Sunteți pe pagina 1din 11

I.

GENERALIDADES
 TITULO:
“LA CONSTRUCCIÓN DEL MUNDO FICCIONAL DE ´EL LEVE
PEDRO´ DE ENRIQUE ANDERSON IMBERT”
 AUTOR:
Palma Carrera, Danilo Sergio
 TIPO DE INVESTIGACIÓN:
Descriptiva
 LOCALIDAD:
Trujillo, La Libertad
 DURACIÓN:
5 meses
 CRONOGRAMA:
N° ETAPAS FECHAS DE FECHA DE
INICIO TERMINO
Planificación del proyecto de 24 de agosto 28 de setiembre
1
investigación
Recolección de datos
2
Procesamiento de datos
3

 RECURSOS DISPONIBLES:
Humanos:
- Asesor general
- Investigador
- Estudiante de educación
- Digitador
Bienes:
- Papel y útiles de escritorio
- Internet
- Fotocopias
- Folder manila
- Memoria USB 8 Gb

 PRESUPUESTO:
 FINANCIAMIENTO:
Con recursos propios
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN

2.1. DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA:

En los últimos años ha resurgido unas de las cuestiones más importantes en el


campo de la teoría literaria, se trata de la noción de ficción cuyo interés teórico
ha tomado gran importancia en el mundo actual. El estudio de la ficción ha
estado a cargo de filósofos y literatos.
La primera noción de ficción cae en manos de Aristóteles, quien trato de explicar
la ficción a partir del concepto de mímesis, como imitación y/o representación
de las entidades realmente existentes. A partir de este aporte, surgen otras teorías
teniendo como base que la ficción literaria es una manifestación de la realidad.
Esto termina, en la década de los setenta, cuando aparecen defensores de una
literatura antimimética, como P. Ricoeur, L. Dolezel, Th. Pavel, M-L. Ryan,
entre otros., quienes se centraron sobre la naturaleza de los entes de ficción –
personajes y objetos- y el hábitat que los acoge. Fue Platinga en 1974 quien
define la noción de mundo posible como algo que no es actual, pero existe.
Según Dolezel, el mundo real se encuentra rodeado de infinitos mundos posibles
que son fruto de la actividad poético imaginativa. No obstante, su heterogeneidad
lógica y ontológica, la coexistencia de ambos tipos de mundos es posible siempre
que los elementos de la realidad fáctica incorporados se plieguen a las exigencias
de los mundos imaginarios. Es por ello que C. Segre afirma que “cada obra
literaria instaura un mundo posible”.
Otro importante aporte, es el de M-L. Ryan quien establece una tipología de las
formas de acceso a los mundos posibles de la ficción basada en los elementos
compartidos entre el mundo actual (MR) y los mundos ficcionales, estos varían
según los diversos géneros literarios

Anderson Imbert afirma que la literatura es una de las formas de la ficción.


Fictioonis viene de fingere, que significa, a veces, fingir, mentir, engañar, y a
veces modelar, componer, heñir. En ambas acepciones podría decirse que el
cuento es ficticio pues a veces simula una acción que nunca ocurrió y a veces
moldea lo que sí ocurrió, pero apuntando más a la belleza que a la verdad.
(2008:10)
A.Imbert considera que al momento de la creación literaria, nos despegamos de
los hechos y nos apegamos a las metáforas. Apoyados en un mínimo de realidad,
operamos con un máximo de fantasía. Con elementos reales inventamos un
mundo irreal y, al revés, con elementos fantásticos inventamos un mundo
verosímil. En el fondo la intención es fantasear, imaginar, crear. Fingimos. Los
sucesos que evocamos son ficticios. La literatura, pues, es ficción. Y de ese modo
se construye mundos ficcionales dentro de la literatura.

2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

¿Qué elementos permiten la construcción del mundo ficcional de “El leve Pedro”
de Enrique Anderson Imbert?

2.3. ANTECEDENTES TEÓRICOS

Considero importante la compilación de textos acerca de Las teorías de la ficción


literaria de Antonio Garrido Domínguez, donde se analiza la teoría de los
mundos posibles y sus relaciones de accesibilidad.

2.4. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo pretende dar a conocer la importancia de la obra literaria de


Anderson Imbert dentro del marco de la teoría de los mundos posibles. También
explicar la importancia de las relaciones accesibilidad a los mundos posibles como
herramienta de análisis literario.

2.5. MARCO TEÓRICO

1. MUNDOS POSIBLES

La ficción literaria implica la creación de mundos, parecidos o no a la


realidad, pero, en cualquier caso, mundos alternativos al mundo objetivo,
sustentados en la realidad.
La teoría de los mundos posibles pretende ser una explicación de la
realidad, entendida de una forma amplia, pues de ella forman parte, tanto el
mundo real, como los mundos alternativos a éste.

La ficción constituye, pues, una forma de representación gracias a la cual


el autor plasma en el texto mundos que, globalmente considerados, no tienen
consistencia en la realidad objetiva, ya que su existencia es puramente
intencional. Mundos que, por tanto, escapan a los criterios–habituales de
verdad/falsedad y responden a la lógica del cómo o del como sí; mundos, en
suma, a los que cabe exigir únicamente coherencia interna

Por lo tanto, en forma general el texto literario es la plasmación y el soporte


del mundo ficcional creado por la fantasía del autor y el elemento de
proyección estético-comunicativa de dicho mundo. El mundo del texto
ficcional es, por tanto, un mundo que, aunque mantenga conexión con el
mundo real, es independiente de éste en tanto, está sostenido por el texto. La
construcción ficcional, como construcción artística que es, tiene carácter
poético, por ser resultado de la actividad de creación del autor a partir de un
modelo determinado de mundo (págs. 66-68).

Un mundo posible no tiene que ser idéntico ni a la idea ordinaria o realidad,


ni a la de un lugar, un planeta o un universo muy lejano. La noción de mundo
posible no ha de referirse solo a un mundo físicamente posible, ya que un
mundo físicamente posible (con las mismas reglas naturales del mundo real)
constituye solo un subconjunto de todos los mundos lógicamente posibles, que
incluyen también muchos mundos físicamente imposibles.

Podríamos decir que un mundo posible está formado por las condiciones
descriptivas que le asignamos (Kripke,1972:267), o bien que es un “costrutto
culturale” (Eco,1979:130).

2. TIPOS DE MUNDOS POSIBLES

Albadalejo propone tres tipos básicos de modelo de mundo: el de la


realidad efectiva, el de lo ficcional verosímil y el de lo ficcional no verosímil.
El modelo de mundo de tipo I está constituido por las reglas o instrucciones
del mundo real y, por tanto, su contenido puede ser verificado empíricamente.

El modelo de mundo de tipo II o de lo ficcional verosímil contiene


instrucciones diferentes de las propias de la realidad, aunque semejantes a ellas;
por tanto, los mundos instaurados de acuerdo con estas instrucciones tienden a
parecerse al mundo objetivo.

El modelo de mundo de tipo III incluye instrucciones que ni siquiera son


semejantes a las de la realidad efectiva. Es el modelo de mundo de lo ficcional
no verosímil. Se trata de mundos, cuya existencia es sólo posible en el ámbito
mental –en el de la fantasía como es el caso de la literatura fantástica.

3. RELACCIONES DE ACCESIBILIDAD

M.L. Ryan coincide con Kripke, que posibilidad es sinónimo de


accesibilidad: un mundo es posible en un sistema de realidad si es accesible
desde el mundo que ocupa el centro del sistema.

Ryan (1997) ha propuesto una serie de relaciones de accesibilidad entre el


mundo real textual y el mundo real. La clasificación de Ryan atiende a las
diferencias entre lo que el texto muestra como real y lo que en nuestra realidad
es posible o imposible:

A) Identidad de propiedades. El mundo ficcional es accesible desde el


mundo de referencia si los objetos comunes comparten las mismas
propiedades.

B) Identidad de inventario. El mundo ficcional es accesible desde el


mundo de referencia si ambos mundos están compuestos por los
mismos objetos.

C) Compatibilidad de inventario. El inventario del mundo ficcional


incluye todos los miembros del mundo real, además de algunos
miembros nativos de ficción.
D) Compatibilidad cronológica. Existe incompatibilidad cuando el
lector necesita contemplar la historia del mundo ficcional desde una
nueva perspectiva temporal (por ejemplo: novelas de anticipación, si
los hechos aún no han ocurrido, o novelas históricas, si los hechos ya
ocurrieron).
E) Compatibilidad física. Los dos mundos, el de ficción y el real,
comparten las leyes naturales.

F) Compatibilidad taxonómica. Existe compatibilidad cuando ambos


mundos contienen las mismas especies y éstas las mismas propiedades.

G) Compatibilidad lógica. Los mundos son compatibles si no hay


inconsistencias lógicas, como el principio de no contradicción.

H) Compatibilidad analítica. Existe compatibilidad cuando las palabras


que designan los mismos objetos mantienen las mismas propiedades.

I) Compatibilidad lingüística. Se da la compatibilidad cuando el


lenguaje del mundo ficcional es el mismo que el del mundo real.

2.6. HIPÓTESIS Y VARIABLES


 Hipótesis:
La incompatibilidad de los elementos físicos y taxonómicos
permiten la construcción del mundo ficcional de “El leve Pedro”
de Anderson Imbert.
 Variables:
 Dependiente: La construcción del mundo ficcional de “El leve
Pedro” de Anderson Imbert
 Independiente: La incompatibilidad de los elementos físicos y
taxonómicos
2.7. OBJETIVOS

 Objetivo General:
Identificar que elementos permiten la construcción del mundo ficcional de “El
leve Pedro”
 Objetivo específico
Explicar cuáles son los elementos incompatibles que permiten la construcción
del mundo ficcional.

III. RESULTADOS

Los elementos incompatibles que permiten la construcción del mundo ficcional


de “El leve Pedro”
 Incompatibilidad física. Los dos mundos, el de ficción y el real, no
comparten las leyes naturales.
“Muy temprano fue al potrero. Caminaba con pasos contenidos porque ya
sabía que en cuanto taconeara iría dando botes por el corral. Arremangó la
camisa, acomodó un tronco, tomó el hacha y asestó el primer golpe.
Entonces, rechazado por el impulso de su propio hachazo, Pedro levantó
vuelo.”

“Esa tarde, Pedro, que estaba apoltronado en el patio leyendo las


historietas del periódico, se rió convulsivamente, y con la propulsión de
ese motor alegre fue elevándose como un ludión, como un buzo que se
quita las suelas. La risa se trocó en terror y Hebe acudió otra vez a las
voces de su marido. Alcanzó a agarrarle los pantalones y lo atrajo a la
tierra. Ya no había duda. Hebe le llenó los bolsillos con grandes tuercas,
caños de plomo y piedras; y estos pesos por el momento dieron a su cuerpo
la solidez necesaria para tranquear por la galería y empinarse por la
escalera de su cuarto. Lo difícil fue desvestirlo.”

 Incompatibilidad taxonómica. Existe incompatibilidad cuando ambos


mundos no contienen las mismas especies y éstas las mismas propiedades.
“Durante dos meses se asomó a la muerte. El médico refunfuñaba que la
enfermedad de Pedro era nueva, que no había modo de tratarse y que él no
sabía qué hacer… Por suerte el enfermo, solito, se fue curando. No había
perdido su buen humor, su oronda calma provinciana. Demasiado flaco y
eso era todo. Pero al levantarse después de varias semanas de
convalecencia se sintió sin peso.
-Oye -dijo a su mujer- me siento bien, pero ¡no sé!, el cuerpo me parece…
ausente. Estoy como si mis envolturas fueran a desprenderse dejándome
el alma desnuda”
“Según pasaban los días las carnes de Pedro perdían densidad. Algo muy
raro le iba minando, socavando, vaciando el cuerpo. Se sentía con una
ingravidez portentosa. Era la ingravidez de la chispa, de la burbuja y del
globo. Le costaba muy poco saltar limpiamente la verja, trepar las
escaleras de cinco en cinco, coger de un brinco la manzana alta.”

IV. DISCUSIÓN

El cuento de Enrique Anderson Imbert muestra incompatibilidad con los


elementos taxonómicos que se manifiesta en el caso especial de Pedro que
comienza a perder peso, lo cual manifiesta al sentirse con una ingravidez
portentosa, como una chispa, una burbuja o un globo. Pedro se sentía tan ligero
como una pluma. A la incompatibilidad de este elemento se le añade como
consecuencia, que se rompa la ley de la gravedad, solo en el caso de Pedro, quien
estuvo “Durante dos meses se asomó a la muerte. El médico refunfuñaba que la
enfermedad de Pedro era nueva, que no había modo de tratarse y que él no sabía
qué hacer… Por suerte el enfermo, solito, se fue curando.” Comenzase a levitar.
Como es posible que un ser humano pierda peso, o para que no “caiga” a los cielos
sea necesario ponerles piedras, caños viejos en los bolsillos. Cuya actividad no
está probada científicamente, pero que si es posible en la construcción de un
mundo ficcional como lo es este cuento.
V. METODOLOGÍA

1. Materiales:
 Obra literaria “El leve Pedro”
 Libros sobre teoría literaria: Teorías de la Ficción
 Hojas bond
 Folder manila
2. Métodos:
Se hace uso del método no experimental
3. Tipo de investigación:
No experimental
4. Diseño de contrastación:

Por la naturaleza de la investigación es el diseño de una sola casilla

X 0

X= Objeto de estudio

O= Resultados

5. Procedimiento y técnicas:
 Fichaje y análisis de contenidos
 Lectura
 Recopilación de estudios estilísticos
 Redacciones
6. Instrumentos:
 Internet
 Celular
 Computadora
 Libros
VI. CONCLUSIONES
 Los elementos que permiten la construcción del mundo ficcional del cuento “El leve
Pedro” son: Compatibilidad Física y Taxonómica.
 La compatibilidad física está presente cuando se rompe la ley de gravedad.
 La compatibilidad taxonómica está presente cuando Pedro pierde su peso original,
haciéndolo un ser sumamente ligero.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFIA

Anderson Imbert, E. (S.F.). El Leve Pedro. Obtenido De


Http://Ciudadseva.Com/Texto/El-Leve-Pedro/

Garrido Dominguez, A. (1197). Teorias De La Ficcion Literaria. Madrid: Iberica.

S-ar putea să vă placă și