Sunteți pe pagina 1din 20

PSICOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Unidad I

1. Definición de Psicología Ambiental (Aragonés).


2. Rol del psicólogo ambiental
3. Objeto de estudio de la Psi. Ambiental
4. Historia de la Psi. Ambiental (autores)
5. Método de investigación de la Psi. Ambiental (ejemplificar). Validez externa-interna
6. Características de la Psi. Ambiental (aspectos del enfoque adaptativo)
7. Relación conducta-ambiente. Modelo holístico (anillos concéntricos), Modelo de la Persona Total y Modelo Transaccional (Bandura)
8. Influencia del Medio Ambiente en la Conducta
9. Diseño ambiental
10. Mapas cognitivos y emocionales
11. Actitudes y creencias ambientales (antropocéntrico y entropocéntrico)

Unidad II

1. Mencionar 5 problemas ambientales y desarrollar 1


2. Definir conducta Proecológica y conducta sustentable
3. Estilos de Desarrollo (desarrollo ecológico –sustentable- y nuevo paradigma ambiental)
4. Dimensiones psicológicas de la Sustentabilidad (conductas, variables disposicionales, repercusiones psicológicas)
5. Explique con sus palabras el estilo de vida sustentable
6. Austeridad y tipos de individuos austeros
7. Aportes de la Psi. Ambiental Comunitaria al modelo de desarrollo sustentable de Mozobancyk

UNIDAD I
Psicología Ambiental (COMPLETAR): Es la disciplina que se ocupa de analizar las relaciones recíprocas entre la conducta de las personas
y el ambiente sociofísico, tanto natural como construido. (Aragonés, 2001). A partir de Aragonés se considera el enfoque de la Psicología
Ambiental como bio-psico-físico-social.

La intervención del psicólogo ambiental va orientada a encontrar el equilibrio entre la adaptación a las condiciones de vida que vienen
dadas, las modificaciones no controlables que estas condiciones de vida siempre sufren y la adaptación del entorno a las propias necesidades.
Y ello en la consideración de que el sistema social no es estático sino dinámico. También, el rol del Psicólogo Ambiental está referido a
sensibilizar y concientizar al ser humano , respecto al cuidado de los lugares donde actúa, sean estos los ambientes naturales, construidos o
sociofísicos, porque nosotros influimos en ellos y ellos influyen en nosotros.

La Psicología Ambiental es el estudio del comportamiento humano en relación con el medio ambiente ordenado y definido por el
hombre. Entonces, puede decirse que el objeto de estudio característico de la psicología ambiental es la interacción entre las personas y sus
entornos, esta interacción se enmarca necesariamente dentro de un contexto social (o de interacción social) por lo que los "productos" de esta
interacción entre persona y entorno (incluyendo a la propia persona y al entorno) han de ser considerados antes que nada como productos
"psico-socio-ambientales".

Historia de la Psicología Ambiental


1º Período: Antecedentes (1947-1960)

 Psicología Ecológica → Barker y Wright crearon el estudio psicológico de Midwist (EUA). Su investigación se basó en el estudio de la
conducta en ámbitos reales (por ejemplo la conducta en una escuela), donde planteaban que para predecir y conocer la conducta del ser
humano no basta con las evaluaciones clínicas hechas en un psicodiagnóstico, sino que también deberíamos ver el contexto real en donde
se desarrolla la persona.
 Surgen otros autores como Tolman, que planteó el concepto de los “mapas cognitivos”, donde dice que en nuestra cabeza vamos creando
mapas de la ciudad donde vivimos. Lynch (urbanista y escritor estadounidense) toma el concepto de “mapas cognitivos” con el diseño de
las zonas urbanas.
 La Psicología Ambiental se empieza a desarrollar desde lo práctico.
 El antecedente más directo es la Psicología Arquitectónica.

2º Período: Institucionalización (1960-1980)

 Se sigue desarrollando la Psicología Arquitectónica y a la vez aparecen distintas agrupaciones de protección del Medio Ambiente. Se
empiezan a investigar conductas proambientales y proecológicas.
 En 1968 se edita la primer revista de Psicología Ambiental, llamada “Environment and Behavior” (Ambiente y Comportamiento)
 En 1970 Proshansky escribe el primer libro específico de Psicología Ambiental, llamado “Psicología Ambiental, el hombre y su entorno
físico”, que resume las investigaciones previas que se venían haciendo.

3º Período: Consolidación y Desarrollo (1980 – actualmente)

 En 1980 se empieza a reconocer a nivel académico y a implementarse en los programas de la carrera “Psicología”
 En el año 2000 se empieza a reconocer en el ámbito laboral.

Métodos de Investigación
Experimentación de Laboratorio: Busca establecer un alto nivel de Validez Interna, que es importante para la interpretación de los
resultados; pero las cosas que se dan en un contexto experimental carecen de Validez Externa, que es importante para ampliar las
significaciones y aplicaciones potenciales. Este método permite manipular sistemáticamente la variable experimental (o independiente) y
controlar las variables externas (o dependientes).

Estudios Correlacionales de Campo: Posee un alto nivel de Validez Externa y un bajo nivel de Validez Interna. Por lo general se utilizan dos
tipos de técnicas: observación naturalista y encuestas. Este método proporciona información sobre la relación entre variables. Se utiliza al
estudiar la relación entre determinadas condiciones ambientales y ciertos fenómenos sociales y entre algún cambio ambiental y la
conducta humana.

El Psicólogo Ambiental siempre tiene que buscar una manera de equilibrar ambos métodos y debe describir y conocer cómo se da un
fenómeno.

Experimentación de Campo: El investigador manipula sistemáticamente la variable experimental y permite que los factores externos
actúen de forma natural (equilibrio); es decir, se puede usar en situaciones de campo con el fin de obtener un equilibrio entre la Validez
Interna y la Validez Externa. Se caracteriza por su riqueza contextual.

El experimento de los camioneros obesos que comían menos cuando tenían un plato azul es un Experimento de Campo, se asume que no
todas las variables van a estar controladas. Pero contribuyen a ayudar a la sociedad ya que son personas con obesidad. Todo lo que se
hace está destinado a reducir el gasto público. El experimento se va mucho a lo superficial y no a la causa concreta de porqué comen
tanto.

Características de la Psicología Ambiental:


Tiene un Enfoque Adaptativo (la psicología ambiental es caracterizada por la importancia que le da a los procesos de adaptación), donde
se pone el acento en cuáles son los procesos que van llevando a que una persona se adapte a ambientes específicos, los Procesos
Psicológicos, una Perspectiva Holística del organismo y su ambiente, y el Rol Activo de los organismos vivos en relación con su ambiente.

 Procesos Psicológicos → Son mediadores entre las condiciones ambientales y la conducta. Se busca comprender cuáles son los
procesos cognitivos que van a intervenir por sucesos del Medio Ambiente. Se lo puede relacionar con los Mapas Cognitivos de
Tolman.
 Perspectiva Holística → Ampliamos la mirada en todos los factores que van a influir en que la persona se adapte a un ambiente
específico. Los psicólogos ambientales creen que para entender la conducta humana en forma adecuada, el ambiente y la conducta
deben contemplarse como partes interrelacionadas de un todo indivisible.
 Rol Activo → Esta perspectiva lleva al estudio de las formas activas, variadas y creativas que las personas han aprendido para vivir en
determinados ambientes. Se plantean dos modelos los cuales son:
- Modelo Determinista: Según sea la condición ambiental, tal es la conducta de la persona. Las condiciones ambientales
determinan las consecuencias en la conducta.
- Modelo Adaptativo: Afirma que los efectos del ambiente sobre la conducta son mediados por una variedad de procesos
psicológicos adaptativos. Este modelo muestra que el efecto de la relación entre el ambiente y la conducta es recíproco.

Participación Interdisciplinaria: Una sola disciplina no puede abarcar todos los elementos.

Orientación Aplicada: Se toma el modelo Intervención-Acción, es decir que en la medida en que vamos interviniendo, vamos creando
teoría. (Lewin, 1947)

Hay una Diversidad en Metodología de Investigación (ya que no hay un padre fundador): El Método Experimental se sigue
implementando, el Método Descriptivo también (a partir de la Observación Naturalista y la Participante), y el Método Correlacional
también se sigue usando hoy en día.

Relación Conducta – Ambiente


Modelo Holístico de Bronfenbrenner: Incorpora las influencias simultáneas de todos los aspectos del ambiente físico junto con su
contexto sociocultural. Contempla el ambiente como una serie de Contextos Concéntricos que rodean al individuo. Se les puede imaginar
cómo anillos que abarcan contextos más pequeños y que están rodeados por otros más grandes.

 Microsistema: Está constituido por los ámbitos físicos inmediatos dentro de los cuales se desenvuelve el individuo, tales como el
hogar, la escuela y el trabajo.
 Exosistema: Consiste en las estructuras sociales más amplias, tanto las formales como las informales, que abarcan los ámbitos
inmediatos en donde los individuos realizan sus funciones (el vecindario, dependencia de gobierno, servicios de comunicación y
de transporte).
 Macrosistema: Es algo más abstracto que los otros sistemas y representa los patrones culturales y subculturales generales de
los cuales el Microsistema y el Exosistema son manifestaciones concretas. Por ejemplo, el Macrosistema incluye el plano
arquitectónico y cultural de un salón de clases de una escuela, de manera que los salones dentro de una cultura particular
tienden a parecer y a funcionar en forma similar.
Modelo de la Persona Total

El estudio de los diversos procesos psicológicos que determinan las actitudes del individuo hacia el ambiente físico. Se describe la forma
en que los individuos perciben, evalúan y forman imágenes mentales del mundo físico; cómo funcionan en ambientes normales y en
ambientes de stress; cómo logran y mantienen el espacio personal y la privada, cómo controlan su territorio y cómo conforman su
conducta social.

Kenneth Craik (1976) plantea el Paradigma de la Personalidad, que considera a la persona total como la unidad básica de análisis
dinámicamente organizada. El planteamiento de la personalidad reconoce que en las relaciones persona-ambiente intervienen muchos
procesos psicológicos complejos y cambiantes, pero subraya la unidad e integración que el individuo participante aporta a estos procesos.

Transacción Persona – Ambiente

La persona y el ambiente forman un sistema integrado, es una relación recíproca; es decir, no solo el ambiente afecta a la conducta, sino
que a su vez, la persona afecta al Medio Ambiente.

1- Interaccionismo (Lewin, 1936) → La conducta humana refleja la interacción de las características de la persona y el ambiente. Lewin
planteó que “La conducta es una función tanto de la persona como del ambiente”. C = F (P,A)
2- Modelo Transaccional (Bandura) Hay una Reciprocidad Tríadica. Donde la interacción entre los Procesos Cognitivos, el Ambiente y la
Conducta es recíproca, una influye en la otra continuamente, lo que pasa en una repercute en la otra.

AMBIENTE

(Ambiente físico,
estructuras sociales,
patrones culturales)

CONDUCTA PROCESOS
COGNITIVOS
(Estrategias
p/enfrentar el (Percepción, actitudes,
ambiente, reacciones caract. personales y
de cond. hacia éste) culturales)

Influencias Medio Ambientales en la Conducta


Tres Líneas:

Determinismo Ambiental → Se caracteriza por entender cómo el clima impactaba en los seres humanos, en cómo los factores físicos (el
clima, el suelo y los recursos naturales) ejercían un efecto definitivo en la conducta humana.

Posibilismo Ambiental → Se centra en el estudio de cómo el ambiente pone ciertos límites en el desarrollo del ser humano. El medio
ambiente establece las limitaciones que el individuo debe vencer equipándose adecuadamente para ello con suficiente tecnología,
capital, destrezas y una organización eficiente. En este sentido, el posibilismo es una apertura para fortalecer la doctrina del Libre
Albedrío.

Probabilismo Ambiental → Postula la vigencia de leyes que regulan las relaciones entre la conducta y el medio ambiente; dichas leyes
otorgan valor determinante al contexto, dependiendo de los otros valores que forman parte del complejo situacional. Es decir, los
estudios se empezaron a centrar en la predicción del comportamiento. Así, dado un individuo A, con atributos constitucionales y
genéticos a, b y c, que actúa en un ambiente X, con características d, e y f, y una motivación general M, muy probablemente (pues nunca
hay certidumbre total) se comportará de manera Z (Porteous, 1977).

A → a, b, c

Z
MA → d, e, f

Diseño Ambiental
El Diseño Ambiental puede entenderse como un área de estudio y aplicación, preocupada por el estudio de las condiciones necesarias
para iniciar y mantener las actividades humanas, así como para desarrollar mecanismos de intervención de tales condiciones para generar
los cambios deseados, tanto mediante la manipulación o configuración de estructuras físicas como a través de la disposición de procesos
de solución de problemas y toma de decisiones. Desde esta perspectiva, medio ambiente se entiende como aquellas condiciones físicas
(incluye el medio natural y el ambiente construido) y sociales en las que el ser humano se comporta y con las que se relaciona.

Kerpen y Cols. (1976) asumieron que el ambiente físico constituía en sí mismo un instrumento terapéutico y que por lo tanto puede ser
manipulado para cambiar la naturaleza y distribución del comportamiento de un Hospital Psiquiátrico. De esta manera demostraron que
el ambiente físico puede generar nuevos patrones de actividad orientados a estructurar las interacciones adaptativas entre personas. De
la experiencia en el diseño de espacios terapéuticos, surgieron las siguientes categorías de análisis:

Identidad/Privacidad: que destaca la individualidad y la territorialidad como necesidades humanas básicas y que obliga a distinguir entre
los espacios personales y grupales.

Trabajo/Recreación/Descanso: los pacientes deben alternar entre ambientes de juego o distensión y trabajo que favorezcan su
autoexpresión. Esta diferenciación contraviene las condiciones que prevalecen en instituciones totales.

Estética. Los usos creativos de la forma, el espacio, la escala, el color y la textura, favorecen los ambientes estimulantes y acogedores.

Seguridad. Los requerimientos de seguridad dependen tanto de la calidad de la respuesta humana como de las condiciones
arquitectónicas. Todo contexto terapéutico necesita de espacios o áreas destinadas a la seguridad de pacientes y personal especializado.

1- Mapas Cognitivos y Mapas Emocionales

Mapas Cognitivos → es un término acuñado por Tolman a propósito de sus trabajos de aprendizaje con sujetos infrahumanos y utilizado
ampliamente por Lynch (1960). Un Mapa Cognitivo es un constructo que refleja procesos que explican la adquisición, almacenamiento,
codificación, recuperación y manejo de la información proveniente del ambiente físico y de su estructura espacial; constituye un marco de
referencia ambiental.

Los Mapas Cognitivos han sido muy utilizados para estudiar las representaciones urbanas, su configuración espacial y estructura, tal como
son percibidas por los individuos (distintividad, visibilidad, uso y significado simbólico), así como la orientación durante el desplazamiento.

Elementos Estructurales de los Mapas Cognitivos: Sendas, bordes, barrios, nodos, mojones, distritos, zonas de confluencia, hitos
(obelisco).

Mapas Emocionales → Un grupo de Psicólogos Ambientales brasileños (Rulmira, Ravinovich y Tescara) se empiezan a preguntar si además
de los Mapas Cognitivos existen Mapas Emocionales. Desarrollan una metodología mixta cuali – cuanti:

1) Pedían a las personas que dibujaran su forma de ver y sentir la ciudad.


2) Además de dibujarlo, que describan lo que significaba para ellos.
3) A partir de lo que escriben, arman categorías para dividir, en base a esto crean una encuesta.
4) Le pedían a la persona que escribieran, en la escala, una frase que representara la ciudad.

De ésta manera, los Mapas Emocionales son el estudio de aquellos procesos a través de los cuales el espacio físico adquiere significado
para el individuo (qué es para una persona un lugar determinado). El análisis del significado supone una valoración personal del ambiente,
aspecto íntimamente relacionado con la experiencia emocional. Así, el estudio del significado tiene como marco de referencia el análisis
de los patrones perceptivos que desencadenan respuestas emocionales con respecto a un contexto físico determinado.

2- Actitudes y Creencias Ambientales

Entendemos por actitud hacia el medio ambiente al proceso Mediacional que agrupa un conjunto de objetos de pensamiento en una
categoría conceptual capaz de evocar un patrón de respuestas valorativas; es decir, se determinan ciertos patrones de conducta (Eagly y
Chaiken, 1992). Consiste entonces, en una valoración del contexto natural que predispone acciones relacionadas con dicho objeto.

Dos corrientes: Antropocentrismo y Ecocentrismo que expresan claramente creencias que sitúan al hombre y los grupos que los soportan,
como defensores de un sistema de valores.

Antropocentrismo → el ser humano se erige como el centro del universo y rey de la creación, lo que condiciona patrones de conducta que
supeditan la naturaleza a los deseos, intereses y caprichos del hombre.
Ecocentrismo → supone la creencia de que el hombre hace parte del conjunto natural como uno más de los elementos del ecosistema sin
considerarse por lo tanto, el más importante. En consecuencia, es de esperar de quienes comparten este sistema de creencias, un
comportamiento cualitativamente diferente.

UNIDAD 2
Cinco problemas ambientales
 Dimensiones psicológicas de la contaminación ambiental y del cambio global
 Brotes de violencia en los niveles regionales e internacionales
 Impacto de los cambios tecnológicos en el mundo del trabajo y en la vida familiar
 Las estrategias fundamentadas en el ambiente para la promoción de la salud comunitaria
 Las implicaciones del aumento de la edad media de la población en el diseño ambiental y en la planificación comunitaria.

Este breve análisis de la psicología ambiental de los tiempos pasados proyecta un futuro próximo en el que la carencia de investigación
básica impedirá dar respuestas más precisas a las relaciones entre el ser humano y el medio ambiente construido y natural y, por tanto, se
asistirá como mínimo al debilitamiento de la psicología ambiental más genuina. Una de las múltiples causas que llevará a esta posible
situación es el intento, casi siempre frustrado, de aplicación con el que se trabaja en esta disciplina, que lleva a vaciarla de contenidos
conceptuales y metodológicos propios.

Conducta Sustentable y Conducta Proecológica


Conducta Sustentable: Es un conjunto de acciones efectivas y deliberadas que tiene como fin el cuidado de recursos naturales y
socioculturales necesarios para garantizar el bienestar presente y futuro de la humanidad

Conducta Proecológica: Según Stern (2000), los comportamientos pro ambientales son “aquellos comportamientos que cambian la
disponibilidad de materiales o energía del ambiente o alteran la estructura y dinámica de los ecosistemas o de la biósfera positivamente”.

Estilos de Desarrollo
Desarrollo Sustentable

El Desarrollo Sustentable plantea que se deben respetar las reglas básicas de los ecosistemas:

 Interdependencia
 Diversidad: Mientras más diverso es un ecosistema, más reciliente es.
 Interdependencia Espacial
 Interdependencia Temporal
 Flexibilidad: El sistema puede ir variando y adaptar a los cambios.
 Ciclicidad: Se producen intercambios de energía que responden a ciclos.
 Asociación: Los componentes de un sistema pueden cooperar entre sí.

El grado de sustentabilidad de una sociedad se puede medir en diferentes formas (o indicadores):

 El esfuerzo de los ciudadanos para moderar el consumo


 Consecuencias de las acciones; es decir, si son efectivas
 Que hayan niveles satisfactorios en las áreas ambiental y física al área político – institucional, al área social y área económica
 Bienestar subjetivo

Nuevo Paradigma Ambiental

“Nuevo Paradigma Ambiental” (Dunlap y Van Liere, 1978; Dunlap, Van Liere, Mertig y Jones, 2000). Este cambio de perspectiva ha
propiciado, que se pase a considerar al ser humano un elemento más del ambiente, es decir, las personas ya no son vistas como el
“centro de la naturaleza”. Como señala Pinheiro (2004), el interés y la implicación por el futuro de la vida del planeta, se acrecienta a
medida que los daños ambientales se hacen más evidentes. A medida que esto ocurre, las personas vamos adquiriendo mayor conciencia
de las consecuencias que tienen nuestros actos sobre el medio ambiente, dando lugar a esta nueva visión orientada hacia lo ecológico y
relacionada con “el conservacionismo”. Este nuevo paradigma ecológico (NEP), se centra en el estudio de cinco factores:

1) Equilibrio con la naturaleza


2) Límites de crecimiento.
3) Antropocentrismo.
4) Excepcionalismo humano.
5) Crisis ecológica.

El NPA se define como una forma ecologista de entender las relaciones del ser humano con la naturaleza, es decir, recoge las creencias
generales que las personas tienen sobre el medio ambiente.

Dimensiones Psicológicas de la Sustentabilidad


Conductas:

 Conducta Proecológica General


 Austeridad
 Altruismo
 Solidaridad (ayudar al otro)
 Equidad
Variables Disposicionales:

 Orientación al futuro (anticipar las consecuencias de nuestras conductas)


 Deliberación Proambiental (conductas hacia comportamientos proambientales)
 Visiones del mundo en interdependencia
 Apego a normas Proambientales
 Afinidad hacia la diversidad
 Emociones Ambientales
 Competencia – Eficacia (capacidad para llevar a cabo conductas proambientales)

Repercusiones Psicológicas:

 Felicidad
 Restauración Psicológica

Estilo de Vida Sustentable


Estilos de Vida Sustentables → Son patrones de acción y consumo utilizados por las personas para afiliarse y diferenciarse de otra gente,
los cuales:

1. Satisfacen necesidades básicas,


2. Proveen una mejor calidad de vida,
3. Minimizan el uso de recursos naturales y la emisión de desechos y contaminantes en el ciclo vital, y
4. No amenazan las necesidades de las futuras generaciones.

Condiciones → Austeridad, Altruismo, Equidad y Conducta Proecológica

Austeridad y tipos de Individuos Austeros


La Austeridad plantea la necesidad de desplegar un estilo de vida en el que el consumo de bienes y recursos naturales se limite a lo
necesario, evitando el derroche de los mismos.

Se plantea que la Austeridad es una característica exitosa de los organismos que viven en un mundo incierto, donde no existe la seguridad
de acceso ilimitado de recursos; el ahorro de recursos permite a la humanidad sobrevivir cuando éstos escasean.

Hay tres tipos de individuos austeros: “reductores”, “fuertemente simplificadores” y “simplificadores dedicados y holísticos”

 Reductores → Son personas que, tras haber alcanzado un cierto nivel de riqueza, deciden disminuir su ingreso, cambian su
estilo de vida (en el trabajo y obligaciones relacionadas) para estar más tiempo con la familia y para participar en actividades
comunitarias o personales.
 Fuertemente Simplificadores → Renuncian a empleos altamente pagados y de status elevados y optan por estilos de vida muy
simples.
 Simplificadores Dedicados y Holísticos → Son más radicales, ya que ajustan sus vidas a una visión ética de la simplicidad, lo que
los hace vivir de una manera simple persiguiendo una convicción profundamente enraizada.

Aportes de la Psicología Ambiental Comunitaria al Modelo de Desarrollo Sustentable de Mozobancyk


Mozobancyk plantea tareas:

 Desarrollar la agenda de psicología de la sustentabilidad en el marco del Desarrollo Sustentable → Es necesario que el psicólogo
ambiental tenga una formación básica pero sólida en el campo de las problemáticas ambientales y de los desafíos y alternativas
existentes para el DS. En este sentido, el psicólogo de la sustentabilidad debe poder comprender el campo ambiental como un
sistema socio-ecológico complejo, siempre desde una mirada interdisciplinaria.
 Desarrollar una agenda nacional propia, contextuada y políticamente situada → Es necesario establecer cuáles son los problemas
relevantes en cada contexto en que se desenvuelve la psicología de la sustentabilidad en el país. Para no caer en la tentación o en la
ausencia de cuestionamiento crítico y la adopción de metodologías que no siempre son aplicables en cada contexto.
 Orientar la investigación hacia la aplicación, la acción y la intersectorialidad → Lo dicho anteriormente deja suficientemente clara la
necesidad de orientarnos hacia una investigación aplicada (en contexto), o en procesos de tipo investigación-acción- participación
que desarrollen modalidades de conocimiento transformadores de la realidad. Y que permitan un bagaje de experiencias que
puedan luego ser recreadas (no replicadas) en otros contextos similares.
 Articular los aspectos psicológicos individuales y subjetivos con los comunitarios, sociales, económicos y políticos → Es necesario
articula las producciones tradicionales provenientes de la psicología ambiental (de la sustentabilidad) con los aportes de otras áreas
de la psicología que están particularmente preocupadas por generar las transformaciones sociales que el DS requiere. El Desarrollo
Sustentable es intrínsecamente democrático, participativo, autogestivo y centrado en la acción local. Los desarrollos de la Psicología
Ambiental Comunitaria son imprescindibles en el marco de esta concepción.

Consideraciones para una Psicología Ambiental Comunitaria:

• No se trata de un campo profesional, en tanto no es un área específica de intervención, pues no se puede parcelar la realidad y
pretender que el ambiente es completamente independiente de quien los significa, así como tampoco plantear su absoluta dependencia.

• Tampoco está la intención de conceptualizarlo como una disciplina o subdisciplina la psicología, pues si bien no niega la posibilidad de
generar conocimiento desde la práctica, sus principales fuentes conceptuales son la Psicología Comunitaria y Ambiental; por lo tanto, es
más bien un campo de análisis que tiene su centro en los procesos sociofísicos, que tienen lugar en las comunidades y que busca
favorecer un cambio social sostenible.

• Abogar por la consideración en ambas disciplinas de la relación entre los fenómenos ambientales y las comunidades particulares, por lo
que no se puede pretender establecer leyes generales ni dictar normas, pues se entiende que los fenómenos socio físicos están situados
material y simbólicamente en un contexto histórico que se expresa localmente.

• Privilegiar el uso de técnicas de investigación cualitativas, para intentar comprender las posiciones de sujeto que articulan las
interacciones que ocurren en los espacios comunitarios, desde los cuales se pueden situar las formas particulares de apropiación, los
procesos de identificación y de cohesión social.

• Enfatizar la necesidad de analizar los espacios públicos, tanto por su incidencia en las condiciones materiales de las comunidades y las
posibilidades de convivencia, como en su dimensión de acción política. • Pensar los procesos de articulación como una posibilidad de
conexión temporal entre distintos agentes que se encuentran en el espacio público y que asumen posiciones distintas.

• Favorecer los procesos de participación social en las intervenciones urbanas y los planes de desarrollo, propiciando la modificación de
las instancias formales, como la movilización social a partir de procesos de concientización y desnaturalización de los sistemas de
producción humana que sustentan el deterioro ambiental.

• Entender la comunidad como una distinción analítica que favorece la acción de los facilitadores sociales, que debe intentar articularse
con otros para la acción política como reacción colectiva frente a las amenazas ambientales.

UNIDAD 3
INTERVENCIONES DESDE LA PSICOLOGIA
INTERVENCION Y GESTION AMBIENTAL
La PA debe asumir dos retos mayores: la intervención y la gestión ambientales, destinados al bienestar y a la CV del individuo y del colectivo,
dentro de una concepción ortodoxa de desarrollo durable.

- Por intervención ambiental se entiende la aplicación de la PA a los clásicos problemas arquitectónicos de los ambientes construidos y, por
otra parte, a la temática de planeación, con su correspondiente proyección de infraestructuras y de servicios. La intervención ambiental trae
un cambio intencional en las estructuras físicas de un lugar (E. Pol, 1996), que tiene un impacto directo o indirecto sobre el ecosistema, sobre
la interacción de las personas y sobre la percepción de la comunidad. El Impacto Ambiental se refiere a los efectos producidos por la
introducción de esta variable nueva no presente antes en el espacio vital del individuo. La introducción de esta nueva variable también tendrá
un impacto social, es decir que tendrá efectos sobre el sistema físico-social-comunitario, adquiriendo valores negativos y/o positivos, todo en
una dinámica transaccional permanente.

- Estos efectos ecológicos tienen consecuencias sociales considerables sobre comportamientos, percepciones, y actitudes de las poblaciones y
viceversa, ya que las consecuencias sociales actúan sobre las nuevas estructuras físicas del nuevo entorno.

El enfoque de la intervención ambiental para que esta sea exitosa será preferiblemente de carácter transaccional e interdisciplinario. La PA
aporta sus métodos de medición (de opiniones, de actitudes, de preferencias, de representaciones socio ambientales, de mapas
comportamentales) para evaluar los impactos ambientales.

- La gestión ambiental cubre el tema del manejo de recursos, de la toma de decisiones, del control de calidad, del sometimiento de las leyes
ambientales y a la implantación de los mecanismos de comunicación que permitan asegurar la eficiencia de los proyectos.

Recientes trabajos de psicólogos ambientales (2002), abordan esta temática novedosa, con especial interés en el concepto de ciudad durable.

Los principales objetivos de la gestión ambiental son:

• Promover el uso de productos y de servicios que menos impacto ambiental tendrán.


• Promover el ahorro de recursos (luz, agua, combustible) y de tecnologías limpias.
• Promover el reciclaje.
• Establecer comunicación fluida y transparente entre Administrador–Ciudadano.
• Educar al ciudadano y a los empleados sobre desarrollo durable.

DESARROLLO SUSTENTABLE/SOSTENIBLE
Esta PA, aunque interdisiciplinaria y abierta al concepto de una relación compleja del Hombre con micro y hasta macro-entornos físicos y
sociales, no relacionaba sus temas investigativos con la problemática del Desarrollo Sostenible que sin embargo, en aquella época, ya se
planteaba reiteradamente y con claridad en las grandes cumbres mundiales.

Como lo afirma Wiesenfeld, E., en su artículo La Psicología Ambiental y el desarrollo sostenible,… “es muy reciente el interés sistémico de esa
disciplina por el tema del DS…”. En efecto, habrá que esperar publicaciones sobre el tema a partir del año 2002 y siguientes.

¿Qué ha aportado entonces la PA al DS? El tema de la relación del Hombre con entornos físico-sociales, sea desde el punto de vista individual,
grupal, social, organizacional (Oskamp, 2000), comunitario (McKenzie-Mohr, 2000; Pol, 2002) y hasta cultural, (Winter, 2000) muestra una falta
de hilo conductor en cuanto a temas, intereses, y objetivos. Diversos autores han manifestado su preocupación por el bajo impacto que han
tenido las actividades realizadas y en general por la poca injerencia de la PA en la temática ambiental, particularmente en el DS (Winter, 2000).
En este orden de ideas, es notoria la ausencia de principios psicológicos en los programas y las campañas ambientales, a lo cual McKenzie-
Mohr (2000) Y Zimmermann (2005) atribuyen el fracaso de las mismas.

”Los resultados de las investigaciones no han trascendido al plano de la aplicación, y en caso de haberlo hecho no estamos seguros de su
efectividad, en virtud de la escasa significación de los mismos.” Wiesenfeld E.
LA EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)
En términos generales, la Evaluación del Impacto Ambiental es una herramienta necesaria para paliar efectos forzados por situaciones que se
caracterizan por:

 Carencia de sincronización entre el crecimiento de la población y el crecimiento de la infraestructura y los servicios básicos que a ella han
de ser destinados.
 Demanda creciente de espacios y servicios consecuencia de la movilidad de la población y el crecimiento del nivel de vida.
 Degradación progresiva del medio natural con incidencia especial en:
• Contaminación y mala gestión de los recursos atmosféricos, hidráulicos, geológicos, edafológicos y paisajísticos.
• Ruptura del equilibrio biológico y de las cadenas eutróficas, como consecuencia de la destrucción de diversas especies
vegetales y animales.
• Perturbaciones imputables a desechos o residuos, tanto de origen urbano como industrial.
• Deterioro y mala gestión del patrimonio histórico-cultural.

En la situación actual, al acometer un proyecto, se hace inexcusable la realización de estudios de Evaluación de Impacto Ambiental por varias
razones, entre ellas:

 Detienen el proceso degenerativo.


 Evitan graves problemas ecológicos.
 Mejoran nuestro propio entorno y calidad de vida.
 Ayudan a perfeccionar el proyecto.
 Defienden y justifican una solución acertada.
 Canalizan la participación ciudadana.
 Su control aumenta la experiencia práctica.
 Así lo exigen las disposiciones en vigor.
 Generan una mayor concienciación social del problema ecológico.
 Aumentan la demanda social como consecuencia del parámetro anterior.

Pueden añadirse a estas razones otras muchas más, pero la conclusión es clara: los estudios de Evaluación de Impacto Ambiental son
necesarios y con esto, el responsable del Proyecto lo será también de que el mismo cumpla las disposiciones y normas medioambientales
locales, autonómicas, nacionales e internacionales.

Elementos del proceso EIA

Impacto Ambiental (IA)

Se dice que hay impacto ambiental cuando una acción o actividad produce una alteración, favorable o desfavorable, en el medio o en alguno
de los componentes del medio. Esta acción puede ser un proyecto de ingeniería, un programa, un plan, una ley o una disposición
administrativa con implicaciones ambientales.

Hay que hacer constar que el término impacto no implica negatividad, ya que éstos pueden ser tanto positivos como negativos.

El impacto de un proyectó sobre el medio ambiente es la diferencia entre la situación del medio ambiente futuro modificado, tal y como se
manifestaría como consecuencia de la realización del proyecto, y la situación del medio ambiente futuro tal como habría evolucionado
normalmente sin tal actuación, es decir, la alteración neta (positiva o negativa en la calidad de vida del ser humano) resultante de una
actuación, tal y como queda reflejado en la figura 1, en la que también puede apreciarse la variación del impacto en función del tiempo.

Evaluación Estratégica Ambiental (EEA)

La EEA es un procedimiento que tiene por objeto la evaluación de las consecuencias ambientales que determinadas políticas, planes y
programas, pueden producir en el territorio, en la utilización de recursos naturales y en definitiva, en el logro de un desarrollo sostenible y
equilibrado, (Estevan Bolea, 1993).

” Se trata básicamente de introducir la variable ambiental en el mismo momento en que se elaboran los planes y programas que concretan las
políticas de desarrollo nacional y regional y se refiere, en todo caso, a las acciones promovidas por los Poderes Públicos,

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA)

La EIA, es un procedimiento jurídico-administrativo que tiene por objetivo la identificación, predicción e interpretación de los impactos
ambientales que un proyecto o actividad produciría en caso de ser ejecutado, así como la prevención, corrección y valoración de los mismos,
todo ello con el fin de ser aceptado, modificado o rechazado por parte de las distintas Administraciones Públicas competentes.

El Real Decreto 1.131/1988 de 30 de septiembre, que aprueba el Reglamento sobre Evaluación del Impacto Ambiental, define en su artículo
quinto:

«Se entiende por Evaluación de Impacto Ambiental, el conjunto de estudios y sistemas técnicos que permiten estimar los efectos que la
ejecución de un determinado proyecto, obra o actividad, causa sobre el medio ambiente».

Es un instrumento de conocimiento al servicio de la decisión y no un instrumento de decisión

La EIA (y específicamente el EIA que ella incorpora), es un procedimiento analítico orientado a formar un juicio objetivo sobre las
consecuencias de los impactos derivados de la ejecución de una determinada actividad.
Así pues, la EIA es un proceso que atiende a dos vertientes complementarias. Por un lado establece el procedimiento jurídico-administrativo
para la aprobación, modificación o rechazo de un Proyecto o actividad, por parte de la Administración. Por el otro, trata de elaborar un análisis
encaminado a predecir las alteraciones que el Proyecto o actividad puede producir en la salud humana y el Medio Ambiente (EsIA).

Con el fin de evitar falsas interpretaciones, se hace notar que en la literatura especializada se encuentra frecuentemente la expresión
«Evaluación del Impacto Ambiental», denominando a cuatro conceptos distintos:

 Al procedimiento jurídico-administrativo, que es el concepto correcto.


 Al EIA, cuando este es, en realidad, un elemento parcial de la EIA
 A la parte del EIA en la que se estima o evalúa la magnitud de los impactos.
 A la evaluación o valoración de resultados de la EIA, que constituye el núcleo fundamental del informe final.

OBJETIVO
El objetivo principal es la realización de un estudio del impacto que sobre el Medio Ambiente ocasionará la puesta en marcha de un proyecto,
obra o actividad. A partir de este estudio se intentará predecir y evaluar las consecuencias que la ejecución de dichas actividades pueda
ocasionar en el contexto —entorno— en el que se localiza.

El objetivo básico de las Evaluaciones de Impacto Ambiental es evitar posibles errores y deterioros ambientales que resultan costosos de
corregir posteriormente, entrando de lleno en esta temática el dicho popular «Es mejor prevenir que curar».

ESTRUCTURA
En conclusión, el EsIA es un elemento de análisis que interviene de manera esencial en cuanto a dar información en el procedimiento
administrativo que es la EIA y que culmina con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

Las fases por las que se desarrolla el EsIA incluido en la EIA, se sintetizan en las siguientes:

1) Análisis del proyecto y sus alternativas, con el fin de conocerlo en profundidad.


2) Definición del entorno del proyecto, (difícil para el conjunto de los factores ambientales, y más abarcable la definición de un
entorno para cada factor) y posterior descripción y estudio del mismo. Es la fase de búsqueda de información y diagnóstico,
consistente en la recogida de la información necesaria y suficiente para comprender el funcionamiento del medio sin
proyecto, las causas históricas que lo ha producido y la evolución previsible si no se actúa.
3) Previsiones de los efectos que el proyecto generará sobre el medio. En esta fase desarrollaremos una primera aproximación
al estudio de acciones y efectos, sin entrar en detalles.
4) Identificación de las acciones del proyecto potencialmente impactantes.
5) Identificación de los factores del medio potencialmente impactados.
6) Identificación de relaciones causa-efecto entre acciones del proyecto y factores del medio. Elaboración de la matriz de
Importancia y valoración cualitativa del impacto.
7) Predicción de la magnitud del impacto sobre cada factor.
8) Valoración cuantitativa del impacto ambiental, incluyendo transformación de medidas de impactos en unidades
inconmensurables a valores conmensurables de calidad ambiental, y suma ponderada de ellos para obtener el impacto
total.
9) Definición de las medidas correctoras, precautorias y compensatorias y del programa de vigilancia ambiental, con el fin de
verificar y estimar la operatividad de aquellos.
10) Proceso de participación pública, tanto de particulares como agentes sociales y organismos interesados.'
11) Emisión del informe final.
12) Decisión del órgano competente.

Percepción de riesgos, conducta proambiental y variables demográficas en una comunidad de Sonora, México
(CASO)
Es un estudio en donde se estudiaron las respuestas que dieron 200 habitantes de una ciudad del norte mexicano a un instrumento que
investigaba el grado de riesgo percibido en 84 situaciones. Éstas incluían peligros potenciales debidos a la naturaleza, uso de tecnologías,
conductas criminales y comportamientos personales de riesgo. Los sujetos calificaron qué tan peligrosa era cada situación para el medio
ambiente físico (riesgo ambiental), para la sociedad (riesgo social) y para sí mismos (riesgo personal).

Instrumento

Para evaluar el comportamiento proambiental, se empleó la escala de conductas protectoras del ambiente de Corral, Hess, Hernández y
Suárez (2002), validada en la población estudiada. Ésta se compone de 16 reactivos que detallan conductas que pueden ser catalogadas como
"proambientales”. El participante reportaba la cantidad de veces que se involucró en cada una de esas conductas durante la semana previa a
la entrevista. Los comportamientos incluían acciones de reciclaje de productos, cuidado del agua, consumo de productos no nocivos para el
ambiente, monitoreo de la conducta de otros (apagar luces, radios y aparatos de televisión, cerrar llaves que otros dejaron abiertas), y actos
que indicaban conducta basada en normas proambientales (defender y escuchar temas ecológicos, llamar la atención a quienes desperdician
recursos).

Procedimiento

Los participantes fueron abordados por cinco entrevistadores, estudiantes de psicología, en la entrada de centros comerciales, parques y
jardines de la ciudad. A las personas que aceptaban participar se les explicó el propósito del estudio (investigar la percepción de riesgos
ambientales), se les notificó que sus respuestas serían confidenciales.

Introducción
El ser humano enfrenta peligros ambientales de manera cotidiana. Los fenómenos naturales de tipo meteorológico (huracanes, tornados,
inundaciones), los terremotos, las plagas y las epidemias lo han acompañado desde siempre. Además, con sus acciones y tecnologías actuales,
hombres y mujeres son responsables en buena medida de la degradación ambiental.

La psicología ambiental ha dedicado un área de investigación al estudio de las formas en las que los individuos enfrentan los riesgos. Se
examina, por un lado, la percepción que tienen los individuos de esos riesgos y, por el otro, la manera en la cual dicha percepción afecta las
conductas con las que los sujetos afrontan los riesgos.

La percepción de riesgos ambientales es determinante del grado de preparación que los individuos tienen para enfrentar de manera efectiva
los peligros y catástrofes y, por lo tanto, también de las respuestas inadecuadas que esos individuos puedan dar ante el problema ambiental
rea. La percepción del riesgo ambiental se constituye en un importante factor motivacional para cuidar el entorno y, por lo tanto, para
cuidarse a sí mismo y a las personas cercanas a uno. Los testigos de una amenaza ambiental, como la contaminación, pueden responder de
una forma racional (cognoscitiva) o de una manera emocional.

La estrategia de afrontar de manera emocional inhibe la acción proambiental, dado que el individuo se ocupa más en afrontar sus temores que
en buscarle solución a los problemas que lo causan

Resultados

 Valores muy altos de la percepción de riesgos, los peligros que las personas más valoran incluyen las armas nucleares, los derrames
químicos, el humo de automóviles, la guerra, la energía nuclear, las armas bacteriológicas, los solventes químicos, la contaminación
del agua, la sequía, el polvo, la emisión de humos en industrias, los confinamientos de desechos tóxicos y la basura, en las tres
dimensiones investigadas (ambiental, social, personal). En cuanto a riesgos para la sociedad y para uno mismo (personales), se
catalogaron dentro de los más intensos el fumar, el alcohol, las armas de fuego, el terrorismo, los asaltos, la falta de agua, los
temblores y los ciclones. Dentro de esta clasificación de riesgos pronunciados, se consideraron como peligros para el ambiente
físico o natural las refinerías de petróleo, los incendios forestales y la quema de pastos.

 Las situaciones que se valoraron como fueron el uso de cosméticos, los colorantes comestibles, las granjas piscícolas y el boxeo,
tanto para el ambiente como para la sociedad y para uno mismo.

Análisis

Los resultados de este estudio revelan que la población investigada percibe diferentes niveles de riesgo para diversas situaciones presentadas,
en términos de tres factores: riesgo para el ambiente, riesgo para la sociedad y riesgo personal. De las calificaciones a todas las situaciones
planteadas y de las correlaciones entre los tres factores de riesgo se deduce que los peligros percibidos en una dimensión se pueden
generalizar a las otras. En muchos de los casos evaluados, un riesgo alto para el ambiente también era percibido como un riesgo mayor para la
sociedad y para el individuo. Esto era más evidente en situaciones que planteaban daños globales como, por ejemplo, la guerra, las armas
nucleares, la contaminación del aire o del agua, etc.

Esto implica que muchas de las situaciones que se consideran riesgosas para una dimensión (ambiente, sociedad, persona) no necesariamente
lo son para otras. Por ejemplo, las armas (no nucleares) o las drogas no son vistas como riesgo para el ambiente, pero sí para la sociedad y/ o la
persona, mientras que algunos riesgos ambientales (refinerías o incendios en los bosques) no se perciben como amenazas para los seres
humanos.

Otros aspectos dignos de considerarse se refieren a los altos niveles de percepción de riesgo asignados a la sequía, al polvo y a la presencia de
confinamientos de desechos tóxicos. Estas situaciones concuerdan con la opinión de expertos en el sentido de que al menos los dos primeros
se encuentran entre los principales problemas ambientales de la comunidad estudiada.

Los resultados de los tres modelos de regresión también señalan que las personas de los estratos económicos más bajos y las de mayor edad
perciben niveles mayores de riesgos ambientales, sociales y personales. En el caso de la percepción de riesgos ambientales, las personas con
un bajo nivel educativo se mostraron más propensas a reportar altos niveles de riesgo. Esto podría reflejar, por un lado, un mayor estado de
indefensión experimentada por individuos de mayor edad y, por el otro, el que los riesgos de todo tipo los experimenten en mayor medida las
personas que disponen de pocos medios económicos para contrarrestarlos.

Las personas de escasos recursos —como algunas minorías étnicas— usualmente se ubican en zonas más expuestas a amenazas ambientales
como la contaminación, las inundaciones, los terremotos y otras catástrofes, ya sea "naturales" o inducidas por la actividad humana.

UNIDAD 4
ENRIQUE PARADA TORRES- CAPITULO 1- EL COMPORTAMIENTO HUMANO EN SITUACIONES DE EMERGENCIA.
Una situación de emergencia en la que una o más personas resultan afectadas, provoca un encuentro con las personas que acuden a prestarles
ayuda: los profesionales de la emergencia.

Tanto los afectados como el personal de ayuda van a emitir comportamientos. Lo van a hacer además en un determinado contexto –el de la
emergencia– y condicionados por toda una serie de elementos o variables, de mayor o menor relevancia, pero presentes –la historia personal
de cada implicado, la experiencia previa en ese tipo de situaciones, el rol adoptado en la situación, el estado orgánico de la persona, p.e. estar
herido, etc.

La relación de ayuda en una situación de emergencia implica un encuentro entre los afectados y el personal de ayuda, en el que ambas
partes emiten comportamientos.

PRINCIPIOS DE CONTUCTA: EL MODELO ABC


El modelo ABC, de carácter biográfico y transaccional, facilita el análisis, el conocimiento y la comprensión del comportamiento de la persona
afectada, y del nuestro propio en la intervención.

Las letras del acrónimo ABC designan cada uno de los tres componentes estructurales del modelo:

A. Antecedentes: circunstancias del contexto de la emergencia que influyen sobre la persona para que se comporte de una forma u
otra
B. Biografía de la persona: el comportamiento propiamente dicho, refleja cinco dimensiones o niveles de respuesta de la persona.
Estas dimensiones son complementarias y están interrelacionadas (percibir, pensar, sentir, actuar y biología de la persona). Junto a
estas dimensiones, ejerciendo una influencia tenemos la Historia de vivencias de la persona a lo largo de su existencia, algunas de las
cuales pueden tener una relevancia en el episodio de emergencia.
C. Consecuencias: son los resultados que el comportamiento provoca sobre el contexto. Estos resultados, a su vez, dejan huella sobre
la biografía de la persona. También se pueden convertir en antecedentes para una nueva secuencia de comportamiento.

Los antecedentes y las consecuencias constituyen dimensiones del contexto o situación del episodio de comportamiento o experiencia de
emergencia a la que aplicamos el modelo, mientras que la biografía es un componente propio de la persona.

Dimensiones del modelo ABC

El comportamiento humano, tanto en situaciones de emergencia como de cualquier otro tipo, constituye una experiencia biográfico-
contextual. Tanto las dimensiones biográficas como el contexto, influenciadas por la historia de la persona, pueden suministrar a ésta –sea
emergencista o sea afectado–, recursos o barreras, elementos de protección o elementos de riesgo. (VER EJEMPLO DEL CUADRO DE PAGINA
44).

La persona frente a las situaciones de emergencia y frente a sí misma: Implicaciones prácticas:

Cuando decimos que la persona se comporta de una determinada manera en una determinada situación, hablamos de que ante esa situación
reacciona de manera perceptivo-cognitivo-emotivo biológico-conductual; es decir: actúa.

Cuando atendemos a una secuencia o episodio de conducta, percibimos que estos niveles de respuesta se influyen mutuamente. Los niveles
de respuesta de la biografía influyen y se ven influidos recíprocamente por el resto de los niveles. Ejemplo:

Como agentes de ayuda, podemos influir positivamente en uno o más de los niveles de respuesta, provocando un alivio integral de la persona.

El contexto en las situaciones de emergencia

Las situaciones de emergencia tienen lugar en un contexto específico. Los contextos van a influir en la forma en que la biografía de la persona
(profesional o afectado) se va a manifestar en esas situaciones específicas. Los factores contextuales implican aspectos como lugares,
personas, momentos del día o de la jornada laboral, fechas, tipo de situación, etc. que pueden influir dificultando o facilitando su
afrontamiento; como recursos y/o elementos de protección o como barreras y/o elementos de riesgo.
La persona y el contexto de la emergencia en interacción

Interacción recíproca entre la persona y el entorno en el que se comporta tiene las siguientes características:

 Persona y contexto como sistema interdependiente


 Entre persona y contexto existe una relación recíproca. Más que de relaciones lineales serian “transacciones”
 La actividad de cualquiera de las partes influye en la otra

La influencia que como agentes de ayuda podemos establecer con las personas afectadas por la emergencia, pasa por trabajar en la
interacción o transacción entre nuestra biografía y el contexto específico.” Es en la transacción en la que nuestra intervención de emergencia
cobra sentido”. Si sólo atendemos a la persona sin tener en cuenta el contexto, o sólo atendemos al contexto o tipo de situación sin
contemplar la vivencia integral de la persona, nuestra labor se puede ver significativamente limitada.

La historia: El pasado puede influir en la situación de emergencia actual

Es necesario que junto al momento que constituye la intervención de rescate, salvamento o auxilio, la persona lleva tras de sí una historia. “La
historia de la persona puede influir significativamente en la vivencia de la situación de emergencia.”

Habitualmente, las personas a las que asistimos van a ser seres anónimos y difícilmente vamos a poder apoyarnos en su historia personal. A
veces nos va a resultar oportuno durante el diálogo con la persona afectada, preguntar cuestiones acerca de experiencias pasadas. Lo que es
aplicable a la persona afectada, también es aplicable a nosotros mismos. Nuestra historia pasada también influye en nuestras transacciones
biográfico-contextuales presentes.

La transacción en acción

1. Influencia de las asociaciones en situaciones de emergencia

Una de las dinámicas clásicas más poderosas que nuestras transacciones establecen, son las asociaciones. Determinados eventos situacionales
o lo que llamamos estímulos del contexto, provocan en nosotros reacciones biográficas muy similares, por ejemplo: Un ruido intenso y
repentino provocará una respuesta de orientación y alerta. A estos estímulos (ruido, calor intenso, daño vital) en los que no media condición
alguna –salvo la de ser seres humanos– para responder como lo hacemos, los llamamos estímulos incondicionados. Las respuestas biográficas
que emitimos ante estímulos incondicionados son respuestas incondicionadas.

Hablamos de estímulos neutros para referirnos a aquellos que por sí mismos no son condición suficiente para generarnos reacciones
concretas y comunes (respuestas incondicionadas). Ejemplo: la mayoría de nosotros no nos “emocionamos” o sobreactivamos ante el hecho
de subir en ascensor. Otras personas, sin embargo, sí pueden tener reacciones emocionales que nos hagan pensar que estos estímulos no los
viven como neutros.

Por ejemplo: Raquel se quedó atrapada en el ascensor como consecuencia de una avería. La sensación de verse incapacitada para salir la
provocó un estado de ansiedad intenso. ¿Por qué este estimulo puede dejar de ser neutro? Estos estímulos antecedentes del contexto han
cobrado ahora un significado que no tenían. Para Raquel lo que antes eran estímulos neutros, ahora son estímulos condicionados. Habiendo
asociado estas condiciones neutras a un estado de ansiedad, dolor, etc., su presencia o aparición va a tender a provocarles estas mismas
respuestas que no son comunes a todas las personas en esas situaciones. A estas respuestas las llamamos respuestas condicionadas.

Consideraciones sobre las transacciones por asociación:

2. Transacciones y consecuencias

El efecto que nuestras acciones dejan en el contexto es otra parte muy importante. Nuestra biografía y en concreto nuestras
acciones, condicionan, en algunos casos poderosamente, unas consecuencias sobre el contexto.
Cuando nuestro comportamiento influye sobre el contexto provocando unas consecuencias que valoramos como útiles, positivas o
gratificantes, decimos que este comportamiento queda reforzado. Esto significa que ante una situación antecedente similar,
aumenta la probabilidad de que repitamos el mismo comportamiento.
Cuando percibimos que nuestras acciones tienen unas consecuencias que valoramos como aversivas, estas acciones quedan
debilitadas –no son reforzadas–. En el futuro disminuimos la frecuencia, intensidad o duración de estas acciones o directamente las
sustituimos por otras

Sobre la riqueza y complejidad de las transacciones: los campos de las contingencias

En ocasiones, por ejemplo, observamos situaciones parecidas a otras en las que realizamos acciones que quedaron reforzadas. Así,
considero útil volver a realizarlas… sin obtener en esta ocasión el mismo resultado positivo. ¿Qué ha ocurrido? Ni más ni menos que
nuestras transacciones no son tan parecidas, en algunos casos, como aparentemente percibimos.
También puede ocurrir, que un contexto no sea exactamente igual a otro y que precisamente estas diferencias, sean las que
marquen también la diferencia en el abordaje funcional a través de mis acciones y hagan necesario que éstas sean distintas. A estas
circunstancias que median entre los antecedentes, las respuestas de la biografía y las consecuencias, las llamamos CONTINGENCIAS.
Toda una serie de parámetros van a dar forma a la transacción en acción más allá de las asociaciones y las consecuencias positivas o
aversivas. Entre estos podemos destacar:
1. La fuerza de la transacción. Entre las dimensiones que condicionan la fuerza podemos destacar algunos como: La
frecuencia, la duración, la latencia (periodo de demora de la respuesta desde que se presenta la condición estimular), la
magnitud.
2. Topografía. La forma que cobra, por ejemplo, la conducta antecedente que emite un accidentado al interactuar con
nosotros y/o la que cobra nuestra conducta al responder.
3. Escenario. Está formado por los contextos geográficos, ecológicos y/o demográficos de la conducta. Algunas dimensiones
del escenario corresponderían a:
 El momento específico.
 El lugar en que se producen (geografía), del contexto físico.
 La disposición de espacios u objetos ligados directa o indirectamente a la interacción observada (ecología).
 Las personas significativas o no significativas presentes donde ocurre la respuesta (demografía).

CONSIDERACIONES SOBRE LAS SITUACIONES DE EMERGENCIA Y LAS PERSONAS AFECTADAS

Las situaciones críticas, en el contexto que nos ocupa (urgencias, emergencias o desastres), pueden definirse como sucesos con un gran
impacto emocional capaces de paralizar los recursos habituales de personas o grupos que en circunstancias normales se comportan de manera
eficaz. Generalmente suceden de forma imprevista, causan gran impacto, algunas veces de carácter extremo por la sensación de amenaza
objetiva o percibida, que se experimenta.

Las personas afectadas por la situación de emergencia

Tener presente:
Las personas afectadas, en su mayoría, tienen un estado de salud mental normalizada.
Los casos psicológico-psiquiátricos patológicos constituyen una minoría

 Toda persona que está envuelta en un desastre, sufre un accidente u otro tipo de situación critica, experimentara algún tipo de
alteración emocional con diferente grado de ajuste funcional a la situación. Hay que tener en cuenta que nuestro grado de
organismo está preparado para responder ante una amenaza. Diversas estructuras cerebrales se activan con mayor o menor
fortuna y contribuyen e influyen sobre el resto de los niveles de respuesta en el afrontamiento eficaz o ineficaz de la situación.
 Nadie elige estar alterado emocionalmente en una situación crítica.
 Las “lesiones” emocionales son tan reales y tan serias como las físicas
 Las reacciones de estrés agudo ante situaciones de daño o perdida han de ser consideradas inicialmente reacciones “normales”
en personas “normales” que han vivido o estan viviendo en una situación anomala. Su consideración de “normal” no invalida
que hagamos algo para contribuir a su alivio o afrontamiento.
 Todos tnenemos “un punto de ruptura” por el cual entramos en crisis (un estado de desestabilizacion, originado por la vivencia
de la situacion critica, en la que nuestros recursos personales de afrontamiento se ven desbordados.
 Las personas tiene mas recursos y resistencia psicologica de lo que aprentan
 Las personas raramente se encuentran “destrozadas” por la situacion critica o desastre. Pese al estrés sufrido, las personas se
van a desenvolver con lo necesario. Las reacciones de estrés son esperables y en la mayoria lo que aparentan.
 Las personas afectadas responden a la consideracion y el interes de los agentes de ayuda. Mostrar interes y facilitar apoyo
frente a las preocupaciones de las personas proporcionan un sentido de identidad y de afrontamiento normalizado.

 Las personas pueden rechazar la ayuda si esta va acompañada de connotaciones de alteración de la salud mental,
psicopatologías, trastornos, etc. Las batas blancas, las identificaciones como psicólogo o psiquiatras, las declaraciones en
medios de comunicación referidas a síndromes, pueden favorecer esta actitud de rechazo, frente a acercamientos que brinden
apoyo humano, atención a afectados, etc.
 Las personas afectadas pueden mostrar emociones y actitudes ambivalentes. Los equipos de ayudan han de esperar que las
personas muestren sentimientos opuestos así como actitudes contrapuestas. La compresión, el respeto y la actitud de servicio
pueden ayudar a ir colocando estos estados.
 Cada uno tiene derecho a sentirse como se siente. Este es el principio desde el cual comienza a trabajar con sistemas de valores
distintos o frente de la persona afectada, objetivamente apartadas de la realidad.
 Las personas pueden rechazar la ayuda por razones de orgullo y dignidad. Ayudar a las personas tras situaciones de emergencia
o desastre implica, salvo en situaciones de evidente riesgo, colocarse a su disposición y no atornillar una ayuda que no quieren o
no están aún preparadas para recibir. Implica hacer con mas que hacer por y tanto una como otra acción solo si su actitud
muestra que lo desean o lo permiten

¿Por qué luchamos cuando hemos de huir? ¿Por qué huimos cuando hemos de luchar?

En la mayoría de las ocasiones las personas se van a desenvolver en la situación de emergencia con los mínimos deseables para afrontar la
situación. Las transacciones entre los antecedentes y la biografía de las personas, considerando los aspectos significativos de su historia para
ese tipo de situaciones, les va a permitir llevar a cabo acciones (de supervivencia, de ayuda, etc.), que aumenten la probabilidad de tener
consecuencias funcionales en esa situación o contexto. ¿Qué influye en que las personas afrontemos funcional o disfuncionalmente una
situación de emergencia? nuestro cerebro interviene de manera significativa, como aspecto importante que es, del componente biológico de
nuestra biografía.

Los problemas de las soluciones

Ante una dificultad, las personas afectadas por situaciones de emergencia tratan de una forma u otra, con más o menos conciencia, en el
“durante” y/o en el “después”, de hacer frente a la situación problema. (Ver ejemplo página 62).

Hay intentos e intentos

¿Cuáles son algunos de los más significativos intentos de solución que los afectados (y los emergencistas) ponemos en práctica y no nos
ayudan?

 Negar un problema que en realidad lo es. Es preciso actuar pero no se emprende tal acción.
 Emprender una acción cuando no se debería emprender Se intenta un cambio para eliminar una dificultad que desde el
punto de vista práctico es inmodificable.
 Emprender acciones a un nivel equivocado.
A) Intentar forzar algo que sólo puede ocurrir de manera espontánea.
B) Intentar dominar un acontecimiento temido evitándolo mediante un supuesto aplazamiento.
C) Intentar llegar a un acuerdo mediante una oposición.
D) Intentar conseguir sumisión mediante un acto de libre aceptación. Este intento de solución pasa por querer que las
personas acepten de buen grado nuestros puntos de vista y aún más, que los consideren buenos, por iniciativa
propia.

RECORDAR

1. El comportamiento humano en emergencias implica la puesta en escena del ABC (antecedentes – biografía – consecuencias) de las
personas implicadas.
2. Considerar también la Historia de las personas implicadas, así como los recursos, barreras, factores de protección y de riesgo, tanto
personales como contextuales, es determinante para entender la situación.
3. Son las transacciones entre todos los elementos anteriores, en acción, las que explican y establecen la funcionalidad o
disfuncionalidad en el afrontamiento de la emergencia.
4. Las transacciones se realizan desde la realidad percibida por cada persona implicada.
5. Los intentos de solución que resultan, merecen ser continuados, alentados y reforzados.
6. Los intentos de solución que no sólo no funcionan, sino que crean, mantienen o exacerban el afrontamiento disfuncional de la
situación de emergencia, han de ser modificados evitando el “más de lo mismo”.

CAPITULO 15: PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS EN ACCIDENTES CON MULTIPLES VICTIMAS Y DESASTRES.
ENRIQUE PARADA TORRES
EL APOYO PSICOLOGICO:

Algunos eventos golpean con tanta virulencia el estado de equilibrio de personas, familias o entornos sociales enteros (p.ej. poblaciones), que
dejan tras de sí numerosas pérdidas humanas, pérdidas materiales, y cambios vitales traumáticos. La respuesta inmediata de los Servicios de
Emergencia no se hace esperar y ante la emergencia, se ponen en marcha los recursos sanitarios, de seguridad y de salvamento para hacer
frente a la situación. La respuesta asistencial pretende ser una respuesta integral que contemple las necesidades físicas, psicológicas y sociales.

ACCIDENTES CON MULTIPLES VICTIMAS Y DESASTRES COMO SITUACIONES CRÍTICAS

Los desastres son sucesos con un gran impacto emocional capaces de paralizar los recursos habituales de personas, grupos o incluso
poblaciones enteras. Generalmente suceden de forma imprevista, causan gran impacto, algunas veces de carácter extremo por la sensación de
amenaza objetiva o percibida, que se experimenta.

Hay diversas formas de clasificar los desastres. Una de ellas, en la tabla siguiente, es en función del carácter natural o de origen humano y su
carácter inesperado o de larga duración. No obstante, además de por tipo de origen del desastre también podemos encontrar clasificaciones1
en función de:
PERSONAS AFECTADAS TRAS DESASTRES

El impacto de un desastre puede llegar a expandirse en diversos círculos o niveles de afectados:

 Nivel 1: personas que experimentan directamente el desastre


 Nivel 2: familiares y allegados de los afectados
 Nivel 3: personal de servicio asistencial (miembros de rescate, bomberos, policías, equipo de apoyo social, etc.)
 Nivel 4: personas vinculadas a la comunidad afectada
 Nivel 5: personas que son emocionalmente vulnerables

Young identifica una serie de factores de riesgo para el afrontamiento de un desastre:

Junto a las reacciones de estrés agudo, aparecerán en otros individuos también directamente afectados, respuestas adaptativas no sólo
psicológica sino también socialmente, como respuestas de altruismo, de ayuda, de planificación de actuaciones de supervivencia y aumento de
la seguridad, etc.

Consecuencias disfuncionales del impacto psicológico del desastre: la mayoría de estas personas sólo experimentan reacciones temporales y
se recuperan en unas pocas semanas o inician procesos de afrontamiento de pérdidas (duelos) normales. Otras tienen una curva de
recuperación más lenta y unas pocas, pueden entrar en una dinámica personal y situacional que les haga incapaces de funcionar como lo
hacían antes del evento. En estos cuadros estarían trastornos depresivos, de ansiedad y el más común que sería el trastorno de stress
postraumático.

LOS PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS: PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

Constituyen intervenciones organizadas y guiadas por objetivos, para las cuales se emplean habilidades, técnicas y tácticas válidas para este
tipo de relación de ayuda. Son intervenciones básicas. Requieren de una formación y de competencias específicas sin necesidad de ser
profesionales.

A. Principios para prestar Primeros Auxilios Psicológicos

 Inmediato. Facilitar el apoyo psicosocial cuanto antes.

 Próximo (acercamiento a la persona / situación crítica y no al revés).

 Constructivo y esperanzador. Colocarse frente a las personas afectadas con una optimista respecto a cómo se encuentra y a su
capacidad de afrontamiento, y esperar una evolución adaptativa a su situación, con el empleo de los recursos personales,
psicosociales y comunitarios oportunos.

B. Objetivos de los Primeros Auxilios Psicológicos

Lo hacemos con la intención de:

 Parar el proceso de deterioro psicológico que caracteriza el estado de crisis.

 Estabilizar el descontrol emocional y falta de raciocinio en el que la persona se puede encontrar y reducir así el riesgo de daño.

 Afrontar las manifestaciones agudas de estrés.

 Asegurar el funcionamiento adaptativo básico y autónomo de la persona, grupo o comunidad facilitando ayuda práctica, o en caso
de que no sea posible o no se consiga, enlazar con recursos de apoyo formales y no formales

¿QUIEN PUEDE HACER APOYO PSICOLOGICO? NIVELES DE APOYO

Todos podemos hacer algo para aliviar el sufrimiento de una persona afectada por un desastre. Lo que ya no todos somos capaces de hacer, es
afrontar determinadas situaciones específicas que pueden surgir en medio de la tragedia. Para estas situaciones resulta necesario contar con
profesionales especializados, pues el nivel de atención es más avanzado.

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS: UNA PROPUESTA DE ACTUACION

Esquema de actuación podemos seguir para prestar Primeros Auxilios Psicológicos:

1. Identificación clara de tu condición de personal de ayuda. Establecer contacto con la persona afectada para ser
“aceptados” como proveedores de Primeros Auxilios Psicológicos.

2. Protección y provisión de seguridad a la persona. Reducir la estimulación estresante. Apartar a la persona en la medida
de lo posible de la visión, ruidos, olores, etc. relacionados con el incidente, especialmente de los cruentos.

3. Conocimiento y aceptación de la vivencia de la crisis. En este punto se va a:

 Escuchar necesidades y molestias de la persona afectada


 Permitir que la persona hable del incidente, de cómo lo ha vivido y las sensaciones que sobre ella pueda
estar teniendo. Ordenar la realidad y evitar la desorganización cognitiva. Facilitar contacto con la realidad.
Valorar el estado y tipo de reacciones de estrés agudo que está teniendo.
 Facilitar la expresión de emociones
 Favorecer la aceptación de la situación
 Evitar la desorganización conductual desorganizada
 Que acepte su estado ante lo ocurrido
 Resignificar los síntomas y reacciones experimentadas.

4. Afrontamiento de su reacción y las necesidades inmediatas. Incitar a la persona al afrontamiento del stress que pueda
estar sufriendo. Motivar y ayudar al abordaje de necesidades básicas e inmediatas por ejemplo, reunirse o establecer
comunicación con familiares, amigos, etc.

5. Restauración de capacidades básicas. Promover comportamientos funcionales para el afrontamiento del futuro inmediato
(horas siguientes). Si el agente de ayuda percibe que el descontrol de la persona es tal, que no se puede desenvolver por sí
misma, debe asegurarse de establecer un enlace entre la persona y algún medio (familia, amigos, centro sanitario o social,
policía, etc.) que se ocupe de ella.

CUARENTA ACCIONES UTILES PARA PRESTAR PRIMEROS AUXILIOS PSICOLOGICOS

(Ver en el libro las 40 acciones, solo pongo las que nombro en la clase)

 Empezar por identificarse


 Trasladar (en la medida de lo posible) a la persona afectada, a un lugar calmado.
 Ponerse físicamente a nivel de la persona. Si está sentada, hacerlo nosotros también.
 Facilitar la cobertura de necesidades básicas (beber, orinar, permanecer en un lugar lo más confortable posible, etc.).
 Favorecer cuanto antes la comunicación de la localización de personas afectadas allegadas, separadas por el desastre
o las operaciones de rescate posteriores.
 Proporcionar información acerca del desastre
 Escuchar con interés y empatía. Evitar juzgar, criticar o minimizar las emociones y sentimientos
 Apoyar las actividades que se encaminen a ir restituyendo con el paso de los días un sentimiento de normalidad y
rutinas positivas, como la escolarización o actividades comunitarias.

FACTORES ESENCIALES PARA UNA RESPUESTA DE APOYO PSICOLOGICO EFECTIVA ANTE DESASTRES

Si por algo se caracteriza una situación de desastre, además de por el daño originado, es por el ambiente de caos que puede reinar en los
momentos iniciales (y en ocasiones, posteriores). Hemos de prevenir que las actuaciones de apoyo psicológico inmediato tras desastres
puedan ser calificadas también de “desastrosas” por no contemplar una serie de factores elementales.

1. Dirección: ejercitar el liderazgo en los equipos de apoyo psicológico. Siempre que sea posible, los servicios de intervención
psicológica deben de trabajar fuera del círculo o la llamada “zona cero” en el que se llevan a cabo las operaciones de salvamento y
rescate de personas y bienes. Los coordinadores de los grupos de apoyo psicológico deben proveer los Primeros Auxilios Psicológicos
al nivel necesario (facilitar, no imponer; prestar apoyo al nivel que la persona lo necesite y no confundir reacciones de estrés con
trastornos).

2. Comunicación: La recogida de información, y la cumplimentación de informes al final de las actuaciones, percibidos a veces como
prescindibles, pueden resultar de gran ayuda en momentos posteriores.

3. Cooperación: la cooperación y la coordinación de tareas, antes de que tenga lugar la situación crítica. Acuerdos entre los líderes.

4. Priorización: Las prioridades en un desastre son alcanzar la escena, acceder a los supervivientes, rescatar los atrapados, atender a los
heridos y prevenir riesgos adicionales. No es recomendable que en dicho escenario se planteen acciones de apoyo psicológico.

5. Autonomía: gestionar la aportación de recursos. En este sentido, la ayuda voluntaria puede no ser bienvenida si no se aporta de
forma organizada, ya que en caso contrario puede incluso hacer más daño que beneficio. Conviene así, establecer un contacto previo
y una confirmación de necesidad, antes de caer en el escenario de la situación crítica como un “paracaidista”, sin avisar y sin haber
sido requerido.

ESTRUCTURA TACTICA DEL APOYO PSICOLOGICO INMEDIATO EN DESASTRES

Las características complejas de un desastre, hacen necesario plantearse unas claves tácticas que orienten la organización de la intervención
psicológica. Todas las tareas de apoyo psicológico se van a llevar a cabo dentro de un dispositivo global en el que la atención debe ir
encaminada a dar una respuesta a las diferentes necesidades de los afectados; es decir, una atención biológica o sanitaria, psicológica y social.
2. Control, sectorización de la asistencia y clasificación

La sectorización de la asistencia es un paso más en la organización. Los tres sectores que se crean en la intervención en el escenario del
desastre son:

 Área de salvamento
 Área de socorro
 Área de base
En todos los sectores, la formación del personal sanitario, de salvamento y de seguridad, en Primeros Auxilios Psicológicos va a facilitar la labor
de los equipos profesionales de intervención psicosocial en desastres. Además del escenario del desastre, hay otros donde la presencia de los
equipos de apoyo psicológico van a ser tanto o más efectivos (hospitales, centros de acogida de supervivientes, recepción de familiares, etc.).

Cesar San Juan afirma que, uno de los puntos clave en la planificación de la intervención en catástrofes es el establecimiento de un centro de
información y logístico donde se instalen parte de los servicios de asistencia. Las funciones de este centro serían entre otras:

 comunicación de noticias de la forma más rápida posible, reduciendo la incertidumbre en la población general.
 La afiliación de afectados no hospitalizados.
 Crear un lugar donde los afectados puedan recibir la asistencia necesaria
 Establecer un lugar donde puedan llegar los familiares de los afectados
 Facilitar las tareas policiales de identificación, personas “diana” para la comunicación de fallecimientos, etc. a través de las
declaraciones de familiares afectados.
 Evitar la convergencia de personas en el lugar del desastre ya que podrían dificultar las tareas de rescate, búsqueda de personas
desaparecidas, etc.

3. Establecimiento del apoyo: Análisis de la situación y su impacto inicial

(Ver cuadro pagina 565, 566)

4. Los Primeros Auxilios Psicológicos junto a intervenciones avanzadas

Contemplar la posibilidad de desplegar una intervención multimodal en la que desarrollar tanto estrategias de Primeros Auxilios Psicológicos
como procedimientos más elaborados llevados a cabo por varios profesionales. Entre estos procedimientos avanzados podemos destacar:

 Gestión de urgencias/emergencia psicológica (crisis de ansiedad, comportamiento violento, crisis psicóticas,


descompensaciones en pacientes psiquiátricos, etc.).
 Gestión de urgencias/emergencias sociales (separación familiar, pérdida de bienes; regularización de la situación en la que se
está en el país, siendo extranjero, etc.).
 Intervención en crisis (afrontamiento del stress, atención a manifestaciones postraumáticas).
 Cousselling en situaciones críticas (inicio de procesos de duelo, comunicación con los hijos, etc.)

Los hechos que van a poner punto final a la asistencia inmediata son:

 Quedan encauzados los procesos de rehabilitación, readaptación, duelo, etc. (Regreso de familiares a sus lugares de origen,
finalización de entierros y vuelta a casa)
 Se ha facilitado a los afectados el enlace con los recursos de atención a medio plazo (Servicios de Salud, Servicios Sociales,
compañías aseguradoras, etc.).

En todo este proceso, en definitiva, los emergencistas pueden asumir también, junto a su rol de profesional del salvamento, auxilio y rescate,
la tarea complementaria de prestar Primeros Auxilios Psicológicos

S-ar putea să vă placă și