x x
Uno nunca debe psicológica o físicamente dañar a otra persona x x x x
No se debe realizar una acción que podría poner en peligro en modo alguno la dignidad y el bienestar de otro individuo x x x x
Si una acción podría perjudicar a otro inocente, entonces no debe hacerse x x x x
La dignidad y el bienestar de las personas deben ser la preocupación más importante en cualquier sociedad x x x x
Nunca es necesario sacrificar el bienestar de los demás x x x x
Relativismo x x x x
No hay principios éticos que sean tan importantes que deben ser tomados como parte de cualquier código de ética x x x x
Las normas morales deben ser vistos como individuales; lo que una persona considera que es moral puede ser juzgado como
inmoral por otra persona x x x x
Los cuestionamientos de lo que es ético para todo el mundo nunca puede ser resuelto porque lo que es moral o inmoral depende
de cada individuo x x x x
Las normas morales son simplemente reglas personales que indican cómo debe comportarse una persona, y que no se puedan
aplicar para tomar juicios de los demás x x x x
Las consideraciones éticas en las relaciones interpersonales son tan complejas que los individuos deben ser permitidos de
formular sus propios códigos individuales x x x x
Codificar rígidamente una posición ética que previene ciertos tipos de acciones podrían interponerse en el camino de mejores
relaciones humanas y su ajuste x x x x
Si una mentira es juzgada como moral o inmoral depende de las circunstancias de la acción x x x x
x x x x
Toma de decisiones
x x x x
Toma de decisiones como competencia x x x x
Es habitual encontrar situaciones o problemas en los que deben tomarse decisiones racionales y lógicas x x x x
Se debe intentar seguir un procedimiento para decidir bien, en vez de preocuparse por acertar con la decisión x x x x
Hay que tener claros cuáles son los objetivos que se quieren lograr cuando se toma la decision x x x x
Al decidir se debe atender ante todo a la información relevante e importante, no a cualquier dato x x x x
Cuando se toman decisiones se debe gestionar el riesgo y la incertidumbre x x x x
Al decidir hay que ser creativo buscando o creando el mayor número de alternativas u opciones x x x x
Se debe tener claro que no todas las decisiones son igualmente importantes x x x x
Hay que ser consciente de que no todo es racionalidad, también es útil el instinto, la intuición, la emoción… x x x x
Antes de tomar decisiones se debe tener en cuenta la experiencia y el criterio x x x x

S-ar putea să vă placă și