Sunteți pe pagina 1din 2

PROBLEMAS Y DESAFÍOS EN EL PERÚ ACTUAL

Semana 8:
2017-III
Tema: El Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas: modelo de desarrollo
Logro de la sesión: Al final de la sesión, los estudiantes reconocen el contenido básico de la política económica desarrollista puesta en práctica por
el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas y comprenden su relación con el sistema económico internacional de la época.

Actividad: Según Matos y Mejía (1980) Dentro del conjunto de cambios realizados en el Perú por el gobierno de la Fuerza Armada, en once años de
gestión, la reforma agraria resulta sin duda alguna el más significativo, no sólo por representar la más profunda y hasta ahora única e irreversible
de las transformaciones ocurridas durante dicho periodo, sino también por sus características y alcances que, comparativamente, la califican como
una de las más avanzadas y singulares de las realizadas en América Latina.
Sin embargo, lean el siguiente texto y planteen qué aspectos de la reforma agraria ejecutadas por el régimen de Juan Velasco Alvarado favorecieron
o no la calidad de vida del campesinado y a la modernización de la estructura agraria.

Texto: La Reforma Agraria

El punto de partida de las transformaciones estructurales fue la Reforma Agraria decretada en 1969. Se expropiaron las haciendas costeñas que
poseían más de 150 hectáreas de tierras de cultivo bajo riego que se extendían a 300 si eran de secano (aguas de lluvias), mientras que en la sierra el
límite varió entre 35 y 55 hectáreas de tierras cultivadas, dependiendo de la zona donde se ubicara el predio. De esta manera la reforma afectó tanto
a la gran propiedad como a la mediana; además, la expropiación comprendió la maquinaria, el ganado y las instalaciones ubicadas dentro de las
propiedades. Fue una de las reformas agrarias más radicales de América Latina.

Las haciendas costeñas se reestructuraron en 604 cooperativas agrarias de producción (CAP), con el objetivo de impedir su descapitalización,
mantener la producción a gran escala y propiciar la distribución de las utilidades de manera más igualitaria entre los trabajadores o nuevos dueños.
A su vez, los latifundios serranos se transformaron en 60 sociedades agrícolas de interés social (SAIS) para procurar su modernización productiva e
impedir que sus trabajadores parcelen las tierras. A las SAIS se anexaron las comunidades campesinas vecinas con el fin de que recibieran algún
beneficio. Entre CAP y SAIS conformaron cerca del 77% de las propiedades expropiadas, que tuvo una connotación notoriamente colectivista. Los
expropietarios de las haciendas fueron indemnizados con bonos de la reforma agraria cancelables a 20 y 30 años, pero cuyo valor nominal no
representó el justiprecio real de la tierra expropiada. Muchas veces el justiprecio de la expropiación disminuía si el terrateniente, a juicio de los
antiguos jornaleros, había sido un “mal patrón” (Contreras y Cueto 2000: 315). La reforma no solo liquidó el sistema de tenencia de la tierra en las
grandes haciendas costeñas y latifundios serranos, sino que hizo desaparecer a los “barones” del azúcar y del algodón y al gamonalismo serrano (…).

1
Los antiguos peones de las haciendas y campesinos de los latifundios se convirtieron en trabajadores, administradores y accionistas de las
cooperativas y sociedades, pero el manejo técnico fue encargado a funcionarios del Ministerio de Agricultura, que además de dotar de tecnócratas,
canalizaron los créditos y los fondos de inversión. El sector más beneficiado de la reforma fueron los 140,000 trabajadores de las exhaciendas costeñas
altamente capitalizadas y técnicamente eficientes, cuyo nivel de vida era cuatro veces superior al de una familia campesina pobre de la sierra.
(Valdizán 2012: 202)

Referencias bibliográficas

MATOS, José y MEJÍA José (1980). La Reforma Agraria en el Perú. Instituto de Estudios Peruanos. Lima
VALDIZAN AYALA, José y otros autores (2012). Historia del Perú republicano. Lima: Fondo Editorial de la Universidad de Lima.

Bibliografía

ROCA REY, Christabelle (2016). La propaganda visual durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado (1968-1975). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos e Instituto de Estudios
Peruanos.
ZAPATA, Antonio (2009). ¿Fracasó la reforma agraria? (consulta: 21 de junio de 2015) (http://archivo.larepublica.pe/columnistas/sucedio/fracaso-la-reforma-agraria-26-08-2009)

UN EPISODIO DEL REVANCHISMO PERUANO EN LA HISTORIA: LOS PLANES MILITARES DE LIMA PARA INVADIR ARICA Y ARREBATÁRSELA A CHILE EN LOS AÑOS SETENTAS en
http://www.soberaniachile.cl/planes_peruanos_de_invasion_de_arica_en_los_setenta.html

Respuesta:

Los aspectos que más resaltaron de la reforma agraria en el gobierno de Juan Velasco Alvarado, fueron los sociales y económicos, ya que los campesinos
al adquirir la propiedad de sus hacendados no pudieron direccionar su nueva fuente económica, por falta de conocimiento, por el cual el campo no se
desarrolló. Asimismo, genero peleas entre las clases sociales y incluso entre las mismas clases sociales sobre toda baja, ya que algunos campesinos no
se habían beneficiado por igual de las tierras repartidas por Estado. Por ello, provoco conflicto social como lo reflejas en las exhaciendas Azucareras
en Lambayeque como Tuman, donde trabajadores peleándose por el control interno de sus cooperativas llegando a la muerte de sus propios hermanos,
la propuesta de Velasco, era muy interesante sobre la industrialización, lo que sucedía era que estamos muy endeudados y ausentes de educación que
su gobierno colapso económicamente, ya que cualquier cambio brusco en perfil económico solo genera fracaso y más desigualdad.

S-ar putea să vă placă și