Sunteți pe pagina 1din 7

UNIDAD I

Origen: Materia Objeto: Contenido:


Naturaleza humana Interpretación social Continental europea
El comercio Intercambio jurídico Anglosajona
La frontera Germánica

NOCIÓN DEL DIP

Finalidad: Método:
Concepción publicista Desarrollo histórico
Concepción privatista Situación Actual
Concepción

Según la filosofía clásica, la causa de todo puede analizarse desde cuatro puntos de
vista: causa eficiente, material, sustancial y final.

Análisis del DIP según esta teoría:

 Causa eficiente: El ser humano no se queda quieto, es comerciante y se traslada


de un lugar a otro para vender su mercancía.
 Causa material: Las personas pueden realizar actos con relevancia jurídica en
distintas jurisdicciones (Ej: Un hombre nace en un lugar, se casa con una
extranjera y tiene hijos en otro país, y en otro se divorcia).
 Causa sustancial: Las normas que regulan la capacidad, que son las del
domicilio, se mezclan con las de la persona con que me casé en otra nación.
(???... Esto no sé que carajo quiere decir, yo solo copio)
 Causa final: - Según la concepción publicista, la finalidad es que está en juego
una conexión de dos estados que pueden regular situaciones con sus leyes. La
solución es el tratado de estas potestades soberanas.
- La concepción privatista sostiene que lo que está en conflicto son
derechos de particulares que se apoyan en normas de distintas potestades
soberanas y lo van a solucionar con leyes nacionales de los distintos países.
- La concepción pragmática (acá adhiere la cátedra) opina que se
crea una duda respecto a la ley aplicable y el juez competente para resolver
el litigio: es lograr las notas de certeza, previsibilidad y seguridad en la
determinación de la ley aplicable y la jurisdicción competente en casos
multinacionales entre personas que pertenecen a distintos ordenamientos
jurídicos.
Método:

A lo largo del desarrollo del DIP se ha tratado de responder las siguientes preguntas:
 El trato al extranjero.
 La territorialidad de la ley.

Contenido del DIP.

Distintas concepciones:

 Continental europeo: El DIP se tiene que encargar de encargar de temas


referidos a: - Nacionalidad.
- Conflicto de leyes.
-. Condición jurídica de los extranjeros.
El derecho argentino es inaplicable porque funda al DIP en la nacionalidad.

 Anglosajón: El contenido es: - Conflicto de leyes.


- Conflicto de jurisdicciones.
- Reconocimiento y ejecución de sentencias
extranjeras.
Para nuestro derecho, lo más importante es la ley aplicable. No ocurre esto para el
anglosajón por ser un derecho eminentemente jurisprudencial.

 Germánico: Esta es el sistema seguido por Goldsmith. El único contenido del


DIP es la cuestión del conflicto de leyes.
Cuando se plantea conflicto de jurisdicciones no hay que incluir en derecho privado,
sino que eso es materia del derecho procesal (público).
Para Goldsmith si no hay extraterritorialidad, no hay DIP.
Solo existe la norma indirecta.

Caso internacional: Cuando por los elementos integrantes a un conflicto de intereses


puede provocar un conflicto internacional de jurisdicciones.

Fuentes del DIP.

Evolución de la discusión doctrinaria:

 Internacionalistas: El DIP tiene su fuente en:


- El derecho natural.
- Tratados internacionales.
- Derecho uniforme entre los distintos países.
- Derecho público internacional.

 Particularistas:
- El DIP no se basa en el derecho natural.
- No es un conflicto entre estados, sino entre particulares para regular
cuestiones entre particulares.
- Su objetivo es solucionar conflictos. La fuente es la ley nacional.
- El DIP es derecho privado, no público.
 Etapa de codificación (1800):
- Triunfo del particularismo.
- Fracaso de la tentativa de una codificación internacional.
- El DIP es derecho privado y no forma parte del derecho natural.

 Situación actual:
- Globalización.
- Nuevos agentes de comercio.
- Se busca seguridad y previsibilidad.
- Organismo internacional. Convenios.
- No tiene el mismo fundamento para los internacionalistas.

Fuentes del DIP argentino. (Normas internas y convencionales).

Internas: Emanan del derecho interno de cada país.

Nuestro derecho tiene normas de DIP en el Código Civil y otras leyes:

- Parte general: Arts. 13, 14, 21…


- Parte especial: Arts. 6, 8, 1205, 1209…

Convencionales: Conjunto de normas que surgen de convenios y tratados


internacionales.

Marco General:
- Constitución Nacional: art 75 inc 22 y 24
- Convención de Viena: Derecho de los tratados (establece la forma en que
se deben elaborar y firmar los tratados. Son normas positivas para los
países que adhieran).
- Principio del libre consentimiento.
- Buena fe en la interpretación.
- Buena fe en la ejecución.
- Principio de irretroactividad de los tratados.
- Reglas de solución para conflictos de tratados.
- Reglas de interpretación de tratados.

Normas concretas:

- Tratado de Montevideo (1889 – 1940)


- CIDIP: Conferencias y convenciones
- Convención de la Haya.
- UNCITRAL
- MERCOSUR

Parte Especial Código Civil.

Art 10: Los bienes raíces situados en la república son exclusivamente regidos por las
leyes del país.
Art 6: La capacidad o incapacidad de las personas domiciliadas en el territorio de la
República, sean nacionales o extranjeras será juzgada por las leyes de este Código, aún
cuando se trate de actos ejecutados o de bienes existentes en país extranjero.

Otras leyes.

Ley de Sociedades: art 118 a 124.


Ley de Concursos: art 4
Código Aeronáutico.
Ley de Navegación.
Código Aduanero.

Parte General Código Civil.

Art 13: La aplicación de las leyes extranjeras, en los casos en que este código la
autoriza, nunca tendrá lugar sino a solicitud de parte interesada, a cuyo cargo será la
prueba de la existencia de dichas leyes. Exceptúanse las leyes extranjeras que se
hicieren obligatorias en la República por convenciones diplomáticas, o en virtud de ley
especial.

Marco General.

¿Qué pasa si las leyes se superponen?


La Constitución Nacional establece la jerarquía.

Tratados.

- Tratados de jerarquía autónoma (Derechos del niño – Derechos de la


mujer).
- Tratados de jerarquía constitucional condicionada.
- Tratados de jerarquía inferior (Provincias con extranjeros).

Normas Concretas.

Tratado de Montevideo.

Es el más importante del derecho internacional y el primero cualitativa y


cuantitativamente. Toma todas las ramas del derecho privado.
Se suscribieron en dos oportunidades: 1889 y 1940.

Sigue el régimen de armonización (coordinación de normas de conflicto o indirectas,


normas materiales o directas y normas de policía), y no el de la unificación de normas
materiales para todos los países.

En 1889 no había esta clase de instituciones en el mundo (La Haya, por ejemplo). Se
firmaron 8 tratados y 2 protocolos. Argentina lo ratificó por la ley 3192.

En 1940 se vuelven a reunir para actualizar los tratados. Se firman 1 protocolo y 8


tratados.
(Protocolo no es lo mismo que tratados – Ej: Mercosur – Es un instrumento adicional de
los convenios)

CIDIP (Conferencia Interamericana de DIP).

3 sistemas de codificación:
 Tratado de Montevideo: Unía a los países de América del Sur (no Chile).
 Código de Bustamante (1928): Suscripto por 15 países de Centro y Sudamérica.
 Read wteinmen of the sou of conflict of law (en google ni si quiera sale esto. Yo
lo copio textual): EE UU. No son leyes. No tienen vigencia positiva. EE UU
elabora concejos de asesoramiento que pronuncian dictámenes para que los
jueces los consulten.

OEA.

Convocó en 1975 la 1ra Conferencia de DIP en Panamá. Se dispuso la realización de


conferencias cada 4 años.

 1979: Montevideo CIDIP II.


 1984: La Paz CIDIP III.
 1989: Montevideo CIDIP IV.
 1994: México CIDIP V.
 2002: Washington CIDIP VI.

CIDIP II. Montevideo (1979).

Art 1: La determinación de la norma jurídica aplicable para regir situaciones vinculadas


con derecho extranjero, se sujetará a lo establecido en esta Convención y demás
convenciones internacionales suscritas o que se suscriban en el futuro en forma bilateral
o multilateral por los Estados Partes.
En defecto de norma internacional, los Estados Partes aplicarán las reglas de conflicto
de su derecho interno.

Art 2: Los jueces y autoridades de los Estados Partes estarán obligados a aplicar el
derecho extranjero tal como lo harían los jueces del Estado cuyo derecho resultare
aplicable, sin perjuicio de que las partes puedan alegar y probar la existencia y
contenido de la ley extranjera invocada.

Art 3: Cuando la ley de un Estado Parte tenga instituciones o procedimientos esenciales


para su adecuada aplicación y no estén contemplados en la legislación de otro Estado
Parte, éste podrá negarse a aplicar dicha ley, siempre que no tenga instituciones o
procedimientos análogos.

Art 4: Todos los recursos otorgados por la ley procesal del lugar del juicio serán
igualmente admitidos para los casos de aplicación de la ley de cualquiera de los otros
Estados Partes que haya resultado aplicable.
Art 5: La ley declarada aplicable por una Convención de Derecho Internacional Privado
podrá no ser aplicada en el territorio del Estado Parte que la considerare
manifiestamente contraria a los principios de su orden público.

Art 6: No se aplicará como derecho extranjero, el derecho de un Estado Parte, cuando


artificiosamente se hayan evadido los principios fundamentales de la ley de otro Estado
Parte.
Quedará a juicio de las autoridades competentes del Estado receptor el determinar la
intención fraudulenta de las partes interesadas.

Art 7: Las situaciones jurídicas validamente creadas en un Estado Parte de acuerdo con
todas las leyes con las cuales tengan una conexión al momento de su creación, serán
reconocidas en los demás Estados Partes, siempre que no sean contrarias a los principios
de su orden público.

Art 8: Las cuestiones previas, preliminares o incidentales que puedan surgir con motivo
de una cuestión principal no deben resolverse necesariamente de acuerdo con la ley que
regula esta última.

Art 9: Las diversas leyes que puedan ser competentes para regular los diferentes
aspectos de una misma relación jurídica, serán aplicadas armónicamente, procurando
realizar las finalidades perseguidas por cada una de dichas legislaciones.
Las posibles dificultades causadas por su aplicación simultánea, se resolverán teniendo
en cuenta las exigencias impuestas por la equidad en el caso concreto.

Convención de La Haya (3ra fuente convencional del DIP).

En 1893 se crea este organismo interestatal.


En 1951 tiene gran impulso porque se crea una oficina permanente dotada con un
estatuto por el cual se rige.
La Haya sugiere temas a los países miembros, éstos dan ideas y se elaboran
anteproyectos que se elevan a la Comisión Plenaria, donde se discuten y eventualmente
se aprueban.
El convenio de La Haya de 1961 establece la eliminación del requisito de la legalización
de documentos públicos extranjeros: Se suprime el procedimiento de legalización y se
sustituye por un sello que debe colocar el Colegio de Escribanos. Si se hace el
apostillado no hace falta el sello.
También se firmó el convenio de reconocimiento de la personalidad jurídica de las
sociedades.

UNCITRAL (Organismo que depende las Naciones Unidas)

Comisión de las Naciones Unidas para el derecho mercantil internacional.

1980: Ley para regular la compraventa internacional de mercadería.


Suscripta por la mayoría de los países con sistemas jurídicos más usuales.
Regula todo el mecanismo de compraventa internacional de mercaderías (derechos y
obligaciones de las partes, procedimientos, etc.).
Rige todo el ámbito de la importación y exportación.
Convención de Nueva York del reconocimiento de laudos arbitrales.
Establece los procedimientos de los laudos.

MERCOSUR.

En 1985 es firmado por Argentina y Brasil.


En 1991 se firma el Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, Protocolo sobre el
Parlamento del MERCOSUR (Parlamento que elabora tratados).
Tratados sobre: - Medidas cautelares (Brasil no adhiere).
- Jurisdicción internacional en materia comercial.
1996: Protocolo sobre responsabilidad civil en materia de accidentes de tránsito.
1998: Protocolo sobre arbitraje.

S-ar putea să vă placă și