Sunteți pe pagina 1din 27

PSICOANÁLISIS

TEORÍA
El Psicoanálisis y las nuevas formulaciones psicoanalíticas: la búsqueda de la causa
inconsciente de la conducta.
El psicoanálisis es una teoría desde la que se consideró que la historia del individuo,
sobre todo los primeros años, es esencial para comprender el funcionamiento
adulto. Para Freud, padre del psicoanálisis, los primeros conflictos determinan en
parte el funcionamiento adulto. El psicoanálisis supuso una ruptura con la línea
dominante, al considerar que para interpretar nuestros actos hay que considerar un
conjunto de mecanismos inconscientes.
Para Freud el psicoanálisis no constituye una búsqueda científica imparcial, sino
que es un acto terapéutico cuyo objetivo es modificar el comportamiento.
Posteriormente añadió que la elaboración y extensión de la teoría hace que el
psicoanálisis sea, además de una técnica terapéutica y de una teoría auxiliar de la
patología, una teoría del psiquismo humano. El carácter general de la teoría lo
reafirmó cuando insistió en la identidad de los contenidos psíquicos de los individuos
neuróticos y sanos: los primeros fracasan donde los segundos consiguen resolver
los conflictos.

Autores como Moscovici (1961) han señalado que visión del ser humano propuesta
por el psicoanálisis forma parte de las representaciones mentales de las personas.

La teoría psicoanalítica basa su información en tres fuentes de información: la


observación directa, los recuerdos infantiles y las interpretaciones. Sin embargo, la
observación no era suficiente pues chocaba con la actitud que los adultos tenían
respecto a la sexualidad infantil, por esto Freud no comunicó jamás sus
observaciones sobre el comportamiento infantil, a excepción del juego de la bobina
de su nieto y de las observaciones procedentes del análisis del pequeño Hans.
El niño de la teoría psicoanalítica era una elaboración teórica basada en las
interpretaciones que hace el psicoanalista de los recuerdos infantiles; es
reconstrucción más que construcción, lo que plantea numerosos problemas de
validez. Esta situación cambió con los trabajos de autores como A. Freud,
Hartmann, Winnicott, Kris, Erikson, Spitz o Mahler que introdujeron la observación
directa como método para validar, corregir o completar las reconstrucciones de la
teoría psicoanalítica.
AUTORES PRINCIPALES

 Sigmund Freud
 Anna Freud
 Erik Erikson
 Erich Fromm
 Carl Jung
 Karl Abraham
 Otto Rank
 Sabina Spielrein

FORMA DE LLEVAR A CABO LA TEORÍA


La existencia de aspectos inconscientes en el malestar psicológico significa que los
consejos de los otros o libros de autoayuda, aunque sean lógicos y racionales, fallan
en proveer alivio. Esto no se debe a que no entiende el consejo sino a que hay algo
más que escapa y trabaja que te mantiene repitiendo viejos patrones.
La cura psicoanalítica es un trabajo de dos, entre el paciente y su analista. El
paciente podrá adquirir conciencia de ciertos aspectos inconscientes de su
funcionamiento y de sus dificultades psíquicas al poder re-experimentarlas y re-
evaluarlas, no solo intelectualmente sino y principalmente emocionalmente, en la
relación terapéutica con su analista. Esto es lo que se llama transferencia.
Como resultado de la exploración, el psicoanálisis permite darle sentido a tu
situación existente así como a los sentimientos, pensamiento, creencias,
comportamientos y memorias que son traídas por esta situación. Algunos de estos
pensamientos, sentimientos y conductas pueden estar afectando tu vida
negativamente y te hacen sentir “fuera de control”, confundido, desesperanzado,
fatigado, ansioso, triste, frustrado o triste.
El psicoanálisis o terapia psicoanalítica ofrece principios muy útiles que ayudan a
echar luz en esos factores inconscientes que están presenten y actúan en nosotros.
El psicoanálisis se propone que seas capaz de explorar y analizar sentimientos,
pensamientos y conductas irracionales de modo que ganes un entendimiento más
profundo de cómo te relacionas contigo mismo y con los otros. El trabajo
psicoanalítico puede ayudarte a libertarte gradualmente de patrones repetitivos a
través de enseñarte cómo los factores inconscientes afectan tu manera de vivir
actual y cómo puede lidiar mejor con las demandas de la vida adulta.
ANTECEDENTES
El origen del psicoanálisis se remonta en tiempos de Charcot, en la Francia a finales
del siglo XVIII, ya que la hipnosis fue un caso necesario para su nacimiento.
Comenzó con las pacientes llamadas histéricas que presentaban diversos síntomas
como cegueras o parálisis sin explicación biológica alguna, provocando actitudes
diversas dentro de la medicina. La hipnosis fue uno de los recursos que se utilizaron
para su tratamiento.

Freud se familiarizaría así con las investigaciones llevadas a cabo sobre la histeria
las cuales mostraban que mediante la hipnosis se podían inducir, suprimir e
intercambiar toda clase de síntomas presentes en los cuadros histéricos, sugiriendo
una etiología psicológica y no orgánica. Las histéricas que eran sometidas a tal
experiencia no conservaban en la conciencia lo sucedido, es decir, no recordaban,
aunque la sugestión hipnótica seguía actuando una vez deshecho el trance
hipnótico. Ya de vuelta a Viena y en colaboración con su amigo y colega, el fisiólogo
Joseph Breuer, aplicó el método catártico descubierto por este, que más tarde
modificaría paulatinamente hasta dar forma al psicoanálisis.

En su artículo de 1914 Recordar, repetir, reelaborar, Freud expone brevemente la


historia de su método, desde su antecesor, la hipnosis. Al referirse a ésta, en
particular la «catarsis breueriana», menciona que la misma se enfocaba en la
reproducción de los procesos psíquicos de la situación en la que se adquirieron los
síntomas neuróticos "para que tuvieran su decurso a través de la actividad
consciente". Se partía del supuesto de que los síntomas remitían a esos procesos
reprimidos. Junto a la rememoración, la abreacción era otra de las metas a que se
apuntaba mediante esta técnica para lo cual se inducía al paciente a un estado
hipnótico.

En un momento posterior, Freud decide abandonar la hipnosis, lo cual suele ser


explicado diciendo simplemente que no era una técnica con la que él estuviera
particularmente cómodo, así como que no es de por sí susceptible de ser aplicada
en todos los casos. Por otra parte, se le adjudica como falencia el que tras un
período de recuperación, luego de haber sido aplicada, los síntomas retornaban
nuevamente, imponiendo la tarea de repetir el tratamiento. Por otra parte, también
se dice que este método no permite acceder al trabajo analítico a las «resistencias»
del paciente. En cualquier caso, la técnica apuntaba, entonces, a "colegir desde las
ocurrencias libres del analizado aquello que él denegaba recordar. Se pretendía
sortear la resistencia mediante el trabajo interpretativo y la comunicación de sus
resultados al enfermo".

En 1897, coincidiendo con la muerte de su padre, Freud, aplicó a su propia persona


la experiencia clínica acumulada y comenzó un estudio profundo de sus recuerdos,
deseos y emociones que le permitieron reconstruir su infancia. Este sistemático
escrutinio de su psiquismo, considerado acto fundador del psicoanálisis, es
conocido como su autoanálisis.
En el período aproximadamente comprendido entre 1895 y 1905 Freud, atravesó
por un intenso aislamiento profesional y personal provocado por la oposición y a
menudo indignación que sus teorías suscitaban. A pesar de ello, Freud se mostró
particularmente fructífero en estas circunstancias adversas publicando las que se
consideran dos obras cardinales del psicoanálisis, La interpretación de los sueños
y Tres ensayos sobre teoría sexual.

En 1910 se fundó la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA), pero no fue hasta


1919, tras el final de la Gran Guerra (1914-1918), cuando el movimiento
psicoanalítico internacional comenzó a extenderse social, geográfica y
científicamente, convirtiéndose en un referente no solo de la psiquiatría y la clínica,
sino también de la cultura crítica.

A lo largo de su historia el psicoanálisis no ha dejado de evolucionar conforme


nuevos hechos eran descubiertos. También, debido a los diferentes puntos de vista
e interpretaciones de diversos autores, se ha ramificado en varias escuelas y
técnicas de intervención. Entre los colaboradores y sucesores más representativos
de Freud, aparte de los más arriba mencionados, se cuentan, Otto Rank, Wilhelm
Reich, Paul Federn, Hanns Sachs, Oskar Pfister, Max Eitingon, Abraham Brill,
Sándor Ferenczi, Karl Abraham,Ernest Jones, Marie Bonaparte, Lou Andreas-
Salomé, Karen Horney, Anna Freud, Melanie Klein, Donald Winnicott, Wilfred Bion,
Jacques Lacan, Erich Fromm, Erik Erikson y muchos otros que han refinado las
teorías freudianas e introducido las propias. Mención especial, por su importancia e
impacto en el movimiento psicoanalítico, merecen los autores Carl Gustav Jung y
Alfred Adler. Ambos se distanciaron del psicoanálisis, discrepando en especial de
la tesis freudiana de la etiología sexual de las neurosis, y propusieron ideas,
conceptos y teorías alternativas.

PRINCIPIOS GENERALES
El psicoanálisis se sustenta bajo varios principios, que son los siguientes:

 El desarrollo de la personalidad está marcada principalmente por los


acontecimientos de nuestra primera infancia. Según Freud, las bases de
nuestra personalidad queda fijada a la edad de cinco años.
 La forma en que nos comportamos se encuentra influenciada en gran
parte por nuestros impulsos inconscientes.
 Cuando la información del inconsciente pasa a nuestro consciente, puede
conducirnos a una catarsis y permitirnos lidiar con el problema.
 Utilizamos una serie de mecanismos de defensa para protegernos de la
información contenida en nuestro subconsciente.
 Los problemas emocionales y psicológicos como la depresión y la
ansiedad, suelen tener sus raíces en los conflictos entre la mente
consciente e inconsciente.
 Un analista experto puede ayudar a traer ciertos aspectos del
subconsciente a la conciencia mediante el uso de una variedad de
estrategias psicoanalíticas tales como análisis de los sueños y la libre
asociación.

ORÍGENES
La teoría psicoanalítica o psicoanálisis es una pseudociencia que fue fundada a
finales del siglo XIX (alrededor de 1896) por el neurólogo austríaco Sigmund Freud,
uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX. Esta teoría trata de explicar
las fuerzas inconscientes que motivan al comportamiento humano, es decir,
aquellos conflictos internos que aparecen durante la niñez y que afectan, a
posteriori, a los comportamientos y emociones del individuo. En el Psicoanálisis la
sexualidad es la base del desarrollo de las personas.
Con esta teoría, Freud rompía con la creencia de que la sexualidad se nacía en la
adolescencia, pues él afirmaba que ésta es una constante en la vida del sujeto
desde el nacimiento, se estructura a lo largo del tiempo y además, pasa por
diferentes etapas. Esta organización depende de cómo se acoplen los diferentes
procesos que se dan en un individuo que son tres: los biológicos, los psicológicos y
los socioculturales. La disposición de estos tres elementos serán fundamentales
para el desarrollo del ser humano.
Todos poseemos emociones, sueños, pensamientos, motivaciones… pero también
conductas, es aquí donde incide el autor en su teoría, pues piensa que el origen de
estas conductas es la sexualidad de cada uno. Además, explica que los primeros
años de vida son decisivos en el desarrollo de la personalidad, es aquí donde la
sexualidad cobra mayor importancia, pues comienza a darse los conflictos entre los
impulsos biológicos sexuales del niño y los límites impuestos por la sociedad.
Dentro del Psicoanálisis, la Teoría Psicosexual explica que existen tres
componentes fundamentales dentro de la personalidad: el ello, el yo y el super yo.
El ello es la parte en la que se satisfacen los deseos, en la que aparecen los
primeros impulsos de la mente humana. No hay noción del tiempo ni tampoco de lo
bueno o lo malo, simplemente se llega a la satisfacción de las necesidades de cada
uno. Por su parte el yo es la parte consciente de ello. Es aquí donde aparece el
sentido común y la razón, no se basa en satisfacción si no en la realidad que rodea
al individuo. Por último,el super yo es la parte relacionada con lo moral,con la ética
que nos han enseñado desde pequeños. Estas enseñanzas provienen de muchas
fuentes, los padres, el colegio, la religión… son doctrinas que frenan la conducta.
Así Freud estipulaba una parte inconsciente en el individuo (el ello), una parte
consciente, (el yo) y una parte moral (el super yo).
GESTAL

TEORÍA
La psicología de la Gestalt (también psicología de la forma o psicología de la
configuración) es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a
principios del siglo XX, cuyos exponentes más reconocidos fueron los teóricos Max
Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.
El término Gestalt proviene del alemán, fue introducido por primera vez
por Christian von Ehrenfels y puede traducirse, aquí, como "forma", "figura",
"configuración", "estructura" o "creación".1
La mente configura, a través de ciertos principios descubiertos precisamente por
esta corriente, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales
(percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de
problemas). En la experiencia que tiene el individuo en su interacción con el medio
ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que
la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría generar, por tanto,
por sí sola a la comprensión del funcionamiento mental. Este planteamiento se
ilustra con el axioma que dice:
El todo es mayor que la suma de las partes.
Con él se ha identificado con mayor frecuencia a esta escuela psicológica. El axioma
pretende explicar que la organización básica de cuanto percibimos está en relación
con una figura en la que nos concentramos, que a su vez es parte de un fondo más
amplio, donde hay otras formas. En otras palabras, todo lo percibido es mucho más
que información llegada a los sentidos.
En la década de 1930, se generalizaron las críticas a las afirmaciones de la Gestalt,
y entre tales críticas destaca sobre todo la realizada por la llamada psicología de la
Ganzheit, encabezada por Felix Krueger.

AUTORES PRINCIPALES
 Wolfgang Köhler
 Max Wertheimer
 Kurt Koffka
 Kurt Lewin
FORMA DE LLEVAR A CABO LA TEORÍA
terapia de acompañamiento, en donde la persona tiene las respuestas dentro de sí, y el
terapeuta únicamente es un acompañante, una vez que le ha enseñado las herramientas
de toma de conciencia y de responsabilidad sobre sus sentimientos, todo ello como
parte de un proceso de autodescubrimiento y crecimiento personal.
De ahí que incluso los nombres de los participantes cambien, y el enfermo o paciente
se convierta en cliente, ya que la relación que establece no tiene nada que ver con una
situación en la que se acude a un profesional para que te cure, sino que se trata de ser
ayudado para que uno mismo sea capaz de encontrar dentro de sí la solución,
aprendiendo a tomar conciencia de lo que siente aquí y ahora, y a integrarlo con su
realidad externa.
Durante las sesiones de terapia Gestalt se evita bucear en el pasado en busca de un
trauma o problema que haya marcado al paciente, para centrarse en las dificultades y
problemas que tiene hoy en día, con el objetivo de que aprenda a superarlos,
identificando en primer lugar su parte de responsabilidad en ello, y asumiendo los
sentimientos y pensamientos que le generan, para luego poner en práctica las
habilidades comunicativas necesarias para superar cada situación.
Partiendo de una concepción holística del individuo, en donde los pensamientos,
sentimientos y acciones interaccionan, se busca que la persona llegue a ser coherente,
siendo consciente de sus sentimientos y de los pensamientos que estos le originan, así
como actuando acorde a ambos, y todo ello sin perder de vista que se vive en un
ambiente social en el cual debe desenvolverse.

ANTECEDENTES
Cuando se estableció la psicología como una ciencia, en Alemania, hacia 1870, se
consideró que su tarea principal consistía en el análisis de los elementos básicos
de la mente, enfoque conocido como estructuralismo, una de las primeras escuelas
teóricas en psicología, básicamente producto del trabajo de Wilhem Wundt (1832-
1920), quien fundó el primer laboratorio formal de psicología en la universidad de
Leipzig, Alemania (1879).
Los funcionalistas se preocupaban por estudiar cómo y porqué trabaja la mente.

Casi en forma simultánea surgieron el movimiento Gestáltico y el Conductismo;


como una reacción al estructuralismo y al funcionalismo, surgen estas dos
corrientes; mencionando que la Gestalt fue creada por Max Wertheimer (1880-
1943), junto con sus discípulos Wolfgang Köhler (1887-1967) y Kurt Koffka (1886-
1941), poco antes de la primera guerra mundial.
Platón (siglo V a.c.) plantea que se accede al conocimiento científico a través del
alma. Pensamiento que da sustento a lo que en filosofía se conoce como idealismo,
posición filosófica en la que se asientan los fundamentos de la teoría de la Gestalt.
En continuidad con el pensamiento platoniano, Gottfried Wilhelm Leibniz, filósofo y
matemático (1646-1716) decía que las leyes del pensamiento son innatas, eternas,
verdaderas e inmutables. Este pensador sostiene taxativamente que es falso que
todas las nociones vengan de los sentidos exteriores, pues el verdadero origen del
pensamiento se encuentra en la experiencia interna. O sea que para Leibniz, el alma
contiene el ser, la percepción y el razonamiento.

En base a sus ideas, una psicología sólo puede tener como misión o como objeto
"el conocimiento" de ese intelecto mismo. Es importante mencionar a Leibniz ya que
con este filósofo el racionalismo llega a su más alta cumbre. Immanuel Kant, filósofo
(1724-1804), cuando elabora su teoría del conocimiento, considera que la materia
viene del objeto y la forma la impone el sujeto. Para los pensadores de la Gestalt es
importante la posición kantiana que sostiene que el entendimiento humano actúa
proporcionando un marco "a priori" en el que luego se inscribirá toda experiencia. }

Kant piensa que el espacio y el tiempo, a los que llama categorías, no existen
objetivamente sino que son contribuciones específicas del espíritu, intuiciones a
priori, lo que quiere decir previo a toda experiencia empírica. Estas intuiciones
constituyen esquemas, precisamente, el espacio y el tiempo, que dan forma a las
percepciones, y por lo tanto son fundamento y posibilidad de cualquier juicio
científico. Kant no duda de la realidad de los objetos, pero sostiene que esa
experiencia es organizada y estructurada por el sujeto cognoscente.

El conocimiento se da gracias a la actividad del intelecto, que impone sus marcos


categoriales a la realidad empírica. De todos modos no puede dejar de mencionarse
que para Kant la psicología no podría ser entonces una ciencia, ya que no podría ir
más allá de una descripción de lo que sería este intelecto, esta conciencia, este yo
pensante.

La fenomenología va a enlazarse con las posiciones de los teóricos de la Gestalt en


la medida en que lo que propone es que hay que enfrentarse limpiamente con las
cosas y que esto va a ser posible siempre que podamos hacer una descripción fiel
y completa de la multiplicidad de "formas" que presenta la experiencia.

Por otro lado en el siglo XIX el auge del positivismo determina que el marco de
referencia que precisa aquello que desea ser considerado científico tendrá que
apoyarse en el modelo de las ciencias físico-naturales hecho que impacta en el
pensamiento filosófico y científico, por lo consiguiente también en la nueva
construcción teórica que implica la Teoría de la Gestalt. Sus producciones entonces,
no podrán limitarse a una pura descripción del fenómeno sino que tendrán que
extraer las "leyes generales" que rigen al mismo a partir de distintas experiencias,
para así quedar incluida en el estatuto de la ciencia.

PRINCIPIOS GENERALES
La escuela de la Gestalt fueron iniciadas originalmente por Max Wertheimer,
Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, quienes desarrollaron a principios de la década de
1910 el programa de investigación de la Gestalt.

Se basa en una serie de principios que podríamos considerar como


fundamentales. Te los describimos brevemente a continuación:

 Principio de Pregnancia: afirma la tendencia de la experiencia perceptiva a


adoptar las formas más simples posibles.
 Principio de la Semejanza: nuestra mente tiende a agrupar los elementos similares
en una única entidad, de forma que esta semejanza depende principalmente del
tamaño, la forma y el color.
 Principio de la Proximidad: los elementos se agrupan de forma parcial o
secuencial cuando las partes de una totalidad reciben el mismo estímulo.
 Principio de la Simetría: las imágenes u objetos simétricos son percibidos como
iguales, como un único elemento.
 Principio de la Continuidad: se tienden a agrupar juntos aquellos detalles que
mantienen un patrón o dirección, como parte de un modelo.
 Principio de Simplicidad: el individuo organiza sus campos perceptuales con
rasgos simples y regulares.
 Principio de Dirección común: los elementos que construyen –o parecen
construir- un flujo o patrón en una misma dirección son percibidos como una figura.
 Principio de la relación entre figura y fondo: el cerebro no es capaz de interpretar
un objetivo como figura o fondo en un mismo momento.
 Principio de cerramiento: las líneas que circundan una superficie son captadas
más fácilmente como unidad o figura, en iguales circunstancias.
 Principio de igualdad (o equivalencia): existe una tendencia a constituir grupos
con los elementos que son iguales cuando concurren varios de diferentes clases.

ORÍGENES
La teoría de la Gestalt apareció en la Alemania de principios de siglo XX como
reacción a la psicología conductista, que rechazaba la consideración de los estados
subjetivos de consciencia a la hora de investigar sobre el comportamiento de las
personas y ponía énfasis en los efectos que el contexto familiar, y por extensión
social y cultural, tiene sobre nosotros. A diferencia de los conductistas, los
investigadores que se adscribían a la teoría Gestalt se preocupaban básicamente
por estudiar los procesos mentales que por aquella época se consideraban algo
fundamentalmente invisible, al no existir herramientas para llegar a conocer bien lo
que ocurriçá en el cerebro.
De este modo, la teoría de la Gestalt nos acerca a una concepción del ser humano
caracterizado por su papel activo a la hora de percibir la realidad y tomar decisiones.
Según los gestaltistas, todos creamos en nuestra mente imágenes más o menos
coherentes sobre nosotros y lo que nos rodea, y estas imágenes no son la simple
unión de las secuencias de información que nos llegan a través de nuestros
sentidos, sino que son algo más.

CONDUCTISMO
TEORÍA
La aparición del conductismo se debe al psicólogo estadounidense John B.Watson
en 1878 – 1958; quien fue el fundador y gran precursor, afirmó, que el objeto de
estudio de la sicología debía se algo que pudiera se estudiada de manera rigurosa,
objetiva y experimental.

La investigación experimental de esta posición, fue realizada por primera vez por
Edwar L. Thorrndike en 1898. A partir de ello muchos son los que se han dedicado
a este estudio; conviene destacar a B. F. Skinner, como el que popularizó la ciencia
de la conducta por los años 1949 y 1960.

Debido de la preocupación por los estrictos controles científicos, Skinner, como el


que popularizó la mayoría de sus experiencias Con animales inferiores,
principalmente con palomas y ratas. Construyo lo que es conocido como Caja de
Skinner, luego estos fueron llevados al plano humano, donde esté fue ocurren
determinados aprendizajes y qué condiciones se requieren; para que éstos se
requieren para que estos se produzcan o inhiban, traduciéndose en conductas.

¿Cuál es la posición de Skinner con respecto a la conducta en el proceso de


aprendizaje?
Para Skinner existen dos clase de conducta:
A).- La conducta de reacción (involuntaria y refleja)
B).- La conducta operante.

La Conducta de Reacción Refleja: Abarca todas las repuestas de los seres humano
y muchos otros organismos, que son extraídos o hechos manifiestos por los
cambios particulares de los estímulos del ambiente. Por ejemplo: el erizarse la piel
como efecto de una ráfaga de aire frío: Una lagrima derramada cuando algo entra
en el ojo. La conducta de reacción es controlada por un estimulo precedente.

La Conducta Operante: Influye en todas las cosas que hacemos y que tiene un
efecto sobre nuestro mundo exterior y operan en él, ejemplo de ello es caminar,
escribir. La conducta operante es controlada por sus consecuencias, estímulos que
siguen a las respuestas.

AUTORES PRINCIPALES
 Pávlov
 Thorndike
 Watson
 Skinner
 Bandura.

FORMA DE LLEVAR A CABO LA TEORÍA


El conductismo esta aplicado en la actualidad en varios aspectos de nuestra vida
tomando como ejemplo es el juego anteriormente mencionado. Ya que el
jugador se le aplica primero un estímulo incondicionado (el reto a vencer al juego
más difícil del mundo), cuando el juego comienza se te reta a tener estrategia,
habilidad y rapidez para que el cuadro rojo llegue hasta la segunda plataforma.
Cuando consigues pasar de nivel eso ya se convierte en un refuerzo positivo.
Lo más probable es que perdieras un par de veces eso se le denomina el refuerzo
negativo, pues te indica que no ha logrado conseguir aquello que esperabas , pero
seguiste intentándolo hasta llegar a niveles más difíciles , esa es la conducta
deseada por el creador del juego. Lo mismo se repite en cientos de juegos de rol
online.
En la educación también es utilizado, como un método para mantener un buen
orden en las aulas, mediante refuerzos positivos ante una buena conducta del
alumno o un buen trabajo, es más aplicado en nivel primario puesto que es la etapa
más moldeable del ser humano. ¿Quién no recuerda los sellos que las maestras
ponían en los trabajos bien realizados, como una felicitación?
El conductismo es un método sumamente versátil pues puede aplicarse de formas
infinitas, desde una escuela, una cárcel, por medio de publicidad Sugestiva entre
otros.
A continuación, presentare una serie de videos donde el conductismo se aplica en
un medio tan extenso como lo es la publicidad.
En este caso podemos ver como el comercial trabaja el conductismo de esta forma:
1: El estímulo es el conquistar a la chica, en si el poder vencer a los otros dos
"oponentes", lo cual apela al instinto natural del hombre de ser el macho dominante.
2: Los primeros dos chicos reciben un refuerzo negativo de parte de la chica al
"sacarlos del juego"
3: El ultimo chico se queda con la chica, pero ¿Por qué?

Por que uso el producto en cuestion, asi es como se refuerza la idea de que si
compras y utilizas el producto recibiras un refuerzo positivo o cumpliras tu objetivo
como el ultimo chico.
ANTECEDENTES
Se dice que los orígenes de la teorías conductistas se encuentran en los
experimentos del ruso Pavlov (1849 - 1939), el cual trabajó con animales a través
de los cuales estudiaron la forma en la que podrían utilizarse diferentes estímulos
para provocar diferentes reacciones. Su trabajo explica uno de los procesos de
aprendizaje (Aracibia, et. al 1999) la cual es el condicionamiento clásico “se
condiciona a las personas o animales a responder de una nueva forma a los
estímulos que antes no elicitaban tales respuestas”.

Pavlov
Después estos estudios fueron retomados por John B, Watson (1878 – 1958),
Eduard Lee Thomdirke (1874 – 1949), Burrhud F. Skinner (1904 – 1990) y Albert
Bandura (1925 – presente).
Inicia el conductismo en las primeras décadas del siglo XX, fundado por Watson.
Las bases del conductismo Watsiano se encuentran en las obras de Pavlov y
Thorndike, de los cuales hablaremos a continuación.
John B, Watson (1878 – 1958)
John Watson fue fundador y precursor de la psicología conductista (en los años
veinte), afirmo que el objeto de estudio debía ser abordado de manera rigurosa,
objetiva y experimental. Watson junto con Iván Pavlov (1849 - 1958) son los
principales representantes del enfoque conductista clásico de aprendizaje por
condicionamiento.
El segundo proceso de aprendizaje es el conexionismo dado por Eduard Lee
Thorndirke (1874 – 1949), plantea que la forma más característica del aprendizaje,
tanto los animales como en los hombres se produce por ensayo y errores o por
selección y conexión. Según Travers (1993) la formulación de esta ley tuvo impacto
en el concepto de refuerzo positivo utilizado por Skinner.

Otra forma de aprendizaje es la asociación por contigüidad que fue propuesto


por Edwin Ray Guthrie (1889 – 1959), que se desprende de los postulados de
Thorndike y Pavlov. Este principio establece que cuando dos sensaciones
ocurren juntas en forma repetida acaban por asociarse, de manera que
posteriormente cuando ocurre solo una de estas sensaciones (estímulo), la otra
respuesta también es elicitada (respuesta) (Arancibia, et. al., 1999, p. 51).
El siguiente proceso que explica el aprendizaje es el condicionamiento
instrumental descrita por Burrhud F. Skinner (1904 – 1990) él cual es el principal
investigador y exponente de las teorías del condicionamiento operante, dice que el
aprendizaje es un proceso por medio del cual se fortalece un comportamiento que
es seguido de una respuesta favorable (refuerzo) con lo cual aumenta las
posibilidades de que este comportamiento se vuelva a repetir. La conducta es
susceptible a ser influida y modificada ambientalmente, no solo por medio del
condicionamiento, si no por medio de refuerzos positivos y negativos que influyen
sobre ella.
Burrhud F. Skinner (1904 – 1990)
Albert Bandura (1925 – presente) es un “modernizador” del enfoque conductista,
llamo fenómeno de aprendizaje por la observación o modelado y su teoría
usualmente se conoce como la teoría social del aprendizaje. Dice que el ambiente
“opera” sobre el comportamiento; sino que el comportamiento influye sobre el
ambiente. El conductismo se focaliza sobre variables que pueden observarse,
medirse y manipular y rechaza todo aquello que sea subjetivo.
Bandura y colaboradores dicen que la manera más eficiente de aprender se realiza
mediante la observación también llamado condicionamiento vicario (modeling) ya
que quien aprende, lo está haciendo a través de la experiencia de otros.

PRINCIPIOS GENERALES
 La conducta está regida por leyes y sujeta a las variables ambientales:
las personas responden a las variables de su ambiente. Las fuerzas externas
estimulan a los individuos a actuar de ciertas maneras, ya sea realizando una
conducta o evitándola. Desde este punto de vista, se considera al psicólogo
como un “ingeniero conductual”, que maneja variables ambientales; también
como un “investigador”, que estudia el tipo de variables ambientales que
afectan la conducta. Muchos conductistas creen que las personas nacen
como una “tabula rasa”, es decir, sin ninguna tendencia innata a comportarse
ni de una manera ni de otra. Con el pasar de los años el ambiente va
moldeando, o condicionando, al individuo con características y modos de
comportarse únicos (Ormrod, 2000). En educación, esto puede implicar
desarrollar un ambiente en la sala de clases que promueva comportamientos
deseables en los alumnos.

 El aprendizaje como un cambio conductual. Desde una perspectiva


conductual, el aprendizaje en sí mismo debe ser definido como algo que
puede ser observado y documentado, es decir, hay aprendizaje cuando
existe un cambio conductual. En términos educacionales esto quiere decir
que los profesores podrán determinar si sus alumnos han comprendido la
materia cuando pueden mostrar cambios, por ejemplo, en los resultados de
sus exámenes. Los profesores no sabrán si sus alumnos han aprendido si no
tienen evidencia concreta.

 La conducta es un fenómeno observable e identificable. Las respuestas


internas están mediadas por la conducta observable y ésta puede ser
modificada. Ela prendizaje puede ser descrito en términos de la relación entre
eventos observables, esto es, la relación entre estímulo y respuesta. Los
psicólogos conductistas creen que los procesos internos (pensamientos,
creencias, actitudes, etc.) no pueden ser observados, y por lo tanto no
pueden ser estudiados científicamente. Muchos conductistas describen a las
personas como “cajas negras” (Ormrod, 2000).

 Las conductas mal adaptativas son adquiridas a través del aprendizaje y


pueden ser modificadas por los principios del aprendizaje. Hay evidencia
empírica de cambios efectivos al manipular las condiciones de estímulo en el
medio o sustituyéndola respuesta conductual. Al cambiar la conducta se
reportan cambios en los sentimientos y en las actitudes. Las metas
conductuales han de ser específicas, discretas e individualizadas. Se
requiere que los problemas sean descritos en términos concretos y
observables. Es necesario considerar que dos respuestas externas
semejantes no provienen necesariamente del mismo estímulo y, que un
mismo estímulo no produce la misma respuesta en dos personas.

 La teoría conductual se focaliza en el aquí y en el ahora. Lo crucial es


determinar las relaciones funcionales que en el momento están operando en
producir o mantenerla conducta

ORÍGENES
El conductismo surge como una teoría psicológica y posteriormente se adapta su
uso en la educación.
Antes del surgimiento del conductismo el aprendizaje era concebido como un
proceso interno y era investigado a través de un método llamado "introspección" en
el que se le pedía a las personas que describieran qué era lo que estaban pensando.
A partir de esto surge el conductismo, como un rechazo al método de "introspección"
y con una propuesta de un enfoque externo, en la que las mediciones se realizan
através de fenómenos observables.
Su fundador fue J.B. Watson.
Las bases del conductismo watsoniano se encuentran en las obras de autores como
Pavlov y Thorndike.
En los años 20 el conductismo watsoniano tuvo gran aceptación entre los estudiosos
de la materia y rápidamente se asoció a otras escuelas con principios similares, tal
fue el caso de B.F. Skinner con el conductismo operante, cuyas ideas llegaron a
convertirse en la principal corriente del conductismo.
Es ante esto que desde una perspectiva conductista el aprendizaje es definido como
un cambio observable en el comportamiento, los procesos internos (procesos
mentales superiores) son considerados irrelevantes para el estudio del aprendizaje
humano ya que estos no pueden ser medibles ni observables de manera directa.

HUMANISMO
TEORÍA
La teoría humanista fue creada por Abrahan Maslow, quien la concibe como una
psicología del ser y no del tener. Toma en cuenta la conciencia, la ética, la
individualidad y los valores espirituales del hombre. Concibe al hombre como un ser
creativo, libre y consciente. Sus mayores representantes son Maslow, como ya lo
mencionamos, Auport, Carl Rogers, R. May y Viktor Frankl cuyos aportes
enriquecieron no sólo la psicología, sino también la pedagogía.
Humanismo, es un acto de formación y reencuentro del hombre con su esencia;
consiste en reflexionar y velar porque el hombre se eduque humano y no un
inhumano o un bárbaro, es decir, fuera de sus valores y esencia. Sin embargo, el
humanismo va más allá de lo que cultural e históricamente se ha planteado.
Significa un profundo conocimiento del ser humano, educado en valores, con
características intelectuales que se pueden cultivar y acrecentar, con sentimientos,
emociones, programas educativos acordes a una necesidad social y humana y
necesidades físicas de espiritualidad y de sociabilidad.
AUTORES PRINCIPALES
 William James
 Gordon Allport,
 Abraham Maslow
 Carl Rogers
 Ludwig Bingswanger
 Medar Boss
 Rollo May
 Victor Frankl
 Eric Fromm
 Ronald Laing

FORMA DE LLEVAR A CABO LA TEORÍA


Desde este punto de vista, la educación debe de centrarse en ayudar a los alumnos
para que decidan lo que son y lo que quieren llegar a ser. La educación humanista,
propugna la idea de que los alumnos son diferentes, consecuentemente, los ayuda
a ser más como ellos mismos y menos como los demás.
La escuela tiene como principal objetivo proporcionar una educación formal
mediante un proceso integral de carácter intencional, planificado y sistematizado,
que se concretiza en un currículo oficial y se aplica en calendario y horario definido.
No obstante. La educación formal no es autónoma de la educación externa negativa
que proviene de la sociedad y su entorno, juanto ala cual ha tenido que sobrevivir e
incluso competir. Esta ultima entorpece contradice y desvaloraliza los fundamentos
pedagógicos del proceso educativo. Esto se manifiesta con la gama de información
no adecuada, que resulta más atractiva para los niños y los jóvenes, a través del
cine, la televisión, la calle y la información de la Internet. Dicha educación, lejos de
formar, deforma y lejos de educar, deseduca.
El vasto, desarrollo científico y tecnológico que hemos vivido en estos últimos años,
ha interconectado y transformado al mundo en los aspectos económico, político,
social y cultural en un espacio globalizado, desapareciendo fronteras con
consecuencias benéficas para la humanidad, proporcionando gran confort a nuestra
calidad de vida, enormes logros en medicina y salud, alargando incluso, nuestro
promedio de supervivencia. Sin embargo, estas grandes ventajas no nos han hecho
mejores seres humanos, al contrario, nos han hecho vivir en mundos cada vez mas
superfluos,alejados de la realidad, con ideas vanas, nos han vuelto más egoístas,
mercantilistas, presuntuosos, enajenados por modas pasajeras sin ningún valor,
han acrecentado la ambición entre los hombres y el poder como principales medios
para dominar a nuestros semejantes.
La tarea de educar es de todos, por eso como docentes, padres de familia y
sociedad en general, apliquemos estos conocimientos teóricos propuestos y
muchos más, pongámoslos en práctica en la casa, en la calle, en la escuela y en
todo lugar, vivamos con valores, actuemos con apego a principios éticos, seamos
mas reflexivos con neutros hijos, con nuestros maestros, con nuestros alumnos, con
todos los que conformamos esta sociedad, seamos mas abiertos, menos directivos,
actuemos sin inhibiciones de sociedades tradicionalistas, fomentemos el espíritu de
cooperación, basado en respeto y reconocimientos mutuos, seamos mas humanos,
que nos ayude a demostrar los sentimientos, emociones y aspiraciones, para lograr
vivir con trabajo pero sobre todo con dignidad y amor a nosotros mismos, y
finalmente, a los maestros y padres de familia, enaltezcan el verdadero valor de
educar, cuya meta no solo es lograr mejores profesionistas si no mejores seres
humanos.
El Humanismo propugnaba, frente al canon eclesiástico en prosa, que imitaba el
pobre latín tardío de los Santos Padres y el simple vocabulario y sintaxis de los
textos bíblicos traducidos, los studia humanitatis, una formación íntegra del hombre
en todos los aspectos fundada en las fuentes clásicas grecolatinas, muchas de ellas
entonces buscadas en las bibliotecas monásticas y descubiertas entonces en los
monasterios de todo el continente europeo.

ANTECEDENTES
Como ha señalado Caparrós (1979), los psicólogos humanistas reconocen la
influencia que sobre ellos han tenido cuantos a lo largo de la histona de la
psicología se han resistido, en cada ocasión de formas diversas, a la reducción de
ésta a una simple ciencia natural. Pese a ello pueden señalarse ciertos autores u
orientaciones que habían desarrollado previamente, de manera particular, puntos
esenciales para la Psicología Humanista. Así Franz Brentano había críticado la
aproximación mecanicista y reduccionista de la psicología en cuanto ciencia
natural, y proponía el estudio psicológico de la conciencia como acto intencional y
no como un contenido molecular y pasivo. Oswald Kúlpe sugería que no toda
experiencia consciente podía ser reducida a formas elementales o explicada en
términos de contenido, y autores como Wilhelm Dilthey o William James
argumentaron contra el mecanismo en la psicología, proponiendo centrarse en la
conciencia y el individuo total. No obstante, conviene adoptar en este punto cierta
cautela: el hecho de que algunos humanistas contemporáneos reconozcan a estos
autores como sus antecesores, y que éstos hayan mantenido efectivamente en
sus escritos puntos de vista afines a los fenomenológicos, no autoriza a hablar de
una influencia directa de sus obras sobre los creadores de la Psicología
Humanista.

Más recientemente la psicología de la Gestalt planteó que había que adoptar un


enfoque molar de la conciencia e insistió, frente al conductismo, en el estudio de
la experiencia consciente como área psicológica legítima y útil.

Hay también varios antecedentes de la Psicología Humanista en las filas


psicoanalíticas, a través de la obra de Adler. Horney y Erikson. Estos autores,
como es sabido, son del psicoanálisis ortodoxo en cuanto a que la personalidad
esté determinada de manera importante por las fuerzas incluir también, es
importante mencionar, a Otto Rank —cuya influencia sobre la psicología
humanista se olvida a menudo— principalmente por su enfoque no directivo de la
psicoterapia y su reconocimiento del potencial creador de toda persona.
(Carpintero, Mayor y Zalbidea, 1990).

La Psicología Humanista se origina en la década de 1950 y 1960 en Estados


Unidos sometido a influencias de tres tipos: filosóficas, sociales - culturales y
propiamente psicológicas. (González, 2006).

Surgió a partir del rechazo de las dos psicologías dominantes, conductismo y


psicoanálisis, por ofrecer una visión del ser humano deshumanizada,
reduccionista, mecanicista y determinista (González, 2006). La psicología
humanista se presentará como "tercera fuerza". Este tipo de psicología presenta
una gran variedad, por lo que es más apropiado hablar de un movimiento que de
una escuela (Carpintero, Mayor y Zalbidea, 1990). Así como por Factores sociales
y cultural como desánimo y desasosiego tras la Segunda Guerra Mundial, la
amenaza atómica, la guerra fría y la insatisfacción social.

Las raíces del movimiento humanista fueron William James, la Teoría de la Gestalt,
Adler, Jung, Horney, Ericsson, Allport, en Europa, Ludwig Bingswanger y Medar
Boss quienes entienden en sus obras al ser humano, como el objeto y método de
la psicología, la patología y su tratamiento está relacionado con la tradición
filosófica humanista.

PRINCIPIOS GENERALES
 El ser humano es una totalidad. Éste es un enfoque holista, cuyo objetivo
consiste en estudiar al ser humano en su totalidad y no fragmentadamente.
 El ser humano posee un núcleo central estructurado. Dicho núcleo es su «yo»,
su «yo mismo» (self) que es la génesis y la estructura de todos sus procesos
psicológicos.
 El ser humano tiende naturalmente a su autorrealización formativa. Puesto frente
a situaciones negativas, debe trascenderlas; y si el medio se define como
propicio, genuino y empático, amén de no amenazante, verá favorecidas sus
potencialidades.
 El ser humano es un ser inserto en un contexto humano, y vive en relación con
otras personas.
 El ser humano es consciente de sí mismo y de su existencia. Se conduce de
acuerdo con lo que fue en el pasado y preparándose para el futuro.
 El ser humano está provisto con facultades de decisión, libertad y conciencia
para elegir y tomar sus propias decisiones. Estas facultades lo convierten en un
ser activo, constructor de su propia vida.
 El ser humano es intencional. Esto significa que sus actos volitivos o
intencionales se reflejan en sus propias decisiones o elecciones.

ORÍGENES
El humanismo surgió como una imagen del mundo al término de la Edad Media. Los
pensadores humanistas fueron entonces intérpretes de nuevas aspiraciones
humanas impulsados por la decadencia de la filosofía escolástica, cuyo centro de
gravedad era la vida religiosa y la inmortalidad ultraterrena. El humanismo vino a
sustituir esa visión del mundo con la reflexión filosófica abundante en productos
racionales, en la que primaba la idea del hombre como ser humano, verdadero e
integral.
El humanismo en el siglo XX Vinieron después no pocos humanistas, con
aportaciones igualmente notables quienes allanaron el camino hasta nuestros días.
En este contexto es donde ha de ubicarse el conductismo. Este sistema, que creó
escuela, desarrollado sobre la base proporcionada por los principios del fisiólogo
Iván Petrovich Pavlov (1849-1936), concibe al aprendizaje a partir
del condicionamiento reflejo animal, es decir de reflejos condicionados de los
fenómenos psíquicos más acabados, los cuales dan lugar al aprendizaje, la
voluntad, los hábitos.
Posteriormente vino Burrhus Frederich Skinner (1904-1990), psicólogo
estadounidense, quien también enfocó su estudio en los procesos de aprendizaje
hasta descubrir un nuevo tipo de condicionamiento de la conducta animal,
denominado éste «condicionamiento operante o instrumental», aplicable a todos los
campos de la psicología.
En ambos casos, los estudios están fundamentados en experimentos con la
conducta animal a base de repeticiones. Por ese motivo, el conductismo se
relaciona de inmediato, en educación, con las reacciones humanas automáticas. En
tal caso, el proceso educativo se reduce al suministro controlado de una serie de
factores externos y de estímulos para producir en el educando reacciones
observables. Así, deja de lado las actitudes y motivaciones personales al
considerarlas carentes de valor, además de que limita la creatividad y no permite ni
promueve la reflexión.

COGNOSCITIVISMO
TEORÍA
El cognoscitivismo es una teoría del conocimiento orientada a la comprensión de
las cosas basándose en la percepción de los objetos y de las relaciones e
interacciones entre ellos. El cognoscitivismo establece que la apreciación de la
realidad es adecuada cuando se pueden establecer relaciones entre las entidades.
El cognoscitivismo es la forma tradicional de enseñanza de las matemáticas y
la lógica. El cognoscitivismo ha demostrado ser insuficiente para la enseñanza de
las humanidades y la historia.
En el cognoscitivismo conocido fuera de España, en el ámbito de la psicología,
como constructivismo (aunque esto puede ser discutible), el aprendizaje se realiza
mediante la relación de diversos aspectos registrados en la memoria,
independientemente que hayan ocurrido en tiempos y espacios distintos, pueden
hacerse converger para producir un nuevo conocimiento producto de la razón, y de
la lógica.
Es una teoría que es representada por diversos autores tales como Jean Piaget,
David P. Ausubel, Lev Vygotski, entre otros, donde se establece que el aprendiz
construye sus conocimientos en etapas, mediante una reestructuración de
esquemas mentales, diría Piaget, que el alumno pasa por etapas como asimilación,
adaptación y acomodación, llegando a un estado de equilibrio, anteponiendo un
estado de desequilibrio, es decir es un proceso de andamiaje, donde el
conocimiento nuevo por aprender a un nivel mayor debe ser altamente significativo
y el alumno debe mostrar una actitud positiva ante el nuevo conocimiento, y la labor
básica del docente en crear situaciones de aprendizaje, es decir se debe basar en
hechos reales para que resulte significativo. Por lo cual el cognoscitivismo es la
teoría que se encarga de estudiar los procesos de aprendizaje por los que pasa un
estudiante.

AUTORES PRINCIPALES

 Jean Piaget:
 Jerome Bruner:
 David Ausubel
 Robert Gagné
 Howard Gardner
 Lev Vigotsky
 Erick Erickson
FORMA DE LLEVAR A CABO LA TEORÍA
Bruner y Ausubel son sin duda, los pilares de una serie de propuestas que siguen vigentes
en la actualidad J. Bruner ha tratado temas como pensamiento, percepción y lenguaje.
Ausubel elaboro la teoría del aprendizaje significativo o de la asimilación.

La Psicología instruccional es una de las corrientes hegemónicas de la disciplina en la


actualidad, se han desarrollado lineas de investigación como: La teoría del aprendizaje
significativo de Ausubel, las aplicaciones educativas de la teoría de los esquemas, las
estrategias instruccionales y la tecnología del texto, entre otros.

La educación debería orientarse al logro de aprendizajes significativos con sentido y al


desarrollo de habilidades estratégicas generales y específicas de aprendizaje. Se requiere
la creación de un contexto que propicio para hacer intervenir al alumno activamente en su
dimensión cognitiva y motivacional-afectiva. Empero considera que el aprendizaje
significativo de contenidos dominios de conocimiento no es suficiente, el estudiante también
debe desarrollar habilidades intelectuales y estratégicas para conducirse eficazmente ante
cualquier tipo de situaciones de aprendizaje.

Concepción de la enseñanza

Es un sujeto activo procesador de información, que posee competencia cognitiva para


aprender y solucionar problemas. Es posible desglosar la competencia cognitiva del alumno
de la siguiente forma:

a) Procesos básicos de aprendizaje.


b) Base de conocimientos
c) Estilos cognitivos y atribuciones
d) Conocimiento estratégico
e) Conocimiento metacognitivo

ANTECEDENTES
Cognoscitivismo tiene sus raíces históricas en Inglaterra hacia los años 30, cuando
se inician los estudios sobre la percepción, el pensamiento y otros procesos
cognitivos. También Edward Tolman, en la misma época, en los EE.UU. realiza
estudios sobre el desarrollo de las construcciones cognoscitivas.
Posteriormente se sumaron otros exponentes muy importantes en el último país
mencionado, como ser: Jerome S. Bruner y David E Ausubel, entre otros.

Se puede afirmar que los estudios dentro de la teoría cognoscitivista se centran en:
la inteligencia, la percepción, el pensamiento, la memoria, la transferencia, el
procesamiento de la información y las estrategias para la solución de problemas,
relacionados todos ellos con el proceso de aprendizaje y de la enseñanza. Así
mismo, otra línea de investigación de la que se ocupa esta corriente, es la relación
que existe entre la estructura de los materiales de aprendizaje y la motivación
interna del que aprende.

Según estudios realizados en México, “ el descubrimiento de los procesos v


estructuras cognitivas ha contribuido a desplazar la atención unilateral de los
procesos de enseñanza a los de aprendizaje y a la interacción entre ambos.
También ha proporcionado una mejor comprensión de la meta prioritaria de la
educación, que es desarrollar la capacidad de aprendizaje de los alumnos y ha
señalado los peligros de las tendencias a simplificar en exceso los materiales de
enseñanza” (Raquel Glazman y otros. 1984).

Un propósito fundamental de la corriente cognoscitivista es el de formar sujetos


capaces de transferir el aprendizaje escolar a la vida real.
Benjamin Bloom y un grupo de educadores norteamericanos, en los años 50,
elaboraron la taxonomía de los objetivos de aprendizaje del dominio cognoscitivo,
lo que constituyó uno de los primeros aportes del cognoscitivismo a la educación.
Otros aportes fundamentales son los de Ausubel, sobre la teoría del aprendizaje
significativo y de Bruner, quien plantea el aprendizaje por descubrimiento guiado.

PRINCIPIOS GENERALES
 La actividad mental es inherente al hombre y debe ser desarrollada.

 El sujeto parte de sus “esquemas” para aprender y solucionar problemas.

 El conocimiento no se reduce a la acumulación por asociaciones de impresiones


sensoriales para ir conformando sus ideas sobre lo real.

 El sujeto organiza tales representaciones dentro de su sistema cognoscitivo


general, las cuales le sirven para sus posteriores representaciones de lo real.

 La enseñanza debe contemplar el desarrollo de habilidades de aprendizaje para


conducirse eficazmente entre cualquier tipo de situación.

ORÍGENES
La teoría cognoscitivista tiene sus raíces en las corrientes filosóficas denominadas
relativismo positivo y fenomenológico.
Esta corriente psicológica del aprendizaje se aboca al estudio de los procesos
cognoscitivistas y parte del supuesto de que existen diferentes tipos de aprendizaje,
esto indica que no es posible explicar con una sola teoría todos los aprendizajes.
Ejemplo: aprendizaje de tipo afectivo.
Hizo su irrupción en los primeros años del presente siglo respaldada por
psicólogos alemanes como Wertheirmer, Kohler, Koffa y Lewin. El desarrollo de esta
línea cognoscitivista fue una reacción contra el conductismo de Watson Holt y
Tolman rechazaron fuertemente conceptos de condicionamiento y enfatizan desde
su punto de vista que los individuos no responden tanto a estímulos sino que actúan
sobre la base de creencias, convicciones actitudes y deseos de alcanzar ciertas
metas, esta posición es conocida como conductismo-cognoscitivista.
Esto fue esencial para los partidarios de la GESTALT, cuyo principal aporte está
constituido por la idea de que los individuos conocen el mundo mediante totalidades
y no a través de fragmentos separados. Los aportes de la Psicología experimental
moderna y de Piaget conforman otro de sus elementos básicos. Se piensa que los
aportes nuevos del cognoscitivismo son de tal magnitud que solo con ellos bastaría
para intentar el conocimiento de la conducta del ser humano.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA PSICOLOGÍA


1.- Principio del carácter reflejo de la psiquis: la imagen psíquica es un reflejo de la
realidad objetiva, “todo proceso psíquico es un trozo de auténtica realidad, pero a
manera de imagen subjetiva” (no la realidad en sí)

2.- Principio del determinismo psicológico: “toda acción es interacción, las causas
externas actúan a través de las condiciones internas”, la calidad del reflejo psíquico
no depende mecánicamente del estímulo externo, sino que depende de las
condiciones psicológicas de la persona en el momento de producirse el reflejo (“lo
externo actúa a través de lo interno previamente creado por la acción de lo externo”)

3.- Principio de la unidad psico-física: entre “lo psíquico” y “lo material” (físico) existe
una unidad estrecha; la psiquis surge gracias a la existencia y funcionamiento del
cerebro, pero no como la relación que hay entre el hígado y la bilis, el cerebro no
produce psiquis por sí solo, él necesita la acción del medio y la psiquis no se reduce
a los fenómenos bioquímicos, biofísicos ni fisiológicos que ocurren en el cerebro,
ella es algo superior y más complejo.

4.- Principio del desarrollo de la psiquis: la psiquis atravesó un largo y complicado


proceso de evolución y desarrollo filogenético (entre especies diferentes) y fue
posible gracias al surgimiento del cerebro como órgano básico y a la complejidad
creciente del sistema nervioso en los animales, pero incluso en el ser humano
también atraviesa un complejo proceso de desarrollo ontogenético (individual), es
decir, no basta la existencia de un Sistema Nervioso completo, es necesaria la
estimulación y la inserción en un sistema de relaciones sociales, por ello el reflejo
psíquico que tiene un niño no es igual al que tiene un adulto.

5.- Principio del historicismo o desarrollo sociohistórico de la psiquis: el humano


hereda lo creado y alcanzado por sus antecesores y a la vez se convierte en el
precursor de sus logros a las generaciones sucesoras, “el humano piensa, siente y
actúa según las condiciones históricas de la época y del sistema social en que le
toque vivir” debido a que dichas condiciones histórico-sociales se refractan en su
mundo psicológico y conforman su psiquismo.
“El hombre se parece más a su tiempo que sus padres”

6.- Principio de la práctica social transformadora o unidad teoría-práctica: la teoría


para la ciencia no puede estar desligada de la práctica, entre ambas hay un proceso
continuo y recíproco de interacción. La práctica es, en última instancia el criterio de
la verdad.
7.- Principio de la relación conciencia-actividad: la actividad, entendida como
proceso de interacción, cambio y transformación del medio exterior, es la principal
fuente de origen y desarrollo de la conciencia, pero a la vez la conciencia regula,
dirige y controla la realización de las actividades.

S-ar putea să vă placă și