Sunteți pe pagina 1din 10

DEBERES DEL PRIMER PARCIAL

DEFINICION
Se denomina como Hidrología a aquella disciplina que se ocupa especialmente de
estudiar la distribución espacio temporal y las propiedades de las aguas subterráneas y
las continentales. Dentro de este vasto y amplio objeto de estudio de aguas, se
incluyen a las precipitaciones, la humedad que proviene del suelo, la escorrentía, que
es aquella lámina de agua que transita por una cuenca de drenaje, las masas glaciares
y la Eva transpiración, que consiste en la pérdida de humedad que padece una
superficie y está asociada a la transpiración de la vegetación.
Cabe destacarse que la Hidrología es una rama dentro de lo que se conoce como
Ciencias de la Tierra o Geociencias, que son ciencias naturales que justamente se
ocupan de estudiar cuestiones como la estructura, la dinámica, la morfología y la
evolución de la tierra.
En la actualidad, la hidrología ha cobrado un papel sustancial en lo que respecta al
planeamiento de la utilización de los recursos hidráulicos y por caso es imprescindible
su presencia cuando en ingeniería se planean obras que se hallan vinculadas al
suministro del agua.
Entonces, para el diseño de obras hidráulicas es recurrente el uso de modelos
matemáticos que se encargarán de representar el comportamiento de una cuenca, por
ejemplo.

Por otra parte, disponer de un satisfactorio conocimiento del comportamiento


hidrológico que ostenta un río, un arroyo, o el lago de una determinada zona, será muy
importante a la hora de poder prevenir graves consecuencias tras un fuerte temporal
de lluvias, es decir, conocer esto permitirá identificar las áreas más vulnerables a
escenarios como el indicado y así estar preparados ante las contingencias. Sin dudas,
las inundaciones son eventos climáticos que pueden prevenirse a partir del estudio de
esta disciplina.
También, la hidrología, aporta su granito de arena a la hora de planear un correcto
diseño en lo concerniente a la infraestructura vial de una ciudad, sus caminos, las
autopistas, las vías del ferrocarril.
Al profesional que se desempeña en esta área se lo conoce como hidrólogo
OBJETIVOS
GENERAL
Determinar la precipitación media de una cuenca

ESPECIFICO
Usar los métodos de calculo aprendidos en clases para la obtención de la precipitación media
de la cuenca.
METODO ARITMETICO
Este método provee una buena estimación si las estaciones pluviométricas están distribuidas
uniformemente dentro de la cuenca, el área de la cuenca es bastante plana y la variación de
las medidas pluviométricas entre las estaciones es pequeña. Según el Método Aritmético, la
Precipitación media se calcula aplicando la siguiente expresión:

en donde Pi es la precipitación puntual en la estación i y n el número de estaciones dentro de


los límites de la cuenca en estudio. Como vemos es simplemente un promedio de las
precipitaciones registradas en las distintas estaciones consideradas dentro de la cuenca.

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL


ESTUDIANTE: FLORES SARANGO BETSY
MATERIA: HIDROLOGIA
DOCENTE: ING. FELIX CABRERA
CUENCA HIDROGRAFICA CON ESTACIONES
METEREOROLOGICAS METODO ARIMETICO
ESTACIONES PRECIPITACIONES No.
E1 36 1
E2 38 2
E3 32 3
E4 25 4
E5 42 5
E6 40 6
E7 39 7
E8 36 8
E9 30 9
E10 25 10
E11 38 11
TOTAL 381 11
METODO DE LOS POLIGONOS DE THIESSEN
Este método se puede utilizar para una distribución no uniforme de estaciones pluviométricas,
provee resultados más correctos con un área de cuenca aproximadamente plana, pues no
considera influencias orográficas. El método asigna a cada estación un peso proporcional a su
área de influencia, la cual se define para cada estación de la siguiente manera:

 Todas las estaciones contiguas se conectan mediante líneas rectas en tal forma que no
hayan líneas interceptadas, es decir conformando triángulos:

 En cada una de las líneas previamente dibujadas se trazarán mediatrices


perpendiculares, las cuales se prolongarán hasta que se corten con otras
mediatrices vecinas:
 Los puntos de cruce o intersección entre las mediatrices representan los puntos del
polígono cuya superficie constituye el área de influencia de la estación que queda
dentro de dicho polígono

 Finalmente, el área de cada uno de estos polígonos debe ser calculada (Ai) para poder
realizar el Cálculo de la Precipitación Media sobre la cuenca mediante la expresión:

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
ESTUDIANTE: FLORES SARANGO BETSY
MATERIA: HIDROLOGIA
DOCENTE: ING. FELIX CABRERA

CUENCA HIDROGRAFICA CON ESTACIONES METEREOROLOGICAS METODO DE LOS POLIGONOS


DE THESSEN
ESTACIONES PRECIPITACIONES AREA ( Km2) PRODUCTO (Ai*Pi)
E1 36 1,243638057 44,77097003
E2 38 3,711563279 141,0394046
E3 32 2,021735257 64,69552823
E4 25 2,021735257 50,54338143
E5 42 5,116751587 214,9035667
E6 40 2,800939722 112,0375889
E7 39 2,121759945 82,74863785
E8 36 2,611205259 94,00338934
E9 30 1,896541391 56,89624172
E10 25 0,768870565 19,22176412
E11 38 2,992118512 113,7005035
TOTAL 381 27,30685883 10403,91321
METODO DE LAS ISOYETAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
ESTUDIANTE: FLORES SARANGO BETSY
MATERIA: HIDROLOGIA
DOCENTE: ING. FELIX CABRERA
CUENCA HIDROGRAFICA CON ESTACIONES METEREOROLOGICAS
METODO DE LAS ISOYETAS
ISOYETAS l(mm) A(Km^2) PRODUCTO
42 41 41,5 1,098607177 45,5921978
41 40 40,5 1,350012347 54,6755
40 39 39,5 1,402666786 55,405338
39 38 38,5 1,276959287 49,1629325
38 37 37,5 0,966014605 36,2255477
37 36 36,5 1,716152576 62,639569
36 35 35,5 1,176358463 41,7607254
35 34 34,5 1,175441003 40,5527146
34 33 33,5 1,912621684 64,0728264
33 32 32,5 1,925299906 62,5722469
32 31 31,5 1,803969199 56,8250298
31 30 30,5 0,534247325 16,2945434
30 29 29,5 0,665380978 19,6287388
29 28 28,5 0,331469199 9,44687217
28 27 27,5 0,250031931 6,8758781
27 26 26,5 0,638653193 16,9243096
26 25 25,5 0,352653193 8,99265642
∑= 569,5 18,57653885 10579,3389
DISTRIBUCION EMPIRICA DE DATOS AGRUPADOS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
ESTUDIANTE: FLORES SARANGO BETSY
MATERIA: HIDROLOGIA
DOCENTE: ING. FELIX CABRERA

Xmax= 120,6 NC=1+3,3In(n)


Xmin= 14,7 NC= 11,046924
RANGO= 105,9
NC= 12 ∆X=RANGO/Nc-1
∆X= 8 ∆X= 7,825
∆X/2= 4
n*∆X= 176

MES DE ENERO
CLASES FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA FRECUENCIA DENSIDAD
ABSOLUTA ACUMULADA MENOR QUE MAYOR QUE EMPIRICA DE
m INFERIOR SUPERIOR (N/m) (m) (m/n) (m/n) FRECUENCIA

1 11 19 2 2 0,09090909 0,90909091 0,01136364


2 19 27 1 3 0,13636364 0,86363636 0,00568182
3 27 35 5 8 0,36363636 0,63636364 0,02840909
4 35 43 1 9 0,40909091 0,59090909 0,00568182
5 43 51 4 13 0,59090909 0,40909091 0,02272727
6 51 59 2 15 0,68181818 0,31818182 0,01136364
7 59 67 1 16 0,72727273 0,27272727 0,00568182
8 67 75 1 17 0,77272727 0,22727273 0,00568182
9 75 83 2 19 0,86363636 0,13636364 0,01136364
10 83 91 0 19 0,86363636 0,13636364 0,00000000
11 91 99 0 19 0,86363636 0,13636364 0,00000000
12 99 107 1 20 0,90909091 0,09090909 0,00568182
13 107 115 0 20 0,90909091 0,09090909 0,00000000
14 115 123 2 22 1,00000000 0,00000000 0,01136364
15 123 22
DISTRIBUCION EMPIRICA DE DATOS NO AGRUPADOS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
ESTUDIANTE: FLORES SARANGO BETSY
MATERIA: HIDROLOGIA
DOCENTE: ING. FELIX CABRERA

M=ΣQ/n
DATOS M= 52,5409091
n= 22
n+1= 23

PROBABILIDAD RETORNO
m AÑO CAUDAL MEDIO PROBABILIDAD MAYOR QUE m/n+1
AÑO n+1/m

1 1984 120,5 0,043478261 23


2 1985 117,1 0,086956522 11,5
3 1986 99,0 0,130434783 7,66666667
4 1987 78,6 0,173913043 5,75
5 1988 75,2 0,21739130 4,6
6 1989 68,2 0,260869565 3,83333333
7 1990 60,4 0,304347826 3,28571429
8 1991 57,3 0,347826087 2,875
9 1992 51,2 0,391304348 2,55555556
10 1993 47,4 0,434782609 2,3
11 1994 47,0 0,47826087 2,09090909
12 1995 45,3 0,52173913 1,91666667
13 1996 43,1 0,565217391 1,76923077
14 1997 39,5 0,608695652 1,64285714
15 1998 34,7 0,652173913 1,53333333
16 1999 31,7 0,695652174 1,4375
17 2000 31,0 0,739130435 1,35294118
18 2001 30,4 0,782608696 1,27777778
19 2002 29,1 0,826086957 1,21052632
20 2003 19,6 0,869565217 1,15
21 2004 14,9 0,913043478 1,0952381
22 2005 14,7 0,956521739 1,04545455
ΣQ= 1155,9
GRAFICAS

POLIGONO DE FRECUENCIA ACUMULADA


"MAYOR QUE"Y "MENOR QUE"
1,2

0,8

0,6

0,4

0,2

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

FRECUENCIA MENOR QUE (m/n) FRECUENCIA MAYOR QUE (m/n)


DENSIDAD EMPIRICA DE FRECUENCIA
0,03

0,025

0,02

0,015

0,01

0,005

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

S-ar putea să vă placă și