Sunteți pe pagina 1din 5

REVIEW TEXT

Montserrat Iglesias Santos (ed.). Imágenes del otro. Identidad e inmigración en la literatura
y el cine (Madrid: Biblioteca Nueva, 2010). 217 pp. ISBN 978-84-9940-094-5

MARÍA PILAR RODRÍGUEZ

Cuando acabé la pelı́cula, le dije a uno de ellos: ‘‘ya estoy empezando a conocer
vuestra realidad’’. El me miró y dijo: ‘‘No la podrás conocer nunca, porque para
entender lo que sufre un negro, hay que ser negro’’.
-Montxo Armendáriz, El Paı´s, 01-IX-1990, citado en p. 160

Imágenes del otro es un libro fundamental y necesario en el campo de los estudios


peninsulares contemporáneos. Falta, en el tı́tulo, una referencia clara al contexto en el
que se inscriben los diversos capı́tulos que componen esta obra, centrados en la
narrativa, dramaturgia y cinematografı́a españolas, ya que no es posible a primera vista
y sin consultar el ı́ndice, conocer la delimitación del estudio. Dicho esto, importa
subrayar que esta obra constituye un ejemplo claro de que por fin en los grupos de
investigación de las universidades españolas comienzan a desarrollarse proyectos y a
escribirse libros comparables, tanto en lo referente al acercamiento metodológico y
teórico como en lo que atañe al rigor en la escritura y exposición de resultados, a los
publicados en Estados Unidos o en paı́ses europeos donde los resultados de proyectos
de investigación mantenı́an un nivel superior en demasiadas ocasiones. Como ocurre
indefectiblemente en volúmenes que ofrecen una compilación de artı́culos, no todos
son de la misma calidad, pero en lı́neas generales todos aportan novedades
significativas al estudio de la inmigración en obras artı́sticas españolas. Resulta
equilibrada la información relativa a los diversos géneros, si bien no tanto en lo
referente a la profundidad de análisis. Destaca por su certera mirada crı́tica y su aguda
lectura de los textos fı́lmicos el capı́tulo de Barbara Zecchi ‘‘Veinte años de
inmigración en el imaginario fı́lmico español’’ (157184). El de Montserrat Iglesias
Santos ‘‘Representar al otro: Los imaginarios de la inmigración’’ (920) incluye una
lectura actualizada de representaciones mediáticas con referencias a programas
televisivos, cuyo análisis habitualmente queda fuera de los estudios académicos.
El capı́tulo escrito por Julio E. Checa Puerta ‘‘Otredad y dramaturgias del yo: Entre la
polı́tica y la obscenidad’’ (139155) nos acerca a figuras como la de Rodrigo Garcı́a,
no demasiado conocido fuera del cı́rculo dramático, pero cuya obra reviste un
indudable interés tanto a nivel artı́stico como en el terreno de la ética y de la polı́tica
entendida en sentido amplio. En otros casos, como sucede en el capı́tulo titulado
‘‘Inmigración y novı́sima dramaturgia española’’ (116138) hay una excesiva
dispersión metodológica y se proporciona información detallada acerca de la
comunidad china en Madrid desde una perspectiva sociológica algo alejada del
propósito general del libro.
Importa destacar el carácter interdisciplinar del volumen; si bien cada capı́tulo se
centra en una de las disciplinas, el conjunto representa un esfuerzo novedoso de
Journal of Spanish Cultural Studies Vol. 12, No. 3 September 2011, pp. 375377
ISSN 1463-6204 print/ISSN 1469-9818 online # 2011 Marı́a Pilar Rodrı́guez
http://www.tandfonline.com http://dx.doi.org/10.1080/14636204.2011.669256
376 J O U R N A L O F S PA N I S H C U LT U R A L S T U D I E S

investigar en las representaciones artı́sticas de la inmigración desde perspectivas


cercanas en cuanto a sus posiciones éticas y morales*ya que se advierte una intención
común a autores y autoras de novela, teatro y cine*que buscan mediante la ficción
crear espacios nuevos en los que las figuras de los y las inmigrantes se acerquen con
mayor justicia a sus posiciones subjetivas y sociales. Son creadores y creadoras que
persiguen conscientemente el alejamiento de discursos institucionales y de repre-
sentaciones mediáticas que proyectan una imagen distorsionada y falsa de la
inmigración. Resulta muy acertada la combinación de fuentes teóricas de la que se
sirven los contribuyentes para enriquecer sus aportaciones, de modo que se conjugan y
se combinan las presencias de teóricos/as provenientes de diversos campos de análisis
(antropologı́a, análisis fı́lmico y literario, estudios de género, estudios culturales) y de
diversas nacionalidades. Se acude, por ejemplo, a las aportaciones de la cultura
musulmana desde sus propios/as representantes cuando se tratan asuntos relacionados
con representaciones de género (si bien se echa en falta en esta sección alguna
mención a la inmensa obra de Malek Chebel, uno de los más reputados defensores del
Islam liberal). Al contrario de la norma persistente hasta nuestros dı́as en los libros
académicos españoles, aquı́ no se traducen las citas, sino que aparecen exclusivamente
en sus idiomas originales (inglés, francés o catalán, por ejemplo). Lejos de condenar
tal práctica, a la autora de esta reseña le parece una actitud muy saludable que con el
tiempo deberı́a ir resultando cada vez más aconsejable, ya que ello supone admitir que
el nivel cultural*o más bien el de conocimiento lingüı́stico*de quienes leen este
tipo de obras, ha ido mejorando sensiblemente en las últimas décadas, de modo que
no resulta tan apremiante el incluir obligatoriamente las traducciones al castellano.
Se indican a continuación algunos aspectos menores susceptibles de mejora, tales
como la presencia de algunos errores ortográficos (páginas 23, 73 ó 188, entre otras)
que no suponen mayor distracción en la lectura, y que probablemente resultan de una
falta de supervisión editorial exhaustiva. Puede observarse asimismo una excesiva
repetición en el análisis de algunas obras, como sucede sin duda en el caso de Las cartas
de Alou; si bien se entiende esta presencia por ser una de las primeras obras fı́lmicas
que se propuso explorar la presencia del otro en las pantallas españolas, la reiteración
de ideas en el análisis de los diversos capı́tulos*y hasta del argumento*hace que esta
lectura se vuelva algo más tediosa. Es necesaria alguna actualización sobre textos
académicos publicados anteriormente a este volumen que ya tratan y exponen varias
de las ideas que se mencionan aquı́ como propias. Esto ocurre, por ejemplo, en los
diversos análisis en torno a Extranjeras, de Helena Taberna, que ni mencionan ni tienen
en cuenta publicaciones tales como el libro de la propia autora de esta reseña
(Extranjeras: migraciones, globalización, multiculturalismo) del año 2005; el artı́culo de
Elisa Costa-Villaverde ‘‘Yoyes and Extranjeras by Helena Taberna: Stories of Women,
Displacement and Belonging’’, del año 2007; el de Isolina Ballesteros ‘‘Embracing the
Other: the Feminization of Spanish Immigration Cinema’’ en 2005, o el de Cristina
Martı́nez Carazo ‘‘Cine e inmigración: Madrid como espacio de encuentro/
desencuentro y su representación en Extranjeras de Helena Taberna’’, también de
2005, entre otros.
Para concluir, resulta acertadı́sima la decisión de incluir los diversos Anexos
(‘‘Catálogo de textos narrativos’’, ‘‘Narrativa infantil y juvenil’’, ‘‘Catálogo de textos
teatrales’’, ‘‘Catálogo cinematográfico’’ y ‘‘Bibliografı́a crı́tica’’) al final del volumen,
ya que constituye la primera compilación sistemática de obras narrativas, dramática y
REVIEW TEXT 377

fı́lmicas en torno al tema de la inmigración española y un punto de referencia esencial


para investigadores/as y crı́ticos/as especializados/as e igualmente para cualquiera con
interés en el tema y deseo de acudir a las fuentes artı́sticas. En estos últimos años
estamos presenciando la aparición nuevas obras de estudio y análisis de las
proyecciones artı́sticas que surgen a partir de los fenómenos migratorios, y éstas no
harán sino aumentar. Urge, como señalan certeramente algunas de las contribuciones
del libro, que sean las voces de quienes llegan de fuera y se instalan en territorios
españoles, quienes comiencen a proyectar sus vidas y sus experiencias en las pantallas
y en las novelas ya que de otro modo únicamente tendremos acceso a retratos
parciales de la inmigración. Como apunta Barbara Zecchi, incluso partiendo de la
mejor voluntad se corre el riesgo de la otrización de los sujetos en la ficción literaria o
fı́lmica, como palpablemente demuestra la cita extraı́da del libro que abre esta reseña.
Como último comentario, apuntar tan solo que la página web que aparece indicada
en el prólogo (8) o bien no es la correcta o bien ha cambiado, lo que no es infrecuente que
suceda en páginas asociadas a grupos de investigación ligados a universidades. En
cualquier caso la página en la que es posible encontrar la información pertinente a fecha
de octubre de 2011 es la siguiente: http://www.uc3m.es/portal/page/portal/
investigacion/nuestros_investigadores/grupos_investigacion/imagologias.
Copyright of Journal of Spanish Cultural Studies is the property of Routledge and its content may not be copied
or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission.
However, users may print, download, or email articles for individual use.
Copyright of Journal of Spanish Cultural Studies is the property of Routledge and its content may not be copied
or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written permission.
However, users may print, download, or email articles for individual use.

S-ar putea să vă placă și