Sunteți pe pagina 1din 23

4.

-Ley del impuesto del valor agregado

El impuesto al valor agregado (IVA) es un impuesto o tasa que se cobra sobre la adquisición de
productos y servicios o sobre otras operaciones en distintos países del mundo.

El IVA o impuesto al valor agregado es una tasa común en países de Hispanoamérica y Europa que
tiene lugar en la compra de bienes y servicios como una forma recaudatoria por parte del Estado
sobre el consumidor final.

Se trata de un impuesto indirecto, en la medida en que la entidad fiscal correspondiente no lo


percibe de forma lineal o directa, sino que depende de la paga de este tributo por parte de cada
uno de los intermediarios que intervienen en la venta de un producto. En otras palabras, cada
miembro de la cadena de valor debe pagar al miembro inmediatamente anterior una carga o
impuesto que se adhiere al precio del producto y lo percibe luego en su forma proporcional por el
miembro sucesor. El consumidor o usuario final es, en definitiva, el que se hace cargo del
impuesto. El resto de los actores deben rendir cuentas ante el organismo fiscal del IVA pagado (o
crédito fiscal) y el IVA cobrado (o débito fiscal), de forma de liquidar la diferencia entre ambos.

Calcular el IVA que pesa sobre un producto es una operación matemática sencilla. Con saber el
porcentaje que se le agrega a la adquisición del mismo, por ejemplo 10 ó 15%, el consumidor
simplemente debe multiplicar el precio del producto por el valor y luego dividirlo entre 100. De
esta manera, obtiene el importe del tributo que debe pagar.

De todas maneras, en la mayoría de las adquisiciones y precios finales el impuesto al valor


agregado ya se encuentra incluido.

De acuerdo con el país en el que uno se encuentre el IVA puede diferir en su proporción y forma
de pago.

4.1.- disposiciones generales

El Impuesto al Valor Agregado (IVA), es un impuesto a la venta de bienes de consumo. Se


considera como impuestos directos a aquellos que recaen directamente sobre la persona,
empresa, sociedad, etc. Por lo que el IVA es un impuesto indirecto, ya que no grava directamente
a la persona, sino que grava al consumo que se esta realizando.

martes, 22 de febrero de 2011

DISPOSICIONES GENERALES

SUJETOS OBLIGADOS AL PAGO DEL IMPUESTO

ARTÍCULO 1: Están obligados al pago del impuesto al valor agregado establecido en esta ley, las
personas físicas y morales que en territorio nacional realicen los actos o actividades siguientes:

Actos o actividades gravables

I. Enajenación de bienes
II. Presten servicios independientes

III. Otorguen el uso o goce temporal de bienes inmuebles

IV. Importen bienes y servicios

TASA DEL 12%

El impuesto se calculará aplicando a los valores que se señala esta ley, la tasa del 12%. El impuesto
al valor agregado en ningún caso se consideraran que forma parte de dichos valores.

TRASLACIÓN DEL IMPUESTO

El contribuyente trasladara dicho impuesto, en forma expresa y por separado, a las personas que
adquieran, los bienes, los usen o gocen temporalmente, o reciban los servicios. Se entenderá por
traslado del impuesto el cobro o cargo que el contribuyente debe hacer a dichas personas de
un monto equivalente al impuesto establecido en esta ley.

CONTRIBUYENTES OBLIGADOS A EFECTUAR LA RETENCION DEL IMPUESTO QUE SE LE TRANSLADE

ARTICULO 1-

a) Están obligados a efectuar la retención del impuesto que se le traslade, los contribuyentes que
se ubiquen en los siguientes supuestos

I. Sean instituciones de crédito que adquieran bienes mediante dación en pago o adjudicación
judicial o fiduciaria.

II. Sean personas morales que:

a) Reciban servicios profesionales independientes.

b) Adquieran desperdicios para ser utilizados como insumo.

4.2.- enajenación de bienes

La Ley del Impuesto al Valor Agregado (LIVA) establece, dentro de las operaciones realizadas, el
pago del 16% sobre el valor de las enajenaciones de bienes que se realicen. A continuación,
describiremos algunas condiciones de supuestos que se deben considerar para el cálculo del IVA
en las enajenaciones de bienes.

Pero, antes de entrar en materia, debemos definir qué es “enajenación” o qué se considera
“enajenación” para efectos fiscales.

La propia LIVA establece que se entiende por enajenación, además de lo señalado en el Código
Fiscal de la Federación (CFF), al faltante de bienes en los inventarios de las empresas.

Para el CFF la enajenación de bienes es:

Toda transmisión de propiedad, aun en la que el enajenante se reserve el dominio del bien
enajenado.

Las adjudicaciones, aun cuando se realicen a favor del acreedor.


La aportación a una sociedad o asociación.

La que se realiza mediante el arrendamiento financiero.

La que se realiza a través del fideicomiso.

La cesión de los derechos que se tengan sobre los bienes afectos al fideicomiso.

La transmisión de dominio de un bien tangible o del derecho para adquirirlo que se efectúe a
través de enajenación de títulos de crédito, o de la cesión de derechos que los representen.

La transmisión de derechos de crédito relacionados a proveeduría de bienes, de servicios o de


ambos a través de un contrato de factoraje financiero.

La que se realice mediante fusión o escisión de sociedades.

Ahora bien, no se considera enajenación las siguientes operaciones:

La transmisión de propiedad que se realice por causa de muerte.

La donación.

No se pagará el impuesto en la enajenación de los siguientes bienes:

El suelo.

Construcciones destinadas o utilizadas para casa habitación.

Libros, periódicos y revistas, así como el derecho para usar o explotar una obra, que realice su
autor.

Bienes muebles usados, a excepción de los enajenados por empresas.

Billetes y demás comprobantes que permitan participar en loterías, rifas, sorteos o juegos con
apuestas y concursos de toda clase, así como los premios respectivos.

Moneda nacional y moneda extranjera, así como las piezas de oro o de plata que hubieran tenido
tal carácter y las piezas denominadas onza troy.

Partes sociales, documentos pendientes de cobro y títulos de crédito, con excepción de


certificados de depósito de bienes cuando por la enajenación de dichos bienes se esté obligado a
pagar este impuesto y de certificados de participación inmobiliaria no amortizables u otros títulos
que otorguen a su titular derechos sobre inmuebles distintos a casa habitación o suelo.

Los certificados de participación inmobiliarios no amortizables, cuando se encuentren inscritos en


el Registro Nacional de Valores e Intermediarios.

Lingotes de oro con un contenido mínimo de 99% de dicho material, siempre que su enajenación
se efectúe en ventas al menudeo con el público en general.

La de bienes efectuada entre residentes en el extranjero, siempre que los bienes se hayan
exportado o introducido al territorio nacional al amparo de un programa autorizado conforme al
Decreto para el fomento de la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación,
publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 1 de noviembre de 2006 o de un régimen
similar en los términos de la legislación aduanera o se trate de las empresas de la industria
automotriz terminal o manufacturera de vehículos de autotransporte o de autopartes para su
introducción a depósito fiscal, y los bienes se mantengan en el régimen de importación temporal,
en un régimen similar de conformidad con la Ley Aduanera o en depósito fiscal.

4.3.- prestación de servicios

De acuerdo al Artículo 14, se considera prestación de servicios independientes lo siguiente:

I. La prestación de obligaciones de hacer que realice una persona a favor de otra.

II. Transporte de personas o bienes.

III. Seguro, afianzamiento y reafianzamiento.

IV. Mandato, comisión, mediación, agencia, representación, consignación y distribución.

V. Asistencia técnica y transferencia de tecnología

VI. Toda otra obligación de dar, no hacer o permitir, asumida por una persona en beneficio de
otra.

Según el Artículo 14 la prestación de servicios mediante el pago de una remuneración no se


considera independiente.

De acuerdo al Artículo 15 se encuentran exentas del pago del impuesto las prestaciones de
servicio siguientes:

I. Comisiones y otras contraprestaciones que cubra el acreditado a su acreedor con motivo del
otorgamiento de créditos hipotecarios.

II. Comisiones que cobren las administradoras de fondos para el retiro.

III. Los prestados en forma gratuita, excepto cuando los beneficiarios sean miembros de la
persona moral que preste el servicio.

IV. Los de enseñanza que preste al Federación, D.F., Estados, Municipios u Organismos
descentralizados, y los establecimientos particulares que tengan autorización de validez oficial.

V. Transporte público terrestre de personas, excepto el transporte de personas por Ferrocarril.

VI. Transporte marítimo Internacional de bienes prestados por personas residentes en el


extranjero sin establecimiento permanente en el país.

VII. Derogado

VIII. Derogado

IX. Aseguramiento de riesgos agropecuarios y de vida.

X. Por los que deriven intereses que:


a). Deriven de operaciones en las que el enajenante, prestador de servicio o quien conceda el uso
o goce temporal de bienes, proporcione financiamiento relacionado con actos por los que no esté
obligado al pago de este impuesto o tenga tasa del 0%.

b). Reciban o paguen las instituciones de crédito, los que reciban los almacenes generales de
depósito, las comisiones de los agentes y corresponsales de las instituciones de crédito.

c). Reciban las instituciones de fianzas, seguros y sociedades mutualistas de seguros, en


operaciones de financiamiento.

d). Provengan de créditos hipotecarios o con garantía fiduciaria para bienes inmuebles destinados
a casa-habitación.

e). Provengan de cajas de ahorro de los trabajadores, y de fondos de ahorro establecidos por las
empresas.

f). Deriven de obligaciones emitidas conforme a la Ley General de Títulos y Operaciones de


Crédito.

g). Reciban o paguen las instituciones públicas que emitan bonos y administren planes de ahorro
con garantía incondicional de pago del gobierno.

h). Deriven de valores a cargo del Gobierno Federal.

i). Deriven de títulos de créditos que sean de los que se consideran como colocados entre el gran
público inversionista.

XI. Deriven de operaciones financieras derivadas del Artículo 16-A del CFF.

XII. Proporcionados a sus miembros como contraprestación normal por su cuota y siempre que
los servicios que presten sean únicamente relativos a los fines que les sean propios tratándose de:

a). Partidos, asociaciones, coaliciones y frentes políticos.

b). Sindicatos obreros y organismos que los agrupan.

c). Cámaras de comercio e industria.

d). Asociaciones patronales y colegios de profesionistas.

e). Asociaciones o sociedades civiles.

XIII. Los de espectáculos públicos por el boleto de entrada, salvo teatro y circo.

XIV.Servicios profesionales de medicina, cuando su prestación requiera título de médico.

XV. Servicios profesionales de medicina, hospitalarios, radiología, laboratorios y estudios clínicos.

XVI.Por los que obtengan contraprestaciones los autores:

a). Autorizar a terceros a publicar obras escritas en diarios y revistas.

b). Transmitir temporalmente derechos patrimoniales u otorgar licencias de uso a terceros.


c). Lo anterior no aplicará cuando:

1. Trate de ideas, frases publicitarias, logotipos, etc.

2. Deriven de explotación de obras escritas o musicales en actividades empresariales.

De acuerdo con el Artículo 15º, no son exentos los créditos otorgados a través de tarjetas de
crédito.

Según el Artículo 16º entiende que se presta el servicio en Territorio Nacional cuando en el mismo
se lleva a cabo, total o parcialmente, por un residente en el país. En el caso de transporte
Internacional se considera prestado el servicio en Territorio Nacional cuando en el mismo se inicie
el viaje, incluso si este es de ida y vuelta se considera que únicamente se presto el 25%.

El Artículo 17 dice que el momento en que se tiene la obligación de pagar el impuesto es cuando
se cobren efectivamente las contraprestaciones y sobre el monto de cada una de ellas. Se
entenderá como pagos anticipados cuando se adelante una parte de la contraprestación,
momento en que se dé el mismo causará el impuesto.

El Artículo 18 considera como valor total de la prestación de servicios el valor de las


contraprestaciones, es decir, las cantidades que se carguen o cobren a quien reciba el servicio por
otros impuestos, derechos, viáticos, gastos de toda clase, reembolsos, intereses normales o
moratorios, penas convencionales y cualquier otro concepto.

4.4.-uso o goce temporal de bienes

ARTÍCULO 19. CONCEPTO DE USO O GOCE TEMPORAL DE BIENES

Para los efectos de esta Ley se entiende por uso o goce temporal de bienes, el arrendamiento, el
usufructo y cualquier otro acto, independientemente de la forma jurídica que al efecto se utilice,
por el que una persona permita a otra usar o gozar temporal-mente bienes tangibles, a cambio de
una contraprestación.

Prestación del servicio de tiempo compartido

Se dará el tratamiento que esta Ley establece para el uso o goce temporal de bienes, a la
prestación del servicio de tiempo compartido.

Concepto de prestación del servicio de tiempo compartido

Se considera prestación del servicio de tiempo compartido, independientemente del nombre o de


la forma que se dé, al acto jurídico correspondiente, consistente en poner a disposición de una
persona o grupo de personas, directamente o a través de un tercero, el uso, goce o demás
derechos que se convengan sobre un bien o parte del mismo, en una unidad variable dentro de
una clase determinada, por períodos previamente convenidos mediante el pago de una cantidad o
la adquisición de acciones o partes sociales de una persona moral, sin que en este último caso se
transmitan los activos de la persona moral de que se trate.
4.5 importaciones de bienes

¿Qué es una importación?

Tendrá la consideración de importación de bienes la entrada en el interior del país de un bien


procedente de un país tercero, Canarias o Ceuta y Melilla.

El artículo 17 de la ley establece que “estarán sujetas al impuesto las importaciones de bienes,
cualquiera que sea el fin a que se destinen y la condición del importador”.

A diferencia de las adquisiciones intracomunitarias de bienes, al importador no se le exige la


condición de empresario o profesional, pudiendo un particular realizar este hecho imponible.

CONCEPTO DE IMPORTACIÓN

Tendrá la consideración de importación de bienes la entrada en el interior del país de un bien


procedente de un país tercero, Canarias o Ceuta y Melilla. El artículo 17 de la ley establece que
«estarán sujetas al impuesto las importaciones de bienes, cualquiera que sea el fin a que se 4.2.
FUNCIONAMIENTO DE LAS OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR

Al constituir el hecho imponible que da lugar al gravamen la importación de los bienes, estamos
aplicando a estas operaciones el mismo criterio de tributación en destino que se aplica a las AIB.
Así, estas operaciones tributan en el país de destino de las mercancías, lo que podría dar lugar a
una doble imposición si fuesen también gravadas en el país de origen. Esto no es así porque los
distintos Estados tienden a dejar libres de imposición indirecta las exportaciones, con el fin de
resultar más competitivos y aumentar de este modo las ventas al extranjero y, por consiguiente,
incrementar la producción interna de bienes.

Con este fin se aplica el siguiente mecanismo:

Se establece la exención de las entregas de bienes que se exportan.

Se permite la deducción de las cuotas del IVA soportadas en las adquisiciones de bienes y servicios
que el exportador emplea en los bienes exportados (exenciones plenas).

Los exportadores, una vez efectuada la deducción, podrán, en el supuesto de tener un saldo
favorable, obtener la devolución de dicho saldo mediante devoluciones mensuales, evitando así el
coste financiero que se generaría si el sujeto tuviese que esperar al final del ejercicio para obtener
la devolución.

En aplicación de estos criterios, la ley española prevé las siguientes exenciones:

EXENCIONES EN EXPORTACIONES. REGLA GENERAL

Según el artículo 21 de la LIVA, están exentas las entregas de bienes expedidos o transportados
fuera de la comunidad por el adquirente no establecido en el TAI o por un tercero que actúe en
nombre y por cuenta de este, incluyendo los territorios a los que hemos hecho referencia al tratar
del ámbito de aplicación del IVA, esto es, Canarias, Ceuta y Melilla. Por lo que se refiere al
transporte, en este artículo 21.1, se establece que puede realizarlo el transmitente o bien un
tercero en nombre y por cuenta de este.destinen y la condición del importador».
5.-ley del impuesto empresarial a tasa única y al depósito en efectivo

El Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) era un impuesto aplicable en México. La Ley del
Impuesto Empresarial a Tasa Única, que fue aprobada por el Congreso de la Unión el 1°de junio de
2007 y entró en vigor el 1 de enero de 2008, formó parte del paquete de Reforma Fiscal propuesto
por el Poder Ejecutivo hasta que fue abrogado en 2013 con la reforma fiscal del Presidente
Enrique Peña Nieto.

Conforme a lo previsto en el artículo 1° de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única vigente,
están obligadas al pago del impuesto empresarial a tasa única las personas físicas (con actividad
empresarial o régimen intermedio) y las morales residentes en territorio nacional, así como los
residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país por los ingresos que
obtengan, independientemente del lugar en donde se generen, por la realización de las siguientes
actividades:

Enajenación de bienes

Prestación de servicios independientes

Otorgamiento del uso o goce temporal de bienes y servicio.

Después de una larga espera para este impuesto, el IETU, la Suprema Corte de Justicia de la
Nación, lo decreta constitucional, la ley del impuesto empresarial a tasa única el pasado 9 de
febrero de 2010, al negar el amparo a varias empresas (amparadas). da el fallo a y dice en un
comunicado de "No vulnera los principios constitucionales de equidad, proporcionalidad y
legalidad tributaria", determinaron los ministros de la Suprema Corte. así mismo Permite la
deducción de regalías entre partes independientes y las prohíbe cuando se trata de partes
relacionadas. El IETU "no vulnera el principio de legalidad tributaria, ya que su objeto se encuentra
delimitado en dicho ordenamiento," señalando que éste corresponde a los ingresos brutos, sin
perjuicio de las deducciones y créditos que prevé la ley.

5.1.- estructura de la ley ietu

La Ley IETU (Impuesto Empresarial a Tasa Única) fue aprobada por el Congreso de la Unión el 1° de
junio de 2007 y entró en vigor el 1 de enero del 2008. Grava la percepción efectiva de ingresos
para las operaciones de enajenación de bienes, prestación de servicios y otorgamiento en uso o
goce temporal de bienes.

Según indica en sus primeros artículos, los sujetos que están alcanzados son las personas físicas y
morales residentes en territorio nacional, incluyendo las residentes en el extranjero con
establecimiento permanente en el país.

En cuanto a su alcance, todos los ingresos obtenidos producto de la realización de las actividades
señaladas al comienzo son gravados por este impuesto y se acumularán para efectos del IETU
cuando sean efectivamente cobrados. Por su parte, existe la opción de deducir las erogaciones,
Impuesto sobre la Renta (ISR), intereses de contratos de préstamo, financiamiento o
arrendamiento financiero y aportaciones de seguridad social.
Exentos del IETU:

Ingresos obtenidos por Entidades Federativas, Municipios, órganos constitucionales autónomos,


entidades de administración pública paraestatal, partidos, asociaciones, sindicatos obreros y las
sociedades civiles organizadas con fines científicos, políticos, religiosos y culturales.

Actividades agrícolas, ganaderas o pesqueras.

Tasas IETU aplicables:

Tasa IETU en 2008: 16.5%

Tasa IETU en 2009: 17%

Tasa IETU en 2010: 17.5%

Tasa IETU en 2011: 17.5%

Tasa IETU en 2012: 17.5%

Tasa IETU en 2013: 17.5% tasa vigente del IETU

5.2 sujetos al impuesto empresarial

Artículo 1. Están obligadas al pago del impuesto empresarial a tasa única:

· Las personas físicas.

· Las personas morales residentes en territorio nacional.

· Los residentes en el extranjero con establecimiento permanente en el país.

5.3 base y tasa del ietu del ejercicio

IMPUESTO EMPRESARIAL A TASA ÚNICA DEL EJERCICIO

El IETU deberá calcularse por ejercicios instalarse a través de declaración en el

mismo plazo establecido para la presentación de la declaración anual de ISR, o

sea, dentro de los tres meses siguientes a la fecha determinación del ejercicio.

Aquellos contribuyentes que tributan en el régimen simplificado de la LISR

calcularán y pagarán por cuenta de cada uno de sus integrantes, el IETU que

les corresponda a cada uno de éstos, aplicando lo dispuesto en el IETU

excepto que de acuerdo con la LISR integrante hubiere optado por cumplir con

sus obligaciones fiscales de forma individual, en cuyo caso dicha persona

cumplirá individualmente con las obligaciones establecidas en la LIETU.

Cálculo del IETU

La fórmula general es como sigue:


Total de los ingresos percibidos en el ejercicio por las actividades

gravadas por la LIETU

(-) Deducciones autorizadas LIETU

(=) Base gravable del IETU (si el resultado es positivo)

(x) Tasa del 17.5% (16.5% para el 2008 y 17% para el 2009)

(=) IETU del ejercicio

5.4 determinación de los ingresos gravados

Concepto

El pago de horas extra que se efectúa a las personas físicas sujetas a una relación laboral, tiene un
tratamiento específico para determinar qué importe es ingreso gravado para el ISR sobre el que
debe retener el patrón.

Determinación

1. Reglas para su determinación

a) Horas extra pagadas a los trabajadores que perciben salario mínimo.

Hasta tres horas diarias por tres veces a la semana están exentas; por el excedente se pagará el
ISR.

b) Horas extra pagadas a los trabajadores que perciben sueldo arriba del salario mínimo.

Se consideran exentas el 50% de tres horas diarias por tres veces a la semana, siempre y cuando
esta exención no exceda de cinco veces el SMG del área geográfica del trabajador por cada
semana de servicios; por el excedente se pagará el ISR.

5.5.- ingresos exentos

En el cálculo del ISR del ejercicio los contribuyentes deberán disminuir del total de los ingresos
acumulables del ejercicio, aquellos que gocen de una exención para el ISR, y en el caso de ingresos
por sueldos y salarios es importante corroborar que los datos de los ingresos exentos, contenidos
en la constancia de percepciones y retenciones emitida por el patrón, sean correctos con base en
los límites previstos en la LISR.

Por lo tanto, enseguida se muestra el tratamiento de algunos de los ingresos exentos para el ISR
que deberán tomar en cuenta las personas físicas.

Tiempo extraordinario laborado

A los trabajadores de SMG, se les exentará el total del tiempo extraordinario legalmente permitido
por la legislación laboral (tres horas diarias por tres veces a la semana). Para el área geográfica “A”
un monto máximo de $145.71 y para el área “B” $138.11.
Quienes perciban más del SMG, solo se les exentará el 50% del tiempo extraordinario legalmente,
sin exceder de cinco SMG a la semana, para el área “A” $323.80 y para la “B” $306.90.

Día de descanso laborado

Está totalmente exento para trabajadores que perciban el SMG.

En los demás casos, el 50% del salario percibido. No obstante, este pago deberá adicionarse a las
horas extras que en su caso se hubiera laborado en la misma semana, y para ambos conceptos
aplicará el límite de los cinco SMG a la semana.

Indemnizaciones por riesgos de trabajo o enfermedades

Totalmente exentos siempre que se otorguen en términos de las leyes, por contratos colectivos de
trabajo o por contratos ley.

Jubilaciones, pensiones, haberes de retiro, pensiones vitalicias u otras formas de retiro

Por un monto diario que no exceda de 15 veces el salario mínimo general del área geográfica del
contribuyente. Es decir, de $971.40 diarios para residentes del área “A” y de $920.70, para los del
área “B”.

Por el excedente se pagará el impuesto.

Reembolso de gastos médicos, dentales, hospitalarios y de funeral

Exento en su totalidad cuando sean concedidos de manera general, de conformidad con las leyes o
contratos de trabajo.

Previsión social

Para este tipo de prestaciones como por ejemplo vales de despensa, de gasolina, subsidios por
incapacidad, becas educacionales para los trabajadores o sus hijos, guarderías infantiles,
actividades culturales, deportivas, etc., deben concederse de forma general de acuerdo con las
leyes o contratos de trabajo y se encontrarán:

Totalmente exentos cuando la suma de los salarios y estas prestaciones no excedan del
equivalente a siete veces el SMG elevado al año ($165,461.80 en el área “A” y $156,825.90 en el
área “B”)

Si exceden, solo se exentará por previsión social hasta el equivalente a un SMG elevado al año
(para el área “A” $23,637.40 y para la “B” $22,403.70). Esta limitación en ningún caso deberá dar
como resultado que la suma de los salarios y el importe de la exención determinada, sea inferior a
siete veces el SMG elevado al año

Este límite no aplica para: jubilaciones, pensiones, haberes de retiro, pensiones vitalicias,
indemnizaciones por riesgos de trabajo o enfermedades, que se concedan en términos de las
leyes, contratos colectivos de trabajo o contratos ley, reembolsos de gastos médicos, dentales,
hospitalarios y de funeral, concedidos de manera general conforme a las leyes o contratos de
trabajo, seguros de gastos médicos, seguros de vida y fondos de ahorro.

Fondo de ahorro
Exento siempre que el empleador cumpla los requisitos para su deducibilidad, entre los cuales se
encuentra que la aportación patronal no rebase del equivalente a 1.3 veces el SMG elevado al año,
es decir de $30,728.62 y $29,124.81, para las áreas “A” y “B”, respectivamente.

Cuota de seguridad social a cargo del trabajador pagada por el patrón

Concepto totalmente exento.

Pagos por retiro (incluye prima de antigüedad y liquidación)

Estarán exentos hasta por el equivalente a 90 VSMG (para el área “A” $5,828.40 y $5,524.20 para
la “B”) por cada año de servicio.

Los años de servicio serán los que se hubieran considerado para el cálculo de los conceptos
mencionados. Toda fracción de más de seis meses se considerará un año completo.

Por el excedente se pagará el impuesto.

Aguinaldo

Hasta el equivalente a 30 SMG, correspondiente a $1,942.80 en el área “A” y en la “B” de


$1,841.40.

Prima vacacional y PTU

Cada uno de estos pagos tiene derecho a una exención del equivalente a 15 SMG, siendo $971.40
y $920.70, para las áreas “A” y “B” respectivamente.

Prima dominical

Un SMG por cada domingo laborado, es decir por $64.76 para el área “A” y $61.38 para la “B”.

Enajenación de bienes muebles

La ganancia que se obtenga por la enajenación de bienes, hasta por un monto de tres VSMG
elevado al año, $70,912.20 y $67,211.10 para las áreas “A” y “B” respectivamente.

Por la utilidad que exceda se pagará el impuesto.

La exención no aplica tratándose de la venta de acciones, partes sociales, títulos valor ni de las
inversiones del contribuyente.

Viáticos

Para exentarlos, deben ser efectivamente erogados en servicio del patrón y comprobados con la
documentación que reúna requisitos fiscales.

Podrá no comprobarse con documentación de terceros hasta un:

20% del total de viáticos recibidos en cada evento, siempre que el monto excedente se erogue
mediante tarjeta de crédito, de débito o de servicios del patrón y que los viáticos no gastados se
reintegren al empleador (regla I.3.10.6., RMISC 2013)
10% del total de viáticos recibidos en cada evento, siempre que los viáticos se depositen por el
empleador en la cuenta del trabajador donde reciba su nómina o en una cuenta asociada a un
monedero electrónico con el fin de depositar los viáticos (art. 128-A, RLISR)

En ambos supuestos el monto no comprobado no puede exceder de $15,000.00 en el año y deben


reunirse los requisitos de deducibilidad previstos en el artículo 32, fracción V de la LISR para
viáticos. La facilidad no aplica para gastos de hospedaje y pasajes de avión.

Donativos

Provenientes de cónyuges o de ascendientes o descendientes en línea recta, estarán exentos en su


totalidad. Los recibidos de otras personas, estarán exentos hasta el equivalente a tres VSMG
elevado al año, de $70,912.20 en al área “A” y de $67,211.10 en la “B”.

Por el excedente se pagará impuesto.

Derechos de autor

Por concepto de permitir a terceros la publicación de obras escritas de su creación en libros,


periódicos o revistas, o bien, la reproducción en serie de grabaciones de obras musicales de su
creación.

La exención será de hasta el equivalente de 20 SMG elevados al año (para las áreas “A” y “B” por
$472,748.00 y $470,477.70), siempre que los libros, periódicos o revistas, así como los bienes en
los que se contengan las grabaciones, se destinen para su enajenación al público por la persona
que efectúa los pagos y siempre que el creador de la obra expida por dichos ingresos el
comprobante respectivo que contenga la leyenda “ingreso percibido en los términos de la fracción
XXVIII, del artículo 109 de la Ley del Impuesto sobre la Renta”. Por el excedente se pagará el
impuesto.

Dicha exención no aplica cuando quien perciba estos ingresos:

obtenga también de la persona que los paga ingresos por sueldos y salarios o conceptos
asimilados

sea socio o accionista en más del 10% del capital social de la persona moral que efectúa los pagos

se trate de ingresos que deriven de ideas o frases publicitarias, logotipos, emblemas, sellos
distintivos, diseños o modelos industriales, manuales operativos u obras de arte aplicado

los ingresos se deriven de la explotación de las obras escritas o musicales de su creación en


actividades empresariales distintas a la enajenación al público de sus obras, o en la prestación de
servicios

5.6 deducciones autorizadas

Estas deducciones deberán cumplir requisitos conforme el Artículo 27:

Ser estrictamente indispensables para la actividad económica del contribuyente.

En cuestión de Inversiones (activos), proceder según la ley aplicando los porcientos máximos.
Estar debidamente amparadas con un comprobante fiscal, y si el pago cuyo monto excede $
2,000.00, estar efectuado con transferencia electrónica, cheque nominativo, tarjeta de débito o
crédito o bien monedero electrónico autorizado.

Estar debidamente registradas en contabilidad y que sean restadas una sola vez.

En los casos de los pagos en los que proceda alguna retención de impuesto, haber realizado y
enterado el impuesto a cargo de terceros.

Si el pago a realizar es en favor de contribuyentes que causen IVA, este trasladado expresamente y
por separado en el comprobante fiscal.

En casos de intereses de capitales tomados en préstamo, se inviertan en el negocio.

Tratándose de pagos hechos a personas físicas, se deduzcan solo cuando hayan sido
efectivamente pagadas.

Tratándose de honorarios o gratificaciones a administradores, comisarios, directores, gerentes


generales o miembros del consejo directivo, de vigilancia, consultivos o de cualquiera otra índole,
se determinen de manera mensual o por asistencia. Sin que se exceda el 10% de las deducciones
del ejercicio, no mayor a los sueldos y salarios anuales de los trabajadores de la empresa y que no
supere el sueldo anual del funcionario de mayor jerarquía.

En los casos de asistencia técnica, de transferencia de tecnología o de regalías, se compruebe ante


las autoridades fiscales la materialidad de los servicios, y/o bienes.

Cuando se trate de gastos de previsión social, las prestaciones correspondientes se otorguen en


forma general en beneficio de todos los trabajadores.

Los pagos de primas por seguros o fianzas hechos conforme a Leyes de la materia.

Que el costo de adquisición declarado o los intereses que se deriven de créditos recibidos por el
contribuyente, correspondan a los de mercado. Cuando excedan del precio de mercado no será
deducible el excedente.

Que en el caso de adquisición de mercancías de importación, se compruebe que se cumplieron los


requisitos legales para su importación.

Que en el caso de pérdidas por créditos incobrables, éstas se consideren realizadas en el mes en el
que se consuma el plazo de prescripción, que corresponda, o antes si fuera notoria la
imposibilidad práctica de cobro.

5.7.-requisitos de las deducciones

REQUISITOS DE LAS DEDUCCIONES

Que las erogaciones sean para adquirir bienes, servicios independientes, uso o goce temporal de
bienes, y el proveedor deba pagar el impuesto empresarial a tasa única o se encuentre entre las
personas exentas señaladas con anterioridad.

Que las erogaciones sean estrictamente indispensables para realizar las actividades gravadas por
este impuesto.
Que hayan sido efectivamente pagadas al momento de deducirlas. En pagos con cheque se
considera efectivamente erogado en la fecha en la que se cobre.

Que las erogaciones efectuadas por el contribuyente cumplan con los requisitos de deducibilidad
establecidos en la Ley del Impuesto sobre la Renta, excepto las autorizadas mediante reglas o
resoluciones administrativas.

Cuando en la Ley del Impuesto sobre la Renta las erogaciones sean parcialmente deducibles, para
los efectos del impuesto empresarial a tasa única se considerarán deducibles en la misma
proporción.

En el caso de bienes de procedencia extranjera se compruebe que se cumplieron los requisitos


para su legal estancia en el país.

5.8 otros conceptos a restar de a base ietu

El impuesto empresarial a tasa única tiene como fin lograr una recaudación más equilibrada y
justa, ya que no considera regímenes especiales ni deducciones o beneficios extraordinarios;
además, busca evitar y desalentar las planeaciones fiscales que tienen por objeto eludir el pago
del impuesto sobre la renta.

QUIÉNES LO DEBEN PAGAR O DECLARAR

Las personas físicas que:

Presten servicios profesionales

Renten bienes inmuebles

Realicen actividades comerciales, industriales, agropecuarias, ganaderas y silvícolas.

Las personas morales que:

Sean sujetos del impuesto sobre la renta, como:

Sociedades mercantiles

Sociedades civiles

Sociedades cooperativas de producción, asociaciones en participación, entre otras.

Para calcular el IETU, los contribuyentes deberán considerar lo siguiente:

A la totalidad de los ingresos obtenidos efectivamente en un ejercicio

Menos (restar)

Las deducciones autorizadas del mismo periodo

Al resultado (=)

Aplicar la tasa de 16.5% en 2008

de 17% en 2009
Y de 17.5% a partir de 2010.

Se debe declarar y pagar, en su caso, en los mismos medios que se declara o se paga el impuesto
sobre la renta, es decir, por Internet o en la ventanilla bancaria según corresponda.

Cuando por algún motivo sea necesario presentar una declaración complementaria, de
conformidad con el artículo 32 del Código Fiscal de la Federación, esta última deberá contener
toda la información asentada en la declaración normal, inclusive aquella que no se modifica.

La nueva versión 1.2.2 del Listado de conceptos del impuesto empresarial a tasa única, IETU es la
aplicable en la actualidad, es muy sencilla y practica de usar.

Esta versión sustituye a las anteriores y considera la información relativa a maquiladoras;


asimismo, permite un mayor control de las cifras acumuladas.

La información correspondiente a los conceptos que sirvieron de base para determinar el


impuesto empresarial a tasa única de los ejercicios 2010 y anteriores se presenta mediante el
programa electrónico Listado de conceptos del impuesto empresarial a tasa única, IETU.

5.9 pagos provisionales

Los contribuyentes deben efectuar pagos provisionales mensuales, a cuenta del impuesto
empresarial a tasa única del ejercicio, mediante declaración que presentarán en el mismo plazo
que los pagos provisionales del impuesto sobre la renta.

Los fideicomisos inmobiliarios no tendrán obligación de efectuar los pagos provisionales.

El pago provisional se determinará de la siguiente manera:

Al total de ingresos percibidos desde el inicio del ejercicio y hasta el último día del mes al que
corresponde el pago se restarán las deducciones autorizadas correspondientes al mismo periodo.

Al resultado, se le aplicará la tasa de 16.5%.

Al resultado se podrá restar, en su caso, el crédito fiscal pendiente de acreditar, así como el
crédito por salarios y de las aportaciones de seguridad social a su cargo pagadas en el periodo al
que corresponda el pago provisional.

A la diferencia se le restará, en su caso, el pago provisional del impuesto sobre la renta propio,
correspondiente al mismo periodo del pago provisional del impuesto empresarial a tasa única,
hasta por el monto de dicha diferencia.

El resultado será el pago provisional del impuesto empresarial a tasa única a cargo del
contribuyente, al cual se podrán restar los pagos provisionales del mismo impuesto efectivamente
pagados con anterioridad en el mismo ejercicio.

6.- impuestos estatales y municipales

El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor
tributario) regido por derecho público, que se caracteriza por no requerir una contraprestación
directa o determinada por parte de la administración hacendaría (acreedor tributario).
Los impuestos, en la mayoría de legislaciones surgen exclusivamente por la “potestad tributaria
del Estado”, principalmente con el objetivo de financiar sus gastos. Su principio rector,
denominado “Capacidad Contributiva”, sugiere que quienes más tienen deben aportar en mayor
medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio constitucional de equidad y el
principio social de la libertad.

Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar
al estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no dispondría
de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos,
eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección
social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc.

En ocasiones, en la base del establecimiento del impuesto se encuentran otras causas, como
disuadir la compra de determinado producto (por ejemplo, tabaco) o fomentar o desalentar
determinadas actividades económicas. De esta manera, se puede definir la figura tributaria como
una exacción pecuniaria forzosa para los que están en el hecho imponible. La reglamentación de
los impuestos se denomina sistema fiscal o fiscalidad.

Elementos del impuesto

Pago de impuestos, caliza de Jaumont, II - III siglo, Metz, conservada en Musée de la Cour d'Or.

Hecho imponible: Aquella circunstancia cuya realización, de acuerdo con la ley, origina la
obligación tributaria. Son hechos imponibles comunes la obtención de una renta, la venta de
bienes y la prestación de servicios, la propiedad de bienes y la titularidad de derechos económicos,
la adquisición de bienes y derechos por herencia o donación.

Sujeto pasivo: el que debe, es la persona natural o jurídica que está obligada por ley al
cumplimiento de las prestaciones tributarias. Se distingue entre contribuyente, al que la ley
impone la carga tributaria, y responsable legal o sustituto del contribuyente que está obligado al
cumplimiento material o formal de la obligación.

Sujeto activo: es la entidad administrativa beneficiada directamente por el recaudo del impuesto,
quien hace figurar en su presupuesto los ingresos por el respectivo tributo. En el caso colombiano,
por ejemplo, los sujetos activos son administraciones de carácter territorial de orden nacional,
departamental, municipal o distrital, a los que la creación del tributo define en un caso u otro
como destinatarios.

Base imponible: es la cuantificación y valoración del hecho imponible y determina la obligación


tributaria. Se trata de una cantidad de dinero, pero puede también tratarse de otros signos, como
el número de personas que viven en una vivienda, litros de gasolina, litros de alcohol o número de
cigarros.

Tipo de gravamen: es la proporción que se aplica sobre la base imponible con objeto de calcular el
gravamen. Dicha proporción puede ser fija o variable.

Cuota tributaria: Aquella cantidad que representa el gravamen y puede ser una cantidad fija o el
resultado de multiplicar el tipo impositivo por la base imponible.
Deuda tributaria: es el resultado final luego de reducir la cuota con posibles deducciones y de
incrementarse con posibles recargos, que debe ser emposada (pagada) al sujeto activo según las
normas y procedimientos establecidos para tal efecto.

Principios fundamentales de los impuestos

Una de las preocupaciones fundamentales de la Hacienda Pública ha sido determinar los criterios y
principios que deben regir un sistema impositivo, para que sea calificado de óptimo.

Principio de justicia: consiste en que los habitantes de una nación deben de contribuir al
sostenimiento del gobierno en una proporción lo más cercana posible a sus capacidades
económicas y de la observancia o menosprecio de esta máxima depende la equidad o falta de
equidad en la imposición.

Principio de certidumbre: todo impuesto debe poseer fijeza en sus elementos esenciales (objeto,
sujeto, exenciones, tarifa, época de pago, infracciones y sanciones), para evitar actos arbitrarios de
la autoridad.

Principio de comodidad: todo impuesto debe recaudarse en la época y en la forma en las que es
más probable que obtenga a su pago el contribuyente.

Principio de economía: consiste en que el rendimiento del impuesto debe ser lo mayor posible, y
su recaudación no debe ser gravosa.

Clases de impuestos

Tasas de impuestos y tipo impositivo

Tipos impositivos máximos y mínimos en los países de la OCDE, 2005.

Artículo principal: Progresividad

Los impuestos son generalmente calculados con base en porcentajes, denominado tipo de
gravamen, tasas de impuestos o alícuotas, sobre un valor particular, la base imponible. Se
distingue:

Impuesto proporcional o plano,cuando el porcentaje no es dependiente de la base imponible o la


renta del individuo sujeto a impuestos.

Impuesto progresivo, cuanto mayor es la ganancia o renta, mayor es el porcentaje de impuestos


sobre la base.

Impuesto regresivo, cuanto mayor es la ganancia o renta, menor es el porcentaje de impuestos


que debe pagarse sobre el total de la base imponible.

Los impuestos progresivos reducen el agobio sobre personas de ingresos menores, ya que ellos
pagan un menor porcentaje sobre sus ganancias. Esto puede ser visto como algo bueno en sí
mismo o puede ser hecho por razones pragmáticas, ya que requiere menores registros y
complejidad para personas con menores negocios. A veces se califica de impuesto progresivo o
regresivo a un impuesto cuyos efectos puedan ser más favorables o desfavorables sobre las
personas de rentas menores, pero este uso informal del término no admite una definición clara de
regresividad o progresividad.

La discusión sobre la progresividad o la regresividad de un impuesto está vinculada al principio


tributario de “equidad”, que a su vez remite al principio de “capacidad tributaria” o contributiva.
La Constitución de la Nación Argentina (art. 16) reza: “La igualdad es la base del impuesto y las
cargas públicas”, lo que la doctrina entendió como “igualdad de esfuerzos” o “igualdad entre
iguales”. Se desprende así el concepto de equidad horizontal y vertical del impuesto. La equidad
horizontal indica que, a igual renta, consumo o patrimonio, los contribuyentes deben aportar al
fisco en igual medida. La equidad vertical indica que, a mayor renta, consumo o patrimonio, debe
aportarse en mayor medida, es decir, a tasas más altas, para conseguir la “igualdad de esfuerzos”.
Basándose en este último concepto, es que se ha generalizado el uso del término “regresividad”
para calificar a los impuestos que exigen un mayor esfuerzo contributivo a quienes menos
capacidad tributaria tienen. Es el caso del IVA, que siendo un impuesto plano en su alícuota, al
gravar productos de primera necesidad impone un esfuerzo tributario mayor a las clases bajas.

Impuestos directos e indirectos

Carátula de la obra La riqueza de las naciones, de Adam Smith, 1776.

Impuesto directo es aquel que grava directamente las fuentes de riqueza, la propiedad o la renta,
tales como los impuestos sobre la renta, los impuestos sobre el patrimonio, impuesto de
sucesiones, los impuestos sobre transferencia de bienes a título gratuito, los impuestos sobre
Bienes Inmuebles, sobre la posesión de vehículos (Impuesto de la tenencia o uso de vehículos,
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica), animales, etc. En sistemas fiscales históricos se
daba la capitación (impuesto igual a todos los habitantes) y también eran impuestos directos
muchos de los exigidos dentro del complejo sistema fiscal en torno a la renta feudal.

Impuesto indirecto o imposición indirecta es el impuesto que grava el consumo. Su nombre radica
en que no afecta de manera directa los ingresos de un contribuyente sino que recae sobre el costo
de algún producto o mercancía. El impuesto indirecto más importante es el impuesto al valor
agregado o IVA el cual constituye una parte importante de los ingresos tributarios en muchos
países del mundo. Históricamente, es el caso de la alcabala castellana del Antiguo Régimen y de
los consumos del siglo XIX.

Existe otra posibilidad de definición de ambos tipos de imposición, teniendo en cuenta


consideraciones jurídicas, según las que son directos los impuestos en los que el contribuyente de
iure (aquel que la ley designa como responsable del ingreso del tributo al fisco), es el mismo que el
contribuyente de facto (quien soporta la carga impositiva), al tiempo que considera indirectos a
aquellos impuestos que presentan una traslación de la carga impositiva del contribuyente de iure
al contribuyente de facto. Si bien esta traslación puede presentarse en distintos sentidos (hacia
adelante si se la traslada a los clientes; hacia atrás, si se la traslada a los factores de la producción;
lateral, si se la traslada a otras empresas), debe considerarse, a los fines de esta concepción de
impuesto indirecto, sólo la traslación hacia adelante. Esta posición es ampliamente difundida, pero
presenta asimismo aspectos muy discutidos, en el sentido de que es muy difícil determinar quién
soporta verdaderamente la carga tributaria y en qué medida. No obstante, esta definición suscita
las más interesantes discusiones sobre los efectos económicos de los impuestos.
Impuestos objetivos y subjetivos

Son impuestos objetivos aquellos que gravan una manifestación de riqueza sin tener en cuenta las
circunstancias personales del sujeto que debe pagar el impuesto, por el contrario son impuestos
subjetivos, aquellos que al establecer el gravamen sí tienen en cuenta las circunstancias de la
persona que ha de hacer frente al pago del mismo. Un claro ejemplo de impuesto subjetivo es el
Impuesto sobre la renta, porque normalmente en este impuesto se modula diversas circunstancias
de la persona como pueden ser su minusvalía o el número de hijos para establecer la cuota a
pagar, por el contrario el impuesto sobre la cerveza es un impuesto objetivo porque se establece
en función de los litros producidos de cerveza sin tener en cuenta las circunstancias personales del
sujeto pasivo.2

Impuestos reales e impuestos personales

Los impuestos reales gravan manifestaciones separadas de la capacidad económicas sin ponerla en
relación con una determinada persona. Los impuestos se convierten en personales cuando gravan
una manifestación de capacidad económica puesto en relación con una persona determinada.

Los impuestos personales pueden subjetivizarse de manera más fácil y adecuada, al gravar de
manera más completa a un sujeto, pero no tiene porque ser así, por ejemplo podemos adoptar un
impuesto sobre los salarios (por tanto real) que tenga en cuenta en su gravamen las circunstancias
familiares (número de hijos, minusvalías físicas etc) y por tanto tenga carácter subjetivo.< ref
name=ferr >

Impuestos instantáneos e impuestos periódicos

En los impuestos instantáneos, el hecho imponible se realiza en un determinado momento del


tiempo de manera esporádica, por ejemplo la compra de un inmueble o recibir una donación de
otra persona. En los impuestos periódicos, el hecho imponible se prolonga de manera indefinida
en el tiempo, en estos casos, el legislador fracciona su duración en el tiempo en diferentes
periodos impositivos. El impuesto sobre la renta grava la renta que es un fenómeno continuo, pero
la ley la grava anualmente.2

Tipos de impuestos

La clasificación de impuestos de la OCDE es la siguiente:

Impuestos sobre la renta (ISR), los beneficios y las ganancias de capital

Impuestos individuales sobre la renta, beneficios y ganancias de capital

Impuestos sobre la renta de las sociedades, beneficios y ganancias de capital

Otros

Contribuciones a la Seguridad Social

Trabajadores

Empresarios

Autónomos y empleados
Impuestos sobre nóminas de trabajadores y mano de obra

Impuestos sobre la propiedad

Impuestos periódicos sobre la propiedad inmobiliaria

Impuestos periódicos sobre la riqueza neta

Impuestos sobre herencias, sucesiones y donaciones

Impuestos sobre transacciones financieras y de capital

Impuestos no periódicos.

Impuestos sobre bienes y servicios

Impuestos sobre producción, venta, transferencias, arrendamiento y distribución de bienes y


prestación de servicios.

Impuestos sobre bienes y servicios específicos

Impuestos sobre uso o permiso de uso o desarrollo de actividades relacionadas con bienes
específicos (licencias).

Otros impuestos

Pagados exclusivamente por negocios

Otros

6.1 fundación legal del ide

LEY DEL IMPUESTO A LOS DEPÓSITOS EN EFECTIVO

Reducción del monto por el que no se paga impuesto

Se reduce de $25,000.00 a $15,000.00 el monto mensual de depósitos en efectivo sobre el que las
instituciones del sistema financiero no recaudarán el impuesto.

Fundamento legal: Artículo 2 fracción III de la LIDE

Cambio de tasa del impuesto

Se modifica del 2% al 3% la tasa para el cálculo del impuesto.

Fundamento legal: Artículo 3 de la LIDE

Se elimina exención a depósitos en cuentas por créditos otorgados a personas morales y físicas
con actividades empresariales y profesionales.

A partir del 1 de julio de 2010 se elimina la exención por depósitos realizados en cuentas abiertas
con motivo de créditos otorgados a este tipo de contribuyentes.
En virtud de que son contribuyentes que se encuentran obligados a presentar pagos provisionales
o definitivos mensuales de impuestos, contra los cuales pueden acreditar o compensar el IDE de
manera inmediata o en su caso solicitar la devolución.

En el caso de los demás contribuyentes que continúan exentos:

Las personas físicas que al 31 de diciembre de 2009 tengan abiertas cuentas con motivo de los
créditos otorgados por las instituciones del sistema financiero deben proporcionar, entre el 1 de
enero y el 1 de julio de 2010, su RFC para verificar que no son contribuyentes que tributen como
personas físicas con actividades empresariales y profesionales y se pueda aplicar dicha exención.

Fundamento legal: Artículo 2 fracción IV y artículo Sexto transitorio.de la LIDE

6.2 facultades de las autoridades estatales y municipales

Artículo 67.- Las facultades de las autoridades fiscales para determinar las contribuciones o

aprovechamientos omitidos y sus accesorios, así como para imponer sanciones por infracciones a
las

disposiciones fiscales, se extinguen en el plazo de cinco años contados a partir del día siguiente a

aquél en que:

I. Se presentó la declaración del ejercicio, cuando se tenga obligación de hacerlo.

Tratándose de contribuciones con cálculo mensual definitivo, el plazo se computará a

partir de la fecha en que debió haberse presentado la información que sobre estos

impuestos se solicite en la declaración del ejercicio del impuesto sobre la renta. En estos

casos las facultades se extinguirán por años de calendario completos, incluyendo aquellas

facultades relacionadas con la exigibilidad de obligaciones distintas de la de presentar la

declaración del ejercicio. No obstante lo anterior, cuando se presenten declaraciones

complementarias el plazo empezará a computarse a partir del día siguiente a aquél en

que se presentan, por lo que hace a los conceptos modificados en relación a la última

declaración de esa misma contribución en el ejercicio.

II. Se presentó o debió haberse presentado declaración o aviso que corresponda a una

contribución que no se calcule por ejercicios o a partir de que se causaron las

contribuciones cuando no exista la obligación de pagarlas mediante declaración.

III. Se hubiere cometido la infracción a las disposiciones fiscales; pero si la infracción fuese

de carácter continuo o continuado, el término correrá a partir del día siguiente al en que

hubiese cesado la consumación o se hubiese realizado la última conducta o hecho,


respectivamente.

IV. Se levante el acta de incumplimiento de la obligación garantizada, en un plazo que no

excederá de cuatro meses, contados a partir del día siguiente al de la exigibilidad de las

fianzas a favor de la Federación constituidas para garantizar el interés fiscal, la cual será

notificada a la afianzadora.

S-ar putea să vă placă și