Sunteți pe pagina 1din 3

Trabajo Práctico N°1: Entrevista a un Psicólogo.

1) ¿Por qué tomó la decisión de estudiar psicología?


Por cuestiones personales, de chica estuve muy cerca de familiares con depresión y sí
bien en ese momento no terminaba de entender de qué se trataba la enfermedad, sentía
una necesidad de ayudar. Luego una vez en la secundaria, empecé a sentir interés en la
temática, me resultaba interesante y notaba que me predisponía a realizar las
actividades de esta asignatura con un interés notable.
2) ¿Cuál es su objetivo personal?
No creo que haya un objetivo en particular, uno intenta aliviar el dolor, ayudar a
canalizar y desarmar traumas. Cuando uno ve los avances de los pacientes, se puede
decir que en parte siente un objetivo cumplido.

3) ¿Hubo algún caso especial en el que usted no haya podido ayudar al paciente
haciéndolo dudar de su profesión?
No, nunca dude de la profesión, uno tiene que ser neutral y objetivo, saber cuándo
derivar si es necesario, sin que eso nos haga sentir que la profesión no es la correcta.
Soy una convencida del trabajo interdisciplinario, siempre está la posibilidad de
supervisar, porque no tenemos la verdad absoluta y son bienvenidas otras miradas
del caso si sentimos que estamos estancados.

4) ¿Cuáles son los problemas o casos psicológicos a los que se enfrenta de manera
frecuente?
Actualmente trabajo dentro del ámbito de la niñez, en discapacidad específicamente,
motriz y mental. Aunque anteriormente estuve dedicada a la violencia de género.

5) ¿Tiene alguna especialidad? ¿De que se trata?


No, soy Licenciada en Psicología pero aun no realice ningún posgrado con
especialización.

6) ¿Alguna vez le toco tratar a un paciente que se negara a dar información o a ser
atendido? ¿Qué hizo en ese caso?
No , siempre tuve una buena predisposición tanto de los pacientes, como de los
familiares en el caso del trabajo con niños.

7) ¿Puede un psicólogo ir a un psicólogo? ¿Por qué?


No puede, debe ir. El psicólogo debe tener su propio análisis, muchas veces se
utiliza a modo de supervisar algún caso que nos mantiene en desvelo como asì
también para atender a sus propias problemáticas.

8) ¿Qué género y/o edad recibe frecuentemente entre sus pacientes? ¿Se debe a algo
en especial?
Al trabajar en niñez actualmente recibo infantes entre 4 y 12 años, por lo general en
su mayoría son del sexo masculino, estadísticamente los casos de patologías como
por ejemplo Tgd, Autismo predominan la presencia de casos en varones.

9) Al saber psicología ¿Cambió su forma de ver a sus conocidos?

No, los conocidos siguen siendo los mismos y uno sale del rol fuera de la actividad
laboral. Sí es real que uno tiene la escucha más activa y le damos más valor a cada
palabra, pero no suelo hacer algún comentario al respecto a menos que lo considere
necesario, igualmente lo hago desde el lugar de amiga y no de psicóloga.

10) ¿Qué es lo que más le gusta y lo que menos le gusta de su profesión? ¿Por qué?
Lo que más satisfacción me genera es ver los avances de mis pacientes, sobretodo
en pacientes de corta edad que están más comprometidos en el nivel de patología y
cada logro se vive como un paso enorme, me da satisfacción ayudar a las familias a
tramitar la angustia y ansiedad que el tratamiento les genera.
Lo que menos no se sí algo que no me guste de la profesión, si algo que me enoja es
la burocracia de las obras sociales, los largos plazos para las aprobaciones de
tratamiento.
11) ¿Qué edad es la más difícil para trabajar? ¿Por qué?
Trabaje con personas de todas las edades y no creo que haya una edad difícil para
trabajar. Cada edad tiene su manera distinta de trabajar, no es lo mismo un niño a un
adolescente o a un adulto mayor. Hay distintas maneras de abordar la terapia según
la edad y patología de cada paciente.
12) ¿Hubo algún caso que lo haya marcado/impactado de tal manera que haya causado
un antes y un después en su carrera?

Hubo un caso que me impacto por la temática con la cual la paciente llego a la
consulta. Hará dos años atrás atendía violencia de género, muchas de las pacientes
acudían a sesión por orden de la justicia. Recibo a una mujer de unos 60 años de
edad, acusada de ejercer violencia hacia su marido. Al verla entrar recibí a una
mujer abatida con la situación y con una mirada avergonzada. Nunca había acudido
a terapia, la traían sus hijas a la sesión, a las cual me presento en una oportunidad.
Después de varios encuentros, pude comprobar que la acusación hacia la mujer era
totalmente errónea y qué la persona que había sido violenta con este hombre había
sido su propia hija, pero como ella era una persona con una jerarquía dentro de la
justicia su padre había efectuado la denuncia hacia su mujer, mejor dicho su ex
mujer.
Con el correr de las sesiones, la terapia empezó a girar en relación a la vida de esta
mujer, a sus miedos, angustias y sí bien el alta para la justicia ya podía dársela y
dejar de atenderla , ya que solo atendíamos cuestiones de violencia de género y no
hacíamos terapia de otra índole, me dedique y le dedique algunas sesiones a
atenderla , me daba placer escucharla y sentía que ella le estaba encontrando un
sentido a la terapia, que de una acusación falsa y terrible para ella habíamos logrado
un buen trabajo analítico.

13) ¿Hay algún tipo de patología que prefiera no tratar? ¿Por qué?
Actualmente me encuentro con alguna limitación para atender pacientes que hayan
padecido accidentes cerebrales. Creo que aún tengo una herida latente y es un límite
que me pongo por no sentirme capacitado emocionalmente en este momento para
poder sobrellevar la terapia. El motivo es la pérdida de un familiar cercano por un
accidente de este tipo.

14) ¿Le han tocado pacientes que hayan intentado ocultar su verdadero problema? En el
caso, ¿Cómo hizo para detectarlo y ayudarlo?

No creo que un paciente que venga por su propia decisión a terapia quiera ocultar
nada, muchas veces lo que ocurre es que descubren dentro de la sesión su verdadero
motivo de consulta. Se detecta a través de la libre asociación de los pacientes y de la
escucha analítica del analista, se pueden detectar angustias y preocupaciones que el
paciente esta mencionando sin escucharse. A raíz de eso se repregunta y se intenta
que el paciente pueda darse cuenta de sus propios fantasmas.

15) ¿Alguna vez practicó la hipnosis? ¿Tiene alguna opinión al respecto?


No, nunca la practique. No podría opinar de algo que nunca probé, considero que es
un método muy antiguo que se utilizaba antes de psicoanálisis, pero que
seguramente sirvió de base para muchos psicoanalistas.

16) ¿Alguna vez su diagnóstico fue erróneo?


Por el momento no, aunque en varias oportunidades consulte diagnósticos con
colegas y supervise casos, no tenemos la verdad absoluta de nada y equivocarse es
parte del crecimiento profesional.

17) ¿Un psicólogo puede atender a sus familiares y amigos?


No, por una cuestión de ética profesional no puede ejercer terapia ni a sus
familiares ni amigos, además de la ética con la cual cada profesional está
comprometido es por una cuestión de neutralidad y abstinencia, difícil de mantener
cuando hay una relación cercana de por medio.

S-ar putea să vă placă și