Sunteți pe pagina 1din 2

NOMBRES: Mirian Paillacho – Lisbeth Salán

ASIGNATURA: Farmacología III


SEMESTRE: 5to

FECHA DE PRESENTACIÓN: 12 de Enero del 2018

TEMA: Farmacología de la motilidad uterina.


INTRODUCCIÓN:
La oxitocina es considerada como un oxitócico, usada comúnmente para aumentar la actividad
uterina cuando se produce un fracaso del trabajo de parto, con el objetivo de permitir que el
proceso de parto progrese. Como motor del parto, la oxitocina induce la movilización del Ca+2
en las células musculares lisas del útero y del miometrio. Otro de los estimulantes uterinos son
las prostaglandinas que son liberadas y actúan in situ como mediadores que originan cambios
celulares múltiples, que pueden tener efectos estimuladores o inhibidores. (Hidalgo-Lopezosa P,
Hidalgo-Maestre M, Rodríguez-Borrego MA, 2016).
Existen varios efectos adversos que pueden presentarse incluyendo riesgos de hipoxemia y
acidemia fetal si las contracciones son muy frecuentes y/o prolongadas. Por lo cual este tipo de
medicación se caracteriza por necesitar una especial consideración y precaución durante su
administración. Tomando en cuenta vías y dosis de administración, actividad uterina y control
de signos vitales principalmente. (Gidder Benítez-Guerra1, Nora Medina Meléan, 2014)

TESIS A DEFENDER: La Oxitocina como estimulante durante la labor de parto, efectos adversos
y cuidados que deben ser tomados en cuenta durante su administración.
DESARROLLO DEL TEMA:
El objetivo de este estudio fue valorar los efectos de la estimulación del parto con oxitocina;
comparando la tasa de cesáreas, resultados en test de Apgar, valores de pH de sangre arterial de
cordón umbilical y el tipo de reanimación neonatal requerido. Mediante un estudio descriptivo y
analítico llevado a cabo en un Hospital de tercer nivel en España, con 338 mujeres que parieron entre
Septiembre de 2011 y Septiembre de 2013; primíparas y multíparas. Los criterios de inclusión fueron:
parto a término, embarazo y parto de bajo riesgo, comienzo espontáneo del parto, parto único y en
presentación cefálica. El porcentaje de mujeres que fueron estimuladas con oxitocina fue del 51,5%
(174), incrementando la tasa de cesáreas, analgesia epidural, fiebre materna intraparto en primíparas
y multíparas; también se relacionó con bajos valores de pH de cordón umbilical, y menor duración
de la primera fase del parto en primíparas. Sin embargo no afectó la tasa de desgarros de 3-4 grados,
episiotomías, reanimación neonatal avanzada, test de Apgar a los 5 minutos. Se llegó a la conclusión
de que el uso de oxitocina en la estimulación del parto puede ser contraproducente tanto para la madre
como para el recién nacido. Por lo tanto, podemos concluir que la estimulación con oxitocina no
debería emplearse de forma sistemática, sino solo en casos muy indicados y donde su empleo sea lo
suficientemente necesario. Estos resultados pueden ofrecer a los profesionales un mayor
conocimiento acerca de los efectos del uso de oxitocina durante el parto, que puede ser de ayuda para
la toma de decisiones en la práctica clínica; teniendo en cuenta que la embarazada debería estar bien
informada de los posibles efectos adversos.
CONCLUSIONES: Tres conclusiones: la primera: debe articularse con la idea a defender; la
segunda el principal aporte a su conocimiento y la tercera qué cambios genera este tema en su actuar.
- Se concluye que la Oxitocina es un estimulante uterino que actúa sobre la musculatura lisa del útero,
por lo cual es importante que durante su administración se valore en la madre frecuencia cardíaca,
presión arterial, actividad uterina y frecuencia cardíaca fetal. Tomando en cuenta efectos adversos
como: hipertonía uterina, sufrimiento fetal, nauseas, vómitos.
- Determinamos que la Oxitocina está considerada como un medicamento de alto riego; por lo
cual es esencial el control adecuado de la velocidad de infusión y en caso de hiperactividad uterina
o sufrimiento fetal, se suspenderá la infusión inmediatamente y se administrará oxígeno a la
madre.

- Como personal de Enfermería consideramos que es importante vigilar a la paciente en todo


momento y educarla acerca de los efectos, signos y síntomas que debe notificar en caso de
presentarlos. Intentando no utilizar palabras técnicas para que de esta manera la comunicación sea
satisfactoria y así no exista ningún tipo de complicación.
BIBLIOGRAFÍA:
Gidder Benítez-Guerra1, Nora Medina Meléan. (2014). USO DE PROSTAGLANDINAS EN
OBSTETRICIA. Scielo - Revista de la Facultad de Medicina, 1-4. Obtenido de
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
04692006000100011

Hidalgo-Lopezosa P, Hidalgo-Maestre M, Rodríguez-Borrego MA. (2016). Estimulación del


parto con oxitocina: efectos en los resultados. Revista Latino-Americana de
Enfermagen, 1 - 8. Obtenido de http://www.scielo.br/pdf/rlae/v24/es_0104-1169-
rlae-24-02744.pdf

Matrona., P. d. (2015). Efectos de la oxitocina exógena en el inicio y establecimiento de la


lactancia materna. Revista Enfermeria Cy L, 12-13. Obtenido de
file:///C:/Users/Myriam/Downloads/158-469-1-PB%20(1).pdf

S-ar putea să vă placă și