Sunteți pe pagina 1din 32

GOBIERNO MUNICIPAL DE SAN LORENZO

1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................2
2. OBJETIVOS DE LOS ESTUDIOS HIDROLÓGICO.................................................2
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA SUBCUENCA.....................................3
3.1 UBICACIÓN Y EXTENSIÓN..................................................................................3
3.1.1 Subcuenca Camacho.........................................................................................3
3.2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA SUBCUENCA..................................3
4. CLIMATOLOGÍA...........................................................................................................4
4.1 INFORMACIÓN DISPONIBLE........................................................................................4
4.2 LLUVIAS MEDIAS ANUALES.........................................................................................5
4.3 TEMPERATURAS MEDIAS MENSUALES Y ANUALES....................................................9
4.4 EVAPOTRANSPIRACIONES REALES POTENCIALES Y MEDIAS MENSUALES..............10
4.5 DIAGRAMA OBROTERMICO.......................................................................................11
4.6 CLASIFICACIÓN CLIMATICA.....................................................................................13
5. PLUVIOMETRÍA..........................................................................................................14
5.1 METODOLOGÍA..........................................................................................................14
5.2 LLUVIAS ANUALES.....................................................................................................15
5.3 PRECIPITACIÓN MAXIMA ANUAL..............................................................................17
5.3.1 Información disponible.......................................................................................17
5.3.2 Metodología.........................................................................................................17
5.2.3 Lluvias máximas diarias para diferentes periodos de retorno..............................21
5.2.4 lluvias de alta intensidad y corta duración...........................................................22
6. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN..............................................................................24
7. CAUDALES MÁXIMOS PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO...25
7.1 MÉTODO DEL HIDROGRAMA UNITARIO..................................................................27
7. APORTES MENSUALES Y OFERTA DE AGUA DEL AREA DE ESTUDIO.......28
7.1 METODOLOGÍA..........................................................................................................28
7.2 PRECIPITACIÓN MEDIA DEL ÁREA DE APORTE........................................................29
7.2 Caudales medios mensuales área de estudio..............................................................31

1
ESTUDIO HIDROLÓGICO

1. INTRODUCCIÓN

El estudio del Proyecto considera los estudios hidrológicos

Se dispone del área de aporte máximo hídrico de una subcuenca del Tomatas es de 967.4
km2 hasta el sitio más bajo).

Dadas las características del proyecto, se requiere que se profundice el conocimiento


hidrológico y la magnitud de los eventos máximos de una amplia región alrededor del área
de aporte que interesan y que se obtenga la mayor información directa en estaciones de
mediciones. Esto, para lograr la mayor confiabilidad estadística e hidrológica posible, para
poder asumir y aplicar los resultados con la mayor confianza.

En el interior de la subcuenca que interesan, la subcuenca Tomatas, no se dispone de


estaciones hidrométricas, como ocurre en la gran mayoría de las corrientes de agua del
Departamento de Tarija. Por esta razón, en general, por la escasez de información se debe
recurrir a procedimientos basados en información pluviométrica y criterios sustentados en
modelos de precipitación –escorrentía, ampliamente usados en zonas que carecen de
información .
Consiguientemente, en el presente Estudio Hidrológico, se estudian los siguientes aspectos:

 Climatología.
 Pluviometría.
 Balance Hidrológico.
 Estimación de caudales máximos y medios mensuales o aportaciones.

2. OBJETIVOS DE LOS ESTUDIOS HIDROLÓGICO

Objetivo del estudio es, entonces, estimar la magnitud de los eventos máximos de crecida ,
valores de aportes medios mensuales, aportes mínimos mensuales.

El estudio se dirige a determinar valores confiables de los parámetros hidrológicos en los


sitios de interés.

2
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA SUBCUENCA

3.1 UBICACIÓN Y EXTENSIÓN

La subcuenca Camacho, ubicada en la comunidad de la Ventolera, recae enteramente en la


Provincia Uriondo del Departamento de Tarija.
Para fines de este estudio hidrológico y del proyecto, se consideran:

 La subcuenca de aporte Tomatas hasta la sección su punto más bajo (967.4


km2).

3.1.1 SUBCUENCA CAMACHO

La subcuenca Camacho hasta la sección de su punto más bajo tiene una superficie de 967.4
km2.

La subcuenca Trancas está limitada al Norte con la serranía de Trancas Loma, al Sur rio
Sunchijara, al Este limitada por la comunidad de Tomatas Grande y al Oeste por la
quebrada Seca. Cuenta con altitudes que varían desde 2992 hasta 2522 m.s.n.m.

Los cauces interiores a la cuenca corren en dirección Noroeste – Sureste.

3.2. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LA SUBCUENCA

En el cuadro que sigue, se presentan las características físicas más importantes de ambas
subcuenca, las mismas que han sido estimadas sobre la base de la cartografía a escala
1:50.000 del Instituto Geográfico Militar.

Cuadro 1
Parámetros Físicos Áreas Hidrológicas Camacho
Código Perímetro (m) Área (m2) Longitud Rio (m) Altura máxima (m) Altura mínima(m) Pendiente %
12 61511.17 72.25 672946.14 1745 1744 2.24
17 70216.82 149.46 977122.53 3008 1907 6.28
13 87015.78 208.47 955370.23 1907 1745 2.23
14 67695.93 106.01 752722.60 2460 2074 4.51
19 54217.43 92.94 531608.65 2074 1907 2.74
23 48887.14 72.85 512667.67 2460 2074 7.10
22 86774.81 265.43 1095491.87 3200 2074 8.16

3
4. CLIMATOLOGÍA

4.1 INFORMACIÓN DISPONIBLE

Considerando que en el interior de las subcuenca no están instaladas estaciones de


mediciones, los estudios de Climatología e Hidrología que siguen se han realizado
recurriendo a criterios de análisis hidrológico regional.

Para ello, se han considerado y analizado las series históricas registradas en las estaciones
de medidas ubicadas en una amplia zona alrededor del área del Proyecto (ver el cuadro que
sigue). Se dispone de las series históricas de precipitación mensual y anual registrada en 3
estaciones pluviométricas, cuyas coordenadas geográficas y periodo de registro se
presentan a continuación.

Cuadro 2:
Estaciones Climatológicas y Pluviométricas
Estación Municipio Provincia Altitud Longitud Latitud
Cañas Padcaya Arce 2078 21º 54' 08'' 64º 51' 03''
Juntas Uriondo Avilés 1,882 21º 48' 37'' 64º 47' 51''
Cenavit Uriondo Avilés 1,730 21º 41' 31'' 64º 39' 29''
Fuente: SENAMHI

Para clasificar climáticamente el área del Proyecto, se requiere disponer de los mejores
estimadores de los valores medios de:

 Lluvias mensuales y anuales.


 Temperaturas mensuales y anuales.
 Evapotranspiraciones potenciales mensuales y anuales.

Los valores más confiables que se obtienen en las estaciones climatológicas permiten
aplicar criterios de similitud hidrológica y climática, y así poder extender los resultados
puntuales a superficies cada vez mayores y también llegar a la regionalización de los
resultados.

4.2 LLUVIAS MEDIAS ANUALES

4
En el cuadro 3 se presentan los valores medios mensuales y anuales de las precipitaciones
en las cuatro estaciones mencionadas. Los valores corresponden a las series históricas
disponibles.

Cuadro 3:
Lluvias Medias Mensuales y Anuales
ESTACION ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ANUAL

Cañas 156.3 148.5 136.3 34.0 3.6 0.3 0.6 3.7 11.7 54.4 80.6 127.1 757.0

Juntas 151.6 128.1 122.8 31.0 4.0 0.8 0.7 2.7 11.2 48.8 96.5 136.3 734.4

Cebavit 97.2 85.2 75.2 14.3 0.6 0.3 0.0 1.3 6.7 37.3 46.6 90.1 454.9

Fuente: SENAMHI. Consultora xxxxx

La ubicación de estas tres estaciones con respecto al sitio del proyecto es como sigue:

 Las estaciones más cercanas (Junas ,Cañas y Cenavit) por ubicarse dentro
del área de la cuenca del proyecto.
 La más importante (Juntas), por tener mayor cantidad de años de registro
(35)
Es decir, el sitio del proyecto se ubica entre las estaciones, lo cual genera mayor confianza
a tiempo de estimar los valores hidrológicos para el embalse previsto.

El cuadro 4 muestra los valores de las precipitaciones pluviales anuales medidas en las
estaciones consideradas para todos los años de los periodos de registro de cada una de ellas.
El fenómeno de la precipitación en Bolivia sigue de cerca el movimiento y desplazamiento
anual del Área de Convergencia Inter Tropical (ITC) que con su influencia sub continental
determina que las lluvias se presenten periódicamente más o menos intensas sobre grandes
áreas. Por lo tanto, es improbable que se determinen períodos secos o períodos húmedos en
áreas limitadas.

En el registro de la sucesión histórica de las cuatro estaciones y en la figura 1 se observa


que, algunos años se separan de la sucesión de los otros datos de las otras estaciones, siendo
muy difícil asumir que estos valores se deban a factores locales (se observaría el mismo
fenómeno todos los años, al ser una diferenciación sistemática, siendo muy improbable que
existan dos microclimas en un pequeño territorio).

5
GOBIERNO MUNICIPAL DE SAN LORENZO

Cuadro 4
Series históricas de Lluvias Anuales (mm)
AÑO CAÑAS JUNTAS CENAVIT
1976 545.2
1977 844.6
1978 919.5 761.4
1979 874.4 741.4
1980 1227.5 1004.7
1981 1147.9 754.1
1982 631.3 523.6
1983 352.4 573.8
1984 822.8 754.2
1985 718 987.1
1986 722.9 878.0
1987 501.3 745.3
1988 766.4 717.0
1989 410.9 655.5
1990 585.0
1991 609.5 468.6
1992 457.2 536.0 472.1
1993 547.8 542.0 505.7
1994 579.5 401.7
1995 852.6 631.0 424
1996 804.3 677.5 421.6
1997 697.8 584.0 436.1
1998 525.1 567.0 290.2
1999 917.6 948.5 377
2000 943.9 1035.5 511.3
2001 785.7 771.0 429.1
2002 777 747.0 477.3
2003 828 782.1 582.4
2004 930.4 802.1 316.9
2005 623.2 899.5 453.2
2006 847 864.7 469.3
2007 847.7 938.6 530.2
2008 926.1 831.1
2009 941.3 880.0 551.3
2010 568.9 535.2 257.3
2011 772.8 494.6
2012 669.6 472.6
2013

6
2014
2015

Fuente: SENAMHI

7
Área Cuenca Camacho

8
Grafico series de precipitaciones medias anuales

9
Entonces, considerando las estaciones se ha calculado el valor medio anual y se ha
obtenido el siguiente valor:

M(h)promedio= 648.8 mm

Este valor resulta compatible con los valores registrados en las estaciones pluviométricas.

4.3 TEMPERATURAS MEDIAS MENSUALES Y ANUALES

En el cuadro 5 que sigue, se presentan los valores medios mensuales y anuales de las
temperaturas en las estaciones termo pluviométrica que recaen en el entorno del área del
Proyecto y que se consideran en este estudio.

Cuadro 5: Temperaturas Medias Mensuales y Anuales


ESTACIONES ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC. ANUAL

Cañas 19.32 18.88 18.63 16.93 14.02 13.23 12.91 14.73 16.22 18.38 18.84 19.51 16.80

Juntas 20.85 20.14 19.99 18.41 15.22 14.23 13.90 16.08 17.15 19.68 20.00 20.95 18.05

Cebavit 21.37 21.05 20.60 18.81 15.28 13.23 12.40 14.84 16.56 19.45 20.26 21.45 17.94

Fuente: SENAMHI. Consultora xxxx

Un análisis termométrico general, realizado con estaciones termométricas de la faja


subandina sur de Bolivia, ha determinado las leyes de variación de las temperaturas medias
mensuales y anuales en función de la altitud sobre el mar.

Las temperaturas medias mensuales del mes i M[ti] y anual M(t) disminuyen al aumentar la
cota Y, con leyes de variación del tipo M(ti) y M[t] = a+bY. Los valores de los coeficientes
a y b se presentan en el cuadro que sigue.
Cuadro 6
Coeficientes de la ley de variación
de la temperatura media con la cota
MES a b

ENERO 36.7 -0,0086


FEBRERO 36.3 -0,0086
MARZO 36.2 -0,0086
ABRIL 33.2 -0,0080
MAYO 25.3 -0,0048
JUNIO 20.5 -0,0036
JULIO 20.2 -0,0036
AGOSTO 25.5 -0,0056
SEPTIEMBRE 33.2 -0,0086
OCTUBRE 35,6 -0,0086

10
NOVIEMBRE 36.2 -0,0085
DICIEMBRE 37.0 -0,0087
AÑO 33.15 -0,0082
Fuente: SENAMHI.

4.4 EVAPOTRANSPIRACIONES REALES POTENCIALES Y MEDIAS MENSUALES

La evapotranspiración potencial mide la máxima necesidad hídrica requerida para el mejor


desarrollo de las plantas. Es real si se dispone de agua suficiente; es potencial si no se
dispone de agua suficiente para satisfacer el requerimiento de los cultivos. Para calcular las
evapotranspiraciones potenciales y reales se ha hecho referencia al procedimiento
propuesto por Thornthwaite con una fórmula que considera las temperaturas mensuales y la
influencia de la radiación solar por medio de un coeficiente tabulado en función de la
latitud Sur.

El procedimiento, considerando los doce valores medios de la temperatura mensual, es el


siguiente:

a) Se determina el índice térmico mensual ii del mes i (de 1 a 12):

ii = (ti / 5)1,514

b) Se determina el índice térmico anual TE:

TE = ∑ ii (de 1 a 12)

c) Se determina Epi:

Epi = 16 Ki (10 ti /TE)a

Con a= 0,000000675 TE3 – 0,0000771 TE2 + 0,01792 TE + 0,49239.


Los 12 valores del coeficiente K que corresponden a la Latitud Sur son los siguientes:

Cuadro 7:
Coeficientes K
E F M A M J J A S O N D
0.94093 0.88963 1.03119 1.05739 1.13907 1.12455 1.15294 1.11014 1.02369 0.99749 0.94486 0.92712
Fuente: Thornthwaite

Los valores obtenidos para las evapotranspiraciones potenciales mensuales Epi y anuales
Ep se presentan en el cuadro 8 siguiente.
11
Cuadro 8:
Evapotranspiraciones Potenciales Medias Mensuales y Anuales (mm)
ESTACION UNIDA ENE FEB MA AB MAY JUN JUL AG SEP OCT NOV ANUA
DIC.
ES D . . R. R. . . . O. . . . L
Yesera 64.1 52.7 67.0 41.6 31.3 24.2 37.1 53.2 56.3 62.06
mm 54.6 39.3 584.0
Norte 9 1 9 3 3 8 8 8 5 9
Fuente: Elaboración Consultora ASOC ACC SERCONSUR

4.5 DIAGRAMA OBROTERMICO

Un diagrama ombrotérmico corresponde a la representación gráfica de la variación de los


valores medios mensuales de lluvias y evapotranspiraciones potenciales (expresados en mm
de agua). El diagrama ombrotérmico que corresponde al promedio de las estaciónes para
las temperaturas y para las lluvias (promedios) se muestra en la figura 2.
La sucesión de los meses secos del año (con valores mensuales de la evapotranspiración
potencial media Epi mayores de los valores correspondientes de la lluvia media mensual hi),
define la estación seca del año, en que se determina un déficit hídrico. La estación seca en
la región del Proyecto se extiende por siete meses, de Mayo a Noviembre).
La sucesión de meses húmedos del año (con valores mensuales de la evapotranspiración
potencial media Epi menores de los valores correspondientes de la lluvia media mensual h i)
da lugar a la estación húmeda (cinco meses para todo el área del Proyecto, de Diciembre a
Abril).
Los valores calculados y usados para trazar los diagramas ombrotérmicos se presentan en el
cuadro siguiente.

12
13
Cuadro 9:
Balance Hídrico Medio Mensual (mm)

Fuente: Consultora ASOC ACC SERCONSUR

Se observa también en los cuadros presentados que la duración de la estación seca es de 7


meses no consecutivos (de abril,mayo a octubre).

4.6 CLASIFICACIÓN CLIMATICA

Para clasificar climáticamente la región que comprende el área del Proyecto, se hace
referencia a la clasificación climática de Thornthwaite, que se basa sobre elaboraciones con
los valores medios mensuales recolectados en las estaciones termo pluviométricas (lluvia h
y temperatura t). A las indicaciones puntuales se suman también las observaciones directas
del reconocimiento efectuado en el área que interesa, lo que permitió regionalizar los
resultados numéricos.

La ecuación propuesta por Thornthwaite es la siguiente:

Im= (100*Ih – 60*Ia) / Ep

En esta fórmula se indica, con Im=Índice de humedad, Ih=Índice de excedentes, Ia=Índice


de déficit y con Ep la evapotranspiración potencial media anual (como sumatoria de los
valores medios mensuales). Por lo tanto, siempre refiriéndose a las estaciones
climatologicas (para la temperatura y al promedio de las estaciones pluviométricas para las
lluvias, se tienen los valores que se presentan en el siguiente cuadro No. 10.

14
El índice Im se aproxima más a cero, por lo que, la clasificación climática corresponde a
“FRIO SEMIHUMEDO”.

La evapotranspiración potencial es una magnitud que, según el procedimiento de


Thornthwaite, se puede determinar a partir de las temperaturas medias mensuales y anuales
y tomando en cuenta la latitud del sitio que se considere. Por eso, al definir la temperatura
media anual en las subcuencas, a través de la determinación de los valores de la
evapotranspiración potencial media mensual y anual se puede definir el clima general en
ambas subcuencas.
5. PLUVIOMETRÍA

Los principales objetivos del análisis pluviométrico son:

 Determinar las características y las distribuciones de probabilidades de las


lluvias máximas diarias sobre el área de aporte : Río Chico

 Determinar las curvas de probabilidad pluviométrica que corresponden a las


lluvias máximas anuales con duración menor de 24 horas, indicadas como de
fuerte intensidad y breve duración (1, 3, 6, 12 y 24 horas).

Para realizar el análisis estadístico se han tomado en cuenta los datos históricos de 19
estaciones pluviométricas ubicadas en la región. Los datos se muestran en el cuadro 4

5.1 METODOLOGÍA

En el análisis hidrológico, cada magnitud se considera como una variable aleatoria. Así, se
determinaron las funciones de distribución de probabilidades de mejor ajuste y se
obtuvieron sus principales parámetros característicos (procedimientos de análisis de
muestreo estadístico).

Debido a que el número de datos de las series históricas consideradas es reducido,


solamente se pudo obtener una estimación de los parámetros de la distribución. Se ha
mejorado la confianza estadística utilizando un criterio de análisis regional, es decir,
considerando en su conjunto toda la información estadística de los datos registrados para
cada magnitud que interesa, en todas las estaciones de medidas consideradas. A esto se
sumó también información complementaria de estudios similares en regiones con similitud
climática e hidrológica.

15
También, de acuerdo con la posición geográfica de cada estación de medidas, analizando
los valores que asumen los parámetros de las funciones de distribución de probabilidades
para cada variable hidrológica, con el procedimiento de regionalización se logra definir la
función de distribución de probabilidades de cada variable, aún en puntos en los cuales no
se cuenta con información directa.

5.2 LLUVIAS ANUALES

Definiendo con M(X) la media aritmética y con s(X) la desviación típica de la magnitud X,
según se consideren los valores anuales "h" y poniendo X= log h, se tiene:

n
M(X)  X / n
1
i

s(X)  (( (X i  M(X))2 /(n  1))

Se han considerado las series de valores de la altura de lluvia anuales (h, en mm) y
mensuales (hi, en mm) registradas en las 3 estaciones pluviométricas consideradas. Se
asume que estas magnitudes son variables aleatorias distribuidas según la ley log-normal,
cuyos parámetros característicos M(log h) y s(log h) se obtienen de la elaboración de los
valores de las series históricas de datos.

Con los valores de M(h) y s(h) en las estaciones pluviométricas consideradas, se determinó
que, alrededor de las estaciones y por una superficie muy amplia en el entorno de las
mismas, existe un área pluviométrica homogénea, en el interior de la cual, los valores de
(h) (coeficiente de variación) toman un valor único. El valor (h) es el coeficiente de
variación de la variable h que se obtiene como:

 (h)= s(h)/M (h)

En el precedente cuadro 4, se presentaron las series históricas de los valores anuales de la


altura de lluvia h registrada en las 4 estaciones pluviométricas consideradas. Se observa
que, por su longitud, la serie de valores anuales de la estación de Aero Puerto es muy
significativa y de alto valor hidrológico.
En el cuadro que sigue se presentan los estimadores de la media M(h), de la desviación
estándar s(h), y del coeficiente de variación (h).

Ajuste de Datos No Censurados - YESERA NORTE


Datos/Variable: YESERA NORTE

30 valores con rango desde 403.1 a 986.9

16
Distribuciones Ajustadas
Normal
media = 660.87
desviación estándar = 132.004

El StatAdvisor
Este análisis muestra los resultados de ajustar una distribución normal a los datos de YESERA NORTE. Los parámetros
estimados para la distribución ajustada se muestran arriba. Se puede evaluar si la distribución normal ajusta los datos
adecuadamente, seleccionando Pruebas de Bondad de Ajuste de la lista de Opciones Tabulares. También puede evaluarse
visualmente que tan bien la distribución normal se ajusta, seleccionando Histogramas de Frecuencia de la lista de
Opciones Gráficas. Otras opciones dentro el procedimiento permiten calcular y desplegar áreas de colas y valores críticos
para la distribución. Para seleccionar una distribución diferente, presione el botón secundario del ratón y seleccione
Opciones de Análisis.

Pruebas de Bondad-de-Ajuste para YESERA NORTE


Prueba Chi-Cuadrada
Límite Límite Frecuencia Frecuencia
Inferior Superior Observada Esperada Chi-Cuadrada
menor o igual 462.72 1 2.00 0.50
462.72 514.243 3 2.00 0.50
514.243 549.772 1 2.00 0.50
549.772 578.641 2 2.00 0.00
578.641 604.012 5 2.00 4.50
604.012 627.427 2 2.00 0.00
627.427 649.827 1 2.00 0.50
649.827 671.913 2 2.00 0.00
671.913 694.313 2 2.00 0.00
694.313 717.728 3 2.00 0.50
717.728 743.099 2 2.00 0.00
743.099 771.968 2 2.00 0.00
771.968 807.497 0 2.00 2.00
807.497 859.02 1 2.00 0.50
mayor 859.02 3 2.00 0.50
Chi-Cuadrada = 10.0 con 12 g.l. Valor-P = 0.615961

Prueba de Kolmogorov-Smirnov
Normal
DMAS 0.104094
DMENOS 0.0809119
DN 0.104094
Valor-P 0.901176

El StatAdvisor
Esta ventana muestra los resultados de diversas pruebas realizadas para determinar si YESERA NORTE puede modelarse
adecuadamente con una distribución normal. La prueba de chi-cuadrada divide el rango de YESERA NORTE en
intervalos no traslapables y compara el número de observaciones en cada clase con el número esperado con base en la
distribución ajustada. La prueba de Kolmogorov-Smirnov calcula la distancia máxima entre la distribución acumulada de
YESERA NORTE y la FDA de la distribución normal ajustada. En este caso, la distancia máxima es 0.104094. Los
demás estadísticos comparan la función de distribución empírica con la FDA ajustada, en diferentes formas.

Debido a que el valor-P más pequeño de las pruebas realizadas es mayor ó igual a 0.05, no se puede rechazar la idea de
que YESERA NORTE proviene de una distribución normal con 95% de confianza.

17
5.3 PRECIPITACIÓN MAXIMA ANUAL

5.3.1 INFORMACIÓN DISPONIBLE

Tal como ocurre en casi todo el departamento de Tarija, en la zona del proyecto no se
dispone de mediciones de lluvias y sus correspondientes duraciones mediante pluviógrafo.
Por esta razón, para el análisis de lluvias máximas, se recurre las precipitaciones máximas
diarias (mediciones hechas cada 24 horas). A continuación se muestran los datos de las
estaciones mas cercanas a la zona de estudio se tomaron estas estaciones para construir las
isolineas máximas de precipitación que caracterizan a cada cuenca.

5.3.2 METODOLOGÍA

Para el análisis y cálculo de las lluvias máximas diarias, para diferentes periodos de retorno,
se sigue la siguiente metodología:

 Selección del modelo de distribución de probabilidades que mejor se ajusta a la serie de


datos. Inicialmente, el modelo de distribución de probabilidades se selecciona
comparando la curva teórica del modelo con el histograma empírico construido usando
la serie de datos.

 Para el modelo de distribución de probabilidades seleccionado inicialmente en el paso


anterior, se realizan las pruebas de bondad de ajuste. En este caso, se usan las pruebas
Chi-cuadrado y la de Smirnov Kolmogorov.

 Con el modelo seleccionado, se estiman las precipitaciones máximas diarias (24 horas)
para diferentes probabilidades de ocurrencia (excedencia) o periodos de retorno.

Estas elaboraciones son realizadas usando el software estadístico Statgraphics PLUS 5.1, el
cual dispone de los siguientes modelos continuos de distribución de probabilidades:

 Uniforme.
 Normal.
 Lognormal.

18
 Exponencial.
 Gamma.
 Beta.
 Weibull.
 Distribución de valores extremos (incluye Gumbel).

19
Cuadro 10:
Series históricas de lluvias máximas diarias (mm)
AÑO Máxima
1977 42
1978 38
1979 53.2
1980 42.3
1981 73
1982 40.2
1983 35.2
1984 97
1985 46
1986 68
1987 48.2
1991 67
1992 52
1993 71
1994 49.5
1995 51
1997 47.5
1998 55
1999 52.5
2000 69
2001 47
2002 59
2003 45
2004 30
2005 52.5
2006 43.5
2007 56
2008 68
2009 40
2010 43
EXTREMA 97
Fuente: SENAMHI

20
Luego de probados todos los modelos mencionados precedentemente, al comparar el
histograma empírico con el gráfico del modelo teórico, el modelo que mejor se ha
comportado es el Lognormal. Para este modelo, en la figura 5 se presenta el gráfico
correspondiente.

Ajuste de Datos No Censurados - YESERA NORTE MAXIMAS


Datos/Variable: YESERA NORTE MAXIMAS

30 valores con rango desde 30.0 a 97.0

Distribuciones Ajustadas
Valor Extremo Más Grande
moda = 46.5757
escala = 10.5558

El StatAdvisor
Este análisis muestra los resultados de ajustar una distribución del valor extremo más grande a los datos de YESERA
NORTE MAXIMAS. Los parámetros estimados para la distribución ajustada se muestran arriba. Se puede evaluar si la
distribución del valor extremo más grande ajusta los datos adecuadamente, seleccionando Pruebas de Bondad de Ajuste de
la lista de Opciones Tabulares. También puede evaluarse visualmente que tan bien la distribución del valor extremo más
grande se ajusta, seleccionando Histogramas de Frecuencia de la lista de Opciones Gráficas. Otras opciones dentro el
procedimiento permiten calcular y desplegar áreas de colas y valores críticos para la distribución. Para seleccionar una
distribución diferente, presione el botón secundario del ratón y seleccione Opciones de Análisis.

Pruebas de Bondad-de-Ajuste para YESERA NORTE MAXIMAS


Prueba Chi-Cuadrada
Límite Límite Frecuencia Frecuencia
Inferior Superior Observada Esperada Chi-Cuadrada
menor o igual 36.0596 2 2.00 0.00
36.0596 39.1805 1 2.00 0.50
39.1805 41.5523 2 2.00 0.00
41.5523 43.631 4 2.00 2.00
43.631 45.5829 1 2.00 0.50
45.5829 47.4985 2 2.00 0.00
47.4985 49.4429 2 2.00 0.00
49.4429 51.4762 2 2.00 0.00
51.4762 53.6663 4 2.00 2.00
53.6663 56.1046 2 2.00 0.00
56.1046 58.9332 0 2.00 2.00
58.9332 62.4088 1 2.00 0.50
62.4088 67.0984 1 2.00 0.50
67.0984 74.7994 5 2.00 4.50
mayor 74.7994 1 2.00 0.50
Chi-Cuadrada = 13.0 con 12 g.l. Valor-P = 0.369041

Prueba de Kolmogorov-Smirnov
Valor Extremo Más Grande
DMAS 0.080351
DMENOS 0.0988394
DN 0.0988394
Valor-P 0.931223

El StatAdvisor
21
Esta ventana muestra los resultados de diversas pruebas realizadas para determinar si YESERA NORTE MAXIMAS
puede modelarse adecuadamente con una distribución del valor extremo más grande. La prueba de chi-cuadrada divide el
rango de YESERA NORTE MAXIMAS en intervalos no traslapables y compara el número de observaciones en cada clase
con el número esperado con base en la distribución ajustada. La prueba de Kolmogorov-Smirnov calcula la distancia
máxima entre la distribución acumulada de YESERA NORTE MAXIMAS y la FDA de la distribución del valor extremo
más grande ajustada. En este caso, la distancia máxima es 0.0988394. Los demás estadísticos comparan la función de
distribución empírica con la FDA ajustada, en diferentes formas.

Debido a que el valor-P más pequeño de las pruebas realizadas es mayor ó igual a 0.05, no se puede rechazar la idea de
que YESERA NORTE MAXIMAS proviene de una distribución del valor extremo más grande con 95% de confianza.

Histograma para YESERA NORTE MAXIM AS

8 Distribución
Valor Extrem o Más Grande

6
frecuencia

0
0 20 40 60 80 100 120
YESERA NORTE MAXIM AS

5.2.3 LLUVIAS MÁXIMAS DIARIAS PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO

Con el modelo de distribución de probabilidades seleccionado, se han estimado las


precipitaciones máximas diarias (24 horas) para diferentes periodos de retorno T (años).
El cuadro 11 que sigue, muestra los valores obtenidos.

Cuadro 11:
Lluvias máximas diarias para diferentes T
T PRECIPITACION PARA TIEMPOS INFERIOES A 24Hrs
aňos 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6
2 28.52 32.76 35.53 37.63 39.35 40.81 42.09 43.23 44.26 45.20 46.07 46.88
5 33.71 38.72 42.00 44.48 46.51 48.24 49.75 51.10 52.32 53.43 54.46 55.41
10 37.64 43.24 46.89 49.67 51.93 53.86 55.55 57.05 58.41 59.65 60.80 61.87
20 41.57 47.75 51.78 54.85 57.35 59.48 61.34 63.00 64.51 65.88 67.15 68.33
25 42.83 49.20 53.36 56.52 59.10 61.29 63.21 64.92 66.47 67.88 69.19 70.40
50 46.76 53.71 58.25 61.70 64.51 66.91 69.01 70.87 72.56 74.11 75.53 76.86
100 50.69 58.22 63.14 66.88 69.93 72.53 74.80 76.83 78.66 80.33 81.88 83.32
500 59.81 68.70 74.50 78.91 82.52 85.58 88.26 90.65 92.81 94.79 96.61 98.31
1000 63.73 73.21 79.39 84.10 87.93 91.20 94.06 96.60 98.90 101.01 102.95 104.76
Fuente: Consultora ASOC ACC SERCONSUR

5.2.4 LLUVIAS DE ALTA INTENSIDAD Y CORTA DURACIÓN

22
El conocimiento de las lluvias máximas para duraciones menores a 24 horas y sus
correspondientes intensidades es fundamental para la estimación de caudales máximos a
partir de datos de precipitaciones pluviales.
Estas intensidades máximas, para un periodo de retorno determinado, pueden calcularse por
procedimientos estadísticos cuando se disponen de registros de las lluvias y sus duraciones
(registros pluviográficos).
Si no existen registros de pluviógrafos, se pueden calcular dichas intensidades, con
suficiente aproximación, partiendo de las precipitaciones máximas diarias (24 horas), del
punto anterior.
Es decir, el procedimiento consiste en usar alguna relación que transforme las
precipitaciones máximas diarias en precipitaciones de duraciones menores y sus
correspondientes intensidades, para diferentes periodos de retorno o probabilidades de
excedencia.
Una ecuación muy utilizada y con resultados satisfactorios es la siguiente:

Donde:
 i = intensidad de precipitación de t horas de duración;
 D = duración de la precipitación en horas;
 A,c,b =parámetros de ajuste de regresión de múltiple de cada estación.
Esta ecuación es válida para valores de t comprendidos entre 0.5 y 24 horas.

Al aplicar la ecuación precedente al caso, considerando los valores del cuadro anterior, se
obtienen los valores que se presentan en el cuadro 12.

Cuadro 12:
Intensidades en mm/hora
Diferentes duraciones t (horas) y periodos de retorno T
Duraciones < 2 horas
T años 0.5 1 1.5 2

2 57.039 32.761 23.685 18.816


5 67.423 38.725 27.997 22.241
10 75.278 43.236 31.259 24.833
20 83.134 47.748 34.521 27.424
25 85.662 49.200 35.571 28.258
50 93.518 53.712 38.833 30.849

23
100 101.373 58.223 42.094 33.440
500 119.612 68.699 49.668 39.457
1000 127.467 73.210 52.930 42.048
Fuente: Consultora ASOC ACC SERCONSUR

Para duraciones 2’  t  24 horas, se tiene la siguiente cuadro:

Cuadro 13:
Intensidades en mm/hora
Diferentes duraciones t (min.) y periodos de retorno T
Duraciones  2’
T aňos 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6

2 15.740 13.604 12.025 10.807 9.835 9.040 8.376 7.813


5 18.605 16.080 14.215 12.774 11.626 10.686 9.901 9.236
10 20.773 17.954 15.871 14.263 12.980 11.931 11.055 10.312
20 22.940 19.827 17.527 15.751 14.335 13.176 12.209 11.388
25 23.638 20.430 18.060 16.230 14.771 13.577 12.580 11.734
50 25.806 22.303 19.716 17.718 16.125 14.822 13.733 12.810
100 27.973 24.177 21.372 19.207 17.479 16.066 14.887 13.886
500 33.006 28.527 25.217 22.662 20.624 18.957 17.565 16.384
1000 35.174 30.400 26.873 24.150 21.979 20.202 18.719 17.460
Fuente: Consultora ELAH

Si los valores de los dos cuadros precedentes se usan para desarrollar modelos de regresión
múltiple, se obtienen, usando el método de los cuadrados mínimos, mediante un análisis
multivariado, las siguientes ecuaciones para el periodo de retorno seleccionado :

Para duraciones comprendidas entres 0.5 y 2 horas:

T I=a/(D+b)
años a b R^2
2 42.180 0.262 1.00
5 49.859 0.262 1.00
10 55.668 0.262 1.00
20 61.476 0.262 1.00
25 63.346 0.262 1.00
50 69.155 0.262 1.00
100 74.964 0.262 1.00
500 88.452 0.262 1.00
1000 94.260 0.262 1.00
Fuente: Consultora ASOC ACC SERCONSUR

Para duraciones comprendidas entre intervalos mayores de 2 a 24 hrs. tememos.

24
T I=c*D^b
años b c R^2
2 -0.800 32.761 1.00
5 -0.800 38.725 1.00
10 -0.800 43.236 1.00
20 -0.800 47.748 1.00
25 -0.800 49.200 1.00
50 -0.800 53.712 1.00
100 -0.800 58.223 1.00
500 -0.800 68.699 1.00
1000 -0.800 73.210 1.00
Fuente: Consultora ASOC ACC SERCONSUR

6. TIEMPO DE CONCENTRACIÓN

Hidrológicamente está demostrado que el caudal máximo en una corriente de agua para una
sección particular de interés, se produce para una lluvia o tormenta cuya duración es igual
al tiempo de concentración.
El tiempo de concentración queda definido como el tiempo que tardaría una gota de agua
en llegar a la sección de interés, desde el punto más alejado de la cuenca.
Para la estimación del tiempo de concentración se han propuesto varias ecuaciones,
correspondientes a diferentes autores.
Para cuencas naturales pequeñas, Kirpich (1940) ha propuesto la siguiente ecuación para el
cálculo del tiempo de concentración:

0.8
 L 
t c  0.066  
 S Donde:

 tc = tiempo de concentración en horas;


 L = longitud del curso principal en m;
 S = pendiente media en m/m.

Otra ecuación (Kraemer y otros, 1999), es la de Témez:

0.75
 L 
t c  0.3  
1/4 
J 

Siendo:

25
 tc = tiempo de concentración en horas;
 L = longitud del curso principal de agua de la cuenca en Km.;
 J = pendiente media del curso principal en m/m.

La aplicación de estas ecuaciones a la subcuenca , conduce a la obtención de los


resultados que se presentan en el cuadro 14.

Cuadro 14:
Tiempo de concentración en horas
SUBCUENCA KIRPICH TEMEZ
TOMATAS 0.1 0.39

7. CAUDALES MÁXIMOS PARA DIFERENTES PERIODOS DE RETORNO

Los caudales máximos, que eventualmente servirán para dimensionar altura de estribos de
vertedero, alturas máximas de crecida y si el caso lo requiere para dimensionar pilas de
soporte, se estiman usando el SCS que responde a la ecuación:

Donde:

Las intensidades medias de lluvias máximas son calculadas, para una duración igual al
tiempo de concentración, usando las ecuaciones presentadas en 5.2.4. Así, se obtienen los
valores de los cuadros 7, 8 y 9.

Con relación al coeficiente de escurrimiento C, que depende, entre otros factores, de la


pendiente de la cuenca y del río, del tipo de suelo, de la geología, de la vegetación, del
grado de saturación del suelo, etc., se destaca lo siguiente:

 En la naturaleza, el agua se presenta formando un ciclo hidrológico, en el que ésta se


evapora, condensa, precipita, escurre, infiltra, etc. Nos interesa, desde el punto de vista
de los caudales máximos, la relación entre la cantidad de agua que escurre y la que
llueve (coeficiente de escurrimiento).

26
 Las crecidas más grandes de las corrientes de agua de las cuencas se producen cuando
el suelo está saturado, es decir, cuando la capacidad de infiltración del mismo es
prácticamente nula.
 Al analizar las curvas de nivel de las subcuencas propiamente dichas, se evidencian
también pendientes fuertes.

Por todas las consideraciones hechas en los párrafos que preceden, es prudente esperar que
el número de curva adopte un valor relativamente bajo como se observa en el mapa de,
luego de complementar los argumentos anteriores con una visita de campo y la consulta a la
literatura especializada, se adopta:

NC=79

Con este factor y los otros que forman parte de la ecuación que responde al método
racional, los caudales máximos para diferentes periodos de retorno toman los valores que se
presentan en el cuadro 15.

Cuadro 15
Hietograma de precipitación para un periodo T= 50 años
Subcuenca Tomatas
t i P ΔP
hrs mm/hr mm mm
0.08 159.85 13.32 13.32
0.17 128.81 21.47 8.15
0.25 107.86 26.96 5.50
0.33 92.77 30.92 3.96
0.42 81.39 33.91 2.99
0.50 72.49 36.25 2.33
0.58 65.35 38.12 1.87
0.67 59.49 39.66 1.54
0.75 54.59 40.94 1.28
0.83 50.44 42.03 1.09
0.92 46.87 42.97 0.94
1.00 43.78 43.78 0.81

Hietograma de precipitación para un periodo


Gráfico de hietograma para un periodo T=50 años

27
7.1 MÉTODO DEL HIDROGRAMA UNITARIO

Para poder aplicar el método del Hidrograma Unitario, se debe conocer en forma
"sincronizada" y con suficiente confiabilidad, tanto las precipitaciones sobre la cuenca, es
decir el hietograma de lluvias que provoca el fenómeno de crecida que se estudia, como el
hidrograma de avenida que corresponde a tal hietograma.

Se describen brevemente los criterios básicos de este método empírico.


La concepción del método por parte de Sherman es del 1932. Al hidrograma de avenida se
lo considera descompuesto en un escurrimiento superficial y uno subterráneo (que
incluye el escurrimiento sub-superficial, hipodérmico superior e inferior y el básico).
El escurrimiento superficial, corresponde a una respuesta rápida, y dado que es el que
prevalece, también es el que forma las avenidas. En ocasión de las avenidas fuertes, no se
considera ni tiene importancia la evaporación.

Se define hidrograma unitario aquel que posee un volumen unitario de escurrimiento


superficial. Sherman propone tres principios básicos que gobiernan el escurrimiento
superficial:

 El tiempo de duración del escurrimiento superficial es el mismo para lluvias


idénticas.
 Dos lluvias de la misma duración que producen volúmenes diferentes de
escurrimiento superficial, producen hidrogramas en que las ordenadas de los
tiempos correspondientes son proporcionales a los volúmenes escurridos.
 La distribución en el tiempo del escurrimiento superficial no depende de las
precipitaciones anteriores. Esto permite sobreponer dos hidrogramas unitarios
desfasados, para obtener uno solo de base mayor.

El método no considera el estado precedente del mojado de la cuenca determinado por


lluvias antecedentes que, algunas veces, determina que la misma lluvia produzca dos
hidrogramas diferentes. Se da poca importancia al escurrimiento básico, dado que no se
cuenta la recarga durante las lluvias que producen las avenidas. Aún así, conduce a
28
resultados razonables. La precisión de los resultados depende de una buena estimación de la
curva de las pérdidas y de la infiltración que, en realidad, dependen de las condiciones del
suelo antes del inicio de la lluvia (terreno seco, mojado o en condiciones de saturación). La
curva de las pérdidas tiene la expresión algebraica:

P= K IE

En esta fórmula se indica con P las pérdidas (en mm/hora), con K un coeficiente que es
función del agua acumulada en el suelo, con I la intensidad de precipitación (mm/hora), con
E un exponente (entre 0 y 1) que define las características de la cuenca y de la distribución
espacial de las lluvias.
En el caso de la subcuenca del presente estudio, teniendo en cuenta la escasez de datos
pluviográficos es aconsejable la instalación de una estación pluviográfica en el interior de
las cuencas o en las cercanías.
Puede concluirse el estudio de los caudales de avenida máximos de diseño asumiendo, para
todas las obras de vertido los valores que se presentarán con un período de retorno T =
1000 años. Es decir:

7. APORTES MENSUALES Y OFERTA DE AGUA DEL AREA DE ESTUDIO

Definidas las estaciones hidrológicas que recaen en el área de estudio se aplicaran modelos
hidrológicos en este caso ya que no existen registros de caudales y estaciones que estén
dentro del área de aporte entonces se plantea la siguiente metodología.

7.1 METODOLOGÍA

La metodología utilizada esta basada en modelos matemáticos hidrológicos utilizando el


programa HEC HMS que pronosticaran los aportes máximos de agua regionalizando las
precipitaciones máximas para el área de estudio y simulando una estación pluviométrica
dentro del área de aporte como se demostrara.

Modelo topológico en Hec hms

29
Datos de salida modelo hec hms

Caudal máximo es de 13.9 m3/s

7.2 PRECIPITACIÓN MEDIA DEL ÁREA DE APORTE

Para el cálculo de la precipitación mensual del área de aporte recurrimos al método de


Isoyetas en este caso particular ya que es el método que mas se acomoda a la ubicación
geográfica de las estaciones pluviométricas y la ubicación del área de estudio como se
puede ver en la siguiente figura:

30
Precipitación media de la cuenca en mm = 645.86

A continuación se muestran los factores de precipitación mensual para las estaciones que
intervienen en el área de estudio.

7.2 CAUDALES MEDIOS MENSUALES ÁREA DE ESTUDIO

Para el cálculo de las los caudales medios mensuales de escurrimiento directo del área de
aporte recurrimos a la siguiente relación de ajuste entre los caudales específicos de cuencas
aforadas que dispone el SENAMHI.

31
Donde P es la precipitación media anual de la cuenca en mm y Q es el caudal especifico en
l/s/Km2
Cuadro 16
Caudales medios mensuales del área de aporte en l/s
OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. MEDIA
0.17 5.62 16.03 32.71 29.78 31.36 12.72 2.54 0.87 0.35 0.12 0.06 11.03
Fuente: Consultora ASOC ACC SERCONSUR

Área en
Km2 1.43
P.media 645.86
Q
L/S/KM2 7.74
Q L/S 11.03

32

S-ar putea să vă placă și