Sunteți pe pagina 1din 21

Monólogo interior

El monólogo interior es una técnica literaria con la que se reproduce en primera persona los
pensamientos de un personaje, tal como brotarían de su conciencia.

Esta técnica desempeñó un papel importante en la renovación de la novela en el siglo XX. Se


atribuye la paternidad de esta técnica a Édouard Dujardin, autor de Les lauriers sont coupés (1888).
James Joyce, refiriéndose a esta novela, señala que “el lector se encontraba, a partir de las primeras
líneas, instalado en el pensamiento del personaje principal.

Ejemplo de Monólogo Interior


Fragmento de Tiempo de silencio (1962), de Luis Martín-Santos, en el que leemos las reflexiones de
un personaje que intenta superar el miedo que le provoca el hecho de estar en la cárcel acusado de
homicidio.

Solo aquí, qué bien, me parece que estoy encima de todo. No me puede pasar nada. Yo soy el
que paso. Vivo. Vivo. Fuera de tantas preocupaciones, fuera del dinero que tenía que ganar, fuera de
la mujer con la que me tenía que casar, fuera de la clientela que tenía que conquistar, fuera de los
amigos que me tenían que estimar, fuera del placer que tenía que perseguir, fuera del alcohol que
tenía que beber. Si estuvieras así. Manténte ahí. Ahí tienes que estar. Tengo que estar aquí, en esta
altura, viendo cómo estoy solo, pero así, en lo alto, mejor que antes, más tranquilo, mucho más
tranquilo. No caigas. No tengo que caer. Estoy así bien, tranquilo, no me puede pasar nada, porque
lo más que me puede para es seguir así, estando donde quiero estar, tranquilo, viendo todo,
tranquilo, estoy bien, estoy bien, estoy muy bien así, no tengo nada que desear…

En el monólogo interior el autor deja de lado la narración ordenada de los hechos exteriores, esa
narración que sigue un orden cronológico, y lo sustituye por un orden que depende de las vivencias
de los personajes. Se va a seguir un orden que es el de la vida interior de los personajes,
narrando los hechos externos de acuerdo con las vivencias de sus personajes. Por lo tanto, el
sentido lógico se pierde para dejar paso al sentido individual.

Qué es exactamente una descripción literaria?

Se llama descripción literaria al conjunto de caracteres que definen seres, objetos y paisajes
dentro de una narración. Es un modelo de definición del que se vale el escritor para transportar las
imágenes de su cabeza al papel, a través de palabras que intentan concretar, con la mayor precisión
posible, la visión del autor sobre su propia historia. En las descripciones se utiliza un lenguaje
connotativo donde abunda el uso de adjetivos, metáforas y de figuras retóricas.

Tipos de descripciones

Las descripciones pueden referirse a personas, animales, objetos, lugares… Pero dentro de cada
una existen una serie de categorías diferentes, cada una centrada en un aspecto descriptivo
diferente.
Prosopografía

La palabra prosop viene del griego y significa “aspecto”. Sabiendo esto es bastante fácil deducir a
qué se refiere esta disciplina. Es la descripción de los rasgos físicos del personaje, es decir, de su
aspecto. Incluye únicamente aquellos elementos apreciables a simple vista, según su apariencia
externa. Su ropa, su peinado, su constitución, su imagen…

Etopeya

Es la descripción de los rasgos psicológicos y morales del personaje. Engloba todo lo que es
como individuo y como ser, desde su comportamiento hasta su carácter, pasando por su
personalidad, moralidad, etcétera. Dicho de otro modo, la etopeya describe la apariencia interna del
personaje.

Retrato

El retrato es una descripción que combina tanto las características físicas como las morales. En
otras palabras, es una mezcla de la prosopografía y la etopeya.

El orden de la descripción

¿Qué orden hay que seguir entonces? Si miramos un paisaje y hacemos una vista panorámica del
conjunto, ¿qué veríamos primero? Imaginemos un bonito prado verde con algunos almendros al
fondo y unas altas cordilleras en la lejanía. Y en ese escenario idílico, en mitad del prado, hay una
cabina telefónica roja.

Si alguien fuese a ese prado, ¿qué vería primero? ¿o qué le llamaría más la atención? Obviamente
la cabina telefónica sería lo primero que llamaría su atención por lo surrealista de la situación. Luego,
quizás, la extensión del prado sería digna de mención. Y después, la altura de las montañas. Pero
hacerlo al revés sería francamente raro, pues daría la impresión de que para ese personaje es
habitual encontrarse cabinas telefónicas en mitad de la naturaleza.

Con las personas ocurre exactamente lo mismo. Si nos presentan a un señor con un parche en el
ojo, a no ser que seamos piratas y estemos habituados a algo así, lo primero que nos llamará la
atención será el parche. No obstante, si esa persona tiene el pelo verde, ese hecho eclipsará el
parche. Y si es una persona normal y corriente, resaltarán los rasgos más característicos del
individuo, como puede ser una piel ajada, una calva incipiente o una mirada penetrante.

En resumen, el orden que se ha de llevar en las descripciones de personajes ha de ser enumerando


los rasgos de más a menos destacables. Es conveniente dejar en primer lugar aquellos aspectos
más característicos, que más chocan y que son lo primero que se ve a simple vista. Los aspectos y
detalles más comunes e irrelevantes pueden omitirse o mencionarse de pasada como algo
circunstancial.

El punto de vista es fundamental

Las descripciones son subjetivas, pues siempre están atadas a un punto de vista determinado. Los
dos modelos narrativos más usados son la tercera y la primera persona, afectando cada uno de
manera diferente a las descripciones.

En Tercera Persona
Cuando el narrador es omnisciente y narra en tercera persona, no debe ser él quien describe
según su punto de vista hacia el personaje descrito, sino que debe ser a través de la percepción de
los demás personajes que están presentes en la escena, de todos ellos o de uno en concreto. La
narración tiene que transmitir la sensación que produce ese personaje en el ambiente y cómo afecta
esto a los demás personajes. No sería muy lógico describir a alguien como un fornido matón con
porte terrible y amenazador, cuando quienes le rodean son colosos que le sacan tres cabezas y el
doble de músculo. Como ya se ha dicho, las descripciones son totalmente subjetivas.

En Primera Persona

Del mismo modo que ocurre con la tercera persona, salvo que el punto de vista siempre se
aplicará al personaje que narra la historia. Esto se refleja a la perfección y de un modo magistral
en El niño con el pijama de rayas, de John Boyne. El protagonista es un niño que percibe el mundo
desde la inocencia y la ignorancia, y cuando ve a un grupo de personas con ropa de prisionero, el
autor los describe como personas en pijama, porque así es como el pequeño los percibe. Es
demasiado inocente como para identificarlo de otra manera y así ocurre con todos los elementos de
la novela.

Ejemplo de descripción

«Un hombre apareció en la esquina que el gato había estado observando, y lo hizo tan súbita y
silenciosamente que se podría pensar que había surgido de la tierra. La cola del gato se agitó y sus
ojos se entornaron. En Privet Drive nunca se había visto un hombre así. Era alto, delgado y muy
anciano, a juzgar por su pelo y barba plateados, tan largos que podría sujetarlos con el cinturón.
Llevaba una túnica larga, una capa color púrpura que barría el suelo y botas con tacón alto y
hebillas. Sus ojos azules eran claros, brillantes y centelleaban detrás de unas gafas de cristales de
media luna. Tenía una nariz muy larga y torcida, como si se la hubiera fracturado alguna vez.
El nombre de aquel hombre era Albus Dumbledore.»

Estructura de una carta familiar

Es un documento o medio escrito que sirve para comunicarse entre dos o más personas cualquier
asunto de carácter familiar.
La estructura de cada carta debe adecuarse en cada caso a nuestras necesidades y, sobre todo, a
las necesidades del lector.
Al analizar la estructura de una carta, debemos tener en cuenta tres partes principales:
A. Inicio.
B. Cuerpo de la carta.
C. Cierre
Además en la parte superior de la carta, deben indicarse los datos del destinatario y del remitente.
1.- El inicio de las cartas
Los elementos que configuran el principio y el final de la carta determinan, en gran medida, su tono y
estilo.
Para que nuestras cartas tengan un tono ágil y actual, es necesario prescindir de fórmulas
heredadas del lenguaje administrativo y comercial antiguo.
El inicio de una carta indica al lector el tipo de mensaje ante el que se encuentra. No existen unas
normas fijas para iniciar una carta, pero si podemos seguir unas pautas generales.
Existen diversos elementos que configuran el comienzo del escrito:
1.- La fecha
En todos los escritos empresariales es imprescindible incluir la fecha para facilitar su archivo y evitar
posibles confusiones en el futuro. En las cartas, la fecha suele situarse en el margen superior
derecho del documento, aunque no existe una norma al respecto.

2.- El saludo o encabezamiento


El saludo o encabezamiento se escribe debajo de los datos del destinatario y del remitente. En
algunos casos se puede anular el encabezamiento (por ejemplo, en las cartas de respuesta
comercial dirigidas a una empresa) y comenzar la carta directamente.
Estas son algunas indicaciones que tenemos que tener en cuenta a la hora de redactar los
encabezamientos:
 Siempre que sea posible, personalizaremos nuestros envíos.
A continuación proponemos una recopilación de los encabezamientos más comunes, que
escogeremos según el contexto:
 Querido amigo / Querida amiga / Queridos amigos
 Estimado amigo / Estimada amiga / Estimados amigos
 Estimado colaborador / Estimada colaboradora / Estimados colaboradores
 Estimado señor / Estimada señora / Estimados señores
 Estimado Sr. González / Estimada Sra. González / Estimados Sres. González
 Estimado cliente / Estimada cliente / Estimados clientes
 Apreciado cliente / Apreciada clienta / Apreciados clientes
El cuerpo de la carta
El cuerpo de la carta está constituido por el mensaje en sí. Es fundamental que esté redactado de
forma clara y adecuada para que nuestro mensaje cumpla su función.
Emplear construcciones sintácticas ordenadas ( sujeto, verbo y complementos)

El cierre de las cartas


No existen unas normas rígidas para concluir una carta, aunque siempre debemos hacerlo de forma
que guarde relación con el saludo o encabezamiento empleado.

La despedida
Estas son algunas recomendaciones que tenemos que tener en cuenta:
 Evitar las expresiones anticuadas. Cerrar la carta con un mensaje directo, conciso y sin rodeos
 La firma . Nombre, apellido

LA ENTREVISTA
Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se da
entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado para preguntar.
Pasos:
Investigue a la persona. Debes saber tanto como le sea posible sobre la persona que va a
entrevistar, para que cuando vaya a la entrevista se sientas preparado y en control de la situación.
Consiga toda la información relevante que pueda de la persona.
Exprese su objetivo. Antes de preparar las preguntas para la entrevista, debe aclarar el objetivo
¿Su objetivo es darle a la audiencia una visión más profunda de la vida personal del entrevistado,
discutir un aspecto de su carrera, o discutir la perspectiva que tiene sobre una situación política en
particular? Independientemente de Su objetivo, sus preguntas le permitirán alcanzar ese objetivo.
 Si tiene tu objetivo bien claro, será capaz de mantener el hilo de la entrevista y asegurarse de no
salir del tema.
Prepare las preguntas. Debe preparar preguntas claras, flexibles y abiertas. Aquí tiene algunas
reglas básicas para preparar preguntas para una entrevista.[1]
 No realice preguntas que puedan responderse con un simple "sí" o "no", o preguntas que puedan
responderse con muy pocas palabras.
 Plantee preguntas que permitan a la persona extenderse en su respuesta.
Formule preguntas que sean relevantes para conseguir sus objetivos. Este es un punto muy
importante. También puede hacer preguntas creativas siempre y cuando cumplan con Sus
necesidades.

Prepare algunos temas para hablar. En efecto, también debe preparar la pequeña charla que se
da antes de comenzar la entrevista. Debe estar preparado

Preséntese. Utilice un lenguaje corporal abierto y cálido. Informar al entrevistado acerca de quién
es y por qué realiza la entrevista.
 Después de presentarse, puede explicar brevemente la forma en la que se desarrollará la entrevista.
Realice las preguntas.

LA NOTICIA

Es el relato de un acontecimiento de actualidad y de interés público. El lector recibe la información


sin ningún tipo de valoración personal u opinión del periodista que ha redactado la noticia.

La noticia es un tipo de texto periodístico que se compone básicamente de tres partes:

1.-El lead o entrada. En que se preservan los datos relevantes de la noticia.


2.-El cuerpo. Que contiene la explicación del cómo o se llevaron a cabo los hechos.
3.-El cierre. Que suele presentar ideas complementarias.
LEAD. Se debe considerar las siguientes interrogantes:

· ¿Qué? Implica acontecimientos.

· ¿Quién o quiénes? Son los personajes que aparecen en la noticia

· ¿Dónde? Lugar donde se ha desarrollado los hechos

· ¿Cuándo? Sitúa la acción en un tiempo.

CUERPO. Responde a las siguientes preguntas:


· ¿Cómo? Describe las circunstancias.

· ¿Por qué? Explica la razón de los hechos

CIERRE. Se tiene en cuenta Ideas complementarias. Idea final.

En otros casos inicialmente, es decir antes de la entrada se considera como una parte el Titular.
Destaca lo más importante de la noticia.
La noticia consta de tres partes: títulos, entrada o lead y cuerpo de la información. Los títulos
(titular y subtítulos) son la llamada de atención del lector, lo que va a captar su atención. La entrada
viene a ser el núcleo, la esencia de la información, es el párrafo inicial que resume los datos más
importantes. El cuerpo desarrolla lo anticipado en la entrada o lead, ampliando esos datos e
introduciendo otros nuevos.

CARACTERÍSTICAS
a) Veracidad: los hechos o sucesos deben ser verdaderos y, por lo tanto, verificables.

b) Objetividad: el periodista no debe verse reflejado en ella mediante la introducción de ninguna


opinión o juicio de valor. En la noticia no ha de aparecer quien la ha redactado, solo se adivinará que
tiene un autor porque en ella se da una selección de la realidad, de manera que el periodista escoge
los elementos que le parecen interesantes y relevantes. Pero en ningún caso se mostrará su opinión.

c) Claridad: los hechos deben ser expuestos de forma ordenada y lógicamente.


d) Brevedad: los hechos deben ser presentados brevemente, sin reiteraciones o datos irrelevantes.

e) Generalidad: la noticia debe ser de interés social y no particular.

f) Actualidad: los hechos deben ser actuales o recientes.

g) Proximidad: los sucesos entregados provocan mayor interés si son cercanos al receptor.

LA LÍRICA Y EL LENGUAJE POÉTICO

Se denomina lenguaje poético al uso especial de la lengua que se realiza en textos con
finalidad expresiva y de creación de belleza. Para crear esta belleza, el autor se sirve de
procedimientos rítmicos y de recursos expresivos.

LAS IMÁGENES

El lenguaje poético se sirve de diferentes recursos para crear un mensaje bello y sorprendente Una
imagen es el medio del que se sirve el autor para recrear poéticamente las sensaciones que una
realidad le sugiere. Las imágenes van dirigidas a los distintos sentidos: vista, oído, olfato...

- Metáfora: consiste en asociar dos elementos diferentes de la realidad y presentarlos como iguales.

Tus ojos son dos luceros (significa que tienes los ojos brillantes o iluminados)
Tus cabellos son de oro (cabello rubio)

- Personificación: consiste en atribuir cualidades o acciones propias de seres animados a seres


inanimados.

Las estrellas nos miraban mientras que la ciudad sonreía.

- Comparación: relaciona dos elementos que poseen cierta semejanza.

Salí del agua como un tritón triunfante

- Sinestesia: constituye un tipo de imagen por medio de la cual se atribuye sensaciones propias de
un sentido a aquello que se percibe por otro.

Cuando el silencio clarea se escuchan los oscuros presagios.


- Hipérbole: una representación exagerada de la realidad.

Un escalofrío sobrenatural estremeció el mundo

- Aliteración: la repetición de sonidos, de manera clara, en un enunciado o palabra.

Tú rompiste las fuerzas y la dura


frente del Faraón, feroz guerrero.

- Onomatopeya: se produce cuando la aliteración pretende imitar sonidos o ruidos de la realidad.

Uco, uco, uco,


abejaruco.

- Anáfora es la repetición de una o más palabras al comienzo de dos o más estructuras sintácticas.

Dime, dime es secreto de tu corazón virgen,


dime el secreto de tu cuerpo bajo tierra.

- Paralelismo es la repetición de una misma estructura a lo largo de dos o más versos,


enunciados…

Mudan los tiempos, se desnudan las voluntades.

- La antítesis o contraste consiste en contraponer dos palabras o ideas de significado contrario.

Y es justo en la mentira ser dichoso


quien siempre en la verdad fue desdichado.

- El hipérbaton consiste en alterar el orden normal de las palabras en un enunciado.

De este, pues, formidable de la tierra


bostezo, el melancólico vacío.

- El epíteto es un adjetivo innecesario para la comprensión del mensaje y con una función
meramente ornamental.

Su vida fue una larga y fría noche de invierno.

- El asíndeton es el enlace de dos o más palabras o enunciados sin nexos.

No obstante, me quedé pensativo, hueco, distante.

- El polisíndeton une varios elementos con abundantes conjunciones.

Ella asistía disfrazada de pordiosera con antifaz, y rodeada por sus esclavas vestidas de marquesas
con gargantillas y pulseras y zarcillos de oro y piedras preciosas.

RITMO Y EVOCACION
El ritmo es una sensación grata al oído que se produce por la repetición de sonidos a intervalos
regulares. El efecto rítmico, además de proporcionar una sonoridad especial a las composiciones,
tiene la capacidad de sugerir y evocar.

PROCEDIMIENTOS RITMICOS

El efecto rítmico de un texto se consigue por el empleo de procedimientos basados en la repetición


de sonidos ( por medio de alguna figura literaria ya estudiada como la aliteración o la onomatopeya y
a través de la rima) , de palabras y de estructuras (empleando figuras literarias ya estudiadas como
la anáfora, paralelismo, etc.)

RIMA: Repetición total o parcial de sonidos a partir de la última vocal acentuada. Puede ser:
 Consonante o Total: coinciden todos los sonidos a partir de la última vocal acentuada
 Asonante o Parcial coinciden solo en vocales a partir de la última vocal acentuada.

LA ESTROFA Y EL POEMA

La estrofa es la agrupación de un número determinado de versos cuya rima se distribuye de manera


fija.
Se denomina poemas estróficos a aquellos que pueden dividirse en estrofas; los que no admiten tal
división son poemas no estróficos.

Las figuras literarias en la poesía

Para la literatura, las palabras representan un fin en sí mismas;


la figura literaria (también llamada retórica), en su sentido más amplio, es cualquier recurso que los
autores utilicen con el objetivo de embellecer sus textos, de intensificar sus mensajes. Por otro lado,
se definen como una alteración del uso normal del idioma para proyectar un cierto efecto estilístico.
Las figuras literarias son más comunes en la poesía que en la prosa; sin embargo, exceden los
límites de la literatura y alcanzan el habla cotidiana, aunque en menor medida. Desde un punto de
vista retórico, estos recursos vuelven más agradables y persuasivas las oraciones, haciendo caso
omiso de las reglas gramaticales. Se trata de un ornamento, que nace como resultado de un objetivo
muy puntual por parte del escritor.
Veamos algunas de las figuras literarias usadas por los autores de la lengua castellana:
* alegoría: se consigue conectando una serie de metáforas o símbolos para expresar la realidad en
un plano imaginario. Se puede apreciar en el siguiente extracto:
“Nuestras vidas son los ríos
Que van a dar en la mar…
Allí van los señoríos
Allí los ríos caudales
Allí los otros medianos…“;
* símil o comparación: se usa para expresar de manera descriptiva el parecido o la analogía que
presentan dos realidades, y se logra a través de relacionar dos conceptos por medio de
nexos comparativos o partículas (“como volcán que sordo anuncia que va a arder“);
* personificación o prosopopeya: se trata de la atribución de características propias de los seres
humanos a animales o seres inanimados, tal y como se da en cuentos maravillosos, alegorías
y fábulas. Algunos ejemplos de personificación alegórica son la gracia, la sabiduría y la culpa. El
mítico personaje Don Juan, por otro lado, personifica la seducción. Ejemplos en versos: “el viento de
la noche gira en el cielo y canta“, “la noche me habla de ti“;
* hipérbole: consiste en presentar una realidad de forma desproporcionada, sea amplificada o
disminuida. En otras palabras, se trata de una forma exagerada de expresarse. A través de este
recurso, la literatura consigue una mayor intensidad, como se puede apreciar en los siguientes
ejemplos: “por doler me duele hasta el aliento“, “si no regresas pronto a mi lado, moriré desangrado“.
MICROGRAMAS Y CALIGRAMAS
Jorge Carrera Andrade Poeta ecuatoriano (1903-1978)

Estoy descubriendo en las últimas fechas interesante poesía de


extraordinarios escritores del otro lado del Atlántico. Inmediatamente
después de investigar algunos versos del nuevo Cervantes, el
chileno Nicanor Parra (pulsar), con enorme sorpresa me aproximé a la obra
del ecuatoriano Jorge Carrera Andrade. Como el espacio del post es muy
limitado, después de ofreceros una fotografía de juventud(murió a los 75), os
invito a conocer una de sus más conocidas excelencias: la creación de un
género lírico muy especial, a medio camino del haiku japonés y la greguería
madrileña de Gómez de la Serna: el “micrograma”; miniatura poética de,
generalmente, tres o cuatro versos al estilo de la soleá y la copla hispanas,
con los que intenta añadir al humorismo del epigrama y la greguería “el sentido trascendental, la
vibración de la vida, la grandiosidad del mensaje de las cosas pequeñas.”
Para no andarnos por las ramas, iniciemos ya la presentación de seis “microgramas” que he
ilustrado gráficamente para facilitar esta inicial lectura, este primer descubrimiento. Se trataría
de dejarnos sorprender por la expresiva belleza del objeto representado y permitir al lírico
regalarnos una sabia lectura con la que intenta darnos a conocer la misteriosa esencia de la
gaviota, el guacamayo, la palmera, el pescado, el flamenco, el colibrí..., dejarnos iluminar por la
arriesgada metáfora del artista filósofo que descubre en cada pequeño ser un orden y un sentido
espiritual...

GAVIOTA, GUACAMAYO, PALMERA

GAVIOTA:
Ceja de espuma
de la ola del silencio.
Pañuelo de los naufragios.
Jeroglífico del cielo.

GUACAMAYO
El trópico le remienda
con candelas y oros su manto
hecho de todas las banderas.

PALMERA

Más que árbol, arquitectura


a pulso de sol y viento,
la palmera es la columna
de ajimez del cielo.

PESCADO, FLAMENCO, COLIBRÍ


PESCADO
Canuto vivo y rosado,
escribe ceros de vidrio
en la redoma el pescado.

ZOO
Flamenco:
garabato de tiza en el charco.
Movible flor de espuma
sobre un desnudo tallo.
COLIBRÍ
El colibrí
aguja tornasol,
pespuntes de luz rosa
da en el tallo temblón
con la hebra de azúcar
que saca de la flor.

CALIGRAMAS
Un caligrama es una poesía con forma.
Caligrama: poema cuyos versos se disponen dibujando imágenes.
Caligrama: Son composiciones tipográficas que reproducen la forma del factor literario que motiva,
desarrolla o explica la narración. Tuvieron su origen en el surrealismo literario. Consiste en jugar con
la disposición espacial del texto. Es un recurso de poética, principalmente.
Un caligrama (del francés calligramme) es un poema visual en el que las
palabras "dibujan" o conforman un personaje, un animal, un paisaje o
cualquier objeto imaginable.
Debemos al poeta vanguardista Guillaume Apollinaire la moda de la
creación de este tipo de poemas visuales en el siglo XX. La influencia de
Apollinaire en la poesía posterior a 1918 supuso la creación de
numerosos ejemplos de poemas visuales en diversas lenguas y culturas.
Cabe recordar no obstante que los orígenes del caligrama se remontan a
la antigüedad, y se conservan en forma escrita desde el período
helenístico griego
Poesía visual y fonética

Parte de la búsqueda constante de los poetas es el redescubrir nuevas


formas de expresión de la palabra.

Dentro de estos movimientos encontramos aquellos en donde la palabra Apollinaire


se presenta como una expresión principalmente visual o auditiva, que
bajo ciertas circunstancias producen un efecto todavía más profundo en
el lector.

De aquí desprendemos a los caligramas. Mucho se ha dicho de ellos, se ha estudiado menos. Sin
embargo, lo que pudiéramos decir del caligrama es que el poema es más que una melodía, es una
descripción gráfica de aquello de lo que el poeta nos está hablando; es decir, la obra se transforma
en un poema ideográfico.
Aunque este tipo de expresión poética se adjudica a Guillaume Apollinaire (1880-1918) cuando se
publica el libro “Caligramas” en 1918, Juan José Tablada (1871-1945) también se había revelado de
las formas de expresión poéticas tradicionales como lo demuestra en su libro “Li-Po y otros poemas”
(1920), siendo que los "madrigales ideográficos" según Octavio Paz, habían sido elaborados por el
poeta en 1911. Sin embargo, se habla de que Appollinaire escribió dichos poemas entre 1913 y
1916.
El primer caligrama que se conoce de Appollinaire lo compuso a los catorce años. Esta forma fue
estudiada por él en la Biblioteca Nacional a través de los textos “Mezcolanzas de Tabourot des
Accords” que era una colección de acrósticos, equívocos, adivinanzas y que el autor describe ahí
mismo como "versos para cosquillearse y hacerse reír uno mismo y en seguida a los demás".
Este libro tuvo dos ediciones una en 1582 y la otra en 1662. La otra obra también estudiada fue
“Touches” de 1585. Entre los encierros en el cuartel y en el hospital Appollinaire se dedicó al dibujo y
la pintura y ahí es donde surgen los caligramas (con un retrato de Picasso). En esta forma las
palabras aspiran a una forma plástica para completar la idea poética en el poema.

Sin embargo, no podemos decir que ninguno de ellos originalmente hayan sido los primeros poetas
en la historia que utilizaron dicha forma pues el primer caligrama es uno encontrado en el siglo VIII
antes de nuestra era.
Los movimientos más recientes y destacables estarían primero en las vanguardias de principio de
siglo con una desintegración del lenguaje muy opuesta a la integración del modernismo pero que,
paradójicamente, confluye en una síntesis igualmente coherente de imagen-escritura: futurismo,
dadá y surrealismo.
Después de la Segunda Guerra Mundial personajes como Carlo Belloli en Italia o Joan Brossa en
Cataluña continúan y renuevan la tarea sin falsas rupturas, dando lugar a formas de poesia visuale,
poesía visual, etc. Xavier Canals describe al poema visual como “Metalenguaje poético de la
escritura que gira entorno a lo ideogramático”.

En el mismo sentido Vicente Huidobro (1893-1948) fundador del Creacionismo incorpora en su


poesía una serie de disparos verbales que conviene a su temperamento. Según Octavio Paz, el
poeta Huidobro nunca imita, sino crea y un poema creado es aquél en que cada parte constitutiva y
todo en conjunto presentan un hecho nuevo, independiente del mundo externo, desligado a otra
realidad que él mismo. El poema es algo que no puede existir sino en la cabeza del poeta... y diría
yo, de los lectores.

CALIGRAMAS
La escritura muestra cómo la capacidad expresiva de las personas ayuda a plasmar la creatividad
concreta. Una de las formas más visuales de expresar un mensaje concreto es a través de un
caligrama que dibuja a través de las palabras una figura concreta que es la que tiene protagonismo
en el texto. Se trata de una forma de arte muy innovadora que ofrece un aspecto estético muy
cuidado para un poema.
Expresar a través de la poesía visual un mensaje, es decir, comunicar la esencia del yo poético a
través del sentido de la vista. Cuando la persona lee con atención el mensaje del texto y disfruta de
la imagen del caligrama se da cuenta que existe una armonía entre ambos planos, es decir, aquello
que expresa el texto y aquello que representa la imagen es exactamente lo mismo.
El origen de esta poesía visual es vanguardista cuando a principios del siglo XX se empezó a
potenciar la innovación en la producción artística. Se trata de un punto de inflexión respecto a la
poesía tradicional. Un punto de inflexión que aporta cierto aire pictórico al poema.
Mientras que la poesía es un género que puede resultar denso para algunos lectores que se sienten
poco identificados con este tipo de literatura o tienen dificultades para comprender el mensaje que
quiere expresar el poeta, por el contrario, el caligrama es una forma poética muy interesante que
permite de un modo pedagógico más sencillo comprender una idea ya que la imagen se convierte en
un refuerzo del mensaje del texto.
Forma divertida de hacer poesía
Este tipo de poemas visuales gustan especialmente a los niños y adolescentes puesto que muestran
una forma divertida de aprender poesía. Actualmente, existen programas de ordenador que permiten
realizar estos caligramas utilizando los recursos tecnológicos, sin embargo, en sus orígenes, estos
poemas se realizaban a mano. Son poemas muy creativos e ingeniosos cargados de belleza en los
que la imagen se aprecia en primer lugar, respecto del texto. A través de Google puedes encontrar
distintos modelos de caligramas que te ayudarán a apreciar esta poesía diferente que llega a la
mente y al corazón del lector.
Ejemplos de caligramas
JOSÉ JUAN TABLADA
Joan Brossa

Joan Brossa

S-ar putea să vă placă și