Sunteți pe pagina 1din 14

Autor: Dr.

Maximiliano Enrique Seijo

CLASE N° 1
-.Fuentes del Derecho- Interpretación de la Ley- La Ley.-1

-.Fuentes del Derecho.-

La idea del presente apunte es entender como el propio Código Civil y Comercial de la
Nación (en adelante C.C.C.N) determina cuales son las fuentes a las que los jueces, lo
abogado y los demás operadores del derecho deben tener en cuenta para fundar sus
presentaciones o decisiones así como debe ser interpretada la ley en su sentido estricto así
como las formas en que la ley es declarada en vigencia o surte efectos.-

El art. 1 del C.C.C.N en su Capítulo I al que titula “Derecho” establece:

“Fuentes y aplicación. Los casos que este Código rige deben ser resueltos según las
leyes que resulten aplicables, conforme con la Constitución Nacional y los tratados
de derechos humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se tendrá en
cuenta la finalidad de la norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes
cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas
legalmente, siempre que no sean contrarios a derecho.”

Es importante destacar que la perspectiva del derecho así como del C.C.C.N es la de resolver
conflictos, ya sea entre particulares o bien entre particulares y el Estado en cualquiera de sus
niveles. Para resolver los mismos el C.C.C.N otorga a los destinatarios del derecho un
conjunto de fuentes. A diferencia de la legislación anterior, donde sólo la ley era la fuente
por excelencia, sino todo el Derecho. Esto implica, lo que se denomina
“constitucionalización” del Derecho Privado (vieja división que sólo entendía que ese
derecho era para los sujetos privados y en menor medida para el Estado) puesto que regula
la ley en función a la Constitución Nacional.-

Para poder entender el contenido del artículo de referencia, vamos a utilizar como técnica la
división del mismo en dos partes.-

a) “Los casos que este Código rige deben ser resueltos según las leyes que
resulten aplicables (…)”

Se está haciendo referencia a un elemento concreto “el caso”. Podemos definir a éste como
un supuesto de hecho, lo que lleva a entender que el Derecho Privado regula conflictos y no
meras declaraciones abstractas.-

1
Autor: Dr. Maximiliano Enrique Seijo

Por otro lado, también es destacable que la referencia al objeto de la ley, implica una
tendencia de política legislativa, la cual apunta a solucionar conflictos concretos, dejando de
lado la idea que el Derecho es una ciencia (no vamos a entrar en la discusión filosófica ya
vista) en abstracto, es decir sin tener en cuenta los supuestos fácticos.-

Así las cosas también se puede extraer que los casos deben ser resueltos utilizando el sistema
de fuentes que el artículo establece.-

La primera es la Ley. No puede haber sentencias que se aparaten de la ley, las mismas
deben ser declaradas inconstitucionales (contrarias a la Constitución Nacional). Pero el
dictado de inconstitucionalidad de las leyes no debe ser entendido como la primera opción.
No se puede declarar la invalidez de una disposición legislativa si la misma puede ser
interpretada conforme lo establecido por la Constitución Nacional. Esta posición se apara
en el principio que establece que “el juez debe preservar las leyes y no destruirlas”. Por
ello, la declaración de inconstitucionalidad de una ley como la Corte Suprema de la Nación
ha sostenido en varios fallos, debe ser la ultima ratio del orden jurídico, es decir sólo cuando
resulta imposible armonizar el contenido de la norma con el texto de la Constitución
Nacional.-

b) (…) conforme con la Constitución Nacional y los tratados de derechos


humanos en los que la República sea parte. A tal efecto, se tendrá en cuenta
la finalidad de la norma. Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes
cuando las leyes o los interesados se refieren a ellos o en situaciones no
regladas legalmente, siempre que no sean contrarios a derecho.”

El artículo organiza el sistema de fuentes, como dije, elementos que toma el jurista para
resolver casos. Por definición las fuentes “son criterios a los que se recurre en el proceso de
creación normativo en búsqueda de objetividad”. Esta definición nos lleva a la clásica pero
vigente distinción entre las fuentes formales (representan la autoridad u obligatoriedad) y
las fuentes materiales (argumentos razonables).-

Las fuentes formales, por ende obligatorias son: 1) la ley caracterizada por su carácter general
y obligatorio (cuando me refiero a generalidad estoy hablando que la misma significa que está
destinada a un número indeterminado de sujetos y su existencia no se agota en un caso
concreto); 2) la costumbre conforme lo veremos más adelante; 3) la jurisprudencia
obligatoria; 4) las decisiones de tribunales internacionales y organismos creados por
instrumentos nacionales conforme lo prevé la Constitución Nacional.-

2
Autor: Dr. Maximiliano Enrique Seijo

Y aquí hay que introducir algo que explicaré más adelante en profundidad. Existen
instrumentos internacionales (Tratados, Convenciones, etc) cuyo contenido son cuestiones
vinculadas a los derechos humanos y de integración, que la Constitución le reconoce
operatividad (es decir efectos jurídicos en el derecho argentino) que crean Organismos y
Tribunales de los cuales emanan decisiones, esas son fuente del derecho en cuanto con
contradigan al resto de la Constitución, como ocurre con todas las fuentes.-

En cuanto a las fuentes materiales, su principal característica es que carecen de obligatoriedad


pero le dan contenido interpretativo al derecho, como lo son la doctrina y la jurisprudencia
no obligatoria.-

La principal diferencia con la anterior legislación es que la ley no es la única fuente y su uso
obliga a aplicar todo el Derecho, es decir se diferencia el Derecho de la ley.-

Como vimos la Constitución Nacional así como los Tratados y Convenciones de Derechos
Humanos en los cuales la República sea parte ocupan un lugar central en cuanto a la
aplicación de la ley, ya que esta debe ser aplicada en coherencia con éstos.-

Pero ¿qué relación existe entre la Constitución y los Tratados de Derechos Humanos?

Para responder esta pregunta tenemos que remitirnos a dos temas: el primero la estructura
del sistema jurídico argentino y la segunda la constitucionalizarían del Derecho Privado.-

Para avanzar sobre el primer tema, la relación que existe es de complementariedad y


coherencia, ya que ambos integran la cúspide del sistema jurídico. Su ubicación deja de lado
la idean que la Constitución es la norma de mayor jerarquía sino que ambos (Constitución +
Tratados y Convenciones de Derechos Humanos) integran el “Bloque de
Constitucionalidad Federal”. Este bloque es fuente del derecho ya que en forma directa
existen normas que se aplican a “casos” de Derecho Público y de “Derecho Privado” y en
forma indirecta modificando “el espíritu informador del derecho” cambiando los principios
generales. ¿Qué implica esto? Que el Bloque de Constitucionalidad Federal tiñe todo el
sistema de normas, siendo las inferiores “derecho constitucional aplicado”, ya que dicho
bloque delinea el proyecto de vida y los valores sociales que tienen vigencia.-

¿Pero de dónde surge el bloque? Surge de lo dispuesto por el Artículo 75 inciso 22 de la


Constitución Nacional, al referirse a las facultades del Poder Legislativo

3
Autor: Dr. Maximiliano Enrique Seijo

“(…) 22. Aprobar o desechar tratados concluidos con las demás naciones y con las
organizaciones internacionales y los concordatos con la Santa Sede. Los tratados y
concordatos tienen jerarquía superior a las leyes.

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; la Declaración


Universal de Derechos Humanos; la Convención Americana sobre Derechos
Humanos; el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su Protocolo Facultativo; la
Convención sobre la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio; la Convención
Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial; la
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la
Mujer; la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos
o Degradantes; la Convención sobre los Derechos del Niño; en las condiciones de su
vigencia, tienen jerarquía constitucional, no derogan artículo alguno de la primera
parte de esta Constitución y deben entenderse complementarios de los derechos y
garantías por ella reconocidos. Sólo podrán ser denunciados, en su caso, por el Poder
Ejecutivo Nacional, previa aprobación de las dos terceras partes de la totalidad de
los miembros de cada Cámara.

Los demás tratados y convenciones sobre derechos humanos, luego de ser aprobados
por el Congreso, requerirán del voto de las dos terceras partes de la totalidad de los
miembros de cada Cámara para gozar de la jerarquía constitucional.”

Lo resaltado en rojo responde la pregunta. Los tratados enumerados así como los que en
futuro se agreguen conforme el último párrafo, siempre y cuando versen sobre Derechos
Humanos tienen jerarquía constitucional con el límite de no derogar artículo alguno de la
primera parte de la Constitución teniendo como efecto ser complementarios a los derechos
y garantías reconocidos.-

El artículo también deja otro dato claro. Los demás Tratados, de cualquier tipo y materia que
no versen sobre derechos humanos tienen jerarquía superior a las leyes, así como pueden ser
declarados inconstitucionales.-

La segunda cuestión versaba sobre la constitucionalización del Derecho Privado. El Bloque


de Constitucionalidad Federal “tiñe” el Derecho Público y el “Derecho Privado”, en cuanto
se manifiesta en diversos campos: la tutela de niños, niñas y adolescentes, los derechos de
incidencia colectiva, la tutela de la persona humana a través de la protección de sus derechos

4
Autor: Dr. Maximiliano Enrique Seijo

fundamentales, la tutela de las personas con capacidades diferentes, de la mujer, de los


consumidores y usuarios, de los bienes ambientales, entre muchos otros.-

La visualización del Sistema Jurídico Argentino se puede plasmar en el siguiente gráfico:

Constitución Nacional
+ Tratados de DDHH

Tratados y concordatos
ordinarios, relativos a la
integración latinoamericana,
así como procesos integrativos
con países de otras áreas

LEYES

b1) La Jurisprudencia como fuente.-

Es importante para empezar establecer qué se entiende por jurisprudencia. Según el


Diccionario de la Real Academia Española “(…) 2. f. Conjunto de las sentencias de los
tribunales, y doctrina que contienen. 3. f. Criterio sobre un problema jurídico
establecido por una pluralidad de sentencias concordes”. En base a lo expuesto no se
trata de una sentencia aislada, sino de una serie de ellas que tratan un tema en sentido
coincidente más allá de los hechos que analizan. Lo que importa es la doctrina que surge de
ese criterio común no los hechos. Es fuente material ya que es la forma de ver como la ley
se implementa en los casos concretos y se interpreta; cumpliendo así su característica
argumentativa. Reviste el carácter de fuente formal y por ende dotada de obligatoriedad
cuando se trata de Jurisprudencia Plenaria, es decir cuando una Cámara determina como
criterio común para todo su fuero que un determinado conflicto (más allá de los hechos que
constituyen cada conflicto en particular sobre la misma materia) debe resolverse de una
manera específica, unificando el criterio de solución.-

Un párrafo hay que darle a la jurisprudencia emanada de la Corte Suprema de Justicia de la


Nación. La misma no es obligatoria, pero por ser el órgano superior de todo el sistema
jurídico, su interpretación del derecho debe tenerse en cuenta a la hora de tomar una decisión

5
Autor: Dr. Maximiliano Enrique Seijo

en un caso concreto, es decir sentenciar. Que se tenga en cuenta no la hace obligatoria como
dije, pero si es deber de los jueces justificar las razones por las que se aparta del criterio de la
Corte.-

b2: “(…) Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes cuando las leyes o los
interesados se refieren a ellos o en situaciones no regladas legalmente, siempre que
no sean contrarios a derecho.-

Los usos y prácticas, tiene una función de tipo supletorio, ayudan a determinar lo que se
acostumbra hacer dentro de un grupo determinado de gente. Son fuente cuando los juristas
se refieren a ellos y lo vuelcan en instrumentos (convenios, acuerdos, contratos, etc.) o bien
cuando no hay una ley aplicable a un supuesto de hecho, en ambos casos sin contradecir al
derecho en su conjunto.-

En cuanto a la costumbre, por definición el diccionario de la real Academia Española


establece “Hábito, modo habitual de obrar o proceder establecido por tradición o por
la repetición de los mismos actos y que puede llegar a adquirir fuerza de precepto.”.

Se trata de una conducta o una serie de conductas que se realizan de modo habitual y
generalizado, con uniformidad, adquiriendo características como ser identificable y
predictibles (aspecto material); las que se realizan con cierta conciencia de obligatoriedad y
cuya contradicción causa una sanción de tipo social o grupal (aspecto psicológico).-

El artículo hace referencia a tres tipos de costumbres:

1) Las que se remiten a la ley, asumiendo el carácter de fuente subsidiaria (secundum


legem). Por ejemplo la publicación en el diario de las condiciones de contratación
laboral (jornada, remuneración, etc).-
2) Las que actúan en situaciones no abarcadas por la ley, es decir frente a una laguna del
derecho, dándole cobertura a la situación sin contradecir a la ley (practer legem). Por
ejemplo la de calificar a los proveedores de bienes y servicios por internet así como
la atención recibida al ser atendido en una institución o en una conversación
telefónica.-
3) Las contrarias al derecho (contra legem): no posee efectos jurídicos. Por ejemplo
fumar en aeropuertos.-

Una costumbre puede ante el desuso derogar una ley de menor jerarquía o bien llamada
“supletoria”, por ejemplo las establecidas en un contrato respecto a aplicar intereses por las
partes, pero no las imperativas, es decir aquellas que ponen en juego el orden público y las

6
Autor: Dr. Maximiliano Enrique Seijo

buenas costumbre, por ejemplo la obligación de preavisar las maniobras cuando se conduce
un vehículo.-

Si una costumbre es contraria a los valores y principios que surgen del ordenamiento jurídico
en su conjunto (Bloque de Constitucionalidad Federal), más allá que se ajuste a la ley, esta
puede ser corregida mediante la interpretación, como se ha logrado por la jurisprudencia que
los médicos informen a sus pacientes respecto a su afección.-

-.Interpretación de la Ley.-

El segundo artículo del C.C.C.N establece cómo debe ser interpretada la ley. Es decir qué
debe tener en cuenta un jurista cuando interpreta la ley.-

“Interpretación. La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus
finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre
derechos humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo coherente con todo
el ordenamiento.”

Se puede decir que el artículo establece las reglas para desentrañar el sentido de la ley;
siguiendo una suerte de método: el significado normativo de las palabras y la finalidad de la
norma en el marco de un contexto de aplicación.-

Se aleja la interpretación de la ley, de un criterio exegético y se le da facultades al juez de


recurrir a las fuentes disponibles en todo el sistema.-

Vayamos analizando cómo el artículo determina que ha de ser interpretada la ley.-

1) Las palabras.-

El lenguaje jurídico no se trata de un lenguaje común. No se ha de acudir a cualquier


diccionario para esclarecer el mero significado, sino el “significado normativo” de la palabra.
Cada palabra tiene un significado específico dentro del marco que da el resto del C.C.C.N.-

2) La finalidad de la ley.-

En cuanto a la finalidad, la misma clásicamente se dijo que se encontraban en los debates


parlamentarios, es decir en las discusiones de los legisladores momentos previos a aprobar
una ley. Hoy no es el único lugar en donde se encuentra. Las leyes cada vez más determinan
sus objetivos y finalidades. Lo expuesto no descarta lo primero, pero es importante no sólo
ver las razones del dictado de la ley sino ver su aplicación y uso práctico a los efectos de
verificar su coherencia constitucional.-

7
Autor: Dr. Maximiliano Enrique Seijo

3) Las leyes análogas.-

El Dr. Lorenzetti define el uso de ley análoga como “ El de aplicación a un caso no previsto de
la norma que se refiere a otro, que ofrece con el primero una semejanza que el intérprete considera suficiente
para que la aplicación esté justificada, por concurrir en uno y otro la misma razón”.-

Cuando hablamos de analogía estamos hablando de una forma de solucionar las lagunas
del derecho. No existe ley aplicable al caso, por lo que se usa otra, siempre que no exista
prohibición expresa. Los casos deben tener una semejanza tal que el intérprete pueda
utilizar la ley en el supuesto no previsto.-

4) Las disposiciones que surgen de los tratados sobre Derechos Humanos.-

Esto está íntimamente vinculado con el art. 1 del C.C.C.N. La interpretación de la ley no
puede quedar ajena al análisis de su aplicabilidad en congruencia con lo determinado en
instrumentos de Derechos Humanos. Éstos otorgan un contenido de índole valorativo, el
que no sólo es importante para el Derecho sino que tiñen todo el sistema. Ya en la anterior
legislación, la Corte Suprema de Justicia de la Nación al resolver numerosos casos realizó una
interpretación armónica con los Tratados de Derechos Humanos, en relación al derecho a la
salud, de extradición, de crímenes, de lesa humanidad, de tutela administrativa y judicial
efectiva, de protección del trabajador, en materia ambiental y de consumidores, etc.-

5) Los principios.-

En el viejo Código Civil, los principios o principios generales del derecho revestían un
carácter supletorio, es decir ayudaban a la interpretación y se recurría a e ellos como meros
parámetros que debía seguir la ley en su aplicación. Hoy asumen una función mucho más
central y se ocupan de la integración y control valorativo del Derecho.-

Los principios, no son normas jurídicas en sentido estricto. No son la ley. Son normas
interpretativas abiertas. Apuntan a darle un óptimo criterio de aplicación a la norma. También
se pueden definir como mandatos. Las viejas figuras de “el buen padre de familia”, “la buena
fe que debe regir a los contratos”, así como las vigentes “ley superior excluye a ley
inferior”, “ley posterior excluye a ley anterior” “ley especial excluye a ley general”.-

Los principios no tienen un supuesto de hecho específico. Esto hace que no sean como las
ley necesaria la deducción a un caso concreto, sino representan ser una guía de razonamiento
legal.-

8
Autor: Dr. Maximiliano Enrique Seijo

6) Los valores jurídicos.-

También resultan ser guías en la aplicación del derecho. Apunta a las razones de la ley y sus
objetivos. El texto constitucional determina, por ejemplo que el mismo apunta “al bienestar
general” “afianzar la justicia”, etc.-

Jurídicamente cumplen diferentes funciones:

a) Cuando hablamos de validez material, operan como un límite valorativo para la


aplicación de la ley.-
b) Es útil desde el punto de vista argumentativo, ya que junto con los principios,
analizan valorativamente la aplicación de la ley.-
c) Son útiles para realizar un juicio comparativo entre ellos. A diferencia de los
principios que son guías, los valores permiten analizar si alguno esta sobre el otro y
servir para justificar la aplicación de la ley a un caso de manera más “beneficiosa”.-
d) También pueden ser utilizados para clasificar los objetos a los que refieren las
normas.-

-.Obligación de resolver casos por parte del Poder Judicial.-

El artículo 3° del C.C.C.N invoca una atribución y deber del Poder Judicial, representada en
la figura del juez, la obligación de decidir y de hacerlo de manera fundada, es decir que sus
decisiones deben seguir un proceso de argumentación, el que pueda ser sujeto al control
judicial.-

“Deber de resolver. El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su
jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada.”

Si analizamos en forma conjunta e integrada los artículos 1°, 2° y 3° del C.C.C.N, podemos
extraer que representan ser las reglas para una decisión jurídica.-

A la pregunta de ¿cómo se aplica la ley? Podemos responder que se aplica un método


deductivo. Este método tiene como soporte, que estemos frente a un hecho de la realidad
que conforme las reglas procesales se encuentre probado y que para el mismo exista una
norma a aplicar, dando por vía de la deducción la solución a un caso.-

Ahora, ¿cómo ha de ser esa solución?, el artículo en análisis nos determina que la misma debe
ser decisión razonablemente fundada.-

9
Autor: Dr. Maximiliano Enrique Seijo

Y, ¿cómo sabemos que estamos en presencia de una decisión razonablemente fundada?

De la misma y en la misma ha de existir y verificarse la existencia de los siguientes elementos,


reglas y requisitos:

a) Elemento normativo: la existencia de una ley aplicable al caso.-


b) Elemento de consistencia: deben existir decisiones judiciales que ante casos
similares hayan dado la misma solución al mismo.-
c) Elemento de la coherencia: debe ser una solución coherente con las reglas y
normas de todo el sistema jurídico. Es importante destacar que la “coherencia” se
presume siendo carga de quien alega lo contrario probarlo.-
d) Requisito de validez: surge de la aplicación de un razonamiento deductivo,
aplicando la norma al caso concreto.-
e) Regla de reconocimiento: la norma aplicable al caso debe ser aceptada.-

En lo casos difíciles ya explicados, donde la regla de deducíos de la norma al caso, se


manifiesta limitada, para eliminar la discrecionalidad, se debe recurrir a los principios y
valores.-

La Ley

Los artículos que siguen establecen el carácter obligatorio de la ley de manera amplia, sea que
se trate de una permisión, prohibición o mandato, a su vez se regula la publicidad de la ley
así como los modos de contar los intervalos del derecho. En forma coincidente se determina
la aplicación inmediata de la ley así la imposibilidad de excusarse de su conocimiento.-

Artículo 4°.- Ámbito subjetivo. Las leyes son obligatorias para todos los que habitan
el territorio de la República, sean ciudadanos o extranjeros, residentes, domiciliados
o transeúntes, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales.-

El artículo establece quienes son los destinatarios de la ley y el carácter obligatorio que
revisten para los mismos. Este carácter se ajusta al principio constitucional previsto en el art.
16 de la Constitución Nacional, de la igualdad ante la ley, sin distinción alguna.-

La novedad que la reforma trae es la enumeración no sólo de los ciudadanos sino de todo
aquel resida o transite en el suelo argentino, nuevamente por derivación del Preámbulo de la
Constitución Argentina.-

10
Autor: Dr. Maximiliano Enrique Seijo

Artículo 5°.- Vigencia. Las leyes rigen después del octavo día de su publicación
oficial, o desde el día que ellas determinen.-

Primero hay que distinguir de leyes que no prevén el día de su entrada en vigencia de las que
sí lo prevén. En el primer caso, tendrán efectos el día siguiente del octavo día de su
publicación. Y no hablamos de cualquier publicación, sino de su publicación con carácter
oficial, es decir en lo que se denominan “Boletines Oficiales”. ¿Por qué es necesaria y resulta
requisito la publicación oficial? Es a fines que sea conocida por los destinatarios de la misma.
Sin perjuicio de ello, nadie puede alegar que no leyó el “Boletín Oficial” y por ende no conoce
la ley. La obligatoriedad es independiente de su publicación, ya que puede haber leyes no
publicadas o secretas que son obligatorias también.-

En el caso que haya leyes que prevén la fecha en la que van a adquirir vigencia, será esa fecha
y no otra en la que revista el carácter de obligatorio.-

Con respecto a las leyes secretas o reservadas, la Ley N° 26.134 determinó:

a) que se dejaban sin efecto el carácter de reservado o secreto de toda ley previa a su
dictado, desde su entrada en vigencia.-
b) que todas esas leyes a las que se consideraban secretas o reservadas debían ser
publicadas dentro de los 60 días desde el dictado de la ley que analizamos.-
c) la prohibición del dictado de leyes con carácter obligatorio o secreto.-
d) los fondos con carácter reservado que establezcan en las Leyes de Presupuesto, deben
ser destinados en forma exclusiva a cuestiones de inteligencia inherentes a los
organismos comprendidos en las leyes de Inteligencia Nacional, Seguridad Interior y
Defensa Nacional. A su vez que queda prohibida su utilización con propósitos
ajenos a dicha finalidad.-

Artículo 6°.- Modo de contar los intervalos del derecho. El modo de contar los
intervalos del derecho es el siguiente: día es el intervalo que corre de medianoche a
medianoche. En los plazos fijados en días, a contar de uno determinado, queda éste
excluido del cómputo, el cual debe empezar al siguiente. Los plazos de meses o años
se computan de fecha a fecha. Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día
equivalente al inicial del cómputo, se entiende que el plazo expira el último día de
ese mes. Los plazos vencen a la hora veinticuatro del día del vencimiento respectivo.
El cómputo civil de los plazos es de días completos y continuos, y no se excluyen los
días inhábiles o no laborables. En los plazos fijados en horas, a contar desde una hora

11
Autor: Dr. Maximiliano Enrique Seijo

determinada, queda ésta excluida del cómputo, el cual debe empezar desde la hora
siguiente. Las leyes o las partes pueden disponer que el cómputo se efectúe de otro
modo.-

Este artículo refiere a la forma en que se contabiliza el tiempo en el derecho. Su importancia


es radical ya que tiene estrecha relación con la eficacia de la ley así como la entrada en vigencia
y los términos que en ellas se establecen para el ejercicio o pérdida de derechos asó como
para el cumplimiento de obligaciones.-

Artículo 7°.- Eficacia temporal. A partir de su entrada en vigencia, las leyes se aplican
a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes.

La leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público, excepto disposición


en contrario. La retroactividad establecida por la ley no puede afectar derechos
amparados por garantías constitucionales.

Las nuevas leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de ejecución,
con excepción de las normas más favorables al consumidor en las relaciones de
consumo.-

Este artículo establece una serie de reglas así como las excepciones a las mismas. En primer
lugar es una regla dirigida al juez para proteger la seguridad jurídica; en segundo lugar
consagra la regla de aplicación inmediata de la ley con su excepción (las leyes
supletorias) y en tercer y último lugar la regla que determina que las leyes no tienen
efectos retroactivos, con su excepción (retroactividad establecida por la ley).-

Ahora vamos a analizar cada regla en particular:

a) Regla dirigida al juez para proteger la seguridad jurídica.-

Se le indica qué ley tiene que aplicar para resolver un caso concreto, que la ley tiene efectos
inmediatos y que no puede tener efecto retroactivo salvo excepciones.-

El Dr. Lorenzetti dice: “(…) Para entender adecuadamente este tema hay que decir que:

- La ley entra en vigencia a partir de la fecha que establecen (art. 5°).


- Esa ley describe un supuesto de hecho y quedan subsumidos en ella todas las relaciones jurídicas
futuras.
- Las que están en curso pueden verse afectadas y entonces hay que establecer reglas de aplicación.

12
Autor: Dr. Maximiliano Enrique Seijo

- La regla general es la aplicación inmediata a las consecuencias de relaciones y situaciones jurídicas


existentes. La excepción es que las leyes supletorias no son aplicables a los contratos en curso de
ejecución, con excepción de las normas más favorables al consumidor en las relaciones de consumo.-
- La segunda regla general es que la ley no puede tener efectos retroactivos: la excepción es que una ley
lo establezca expresamente, pero en ese caso, no puede afectar derechos amparados por garantías
constitucionales.”
b) Regla de aplicación inmediata de la ley.-

Como se dijo antes, la ley establece la fecha en que comienzan a estar vigentes. El efecto es
la derogación de la anterior, eliminando el conflicto entre leyes.-

El problema se da en los casos o relaciones jurídicas que se cumplieron en el marco de la ley


derogada y tiene efectos que se prolongan en el tiempo, los que serán atendidos por la nueva
ley.-

Acá hay dos supuestos. En primer lugar las relaciones que se dieron y cumplieron en el marco
de la ley anterior no son alcanzadas por la nueva ley. En segundo lugar, las relaciones que
están en proceso de constitución son alcanzadas por la nueva ley.-

b 1) Las leyes supletorias.-

La primer pregunta que surge es ¿qué es una ley supletoria?-

Una ley supletoria es aquella cuyo contenido complementa a otra. Para ser aplicable y por lo
tanto obligatoria, es necesario que la ley remita a otra. La ley supletoria sólo se aplicará en
aquellos casos en que no exista regulación en la que la remite, ya que si existen disposiciones
similares, será aplicable la de la ley que la remite y no la remitida.-

Estas leyes no afectan a los contratos en ejecución, ya que los mismos fueron realizados
conforme la voluntad de las partes. Esta voluntad concurrente de las partes recibe el nombre
de “autonomía de la voluntad”. Esta es de mayor jerarquía que las leyes supletorias, por lo
cual en los contratos ésta no son de inmediata aplicación, ya que no hay interés público
comprometido.-

Ahora bien, como se dijo la excepción a esta excepción son las relaciones de consumo en las
que las normas deben ser aplicadas conforme el principio de protección al consumidor y de
acceso al consumo sustentable.-

13
Autor: Dr. Maximiliano Enrique Seijo

c) Las leyes no tienen efectos retroactivos.-

La idea de esta regla tiene que ver con la seguridad jurídica. Es imposible vivir en el marco
de un sistema jurídico en el cual las leyes por principio general puedan implicarse a casos,
hechos o relaciones jurídicas que fueron ejecutadas conforme una ley anterior. No existirían
tranquilidad social ni contratos posibles ya que nadie puede imaginarse lo que el día de
mañana el legislador puede dictar. La discrecionalidad sería absoluta.

c 1) La retroactividad establecida por ley.-

Estamos en presencia de una ley retroactiva si se aplica a relaciones jurídicas o situación ya


constituida o extinguida o a efectos ya cumplidos durante la vigencia de una ley anterior.-

La excepción tiene un límite. Nunca la aplicación retroactiva de una ley puede afectar
derechos amparados por garantías constitucionales.-

Artículo 8°.- Principio de inexcusabilidad. La ignorancia de las leyes no sirve de


excusa para su cumplimiento, si la excepción no está autorizada por el ordenamiento
jurídico.-

Este artículo también ayuda a la seguridad jurídica. No es posible afirmar que todas las
personas conocen la ley ya que es casi imposible hacerlo, pero entender esto es dar paso a
que todo el mundo pueda justificar su no conocimiento a su conveniencia.-

La regla es clara no da lugar a lagunas. Pero se puede extraer que no es posible excusarse en
su desconocimiento salvo en el caso que esté autorizado en todo el ordenamiento jurídico, y
en este sentido estamos hablando de todo lo expuesto en los artículos 1° y 2° del C.C.C.N.-

Dr. Maximiliano E. Seijo

1Texto basado en el Código Civil y Comercial de la Nación Comentado dirigido por el Dr. Ricardo
Luis Lorenzetti y publicado por editorial Rubinzal- Culzoni- Año 2015.

14

S-ar putea să vă placă și