Sunteți pe pagina 1din 20

IMPACTO

AMBIENTAL
TRABAJO FINAL

INTEGRANTES:

***Huerta Silva Edson Ronaldo 141370

**Leguía Martínez Raquel S. 171320

*Camargo Cuellar Junior M. 141364

HUARANCCA QUISPE MAILY 152284

Falcon Huanca Kevin 152


CAPITULO I: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA LINEA BASE
DELIMITACION DEL ÁREA DE INFLUENCIA
La delimitación del área de influencia tiene por obras y actividades de construcción. Objeto
circunscribir una serie de aspectos o afecciones ambientales a un área geográfica especifica. El
Estudio de Impacto Ambiental por su naturaleza involucra un gran número de variables muchas
veces complejas, que específicamente definirían áreas de influencia particular, dentro de las
cuales se han producido o producirán alteraciones como consecuencia de la construcción de una
carretera que comenzando desde la margen izquierda del río Mariño ascienda en forma

zigzagueante pasando por todo el territorio del Parque hasta la cima del cerro Quisapata, la
misma que además de transportar a los visitantes (estudiantes, turistas, trabajadores y otros),
deberá recorrer las áreas administrativas, educativas, de servicios de turismo, miradores,
viveros forestales, zoocriadero, casetas de control, centro de capacitación forestal y otras.

Para efectos del presente estudio y en consideración a lo mencionado se ha definido dos áreas
de influencia:

ASPECTOS FISICOS

Ubicación:

Quisapata está ubicado al costado de la cuidad de Abancay. está ubicado en el sur de los andes
peruanos, entre las cordilleras oriental y occidental, a una altura de 3.500 msnm a orillas del río
Mariño, afluente del río Pachachaca. Debido a sus montañas secas y su clima cálido todo el año
es conocido como "El valle de la eterna primavera". está ubicado en la intersección de dos
importantes carreteras peruanas: la Carretera de los Caminos del Inca, un antiguo camino inca
entre las ciudades de Nazca y Cusco, y la Vía de los Libertadores, que conecta la ciudad costera
de Pisco con Ayacucho y Cusco.

El proyecto se encuentra ubicado políticamente en:

Cerro Quisapata: Abancay. Distrito: Abancay Región: Apurímac


Clima:

La clasificación climática para la Microcuenca de Mariño ha sido determinada en base a la


clasificación climática de Kopeen, que toma en cuenta las grandes formaciones vegetales de la
zona y las características pluviométricas y de temperatura. El área de con:

ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

Aspectos Sociales Población:

Según el Censo INEI, 2007; el distrito de Abancay cuenta con una población total de 51,225
habitantes; de ellos 45,864 habitantes habitan el área urbana y 5,361 habitan la parte rural.
Fuente ZEE Mariño.
CATEGORÍAS HABITANTES PORCENTAJE
URBANO 45,864 89.53%
RURAL 5,361 10.47%
TOTAL 51,225 100%

En el distrito de Abancay se encuentran 10 comunidades campesinas y 12 sectores, las cuales


están habitadas por 1,899 familias, con lo cual, su población residente asciende a 10,571
habitantes es decir, en promedio de 5.6 miembros por familia.

POBLACIÓN TOTAL MIEMBROS DE FAMILIA


Nº FAMILIAS
SECTOR / COMUNIDAD CAMPESINA

C. C. MICAELA BASTIDAS 260 1,499 5.8

C. C. ATUMPATA 132 837 6.3


TOTAL 392 2336 6.1

N° ALUMNOS NIVEL EDUCATIVO N° DE AULAS


COMUNIDADES CAMPESINAS N° DE PROFESORES
TOTAL INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR
ICAELA BASTIDAS 183 37 107 39 - 14 11
TUMPATA 87 19 68 - - 5 7

Estructura de la Población del Distrito de Abancay.

Población según sexo y edad En el distrito de Abancay la población proyectada de varones es del
48,8.76%, y de mujeres es el 51.24%. El porcentaje de la población menor de 15 años es de
32,9%, entre 15 y 64 años es el 62,3 %, mientras que la población adulta mayor, de 65 a más
años, representa sólo el 4,8 %

DISTRITO POBLACIÓN TOTAL HOMBRES MUJERES %

51,245 24,987 26,258 51.24


ABANCAY 8.76

DISTRITO POB. TOTAL 0 -14 % 15 - 64 % 65 A MAS %

ABANCAY 51,245 16,860 32.9 31,926 62.3 2,460 4.8

Estructura de la Población por Comunidades:

La estructura de la población de las comunidades campesinas de Atumpata y Micaela Bastidas,


en grandes grupos de edad y sexo se detallan en el cuadro a continuación:

MASCULINO FEMENINO TOTAL

COMUNIDAD CAMPESINA
64 A MÁS

64 A MÁS

64 A MÁS
15 - 29

30 - 64

15 - 29

30 - 64

15 - 29

30 - 64
TOTAL

TOTAL

TOTAL
0 – 14

0 - 14

0 - 14

28.5 31.5 35.4 4.6 47.5 22.6 38.9 34.3 4.2 52.5 25.4 35.4 34.8 4.4 100.0
MICAELA BASTIDAS
ATUMPATA 25.1 29.9 39.6 5.5 50.4 26.3 26.3 41.9 5.5 49.6 25.7 28.1 40.7 5.5 100.0

Población económicamente activa (PEA):

En el Perú, se considera PEA a la población de 6 a más años de edad que desarrolla alguna
actividad productiva, esta población es considerada en las diferentes modalidades de trabajo
como es el “ayni” (auxilio mutuo en base a consideración simétrica) o asalariado dentro o fuera
de la comunidad.
COMUNIDAD CAMPESINA POBLACIÓN TOTAL
PEA NO PEA

MICAELA BASTIDAS 1,499 503 996

ATUMPATA 837 347 490

TOTAL 2,336 850 1,486

CONEXIONES RÍO ACEQUIA


COMUNIDADES CAMPESINAS VIVIENDAS % %
INTRADOMICILIARIA MANANTIAL

MICAELA BASTIDAS 260 133 51 127 49

ATUMPATA 132 56 42 76 58

Estructura Ocupacional:

La principal ocupación de las poblaciones de las comunidades de Micaela Bastidas y Atumpata


es la agricultura, que representa el 60.15%. El grupo de los agricultores se halla
predominantemente dentro de las comunidades rurales y está formado más que nada por la
población adulta; mientras que el 15.2% de la población es empleado por algún tercero.

ACTIVIDAD PRINCIPAL
EMPLEADO (A) DE HOGAR

COMUNIDAD CAMPESINA
INDEPENDIENTE
AGRICULTURA

EMPRESARIO

JORNALERO
GANADERO
ARTESANÍA

EMPLEADO
COMERCIO

OBRERO

TOTAL
OTRO
100.0
MICAELA BASTIDAS
69.6 0.0 3.2 14.5 0.0 0.0 1.4 0.0 0.4 9.5 1.4
100.0
ATUMPATA
50.7 2.3 8.1 15.9 0.9 0.0 0.0 2.3 0.9 18.2 0.9

Educación:

Las instituciones educativas ubicadas en el sector rural de la microcuenca el Mariño cuentan con
infraestructura en condición de regular a deficiente, carecen de equipamiento adecuado con
material didáctico, mobiliario y libros, por lo general los servicios de agua y desagüe son
deficientes y en algunos casos no existe; muchos padres de familia prefieren matricular a sus
hijos en la ciudad de Abancay por la cercanía y carencia de servicios en las I.E. del ámbito rural.

Servicio Básico:

Agua: En las comunidades campesinas de la Microcuenca Mariño no solo el servicio es


deficiente, sino que el agua es simplemente entubada, es decir sin tratamiento alguno, con el
consiguiente riesgo permanente de consumir agua no segura. Algunas comunidades cuentan
con una organización especializada para la administración del servicio a través de las juntas
administradoras de los servicios de saneamiento (JASS), dicha organización es débil debido a
que los pobladores no contribuyen económicamente por la situación económica que atraviesan.
Desagüe: En la micro cuenca del Mariño solo el 6.4 % de las viviendas cuentan con desagüe
sobre todo los centros poblados ubicados cerca a la población urbana, en el reto las letrinas
sustituyen este tipo de servicio debido a la facilidad de sus instalaciones en zonas con alta
dispersión de las viviendas. El sector rural cuenta con el 35.6% de letrinas, el resto no cuenta
con dichos servicios

Electrificación: El servicio de energía eléctrica en la zona rural solo cubre el 44% de las viviendas.
Las zonas que carecen de fluido eléctrico corresponden a las comunidades de la parte alta como
Micaela Bastidas.

Aspectos Económicos

La microcuenca Mariño constituye la despensa alimenticia con la que cuenta la ciudad de


Abancay, en la que destaca grandemente la actividad agrícola, en el primer lugar en importancia
y ocupa a la mayor cantidad de la población en esta actividad, mientras la actividad pecuaria
ocupa el segundo lugar como complemento de la primera y la base de subsistencia en
necesidades extremas y alternas, las empresas industriales como la de licor, de arena y
agregados se encuentran localizados en las quebradas o partes bajas de la microcuenca, la
primera, transforma el aguardiente de la caña de azúcar que produce en su misma zona y realiza
su comercialización en la ciudad de Abancay de donde ésta es comercializada a nivel interno y
externo de la microcuenca y el departamento, al igual que la actividad extractiva de agregados
que constituye un recurso propio de la zona.

Actividad Agrícola

Esta actividad es una de las más importantes en el micro cuenca por constituir principal fuente
de subsistencia y desarrollo, complementada con la actividad pecuaria, como pilares
fundamentales de la economía agrícola. La Micro cuenca presenta tierras con aptitud agrícola
con fuertes erosiones ello debido a la inadecuada práctica agrícola y a la ubicación en pendiente
de la mayor parte los terrenos de las comunidades de Aymas Alto, Ayaorcco, Asillo entre otros
en que el riego lava la zona cultivada y las inclemencias climáticas son bastante catastróficas.1
La principal actividad económica de los habitantes de las comunidades de Atumpata y Micaela
Bastidas es la agricultura, seguido de la actividad pecuaria. La agricultura es básicamente una
actividad familiar donde todos los miembros aptos del hogar trabajan la tierra.

Producción

La producción viene experimentando cambios debido a efectos del cambio climático, lo cual
influye que la producción y perdida del mismo, el productor invierte con la incertidumbre de
lograr o no una buena cosecha ya que debido a la falta de agua, este se anima a realizar una
menor inversión, primando la necesidad de asegurar su subsistencia.
CAPITULO II: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto de la carretera “Abancay-Quisapata” – ABANCAY- APURIMAC, contempla la apertura


de una carretera, la pavimentación de una vía de 5.00 m de ancho en promedio, bermas de 0.50
m a ambos lados, obras de arte como son cunetas, alcantarillas, muros de concreto armado;
señalización y medio ambiente.

El proyecto se encuentra situado en la provincia de Abancay. El proyecto se inicia en las faldas


del cerro Quisapata en los puntos con coordenadas (Sur 8490733.27; Este 729535.722, Z
2489.022) y finalizando en (Sur 8490391.384 E 720226.014 Z 2712.498) con una longitud
aproximadamente de 3km.

2.1. OBRAS PRELIMINARES

MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS

Esta partida consiste en el traslado de equipos (transportables y auto transportables) y


accesorios para la ejecución de las obras desde su origen y su respectivo retorno. La movilización
incluye la carga, transporte, descarga, manipuleo, operadores, permisos y seguros requeridos.

REPLANTEO Y GEOREFERENCIACION

Basándose en los planos y levantamientos topográficos del Proyecto, sus referencias y BM’s, el
Contratista realizará los trabajos de replanteo y otros de topografía y georreferenciación
requeridos durante la ejecución de las obras, que incluye el trazo de las modificaciones
aprobadas, correspondientes a las condiciones reales encontradas en el terreno. El Contratista
será el responsable del replanteo topográfico que será revisado y aprobado por el Supervisor,
así como del cuidado y resguardo de los puntos físicos, estacas y monumentación instalada
durante el proceso del levantamiento del proceso constructivo.

El trazo y replanteo del eje, se colocaran estacas cada 20 m. en tangentes y cada 10 m. en curvas
para el que se utilizara un equipo topográfico como la estación total, niveles y jalones de acuerdo
a las especificaciones técnicas.

MOVIMIENTO DE TRANSITO TEMPORAL Y SEGURIDAD VIAL

Las actividades que se especifican en esta sección abarcan lo concerniente a la conservación o


mantenimiento vial durante el período de ejecución de obras, así como las relacionadas con la
seguridad vial, durante las 24 horas del día, que incluyen todas las actividades, facilidades,
dispositivos y operaciones necesarias para garantizar el tránsito vehicular y seguridad de los
trabajadores y usuarios vulnerables.

Se considera la construcción de 1 cartel de obra y 4 señales preventivas que serán usadas para
ordenar el tránsito durante la ejecución de la obra.
CAMPAMENTOS

Son las construcciones necesarias para instalar la infraestructura que permita albergar a los
trabajadores, insumos, maquinaria, equipos y otros, que incluye la carga, descarga, transporte
de ida y vuelta, manipuleo y almacenamiento, permisos, seguros y otros.

El Proyecto debe incluir todos los diseños que estén de acuerdo con estas especificaciones y con
el Reglamento Nacional de Edificaciones vigente del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.

La ubicación del campamento y otras instalaciones será propuesta por el Contratista y aprobada
por la Supervisión, previa verificación que dicha ubicación cumpla con los requerimientos del
Plan de Manejo Ambiental, salubridad, abastecimiento de agua, tratamiento de residuos y
desagües.

Se construirán en un área aproximada de 1,000.00 m2 los que se destinaran para almacén,


residencia, cuarto de vestuario y sala de máquinas.

2.2. MOVIMIENTOS DE TIERRA


DESBROCE Y LIMPIAMIENTO DE TERRENO

Este trabajo consiste en rozar y desbrozar la vegetación existente, destroncar y desenraizar


árboles, así como limpiar el terreno en las áreas que ocuparán las obras y las zonas o fajas
laterales requeridas para la vía, que se encuentren cubiertas de rastrojo, maleza, bosques,
pastos, cultivos, etc., incluyendo la remoción de tocones, raíces, escombros y basuras, de modo
que el terreno quede limpio y libre de toda vegetación y su superficie resulte apta para iniciar
los siguientes trabajos.

 Corte de material suelto, en un volumen aproximado de 163732.81 m3 para el que


utilizará Excavadora sobreorugas de 330 HP.
 Corte de roca suelta, 115844.72 m3 aproximadamente.
 Corte en roca fija, 47788.09 m3 aproximadamente.
 Eliminación de material excedente, 279577.53 m3 aproximadamente.
 Perfilado y compactado de la sub rasante, Se realizara el perfilado y compactado de la
sub rasante en 21117.93 m2, para el que se utilizara maquinaria pesada como
motoniveladora y rodillo, también se realizaran las pruebas de densidad de campo cada
50m.
 Conformación de terraplenes, se hará el mejoramiento de la sub rasante en los km
0+390 al km 0+950 por falta de terreno a causa de presencia de fallas geológica

EXCAVACION PARA EXPLANACIONES

Este trabajo consiste en el conjunto de actividades de excavar y remover, hasta el límite de


acarreo libre (120 m), los materiales provenientes de los cortes requeridos para la explanación
y préstamos, según los planos y secciones transversales del Proyecto o las instrucciones del
Supervisor.

Comprende, además, la excavación y remoción de la capa vegetal, y de otros materiales blandos,


orgánicos y deletéreos, en las áreas donde se hayan de construir los terraplenes de la carretera.
REMOCION DE DERRUMBES

Este trabajo consiste en remover y trasladar hasta la distancia libre de transporte, los materiales
provenientes de la caída y/o desplazamiento de los taludes sobre la vía existente o en
construcción, que se convierten en obstáculo para la utilización normal de la vía o para la
ejecución de las obras, que incluye además los elementos de seguridad vial necesarios.

El trabajo se hará de acuerdo con esta especificación y las instrucciones del Supervisor, quien
exigirá su aplicación desde la entrega de la vía al Contratista hasta la recepción definitiva de la
obra por la entidad contratante.

El derrumbe puede producirse durante la construcción de los cortes proyectados y dentro de


sus límites, antes o después de ejecutarse los trabajos de excavación.

Si el derrumbe se produce durante la ejecución de la obra, independientemente del volumen de


derrumbe, la remoción de estos materiales será por cuenta y riesgo del Contratista. Sin
embargo, si el derrumbe se produce una vez recepcionada la obra y cumplido el periodo de
garantía de la misma, serán los servicios de mantenimiento los encargados de estos trabajos de
remoción.

MEJORAMIENTO DE SUELOS

Este trabajo consiste en excavar el terreno por debajo de la subrasante o de fundación de


terraplenes y su remplazo parcial o total con materiales aprobados debidamente conformados,
acomodados y compactados, de acuerdo con la presente especificación, conforme con las
dimensiones, alineamientos y pendientes señalados en los planos del Proyecto y las
instrucciones del Supervisor.

El mejoramiento de suelos también puede realizarse a través del uso de estabilizadores de


suelos, acorde a lo que establezca el Proyecto, para lo cual debe tenerse en consideración los
tipos de estabilizadores de suelos y el procedimiento.

CONFORMACION Y ACOMODO DE Depósito de Material Excedente (DME)

La conformación y acomodo de Depósito de Materiales Excedentes (DME), es la actividad de


acondicionamiento y disposición final, de los materiales excedentes de la obra en lugares
debidamente autorizados, y se construirán de acuerdo con el diseño específico que se haga para
cada uno de ellos en el Proyecto, en el que se debe contemplar, acorde al Plan de Manejo
Ambiental, la forma cómo serán depositados los materiales y el grado de compactación que se
debe alcanzar, la necesidad de construir obras complementarias orientadas a conseguir la
estabilidad del depósito. Incluye la obtención de permisos y autorizaciones correspondientes.

Esta partida no incluye ningún tipo de desecho generado en los campamentos u otras áreas
provisionales que por su naturaleza debe ser manejado según lo ordena la Ley N.° 27314 Ley
General de Residuos Sólidos y su Reglamento aprobado por D.S. N.° 057-2004-PCM.

Transporte y ubicación del material excedente, por norma los botaderos deben estar
establecidos en zonas en fallas.
2.3. SUB BASES Y BASES
Sub base de 0.30 m de espesor, se realizará el extendido riego y compactado de la sub base con
material de cantera con un CBR > 30, el espesor de la sub base será de 0.30 m en un área total
de 19617.93 m2, las pruebas de densidad de campo se realizaran cada 50 m alternadamente en
los bordes y el centro. Para esto se realizará la extracción y apilamiento de material en cantera,
luego se realizará el zarandeo del material, el carguío y transporte.

Base de 0.20 m de espesor, se realizara el extendido riego y compactado de la base con material
de cantera con un CBR ≥ 80, el espesor de la base será de 0.20 m en un área total de 20006.65
m2, las pruebas de densidad de campo se realizaran cada 50 m alternadamente en los bordes y
el centro. Para el material de base se realizará la extracción y apilamiento de material en cantera,
luego se realizará el zarandeo del material, el carguío y transporte.

2.4. PAVIMENTO ASFALTICO


Carpeta asfáltica en caliente (PEN 85/100) con aditivo mejorador de adherencia de 2” (5 cm) de
espesor con un ancho de 5.00 m y sobre anchos variables en las curvas, haciendo un área total
de 21108.80 m2, las bermas tendrán un ancho de 0.50 m en ambos lados de la vía con
tratamiento superficial bicapa con un espesor promedio de 1.5” en un área de 2007.34m2.

Previamente se ejecutará el barrido de la superficie de la base e imprimado asfáltico (RC-

250) en 19,988.84 m2 luego del imprimado se realizara el arenado, el barrido de la superficie


para finalmente colocar la carpeta asfáltica en caliente. Se consideran 87 pruebas del asfalto
durante la preparación y colocación del asfalto.

2.5 CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE DRENAJE


Alcantarillas, construcción de 23 alcantarillas, con cabezales de entrada y salida de concreto
armado f’c=210 kg/cm2, se colocara la tubería tipo TMC sobre una cama de apoyo 25 con
material seleccionado y tendrán un relleno mínimo de 0.50 m por encima de la clave de la
tubería.

Cunetas, revestidas con concreto f’c=175 kg/cm2 de 10 cm de espesor en una longitud total de
1810.00m, la cuneta tiene una sección triangular de 0.60 m de ancho y 0.30 m de profundidad.

Muros de Concreto Ciclópeo, se construirán 02 muros de concreto ciclópeo f’c=175 kg/cm2 y


demás características en el Expediente Técnico del Proyecto.

2.7 MEDIO AMBIENTE


Acondicionamiento de depósitos de material excedente, se considera el acondicionamiento de
depósitos de material excedente en 279577.53 m3 este trabajo se realizará en botaderos.

Revegetalización, se realizará el presente trabajo en 2 Ha. para no alterar el entorno paisajístico.

Restauración de áreas afectadas por campamento, este trabajo de realizará en los 1,000 m2
del campamento.

Sellado de letrinas, se sellaran las letrinas utilizadas por los trabajadores durante la ejecución
de la obra, para ello se utilizará cal hidratada y material seleccionado de cantera.
2.8. OBRAS DE CIERRE

CAPA SUPERFICIAL DEL SUELO, este trabajo consiste en la colocación de capa de suelo
suministrado o conservado, debidamente aprobado, con la finalidad de restaurar el suelo
original y/o forestar áreas afectadas por la obra, de acuerdo con estas especificaciones y en
conformidad con el Proyecto.

ARBOLES Y ARBUSTOS PARA COBERTURA VEGETAL, este trabajo consiste en la provisión y


plantación de árboles y arbustos con la finalidad de restaurar la vegetación de las áreas que
hayan sido alteradas por el proceso constructivo, de acuerdo con estas especificaciones, en
conformidad con el Proyecto y aprobación del Supervisor.

MALLAS Y SISTEMAS DE CONFINAMIENTO CELULAR PARA EL CONTROL DE EROSION, este


trabajo consiste en la colocación de elementos de control de erosión, protección de cunetas y
estabilización de taludes, de acuerdo con estas especificaciones, en conformidad con el Proyecto
y aprobación del Supervisor. Comprende la instalación de mallas y sistemas de confinamiento
celular.

RECUPERACION DE AREAS AFECTADAS, este trabajo consiste en la restauración de las áreas


afectadas por la construcción de la carretera, como canteras, depósito de material excedente
(DME), campamentos, almacenes, patios de máquinas, plantas de producción o procesamiento
de materiales, caminos provisionales y otros, de acuerdo con estas especificaciones, en
conformidad con el Proyecto y aprobación del Supervisor.

No se considera en estos trabajos los Depósitos de Materiales Excedentes que se regirán por lo
estipulado en la Sección 209.

CAPITULO III: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION DE IMPACTOS


AMBIENTALES
3.1 FACTORES AMBIENTES SENSIBLES A IMPACTO
Si bien existe un número amplio de factores ambientales, se puede determinar que existe
algunos que son más importantes para poder a través de ellos identificar los factores que se
verán afectados de manera directa o indirecta por las actividades del proyecto. A continuación,
se presenta la tabla resultante de la identificación de factores ambientales significativos:

Factores
Subsistema Medio Sub-Factores
Ambientales
Vegetación Unidades de vegetación
Biológico Biótico
Fauna Número de individuos
Contaminación del aire
Aire Olores
Ruido
Físico Inerte
Calidad del agua
Agua Cantidad de agua (caudal
ecológico)
Calidad del suelo
Suelo Generación de residuos
sólidos
Perceptual Paisaje Calidad del paisaje
Cobertura de servicios
básicos.
Social Aceptabilidad
Uso eficiente del recurso
hídrico
Socio Económico Económico Empleo Mercado laboral
Incidencia de
enfermedades
Salud Salud humana
Salud de los usuarios
Salud de los trabajadores

3.2 ACTIVIDADES POTENCIALMENTE IMPACTANTES DEL PROYECTO


En la metodología a aplicar se tendrá como base un ordenamiento cronológico de las diversas
actividades que se realizarán en el Proyecto, de acuerdo a la interrelación existente entre ellas,
quedando definidas las etapas de: planificación, construcción, operación y abandono. La etapa
de planificación no será abordada en detalle por no constituir una fuente de impactos
significativos para el medio ambiente del área de influencia. Debido a que el proyecto busca
proveer un servicio de largo plazo y sostenible en el tiempo, igualmente no se contemplará la
etapa de abandono.

3.2.1 Construcción:
Pavimentación, pavimento con material de asfalto de 2” en una longitud total de 2.8 km, con 5
m. de ancho.

Construcción de Drenaje, cunetas laterales triangulares de 0.60x0.30 m (acabado) con


revestimiento de concreto en una longitud total de 7,75 m.

Compactación del suelo: El proceso de compactación produce un aumento de la densidad, con


la consiguiente reducción del volumen aire-vacíos, pero sin que se modifique el volumen del
agua. Esto se suele llevar a cabo por medios mecánicos, tales como rodillazo, apisonado o
vibrado. En la construcción de bases de carreteras, pistas, presas de tierra y terraplenes, el suelo
se coloca en capas de espesores específicos, compactando cada capa hasta una especificación
relacionada con el tipo de equipo que se usa.

Señalización, colocación de señales preventivas, señales reguladoras, señales informativas,


postes de kilometraje, postes guardavías en 325ml y demarcación de pavimento, línea central y
líneas laterales.

Reposición de terrenos, acondicionamiento de depósitos de material excedente.

Revegetación, restauración de áreas afectadas por campamento y sellado de letrinas.

3.3. IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES

En la metodología aplicada se ha tenido como base un ordenamiento cronológico de las diversas


actividades que se realizarán en el Proyecto, de acuerdo a la interrelación existente entre ellas,
quedando definidas las etapas de: planificación, construcción, operación y abandono. Teniendo
definidas las actividades por etapas, y bajo una concepción integral es que se procedió a la
identificación de impactos propiamente dichos, desde una perspectiva general a una
perspectiva específica.

En cuanto a la técnica utilizada para el estudio se optó por el criterio de que ninguna de por si,
es suficiente para todas las fases del estudio. Cada una de ellas, presenta ventajas y limitaciones;
por lo cual el método del estudio contempla una combinación de dichas técnicas. Es así que a
continuación se procede a la identificación de impactos mediante la matriz de Leopold
Modificada.

3.3.1 Método de Leopold: (MODIFICACION)

a. Magnitud: valoración del impacto o de la alteración potencial a ser provocada; grado,


extensión o escala; se coloca en la mitad superior izquierda. Hace referencia a la intensidad, a la
dimensión del impacto en sí mismo y se califica del 1 al 10 de menor a mayor, anteponiendo un
signo + para los efectos positivos y – para los negativos.

b. Importancia: valor ponderal, que da el peso relativo del potencial impacto, se escribe en la
mitad inferior derecha del cuadro. Hace referencia a la relevancia del impacto sobre la calidad
del medio, y a la extensión o zona territorial afectada, se califica también del 1 al 10 en orden
creciente de importancia.

Una vez llenas las cuadrículas el siguiente paso consiste en evaluar o interpretar los números
colocados. Las sumas de columnas y filas permitieron hacer los comentarios que acompañan al
estudio. El texto que acompaña la matriz consiste en la discusión delos impactos más
significativos, es decir aquellos cuyas filas y columnas estén señalados con las mayores
calificaciones y aquellas celdas aisladas con números superiores.

Reconocemos que la objetividad no es un elemento sobresaliente de este método, ya que se


puede libremente efectuar la propia clasificación en la escala numérica entre el 1 y el 10 y no
contempla metodología alguna para determinar la magnitud ni la importancia de un impacto. Es
por ello que la matriz fue llenada y evaluada minuciosamente tratando de abarcar todo el
conjunto de los posibles impactos.

ARCHIVO ADJUNTO EXEL:

CAPITULO IV: PLANES DE MANEJO AMBIENTAL

PLAN DE MITIGACION
Las medidas de mitigación serán técnicas, adecuadas a las distintas fases del proyecto e
incluirán además procedimientos específicos para el manejo de las operaciones del proyecto.
El Estudio de Impacto Ambiental presentará una evaluación y análisis de riesgos que servirá
para incluir medidas de prevención dentro del Plan de Manejo Ambiental.

Actividades:

Delimitar y señalizar las áreas de trabajo con la finalidad de generar las condiciones de
seguridad a trabajadores, vecinos y visitantes.
Dotación de Equipos de Protección Personal.

Elaborar un programa de capacitación en seguridad, salud y ambiente.

Plan de Monitoreo, Seguimiento y Control.

Control de polvo y escombros.

Manejo de residuos sólidos.

PLAN DE CONTINGENCIA

El Plan de Contingencias y Emergencias ambientales comprenderá el detalle de las acciones,


así como los listados y cantidades de equipos, materiales y personal para enfrentar los
accidentes eventuales en las actividades desarrolladas en este tipo de servicio. Comprenderá
un programa de capacitación periódico a fin de mantener actualizados los procesos de
contingencia.

Actividades:

El personal recibirá y utilizará equipo de protección personal (EPP) según la naturaleza de sus
actividades laborales y de los riesgos al que estará expuesto. Los trabajadores son
responsables de usar los EPP y mantenerlos en buen estado.

Capacitar al personal para reaccionar de forma ordenada ante una situación de emergencia.

Capacitación del personal, para prevenir y actuar convenientemente en caso de accidentes


o lesiones que pudieran sufrir el personal operativo u otras personas.

En cada frente de trabajo se debe contar con un botiquín de primeros auxilios, el cual deberá
contener productos básicos como: gasas, vendas, guantes, algodón, tijeras y desinfectantes,
el mismo que deberá estar ubicado en un área de libre acceso, de tal manera que sea
accesible a todas las personas en caso de requerirlo.

En caso de accidentes o lesiones graves, se coordinará de forma inmediata el traslado de la


persona afectada hacia el Hospital más cercano.

PARTICIPACIÓN SOCIAL

La participación ciudadana en la gestión ambiental tiene como finalidad considerar e


incorporar los criterios y observaciones de la ciudadanía, especialmente la población
directamente afectada por las actividades que se podrían generar por las actividades sobre
las variables ambientales relevantes del Estudio de Impacto Ambiental y su Plan de Manejo
Ambiental, para que las actividades que puedan causar impactos ambientales se desarrollen
de manera adecuada, minimizando y/o compensando los posibles impactos a fin de mejorar
las condiciones ambientales en todas sus fases. Por lo tanto, los procesos de información
pública y recolección de criterios y observaciones deberán dirigirse prioritariamente a la
población en el área de influencia del proyecto.

Objetivo: Mantener una buena relación entre contratista, trabajadores del proyecto y
pobladores del área

Actividades:

• Se realizará una Reuniones de Socialización del proyecto (al inicio de los trabajos de la
obra) con representantes de instituciones y de la ciudadela para informar sobre: contenidos
y características de la obra, duración, horarios de trabajo y procedimientos.

• Exponer y difundir el Plan de Manejo Ambiental del proyecto.

• Coordinar el seguimiento por parte de los actores sociales en el cumplimiento del plan de
manejo ambiental.

• Receptar las denuncias socio-ambientales

• Coordinar actividades de las veedurías ciudadanas.

• Evaluar los resultados de las actividades del Plan de Manejo Ambiental periódicamente.

 Impartir conceptos generales sobre medio ambiente

 Charlas de capacitación con una duración mínima de 45 a 60 minutos

 Los temas de las charlas de capacitación que deberán ser tenidos en cuenta son los
siguientes: (concepto básico sobre Seguridad Industrial, Salud Ocupacional, Medio Ambiente,
Primeros Auxilios y Desarrollo Sostenible, manejo de desechos sólidos y líquidos no
peligrosos

PLAN DE ABANDONO Y CIERRE

Se establecerán las condiciones y los cronogramas de actividades cuando se realice el cierre o


abandono, se relacionarán con el desmantelamiento de los equipos e infraestructuras, así como
remediación de suelo en caso de ser necesario y manejo adecuado de residuos sólidos,
escombros, etc.

Un plan de cierre contempla una restauración ecológica, morfológica y biológica de los recursos
naturales afectados, tratando de devolverle la forma que tenía la zona antes de iniciarse el
proyecto, o en todo caso mejorarla; una vez concluida la vida útil del proyecto.

Actividades:

Informar oportunamente a las autoridades y poblaciones ubicadas en el área de influencia sobre


el cierre de operaciones, y sobre las consecuencias positivas o negativas que ello acarreará.
Desmantelar ordenadamente los componentes diversos de las instalaciones, pudiendo efectuar
la venta para diversos usos y transferencia de equipo, locales y la liquidación final, cumpliendo
con las disposiciones legales

Capacitación de los receptores para el buen uso de la infraestructura y otras facilidades.

Concientización de la comunidad sobre la necesidad de la conservación del medio ambiente.

Los vacíos creados por el retiro de los materiales demolidos deberán ser sustituidos con material
de préstamo con tierras aptas para actividades agrícolas o forestales según sea el caso.

Para la utilización del material de préstamo se tendrá que seleccionar zonas de


aprovisionamiento (canteras), luego de un análisis de alternativas en donde se realizará un Plan
de Explotación, recuperación morfológica y de revegetación, el que tendrá que ser debidamente
aprobado por los especialistas.

Reforestación: Una vez finalizada las obras se procederán las medidas restauradoras propuestas.

CLIMOGRAMA
Según las estadísticas entre los meses ENERO - MARZO existe mayor presencia de
precipitaciones las cuales ocasionaría retrasos y ampliaciones al proyecto
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

El Plan de Contingencia define las medidas a tomar para prevenir o mitigar cualquier
emergencia, desastre natural o accidente ambiental que pudiera ocurrir durante la
construcción, implementación u operación del proyecto. También tomará en cuenta los
accidentes que se pudiera dar por fallas humanas, las cuales no pudieron ser previstas en el
PMA.

El Plan de Contingencia permite diseñar una respuesta organizada y oportuna para prevenir o
minimizar cualquier daño a la salud humana o al medio ambiente. Además permite contar
con el equipo y los materiales necesarios en los lugares de mayor vulnerabilidad ante los
diferentes fenómenos naturales y emergencias. Dada las características del proyecto se
establecerán Unidades de Contingencia independientes para la etapa de construcción y
operación. Cada Unidad contará con un Jefe, quien estará a cargo de las labores iniciales
de rescate e informará, al Ejecutor el tipo y magnitud del desastre. Asimismo, se deberá
dar parte inmediatamente a la entidad pública acerca de los inconvenientes que se pudiesen
haber presentado.

Durante la construcción del proyecto el Ejecutor, a través de su Unidad de Contingencias,


será el responsable de ejecutar las acciones para hacer frente a las distintas contingencias
que pudieran presentarse (accidentes laborales, incendios, sismos, etc.).En esta etapa la
unidad estará conformada por el personal de obra.

En la etapa de operación la Unidad de Contingencias estará conformada por el personal


encargado de la operación y mantenimiento, conformado por los integrantes de la entidad
pública.

Directivas para el Plan de Contingencia Ambiental

El propósito de las directivas del Plan de Contingencia Ambiental es el de proporcionar un


control general e indicar las acciones de procedimiento durante cada una de las
condiciones de emergencia ambiental detalladas a continuación, para mitigar los efectos de
eventos peligrosos.

Estas directivas brindan información al personal de construcción, operación y


mantenimiento para que manejen las situaciones de emergencia de una forma rápida,
efectiva y eficiente. Esto ayudará a proteger la salud de los trabajadores, conservar el
medio ambiente y preservar la integridad de la instalación.

Condiciones de emergencia ambiental:

a. Daños o destrucción sísmica de la infraestructura.

Los terremotos en el Perú son siempre considerados activos. Si un evento sísmico ocurre,
todo el personal tiene que saber cómo evacuar de forma segura la instalación y cómo
protegerse de los efectos de un temblor.
Dependiendo del nivel sísmico, el Jefe decidirá si la planta debe ser cerrada total o
parcialmente y si se deben iniciar las medidas necesarias para que la vuelva a su condición
normal de operación de la forma más rápida posible.

Tanto las zonas de obras de construcción como las unidades construidas deben contar con
una zona segura en caso de sismos, definida por el jefe de unidad y debidamente señalizada.
La entidad pública deberá contar con un “equipo de emergencia” organizado cuyas
funciones sean establecidas con anticipación para que en el caso de un sismo los integrantes
sepan exactamente cómo reaccionar, a donde dirigirse y qué acciones realizar.

Se deberá efectuar un simulacro inicial durante la etapa de construcción y simulacros


semestrales cuando las obras se encuentren en funcionamiento.

e. Falta de suministros, piezas de repuesto y electricidad.

La falta de suministros y piezas de repuesto para los equipos mecánicos y eléctricos pueden
ser mitigadas a corto plazo si se toman las precauciones apropiadas.

En este tipo de instalaciones se recomienda que haya suministros adecuadamente


almacenados para, por lo menos, dos o tres semanas de operación normal.

Las piezas de repuesto para los equipos mecánicos y eléctricos tienen que estar
ordenadas y en la medida de lo posible, deberán estar en stock.

Los cortes de electricidad pueden ser mitigados al tener equipo para generar energía de
reserva (grupo electrógeno). Lo ideal sería tener un suministro automático de energía y un
sistema de restablecimiento por medio del cual los equipos críticos (como los equipos de
bombeo y aireación) continúen trabajando.

f. Accidentes de transporte.

La legislación peruana todavía se encuentra en el proceso de producir regulaciones para


el transporte de material pero todavía no hay directivas sobre cómo proceder en caso de
derrames de desechos cuando estos son transportados.

Si las medidas apropiadas son tomadas, los accidentes pueden ser minimizados. Se
enumeran a continuación una lista de sugerencias:

 El vehículo debe tener todas las características para transportar los desechos sin
derrames y sin exponer al conductor.

 El conductor debe estar informado sobre los materiales que transporta y debe
recibir capacitación sobre medidas apropiadas que se deben tomar en caso de
emergencia.

 La ruta a seguir se debe seleccionar para que, en caso de un accidente, minimice


los efectos de riesgos para el medio ambiente y los seres humanos.
 En caso de un accidente, el conductor debe contactar al coordinador de
emergencia para que éste se comunique con las autoridades ambientales y de
emergencia (bomberos, defensa civil, etc.).

S-ar putea să vă placă și