Sunteți pe pagina 1din 27

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
Fundamentos de Derecho

CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

SUMARIO
Los sujetos de Derecho. La capacidad jurídica. El Derecho
Subjetivo. El deber jurídico. La Sanción. La norma jurídica. El
hecho jurídico. El acto jurídico. El negocio jurídico. La relación
jurídica. La situación jurídica. El Objeto de Derecho. La
obligación. La responsabilidad.

1. EL SUJETO DE DERECHO

1.1 Noción.

Son aquellos entes que tienen capacidad para ser titulares de


derechos subjetivos y de obligaciones jurídicas.

1.2 Clasificación.

Son sujetos de Derecho, las personas. El artículo 15 del Código


Civil Venezolano, señala: “Las personas son naturales o Jurídicas”.

1.2.1 Concepto de persona

Desde el punto de vista ético, persona significa sujeto dotado


de voluntad y razón, con posibilidad de hacer determinaciones por
cuenta propia. Efectivamente la palabra persona distingue al ser
humano de los demás seres, en vista que los seres humanos
identificados como personas, pueden actuar en la persecución de
valores éticos.

Desde el punto de vista jurídico, persona significa sujeto que


puede ser titular de derechos y obligaciones.1
1
En la antigüedad greco-latina, no se les reconoció a todos los seres humanos, la condición de personas
naturales de derechos. De ahí la diferencia entre esclavos y hombres libres. Con el Cristianismo se
1
Según nuestro ordenamiento jurídico, las personas se clasifican
en:
1.2.1.1 Personas naturales

Las personas naturales, son aquellas que tienen como esencia al


ser humano. Así el artículo 16 del Código Civil Venezolano, señala que:
“Todos los individuos de la especie humana son personas naturales”.

La existencia de la persona natural se produce a partir del


momento de su nacimiento.

1.2.1.2 Personas jurídicas

Las personas jurídicas, son sujetos de derechos no constituidos


por un solo individuo, sino por grupo de individuos y medios destinados
a un determinado fin, tales como las sociedades mercantiles, las
sociedades civiles, las fundaciones, en las cuales no lleva relevancia el
elemento personal, sino principalmente la destinación de un patrimonio
para el logro de un fin determinado.

El artículo 19 del Código Civil, establece una enumeración de


las personas jurídicas en Venezuela, y se establece que ellas son entes
capaces de obligaciones y derechos. De conformidad con lo dispuesto en
el referido artículo, las personas jurídicas pueden ser de dos tipos:

1. Personas jurídicas públicas: Son aquellas que persiguen


fines fundamentalmente de naturaleza colectiva y que
adquieren la personalidad jurídica por el solo hecho de su
existencia. Estas son: a) El Estado y las Entidades Políticas que
la componen, b) Las Iglesias de cualquier credo que sean, las
Universidades.
2. Personas jurídicas de carácter privado: Adquieren la
personalidad jurídica mediante el cumplimiento de una serie de
requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico, y son: Las

dulcificó un poco tal situación, pero, con motivo de la Revolución Francesa, se reconoció que todos los
seres humanos nacen libres e iguales. (Hernández Gordils, José Rafael. Introducción al Derecho).
2
sociedades mercantiles (vgr. Compañías Anónimas), y civiles,
cooperativas, corporaciones, fundaciones lícitas de carácter
privado.

2. La capacidad.

Es la posibilidad de la adquisición de derechos y asunción de


obligaciones. No es ni un derecho ni una obligación, sino un estado tal
que hace posible la atribución a determinados sujetos, bien sea de
derechos o de obligaciones. La capacidad puede ser de goce, también
llamada capacidad jurídica y de ejercicio, y la capacidad de obrar.

2.1 Capacidad de goce o jurídica

Es la aptitud o idoneidad de ser titular de derechos, por una parte,


y de obligaciones por la otra.

En principio la capacidad jurídica es inmanente a la propia


personalidad. En este sentido, se habla de la existencia de una
capacidad jurídica general propia de toda persona, entendiendo el
término persona en su sentido jurídico. (Personas naturales y jurídicas).

En principio la persona tienen capacidad de goce, sin embargo


existen excepciones a esta capacidad general, que son las llamadas
incapacidades jurídicas, las cuales determinan la imposibilidad de
adquirir ciertos derechos u obligaciones. Por ejemplo: El artículo 46 del
Código Civil (C.C), señala que no pueden contraer válidamente
matrimonio el hombre antes de los 16 años de edad cumplidos, ni la
mujer antes de los 14 años también cumplidos. No se trata en este caso
de la imposibilidad de ejercer un derecho, sino de adquirirlo; asimismo,
el artículo 51 C.C, consagra que una persona no puede contraer válido
matrimonio con sus ascendientes (padre, madre, abuelo, abuela) o
descendientes (hijos (as) nietos (as)).

2.2 Capacidad de obrar

3
Es la capacidad de poder ejercer por sí mismo esos derechos y
defenderlos, o de asumir obligaciones jurídicas.

La capacidad de obrar se adquiere, por regla general, con el


cumplimiento de la mayoría de edad, que entre nosotros es la de 18
años de edad.

Asimismo, excepcionalmente hay circunstancias que impiden al


individuo, ejercer por si mismo sus derechos o contraer obligaciones.
Como por ejemplo, una persona enferma mentalmente, no puede
ejercer por si misma sus derechos, sino que se le nombrará un tutor,
quien sustituirá a esa persona en todas sus actividades
representándolo.

3. EL DERECHO SUBJETIVO.

Es la facultad que tienen todos los seres humanos de hacer,


poseer o exigir algo. Cabe destacar, que esa facultad es otorgada por el
Derecho Objetivo (Conjunto de normas jurídicas).

En esta definición encontramos dos elementos: el interno, o poder


de hacer o querer conforme a la norma jurídica; y el externo, o facultad
de exigir que se respete dicho señorío. Este segundo elemento, da lugar
a lo que se conoce como derecho a la pretensión (Facultad de exigirle al
sujeto pasivo que cumpla su obligación), y derecho a la acción, la cual
se entenderá como la facultad de exigirle al Estado, que nos brinde la
respectiva tutela jurídica; en caso que ocurra dicho incumplimiento.

Existe en la práctica un derecho subjetivo, toda vez que una


persona pueda dirigir su voluntad bajo el imperio del derecho y la
actividad resultante tenga que ser respetada por los demás integrantes
del grupo. Por ejemplo, existe un derecho subjetivo, en el titular del
derecho de propiedad, el cual puede exigir que no se le perturbe su
derecho como propietario, y en caso de ser perturbado, tiene el derecho
de acudir ante los tribunales de justicia, para hacer respetar su
titularidad.
4
3.1 Clasificación

3.1.1 Según su eficacia: Los derechos subjetivos pueden ser


absolutos o relativos. Los absolutos: Son aquellos que se hacen valer
contra todos los demás sujetos, aquellos que tienen validez erga
omnes, como es el caso de los derechos reales (la propiedad, la
hipoteca, entre otros). Los relativos: Son aquellos derechos que solo
se pueden hacer valer frente a determinadas personas, como por
ejemplo: Los derechos de crédito, de obligaciones y los derechos
familiares.

3.1.2 Según su naturaleza: Los derechos subjetivos pueden


ser: Transmisibles o intrasmisibles. Los trasmisibles: Son aquellos
que pueden pasar de una persona a otra sin menoscabar su naturaleza.
Vgr. La propiedad de un vehículo se puede transferir a otra persona.
Los intransmisibles: Son aquellos que por su directa vinculación a una
persona determinada no pueden ser traspasados a otras. Vgr. Tal es el
caso de los derechos personalísimos: la libertad, la vida, libertad de
expresión los derechos políticos.

3.1.3 Según su contenido: Los derechos subjetivos pueden ser


públicos o privados. Son privados: aquellas facultades reconocidas a
la persona considerada como sujeto de derechos de naturaleza no
colectiva, como miembro de la familia y titular de relaciones
patrimoniales.

Estos pueden ser de dos clases: Derechos patrimoniales y


derechos no patrimoniales. Los no patrimoniales pueden ser
derechos de la personalidad (derechos fundamentales: la vida, la salud,
educación, derecho a un nombre y a un apellido) y derechos de familia
(persona considerada como miembro de la familia y con respecto a los
otros miembros, Vgr. La herencia, el matrimonio, patria potestad,
manutención, régimen de convivencia). Los patrimoniales: Son a su
vez reales o de crédito. Los derechos reales, son aquellos que atribuyen
5
una potestad a una persona sobre una cosa y valen frente a todos los
demás integrantes de la colectividad, (Vgr. La propiedad) y los
derechos de crédito, son aquellos que se dirigen y tienen como
contenido una actividad positiva o negativa de otra persona. Vgr. Un
préstamo, un crédito otorgado por una institución financiera.

Por su parte, los derechos subjetivos públicos, son aquellos


derechos que se reconocen a la persona en vista de su categoría de
ciudadano. Tienen por fin fundamental la realización de un interés
general, y son reconocidos y garantizados por la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela. Vgr. Derechos de libertad (libertad
personal, libertad de expresión), derechos políticos (el derecho y deber
de votar), derechos civiles(el derecho a que se respete el hogar
doméstico, la inviolabilidad de las comunicaciones privadas, el debido
proceso., derecho a transitar libremente y por cualquier medio por el
territorio nacional.).

3.3 Elementos que integran los derechos subjetivos.

a) La existencia de una norma jurídica.


b) Una facultad, otorgada por el Derecho objetivo.
c) Un sujeto activo, que puede hacer valer dicha facultad ante el
sujeto pasivo.
d) Un valor, el bien común. Permitiremos que se restrinja nuestra
libertad, sólo en beneficio de alcanzar un bien auténtico.

4. EL DEBER JURÍDICO

4.1 Concepto

El padre Luís María Olaso, define al deber jurídico como “La


necesidad de observar una determinada conducta (acción u
omisión) bajo la amenaza de una sanción coactiva impuesta por
la norma en orden a obtener un bien jurídico”.

Señala, el referido autor, que la norma jurídica impone a las


personas a quienes se dirige, una determinada conducta externa porque

6
el legislador la ha considerado indispensable para el bien jurídico. Por
eso, no sólo la prescribe como obligatoria, sino que además, garantiza
su cumplimiento bajo la amenaza de una sanción coactiva. De allí la
necesidad de los destinatarios de observar lo impuesto por la norma, es
decir, un deber jurídico.

Esto significa, que el deber se manifiesta en realizar una


conducta prevista en una norma jurídica, con la finalidad de alcanzar
uno de los valores fundamentales del Derecho, a saber, el bien común.
Por ejemplo: El artículo 23 del Código Orgánico Tributario señala: “Los
contribuyentes están obligados al pago de los tributos y al cumplimiento
de los deberes formales impuestos por este Código o por normas
tributarias.” Como puede observarse, esta disposición legal nos
establece como regla de conducta el deber de pagar los tributos; la cual
es de obligatorio cumplimiento.

4.2 Caracteres

Deber significa “necesidad” o “sujeción”. Los deberes jurídicos son


irrenunciables, es decir, no puedo renunciar al cumplimiento de una
norma e intransmisibles, porque no puedo transferir a otra persona el
cumplimiento del deber previsto en la norma.

4.3 Elementos del deber jurídico.

a) Una norma jurídica, que establezca cual debe ser el


comportamiento del individuo. Dado que ninguna persona puede ser
impedida a cumplir una determinada conducta, a menos que ello surja
de una regla preestablecida por el Derecho.
b) Un mandato: Que se concreta en la necesidad de actuar
de una manera específica.
c) Un sujeto pasivo: Obligado a hacer algo a favor del sujeto
activo.
d) Un valor o un bien que se protege, ya sea particular o
general. Por ejemplo; las normas penales que sancionan el homicidio o
el robo protegen la vida o los bienes de los ciudadanos.
7
e) Una sanción: En el caso, que el sujeto pasivo incumpla su
obligación, se hace merecedor de una sanción externa, prevista por el
ordenamiento jurídico.

5. La Sanción

5.1 Definición:

Es la consecuencia o mal infligido a una persona, por una


autoridad estatal competente, mediante la incoación 2 del debido
procedimiento, por haber desplegado una conducta violatoria de una
norma del ordenamiento jurídico, la cual aparece tipificada como delito
o infracción.

Análisis de la definición.

Carácter aflictivo de la medida sancionatoria: El referido


carácter aflictivo se traduce en términos generales en una medida
desfavorable (“mal”) para los derechos de la persona que incumplió la
norma, que se traduce según García de Enterría (1998) en la “privación
de un bien o de un derecho, imposición de una obligación de pago de
una multa”.

La autoridad estatal competente para imponer la sanción:


Ciertamente los titulares de los órganos que conforman al Estado, son
quienes tienen atribuida por las leyes la potestad para imponer
sanciones, de tal manera que corresponde a ellos ejercer
exclusivamente la potestad de imponer sanciones.

La necesidad de la incoación del debido procedimiento:

Antes de imponerse cualquier sanción debe iniciarse un


procedimiento, en el cual se respete el derecho al debido proceso 3 y el
2
Comienzo, inicio.
3
Artículo 49 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. El debido proceso se aplicará a todas
las actuaciones jurídicas y administrativas; en consecuencia: 1. La defensa y la asistencia jurídica son
derechos inviolables en todo estado y grado de la investigación y del proceso. Toda persona tiene
derecho a ser notificada de los cargos por los cuales se le investiga, de acceder a las pruebas y de
disponer del tiempo y de los medios adecuados para ejercer su defensa. Serán nulas las pruebas
obtenidas mediante violación del debido proceso. Toda persona declarada culpable tiene derecho a
8
derecho a la defensa de la persona a la que se le pretende imponer la
sanción.

La necesidad de que se produzca una violación de una


norma del ordenamiento jurídico, que constituya un delito o una
infracción:

Solo se puede infligir un “mal” a una persona, cuando comprueba


que ha violado una norma del ordenamiento jurídico, pero no cualquier
norma de ese ordenamiento, sino aquella cuya violación es calificada
legalmente como delito o infracción administrativa.

5.2 Clasificación

Las sanciones se clasifican en: A) Sanciones Penales, B)


Sanciones administrativas.

5.2.1 Sanciones Penales: Es el mal infligido a una persona por


violación a una norma de carácter penal, es decir, las previstas en leyes
penales como delitos, (Código Penal, Ley Penal del Ambiente, entre
otras). Ejemplo: Robar, hurtar, matar, maltratar a la mujer.

5.2.2 Sanciones Administrativas:

Es el mal infligido a una persona, por una autoridad estatal en


ejercicio de una potestad administrativa. Estas a su vez se clasifican en:

5.2.2.1 Sanciones pecuniarias: Son aquellas cuya imposición


implica el pago de una suma de dinero por parte del sancionado, siendo
recurrir del fallo, con las excepciones establecidas en esta Constitución y la ley. 2. Toda persona se presume
inocente mientras no se pruebe lo contrario. 3. Toda persona tiene derecho a ser oída en cualquier clase de proceso,
con las debidas garantías y dentro del plazo razonable determinado legalmente por un tribunal competente,
independiente e imparcial establecido con anterioridad. Quien no hable castellano, o no pueda comunicarse de
manera verbal, tiene derecho a un intérprete. 4 Toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales
en las jurisdicciones ordinarias o especiales, con las garantías establecidas en esta Constitución y en la Ley. Ninguna
persona podrá ser sometida a juicio sin conocer la identidad de quien la juzga, ni podrá ser procesada por tribunales
de excepción o por comisiones creadas para tal efecto. Ninguna persona podrá ser obligada a confesarse culpable o
declarar contra sí misma, su cónyuge, concubino o concubina, o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad
y segundo de afinidad. La confesión solamente será válida si fuere hecha sin coacción de ninguna naturaleza. 6.
Ninguna persona podrá ser sancionada por actos u omisiones que no fueren previstos como delitos, faltas o
infracciones en leyes preexistentes.7.Ninguna podrá ser sometida a juicio por los mismos hechos en virtud de los
cuales hubiese sido juzgada anteriormente.8 Toda persona podrá ser solicitar del Estado el restablecimiento o
reparación de la situación jurídica lesionada por error judicial, retardo u omisión injustificados. Queda a salvo el
derecho del o de la particular de exigir la responsabilidad personal del magistrado o de la magistrada, del juez o de
la jueza; y el derecho del Estado de actuar contra éstos.
9
la expresión prototípica la MULTA, la cual se traduce en una afectación
del patrimonio del infractor, manifestándose así su efecto represivo.
Ejemplo: Artículo 169 de la Ley de Tránsito Terrestre: “Serán
sancionados o sancionadas con multas de diez unidades tributarias
(10U.T) quienes incurran en las siguientes infracciones: 1. Conducir
vehículos sin haber obtenido la licencia o título profesional
correspondiente. (…)”.

5.2.2.2 Sanciones interdictivas o prohibitivas

Son aquellas cuya imposición incide sobre la actividad desplegada


por la persona. Esa actividad puede inscribirse en el curso de lo que
podría denominarse normalidad de la vida moderna, tal como la
conducción de automóviles a los fines de transporte o desplazamiento,
pero igualmente puede constituir una expresión de la libertad
económica, tal como la realizada por un comerciante. En el primer caso
resulta indudable que la suspensión temporal o la revocación definitiva
de la licencia de conducir es un “mal” que recae sobre la actividad del
sancionado; igualmente ocurre en el segundo caso, con el cierre
temporal o definitivo de un establecimiento. Ejemplo: Artículo 179 Ley
de Tránsito Terrestre: Serán sancionados o sancionadas con suspensión
de la licencia o título profesional: (…), 2. Por el término de seis (6)
meses: (…) b) Los conductores y las conductoras que hayan acumulado
cinco (5) infracciones en un período de doce (12) meses.

5.2.2.3 Sanciones Disciplinarias

Al igual que en las sanciones pecuniarias, el efecto aflictivo de las


sanciones disciplinarias recae sobre la persona infractora. Por ejemplo,
la expulsión de un estudiante de una Universidad, la destitución o la
amonestación de un funcionario público.

5.3 La Coacción: Es el cumplimiento forzoso de la norma o de la


sanción. Es decir, que la norma puede hacerse cumplir hasta por la
fuerza.(Ojo, no es fuerza física).
10
5.4 La Coerción: Es todo tipo de presión que se ejerce
directamente sobre el libre albedrío de una persona para que cumpla un
deber concreto o adopte una conducta determinada.

6. LA NORMA JURÍDICA

El Derecho se expresa a través de las normas, esto es, de


conductas hipotéticas que se nos ordena cumplir y a las cuales se les
agrega una sanción por su incumplimiento. Un conjunto normativo
sobre determinada materia conforma una ley.
6.1 Concepto técnico de Norma Jurídica
1. Es un juicio-lógico-valorativo de carácter general y coercible.
2. Que establece una regla de conducta o un deber ser.
3. A la cual se le agrega una sanción por su inobservancia.
4. Que implica la posibilidad de la coacción para garantizar su
cumplimiento.

6.1.1 Análisis del concepto


1 Decimos que es un juicio o razonamiento lógico-valorativo, toda
vez, que para la creación o nacimiento de la norma jurídica se ha
efectuado previamente un análisis, una valoración de la conducta
social humana, y la conveniente, justa y necesaria se ha
establecido como precepto obligatorio a fin de preservar el orden
en la convivencia, y por ende tender al “Bien Común”, esto es, al
bienestar colectivo donde esa norma va a regir.

Por otra parte, esa conducta querida y deseada por el Derecho,


[conveniente, justa y necesaria], que ha surgido como precepto
obligatorio debe y tiene que estar expresada racionalmente,
inteligiblemente, lógicamente, a fin de que logre ser comprendida
por todos los sujetos a quienes está destinada; es decir, debe
plantear una conducta potencial que no arroje dificultades en su
entendimiento y comprensión, y mucho menos en su realización
práctica, toda vez, que sería absurda la posibilidad que aquella
conducta, traducida en norma jurídica, la cual obligatoriamente se
nos ordena cumplir fuese irracional o de difícil comprensión; o aun
11
siendo racional y lógica, resultase, sin embargo, realizable solo
por algunos sujetos y no por todos.

2. En efecto, luego de haber valorado la conducta humana en


sociedad, como ya se dijo, el Derecho ha escogido como norma
jurídica aquellas que le son convenientes, imprescindibles, justas,
necesarias, y las ha establecido como reglas de conducta
obligatorias, como preceptos, como las conductas que deben ser
obedecidas y cumplidas por todos los sujetos vinculados por ese
ordenamiento jurídico.

3. Es necesario que a esas reglas de conducta, a esos preceptos, se


les refuerce su cumplimiento mediante una sanción, en caso de
inobservancia, desobediencia o desacato.

4. Coacción: Como ya se explicó, significa aplicación forzosa de la


sanción, esto es, si infringida una norma jurídica, y siendo
acreedor el infractor a la sanción en la norma prevista, se negase
a ello, la fuerza del Estado le constreñirá, le coaccionará a su
cumplimiento.

6.2 Elementos de la Norma Jurídica


Las normas jurídicas están conformadas por: un “supuesto de
hecho”; “una consecuencia jurídica” y “sanción”. Dichos elementos se
encuentran vinculados entre sí, por el “deber ser”.

Supuesto de hecho: Conjunto de condiciones de las cuales se


hace depender un efecto jurídico. Es decir, es la regla de conducta o
comportamiento que el derecho de forma imperativa nos ordena
cumplir. Se trata de órdenes, de mandatos que con carácter obligatorio
se nos exige realizar.

Consecuencia jurídica: Es el efecto que se produce una vez que


se han dado determinados datos, elementos o condiciones. La
estructura lógica de la norma jurídica así lo plantea: dada una
determinada situación prevista en la norma nacen para el sujeto
12
automáticamente, determinados deberes y derechos. En virtud de
ellos, el sujeto debe comportarse (está obligado) en una forma
determinada; ya sabemos, lo que sucede en caso de no hacerlo: surge
la sanción.

Sanción: Consecuencia desfavorable que se deriva del


incumplimiento de la norma.
Deber ser: nexo, el vínculo, que enlaza los elementos antes
señalados.

Análisis de la estructura de la consecuencia jurídica:

La estructura de la consecuencia jurídica se plantea de la


siguiente manera:

1. Un sujeto activo,
2. Un sujeto pasivo: ¿quién está obligado a?
3. Un Derecho subjetivo, que lógicamente posee el sujeto
activo ¿cuál es la facultad que tiene?
4. Un deber jurídico, correspondiente al sujeto pasivo, ¿a qué
está obligado el sujeto pasivo?
5. Un nexo, que será el que permite relacionar a ambos sujetos y
6. Un objeto o contenido, sobre el cual versará la respectiva
consecuencia

Dichos elementos, aparecen relacionados a través de una doble


estructura: si es a, debe ser b; si no es b, debe ser c. Entendemos por
a, el supuesto de hecho; por b, la consecuencia jurídica y por c, la
sanción.

6.3 Caracteres de la Norma Jurídica

1. Generalidad: La norma jurídica está destinada a todos


los sujetos vinculados por un mismo ordenamiento
jurídico, toda vez que la misma expresa una conducta
rectora de las necesidades sociales más no la de los
individuos particularmente.
2. Bilateralidad: Las normas jurídicas imponen deberes a
la vez que conceden derechos o facultades a otro sujeto,
13
a fin de que este último pueda exigir el cumplimiento de
los mismos.
3. Imperatividad: Las normas jurídicas no dan consejos,
sino que mandan con autoridad. Son autárticas, es decir,
rigen independientemente de la voluntad de aquellos
sometidos a ella.
4. Coercibilidad: Es el poder de hacer cumplir la norma
hasta por la fuerza.
5. Heterónomas: Las normas jurídicas se imponen desde
afuera, son impuestas por el Estado.
6. Exterioridad: El Derecho persigue el establecimiento de
condiciones tales que permitan la vida en sociedad, se
preocupa principalmente de los aspectos exteriores de la
vida humana, que son los que tienen interés para el
grupos social.

7. EL HECHO JURIDICO

7.1 Noción básica

Hecho en general, es todo acontecimiento o fenómeno acaecido en


la realidad. Si este fenómeno lleva como consecuencia la producción de
un efecto jurídico lo calificamos de “hecho jurídico.” (Jesús María,
Olaso).

No todos los hechos de la vida real tienen relevancia para el


Derecho. Solo gozan de ella los hechos jurídicos, es decir, aquellos
hechos materiales que son subsumidos en el supuesto de hecho de una
norma jurídica y a los que se les atribuyen efectos jurídicos.

7.2 Definición

“Hecho jurídico es todo suceso al que el ordenamiento atribuye la


virtud de producir por sí o en unión de otros un efecto jurídico, es
decir, la adquisición, la pérdida o la modificación de un derecho”
(CASTAN).

14
Podemos citar como ejemplo de hecho jurídico: el nacimiento de
una persona, cumplir la mayoría de edad, la muerte de una persona, los
hechos ilícitos, el matrimonio. Como puede observarse, todos estos
sucesos o acontecimientos tienen algo en común: Son capaces de
cambiar la realidad jurídica, aunque unos sean el resultado de la
actuación de la naturaleza (naturales), y otros provengan de la
intención de las personas (humanos).

En el caso del matrimonio, el hecho jurídico sería el acto del


matrimonio como tal, el cual al celebrarse va producir efectos jurídicos,
tales como: Con el matrimonio el marido y la mujer adquieren los
mismos derechos y asumen los mismos deberes. Del matrimonio deriva
la obligación de los cónyuges de vivir juntos, guardarse fidelidad y
socorrerse mutuamente. La mujer casada podrá usar el apellido del
marido. (Art. 137 Código Civil).

Es muy importante dejar claro, que no debe confundirse lo que es


“hecho jurídico” con supuesto de hecho, el cual es el conjunto de
circunstancias necesarias para que una norma jurídica sea aplicable”, es
decir, el conjunto de requisitos o factores a los que el ordenamiento
jurídico condiciona el efecto jurídico, o sea, el nacimiento, la
extinción o la modificación de una relación jurídica”.

7.3 Clasificación.

1. Objetivos: Ocurre debido a causas naturales, como por


ejemplo la muerte.

2. Subjetivos: Dependen de la actividad humana, que son los


llamados actos jurídicos.

8. EL ACTO JURÍDICO

8.1 Definición

15
El acto, en sentido jurídico, supone un hecho humano producido
por voluntad consciente y exteriorizada que produce, conforme a
las disposiciones del Derecho Objetivo 4, un efecto jurídico.

Como ejemplo de acto jurídico podemos citar, la celebración de un


contrato de arrendamiento, en el cual las partes que intervienen,
deciden celebrarlo de manera voluntaria, libre y consciente o la
celebración del matrimonio.

8.2 Caracteres.

1. Hecho jurídico, se trata evidentemente de un acontecimiento,


capaz de modificar la realidad jurídica.

2. Una actuación humana

3. La voluntad consciente; es decir, el individuo ejecuta el acto


con pleno discernimiento5. Puede considerarse como un acto
una omisión negligente 6, pero no lo que se hace
inconscientemente (vgr. Las acciones de un enajenado
mental o de una persona involuntariamente hipnotizada) o la
conducta originada por una fuerza extraña (un terremoto).
.
4. La exteriorización de la voluntad; por eso no son actos desde
el punto de vista jurídico, los hechos de la vida espiritual
interna, a no ser que tengan resonancia jurídica por su
relación con otros hechos exteriores.

5. Capaz de producir efectos jurídicos.

8.3 Clases.

Se conocen dos grandes categorías: los lícitos y los ilícitos.

8.3.1 Actos jurídicos lícitos.

4
Conjunto de normas jurídicas existentes dentro de un ordenamiento jurídico.
5
Juicio, sensatez, cordura, discreción.
6
Descuido
16
Son aquellos que se realizan conforme al ordenamiento jurídico.
Vgr. Los negocios jurídicos. El matrimonio tiene plena validez, siempre y
cuando se hayan cumplido los requisitos formales para su celebración.

8.3.2 Actos jurídicos ilícitos.

Son aquellos contrarios o prohibidos por la Ley, se realizan en


disconformidad al ordenamiento jurídico. Vgr. No se permite ni es válido
el matrimonio entre hermanos. (Artículo 52 Código Civil).

9. EL NEGOCIO JURÍDICO

9.1 Concepto

Son actos integrados por una o más declaraciones de voluntad


privada, destinadas a producir efectos jurídicos, dentro del marco fijado
por el propio ordenamiento jurídico. Por ejemplo: Los contratos 7. Art.
1.133 Código Civil: El contrato, es la convención entre dos o más
personas para constituir, reglar, transmitir, modificar o extinguir entre
ellas un vínculo jurídico.

Con respecto al negocio jurídico podemos decir:

a) Puede estar conformado por una declaración de voluntad


(donación, testamento), o por más (compra-venta)
declaraciones de voluntad.

b) La declaración de voluntad deben provenir de particulares, ya


que nos estamos desenvolviendo en el campo del Derecho
Privado. (Persona naturales o personas jurídicas de carácter
privado).

c) Lo fundamental es, que los efectos que se esperan alcanzar,


son previstos y deseados por los contratantes.

7
Cuando se celebra un contrato de arrendamiento, las partes (arrendador-arrendatario) son quienes
fijan las reglas por las cuales se va regular la relación arrendaticia, por supuesto siempre dentro de lo
permitido por el ordenamiento jurídico. Vgr. Las partes fijan la duración del contrato, la mensualidad a
pagar, cuando y donde se va pagar, (…)
17
d) Pero, claro que esto tiene un límite, y ese no es otro que el
propio ordenamiento jurídico.

9.2 Clasificación

Los principales son:

a) Unilaterales y bilaterales: Los negocios jurídicos


unilaterales son los que están constituidos por una
declaración de voluntad; vgr. El testamento, la donación. Los
bilaterales, constan de dos o más declaraciones de voluntad.
Vgr. La compra-venta de un bien, el contrato de
arrendamiento, el contrato de préstamo.

b) Onerosos y gratuitos: Los onerosos, implican que a la


prestación de una de las partes, le corresponde una
contraprestación de la otra. Vgr., en el contrato de compra-
venta, al comprador le corresponde pagar el precio del bien
vendido. Los gratuitos: no suponen tal contraprestación, como
es el caso de la donación, el testamento, el comodato
(préstamo de una cosa a título gratuito).

c) Inter vivos y mortis causa: Ambos son realizados en vida de


los contratantes, solo que los inter vivos, los efectos se
realizaran en vida de ellos, en cambio que en los mortis
causa, dichos efectos, se difieren para después de la muerte
del disponente. Vgr. El testamento.

9.3 Elementos del negocio jurídico.

Voluntad: vicios Error


Dolo
Elementos esenciales: Objeto
Violencia
Causa
Elementos accidentales: Condición
Modo
Termino

18
9.3.1 Elementos esenciales: Son aquellos sin los cuales no
existe el negocio. Los cuales son: voluntad, objeto y
causa.

a) Voluntad: A decir del Padre Olaso, es “el alma del


negocio jurídico y debe referirse como elementos básico y
primario del mismo”. Esta voluntad, debe ser emitida por
personas con capacidad negocial o de obrar; no debe estar
viciada, debe ser exteriorizada, y ésta debe concordar con la
voluntad interna.

Libre de vicios de consentimiento: Aquí hacemos


mención del error, dolo y violencia.

Por error, debe entenderse “el conocimiento equivocado de


una cosa o de un hecho o de la norma jurídica que la regula.”

El dolo; supone maquinaciones fraudulentas que realiza uno


de los que interviene, y sin las cuales el otro no negociaría.

La violencia: Es el constreñimiento ejercido por una


persona sobre otra para que emita una declaración de voluntad
(Olaso, Luís María). Esta es la violencia física, pero también existe
la moral o intimidación psicológica (que implica transmitirle temor
acerca de su persona, sus bienes y los de sus ascendentes o
descendientes más cercanos).

b) Objeto

No existe consenso entre los autores para determinar el objeto


del negocio jurídico. En sentido muy simple, podemos decir, que
se trata de aquello sobre lo cual recae el negocio jurídico; que
puede consistir en la transmisión de un derecho o la realización de
una actividad o conducta.

Requisitos del objeto.

19
Para que el objeto sea válido debe reunir un conjunto de
condiciones de naturaleza concurrente.

a) Cuando el objeto consiste en la transmisión de un derecho,


se exige como requisitos o condiciones de la cosa objeto de
la prestación, lo siguiente:

a) La cosa debe existir


b) La cosa debe estar en el comercio
c) La cosa debe ser determinada o determinable
d) La cosa debe pertenecer a quien la transmite.

b) Cuando el objeto consiste en la realización de una actividad


o conducta por parte del deudor, es decir, en la realización
de un hecho positivo o negativo, se exige como condiciones
o requisitos de ese hecho, lo siguiente:
a) El hecho debe ser posible
b) El hecho deber ser personal a quien lo promete
c) Debe tener interés para el acreedor.
d) Debe ser lícito.

Nuestro Código Civil dispone al respecto, el objeto del contrato


debe ser “posible, lícito y determinado o determinable” (Art.
1.155 Código Civil). Si se trata de cosas, no se admiten las que se
encuentran fuera del comercio (una plaza pública, un río), el
objeto debe existir o al menos debe ser posible su existencia en el
futuro (una cosecha), pues en caso contrario no puede nacer la
obligación.

C) La causa

Es otro elemento esencial del negocio jurídico. En sentido


simple, se trata del motivo o razón por la cual se celebra el
negocio jurídico. La misma debe ser lícita, pues no es valido,
aquel negocio jurídico celebrado entre dos personas, en el cual
una de las partes paga a la otra una suma de dinero con la
finalidad que éste “mate a otra persona”. En este caso la causa,
es decir, los fines perseguidos al contratar, sería “matar a otro”;
20
causa que no sería lícita, pues se encuentra fuera de la legalidad,
ya que en nuestro ordenamiento jurídico está prohibido matar a
otra persona.

Ahora bien, todo aquel que negocia o contrata tiene una causa
para ello, pues sin duda se propone conseguir un fin jurídico
preciso; pero indudablemente, no podrá considerarse causa los
diversos motivos de la más variada índole y prelación que tuvo el
contratante o negociante para concluir el negocio, sino,
únicamente aquella última razón, genérica y principal, que le
determinó a celebrarlo.

Así tendríamos que la causa del negocio jurídico de un


comprador en un contrato de venta será adquirir la propiedad de
la cosa comprada y la causa del vendedor sería adquirir una suma
de dinero (precio). En un contrato de arrendamiento, la causa del
negocio jurídico, sería para el arrendatario el goce y disfrute de la
cosa arrendada; y la causa para el arrendador, es obtener una
suma de dinero, canon o pensión de arrendamiento.

9.3.2 Elementos accidentales

Son los que las partes, por su propia voluntad, pueden incorporar
al negocio. Una vez, que existe el acuerdo de voluntad, se convierten en
parte esencial de aquel. Estos elementos son:

a) Condición: Son aquellos hechos futuros e inciertos, de los cuales se


hace depender el nacimiento (suspensiva) o la extinción (resolutoria)
del negocio jurídico. Como ejemplo de la condición suspensiva
tenemos, el ofrecimiento que le haga un padre o una madre a su hijo
o hija, de regalarle un carro, si se gradúa de Contador (a) Publico o
de Administrador (ra); la condición resolutoria, sería aquella
condición, que se le propone a determinada persona, en la cual el
padre o la madre, se compromete a darle una mesada de 1.000Bs,
hasta que se gradúe.
21
b) Término o plazo: Se denomina término o plazo, a la cláusula en
virtud de la cual sus efectos se realizaran o dejaran de realizarse en
un día determinado o determinable.

Es un acontecimiento futuro y objetivamente cierto, a partir de


cuya realización un derecho se hace exigible o deja de serlo. Por
ejemplo, le entregamos la mitad de la mercancía hoy, y la otra, el 15 de
diciembre de 2013; o le entregaremos mensualmente a María Castaño,
la cantidad de 20 Bs, hasta el 15 de diciembre de 2013.

c)Modo

Es un elemento condicionante, que solo puede agregarse en los


negocios jurídicos gratuitos o liberalidades, y el cual debe ser aceptado
por la otra parte, para que surta efectos jurídicos. Vgr. Donamos
nuestra biblioteca a un instituto de investigación, si él abre bibliotecas
populares en todos los barrios de San Cristóbal. En caso de que los
representantes de dicho instituto, manifiesten la imposibilidad de
aceptar ese modo o carga, no se producen los efectos de dicha
donación.

10. LA RELACIÓN JURÍDICA

Las relaciones humanas son de diversa naturaleza, de las cuales


muchas de ellas no interesan a la organización colectiva. Las relaciones
humanas que interesan al Derecho, son aquellas que revisten
importancia para la vida en sociedad, y que se hacen merecedoras de la
tutela jurídica.

10.1 Concepto

Según Miguel Reale la relación jurídica: “Es aquella relación


humana, o de vida que al ser reconocida por el Derecho e
integrada en el supuesto de hecho de una o varias normas,
produce consecuencias jurídicas.”

22
Mouchet y Zorraquín, la definen como: “vínculo que se
establece entre personas (sujetos de Derecho) a raíz de un
acontecimiento (hecho jurídico) al cual una norma asigna
determinadas consecuencias.”

En definitiva, se trata de relaciones sociales que producen


consecuencias jurídicas.

10.2 Elementos o estructura de la relación jurídica:

a) Un sujeto activo o acreedor.

b) Un sujeto pasivo o deudor u obligado

c) Un objeto material, o una prestación o servicio, que


genera la relación.

d) Una norma jurídica que establece el vínculo entre ambos


(sujetos entre sí, o sujeto y cosa).

Ejemplo: En una relación jurídica de carácter laboral; el sujeto


activo sería el trabajador o trabajadora, que tiene derecho a exigir el
pago de sus prestaciones sociales; el sujeto pasivo, sería el patrono,
quien sería el obligado a pagarlas; en virtud de la prestación del servicio
personal (trabajo) que se prestó, lo cual generó la relación laboral (el
vinculo surge en cuanto: el trabajador presta un servicio y el patrono
paga por ese servicio prestado); y la norma jurídica que establece ese
vínculo y atribuye consecuencias jurídicas, son las disposiciones
consagradas en la Ley Orgánica del Trabajo para los Trabajadores y
Trabajadoras.

11. LA SITUACIÓN JURÍDICA

Ese conjunto de derechos y deberes que tenemos frente a una


sociedad y sus miembros constituyen la situación jurídica.

11.1 Concepto.

23
Según Claude Du Pasquier la situación jurídica es: “el
conjunto de derechos y deberes-determinados o eventuales-que
el Derecho atribuye a una persona colocada en ciertas
condiciones.

Por ejemplo, la situación de una mujer casada o la de un hombre,


la de una persona condenada a presión, la de un heredero, cada una de
estas situaciones genera un “haz” de derechos y obligaciones.

11.2 Clases.

a) Fundamentales: las que dependen del estado y


capacidad de las personas. Ejemplo: Los niñas, niñas y
adolescentes, las personas que se encuentran unidas por
el vínculo matrimonial; el enajenado mental, el
comerciante, el cumplimiento de la mayoría de edad.

b) Derivadas: Son aquellas situaciones jurídicas que


derivan del estado o capacidad de los sujetos. La
potestad que tiene la mujer de usar el apellido de su
esposo, deriva del estado civil de estar casada; o el
régimen jurídico aplicable a los bienes adquiridos durante
el matrimonio, derivan de la condición de estar casados.

12. EL OBJETO DE DERECHO

12.1 Concepto

“Es toda realidad corpórea o incorpórea susceptible de constituir


la materia sobre la que recaiga una relación jurídica.” (Olaso, Luís
María).

Realidad corpórea o incorpórea: Son objeto del Derecho, no solo


las cosas materiales (carros, casas, productos agrícolas, industriales
etc), sino también las cosas o bienes inmateriales, los cuales derivan
del ingenio humano (derechos de autor, propiedad intelectual, nombre
comercial, invenciones industriales) .
24
Susceptible de constituir la materia sobre la que recaiga una
relación jurídica; porque no todas las cosas son capaces de ser
reconocidas y de entrar en el mundo del Derecho. La capacidad de
algunas cosas para ser “materia” de una relación jurídica es lo que se
llama “susceptibilidad jurídica” de las cosas y lo que las distingue de las
cosas en sentido vulgar.

12.2 Susceptibilidad jurídica de las cosas

Para que una cosa sea jurídicamente susceptible requiere tres


condiciones:

a) Que sea útil, es decir, que pueda servir al sujeto de derecho


como medio para satisfacer sus necesidades, enriquecer su
personalidad humana y cumplir sus fines.

b) Que tenga una existencia separada y autónoma, es decir,


que no sea una parte constitutiva de un todo de manera que
resulte absorbida como un elemento más de su composición;

c) Que sea real y jurídicamente apropiable, porque si una


cosa no es capaz de ser apropiada por el sujeto de derecho, no
podrá éste obtener la utilidad que la cosa encierra y que él
necesita. Por ejemplo, son cosas apropiables, una mesa; no
apropiables el Sol, la Luna; también hay cosas que se
encuentran fuera del comercio: La calle pública, una plaza
pública, la Luna, los estupefacientes y sustancias psicotrópicas.

12.2 Clasificación de las cosas.

a) Corporales e incorporales: Son corporales, aquellas


susceptibles por los sentidos o por medio de instrumentos
idóneos; vgr. Un carro. Las Incorporales, son
susceptibles sólo intelectualmente. Ejemplo; las creaciones
del ingenio.

25
b) Fungibles e infungibles: Las cosas o bienes fungibles,
son los que pueden ser representados o sustituidos por
otros del mismo género, (el dinero), en tanto que los
infungibles no.

c) Consumibles e inconsumibles: Las consumibles son


las cosas que se destruyen por el uso en forma inmediata,
por ejemplo: la comida, el combustible. Las
inconsumibles, son las cosas que pueden tener un uso
prolongado. Ejemplo: las joyas, la ropa.

d) Muebles e inmuebles: cosas o bienes muebles, son


aquellas que se pueden desplazar por sí mismas
(semovientes) o a través de un impulso exterior (carro, un
barco). Los inmuebles, son los bienes que no pueden
desplazarse, sin que se altere su esencia. Ellos se
subclasifican en: inmuebles por naturaleza (el suelo y
subsuelo); inmuebles por incorporación (edificios, árboles),
e inmuebles por determinarlo así la ley (derechos y
acciones sobre inmuebles).

13. LA OBLIGACIÓN

De una manera general puede decirse que una obligación


está constituida por la necesidad en que se encuentra una
persona de hacer o no hacer una cosa o actuación determinada,
de ejecutar o no una determinada acción. Jurídicamente, la
obligación está constituida por una conducta o actividad
determinada, cuya ejecución se impone a una persona aún por
encima y en contra de su voluntad. Por lo tanto, está
caracterizada por la noción de coercibilidad; ejemplo la obligación
de pagar una deuda, en caso de incumplimiento el acreedor

26
puede embargar sus bienes. Existen obligaciones civiles, penales,
administrativas, fiscales, entre otras.

14. LA RESPONSABILIDAD

Es el poder jurídico que tiene el acreedor de obligar al deudor a


cumplir la actividad, conducta o prestación a que se ha
comprometido. Si el deudor no cumple su débito, el acreedor se
dirigirá a los órganos jurisdiccionales (tribunales de justicia) para
hacerse autorizar a fin de aprehender el patrimonio del deudor y
satisfacer su crédito. La responsabilidad es pues, la situación jurídica
a que queda expuesto el patrimonio del deudor que no ha cumplido
su débito.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Hernández G., José Rafael. Introducción al Derecho. Legis


Editores, C.A., Caracas.

 Maduro L., Eloy. Curso de Obligaciones. UCAB. 1997

 Olaso J., Luís María. Curso de Introducción al Derecho. UCAB.


Tomo I y II.

27

S-ar putea să vă placă și