Sunteți pe pagina 1din 33

Asignatura: Patología I

Grupo 1103

La discapacidad visual: una perspectiva desde la


colectividad universitaria en la UACM campus Cuautepec
durante el periodo agosto 2017 diciembre 2017

Integrantes:

• Aranda Téllez Nubia Fernanda

• Mendoza Ramírez Aarón

Prof. Amorhak Ornelas Vázquez

11/12/17

1
Tabla de contenido
Introducción ........................................................................................................................................ 3
Justificación ......................................................................................................................................... 3
Específicos ....................................................................................................................................... 4
Metodología ........................................................................................................................................ 4
Planteamiento del problema .............................................................................................................. 4
Preguntas de investigación ................................................................................................................. 5
Marco Teórico ..................................................................................................................................... 5
Discapacidad visual en la Educación ............................................................................................... 5
¿Qué es deficiencia visual? ............................................................................................................. 5
Medidas de seguridad ..................................................................................................................... 7
Señalamientos ................................................................................................................................. 8
Recomendaciones para la asistencia .............................................................................................. 9
La inclusión dentro de la educación .............................................................................................. 11
Resultados ......................................................................................................................................... 12
Gráficas de los resultados del sondeo de opinión sobre la discapacidad visual ........................... 12
Conclusiones ..................................................................................................................................... 27
Medida de intervención .................................................................................................................... 28
Bibliografía ........................................................................................................................................ 32
ANEXOS .......................................................................................................................................... 33

2
Introducción

La presente investigación sobre la discapacidad visual tuvo lugar en la Universidad


Autónoma de la Ciudad de México durante el periodo Agosto – Diciembre 2017,
cuyo objetivo principal fue analizar la percepción de la población administrativa,
docente, trabajadora y estudiantil, a través de un sondeo de opinión. La muestra
que se tomó fue de 50 personas de las distintas áreas mencionadas.

Con la información recabada de dicho instrumento de investigación se tuvo un


panorama más amplio de lo que la población UACMita en general conocía sobre
esta condición, así como algunas deficiencias en las instalaciones en cuanto a
medidas de seguridad y señalamientos para discapacitados visuales, dando
herramientas para la elaboración de un taller como estrategia para mejorar los
conocimientos y fomentar la inclusión dentro del plantel.

Justificación

La discapacidad no solo es una alteración fisiológica que se tiene en el organismo,


más bien es una condición y forma de vivir. A diario cientos de personas recorren
los pasillos y aéreas de la UACM campus Cuautepec de manera automática sin
percibir nada más que el punto al que se dirigen.

Muchas personas carecen de visión, sin embargo realizan sus actividades sin
importar el lugar al que se enfrentan; ya sea el ambiente escolar, las condiciones
e instalaciones con las que se cuenten.

Por ello, debemos conocer la idea que se tiene respecto a esta discapacidad
visual e intervenir en el campo de la salud desde la promoción de la salud. La
importancia de esta investigación radica en que dentro del plantel Cuautepec
existen personas con discapacidad visual que realizan sus actividades con riesgos
de sufrir accidentes, por la falta de señalamiento y medidas de seguridad, aunado
a esto la falta de inclusión y sensibilización por parte de comunidad universitaria.
Objetivos
General
*Analizar la perspectiva que tiene la población administrativa, docente y
estudiantil de la UACM Cuautepec acerca de la discapacidad visual y sus
necesidades

3
Específicos

*Concientizar a la población de la UACM campus Cuautepec acerca de la


discapacidad visual.

- Línea de acción: Implementar un taller con diversas actividades con la


intención de crear conciencia en los participantes respecto a la discapacidad
visual.

- El taller estará dirigido a la población en general de la UACM campus


Cuautepec con un cupo de 16 personas, la duración del mismo será de 4 horas
divididas en 4 días; lunes, martes, jueves y viernes, 1 hora por cada sesión.

Metodología

La investigación de tipo transversal, tuvo lugar en la Universidad Autónoma de la


Ciudad de México plantel Cuautepec con la finalidad de tener una población más
empática con las personas que viven con discapacidad visual dentro de la
institución. Para indagar datos sobre el nivel de consciencia y empatía de
administrativos, docentes, trabajadores y alumnos, con la población discapacitada
visualmente se hizo uso de encuestas con preguntas que permitan contabilizar en
diversos rangos: poco a mucho (escala de likert).

De la misma forma se pretende conocer si el plantel cuenta con el material de


apoyo necesario para que una persona con discapacidad pueda hacer uso de las
instalaciones adecuadamente.

De acuerdo con los datos recabados se elaborará un taller con estrategias de


sensibilización, diferencias entre medidas se seguridad y señalamientos, así como
algunas técnicas para asistir a una persona con discapacidad visual, para la
población UACMita del plantel Cuautepec.

Planteamiento del problema


El propósito de este estudio desde el punto de vista de la promoción de la salud,
es analizar la perspectiva de la población universitaria respecto a la discapacidad
visual para ello nos planteamos la siguiente pregunta de investigación con la cual
podremos partir e indagar un poco más sobre esta situación:

4
¿Cuál es la perspectiva y la relación que sostienen los estudiantes, administrativos
y docentes de la UACM Cuautepec respecto a la discapacidad visual?

Preguntas de investigación

¿Cómo es considerada la discapacidad visual en la UACM campus


Cuautepec?

¿Cuál es la postura que se tiene desde la colectividad universitaria?

¿Qué medidas de seguridad o planes existen para las personas con


discapacidad visual en la UACM Cuautepec?

¿A qué riesgos se enfrentan las personas con discapacidad visual?

Marco Teórico
Discapacidad visual en la Educación
De acuerdo con la Dirección General de Educación Especial, la discapacidad
visual está asociada a la deficiencia del sistema de la visión que afecta la agudeza
visual, campo visual, motilidad ocular, visión de los colores o profundidad,
afectando la capacidad de una persona para ver (DGEE, 2017) 1 . Entonces
podemos encontrar que la discapacidad visual, no se limita solamente a los
individuos con ceguera, también se encuentran aquellas personas que tienen otras
patologías de la visión que no les permiten un óptimo desarrollo o una vida
cotidiana sin limitaciones.

¿Qué es deficiencia visual?


La guía de atención educativa para estudiantes con discapacidad visual que fue
publicada por el Instituto Nacional de Aguascalientes en Enero de 2012, con la
finalidad principal de difundir a la comunidad educativa la información básica
acerca de alumnos con dicha discapacidad. Tomando en cuenta los aspectos
generales necesarios para brindar la atención educativa a dicha población.

Dicha guía antes mencionada propone una serie de características que cualquier
individuo con una o más de ellas puede ser considerado con deficiencia visual.

 Carencia, disminución o defectos en la visión.

1
Dirección General de Educación Especial (2017). “Discapacidad Visual”. Disponible en:
http://eespecial.sev.gob.mx/difusion/visual.php

5
 Funcionamiento anormal de la visión.
 Existe cuando no podemos ver lo que la mayoría de las personas ve.
 Aunque se utilicen lentes u otras estrategias, con ninguno de nuestros ojos
logramos beneficiarnos de la información visual que requerimos para
aprender, trabajar y realizar las actividades cotidianas.
 Cuando el médico especialista (oftalmólogo u optometrista) ha comprobado
que no existe tratamiento para mejorar la visión (García Cecilia, 2012)2.

Para la clasificación que se le da discapacidad visual dentro del área de la


educación podemos encontrar la siguiente:

 Ciegos: Personas que presentan una ausencia total de percepción visual


y/o aquellas que, percibiendo o no luz, color y movimiento, no logran definir
qué es o de dónde proviene y no pueden usar papel y lápiz para la
comunicación escrita.
 Débiles visuales: Aquellos sujetos cuyos restos visuales (remanente
visual) les permiten usar papel y lápiz para la comunicación escrita.
 Débiles visuales profundos: Son los que poseen una visión útil para
realizar actividades de la vida diaria pero tienen que utilizar en la escuela
técnicas propias de los ciegos (García Cecilia, 2012)3.

En Octubre del presente año (2017), la Organización Mundial de la Salud, dio a


conocer algunos datos cifras respecto a la prevalencia de las personas que viven
en situación de discapacidad visual en el mundo.

 La cifra estimada de personas con discapacidad visual es de 253 millones:


36 millones con ceguera y 217 millones con discapacidad visual moderada
a grave.1
 El 81% de las personas con ceguera o discapacidad visual moderada a
grave son mayores de 50 años.1
 Las enfermedades oculares crónicas son la principal causa mundial de
pérdida de visión. Los errores de refracción no corregidos y las cataratas no
operadas son las dos causas principales de discapacidad visual. Las
cataratas no operadas siguen siendo la principal causa de ceguera en los
países de ingresos medios y bajos.

2
García Cecilia (2012). “GUÍA DE ATENCIÓN EDUCATIVA PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL”.
Pág. 11. Disponible en:
http://www.iea.gob.mx/webiea/sistema_educativo/educacion_especial/libro_visual.pdf
3
García Cecilia (2012). “GUÍA DE ATENCIÓN EDUCATIVA PARA ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL”.
Pág. 14. Disponible en:
http://www.iea.gob.mx/webiea/sistema_educativo/educacion_especial/libro_visual.pdf

6
 La prevalencia de enfermedades oculares infecciosas, como el tracoma y la
oncocercosis, ha disminuido de forma significativa en los últimos 25 años.
 Más del 80% del total mundial de casos de discapacidad visual se pueden
evitar o curar (OMS, 2017)4.

Medidas de seguridad
Dentro de las medidas de seguridad para personas con discapacidad visual, se
deben considerar las medidas antropométricas tanto estáticas como dinámicas ,
para definir sus dimensiones mínimas y así diseñar de espacios aptos para sus
necesidad, esto debido a que requieren ayudas técnicas específicas como
(Gobierno de la CDMX, 2016)5:

 Bastón blanco: Es una vara alargada y plegable, la cual sirve como


dispositivo de apoyo para la movilidad de las personas con discapacidad
visual.

 Perro guía o animal de servicio: Son aquellos que han sido certificados para
el acompañamiento, conducción y auxilio de personas con discapacidad.

4
Organización Mundial de la Salud (2017). “Ceguera y discapacidad visual”. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs282/es/

5
Gobierno de la Ciudad de México (2016). “Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad”. Pp. 17-18.

7
Otra de las formas en que ellos tienden a desplazarse es atreves de las
paredes que encuentran a su paso por lo que es recomendable que estén
despejadas, sin objetos punzocortantes o que salgan de las ventanas, de
preferencia con un barandal a la altura de sus manos para que puedan guiarse.
De lo contrario podrían sufrir un accidente.
Las banquetas son un punto al que hacen referencia las leyes para personas
con discapacidad, se menciona que a su término la bajada debería ser en
forma de pendiente, de textura rugosa para evitar resbalones y no escalones
como son regularmente (Díaz Eduardo, 2008)6.

Señalamientos

Las personas que viven con discapacidad visual deber recibir la información
necesaria para desplazarse con seguridad dentro de un espacio nuevo para
ellos, ya sea edificio, casa, patio, etc. En el caso de individuos que presenten
deficiencia visual debe utilizarse señalización como la siguiente (Díaz Eduardo,
2008)7:

6
Díaz Eduardo (2008). Tesis: “Sistema de orientación para invidentes y débiles visuales aplicado para el
primer cuadro de la Ciudad”. Pág. 9. Disponible en:
http://bpu.uaslp.mx/pdfs/Tesis%20Eduardo%20D%C3%ADaz.pdf
7
Ibídem. Pág. 17.

8
 La presencia de contraste suficiente entre la información y el fondo.

 El empleo de símbolos de fácil comprensión combinados con el uso de


colores normalizados:
*Azul para información.
*Verde para seguridad.
*Amarillos en caso de riesgo.

 Adopción de un tamaño de texto adecuado en función a la distancia a la


deba ser leída.

En el caso de las personas con ceguera total deben utilizarse señales en relieve
como; mapas del sitio donde se desplazan o palabras clave en sistema Braille,
siempre al alcance de sus manos y en lugares estratégicos para especificar ciertas
zonas o lugares. De ser posible es de gran utilidad, el uso de audiciones con
indicaciones (Díaz Eduardo, 2008)8.

Recomendaciones para la asistencia


Para las personas con discapacidad visual considerando sus características
generales y centrando la atención en la relevancia que tienen en cuanto a
movilidad y comunicación, es necesario tener presente las siguientes
recomendaciones en el proceso de atención de público, prescritas en el manual de
“Medidas de Accesibilidad e Inclusión para personas con discapacidad”
(SENADIS, 2008)9:

 Para saludar a la persona ciega o de baja visión usted puede tomar su


mano o tocar su brazo como señal de saludo.
 Diríjase directamente a la persona en situación de discapacidad de
origen visual para saber lo que necesita, y no al acompañante.

8
Ibídem. Pág. 18.
9
SENADIS (2008). “Medidas de Accesibilidad e Inclusión para personas con discapacidad”. Pp. 10-11.

9
 Identifíquese con la persona para que ella sepa con quién se encuentra.
Dígale su nombre, su función y la institución a la que pertenece.
 En caso que sea necesario, dígale a la persona que hay otra o más
personas presentes.
 Comuníquele a la persona qué está haciendo o qué va hacer, por
ejemplo: “un momento, estoy llamando al encargado, voy a sacar una
copia, vuelvo en un momento”. De esta manera, entenderá que está
siendo atendida por usted.
 Se sugiere verbalizar las acciones para que la persona perciba la
atención que está brindando.
 Avise a la persona cuando usted se ausente de la habitación, aunque
sea momentáneamente y avísele cuando regrese, de lo contrario, la
persona puede hablarle pensando que aún permanece frente a ella.
 No sustituya el lenguaje verbal por gestos, pues no podrán ser
percibidos por la persona. Evite utilizar palabras tales como: “aquí”,
“allí”, “esto” o “aquello”, ya que van acompañadas con gestos que no
pueden ser vistos por la persona.
 Utilice términos que sirvan de orientación espacial, por ejemplo: “a la
izquierda de la mesa”, “a su derecha”, “delante de la puerta”, “detrás de
usted”. En ocasiones, puede ser útil conducir la mano de la persona
hacia el objeto e indicarle de qué se trata.
 Utilice normalmente las palabras “ver” o “mirar”, las personas ciegas y/o
con discapacidad de origen visual las usan normalmente en sus
conversaciones.
 Evitar expresiones o exclamaciones que puedan provocar inseguridad
en la persona, tales como “¡Uf!” o “cuidado”, cuando veamos un peligro
para ella (una puerta abierta o un obstáculo en el lugar donde camina).
Es preferible decirle: “alto, no siga”, con el fin de evitar que continúe
avanzando. Se sugiere explicarle después, lo que sucedió.
 Prevenir golpes o accidentes con objetos que, por su localización o
situación no habitual, se convierten en obstáculos peligrosos para la
persona con ceguera o deficiencia visual.
 Si va a acompañar a una persona ciega mientras camina ofrézcale su
brazo, pero no la tome del brazo porque pierde estabilidad. A veces
ellas toman el hombro de quien los acompañan a caminar.

10
La inclusión dentro de la educación
La inclusión de las personas con discapacidad en la educación es de gran
importancia. Las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad
social de facilitar la incorporación de estas minorías al ámbito profesional, ya que
no poseen otras alternativas de formación.El tema de la educación inclusiva se ha
colocado en un puesto de mayor relevancia gracias a la Declaración Mundial de
Educación para Todos: Satisfaciendo las Necesidades Básicas de Aprendizaje
(que tuvo lugar en Jomtien, 1990) y el documento “Educación para Todos:
satisfaciendo nuestros compromisos colectivos” por la UNESCO en el año 2009
(Aquino Silvia, 2012)10.

La UNESCO considera que se debe prestar mayor atención a los grupos


marginados y vulnerables –personas y grupos que no pueden ejercer su derecho a
la educación– para procurar desarrollar todo el potencial de cada persona: “La
educación inclusiva y de calidad se basa en el derecho de todos los alumnos a
recibir una educación de calidad que satisfaga sus necesidades básicas de
aprendizaje y enriquezca sus vidas” (UNESCO, 2008)11.

10
Aquino Silvia (2009). “La inclusión educativa de ciegos y baja visión en el nivel superior. Un estudio de
caso”. Pág. 2. Disponible en: https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/81/73
11
UNESCO (2008).”Inclusión y equidad en el modelo educativo” Disponible en:
http://www.unesco.org/new/es/education/themes/strengthening-education-systems/%E2%80%A6/1/

11
Resultados

Gráficas de los resultados del sondeo de opinión sobre la discapacidad


visual
Gráfica 1

Descripción de la gráfica: En la gráfica 1 se muestra en porcentaje a la población entrevistada del


sondeo de opinión respecto a “la discapacidad visual: una perspectiva desde la colectividad
universitaria durante el periodo Agosto 2017-Diciembre2017”. En donde la N=50 personas.

Análisis de la grafica: Los resultados obtenidos de la gráfica 1 son en porcentaje la población que
se encuestó, en donde el 68 % son mujeres y el restante 32% son hombres.

12
Gráfica 2

25
No. de personas

20
21
15
16
10
9
5
4
0
Estudiantes Docentes Trabajadores Administrativos

Respuestas

Descripción de la gráfica: En la gráfica 2 se muestra a la población entrevistada del sondeo de


opinión respecto a “la discapacidad visual: una perspectiva desde la colectividad universitaria
durante el periodo Agosto 2017-Diciembre2017”. En donde la N=50 personas.

Análisis de la grafica: Los resultados obtenidos de la gráfica 2 muestra a la población que se


encuestó, la mayoría fueron estudiantes con un total de 21, seguido de docentes con 16, en menor
número de personas encentadas están los trabajadores con 9 y administrativos con 4.

13
Gráfica 3

Descripción de la gráfica: En la gráfica 3 se muestran lasrespuestas de la pregunta 1.- Menciona al


menos 3 discapacidades que conozcas, del sondeo de opinión respecto a “la discapacidad visual:
una perspectiva desde la colectividad universitaria durante el periodo Agosto 2017-
Diciembre2017”. En donde la N=50 personas.

Análisis de la grafica: Los resultados obtenidos de la gráfica 3 son entorno a la pregunta 1 y las 3
principales discapacidades que considera la población UACMita son: motriz con 46 personas,
visual con 43 personas y la mental con 19 personas; las que menor se consideraron fueron la
auditiva con 17 personas, la polio con 1 y la social con 1. . Los resultados obtenidos no
corresponden al total de la N, puesto que no todos los participantes respondieron esa pregunta.

14
Gráfica 4

Descripción de la gráfica: En la gráfica 4 se muestran lasrespuestas de la pregunta 2.- De las tres


que mencionaste, ¿Cuál consideras que tiene mayor prevalencia en México?del sondeo de opinión
respecto a “la discapacidad visual: una perspectiva desde la colectividad universitaria durante el
periodo Agosto 2017-Diciembre2017”. En donde la N=50 personas.

Análisis de la gráfica: Los resultados de la gráfica 4 muestras que la población de la UACM,


considera que la discapacidad motriz es la que tiene mayor prevalencia en México, con un total de
20 personas, seguido de la visual con 17 personas, Mental con 10 personas y las menos
consideradas fueron la social y la auditiva con 1 persona por cada una. Los resultados obtenidos no
corresponden al total de la N, puesto que no todos los participantes respondieron esa pregunta.

15
Gráfica 5

Descripción de la gráfica: En la gráfica 5 se muestran lasrespuestas de la pregunta 3.- ¿Consideras


que la ceguera es una discapacidad?del sondeo de opinión respecto a “la discapacidad visual: una
perspectiva desde la colectividad universitaria durante el periodo Agosto 2017-Diciembre2017”. En
donde la N=50 personas.

Análisis de la Gráfica: El 100 por ciento de los participantes considera que la ceguera si es una
discapacidad.

16
Gráfica 6

14%

86% No

Si

Descripción de la gráfica: En la gráfica 6 se muestran en porcentajes lasrespuestas de la pregunta


4.- Consideras que la UACM plantel Cuautepec cuanta con las medidas de seguridad adecuadas
para personas con discapacidad visual, del sondeo de opinión respecto a “la discapacidad visual:
una perspectiva desde la colectividad universitaria durante el periodo Agosto 2017-
Diciembre2017”. En donde la N=50 personas.

Análisis de la Gráfica: Los resultados obtenidos de la gráfica 6 muestran que el 86% de la


población, considera que en la UACM campus Cuautepec no hay las medidas de seguridad
apropiadas para las personas con discapacidad visual, mientras que el restante 14% opina lo
contrario, que si existen las medias de seguridad apropiadas.

17
Gráfica 7

Descripción de la gráfica: En la gráfica 7 se muestran los resultados categorizados de la pregunta


5.- ¿Qué medidas de seguridad debería implementarse?del sondeo de opinión respecto a “la
discapacidad visual: una perspectiva desde la colectividad universitaria durante el periodo Agosto
2017-Diciembre2017”. En donde la N=50 personas.

Análisis de la gráfica: La gráfica 7 muestra las principales respuestas respecto al porcentaje de


personas que respondieron a la pregunta 4 no, en torno a las medidas de seguridad que deben
implementarse en la UACM Cuautepec. Las principales medidas de seguridad que deben
implementarse son los señalamientos braile con un total de 20 personas, seguido de las líneas guía
con un total de 15 personas y las rampas con un total de 9 personas. De los menores índices en
medidas de seguridad se encuentran los barandales con un total de 5 personas, los elevadores
funcionales con 4 personas y por último el apoyo de las autoridades con un número de 3 personas.
Los resultados obtenidos no corresponden al total de la N, puesto que no todos los participantes
respondieron esa pregunta.

18
Gráfica 8

8%

86%

Descripción de la gráfica: En la gráfica 8 se muestran en porcentajes lasrespuestas de la pregunta


6.- ¿Crees que en este plantel se cuenta con los señalamientos necesarios para una persona con
discapacidad visual?, del sondeo de opinión respecto a “la discapacidad visual: una perspectiva
desde la colectividad universitaria durante el periodo Agosto 2017-Diciembre2017”. En donde la
N=50 personas. Los porcentajes no acercan al 100, ya que algunas personas no contestaron la
pregunta.

Análisis de la Gráfica: Los resultados obtenidos de la gráfica 8 muestran que el 86% de la


población, considera que en la UACM campus Cuautepec no hay señalamientos apropiadas para las
personas con discapacidad visual, mientras que el restante 8% opina lo contrario, que si existen los
señalamientos apropiados. Los resultados obtenidos no corresponden al total de la N, puesto que no
todos los participantes respondieron esa pregunta.

19
Gráfica 9

Descripción de la gráfica: En la gráfica 7 se muestran los resultados categorizados de la pregunta


7.- ¿Qué tipo de señalamientos debería haber?del sondeo de opinión respecto a “la discapacidad
visual: una perspectiva desde la colectividad universitaria durante el periodo Agosto 2017-
Diciembre2017”. En donde la N=50 personas.

Análisis de la gráfica: La gráfica 9 muestra las principales respuestas respecto al porcentaje de


personas que respondieron a la pregunta 6, no, en torno señalamientos que deben implementarse en
la UACM Cuautepec. Los principales señalamientos que deben implementarse son los
señalamientos braile con un total de 36 personas y líneas guía con un total de 9 personas. De los
menores índices en señalamientos se encuentran los señalamientos auditivos con 3 personas, los
elevadores funcionales con 3 personas, rampas con de 3 personas y alarmas con 1 persona. Los
resultados obtenidos no corresponden al total de la N, puesto que no todos los participantes
respondieron esa pregunta.

20
Gráfica 10

Descripción de la gráfica: En la gráfica 10 se muestran las respuestas de la pregunta 8.- Del 1 al 10


¿Qué calificación le pondrías a las instalaciones, hablando del uso para personas con discapacidad
visual?, del sondeo de opinión respecto a “la discapacidad visual: una perspectiva desde la
colectividad universitaria durante el periodo Agosto 2017-Diciembre2017”. En donde la N=50
personas.

Análisis de la gráfica: La gráfica 10 indica 34 personas están por debajo de la calificación


promedio aprobatoria, mientras que las restantes 16 están por arriba de la calificación promedio
aprobatoria. Es decir que más del 50% de los encuestados consideran que la escuela no cuenta con
las medidas de seguridad necesarias para un apersona con discapacidad visual.

21
Gráfica 11

Descripción de la gráfica: En la gráfica 11 se muestran los resultados de la pregunta 9.- ¿A qué


tipo de problemática crees que puede enfrentarse una persona con discapacidad visual dentro del
plantel Cuautepec?del sondeo de opinión respecto a “la discapacidad visual: una perspectiva desde
la colectividad universitaria durante el periodo Agosto 2017-Diciembre2017”. En donde la N=50
personas.

Análisis de la gráfica: Las principales problemáticas a las que se enfrenta una persona con
discapacidad visual son a accidentes con un total de 40 personas mientras que el menor número de
personas dijeron que se enfrentan a rechazo con un total de 2 personas. Los resultados obtenidos no
corresponden al total de la N, puesto que no todos los participantes respondieron esa pregunta.

22
Gráfica 12

Descripción de la gráfica: En la gráfica 12 se muestran los resultados de la pregunta 10.- Si ves a


un compañero con discapacidad visual en el plantel ¿Qué haces? del sondeo de opinión respecto a
“la discapacidad visual: una perspectiva desde la colectividad universitaria durante el periodo
Agosto 2017-Diciembre2017”. En donde la N=50 personas. El total no es el de la N ya que algunas
personas no contestaron.

Análisis de la gráfica: Proporcionar ayuda a las personas con discapacidad visual es la principal
respuesta que dieron los encuestados con un total de 43 personas, 3 son indiferentes y 1 ignora que
haya personas con esa condición. Los resultados obtenidos no corresponden al total de la N, puesto
que no todos los participantes respondieron esa pregunta.

23
Gráfica 13

1 2 3 45 56 67 78 810

Descripción de la gráfica: En la gráfica 13 se muestran las respuestas de la pregunta 11.- Del 1


al 10 ¿Qué tan empática consideras a la población UACMita del plantel Cuautepec ante la
discapacidad visual?, del sondeo de opinión respecto a “la discapacidad visual: una perspectiva
desde la colectividad universitaria durante el periodo Agosto 2017-Diciembre2017”. En donde la
N=50 personas.

Análisis de la gráfica: La gráfica 10 indica que 19 personas están por debajo de la calificación
promedio aprobatoria, mientras que las restantes 31 están por arriba de la calificación promedio
aprobatoria. Es decir que más del 50% de los encuestados consideran que en la escuela existe
empatía por parte de la comunidad UACMita.

24
Gráfica 14

Descripción de la gráfica: En la gráfica 13 se muestran en porcentaje lasrespuestas de la pregunta


12.- ¿Asistirías a un taller acerca de la discapacidad visual?, del sondeo de opinión respecto a “la
discapacidad visual: una perspectiva desde la colectividad universitaria durante el periodo Agosto
2017-Diciembre2017”. En donde la N=50 personas.

Análisis de la gráfica: El 98% de las personas indica que asistiría a un taller de discapacidad visual
mientras que el restante 2% no le interesa.

25
Gráfica 15

Descripción de la gráfica: En la gráfica 14 se muestran los resultados categorizados de la pregunta


12.- ¿Por qué?del sondeo de opinión respecto a “la discapacidad visual: una perspectiva desde la
colectividad universitaria durante el periodo Agosto 2017-Diciembre2017”. En donde la N=50
personas. El total no es el de la N ya que algunas personas no contestaron.

Análisis de la gráfica: 14 de las personas encentadas respondieron que asistirían al taller para
ayudar a las personas con discapacidad visual, 12 para aprender, 11 para concientizarse de la
situación y 1 piensa que es innecesario asistir. Los resultados obtenidos no corresponden al total de
la N, puesto que no todos los participantes respondieron esa pregunta.

26
Conclusiones
Al realizar los sondeos fue evidente que el personal administrativo no se mostró
participativo, esta actitud nos permitió darnos cuenta de que el problema de
inclusión radica principalmente en áreas que podrían tener mayor influencia en
tomar decisiones dentro del plantel e incluso, son quienes podrían mejorar el
entorno para una persona con discapacidad, no sólo visual sino de cualquier otro
tipo. Al aplicar el sondeo a un docente nos hacía ver precisamente este punto al
mencionar la discapacidad social, pues como nos comentaba el conflicto de
brindar espacios inclusivos vienes de quienes se muestra indiferentes ante
quienes tienen capacidades distintas a la suyas.

Los datos obtenidos del sondeo de opinión que se realizó con la población de la
UACM campus Cuautepec arrojaron que no hay un conocimiento claro entre las
diferencias de un señalamiento y una medida de seguridad, lo cual nos hizo ver
que era necesario abordarlo en el taller “Viviendo con cuatro sentidos”, pues es
importante tener claro que ambas cosas son distintas, de esta forma será más
sencillo brindar apoyo a un individuo con discapacidad visual que lo requiera.

Por otra parte notamos que el personal administrativo se muestra un tanto apático
cuando se les pide que participen respondiendo algunas preguntas, esta situación
nos hace reflexionar y pensar un poco en que la falta de inclusión podría venir
desde cargos de mayor importancia dentro de la Universidad; ya que ellos son
quienes deberían orientar a los alumnos, dar seguimiento a sus trámites e
instruirlos sobre sus inquietudes dentro del plantel. En el caso de las personas con
discapacidad deberían ser más pacientes y prestarles su total ayuda. Por lo
anterior mencionado, a este sector del plantel, le sería de utilidad tomar el taller
para abrir su panorama sobre el trato que le dan al alumnado.

Como Promotores de Salud, nos parece importante hacer este tipo de


investigación pues nos permite conocer las necesidades de la población con la
convivimos día a día, para intervenir de manera clara y concisa en los problemas
detectados.

27
Medida de intervención
Licenciatura: Promoción de la Salud
Universidad Autónoma de la Ciudad de México

Taller: “Viviendo con cuatro sentidos”.

Objetivo del taller: Concientizar a la población de la UACM campus Cuautepec acerca de la


discapacidad visual.

El taller estará dirigido a la población en general de la UACM campus Cuautepec con un


cupo de 16 personas, la duración del mismo será de 4 horas divididas en 4 días; lunes,
martes, jueves y viernes, 1 hora por cada sesión.

Día 1. Presentación e Introducción.


Actividad Descripción Objetivo Materiales Duración
Presentación Los responsables de Crear un vínculo de
impartir el taller se comunicación y
presentarán de forma confianza entre los 15 min.
breve y expondrán de participantes y los
forma breve el encargados.
objetivo del mismo,
así como las
actividades que se
llevarán a cabo.
Reconocimiento sin Cada integrante del Lograr que los - Pañuelos o
ver taller deberá participantes se vendas.
vendarse los ojos, uno conozcan y puedan
por uno deberán decir sentirse en 20 min.
su nombre y edad sin confianza entre
ver nada. Cada que un ellos. A su vez
integrante lo haga, haciéndoles ver la
alguien más deberá dificultad de ubicar
tratar de identificar a sus compañeros
quién fue, tratando únicamente por la
de identificar de voz.
dónde venía sonido.
Introducción teórica Explicar a los Proporcionar a los - Plumones
participantes ¿Qué es integrantes del para pizarrón.
la discapacidad taller algunos - Cañón. 10 min.
visual? Y algunos conceptos sobre la - Laptop
datos epidemiológicos discapacidad visual - Presentación
del tema. para que la Power Point.
identifiquen mejor.
Dudas y Pedir a los Resolver preguntas
retroalimentación espectadores que de lo que no quedó
expresen sus dudas, claro en la sesión. 15 min.

28
lo que sintieron con la
actividad de
reconocimiento sin
ver o comentarios de
que les pareció la
sesión.

Día 2. Medidas de seguridad y señalamientos


Actividad Descripción Objetivo Materiales Duración
Repaso Hacer una breve Mantener la - Pizarrón y
recopilación de lo información plumones. 5 min.
visto en la primera presente para que
sesión. los integrantes no la
olviden.
Teoría de Explicar las Evidenciar la - Cañón.
señalamientos y diferencias de un diferencia entre - Laptop.
medidas de señalamiento y una señalamientos y - Presentación 15 min.
seguridad. medida de seguridad medidas de Power Point.
para una persona seguridad para que
con discapacidad los integrantes
visual, así como la logren
importancia de cada identificarlos.
uno.
Clasifica los Dividir a los Dejar claro a los - Tarjetas con
señalamientos y integrantes del taller participantes cuáles imágenes.
medidas de en 2 equipos, son las medidas de - Dos bolsas.
seguridad. entregando a cada seguridad y los - Premios 20 min.
equipo una bolsa señalamientos. sorpresa.
con tarjetas
mezcladas de
imágenes con
señalamientos y
medidas de
seguridad. El equipo
que termine primero
de clasificarlas
correctamente
obtendrá un premio.
Tips de asistencia. Dar breves tips Proporcionar
sobre cómo asistir a herramientas
una persona con usables para la 15 min.
discapacidad visual. asistencia de una
Pidiéndoles que se persona con
organicen en pareja discapacidad visual.
y practiquen cada
uno de ellos.

29
Retroalimentación. Pedir a los Indagar si la
participantes que población
expresen de manera participante está 15 min.
breve si consideran reteniendo la
de importancia los información y la
temas vistos. consideran
aplicable a su vida
cotidiana.

Día 3. Sensibilización y práctica de asistencia.


Actividad Descripción Objetivo Materiales Duración
Recuento Un breve repaso de Recordar los puntos - Pizarrón y
las sesiones pasadas. más importantes plumones.
que se trataron en 5 min.
las sesiones pasadas
para mantener
presentes los
conocimientos en
los participantes.
Recorrido a ciegas. Organizar parejas de Poner en práctica - Vendas o
participantes los tips de asistencia pañuelos para
tratando que no se para persona con cubrir los
conozcan, uno de discapacidad visual ojos. 30 min.
ellos deberá tener los y que los
ojos vendados participantes
mientras que el otro experimenten la
lo guía por la sensación de
Universidad. recorrer un espacio
Posteriormente debe sin visualizar.
invertir los papeles. Fomentar confianza
entre las parejas.
Poniendo a prueba Con los ojos Que los - Vendas o
las papilas gustativas. vendados, se le participantes pañuelos para
pondrá a cada perciban los sabores cubrir ojos. 15 min.
integrante un plato y distinguen de qué - 5 tipos
frente a ellos con un alimento se trata sin distintos de
tipo de alimento, poder ver. alimentos.
pidiéndoles que lo - Platos.
coman e identifiquen
lo que es, así
sucesivamente con al
menos 5 tipos de
comida.
Retroalimentación. Que todos los Averiguar los
participantes sentimientos de los 10 min.
expresen cómo se participantes al

30
sintieron durante el realizar actividades
recorrido y la diarias pero sin
actividad de papilas poder ver.
gustativas.

Día 4. Cierre del taller.


Actividad Descripción Objetivo Materiales Duración
Prueba de Abarcar en una serie Evaluar que tanto - Pruebas
conocimientos. de preguntas conocimiento se impresas. 15 min.
escritas, todos los logró dejar en los - Plumas.
temas vistos durante participantes con el
las sesiones taller.
anteriores. Que al
finalizar deberán
entregar a los
encargados del taller.
Charla cafetera. A manera de charla Conocer si con las - Cafetera.
relajada escuchar las sesiones se logró - Café.
opiniones y sensibilizar y - Azúcar. 30 min.
percepción que cambiar la postura - Vasos y
tienes los de los participantes cucharas
participantes en ante la discapacidad desechables.
cuanto a la visual. - Galletas.
discapacidad visual
después de tomar el
taller.
Clausura. Por parte de los Ratificar el
encargados del taller conocimiento 10 min.
se darán las impartido durante el
conclusiones. taller.

31
Bibliografía

 Aquino, Silvia. (2009). “La inclusión educativa de ciegos y baja visión en el


nivel superior. Un estudio de caso”. Pág. 2. Disponible en:
https://sinectica.iteso.mx/index.php/SINECTICA/article/view/81/73.

 Díaz, Eduardo. (2008). Tesis: “Sistema de orientación para invidentes y


débiles visuales aplicado para el primer cuadro de la Ciudad”. Pág. 9.
Disponible en:
http://bpu.uaslp.mx/pdfs/Tesis%20Eduardo%20D%C3%ADaz.pdf.

 Dirección General de Educación Especial. (2017). “Discapacidad Visual”.


Disponible en: http://eespecial.sev.gob.mx/difusion/visual.php.

 García, R. Cecilia. (2012). “GUÍA DE ATENCIÓN EDUCATIVA PARA


ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD VISUAL”. Disponible en:
http://www.iea.gob.mx/webiea/sistema_educativo/educacion_especial/libro_
visual.pdf.

 Gobierno de la Ciudad de México. (2016). “Manual de Normas Técnicas de


Accesibilidad”. Pp. 17-25. Disponible en:
http://www.data.seduvi.cdmx.gob.mx/portal/images/banners/banner_derech
o/documentos/Manual_Normas_Tecnicas_Accesibilidad_2016.pdf

 Organización Mundial de la Salud. (2017). “Ceguera y discapacidad visual”.


Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs282/es/.

 SENADIS. (2008). “Medidas de Accesibilidad e Inclusión para personas con


discapacidad”. Pp. 10-11. Disponible en:
www.senadis.gob.cl/descarga/i/3408/documento.

 UNESCO (2008).”Inclusión y equidad en el modelo educativo” Disponible


en: http://www.unesco.org/new/es/education/themes/strengthening-
education-systems/%E2%80%A6/1/

32
ANEXOS

33

S-ar putea să vă placă și