Sunteți pe pagina 1din 14

UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA-UMA

RESOLUCION N° 649-2011-CONAFU

UNIVERSIDAD MARIA AUXILIADORA


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICA DE ENFERMERIA

DOCENTE: GIOVANA MEDEROS AVALOS


CURSO: ENFERMERIA EN SALUD DEL ADULTO II
TEMA: DIÁLISIS, HEMODIALISISY DIÁLISIS PERITONEAL
ALUMNO(A): PAOLA MAMANI DAVID

1
INDICE
Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 3
DIALISIS.......................................................................................................................................... 4
TIPOS ......................................................................................................................................... 4
Hemodiálisis .......................................................................................................................... 4
Diálisis peritoneal .................................................................................................................. 4
Hemofiltración....................................................................................................................... 5
Hemodiafiltración.................................................................................................................. 5
Indicaciones iniciales ................................................................................................................. 5
Indicaciones agudas para Diálisis o hemofiltración: ............................................................. 5
Indicaciones crónicas para la diálisis ..................................................................................... 5
HEMODIÁLISIS ............................................................................................................................... 6
EFECTOS SECUNDARIOS Y COMPLICACIONES ........................................................................... 6
ACCESORIOS O TRANSDUCTORES ............................................................................................. 7
El catéter ............................................................................................................................... 7
La fístula arteriovenosa ......................................................................................................... 8
El injerto arteriovenoso (Graft) ............................................................................................. 9
CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 9
DIALISIS PERITONEAL .................................................................................................................. 10
INDICACIONES ......................................................................................................................... 10
CONTRAINDICACIONES ........................................................................................................... 10
EQUIPO NECESARIO ................................................................................................................ 10
TECNICA................................................................................................................................... 11
TIPOS DE DIÁLISIS PERITONEAL ............................................................................................... 12
COMPLICACIONES ................................................................................................................... 13
BIBLIOFRAFIA............................................................................................................................... 14

2
INTRODUCCIÓN

Cuando los riñones están sanos, limpian su sangre. También producen


hormonas que mantienen sus huesos fuertes y su sangre sana. Cuando los
riñones fallan, es necesario un tratamiento para sustituir el trabajo que ellos
realizaban. A menos que reciba un trasplante de riñón, necesitará de un
tratamiento llamado diálisis.
Existen dos tipos principales de diálisis. Ambos tipos filtran la sangre para
eliminar los desechos peligrosos del cuerpo, exceso de sal y agua.
La hemodiálisis usa una máquina. A veces es llamada riñón artificial. Usted
debe ir en forma frecuente a una clínica especial para recibir el tratamiento
varias veces a la semana
La diálisis peritoneal usa la membrana que recubre el abdomen, llamada
membrana peritoneal, para filtrar la sangre
Ambos tipos tienen riesgos y beneficios. También requieren que siga una
dieta especial. El médico puede ayudarle a decidir el mejor tipo de diálisis
para su caso.
La diálisis permite la separación de moléculas en función de su tamaño al
pasar a través de una membrana dializante. En el tratamiento de la
insuficiencia renal, las técnicas más utilizadas son la hemodiálisis y la
diálisis peritoneal. En la diálisis peritoneal se realiza una depuración extra
renal inyectando en la cavidad peritoneal un líquido de diálisis, extrayéndolo
después, cuando ya se ha cargado de sustancias de desecho o de sustancias
tóxicas en el caso de intoxicación. El peritoneo desempeña el papel de
membrana de diálisis. La hemodiálisis o depuración en el riñón artificial crea
una derivación sanguínea tratando la sangre en un hemodializador. Esta
técnica puede llevarse a cabo tanto en centros especiales como en el
domicilio del enfermo. En general, se practica con mucha mayor frecuencia
que la peritoneal, aunque ambos métodos son traumáticos para el enfermo y
no están exentos de riesgos.

3
DIALISIS
La diálisis es un tipo de terapia renal conjuntiva usada para proporcionar un reemplazo
artificial para la función perdida del riñón debido a una falla renal. Es un proceso de
soporte vital y trata todas las enfermedades de la vejiga. La diálisis puede ser usada para
pacientes muy enfermos que han perdido repentinamente su función renal (falla renal
aguda) o para pacientes absolutamente estables que han perdido permanentemente su
función renal (enfermedad renal en estado terminal). Cuando son sanos, los riñones
extraen los productos de desecho de la sangre (por ejemplo potasio, ácido, y urea) y
también quitan exceso de líquido en forma de orina. Los tratamientos de diálisis tienen
que duplicar ambas funciones, eliminación de desechos (con diálisis) y eliminación de
líquido (con ultrafiltración).

TIPOS
Hay dos tipos principales de diálisis, de hemodiálisis y de diálisis peritoneal. La
hemofiltración no es en sentido estricto un tratamiento de diálisis, pero es
extremadamente similar. Otro tipo de diálisis que se está usando es la hemodiafiltración.

Hemodiálisis
En hemodiálisis, la sangre del paciente se pasa a través de un sistema de tuberías (un
circuito de diálisis), vía una máquina, a una membrana semipermeable, (el dializador) que
tiene líquido de diálisis corriendo en el otro lado. La sangre limpiada es entonces
retornada al cuerpo vía el circuito. La ultrafiltración ocurre aumentando la presión
hidrostática de la sangre en el circuito de diálisis para hacer que el agua cruce la
membrana bajo un gradiente de presión. El proceso de la diálisis es muy eficiente,
permitiendo que el tratamiento sea ejecutado intermitentemente, generalmente tres veces
por semana, pero a menudo volúmenes bastante grandes de líquido deben ser eliminados
en una sesión que a veces puede ser exigente para el paciente y su familia.

Diálisis peritoneal
En la diálisis peritoneal, una solución estéril especial corre a través de un tubo a la cavidad
peritoneal, la cavidad abdominal alrededor del intestino, donde la membrana peritoneal
actúa como membrana semipermeable. El líquido se deja allí por un período para absorber
los residuos, y después se quita a través del tubo vía un procedimiento estéril. Esto
generalmente se repite un número de veces durante el día. En este caso, la ultrafiltración
ocurre vía ósmosis, pues la solución de diálisis se provee en varias fuerzas osmóticas para
permitir un cierto control sobre la cantidad de líquido a ser eliminado. El proceso de
diálisis, en este caso, es menos eficiente que en la hemodiálisis, pero el proceso de
ultrafiltración es más lento y suave y es realizado en el lugar de habitación del paciente.
Esto les da más control sobre sus vidas que una opción de diálisis basada en un hospital
o clínica.

Pero también es cierto que con los cuidados y la higiene adecuada se puede realizar la
dialisis en casa, lo cual en muchas de las ocasiones resulta beneficioso para el enfermo
ya que realizándolas en los horarios debidos, puede disfrutar de una alimentación mejor
y para el paciente el hecho de estar en su hogar le resulta beneficioso ya que puede salir
y caminar un poco hablar con otras personas y esto no lo hace sentir tan enfermo ya que
se ha demostrado que personas con dialisis peritoneal pueden vivir hasta más de 10 años

4
con ella, además de un complemento alimenticio como pueden ser vitaminas Diavion y
siguiendo el régimen marcado por el médico.

Hemofiltración
La hemofiltración es un tratamiento similar a la hemodiálisis, pero en este caso, la
membrana es mucho más porosa y permite el paso de una cantidad mucho más grande de
agua y solutos a través de ella. El líquido que pasa a través de la membrama (el filtrado)
es desechado y la sangre restante en el circuito tiene sus deseados solutos y volumen
fluido reemplazado por la adición de un líquido especial de hemofiltración. Es una terapia
continua y lenta con sesiones que duran típicamente entre 12 y 24 horas, generalmente
diariamente. Esto, y el hecho de que la ultrafiltración es muy lenta y por lo tanto suave,
la hace ideal para los pacientes en unidades de cuidado intensivo

Hemodiafiltración
La hemodiafiltración es una combinación de hemodiálisis y hemofiltración, en ella es
incorporado un hemofiltro a un circuito estándar de hemodiálisis. La hemodiafiltración
se comienza a usar en algunos centros de diálisis para la terapia crónica de mantenimiento.
También es conocida por sus efectos de extracción de toxinas más recurrentes en el
torrente sanguíneo por lo tanto se delivera de formas diferentes pero para cualquier caso
de dialisis el objetivo es el mismo.

Indicaciones iniciales
La decisión para iniciar diálisis o hemofiltración en pacientes con insuficiencia renal
puede depender de varios factores, que se pueden dividir en indicaciones agudas o
crónicas.

Indicaciones agudas para Diálisis o hemofiltración:


1) Hiperpotasemia
2) Acidosis metabólica
3) Sobrecarga de fluido (que usualmente se manifiesta como un edema pulmonar)
4) Pericarditis urémica, una potencial complicación que amenaza la vida en una falla renal
5) Y en pacientes sin falla renal, envenenamiento agudo con toxinas dializables, como el
litio
Indicaciones crónicas para la diálisis:
1) Falla renal sintomática
2) Baja tasa de filtrado glomerular (GFR) (La terapia de reemplazo renal a menudo
recomendada para comenzar en un GFR de menos de 10 a 15 mls/min/1.73m2)
3) Otros marcadores bioquímicos de inadecuada función renal en el contexto de un GFR
(ligeramente) mayor que 15 mls/min/1.73m2. Ésta sería generalmente la hiperfosfatemia
que es resistente al tratamiento médico o a la anemia resistente al EPO en el contexto de
un GFR no mucho mayor que 15 mls/min/1.73m2.

5
HEMODIÁLISIS
La hemodiálisis es una terapia de sustitución renal, que tiene como finalidad suplir
parcialmente la función de los riñones. Consiste en extraer la sangre del organismo a
través de un acceso vascular y llevarla a un dializador o filtro de doble compartimiento,
en el cual la sangre pasa por el interior de los capilares en un sentido, y el líquido de
diálisis circula en sentido contrario bañando dichos capilares, así, ambos líquidos quedan
separados por una membrana semipermeable. Este método consigue la circulación de
agua y solutos entre la sangre y el baño para, entre otros fines, disminuir los niveles en
sangre de sustancias tóxicas cuando están en exceso y que elimina el riñón sano, por
ejemplo el potasio y la urea. En pacientes oligúricos o anúricos también se programa la
eliminación de una cantidad de agua de la sangre, ya que se va acumulando en los
periodos interdiálisis por incompetencia del riñón (fallo renal).

La hemodiálisis principalmente se practica en instalaciones hospitalarias o en clínicas


ambulatorias, estando presente personal sanitario con titulación específica. Aunque es
menos frecuente, la diálisis también se puede hacer en casa del paciente como
hemodiálisis domiciliaria. En este caso se entrena a una persona para que ayude al
paciente.

Acceso Vascular. La hemodiálisis es un procedimiento, que salvo en fracaso renal agudo,


puede preverse, al avanzar el deterioro de la función renal. Para llevar a cabo el
tratamiento de sustitución renal es necesario que el paciente cuente con un buen acceso
vascular. Por ello, si no se cuenta con una fístula madura, al inicio el médico debe prever
la colocación de un catéter central temporal, ya sea Mahurkar o Niágara, que permitirá el
flujo necesario de sangre hasta contar con una FAVI (fístula arteriovenosa interna) nativa,
una prótesis o, si esto no fuera posible, proceder a la colocación de un catéter permanente,
dentro de los cuales podemos citar catéter hemoglide, permacat o palindrome.

EFECTOS SECUNDARIOS Y COMPLICACIONES


Hemodiálisis a menudo implica la eliminación de líquido (a través de ultrafiltración),
porque la mayoría de los pacientes con insuficiencia renal pasan poco o nada de orina.
Los efectos secundarios causados por la extracción de líquido en exceso y/o la
eliminación de líquidos con demasiada rapidez incluyen la presión arterial baja, fatiga,
mareos, dolores de pecho, calambres en las piernas, náuseas y dolores de cabeza. Sin
embargo, el impacto de una determinada cantidad o la tasa de eliminación de líquido
pueden variar mucho de persona a persona y día a día. Estos efectos secundarios se
pueden evitar y/o disminuir su gravedad, al limitar la ingesta de líquidos entre los
tratamientos o aumentar la dosis de diálisis por ejemplo, diálisis más frecuente o más por
el tratamiento que el estándar de tres veces a la semana, 3-4 horas a la pauta de
tratamiento.
Debido a que la hemodiálisis requiere el acceso al sistema circulatorio, los pacientes que
son sometidos a ella tienen un portal de entrada para los microbios, que puede conducir
a septicemia o a una infección afectando las válvulas del corazón (endocarditis) o el hueso
(osteomielitis). El riesgo de infección depende del tipo de acceso usado (ver abajo).
También puede ocurrir sangrado y otra vez el riesgo depende del tipo de acceso usado.

6
La coagulación de la sangre en los tubos y el dializador era una causa frecuente de
complicaciones hasta que se implementó el uso rutinario de anticoagulantes.1 Mientras
que los anticoagulantes han mejorado los resultados, no están libres de riesgos y pueden
conducir a sangrado descontrolado. Ocasionalmente, la gente tiene reacciones alérgicas
severas a los anticoagulantes. En estos casos la diálisis se hace sin la anticoagulación2 o
al paciente se le suministra a un anticoagulante alternativo.
La heparina es el anticoagulante usado más comúnmente en pacientes de hemodiálisis,
dado que generalmente se tolera bien y puede revertirse rápidamente con protamina. Una
alternativa común a la heparina es el citrato, que ve uso en la unidad de cuidados
intensivos y en los pacientes alérgicos a la heparina.

ACCESORIOS O TRANSDUCTORES
En hemodiálisis hay tres modos primarios de acceso a la sangre:
 El catéter intravenoso
 La fístula de Cimino-Brescia arteriovenosa (AV)
 El injerto sintético (graft)
El tipo de acceso está influenciado por factores como el curso previsto del tiempo de la
falla renal de un paciente y la condición de su vascularidad. Los pacientes pueden tener
múltiples accesos en un tiempo determinado, usualmente debido a que debe ser usado
temporalmente un catéter para realizar la diálisis mientras se está madurando el acceso
permanente, la fístula o el injerto arteriovenoso.
El catéter

El acceso de catéter, consiste en un catéter plástico con dos luces u ocasionalmente dos
catéteres separados, que es insertado en una vena grande (generalmente la vena cava, vía
la vena yugular interna o la vena femoral), para permitir que se retiren por una luz grandes
flujos de sangre para entrar al circuito de la diálisis y una vez purificada vuelva por la
otra luz. Sin embargo el flujo de la sangre es casi siempre menor que el de una fístula o
un injerto funcionando bien.
Usualmente se encuentran en dos variedades generales, entubado y no entubado.
El acceso de catéter no entubado es para corto plazo (hasta cerca de 10 días, pero a
menudo solamente para una sesión de diálisis). El catéter emerge de la piel en el sitio de
la entrada en la vena.
El acceso de catéter entubado implica un catéter más largo, que entubado debajo de la
piel desde el punto de inserción en la vena hacia un sitio de salida a una cierta distancia.
Generalmente se colocan en la vena yugular interna en el cuello y el sitio de salida está
usualmente en la pared del pecho. El túnel actúa como barrera a los microbios invasores.
Estos catéteres entubados se diseñan para acceso de término corto o medio (solamente de
semanas a meses), pues la infección sigue siendo un problema frecuente.
Aparte de la infección, otro problema serio con el acceso del catéter es
la estenosis venosa. El catéter es un cuerpo extraño en la vena y a menudo provoca una

7
reacción inflamatoria en la pared de la vena, que resulta en una cicatriz y un
estrechamiento de la vena, a menudo al punto donde se obstruye. Esto puede causar
problemas de congestión venosa severa en el área drenada por la vena y puede también
hacer la vena, y las venas drenadas por ella, inútiles para la formación de una fístula o de
un injerto en una fecha posterior. Los pacientes en hemodiálisis de largo plazo pueden
literalmente 'agotar' los accesos, así que esto puede ser un problema fatal.
El acceso de catéter es generalmente usado para acceso rápido para diálisis inmediata,
para acceso entubado en pacientes que se considera que probablemente se recuperarán de
una falla renal aguda y pacientes con falla renal terminal, que están esperando a que
madure el acceso alternativo, o los que no pueden tener acceso alternativo.
Usualmente, el acceso de catéter es popular entre los pacientes, pues el acceso a la
máquina de diálisis no requiere agujas. Sin embargo los serios riesgos del acceso de
catéter, mencionados arriba, significa que tal acceso se debe contemplar como una
solución a largo plazo solamente en la situación de acceso más desesperada.
La necesidad de un acceso vascular en pacientes con enfermedad renal puede ser temporal
o permanente.
La fístula arteriovenosa

Las fístulas de Cimino arteriovenosas son reconocidas como el método de acceso más
adecuado. Para crear una fístula arteriovenosa, un cirujano vascular junta una arteria y
una vena a través de anastomosis. Puesto que esto puentea los vasos capilares, la sangre
fluye en una tasa muy alta a través de la fístula. Esto se puede sentir colocando un dedo
sobre una fístula madura, se percibirá como un "zumbido" o un "ronroneo”. Esto es
llamado el "thrill" ("frémito"). Las fístulas se crean generalmente en el brazo no
dominante y se pueden situar en la mano (la fístula 'Snuffbox' o 'tabacalera'), el antebrazo
(usualmente una fístula radiocefálica, en la cual la arteria radial es anastomosada a
la vena cefálica) o el codo (usualmente una fístula braquiocéfala, donde la arteria
braquial/humeral es anastomosada a la vena cefálica). Una fístula necesitará un número
de semanas para "madurar", en promedio quizás de 4 a 6 semanas. Una vez madura podrá
usarse para realizar la hemodiálisis, durante el tratamiento, dos agujas son insertadas en
la fístula, una para drenar la sangre y llevarla a la máquina de diálisis, y una para
retornarla. Las técnicas utilizadas para la punción de la fístula arteriovenosa son las
siguientes: Punción por área (un área determinada para la punción venosa y otra para la
punción arterial), punción en escala (una a continuación de la otra, utilizando la superficie
de la fístula arteriovenosa en toda su longitud) y punción en ojal (punciones en el mismo
sitio).3 Las ventajas del uso de la fístula arteriovascular son índices de infección más
bajos, puesto que no hay material extraño implicado en su formación, caudales más altos
de sangre (que se traduce en una diálisis más eficaz), y una incidencia más baja
de trombosis. Las complicaciones son pocas, pero si una fístula tiene un flujo muy alto
en ella, y la vasculatura que provee el resto del miembro es pobre, entonces puede ocurrir
el síndrome del robo, donde la sangre que entra en el miembro es atraída dentro de la
fístula y retornada a la circulación general sin entrar en los vasos capilares del miembro.
Esto da lugar a extremidades frías de ese miembro, calambres dolorosos, y si es grave, en
daños del tejido fino. Una complicación a largo plazo de una fístula arteriovenosa puede
ser el desarrollo de una protuberancia o aneurisma en la pared de la vena, donde la pared
8
de la vena es debilitada por la repetida inserción de agujas a lo largo del tiempo. El riesgo
de desarrollar un aneurisma se puede reducir en gran medida por una técnica cuidadosa
al poner la aguja. Los aneurismas pueden necesitar cirugía correctiva y puede acortar la
vida útil de una fístula.
En el cateterismo con una mala técnica de limpieza se puede producir una miocarditis, lo
que puede ocasionar la muerte.
El injerto arteriovenoso (Graft)

En la mayoría de los aspectos, los injertos arteriovenosos son bastante parecidos a las
fístulas, excepto que usan una vena artificial para juntar la arteria y la vena. Estas venas
artificiales se hacen de material sintético, a menudo PTFE (Goretex). Los injertos son
usados cuando la vascularidad nativa del paciente no permite una fístula, maduran más
rápidamente que las fístulas y pueden estar listos para usarse días después de la formación.
Sin embargo, tienen alto riesgo de desarrollar estrechamiento donde el injerto se ha cosido
a la vena. Como resultado del estrechamiento, ocurren a menudo la coagulación o la
trombosis. Como material extraño, tienen mayor riesgo de infección. Por otro lado, las
opciones de sitios para poner un injerto son más grandes debido al hecho de que el injerto
se puede hacerse muy largo. Así que pueden ser colocados en el muslo o aún el cuello (el
injerto de collar').

CONCLUSIONES

 La Hemodiálisis como tratamiento crónico es una opción efectiva de reemplazo


de la función renal en pacientes con ERCT.
 Debemos preparar al paciente para que ingrese en las mejores condiciones
posibles y con acceso adecuado.
 Prevenir las complicaciones, co-morbilidades y su manejo es una labor esencial
para mejorar la expectativa y calidad de vida de los pacientes.

9
DIALISIS PERITONEAL

La diálisis peritoneal (DP) es un procedimiento que permite depurar líquidos y electrolitos


en pacientes que sufren insuficiencia renal. La diálisis peritoneal utiliza una membrana
natural –el peritoneo– como filtro. El fluido de diálisis se introduce en la cavidad
peritoneal a través de un catéter de diálisis peritoneal que se coloca mediante una cirugía
menor a través de la pared de su abdomen hasta la cavidad peritoneal. Parte de este catéter,
permanece fuera del abdomen y se le nombra Línea de Transferencia y es su acceso
permanente para la diálisis peritoneal. De esta forma puede conectarse a las bolsas de
solución de diálisis. El catéter queda oculto bajo la ropa. El catéter instalado se conoce
como catéter de diálisis pero su nombre es catéter de Tenckhoff en honor del médico que
describió este tipo sistema de diálisis.

La diálisis peritoneal elimina sustancias orgánicas, productos de metabolismo, cuando los


riñones no funcionan adecuadamente, elimina sustancias tóxicas del organismo, al igual
que excedentes de líquidos endógenos, los cuales se excretarían por los riñones si
funcionaran adecuadamente, ayuda a corregir desequilibrios electrolíticos al igual que a
disminuir el edema.

Mientras el líquido está en la cavidad peritoneal, se produce la diálisis: el exceso de


líquidos y los productos de desecho pasan desde la sangre, a través de la membrana
peritoneal, al fluido de diálisis.

La solución se cambia periódicamente y a este proceso se le llama "intercambio". Existen


dos modalidades de diálisis peritoneal (Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria y
Diálisis Peritoneal Automatizada).

Al realizar la diálisis peritoneal, en cualquiera de sus modalidades, es importante hacer


los intercambios en un área limpia y libre de corriente de aire, ya que existe un riesgo de
infección. La peritonitis es la complicación sería más común. Las infecciones del sitio de
salida del catéter o el "túnel" (trayectoria del peritoneo al sitio de salida) son menos serias
pero más frecuentes.

INDICACIONES
Insuficiencia renal con hiperkalemia, hiperazoemia o sobrecarga de líquidos

CONTRAINDICACIONES
Múltiples operaciones abdominales previas (contraindicación relativa). Cirugía
abdominal reciente (contraindicación relativa).

EQUIPO NECESARIO
Preparación de la piel.
 Gasas estériles.
 Solución de povidona yodada.
 Solución de alcohol-acetona.
Campo estéril.
 Mascarilla, bata estéril y guantes estériles.

10
 4 paños estériles o paño fenestrado estéril.
Anestesia local.
 Jeringa de 5 ml.
 Agujas para infiltrar: Calibre 21, de 4 cm. Calibre 25, de 1,5 cm. Lidocaína al 1
%, 10-20 ml.
Equipo para diálisis
 Solución para diálisis peritoneal (dextrosa al 1,5 % y 4,25 % en solución
electrolítica estable con heparina, 1 .000 unidades/litro).
 Catéter para diálisis peritoneal con fiador.
 Equipo para diálisis. Hoja de bisturí n.° 11.
 Tijeras para suturas. Jeringa de 10 ml.
 Suero fisiológico, 30 ml.
 Seda quirúrgica 2-0 con aguja curva cortante triangular o taper-cut.
 Porta-agujas.
Apósitos.
 Gasas estériles.
 Vendaje adhesivo.
 Esparadrapo de papel.
 Recipiente.
 Pomada de povidona yodada.
 Solución desinfectante.
Posición.
 Decúbito supino.
 Vejiga vacía.

TECNICA
1. Rasurar, desinfectar y preparar el campo de región cutánea infraumbilical.
2. Infiltrar con anestesia local. 5 cm por debajo del ombligo, en la línea media. Otros
sitios alternativos para evitar cicatriz abdominal son:
a) Línea media supraumbilical.
b) Punto de Mallory izquierdo o derecho: trazando una línea entre el ombligo y la cresta
ilíaca anterosuperior, a nivel de la unión del tercio medio con los dos tercios laterales.
3. Hacer una incisión de 4 mm en la piel, con el bisturí n.° 11.
4. Colocar en la incisión el catéter para diálisis peritoneal con el fiador. Dejar que el fiador
sobresalga 3 cm de la punta del catéter. Mantener el catéter en la línea media,
perpendicular a la pared abdominal.
5. Pedir al paciente que levante la cabeza para poner tensa la pared abdominal.
6. Introducir el catéter para diálisis en la cavidad peritoneal. Utilizar las dos manos: Una
para hacer fuerza y la otra para evitar la excesiva penetración en el abdomen. Avanzar
lentamente el fiador y el catéter hasta que hayan penetrado en la cavidad peritoneal.
7. Hacer avanzar el catéter de diálisis peritoneal. Dirigir el catéter hacia la fosa ilíaca
(derecha o izquierda). Avanzar suavemente el catéter, mientras se retira el fiador. No debe
introducirse el fiador con el catéter. Comprobar que todos los orificios del catéter están
dentro de la cavidad peritoneal. Si el paciente tiene dolor, retirar ligeramente el catéter.
8. Confirmar la posición intraperitoneal. La salida de líquido confirma la posición
intraperitoneal. Si no sale líquido, la irrigación con suero fisiológico y posterior
aspiración por el catéter confirman también la posición intraperitoneal.

11
9. Fijación del catéter. Asegurar la pinza de fijación a la pared abdominal con vendaje
adhesivo. También se puede fijar el catéter con un punto a la piel (opcional), para mayor
seguridad.
10. Recortar el catéter. Dejar unos 5 cm por fuera de la pared abdominal.
11. Conexión del catéter con el sistema de, tubos de diálisis.
12. Colocar apósito. Apósito de gasa estéril alrededor del catéter. Vendaje adhesivo para
cubrir el apósito. Poner el recipiente boca abajo para proteger el catéter.
13. Comenzar la diálisis. Introducir rápidamente 2 litros de solución. Si el paciente sufre
molestias, el volumen puede reducirse a 1 ó 1/2 litros. Dejar 30 a 45 minutos de intervalo
antes de conectar el sistema de recogida. Colocar la botella en el suelo para facilitar el
drenaje por gravedad. Recortar el catéter.

TIPOS DE DIÁLISIS PERITONEAL


Hay tres tipos de diálisis peritoneal.
 La diálisis peritoneal ambulatoria continua (DPCA), se denomina continua
porque siempre hay líquido en el peritoneo y ambulatoria porque el paciente la
hace en su casa. Se realiza manualmente y después de finalizado el intercambio el
sistema de bolsas es desechado. La mayoría de los pacientes en esta modalidad
necesitan realizar 3 o 4 intercambios diarios.
Consta de tres fases:
 Drenaje del líquido requiere entre 20 a 30 minutos.
 Infusión de la nueva solución entre 10 minutos y 15 minutos, dependiendo la
permeabilidad del catéter.
 Permanencia que es el tiempo que permanece la solución de diálisis dentro de la
cavidad, hasta el siguiente cambio.
 El aprendizaje requiere entre una y dos semanas.
 El tratamiento se realiza sin salir de casa, es flexible y puede ajustarse a distintas
necesidades y horarios.
 La diálisis peritoneal automatizada (DPA) se realiza en casa, por la noche,
mientras se duerme. Una máquina controla el tiempo para efectuar los
intercambios necesarios, drena la solución utilizada e introduce la nueva solución
de diálisis en la cavidad peritoneal. Cuando llega el momento de acostarse, sólo
hay que encender la máquina y conectar el catéter al equipo de líneas. La máquina
efectuará los intercambios durante 8 o 9 horas, mientras se está durmiendo. Por la
mañana, el paciente sólo tendrá que desconectarse de la máquina. Las máquinas
de Diálisis Peritoneal Automatizada son seguras, se manejan fácilmente y pueden
utilizarse en cualquier lugar donde haya electricidad. Es una opción de tratamiento
ideal para personas activas laboralmente, para niños en edad escolar y para
aquellas personas que necesiten ayuda para dializarse.
 La diálisis peritoneal intermitente (DPI) este tipo de diálisis se realiza en área
hospitalaria, en pacientes de recién diagnóstico y que requieren una diálisis de
urgencia, de primera instancia se coloca un catéter rígido y se realizan 30 baños,
dejándolos en cavidad por 30 minutos cada uno. También se les realiza a los
pacientes que no tienen las condiciones adecuadas para realizarse la DPCA.

12
COMPLICACIONES
Hemorragia en el sitio de punción. Laceración de algún vaso, especialmente los
epigástricos. Se evitará, realizando la punción en la línea media o por fuera de la vaina
del músculo recto anterior.
Perforación intestinal. Asa intestinal adherida al peritoneo anterior o en caso de íleo
paralítico. Por ello, no se debe colocar el catéter a través de cicatrices quirúrgicas. Y no
se debe avanzar el fiador una vez que se ha penetrado en la cavidad peritoneal. Asi rnismo,
se evitará la diálisis peritoneal en presencia de asas intestinales dilatadas (conveniente
realizar previamente una radiografía simple de abdomen en decúbito).
Hemorragia intraperitoneal. Lesión de vasos epiploicos o mesentéricos. Evitar que el
fiador penetre demasiado, no avanzar el fiador una vez se haya penetrado en la cavidad
peritoneal, e introducir - el catéter con suavidad y si notamos resistencia, cambiar su
orientación.
Perforación de vejiga. Vejiga llena o punción demasiado cerca del pubis o ángulo de
penetración demasiado agudo. Hay que asegurarse antes de empezar que la vejiga está
vacía, e insertar el fiador perpendicularmente a la pared abdominal hasta penetrar en la
cavidad peritoneal.
Perforación de útero. Debido a penetración del catéter o del fiador dentro del útero
aumentado de tamaño por embarazo u otra patología (fibromas). Debemos considerar el
embarazo como contraindicación para la paracentesis a nivel de la línea media abdominal,
y ante la sospecha de patología uterina hay que descartarla previamente.
Insuficiencia respiratoria. Elevación del diafragma, secundaria a distensión abdominal.
Se evitará disminuyendo el volumen de intercambio de líquido.
Dolor abdominal. Por distensión peritoneal. Por ello, hay que comprobar la correcta
colocación del catéter, y lo podremos prevenir añadiendo 5 ml de lidocaína al 1 % a
botellas alternas de solución para dializar y disminuyendo el volumen de intercambio de
líquido.
Dificultad al introducir la solución para diálisis. Obstrucción del catéter por coágulos
sanguíneos o por fibrina o tejido epiploico. Por ello, se utilizará solución para dializar con
1.000 unidades de heparina por litro, y se colocará la punta del catéter en el lado izquierdo
o derecho de la pelvis.
Dificultad para recuperar la solución dializada. Obstrucción del catéter por coágulos
sanguíneos o por fibrina o tejido epiploico. Si el catéter está en posición correcta y no
está obstruido, pero no drena bien: Girar al paciente hacia el lado en que está situado el
catéter y elevar la cabecera de la cama. Si aun así no drena bien, movilizar el catéter o
cambiarlo al lado opuesto.

13
BIBLIOFRAFIA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Hemodi%C3%A1lisis
 https://es.wikipedia.org/wiki/Di%C3%A1lisis
 https://medlineplus.gov/spanish/dialysis.html

14

S-ar putea să vă placă și