Sunteți pe pagina 1din 4

Lic.

Simón Paulino Escamilla, Mazahua Estado de México

Foro Especial de Pueblos Indígenas


Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018

Panel: “Derechos Culturales”.

Panelista: Simón Paulino Escamilla.

La armonización entre el desarrollo y la cultura.

Introducción

En las últimas dos décadas, las nociones de etnodesarrollo, desarrollo endógeno,


desarrollo con identidad y desarrollo indígena se han situado en la agenda de diferentes
actores institucionales estatales, de cooperación internacional y principalmente del
movimiento de pueblos, comunidades y organizaciones indígenas, buscando un
espacio en la meta del “bien común” para salir progresivamente de la exclusión en el
contexto de los Estados nacionales.

Sendos conceptos han puesto en cuestión las teorías y políticas del desarrollo clásico y
abierto la brecha y entrado en discusión en los foros internacionales y debates públicos
sobre las ideas arriba señaladas, uno de estos conceptos afirma que el
“…etnodesarrollo es la ampliación y consolidación de los ámbitos de cultura propia,
mediante el fortalecimiento de la capacidad autónoma de decisión de una sociedad
culturalmente diferenciada para guiar su propio desarrollo cualquiera sea el nivel que
considere, e implica una organización equitativa y propia del poder”. (Declaración de
San José sobre Etnodesarrollo y Etnocidio en América Latina: 1981).

Esto significa que el grupo étnico es una unidad político-administrativa con autoridad
sobre su propio territorio y capacidad de decisión en los ámbitos que constituyen su
proyecto de desarrollo dentro de un proceso de creciente autonomía y autogestión”.
Según los declarantes un auténtico proceso de etnodesarrollo correspondería al
“…establecimiento y la aplicación de políticas tendientes a garantizar a los Pueblos
Indígenas el libre ejercicio de su propia cultura”.

Sobre este mismo concepto, Guillermo Bonfil Batalla (1981) señala que el
etnodesarrollo correspondería al “… ejercicio de la capacidad social de un pueblo para
construir su futuro, aprovechando para ello las enseñanzas de su experiencia histórica y
los recursos reales y potenciales de su cultura, de acuerdo con un proyecto que se
defina según sus propios valores y aspiraciones”.

Por otro lado, el Instituto Indigenista Interamericano (1991-1995) señala que


etnodesarrollo es: “…la capacidad para ampliar y consolidar las creaciones culturales
generadas por la experiencia histórica, y sumar a ellas las creaciones culturales ajenas,
apropiadas por un acto de autodeterminación”.
Lic. Simón Paulino Escamilla, Mazahua Estado de México

Cualesquiera sea el término utilizado lo que se evidencia en el entorno, es que


diferentes culturas del hemisferio están reflexionando sobre posibles alternativas para
encontrar nuevos significados a los paradigmas que condujeron al mundo a un aparente
progreso homogéneo que concluyó en pobreza mayoritaria y en riqueza
inconmensurable de unos pocos y en el arrinconamiento cultural y económico de
millones de personas, ignorando o eliminando su valores y potencialidades.

En esta dialéctica de la razón occidental, los Pueblos Indígenas en gran medida se han
constituido en un resguardo de ética y de soluciones alternativas que deben ser
consideradas y tomadas en cuenta para construir las nuevas formas de buscar el bien
común.

Paradigmas de desarrollo dominantes que no son apropiados para los pueblos


indígenas

A partir de la Segunda Guerra Mundial, el concepto de desarrollo se ha concebido a


menudo en términos estrictamente económicos. Se consideraba que seguía un proceso
evolutivo que comenzaba a partir de los proveedores de productos básicos, a través de
la acumulación de capital para la industrialización, lo que, a su vez, conducía a la
urbanización y la “modernización”.

Los paradigmas de desarrollo de la modernización y la industrialización a menudo han


tenido como resultado la destrucción de los sistemas políticos, económicos, sociales,
culturales, educativos, sanitarios, espirituales y en materia de conocimientos así como
la extracción de sus recursos naturales.

Entre los ejemplos concretos de la desconexión entre los paradigmas de


desarrollo dominantes y los pueblos indígenas cabe citar:

 Las sociedades de los pueblos indígenas a menudo han sido consideradas


“retrasadas, primitivas e incivilizadas”, donde se considera que su “asimilación al
llamado “mundo civilizado” es equivalente a su desarrollo.

 Se entiende que las culturas y los valores de los pueblos indígenas contradicen
los valores de la economía de mercado, tales como la acumulación de
beneficios, económicos, el hiperconsumo y la competitividad. Se considera que
los pueblos indígenas constituyen “obstáculos” al progreso porque sus tierras y
territorios son ricos en recursos y los pueblos indígenas no están dispuestos a
disponer libremente de ellos.

 En muchos países, la historia y la práctica continua de asimilación han tenido


como resultado políticas públicas que han excluido a los pueblos indígenas y que
son discriminatorias con respecto a sus culturas e identidades.

Conceptos indígenas de bienestar y sostenibilidad: libre determinación y


desarrollo con cultura e identidad
Lic. Simón Paulino Escamilla, Mazahua Estado de México

 El concepto de desarrollo de los pueblos indígenas se basa en una filosofía


holística, fundamentada a su vez en los valores de reciprocidad, solidaridad,
equilibrio y colectividad, entendiendo que los seres humanos deben vivir dentro
de los límites del mundo natural.

 El desarrollo con cultura e identidad se caracteriza por un enfoque holístico que


trata de basarse en los derechos colectivos, la seguridad y un mayor control y
autogobierno de las tierras, los territorios y los recursos. También se basa en la
tradición, con respeto por los antepasados, pero asimismo es progresivo. Incluye
sistemas sociales, culturales, políticos y espirituales.

 Las interpretaciones que hacen los pueblos indígenas del bienestar tienen varios
elementos comunes, tales como:

 La importancia de los actores económicos colectivos y de las instituciones de la


comunidad

 La integridad del gobierno indígena

 El propósito de la producción no debe considerarse sólo con respecto a las


ganancias sino más bien en relación con el mejoramiento de la calidad de la vida

 El enriquecimiento del concepto de desarrollo para que los seres humanos estén
eh armonía con la Madre Tierra

 La libre determinación
 La interacción entre la población, los recursos y los aspectos espirituales de la
vida, así como el fortalecimiento de las instituciones indígenas relacionadas con
el conocimiento.

¿Considerando que México es un país multicultural y plurilingüe ¿qué acciones


gubernamentales se requieren para instrumentar políticas públicas que
reconozcan y revaloren las culturas indígenas?

 Incluir dentro del plan de estudios educativos, en todos sus niveles desde
preescolar hasta el nivel profesional la enseñanza de las lenguas indígenas
como materia obligatoria con el fin de preservar este patrimonio inmaterial de los
pueblos originarios.
 Que se incluya en la legislación y se reconozca la medicina tradicional para
prevenir y tratar enfermedades en las comunidades indígenas, y se adopten
medidas para su protección y conservación.
 Respetar la diversidad cultural del país, ya que todos somos mexicanos con
pleno ejercicio de nuestros derechos y deberes.
Lic. Simón Paulino Escamilla, Mazahua Estado de México

Fuentes:

Programa de Formación de Líderes Indígenas de la Comunidad Andina – PFLICAN. Módulo de


Desarrollo con Identidad. Manual de Participante. Fondo para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas de América Latina y El Caribe (Fondo Indígena). 1a edición, Bolivia, 2005 Fondo
Indígena.

Los pueblos indígenas: desarrollo con cultura e identidad – Artículos 3 y 32 de la Declaración de


las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. En el período de sesiones
de este año, del 19 al 30 de abril de 2010 en Nueva York, el Foro Permanente de las Naciones
Unidas sobre Cuestiones Indígenas.

Conclusiones de la Consulta efectuada el 05 de abril del 2013, en la comunidad mazahua de


san Diego Suchitepec, Villa Victoria Estado de México.

S-ar putea să vă placă și